Gafas con reconocimiento facial que usa la policía en China

Cada día, decenas de miles de personas pasan por la estación de ferrocarril de Zhengzhou, al este de China. Pero para saber si una de ellas cometió un delito, la policía tan solo tiene que mirar a través de sus nuevas gafas inteligentes.

Del otro lado del lente de cristal tintado, el agente puede tomar una foto y tener acceso inmediatamente a una base de datos interna de sospechosos, que puede consultar en un dispositivo móvil parecido a una tableta.

La idea es poder identificar rápidamente a los fugitivos… y controlar más a nivel estatal a cada una de las personas que transitan por las megaciudades del país.

La clave detrás de su funcionamiento es una tecnología que no ha dejado de crecer en China en los últimos años: el reconocimiento facial.

El dispositivo les permite a los agentes tomar una fotografía de un sospechoso y compararla con las imágenes que tienen almacenadas en la base de datos.

Si hay una coincidencia, pueden ver información sobre esa persona, como su nombre y dirección, y enviar a un oficial a buscarla.

El sistema, que la policía está usando desde el 1 de febrero, ya ha permitido capturar a siete sospechosos de diferentes crímenes, desde atropellos hasta tratas de personas, según medios locales.

La policía de la nación asiática comenzó a usar las gafas en la estación de Zhengzhou, pero extendió su uso a otros puntos de la ciudad.

A través de este método —de acuerdo con un informe publicado por el periódico oficial del Partido Comunista de China, el People’s Daily— las autoridades policiales lograron identificar a 26 personas que usaban documentos de identidad falsos.

Esta tecnología no es perfecta.

Uno de los mayores retos de los software de reconocimiento facial es lograr reconocer los rostros de las personas en imágenes en movimiento de circuito cerrado de televisión (CCTV), pues a menudo se ven borrosas cuando se identifica un individuo en concreto.

Sin embargo, las nuevas gafas inteligentes le dan a la policía la «capacidad de hacer el control desde cualquier parte», le dijo a la revista tecnológica The Verge Wu Fei, director ejecutivo de LLVision Technology Co, la empresa responsable de su fabricación.

«Al fabricar gafas con inteligencia artificial en la parte delantera, se obtiene información instantánea y precisa. Puedes decidir directamente cuál va a ser la próxima interacción».

LLVision dice que son capaces de reconocer a individuos de una base de datos de 10.000 sospechosos en tan solo 100 milisegundos, aunque advierte que los niveles de precisión pueden variar debido a «ruido ambiental».

Vigilancia «omniperesente»

China es líder mundial en reconocimiento facial y a menudo les recuerda continuamente a sus ciudadanos que es imposible escapar a su vigilancia constante.

De hecho, cuenta con la mayor red de videovigilancia del mundo. Ya tiene activas cerca de 170 millones de cámaras en distintos puntos de distintas ciudades, y en los próximos años espera instalar otros 400 millones.

Muchas de esas cámaras altamente sofisticadas están equipadas con inteligencia artificial y con tecnología de reconocimiento facial.

Según las autoridades, su sistema de videovigilancia sirve no solo para evitar el crimen, sino también para predecirlo. «No tienen nada de qué preocuparse», le dijo a la BBC Xu Yan, policía en Guiyang.

Pero algunos temen que China use este tipo de tecnologías para seguirles la pista a los disidentes o a determinadas minorías étnicas.

«Hay ojos invisibles que siempre te siguen, sin importar lo que hagas», le contó a la BBC, Ji Feng, un poeta crítico del gobierno.

William Nee, investigador de Amnistía Internacional sobre China, le dijo al diario estadounidense The Wall Street Journal que «el potencial de otorgarles a los oficiales de policía tecnologías de reconocimiento facial con gafas podría hacer que el estado de vigilancia en China sea cada vez más omnipresente».

El gobierno chino también está construyendo un «sistema de crédito social» para puntuar el comportamiento de cada uno de sus 1.300 millones de ciudadanos en una especie de ranking de confianza en base a sus conductas.

Por ahora se trata de un proyecto piloto en el que participan ocho compañías chinas, autorizadas por el Estado.

Pero para el año 2020, todos estarán obligatoriamente incluidos en una enorme base de datos nacional.

Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch dicen que el masivo sistema de recolección de datos de la policía china «es una violación de la privacidad» y apunta a «seguir y predecir las actividades de los disidentes».

China no tiene tribunales independientes y carece de leyes que protejan la privacidad de sus ciudadanos.

Tomado literalmente de la BBC, el 05 de Febrero de 2018.

De antemano agradecerle a Camilo Martínez por esta sugerencia, espero lo mismo de quienes quieran enriquecer este espacio.

Imagino que esto puede ser la solución a los «colados» en Transmilemio ¿o no? Así le llegaría su comparendo a su casa … se evitaría tanta inversión en costosos separadores y puertas anti-colados.

También aplicaría para tanto ladrón en la calle, serían detectados por su rostro y se conocería su ruta de fechorías … ¿Qué otras aplicaciones puede tener esta tecnología?

 

Comentarios

144 respuestas a «Gafas con reconocimiento facial que usa la policía en China»

  1. Avatar de Andrés Felipe Ariza Calderón
    Andrés Felipe Ariza Calderón

    Mayor seguridad o mayor restricción?

    Como bien se menciona en la presente noticia, es de gran ventaja (así como un aporte inmenso a la eficiencia) el hecho de poder usar estas nuevas tecnologías tales como la inteligencia artificial en campos donde las acciones (y así mismo las respuestas) se deban dar en el menor tiempo posible.
    Sin duda alguna, el poder detectar rostros en tiempo real y con en periodos reducidos puede ser una gran avance en materia de seguridad así como de justicia (aplicando en un futuro no muy lejano este avance a plataformas como transmilenio).
    Pero de la misma manera que es bien recibido este aporte, es importante tener en cuenta otros tipos de aplicabilidades los cuales, en lugar de facilitar y aumentar nuestra calidad de vida y nuestra libertad, no es imposible asegurar un uso donde las restricciones a nuestras acciones y el miedo a incumplir, sean nuestro día a día.
    Particularmente doy atención a este tema, pues me genera inquietud y un poco de asombro frases que da la policía de China ante el uso y evolución de esta tecnología: “Hay ojos invisibles que siempre te siguen, sin importar lo que hagas”. Si bien, por un lado, se quiere ilustrar la precisión y la efectividad de esta tecnología; es importante saber que, como seres humanos, no somos completamente perfectos y que igualmente tenemos ciertos momentos donde nuestro comportamiento se «descarrila» de lo establecido por la sociedad.
    El hecho según el cual cada vez le estamos dando más criterio y poder decisión a una máquina (la cual bien programada, ni por error actuará mal), es como construir poco a poco nuestra propia celda.
    Con esto quiero concluir que no tengo un punto negativo de esta tecnología, sino que por otro lado, me parece resaltable y muy útil a futuro. Lo que quiero dejar en claro es que a medida que avanzamos en estas tecnologías, hemos de tener en cuenta que son ellas (nuestros inventos) los que han de trabajar para nosotros y no al contrario.

    1. Avatar de Yenny Andrea Salcedo Estepa
      Yenny Andrea Salcedo Estepa

      Respecto al comentario realizado; comparto el interés por reflexionar sobre el uso inadecuado que pueda llegar a tener esta tecnología frente a condicionar la conducta y comportamiento humano dentro de un entorno social; sin embargo considero que si bien, brinda herramientas de seguridad requiere de una regulación normativa que permita una distinción entre la privacidad e intimidad y el reconocimiento facial como una técnica de recolección de datos que permita la disminución de índices de inseguridad y delincuencia dentro de la sociedad.

      Donde dicha regulación normativa considero es requerida con premura para que el material fotográfico captado por las gafas no sea de difusión pública y llegue a tergiversarse su fin con prácticas inadecuadas como el acoso, espionaje e incluso extorsión.

  2. Avatar de Juan Pablo Pulido Anzola
    Juan Pablo Pulido Anzola

    LA LIBERTAD SE IRA A ACABAR

    Este tipo de tecnología siempre ha sido añorada para mantener una seguridad mayor, ya que hay lugares en diferentes países donde un control sobre tal cantidad de personas es difícil de hacer, pero con este tipo de tecnología se puede mantener una mayor vigilancia sobre los civiles para poder mantener su seguridad, pudiendo hallar más fácil a los que han cometido crímenes y poder detenerlos fácilmente.
    Pero como se sabe una vigilancia continua sobre los civiles lleva a un control total sobre estos, prohibiendo las ideas contra el gobierno y pudiendo llevar a un gobierno autoritario y controlador.

    1. Avatar de Maycon Andres Barrios Saavedra
      Maycon Andres Barrios Saavedra

      También me parece completamente real el hecho de llegar a pensar que esto puede llegar genera un control total de un gobierno con los civiles, recordemos que la tecnología esta al alcance de quienes la pueda comprar así que si ponemos esto en manos de un gobierno como el venezolano, que en mi opinión serían las manos equivocadas, llevaría a una completa supresión de todas las ideas distintas del gobiernos y ya hemos visto como como suprimen a sus contradictores.

      1. Avatar de Juan Pablo Pulido Anzola
        Juan Pablo Pulido Anzola

        MIEDO

        Claro también esta la de que muchas personas personas comparten demasiada información, y los hace mas vulnerables a un control por el gobierno. Dando mayor facilidad a estos a controlar a las personas, o sacando información que no les favorezca de estas redes.

        1. Avatar de Hamilton Stive Novoa Rubio
          Hamilton Stive Novoa Rubio

          En parte tienes razón, pero la verdad es que esta tecnología no solo esta al alcance de el gobierno también hay gente que no esta del lado de la seguridad, recuerda que también hay hackers que pueden ingresar a una base de datos y adquirir información de las personas y si tenemos la tecnología de el reconocimiento facial se puede encontrar a una persona mas rápido de lo que pensamos, esto podría ser un arma de doble filo ademas de realizar uno que otro cambio en el historial de la persona para que esta no sea del todo culpable. es claro que esa tecnología en las manos equivocadas puede causar un gran problema para la sociedad , ya que los civiles no tendrían esa privacidad y esa seguridad en cualquier lugar, por lo que seria incomodo estar controlado en cualquier zona de la ciudad con un ojo encima.

    2. Avatar de Roger Bernal Samaca
      Roger Bernal Samaca

      ¿LIBERTAD?

      La libertad es un concepto utópico y opacado por la corrupción mundial, no puedes llegar a ser libre y crear las cosas sin el previo aval de la gente que gobierna a nivel mundial, ante cualquier acto de revelida o revolución científica y digital tendrá consecuencias bastante graves por parte del sistema, la mayoría de hacker deberian de ser premiados y no castigados, pues se encargan de enseñarle a los empresarios que sus sistemas de seguridad no son seguros y sin embargo son castigados y enviados a una cárcel.

  3. Avatar de Cristhian Eduardo Castillo Erazo
    Cristhian Eduardo Castillo Erazo

    SEGURIDAD PARA NUESTRA SOCIEDAD

    Las sociedades alrededor del mundo siempre han tenido en cuenta este factor, implementan distintas estrategias con el paso del tiempo y todo para intentar reducir a un mínimo la inseguridad en todas las situaciones posibles que se puedan presentar. El uso de esta tecnología podría ayudar a suplir este problema y más en nuestra sociedad colombiana que siempre se ha caracterizado por vivir con miedo en las calles de nuestras ciudades. La implementación implicaría de inmediato un cambio, sin embargo debo aclarar que no es la mejor alternativa, desde mi punto de vista, esto conllevaría a que aquellos que infringen la ley y producen pánico en la ciudadanía, ingeniara nuevos métodos de delincuencia y por consiguiente generara nuevos problemas, esto radica en la educación que debe poseer nuestra sociedad.

    El uso de esta tecnología también podría tener aplicaciones a la hora de realizar pagos en tiendas, no es necesario el uso de tarjetas de crédito o dinero en efectivo, todo funciona con el reconocimiento fácil, de hecho simplemente podría ser el reconocimiento fácil la única y verdadera identificación de un individuo en la sociedad.

    Fuentes.
    https://www.muypymes.com/2017/09/04/pagar-la-cara-reconocimiento-facial-medio-pago

    1. Avatar de Andrés Felipe Ariza Calderón
      Andrés Felipe Ariza Calderón

      Evolución ante el peligro?

      Si bien, estoy de acuerdo con lo afirmado en el comentario anterior: «conllevaría a que aquellos que infringen la ley y producen pánico en la ciudadanía, ingeniara nuevos métodos de delincuencia», considero que esto no debería de representar un problema a la hora de «evolucionar»/aplicar los nuevos desarrollos o inventos que vayamos alcanzando.
      Aun cuando los peligros de que esta tecnología sea la impulsora de nuevos tipos de delincuencia; es válido correr el riesgo de poco a poco ir acorralando la corrupción e incluso, por la sola intención de no dejar cómodos a los delincuentes donde están.
      Más que buscar mover «lo malo», es centrarnos en usar lo que desarrollemos para ayudar a mejorar la vida de las demás; pues con cada contribución y aporte, por más pequeño que sea, puede ser parte del cambio al que deseamos ver en la sociedad.
      Concuerdo en gran manera con respecto al hecho de decir que el cambio más importante, por encima de implementar herramientas o tecnologías, es la cultura de la sociedad: la forma en que se comporta y respeta la libertad de los demás. Sin embargo, no hay que dejar de lado los instrumentos que se puedan usar y que a la vez ayuden a alcanzar esta meta: nuestra seguridad.

    2. Avatar de Yenny Andrea Salcedo Estepa
      Yenny Andrea Salcedo Estepa

      Respecto al comentario realizado, considero interesante la propuesta de la aplicación del reconocimiento facial como medio de pago; no solo por la facilidad de realizar transacciones comerciales dentro de un mercado sino por el reto que representa para los profesionales en áreas de tecnología y seguridad su implementación; dado que de efectuarse este practica se deben diseñar controles que restrinjan el uso de los recursos monetarios de las personas; de lo contrario los índices de hurto se incrementarían dado que solo se requeriría de una imagen facial para acceder a los recursos económicos de las personas.

      1. Avatar de Axel Arthuro Núñez Medina
        Axel Arthuro Núñez Medina

        Una forma de combatir la inseguridad que podría generarse con los pagos con reconocimiento facial es no depender únicamente de la cara de la persona como una imagen, sino utilizar una tecnología como la que utiliza Apple actualmente es su nuevo iPhone X donde hay un proyector laser que lanza haces de rayos infra rojos a la cara del usuario y los divide en una matriz para hacer la evaluación de características faciales, con este método utilizar una fotografía para un fraude es imposible porque la foto es plana mientras que un rostro tiene relieve.

  4. Avatar de Laura Milena Castillo Talero
    Laura Milena Castillo Talero

    MÁS SEGURIDAD, MENOS PRIVACIDAD
    Una tecnología que pueda ofrecernos la seguridad de que los criminales serán atrapados, nos brinda una visión de un mundo mejor, un mundo donde por fin podamos sentirnos libres de comprar lo que queramos y usarlo cuando queramos sin miedo a que nos roben u otra situación. Pero ¿estamos evolucionando tanto que no vemos lo que podemos perder?

    Como bien dice Ji Feng sobre china, “Hay ojos invisibles que siempre te siguen, sin importar lo que hagas”. Este país es vigilado a toda hora y a todo momento, lo cual no es malo, pero tener tanta vigilancia puede significar perder la privacidad. Ahora bien, no estoy diciendo que sea así, pero es posible que las personas ya no actuemos naturalmente por miedo a ser juzgados o algo parecido.
    En otras palabras, la seguridad es algo sumamente importante para la sociedad y no digo que tecnologías como esta estén mal, pero como bien dicen “todo en exceso es malo”, ¿la tecnología también aplica?

    1. Avatar de Camilo Martínez Rincón
      Camilo Martínez Rincón

      TECNOLOGÍA EN EXCESO.
      Como en todo en la vida es bueno pero en pequeñas dosis y la tecnología no es la excepción, cada vez nos volvemos mas dependientes de la tecnología, un ejemplo claro el que con un botón mis persianas se abran o se cierren, todo este tipo de avances que claramente son increíbles nos estan haciendo mas perezosos. Se podría decir que el futuro de wall-e no es tan loco al fin de cuentas y es nuestro futuro si empezamos a depender tanto de ella.

    2. Avatar de Yenny Andrea Salcedo Estepa
      Yenny Andrea Salcedo Estepa

      Respecto al interrogante que plateas, considero que esta premisa también aplica para la tecnología; dado que si bien la tecnología nos brinda herramientas que facilitan el desarrollo de actividades industriales, operacionales e incluso cotidianas también ha creado nuevas escenarios sociales y condiciones de salud.

      Dentro de las cuales menciono las hallazgos realizados por la estudiante Angie Tatiana Aya Cardozo de la Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD en su trabajo de grado titulado “El papel que ejercen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las relaciones interpersonales”; como son “El uso desenfrenado en los niños y el poco control por parte de los padres de familia han provocado retrasos en el desarrollo del niño como obesidad, alteraciones del sueño, adicciones a causa del internet y dependencia de juegos en línea o videojuego”.

      Con lo cual concluyo que la tecnología no es mala pero por el contrario si lo es su uso inadecuado.

      Fuente de estudio citado: http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2644/1/1075247318.pdf

  5. Avatar de Claudia Stefanìa Bermùdez Guavita
    Claudia Stefanìa Bermùdez Guavita

    RECONOCIMIENTO FACIAL EN SEGURIDAD: ¿REDUCE O INCREMENTA PROBLEMÀTICAS?
    Cuando leo/observo este tipo de noticias, siento que cada vez estamos más cerca de protagonizar esas historias de ciencia ficción, en las cuales se vigila de manera excesiva y represiva a los habitantes; pues llegar al extremo de ubicar “170 millones de cámaras” y financiar la construcción de un sistema para “puntuar el comportamiento de los ciudadanos” me parece una medida demasiado opresiva, que atenta contra la libertad de expresión y la privacidad de los ciudadanos, dado que las personas son obligadas a adquirir ciertos comportamientos, para que sus formas de vida, no lleguen a ser consideradas “sospechosas”. Si bien es cierto que tecnologías como el reconocimiento facial ayudan en gran medida a mitigar delitos y problemas de inseguridad que afectan a las diversas ciudades, considero que además de un “control constante”, debe hacerse un replanteamiento social, educativo y judicial; pues en un contexto como el colombiano este tipo de metodologías no servirían de mucho.
    Por otra parte, ¿Quién nos garantiza que los datos recolectados con estos mecanismos, solo sean utilizados con fines de seguridad?, pues, información de este tipo en manos malintencionadas podría dar lugar a extorsiones y chantajes a ciudadanos del común, por parte de funcionarios públicos.

    1. Avatar de Laura Milena Castillo Talero
      Laura Milena Castillo Talero

      EXTREMOS

      Tu comentario me recordó a un capitulo de la serie «Black Mirror» (temporada 3, episodio 1)*. No solo podemos llegar al punto de que «puntúen a los ciudadanos», sino que también podemos llegar al punto de puntuarnos entre nosotros. Estar en una situación de vigilancia constante va a hacer que todos nuestros comportamientos dejen de ser naturales y la libre expresión básicamente dejaría de existir.

      * https://www.youtube.com/watch?v=R32qWdOWrTo

    2. Avatar de Hernan Dario Ramírez Céspedes
      Hernan Dario Ramírez Céspedes

      PUNTO INTERMEDIO

      Lo interesante de la serie “Black Mirror” es como critica al mundo moderno, mostrando como la tecnología afecta la vida de las personas. Este tipo de tecnología me ocasiona curiosidad y a la vez temor, si bien es cierto esa vigilancia constante nos puede quitar la privacidad, se podría sacar bastante provecho de esta tecnología si la supiéramos manejar.

      Muchos de los delitos que ocurren todos los días quedan impunes por falta de pruebas y es algo de lo que estoy cansado, de la corrupción y el robo. Tecnologías como esta permitiría una grabación constante en donde se sabría los rostros de los ladrones, corruptos, violadores, esto con el fin de lograr una verdadera justicia por todo el daño que han hecho a la sociedad.

      1. Avatar de Lina Alexandra Requena Ramírez
        Lina Alexandra Requena Ramírez

        Si bien estoy de acuerdo con tu postura, es importante resaltar que así como una tecnología de este tipo trae beneficios tambien trae perjuicios, por lo que es vital encontrar la forma en que esos perjuicios sean menores; pero ¿cómo se logra esto?. A mi parecer debe hacerse bajo una estricta normatividad, normatividad que incluya en sus leyes que el ser humano sea informado y este de acuerdo con el que sea reconocido facial-mente, y que sea constantemente vigilado por cámaras, o que por otro lado exista una mayor seguridad en el almacenamiento de los datos para evitar otro tipo de delitos como la suplantación de identidades.

        Y aunque, en este momento este tipo de regulación solo sea un objetivo, el momento en que se haga una realidad se podrán ver los verdaderos beneficios en una tecnología como la del reconocimiento facial.

        Fuente: https://www.xataka.com/privacidad/como-esta-regulado-el-reconocimiento-facial-y-como-deberia-estarlo-ahora-que-va-a-ser-masivo

  6. Avatar de Camilo Andrés Rodríguez Burgos
    Camilo Andrés Rodríguez Burgos

    «Totalitarismo» por medio de la tecnología.
    El control total de la vida y relaciones a través de las camaras, es casi un hecho. La mayor parte de la vida la pasamos siendo observados por sistemas de vigilancia, que, en paises tercer mundistas como Colombia no hacen mucho la diferencia, pero si se mira el contexto del gran pais oriental, China, es completamente la antipoda a nuestra querida nación. China como estado socialista de partido único, el que ejerce el control y represión es el estado, por ende, necesita el control total de la población, y que mejor forma de mantener al pueblo vigilando y controlado,que por medio de las camaras. Con su avanzada tecnología de reconocimiento facial, podrá identificar a cualquiera de sus ciudadanos. Esto crearía un estado de paranoia sobre el ciudadano, la sensación de la perpetua vigilancia, atentando con la privacidad.
    Si bien esta tecnología es de gran ayuda para la aprensión de delicuentes, y la prevención de delitos. Puede llegar a ser conflictiva con las personas, la vigilancia completa, de mañana a noche, llega a ser agotadora mentalmente para las personas.
    Pero dejando a un lado las visiones pesimistas sobre la tecnología, no se puede negar el gran aporte del reconocimiento facial a la sociedad, los aportes de esta tecnología van más allá de la seguridad y vigilancia , como el caso del walmart con reconocimento facial en retail.

    1. Avatar de Héctor Oswaldo Franco Másmela
      Héctor Oswaldo Franco Másmela

      FENOMENO DE PAISES MUY DESARROLLADOS

      Tal como dice mi compañero, en paises como Colombia no tenemos un problema de vigilancia extrema por parte de los entes gubernamentales como pasa en China, pero esto no es solo algo que pasa en Oriente o en paises que viven bajo un regimen totalitari; en potencias mundiales como Estados Unidos y gran parte de la Unión Europea donde existe una democracia solida y un sentido de libertad muy arriagado por parte de sus habitantes, el gobierno de turno sigue vigilando a su población pero de una manera mucho más discreta que en China, esta vigilancia puede ser puesta como excusa ante ataques terroristas por parte de paises extranjeros o por parte de sus propios compatriotas. Cada vez vemos como la libertad e individualidad del ser humano desaparece a nivel mundial, cuando se ahonde más en estas tecnologías de vigilancia en Colombia debemos procurar reglamentar leyes y decretos que protejan al ciudadano de a pie de una amenaza que puede estar infiltrada desde el mismo gobierno sin que nos demos cuenta.

  7. Avatar de Omar Andres Estevez Neira
    Omar Andres Estevez Neira

    SEGURIDAD ANTE TODO
    Me encanta la idea de tener unas gafas que tengan un reconocimiento facial en tiempo real, donde ahorraría muchísimo tiempo en tomar las investigaciones, únicamente teniendo la base de datos se podría dar captura inmediata al sospechoso. Teniendo claro que la tecnología tendrá que mejorar a futuro, deben presentar buenas condiciones de los implemento, una muy buena resolución de cámara para el reconocimiento facial y la buena extracción de datos de la persona.
    Ya se debe también a la agilidad de los digitado res mantener los datos actuales de las personas, como al igual deberán crear una ley para proteger lo que se hará.
    Algunos lo tomaran como invasión a la privacidad, como fin a la libertad, pero no se ve el problema a esta tecnología, por la cual cada persona que vive en un país, deberá tener su identificación donde el estado tendrá todos sus datos y si no es así en las redes sociales también se encuentran datos; Al igual no se debe sentir afectada la población, porque únicamente las personas que estarán en las bases de datos son los que presentan crímenes.
    Alguna vez o nunca se ha preguntado, ¿Quien es la persona que camina a su lado? o ¿No le gustaría tener esa clase de tecnología para saber si la persona que esta a su lado es un fugitivo?

    1. Avatar de Maycon Andres Barrios Saavedra
      Maycon Andres Barrios Saavedra

      Es algo preocupante ver como un futuro ingeniero de sistemas tiene tan corta visión hacia su mismo futuro. Lo invito a ver su teléfono celular y que observe si tiene cámara frontal y se pregunte en el caso que estén buscando a alguien que limitaría al gobierno para entrar a su celular y usarla la cámara para ver si no es o no la persona que están buscando?

    2. Avatar de Roger Stevenson Guerrero Forero
      Roger Stevenson Guerrero Forero

      SI UD ES BUENO TRANQUILO.

      Como se comenta en el articulo, podría llegarse a tener una red mundial de datos con el fin de tener una base total de los ciudadanos y tener la información en tiempo real. La gente de bien no debería pensar en una invasión a la privacidad ya que si ud no ha participado en ningún acto delictivo no tiene nada de que preocuparse ,con esta tecnología se pretende capturar de forma mas ágil a los CHICOS MALOS, si ud no es uno de ellos no se preocupe.

      Por tal motivo se debe volver a los principios y valores que tanto se han perdido. El ser buena persona, honesto, responsable son valores que hoy en día se están perdiendo, imaginemos unas gafas de reconocimiento facial en el senado y el congreso de la república, si hoy en día en Colombia vemos como las entidades del estado son las que mas roban. ¿En que estamos fallando? , insisto , son los valores y principios los que deben ser la base de la sociedad y es ahí donde se puede forjar una sociedad con un mejor futuro y por que no llegar el punto de una sociedad soñada donde no sea necesario este tipo de tecnología.

      1. Avatar de Maycon Andres Barrios Saavedra
        Maycon Andres Barrios Saavedra

        entonces si soy: honesto, responsable y «buen chico» debo dejar , llegado el caso, que entren a la cámara de mi compu o mi celu para verificar que no soy un «chico malo» . Como yo lo leo es algo como: Le voy a vulnerara sus derechos un momento pero tranquilo si usted es «chico Bueno» no tiene de que preocuparse.

        1. Avatar de Roger Stevenson Guerrero Forero
          Roger Stevenson Guerrero Forero

          Lo que pasa Andres es que el tema trata de «Reconocimiento Facial», no estamos hablando de ingresar a la información personal. Ya que ingresen a mis documentos, mi cámara o celular ya legalmente no pueden hacerlo.

  8. Avatar de Camilo Martínez Rincón
    Camilo Martínez Rincón

    VIGILANCIA CON DEFICIENCIA.
    Esta tecnología de reconocimiento facial de china es ciertamente muy innovadora y eficiente, pero tiene ciertas deficiencias, ya que las personas no se comportarían de forma natural sino más bien intentarán actuar para no cometer errores, y pues esto sería una gran deficiencia del sistema.

    Por otro lado es increíble como podemos hacer que la tecnología esté de nuestro lado para solucionar muchos problemas que tenemos dia a dia, aunque esto nos vuelva un poco perezosos en ciertas tareas, pero si hablamos de seguridad se podría decir que hace al humano un poco más consciente de que está siendo vigilado aunque este deje de actuar de forma natural, eventualmente terminará adaptándose a las normas de la sociedad.

    1. Avatar de Kevin Alejandro Caicedo Rodríguez
      Kevin Alejandro Caicedo Rodríguez

      SEGURIDAD Y ¿LA PRIVACIDAD?

      En mi parte creería que una cosa es que nosotros como seres humanos cometamos errores y otra es infringir la ley… Esto no es que sea una gran deficiencia; pero lo que sí podría ver es que la implementación de muchas cámaras pues bien nos da seguridad, pero la privacidad… Hay momentos que los seres humanos desean tener un momento a solas como para: reflexionar, llorar, satisfacer necesidades fisiológicas, etc.

      Si bien, las tecnologías tienden a ser colaterales una parte buena y por otra parte genera defectos, en parte buena que facilita la realización de un objetivo, pero el defecto es que nos hace un poco perezoso como bien dices para cumplir ese objetivo… También lo mismo con la tecnología del reconocimiento facial bueno para la seguridad de una nación, defecto en cuanto a que te lleven a la cárcel porque te confundieron con otro, o por qué no, defecto a lo que concierne a la privacidad.

  9. Avatar de Hernan Dario Ramírez Céspedes
    Hernan Dario Ramírez Céspedes

    RECONOCIMENTO DEL ESTADO DE ANIMO
    El reconocimiento facial es una tecnología que se puede usar para distintas aplicaciones, hoy en día podemos desbloquear un celular con nuestra cara y reconocer a un criminal en tiempo real.

    A el gobierno le interesa que sus ciudadanos estén felices para tener una mejor productividad y un mejor progreso, por medio de esta tecnología se podría recopilar el estado de ánimo de los trabajadores y así llevar a cabo estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

    Por otra parte, las grandes industrias sabrían el estado de animo de sus clientes al comprar un producto, esto con el fin de ofrecer un mejor servicio al cliente y lograr que la personas queden satisfechas con su compra.

    1. Avatar de Jhair Sebastian Cespedes Granados
      Jhair Sebastian Cespedes Granados

      MEJOR TRATO CON LAS PERSONAS

      Me parece muy buena la idea de Hernán, aplicando esta tecnología saber su estado de ánimo, podremos saber en que estado se encuentra y a lo mejor establecer una mejor comunicación, ya que en ocasiones no sabemos el estado de la persona y eso puede generar conflictos o incomodidad. En cuanto al trabajo se podría optimizar la producción ya que pienso que es mas productiva una persona en buen estado de ánimo que una en un mal estado, así brindar más beneficios a los empleados de las compañías.

    2. Avatar de Juan Diego Cuervo Gutierrez
      Juan Diego Cuervo Gutierrez

      LOGRAR UN EQUILIBRIO

      De cierto modo estaría bien conocer el estado de ánimo de las personas, pero siento que sería una inversión muy costosa y con resultados que fácilmente se podrían obtener con una encuesta de satisfacción, en dónde las respuestas serían más concretas que observar netamente a la persona. Tal vez, la idea de Hernan, podría servir, pero como complemento a dicha encuesta y no por parte del gobierno, sino por parte de por ejemplo: un restaurante, una tienda, etc. Y así identificar con cuales características del negocio (que interactúan con los usuarios), estos están más felices o menos. Todo esto, para lograr una mejor experiencia.

  10. Avatar de Kevin Alejandro Caicedo Rodríguez
    Kevin Alejandro Caicedo Rodríguez

    OMNIPRESENCIA DE LA SEGURIDAD
    Es interesante ver las mejoras de tecnologías; y esta al igual que en el proyecto del algoritmo “lectura de la mente”, también es con red neuronal: reconociendo patrones orientando el facial hacia al frente y reconocer la misma. En las fuentes descritas en la bibliografía, Facebook hace uso de esta tecnología, cuando cualquier persona sube un álbum de fotos, Facebook te pide si quieres etiquetar (con quienes viviste la experiencia), al dar aceptar, ella misma automáticamente se ubica en la parte facial del personaje en la foto, y ya le indica el nombre de la persona con una efectividad de 97.25%, y ahora con el DeepFace (Software de inteligencia artificial) incrementa un poco el porcentaje de efectividad. ¿Por qué mejoras de tecnologías? Si bien las publicaciones en los links presentados en la bibliografía son a mitad del año 2014, es decir, aproximadamente han pasado tres años y medio para que esta tecnología haya tenido mejoras incrementado así la efectividad del reconocimiento facial.
    Bien, si Facebook hace un reconocimiento facial cuando la persona no genera ningún movimiento, ya que pues está en una foto… Ahora, ¿cómo será cuando la persona está en movimiento, y las ciento setenta más cuatrocientas millones de cámaras, procurando captar el rostro de las personas, y asimismo predecir qué es lo que las personas van a hacer? Esta implementación hace que poco a poco la seguridad vaya siendo omnipresente y análogamente los índices de inseguridad (que para mucho es un dolor de cabeza) vaya disminuyendo… O por qué no evitando accidentes: se le da una información al conductor (pues ya saben todos los datos gracias al reconocimiento facial) de que va a una velocidad no adecuada y que hay un vehículo a tantos metros de distancia y hay probabilidades de accidente; como también dar multa a los que infringen las leyes del tránsito. Esta mejora de tecnología va ligado a la omnipresencia al cuidado de cada ciudadano.
    Bibliografía:
    http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140321/abci-facebook-reconocimiento-facial-preciso-201403211737.html
    https://computerhoy.com/noticias/software/deepface-software-reconocimiento-facial-facebook-10405
    http://www.sciencemag.org/news/2018/01/mind-reading-algorithm-can-decode-pictures-your-head

    1. Avatar de Julián Esteban Castillo Sarasty
      Julián Esteban Castillo Sarasty

      CONOCER LAS SITUACIONES
      es cierto lo de los conductores que esto puede prevenir varios accidentes, pero solo basándonos en esa situación habrían infinitas multas ya que si se presenta en una carretera vacía en la noche, los conductores andarán a una mayor velocidad, o simplemente porque van de una urgencia medica o familiar, son casos extremos que no deberían de ponerse una multa por esto hay que tener en cuenta que la tecnología aunque avance y se adapte a los beneficios de la humanidad no todo puede ser tan utopico o positivo sin mirar las posibles restricciones o casos de uso.

      1. Avatar de Jhonatan Zeus Alexander Hermida Trujillo
        Jhonatan Zeus Alexander Hermida Trujillo

        CÁRCEL PERSONALIZADA

        Si en algún momento esta tecnología fuera capaz de hacer uso de cualquier medio que use tecnológica, seriamos presos andantes con «libertad condicional». Aunque hay que destacar que todo llevado al extremo es malo, por eso pienso que como cualquier cosa, el impacto que genera cualquier acción es la reacción de buenas o malas decisiones.
        Por este motivo creo que si se da un buen uso, es perfecto para la relacione social y nuestra interacción respetuosa con el prójimo

  11. Avatar de Lina Alexandra Requena Ramírez
    Lina Alexandra Requena Ramírez

    El Reconocimiento Facial más allá del sector de la seguridad.

    El reconocimiento facial es una tecnología que es relativamente nueva, ya la hemos observado en el sistema de desbloqueo de los celulares con sistema operativo IOS, exactamente en el modelo del IPhone X, y se presenta como una nueva oportunidad para incursionar en la identificación de las personas.

    Actualmente, un nuevo uso para esta tecnología se ha desarrollado en China, para la detección de criminales por medio de cámaras implantadas en todo el país, hecho que claramente es de gran ayuda en el sector de la seguridad y en el diario de vivir de la lucha contra la inseguridad. Sin embargo, este no es el único uso que se le puede dar a una tecnología como esta.

    En primer lugar, en el sector inmobiliario, tal como lo afirma la compañía española de transformación digital “Ecertic”, el reconocimiento facial ha logrado “impulsar la transformación digital del sector inmobiliario”, lo que ha permitido que este sector haya optimizado sus procesos de compra y de arrendamientos de vivienda, brindando a su vez una mayor seguridad de los datos para las personas implicadas en el proceso, y una disminución en el tiempo de realización de la operación.

    En segundo lugar, se presenta el caso de la compañía “Cargill» participe del sector agrícola, y dedicada a la producción de carne vacuna; la compañía compro una participación en la empresa “Cainthus” dedicada al desarrollo de software de reconocimiento facial para el ganado vacuno, lo que buscaba Cargill al realizar esta operación es incrementar la producción cárnica a partir de analizar su comportamiento y el consumo de alimento a través de una tecnología de reconocimiento facial.

    Pero ¿cómo logra una tecnología como esta, apoyar un sector como el agropecuario y en especial el cárnico? Pues bien según Eurocarne y Agrovoz “El software permite el análisis del comportamiento de los animales a través de la identificación facial y corporal, permitiendo la detección de cojeras u otros comportamientos raros, además de controlar la gesta de alimentos”. Lo que permite generar una optimización en los patrones de producción, y generar una alerta al ganadero n caso de que sea necesario.

    Al ver los dos casos anteriores, sería correcto afirmar que el desarrollo de estas tecnologías emergentes son de gran importancia en nuestra sociedad actual, no solo porque permite solucionar problemas de orden social como la delincuencia sino también porque permite generar valor agregado en la industria y sus diversos sectores.

    Fuentes:

    http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/vacas-con-reconocimiento-facial-nueva-tecnologia-para-producir-mas-carne-y-leche

    http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8934540/02/18/El-reconocimiento-facial-y-la-firma-digital-aceleran-la-digitalizacion-del-sector-inmobiliario.html

  12. Avatar de Jhonatan Zeus Alexander Hermida Trujillo
    Jhonatan Zeus Alexander Hermida Trujillo

    OJOS TRAS LAS SOMBRAS «¿EL FIN DEL ALBEDRÍO?»

    En cierta forma es un avance magistral a nivel de la tecnología, y consigo trae innumerables aplicaciones a problemas sociales, originalmente enfocado para un uso principal, en este caso según el artículo, la seguridad. Pero mas allá de esto creo que es una tecnología que se puede usar en muchos campos de la industria comercial, pues bien en el retail “sector económico que engloba a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios” (Wikipedia, 2018) ya se usa este tipo de tecnología para para analizar el estado de ánimo de sus compradores según los productos que vean o estén comprando.
    Es increíble como los patrones faciales de las personas se pueden identificar como «únicos», pues nadie puede asegurar que no sea posible un hackeo. Pero si este enfoque es principalmente para seguridad, significa que estaremos continuamente vigilados sin importar quienes seamos. Se acabará el albedrío pues, no solo estarán tachados todas aquellas personas que hayan cometido grande crimines, si no también, todas aquellas que, en su margen de ley de la sociedad, por mas pequeña que sea la falta sea castigada.
    Llegara el día en que toda la población (mundial) esté obligada a implementar esta tecnología generando gran controversia, en alego por la “libertad” y la supresión que genera esto en las personas por el temor de los ojos tras bambalinas que siempre los estarán observando.

    wikipedia. (2018). wikipedia. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Retail
    prodwareblog. (2018). prodwareblog. [online] Available at: http://blog.prodware.es/el-reconocimiento-facial-en-el-retail/#.WoWe0ajOXIU [Accessed 15 Feb. 2018].

    1. Avatar de Julián Esteban Castillo Sarasty
      Julián Esteban Castillo Sarasty

      LA COHERENCIA DE LA VERDAD
      aunque todo esto es cierto y muy bien analizado, toca tener en cuenta que el hombre es un lobo para la sociedad, desafortunada mente mientras mas libertad se le de en su mayoría la utilizara para mal debido a las múltiples tentaciones de la vida en cierta manera obligando si a limitar la libertad por la falta de compromiso y comportamiento de este, haciendo así este tipo de tecnología lo mejor y mas estable para la humanidad viviendo bajo un «miedo constante».

    2. Avatar de Juan David Patiño Farías
      Juan David Patiño Farías

      LA ADAPTACIÓN DEPENDE DE NOSOTROS.
      Está claro que este es un avance en la tecnología realmente asombroso, y como seres humanos necesitamos adaptarnos, aunque en algunos casos, como este, nos cueste un poco más. Pero en realidad ¿Por qué nos costaría adaptarnos?, como bien lo menciona, este es un avance tecnológico impresionante y llegará el día en que más que una simple prueba, será una necesidad que los países implementen tecnologías como esta. Pero obviamente y como ha sucedido siempre, algunas personas no se sienten seguras con la tecnología y no es fácil aceptar los nuevos proyectos, y con esto surgen argumentos, que son totalmente válidos, como por ejemplo: ¿y la privacidad? Lo cierto es que no perdemos nada, es decir, la privacidad no debería ser una preocupación, como bien se menciona en este artículo es un tema netamente para la seguridad. En algunas ocasiones se debe dar un paso hacia atrás para dar dos hacía adelante, con esto quiero decir que miremos un poco hacía atrás y ser conscientes la privacidad la perdimos hace mucho, y no debería ser esto un obstáculo para avanzar.

  13. Avatar de Julián Esteban Castillo Sarasty
    Julián Esteban Castillo Sarasty

    ¿POR QUE LIMITARSE?

    A veces nos preguntamos cosas tan sencillas y des complicadas como ¿porque hay tanto robo en vía publica?, ¿Por qué hay tanta inseguridad?, ¿si el parecía buena persona porque nos robó?, todo esto también puede dar debido a la alza de inflación de personas que conviven en las ciudades día a día, debido a que no logramos conocer a todas las personas o a su mayoría a estas, esta nueva tecnología ofrece una gran cobertura y seguridad a los “oficiales de la ley” ya que muchas veces el ladrón o sospechoso puede pasar justamente al lado de el y ni cuenta se dará, si aplicamos este tipo de tecnología a la gente del común se podría muchas veces hasta encontrar familiares perdidos o reconocer de una forma ya previa de como es la persona, esto serviría para evitar muchos casos de secuestro a niños etc. Para poder implementar esto podría ser algo costoso pero ya que la tecnología va desde unas gafas a una base de datos también podría ir de una foto en el celular o simplemente reconocimiento por cámara de este, aumentar la tasa de seguridad a cambio de la perdida de libertad al estar todos conectados conociendo nuestros antecedentes puede sonar bastante temeroso será lo mejor si el humano no aprende a tolerarse y no hacer daño a los demás, aunque fuera de la vista de la ley se puede hacer mas cosas a ayudar a la gente dado de muchas formas como poner tener acceso a Internet por medio de las mismas gafas el cual se podría navegar con el simple uso de reconocimiento ocular como utilizar un “mouse y teclado” para la gente discapacitada etc. Permitirle estos diferentes accesos sin el uso de prótesis que a veces son muy costosas,dando así oportunidades de esta tecnología con infinitos usos.

    1. Avatar de Jhonatan Zeus Alexander Hermida Trujillo
      Jhonatan Zeus Alexander Hermida Trujillo

      INQUIETUD E INCERTIDUMBRE

      Es verdad que dejando a un lado el temor de estar siendo vistos todo el tiempo, esta tecnología trae consigo muchas oportunidades para un equilibro «estable» en la sociedad. Pero como toda tecnología o cualquier cosa, puede ser perturbada o tiende a un punto de quiebre, pues bien me refiero a una suposición de si el reconocimiento facial en su algoritmo recibe patrones que pueden ser similares a otros rostros y confundir identidades o bien, transcurridos unos años no detectar el cambio de una persona y verla como una nueva identidad, dándole inquietud a la gente e incertidumbre por su bienestar y su propia seguridad.

  14. Avatar de Héctor Oswaldo Franco Másmela
    Héctor Oswaldo Franco Másmela

    EL GRAN HERMANO

    Tal como narra George Orwell en su novela de ciencia ficción sobre un futuro distópico escrita en 1949, llamada 1984, en donde existe un control absoluto sobre la sociedad, el cual vigila constantemente a cada persona en las sombras sin el conocimiento de dichas personas. Esto se puede asimilar como una parte prematura del modelo (Orwelliano) de vigilancia que tiene China en este momento sobre su población. Todo radica en el uso que se le den a estas tecnologías que en un principio pueden estar pensadas para hacer un bien y proteger a los ciudadanos, pero si se sigue ejerciendo un control masivo sobre la nación podría a llegar a convertirse en una cárcel en donde cada uno de sus habitantes es un reo, con cierto grado de “libertad”.

    1. Avatar de Camilo Andrés Rodríguez Burgos
      Camilo Andrés Rodríguez Burgos

      La ficción y la relaidad se funden en una,
      No es raro ver como la ficción puede predecir la realidad. Si bien los escritores sci-fi, desde Julio Verne, han imaginado cosas tan increibles para su epoca, que hoy, en la actualidad, es lo más común. Como el ejemplo de George Orwell, con su visión distopica de una vida restringida por el ojo que todo lo ve, el gran hermano. Esto es aplicable a la tecnología que está desarrollando con tanto ímpetu China, una tecnolgía de vigilancía tan avanzada, que podría, en mal uso, controlar la vida desde sus aspectos más primitivos hasta los aspectos sociable, esto crearía una paranoia en la población, y un cambio de actitud frente a la sensación de vigilancia perpetua. Sin embargo, es un avance magnífico el que trae la nación asiatica. Pero como todo avance tiene que ser usado con cuidado y ética.

  15. Avatar de Maycon Andres Barrios Saavedra
    Maycon Andres Barrios Saavedra

    Y PARA QUE USARLA?

    Es interesante como avanza este tipo de tecnología, de hecho ya se había presentado algo similar donde se utilizan los sistemas de identificación de rostros (face++) para hacer pagos entre muchas utilidades más. Aquí el link:
    https://www.technologyreview.com/s/603494/10-breakthrough-technologies-2017-paying-with-your-face/
    Así que el hecho que la utilicen para este tipo de tecnología para seguir delincuentes es solo una utilidad más.
    Lo que me llama la atención de este post es la pregunta formulada al final que dice: “ Imagino que esto puede ser la solución a los “colados” en Transmilemio (Transmilenio )¿o no? Así le llegaría su comparendo a su casa … se evitaría tanta inversión en costosos separadores y puertas anti-colados. ”
    A mi parecer hay problemáticas de seguridad, no solo en Bogotá sino en Colombia, que son importantes que los colados en Transmilenio en los que este tipo de tecnología será de mejor beneficio para nuestro país en general.
    Ahora bien, debemos recordar que en Colombia aunque si hay leyes de protección de datos esta ya se han vulnerado; el del “hacker” Sepulveda es el mejor ejemplo para usar, donde vimos como un poder político uso los recursos informáticos, de forma inapropiada, para llegar a información como contraseñas, correos y conversaciones personales de sus contradictores oficiales, aun habiendo leyes que de cierto modos protegen este tipo de información personal, como será en el caso que implementen este tipo de tecnología siendo que en este país no ningún tipo de regulación de este tipo como ya la hay en Europa. . Entonces yo me pregunto, ¿será que un país como Colombia este tipo de tecnología se usaría de la forma correcta? ¿ se usara para los fines que fue creada?

  16. Avatar de Grisly Paola Beltran Barrios
    Grisly Paola Beltran Barrios

    “PRIVACIDAD”, ¿UNA FACHADA PARA SENTIRNOS SEGUROS?
    Día a día cuestionamos los medios usados para disminuir ciertas problemáticas sociales como por ejemplo la seguridad, pero con cada avance que permite una mejora en estos aspectos sentimos que se esta violando parte de nuestra “privacidad” por ejemplo haciendo uso de nuestros rasgos faciales para rastrearnos.
    Estos artefactos tecnológicos refuerzan la idea de que la privacidad en estos tiempos es un mito, pero si nos detemos a pensar, día a día damos parte de nuestra información “privada” a los diversos sitios web en los que navegamos, en donde cualquier persona con altos conocimientos informáticos podría acceder de manera sencilla a toda esta información.
    Podemos inferir que sin importar que tanto tratemos de ocultar nuestra información o actividad en línea, nunca podremos tener una sensación de tranquilidad frente a este tema, ya que vivimos constantemente alimentando internet con nuestros datos.

    1. Avatar de Omar Andres Cuadrado Gutierrez
      Omar Andres Cuadrado Gutierrez

      ¿QUE TAN EXPUESTOS ESTAMOS?

      Tal como afirma @Grisly Paola Beltran Barrios, “cada avance que permite una mejora en estos aspectos sentimos que se está violando parte de nuestra privacidad”, es un hecho que nuevas infraestructuras tecnologías hoy día son diseñadas con la finalidad de dar un buen beneficio a la sociedad, en este caso la seguridad; sin embargo, ¿es correcto que los gobiernos tengan tanto control sobre su pueblo? Es importante resaltar que “China no tiene tribunales independientes y carece de leyes que protejan la privacidad de sus ciudadanos. “Esto quiere decir, ¡que la “privacidad” pasara a ser un término de lucro!, una palabra sin significado, esto conllevara a que los ciudadanos piensen que la “seguridad” solo será una pantalla de humo, la cual servirá como distracción mientras el gobierno colectan y alimentan sus bases de datos con nuestra información personal día tras día , dando así una sensación de continua «intranquilidad» a los ciudadanos.

    2. Avatar de Maycon Andres Barrios Saavedra
      Maycon Andres Barrios Saavedra

      Entonces, por lo que entiendo, ya que personas que dan tus datos día a día en internet no debemos preocuparnos todos ? o es solo porque la privacidad es un mito ¿como dice en su post

    3. Avatar de Juan David Patiño Farías
      Juan David Patiño Farías

      ¿ES REALMENTE LA PRIVACIDAD UN OBSTACULO?
      “Estos artefactos tecnológicos refuerzan la idea de que la privacidad en estos tiempos es un mito”, Esto que mencionas en tu comentario es totalmente cierto, nuestra privacidad está expuesta en cualquier lugar, debemos ser sinceros con nosotros mismos, detenernos y pensar que la privacidad la perdimos hace mucho, entonces ¿Por qué debe ser una preocupación la privacidad? Nuestra información no será alterada ni usada inadecuadamente, y es desde aquí donde empieza la seguridad, quizá solo deberíamos confiar un poco más en los avances que nos dan una mano, y en este caso las ventajas son muchísimo más altas que las desventajas. Tu comentario a mi parecer, es uno de los más acertados que he leído y entonces me pregunto ¿Qué tenemos que perder? ¿Privacidad? ¿Acaso no la perdimos hace mucho?, actualmente cada día se habla con mayor frecuencia de los avances en la tecnología, tenemos dos opciones, o avanzamos junto con la tecnología o está nos dejará.

  17. Avatar de David Santiago Laverde Rojas
    David Santiago Laverde Rojas

    LA CARA OCULTA EN EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
    implementación de tecnologías como estas es un gran paso en el desarrollo científico y tecnológico de la humanidad,. Sin embargo, lo que muchos no sabemos al leer este tipo de artículos es que existen diversas variantes que giran en torno a la implementación de estos sistemas dentro de la sociedad. Variantes tales como cuestiones políticas, sociales y sobre todo medio ambientales.

    Es por esta razón que invito a los lectores a evaluar las posibles caras ocultas de la implementación de este nuevo sistema de seguridad que además de violar en exceso la privacidad de cada individuo y dar cuenta del poder absolutista que tiene el gobierno de China sobre sus ciudadanos, trae un sinnúmero de efectos perjudiciales mas que todo al medio ambiente, ya que la elaboración de cada artefacto implica la extracción de un sinnúmero de minerales (que por cierto se encuentran en crisis de , los cuales constan de

    1. Avatar de Tania Milena Clavijo Santiago
      Tania Milena Clavijo Santiago

      Comparto el hecho de que con esta tecnología se está violando nuestra privacidad, hecho que no deja de ser incómodo para nosotros. Sin embargo, el problema no está en la tecnología, puesto esta se desarrolla con el fin de facilitarnos las cosas, el problema real radica en que en un mundo tan globalizado hemos sobre exagerado su uso.

      Por lo tanto, para complementar mi punto de vista, traigo a acotación la siguiente frase de Albert Einstein:
      «¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino»

  18. Avatar de Axel Arthuro Núñez Medina
    Axel Arthuro Núñez Medina

    El renacer de la tecnología “ponible”, la bienvenida de las “telepantallas” de 1984

    La industria de la tecnología “ponible” (wearable technology) se fue tan rápido como llego, pasamos de tener un nuevo reloj inteligente cada mes a tener únicamente el apple watch, Google glass nunca salió de un beta para desarrolladores (que tenía un costo bastante elevado), tecnologías de realidad virtual y aumentada siguen intentando entrar al mercado del consumidor, pero debido a el alto precio de los periféricos necesarios, su futuro sigue siendo incierto… Y sin embargo dos nuevas propuestas de gafas inteligentes aparecen en el mercado, una la que propone China de reconocimiento facial conectada a un centro de mando de la policía que a su vez tiene una base de datos con imágenes de ciudadanos chinos conectado a sus antecedentes criminales para facilitar su captura. Y una nueva propuesta de Intel dirigida al publico general con un proyector laser en el lente derecho que se conecta a un teléfono inteligente para mostrar notificaciones importantes y que es visible únicamente por quien usa las gafas y por nadie más (lo cual quita el factor de miedo que producía un par de Google glass), parecería que el avance tecnológico de los últimos 5 años ha permitido que volvamos a hablar de estas micro tecnologías.
    Si bien en papel estas tecnologías son llamativas, la pregunta que siempre plaga a los avances de esta industria vuelve a surgir, ¿y la privacidad dónde queda? Aunque la propuesta china es interesante desde un punto de vista de seguridad, ¿hasta donde esta dispuesta la gente entregar su privacidad en favor a la seguridad? ¿Qué ocurre cuando esta “solución” salga a países donde las libertades civiles suelen tener mayor prioridad que en la República Popular China? El término “Orwelliano” viene a la mente al leer sobre las gafas con reconocimiento facial (aunque debería ser ANTI Orwelliano), especialmente por las telepantallas que irrumpían en la privacidad de la vida de todos aquellos que viviesen en servicio a INGSOC (resulta casi profético que este invento este en uno de los lugares que Orwell propone tiene el mismo funcionamiento político e ideológico que Oceanía).
    Tal vez el papel de las tecnologías ponibles no recae en el uso masivo sino en sistemas de seguridad, seria un mercado especifico y delimitado, sin embargo es importante siempre tener en cuenta que tanto estamos dispuestos a dar de nuestras libertades individuales a favor de mayor seguridad, ciertamente un futuro en el que el ministerio del amor y la verdad existan, es uno en el que nadie querría vivir.

    1. Avatar de Brian Javier Esguerra Pasachova
      Brian Javier Esguerra Pasachova

      Vulnerabilidad en la Red

      La tecnología «wearable» esta en un auge muy importante, y podría satisfacer muchas necesidades en cuanto a seguridad, pero donde queda la ciberseguridad.
      Como lo menciona el compañero «¿y la privacidad dónde queda?, ¿hasta donde esta dispuesta la gente entregar su privacidad en favor a la seguridad?»
      son interrogantes muy grandes, así como en las redes sociales la información suministrada puede ser tomada para análisis y uso confidencial, que hasta el momento se podría utilizar para buscar criminales y posibles atentados.

      Aunque es un poco precipitado hablar de que podemos encontrar en el futuro, pongo de ejemplo el siguiente video, donde podemos observar que la privacidad de los datos es vulnerada y que puede tener otros fines, puede ser un mal uso como lo muestra el cortometraje, pero que no estamos muy lejos.

      La idea del video es unir las notificaciones de las redes sociales como la gafas de Intel y utilizar la tecnología de Google Glass para la realidad aumentada, pero el mal uso podría comprometer la integridad y seguridad de los usuarios. Debemos considerar que la tecnologia debe ser una ayuda en la vida cotidiana y no limitar la libertad.

      Video: A la ciencia ficción Cortometraje HD: «Vista» – por los sistemas de la vista
      https://www.youtube.com/watch?v=lK_cdkpazjI

  19. Avatar de David Santiago Laverde Rojas
    David Santiago Laverde Rojas

    LA CARA OCULTA EN EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
    Es conocido por todos que la creación e implementación de tecnologías como estas es un gran paso en el desarrollo científico y tecnológico de la humanidad. Sin embargo, lo que muchos no sabemos al leer este tipo de artículos es que existen diversas variantes que giran en torno a la implementación de estos sistemas dentro de la sociedad. Variantes tales como cuestiones políticas, sociales y sobre todo medio ambientales.

    Es por esta razón que invito a los lectores a evaluar las posibles caras ocultas de la implementación de este nuevo sistema de seguridad que además de violar en exceso la privacidad de cada individuo y dar cuenta del poder absolutista que tiene el gobierno de China sobre sus ciudadanos, trae un sinnúmero de efectos perjudiciales mas que todo al medio ambiente. Lo anterior, a causa de que la elaboración de cada artefacto implica la extracción de un sinnúmero de minerales y con ellos procesos de extracción y manufactura que implican el uso de sustancias químicas altamente tóxicas cuyos gases llegan a nuestra atmósfera afectándola cada vez más.

    Por otra parte, el impacto de este artefacto puede ser tal que otros países van a querer adaptar este mismo sistema en sus comunidades y el no hacerlo de la manera indicada podría provocar una crisis social, cuyas consecuencias podrían ser nefastas.

    1. Avatar de Grisly Paola Beltran Barrios
      Grisly Paola Beltran Barrios

      AMBIENTE Y TECNOLOGIA.
      Está claro que en el momento en que se crea una nueva tecnología, esta conlleva a diversos factores que afectan el medio en el que habitamos. “La extracción de un sinnúmero de minerales”, tal y como lo menciones esto es un hecho que afecta considerablemente el ambiente en el que habitamos, lo cual me hace pensar en que si realmente vale la pena explotar cada día mas nuestro planeta, para obtener una vida más “fácil” a consta de la tecnología, no está de más mencionar que no solo este aspecto causa un impacto negativo a nuestro ambiente diversas industrias, como la química , o la metalúrgica , contaminan con mayor frecuencia , haciendo que nosotros vivamos en un mundo que día tras día lucha por sobrevivir.

  20. Avatar de Omar Andres Cuadrado Gutierrez
    Omar Andres Cuadrado Gutierrez

    TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD TRABAJAN JUNTOS ¿BENEFICIO O PERJUICIO?

    Partamos del hecho que una de las máximas de un gobierno es proporcionarle a su pueblo seguridad, equitatividad, estabilidad, tranquilidad he igualdad de condiciones en múltiples áreas.

    Pero ¿Qué sucede cuando un objetivo a realizar con lleva a que el fin justifique el medio?
    “Según las autoridades, su sistema de videovigilancia sirve no solo para evitar el crimen, sino también para predecirlo”. «No tienen nada de qué preocuparse», le dijo a la BBC Xu Yan, policía en Guiyang.”; Por supuesto, la implementación de un armamento tecnológico de vigilancia que tiene como finalidad mejorar la “seguridad” de los ciudadanos daría una sensación de bienestar al pueblo, por lo menos en un inicio; sin embargo, lo contradictorio de esto es que el sistema que es usado para identificar ladrones y criminales, no solo actuara como un dispositivo para atraparlos, sino también para reconocer a cualquier individuo que se encuentre en sus bases de datos, las cuales serán enriquecidas día tras día con nuestra información personal, en pocas palabras todos formaremos parte de esas bases de datos.

    Entonces, La finalidad es llevar la seguridad de una nación al próximo nivel, lo cual con lleva a una ¡invasión masiva de la privacidad de las personas!, hay que resaltar que este caso en concreto sucede en China, un país que carece de leyes que protejan la privacidad de sus ciudadanos. ¿entonces?, esto quiere decir que la única frontera que detendría al gobierno Chino en su intrusión masiva de la privacidad de las personas seria su “buena voluntad”, ¿la voluntad de hacer una nación más segura?

    Estoy de acuerdo con lo que afirma las Organizaciones “Human Rights Watch” las cuales dicen que: «es una violación de la privacidad» por parte del sistema de seguridad de vigilancia de China «seguir y predecir las actividades de los disidentes».

    Concluyo que la “seguridad” es un término que abarca más que solo la parte física de una persona, en su lugar opino que se debería tomar como una “seguridad integra” en la cual la privacidad de un individuo seria tomada en cuenta, así la sensación de sentirse observado 24×7 por cámaras no formaría parte de la vida cotidiana de una persona.

    El fin nunca justifica el medio.

    1. Avatar de Cristhian Eduardo Castillo Erazo
      Cristhian Eduardo Castillo Erazo

      NUESTRA CONTRIBUCIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD

      Si bien muchos de los medios de comunicación en la actualidad se encargar de producir miedo de manera indirecta, presentado innumerables casos de inseguridad en nuestro país, también cabe aclarar que nosotros como ciudadanos debemos contribuir al mejoramiento de nuestra propia seguridad. Nosotros como ingenieros debemos estar en la capacidad de brindar soluciones optimas que combatan este problema, si bien es cierto, nuestros gobernantes tienen ese compromiso, no es excusa simplemente mencionar los innumerables casos de violación a la privacidad que se podrían estar presentando con la implementación de esta tecnología y también los casos de conspiración; se debe proponer además una solución para evitar que este tipo de reacciones se presenten.

      Una solución viable seria cambiar el campo de acción en el que podría funcionar este tipo de tecnologías, por ejemplo para realizar cualquier tipo de comprar en la ciudad, en otras palabras, no más tarjetas de crédito o papeles de identificación, sería una solución óptima y muy eficiente, ya que daría solución a muchos otros problemas en nuestra sociedad.

      FUENTES.
      http://www.lavanguardia.com/tecnologia/aplicaciones/20170123/413624886075/findface-aplicacion-rusa-reconocimiento-facial-vkontakte.html

  21. Avatar de Nicolas Stiven Cuadros Cardenas
    Nicolas Stiven Cuadros Cardenas

    ¿MAYOR SEGURIDAD?

    Esta nueva tecnología que se está implementado me llama mucho la atención , ya que está enfocada con la parte de seguridad y es lo que más le hace falta a este país, hoy en día Colombia es uno de los países más inseguros de Sudamérica detrás de Venezuela, las gafas de reconocimiento facial van hacer de mucha utilidad en este país, disminuirá hurtos, colados en el servicio público y hay dos en particular que me llaman la atención como los casos de abuso sexual y los accidentes de tránsito (los conocidos como carros fantasmas). Otra problemática a la cual le dará solución, que a mi parecer es un poco incomoda son: los retenes peatonales.

    Pero en nuestro país de que sirve tener este gran avance tecnológico, si no hay leyes suficientemente estrictas y no solo eso, si algunos de los policías encargados en utilizar esta tecnología, son iguales de corruptos que los ciudadanos, entonces ¿habrá mayor seguridad?

    1. Avatar de Juan Sebastian Benavides Scarpetta
      Juan Sebastian Benavides Scarpetta

      INSEGURIDAD O MAYOR INSEGURIDAD

      La supuesta autoridad colombiana sin estos trajes verdes, son personas al igual que nosotros, debido a que la gran mayoría de ellos son corruptos, muy seguramente empleen estas tecnologías en favor propio, donde muy posiblemente nos puedan extorsionar o culpar al tener en sus manos nuestra información personal y por el contrario dejar en libertad a criminales que tienen dinero y puedan sobornar para que quiten su mal historial.

  22. Avatar de Tania Milena Clavijo Santiago
    Tania Milena Clavijo Santiago

    ¿Seguridad o invasión a la privacidad?

    El tema de la seguridad en los últimos años ha generado gran controversia en todo el mundo, debido a que se han dado una serie de acontecimientos que día a día resaltan un panorama desfavorable; dicho panorama evidencia una fuerte necesidad de atención no solo por medios tradicionales, sino a través de tecnologías avanzadas que permitan dar solución a este tipo de problemas en cuestión de segundos. Hoy en día esta tecnología de punta ya se puede encontrar en China y es utilizada por la policía de este país para identificar a los fugitivos o infractores de la ley. El dispositivo consta de unas gafas que le permite al policía tomar una fotografía del sospechoso y compararla con las imágenes que tienen almacenadas en una base de datos, adicional a esto, la actividad es apoyada por uno de los sistemas de videovigilancia más grande del mundo, el cual cuenta con cerca de 170 millones de cámaras en distintos puntos de distintas ciudades.

    Dicho lo anterior, empezaré por considerar que esta tecnología es una invención para el control de la inseguridad, pero también es una herramienta de gran ayuda para la policía, dado que les permite identificar la situación legal de una persona y realizar su trabajo de una manera más exacta, lo que conlleva a reducir el nivel delincuencia en las calles que es lo que más genera preocupación en nuestra sociedad.

    Sin embargo, en cuanto a la problemática de la privacidad de datos recolectados, comparto el hecho de que pese a que dicha información (videos y fotos), es almacenada en una base privada, no es deja de ser incierto el uso de la misma, puesto que si llegase a las manos equivocadas, en un futuro no muy lejano nuestras actividades diarias podrían ser observadas por miles de personas en la red. Por lo tanto, estoy de acuerdo con lo que expresó @Laura Milena Castillo Talero en este Blog “Estamos evolucionando tanto que no vemos lo que podemos perder”.

    Finalmente, quiero resaltar que este tipo de tecnologías no son malas para la sociedad, dado que están permitiendo reducir la inseguridad y la delincuencia en las calles de una forma más óptima, aunque no deja de ser incómodo y preocupante el manejo y manipulación de la misma. Sin embargo, el problema radica en que nosotros como seres humanos a cada instante estamos buscando satisfacer nuestro deseo por saber a cerca de lo desconocido sin tener en cuenta los límites de la privacidad ajena.

  23. Avatar de Andres Esteban Alvarez Araque
    Andres Esteban Alvarez Araque

    EL OJO DE DIOS ¿PODRÍA EXISTIR?

    La tecnología se ha encargado de demostrar que la ciencia ficción puede lograrse con esfuerzo, hoy en día vemos como avances tecnológicos han logrado desarrollar dispositivos que solo creíamos posibles y reales en las películas de ciencia ficción, tales como la impresora 3D, drones controlados a distancia, pantallas holográficas, entre otros.
    Podríamos pensar que estamos a muy poco de lograr desarrollar el famoso dispositivo “Ojo de Dios” que se nos presenta en la película Rápidos y Furiosos 7, un dispositivo capaz de rastrear o ubicar a cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, funcionando con reconocimiento facial y reconocimiento de voz a través de cámaras, celulares, pantallas, micrófonos e incluso reflejos; Como se nos menciona en el articulo el reconocimiento facial es un tema que ha adquirido mucha fuerza en los últimos años, tanto que hoy en día, contamos con cámaras equipadas con inteligencia artificial y reconocimiento facial, o el dispositivo nombrado en el articulo, las gafas capaces de realizar reconocimiento facial y obtener información de una base de datos en milésimas de segundo.
    Conociendo esto y viendo los grandes avances de la tecnología día a día podríamos plantear que estamos cerca de el desarrollo de este dispositivo, ya que se podría desarrollar por medio de una red en conjunto donde todos los dispositivos estén conectados a internet y se intercambien señales entre estos, además contando con un software muy poderoso capaz de entrar en estos dispositivos sin necesidad de que estos lo tengan instalado en el dispositivo, por lo tanto pienso que estamos a poco de que la ciencia ficción pueda ser demostrada nuevamente, esta vez, con el Ojo de Dios.

    1. Avatar de Edsson Santiago Bautista Peraza
      Edsson Santiago Bautista Peraza

      CIENCIA FICCIÓN A NUESTRO ALCANCE

      Tengamos en cuenta la evolución que han tenido los computadores, antes solo se manejaban a nivel empresarial ya que era muy elevado su costo y si vemos la actualizad el gran porcentaje de personas tienen sus propios computadores personales, viendo como va cambiando la tecnología y la facilidad en la que se puede obtener notamos que todo lo que veíamos imposible lo tenemos a nuestro alcance; un ejemplo serian las gafas Google Glass, mini computadores al alcance de un lente de gafas, si esta tecnología se une con la comentada en este blog cada ser humano podrá tener toda esta información, y no solo eso, estas gafas tienen la opción de tomar fotos, nosotros mismos podemos ir llenando esta base de datos.

      Todo lo que hemos visto en películas, libros, ya no esta tan alejado a la realidad, ¿y si en realidad el ojo De Dios existe? pero al saber que la gente se revolucionaria porque estarían invadiendo su privacidad, o cuantos inventos deben haber escondidos por este mismo factor, solo nos queda esperar como seguimos evolucionando, ¿llegara el momento en el que vivamos en un mundo muy parecido a Futurama? en el que la policia seria un robot el cual tiene todos nuestros datos y cada vez que nos topemos un uno el tenga su juicio de saber si somos culpables de algo o inocentes.

      Google Glass:
      https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Glass
      https://www.youtube.com/watch?v=ErpNpR3XYUw

  24. Avatar de Jeferson Jhair Benitez Sanchez
    Jeferson Jhair Benitez Sanchez

    CHINA PAÍS DE INTELIGENCIA VISUAL

    En primer lugar esta nueva tecnología utilizada en china sobrepasa la innovación, es una herramienta muy útil para la humanidad la cual traerá un régimen de alta seguridad, es claro que ha ayudado a la detención de criminales, pero como todo tiene sus desventajas, las cuales de estas se pueden controlar.
    Esta nueva tecnología ha permitido tener en la sociedad un aliado para brindar seguridad, pero además de esto se ha radicado en lo que realmente es importante como lo es el tema de la búsqueda de niños perdidos y ayuda a la búsqueda de criminales, la pregunta es….. ¿si esta tecnología realmente se seguirá empleando o se emplea en la lucha contra la delincuencia? Porque está claro que esta tecnología beneficia a toda una población pero ante todo esto también podría traer consecuencias, es algo que puede ser un muy bueno siempre y cuando este en un buen uso.
    Realmente esta noticia parece una película de ciencia ficción donde nos damos cuenta que ha avanzado tanto la tecnología que sobrepasa limites, pero porque no compartir este conocimiento. Es algo muy interesante que en mi opinión debería de exportase a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en España, EEUU y diferentes países que lo necesitan.

  25. Avatar de Edsson Santiago Bautista Peraza
    Edsson Santiago Bautista Peraza

    POLICÍA DEL PENSAMIENTO.

    De nuevo me veo en la necesidad de aportar los contras que logró dilucidar. Un sistema de este tipo es la apertura a la violación de la privacidad y al control total y posible represión. No puedo evitar recordar el libro 1984 de George Orwell, donde había policías del pensamiento, los cuales detectaban y desaparecían a quienes hablaran, pensaran o actuaran en contra del sistema de gobierno y control. Tampoco puedo evitar pensar en el monopolio política y económico que rige el rumbo y la descarada presencia de esto en nuestro país, tengamos en mente, por ejemplo, el asesinato de líderes, ¿No podrían estas gafas ser útiles para hallar personas como líderes o activistas políticos y actuar en pro de los intereses de la clase económico-política dominante?

    Ahora bien, dejando de lado las ideas conspiracionistas y pesimistas, estás tecnologías utilizadas para un bienestar de la sociedad (como los casos criminales), serían de gran beneficio. Por ejemplo, solo tratemos de imaginar cuántos ladrones callejeros hay al menos en nuestra ciudad; el número resulta inimaginable pero con algo de este tipo, se podrían identificar casos mínimos y macros. Resulta importante mencionar la necesidad de la interdisciplinariedad, porque si no fuese asi, no le hallaría sentido a localizar criminales si no tendrán algún tipo de consecuencia. Por ende, es fundamental la unión de las tecnologías militares y policiales con la normatividad del estado.

    1. Avatar de Andres Esteban Alvarez Araque
      Andres Esteban Alvarez Araque

      OPRESIÓN DEL CIUDADANO

      Como se menciona en el comentario, un sistema como este es la apertura para la violación de la privacidad y un control total, no hay dudas que tecnologías como esta son grandes avances y pueden traer consigo innumerables beneficios, pero también es claro que puede ser un arma de opresión para los ciudadanos ya que estos se sentirán bajo presión al saber que en cada esquina abra una cámara vigilándolos, los ciudadanos no tendrán la tranquilidad de actuar libremente ya que cualquier cosa que hagan estará siendo monitoreada por este sistema de opresión. Además como también lo menciona el articulo, organizaciones como Human Rights Watch, dedicada a la investigación y protección de los derechos humanos, considera que el sistema masivo de recolección de datos en una violación a la privacidad y apunta a predecir actividades disidentes; sobre este segundo punto podemos también ver como China quiere tener el control total de sus habitantes y hacer que estos sigan estrictamente las doctrinas que este gobierno establece, oprimiendo al habitante y no dejando que este sea libre de escoger religión, partido, creencia o doctrina que este desee, sino obligándolo a que este atado a la que establece el sistema.

  26. Avatar de Juan David Patiño Farías
    Juan David Patiño Farías

    AVANZAR DEPENDE DE NOSOTROS
    Como seres humanos tenemos que estar dispuestos a adaptarnos ante cualquier situación, y la tecnología no es la excepción, cada día los avances tecnológicos son más impresionantes, el reconocimiento facial es sin duda un avance que traerá muchos beneficios, obviamente también aparecerán consecuencias. Inevitablemente, tengo que centrarme en los beneficios, en las cosas buenas, porque por más que quiera no puedo encontrar un “contra” que deba considerarse como un peligro, la privacidad es uno de los problemas más serios, pero ¿Podemos perder algo que no tenemos? En fin, mi comentario se basa en la importancia que pueda tener el reconocimiento facial enfocando su uso hacía la seguridad, aunque esto signifique estar constantemente vigilados, es de gran utilidad, pues acceder a la información a través de nuestros rasgos faciales, podría permitir capturar a una persona que ha cometido algún delito y por una u otra razón está en libertad, incluso una persona que haya cometido un delito menor, aunque claro el castigo no será igual. Si se comete un crimen y queda registrado en una cámara que reconozca los rasgos faciales ¿Se imaginan la gran ventaja que tendría la policía?, no solo aumentaría la seguridad, sino la confianza.
    En conclusión, el uso adecuado de tecnologías como esta nos permitiría vivir mucho más tranquilos, ser más eficientes en nuestras actividades, y podría ayudar a resolver múltiples casos de delitos sin importar la gravedad de este que a menudo quedan en la impunidad. Pensar solo en mí, en si mi privacidad está expuesta, pues como dije antes, no podemos perder lo que no tenemos, nos hace seres muy egoístas, la cantidad de personas que se podrían ver beneficiadas debería ser mucho más importante en saber qué hará la policía con mi información.

  27. Avatar de David Elías Correal Sánchez
    David Elías Correal Sánchez

    SISTEMA DE RECONOCIMIENTO FACIAL EN BOGOTÁ
    En Bogotá ya cuenta con esta tecnología , con cámaras ubicadas en las estaciones de transmilenio desde el 2015 en estaciones como Jiménez, Ricaurte y Héroes, esta idea fue traída de Inglaterra donde ha sido un éxito y se han logrado capturar varios delincuentes o fugitivos de la justicia, «las autoridades contarán las 24 horas con un registro exacto de cada delincuente, que a su vez será transmitido a tabletas, computadores portátiles y teléfonos inteligentes que llevaran a la mano los agentes ubicados en las estaciones y articulados» una gran iniciativa por parte de la policía o gobierno, iniciar esto y colocar tecnología de punta en un lugar donde circula muchas personas de diferentes pasados judiciales por así decirlo, lo triste de todo es que nadie las utiliza «Hace un año el distrito compró un moderno sistema para reconocer rostros y capturar delincuentes, están instaladas y prendidas, pero nadie las monitorea. Fondo de Vigilancia y Seguridad asegura que no se utilizan porque la base de datos solo tiene 96 registros y el sistema transporta más de 2 millones de usuarios diarios.» lastimosamente se está perdiendo esa plata y que podría mejorar la seguridad en el transmilenio, ya que los robos han aumentado en este sistema sin importar la hora, Tanto las gafas expuestas en este foro como las gafas son una tecnología que puede aportar a la seguridad pero es muy importante que alguien las monitoree, vigile y les den buen uso, el problema de la mayoría de nosotros los colombianos es la pereza al cambio ya que en seguridad a los policías se les han brindado pero estos no las aprovechan para mejorar su labor.

    1. Avatar de Andres Clavijo Rodriguez
      Andres Clavijo Rodriguez

      UN GRAN RETO EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN BOGOTA
      Como menciona el compañero, aunque el sistema de reconocimiento es efectivo y viene de otro país como Inglaterra la falta de uso hace que la inversión realizada por la alcaldía no sea efectiva, ya que a pesar de estar totalmente instaladas no están siendo usadas debido a que no están conectadas con una base de datos requerida para su operación, el trabajo de recoger la informacion además de la ardua tarea de la policía nacional para reportar diariamente lo hace difícil de usar. ya que los datos que recogen las cámaras biométricas tienen que ser comparadas con las bases de datos de los ciudadanos de Bogotá sin estos datos el sistema se vuelve inútil, además de ser datos sensibles de acuerdo con la ley colombiana requieren de un tratamiento cuidadoso lo que aumenta su dificultad y lo hace un gran reto para su efectividad y mejora en el sistema.

    2. Avatar de Daniel Arturo Forero Cardenas
      Daniel Arturo Forero Cardenas

      RECURSO SIN UTILIZAR
      No sabia que en Bogotá existiá esta tecnología, pero si existierá ya la utilizarián desde hace un Tiempo pero las noticias del día a día nos dice otra cosa, Puede que exista pero no la utilizamos adecuadamente, mientras pensemos en Cada uno y uno en los demas, esta Pais Nunca va a progresar

  28. Avatar de Yenny Andrea Salcedo Estepa
    Yenny Andrea Salcedo Estepa

    LA IMPLEMENTACIÓN DEL RECONOCIMIENTO FACIAL COMO HERRAMIENTA DE SEGURIDAD Y MEJORA EN PRÁCTICAS MEDICINALES

    El desarrollo e implementación de la tecnología con reconocimiento facial para la captura de sospechosos representa una gran oportunidad para la seguridad civil como el caso expuesto por la policía en China; sin embargo considero que se requiere de una regulación normativa que estandarice el uso y difusión de la información recolectada para así evitar el desarrollo de prácticas ilegales como el espionaje, la extorsión y demás prácticas que contraríen los principios de privacidad e intimidad de las personas.

    Ante lo cual y en respuesta a uno de los interrogantes planteados respecto al conocimiento de la ruta de acción de los delincuentes, considero que otro de los beneficios adscritos al desarrollo de esta tecnología lo sería un sistema de georreferenciación para que este escenario sea posible.

    Por otra parte, considero que la aplicación de esta tecnología si bien es muy diversa; propongo que puede usarse en procedimientos medicinales para pacientes con Alzheimer y pérdida de memoria a corto y largo plazo; donde se les otorgue no solo una herramienta de reconocimiento facial ante familiares y seres con quien se sostuvo un vínculo social sino que les permita el almacenamiento de recuerdos y experiencias con ellos.

    Lo que permitiría un mejor acompañamiento para los pacientes y sus familiares frente a esta enfermedad; e incluso para pacientes con pérdida temporal de la memoria como consecuencia de golpes y lesiones en el cerebro.

    Por lo cual concluyo que la implementación de esta tecnología no es solo una oportunidad de mejora de las condiciones de seguridad civil sino también representa un gran reto para las autoridades pertinentes establecer una regulación en la que no por potencializar factores de seguridad se descuiden criterios de privacidad. Al igual que una de las aplicaciones alternas a la tecnología de reconocimiento facial considero puede ser el uso en procedimientos medicinales respecto a problemas con la pérdida de memoria temporal o permanente.

    1. Avatar de Brian Javier Esguerra Pasachova
      Brian Javier Esguerra Pasachova

      Tecnologia para la Salud

      Estoy de acuerdo contigo, se puede implementar para pacientes de Alzheimer y puedan reconocer a sus familiares.

      Emma Yang con tan solo 14 años, esta desarrollando una aplicación que permite a los enfermos de alzhéimer reconocer la cara de sus familiares, la app permite mediante la cámara del celular identificar a un familiar que ha sido registrado anteriormente, pensaría que unificándolo con el reconocimiento facial de las gafas, la exactitud y reconocimiento seria mayor y no dependería solo de la cámara, sino que con las gafas seria mas cómodo para ellos, ya que son personas adultas sin conocimiento alguno de la tecnología móvil.

      La app se encuentra en prototipo, se llama: Timeless

      https://www.consalud.es/saludigital/98/timeless-la-app-para-que-los-enfermos-de-alzheimer-reconozcan-a-sus-familiares_46718_102.html

      Timeless – A Mobile App for Alzheimer’s Patients
      https://youtu.be/hR8I66p66mU

    2. Avatar de David Calderon Saavedra
      David Calderon Saavedra

      Con respeto a este comentario en cuanto a las personas que sufren esta grave enfermedad del alzhéimer este tipo de tecnología los podría beneficiar para el reconocimiento de las personas o seres queridos donde estas personas se deben sentir muy impotente de no poder reconocer a las personas que quieren o a han tenido algún tipo de trato. Este punto de vista me parece muy bueno para la evolución medica con este tipo de pacientes, también es cierto que en la seguridad es el mejor paso para aplicar esta tecnología ayudara mucho en países emergentes donde la seguridad no es bueno y su confianza en ella tampoco, ayudaría a recuperar y fortalecer el vinculo policía población

  29. Avatar de Laura Alejandra Enciso Muñoz
    Laura Alejandra Enciso Muñoz

    Ventajas y Desventajas del reconocimiento facial
    Después del lanzamiento de las Gafas con reconocimiento facial en China, otros países quieren utilizar esta misma tecnología, un ejemplo de esto es Brasil, Este país desde el año 2014 se planteó realizar un proyecto similar con el fin de proteger a la sociedad durante el mundial de 2014, ¿Como funciona esta tecnología? Es muy sencillo se instala unan micro cámara en la montura de las gafas, permitiendo reconocer partes llamativas de dicho reconocimiento como lo es la nariz, los ojos, pómulo, etc. Cada una de estas cámaras podrá detectar hasta 400 caras distintas por minutos, estos resultados serán comparados con una base de datos de sospechosos.
    ¿Qué ventajas podemos encontrar?
    Prácticamente, teniendo una base de datos de delincuentes y analizando en cada segundo una cara diferente y haciendo la comparación con esta, podemos atrapar a diversos delincuentes que se encuentren en la lista de los más buscados y así reducir el nivel de terrorismo en los países, ahora bien, no todo puede ser positivo, ¿qué problemas se pueden encontrar? El principal problema que se presenta es qué si e “Delincuente” no tiene visible su cara (Usa algún tipo de mascara, pasamontañas o algo que cubra su rostro) no podría hacerse la comparación en la base de datos y prácticamente sería inútil el uso de esta herramienta, ahora bien si existiera un reconocimiento de retina, y estuviesen almacenadas en la base de datos, podría usarse de la misma manera o con el mismo fin, pero como todo tiene un pero, pues esto también podría evadirse a través de gafas oscuras o de diferentes maneras, a lo que quisiera llegar es que si se implementará un reconocimiento “Corporal” es decir, se analizara el cuerpo completo podríamos tener un mayor porcentaje de acierto para atrapar a los criminales, puesto que se podría analizar estas tres formas, cara, retina, cuerpo en general y analizar en las bases de datos, si la persona posee algún cambio físico, poniendo un ejemplo sencillo, que la persona sea coja y que además mida 150 cm, los filtros de búsqueda serían más aproximados si fallará el rostro y la retina, esto se utilizaría como un apoyo de los dos anteriores.

    Fuentes consultadas:
    https://www.xataka.com/wearables/la-policia-brasilena-utilizara-gafas-con-tecnologia-de-reconocimiento-facial-para-identificar-delincuentes
    https://www.yeeply.com/blog/reconocimiento-facial-beneficios-problemas/
    https://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/policia-gafas-de-reconocimiento-facial-contra-criminales-peligrosos-mundial-brasil

    1. Avatar de Sergio Orlando Garcia Perez
      Sergio Orlando Garcia Perez

      APLICACIÓN EN EL CONTEXTO COLOMBIANO

      Si bien la implementación de estos sistemas puede llegar a ser una herramienta de apoyo para combatir el crimen, en el caso de Colombia veo bastante incierta la posibilidad de un sistema de tal magnitud si tenemos en cuenta las condiciones actuales. Hoy en día se está hablando de la instalación de tan sólo 4000 cámaras de vigilancia para las cuales no existe un sistema de monitoreo adecuado y la ciudadanía se queja del tiempo de respuesta de la policía. Por lo que hablar de un sistema tan complejo con reconocimiento facial e incluso de retina, suena a una realidad lejana. Sin embargo, no quiero descartar el potencial de la tecnología, solo que me gustaría poder ver una adaptación de la misma para un contexto nacional. Tal vez algún programa piloto empleado en un sector delimitado, y a partir de los resultados ir ampliando el alcance.

      Fuentes
      http://www.eltiempo.com/bogota/impacto-de-las-camaras-de-vigilancia-en-la-seguridad-de-bogota-170988

      1. Avatar de Laura Alejandra Enciso Muñoz
        Laura Alejandra Enciso Muñoz

        Avanzando paso a paso
        Si bien es cierto en Colombia, más específicamente en Bogotá no existe el presupuesto necesario para implementar reconocimiento facial a través de gafas, mucho menos de retina y corporal, eso no significa que si no tenemos dicha tecnología no se este haciendo nada para solucionar el problema de seguridad. Ahora bien, es sistema planteado inicialmente puede llegar a implementarse en países con recursos tecnológicos como Alemania, China, Rusia.
        Podemos empezar colocando cámaras de reconocimiento facial en las estaciones de Transmilenio para detectar a las personas que entran en el sistema sin pagar su pasaje “Colados” y poco a poco ir avanzando tecnológicamente hasta llegar al planteamiento de reconocimiento corporal.

        1. Avatar de Sergio Orlando Garcia Perez
          Sergio Orlando Garcia Perez

          Podría ser factible el implementar un proyecto piloto en transmilenio debido a que es un entorno controlado, además existe cierto grado de presencia policial en las estaciones del sistema, lo que permitiría una reacción más oportuna. Lo cual generaría a su vez confianza en los ciudadanos a este tipo de medidas.

      2. Avatar de Jose David Alvarez Severiche
        Jose David Alvarez Severiche

        Creo que es muy cierto lo que dice que aquí el avance de la tecnologia es muy bajo pensar en este tipo de tecnología se ve imposible, sin embargo, si creo que en caso de una implementación seria de perfecta ayuda para nuestra ciudad repleta de personas que si bien han cometido micro crímenes representan un riesgo para nuestra sociedad y eso podría evitar muchos crimenes

        1. Avatar de Sergio Orlando Garcia Perez
          Sergio Orlando Garcia Perez

          Es muy cierto que Bogotá tiene una gran cantidad de problemas y una solución soportada en el uso de la tecnología puede ayudar a mitigar estos problemas. Estoy de acuerdo en que serviría no solo como herramienta para una reacción luego de cometido un delito, sino como un medio preventivo ya que muchos delincuentes se abstendrían de cometer algún crimen.

    2. Avatar de Brian Javier Esguerra Pasachova
      Brian Javier Esguerra Pasachova

      Una mirada futurista

      Es cierto que tiene dificultades el reconocimiento facial, como lo mencionas en cuanto a que las personas lo pueden evadir, y me parece genial tu idea de un reconocimiento «Corporal» que permita ser mas preciso, pero a la cuál le adicionaría un método mas de análisis y es el ADN.

      Con la ayuda de muestras de sangre, cabello y saliva se pueda manejar todo lo que vemos y hacemos en la vida cotidiana; es un contexto muy futurista pero no imposible de algún día llegar. Algunos ejemplo serian: pagar con la huella, abrir puertas y tener accesos mediante la huella.

      Donde esconderse sea muy difícil, ya que la ciudad se manejaría con estas métodos ya sean retina o huella.

      En este video un poco futurista nos muestra a lo que podemos llegar. (PD: mirar hasta min. 1:45)
      https://www.youtube.com/watch?v=IzryBRPwsog

  30. Avatar de Sebastián Castellanos Torres
    Sebastián Castellanos Torres

    LA SEGURIDAD UN CAMBIO EMERGENTE EN LA ACTUALIDAD

    Por medio de una censo que se realiza cada año, Colombia en varias de sus ciudades tienen un gran porcentaje de inseguridad, puesto que la entidad que defiende la integridad de los ciudadanos, no es tan eficiente para brindarle un apoyo a la comunidad como es merecido, pero con los grandes avances tecnológicos que ha tenido el mundo para mejorar la existencia del individuo, así se puede tomar como varias tecnologías con inteligencia artificial (IA) toman un gran desarrollo para identificar a las personas con rasgos específicos que fueron abstraídas de fotografías para cada una de sus identificaciones, se puede encontrar como en casos de asesinatos antes de que ocurriera un hecho como estaba la victima antes que ocurrieran los hechos, como fue agredido o atacado, es un gran avance para cada uno de los países del mundo.

    Colombia podría optar por este tipo de tecnología, pero tendría que hacer un análisis para dar una visión al futuro cuanto seria su inversión, por lo que en su gobierno actual no se genera una gran atención a los ciudadanos del país, siendo uno de los indices más altos que manifiestan lo inconformes que está cada uno con esta situación.

    Finalmente se puede demostrar que este tipo de tecnología serviría para mejorar el espacio en que vive cada uno de los ciudadanos de Colombia, puesto que enfatizo el país como una manera que pueda ayudar a su progreso sin que este el vinculo de corrupción, inseguridad este manifestado en todo momento, planteando como seria en cada lugar un reconocimiento facial o bio-metrico de los delincuentes más buscados , entonces se puede observar las ventajas y desventajas que traería al país principalmente, como da para crecer en un futuro, innovando día por día por el futuro de la humanidad.

    1. Avatar de Hamilton Stive Novoa Rubio
      Hamilton Stive Novoa Rubio

      Tiene razón de que se podría implementar esa tecnología aquí en Colombia, pero debería hacerse un fuerte estudio al interior del sistema de seguridad, porque no es un secreto que al interior de este haya corrupción y que esa corrupción pueda llegar a ser muy peligrosa con la utilización de este sistema, por lo que se deberían tomar unas políticas para proteger la información y la privacidad de los colombianos.

    2. Avatar de Cristian Santiago Diaz Angarita
      Cristian Santiago Diaz Angarita

      LA CORRUPCIÓN EN JUEGO.
      Aquí abría que entrar a mirar, por un lado, si las personas están de acuerdo de aumentar la seguridad pero que por otro lado afectar su privacidad, claro la idea de implementar esta tecnología en el país puede ser muy beneficiosa, pero habría que mirar si se está dispuesta a costear y que la corrupción no entre en juego para esto, ya que en ese caso puede llegar a hacer mas lo que nos puede perjudicar que beneficiar.

  31. Avatar de William Geovanny García Muñoz
    William Geovanny García Muñoz

    Los ojos de los invidentes

    Sería beneficioso para las personas invidentes utilizar las gafas de reconocimiento facial y que además pueda transformar en voz las características de sus familiares o amigos, obstáculos y lugares. A través de esta descripción oral ya empieza a darle color a lo que antes era oscuro.

    1. Avatar de Roger Stevenson Guerrero Forero
      Roger Stevenson Guerrero Forero

      TECNOLOGÍA CON PROPÓSITO

      Me parece buen punto enfocar esta tecnología a las personas con esta discapacidad, poder darle al invidente una descripción de su entorno, un detalle de las personas que lo rodean seria un buen aporte para las personas con estas limitaciones. De alguna forma poder enfocar estas tecnologías a los mas necesitados para poder mejorar su calidad de vida es un valor agregado que se debe tener siempre presente.Que mejor satisfacción para un profesional (Ingeniero, Doctor, Arquitecto, etc.) que poder mejorar la calidad de vida de las personas a través de sus investigaciones. Pienso que debería darse una cátedra donde podamos investigar como a través de nuestras carreras podemos mejorar la calidad de vida de las personas, encontrar un propósito para cada profesión de este país por un bien común.

  32. Avatar de Cristian Daniel Ibarra Ruiz
    Cristian Daniel Ibarra Ruiz

    ¿EN QUE PUNTO TERMINA LA SEGURIDAD Y COMIENZA LA PRIVACIDAD?

    En la actualidad la tecnología avanza muy rápido y siempre se busca mejorar los aspectos de nuestra vida. La seguridad siempre ha sido un tema que ha tratado de apoyarse por medio de la tecnología, en este caso, vemos este nuevo avance en China con el reconocimiento de rostros y el acceso a los datos de una persona con mucha facilidad, sin duda, algo muy útil para identificar fugitivos, lo cual hace mucho más eficiente este proceso, el problema es ¿Qué tan expuesta esta nuestra información? y ¿Dónde queda la privacidad a la que cada persona debería tener derecho? Sabemos que las autoridades usarán esta información para buscar delincuentes, pero también deja a los inocentes muy expuestos, entonces ¿Es un buen cambio? ¿Es bueno arriesgar tanto nuestra información personal por intentar localizar delincuentes?

    1. Avatar de Maria Juliana Bulla Rojas
      Maria Juliana Bulla Rojas

      AVANZAR POR LOS CIUDADANOS

      Por mas atroz que se ve o que le pueda parecer a algunos esto beneficia la seguridad de todo el país y aun mas beneficia a los que realmente son inocentes, es como si nos pareciera una barbaridad llenar un registro de una red social, de igual forma estas tienen toda nuestra información. No deja de ser una invasión a la privacidad de cada persona, sabemos que cuando lo hacen no siempre dan con «el delincuente», pero si aciertan podrían eliminar aunque sea un problema mas de la sociedad.

  33. Avatar de Juan Sebastian Benavides Scarpetta
    Juan Sebastian Benavides Scarpetta

    LES PRESENTO LA NUEVA RED SOCIAL: TU DIARIO VIVIR

    Tienen nuestros datos personales, huellas, costumbres y ahora hasta nuestro rostro. El simple hecho de estar vigilados es ser controlados, hace que la vida de un humano sea menos natural y si más superficial. Aunque no lo vean o no lo crean existen implicaciones, es el caso al momento de conseguir un empleo, donde muy posiblemente nos puedan rechazar, como por ejemplo por simplemente saber de dónde venimos, quienes son nuestros padres o que hacemos nuestros viernes en la noche.

    Este mañana no es tan lejano, aquí se habla de policías con gafas inteligentes, pero al igual que nosotros también son personas con dos manos, piernas y ojos. ¿Porque no usarlas con fines personales? Por otra parte en los últimos meses la marca estadounidense Apple lanzo al mercado su nuevo dispositivo electrónico (iPhone X) el cual se desbloquea con reconocimiento facial, lo que nos da a entender que en los próximos años muy posiblemente cambiemos nuestros celulares por este par de anteojos y sean tan comunes, indispensables y a la venta para cualquier persona. Gracias a esto se creara un nuevo mundo el cual sea constantemente una red social, donde con solo mirar a las personas tengas toda clase de información desde sus gustos, su estado civil, su origen y hasta su orientación sexual, acabando por completo con la privacidad convirtiéndonos en una maquina más, donde cada una de las personas tengan un mismo sistema operativo y el mundo sea una app más.

    “Que triste vivir en un mundo que vive de las apariencias” .

    Paginas de apoyo:
    https://computerhoy.com/noticias/life/reconocimiento-facial-ventajas-peligros-revolucion-69441

    1. Avatar de Claudia Stefanìa Bermùdez Guavita
      Claudia Stefanìa Bermùdez Guavita

      Reconocimiento Facial + IA: FindFace
      Es interesante la visión que tienes acerca del futuro de esta tecnología, no estas nada alejado de la realidad, pues es un hecho que el reconocimiento facial, al igual que la IA, Big Data, IoT, son sectores en los que se está innovando más rápidamente.
      En escenarios como el que planteas, se hacen evidentes las implicaciones de no tener unas políticas claras respecto a la privacidad de los usuarios, así como las responsabilidades que estos adquieren con el uso de aplicaciones y dispositivos que implementen este tipo de tecnologías; un ejemplo de ello, es FindFace, aplicación de origen ruso, que con solo una fotografía, permite encontrar a un “desconocido”, a través de la búsqueda de similitudes con las fotografías de las bases de datos de Twitter.

      https://www.20minutos.es/noticia/2919376/0/findface-aplicacion-rusia-reconocimiento-facial/destruye-privacidad-twitter/

  34. Avatar de Maria Juliana Bulla Rojas
    Maria Juliana Bulla Rojas

    LA PRIVACIDAD ES UN CARO PRECIO POR LA SEGURIDAD

    Cada día podemos encontrar un sin número de avances tecnológicos en la sociedad con aplicaciones cada vez más especializadas, tratándose en este caso de seguridad. Sin embargo, estas situaciones están presentando medidas cada vez más invasivas, al vulnerar de manera directa la privacidad de los habitantes de esta ciudad china con su “ojo vigilante”.

    Si bien las aplicaciones de este sistema de seguridad podrían no tener límites llevándolas a un ámbito global en temas relacionados con seguridad, búsqueda y reconocimiento de las personas buscadas, por ejemplo el establecerlo en otros lugares ajenos donde la sociedad y las personas que allí habitan tengan parámetros culturales completamente diferentes a los chinos, generaría reacciones contraproducentes en los mismos, los cuales con los medios suficientes al alcance de sus manos y bolsillos velaran por el respeto a su privacidad a como dé lugar.
    Cabe entonces el elogiar y resaltar el trabajo desarrollado por las fuerzas policiales chinas, sin embargo tenemos que preguntarnos hasta donde estan los demás (referente a la población mundial) a ceder cuando de “seguridad” se trata.

    1. Avatar de Cristian Daniel Ibarra Ruiz
      Cristian Daniel Ibarra Ruiz

      ¿QUIÉN REGULA A LA POLICÍA?
      Estoy de acuerdo contigo, en que los alcances de esta nueva tecnología se pueden llevar a un nivel global con miles de beneficios para todos, pero ¿Se puede confiar que el trabajo realizado por las autoridades es el correcto? Nadie puede dar fe de que este sistema se este usando correctamente y el mal uso de una herramienta tan poder puede llevar a un sin fin de problemas de privacidad, ¿Estaremos listos para darle el uso adecuado a este tipo de herramientas?

  35. Avatar de Roger Stevenson Guerrero Forero
    Roger Stevenson Guerrero Forero

    LA TECNOLOGÍA ES UN GRAN APORTE, MAS NO ES LA SOLUCIÓN.

    Es una propuesta de seguridad interesante, el uso de la tecnología para todos los problemas de la sociedad son necesarios hoy en día. En Colombia puede decirse que puede usarse en los eventos deportivos, teatros, centros comerciales y pienso que puede llegar a ser una solución a este problema de seguridad que por mas de 50 años no ha afectado.

    Sin desacreditar lo que estas gafas pueden llegar a aportar al tema de seguridad y dar un poco de tranquilidad al ciudadano que se encuentra expuesto a diario a cualquier tipo de agresión, también se debe pensar en la raíz del problema, el buscar que esta generando tanta violencia, el por que la gente prefiere robar, ingresar a grupos al margen de la ley a tener una vida con un trabajo estable, salud, educación, etc. De que nos serviría en un futuro mas policías con gafas de reconocimiento facial si la violencia cada día es mayor, la intolerancia, los asesinatos, odio y rencor en nuestro país. Necesitamos un cambio social!

    1. Avatar de William Geovanny García Muñoz
      William Geovanny García Muñoz

      La tecnología social.

      Una muy buena pregunta de pensar en la raíz del problema. No creo en una solución de firmar más de 50 millones de Acuerdo de Paz para poder gozar de seguridad. Lo importante es desarmar primero nuestros corazones y recuperar los valores de familia como los son: respeto, la tolerancia y la comprensión, para poder disfrutar de los avances de la tecnología orientada a facilitarnos y mejorarnos la vida, y no para utilizarla como una herramienta de control social.

  36. Avatar de Juan Carlos Parra Valbuena
    Juan Carlos Parra Valbuena

    PODRIA SER UN ARMA DE DOBLE FILO

    Esta tecnología de reconocimiento facial podría ser muy útil para temas de seguridad ya que si se pudiera conectar a varias cámaras de seguridad repartidas en la ciudad para poder reconocer las personas que tengan antecedentes penales y mantenerlas vigiladas o permitir a la policía proceder con el arresto de la persona.

    aunque también serviría para los infractores de transito ya que no solo reconocería las placas del vehículo sino también su rostro porque en varios casos el dueño del vehículo no es el que maneja y le llega la infracción al dueño.

    pero de otro modo puede ser usada en contra del ciudadano manteniendo vigilado no solo a ladrones, sino a los ciudadanos viendo así que hacen en el día, a qué hora salen o entran de algún lugar, cuáles son los lugares a donde se dirige con frecuencia, con que persona mantiene contacto esto sería una pérdida de privacidad y en dado caso que algo llegara a suceder podrían tener demasiada información ya sea para bien o para mal.

    1. Avatar de Camilo Andres Caycedo Rios
      Camilo Andres Caycedo Rios

      Poca Privacidad

      Lo que dice el compañero es verdad ya que este tipo de tecnología puede saber mucha información de las personas, donde esta información la pueden manejar de bueno o de mala manera perjudicando a diferentes personas sin que se den cuenta de lo sucedido, por otro lado esta información puede ayudar a la policía para saber si esta personas esta haciendo acciones que puedan perjudicar la integridad de otras personas.

  37. Avatar de Jhair Sebastian Cespedes Granados
    Jhair Sebastian Cespedes Granados

    SEGURIDAD EN LAS CALLES

    Desde mi punto de vista creo que esta tecnología optimiza el control de la policía respecto a los criminales que transitan por los lugares públicos, primero creando restricciones y mas dificultad para que este tipo de personas sigan haciendo de las suyas, pudiendo identificar más rápido y ponerles sus respectivas condenas, si embargo si se podría ver afectada la privacidad de las personas, ya que están en constante vigilancia y seguimiento y no podría hacer sus actividades con la libertad necesaria.
    Se podría utilizar esta tecnología para optimizar la seguridad de las casas, negocios o empresas y disminuir este tipo de robos, pudiendo hacer el seguimiento y identificar la persona que cometió el delito con pruebas en la mano y descartar la posibilidad de que sea ineficiente la justicia en estos casos.

  38. Avatar de Brian Javier Esguerra Pasachova
    Brian Javier Esguerra Pasachova

    Mal uso en Colombia del Reconocimiento Facial

    La vigilancia es un punto a favor de los ciudadanos, la idea de las gafas y su reconocimiento parece una buena idea, ya que Colombia en seguridad es considerado un país conflictivo, según el articulo “El ranking 2017 de los países más y menos pacíficos del mundo” publicado por el Institute for Economics & Peace, posiciona a Colombia en el puesto 146 de los mas conflictivos en America Latina.

    Seria una ayuda o seguiríamos en el mismo puesto, para resolver esto deberíamos considerar estos dos puntos:

    Primero: Si aplicáramos esa tecnología en nuestra país ¿No creen que se las ingeniarían para intentarla burlar?.
    Funcionaria para delincuentes de bajos recursos, como los son: atracadores de transmilenio, hurtos en las calles, homicidas y pandillas o grupos organizados.

    Pero que pasaría si burlaran el reconocimiento facial, me refiero a que puedan cambiar sus aspectos físicos para no poder ser reconocidos y mucho menos capturados por todas sus fechorías cometidas.

    Segundo:
    Las leyes que rigen en Colombia no son severas en cuanto a justicia, los delincuentes hacen de las suyas y en menos de 48 horas ya están de nuevo en las calles siguiendo con sus actos vandálicos.
    Eso si no contemplamos la delincuencia juvenil que cada día es mayor, y menos efectiva la justicia con los menores de edad.

    En conclusión en Colombia no es solo “Falta de tecnología”, sino de adecuaciones y cultura ciudadana, para que llegara a funcionar una tecnología de reconocimiento facial que nos ayudara en el tema de seguridad.

    Fuentes:
    http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/problemas-de-seguridad-en-cali-bogota-medellin-y-barranquilla-57787
    https://www.infobae.com/america/mundo/2017/06/01/el-ranking-2017-de-los-paises-mas-y-menos-pacificos-del-mundo/

    1. Avatar de Laura Alejandra Enciso Muñoz
      Laura Alejandra Enciso Muñoz

      Mejoras en el reconocimiento facial.
      Pues bien, Estamos en un país donde el nivel cultural en ciertas zonas es muy bajo y los recursos que brinda el estado para los avances tecnológicos no son suficientes. El sistema que plantee hablaba de tener un reconocimiento corporal, el cual podría solucionar el problema de obstrucción de el rostro y los ojos, pero como todo no puede ser perfecto este sistema es muy costoso para implementarlo actualmente en el país, pero podríamos empezar haciendo reconocimiento en las estaciones de Transmilenio a través de cámaras en diversos artefactos de IoT para detectar a las personas que ingresan al sistema sin pagar su pasaje, poco a poco se podrá ir mejorando la tecnología que se tiene actualmente hasta llegar al planteamiento inicial. Por otra parte, el nivel cultural puede mejorar a través del sistema educativo que se presente el país.

  39. Avatar de Cristian Alejandro Forero Ortega
    Cristian Alejandro Forero Ortega

    Nuevas fronteras en la seguridad.

    ¡Enhorabuena! La tecnología que se encuentra implementando la unidad policial de China en la ciudad Zhengzhou es una alternativa mucho más eficiente para poder monitorear el día a día de los ciudadanos de dicha ciudad la cual es el reconocimiento facial, que es una tecnología la cual toma puntos del rostro que es implementado con una cámara equipada con un software de reconocimiento facial es una solución extremadamente eficaz.

    Una aplicación es que puede haber menos probabilidad del robo de la identidad, analizando sus rasgos faciales se puede saber con exactitud quien es la persona; llegado el caso que se encuentre con una identidad falsa al instante el servicio policial o alguna identidad publica o privada se dará cuenta de tal engaño, por ejemplo: En establecimientos nocturnos suelen haber jovenes menores de edad que expiden documentos falsos para poder ingresar a establecimientos o agarrar documentos de sus familiares que tengas similitud con sus rostros, entonces al implementar esa tecnología en lugares de establecimiento se puede ayudar a controlar el ingreso a esas personas que infringen las reglas de seguridad.

  40. Avatar de Cristian Alejandro Forero Ortega
    Cristian Alejandro Forero Ortega

    Nuevas fronteras en la seguridad.

    ¡Enhorabuena! La tecnología que se encuentra implementando la unidad policial de China en la ciudad Zhengzhou es una alternativa mucho más eficiente para poder monitorear el día a día de los ciudadanos de dicha ciudad la cual es el reconocimiento facial, que es una tecnología la cual toma puntos del rostro que es implementado con una cámara equipada con un software de reconocimiento facial es una solución extremadamente eficaz.

    Una aplicación es que puede haber menos probabilidad del robo de la identidad, analizando sus rasgos faciales se puede saber con exactitud quien es la persona; llegado el caso que se encuentre con una identidad falsa al instante el servicio policial o alguna identidad publica o privada se dará cuenta de tal engaño, por ejemplo: En establecimientos nocturnos suelen haber jovenes menores de edad que expiden documentos falsos para poder ingresar a establecimientos o agarrar documentos de sus familiares que tengas similitud con sus rostros, entonces al implementar esa tecnología en lugares de establecimiento se puede ayudar a controlar el ingreso a esas personas que infringen las reglas de seguridad.

    No hay que verle tanto problema que con la privacidad de las personas, si no verlo como un beneficio y así adaptarnos a las nuevas tecnologías.

    1. Avatar de David Elías Correal Sánchez
      David Elías Correal Sánchez

      DE ACUERDO!!
      Estoy de acuerdo con lo que dice Cristian. La privacidad es algo que pasa en segundo plano además es la policía la que va a manejar esta información, y siempre y cuando garanticen que no hay terceras personas consultando estos datos, este sistema debe complementarse con una fuerte seguridad para el manejo de estos datos ya que son muy sensibles. El beneficio que da esto es grande y puede mejorar la seguridad y más si se implementa en una ciudad como Bogotá donde está complicada la situación de seguridad.

  41. Avatar de Luis Felipe Fagua Lara
    Luis Felipe Fagua Lara

    La responsabilidad que conlleva la tecnología
    Los desarrollos tecnológicos, que tienen como fin vigilar a las personas generan preocupación, debido a la posibilidad de perder nuestra privacidad y nuestro derecho a la libre expresión.SI analizamos esta situación nos daremos cuenta de que el problema no es el desarrollo tecnológico como tal, sino el cómo se utilizaría y el quien lo regularía. Seria grandioso poder implementar estos dispositivos para prevenir y combatir hurtos, atentados terroristas o encontrar a personas prófugas de la ley pero estos también pueden ser utilizados para controlar a la población.
    El problema principal radica en quien puede llegar a tener acceso a esta información ya ni siquiera en el mismo gobierno podemos confiar. Para que este avance pueda usarse en todo el mundo se debe crear una legislación, estricta, donde se establezcan situaciones específicas en las cuales se permita el uso de esta tecnología. Por otra parte debemos tener certeza de que esas reglas se cumplan en todo momento y que nadie pueda pasar encima de ellas.
    Me parecen que por muchos avances tecnológicos que existan y muy asombrosos que puedan llegar a hacer, si no existe un ente de regulación, control y de transparencia se perdería su verdadero sentido

    1. Avatar de Gabriel Mauricio Mieles Pachon
      Gabriel Mauricio Mieles Pachon

      UN AVANCE EN MUCHOS CASOS
      No podemos negar que esta tecnología es un arma de doble filo, al ganar más seguridad podríamos llegar a perder nuestra privacidad, pero creo que esta nos puede llegar a brindar muchos más beneficios porque no solo se podría llegar a usar en el ámbito de seguridad, sino que también en otros como medicina y empresas. Aunque como dices lo mejor sería crear una ley que limite un poco a esta nueva tecnología para que no pueda ser utilizada en nuestra contra.

  42. Avatar de Angie Rocío Tamayo Guarnizo
    Angie Rocío Tamayo Guarnizo

    ¿SEGURIDAD O FALTA DE PRIVACIDAD?
    Estoy de acuerdo con el hecho de que los policías o fuerzas armadas tengan mas herramientas para combatir a la delincuencia, también el hecho de que estas fuerzas militares obtén por invertir a las nuevas tecnologías que van surgiendo día a día, ya que sera mucho mas facil combatir estas fechorías; ¿Pero que pasa cuando invaden nuestra privacidad mas de lo que deben?, yo opino que el problema podria radicar en la facilidad de adquirir estas gafas, ya que si cualquier persona las puede conseguir, significaría un gran riesgo para las personas del comun, ya que cualquier persona mal intencionada podría utilizar nuestra información para utilizarla de mala manera, estoy de acuerdo que solo personas capacitadas y autorizadas puedan utilizar este tipo de artefactos pero se deben poner normas para el uso adecuado de estos nuevos tipos de tecnología.

    1. Avatar de Edgar Augusto Barreto Zamora
      Edgar Augusto Barreto Zamora

      POLITICAS DE PRIVACIDAD Y EL GRAN HERMANO, HAZ LEIDO LA LETRA PEQUEÑA DE TUS SERVICIOS…

      Estoy de acuerdo con la postura de Angie al mencionar el tema del peligro de nuestra privacidad en pro de un beneficio general, esto quiere decir que nuestro rostro y demás debe estar en una gran base de datos que en principio solo las fuerzas de la ley usaran para evitar delitos. Pero qué pasa cuando esa información sea usada por otras personas y para otros fines. Creo que muchos de nosotros hemos vivido la situación de una llamada inesperada donde nos ofrecen servicios ya que nuestros datos fueron suministrados por quien sabe que empresa que sin consultarnos los entrego. De la misma manera los usuarios tomamos el registro de información como un juego o es que acaso todos leemos las políticas de privacidad de Facebook sabiendo que en realidad nuestras fotos no son nuestras….

      https://www.youtube.com/watch?v=6Qq7wz-eK0k

      Es por lo anterior que debemos sentarnos a pensar el alcance de un desarrollo en el que podamos participar con el fin de prevenir malos usos y garantizar al usuario un buen uso de su información.

  43. Avatar de Edgar Augusto Barreto Zamora
    Edgar Augusto Barreto Zamora

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MACHINE LEARNING Y REDES NEURONALES… MUCHOS EJEMPLOS QUE NO SUPERARAN AL SER HUMANO.
    Cuando se ven los beneficios en distintos campos de la inteligencia artificial como en el caso del artículo, podemos ver la amplia gama de aplicaciones que puede tener este campo, sin embargo es importante poner en la mesa un par de casos que generan debate en cada uno de nosotros y los cuales sin duda nos dan para pensar que reemplazar a un ser humano no será tan fácil por lo menos a corto plazo.
    En el primer caso voy a poner un ejemplo reciente donde la gigante de comercio amazon implemento su primer supermercado automatizado del mundo llamado amazon go en la ciudad de Seattle. Los servicios que caracterizaban esta utopía eran sencillos, no existirían filas, los pedidos se cargarían directamente a tu cuenta y no habría escases de productos. En principio esto suena perfecto y se entiende que la intervención humana no sería necesaria pero como todo al momento de llevarlo a su implementación que poseía errores inherentes a cualquier supermercado existente. Robos, productos no facturados, filas para registrar artículos y personas con compras que nunca hicieron fueron parte de los problemas que se presentaron.
    En el segundo caso recordare una escena de una película de ficción llamada yo robot, en la cual un androide presencia un accidente automovilístico de dos vehículos que cayeron a un lago, el robot procedió a rescatar a los ocupantes del vehículo y tenía la opción de salvar una niña de 6 años o un adulto de 30 años. Como resultado de la lectura de sensores el androide salvo al adulto ya que tenía más opciones de supervivencia aun cuando el adulto quería que la niña fuera salvada. Lo anterior es importante ponerlo a colación ya que nos da a pensar en la diferencia de actuar entre el ser humano y el de una IA ya que la estructura ética y el lema de mujeres y niños primero a veces más fuerte que una lectura de sensores.

    https://www.youtube.com/watch?v=NrmMk1Myrxc

    Estos dos casos nos sirven para entender el rol que juega un ingeniero al implementar cualquier solución donde se esperara limitar la intervención humana pero también donde se debe entender que reemplazarnos no es algo tan fácil, No sé ustedes que opinen..

    http://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20180201/44433880193/problemas-supermercado-amazon-go-seattle.html

  44. Avatar de Gabriel Mauricio Mieles Pachon
    Gabriel Mauricio Mieles Pachon

    UN PASO ADELANTE POR LA SEGURIDAD

    Las gafas con reconocimiento facial pueden llegar a ser una solución ante la gran inseguridad que está pasando el país, ya que hoy en día son muchos los robos y crímenes que quedan impunes debido a la falta de pruebas para acusarlos.

    Otra solución además de las ya planteadas, puede ser las siguientes:

    · Como manejo del ingreso o paso en la frontera de los inmigrantes, esto permitiría consultar si cuentan con la documentación debida y con los permisos de ingreso al país, igualmente evitaría el ingreso de personas peligrosas o con malos antecedentes disciplinarios.

    · Otra solución que ofrece esta tecnología podría ser, cuando se hace el llamado de urgencia a las ambulancias para recoger ya sea un herido o un enfermo de gravedad, para evitar los paseos de la muerte, ya que al realizar el reconocimiento facial, se conectaría con la base de seguridad social del paciente, con el fin de remitirlo a una clínica donde tenga convenio su aseguradora.

    · Hoy en día las empresas para sus procesos de selección, realizan polígrafo y visitas domiciliarias con el fin de conocer los comportamientos de las personas aspirantes a algún cargo en sus empresas, esta sería una alternativa, ya que al realizar el reconocimiento facial, encontraría todos los datos de la persona y si esta maneja buen comportamiento y no tiene antecedentes disciplinarios, poder realizar más efectivo el proceso de selección

    1. Avatar de Luis Felipe Fagua Lara
      Luis Felipe Fagua Lara

      Una aplicación que salvaría vidas

      Me parece fabulosa la idea de hacer uso del reconocimiento facial en las ambulancias ya que ahorraría tiempo en encontrar información sobre el accidentado, como por ejemplo el RH, alergias, consumo regular de algún medicamento, información que es de suma importancia para ser tratado con eficiencia y eficacia. Adicionalmente haciendo uso de esta tecnología se podría identificar y contactar a la familia de una persona que haya sufrido un accidente y se encuentre inconsciente. Ojala llegue el día en el que todas las aplicaciones con las que hoy soñamos sean una realidad

  45. Avatar de Hamilton Stive Novoa Rubio
    Hamilton Stive Novoa Rubio

    “EL GRAN HERMANO”: CADA VEZ MÁS REAL
    Las gafas de reconocimiento facial utilizadas por la policía en china.
    Gracias al increíble avance tecnológico nos damos cuenta de que la seguridad y la privacidad van agarradas de la mano, por medio de este dispositivo de gafas con reconocimiento facial nos damos una idea de lo eficaz que pueden llegar a ser en un futuro, pero también la privacidad puede llegar a ser invadida de tal manera que las personas se sientan inseguras.
    Por medio de las gafas utilizadas por la policía en china podemos ver que ha sido eficaz su funcionalidad por medio de un registro de datos y fotografías para verificar si es un sospechoso buscado por la policía o solo un civil sin antecedentes. Con él pueden identificar rápidamente algún fugitivo que se presente en alguna zona de la ciudad.
    El reconocimiento facial es un invento que solo podíamos ver en las películas de ciencia ficción, que solo estaban incorporados en androides o robots, ahora al pasar de los años esto ya está implementado en la realidad por medio de los lentes oscuros y un registro en la base de datos, brindando así una mayor facilidad, permitiendo un monitoreo optimo del comportamiento de sus ciudadanos y poder intervenir en cualquier momento.

    El software puede ir avanzando en un futuro y que a partir de él se pueda lograr un reconocimiento facial de las personas por medio de imágenes en movimiento o de un circuito cerrado ya que cada fotograma no permite que el individuo sea identificado por el movimiento realizado en cada uno de ellos.

    Uno de los más relevantes ejemplos que se pueden dar en la actualidad es por medio de los video juegos: uno de ellos en particular es llamado watch dogs en él nos podemos adentrar a un mundo donde la tecnología avanza bastante y la información no es del todo privada permitiendo el acceso de hackers que puedan robar la información no se utilizan gafas pero por medio de un celular se ingresa a la base de datos del usuario en donde todos sus datos personales aparecen en el brindando así una disponibilidad al delincuente de saber lo que necesita sin ningún problema.
    Este video juego está ambientado en un futuro cercano en la ciudad de Chicago, donde una red central de ordenadores conocida como el ctOS, conecta a todo y a todos, incluyendo todos los datos e información privada de todos sus habitantes incluso anticipando posibles crímenes, Watch_Dogs explora el impacto de la tecnología en la sociedad moderna. Usando la ciudad como arma, el protagonista se embarcará en una misión personal para administrar justicia por mano propia.

    Bibliográfia:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Watch_Dogs

  46. Avatar de Samuel Rodríguez Gutíerrez
    Samuel Rodríguez Gutíerrez

    LA CONTROVERSIA DE LAS TECNOLOGIAS ACTUALES

    Todo nuevo desarrollo trae con si una serie de retos, y uno de ellos es el impacto que pueda tener en la comunidad que se implemente. Hay que tener en cuenta si, el beneficio colectivo va a primar por encima de los intereses de unos pocos, porque la idea es que la persona mas humilde, hasta los mas adinerados puedan hacer uso de esta tecnología de la igual forma. Claro, este avance se enfoca principalmente en el sector de vigilancia y seguridad de la población, por lo que nosotros los civiles no haremos uso directamente en un principio de esta herramienta. Dicho esto hay que considerar la opción de que no a todos les agradaría la idea de ser vigilados y que los controlen de una manera tan directa, afectando la integridad de cada quien, pero no es algo por lo cual escandalizarnos Ya que si de privacidad hablamos, hace rato que esta a sido violada por los distintos organismos de control. Por lo tanto es mejor encontrar la manera de adoptar tecnologías de punta como la mencionada y esperar que los encargados de primera mano, la usen de manera consciente y responsable con los que nos vemos afectados a diario.

  47. Avatar de Jose David Alvarez Severiche
    Jose David Alvarez Severiche

    LOS AVANCES DE LA TECNOLOGIA Y LOS PRETEXTOS DE LA SOCIEDAD

    Cada vez que una tecnología nueva emerge, siempre hay algún argumento en contra de esta. Muchas veces como personas no estamos dispuestos a sacrificar libertad por seguridad, prohibiendo el avance de muchas tecnologías que, si bien fueron creadas para ayudarnos tendemos a pensar que son solo para mantenernos vigilados. Tal vez sea momento de dejar la psicosis o incluso el ego de pensar «van a ver todo lo que hago» aprendiendo que el 90% del tiempo , si bien vamos a estar vigilados, las autoridades o gobiernos que apliquen estas tecnologías les importa un bledo lo que hacemos y es mejor estar mas seguros que pensar en nuestra «libertad»

    1. Avatar de Franki Ferney Escorcia Ramirez
      Franki Ferney Escorcia Ramirez

      Es un punto importante que se debe cambiar, esa forma de pensar ya que es un avance para beneficio de la sociedad, una ayuda a nivel de seguridad mitigando la corrupción en ocasiones los cambios impactan son complicados de asimilar cuando no se tiene la cultura; pero es un paso que se debe dar. Si esta se implementá que sea adecuadamente y que su finalidad sea la adecuada ya que en ocasiones no es así como se puede observar (http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/asi-funciona-el-sistema-reconocimiento-facial-se-implementa-transmilenio).

  48. Avatar de Pedro Miguel Bahamon Cortes
    Pedro Miguel Bahamon Cortes

    Los alcances de esta tecnología:
    En el momento en que la tecnología avanza también disminuye la brecha de la privacidad y esto se logra ver más acelerado con el paso del tiempo, esto también se debe a la globalización por que crece la necesidad de la administración de toda esa información que generamos, las gafas con reconocimiento facial dan una nueva perspectiva de la seguridad, debido a que de esta manera se genera un mejor control de seguridad y con esto una administración de la información más eficaz, pero también se generan cuestiones acerca de que llegara el momento en donde esto se globalice, ya está en china y solo es cuestión de tiempo para que esto llegue a cada rincón del planeta y que no solo se encuentren estos dispositivos en los aeropuertos, podemos hablar de que en unos años también se vean en centros comerciales, en las calles de cada ciudad, pero esto tiene un lado muy positivo porque con esto se pueden evitar ciertos riesgos de terrorismo o gente con ordenes de captura internacionales.

    1. Avatar de David Calderon Saavedra
      David Calderon Saavedra

      Con respecto a su comentario compañero, es importante mencionar que esta tecnología se podría usar hasta para el ingreso de personas en puntos importante de la ciudad y hasta el ingreso e personas en conjunto residenciales para brindar una mayor confianza en seguridad para la población civil. Pero no se puede negar el temor que se tiene que también pueda usarse para restringir la libertad del ser humano y para esto se tendría que asegurar el buen uso de este tipo de ayudas a la seguridad bien reglamentadas.

      1. Avatar de Maria Catalina Rojas Montaño
        Maria Catalina Rojas Montaño

        No se trata de restringir la vida del ser humano, estamos acostumbrados a que nos tienen que dar, y que las cosas que hacemos siempre pensamos están bien pero no debemos olvidar que así como tenemos DERECHOS tambien tenemos DEBERES que tenemos que cumplir pero cada que cometemos un error los culpables siempre son los que nos están diciendo eyy eso esta mal. Entonces a que jugamos ? Pensamos que no seremos libres porque nos harán cumplir cosas que están estipuladas en una Constitución . Antes de pensar en eso debemos aprender las cosas que como ciudadano tenemos que cumplir.

  49. Avatar de Pablo Emilio Balcero Posada
    Pablo Emilio Balcero Posada

    TECNOLOGÍA NO CALIFICADA PARA NUESTRO PAÍS.

    En mi opinión este tipo de tecnología podría llegar a ser una arma de doble filo, ya que por mas que nos ayude a identificar y seguir la pista a los ladrones, los colados de transmilenio y a los delincuentes en general. A su vez puede jugarnos en contra, ya que si esta tecnología no esta implementada y protegida en un grado extremadamente alto, los delincuentes podrían llegar acceder a ella, teniendo así un mejor medio para hacer un seguimiento a sus posibles victimas e incluso llegar a obtener información privilegiada acerca de ellas.
    Por otra parte considero que este tipo de tecnología no tiene cabida en nuestro país debido a que no me parece nada lógico invertir una gran cantidad de dinero en implementar esta tecnología para identificar y capturar delincuentes, para que en unas horas estén de nuevo en las calles. A esto hay que sumarle que en las entidades del gobierno existe un porcentaje muy alto de corrupción, por lo cual no se me haría raro que esta tecnología nunca llegase a funcionar de manera correcta e incluso llegase a manos de los delincuentes.

    1. Avatar de Maria Catalina Rojas Montaño
      Maria Catalina Rojas Montaño

      Estoy de acuerdo en este pais seria tal vez una de la peor adquisicion ya que. No sólo los delincuentes harían mal uso de este, estamos en un sociedad muy corrupta que lanza una piedra y en ese mismo instante oculta la mano,Lo peor de todo es personas que «VELAN POR LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO» por que de esto poco, poco ya que estos cometen incluso mas infracciones o delitos que los mismos ciudadanos. Entonces que esperamos de las personas que tienen que hacer uso de estas gafas para corregir las cosas que suceden, A ELLOS QUIEN LOS CORRIGE O LOS MULTA?

    2. Avatar de Alfredojosé Calderón Montealegre

      Tecnología calificada para nuestro país, con ciertas restricciones.
      A pesar de que en mi comentario exprese que esta tecnología sería muy útil al utilizarla agentes encubiertos de la policía nacional, si solo se poblará la base de datos con la información personal de los delincuentes y sospechosos, rescato lo mencionado por mi compañero, en cuanto a que si se implementara debería ser con altos niveles de seguridad y protocolos internacionales, esto protegería el sistema de ciberdelincuentes, sin embargo no protege del factor humano, ya que con la corrupción del país, no solo los delincuentes comunes podrían llegar a obtener información privada, también los delincuentes de cuello blanco. Por este motivo se debería implementar un control de acceso a las gafas, en donde cada ves que se encuentre una coincidencia con la base de datos, para poder obtener toda la información del posible delincuente, sea necesario identificarse a partir de las mismas gafas. Opino que si es una tecnología calificada para nuestros países, solo habría que implementar estándares de seguridad, adicional opino que la información que se podría llegar a encontrar es solo información de delincuentes, por lo que disminuiría significantemente las intenciones de criminales por obtener acceso a la información.

  50. Avatar de David Calderon Saavedra
    David Calderon Saavedra

    TECNOLOGÍA CON MUCHO POTENCIAL
    Este tipo de tecnología de reconocimiento facial a mi modo de ver lo veo con mucho potencial para la ayuda de seguridad, en estos países emergentes donde la seguridad no es para nada buena sino un miedo que rodea la sociedad ante los delincuentes que pueden hacer de la suya. Ya que hay muy poca ayuda a las autoridades para reconocer de forma fácil y efectiva la delincuencia que rodea nuestra sociedad.
    Sé que de cierta forma este tipo de tecnologías pueden darle un mal uso por gobiernos dictadores o para cohibir nuestra libertad de expresión tanto personalmente como en nuestra sociedad. Pero no se puede negar que esto ayudara de gran manera a la seguridad y a restaura la confianza en las autoridades de algunos países donde no se cumplen este tipo de garantías en seguridad.

    1. Avatar de Santiago Augusto Duque Delgado
      Santiago Augusto Duque Delgado

      ¿TECNOLOGIA BIEN USADA?
      Estoy de acuerdo con tu comentario la tecnología del reconocimiento tiene mucho potencial que a pasar de los años va a ir mejorando su funcionamiento y su efectividad, esta tecnología no sirve para nada si los gobiernos no lo utilizan adecuadamente para la seguridad, en donde en vez de ayudar se pueda volver en un obstáculo para la mejoría.

  51. Avatar de Camilo Andres Caycedo Rios
    Camilo Andres Caycedo Rios

    SEGURIDAD PERO HASTA QUE PUNTO

    La inteligencia artificial es un gran aporte a la humanidad ya que hace de manera más eficaz solucionar problemas complicados a sencillos, este tipo de gafas ayuda a la policía a mantener un control más preciso en la sociedad en el tema de seguridad con el cual ayuda a rastrear criminales y mantener la integridad de las personas ; en estos momentos está el auge de las gafas inteligentes donde existe la innovación con ayuda de los smartphones en el cual se puede ver y guardar todo lo que se observa desde las gafas hacia smartphones

    Desde mi punto de vista este tipo de gafas ayudan a mantener un control en el tema de seguridad, pero también se le está haciendo una persecución a personas de diferentes etnias o a personas que estén haciendo actividades indebidas, ya que se le esta vulnerado la privacidad y por ende el estado podría tomar cartas en el asunto sin la previa autorización a estas personas.

    1. Avatar de Juan Carlos Parra Valbuena
      Juan Carlos Parra Valbuena

      MUCHA VIGILANCIA POCA SEGURIDAD
      Esto haría que las personas salgan con miedo de sus casas temerosas de las acciones que cometan ya que estarían siendo vigiladas todo el tiempo, además, que sabrían muchas cosas como cuáles son los lugares a donde se dirige con frecuencia, con qué persona mantiene contacto y si ese contacto tiene algún tipo de antecedente lo tomarían como un caso de complicidad, entonces hay se daría cuenta hasta qué punto es seguro esta nueva tecnología.

    2. Avatar de Andrés Fabián Sepúlveda Gómez
      Andrés Fabián Sepúlveda Gómez

      PERDIDA DE PRIVACIDAD COMO PRINCIPAL FACTOR

      Al momento de implementar este tipo de tecnologías la pérdida de privacidad aumenta de manera significativa, y esto hace que no todas las personas estén de acuerdo, ya sea por x o y motivo, la idea no para todos está bien, lo que produce que sea más difícil acoplarse a saber que en cualquier sitio a cualquier hora está siendo vigilado, y que todas las acciones son evidenciadas. Pero a su vez, genera un nuevo ámbito de seguridad lo cual es primordial en todo país y que involucra que el progreso de este, venga de la mano con los nuevos inventos y tecnologías.

  52. Avatar de Maria Catalina Rojas Montaño
    Maria Catalina Rojas Montaño

    ¡LO QUE TODOS LOS PAÍSES NECESITAMOS! Para nadie es un secreto que los seres humanos siempre tienen maldad en su cabeza sea el momento que sea y creo que es momento de reprender o hacer que las cosas cambien. Cada día se tiene que ser víctima de un atraco, de una violación, de un abuso moral o físico,incluso somos partícipes de violar alguna norma o deber que tenemos que cumplir como ciudadanos, estos lentes serían una ayuda muy grande para identificar a las personas que cometen todos estos delitos PERO en colombia estamos llenos de policías corruptos y de gente irrespetuosa y poco correcta por esto estos lentes nos ayudarían en gran parte a disminuir la delincuencia pero no a disminuir infracciones o delitos que los policías y los ciudadanos se pasarían como dicen coloquialmente por «la galleta» porque es mas fácil pagarle a un policía por solucionar el error, que aceptar lo y corregirlo. En el momento en el que los ciudadanos respetemos las normas y los policías cumplan con su deber como tiene que ser, este invento sería la mejor opción para combatir todo lo que nos afecta en este país.

    1. Avatar de Nicolas Stiven Cuadros Cardenas
      Nicolas Stiven Cuadros Cardenas

      NECESITAMOS VALORES.

      Como lo menciona mi compañera catalina, esta nueva tecnología será muy buena para disminuir la gran cantidad de delitos que se acostumbran a comer en un país como este, pero este nuevo avance tecnológico no hará que las personas tengan mejores costumbres o mejores valores, en mi opinión creo que para poder implementar estas gafas de reconcomiendo fácil en Colombia, lo primero en lo que debemos pensar, es en tener una mejor civilización, tanto como en los policías, como en los ciudadanos.
      porque de nada sirve tener estas gafas si caen en personas equivocadas.

  53. Avatar de Cristian Santiago Diaz Angarita
    Cristian Santiago Diaz Angarita

    INSEGURIDAD, UNA POLÉMICA DEL DÍA A DÍA.
    Pongamos el ejemplo del tema de la seguridad actual en Bogotá, en donde a diario ocurren atropellos hacia esta, hurtos y evasión del pago en el trasporte son los de los temas mas discutidos hoy en día. Al implementar este nuevo sistema de cámaras y gafas de reconocimiento facial, no solo se esta hablando de un gran decremento en la inseguridad, sino además de una forma de responsabilizar a la gente por sus actos y aplicar los corregimientos necesarios. Al hacer esto, estaríamos resolviendo dos grandes problemáticas, por un lado el trasporte, ya que si la gente dejara de evadir el pago correspondiente, podríamos hablar de un sistema mucho más ordenado y tal vez eficiente; por otro lado la seguridad, ya que a diario la gente corre peligro al salir a sus lugares de trabajo, estudio, entre otros, asegurando que las personas estarían más tranquilas si se usara este método. Por otro lado, se puede perjudicar a la sociedad en un tema de privacidad, al momento de estar vigilados la mayor parte del tiempo o que para una persona sea sencillo conocer tus datos personales, pero creo que es necesario frente a un problema mucho más grande, además que solo tendrían acceso personas totalmente calificadas sobre el tema.

    1. Avatar de Laura Daniela Ramos Osorio
      Laura Daniela Ramos Osorio

      No sé que tan efectivo sea esto para que los evasores cumplan sus deberes. Es decir, pongamos el ejemplo de que un policia detenga a un infractor y se de cuenta que es reincidente, puede mandar su vehículo a los patios como medida realmente rigurosa, pero el infractor, seguramente una vez saque su vehículo de los patios continuará con su andar, sin preocuparle nada. Es un tema cultural, que se debe controlar desde con otros medios, que realmente logren erradicar este tipo de problemáticas de raíz.

    2. Avatar de Santiago Augusto Duque Delgado
      Santiago Augusto Duque Delgado

      ¿SEGURIDAD A COSTA DE LOS DATOS?
      Estoy de acuerdo con tu comentario el reconocimiento facial ayuda en la seguridad no solo en la parte del transporte publico y en la calle donde se puede ver que existe una parte de inseguridad total, el problema que yo le veo a esta tecnología además de que no sea 100% efectivo (en caso de los gemelos), es la parte de la privacidad de las personas debido a que uno va a estar vigilado totalmente y los datos van a estar totalmente expuestos para otras personas.

    3. Avatar de Sebastián Castellanos Torres
      Sebastián Castellanos Torres

      A partir de lo que planteó Cristian Diaz , se puede observar que en su comentario, habla al respecto de este método que serviría mucho en el país, puesto que es necesario tener mucha seguridad ya que los indices de atracos, asaltos, etc, son muy altos, lo que queda de recalcar es con el método de la privacidad, si tiene un sistema muy vulnerable se podría observar como lo hackers utilizan estos avances para aprovechar en actos delictivos, pero de manera que cuando el gobierno o la entidad que utilice estos dispositivos tendrán unas restricciones para que no puedan invadir la privacidad de los ciudadanos, porque con una gran innovación se deben tener unos parámetros que permitan controlar estos dispositivos, muy importante para recalcar, acerca de este comentario sobre esta tecnología.

      Finalmente muestra, que es un caso de seguridad para convertir la ciudad más segura y que se planteen distintas formas de mejorar las calidad de vida para cada uno de los ciudadanos, importante recalcar la integridad y que los ingresos sean muy bien invertidos para un mejor plan.

  54. Avatar de Andres Clavijo Rodriguez
    Andres Clavijo Rodriguez

    TECNOLOGÍA QUE EN MALAS MANOS FOMENTARÍA EL ACOSO.
    Es una tecnología con mucho potencial que ayudaría a prevenir ataques terroristas, delincuencia común, controlar la seguridad en los países, trata de personas y todo gracias al reconocimiento inmediato con las bases de datos de los sistemas actuales. Pero no obstante el uso masivo, podría ser un gran peligro para fomentar el acoso un ejemplo claro es el de la red social vk.com que tiene en su poder un servicio llamado FIND FACE en la que le puedes tomar una foto a una persona en la calle y puedas contactar con ella al instante además de saber cuáles son sus amigos dirección o teléfono. Otro ejemplo que puede ser más peligroso es la tecnología DeepFace de Facebook que reconoce a cualquier persona registrada así este sin etiquetar en las fotos este método alcanza una precisión de más de 90% en conjunto de datos de personas etiquetadas, esto hace que se pueda convertir en un problema de seguridad ya que esto hace vulnerable la seguridad de cualquier persona y podría estar expuesta al instante.
    fuentes:
    https://research.fb.com/publications/deepface-closing-the-gap-to-human-level-performance-in-face-verification/
    https://findface.ru/login

  55. Avatar de Roger Bernal Samaca
    Roger Bernal Samaca

    UN PASO MÁS DE LA CYBERSEGURIDAD

    Una importante y además elemental herramienta para la seguridad de todas las naciones. El desarrollo de software para reconocimiento facial permite a los gobiernos detectar posibles amenazas, además de reducir los problemas y riesgos con delincuentes. Para este desarrollo los gobiernos deberían de tener una base de datos centralizada, ya que la delincuencia no conoce fronteras, un problema demasiado grave, pues los delincuentes suelen ir de un lugar a otro sin ser detectados, difícilmente se podrán cambiar el rostro, igualmente no solo se puede reconocer la cara de las personas, también hay patrones en cada individuo, lo es la forma de caminar, otro gran patrón que puede servir para monitorear.

  56. Avatar de Laura Daniela Ramos Osorio
    Laura Daniela Ramos Osorio

    SIMPLEZA.
    No sé que tan simple puede ser como se plantea en el artículo. En principio, como idea, es magnífico, por la misma simpleza de que un agente pueda obtener acceso casi inmediato a la información de un potencial sospechoso con «solo verlo» para proceder en su acción, sin embargo, no confío en la eficiencia de este tipo sistemas debido a que requieren de la intervención y participación de de un «actor humano» lo que aumenta el margen de error que puede ocurrir a la hora de realizar este reconocimiento. A la hora de aplicarlo en una problemática como la que menciona al final como la del transmilenio, serviría únicamente para reconocer reincidentes que se colan seguido, sin embargo, no va a cambiar el hecho de que el volúmen de colados disminuya, pues las multas y las sanciones leves hacía estas personas no harán que esto mejore. Es una tecnología bastante buena, que si se usa adecuadamente, en cohesión con el resto de metodologías implementadas por la autoridades, aumentando el rigor e implementando varias más que en verdad permitan ver el uso de las gafas como un valor agregado.

  57. Avatar de Santiago Augusto Duque Delgado
    Santiago Augusto Duque Delgado

    EL ROSTRO, UN ACERCAMIENTO A LA SEGURIDAD

    El articulo anterior nos centra en un tema el cual es el reconocimiento facial donde se ve una utilización mas inclinada a la seguridad en donde se reconoce a las personas a partir del rostro, las ventajas que se pueden utilizar con esta tecnología es la de identificar a las personas respecto a las otras, la utilización de esta tecnología también se puede utilizar en el desbloqueo del móvil, principalmente se utiliza en la parte de seguridad.

    Fuente: https://www.mediatrends.es/a/91412/software-reconocimiento-facial/

    1. Avatar de David Santiago Laverde Rojas
      David Santiago Laverde Rojas

      Mas seguridad social pero menos seguridad de privacidad

      Estoy de acuerdo que esto puede ser un gran avance para la tecnología enfocada a la seguridad de la comunidad pero tiene otro lado y es un violación a la privacidad de cada persona, por el hecho que pueden saber muchas cosas que uno no quiere divulgar a la sociedad y tampoco es una obligación contarlas. Por otro lado para la elaboración de estas tecnologías es necesaria la extracción de un sinnúmero de minerales y con ellos procesos de extracción y manufactura que implican el uso de sustancias químicas altamente tóxicas cuyos gases llegan a nuestra atmósfera afectándola cada vez más.

  58. Avatar de Alfredojosé Calderón Montealegre

    Aplicación en Colombia y Políticas de privacidad.
    A pesar de que considero que está tecnología de fácil reconocimiento facial, y más que reconocer a la persona, obtener la información del mismo, me parece una violación a la privacidad, opinó que sería muy buena su implementación acá en el país si se realizan ciertos cambios.
    Infortunadamente la Policía Nacional considera que un método práctico para encontrar delincuentes es que los agentes soliciten la cédula en la calle para buscar la información de la persona, lo cual es absurdo, ya que por lógica el delincuente al ver un Policía solicitando papeles lo esquivará. Es por esto que sería muy útil que lo utilizarán agentes infiltrados de la policía, por lo que sería más práctico y efectivo, esto representa una importante inversión en cuanto a poblar la base de datos. Al momento de capturar a los delincuentes deberían ser almacenados sus rostros en la base de datos, también para los sospechosos cuando son identificados.
    En cuanto al manejo de la privacidad, se alimentará la base de datos de reconocimiento facial solo con los delincuentes y sospechosos, por tanto las demás personas no se encontraran en la base de datos y no se realizará esta violación a la privacidad, dado esto, los delincuentes al ser capturados estarían obligados a firmar una declaración en donde acepten que se podrá utilizar sus datos personales y su imagen.

    1. Avatar de Pablo Emilio Balcero Posada
      Pablo Emilio Balcero Posada

      En un futuro Si, pero en la actualidad NO.

      Como lo dice mi compañero Alfredojosé, este tipo de tecnología podría implementarse si se realizan algunos cambios,como utilizar solo la información de los delincuentes. Por otro lado considero que este tipo de tecnología no tiene cabida en nuestro país, debido a que todos los días son capturados muchos delincuentes, de lo cuales su gran mayoría son dejados en libertad días o incluso horas mas tarde.
      A su vez pienso que esta tecnología podría llegar a utilizarse, cuando se realice una reforma a la justicia, en la cual las leyes sean muchos mas estrictas y efectivas con los criminales, dando paso así a que el reconocimiento facial de los criminales sea algo realmente útil y no simplemente un gasto, que no va a solucionar nada.

  59. Avatar de Franki Ferney Escorcia Ramirez
    Franki Ferney Escorcia Ramirez

    Parte de la seguridad ahora es la Inteligencia Artificial

    Es un aporte interesante en la sociedad ya que está brindando confianza en los habitantes, reduciendo los números de crímenes, capturando personas que se encuentran delinquiendo y no son un complemento positivo en su comunidad. Con la ayuda de las gafas inteligentes y el desarrollo del reconocimiento facial se puede detectar a los criminales y proceder con su captura, esto es una medida importante para reducir la tasa de crimines.

    La vigilancia continua crea un orden y es algo que se ha estado implementando para poder controlar a las poblaciones, seria muy interesante ver impacto que llegase a causar si en Colombia se implementara el uso de estos medios tecnológicos (http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/asi-funciona-el-sistema-reconocimiento-facial-se-implementa-transmilenio), no se ha aprovechado este recurso de la manera adecuada ya que no esta en todas las estaciones y no se ha gestionado de la manera adecuada.

  60. Avatar de Andrés Fabián Sepúlveda Gómez
    Andrés Fabián Sepúlveda Gómez

    ¿PROGRESO EN SEGURIDAD VS PERDIDA DE PRIVACIDAD?

    Con el paso de los años la tecnología se apodera de nuestro entorno y esto hace que como ciudadanos nos adaptemos a ella, es decir, estamos ligados día a día a que si no somos usuarios o participantes de la tecnología, ella misma nos desplaza y nos obliga a involucrarnos.

    A partir de inventos como los de las gafas de reconocimiento facial estamos creciendo exponencialmente en cuanto a desarrollo, seguridad y en especial, en ahorrar trabajo a una entidad que se demoraría muchísimo más en realizar la tarea de reconocer cualquier rostro y de así mismo hacer la investigación. En pocas palabras, optimiza todo el trabajo de seguridad en las calles y permite tener un control garantizado de la población, entre ellas capturar de manera eficiente a personas sospechosas de algún crimen.

    En sí, es realmente benéfico para cualquier tipo de país, ya que disminuirían las tasas y estadísticas de robos, delitos, y un montón de cosas que se ven en el diario vivir. Por ejemplo, con las gafas en Colombia bajaría el vandalismo y todo tipo de acciones que hacen que la calidad de vida sea menor que otros paises, y ayudaría bastante en la parte de llevar un control de personas las cuales transitan de un sitio a otro, y no están siendo vigiladas.

    Por otra parte, hay una desventaja, puesto que el tema de la privacidad se va volviendo obsoleto y con este nuevo invento practicamente nadie sería capaz de no ser reconocido, en gran parte, mucha gente discute por su privacidad, pero pienso que en cuanto a progreso y desarrollo del país es una herramienta que ayudaría notoriamente a reducir varias problemáticas y en especial a mejorar muchas conductas con fines negativos, las cuales en Colombia están por cualquier lugar.

    1. Avatar de Angie Rocío Tamayo Guarnizo
      Angie Rocío Tamayo Guarnizo

      ¿COLOMBIA ESTA LISTA PARA EL CAMBIO?
      En relación con lo que opina mi compañero estoy de acuerdo, pero un invento así si podría estar al margen de nuestras autoridades?, como es bien sabido Colombia no es un pionero en tecnología, tal vez ayuden a bajar las tasas de crímenes el problema es que el pais no invierte en tecnología ni desarrollo, así que si algún día llegaran acá tardaría mucho tiempo en implementarse y que las personas se acoplen por completo.

    2. Avatar de Camilo Andres Caycedo Rios
      Camilo Andres Caycedo Rios

      AYUDARIA A COLOMBIA PERO EL ESTADO NO CREO QUE LO VAYA A INVERTIR

      Como dice el compañero ayudaria muchisimo esta medida ya que bajaria considerablemente el tema de hurtos y violencia ya que es el pan de cada dia en nuestro pais pero actualmente no creo que los alcaldes o senadores les suena la idea de comprar esta tecnologia ya que en un futuro se verian afectados con esta medida o si en un futuro lo implementaran el costo seria exorbitante. Pero estas gafas ayudarian mucho en este Pais en el tema de seguridad

  61. Avatar de Sergio Giovanny Méndez León
    Sergio Giovanny Méndez León

    EL SIGUIENTE PASO PARA LAS CIUDADES INTELIGENTES Y SUS CONSECUENCIAS.

    Siendo esta una tecnología que causa un gran impacto entre los ciudadanos por darles la confianza de que el sistema policial tiene la capacidad de capturar a los criminales en tiempo record con lo cual tendrán la tranquilidad de saber que si salen habra muy poca posibilidad de que algo malo suceda, implementando un nuevo avance al concepto de ciudades inteligentes.

    Aunque esta tecnología tenga tantos beneficios también tiene sus cosas negativas ya que tener tanta información de las personas almacenadas en un solo lugar se convierte en un objetivo para los hacker no éticos, los cuales puede llegar a encontrar una vulnerabilidad al sistema y vender esa información al mejor postor, algo parecido al videojuego «The Watchdogs» en el cual una cuidad con la información de todos sus ciudadanos esta almacenada en un sistema muy parecido al que usa los policías chinos el cual es burlado su seguridad y toda esa información es obtenida por hacker éticos y no éticos.

    Como toda tecnología tenemos que estar preparados tanto para sus beneficios como para sus consecuencias las cuales se pueden evitar con un buen plan de respaldo creando mas confianza a los ciudadanos logrando obtener su apoyo en el apoyo y implementación de este tipo de avances tecnológicos.

    1. Avatar de Laura Camila Vasquez Torres
      Laura Camila Vasquez Torres

      INFORMACION AL MEJOR POSTOR

      Estoy de acuerdo con la apreciación que das sobre como toda esta información almacenada en un solo lugar podría llegar a ser un riesgo, ya que la seguridad podría ser vulnerada y esta información podría tanto como ser borrada o llegar a ser vendido al mejor precio. Esto podría llegar a ser un riesgo aun mayor, ya que los delincuentes podrían saber con que prioridad los buscan y como evadir a las autoridades con mayor facilidad.

  62. Avatar de Daniel Arturo Forero Cardenas
    Daniel Arturo Forero Cardenas

    EL SIGUIENTE OJO
    En el mundo cada ser Humano es observado en diferentes escenarios y es juzgado de dicha acción ya sea para bien o para mal, Observando este articulo vemos como lo que se denomina imposible en nuestro países, como es posible que exista mas de 170 Millones de Camaras Instaladas, mientras en Bogotá no hay ni 1000, claro lo de siembre somos diferente en culturas y costumbre y entre otras cosas que nos impiden realizar las cosas, Si implementáramos este tipo de Tecnología en Bogotá o en Colombia radicaríamos Tanta Corrupción, tanto delito, no habria tanto loco suelto divagando por las principales calles de nuestro Pais, Bueno algo importante de que sirve encontrar y arrestar si no tenemos donde guardar, en colombia no existe carceles con cupos ya todo esta al Limite y peor a un las poquitas se convirtierón en educuión de como ser un peor delicuente esto se escuha a dirario, Pero bueno hasta cuando esta tecnología podroa llegar a nuestro Pais, Exisitirá algún Día.

    Fuente: https://www.vice.com/es_co/article/zndpv4/sonrie-bogotano

    El Ojo de Dios -> Rapido y Furioso 7
    https://ibermega.com/blog/realmente-existe-el-ojo-de-dios/

  63. Avatar de Laura Camila Vasquez Torres
    Laura Camila Vasquez Torres

    SEGURIDAD A COSTA DE PRIVACIDAD

    La aplicación de esta tecnología tiene muchos beneficios mayormente en la parte de antecedentes penales, ya que tanto en espacios públicos como en espacios más pequeños, como escuelas o residencias, cuando se amplié esta tecnología no solamente a los policías, cuando se contrate a alguien en una empresa o casa, se podrá saber al instante si este posee antecedentes penales y así se tendrá una mayor certeza de a quien se esta dejando entrar a nuestro hogar o empresa. Un ejemplo es cuando una madre que vive bastante ocupada, contrata una niñera para sus hijos, pero no conoce que la persona que contrata tiene un antecedente de maltratar niños.

    La tecnología podría llegar a tener bastantes aplicaciones pero dependiendo el uso que le demos podrán llegar a ser desventajas o ventajas.

    A mi parecer lo que plantea el gobierno de china sobre puntuar el comportamiento de las personas en la sociedad no es correcto, ya que no todas las personas van a responder de la misma manera a ciertas situaciones o estímulos, o cuando una de ellas haya tenido un mal día podría no haber respondido con la mejor actitud y esto ya le restaría puntos en su calificación.

    1. Avatar de Sergio Giovanny Méndez León
      Sergio Giovanny Méndez León

      PERSONA IGUAL A PUNTAJE ?

      Tienes razón, catalogar a las personas por un puntaje puede llegar a crear conflictos entre ellos y ser discriminados por algo que que hayan hecho en algún momento de su vida, lo cual puede llegar a cambiar la forma en la que la gente socializa con los demás, creando estrés en mantener un buen nivel o puntaje para evitar ser juzgado he incluso este puede llegar a ser un gran factor para los que buscan empleo. Si se llega a implementar un sistema de puntaje se tendría que analizar bajo que condiciones puede disminuir y las posibilidades para que aumente teniendo en cuenta que tipo de personas tendrán acceso a ese tipo de información.

  64. Avatar de Juan Diego Cuervo Gutierrez
    Juan Diego Cuervo Gutierrez

    COMENZAR POCO A POCO

    Está claro que cada avance tecnológico siempre tiene personas que se muestran a favor y en contra, lo importante es observar las ventajas de este y aplicarlas a nuestra realidad.
    La inteligencia artificial, aplicada en cámara de reconocimiento facial, tiene un sin número de aplicaciones, principalmente en la seguridad, como lo menciona el artículo. Desde mi punto de vista considero que no vulnera la privacidad de los ciudadanos, siempre y cuanto, estén instaladas y apuntando directamente hacia la vía pública, y obviamente sin usarlo solo a favor del gobierno, sino que sirva para toda la sociedad en general, por ejemplo, para evitar que policías acepten sobornos o sean aliados de los delincuentes.
    Aplicándolo en Colombia y tratando de corregir errores vistos en el caso de China. Pienso que, para que este avance tecnológico funcione bien en nuestro país, primero se deben fortalecer las leyes, que lo reglamenten. Luego, empezar a implementar la tecnología gradualmente, primero, en eventos donde convergen miles de personas, tal como, estadios de futbol, conciertos, etc. En donde además de los filtros convencionales de requisas, se llevarían a cabo filtros de reconocimiento facial, alejando así, a personas prófugas de la justicia por cualquier delito y/o con antecedentes de violencia, de dichos eventos masivos. Posteriormente, ir escalando está tecnología, a lugares con menos afluencia de gente que los anteriormente mencionados, pero también muy concurridos, como estaciones de Transmilenio, parques, calles principales, entre otros. En resumen, esto es una tecnología que requiere una inversión monetaria considerable, ya que hace uso de hardware (cámaras, centros de datos, centros de vigilancia), software (inteligencia artificial, bases de datos) y personal capacitado (policías, ingenieros), pero si se lleva a cabo de manera correcta, será gran avance para la seguridad de los ciudadanos.
    Y por último cabe resaltar que, no podemos repetir el error de las «fotomultas», en donde se fotografiaban «infracciones» indiscriminada e injustamente (https://www.lafm.com.co/nacional/agente-de-transito-de-floridablanca-cobraba-fotomultas-mientras-estaba-de-descanso/), en dónde se usaba la tecnología en contra de los ciudadanos. Estos avances deben ser siempre en Pro de la sociedad, y no a favor de los intereses personales de los corruptos.

  65. […] Los ciudadanos pueden escanear sus rostros utilizando sus teléfonos inteligentes para realizar el check-in con antelación. Las puertas de las habitaciones y los ascensores también se abren utilizando reconocimiento facial. […]