‘Preocupa que en ningún debate presidencial se hable sobre tecnología’

Así lo expresó el ministro David Luna, durante eLAC 2020, que se desarrolló en Cartagena.

En el que se considera el último evento internacional TIC del Gobierno Nacional, la VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, eLAC 2020, culminó este viernes 18 de abril. Durante el evento, el ministro TIC, David Luna, expuso un documento que entregará a las campañas presidenciales para llevar a Colombia a «la siguiente era digital».

Dijo, durante conferencia de prensa, que «preocupa que en ningún debate presidencial se hable sobre tecnología» y eso «es importante para seguir desarrollando políticas públicas que permitan avanzar al país en temas de igualdad u y conectividad». El objetivo, de acuerdo con el jefe de la cartera, es que el nuevo gobierno pueda hacer crecer el PIB entre el 1,8 por ciento y 3,6 por ciento por año.

«Que Colombia haya sido elegido como presidente de eLAC 2020 demuestra que la agenda digital de nuestro país está siendo importante. Sin embargo, el próximo gobierno tiene tareas importantes que resolver, como por ejemplo, establecer el mínimo de banda ancha en 25 Mbps», advirtió el ministro.

Además, dice que es necesario definir propuestas que permitan crecer la adopción de tecnologías emergentes. Cifras suministradas por el Mintic, evidencian que el índice de adopción de tecnologías emergentes en microempresas es del 6 por ciento, en pymes es del 9 por ciento y en grandes es del 19 por ciento.

Los cuatro ejes en los que debería trabajar el nuevo presidente, según el ministerio TIC, son: Gobierno digital, economía digital, sociedad digital y los habilitadores.

En gobierno digital, por ejemplo, la cartera TIC propone: «rediseñar y digitalizar los procesos y servicios públicos, generando la oportunidad para que cada colombiano pueda acceder a los trámites y servicios públicos cuando quiera (…). El objetivo al que deberíamos aspirar sería que, para 2022, todas las agencias del gobierno nacional hayan transferido toda su información a un portal único

Además, en economía digital, el ministerio TIC dice: «se debe robustecer todas las fases del proceso creativo y empresarial, como la investigación, comercialización y de las empresas TI».

Durante el encuentro con periodistas, Luna también resaltó la importancia del único regulador convergente, iniciativa que se debatirá este martes 24 de abril, luego de que el presidente Juan Manuel Santos firmara un mensaje de urgencia.

El trámite de urgencia permite que un proyecto de ley se discuta en comisiones conjuntas del Senado y de la Cámara y no por separado.

Hay que recordar que el regulador convergente plantea suprimir la ANTV y crear la Comisión de Comunicaciones. Esta nueva entidad, que reemplazará a la CRC, se encargará de regular la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones y los servicios de televisión y radiodifusión sonora. La idea es resolver los desgastes administrativos y demora en la toma de decisiones.

El ministro también se refirió a la subasta de la banda de 700 Mhz, porción del espectro que permitirá mayor despliegue de la red 4G, pero que hasta el momento no se ha podido subastar y que muy posiblemente ya no se hará en este Gobierno, debido a que se esperan comentarios del segundo borrador de la resolución de subasta hasta el próximo 28 de mayo de 2018, justo un día después de las elecciones presidenciales.

«La decisión de ampliar el periodo de comentarios fue por recomendación de la Procuraduría General de la Nación. Vemos que los operadores están interesados y esperamos continuar con el proceso», señaló Luna.

Tomado literalmente de ElTiempo.com, el 23 de Abril de 2018.

¿Sabes qué es eLAC 2020¿Sabías que Colombia fue sido elegido como presidente de eLAC 2020?

¿Sabes cual es la banda ancha mínima en Colombia?

El indice de adopción de las tecnologías emergentes por las PYMES es del 9% y de las grandes empresas del 19% ¿Dónde está la oportunidad como estudiantes/profesionales para cubrir el 81% que resta?

¿Para que sirve la banda de 700mhz que se está subastando? ¿Qué es la red 4G?

Como se dan cuenta, este artículo tan corto, habla no solo del presente sino del futuro en temas de tecnología y telecomunicaciones de nuestro país, ¿Qué tanto sabes de esto? Este blog es para que investigues y opines alrededor de las preguntas anteriores.

Comentarios

79 respuestas a «‘Preocupa que en ningún debate presidencial se hable sobre tecnología’»

  1. Avatar de Andrés Felipe Ariza Calderón
    Andrés Felipe Ariza Calderón

    DE CARA A LA TECNOLOGÍA

    Si bien es cierto que Colombia se enfrenta a grandes retos en los siguientes años, es importante darles la importancia así como la urgencia que merecen en tanto son las respuestas que podemos obtener las que pueden generar cambios y potenciar la economía del país.

    El campo de la tecnología es un aspecto muy descuidado por nosotros en tanto no se consideran todas sus posibilidades. El hecho de mostrar (en la anterior noticia), cómo sólo se llegan a usar un 19% como máximo estas tecnologías, demuestra cómo se menosprecia los avances en este campo hasta el punto de: no conocer las diferencias y beneficios de las nuevas tecnologías, no querer invertir en nuevos equipos de vanguardia o bien ver otros aspectos como más importantes (demasiado a juzgar por esos porcentajes) que el campo de las TIC.

    La conclusión que se me ocurre sólo puede ser una sola: es necesario meternos de cara a este campo de las TIC. No se puede negar los grandes beneficios de mirar al futuro habiendo invertido en nuevas tecnologías: IA, Smart Cities, Blockchain… son muestras de algunos proyectos que, de ser bien trabajados, pueden traer mucho desarrollo, seguridad y mejorar la calidad de vida a sus ciudadanos.

    1. Avatar de Hernan Dario Ramírez Céspedes
      Hernan Dario Ramírez Céspedes

      CAPACITACIONES A LOS CIUDADANOS

      Si bien es cierto, se están desarrollando proyectos en todo el mundo acerca de las ciudades inteligentes, internet de las cosas, no sirve de nada si los ciudadanos no saben manejar las nuevas tecnologías. Es por eso que los mejores proyectos deben ser expuestos y documentados frente a todos los ciudadanos.

      Es tarea de nosotros y del gobierno capacitar a la gente, puesto que mucha gente no sabe ni manejar un ordenador. Por tal razón, las soluciones que encontremos a las problemáticas de una ciudad, deben ser simples y eficaces, para que la mayoría puedan apropiarse y hacer un buen uso de estas.

      1. Avatar de Kevin Alejandro Caicedo Rodríguez
        Kevin Alejandro Caicedo Rodríguez

        MIEDO AL CAMBIO

        Hay un grande problema y es el miedo a aplicar tecnología a lo que hago uso diariamente, además la confianza que se tiene a las aplicaciones es poca, las consecuencias que pueden generar a hacer de las mismas pueden que no sean satisfactoria ya que como bien lo dice no hay mucho conocimiento de la tecnología.

        Por último, destacar también que es porque se infiltren y revelen sus datos, es decir, el peligro, la amenaza que hay en cuanto a los que se toman la tarea de hacker o meter virus y que todos los datos que tenía en la aplicación se pierdan y no pueda recuperarse. Es bueno, además de capacitar de tener conocimientos de la aplicación, generar la facilidad y confianza a tener mientras usan la aplicación

    2. Avatar de Laura Milena Castillo Talero
      Laura Milena Castillo Talero

      ENTRAR SIN MIEDO

      Como muy bien dices, existen tantas tecnologías que pueden beneficiarnos en todos los aspecto que creemos necesarios y vitales para la vida cotidiana (educación, seguridad, etc), pero que no son implementadas tal vez por miedo o desinformación, pero creo que eso ya viene en el pueblo, en las personas que habitan el país. Somos nosotros como habitantes de Colombia los que debemos empezar a informarnos, a enterarnos, a conocer las nuevas tecnologías y como estas podrían mejorar a Colombia de una manera increíble.

  2. Avatar de Claudia Stefanìa Bermùdez Guavita
    Claudia Stefanìa Bermùdez Guavita

    MÁS ALLÁ DE UN AUMENTO EN EL MINIMO DE BANDA ANCHA
    El acceso a internet se ha convertido en el eje fundamental del desarrollo, pues permite a sus usuarios obtener infinidad de beneficios como lo son: educación, empleo, información…, en general tener conocimiento de las actividades que se desarrollan más allá de sus entornos.
    Si bien es un gran avance en materia digital aumentar el mínimo de banda ancha de 1.024 Kbps de bajada y 512 Kbps de subida a 25 Mbps y 5Mbps respectivamente, coincido con Pablo Bello en cuanto a que la realización de este objetivo también hace necesaria la inversión en materia de infraestructura y redes, requerimientos satisfacibles a mediano plazo (no para 2019 como planea mintic). Adicionalmente, considero que antes de dar este tipo de pasos en materia de “reglamentaciones”, es necesario terminar de reducir la existe brecha en materia de interconexión digital, dado que a pesar de los esfuerzos y gestiones realizadas por parte tanto del gobierno como compañías de telecomunicaciones en cuanto al mejoramiento de la cobertura, velocidad y regulación de tarifas, que han permitido que en la actualidad algunas ciudades cuenten con puntos de acceso gratuito a internet, aún hay lugares (en su mayoría rurales) en los cuales ni siquiera existe red de conexión telefónica; con lo anterior, además de una pertinente formación, se podría reducir el estigma en cuanto al uso de plataformas digitales para llevar a cabo actividades como compras, difusión de marcas, realización de trámites…, aumentando su uso.

    Referencia: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/dispositivos/alcances-de-subir-el-minimo-de-banda-ancha-a-25-mbps-104746

    1. Avatar de Cristhian Eduardo Castillo Erazo
      Cristhian Eduardo Castillo Erazo

      UN BENEFICIO QUE DEBE LLEGAR A TODA LA POBLACIÓN.

      Aumentar el mínimo de banda ancha implicaría un mejoramiento en las telecomunicaciones pero sin lugar a duda es una oportunidad clara para incluir aquellas partes de nuestro territorio que como bien lo mencionas si quiera cuentan con servicio de teléfono. El beneficio debe ser para toda nuestra población, con esto es más probable que varios de nosotros cuestionemos los sistemas que actualmente se implementan y no es descabellado pensar que en un futuro no muy lejano seamos nosotros quienes propongamos mejoras. Es una realidad que no todos estamos realmente conectados, al menos en zonas rurales pareciera que vivieran por decirlo de algún modo, en una burbuja totalmente diferente a la nuestra (Otro mundo).

      Una pregunta interesante es ¿Cómo podemos incentivar a que los más jóvenes se interesen en desarrollar habilidades para solucionar este tipo de problemas? Que si bien tienen que ver con Internet que claramente todos conocemos, no todos conocer el poder que esto conllevaría al conocer y tomar decisiones en el desarrollo de este, pues es una herramienta que persuade fácilmente.

      FUENTES.
      http://www.conexioncentral.com/blog/el-poder-del-internet/

  3. Avatar de Maria Juliana Bulla Rojas
    Maria Juliana Bulla Rojas

    TECNOLOGÍA, NECESIDADES DEL SER HUMANO PARA INNOVAR

    Como bien sabemos estamos en una era en donde la tecnología no solo se nos presenta como algo indispensable en la vida cotidiana, también se ha convertido en la solución más fácil y acertada para las microempresas, pymes y grandes empresas, ayudando fundamentalmente la economía Colombiana, contando con innovaciones de acercar y de hacer más rápidas estas las necesidades de estas empresas.

    En 2017, Colombia conservó el puesto 84, en una lista de 176 países, en el Índice de Desarrollo de las TIC, su puntuación fue 5,36, por encima de países de América Latina como Venezuela, México, Panamá y Perú. En cuanto a acceso, llegó a 5,88 en 2017 frente a 5,74 del año 2016, cada 100 habitantes, hay 45 con acceso a internet móvil de banda ancha y apenas 11,8 a banda ancha fija.

    En conclusión es preocupante que en el que vaya a ser nuestro nuevo gobierno no se hable de tecnología cuando es la que mueve el mundo en aspectos económicos, políticos, sociales, culturales entre muchos más, también cuando en Colombia hay personas emprendedoras interesadas en que la industria de las telecomunicaciones crezca cada día más, como las empresas que contribuyen a la tecnología que es el desarrollo de Software, en donde se encontraron más de 63 empresas consultoras que se dedican por completo al Software, también empresas Colombianas como Solutek, Cicenet y Convision.

    1. Avatar de Cristian Daniel Ibarra Ruiz
      Cristian Daniel Ibarra Ruiz

      CAMBIO DE MENTALIDAD EN NUESTRO PAÍS

      Estoy de acuerdo con mi compañera en que es preocupante que la tecnología no se tome como algo mas indispensable al menos por los candidatos a ser presidentes en el país. La tecnología en estos momentos es una herramienta muy poderosa que nos ayuda en cualquier campo, transporte, comunicación, salud, entre otros y es de suma prioridad que se le apoye mas para que pueda beneficiar a mas personas y hacer avanzar todo el país.

  4. Avatar de Cristhian Eduardo Castillo Erazo
    Cristhian Eduardo Castillo Erazo

    UN PAÍS EMERGENTE

    Tal vez una de las posibles razones por las que los candidatos a la presidencia no se enfaticen en hablar sobre la tecnología es porque la mayoría de la población no ve a esta como un factor, si no el más importante, para el desarrollo de nuestro país. Las oportunidades para nosotros los futuros ingenieros de sistemas están sobre la mesa, aunque claro, gracias a nuestra falta de experiencia laboral no somos tenidos en cuenta, para el manejo de estas tareas se necesita un alto grado de responsabilidad y trabajo en equipo que desde luego no es nada fácil de llevar. ¿Qué sabemos hacer ahora para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad?, ¿Podemos desempeñar alguna tarea? La respuesta claramente es no, o al menos desde mi punto de vista, debido a que estamos en un constante bombardeo de información y apenas si exploramos diferentes problemáticas en nuestra sociedad que no permiten que nos desempeñemos en contribuir a una solución desde ahora mismo incluso si es posible. La adaptación es algo costoso pero vale iniciar con ella desde la etapa del pregrado porque resultara sumamente complejo tener el título de ingeniero y no tener el carácter para la toma de decisiones contundentes que en muchos casos determinen el rumbo de una empresa incluso o de nuestro país.

    En cuanto a nuestro futuro como sociedad está más que claro que la tecnología lo cubrirá todo, a pesar de que nuestra carrera no sea lo que este a LA MODA por decirlo de algún modo, claramente será difícil que no encontremos trabajo. Desde mi punto de vista es hora de comenzar a enfocarnos en una problemática y trabajar en conjunto para solucionarla, aunque claro, siempre surgirán algunas nuevas, no basta con mencionarlas, es hora de poner en práctica el conocimiento teórico que se nos ha proporcionado. Está bien que nos interesemos por ejemplo en hablar de Smart Cities, pero ¿Seriamos capaces de comenzar a realizar aportes?, seguramente descubriremos que es mucho más interesante trabajar por encontrar una solución.

    FUENTES.
    http://integracion-academica.org/12-volumen-2-numero-4-2014/45-habilidades-intereses-y-plan-de-vida-en-los-adolescentes-de-bachillerato

    1. Avatar de Andrés Felipe Ariza Calderón
      Andrés Felipe Ariza Calderón

      OLVIDA LA MODA, CREA LA PASIÓN!!

      Si bien es cierto, el campo de la tecnología es uno de los menos «apreciados», es porque no se evidencia lo vital de este sus aportes para la vida cotidiana. La sociedad está enfrascada en lo que ya tiene y no busca romper los límites que existen hasta ahora.
      ¿Es moda? ¿El campo de las TIC es tan banal y superficial como para encontrarnos con desarrolladores porque hay fama detrás? Para nada, lo más cercano a lo que se le puede llamar moda es poseer un artículo tecnológico y de última tecnología.

      El poder participar detrás del telón de un programa es uno de los gustos del programador y se necesita pasión para ello. Como bien se dijo en una de las charlas de Oracle el pasado 24 de abril: «Creamos e innovamos por el gusto de saber que las personas disfrutaran con nuestro programa».

      Y bueno, podemos quedarnos simplemente con nuestros puestos y el pensamiento de dejar las cosas como están; o podemos poner nuestro esfuerzo y pasión en lo que hacemos para demostrar lo chévere que son: juegos, paginas web, interfaces… todo con el fin de ayudar al cliente y al usuario, de la misma manera que motivar a la gente a este campo.

    2. Avatar de Claudia Stefanìa Bermùdez Guavita
      Claudia Stefanìa Bermùdez Guavita

      EVIDENCIANDO PROBLEMÁTICAS

      En primer lugar, considero que los candidatos presidenciales durante sus campañas tratan áreas/problemáticas de interés general, dejando de lado muchas otras como la ciencia y la tecnología. Así mismo, es innegable que en la actualidad a pesar de que casi todo el mundo tiene contacto directo con herramientas tecnológicas, las personas en su mayoría solo ven sus alcances inmediatos, sin preguntarse cuál es realmente el impacto que tiene esta sobre las demás disciplinas.

      Por otra parte, coincido con el hecho de que algunos ingenieros a pesar de tener sólidos conocimientos técnicos, muchas veces no realizan una profundización en un área específica, es decir saben de todo un poco pero nada totalmente, adicionalmente, en su gran mayoría desconocemos tanto las necesidades reales de la sociedad como las reglamentaciones existentes, lo cual de cierta forma nos “impide” proponer soluciones realmente aplicables a una problemática específica; por ello, se hace necesario el desarrollo de las habilidades intelectuales, sociales de comunicación y liderazgo que mencionas que nos permitan entender mejor los contextos.

  5. Avatar de Hernan Dario Ramírez Céspedes
    Hernan Dario Ramírez Céspedes

    LA INCLUSIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

    El papel que juegan hoy las tecnologías de la información y comunicación es tan importante como cualquier otro ministerio de salud, educación, ambiental, entre otros. En los últimos años la inclusión de nuevas tecnologías en las empresas ha permitido grandes avances en la producción, entrega de productos en cortos plazos e incluso poder predecir los clientes que llegaran por medio de big data.

    Es indispensable que el presidente que tome el poder durante los próximos 4 años, sepa la importancia que tiene estas tecnologías e invierta en el desarrollo de nuevas tecnologías, como una forma de ganar ventaja con respecto a otros países. Hoy en día, la mayoría de trabajos se haces a través de un ordenador, por eso es necesario una conexión mínima de 25Mbps.

    Es por eso que necesitamos que inviertan en educación y tecnologías, puesto que un país que este bien educado y tenga las herramientas necesarias para generar proyectos, es un país que investiga, genera conocimiento y crece tanto como económicamente como humanamente.

    1. Avatar de Lina Alexandra Requena Ramírez
      Lina Alexandra Requena Ramírez

      COLOMBIA 2018: TIEMPO DE INCEERTIDUMBRE POLITICA Y ECONOMICA
      El año 2018 es de vital importancia para Colombia, en este año se realizan las elecciones presidenciales para los próximos cuatro años y el hermetismo y la polarización se volvieron el pan de cada día; los debates espacios en los que se debería fomenta el conocimiento y la divulgación de propuestas se ha convertido en el espacio propicio para hacer quedar mal a los contrincantes; y los pocos espacios que se dan para la reflexión se destinan a abordar los mismos temas de siempre.

      Sin decir que temas como la salud, la corrupción, la educación y demás no son temas importantes, debo aclarar que es tiempo de avanzar en los temas que se proponen en los debates presidenciales, siempre pensando en el bien común; es hora de detenerse y pensar que la tecnología además de traer avances ayudaría en la resolución de conflictos en los sectores anteriormente mencionados; como se ha hablado en blogs anteriores la aplicación de las tecnologías es ilimitada y es el deber de los países apoyarla.

      En materia del acceso a la red, Colombia ha hecho grandes avances llevando conexión a zonas alejadas, para mejorar la conectividad del país, sin embargo, le hace falta profundización en la capacitación del manejo de estos dispositivos; por otro lado, es uno de los países con mayor ambición en conexión de banda ancha en el país (fijada en 25Mbps, según el portal informativo Agencia EFE).

      Esto sumado a la gran capacidad del país que tiene por explotar esta área del conocimiento, y a los programas a los que se encuentra ligado para cumplir con los objetivos propuestos, demuestra que Colombia tiene las capacidades necesarias para asumir un reto como este, el tecnificarse traería grade beneficios sociales como económicos y es deber de los futuros gobernantes del país pensar en la tecnología como la herramienta que sacara a Colombia adelante.

      Fuentes:
      https://www.efe.com/efe/america/economia/colombia-fija-que-la-velocidad-de-banda-ancha-en-2019-debe-ser-minimo-25-mbps/20000011-3302992
      http://archivo.cepal.org/pdfs/2013/S2013116.pdf

    2. Avatar de Yenny Andrea Salcedo Estepa
      Yenny Andrea Salcedo Estepa

      Respecto al comentario realizado, comparto tu apreciación frente a la importancia que debe recibir la tecnología en nuestro país, por lo cual; considero necesario mencionar 2 grandes iniciativas lideradas por el Ministerio TIC hoy en día a nivel nacional es 2 sectores de gran interés como lo es el empresarial y el de innovación ; así;

      1. TENDERO DIGITAL: MinTIC lanza campaña para que los tenderos se transformen digitalmente“No desaparezcas, transfórmate en Tendero Digital” es el nombre de la campaña que impulsa el Ministerio TIC con el fin de derrumbar paradigmas y falsas percepciones frente al uso de la tecnología en las tiendas de Colombia. (Disponible más información en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-72843.html)

      2. CAZA TENDENCIAS: El Centro de Innovación Pública Digital lo invita a convertirte en un ‘cazador de tendencias’, mediante la identificación y el análisis de información de un caso relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que, además, exponga un uso innovador de las TIC. Aquellas personas que relacionen un mayor número de casos o ejercicios, y entrevistas a los involucrados en estos, tendrán la oportunidad de ganar un viaje para asistir al taller ‘Diseños de Futuros e Innovación Social’, organizado por el Design Institute de México (primer lugar); un drone DJI Spark (segundo puesto) o una cámara Insta360Nano (tercer puesto). El primer puesto incluye tiquetes de avión, hotel e ingreso al evento. (Mas información disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-72905.html)

      Por lo anterior, extiendo la invitación realizada por el Ministerio TIC a cada uno de los ingenieros de sistemas en formación, dado que puede llegar a representar una gran oportunidad de crecimiento profesional el participar en este tipo de eventos.

  6. Avatar de Kevin Alejandro Caicedo Rodríguez
    Kevin Alejandro Caicedo Rodríguez

    LOS ÁMBITOS DE LA TECNOLOGÍA

    La tecnología es un elemento clave, es como decir, el “boom” en esta época, cada vez, política y económicamente la tecnología se va fortaleciendo, ya que el mundo cada vez está más globalizado donde puedo obtener información no tan solo donde habito, sino, también del mundo, de lo que está aconteciendo en el exterior.

    Además, de ser la tecnología una herramienta importante en un tiempo globalizado facilita la posibilidad de realizar tareas de manera cómoda, como también ver como resultado satisfactorio de una buena calidad de vida en área social, económico, político, etc. Y así, a hacer uso de ello, para mejorar no tan solo mi calidad de vida si la de mi entorno y porque no pensar en el exterior, ya que por medio de la tecnología podría llegar al mundo.

    1. Avatar de Omar Andres Cuadrado Gutierrez
      Omar Andres Cuadrado Gutierrez

      UN BOOM , UNA COLOMBIA MAS INTELIGENTE

      Me gusta mucho la forma en la que te refieres como “boom”, es cierto la tecnología ha venido emergiendo los últimos años de una manera muy notoria, y nos ha beneficiado de muchas maneras y lo mejor de ello, es que no solo soy yo el que se beneficia, sino todos , lo cual trae un pensamiento mas de un país unido “donde la palabra yo no existe sino somos un nosotros”, esto es algo que me gusta mucho resaltar de las telecomunicaciones permitirnos comunicarnos de manera instantánea con nuestros seres queridos , es algo que ahí que admirar, y si la clave de hacernos notar por los demás a manera global es la TECNOLOGIA porque esta nos permite tanto tener una visión GLOBALIZADA como nos da la oportunidad de ser parte de algo mas grande , por ejemplo alianzas nacionales , y de no ser una parte más de un proyecto sino más como el arquitecto del proyecto , es decir Colombia como líder de proyecto.

  7. Avatar de Lina Alexandra Requena Ramírez
    Lina Alexandra Requena Ramírez

    UNA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA: PROPUESTA REAL EN UN DEBATE PRESIDENCIAL

    La polarización que se ha dado en el país por motivos de las elecciones presidenciales que se van a realizar en mayo, han dejado un poco de lado el conocimiento y apropiación de las propuestas realizadas por los candidatos; sin importar si eres de izquierda o derecha, considero que es importante conocer a fondo o que piensan los candidatos y no elegir solo por las masas; de ser así Colombia se daría cuenta que ninguno de los postulantes a presidente tiene propuestas que tengan que ver con un avance en la tecnología.

    El apoyo de la educación superior, la salud, la seguridad y la movilidad que son factores de importante estudio ara los candidatos podrían ser mejorados con un adecuado aprovechamiento de las tecnologías de la información; y los pequeños avances que el país ha hecho referente al uso de estas tecnologías son un ejemplo y un llamado a la transición de un mundo tecnificado.

    Sin embargo, para lograr esto es de vital importancia que el país cuente con la infraestructura necesaria para lograrlo, como por ejemplo una
    banda ancha con la capacidad de trabajar eficientemente, para lo cual el país se ha fijado que para el 2019 esta sea de 25Mbps, según el portal informativo Agencia EFE; una gran cantidad de talento humano que se debería preparar para sumase a un cambio como este, y la inversión para impulsar el sector.

    Si Colombia cumpliera a cabalidad con los requisitos anteriormente descritos sería líder en innovación tecnológica por lo menos del sector, y evidenciaría cambios no solo en sector de las TIC, sino en todos los sectores sociales que le preocupan al país; por lo que es momento de que el gobierno se siente y entre al mundo tecnológico y aproveche las cualidades que este tiene para mejorar y crecer, abriendo nuevas oportunidades a las generaciones futuras y una mejor calidad de vida a las actuales.

    1. Avatar de Tania Milena Clavijo Santiago
      Tania Milena Clavijo Santiago

      LA TECNOLOGÍA EL TEMA CENTRAL EN LOS DEBATES PRESENCIALES

      Comparto tu punto de vista y al igual que tu considero que el desarrollo tecnológico es uno de los medios para mejorar e impulsar los distintos sectores del país, por lo tanto, debería ser uno de los temas centrales en los debates presidenciales, ya que a nivel general factores como la salud, seguridad, movilidad, educación, desarrollo económico etc., pueden ser mejorados mediante el desarrollo y aprovechamiento de tecnologías emergentes, dado que como lo evidenció la UIT las TIC en Colombia mueven más del 7% del PIB.

      Sin embargo, como vemos a Colombia le hace falta destinar más recursos en tecnología, pues mientras parte del mundo se prepara para revoluciones como la inteligencia artificial, en el país el acceso a banda ancha móvil y el diseño de políticas que fomenten la evolución aún son un reto, pues una de cada dos personas no tiene acceso a internet móvil y los más afectados en cuanto al servicio fijo son los estratos bajos, pues solo el 22 % de los hogares de estrato 1 tienen internet, mientras que en los estratos 5 y 6 son casi el 80 %, por ende en consideración con lo anterior, es preponderante tener en cuenta el componente tecnológico en las propuestas presidenciales, ya que es uno de los factores que jalona los distintos sectores de la nación, especialmente el sector económico y financiero.

      Fuentes:

      https://www.elespectador.com/economia/como-va-colombia-en-desarrollo-tecnologico-articulo-725235
      https://colombiadigital.net/quienes-somos/soluciones-tic/item/9798-impacto-tecnologico-en-el-agro-para-el-desarrollo-productivo-de-los-paises.html

  8. Avatar de Tania Milena Clavijo Santiago
    Tania Milena Clavijo Santiago

    LA TECNOLOGÍA: BASE FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE UN PAÍS

    Actualmente los avances tecnológicos están ligados a los diferentes contextos sociales y se han vuelto una parte esencial en la vida cotidiana de los seres humanos, pues el desarrollo de la alta tecnología ha ayudado a conquistar las barreras de la comunicación, haciendo que los lugares más recónditos del planeta estén interconectados con el resto del mundo, de tal manera que las cosas que antes tardaban horas para ser completadas, se pueden hacer en cuestión de segundos.

    Por ende teniendo en cuenta lo anterior y partiendo del hecho de que la tecnología ha sido la clave de la evolución como sociedad, comparto la preocupación del ministro David Luna y considero que desde el punto de vista económico para que un país tenga un crecimiento sostenible, donde se propenda a mejorar la calidad de vida de los agentes económicos en los distintos sectores la economía, es necesario contar con el apoyo incondicional de la tecnología, ya que para que se cumplan las proyecciones a nivel general, se requiere de la existencia de un alto grado de correlación positiva entre el crecimiento de un país y su nivel de desarrollo tecnológico.

    Por lo tanto, se puede inferir que en los países donde hay limitantes que impiden generar un alto grado de progreso en tecnología, el crecimiento económico no siempre se mantiene y tiene fuertes retrocesos cuando se presentan coyunturas económicas, políticas y sociales, por lo que es importante seguir desarrollando políticas públicas que permitan crecer en la adopción de tecnologías emergentes, dado que una gran economía se derivada de un mejor desarrollo tecnológico y un claro ejemplo de ello es Estados Unidos, el cual se volvió una potencia porque descubrió nuevas y mejores formas de extraer petróleo.

    En conclusión, un país con un constante desarrollo tecnológico es igual a un país con una gran economía, mejor educación y mejor infraestructura, por ello es importante que los candidatos presidenciales tengan en cuenta la tecnológica como base fundamental del desarrollo económico de un país y comiencen a mejorar las tecnologías existentes o incluso a promover el desarrollo de las mismas, invitando a buscar soluciones que generen un impacto social positivo para distintos sectores a nivel nacional.

    Fuentes:
    https://raultecnologia.wordpress.com/2013/05/17/la-importancia-de-la-tecnologia-en-el-desarrollo-de-la-humanidad-trabajo-de-marco-pizzo-cos/
    https://www.importancia.org/tecnologia.php
    https://www.elespectador.com/economia/como-va-colombia-en-desarrollo-tecnologico-articulo-725235
    https://colombiadigital.net/quienes-somos/soluciones-tic/item/9798-impacto-tecnologico-en-el-agro-para-el-desarrollo-productivo-de-los-paises.html

    1. Avatar de Lina Alexandra Requena Ramírez
      Lina Alexandra Requena Ramírez

      Es hora de pensar entonces en una mayor inversión por parte del gobierno en temas tecnológicos; si bien podríamos enumerar miles de beneficios que traería para Colombia la inclusión de una reforma tecnológica en diversos sectores de la economía y la sociedad, lo realmente necesario es invertir en el desarrollo de este tipo de desarrollos, para lograr esto es deber del ingeniero de sistemas crear e innovar en el beneficio de los sectores sociales, así mediante programas de apoyo se incentivaría la inversión y al largo plazo el crecimiento del país.

      Por otro lado más allá de la misma inversión, se deben promover programas que incentiven el aprendizaje en el desarrollo de tecnologías de la información en jóvenes, de esta forma se garantiza el proceso de aprendizaje y la consolidación del sector en las generaciones futuras; aplicando lo anterior o sería descabellado pensar que Colombia con todos los recursos que posee, las metas planteadas, y la posición adquirida en el sector, se volviera líder en el desarrollo tecnológico del sector.

      Para ello es importante que lo próximos candidatos presidenciales de este año y los venideros piensen en a estructuración de propuestas dirigidas a este sector muco más sólidas y autosostenibles.

  9. Avatar de Maycon Andres Barrios Saavedra
    Maycon Andres Barrios Saavedra

    HABLEMOS DE IGUALDAD Y COHERENCIA

    Interesante artículo, una petición de un abogado, el ministro de las TICs, preocupado por que las campañas presidenciales se enfocan en las necesidades del país, no sé si el Doctor David luna no entiende que so no hay colegios para educar a los niños y que estos tengan un buen futuro, no van a haber personas que adopten las nuevas tecnologías para aprovechar la economía digital, porque una persona con grandes falencias en la educación solo estará pesando en: en que trabajar para poder pagar su plan de datos. Más adelante vemos como habla de igualdad mostrando cifras desiguales ente pymes y grandes empresas, primero debería ayudar a los pymes para lograr acceder a las tecnologías emergentes, no? Grandes contradicciones. A mi parecer este Blog muestra de cierta forma, cómo podemos conseguir que se dupliquen los recursos gubernamentales para un ministerio. Y ya para terminar, me parece que antes que el ministerio TIC quiera re diseñar y digitalizar los servicios públicos para agilizar sus procesos, este debería ayudar a que las pagina gubernamentales no mantengan caídas.

    1. Avatar de Omar Andres Cuadrado Gutierrez
      Omar Andres Cuadrado Gutierrez

      VER EL LADO POSITIVO , LA TECNOLOGIA ES UNA AYUDA

      Con respecto a lo que dices Myacon, considero en que en ciertos aspectos tienes razón como por ejemplo mejorar la educación y establecer mas colegios es una buena opción para mejorar muchos aspectos en nuestra sociedad; sin embargo, estoy bastante en desacuerdo cuando dices (lo que me hiciste entender al leer tu comentario), es que este es un proyecto mas diseñado para mejorar la silla de oro en la que se sienta el gobierno y que además el beneficio será solo para ellos; la razón por la cual opino esto es por que bueno quizás si se roben plata y demás cosas pero algo harán, y hablando a nivel general de como nos beneficiara esto , yo opinaría que lo haría bastante, generando oportunidades de empleos, estabilidad en las comunicaciones , una Colombia mas inteligente, entre otras, como énfasis también me gustaría decir que en algunas situaciones es mejor ser mas proactivo que destructivo y no ver nuevas ideas como un problemática sino como una problemática que tendrá algo bueno para dar a nuestra sociedad, en este caso a nuestro país.

  10. Avatar de Luis Felipe Fagua Lara
    Luis Felipe Fagua Lara

    El futuro de las tics en Colombia

    Si bien Colombia se encuentra como uno de los países con más desarrollo en el sector de las telecomunicaciones en américa latina, es importante darnos cuenta de que el ritmo en el que vamos no es suficiente para poder estar lo más actualizado posible. Un ejemplo claro de esto es que nuestro país a un no ha podido cubrir todo el territorio nacional en red 4g y ya desde el 2017 en el Mobile World congress de 2017 se presentó un prototipo de celular capaces de operar en redes 5 g, esto quiere decir que desde hace por lómenos dos años se está investigando y desarrollando una nueva red con mayores tasas de transferencia junto con los equipos capaces de navegar en ella.
    Poniendo lo anterior en contexto tendremos que Colombia aun no acaba de implementar una tecnología la cual en pocos años se volverá obsoleta y por la cual se volverá a necesitar una restructuración para su implementación.
    Pero no todo es malo, Colombia ahora está haciendo un gran esfuerzo por salir adelante y volverse líder en el campo Ti, es por esto que el país aún le falta camino por recorrer pero es de admirar el esfuerzo es se está haciendo, por mi parte espero y anhelo que el próximo mandatario preste mayor atención al sector tic en el país ya que pese a que vamos por buen camino, aun queda mucho por recorrer

  11. Avatar de Brian Javier Esguerra Pasachova
    Brian Javier Esguerra Pasachova

    Freno Digital

    Como lo menciona el articulo la adopción de tecnologías emergentes en Colombia no es la mejor: “evidencian que el índice de adopción de tecnologías emergentes en microempresas es del 6 por ciento, en pymes es del 9 por ciento y en grandes es del 19 por ciento.”.

    Pero que ocasiona estos bajos porcentajes en las diferentes empresas del país, según Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI manifiesta su preocupación por diferentes decisiones y acciones que llevan a Colombia a experimentar un freno digital el cual infiere de imponer regulaciones restrictivas o impositivas.

    Santiago comenta sobre varias reformas tributarias que están afectando directamente el uso de la tecnología como regulaciones o aumento de tarifas, menciona un ejemplo: “El resultado de la reforma tributaria que se aprobó en diciembre de 2016 implica lo que denominamos un freno digital: se creó un impuesto de 4 % al consumo de datos, es decir los planes de Internet cuestan 7 % más desde 2017, y computadores cuyo precio sea mayor a 1,5 millones de pesos o 50 UVT se tiene ahora el aumento del IVA a 19 %, al igual que las plataformas.”

    Lo que infiere directamente a microempresas y a las PYMES generando barreras para la apropiación tecnológica, impactando el emprendimiento digital, limitando la innovación y reduciendo la competencia internacional y nacional.

    Para cubrir más del 81% que resta de la adopción de tecnologías emergentes debes cambiar muchos puntos en diferentes sectores del país.

    Santigo menciona solo algunos que podrían ayudar a mejorar el futuro tecnológico en nuestro país:

    1. Cambiar la mentalidad de todos (Gobierno, empresarios, academia e individuos) vivimos en una era de desarrollo digital exponencial que exige cambios disruptivos en todos los modelos de negocio, así como en los productos y servicios del gobierno. Colombia y sus empresarios tienen que ser digitales.
    2. En el sector privado, necesitamos líderes que identifiquen e inviertan en tecnología (el ‘Qué’) y con esta lideren ese cambio a lo digital (el ‘Cómo’) para hacer realidad la transformación digital.
    3. Reducir las barreras a la inversión y a la adopción de tecnologías digitales en todos los sectores.
    4. Adoptar marcos tecnológicos neutrales que promuevan la competencia.
    5. Trabajar para establecer estándares técnicos globales que permitan la interoperabilidad y un internet seguro, estable, abierto y accesible.
    6. Desarrollar, en los más altos niveles de gobierno, estrategias para la privacidad y protección de datos, mientras se promueve al mismo tiempo el uso de datos, incluyendo datos del sector público.
    7. Reducir las barreras a la inversión y a la adopción de tecnologías digitales en todos los sectores.
    8.Utilizar procesos abiertos, transparentes e incluyentes para desarrollar la gobernanza global en Internet.
    9. Reducir los impedimentos para el e-commerce nacional e internacional con políticas que fortalezcan la confianza de los consumidores y la seguridad de los productos.
    10. Mejorar la educación y la capacitación permanente para responder a la demanda de habilidades digitales y generales.
    11. Aumentar el acceso al Internet de banda ancha para cerrar las brechas a los servicios digitales.
    12. Aumentar la velocidad de Internet, de lo contrario el big data, cloud, el uso de inteligencia cognitiva y otras tecnologías emergentes se ve limitada.

    Referencias:
    https://www.larepublica.co/empresas/los-doce-retos-para-la-transformacion-digital-en-colombia-2508666
    https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/tendencias-de-tecnologia-mas-importantes-en-colombia/254681

    1. Avatar de Laura Alejandra Enciso Muñoz
      Laura Alejandra Enciso Muñoz

      ¿Qué se ganó y se perdió con la reforma tributaria en el ámbito tecnológico?

      Primero se mantuvo sin impuesto el acceso a internet fijo en hogares 1 y 2, es por esto que a las personas con menos recursos les permite seguir teniendo internet y adquiriendo nuevas tecnologías. Por otra parte, servicios como pagos electrónicos y software sufrieron un impacto del IVA subió 3 puntos.
      Un tema en desacuerdo es el incremento del 4% para el servicio de datos móviles, es un incremento bastante alto ya que nosotros estamos pagando un 16% de IVA y 4 puntos mas es demasiado, otro tema es el incremento del impuesto del 5% al internet fijo de personas en estrato 3, se habla de tener un iba de 19%.
      Podemos decir que es importante analizar lo bueno y malo de la reforma, y la importancia de que los candidatos hablen acerca de estos temas y del desarrollo de nuevas tecnologías en el país, en el país hay mucho conocimiento e ingenio debemos exaltarlo.

      Fuente: http://blogs.eltiempo.com/blogabunderias/2016/10/25/reforma-tributaria-que-ganamos-y-que-perdimos-en-tecnologia/

  12. Avatar de Yenny Andrea Salcedo Estepa
    Yenny Andrea Salcedo Estepa

    TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN UN RETO PARA COLOMBIA, ESTRATEGIA eLAC 2020:

    A lo largo de la historia la innovación ha representado un gran reto para el hombre en diversas áreas de interés en busca de la mejora continua de sus condiciones de vida y reconoce que la tecnología desempeña un rol transcendental en el cumplimiento de este objetivo; por lo cual considero que el artículo publicado esta semana respecto a la sexta conferencia ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que tuvo lugar en Cartagena de Indias (Colombia) del 18 a 20 de abril de 2018, representa una gran oportunidad para nuestro país para potencializar sus herramientas tecnologías y ofrecer una mejor y mayor cobertura de acceso a internet a nivel nacional.

    Por lo anterior y en respuesta a uno de los interrogantes propuestos indico que si desconocía que Colombia hubiese sido elegido como presidente de eLAC 2020; sin embargo tras conocer este evento me causo gran interés y al verificar la agenda ejecutada considero que de las 7 áreas de acción trabajadas dos de ellas son muy interesantes; tales como: 2. Transformación digital y economía digital y 7. Gobernanza para la sociedad de la información.

    La primera de ellas porque veo un gran campo de acción para nuestra profesión como futuros ingenieros financieros y de sistemas; al igual que el segundo de ellos porque responde directamente a la necesidad de la intervención del gobierno con el desarrollo de estrategias, planes y proyectos que tengan como factor integrador la tecnología

    Finalmente, considero que el título del artículo publicado para esta semana “Preocupa que en ningún debate presidencial se hable sobre tecnología” nos invita a reflexionar sobre una necesidad no cubierta en los debates realizados; ya que si bien en estos espacios de dialogo no se construye una política normativa, si se puede conocer las premisas bajo las cuales se pretende ejercer un periodo de gobierno. Sin embargo, considero que los esfuerzos realizados por el Ministerio TIC aunque no cubren las necesidades plenas en tecnología de nuestro país si son cimientos sólidos que nos exige a nosotros como futuros profesionales contribuir en la mejora de estas políticas con la propuesta de iniciativas innovadoras con gran impacto social; donde nuestro trabajo de grado puede representar una gran oportunidad.

    NOTA: Adjunto enlace de la agenda del evento mencionado: https://conferenciaelac.cepal.org/6/sites/elac2020/files/cmsi.6_agenda_digital.pdf

  13. Avatar de Kevin Ore Aldana
    Kevin Ore Aldana

    eLAC 2020:
    Delegaciones de 25 países, incluida Colombia, aprobaron la Agenda Digital para América Latina y Caribe – eLAC 2020, que será la hoja de ruta en los próximos dos años para el fortalecimiento de la economía digital en la región.
    Se trata de 30 objetivos enmarcados en siete ejes temáticos: Infraestructura digital; Transformación y economía digital; Gobierno digital; Cultura, habilidades e inclusión digital; Tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible; Mercado digital regional y Gobernanza para la sociedad de la información

    Colombia fija que la velocidad de banda ancha en 2019 debe ser de mínimo 25 Mbps:
    El internet de banda ancha en Colombia deberá alcanzar desde enero de 2019 una velocidad mínima de 25 megabytes por segundo (Mbps), anunciaron hoy fuentes oficiales, y destacaron que el país se sitúa así entre los primeros de Latinoamérica en fijar esa meta.

    «A partir del 1 de enero de 2019, cualquier servicio que se denomine banda ancha mínimo debe tener una velocidad de 25 megabytes por segundo, puede existir menos velocidad pero esa no se podrá denominar banda ancha», dijo a periodistas el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), David Luna.

    ¿En qué va la subasta que permitirá que las llamadas e internet móvil funcionen mejor?:
    El Mintic anunció que solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio un concepto sobre las condiciones de competencia en relación con el proceso de subasta de la banda de espectro de 700 MHz, un proceso indispensable para mejorar y ampliar la cobertura 4G.El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) informó que solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) un concepto sobre las condiciones de competencia en relación con el proceso de subasta de la banda de espectro de 700 MHz, la más codiciada por los operadores móviles del país, para poder ampliar el despliegue de los servicios de cuarta generación o 4G.

    La importancia de la tecnología en un país:

    Este tema debería ser muy importante en un gobierno que pretende estar al nivel de muchos países desarrollados y que cuentan con buenas infraestructura tecnológica como el caso de: El gobierno de la ciudad-estado lidera la revolución digital con una de las mejores gamas del mundo de servicios online y herramientas de participación electrónica, y se encuentra solo detrás de los Emiratos Árabes en el impacto de la tecnología de la información en la eficiencia del gobierno. Singapur ofrece el entorno más propicio para la innovación y para las empresas de todo el mundo mientras que su disposición es sobresaliente gracias a una fuerza laboral altamente capacitada (la segunda, después de Finlandia) e infraestructura. Con semejante terreno abonado, no es de sorprender que lo digital esté tan extendido: Singapur puede presumir de tener la mayor penetración de conexiones a banda ancha móvil per cápita del mundo. Sin embargo, la asimilación de Internet es sorprendentemente baja: solo tres cuartos de la población la utiliza de forma regular, muy por debajo de los países líderes: Islandia, Noruega y Suecia. Esta asimilación relativamente lenta no impide que más de la mitad de la población esté empleada en puestos de conocimiento intensivo (en segundo lugar después de Luxemburgo).

    https://www.efe.com/efe/america/economia/colombia-fija-que-la-velocidad-de-banda-ancha-en-2019-debe-ser-minimo-25-mbps/20000011-3302992
    https://www.elespectador.com/economia/en-que-va-la-subasta-que-permitira-que-las-llamadas-e-internet-movil-funcionen-mejor-articulo-716614
    https://www.weforum.org/es/agenda/2015/04/que-paises-son-lideres-en-tecnologia-digital/

  14. Avatar de Laura Alejandra Enciso Muñoz
    Laura Alejandra Enciso Muñoz

    ¿Cómo avanza el ámbito digital en Colombia?

    Actualmente, el ministerio de tecnología de la información (MinTIC) recibió una oportunidad de seguir consolidando un ecosistema digital más robusto. Si se busca que Colombia este entre las ligas de los mercados globales, es necesario garantizar las condiciones del servicio, Para poder situarnos allá es necesario continuar con el proyecto Plan vive digital para la gente.
    Para llegar a donde se propone es necesario elevar el número de empresarios de software, los cuales ayuden en todos los sectores de la economía.
    Es por esto que MinTIC sigue incentivando los semilleros de talentos TI, Se busca que mas colombianos brinden sus ideas de emprendimiento en el país, el desarrollo va enfocado a diversos nuevos temas como los son IoT e inteligencia artificial.
    Otro aspecto importante es el alcance del internet en diversos lugares de Colombia, el ideal es cubrir todos los municipios de Colombia.
    El ideal es que en los debates presidenciales se hable de la importancia de la tecnología, y del desarrollo de la misma en el país, y como se verá un aumento de este en su periodo de selección. No podemos dejar de lado la educación, puesto que necesitamos a las personas especializadas para ejecutar dichas ideas.

    Fuente: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/david-luna/colombia-por-la-senda-de-la-economia-digital-retos-del-2018-170186

    1. Avatar de Brian Javier Esguerra Pasachova
      Brian Javier Esguerra Pasachova

      “IA EXPERIENCE”

      Muy importante lo que mencionas de Talento TI, cabe mencionar tambien la inauguración del Centro en Inteligencia Artificial Aplicada, con el fin de apoyar personas e ideas innovadoras con el fin de atender problemáticas públicas utilizando Inteligencia Artificial.

      También busca que las personas puedan investigar y aprender de tecnologías emergentes como Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial y Analítica de Datos.

      El Centro de Inteligencia Artificial Aplicada busca la optimización de los procesos del sector público a través del desarrollo y la co-creación de propuestas innovadoras que incluya la inteligencia artificial y la implementación de datos abiertos.

      Se realizó el IA Experience, un evento que se llevó a cabo el 24 y 25 de noviembre de 2017, en la Universidad EIA de Medellín con el fin de crear productos relacionados con temas como la salud, el sector judicial y la veeduría, haciendo uso de la inteligencia artificial.

      Me parecen muy buenos estos eventos donde las ideas muy simples e innovadoras pueden tener un gran beneficio, si realmente se quiere transformar a Colombia en una revolución digital y ser potente en el eLAC 2020, debemos incentivar a los jóvenes y empresas publicas y privadas a aportar en nuevas ideas que hagan uso de las tecnologías emergentes.

      Referencias:
      http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-article-62346.html
      http://www.iaexperience.com.co/
      https://www.kienyke.com/kien-escribe/colombia-por-la-senda-de-la-economia-digital-retos-del-2018

  15. Avatar de Omar Andres Cuadrado Gutierrez
    Omar Andres Cuadrado Gutierrez

    COLOMBIA, UN GIGANTE DE LA TECNOLOGÍA COMIENZA A EMERGER

    Es bastante interesante que por fin el gobierno este comenzando a pensar en una forma de poder mejorar la comunicación en nuestro país, como se decía anteriormente en el artículo la adopción de nuevos proveedores de internet, la mejora de infraestructura en las telecomunicaciones y la renovación a la red 4G harán de Colombia mucho mas atractivo para futuros proyectos relacionados con TI.

    Me gustaría resaltar también que un aspecto bastante positivo “en dado caso que se implemente” que no solo Colombia crecerá a nivel tecnológico y de comunicación, sino que además ayudara a aumentar los ingresos del país, ya que es un objetivo que tiene viabilidad en este proyecto “es que el nuevo gobierno pueda hacer crecer el PIB entre el 1,8 por ciento y 3,6 por ciento por año” tal como se menciona en el artículo.

    En conclusión, considero que Colombia es un país clave para múltiples proyectos relacionados en TI, lo cual beneficia a la sociedad que tenga experiencia en estos campos, por lo menos a nosotros como ingenieros TIC nos beneficiaria a nivel laboral bastante, Además es bastante gratificante ver que nuestro país tendrá un gran crecimiento por lo menos a nivel global, ya que esta no es la primera ves en la cual un gran proyecto con gran trazabilidad es nombrado en este foro, además que Colombia en dichos proyectos es su eje central, considero que en los años venideros se vendrán cosas muy buenas para nuestro país.

    1. Avatar de Grisly Paola Beltran Barrios
      Grisly Paola Beltran Barrios

      UN PASO HACIA EL CRECIMIENTO TECNOLÓGICO

      Estoy de acuerdo con tu comentario ,ya que , cómo lo mencionaste este tipo de sucesos benefician de una manera fundamental a nuestro país , pero principalmente a nosotros los que estamos relacionados con el mundo de la tecnología y las TIC de esta manera podremos tener más puertas abiertas las cuales nos llenen de conocimientos que podemos implementar a futuro para que estos sean de gran ayuda para el pais. Es muy frecuente ver cómo una cantidad de personas talentosas en este campo termina dedicándose a otro tipo de actividades por el simple echo de sobrevivir , ya que a muchas de estas se les niega la oportunidad de demostrar sus conocimientos por no tener años de experiencia laboral o más de un título profesional, cómo lo mencionas anteriormente esto puede generar más empleo para todas las personas que están y estaremos interesadas en este mundo tan amplío de las TIC.

  16. Avatar de Laura Milena Castillo Talero
    Laura Milena Castillo Talero

    ENTENDER Y APLICAR

    Como bien hemos trabajo en el transcurso del curso, la tecnología es una herramienta que va evolucionando cada vez mas y que no podemos parar, pero si limitar, por el bien de nosotros. Esta evolución nos demuestra que, básicamente, ya cada país no puede subsistir sin ninguna integración de las TIC, pero he ahí la cuestión de todo: ¿Que tanto se deben integrar?

    No es nada nuevo para nosotros decir que las TIC mejoran cada aspecto/contexto que pude presentarse, ya sea educación, seguridad, tramites, etc … pero nosotros no somos una mayoría de la población. Si seguimos dejando que el pueblo viva en la ignorancia sobre la tecnología y los beneficios que esta nos trae, no habrá candidatos que creen propuestas relacionadas a este tema debido a que no «convencerían» a una población grande. Es por eso que creo que la integración de las TIC, y el cambio que produciría en el país, solo existirá cuando la población lo entienda y exija/demande/proponga hacer uso de estas herramientas. Debemos eliminar la ignorancia, la desinformación, para poder avanzar a un mundo mejor gracias a la tecnología.

    1. Avatar de Camilo Martínez Rincón
      Camilo Martínez Rincón

      TECNOLOGÍA UN BENEFICIO MÁS PARA NOSOTROS.
      Como muy bien lo dices la tecnología es algo importante para nosotros nos ayuda en muchos aspectos de la vida, en el estudio en todo lo que nos rodea, es algo que está arraigado a nosotros en nuestro diario vivir

  17. Avatar de Axel Arthuro Núñez Medina
    Axel Arthuro Núñez Medina

    ADOPCIÓN DEL NUIEVO MUNDO

    Considero que es importante que las empresas en Colombia tomen la decisión de salirse un poco de su zona segura para aventurarse en terrenos que, si bien ellos mismos no han probado, no son enteramente nuevos.
    Con lo anterior me refiero a las nuevas tecnologías que permiten a las compañías entrar al sector digital de forma competitiva. Para ejemplificar a lo que me refiero, no es lo mismo entrar a una pagina responsiva y progresiva de mercado digital a entrar a una con diseño de hace 15 años que no se acomoda a la pantalla del dispositivo en el que estoy y donde me toca hacer zoom para poder ver algo. ¿A cuál de los 2 sitios esta más dispuesta la gente a poner la información de su tarjeta de crédito?… A la primera obviamente, el aspecto novedoso demuestra el uso de herramientas contemporáneas, y si las herramientas son contemporáneas, eso significa que deben estar teniendo en cuenta parámetros de seguridad de hoy en día (incluso si esto no es verdad, por lo menos le da más seguridad al usuario, y al final un usuario seguro es un usuario que usara nuestra página).
    Este mismo ejemplo es verídico para cualquier tecnología, no solo web (aunque hay que tener cuidado de no irse siempre por lo último porque estas tecnologías usualmente no están probadas y aún son experimentales).
    Colombia ya es uno de los países Latino Americanos con más acercamiento a la tecnología (después de todo somos el país de este lado del continente con mayor inversión en Bitcoin incluso si no lo podemos usar dentro de nuestras fronteras), así que entrar al tema incluso a mayor profundidad no es un delirio de unos pocos, es una realidad que en este mismo instante esta ocurriendo, no cabe dunda en mi cabeza: Colombia será el país más tecnificado y abierto al mercado de América Latina en menos de 50 años.

  18. Avatar de Angie Rocío Tamayo Guarnizo
    Angie Rocío Tamayo Guarnizo

    INFLUENCIA POLITICA POR MEDIO DE LA TECNOLOGIA
    Las tecnologia y hablando especificamente de las redes sociales han proporcionado las herramientas adecuadas para expresarse y para hacer valer su voz, tanto que hoy en día, para los medios de comunicación y para algunos gobiernos, lo más importante es lo que la gente piense y exprese, es decir, la opinión pública, asi mismo para realizar campañas politicas y saber cual es la postura que la gente prefiere, algunos políticos cuentan con personal para manejar exclusivamente las redes sociales y otros no. Las consideran una vía para llegar a la ciudadanía, una plataforma informativa, un canal para expresar opiniones y debatir, en conclusion si la mayoria de candidatos politicos Colombianos hacen uso de tantos medios tecnologicos, tambien deberian considerar como generar avances tecnologicos para un pais como Colombia.

  19. Avatar de Angie Rocío Tamayo Guarnizo
    Angie Rocío Tamayo Guarnizo

    INFLUENCIA POLITICA EN REDES SOCIALES
    Las tecnologia y hablando especificamente de las redes sociales han proporcionado las herramientas adecuadas para expresarse y para hacer valer su voz, tanto que hoy en día, para los medios de comunicación y para algunos gobiernos, lo más importante es lo que la gente piense y exprese, es decir, la opinión pública, asi mismo para realizar campañas politicas y saber cual es la postura que la gente prefiere, algunos políticos cuentan con personal para manejar exclusivamente las redes sociales y otros no. Las consideran una vía para llegar a la ciudadanía, una plataforma informativa, un canal para expresar opiniones y debatir, en conclusion si la mayoria de candidatos politicos Colombianos hacen uso de tantos medios tecnologicos, tambien deberian considerar como generar avances tecnologicos para un pais como Colombia.

  20. Avatar de Samuel Rodríguez Gutíerrez
    Samuel Rodríguez Gutíerrez

    LA RAÍZ DEL PROBLEMA RADICA EN NOSOTROS.
    No es del todo cierto el afirmar que no se ha hablado de tecnología en los debates presidenciales, son varios los debates que han tenido los candidatos y en cada uno de ellos se han tocado los diferentes temas que nos afectan, entre ellos el tema de tecnología, lo que sucede en estos debates, es que no se profundiza en el tema como muchos quieren, la verdad es que le han dado prioridad a otras cuestiones que guste o no, se deben solucionar en primera medida. Con lo anterior no niego que hay una realidad en el tema de tecnología aun por mejorar e implementar, pero como puede ser esto posible sin antes presentar un modelo real, competente e integral para mejorar el nivel paupérrimo de educación que tenemos actualmente, porque no pensar de igual forma en el daño que le hemos hecho a nuestros ecosistemas, de los cuales dependemos, como estas hay mas cuestiones las cuales deben ser atendidas , tanto por nuestro nuevo presidente como también por todos nosotros. Lo expresado en ninguna manera es con el animo de excusar a los señores de corbata elegante, ni restarle valor a los avances tecnológicos en nuestro país, solo que desde mi perspectiva antes de volver todo nuestro entorno Smart (inteligente), procuremos ser unas personas inteligentes, para poder progresar realmente.

    1. Avatar de Camilo Andrés Rodríguez Burgos
      Camilo Andrés Rodríguez Burgos

      Sin educación hay nada.
      Como expresa mi compañero, puede que hayan problemas mucho más relevantes a ser tratados en los debates presidenciales, que el aspecto tecnológico del país. No podemos esperar que nuestra nación prospere con una educación tan lamentable como la que tenemos al día de hoy. De que sirve tener gran cantidad de avances tecnológicos, que Colombia sea presidente de la eLAC 2020, si realmente el colombiano promedio sabe nada acerca de la tecnologías que tanto usa, como celulares, computadores, internet, etc. Primero debemos reformar nuestro país, debemos moldear gente inteligente, para formar una patria inteligente.

  21. Avatar de Camilo Andrés Rodríguez Burgos
    Camilo Andrés Rodríguez Burgos

    Propuestas digitales.
    Los problemas de Colombia son grandes y variados, y necesitan ser abarcados, estudiados y solucionados satisfactoriamente. En los debates de los candidatos presidenciales, para gobernar nuestra patria 2018 -2022 , todos los candidatos hablan acerca de la educación, salud, economía, aguacates, fracking y muchos más temas importantes, pero acerca de políticas digitales se habla muy poco.
    Colombia está siendo una potencia emergente en conceptos TI y por eso se necesita tener ciertas políticas que catalicen este crecimiento informático. Como por ejemplo el acceso de banda ancha mínima de 25 Mbps, tener una nación inter-conectada «re diseñar y digitalizar los procesos y servicios públicos, generando la oportunidad para que cada colombiano pueda acceder a los trámites y servicios públicos cuando quiera». Aumentar el despliegue de la red 4G. Crear un gobierno digital, debe ser prioridad para el siguiente gobernante de nuestra nación.
    Esperemos que Colombia se situé como una potencia digital en latino América, ya se han presentado los primeros pasos como que haya sido elegida como presidente de eLAC 2020 (agenda digital para América Latina y el Caribe) , Colombia puede estar yendo por buen camino, pero debe ser guiada de buena manera, por ende, se necesita personas dispuestas a guiar.

    1. Avatar de Héctor Oswaldo Franco Másmela
      Héctor Oswaldo Franco Másmela

      CONEXIÓN TOTAL EN TODO EL PAÍS

      Actualmente la mayoria de colombianos son desconfiados a la hora de realizar sus pagos u obligaciones por internet, ya que no se cuenta con una educación y una cultura sobre las opciones tecnologicas que disponen, a parte de darle una conexión total al país con banda ancha, se debe hacer una campaña masiva por parte de entidades gubernamentales y privadas que incentiven el uso de herramientas tecnologicas para pagar sus impuestos o servicios, y lo más importante aún como hacer uso de estos medios tecnologicos para agendar sus citas medicas y realizar más consultas de bien común para todos.

  22. Avatar de Héctor Oswaldo Franco Másmela
    Héctor Oswaldo Franco Másmela

    LOS CUATRO AÑOS QUE NOS ESPERAN

    La cita para elegir el nuevo presidente de nuestra nación está a menos de un mes de distancia, y mientras cada uno de ellos habla sobre como renovar nuestra economía nacional ya sea con una práctica intensiva de la extracción de petróleo y demás recursos fósiles, cosa que no es nada nuevo ya que somos dependientes de ello hace varios años y es en lo que se basa principalmente el PIB del país, o desde un cambio de 180 grados hacia una economía mucho más fortalecida en el agro como lo proponen ciertos sectores liberales de Colombia; el hecho es, que de los 5 principales candidatos presidenciales que tenemos actualmente, son muy pocos los que apuestan por industrializar el país con una economía que se base más en el hacer y menos en el extraer; y esto recae directamente en el futuro tecnológico de nuestra nación ya que si seguimos siendo dependientes totalmente de nuestros recursos naturales y no en la mano de obra nacional, Colombia no estará al nivel de las grandes potencias tecnológicas de América Latina en el futuro inmediato y mucho menos de mediano plazo, si bien tenemos problemas que necesitan ser solucionados de raíz de una vez por todas como en el ámbito social y ambiental, también debemos apostar por el surgimiento de Colombia como nación totalmente industrializada con una tasa de empleabilidad a profesionales de las TIC más alta, y con una educación a cada estudiante de cualquier parte del país apoyada por la tecnología y el internet.

    Necesitamos de una cobertura total de internet, no solo en las principales ciudades de la nación sino también en lugares que hasta el momento han sido olvidados por el estado, esa es una manera de no perder soberanía sobre nuestro propio territorio, no solo militarizándolo sino dándole educación, empleo y conexión total con las demás partes del país.

    1. Avatar de David Calderon Saavedra
      David Calderon Saavedra

      Estoy de acuerdo con su comentario se que nos espera un 2018 con mucha incertidumbre en los demás de desarrollo den tecnología y telecomunicaciones ya que no queremos superar temas de economía minera y de explotación de recursos como el petróleo. Teniendo tanto potencial nuestra nación den nuevas herramientas como la agricultura y técnicas en innovación en este población

    2. Avatar de Juan David Patiño Farías
      Juan David Patiño Farías

      APOSTAR POR LO NUESTRO.
      Es muy cierto lo que menciona en el comentario, los principales candidatos a la presidencia no ofrecen nada que ya no conozcamos, pero las apuestas deben cambiar, Colombia tiene lo suficiente para crecer, lo único que debemos hacer es creer en lo que tenemos, y como dice «si bien tenemos problemas que necesitan ser solucionados de raíz de una vez por todas como en el ámbito social y ambiental, también debemos apostar por el surgimiento de Colombia como nación totalmente industrializada», no es secreto que en los últimos años Colombia está siendo visto con otros ojos en distintos países de latino américa por el crecimiento que poco a poco se va logrando en el campo de la tecnología.

      En conclusión, debemos apostar por lo que tenemos y somos capaces de dar, en Colombia hay tanto talento como en cualquier parte del mundo, pero nuestro error radica en hacer siempre lo mismo, esperar poco y nada de los que dejamos el país en sus manos.

    3. Avatar de Samuel Rodríguez Gutíerrez
      Samuel Rodríguez Gutíerrez

      REALIDAD E INCERTIDUMBRE.
      Lo que sigue en estos próximos cuatro años es incierto, nadie nos puede asegurar nada, son muchas propuestas de parte de los candidatos, unas muy buenas, otras que nos dejan mucho que pensar. Lo único que claro dentro de la realidad de nuestro país y que es un hecho, es que hay mucho por hacer, mucho por mejorar, y aún faltan políticas que beneficien el sector tecnológico que es afín a la carrera que estamos cursando. Cada día que pasa este mundo globalizado nos sumerge sin querer cada vez en lo digital y sistematizado, no hay vuelta atrás, una vez más debemos adaptarnos al nuevo entorno que se viene imponiendo en pleno siglo XXI, la carrera por liderar los diferentes sectores productivos se maneja desde la parte de las ciencias aplicadas y el cibermundo, hoy día muchas naciones nos llevan una ventaja considerable, pero siendo conscientes y tomando las riendas de aquello que nos compete hacer, podremos causar una revolución inesperada.

  23. Avatar de Cristian Alejandro Forero Ortega
    Cristian Alejandro Forero Ortega

    SE REQUIERE MÁS ACCIÓN PARA MÁS BENEFICIOS.

    Respecto a la conexión a la 4G, en el mes de enero se iniciaron las primeras pruebas en el país de la conectividad 5g con colaboración de Nokia y Claro ; y demostraron que esa tecnología aumentaría 10 veces más la velocidad de conexión al internet en comparación al internet actual.

    Sim embargo todo es una utopía pese que se provee que en el año 2020 la tecnología 5g ya se haya implementada tanto a nivel nacional como mundial, hace falta más cobertura 4G en varias zonas del país, antes de comenzar a implementar nuevas tecnologías se tiene que pensar en superar las barreras actuales que tienen que ver con realizar una expansión geográficamente en todo el territorio de Colombiano para que todos puedan disfrutar de una cobertura que ofrezca buenas condiciones.
    Al término del tercer trimestre de 2017, el número de total de suscriptores a internet móvil en Colombia fue de 10,39 millones de personas, según cifras del Ministerio de las TIC, de los cuales:
    6,23 millones eran suscriptores eran de cuarta generación (4G),
    3,37 millones de tercera generación (3G)
    780.857 de segunda generación (2G).

    El ANE resalta que la penetración de datos en Colombia es del 58 %, del que 24 % es 3G y 21 % en 4G.
    Además de la falta de cobertura se suma la necesidad de que haya más smartphones en el mercado con capacidad para esta tecnología. “Al sumar la inversión de los operadores en redes de 4G, y sin subasta de 700 Mhz se puede decir que no hay incentivos para desarrollar mejor cobertura 4G”

    http://www.elcolombiano.com/negocios/economia/colombia-necesita-mejorar-su-cobertura-4g-AY8098211
    https://www.dinero.com/empresas/articulo/nokia-y-claro-implementan-5g-en-colombia/254244

  24. Avatar de Grisly Paola Beltran Barrios
    Grisly Paola Beltran Barrios

    EL GOBIERNO Y EL DESARROLLO TENOLOGICO.

    Está más que claro que en nuestro país contamos con un gobierno el cual no ha tomado la mejores decisiones durante el transcurso de los años y que este no le ha dado la verdadera importancia a el desarrollo tecnológico, la prioridad del gobierno desde mi punto de vista es tratar de tener un país en el cual las personas se sientan tranquilas y a gusto , donde sus necesidades del día a día puedan ser tratadas de una manera más factible , temas como el transporte público , la salud, la educación, entre muchos otros, son temas fundamentales con los que el gobierno tiene que lidiar y mejorar , es por eso que si se le diera la prioridad al desarrollo de tecnologías que nos ayuden a satisfacer estas necesidades el pais contará con una mejor calidad de vida para sus habitantes , se debe financiar más proyectos relacionados con el tema tecnológico, para que a su vez logremos tener una colombia con un nivel de desarrollo más alto .

    1. Avatar de Omar Andres Cuadrado Gutierrez
      Omar Andres Cuadrado Gutierrez

      UNA MIRADA AL FUTURO, COLOMBIA TIC

      Es importante resaltar que tal como dices, para poder lograr “tener una Colombia con un nivel de desarrollo más alto”, es necesario que nuestros gobiernos empiezan a tomar en cuenta incluir las TIC en diferentes aspectos en nuestra sociedad tanto como solución a diferentes problemáticas de esta misma como oportunidades de construir un país más globalizados a nivel tecnológico.

      Estoy de acuerdo con lo que afirmas al decir que nuestros gobiernos no han tomado las mejores decisiones para gestionar los recursos asignados a TI, ya que muy poco avance se ha visto en este campo, debido a la mala gestión de recursos, aun así si, nuestro gobierno es capaz de dimensionar el impacto que tendría las TI en nuestras vidas se podría lograr diferentes metas , como por ejemplo la que tu propones “tener un país en el cual las personas se sientan tranquilas y a gusto , donde sus necesidades del día a día puedan ser tratadas de una manera más”.

  25. Avatar de David Calderon Saavedra
    David Calderon Saavedra

    COLOMBIA UN PAÍS CON GRANDES ESFUERZOS EN LAS TELECOMUNICACIONES
    En los últimos anos se a visto el avance importante que a tomado por llevar diferentes tipo de tecnologías para la población civil, donde se han encargado de desarrollar y mejorar los programas en conectividad y contenidos.
    Colombia se ha vuelto un gran referente den latino américa donde se ha visto muy buenos desarrollos en conectividad, infraestructura expiación en la red óptica a nivel del país y puntos de internet gratuito en espacios públicos donde se ha visto con muy buenos ojos este desarrollo a nivel de Latinoamérica. Los desarrollos de las TIC en innovación, gobierno digital y lo regulatorio e espacio de las telecomunicaciones han sido unas muy buenas practicadas en la región.
    El gobierno en los últimos años ha visto que sin conectividad, alfabetización digital no se puede lograr que el gobierno y sus normas sean más fáciles de adoptar por el ciudadano. Donde se a propuesto en la reunión ministerial de eLAC la necesidad de contar con un observatorio de economía digital donde se puedan medir los avances tanto de tecnología como en economía y donde se pueda medir estas tecnologías emergentes de cada país miembro que esta en esta organización .
    Me parece muy importante estos grandes pases que esta dando Colombia en la ultima de cada pero también se mira con gran preocupación que los nuevos candidatos en su plan político no este mirando esto ya que la tecnología es una herramienta muy importante en el desarrollo de las comunidades, para hacer la vida mas fácil de cada ciudadano, donde penos traer como ejemplo el trafico, tramites, ciencia y progresos en nuevas herramientas que permitan que sea un poco más fácil cada proceso dentro de las comunidades y un política, gobierno el cual piense mas en el ciudadano y el evolución de Colombia.

    1. Avatar de Juan David Patiño Farías
      Juan David Patiño Farías

      UN PASO ADELANTE, DOS ATRÁS.
      Es cierto que Colombia es uno de los países que ha tenido más avances importantes en el sector de las telecomunicaciones en américa latina, y es porque cada día hay más apoyo hacía este sector, pero como lo menciona en el comentario, es realmente preocupante que ningún candidato presidencial presente al menos una propuesta relacionada con tecnología y/o telecomunicaciones, pues para nadie es un secreto que estas herramientas son de gran ayuda y utilidad para todos los habitantes de un país.
      Sin duda hay tantas mentes brillantes en Colombia que no tenemos que envidiar nada de otros lugares, nuestro único obstáculo es la corrupción y se está demostrando en los candidatos presidenciales, ya que cada uno va por sus intereses particulares. La verdad es realmente preocupante que en Colombia no todos estén de acuerdo con implementar la tecnología más a fondo y es aún más preocupante pensar en perder lo poquito que hemos ganado por falta de apoyo a este campo tan importante.

  26. Avatar de Edgar Augusto Barreto Zamora
    Edgar Augusto Barreto Zamora

    elac 2020, LEY LLERAS… PORQUE ES TAN IMPORTANTE CONOCER LA LEGISLACION TIC!!

    Es de gran importancia abordar el tema del blog del día de hoy, ya que nos da a conocer una temática que no se trata mucho en el ámbito académico y por tanto no es frecuente revisarlo de la manera adecuada como profesionales en formación. Lo anterior se puede tocar desde dos perspectivas como son, el conocimiento por parte de nosotros de los entes tecnológicos y la participación estatal en las tic y el tema de como el próximo presidente de la nación tratara el tema, dándonos oportunidades de abordar un campo mas extenso en el desarrollo de nuestra profesión.

    Para el primer tema me parece prudente tomar el tema de la ya extinta Ley lleras, la cual escondía tras su lema de proteger los derechos de autor, un estricto control en el tema de compartir información y mas vigilancia para le tema de difusión de contenido multimedia entre otros. Lo anterior permite abordar los dos temas antes mencionados, ya que por una parte nos muestra la importancia de estar enterado de la legislación que se presenta en el país y saber a que le apunta porque seguramente muchos de los que participamos en el foro ni siquiera conocíamos el proyecto de lay que casi afecta en gran manera nuestro campo de acción.

    Finalmente hay que tener en cuenta que el nombre del proyecto de ley mencionado es en alusión a su ponente, el actual candidato German Vargas Lleras, el cual apoyaba la misma y deseaba implementarla a roda costa, lo anterior es sumamente importante ya que nos pone en la situación de conocer la postura del candidato y decidir si apoyamos decisiones como las que plantea Vargas Lleras las cuales impactan de manera directa nuestro campo.

    https://www.youtube.com/watch?v=MlK1K1gNEO8

    1. Avatar de Andrés Fabián Sepúlveda Gómez
      Andrés Fabián Sepúlveda Gómez

      ¿Pros y contras de la Ley lleras?

      Estoy de acuerdo con el comentario y la fuente del vídeo, debido a que dicha ley se involucra directamente en nuestro entorno y en lo que vivimos día a día, me parece que proteger los derechos de autor es bastante benéfico y aparte está en constante lucha contra la piratería, tema que actualmente está en auge y tiene en preocupación a varias organizaciones y compañías por plagios, o simplemente por mal uso.. y genera un boom de problemas los cuales afectan en todo sentido.

      Dicha ley aplica a quienes se lucran con visitas y descargas posteadas en sus blogs por medio de quienes son los dueños, y esto se ve comúnmente en la mayoría de páginas web. Luchar contra esto es polémico ya que varias personas no tienen intenciones para lucrarse con ello, pero es un tema el cual debemos estar enterados y estar en constante actualización.

      Fuente: https://www.semana.com/nacion/articulo/los-pros-contras-ley-lleras/238360-3

  27. Avatar de Cristian Daniel Ibarra Ruiz
    Cristian Daniel Ibarra Ruiz

    PRIORIDAD TECNOLOGIA PARA COLOMBIA

    En Colombia se han podido ver muchos avances tecnológicos en las ultimas décadas, como hemos avanzado en muchos sistemas como los móviles, infraestructuras, entre otros, pero ¿Esta recibiendo suficiente atención el campo tecnológico en nuestro país?
    Al parecer no, una muestra es como se comenta en el articulo, en los debates los candidatos a la presidencia no nombran el tema, aun sabiendo que la tecnología es una de las herramientas mas fuertes y en la actualidad de las mas relevantes para poder cerrar brechas de aprendizaje, de información, ya que será mucho mas sencillo llegar a la gente si hacemos uso correcto de estas herramientas. Se debe enfocar mas en este campo especialmente por el gran potencial que tiene y todos los beneficios que puede traer, así que esta en nuestras manos apoyar las nuevas tecnologías y proyectos innovadores para que cada vez este sector tome mas fuerza en nuestro país.

    1. Avatar de Maria Juliana Bulla Rojas
      Maria Juliana Bulla Rojas

      TECNOLOGÍA COMO BASE DEL DESAROLLO

      De acuerdo con la opinión de mi compañero, yo pienso que la tecnología debe ser fundamental en una economía, los avances tecnológicos se han visto en Colombia, pero no vemos esos avances aplicado a las industrias, seguimos siendo importadores de tecnologías en muchos aspectos.
      En mi opinión nosotros como profesionales en el área debemos ser más apoyados con nuestros proyectos, se habla del agro, de la edcucacion, pero jamás le han apostado al desarollo tecnológico que es una base fundamental del crecimiento económico de una país.

  28. Avatar de Juan David Patiño Farías
    Juan David Patiño Farías

    COLOMBIA: EL BARCO, LA CORRUPCIÓN: EL ANCLA.
    Está claro que Colombia es uno de los países que en los últimos años cuenta con más desarrollo en tecnología y telecomunicaciones de américa, pero tampoco se pone en duda que aún no es suficiente, y no es suficiente, no porque no haya personas capaces y con ideas realmente interesantes, si no porque en Colombia poco y nada de importancia se le da a las herramientas tecnológicas y a las personas que en realidad tienen todas las intenciones de aportar al cambio, y esto es en gran parte por la corrupción que es como un ancla para nosotros y no nos deja avanzar. Que ni una sola propuesta de los candidatos a la presidencia este relacionada con tecnología o tan siquiera, telecomunicaciones, hace pensar a muchos ¿realmente importa la tecnología y las telecomunicaciones?, y la respuesta es muy sencilla y concreta: claramente que SÍ, para todos nosotros, los que estamos directamente involucrados con en este campo lo sabemos, pero es más importante para todos los candidatos presidenciales llegar a la gente por el lado más vulnerable, y aunque no digo que estos temas no sean importantes, porque lo son, la tecnología no puede ser ni más ni menos importante.
    Hoy tenemos el ejemplo de muchos países que son potencias mundiales y que cada vez dejan responsabilidades a la tecnología para que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida, y aunque debería ser un ejemplo para nosotros, por el contrario dejamos a un lado todo el campo tecnológico y damos prioridades a temas que incluso pueden ser tratados de mejor forma con ayuda de la tecnología.

  29. Avatar de Alfredojosé Calderón Montealegre

    POLÍTICA: NO PERMITE EL DESARROLLO DE LAS TIC

    Referente a gobierno en línea y sociedad digital, en Colombia 4.0 del año 2017, recuerdo que el Viceministro de Economía digital de aquel entonces, Daniel Quintero, propuso la implementación de una gran idea conocida como el ciudadano digital, en donde cada ciudadano tendría un perfil en una base de datos del gobierno, lo que sería considerado una hoja de vida, en donde se podría encontrar los datos principales, el historial médico, los antecedentes, los estudios realizados en universidades reconocidas por el Ministerio de Educación, si ha tenido cargos públicos, entre otros datos. Así las empresas empleadoras, la policía, las eps y otras entidades relacionadas, podrían consultar cierta información acorde a sus intereses, con previo consentimiento del ciudadano, con eso no se verían títulos universitarios falsos y otros problemas que requieren que ciertos datos sean verídicos al ser expedidos por entidades publicas y entidades reconocidas. Los ciudadanos también podrían consultar los servicios públicos, realizar solicitudes a las entidades públicas, pagar impuestos, y demás a través de la plataforma. Infortunadamente el viceministro se retiró un mes después de exponer lo que se quería, ya que se fue a darle apoyo a un candidato presidencial. Esto nos muestra, al igual que el cambio de gobierno del presente año, como lastimosamente gran parte de las propuestas que se tienen respecto a la apropiación de tecnologías de la información, no se llegan a realizar por temas netamente políticos, y a conveniencia de unos pocos.

    1. Avatar de Pablo Emilio Balcero Posada
      Pablo Emilio Balcero Posada

      Alguna tecnología aún no es para Colombia.
      Como lo menciona Alfredojosé, ahí propuestas de apropiación de la tecnología que no se pueden realizar, por intereses políticos, pero también hay que ver que ideas como la que proponía el viceministro no califican, para la situación actual de Colombia, ya que al tener un índice de corrupción tan alto la integridad de los datos de los ciudadanos en la plataforma no sería íntegros y además esta información podría obtenerla personas que no debería tener acceso a esta, y podrían utilizarse para fines políticos.

  30. Avatar de Cristian Santiago Diaz Angarita
    Cristian Santiago Diaz Angarita

    ES MOMENTO DE DARLE IMPORTANCIA AL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL PAÍS.
    Me parece importante que al rededor de las campañas políticas se comience a integrar mucho mas el tema del desarrollo tecnológico en el país, es verdad que a través de los años, hemos avanzado mucho en este aspecto, pero comparado con muchos otros países, estamos demasiados atrasados cuando hablamos de tecnología, esto sin contar con que los servios tecnológicos que se nos ofrecen tienen un costo bastante elevado, también a comparación, estamos hablando de que para 2019 en el país se estima un mínimo de banda ancha de 25 megas, lo cual creo que es bastante poco respecto a otros. Por otra parte, haciendo un uso adecuado de la tecnología se podría mejorar muchos otros sectores como la educación, donde esta podría ser mas didáctica y fácil de explicar o por otro lado el sistema de movilidad, contando con aplicaciones en tiempo real para así evitar zonas congestionadas y mejorar radicalmente la movilidad. En conclusión puedo decir que en Colombia tenemos un buen desarrollo en las tecnologías y por eso mismo contamos en el apoyo de el eLAC, pero también se que puede dar un paso mas y mejorar a un punto donde el sector de las TIC, pueda ser capas de solucionar muchos problemas en otros sectores dentro del país.
    http://www.enter.co/especiales/colombia-conectada/en-2019-solo-se-venderan-conexiones-superiores-a-25-megas-en-colombia/
    http://archivo.cepal.org/pdfs/2013/S2013116.pdf

  31. Avatar de Pablo Emilio Balcero Posada
    Pablo Emilio Balcero Posada

    Tecnología un aspecto primordial.
    El desarrollo, la incursión y la apropiación de la tecnología es algo completamente necesario, y más aún en un país como Colombia que en comparación con otros países no se encuentra en un alto grado de desarrollo tecnológico. Esto principalmente se debe a problemas políticos, entre los cuales el mas importantes es la corrupción, ya que gracias a este el país no avance en ningún aspecto, como por ejemplo lo hemos evidenciado en Bogotá con Transmilenio y el tan deseado metro por parte de los ciudadanos. Otro ejemplo claro, es la velocidad mínima de internet que poseemos a día de hoy, que comparada con otros países es insignificante. Es importante que Colombia se sumerja en tecnología, ya que con el buen uso de esta el país puede salir adelante, y comenzar a desarrollarse.

    1. Avatar de Alfredojosé Calderón Montealegre

      IMPORTANCIA DE LA ADOPCION TECNOLOGICA Y APOYO A EMPRENDEDORES

      Como lo menciona Pablo, es de suma importancia que Colombia se sumerja en tecnología, ya que con el buen uso de esta el país puede salir adelante. Es inminente la adopción que se ha dado en tecnología en el país, sin embargo sería muy bueno que esta adopción incrementara significativamente, y así mismo se incrementara el apoyo a emprendedores, ya que ha pesar de que el gobierno, y el Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones MINTIC apoya con proyectos como Capital Semilla del Sena, Innpulsa y Fondo Emprender, son muchos los emprendedores que se quedan por fuera de estas ayudas, los cuales sí lograran desarrollar a gran escala su propuesta, ayudaría a generar trabajo y a incrementar el porcentaje de la economía digital en el PIB, lo que representa disminuir en algún porcentaje, así sea poco, la pobreza del país, y más si estos emprendimientos se basan en la Transformación Digital, y en la generación de empleos.

  32. Avatar de Camilo Martínez Rincón
    Camilo Martínez Rincón

    LA TECNOLOGÍA EN CONSTANTE CAMBIO.
    Como muy bien nos damos cuenta la tecnología está en constante evolución tal y como la naturaleza lo hace, sus constantes cambios han ayudado a que el ser humano también evolucione y crezca como una raza aparentemente dominante, muchas personas dicen que si seguimos investigando y creando sistemas nuevos vamos a ser gobernados por ellos, a mi parecer la evolución de la tecnología es muy importante para el ser humano ya que vamos de la mano con la tecnología, estas afirmaciones me parecen fuera de contexto pues es como si le dijéramos a una especie que no se adapte a su nuevo hábitat y que termine desapareciendo por miedo a que sea mejor que nosotros y nos domine.

    La evolución es importante para todos, ya que nos lleva al siguiente nivel, nos hace mas sabios y más fuertes

    1. Avatar de David Santiago Laverde Rojas
      David Santiago Laverde Rojas

      DE ACUERDO
      Estoy de acuerdo en lo que dices que la tecnología no nos va a dominar por el simple hecho de que uno debe aprender a dominar lo creado por mano propia y no dejarnos ganar de la creación. La tecnología siempre va a ser un elemento importante en la sociedad por lo cual esta no va a desaparecer por el contrario va a evolucionar tanto como nosotros y convertirse en un elemento de uso diario común.

  33. Avatar de Juan Carlos Parra Valbuena
    Juan Carlos Parra Valbuena

    LA TECNOLOGÍA EN CADA RINCÓN

    En este país, donde la mayor parte de territorio es rural, la mayoría de campañas políticas para elegir representantes se da más a las para “ayudar” de alguna para que haya más avances tecnológicos que les permita hacer sus tareas más fácilmente, lamentablemente eligen casi siempre a las personas incorrectas que solo hacen que no avancen y estén más atrás tecnológicamente que las demás regiones del país.

    según estudios el desafío que tiene Colombia es de aumentar los niveles de productividad del campo con la apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que es tan bajo, que no existen indicadores oficiales en penetración y eficiencia productiva, solucionando estos problemas se podría a llega a incluir al país en el ag Tech donde figuran varios países muy reconocidos.
    http://www.elcolombiano.com/negocios/uso-tic-agricola-aun-tiene-ajustes-en-la-cosecha-FX7752304

    1. Avatar de Camilo Andres Caycedo Rios
      Camilo Andres Caycedo Rios

      Las TICS en el sector agrícola?

      Su comentario compañero en el sector agrícola es un excelente tema ya que algunas personas no les parece relevante pero hay una frase que dice «SIN CAMPO NO HAY CIUDAD» donde por medio de algún software se pueda aumentar y controlar la productividad en el sector agrario ayudaría mucho a los campesinos que lastimosamente no conocen mucho el tema y trabajo de la forma antigua.

      Desde mi punto de vista si las TIC ayudara en el sector agrícola podrá ayudar mucho a los campesinos y también a nosotros los ciudadanos pero que esto llegue a ser posible es necesario de un acompañamiento para que se pueda realizar, en la actualidad VIVE DIGITAL esta aumentar la red de internet ya que algunas poblaciones no lo tiene.

  34. Avatar de Andrés Fabián Sepúlveda Gómez
    Andrés Fabián Sepúlveda Gómez

    INVERTIR EN TICS: LA CLAVE DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO GLOBAL

    Debido al avance tecnológico y todos los campos que nos abre, debemos aprovechar cada herramienta que nos da, e invertir de manera eficiente para así sacar provecho de ellas, tanto económicamente como socialmente, y esto solamente depende de nosotros ya que somos los que damos continuo uso.

    Invertir en nuevas tecnologías es la mejor forma de ir creciendo como país, aún así capacitando a todas las personas y que se adapten a ella, y, no obstante, dando solución a diversas problemáticas que tenemos actualmente.

    En Colombia, estamos creciendo poco a poco en tecnología, como lo evidenciamos en el LAC 2020, sin embargo, debemos seguir buscando la conectividad total de todo el país con internet, ya que al obtener esto, daríamos un gran paso y dejaríamos atrás tantas brechas y pausas que nos han tenido en un paso muy lento en cuanto a desarrollo, en comparación a otras naciones.

    Ahora bien, en cuanto al gobierno, el próximo candidato debería optar por digitalizar la mayoría de los procesos, para así brindar más opciones al ciudadano y que este tenga facilidades y comodidades al momento de realizar cualquier trámite. Estamos en manos del elegido y lo más satisfactorio sería que dicha persona, pensara constantemente en TICS y su avance, e ir presentando nuevas oportunidades y capacitaciones para que progresemos como país.

    Al momento de invertir e incluir TICS, conectividad, recursos e infraestructura, nos estamos asegurando de crecer y generar beneficios sociales y económicos, y lo más importante, a brindar nuevos caminos de avance y desarrollo.

    1. Avatar de Edgar Augusto Barreto Zamora
      Edgar Augusto Barreto Zamora

      INVERSION EN TECNOLOGIA O INNOVACION… QUE ES MAS IMPORTANTE

      Aunque estoy de acuerdo en su postura y me parece adecuada la idea de que el próximo presidente electo le apueste a la inversión en infraestructura y desarrollo humano tic, me parece que el énfasis en apoyar el talento nacional esta por encima de cualquier otra prioridad ya que es de notar que las nacientes pymes y empresas de tamaño medio poseen falencias en optimizar sus procesos debido a la escasez de personal idóneo en la implementación de sistemas de gestión.

      Lo anterior se denota en la manera en que nos observan los expertos internacionales, donde encuentran el país como un prominente candidato a liderar el tema del desarrollo TIC, ya que la innovación y los profesionales destacan por encima de la cobertura en infraestructura.

      Finalmente es bueno destacar los avances en infraestructura actuales y avances como los puntos vive digital demuestran el desarrollo rural de programas enfocados a las TIC, por lo cual el desarrollo de infraestructura ha sido al base para que la intervención de nosotros como profesionales podamos hacer de nuestro país un modelo a seguir.

      https://www.youtube.com/watch?v=n781hFYd5Rg

    2. Avatar de Camilo Andres Caycedo Rios
      Camilo Andres Caycedo Rios

      Gran paso digital en Colombia

      Lo que usted comento compañero donde usted comento dos tema muy importantes que son el tema de conectividad y el otro tema es digitalizar los procesos, ya que actualmente mucha gente tiene muchos inconvenientes y bueno que en un futuro no muy lejano se pueda hacer desde su hogar, pero para que todo esto sea posible el gobierno tendrá que tomar medidas sobre el asunto para que se pueda mejorar todos estos inconvenientes.

      Desde mi punto de vista gracias al min TIC podremos ver que se están tomando medidas para que el próximo presidente pueda ayudar a que todo lo expuesto anteriormente se logre y que Colombia mejore su infraestructura para que las personas puedan acceder a internet y a cualquier trámite desde cualquier dispositivo inteligente.

  35. Avatar de Camilo Andres Caycedo Rios
    Camilo Andres Caycedo Rios

    Las TICS ayudara el desarrollo digital de Colombia?

    Nuestro país necesita una evolución en el tema digital, pero lastimosamente nuestro candidatos presidenciales parece que lo tienen presente como segundo plano ya que solo les interesa el populismo de la gente, pero lo que no saben es que Colombia necesita una mejor infraestructura en el tema de red donde se deberá ampliar la cobertura y a su vez mejorar el tipo de conexión ya que muchas partes del país no cuenta con una red estable y para esto el nuevo presidente tendrán que idearse algún plan para que en un futuro se pueda mejorar el servicio de red que nos presta las compañías de telecomunicaciones.

    Desde mi punto de vista este cambio de red ayudara muchísimo a mejorar el servicio que llega a nuestros hogares pero a su vez a que en diferentes parte de nuestro país tengamos acceso a internet de una manera mucho mas fácil y sin tanto inconveniente ya que lastimosamente nuestros últimos presidentes no les ha interesado de a mucho mejorar la infraestructura de red y por eso existe muchas carencias en la parte de telecomunicaciones.

    1. Avatar de Andrés Fabián Sepúlveda Gómez
      Andrés Fabián Sepúlveda Gómez

      Dependencia y avance tecnológico por parte del nuevo candidato presidencial

      Estoy de acuerdo con el comentario, debido a que en los últimos años el tema de avance y progreso digital está quedado en nuestro país, y este problema viene desde arriba, es decir, desde la persona que dirige el país, ya que no se interesa por implementar nuevas oportunidades por medio de las TIC’s, y mucho menos, en optimizar procesos y servicios a través de ella. Es con tan solo saber la facilidad que a todo ciudadano le daría poseer todas sus herramientas y trámites a la mano, por medio del mundo digital.

      No estamos tarde para que dicho candidato se interese por esto, ya que con la tecnología podemos dar solución a muchas y diferentes problemáticas, sólo es dar la confianza de invertir en ella, para así mejorar educación, movilidad, procesos judiciales, conectividad, y demás problemas que traemos arraigados hace muchos años. Por lo tanto, pensar en tecnología es ir de la mano con el progreso y el crecimiento como nación.

    2. Avatar de Jhair Sebastian Cespedes Granados
      Jhair Sebastian Cespedes Granados

      CONECTIVIDAD EN EL CAMPO COLOMBIANO

      Es interesante el soporte de las TIC en el desarrollo y producciones de las labores en el campo y como este tipo de herramientas pueden ayudar a los campesinos a permiten acceder a información especializada y actualizada para mejorar los procesos productivos y orientar a los agricultores en la toma de decisiones.
      La población campesina es tan importante como cualquier empresa en la ciudad, es preocupante la emigración de campesinos a las ciudades colombianas, se debe implementar campañas y proyectos que ayuden al campesino a tener un buen desarrollo y no buscar como salida de la pobreza la emigración del agro colombiano, que mejor iniciativas que la implementación de las TIC como lo menciono al principio del texto, no solo para un buen desarrollo productivo de sus actividades en el campo sino también suplir las necesidades y servicios en el campo y como dice Camilo aun es ineficiente la conectividad en algunas regiones del país retrasando el desarrollo de estas actividades y generando el abandono del campo por las pocas ayudas y iniciativas en el sector.

    3. Avatar de Juan Carlos Parra Valbuena
      Juan Carlos Parra Valbuena

      UN PAÍS MEJOR

      Como en el mundo moderno es necesario contar con acceso a internet en todas partes ya que este es parte de la nueva época en la que nos encontramos a mayoría de campañas políticas para elegir representantes se da más a las para ayudar de alguna para que haya más avances tecnológicos que les permita hacer sus tareas más fácilmente como por ejemplo más sistemas de riego de última generación y aumentar los niveles de productividad del campo con la apropiación de las Tecnologías de la Información y comunicación.

      http://www.elcolombiano.com

  36. Avatar de Nicolas Stiven Cuadros Cardenas
    Nicolas Stiven Cuadros Cardenas

    LA IMPORTANCIA DE LA BANDA DE 700 MHz

    Las bandas de frecuencia se dividen en dos segmentos: las bandas altas y las bandas bajas, y son estas últimas las que mayor interés generan entre los operadores de telecomunicaciones móviles. El motivo es simple: las bandas bajas permiten una mayor propagación de ondas con una menor instalación de infraestructura y es por esta principal razón que la banda de 700 megahertz es la porción del espectro radioeléctrico más apetecida por los principales operadores del país, ya que ofrece mayor despliegue de la red 4G, es más económica y no necesita de mayor infraestructura para su funcionamiento.
    Un dato que me llamo bastante la atención «Colombia fue uno de los primeros países en adjudicar otras bandas que permitieron la expansión de 4G o banda ancha en las grandes ciudades. Pero ahora es uno de los últimos de la Región en adjudicar la banda de 700».
    Pero todo parece indicar que no se podrá implementar pronto, con este nuevo aplazamiento por parte de la procuraduría general de la nación, que pidió que se aplazara el proceso hasta después de la elecciones presidenciales, pero no basta con eso también sean presentado otros inconvenientes y es con las grandes empresas de comunicación como claro y movistar que no están convencidos con la subasta y es por los precios tan elevados.
    Esperemos que pronto se llegue a un acuerdo entre las partes, es una tecnología que necesitamos, con estas bandas, los colombianos que viven en zonas apartadas, podrán contar con servicios de datos móviles de alta calidad y velocidad, que cuando vayamos por la carretera tengamos una buena señal, que todos las personas del país puedan acceder a los contenidos y a las aplicaciones.

  37. Avatar de Jhair Sebastian Cespedes Granados
    Jhair Sebastian Cespedes Granados

    LAS TIC COMO HERRAMIENTA NECESARIA PARA EL DESARROLLO E INCLUCIÓN SOCIAL

    Es preocupante ver el poco interés en los debates presidenciales sobre el desarrollo e implementación de las TIC en el impulso y progreso del país, teniendo en cuenta que es una herramienta indispensable en la operación de las pequeñas y grandes empresas y entidades del estado, desde mi perspectiva es tan importante como el desarrollo económico del país, por la utilidad y dependencia que se tienen de estas tecnologías para un buen desarrollo y productividad del estado, desde un buen servicio sanitario, hasta las empresas emprendedoras que surgen a diario y de alguna manera ayudan a la población a salir de la pobreza y ser mas competitivos en el mercado, generar una inclusión social y de alguna manera ayudar a cerrar las brechas entre estrados sociales en el país.

    1. Avatar de Juan Diego Cuervo Gutierrez
      Juan Diego Cuervo Gutierrez

      ¿COMO LOGRAR LA INCLUSIÓN SOCIAL?
      Aunque estoy de totalmente de acuerdo con mi compañero Jhair, en que es una necesidad cerrar brechas, y una gran herramienta es el uso de las TIC. Pienso que el enfoque de las TIC, no se debe orientar netamente a las empresas (tradicionales o emergentes), si no también debe hacerlo para, mejorar procesos en el estado (como agilizar tramites que fácilmente se pueden hacer por internet), tener más control sobre el presupuesto nacional (disminuyendo así la corrupción), beneficiar a más personas con el acceso a internet, logrando que alcancen fuentes mundiales de información, para que se informen más allá de lo que les dicen en los noticieros, también se puedan capacitar, aprender cosas nuevas, entre otras miles de aplicaciones que tienen las TIC y que ayudan al avance de la nación, y así salir de ese penoso puesto de “el segundo país más desigual de América Latina”. -https://www.larepublica.co/economia/segun-el-banco-mundial-colombia-es-el-segundo-pais-mas-desigual-de-america-latina-2570469

  38. Avatar de Juan Diego Cuervo Gutierrez
    Juan Diego Cuervo Gutierrez

    CONECTIVIDAD TRABAJANDO JUNTO A LA EDUCACIÓN.

    Primero que todo quiero mencionar que desde 2010, se definió que en Colombia se habla de banda ancha cuando se tiene 1.024 Kbps de bajada y 512 Kbps de subida. Lo que hoy en día es una conexión bastante lenta. Ya que, si se tiene este valor como referencia, el 95% de conexiones a internet del país serían de banda ancha, haciéndonos creer que somos un país avanzado en la materia, es como cuando establecieron que una persona que ganaba más de 100.000 pesos al mes ya no era pobre, es decir haciéndonos creer que la pobreza había disminuido, es como ocultar una realidad. Entonces, al definir unos umbrales mínimos más razonables y acordes a nuestra época, podremos saber cuantas personas realmente cuentan con banda ancha y así incentivar la inversión. Aunque, es verdad que la velocidad de los colombianos seguirá siendo la misma, el umbral será más acorde con las necesidades del mercado.
    Según datos de la empresa Speedtest, líder mundial dominante en pruebas y métricas de rendimiento de Internet. El promedio mundial de velocidad de descarga en el mundo es de 42.17 Kbps, y según datos de la misma empresa, Colombia está debajo del promedio mundial con una velocidad de 11.66 Kbps; Entonces teniendo en cuanta estos datos, podemos decir que es difícil que Colombia llegue a lo más alto en cuanto a avance de velocidad, pero, tampoco se puede quedar rezagado.
    ¿Y por qué es importante la subasta de la banda 700MHz? Su importancia se basa en que la empresa que gane la subasta podrá ampliar su servicio de internet móvil en banda ancha, es decir 4G/LTE. La banda de 700 MHz, es fundamental si se quiere llevar internet de alta velocidad a zonas rurales o zonas poco pobladas, es decir, ampliará la cobertura de 4G en todo el país, así mismo reduciendo costos en infraestructura, ya que se trata de una banda de cobertura, capaz de llegar más lejos y con buena penetración en edificaciones, así que también sirve para las grandes ciudades.
    En conclusión, el avance de conectividad (lograr mayor alcance y mayor velocidad), depende tanto de las políticas, apoyo e interés del estado, como de la inversión del sector privado. Ya que, una familia pobre que cuenta con acceso a internet tiene más posibilidades de salir de la pobreza, teniendo en cuenta que primero se debe tener la educación como un derecho, es decir, brindar formación mediante capacitaciones, a dichas familias para que puedan acceder a internet de una manera adecuada y usarlo para su beneficio. Así que es primordial, invertir tanto en conectividad, como en educación pública y gratuita, ya que trabajando juntos, sirven para reducir la pobreza, porque además de que tendremos personas más educadas y globalizadas, también se crearán más empleos en todos lo sectores económicos.

  39. Avatar de David Santiago Laverde Rojas
    David Santiago Laverde Rojas

    ¿PARA DONDE VAMOS?
    Si vamos a escoger un dirigente de nuestro país nos solo nos debe interesar que se enfoquen en educación, producción agrícola, comercio y demás propuestas comunes de los candidatos sino también que se interesen en la tecnología para avanzar como país y sociedad, en este aspecto los candidatos deberían enfocarse en como mejorar el interés de la comunidad en la tecnología y en la implementación de tecnología saludable para el medio ambiente ya que esta va a ser un elemento importante en las siguientes generaciones.

    1. Avatar de Juan Sebastian Benavides Scarpetta
      Juan Sebastian Benavides Scarpetta

      PRIMERO DEBEMOS MEJORAR EL INTERES EN LAS TIC’S
      Estoy de acuerdo en todo lo que dice mi compañero, debo agregar que simplemente nuestro país carece de una gran variedad de aspectos, quizás lo que se debe hacer es empezar a crear conciencia en el futuro de nuestro país, es decir en los jóvenes, ya que en estos momentos quizás se puedan complementar varias de nuestras otras falencias y en unos años más adelante, nosotros complementar las falencias en el sector tecnológico.

  40. Avatar de Juan Sebastian Benavides Scarpetta
    Juan Sebastian Benavides Scarpetta

    CONOCIENDO DE LA ELAC, LA BANDA ANCHA EN COLOMBIA Y LA RED 4G
    ¿QUE ES ELAC?
    La eLAC es un plan de acción a largo plazo para América Latina y el Caribe que plantea que las TIC’s son instrumentos para el desarrollo económico y la inclusión social. En la conferencia se realizara un balance y se renovarán los acuerdos establecidos en la Agenda digital para America Latina y el Caribe(eLAC) con una visión más allá de 2018. Para ello se considerarán la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en donde se resalta el momento de oportunidad en el que vivimos y la posibilidad que brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones y la interconexión mundial para acelerar el progreso humano, superar la brecha digital y desarrollar las sociedades del conocimiento.

    ¿CUAL ES LA BANDA ANCHA MINIMA EN COLOMBIA?
    En ese momento, la propuesta de esta entidad establecía que en el corto plazo 10 megabits por segundo (Mbps) sería la velocidad mínima para que una conexión fuera considerada de banda ancha en las zonas urbanas del país, mientras que en las zonas rurales se mantendría en 1.024 Kbps (1 Mbps). Sin embargo, en esa época también se supo que estas velocidades serían incrementadas nuevamente en el año 2020, cuando el mínimo subiría a 25 Mbps en las zonas urbanas y a 10 Mbps en las áreas rurales.

    ¿Para que sirve la banda de 700mhz que se está subastando?
    Permitirá que las llamadas e internet móvil funcionen major. Es un proceso indispensable que mejorara y ampliara la red 4G.
    ¿Que es la red 4G?
    En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G.
    En conclusion el foro de esta semana me a agradado, debido a que ha ampliado mis conocimientos, es bueno estar actualizado y al dia en temas de nuestro area, ya que nosotros somos el futuro de nuestro país.
    Paginas de Apoyo:
    http://www.laizquierdadiario.com/4G-Que-es-Para-que-sirve-Cuando-podremos-usarlo
    http://www.enter.co/especiales/colombia-conectada/en-2019-solo-se-venderan-conexiones-superiores-a-25-megas-en-colombia/
    https://conferenciaelac.cepal.org/6/es
    https://www.elespectador.com/economia/en-que-va-la-subasta-que-permitira-que-las-llamadas-e-internet-movil-funcionen-mejor-articulo-716614