Categoría: Paradigmas de Programación

  • Sistema que conecta el cerebro al computador

    Sistema que conecta el cerebro al computador

    El multimillonario Elon Musk informó que su start-up Neuralink está trabajando en un robot que implantaría en el cerebro humano hilos con sensores integrados con gran precisión para que personas con parálisis puedan controlar computadores con la mente. Musk había presentado su nueva empresa en 2017 con la premisa de centrarse en aprovechar las mejoras…

  • ¿Qué son los «empleados digitales»?

    ¿Qué son los «empleados digitales»?

    El futuro del mercado laboral está en los «empleados digitales», programados con Inteligencia Artificial (IA), que abrirán la puerta a una semana laboral de solo tres jornadas, según los expertos participantes en un encuentro sobre esta tecnología celebrado la semana pasada en New York, la tercera edición del Encuentro de Empleados Digitales. La preocupación por…

  • Coding for Kids

    Coding for Kids

    La iniciativa Coding for Kids, presentada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en alianza con el British Council, capacitará a 260 docentes en lenguaje de programación digital durante los próximos ocho meses. Se espera que se beneficien 15.600 estudiantes de colegios públicos. En la presentación del programa, la ministra Sylvia Constaín…

  • ¿​Qué es la Red TecnoParque Colombia?

    ¿​Qué es la Red TecnoParque Colombia?

    Es un programa de innovación tecnológica del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, dirigida a todos los Colombianos, que actúa como acelerador para el desarrollo de proyectos de I+D+i materializados en prototipos funcionales en cuatro líneas tecnológicas: Electrónica y Telecomunicaciones: Control de procesos, Automatización, Robótica aplicada, Micro Controladores ARM, TV Digital en el desarrollo de…

  • ¿Qué es la computación cuántica?

    ¿Qué es la computación cuántica?

    La computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la computación clásica. Se basa en el uso de cúbits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos. Una misma tarea puede tener diferente complejidad en computación clásica y en computación cuántica, lo que ha dado…

  • ¿Tecnología para “programar” la actividad cerebral?

    ¿Tecnología para “programar” la actividad cerebral?

    Científicos de la Universidad de California, en Berkeley, han desarrollado una tecnología que puede ser utilizada para manipular la actividad cerebral mediante un proceso semejante a la edición. La tecnología, conocida como optogenética, por ahora en etapa experimental, hace posible, por ejemplo, colocar en el cerebro memorias o impresiones que el sujeto nunca ha experimentado,…

  • Blockchain: Transparencia y eficiencia

    Blockchain: Transparencia y eficiencia

    Blockchain es la plataforma que hizo posible el nacimiento y desarrollo de las criptomonedas, ofrece una nueva visión de cómo concebimos los sectores económicos. La primera criptomoneda que empezó a operar fue el bitcoin en 2009​ y, desde entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin. Diez años…

  • Marvel: ¿Realidad o ficción?

    Marvel: ¿Realidad o ficción?

    A propósito de los premios Oscar (entregados el día de ayer) y de los próximos estrenos de Marvel Studios, Capitana Marvel (próxima semana) y Avengers End Game (en abril de 2019), películas que en sus precuelas fueron al menos éxito en taquilla, tal como, Avengers Infinity War (Abril de 2018), ubicándose en el top 5…

  • FlyZoo: El hotel del futuro

    FlyZoo: El hotel del futuro

    El IoT (Internet of Things) llega en forma de hotel inteligente de la mano del gigante asiático del e-commerce Alibaba Group. FlyZoo es el nombre del hotel del futuro situado en Hangzhou, China. FlyZoo es un nombre que deriva de un juego de palabras en chino de la frase «es imprescindible quedarse aquí», está situado…

  • AI:  ¿Será que perderemos nuestros empleos?

    AI: ¿Será que perderemos nuestros empleos?

    Einstein temía a aquel día en que la tecnología superara la humanidad, pero hoy en el siglo XXI estamos viendo como de a poco la inteligencia artificial está revolucionando la manera en que hacemos las cosas ¿Será que perderemos nuestros empleos? No es ciencia ficción, los robots nos están reemplazando. Hoy podemos ver amplias posibilidades…

  • Redes 5G

    Redes 5G

    Aunque ya se habla de las ventajas de esta nueva tecnología, cuyos primeros lanzamientos se anuncian para el próximo año, lo cierto es que aún faltan años para que se desplieguen masivamente sus servicios y aplicaciones de mayor impacto. Las redes de quinta generación (5G), aunque aún están en plena fase de pruebas iniciales, ya…

  • Riesgo ético de las tecnologías de vanguardia: ONU

    Riesgo ético de las tecnologías de vanguardia: ONU

    Nada detiene la carrera de la impresión 3D, la biotecnología y el blockchain; pero hay riesgo ético. Desde la conducción autónoma hasta la biotecnología y la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías pueden acentuar las brechas entre los países del primer mundo y los que se encuentran en vías de desarrollo. Así lo plantea el más…