¿Qué es Pokémon GO?
Es un videojuego, que utiliza la tecnología de realidad aumentada, combina el GPS de los teléfonos móviles para buscar personajes virtuales ocultos en el mundo real.
Tomado de: http://www.elheraldo.co/tendencias/lo-bueno-y-lo-malo-que-trae-pokemon-go-272950, el 01 de Agosto de 2016.
¿Qué es realidad aumentada?
La realidad aumentada es ya un tema recurrente dentro del mundo de la telefonía móvil. Aprovechar la capacidad de los terminales para capturar los sucesos del entorno, amplificarlos o identificarlos ha pasado de ser una cuestión teórica a una realidad que mejora y se perfecciona día a día. En esencia, las aplicaciones dentro de la categoría de Realidad Aumentada hacen uso de la cámara, el micrófono, el GPS o la brújula para llevar cuenta del entorno.
Ahora bien, estos datos por sí solos no son nada más que meras imágenes o coordenadas fuera de contexto. Para proporcionar esa inteligencia que falta, es necesario recurrir a la Nube. El terminal captura la realidad, envía los datos a los servidores y estos devuelven los resultados de cruzar datos para ofrecer información útil: ubicación de lugares cercanos o identificación de objetos y lugares que están a nuestro alrededor.
Tomado de: http://www.pcactual.com/articulo/zona_practica/paso_a_paso/paso_a_paso_moviles/8372/goggles_realidad_aumentada_google.html, el 01 de Agosto de 2016.
- Lo bueno:
- Los juegos de ordenador o de consola no están considerados como buen ejemplo de ocio para la salud; sin embargo, este juego es diferente.
- La premisa inicial es que Pokémon GO te incita a salir de casa y a moverte por el mundo; esto es, necesitas salir a caminar si quieres encontrar y cazar Pokémon.
- Desde el sofá de casa no conseguirás nada. Esta es una de las razones por las que este juego de monstruos virtuales ha sido visto como algo positivo por parte de la comunidad médica.
- Es un juego que nos obliga a hacer ejercicio y lucha contra el estilo de vida sedentario, asociado a enfermedades cardiovasculares, diabetes…
- Caminar -para conseguir Pokémon en este caso- tiene un efecto estadísticamente significativo en los síntomas de la depresión y en la salud en general, según un estudio publicado en la revista Mental Health and Physical Activity.
- Así, los efectos beneficiosos del juego pasarían por un repunte importante en la salud mental de los millones de individuos que juegan a diario.
- Lo malo:
- La principal preocupación para la salud que rodea a Pokémon Go es muy simple: las personas no prestan atención por donde van. Las lesiones y las caídas están siendo más que frecuentes y con la popularidad creciente del juego es probable que esto también empeore.
- Muchos organismos oficiales han empezado a advertir de los peligros de cazar Pokémon puesto que sus usuarios ya no solo están paseando por las calles o alrededores sin mirar por dónde pisan, sino que ahora también lo hacen mientras conducen, con el consecuente peligro que eso conlleva.
Lógicamente si eliminamos de la ecuación la acción de caminar, el lado positivo de esta epidemia deja de ser tan halagüeño para la salud.
Tomado de: http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/lo-bueno-y-lo-malo-de-pokemon-go-781469530621, el 01 de Agosto de 2016.
¿Qué opinan, están a favor o en contra de este uso que se da a la tecnología de Realidad Aumentada?
Comentarios
80 respuestas a «Lo bueno Vs lo malo de Pókemon Go»
LA REALIDAD AUMENTADA ES INOCENTE.
Pokemon Go es un videojuego con un impacto extraordinariamente grande entre todo tipo de público, una pequeña parte se debe a las tecnologías involucradas en su jugabilidad, como lo son la realidad aumentada a través de la cámara del dispositivo y la geolocalización, pero estos factores no son los que garantizan el éxito del juego, lo que determino su gran aceptación es su Gameplay completamente diferente e innovador, donde la necesidad de estar desplazándose de un lado a otra es vital para continuar avanzando nivel tras nivel y obtener mejores beneficios.
La realidad aumentada solo es una forma de visualizar los personajes del juego y combinarlos con nuestro entorno, aunque al inicio es muy entretenido jugar con la realidad aumentada de Pokemon Go, después de un tiempo la mayoría de jugadores la desactiva porque no es vital para el juego y se torna monótona y aburrida, se puede continuar jugando normalmente sin la realidad aumentada. por esta razón no se puede afirmar si es bueno o malo el uso de esta tecnología ya que no es indispensable para jugar.
Por otra parte, mejor me cuestionaría ¿qué tan bueno o malo es que un videojuego controle nuestra ubicación y desplazamiento cotidiano?
JuanDa, más que «controlar» la ubicación, es «saber» de nuestra ubicación, por el riesgo que implica el seguimiento y poder monitorear nuestro «comportamiento», para luego sacar ventaja de ello.
JJ yo pensaría que si es cuestión de control, con el hecho de implementar el GPS en su funcionamiento, es mas que seguro que tendrán conocimiento de nuestra ubicación. Pero ellos controlan en que lugares aparecen los pokemon mas raros y difíciles de conseguir, es decir que los usuarios del juego como tendencia, irán a esos sitios por el hecho de atraparlos, es decir podrían controlar nuestros desplazamientos, y lo digo por experiencia ya que soy jugador de pokemon go.
Juan David, efectivamente es un tema de gran preocupación, en mi opinión es más malo que bueno, por lo peligroso que puede llegar a ser, de hecho, en la ciudad de Nueva York el gobernador prohibió el acceso aproximadamente a 3000 agresores sexuales que tienen registrados en el estado, ya que el juego puede ser un medio usado por estas personas para atraer niños y jóvenes con facilidad.
Tomado de: http://cnnespanol.cnn.com/video/cnnee-pkg-maria-santana-pokemon-go-depredadores-sexuales-nueva-york/#0, el 06 de agosto de 2016.
Es verdad es un riesgo para los que usamos la aplicación, pero no significa que nos vaya a pasar algo, por eso recomiendan ir en grupos a l momento de usar la aplicación, y usarla en horarios pertinentes, aunque hace excepciones de gente que se ponen jugar a la 1 de la madrugada, pero eso ya es imprudencia de los usuarios.
Tristemente vivimos en una sociedad donde hay acosadores sexuales, secuestradores, en sitios que uno no espera (Transmilenio) y es verdad que por medio de la aplicación puedan localizar a las personas.
Hay que saber dónde, cuándo y con quienes usar la aplicación.
Rafael, es cierto que el riesgo no significa que nos vaya a pasar algo, pero aun sin el juego al salir de nuestra casa hay una cantidad de riesgos a los que somos vulnerables, podría asegurar que a una gran mayoría de los que estamos en el foro nos ha sucedido algo cuando salimos, un robo, una caída, entre otras cosas. El juego simplemente es una distracción extra que aumenta la vulnerabilidad que tenemos a muchos de estos riesgos; y aunque la aplicación aconseje como usarla de forma segura, como dices, tristemente vivimos en una sociedad que las personas no hacen caso, es decir, se dejan llevar por una gran necesidad de competir dejando de lado y olvidando los riesgos que el mismo juego menciona. Entonces, como muchos han concluido en sus comentarios, la culpa no es del juego, es del uso que se le da y más específicamente de las personas. Por eso me parece bien, que los gobiernos se relacionen con la aplicación al bloquear a algunas personas, y aunque esto no asegura que nada vaya a pasar, disminuye las probabilidades.
Título: Pokemon Go y sus riesgos aumentados
Sin duda alguna Pokemon Go se ha convertido en el juego más descargado y novedoso en los últimos tiempos ya que involucra tecnologías como la realidad aumentada y la geolocalización. Sin embargo existen inminentes riesgos, que tal vez son invisibles a la vista de sus usuarios. En primera medida, en un inicio, cuando la aplicación salió al mercado, estaba disponible únicamente en países como Estados Unidos,
Australia y aún así fue descargada «ilegalmente» a través de Internet en muchos otros países, exponiéndose a software espías que tienen el poder de pueden utilizar la cámara del celular para rastrear la ubicación, leer mensajes de texto o conversaciones en Whatsapp e incluso escuchar las llamadas. Del mismo modo es importante mencionar el uso inadecuado que se le da al juego, pues se han conocido bastantes casos de accidentes por estar completamente envueltos en la aplicación, asimismo se ha incrementado el robo de dispositivos móviles y hasta incluso aumento de abuso en los niños por seguir un pokemon.
En conclusión, como usuaria del juego puedo decir que es muy interesante y se puede llegar a disfrutar mucho siempre y cuando se le de el manejo adecuado, es decir, ser cuidadoso y estar seguro que en el lugar en donde se va a utilizar es el más adecuado.
Tienes razon ya que a la salida de esta aplicaciones pudimos evidenciar sus riesgos , ay que en estados unidos se mostro que un grupo de jovenes atraian a los jugadores a una pokerparada para despues robar sus telefonos moviles que precisamente no eran de baja gama ya que para que el juego funcione se necesita un buen celular
De acuerdo juan, Aunque es cierto que no es el core del negocio la realidad aumentada, debido a que después de que el usuario se acostumbra a la aplicación deja de usarla, si es el componente que atrae usuarios a descargar el APP y por solo la curiosidad de cómo es se quedan y hasta se convierten en fieles seguidores. Respecto a la pregunta, seguramente pueden usar estos datos para conocer patrones de recorrido y asociarlo con el comercio, con cosas como a «por el camino a tu casa a dos cuadras puedes disfrutar un gran helado», sugerencias según su comportamiento cotidiano.
REALIDAD AUMENTADA O ADICCIÓN
En menos de un mes, Pokemon Go ha crecido de manera rápida en medio de las redes sociales, los medios de comunicación y hasta por sus mismos creadores sin duda alguna, el juego ha generado una cantidad de comentarios relacionados con el desinterés de las personas por su vida real ya que presenta una adicción y es el furor en el presente donde permite a nivel global, presentar dos aspectos a tener en cuenta:
1. Presenta un récord comercial ya que no presenta distinción en edades, niveles económicos, ocupaciones entre otros.
2. Alude a la economía en un orden espontaneo.
A esto se le puede agregar un indice de violencia que se registra a nivel mundial ya que acelera las emociones y de alguna manera provoca una perdida de sensibilidad en sus jugadores, como los episodios de violencia que se han empleado como entretenimiento en juegos virtuales. Otro aspecto importante es que si se juega con equilibrio y con una medida justa se puede obtener ventajas como llegar a conocer nuevas personas o llegar a aprender recíprocamente de otras experiencias de vida.
Una de las principales preocupaciones al hacer uso de este juego es que las personas no prestan atención por donde van es decir, la lesiones y las caídas están siendo cada vez mas frecuentes y con la creciente popularidad del juego esto tiende a empeorar cada día más.
Asi es, todo en su justa medida, lo malo es que personas mal intencionadas, como pedofilos, «buscan hacer amistades» con el juego, lo que lo convierte en un foco de inseguridad para los más niños.
De acuerdo JJ, pero es esa una razón para decir que el juego es malo, ¿es culpable el juego de que el barrio o ciudad donde se juegue sea peligroso? ¿Es culpable el juego que pedofilos mal utilicen la aplicación?, es mas, para los que han jugado el Pokemon GO, saben que la misma aplicación te recomienda no entrar a lugares inseguros y mensajes de atención a tu alrededor, no se puede culpar el juego de la inseguridad de nuestros alrededores
En realidad mi valoración anterior no es del juego, me explico, son dos aspectos: el juego como tal, que me parece genial y los «Huecos» de seguridad que este abre, allí es donde veo que hay que tener cuidado, de hecho lo.mismo ocurre con todas las redes sociales, el fin para el que fueron creadas y el modo en que los delincuentes las usan. Creo que deberíamos pensar es en como tapar los huecos…
Andrea, como lo mencionas desde que existe la tecnología se ha cuestionado la utilidad que se le da a la misma. Las personas exageran y le dan prioridad a juegos o aplicaciones que deberían ser usadas de forma controlada. Y no solo se relaciona con el tiempo que se invierte sino además hay personas que utilizan la tecnología como por ejemplo las redes sociales para realizar actos que atentan a la moral. Igual sucede con Pokemon Go; de hecho, ya varios países han suspendido el juego por diferentes motivos como lo es la seguridad o promover ideas dañinas. Claro, también algunos países como China lo prohíben por temas de dinero, y crearon una aplicación muy parecida, la cual si está permitida.
Tomado de: http://www.lavanguardia.com/internacional/20160806/403736810151/paises-prohibido-pokemon-go.html, el 06 de agosto de 2016.
LA REALIDAD AUMENTADA NO ES MALA, MALO ES EL USO QUE ES USUARIO LE DA AL APLICATIVO.
Es evidente que la implementación de la realidad aumentada no interfiere con el mal uso que los usuarios le están dando al tan polémico juego Pokemon Go que se ha vuelto tan viral en tan solo pocas semanas, como se indica en opiniones anteriores, la intervención dicha tecnología no obstruye los objetivos principales del aplicativo, la verdadera problemática del caso es la obligación que la APP impone sobre el jugador para que este se abra paso por zonas indeterminadas sin tener en cuenta las consecuencias que conlleva esto.
En un país como Colombia es casi inevitable sentirse atemorizado al dar un largo paseo a altas horas de la noche o en especificas localidades de la ciudad, ahora bien, a esto agreguemos el hecho de que la mayoría del tiempo tendremos que estar atentos a nuestro dispositivo para verificar los objetivos cercanos y estar a la espera de los tan famosos monstruos digitales, no es lo más prudente pero es lo que el juego nos lleva a hacer, a veces hasta de manera involuntaria, llevando esto a un sinfín de eventos desafortunados como robos a mano armada y accidentes a causa de la distracción de los usuarios, ya sea que estos se encuentren caminando o peor aún conduciendo.
La cuestión en mi caso sería ¿Qué tan seguros podemos estar si no le damos el uso adecuado a tan famoso juego?
LA REALIDAD AUMENTADA NO ES SOLO POKEMON GO
Históricamente, a raíz de los videojuegos se han desarrollado otras aplicaciones y herramientas que permiten mejorar la educación, la salud, la seguridad y en general la calidad de vida de las personas. Dejando de lado a Pokemon Go, sus ventajas y desventajas. Me parece más importante enfocarnos en que se puede hacer usando la realidad aumentada, aprovechar toda la información que ha salido sobre esta tecnología a partir del juego no solo para entenderlo y jugarlo sino para buscar un aplicativo diferente, que permita beneficiar a las personas de una forma más significativa. Ya que la realidad aumentada es un concepto que existe desde hace algún tiempo con infinidad de aplicaciones.
Al indagar un poco más sobre los usos que ya se han aplicado a la realidad aumentada, me encontré con el uso de esta tecnología para enseñar los órganos a estudiantes de medicina; también hay usos en libros permitiendo que mientras los lees te encuentres con imágenes que el escritor quiera compartir con la intención de permitir al lector sentirse en contexto. Y así se encuentran avances en otras áreas de bastante interés, los cuales pasan desapercibidos por el gran auge de Pokemon Go; que consume a la juventud de hoy en día.
A continuación, les comparto unos links donde se dan a conocer otras aplicaciones usando la realidad aumentada.
http://www.somosmedicina.com/2013/08/realidad-aumentada-en-las-aulas-de.html
http://www.nubemia.com/realidad-aumentada-en-la-educacion/
Cuando hablamos de realidad aumentada hacemos referencia a combinar el mundo real con el mundo virtual, ya que este es un proceso informático que enriquece la experiencia visual y la comunicación; de esta manera se añade información visual a la realidad.
El impacto social del vídeo juego es tan grande que en Estados Unidos que varios departamentos de Policía han emitido advertencias para que los jugadores adopten ciertas precauciones y no descuiden la seguridad, tal y como la aplicación lo sugiere desde el primer momento.
Excelente aporte Elizabeth, los vídeos relacionados con el tema de medicina son excelentes aplicaciones de la realidad aumentada, sin implicaciones de riesgos por su uso o implementación. No abren «huecos» de seguridad, no generan «tráfico» no deseado … en fin, es mas lo bueno que lo malo. Así es que se deben diseñar las soluciones, que aporten sin generar traumas consigo.
Elizabeth como tú lo dices, esto es algo que se vienen estudiando desde hace años y recuerdo que mi primer acercamiento con la realidad virtual y la realidad aumentada fueron unas investigaciones que se hicieron en Europa para tratar las fobias, entonces usaban la realidad virtual para tratar la acrofobia y la realidad aumentada para tratar la ornitofobia y la aracnofobia, por ejemplo. Incluso ya existen tratamiento que las usan.
https://www.youtube.com/watch?v=spCtngmJnkA
LA APLICACIÒN MÀS USADA EN LOS ULTIMOS DÌAS…
Puedo decir que es un buen juego, pues yo lo utilizo moderadamente, pero también es una aplicación que a causado controversia ultimamente porque los usuarios muchas veces hacen cosas insolitas para conseguir pokemon diferentes, por ejemplo se meten a propiedades privadas sin permiso o juegan en sitios indebidos, ésto a causa de la adicción que genera. Además la inseguridad que causa pues el juego tiene sitios especiales para competir con otros usuarios del juego, en estos lugares no solo se encuentran otros competidores, también algunos de ellos solo esperan el momento para atracar a quienes esten desprevenidos jugando. Más que una aplicacion de diversion puedo decir que también es un riesgo más, algo que genera inseguridad y nos puede estar haciendo daño sin que nosotros sepamos.
La razón principal de estos problemas se debe a los desarrolladores del juego que no hacen el debido estudio y lugares como estos se convierten parte del juego. Me parece que se deberían tomar conciencia sobre estos problemas tanto los desarrolladores del juego para que hagan modificaciones en el mismo, como los usuarios que son personas conscientes que deberían ayudar a mitigar el problema y no a aumentarlo, precisamente haciendo caso omiso al respeto mínimo que se tiene sobre una propiedad privada, o ingresando a lugares donde obviamente un personaje de estos con celular de ultimo modelo saltando y riendo, es foco de atención para ladrones y demás.
LO BUENO DE POKEMON GO
Un ejemplo de la vida real que muestra parte de lo bueno que tiene pokemon go para las personas, es el de un niño de 6 años (Ralph Koppelmon) autista el cual se mantenía recluido en la casa sin hablar con otros niños, cuando el empezó a interactuar con la aplicación y se vio en la necesidad de salir para cazar pokemones, Ralph lo hizo y ademas mientras se encontraba en la calle otro niño le pregunto que pokemones había capturado para lo cual el respondió «pokemon», la mama de Ralph comenta que gracias a la aplicación el comportamiento de su hijo a mejorado y su relación con los demás, esto es un ejemplo de lo positivo que puede llegar a ser las aplicaciones que ofrecen un «gameplay» que interactue con el entorno de los usuarios y que los invite a socializar e ir mas allá de sus escritorios, tal vez de un futuro no muy lejano la realidad aumentada puede llegar a ser una herramienta para combatir las enfermedades psicológicas.
tomado de: http://tuotrodiario.hola.com/protagonistas/2016072162900/pokemon-go-nino-autista/
Titulo: Pokémon Go, yo te elijo!
Me parece muy valioso tu comentario, ya que se han reportado diferentes casos en los que el uso de este juego ha ayudado en cierta medida con enfermedades como la ansiedad o la depresión; por otra parte, el juego ha hecho que muchos de los gamers que no suelen hacer actividades físicas, salgan de sus casas, interactúen con otros jugadores y hasta pierdan peso (por ejemplo Sam Clark quien fue el primer jugador en el Reino Unido en atrapar todos los Pokémon disponibles en esta zona y quien dice haber perdido más de dos kilos durante el proceso.[1]).
Considero que el juego ha sido frivolizado por algunos, pero las cosas buenas que ha promovido son muchas, aparte de los beneficios antes mencionado, ha puesto el foco sobre la realidad virtual, una tecnología que aunque existe hace mucho tiempo no se había podido masificar, como vemos que lo ha logrado el juego.
Considero también que el juego es un ejemplo perfecto de innovación, tomo la realidad aumentada, el concepto de aplicaciones móviles, los recursos del teléfono y lo convirtió en todo un éxito.
Por todas estas razones y porque cumple el sueño de los niños de mi generación de ser maestros Pokémon, yo elijo Pokémon Go.
Tomado de: http://www.bbc.com/news/uk-england-hampshire-36912572
Excelente, punto a favor de la tecnología de realidad aumentada. Sería interesante que planteemos cual podría ser la solución a los defectos encontrados al juego, no solo enfocarnos en decir que existen problemas, me explico, si un problema es la seguridad en los espacios, ¿qué podríamos hacer para mejorarla? … si el problema es de personas inescrupulosas contactando niños, ¿qué estrategias podríamos implementar para disminuir o eliminar falsos gamers?
POKEMON GO DESPIERTA EL USO DE LA REALIDAD AUMENTADA
La realidad aumentada es una tecnología muy robusta el cual aprovechando los periféricos de los dispositivos móviles como gps, cámara y micrófono hace que sea una tecnología interesante para que pueda ser aplicada en cualquier contexto, en este caso NINTENDO creador de la aplicación pokemon go hace uso de esta tecnología y aprovechando una serie tan popular como lo fue pokemon hace que esta aplicación sea un éxito en tan poco tiempo, desafortunadamente el mal uso de la aplicación a desencadenado una serie de sucesos no muy positivos para la sociedad como robos y accidentes, ah llevado a que las cosas positivas que tiene la aplicación como incentivar al usuario a caminar y despertar la necesidad de comunicación entre personas se vea opacado. En mi opinión el juego pokemon go va a ser un trampolín para explotar e incentivar a conocer y aplicar la realidad aumentada en otros contextos.
¿Cuáles contextos Natalia? El espacio es para que precisamente nos cuentes donde los puedes aplicar, según tu consideración y lectura, debes profundizar en el tema, el comentario debe generar valor agregado … Un saludo.
Pokemon Go, Adios a nuestra privacidad!
La realidad aumentada se presento como un Boom para aquellas personas que tal vez no conocian nada acerca del tema o los que estaban aburridos de los juegos tradicionales que se podrian tener en un movil, puesto que ofrece una nueva alternativa a cualquier usuario de explorar y explotar un poco mas los telefonos sin importar la gama que puede ser baja, media o alta. Este juego ademas de ser entretenido para algunos, para muchos otros puede ser una adiccion pero a si mismo una forma facil de entregar toda la privacidad a una empresa o servidores que en cualquier parte del mundo estan recolenctado informacion ya sea ubicacion, fotos, gustos, horarios de conexion, tiempo de uso, contactos etc. Si bien o mal no lo sabemos en las ultimas versiones de los sistemas operativos de telefonos los usuarios pueden elegir el control de privacidad y lo que estan mostrando a cada aplicacion, pero con este juego si no se aceptan estas condiciones como «Camara, contactos, Fotos y almacenamiento» no se podra utilizar al 100% o no permitira el logueo, lo cual entre muchas otras cosas deja el interrogante ¿Que tan privada es nuestra vida ante nuestro movil?
lgbarrera, dando respuesta a tu pregunta desde mi punto de vista, en mi opinión nuestra privacidad se ha visto vulnerada desde mucho antes que pokemon go, con el uso de las famosas cookies, de las redes sociales; me parece que el internet de las cosas, es el que más nos afecta, ya que por ejemplo una nevera con acceso a internet que pueda conocer los alimentos y marcas que solemos adquirir, y mediante el cual las marcas puedan promover sus productos con prioridades que se les puede otorgar mediante pagos. Es un simple ejemplo de lo vulnerables que somos ante la tecnología. El juego es solo el boom actual, y es una aplicación más que atenta con nuestra privacidad.
LA REALIDAD DE LA REALIDAD AUMENTADA DE POKEMON GO
Pokemon GO se ha convertido en un juego muy popular hoy en día, recordando a muchas personas su infancia cuando abren la aplicación, pero ¿Por qué ha sido tan exitoso el juego?, en mi opinión es por dos factores fundamentales, el primero es que es POKEMON, solo el hecho de que el juego tenga el nombre y sea de la franquicia de pokemon ya atrae a mucho publico, puesto que si el juego no interactuara con estos personajes, no tendria el mismo impacto y la segunda es su jugabilidad, pero no la jugabilidad de la realidad aumentada que nos brinda la camara, si no el de la ubicación, el saber que hay un pokemon a dos cuadras, que esta en un parque, que hay un gimnasio en un centro comercial, hace que el usuario se incite a caminar e interactuar con otras personas y se convierta en una persona sociable, a los amantes de los juegos anteriores de pokemon, entenderán que se asemeja mucho a los anteriores juegos, pero con un poco de realidad aumentada.
En conclusión puedo decir que el juego mas adelante podrá ser mas exitoso de lo que es ahora, si en las actualizaciones traen novedades de los juegos anteriores, como el intercambio de pokemones, la lucha entre compañeros, entre otros… Al final la persona que diga que el juego ES MALO, esta totalmente equivocada, no porque lo diga mi opinión, si no porque lo dicen las descargas y el buen dinero que ha ganado ahora la franquicia de pokemon, que no sea de su gusto, es diferente.
Considerar y generalizar de que alguien se equivoca en decir de que el juego es malo por el simple hecho de que cuenta cantidad de descargas y el dinero que ha recaudado, no me parece lo mas acertado. Si tomamos en cuanta la aplicación de Kim Kardashian, la cual ha sido descargada millones de veces y ya ha recaudado mas de 160 millones de dolares en solo dos años, ¿Podría usted determinar si esa aplicación es buena o mala?. Hay cosas que tienen casi asegurado el éxito solo por su nombre, ya que cuentan con millones de fanáticos alrededor del mundo dispuestos a hacer lo que sea por tener algo de sus personajes o celebridades favoritos, lo cual incluye, por supuesto, descargar la aplicación e incluso pagar por ella y eso no los convierte automaticamente en desarrollos «BUENOS».
Creer que el juego es solamente de aspectos positivos es algo que en mi opinion, reconsideraria, ya que como lo comente en el foro, existen demasiadas ventajas o «exploits» que pueden ser utilizados para tomar ventaja en esta aplicacion, llevando su objetivo principal a simplemente ocio común.
Considero que aunque el aporte esta bien planteado, es necesario mostrar mas objetos de valor que tiene la aplicacion, que solamente lo superficial con lo que cuenta la misma.
titulo: pokemon go, en realidad un avance.
basicamente todo en la vida siempre va a tener sus cosas buenas y sus cosas malas. Pero creo que con este juego se han roto todas las espectativas, el mundo tecnologico va avanzando dia tras dia y nosotros como consumidores tenemos que ir de la mano con estos avances, no estoy deacuerdo con las criticas acerca de la interaccion con la tecnologia de este juego, ya que no es una dependencia, la tecnologia no nos esta atrapando como si el juego fuera una pokebola y nosotros pokemones. pienso que el futuro esta en la realidad aumentada, pronto no sera solo pokemon go sino que tambien todas las aplicaciones tipicas que conocemos como facebook, youtube y todas aquellas que usamos a diario, pasaran a ser todas aplicaciones de realidad aumentada,
A mi Punto de vista la tecnología con el tiempo si nos ha ido atrapando poco a poco y pokémon Go es una clara referencia de ello, pues si en realidad esto no fuera así no se presentarian los accidentes y lesiones que ya se han venido dando por la misma adicción que genera al juego en ciertas personas. Puede que no en todos cause el mismo impacto, pero si en la gran mayoría de personas.
A mi idea la tecnología para nuestra actualidad si nos atrapa, no es muy raro ir por la calle y ver a mas de una persona internado en lo que maneja en su dispositivo como redes, etc…
La realidad virtual apenas se esta siendo explotada, si tengo que para futuro llegara a marcar eses boom histórico, no solo en los videojuego si no en diferentes áreas del conocimiento.
Pokemon GO un movimiento más que tecnológico
Antes del lanzamiento de pokemon Go (6 de Julio 2016), estábamos acostumbrados a aplicaciones muy innovadoras y en cierta forma adictivas como (clas of clan , clash royale, angry birds candy crush ,etc ),pero que con el transcurso del tiempo se han vuelto monótonas, también hay que agregar que han salido copias de esas aplicaciones, lo cual hace que la demanda disminuya.
Pokemon Go inicio con una idea de Google hace más de 2 años, Google maps decidió colocar pokemones alrededor del mundo, la única madera de capturarlo era entrando a google maps y buscarlos en sitios emblemáticos de cada país y capturarlos, era un proceso muy simple y solo duro un par de días, ese evento tuvo una gran acogida por parte de la sociedad, meses de pues sacaron el primer triller de pokemon go.
A pasado más de un año que salió el triller y por fin la espera a acabado, las expectativas que se tenía sobre el juego se han cumplido incluso hasta sean superado y lo curiosos es que solo es el 10% del juego final (eso afirman los directores de desarrollo del juego), la innovación con la que se desarrolló esta aplicación es uno de sus grandes atractivos, ya que nos permite simular como sería un ambiente digital en nuestra realidad.
Como toda aplicación a tenido ventajas y desventadas.
Su mayor atractivo es que nos tenemos que estar trasladando de un sitio a otros para poder capturar pokemones y no que darnos en un solo sitio como lo hacen las de más aplicaciones.
Cuando salimos atrapar pokemones no solo hacemos ejercicio si no también conocemos sitios de nuestra ciudad, también socializamos con otras personas que están en la misma situación que nosotros, incluso gracias al movimiento que está creando esta aplicación se puede conseguir hasta pajera sentimental mientras capturas pokemon.
Una de las principales desventajas es que la sociedad se le olvida el mundo en que están, por no estar pendiente de su entorno están cometiendo errores que les ha costado la vida, otro problema es que la aplicación le indicaba donde estaban los pokemones (en este momento ya no funciona esa opción) y a llevados a jugadores a sitios peligroso inclusos restringidos.
Los sitios que están ubicados en el mapa de pokemon GO como (pokeparadas o gimnasio) fueron adquiridos de un juego antecesor a pokemon go y desarrollado por la misma empresa NIANTIC el juego era ingress, en este juego se podía ubicar sitios que le llamaran la atención a los Gamers y tomar les fotos para colocarlos como puntos de interés y de juego, es de esta forma que pokemon Go tiene acceso a varios sitios en el mundo.
Otras de las desventajas es que pogemon Go exige usar GPS para poder usar la Aplicación, esto conlleva a que está quedando registrado nuestros recorridos o nuestra localización, lo cual puede ocasionar inseguridad a los jugadores, ya que si alguien logra acceder a los servidores de la aplicación puede saber en qué parte de la ciudad o del mundo estamos y eso se prestaría para secuestros, chantajes, etc. La aplicación también usa la cámara lo cual es aún más peligroso ya que si alguien accede a nuestra cámara sabrá si estamos solo o con quien estamos.
Conclusión:
Pokemon Go tal vez será la aplicación, que inicie un nuevo movimiento tecnológico, que permitirá desarrollar nuevas tecnologías, pero también es un movimiento social donde las personas logran reunirse, socializar y tener el mismo objetivo capturar o atrapar pokemones .
Todo esto es posible gracias a una simple idea que surgió hace 20 años en el anime de pokemon.
Atraparlos a todos
La seguridad de cada persona depende de ellas mismas y el criterio como usen la aplicación.
Con respecto a la pregunta
¿Qué opinan, están a favor o en contra de este uso que se da a la tecnología de Realidad Aumentada?
Total, mente a favor es un tema que no es nuevo, ya era hora que alguien lograra impulsar esta tecnología (niantic), gracias a esto se podrán investigar más y dar soluciones a distintos ámbitos como (Salud, Educación, entretenimiento, comercio, etc), sería interesante que implementaran la realidad virtual como método de enseñanza en los colegios. Y es de ahí donde surge la siguiente pregunta.
¿Es posibles que niños aprendan más fácil mente con esa tecnología?
Excelente aporte Rafa, muy bien documentado. Con relación a tu afirmación «sería interesante que implementaran la realidad virtual como método de enseñanza en los colegios», resulta que los llamados a que esto se implemente «somos nosotros», los futuros Ingenieros de Sistemas o Software de este país. Es por eso que los invito a que nuestros proyectos de aula y de grados estén orientados a este tipo de tecnologías, ya no más de lo mismo, lo que siempre se hace: la página, el programa clásico, etc …
LA REALIDAD AUMENTADA, UN MUNDO DE OPORTUNIDADES.
La realidad aumentada, aunque lleva mucho tiempo entre nosotros, ha ganado últimamente la atención de millones de personas alrededor del mundo gracias a la aplicación Pokemón Go. La empresa encargada del desarrollo de la aplicación, Niantic Labs, ha logrado sacar lo mejor de esta tecnología para hacer de este juego algo diferente y totalmente atractivo.
Esta cuota de innovación no se había visto como hasta ahora, y aunque Niantic cuenta con la experiencia de desarrollo de juegos relacionados a la interacción con realidad aumentada, jamás logró tener el éxito en unas de sus aplicaciones como sucede en este momento. Esto se debe en gran medida al éxito que ha recopilado durante muchos años la franquicia de Pokemon.
El uso dado a esta tecnología en el desarrollo de aplicaciones móviles, como Pokemon Go, es sin duda, a mi manera de ver, excelente. Los desarrolladores de este videojuego han visto una oportunidad en esta tecnología y la han sabido aprovechar en algo que esta cada vez mas incorporado en nosotros, el teléfono celular.
Es cuestión de tiempo que otras series, sagas y demás, se encuentren desarrolladas con realidad aumentada. Incluso, Niantic ha anunciado que lanzará Harry Potter Go, basado en la misma ideologia pero con las caracteristicas propias de esta serie. Ahora no será necesario cazar pokemon, por el contrario deberás luchar, la mano con tu celular, a manera de varita magica, contra un Malfoy.
Seguramente con estos nuevos desarrollos surgirán los mismas desventajas ya encontradas con Pokemon Go, y mas que desventajas son descuidos propios del ser humano, el cual, si sabe como encontrar un equilibrio entre el juego y su bienestar personal, no habrá ningún tipo de inconvenientes. ¿Acaso usted por estar jugando dejará de prestar atención al entorno que lo rodea? La seguridad personal, fuertemente cuestionada en el juego, parte de las personas inconscientes que no han logrado entender que hay limites que no se han de pasar, simplemente por el hecho de capturar a un personaje en el videojuego.
Lo cierto es que este nuevo videojuego ha traído la atención de muchas personas y seguramente, dentro de pocos años, nos encontremos con nuevas innovaciones en otros campos y se potenciaran aquellos que al día de hoy ya utilizan a esta tecnología como una herramienta importante en educación y turismo.
* http://www.kienyke.com/noticias/harry-potter-go-el-nuevo-posible-juego-de-realidad-aumentada/
Muy bien tu aporte, ¿Qué propones para resolver el tema de estar más pendiente al entorno? Es decir, interesante saber los problemas a los que conlleva el juego, ya los tenemos detectados, y es una realidad que el juego «potencia» los riesgos, si los podemos mitigar, el juego sería mejor. Entonces, ¿Cuál sería una propuesta válida en ese sentido?
POKEMON GO UN GRAN NEGOCIO
Desde su lanzamiento pokemon go a causado un gran revuelo alrededor del mundo no sólo por ser un vídeo juego de la saga pokemon que atravez de los años a tenido una gran popularidad teniendo así muchos seguidores alrededor del mundo . Pokemon go utiliza esto la gran capacidad de atraccion a un gran número de personas junto a una gran inovacion. Que esa la utilización de la geolocalizacion y realidad aumentada en un vídeo juego.
Gracias hacer un producto innovador atrayendo a tanta gente es donde se puede ver reflejado una oportunidad de negocio para grandes empresas de todo los tipos con la compra de pokeparadas (sitios donde los usuarios ganan objetos como pokeballs,huevos ,etc ) niantic empresa desarrolladora del título ya ah puesto este modelo de mercado en marcha . En Japón la compañía de comidas Mc Donald ah comprado ya una gran cantidad de estas pokeparadas para sus puntos de venta de comida rápida atrayendo así a jugadores a estos puntos . Sólo es cuestión de tiempo para que está tipo de mercado se expanda alrededor del mundo por qué a quien no le gustaría atraer un montón de jugadores dentro de su tienda o local
Lo de las pokeparadas es un ejemplo excelente de los valores agregados conexos con el juego, adicional a lo que puede ser una ventaja competitiva de algunas marcas para atraer clientes, en especial, los más jóvenes.
¿La nueva era de los videojuegos?
Con el nuevo boom que ha presentado Pokemon GO en este ultimo mes en el mundo podemos evidenciar que la empresa desarrolladora de este videojuego (Niantic) supo aprovechar sus conocimientos de realidad aumentada para darse a conocer en este mundo tan competitivo y con una idea que comenzó como una broma del dia de los inocentes creada por Google lanzar un juego que todos los aficionados a Pokemon y los que no descarguen esta aplicación ya que es algo nuevo para el publico, pero lo que pocos saben es que este no fue el comienzo de juegos de este estilo debido a que Niantic hace un tiempo atrás desarrollo una aplicación llamada ingress.
Ingress es muy parecida a Pokemon GO la gran diferencia es que esta fue descargada por muy pocos con respecto a Pokemon que es la aplicación mas descargada en estos momentos y la aplicación mas utilizada en el dia por los usuarios ganándole a pesos pesados como Facebook o Whatsapp.
El gran encanto de esta aplicación es debido a que a muchos nos emociona atrapar esos monstruos que de pequeños vimos en nuestros televisores y siempre quisimos vivir las aventuras que tenia el protagonista por lo tanto digamos que por fin podemos tener esta sensación porque si hay una gran cantidad de juegos de Pokemon desarrollada por Game Freak y distribuida por Nintendo pero lo que hace la gran diferencia es que en Pokemon GO te obliga a salir para poder obtenerlos y buscar a tu pokemon preferido por tu ciudad, debido a esto muchos están pensando que puede existir una nueva forma de ser Gamer que resuelve algunos problemas pero atrae otros como estos:
Lo bueno
Es una forma mas saludable de jugar debido a que debes caminar por un gran periodo de tiempo para conseguir llenar tu pokedex por lo tanto se cree que con el tiempo los jugadores evitaran el gran problema del sedentarismo.
Lo malo
El gran problema que se presenta es la inseguridad ya que los jugadores están arriesgando su integridad física por atraparlos a todos como por ejemplo los ladrones o que muchas veces por están distraídos jugando no se percatan de carros o diferentes formas de sufrir un accidente.
Otro problema es que estamos obligados a dar nuestro punto exacto de ubicación para poder jugar por lo tanto la privacidad no existe.
Para finalizar mi opinión es:
Este es un buen juego como todo en la vida tiene sus pros y sus contras por lo tanto creo que las personas que jugamos Pokemon Go debemos ser mas responsables para entender que no cale la pena atentar contra nuestra vida por un juego como por ejemplo si vas a conducir no juegues es algo muy simple pero que muchas personas no entienden y es algo tan básico como que hay tiempo para todo no hace falta volvernos locos para lograr atraparlos a todos.
¿crees que la esta clase de juegos nos ayudan o nos entorpecen?
Andres, definitivamente la influencia que tengan esta clase de juegos en nuestras vidas depende directamente del uso que se les de. Como lo mencionaba Miguel anteriormente sobre la influencia del juego en un niño con autismo, la cual fue de forma muy positiva. En otros casos ocasionan accidentes graves. Así que, en mi opinión como todas las cosas en la vida, que en exceso son malas incluido el ejercicio.
Igual es en este tema, usándolo de forma controlada y sin dejar que los objetivos del juego pasen por encima de nuestras necesidades y seguridad, nos podemos ver beneficiados de usarlo o simplemente divertirnos como con cualquier otro juego.
EN LAS MANOS DEL USUARIO
La aplicación de la realidad aumentada en estos juegos esta abriendo puertas a nuevas formas de usar esta herramienta y así mismo a nuevas ideas para contrarrestar los problemas y desventajas que se irán presentando.
Me parece que la brecha entre ser una ventaja y una desventaja estará en manos del usuario. Siempre ha sido así.
En el ciclo de vida de un nuevo invento es normal que el usuario le de un mal uso y se presenten baches y problemáticas alrededor del mismo. Por ejemplo, la computadora es una herramienta de un uso casi general e indispensable, por otro lado el usuario la convirtió en una forma de sedentarismo causándole problemas de salud, pero la culpabilidad esta mas en el usuario que en la computadora.
Se le debe dar uso en todos los campos donde sea de utilidad e ir analizando y solucionando los problemas que se vayan presentando. Se debe ir promoviendo un buen uso de la herramienta capacitando al usuario en como utilizarla correctamente.
Estoy de acuerdo contigo la irresponsabilidad del usuario al momento de usar este tipo de aplicaciones, muchas veces rebasa limites , y es que gracias a esto se han generado muchos accidentes, pero también siento que las aplicaciones en si también tienen cierta responsabilidad en el asunto, por ejemplo esta aplicación te muestra pokemones incluso en los lugares mas peligrosos de la ciudad, en este caso que responsabilidad tendríamos nosotros como desarrolladores? o solo debemos desarrollar sin pensar en el riesgo que puede llegar a representar nuestra aplicación?
respecto a tu opinion me parece un buen acierto ya que este nuevo juego obliga a los jugadores a salir a caminar si quieren progresar pero también es malo debido a los peligros que pueda haber y peor aun si es en un país con un índice alto de violencia como el nuestro.
El jugador debe moderar los sitios a los que va a visitar por la seguridad de ellos y de los demás
Sergio, estamos de acuerdo en que cada nuevo desarrollo, implica el reconocimiento de algunas cosas a favor y otras en contra. El tema que veo toca revisar, es que si el diseño de nuestro «invento» abre «brechas» de seguridad (en cualquier ámbito), este se convierte en un foco para los «oportunistas», entonces, debemos diseñar (juegos, aplicativos, etc) que no den la oportunidad a los «oportunistas» a encontrar en sus defectos una fuente para hacer sus fechorías. Esta es la invitación, como los futuros Ingenieros de Sistemas de este país, debemos ser responsables con nuestras producciones, evitando al máximo exponer a los usuarios que las usan.
Con respecto a la pregunta si estoy de acuerdo con la utilización que se le esta dando a la tecnología, debo responder qué sí, pues, como se menciona en el vídeo se viene desarrollando desde hace un buen tiempo en otras actividades económicas. Sin embargo, Pokemon Go es la muestra de que es posible la masificación y simplificación de la RA.
Masificación porque logró:
1. Superar en descargas las aplicaciones TOP del mercado como Tinder y Candy Crush, y se ha mantenido por un buen tiempo en el puesto Nro. 1.
2. Logro acaparar la atención de los usuarios, haciendo que estos pasen en promedio 43 minutos en la aplicación.
3. A un mes de su lanzamiento ha generado ganancias por ¡200 MILLONES de dolares!. Sin contar que fue hace muy poco tiempo que llego a sudamérica de forma oficial.
4. Mucho antes de Pokemon Go la gran mayoría de la gente desconocía la RA.
Simplificación porque antes de Pokemon Go (Y a pesar de que ya habían aplicaciones que usaban la tecnología en los markets de iOS y Android) se asociaba la RA a proyectos muy diferentes como a las Samsung Gear, que requieren de más dispositivos costosos para su utilización, esta aplicación es la muestra de que se puede utilizar la RA en algo tan básico como un dispositivo móvil para crear aplicaciones de valor y que en un mes dejen ¡200 millones de dolares!.
Fuentes:
http://andro4all.com/2016/08/pokemon-go-consigue-200-millones-dolares-despues-lanzamiento
http://www.pangeareality.com/pokemon-go-curiosidades/
Muy bien Jim, en ese orden de ideas, ¿Porque no podemos nosotros generar ingresos usando esta tecnología? Esto es algo sin explotar en nuestro país, por eso es que soy tan exigente en las propuestas de grado y de aula, debemos mostrar que podemos sacar provecho de esto, y porque no, generar emprendimiento.
John Jairo, yo también pienso que el conocimiento se genera desde la academia y estoy seguro que en la universidad hay mucho potencial por explotar y grandes ideas. Sin embargo, la universidad no ha sabido aprovechar ese valioso recurso en los estudiantes, por ejemplo cuando usted menciona los proyectos de grado, he escuchado buenas ideas de tesis pero que no se realizan por temor a que sea la universidad quien quede como dueña (Derechos de autor y explotación, etc.) de ella y no el estudiante por lo que todo queda para después del grado; cuando es más difícil su realización.
EL PROBLEMA NO ES EL JUEGO SINO LOS USUARIOS
Desde mi punto de vista y coincido con varios de mis compañeros en que el problema no radica en el juego sino en el uso inadecuado que los usuarios del mismo le han dado, ya que muchas personas han aprovechado esta aplicación para poder robar a usuarios debido a que con gran facilidad se puede saber donde habrá mayor afluencia de personas esto con relación a las «Pokeparadas» y «Estadios» donde las personas buscan llegar debido a que en estas pueden encontrar obsequios tales como pokebolas y muchas otras cosas que les ayudan a capturar con mayor rapidez los pokemón y así poder desenvolverse con facilidad en el juego, de allí que personas inescrupulosas se valgan de este juego para causarle daño a los demás.
También cabe hablar y dar a conocer el otro punto de vista, donde los usuarios no la usan con fines de hacer el mal, sino por el contrario solo con fines recreativos, podemos encontrar que la han usado con gran exceso, esto debido a que, como la aplicación lo sugiere en sus mensajes de bienvenida, la misma se debe usar en grupos, en horarios idóneos para recorrer las calles, evitar recorrer lugares desolados, entre muchos otros, esto con el fin de que las personas mal intensionadas se puedan aprovechar de la aplicación para hacer el mal.
Personalmente estoy de acuerdo con que se sigan creando aplicaciones basadas en realidad aumentada ya que se pueden obtener muchos beneficios, tal como lo hicieron en C.S. Mott Childrens Hospital donde la usan para poder motivar a sus pacientes con el fin de que se olviden por un momento de sus condiciones de salud y de esta forma también motivarlos a que socialicen con otros niños, tal como narra un niño donde dice que gracias a la aplicación a logrado conocer personas e interactuar con ellas.
A continuación el link donde se puede encontrar la noticia completa:
nintendonews.com/interviews/hospital-uses-pokemon-go-help-patients
Jonathan, ¿Cuál sería su análisis para proponer reducir los riesgos que de por sí el mismo juego potencia por su uso? Porque el problema está «abierto» por el juego, me explico, si el programa detecta, por el mismo GPS, que es un lugar desolado, por el tráfico de personas detectado en el area, debería bloquear el uso, por ejemplo. Si el App detecta que es una hora no adecuada, por la zona, el país donde está, por los indices de delincuencia en una base de datos, podría enviar advertencias o bloquear del uso.
Jonathan, Me parece muy buena su apreciación pues estoy de acuerdo con que la tecnología en si misma no es el problema, sino el usuario y el uso que este le da (Como también lo han participado con anterioridad).
Sin embargo, debo agregar que un mal uso de la aplicación no es sólo malintencionado como por ejemplo con las personas que crearon ‘gimnasios’ para atraer incautos y robarlos. Sino que también hay un mal uso «descuidado» por llamarlo así, y un ejemplo de ello es que se han presentado casos donde los jugadores irrumpen en propiedad privada y son sacados a tiros de allí o por la policía; y eso ha sido un creciente problema en Estados Unidos donde muchas personas ya han planeado demandar a la empresa y hay hasta un buffet que esta estudiando las implicaciones legales de la realidad aumentada.
Incluso se ha llegado a una discusión acerca de la propiedad de los pokémones pues la segunda enmienda (Si mi memoria no me falla) establece que una persona es propietaria del terreno físico y virtual y en el mismo sentido de lo que allí se edifique.
Para saber más o entender mejor esta problemática pueden leer el siguiente artículo: http://www.ign.com/articles/2016/08/04/is-pokemon-go-even-legal
Creo que no debemos dejar algo que tenemos como humanos y es intuición, instinto; es decir, si usted es jugador de Pokémon en Bogotá ya sabe bien por donde puede jugar y por donde no.
Saludos,
Jim Gledward
La realidad aumentada en sí no es un problema, es una tecnología que se ha basado no solo para crear juegos sino en diferentes entornos como el comercial y educativo. Pero fue en el juego de Pokémon Go donde está se hizo más famosa, atrayendo a un sin número de jugadores y nuevos desarrollos donde esta es utilizada. La realidad aumentada puede llegar a ser bastante útil, pero hemos visto cómo con esta y otras tantas nuevas tecnologías se les da un uso inadecuado llegando a olvidar lo realmente importante, como lo dije antes debido a Pokémon Go está tecnología se hizo famosa y tras este juego vienen muchos más como se rumora con Counter Strike o Harry Potter, y si no aprendemos a darle un uso adecuado a este tipo de juegos (como generalmente pasa) seguiremos viendo el lado negativo de muchas aplicaciones y no sacaremos el provecho que estas merecen.
¿DAMOS UN CORRECTO USO A LA TECNOLOGÍA?
La realidad aumentada en sí no es un problema, es una tecnología que se ha basado no solo para crear juegos sino en diferentes entornos como el comercial y educativo. Pero fue en el juego de Pokémon Go donde está se hizo más famosa, atrayendo a un sin número de jugadores y nuevos desarrollos donde esta es utilizada. La realidad aumentada puede llegar a ser bastante útil, pero hemos visto cómo con esta y otras tantas nuevas tecnologías se les da un uso inadecuado llegando a olvidar lo realmente importante, causando peleas, robos e inseguridad. Como lo dije antes debido a Pokémon Go está tecnología se hizo famosa y tras este juego vienen muchos más como se rumora con Counter Strike o Harry Potter, y si no aprendemos a darle un uso adecuado a este tipo de juegos (como generalmente pasa) seguiremos viendo el lado negativo de muchas aplicaciones y no sacaremos el provecho que estas merecen.
En realidad es muy interesante que este tipo de tecnología siga dando de que hablar y este llegando cada vez más a las personas, los videojuegos son un punto muy alto donde se mueven muchos públicos y tener una mejor experiencia cada vez que juegas es muy interesante. Seguiremos a atentos a los nuevos juegos que serán lanzados
PokemonGo, el Impulso necesario a la R.A.
Me parece un gran uso de la R.A. para combatir el sedentarismo e incentivar la socialización *, el hecho de que algunos se concentren tanto en ella como para sufrir accidentes e incluso ser víctimas de robos, etc., no hace que la App sea mala, tan solo que el usuario se desprende de la realidad.
Pero más allá de PokemonGo y el entretenimiento que genera, me llama más la atención el uso de la Realidad aumentada complementada con GPS; ya que esta es solo uno de los tantos beneficios que podemos sacar de la R.A, pero gracias a la Pokemon se ha despertado nuevamente el interés comercial hacia el uso de la misma; la R.A. es una tecnología que ya lleva bastante tiempo presente, pero que no había tenido hasta el momento una salida tan comercial que hiciera conocerla y despertar aún más el interés en ella y mostrar sus beneficios. Ejemplo de ello, en el año 2010 la UMB tenía un proyecto de R.A. enfocado a la publicidad digital y la Ing.Biomedica; el cual en ese entonces no se demostró interés, ahora con la fiebre de P.G. se ha mostrado interés en más aplicaciones de la misma.
*http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=725307
*http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/20160722/403397770491/pokemon-go-esta-ayudando-a-ninos-con-autismo-a-socializar.html
La Realidad Aumentada, La otra cara de la moneda
En general las personas ven únicamente la realidad aumentada aplicada en actividades de ocio y diversión, como es el caso de los videojuegos, pokémon Go es un claro ejemplo de ello, pues muchas personas no conocían a ciencia cierta que significaba o que era la realidad aumentada hasta que el juego llego a sus manos.
Sin embargo la realidad aumentada no termina allí, Pokemon Go fue una pequeña ventana que ha venido mostrando al mundo, las grandes cosas que pueden llegar a crear esta nueva tecnología. Es por ello que se invita al lector a ver más allá de lo que un simple juego puede hacer, pues la realidad aumentada actualmente se está haciendo participe en otras áreas con las que convivimos en el día a día.
A hoy muchas personas realizan proyectos donde se hace uso de la realidad aumentada, como es el caso de la educación; donde una serie de personas busca mostrar el conocimiento de una manera mucho más real, al alcance de la mano, por medio de libros con códigos QR y e-learnings, donde los estudiantes tienen un contacto mayor del que nos pueden brindar los libros tradicionales. Pero el tema no acaba allí, campos como la medicina, la arquitectura y muchos más día a día trabajan en hacer uso de esta tecnología, contribuyendo no solo con el mejoramiento del aprendizaje sino también con la cantidad de conocimiento que es generada al seguir explorando este campo tan fascinante.
Al ver como una tecnología está llegando a todos estos ámbitos en los que nos desempeñamos a diario nos lleva a pensar ¿y tú, cómo contribuirías a tu sociedad con ayuda de la realidad aumentada?
La realidad aumentada debe ser mas explotada…
Día a día la tecnología se va desarrollando mucho mas y nosotros como seres humanos nos volvemos cada vez mas dependientes de ella desafortunadamente y a veces en usos que solo son perdida de tiempo porque concuerdo con el comentario de Carolina ya que nosotros como personas multifuncionales deberíamos darle una mejor apropiación a el uso de estas nuevas innovaciones como lo es la realidad aumentada y no solo por medio de juegos como lo es pokemon Go ya que muchas veces solo incitan al ser humano a literalmente perder el tiempo en cosas que no tienen sentido.
Es importante aprovechar el uso de la realidad aumentada en cosas como las que nos enseña Carolina de e-learnings y hasta muchas mas que nosotros mismos podríamos idear para contribuir con la sociedad y darle una mejor visión a las plataformas y los usos que les damos.
Respecto a la pregunta que plantea Carolina yo contribuiría a la sociedad con la ayuda de la realidad aumentada de tal forma que el ser humano pueda usarla en un método que facilite su diario vivir y sea funcional, es decir una aplicación y no un juego para que todas las personas tengan acceso a esta y genere cambios e innovaciones en el ser humano por ejemplo me gustaría que por medio de el vidrio frontal en los automoviles se pudiera ver anuncios animados que no fueran tan largos para no distraer al conductor pero que si generaran una atención mas llamativa y así mismo se redujeran la contaminación de anuncios en papel que andan pegados en postes y paredes por las calles.
NIANTIC inc, INGRESS y JOHN HANKE LA COMBINACIÓN QUE DIO ORIGEN A POKEMON GO.
Desde el ?15 de julio de 2016 día de su lanzamiento, Pokemon go se convirtió en un fenomeno a nivel mundial consiguiendo los picos mas altos en los históricos de estadísticas sobre vídeo juegos «descargas, búsquedas, usuarios en tiempo real». sobrepasando por mucho anteriores éxitos rotundos como Angri birds, Candy crush, Clan of clans etc. Y esto gracias a su «innovadora» idea de combinar realidad virtual, geolocalizacion y la terminal óptica de nuestros Smartphones.
Pero para algunos antiguos usuarios seguidores de estos tipos de juegos, pokemon go no es mas que el cambio de temática del exitoso pero no tan reconocido juego Ingress también creado por la empresa nyantic inc. Pero esto tiene sus razones. ambas ideas provienen de John Hanke fundador de Niantic inc y un visionario de los vídeo juegos. Su nombre no es de los mas reconocidos hoy en día pero entre sus trabajos se encuentran colaboraciones en la creación de Google Earth y desarrolló otros vídeo juegos con los que también movilizó a millones de usuarios.Y hoy por hoy su empresa es reconocida por su famosa app, pokemon go.
Pero concretar la idea de pokemon go no se logro en dos dias. a pesar de que niantic ya ya tenía la base tecnológica para desarrollar la idea gracias a Ingress fue necesario obtener ciertos permisos y derechos estos relacionados con personajes propios de pokemon y para ello se tuvieron que tomar el trabajo contactar la franquicia. pero Las negociaciones de Niantic para conseguirlos se facilitaron mucho por el hecho de que el director ejecutivo de Pokemon Company, que maneja toda la franquicia de los muñequitos japoneses, Tsunekazu Ishihara era ya fan de Ingress.
Hoy en dia y después de casi un mes de su lanzamiento Pokemon go sigue manteniendo cifras considerables a pesar de traer consigo mucha polémica tras posibles implicaciones en la seguridad de las personas. Y Ademas de una simple App mas de entretenimiento podría considerarse como el inicio de un sin fin de aplicaciones aprovechando la tecnología origen en la que se basaron. REALIDAD VIRTUAL.
Pokémon GO – Innovación por donde se le mire!
De acuerdo al artículo anterior puedo decir que en algunas cosas estoy en contra y otras a favor, pero independientemente de todos los «PRO» y «CONTRA» que puedan salir entre los diferentes aportes de las demás personas sobre este juego, creo que hay que admitir que la principal razón por la cual este juego móvil se ha masificado tanto en el mundo entero, es la innovación que hay allí; primero que todo este juego rompe los esquemas clásicos de los juegos móviles, aquí como requisito principal las personas deben salir a la calle y caminar buscando Pokemones, algo que a la mayoría de las personas las obliga a realizar un esfuerzo por levantarse de la silla y salir a caminar. Otra gran innovación que considero es el uso de la realidad aumentada como herramienta para la entretención, a esto me refiero es que tan innovador el uso de esta tecnología que un jugador puede llegar hasta a pensar que en realidad el Pokémon está ahí y que realmente por el mundo van vagando Pokemones salvajes a los cuales hay que capturar. Detrás de este juego (como normalmente pasa en los más grandes juegos exitosos) existe un gran equipo de expertos con un solo objetivo y es hacer que el jugador pase horas y horas en su juego y lógicamente que su interés sea tan grande que pague por insumos entre otros. En general estoy a favor del juego, su jugabilidad, temática, innovación y métodos de monetización entre otros me parecen muy adecuados para lograr el objetivo principal que es entretener. Otro tema muy distinto es el uso o la forma en que lo jugamos nosotros los usuarios. Tal vez debemos irnos preparando y seguir el ejemplo, porque creo que este juego es el inicio (junto con la realidad virtual) de un gran cambio en todo lo que conocemos hasta ahora como video juegos y juegos móviles.
Por ahora les comparto mi progreso actual en el juego y los pokemones que he capturado 🙂
Pokémon da el GO a la Realidad Aumentada.
Claro que soy partidario del uso de la aplicación que se le da a esta tecnología en Pokémon Go al abrir una nueva puerta de acceso a las personas sin conocimiento de esta tecnología, bien sea de avanzada edad o por el contrario, aquellos que hasta este momento tienen sus primeros inicios con la tecnología. Obviamente como es la primer versión del juego tiene sus errores y fallas, tanto en la parte virtual con la real, como ya se menciona anteriormente por varios participantes la empresa Niantic no es nueva en el desarrollo de aplicaciones como esta, sin embargo es la primera vez que posee tanto auge. Tanto ellos como el mundo entero son nuevos en la masificación de aplicaciones de RA gracias a lo asequible de la tecnología móvil como de la aplicación de la tecnología, de allí su enorme bolsillo lleno de dinero del que se habla también en el hilo de comentarios.
Es responsabilidad del usuario en el uso de la aplicación del que debe velar por su propia seguridad al respetar su vida e integridad. No obstante este problema en donde las personas son inmersas en un ambiente diferente no es nuevo y ha sido parte de ese aprendizaje en el que conocemos los riesgos del uso de la tecnología en la vida cotidiana como por ejemplo hablar por teléfono cuando se conduce, caminar mientras se textea, ingresar a lugares con poca iluminación e inseguros. Es normal que os gobiernos impongan leyes o prohíban el uso de aplicaciones pues estos también deben velar por la seguridad de sus habitantes aun cuando estos implique algo más que su seguridad como persona sino como nación, como se lee en el artículo publicado por uno de los participantes habla de las prohibiciones de Pokémon Go por que este posee imágenes que se consideran inapropiadas para sus habitantes.
Para finalizar, aprovechar la ubicación de las Poképaradas como lo hace McDonals es una forma de sacar ventaja para aquellos que tiene los medios de adquirirlas hasta el momento ya que supongo que Niantic apenas y esta digiriendo el éxito de la aplicación por lo que las modificaciones se harán esperar así como los cambios que sugieren los gobiernos al transferir pokeparadas a otros sitios que no sea gubernamentales o de entidades privadas requerirá tiempo. Ya se había presentado algo similar con google maps y las fotos de las bases militares de EEUU y otros países donde se les pidió a Google retirar las imágenes capturadas satelitalmente de su aplicación y que finalmente lo hicieron. Los servicios colaterales no se hacen esperar o como se dice en Colombia el rebusque que genera ideas de negocio que personas están implementando, con poca tecnología como lo es la Pokéruta en Bogotá, la cual me parece interesante aquí dejo el link de la noticia.
http://www.kienyke.com/emprendimiento/pokemongo-pokeruta-bogota/
Uso inadecuado de las tecnologias.
Con el pasar del tiempo la tecnologia nos va involucrando con nuevas adaptaciones, Pokemon Go es una de ellas pues es un videojuego de momento… pero los usuarios posiblemente traten de buscar otros fines para hacer algùn tipo de daño a los mismos usuarios ya que de una u otra manera podria considerarse como una red social ya que se puede conectar con gente desconocida para «Conocerla o hacer amigos» es aquì donde se le da un mal uso a este tipo de videojuegos y sin mas ni menos son los mismo usuarios los que causan o permitan que se le de un mal uso a este tipo de tecnologia.
¿USAR POKÉMON GO: SOLO NUESTRA RESPONSABILIDAD O TAMBIÉN DE LA APLICACIÓN?
La irresponsabilidad de las personas que usan esta aplicación, cada día aumenta más , desde accidentes en las calles hasta accidentes de tránsito de mayor riesgo, se presentan día a día en cada uno de los lugares en donde esta aplicación tiene acceso, pero no creo que solo debamos pensar en la irresponsabilidad del usuario como único factor determinante a la hora de evaluar esta aplicación, puesto que creo que también debemos plantearnos como personas, que responsabilidad tiene en si esta aplicación, sobre los sucesos que hemos estado viendo, y es que no es un secreto que hasta en los lugares más peligros de una ciudad se encuentran pokemones, en este caso, que responsabilidad tiene la aplicación y que responsabilidad tendríamos nosotros como usuarios. Siento que nosotros como futuros ingenieros deberíamos iniciar a plantearnos preguntas como estas, solo debemos desarrollar para obtener un resultado en números favorable (como siento es el caso de Pokemon Go), o debemos desarrollar para generar un cambio y de igual manera brindarle seguridad y bienestar al usuario? . La tecnología avanza día tras día y nosotros como futuros ingenieros no nos podemos quedar atrás, es por esto que estoy de acuerdo con el uso de esta y toda la tecnología que esté disponible en este momento, puesto que el uso de esta permite generar más y mejor tecnología, claro, siempre haciendo y procurando un uso responsable y cuidadoso de esta, tanto por parte del desarrollador como del usuario.
POKEMON GO, EL NUEVO TRENDING
Hoy en día muchos de los juegos para IOS y Android se basaban en las mismas mecánicas (turns, oponente en línea, solitario, etc) lo cual ya debido a la excesiva oferta de aplicaciones de este tipo se vuelven monótonos. NIANTIC, la empresa desarrolladora de Palemón GO, había estado experimentando con un nuevo tipo de mecánica la cual se conoce como realidad aumentada, esta usa la cámara y ubicación del dispositivo para la jugabilidad de estos y su prototipo por así decirlo fue Ingress el cual fue un éxito. NIANTIC se baso en la data de los mapas de ingress para crear pokemon pero se estarán preguntando. ¿Por que Pokemon GO se volvió tan popular con solo el lanzamiento de este?. La respuesta es sencilla; Los fans.
Estos siempre han tenido el sueño de ser » Entrenadores Pokemon» y al enterarse de que el juego fue lanzado con ese propósito inmediatamente rompió records de ser la aplicación mas descargada en tan poco tiempo.
El juego en si es relativamente sencillo donde el jugador tiene que salir a caminar por los alrededores para poder progresar lo cual me parece una muy buena idea para reducir el sedentarismo y conocer a nuevas personas; pero también está lo malo como la falta de atención a los alrededores, las personas con malas intenciones, etc lo cual puede poner en riesgo la vida del jugador.
Para finalizar, Pokemon go es el nuevo trending de juegos de realidad aumentada el cual Niantic debe estar atento ya que debe saber como seguir impulsando el juego, le faltan mas opciones de juego como retos y peleas individuales lo cual ya va en camino (el juego apenas va el 10% de todo lo que esta planeado) y para los usuarios (me incluyo) deben tener cuidado por donde caminan ya que pueden poner en riesgo su vida por un simple Pokemon.
Soy usuario del juego y que mejor manera de saber los puntos buenos y malos de la aplicación.
Lo bueno:
Desde la interfaz podemos observar que es totalmente dinámica y fácil de usar. Este juego ínsita al usuario a generar un desplazamiento para encontrar los pokemones y la eclosión de huevos los cuales deben cumplir un cierto recorrido. La interacción con la realidad aumentada es lo que ha incentivado y asombrado a mucho usuario ya que el hecho de poseer un pokemon para varias personas recuerdan un poco de su infancia y pueden generar una interacción directamente con su entorno.
Lo malo:
La conectividad a los servidores no es buena. Esta app funciona por medio de la localización por gps lo que con lleva a la distribución de los pokemones por varias zonas las cuales pueden ser peligrosas para el usuario; gracias a la localización gps varios jugadores también han logrado cambiar su ubicación gps logrando dar una ubicación exacta o aleatoria en otra parte del mundo donde puede facilitar el desarrollo del juego. La app se encuentra totalmente basada en otra llamada Ingress, esta desarrolla la misma dinámica de pokemon go .
¡Entre lo bueno y lo malo! , Pokémon Go y Realidad Aumentada.
Nos encontramos frente a un tema que ha sido durante las últimas semanas de controversia, generando gran expectativa a nivel mundial, por otra parte, cabe recalcar que la tecnología que fue implementada en este videojuego ha estado presente en la industria por más de una década, en primera instancia el uso y acogimiento de la tecnología Augmented Reality o Realidad Aumentada; traducido literalmente en español, que de hecho no es algo del todo innovador, sus inicios se dieron 1992 ya hace más de dos décadas, sin embargo, lo increíble aquí es que hasta ahora nos estamos enterando del asunto.
Esta tecnología se basa en mezclar el entorno real con el mundo virtual, dicho de otra manera, brinda la capacidad de tener iteración con objetos generador por computador ya sean animaciones, objetos tridimensionales (casas, animales, pokemones) y audio, con el entorno real, su principal uso ha sido enfocado en la educación, aunque, de igual modo es una tecnología que permite ser usada en diferentes ramas de la tecnología, y como vemos Pokémon Go es un gran ejemplo de lo versátil que es esta tecnología, saca el máximo provecho de esto y brinda al usuario una experiencia bastante agradable basándose en la reconocida serie Pokémon.
En segunda instancia una de las características del videojuego yace en el uso de la geolocalización junto con la implementación de tecnología que brinda una experiencia mucho más personalizada, conocer, caminar, reconocer objetos y lugares comunes del mundo real, lo que en el videojuego se conoce como Pokeparadas, en lo personal lo único que me llamo la atención es la implementación de este nuevo mecanismo de desarrollo de software, que permite encontrar cosas por ubicación, nuevas aplicaciones que profundicen la participación de la gente en su ciudad y para ello se debe recalcar el gran trabajo que ha desarrollado el equipo de la Startup Niantic Labs, ya que fueron ellos quienes en esencia desarrollaron lo que realmente considero a nivel personal como una gran innovación, el videojuego ha sido desarrollado con un gran enfoque en la experiencia del usuario, quien realmente importa, así pues, sin lugar a duda es un claro ejemplo de innovación tecnológica y avance en la industria de los videojuegos, realmente ha sido un gran trabajo que resulto de una gran combinación, la pregunta es ¿Cuál será la siguiente innovación y uso de la realidad aumentada?.
En lo personal, como apasionado de la tecnología y desarrollador, me agrada que este tipo de tecnología este presente entre nosotros, que surjan nuevas ideas de su implementación y uso, soluciones tecnológicas que den lugar a un nuevas ideas, estoy seguro que vendrán muchas más actualizaciones para con el juego, de igual modo, surgirán nuevas implementaciones y herramientas basadas en esta tecnología, la Realidad Aumentada, tiene futuro; llegó para quedarse con nosotros y seguirá siendo desarrollada de manera vertiginosa, de igual modo Pokémon Go junto con Niantic Labs y Pokémon, tienen futuro, ¡colegas qué gran futuro nos espera! .
(Sin asunto)
Niko V 07:24 p.m. Conservar este mensaje en la parte superior de la bandeja de entrada
Para: Niko V
Adicción a los videojuegos.
Si es verdad que Pokemon Go no tiene la culpa de los accidentes ocasionados por la irresponsabilidad de los usuarios, y teniendo en cuenta que la realidad aumentada facilita la tanto la interacción virtual como física con otros usuarios, no podemos dejar atrás la problemática de la adicción causada por dichas Apps, que no solo se centran en los juegos, sino en el uso irresponsable del dispositivo móvil, causado también por las redes sociales, App de diseño, youtubers, pornografía etc. Lo que nos lleva a pensar ¿Qué tanto se usa la tecnología de hoy en día para la superación personal? Parece que la juventud solo dedica su valioso tiempo al entretenimiento ilimitado que brindan estos dispositivos, dejando en un segundo plano, no solo sus obligaciones y educación, sino también la infinidad de herramientas que este mismo puede brindar, al punto de llegar a necesitar una herramienta o solucionar algún problema y no saber que su computadora de bolsillo lo podría solucionar.
Lo Negativo de Pokémon Go, Desde la perspectiva del ingeniero de sistemas.
En mi opinión, considero que a pesar del objetivo principal de pokémon go, «incentivar el movimiento y abandono del sedentarismo», este no se ha cumplido en su totalidad, debido a que particularmente en Colombia, somos personas que nos agrada encontrar todo tipo de errores, vulnerabilidades, trucos, ventajas y demás, para obtener beneficios a nivel jugador en cada uno de estos juegos.
Particularmente, en este vídeo juego de, existe actualmente una ventaja, probablemente no es la unica, que consiste en falsificar la localización haciendo uso de métodos y accesos como «Root Access» o «Jail Break» en los casos de Android y iOs particularmente, que permiten hacer uso de estas ventajas con aplicaciones que permiten simular otras ubicaciones.
Con todo esto concluyo, que lo negativo es mas relevante que lo positivo en esta aplicación que hace uso de la realidad aumentada.
respeto tu opinión maaguirrell, estoy en parte de acuerdo con tu opinión, pero por otra parte toca hablar de que la aplicación fue lanzada sin un estar terminada, se lanzo en algunos países para hacer pruebas y viendo Niantic que la aplicación fue adoptada en estos países con mucho agrado y mas con la novedad de la realidad aumentada, le toco apresurar lanzar la versión 0.1, me podrás corregir pero ahí muchos videojuegos con bugs, algunos administradores castigan esto con baneos de cuenta, o a su ves con cobros, ya sabremos en su momento como manejaran esto… ahora esto nos serviría en un futuro en nuestras aplicaciones que desarrollemos analizar y evaluar ya con la experiencia que cada uno tengamos tanto en desarrollo como en nuestra experiencia en videojuegos, en app de administración y aplicar estas como se podría decir lecciones aprendidas.
¿Es bueno juego Pokemon Go?
Desde su lanzamiento el 7 de julio de 2016 Pokemon Go, ha venido arrasando con la descarga del mismo y lo más importante a empezado a sacar de sus hogares a los diferentes jugadores. A diferencia de los demás videojuegos que se pueden jugar desde el sofá de tu casa, Pokemon Go a puesta a caminar a sus usuarios por miles de lugares de tu ciudad, haciendo que las personas caminen y se tomen más tiempo de lo normal en llegar a su destino. De esta manera ayudar a los usuarios con su estilo de vida sedentario. Adicional mente y una de sus mejores ventajas es la implementación de la realidad aumentada en el juego. Puesto que, para muchos usuarios promedios de los videojuegos en Smartphone, la realidad aumentada es un campo desconocido para miles de ellos, haciendo de este un ítem de mayor importancia para la ejecución de este juego.
Pero como todo en la vida ninguna dicha es completa, la tecnología utilizada por este videojuego aparte de la realidad aumentada es la utilización del GPS del celular, permitiendo de una manera u otra que la privacidad de las personas se vea afectada por el registro que se genera de este juego. Al necesitar estar en movimiento para la ejecución del videojuego, aumentado la desconcentración de las personas al no prestar atención a sus alrededores por andar en la caza de criaturas Pokemon.
Son muchos los puntos a favor y en contra de Pokemon Go, desde la tecnología utilizada por el mismo, hasta el modo como se ve reflejado el juego en la cotidianidad de las personas. Desde mi punto de vista Pokemon Go es una aplicación buena y bastante interesante de realizar, siempre y cuando tengamos un nivel de responsabilidad apropiado para la ejecución del juego Pokemon Go
Pokemos GO y mis conocimientos
Pokémon Go es una aplicación que usa el sistema de localización satélite de los smartphones y ademas utiliza las posibilidades de las cámaras para ubicar a las criaturas en lugares del mundo real, desafiando a los jugadores a capturar y entrenar a esas criaturas para el combate.
La idea del juego es ir caminando con los ojos pegados a la pantalla de su celular, para buscar a las míticas criaturas en las calles, los parques, los ríos y hasta dentro de los hospitales o estación del transporte, etc.
El objetivo principal de Pokemon Go es capturar y entrenar a los monstruos para luchar por el control tanto de atacar o defender los «gimnasios» virtuales desplegados en lugares del mundo real que aparecen en los mapas de nuestros smartphone.
Se puede obtener varias recompensas visitando las llamadas «PokeParadas» ademas nos dan experiencia para así avanzar hacia el siguiente nivel o también nos genera experiencia capturando las criaturas.
Una experiencia en el juego al ir caminando,al momento se detecta en el mapa señales de la proximidad de un Pokémon, cuando se acerca aparece la imagen de un Pokémon en la pantalla para hacer click, luego se mostrara en modo cámara y escanear los alrededores para ubicar al monstruo en su entorno «natural» y lanzar una pokeball para capturarlo.
Para aumentar el poder de combate de un Pokémon se usa polvo de estrellas y dulces específicos para cada monstruo.
En si el juego empieza cuando se esta en el nivel 5, donde se puede conquistar los gimnasio o desafiar al entrenador que esta posicionado en ese gimnasio. Si se gana la batalla, toca dejar un Pokémon para defender el lugar.
Algunos consejos que dejo para tener en cuenta es de llevar cargador de batería o alguna batería de recambio, jugar en equipo, no dejarse llevar por la emoción del juego aventurándose en lugares peligrosos o prohibidos.
Me gustaría conocer algunas experiencias de ustedes en Pokemon Go!!! y seria chevere cuando lancen la actualización de pvp (plaver vs plaver) competir con ustedes.
¿Realmente da beneficio al cuerpo la realidad aumentada?
Considero que para los avances tecnológicos es muy bueno este aporte acerca de la realidad aumentada ya que abre puertas para satisfacer algún tipo de necesidad, un ejemplo claro es el juego de Pokemon Go ya que usa la tecnologia en todas sus dimensiones para demostrar como podemos hacer uso de todos los recursos que ofrecen los sistemas, ¿Pero es algo Útil ? tener esta aplicación y tenerla como excusa para poder dejar aun lado la vida sedentaria es algo valido? acaso, ¿cuando caminamos sobre la calle durante muchos minutos que estamos buscando atrapar Pokemon oh realmente estamos en búsqueda de un mejor esta físico? considero que el funcionamiento de la mente y/o cerebro es mucho mas fuerte y no porque caminemos realmente el cerebro lo toma como ejercicio, no es lo mismo caminar hacia el trabajo entre semana que tener esa misma rutan sin el estrés de llegar a una hora estimada al trabajo.tal ves sea el mismo camino pero en función del cerebro trabaja diferente
Considero que el hacer uso de todas estas herramientas tecnológicas esta muy bien pero al realizar este tipo de Apps NO se esta contribuyendo con algo bueno a la sociedad,solo logra que la humanidad evada la vida real mientras esta conectado a este juego,debemos generar aplicaciones mas CONSIENTES aplicaciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de la humanidad,porque no crear una aplicación deportiva usando este medio un simulador a futuro que si se trabaja bien el deporte podrá verse de tal forma en un determinado tiempo claro eso ya existe pero Mejoremos-lo no se algo que en verdad consientice a las personas en hacer un buen uso de los aparatos tecnológicos.
Realidad Aumentada?
Hoy por hoy vemos que la realidad aumentada a causado sensación desde que Pokemon Go fue lanzado, y en mi concepto es bueno si lo vemos como un gran avance de las nuevas tecnologías es una nueva forma de ver los vídeos juegos, creo que este tipo de tecnología sería muy beneficiosa para varios campos, podía ayudar a crear ambientes de aprendizaje, que permitan el aprendizaje en varias áreas del conocimiento, por ejemplo en la medicina, en la industria entre otras.
No debemos ser ajenos y negarnos adoptar este tipo de tecnología los avances tecnológicos aumentan de una manera abismal y cada vez vamos siendo más deoendientes de estas tecnologías todo es bueno desde que se haga para un beneficio.
¿Qué opinan, están a favor o en contra de este uso que se da a la tecnología de Realidad Aumentada?
Me situó en la posición a favor de el uso de la tecnología de la realidad aumentada, esto debido a que veo que esta puede ofrecer diferentes recursos para así ser usados en el dinamismo de muchas actividades.
El pokemon go trajo como se muestra la idea de aquel nuestro llamado gamer, se diera a la tarea de dejar ese sillón y de verdad buscar y cumplir las aventuras del juego en la calle, esto en el tema de salud para todos es muy bueno, esto sin contemplar las contra indicaciones que han dado a que crackers se aprovechen de los errores de código del juego y así no tengan que salir de su estación para atrapar los pokemones.
En la noticia mostrada por citytv se ve diferentes aplicabilidades que los ingenieros de la UMB muestran como posibilidades para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes (IDEAS) , En el ámbito de los videojuegos las puerta que abre son varias ya que la experiencia con el usuario sera mas real y dinámica invitándolo a la participación del entorno virtual de otra manera.
Pokemon Go
este juego es innovador y desde que fue anunciado a causado gran revuelo alrededor del mundo no solo por el juego si no por la saga de pokemon.
la tecnología hoy en dia es demasiado esencial en nuestra vida diaria,lo que pasa es que muchas veces no la sabemos usar con precaución apesar de tener conocimiento de los problemas que podemos tener
Pokemon Go
el articulo es interesante pero no estoy deacuerdo ya que este juego es innovador y desde su lanzamiento a causado gran revuelo alrededor del mundo no solo por el juego si no por el programa.
la tecnología hoy en dia es demasiado esencial en nuestra vida diaria,lo que pasa es que muchas veces no la sabemos usar con precaución apesar de tener conocimiento de los problemas que podemos tener
El avance tecnológico de la realidad aumentada es un escalón más hacia el futuro virtual, en la actualidad se da un gran avance a las aplicaciones móviles en este caso a la rama de los juegos de aplicaciones móviles con Pokemon Go, este tipo de tecnología de realidad aumentada es muy buena ya que este juego debe abrir las puertas a esta tecnología, se debe implementar en aplicaciones de aprendizaje con el fin de que pueda estar disponible desde cualquier lugar del mundo.
Una de las ideas para esta tecnología seria aplicarla a nivel empresarial, donde se pueda satisfacer una necesidad, en la curva de aprendizaje de los empleados.
El poder de un APP
Sin duda alguna las aplicaciones de la realidad aumentada son muchas, y ya conocemos entornos en los que esta se aplica con efectividad, como la educación, la medicina… etc. Sin embargo, el mayor poder de esta tecnología es el peso comercial que posee, debido a que es una tecnología relativamente nueva, y por lo tanto poco explorada llama la atención a los usuarios comunes de aplicaciones que vienen con otro concepto de las App. Viéndolo por el ambiente comercial el hecho de lograr hacer que un usuario se desplace de un lugar a un punto x que yo puedo especificar, es mucho poder para una APP, y por eso es que tiene tantos riegos de seguridad. Viendo por el lado ideal comerciantes pueden colocar pókemons difíciles de capturar a la entrada de una tienda de ropa deportiva, o gorras. Cuando el usuario se da cuenta esta dentro de la tienda, y puede conocer la marca de la tienda y generar recordación gracias a que un personaje virtual estaba en ese sitio. Los desarrolladores pueden cobrar por dicho servicio, y las marcas se hacen más conocidas.
[…] Los activadores son imágenes, objetos o bien localizaciones GPS (Como el famoso juego de Pokemon Go). […]