Las mujeres en las TIC

Esta publicación tiene una selección de temas e indicadores que describen y analizan la situación actual de mujeres y hombres en distintos aspectos.

El pasado 22 de abril se conmemoró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), institucionalizado en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU y que cumplió sus primeros 10 años en 2021.

El objetivo de esta fecha es reducir la persistente brecha digital de género alentando y motivando las vocaciones tecnológicas en niñas y jóvenes para que participen del ecosistema TIC.

La brecha digital de género se refiere a las diferencias entre hombres y mujeres en el acceso a equipos informáticos y en el uso de dispositivos electrónicos e Internet (TIC).

En Colombia, que tiene una brecha de género del 1% en el acceso básico, la brecha de conectividad significativa es del 17%. Las habilidades son una barrera para el acceso, la falta de habilidades surgió como el factor más importante que mantiene a las mujeres fuera de línea.

El 50% de las mujeres de las zonas rurales dijeron que no usan Internet porque no saben cómo. El 45% de las mujeres de las zonas urbanas dijo lo mismo. Fuente.

¿Por qué es necesario superar las brechas digitales de género?

El uso de Internet y de los dispositivos digitales de información supone formar parte de una sociedad “conectada”, donde la inclusión digital opera como ventaja competitiva y clave en materia de integración, contribuyendo también de un modo significativo al bienestar de las personas.

Las mujeres, al igual que los hombres, tienen derecho a aprovechar las ventajas que dichas herramientas proporcionan en términos de aumentos de la productividad en el trabajo, mayor eficiencia en el uso del tiempo y en la búsqueda de empleo, menores costos de acceso a información en ámbitos como la salud y la educación.

La respuesta de los Estados para cerrar la brecha digital de género mediante políticas públicas con perspectiva de género, contribuye a potenciar los impactos positivos de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones TIC en la reducción de las brechas sociales de género existentes.

¿Cuáles son las estrategias para superar la brecha digital de género?

1. Promocionar acciones de capacitación (alfabetización digital básica y especializada) que permitan la inclusión de las mujeres a través de la adquisición de las habilidades necesarias para el uso de las TIC adaptados a sus perfiles y que inciden en otros aspectos sustanciales para ellas (comunicación, integración, derechos, etc.).

2. Desarrollar programas para la inclusión digital de las mujeres que viven mayores desigualdades y que se encuentran más alejadas de las TIC.

3. Promover el desarrollo de una ciudadanía digital, para lograr el uso responsable de Internet y la información que provee, lo que para las mujeres implica enfrentar los riesgos del uso cotidiano de las TIC frente al acoso a menores y a la violencia de género.

4. Incorporar en las políticas de acceso y uso de TIC la perspectiva de género como eje transversal, para que estas consideren las desigualdades y las necesidades diferentes de mujeres y hombres en la sociedad de la información.

Cerrar la brecha de género digital

Informe para cierre de la breca digital de género.

Necesitamos urgentemente cerrar la brecha digital de género y asegurarnos de que las mujeres y las niñas puedan participar plenamente en línea sin temor por su seguridad o sus derechos.

El informe WOMEN’S RIGHTS ON LINE destaca áreas clave, con pasos específicos, en las que los gobiernos y las empresas deben centrarse para permitir un mundo digital verdaderamente inclusivo en cuanto al género:

  • Recopilar y publicar datos de género en el sector tecnológico.
  • Adoptar la conectividad significativa como objetivo para el uso de Internet y abordar la brecha de género.
  • Promover las habilidades digitales y la educación en TIC para mujeres y niñas.
  • Apoyar la participación de las mujeres en el desarrollo tecnológico, la creación de contenido local y la innovación de las TIC.
  • Salvaguardar la privacidad en línea de mujeres y niñas.

La invitación a reflexionar en esta oportunidad va relacionada con cada uno de nosotros, desde su propio ser, desde nuestros principios, desde nuestra casa: ¿Qué estamos haciendo para que este mundo sea IGUALITARIO?

Todos tenemos un madre, de pronto una hermana, una novia, una esposa … ¿Sentimos que estamos apoyando desde el rol que tienen para que no sean discriminadas?

Desde las TIC ¿Cómo vemos que se desempeñan las mujeres en nuestro medio?

Que de manera respetuosa y objetiva, nuestros comentarios en este blog sean aportes a nuestras futuras colegas para la búsqueda de esa EQUIDAD DE GÉNERO.


Publicado

en

,

por

Comentarios

46 respuestas a «Las mujeres en las TIC»

  1. Avatar de Eduardo Londoño Gerstenbluth
    Eduardo Londoño Gerstenbluth

    UNA DISCRIMINACIÓN SIN SENTIDO

    Es inquietante ver las estadísticas que todavía se pueden observar sobre la brecha de género que existe en estas áreas. En pleno siglo XXI esta brecha debería ser cosa del pasado, un problema del cual estudiamos sus causas y solución así como estudiamos las guerras del siglo XX, por ejemplo. Sin embargo este problema sigue estando muy presente en nuestra sociedad y es necesario solucionarlo cuanto antes. Por otro lado, las soluciones que se plantean en el artículo me parecen que son soluciones superficiales sin atacar el problema de raíz. Deberíamos estar cambiando la cultura y la forma de pensar de la sociedad donde se cree que las mujeres no deben trabajar en las mismas áreas de los hombres. Es un problema de cultura, no de conocimientos. Esto es, por supuesto, completamente absurdo. Como podemos discriminar a personas que son iguales a nosotros. Es como haber estado de acuerdo con el apartheid en Sudáfrica siendo parte de la comunidad negra o estar a favor del partido nazi siendo judío, completamente sin sentido. La verdad me disgusta estar hablando de este tema en pleno 2021.

    1. Avatar de Nicolas Alonso Rubio
      Nicolas Alonso Rubio

      ATACAR EL PROBLEMA DE RAIZ
      Como dijo mi compañero, esto es un problema de cultura, la solución debería de empezar en casa, donde aún hasta la fecha, muchas familias colombianas, siguen con una mentalidad de machismo que les parece normal, estas soluciones se tienen que dar en casa y en el colegio, si ofrecemos cursos y capacitaciones, solo se estaría ocultando el problema con una solución superficial, dando a creer que están intentando solucionar el problema, cuando solo lo están ocultando.

    2. Avatar de Daniela Salgado Bohorquez
      Daniela Salgado Bohorquez

      Un cambio cultural

      Estoy muy de acuerdo con mi compañero Eduardo. La sociedad es responsable de la desigualdad de género. La única forma de generar un cambio cultural es que la sociedad adquiera una mentalidad abierta y que cada persona participe de forma activa para solucionar esta problemática.

      “Un cambio de conciencia es la manera en que se podrá alcanzar una verdadera igualdad y equidad de género con una convivencia armoniosa, tomara años, pero se debe empezar desde ahora, desde el núcleo familiar, enseñar a las generaciones actuales y futuras que la mujer es, en virtudes, igual al hombre. (…)
      Necesitamos una sociedad más empática donde juntos, hombres y mujeres, trabajemos por una convivencia más justa, digna y en la que contemos con los recursos necesarios para desarrollar nuestras capacidades y generar programas y políticas públicas inclusivas, donde quepamos todos y podamos ejercer liderazgos con confianza y seguridad; es una obligación ética y un compromiso político con el desarrollo humano.”

      Incluso, nosotros los jóvenes y las próximas generaciones tenemos la oportunidad como la responsabilidad de producir ese cambio y reducir la brecha que nos separa como humanos.

      Referencias:
      https://uca.edu.sv/mdt/blog/igualdad-y-equidad-de-genero/

  2. Avatar de Oscar Mauricio Lozano González
    Oscar Mauricio Lozano González

    LAS MUJERES SON IGUAL DE CAPACES QUE LOS HOMBRES

    Claramente es muy notoria la mayor presencia de hombres que de mujeres en los campos que se refieren a las TIC, pero esto NO significa que los hombres tengan mayores capacidades que las mujeres, grandes hazañas en el mundo de la tecnología han sido protagonizadas por mujeres a lo largo de la historia; fue una mujer la que escribió el código que le permitió a Apolo 11 llegar a la luna por primera vez, también fue una mujer la que diseñó el algoritmo que permitió tomar la primera fotografía de un agujero negro, y recientemente, una mujer (colombiana) fue la que lideró la misión de enviar un robot especializado para buscar vida en Marte. Éstos son solo algunos de los muchos casos que hay de mujeres a la cabeza de grandes proyectos TIC, y con esto quiero llegar al hecho de que las mujeres son igual de capaces que los hombres y realmente cuando la gente piensa en una brecha de conocimiento o habilidades, no es nada más que una idea que busca desmeritar y subestimar a las mujeres, ésto hace que se sientan inferiores o que no van a poder estar al nivel de los hombres, así que es necesario dejar todos esos pensamientos de lado, y al contrario, apoyar a las mujeres en este sentido para que cada vez se sientan más incluídas y se den cuenta de lo que realmente pueden lograr y borrar la idea de la brecha por completo.

    1. Avatar de Jefry Esteban Naicipa Ortiz
      Jefry Esteban Naicipa Ortiz

      UNA SOCIEDAD CON PENSAMIENTO SESGADO
      Como dice Oscar, las mujeres han hecho mucho en el tema de las TIC y han sido participes de muchas innovaciones relacionadas con la tecnología. Vivimos en una sociedad bastante machista en donde no se reconoce el trabajo de las mujeres por el hecho de ser mujeres, y es que a pesar de nuestro género todos somos seres humanos pensantes que pueden aportar a la sociedad igual que los demás. Es tiempo de cambiar nuestra mentalidad y darle el reconocimiento a las personas por lo que han hecho y por lo que se merecen y saber que el género no define nuestro intelecto.

  3. Avatar de Nicolas Alonso Rubio
    Nicolas Alonso Rubio

    PROBELMAS DE LAS BRECHAS DIGITALES DE GÉNERO
    Uno de los principales problemas de esta situación, es que estas brechas se han presentado desde épocas anteriores donde el machismo predominaba sobre la industria y el trabajo, esto hizo que durante varios años, la mujer se viera rezagada en el aspecto del aprendizaje de las nuevas tecnologías, estos aspectos se siguen viendo debido a la mentalidad que tienen muchas familias colombianas u otros países donde se sigue viendo el machismo en el hogar, obviamente con todas estas soluciones y el paso del tiempo, la mujer ha demostrado que tiene la misma o incluso en diversas situaciones mas capacidad que el hombre, claro que como todo lo demás, depende de la habilidad del individuo. Este tipo de problemas, no solo se debe solucionar ofreciendo cursos o capacitaciones, sino que también se debe dar una educación en casa donde la mujer pueda entender que tiene las mismas capacidades y derechos, una vez cambiada la mentalidad, se verán muchas mas mujeres relacionadas con las TICS, y en el mundo tecnológico.

    1. Avatar de Oscar Mauricio Lozano González
      Oscar Mauricio Lozano González

      COMBATIR EL MACHISMO
      Concuerdo con Nicolas, un detonante de esta brecha también puede ser la actitud machista que se ha presentado a lo largo de la historia, donde siempre se quiere hacer ver a la mujer inferior con respecto al hombre, donde la sociedad las limita en muchos aspectos, entre ellos, el acceso a la educación TIC ya que se tenía la idea de que las mujeres no son ideales para esto, pero afortunadamente con el pasar de los años se ha demostrado lo contrario, ya que las mujeres cada vez más tienen cargos importantes y tienen a su mando grandes proyectos TIC, dando a entender que hoy en día el machismo en las TIC cada vez es menor.

  4. Avatar de Manuel Santiago Martínez Oses
    Manuel Santiago Martínez Oses

    FALTA PROMOVER EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS A LOS JÓVENES

    Como lo menciona el blog se nota la diferencia que hay entre los hombres y las mujeres relacionadas con las TIC, esto se ve por ejemplo en la universidad en las carreras relacionadas con las TIC, la cantidad de hombres es mayor que la de las mujeres, pero las mujeres tienen las mismas habilidades o en muchas ocasiones pueden destacar de los demás estudiantes, porque pueden hacer las cosas de la misma forma que los demás o mejor.

    Esta situación de ver pocas mujeres relacionadas con las TIC, puede ser que desde pequeños o en los colegios no nos enseñan tanto el uso de la tecnología, por ejemplo en mi colegio nunca vimos materias que nos enseñaran cosas relacionadas a la programación o paginas web, por lo que casi ninguno de los estudiantes de mi colegio se interesaban por las carreras relacionadas con las tecnologías, esto es algo que se podría cambiar y enseñarle por igual a todos, y así de a poco ir desarrollando más interés en este sector, para todos y en especial para las mujeres.

    1. Avatar de Camilo Andres Leguizamon Forero
      Camilo Andres Leguizamon Forero

      ES UNA CUESTION DE EDUCACION

      Como lo expresa mi compañero en su comentario, el interés en la tecnología también se despierta mediante el aprendizaje y la enseñanza de las tecnologías. Adicionaría que incluso desde casa se puede enseñar este gusto y atracción por la tecnología y no intentar limitarlo por ideologías conservadoras donde se cree que tos temas de tecnología son para los niños mientras jugar con muñecas es para las niñas. Todos somos capaces de llegar a desarrollar las mismas habilidades y competencias, lo único que nos limita es nuestra mentalidad.

  5. Avatar de Laura Andrea Duarte Perez
    Laura Andrea Duarte Perez

    INCLUSIÓN DIGITAL.

    Actualmente la sociedad está interconectada frente a los avances tecnológicos, ya que estas tienen un gran impacto en nuestra manera de aprender, comunicarnos, trabajar e interactuar. Las TIC permiten expandir oportunidades laborales de las personas, sin embargo, se evidencia una gran brecha de generó en el acceso y uso de ellas, esto puede significar que las mujeres queden excluidas de los beneficios y de las oportunidades. Según ACIS (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas) solo el 30% de las mujeres se desempeñan en el sector tecnológico y el 3% de las mujeres estudiantes de educación superior se deciden por estudios en el ámbito de las tecnologías. Considero que la razón principal es que vivimos en una sociedad machista, con pensamientos erróneos frente al trabajo que debería desempeñar una mujer, la responsabilidad recae desde el sistema educativo porque desde la corta edad de la mujer se le encamina a trabajos que acompañan al hombre y no siendo ellas las protagonistas, hasta los medios de comunicación que muestran los logros en el campo de las TIC por parte de hombres, dando a entender que las únicas personas que logran un cambio son ellos, minimizando a las mujeres.

    Referencias.
    https://acis.org.co/portal/content/noticiasdelsector/en-colombia-s%C3%B3lo-el-30-de-las-mujeres-se-desempe%C3%B1an-en-el-sector-tecnol%C3%B3gico

    1. Avatar de Brandon Alexander Rodriguez Caro
      Brandon Alexander Rodriguez Caro

      SOLUCIONES PARA BRECHA DE GÉNERO.

      Frente al comentario de mi compañera, estoy de acuerdo con el problema de raíz en el que se encuentra el mundo de las TIC. Considero que la solución, es crear espacios de educación en donde se hable de temas relacionado con las TIC, para que más mujeres aprendan, refuercen y se sientan capaces de realizar cualquier tipo de trabajo relacionado con este tema. Otra solución viable es que las empresas que trabajen en el campo tecnológico tengan convocatorias y espacios dirigidos únicamente hacia las mujeres. Según Crack The Code, academia online que empodera a niños y jóvenes a través del código y la tecnología, afirma que en Colombia solo dos de cada diez mujeres eligen estudiar una carrera relacionada con ciencia y tecnología.

      Referencias
      https://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/cargos-del-sector-tecnologico-en-los-que-las-mujeres-se-destacan-mas-6264

  6. Avatar de Jorge Enrique Carrillo Diaz
    Jorge Enrique Carrillo Diaz

    PODER FEMENINO

    Las mujeres hoy en día tienen la capacidad de cambiar la manera de pensar de las personas, gracias a su fuerza de voluntad y su sentido de razón, lo cual hace 50 años no existía o no era posible ni si quiera imaginable que una mujer tuviera eso debido a que ni siquiera tenían la opción de votar por un representante. Hoy en día las cosas han cambiado, lo cual permite generar conciencia hacia las mujeres en todo aspecto y de porque no tienen las mismas oportunidades que los hombres sobre todo en el mundo de las Tic.

    En la actualidad las mujeres tienen demasiadas opciones para desenvolverse en cualquier campo de las Tic, pero como dice el texto puede que ninguna se sienta atraída hacia esos temas, ya que tal vez no se hace de manera correcta la publicidad o no se sienten capaces para llevar a cabo algo tan complicado, pero lo que no saben es que gracias a ellas se han hecho los mas grandes avances o descubrimientos como por ejemplo el algoritmo que llevo el hombre a la luna fue gracias a Margaret Hamilton.

    En conclusión, una mujer es igual de capaz que un hombre pero tal vez se sienten desinteresadas al afrontar tal complejidad por lo que no muchas están dispuestas afrontar ese riesgo; siempre he pensado que todas las personas somos capaces de hacer muchas cosas, tal vez en diferentes tiempos, pero con esfuerzo y dedicación se puede.

    1. Avatar de Jefry Esteban Naicipa Ortiz
      Jefry Esteban Naicipa Ortiz

      EL VALOR DE LAS PERSONAS

      Como dice Jorge las mujeres han hecho grandes avances en la humanidad que años anteriores era inimaginable que una mujer incluso votara. La sociedad cada día evoluciona más y se da cuenta del valor de las personas y que sin importar su género puede aportar lo mismo. De igual forma, Jorge menciona algo muy interesante y es el tema del desinterés y es que desde que somos chicos se nos enseñan diversas cosas que por alguna razón no le llaman la atención a todos, pero con la alfabetización y la enseñanza de la tecnología este desinterés puede tener un mejor argumento que el no saber las cosas. El que a una persona se le enseñen las cosas y las deje por gusto tiene más fundamento que el desinterés por no creer que somos capaces de hacer algo.

    2. Avatar de Santiago Amaya Campos
      Santiago Amaya Campos

      MUNDO MACHISTA

      Estoy de acuerdo con mi compañero Jorge pero sin embargo, en cuanto a brecha de género, aún hay mucho por hacer. Ejemplo claro de esfuerzos que buscan reducir las diferencias entre hombres y mujeres desde la infancia. Hoy, son las propias tiendas de juguetes que han unificado su mercado, evitando la separación de pasillo celeste – niño / pasillo rosado – niña.

      Ya que la brecha digital de género, empeora las diferencias profesionales y laborales en general, las cuales tienen consecuencias en términos de ingresos, estabilidad en el empleo, reconocimiento profesional, entre otros. Esto claramente produce un desaprovechamiento de las TIC para la corrección de las propias desigualdades, retrasa el despegue y desarrollo de nuestro país, desaprovechando las oportunidades que la era digital nos entrega, en las que las que tanto los hombres como las mujeres tenemos un rol importante que cumplir.

  7. Avatar de Jefry Esteban Naicipa Ortiz
    Jefry Esteban Naicipa Ortiz

    EL CAMBIO INICIA EN NOSOTROS

    En los últimos años las mujeres han sido participes de los avances tecnológicos más grandes y aún así son pocas las que se involucran en este medio. El saber de una persona no es medido por su género ya que todos tenemos las mismas capacidades pero, desde las escuelas se incentivan otro tipo de cosas. A los hombres y a las mujeres se les han encaminado por caminos distintos y siempre se ha visto como son pocas las mujeres que se encaminan por este mundo de la tecnología, es por esto que es necesario alfabetizar a todas las personas, sin importar su género, para que no exista una brecha de género en los estudios.

    Además de lo antes mencionado, pienso que la sociedad no ayuda a que esto mejora ya que el machismo es evidente en la hora de los reconocimientos y minimizan el trabajo de las mujeres por ser mujeres. Para poder tener un cambio en estas brechas digitales o en los porcentajes de mujeres en las TIC el cambio debe empezar por nosotros, la sociedad; de nada sirve que se implementen estrategias para alfabetizar e incentivar estas temáticas si la sociedad no valorará el trabajo que las mujeres hacen por la tecnología solo por su género.

    Es tiempo de darnos cuenta que las mentes no son dependientes de un sexo y que desmeritar el trabajo de una persona por su género ya es cosa de otro siglo pero pareciera que no hemos pasado de siglo.

    1. Avatar de Miguel Andres Moreno De La Torre
      Miguel Andres Moreno De La Torre

      De acuerdo con mi compañero Jefry Naicipa, el estigmatizar y creer que un sexo era más débil que otro es de tiempo atrás, antes de definir el sexo somos una raza, la humanidad es la única especie en el planeta que se ha puesto en la cima de la cadena natural, sin importar que seas. Ante la sociedad, antiguamente se evidencia que el hecho de ser mujer te des privilegiaba de ciertas actividades en la vida cotidiana, pero sin embargo la historia nos enseño que eso era ofensivo, equivoco y totalmente erróneo, es por ello que hoy en día desde que aportes al funcionamiento de la sociedad, desde que adquieras conocimientos y los comportas, no importa lo que seas, porque el conocimiento no tiene sexo, si no discípulos.

    2. Avatar de Oscar Mauricio Lozano González
      Oscar Mauricio Lozano González

      CAMBIO EN LA EDUCACIÓN
      Concuerdo completamente con Jefry, desde pequeños y en las escuelas siempre mentalizan de manera diferente a los hombres y a las mujeres donde dan a entender que nuestras capacidades son distintas y debemos seguir caminos y aspiraciones profesionales diferentes, así que una buena manera de cerrar aún más esta brecha de género es un cambio en la educación y siempre enseñarnos que no importa nnuestro género, las mujeres pueden hacer las mismas cosas que los hombres y viceversa, y podemos seguir la aspiración profesional que queramos.

  8. Avatar de Camilo Andres Leguizamon Forero
    Camilo Andres Leguizamon Forero

    EL PUNTO DE PARTIDA ES EL INTERÉS

    Claramente existe una gran diferencia entre las mujeres y hombres que optan por estudiar una carrera relacionada con las TIC, pues desde los salones esto es bastante visible dado el hecho de que normalmente hay mas hombres que mujeres, pero la mejor estrategia que puede llevarse a cabo mediante despertar el interés en este grupo de personas por las tecnologías de la información y comunicación.

    El hecho de que poco a poco esta brecha digital se disminuya poco a poco debe partir desde el interés de aprender como funcionan estas tecnologías y de querer conocer sobre algo que cada vez mas se convierte en una necesidad.

    1. Avatar de Manuel Santiago Martínez Oses
      Manuel Santiago Martínez Oses

      MÁS INTERÉS E IGUALDAD

      Como lo menciona Camilo, actualmente se puede decir que los hombres y las mujeres tienen el mismo acceso a la tecnología y el internet, lo que hace falta es cambiar un poco la forma de ver las carreras relacionadas con las TIC y generar mas interés para que todas las personas utilicen estas herramientas, que son el futuro y es fundamental que todos aprendamos esto.

  9. Avatar de Nicolas Mendoza Castañeda
    Nicolas Mendoza Castañeda

    TODOS COMO IGUALES

    ¿Qué estoy haciendo para que este mundo sea igualitario? Trato a todos como iguales, no me considero superior a nadie, considero que todos tenemos las mismas capacidades sin importar su raza, género o clase social. Creerse mejor que alguien sea cual sea la razón no está bien, tenemos que entender que todas las personas tienen capacidades que hasta pueden superar a las nuestras en ciertos aspectos, y eso está bien, porque es lo que nos hace aprender, es lo que nos hace querer mejorar y pulir nuestras habilidades.
    Desafortunadamente aún quedan pensamientos sesgados de épocas anteriores, que muy seguramente con educación y capacitación se podrían superar, pero seamos sinceros, siempre habrá un descarrilado que se va a creer mejor que los demás ya sea por ser hombre, pertenecer a una alta clase social o por ser blanco. Lo importante acá para futuros colegas, tanto hombres como mujeres, es que hay ser fuertes, tener convicciones y principios claros, no dejarse afectar por lo que diga o haga una minoría, tienen que creer en sus capacidades y usar las herramientas que están disponibles para todos, alimenten su conocimiento, pulan sus habilidades no se dejen afectar y mantengan la frente en ato porque en esta lo que va a haber son obstáculos, que al superarlos nos más fuertes cada día.
    Sin importar que, confíen en sus capacidades. En el mundo laboral no solo inequidad de género, hay inequidad en general, para todos, la indiferencia y prepotencia no discrimina a nadie, muy seguramente nos topemos con más de una persona indiferente y prepotente en nuestro camino profesional.

    1. Avatar de David Andres Cabra Saavedra
      David Andres Cabra Saavedra

      Estoy de acuerdo con Nicolas, una de las cosas que hace falta para llegar a una verdadera equidad de género es reeducar, actualmente aun hay muchas personas que aún siguen discriminando a la mujeres por medio de sus pensamientos sesgados y lo peor de esto es que los niños que son cuidados por estas personas aprenden estos malos hábitos y en algunos casos los terminan poniendo en práctica, esto solo nos impide salir de ese círculo vicioso que le hace tanto daño a la sociedad y que nos aleja tanto de una verdadera igualdad de género.

    2. Avatar de Daniela Salgado Bohorquez
      Daniela Salgado Bohorquez

      ¿Tendrá un fin la brecha de género?

      Bastante difícil responder esa pregunta, y con ello estoy de acuerdo con mi compañero Nicolás. Siempre va a existir un hombre que discrimine a los demás, sea por su raza, clase social, religión e incluso género. Parece imposible llegar a desaparecer por completo esa brecha, pero al menos será posible reducirla, si en especial los jóvenes son partícipes de ello.

      Al contrario, pienso que la brecha digital de género tiene mayor probabilidad de eliminarse por completo. Desde que las mujeres poco a poco aumenten sus posibilidades de acceder a la tecnología y aprendan a utilizarla, tendrán la manera de igualar o hasta superar a los hombres, aunque no esté resuelta la equidad de género.

      Por ejemplo, mujeres apoyándose unas a otras a través de fundaciones u otros medios para incentivar y enseñar a niñas en disciplinas STEM como también de TIC.

  10. Avatar de David Andres Cabra Saavedra
    David Andres Cabra Saavedra

    El papel de las TIC en la equidad de genero
    La igualdad de género es un derecho fundamental del ser humano, durante las últimas décadas ha ido cambiando el pensamiento erróneo de que las mujeres no tienen las mismas capacidades que los hombres, esto permitió mejorar la calidad de vida de muchas mujeres, ya que hay más niñas escolarizadas, mujeres con cargos importantes y en posiciones de liderazgo, a pesar de estos avances aun existe la desigualdad de género, por esto me pregunto ¿Cómo podríamos apoyar este cabio de pensamiento?
    Actualmente las Tecnologías de la información y la comunicación son una herramienta fundamental en el día a día del ser humano, ya que su principal función es facilitar el acceso a la información de una manera fácil y rápida, permitiendo avances significativos en el cambio de información, educación, salud, en el apoyo a pequeños y grandes empresarios, pero a pesar de todos los beneficios que nos brinda esta tecnología aun no es accesible para todos.
    Yo pienso que una forma de combatir esta brecha de genero es permitiendo que esta tecnología llegue a cualquier rincón del mundo, a todo niño o niña, hombre o mujer, y así que todos tengan el derecho a aprender, a usarla, a educarse y a emprender, si las TIC son una herramienta que nos facilita educar, más aun después de las consecuencias del COVID me pregunto ¿Por qué aun ahí lugares donde las personas no cuentan con esta tecnología? Si la educación es un derecho fundamental del ser humano.

    1. Avatar de Eduardo Londoño Gerstenbluth
      Eduardo Londoño Gerstenbluth

      Estoy de acuerdo con mi compañero en cuanto a que es una tarea muy complicada querer capacitar a la población para que puedan utilizar herramientas tecnológicas cuando una gran parte de la población no tiene acceso a estas herramientas. Como van a aprender a utilizar internet cuando no se tiene un computador? Si empezamos a atacar este problema en los colegios, donde todo niño y niña tenga acceso a la tecnología, en unos años esta brecha de género se va a ver disminuida.

    2. Avatar de Nicolas Mendoza Castañeda
      Nicolas Mendoza Castañeda

      TIEMPOS DE NECESIDAD

      Existen lugares en donde la pobreza abunda, lugares en donde las personas no tienen con que comer, y mucho menos van a tener con que tener un dispositivo electrónico o Internet. La educación es un derecho fundamental, pero es difícil llegar a tantos lugares al mismo tiempo, y es mucho más difícil hacer un seguimiento sobre la calidad de la educación que se está brindando.

      Las razones pueden ser varias, corrupción, guerra, pobreza mental, desastres naturales, etc. El punto es que la situación económica no está bien, después de la actual pandemia muchos han perdido sus trabajos, no hay recursos y este puede que sea un obstáculo más para garantizar el derecho a la educación y su respectiva calidad.

    3. Avatar de Daniela Salgado Bohorquez
      Daniela Salgado Bohorquez

      La tecnología para todos

      Es cierto que para combatir la brecha de género es necesario que la tecnología sea asequible para la sociedad. Sin embargo, esto acontece otras problemáticas a trabajar en nuestro país. La comunicación como el acceso a internet se dificulta con la falta de infraestructura que hay en Colombia. Además, la pobreza complica a familias en adquirir estos servicios y productos.

      Incluso, por esta razón, la sociedad debería trabajar de forma íntegra y ardua en reducir la desigualdad y discriminación de género.

      “La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y capaces de desarrollarse de forma sostenible. Además, está demostrado que el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico.”

      Un objetivo más para que la sociedad trabaje contra la desigualdad digital de género, ¿no les parece?

      Referencias:
      https://www.un.org/es/global-issues/gender-equality

  11. Avatar de Luis Felipe Fagua Lara
    Luis Felipe Fagua Lara

    Equidad e igualdad en las tics

    Con el fin de responder a la pregunta de: Desde las TIC ¿Cómo vemos que se desempeñan las mujeres en nuestro medio?, me atrevo a responder que muy bien pese a que son pocas las chicas que desean ingresar al mundo de las tics ya sea por el prejuicio de que es una carrera solo para hombres o que simplemente nos les agrada el tema, sin embargo e tenido a la fortuna de conocer diferentes mujeres en el campo que son muy buenas en su trabajo, tienen un excelente desempeño y un deseo de compartir su conocimiento con los demás algo que no se ve muy a menudo en nuestro campo laboral.
    Como conclusión me gustaría dejar la reflexión de que se debería realizar diversos incentivos con el fin de que mas mujeres ingresen al mundo de las tic’s tanto como usuarias o como profesionales ya que como hemos podido ver en estos años todo se esta migrando al mundo digital y el no poder acceder a este espacio genera una gran brecha de conocimiento que nos afecta como sociedad

    1. Avatar de Julián Esteban Castillo Sarasty
      Julián Esteban Castillo Sarasty

      INFUNDIR UNA IGUALDAD
      Como bien lo menciona son pocas pero bastantes productivas y buenas trabajadoras las mujeres en las tic, demostrándo que al cerrar estas brechas de acceso y de conocimientos logran ser de gran aporte en el desarrollo de las tic, demostrando de igual manera que para el uso y construcción de la tecnología no requiere ser hombre o mujer, si no simplemente una persona interesada y con conocimientos en el tema, cambie acabe recalcar el uno desde el hogar como hace para apoyar este tipo de iniciativas, desde compartir información hasta motivando al acceso de estos estudios

  12. Avatar de Julián Esteban Castillo Sarasty
    Julián Esteban Castillo Sarasty

    APORTE DE LAS TIC POR MUJERES
    Cabe recalcar que en los avances de las tic también se encuentras varias mujeres, inclusive la mayoría de los cargos que administran las tic en Colombia son administradas pro mujeres, en las que se evidencia que si existe el poder del genero femenino en las tic, representando a las mujeres en tanto conocimiento y avances del desarrollo tecnológico del país ya sea construyendo o tomando grandes decisiones de millones de pesos, la brecha se genera desde el hogar de cada persona, en la que es la educación la que depende de que ese tipo de situaciones en las que haya discriminacion se vayan reduciendo, dandole mayor oportunidad al genero femenino de tener nuevos horizontes y nuevos conocimientos

    1. Avatar de Luis Felipe Fagua Lara
      Luis Felipe Fagua Lara

      La importancia de la educación en el hogar
      Estoy de acuerdo contigo julian, la falta de interés que existe por parte de algunas mujeres en estudiar carreras asociadas a las tic’s viene desde la crianza e incluso esta muy relacionado a las películas o series con las que se crece ya que en la tv las chicas quieren ser psicólogas, doctoras, enfermeras o presentadoras y las que estudian algo con tecnología no aparecen o son estigmatizadas como nerds.
      Es por lo anterior que desde el hogar se deben fomentar la no estigmatización y antes cultivar la capacidad de no dejarse sesgar con falsas estigmas sino antes luchas contra ellos y sobreponerse.

  13. Avatar de Brandon Alexander Rodriguez Caro
    Brandon Alexander Rodriguez Caro

    ACCESO EDUCTIVO SIN RESTRICCIÓN

    Mientras el mundo lucha por abordar cuestiones como el cambio climático, la salud global o la creciente preocupación por la privacidad, es necesario evaluar dónde nos encontramos en términos de participación de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Está claro que la representación de mujeres y niñas ha aumentado con el tiempo, debemos pensar en las inversiones necesarias para que más mujeres ingresen a este campo. Por ejemplo, es más probable que experimenten desplazamiento, muerte o agresión en la escuela o en el matrimonio temprano para ayudar a las familias debido a la inestabilidad económica. Es por eso que debemos asegurarnos de que tengan igual acceso a carreras en ciencia y tecnología, que les permitan aprender y crear nuevas tecnologías, con el fin de contribuir más a su comunidad.

    1. Avatar de Laura Andrea Duarte Perez
      Laura Andrea Duarte Perez

      CAMBIO DE MENTALIDAD.

      Estoy de acuerdo con mi compañero, las carreras CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) pueden brindarles mejores oportunidades a las mujeres, tanto como en prestigio como en salarios, esto lleva a que la mujer sirva como un modelo a seguir para los que no se atreven a estudiar estas carreras. Por otro lado, estudiar esta carrera genera un gran impacto económico, según estudios indican que las mujeres de países con menor igualdad de género emprenden carreras de este tipo con mayor frecuencia para así asegurar una libertad financiera. El desafío para lograr que más mujeres entren en estos campos implica tener un cambio de mentalidad de género y aumentar más a la educación básica para todos.

  14. Avatar de Miguel Andres Moreno De La Torre
    Miguel Andres Moreno De La Torre

    LA RAZA TECNOLOGICA

    Esta bien hacer un reconocimiento a las personas que destacan gracias a su talento en su profesión, pero estigmatizar por un genero es lo que tiene en problemática el mundo actual, no me mal interpreten apoyo totalmente este movimiento, pero debería integrar tanto a hombres como mujeres para que sea un poco más justo. Ahora bien, es bien visto que una mujer destaque y más en áreas en las cuales no se les veía tanta participación, el amor a inventar e innovar implica el adquirir nuevos conocimientos y por lo tanto compartir aquello aprendido, eso es lo que es propiamente humano, es la razón de que la raza humana este en un constante paradigma tecnológico.

    En otras palabras, hoy en día no importa quien seas, si no lo que verdaderamente importa es lo que quieras compartir e innovar en el mundo, antes de ser hombre o mujer, somos humanos y por ello compartimos cualidades propias de nuestra raza, eso no estigmatiza lo que seas, si no lo que aportes.

    1. Avatar de Cristian Camilo Duarte Quiroga
      Cristian Camilo Duarte Quiroga

      EQUIDAD
      Como bien lo dice mi compañero miguel muchas personas destacan en ciertas profesiones pero no por ello se debe estigmatizar un genero todas las personas son iguales y pueden realizar las mismas y hasta mas tareas que otros, además de ello se debe tener en cuenta bien lo que se aporte no es solo hacer las cosas, si no hacerlas bien y de la mejor manera.

  15. Avatar de Cristian Camilo Duarte Quiroga
    Cristian Camilo Duarte Quiroga

    LA IGUALDAD DE LOS HUMANOS

    El mundo esta habitado por hombres y mujeres donde cada uno de ellos ha desarrollado habilidades para poder destacar en ciertas areas especificas o en varias a la vez, todas las personas son tan capaces de hacer las tareas que realizan otros como bien dice el dicho nadie nace aprendido todos aprendemos por el camino, no se debe estigmatizar alguna tarea por un genero dado que cualquier persona es tan capaz como otra para finiquitarlas. Si bien es cierto que en algunas areas es raro ver a hombres o a mujeres esto no significa que alguno de los dos no pueda realizar dicha tarea, además de ello lo que importa es la calidad y la dedicación con que las realices.

    Ahora bien muchas mujeres han tenido mejores resultados y han hecho grandes cosas en las areas de las TIC con respecto a otras personas, esto solo nos indica que en un futuro habrán mas mujeres en este campo y se trabajara en conjunto con ellas para poder sacar adelante los proyectos viéndose a todos por igual.

    1. Avatar de Jorge Enrique Carrillo Diaz
      Jorge Enrique Carrillo Diaz

      IGUALITARISMO
      Anteriormente se tenia la idea de que las mujeres no tienen la misma capacidad que los hombres de estudiar algo relacionado con las Tic, ya que desde pequeñas se les ha dicho que no. En cambio, hoy en día hay varios motivantes han surgido para apoyar a las personas como por ejemplo paginas para las mujeres e incentivarlas para estas actividades. Así como dice Cristian, las mujeres tienen la opción de hacer cambio, solo depende de ellas si lo toman.

  16. Avatar de Santiago Amaya Campos
    Santiago Amaya Campos

    LA IMPORTANCIA DE INCORPORAR MUJERES EN LAS TIC

    Para nadie es raro que la brecha digital de género, empeora las diferencias profesionales y laborales en general, las cuales tienen consecuencias en términos de ingresos, estabilidad en el empleo, reconocimiento profesional, entre otros. Esto claramente produce un desaprovechamiento de las TIC para la corrección de las propias desigualdades, retrasa el despegue y desarrollo de nuestro país, desaprovechando las oportunidades que la era digital nos entrega, en las que las que tanto los hombres como las mujeres tenemos un rol importante que cumplir.

    Un mayor uso de las TIC podría incentivar a que las mujeres tomen parte activa en redes de apoyo, accedan a nuevos trabajos y oportunidades y participen en iniciativas de aprendizaje interactivo. En base a esto, es clave que las mujeres se integren en los distintos procesos para generar esa diversidad necesaria, especialmente en tecnología donde, en concreto, se crean soluciones a problemas donde muchas veces se extraña la perspectiva que aportan las mujeres en este ámbito.

    Referencia:
    https://innovacionchilena.cl/la-importancia-incorporar-mujeres-las-tic/#:~:text=Un%20mayor%20uso%20de%20las,en%20iniciativas%20de%20aprendizaje%20interactivo.&text=Ejemplo%20claro%20de%20esfuerzos%20que,y%20mujeres%20desde%20la%20infancia.

    1. Avatar de Daniel Leonardo Polanco González
      Daniel Leonardo Polanco González

      CAPACITACIONES Y HERRAMIENTAS CÓMO FUENTE DEL AMOR POR EL SECTOR TIC
      Estoy de acuerdo con mi compañero Santiago Amaya, tal cómo referencia en su comentario la brecha de género que existe en el sector profesional del área TIC está principalmente influenciado por el bajo uso y enseñanza de las herramientas tecnológicas. Considero que una de las principales opciones para disminuir esta brecha, es aumentar el uso de dichas tecnologías con el fin de generar mayor interés sobre el sector TIC en la mujer, realizar capacitaciones y actividades que permitan desarrollar diferentes habilidades en el manejo del internet y de los recursos que estas tecnologías poseen.
      De esta manera estoy seguro que la brecha seguirá disminuyendo y cada vez será más equitativo la cantidad de empleos generados tanto para hombres y mujeres y los cargos que ocupen.

      1. Avatar de Santiago Santos Estrada
        Santiago Santos Estrada

        LOS DOS GENEREMOS EN UNO

        Estoy de acuerdo con mi compañero Daniel, ya que nos permite ver una perspectiva diferente de las cosas, de como se puede bajar esta brecha para optar por un entorno de las TIC mas apropiado para ambos géneros, sin disminución de oportunidades, por esta razón se deberá idear un método para que esto no siga sucediendo donde nadie sea menospreciado, ya que cada persona tiene conocimiento por compartir.

  17. Avatar de Daniel Leonardo Polanco González
    Daniel Leonardo Polanco González

    LA MUJER CÓMO PARTE VITAL DEL DESARROLLO TENOLÓGICO
    El sector TIC es dominado y liderado principalmente por hombres desde hace muchos años, esto debido a la brecha que existe a nivel mundial con respecto a las mujeres que hacen parte de este gremio, sin embargo con el paso de los años se ha visto un cambio en las estadísticas; demostrando que las mujeres cada vez se interesan aún más por hacer parte del desarrollo tecnológico en el que estamos inmersos. Por tal motivo es importante cambiar el chip machista que tenemos cómo sociedad y darles las oportunidades que desde hace harto tiempo llevan pidiendo y que por fortuna cada vez es más frecuente encontrar lugares y empresas que están dispuestos a buscar esta merecida igualdad.
    Personalmente considero que se deben hacer campañas informativas y capacitaciones desde que inicia la vida escolar para buscar una mayor igualdad en el sector TIC, buscar herramientas que permitan generar enseñanza y gusto por la tecnología; de igual manera me parece fundamental el aprendizaje desde pequeños sobre la importancia de las mujeres para la sociedad, de exaltar sus capacidades y demostrar que tienen todo el derecho, fortaleza y competencias necesarias para asumir roles que por muchos años el machismo ha controlado.

    1. Avatar de Santiago Amaya Campos
      Santiago Amaya Campos

      NUEVAS FORMAS DE HACER LAS COSAS

      Estoy de acuerdo con mi compañero Daniel pero sin embargo, en cuanto a brecha de género, aún hay mucho por hacer. Ejemplo claro de esfuerzos que buscan reducir las diferencias entre hombres y mujeres desde la infancia. Ya que la brecha digital de género, empeora las diferencias profesionales y laborales en general, las cuales tienen consecuencias en términos de ingresos, estabilidad en el empleo, reconocimiento profesional, entre otros. Esto claramente produce un desaprovechamiento de las TIC para la corrección de las propias desigualdades, retrasa el despegue y desarrollo de nuestro país, desaprovechando las oportunidades que la era digital nos entrega, en las que las que tanto los hombres como las mujeres tenemos un rol importante que cumplir.

      1. Avatar de Santiago Santos Estrada
        Santiago Santos Estrada

        UNA SOLUCIÓN VIABLE PARA EL MUNDO DE LAS TIC

        Estoy de acuerdo con mi compañero Santiago Amaya, por la manera como da una solución hacia este problema que se esta presentando en las TIC, por la manera como nos hace ver que todos tenemos un rol importante que cumplir sin importa el genero al que pertenezca, porque todos tenemos las misma capacidades de progresar si nos lo proponemos, hoy y siempre, por eso me parece que los argumentos que mi compañero nos comparte son muy importantes para comenzar a progresar como personas y también para aprender uno del otro de las capacidades que podemos llegar a tener.

  18. Avatar de Santiago Santos Estrada
    Santiago Santos Estrada

    ¿DIFERENCIA DE GENERO EN EL MUNDO DE LAS TIC?

    Se puede ver como la tecnología y sus avances tecnológicos siguen adoptando un ambiente machista como si la mujer no fuese capaz de realizar lo mismo que un hombre realiza, y me parece algo absurdo, ya que los dos géneros tienen las mismas capacidades nadie nació mas inteligente o menos inteligente, y además de eso hay muchas mujeres en la industria de la tecnología que han logrado innovaciones extraordinarias, porque cada persona se plantea hasta donde quiere llegar. El machismo a pesar de que se ha ido disminuyendo a lo largo del tiempo, todavía hay entornos en los que no se da el mismo trato y lo vuelven subjetivo al momento de tomar una decisión o al momento de confiar alguna tarea o actividad. En conclusión, la sociedad todavía carece de madurez hacia este tipo de asuntos, ya que cada persona puede llegar a la grandeza independientemente de que genero pertenezca.

    1. Avatar de Santiago Amaya Campos
      Santiago Amaya Campos

      UN GRAN ARTISTA PUEDE PROVENIR DE CUALQUIER LADO

      Estoy de acuerdo con mi compañero Santiago pero sin embargo, en cuanto a brecha de género, aún hay mucho por hacer. Ejemplo claro de esfuerzos que buscan reducir las diferencias entre hombres y mujeres desde la infancia. Ya que la brecha digital de género, empeora las diferencias profesionales y laborales en general, las cuales tienen consecuencias en términos de ingresos, estabilidad en el empleo, reconocimiento profesional, entre otros. Esto claramente produce un desaprovechamiento de las TIC para la corrección de las propias desigualdades, retrasa el despegue y desarrollo de nuestro país, desaprovechando las oportunidades que la era digital nos entrega, en las que las que tanto los hombres como las mujeres tenemos un rol importante que cumplir.

    2. Avatar de Daniel Leonardo Polanco González
      Daniel Leonardo Polanco González

      MAYOR IGUALDAD, MAYOR DESARROLLO
      Estoy deacuerdo con mi compañero Santiago Santos, tristemente aun vivimos en una sociedad demasiado machista. Esto se ve representado en las pocas oportunidades laborales que existen para las mujeres en el sector TIC, sin embargo considero que poco a poco existe un balance positivo puesto que recientemente han aumentado la cantidad de niñas y mujeres interesadas por la tecnología y su funcionamiento generando así un mayor nivel y desarrollo de grandes innovaciones que han permitido equilibrar un poco la brecha de genero que existe en este gremio.
      Considero que estamos en un punto de la historia donde la mujer está obteniendo el lugar que merece y por el cuál ha luchado desde muchos años atrás, generando así muchas más oportunidades para las mujeres en diferentes ámbitos y demostrando la importancia que tienen para nuestra sociedad y el valor agregado que aportan con sus conocimientos y capacidades.

  19. Avatar de Daniela Salgado Bohorquez
    Daniela Salgado Bohorquez

    El mundo a través de los ojos de la mujer

    Evidentemente, las mujeres y los hombres son diferentes, pero no justifica el trato que se le ha dado a la mujer en toda la historia humana. No niego que tomar medidas para combatir la brecha de género o conmemorar un día para las mujeres sea en vano, pero debería ser responsabilidad de toda la sociedad de trabajar continuamente en este proceso. Claramente para reducir la persistente brecha digital de género, es necesario que la sociedad cambie su cultura y su forma de ver a las mujeres. Por ejemplo, miren estos primero estos datos:

    – En 2019, el 16% de las adolescentes de 15 a 19 años se casaron antes de cumplir los 18 años, frente al 19% en 2012. A este ritmo, se necesitarán 100 años más para erradicar el matrimonio adolescente.
    – En 27 países, las mujeres casadas están legalmente obligadas a obedecer a sus maridos, y en 16 de ellos estas se enfrentan a sanciones legales si no lo hacen.
    – El 31% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja.
    – En 88 de 180 países, las mujeres no pueden trabajar en determinadas profesiones en las mismas condiciones que los hombres, y en 24 países necesitan el permiso de sus maridos o tutores legales para trabajar.
    – En 125 países, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de sentirse inseguras al caminar solas de noche en su propio barrio.
    – En todo el mundo, un tercio de las mujeres y las niñas ha sufrido violencia física y/o sexual.
    – El 47% de la población mundial cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres.
    – A nivel mundial, el 21,7% de las mujeres en edad de trabajar realizan cuidados no remunerados a tiempo completo, frente al 1,5% de los hombres en edad de trabajar.
    – A nivel mundial, la brecha salarial entre mujeres y hombres es del 18,8%.
    – En promedio, las mujeres sólo tienen tres cuartas partes de los derechos legales concedidos a los hombres en términos de seguridad económica, crecimiento profesional y conciliación entre la vida laboral y familiar.

    Y estos son solo unas cuantas cifras a mencionar. Así que, ¿cómo poder reducir la brecha si la mujer se encuentra en constante desventaja por los hombres, dado a su cultura y tradición? Incluso, aunque se introduzcan más mujeres en las disciplinas STEM o se involucren más en las TIC, lo cual me parece bastante bueno, permanece una constante desigualdad y discriminación. Y las cifras continúan, varias como consecuencia de las anteriores:

    – El 34,5% de las empresas mundiales son propiedad de mujeres.
    – El 28% del personal de investigación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres.
    – El 17,5% de las personas que trabajan en el sector tecnológico son mujeres.
    – Los hombres tienen cuatro veces más de probabilidades que las mujeres de tener conocimientos avanzados en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
    – Las responsables de reclutar en las empresas tecnológicas de Silicon Valley estiman que las candidaturas a puestos técnicos en inteligencia artificial (IA) y ciencia de datos cuentan con un porcentaje de mujeres inferior al 1%.
    – El 36,2% de estudiantes en las carreras y el 29,2% de las carreras de TIC son mujeres.
    – Las mujeres ocupan solamente el 24% de los puestos de trabajo en el sector digital.
    – Solo el 6% de los desarrolladores de software y aplicaciones móviles en todo el mundo son mujeres.
    – En los países de bajos y medianos ingresos, las mujeres tienen un 10% menos de probabilidades de poseer un teléfono móvil que los hombres, y un 26% menos de probabilidades que los hombres de utilizar Internet desde un teléfono móvil. La razón principal es debido al coste asociado a la posesión de un teléfono móvil.

    Referencias:
    https://focus2030.org/Datos-disponibles-sobre-las-desigualdades-de-genero-en-el-mundo