AI: ¿Será que perderemos nuestros empleos?

Einstein temía a aquel día en que la tecnología superara la humanidad, pero hoy en el siglo XXI estamos viendo como de a poco la inteligencia artificial está revolucionando la manera en que hacemos las cosas ¿Será que perderemos nuestros empleos?

No es ciencia ficción, los robots nos están reemplazando. Hoy podemos ver amplias posibilidades tecnológicas en el mercado como perros robot hasta algoritmos para hacer inversiones o redactar noticias. Todas estas cosas antes eran impensables pero la inteligencia artificial llegó para hacer historia.

Desde hace algún tiempo se habla de la Cuarta Revolución industrial, donde se unen las tecnologías digitales, físicas y biológicas que modifican la forma en que vivimos desde nuestro trabajo hasta la vida social.

Si usted es de los que se pregunta por qué Google predice sus preguntas o cómo Netflix conoce sus gustos y reúne las series que pueden interesarle o si se desespera o asusta cuando busca o habla de algo e inmediatamente su web está llena de publicidad, es gracias a la revolución tecnológica.

A continuación revisemos cinco casos en los que las mencionadas tecnologías ya nos están reemplazando e incluso superando.

1. Perros robot que hacen domicilios

https://www.trespm.com.mx/perros-robots-de-entrega-el-futuro-de-los-repartos-a-domicilio/

No se asuste si en un futuro ve pasar por las calles perros robot, en el Consumer Electronics Show (CES) de este año una empresa alemana presentó un nuevo sistema de entregas a domicilio en un vehículo totalmente tecnológico que no necesita ayuda humana, con una identidad peculiar y es que es construido en forma de cubo que en su interior tiene robots. Su nombre es CUbe’ y aunque no lo crea es un grupo de perros robot quienes entregaran los domicilios.

El comercio electrónico ha tomado fuerza en los últimos años por ende las entregas a domicilio se han hecho indispensables en este mercado, por eso El Continental Urban Mobility Experience (CUbe) tenía como primera función ofrecer transportación humana sin ningún conductor, pero este año le apostó al servicio de entregas a domicilios.

2. Comercio algorítmico

https://www.semanticscholar.org/paper/A-Methodology-to-Assess-the-Benefits-of-Smart-Order-Ende-Gomber/845ddac71f3f687cac19756e2b0519d9a5e02393

Después de un histórico desplome en la bolsa de Nueva York en 2018 que sembró pánico en los inversores descubrieron que quienes realmente mueven los hilos de la bolsa ahora son los algoritmos. Esto es posible por la tecnología llamada SOR.

Smart Order Router tiene en su base métodos que resuelven problemas matemáticos y envían órdenes mediante parámetros establecidos en la bolsa para comprar o vender acciones. Lo que hace interesante este desarrollo es que los expertos lo único que tienen que hacer es ingresar reglas generales para que los algoritmos con esta información puedan analizar de manera rápida los datos y saber en que momento es más adecuado comprar o vender las acciones.

Cuando las máquinas hacen el trabajo humano las percepciones o sentimientos se pierden, esta es una de las ventajas que lo grandes analistas ven en esta tecnología, porque los algoritmos sabrán cuando hacer su trabajo sin que las emociones intervengan. Además, porque trabajan a una rapidez que es inalcanzable para el hombre.

3. Presentador de noticias artificial

Es posible que los presentadores que usted vea en televisión no sean de carne y hueso sino creados con inteligencia artificial. En china la agencia Xinhua y el buscador de Internet Sogou crearon dos presentadores quienes se encargan de dar las noticias de último momento.

Estos presentadores fueron desarrollados con imágenes de sus padres, combinadas con programas de reconocimiento facial, reconstrucción en 3D, sintetizador de voz, reproducción de expresión facial y traducción automática.

La diferencia entre los presentadores virtuales y los reales es muy poca y podrá en el futuro llegar a ser imperceptible. Estos por ejemplo, cuando hablan, su boca se mueve de manera que coincide con lo que está hablando, además sus ojos parpadean y pueden levantar las cejas. Sin embargo este primer modelo de presentaciones todavía es fácil de distinguir de uno real porque sus expresiones faciales solo son las mencionadas anteriormente y su voz no tiene matices de entonación.

4. Abogados

Si bien no es posible aún que se haga un robot para que lo defienda en un caso, la inteligencia artificial podría agilizar el trabajo de los abogados porque pueden descubrir procesos legales eligiendo por ejemplo los documentos relevantes para los casos.

Lo anterior puede usarse como ayuda para estos profesionales, sin embargo, este avance tecnológico podría reemplazarlos porque puede tener la capacidad de crear contratos, hacer procedimientos de divorcio o apelar a multas de tránsito. Si esta tecnología se implementa podría dejar de ser tan costoso buscar abogados que resuelvan casos o que organicen los papeleos pertinentes.

5. Periodistas

¿Está usted seguro que lo que está leyendo fue escrito por un ser humano?, no se asuste cuando no pueda diferenciar un texto escrito por un algoritmo y una persona, pues esto ya está siendo implementado. Existen ahora bots capaces de generar reportes estadísticos hasta periodismo investigativo que implica verdadera profundidad. Son algoritmos hechos para que las máquinas escriban textos noticiosos y lo más impresionante es que no hay posibilidad distinguir quién escribió.

Y tu ¿Qué piensas? ¿Cuáles son otros campos o profesiones donde ya nos están reemplazando y/o superando las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial?