Está diseñada para durar, pero tiene vulnerabilidades que pueden hacerla colapsar.
La Internet es descrita a menudo, y con razón, como una red global de información. Pero esto es posible porque, a la vez, hablamos de una red de redes, y pese a lo que muchos creen o quisieran creer, muchas de esas redes están concentradas más o menos en los mismos puntos.
Episodios como el reciente colapso del S3 de Amazon, uno de los servicios de almacenamiento en nube más usados en el mundo, dejan en evidencia que todavía es muy alto el grado de dependencia que las marcas que usamos en Internet tienen en cuanto a la infraestructura de una compañía. Mucho más si se tiene en cuenta que, según reportó la propia compañía, el incidente se debió a un error de digitación durante una labor más o menos rutinaria de mantenimiento.
La centralización de los datos ha hecho que Internet al menos la parte que usan la mayoría de las personas sea más vulnerable de lo que se planeó cuando se diseñó su arquitectura, la cual estaba pensada para funcionar, incluso, durante una guerra nuclear. Pero ahora que la nube es la norma, y gigantes como Amazon o Google concentran cientos y miles de marcas, una falla en los proveedores tiene el potencial de arrastrar consigo a sus clientes.
Por eso, las marcas encargadas de mover el tráfico de la red usan sistemas redundantes en los que las fallas se consideran inevitables y se diseñan mecanismos para que siempre haya dispuesto un plan B.
Luis Carlos Guerrero Pino, presidente de Level 3 Colombia, explica: Internet se ha construido de tal suerte que existan las mejores soluciones de ingeniería que permitan mantener el servicio incluso en situaciones muy difíciles. Los puntos críticos tienen más de dos puntos conectados, con caminos diversos para mover los datos. Hoy en día hay sistemas robustos, generalmente duplicados y dispersos para no depender de una sola ubicación.
¿Romper la red?
Aunque el término se asocia, a menudo de manera jocosa, con fotos virales de Justin Bieber o Kim Kardashian, muchos observadores advierten que hay un riesgo real de que cibercriminales puedan ejecutar un ataque capaz que colapsar Internet hasta por días completos.
No faltan precedentes: el 21 de octubre del 2016 hubo un ataque masivo que afectó a la mitad de Internet. Fue atribuido a cibercriminales de Rusia y China, y docenas de los sitios más populares del mundo, entre ellos Netflix, Twitter, Spotify y PayPal, se vieron afectados.
Fueron casi 12 horas de embestidas digitales, organizadas y sincronizadas, que mostraron uno de los puntos débiles de Internet: gran parte de su estabilidad depende de unos pocos.
Una de las armas usadas durante ese ataque fueron los dispositivos del Internet de las cosas: cámaras, sensores, termostatos, entre otros. Se usaron para saturar los servidores y llevarlos al colapso.
En un informe respecto de ese incidente, Stephen Cobb, analista de seguridad de la firma Eset, afirmó: Hemos visto cuán vulnerable es la internet al uso disruptivo a gran escala por parte de personas cuya identidad no es posible establecer de inmediato.
Pero, incluso si grandes porciones de la red están vigiladas o protegidas, basta un espacio no asegurado como cámaras web, dispositivos móviles o computadores portátiles para que los criminales puedan explotar la debilidad del sistema y hacer de las suyas. Los expertos en el tema suelen decir que Internet es un computador al que no se le puede poner un solución de seguridad.
Tomado literalmente ElTiempo.com, el 20 de Marzo de 2017.
Mis estimad@os, en pleno siglo XXI, y con todos los avances tecnológicos, que incluso hemos podido evidenciar y discutir en este espacio, no se entiende como pocos, con poca experiencia y con pocos recursos tecnológicos; ponen en riesgo la estabilidad y seguridad de la RED DE REDES, ¿Es realmente tan frágil? ¿Qué están haciendo al respecto las autoridades de INTERNET a nivel internacional? No dejan de inquietar estas noticias, a propósito de la caída de los servicios de Amazon por un error humano y hace poco algunos de los de Microsoft.
CIBERGUERRAS
De más esta decir las consecuencias tanto económicas como sociales que puede traer a un país un simple apagón. Ahora los países están considerando tener (algunos ya lo tienen pero se desconocen) su propio equipo de hackers, en primera instancia para realizar hacking ético y evitar ciberataques enemigos; y aunque parezca malévolo en otros casos para realizar ataques a otros países y así propiciar el caos o intervenir en sistemas enemigos para realizar manipulaciones de información confidencial.
Tomado de: http://omicrono.elespanol.com/2017/03/ciberguerra-ejercito-hackers/, el 21 de marzo de 2017.
Puede sonar como ciencia-ficción, pero si lo pensamos un poco tiene sentido, el internet se ha vuelto parte esencial para nuestra vida y para las empresas; influyendo tanto en las comunicaciones, seguridad, control, procesamiento de datos, almacenamiento, entre tantas otras. Al darle tan amplio poder sobre nuestra información y nuestra vida; también estamos propensos a ser manipulados mediante internet, y que cualquier colapso nos afecte directamente; no solo a nosotros como un individuo sino a todos como empresa, como municipio, como estado o aún más alarmante como país.
Esta publicación me dejo bastante pensativa, y al investigar un poco del tema me sorprende ver estadísticas que comprueban que el 51.8% del tráfico de 2016 en internet fueron Bots; y de este porcentaje el 28,9% fueron Bots malos que buscan robar información, desplegar virus o realizar algún otro tipo de ataque.
Tomado de: http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2017/02/14/quien-domina-trafico-internet, el 21 de marzo de 2017.
¿Las ciberguerras serán parte de nuestro futuro? ¿El hacking ético será suficiente para prevenirlo? ¿Surgirán nuevas técnicas de seguridad para evitar los colapsos provocados de internet?
Ciberguerras ahora
De acuerdo con tu punto de vista, aunque suene a ciencia ficción, el internet forma una parte muy importante de nuestro presente y sin duda lo hará en nuestro futuro, hoy no sólo nosotros como estudiantes, que muchas veces no hemos vuelto a pisar una biblioteca, por que en la red podemos encontrar prácticamente cualquier información, sino también las empresas que cada vez tienden a migrar sus negocios a plataformas digitales, somos demasiado vulnerables a un ciber-ataque, con frecuencia muchos datos importantes reposan hoy en la nube, donde no tenemos certeza de su ubicación, seguridad ni integridad y vemos como el ataque a un solo proveedor de servicios puede afectar varias plataformas al tiempo y colapsar la red.
Las ciberguerras ya ocurren en el día a día, de un lado ingenieros tratando de proteger un sistema y del otro tratando de «tumbarlo», algo parecido a lo que hace Anonymous cuando hackea plataformas importantes a nivel mundial para protestar en contra de alguna ley o algún hecho que no consideren correcto.
Estoy deacuerdo con tu punto de vista eli,
Pienso que siempre va a existir esta «ciberguerra» ya que siempre habran personas con intereses no tan buenos que buscaran el colapso,pero de igual manera cada día se va reforzando la seguridad mas y mas y a medida que avance la tecnologia saldra tanto nueva seguridad mas eficiente como nuevos metodos de hackeo.
En fin sera una batalla de lado y lado que a mi modo de ver las cosas nunca tendra final.
llamemos ciberguerra a la excusa de vigilarnos
no estoy de acuerdo , creo que Internet es el medio de comunicación , y que de nosotros depende protegernos , tanto individualmente , como grupo , como corporación o empresa y como nación, el problema es de censura, que se puede y que no se puede censurar. o mas bien como se debe censurar, para el cuento de ciberguerra es un termino que se invento para vigilar nuestros movimientos, como el de las demas naciones , tambien puede servir para generar una guerra real , la censura cuando violenta los derechos humanos puede ser fatal , como en algún momento lo intentaron con S.O.P.A y A.C.T.A , bueno en el caso de A.C.T.A ajustaron cosas por tratarse de un tratado internacional , creo que la cuestión es saber como protegernos de los demás , creo que Internet es como salir a la calle sabemos que salimos , no sabemos si vamos a estar bien.
https://www.youtube.com/watch?v=csBUUEz5Wk8
EL INTERNET PODRÍA LLEGAR A SU FIN
Es impresionante como en estos tiempos donde la tecnología ha llegado a alcanzar un nivel muy alto entre la comunidad y es ahora un estilo de vida, al igual que una caja de seguridad con información muy valiosa de cada uno de nosotros, puede llegar a ser utilizada en contra de toda la población a nivel mundial y así mismo destruida por agentes informáticos que buscan perjudicar esta estructura que es compartida y por la cual cualquiera tiene acceso, sin medir las consecuencias de sus actos y mucho menos importándoles lo que piensen los usuarios. Es el momento debido para empezar a corroborar con nuevo hardware y software que podamos implementar de manera que creemos una infraestructura solida de seguridad y no lleguemos a perder la cobertura que este a alcanzado en estos momentos como futuros ingenieros de software queda en nuestras manos llegar a ser parte del cambio en la función de esta red de redes y así ganarle la batalla a los ladrones informáticos que desean perjudicar a nivel mundial a las personas.
Andres Sebastian Vanegas Beltran
No Estoy De Acuerdo Con Tu Opinión.
ya que tu dices hacer una solución para este gran problema y créeme ya lo han intentado pero Internet nos es que uno o dos personas lo tengan si no que, este problema va mucho mas allá del ,que solo unas cuantas personas quieran resolver se necesitaran mas de un millón de ingenieros que cada uno se metiera de afondo con cada problema de seguridad de internet y esto se vería pues , ami parecer muy complicado porque para cada solución ay otro problema así que creería que resolver esto de una sola tajada seria muy complicado ya que no veríamos una única solución al problema si no varias soluciones para los problemas mas comunes que los piratas informáticos harían.
Internet: El arma 2.0
Quizá en el nacimiento de Internet, nadie imaginaba el alcance y la importancia que llegarían a tener en el futuro. Hoy casi que no podríamos vivir nuestra cotidianidad sin una conexión, desde planear nuestro recorrido de un punto a otro de la cuidad, hasta realizar importantes transacciones bancarias entre muchas otras cosas que hoy nos facilita la red de redes internet ha venido acogiendo y digitalizando gran parte de nuestro diario vivir, si bien se podría plantear un debate sobre el problema que representa que nuestra información importante se encuentre en la nube y que no sea tangible para nosotros, yo no creo que internet sea tan frágil, o al menos no creo que lo siga siendo por mucho tiempo, es como un organismo que evoluciona durante miles de años para ser cada vez mejor, sólo que en cuanto a este organismo tecnológico la evolución se da casi que a diario.
Estamos en la era de la información… Y la información es poder. Como todo poder, hay quienes quieren mantenerlo para sí mismos, hoy en día vemos que hay personas interesadas en generar censura en la red y proteger la información que se encuentra en ella, como vimos hace algunos años con la conocida ley S.O.P.A la cual tuvo bastantes simpatizantes pero aún más detractores.
El activista cibernético Aaron Swartz, quién fue un prodigio de la informática desde niño, a los 14 años ayudó a diseñar el código de licencias Creative Commons CC, se suicidó en el 2013 al ser condenado a 35 años de prisión por violar leyes de copyright al publicar cientos de artículos científicos en la red, se convirtió en un héroe y un ícono de la cultura libre. Yo creo que esa el la guerra del presente, la batalla por la información.
¿Qué opinan ustedes?. Información libre o protegida?
TAN BUENO PERO TAN FRÁGIL QUE ES EL INTERNET !!!
Es un buen aporte en donde nos damos cuenta que el internet es la plataforma mundial , que todo el mundo usa, donde se sabe mucho de la información del usuario sociedad o empresa , y a causa de esta puede atraer grandes peligros como se evidencio en estos ataques masivos , otro factor importante es que Internet tiene tan gran avance y expasion que hoy en día todos los dispositivos están conectados a la misma , trayendo asi que mas personas y que todo gire entorno al internet , seria muy bueno que los paises y a nivel global tuvieran mas conciencia de que al exponer y conectar cada vez mas cosas y personas , se hace posible que el sistema de comunicaciones y muchos sistemas mas puedan ser hackeados o daños por personas que lo único que quieren es tener el control o robar información . pero ¿Que tan importante es el tema de el internet y el internet de las cosas y porque los gobierno viendo estos ejemplares de ataque no proponen posibles seguridades y soluciones ?.
cabe resaltar la labor importante de los ingenieros , de software ,de sistemas o telecomunicaciones que deben estar muy pendiente y llevar con mucha responsabilizad puesto que ha digitar mal un código todo el sistema falla y se puede tener inconvenientes en los sistemas , haciendo de esta misma un profesión de supremamente responsabilidad .
HERRAMIENTA MUY UTIL
Leonardo que buen apunte ya que el Internet esta revolucionando en este nuevo mundo de la tecnología, ademas todo ahora es Internet, tecnología, desarrollo,innovación,creatividad etc… me parece muy bien su apunte de que tan peligroso es pero tiene que ver que si lo bueno del el internet nada de este nuevo mundo había pasado, así se halla dado una falla tenemos que agradecer muchas cosas a este, ya que de ahora en adelante vamos a estar involucrados en el desarrollo del Internet, pero ve en una forma muy negativa departe de una de las creaciones mas hermosas de el mundo.
UNA BATALLA INTERMINABLE
Cada dia y como mencione en el anterior foro va avanzando la tecnología. Dia a dia surgen nuevas tendencias nuevos dispositivos en fin siempre tendremos algo nuevo, esta parte de la seguridad quiza es el factor mas importante a la hora de hablar de internet, investigando un poco mas son millones los ataques a la red registrados a lo largo de la historia, pero y en tantos años ¿Porque aún existe cierto grado de vulnerabilidad ?
A esto va mi titulo y por tanto mi conclusión, es una guerra sin fin
Siempre existiran hackers buenos y malos
Personas en ambos de los bandos y de igual manera de la mano con el software, dia a dia surgira tanto seguridad mas robusta como nuevos metodos de hackeo
Esta es la razon ppr la cual digo que esta ciberbatalla sera interminable.
Efectivamente apreciado compañero, se convierte en el juego del gato y el ratón donde unos pocos quieren tener el poder absoluto, pero no se dan cuenta que no es posible en ningún ámbito de la vida. «Y todo porque tiene Copy, rigth». De una manera análoga, debemos como ciudadanos del mundo prevenir estos ataques, informándonos y transmitiendo información a los demás de como lograr mitigar este impacto sobre nuestras vidas. Me explico nadie caminara por una calle en la que mucha gente dice que es peligrosa porque sabe que algo malo le puede suceder, lo mismo sucede en el mundo virtual, desconfiar de los enlaces desconocidos o con baja reputación.
No es el subtema principal pero tiene que ver con seguridad.
Internet como una teleraña
En la actualidad el Internet se esta convertiendo en un negocio potencial, como consecuencia esta generando el incremento de personas malosas que desean obtener datos sensibles que digitamos en la red, a causa que puede obtener alguna ganancia económica generando que las empresas o las personas estén preocupadas por la información que se intercambia en la red, como consecuencia se capacita personas cuya finalidad es proteger la informacion y a su vez se genera una lucha constante.
Me preguntosera que nuestra informacion esta lo suficiente protegido en la red y solo lo visualiza aquellas personas que lo requieren
LA MALDAD EN LA HUMANIDAD NO EN INTERNET
Efectivamente Wilson, la maldad está en las personas y donde sea que puedan obtener algún tipo de ganancia lo que ha llamado la atención de estas personas debido al uso de internet y a la cantidad de información que manejamos por ahí, especialmente nuestras cuentas bancarias; por eso depende de nosotros el uso que se dé a internet y el contenido que se publique. Es el ser humano quien al buscar el beneficio propio sin importar a quien afecte da un mal uso a la tecnología; ese es el primer problema a tratar, un cambio de cultura.
¿INTERNET SEGURA?
Hoy en día la internet es un vínculo social que tenemos las personas, ya que hoy por hoy esta es prácticamente parte de nuestra vida diaria y de ella depende la mayoría, si no es toda, la información que se efectúa diariamente en la sociedad (datos personales, documentos privados, cuentas bancarias, etc.). este servicio, aunque es muy útil, no nos asegura seguridad y privacidad los cuales son indispensables. Se ha visto afectada en los últimos y ahora es casi un riesgo subir a internet información que nos perjudique tanto personal, como laboralmente. Teniendo en cuenta esto, sería catastrófico que se llegara a presentar un ataque contra el internet ya que sería afectada gran parte de la sociedad. Sería estupendo que se empezará a tomar enserio la seguridad informática y que esta fuese tan segura como para movilizar el mundo.
VULNERABILIDAD
Estoy deacuerdo con tu comentario jhon muchas veces somos nosotros mismos quienes damos la información y después estamos preocupados por nuestra seguridad informática,por eso hay que percatarse de las cosas que subo o doy acceso, hay que estar informado de la ingeniería social lo cual implementa o puede afectar mi diario vivir.
Internet vulnerable
Al ver que tan vulnerable es internet y las consecuencias que traería la desconeccion de estas redes es muy importante que tanto gobiernos como organizaciones cuenten con planes para implementar en caso de un ataque masivo que desconecte a la gran mayoría del mundo y así proteger toda información que hay en internet ya que incluso como pasó en Amazon que por un simple error de digitacion desconecto a muchas empresas de su base de datos provocando pérdida de clientes y de dinero.
todos somos vulnerables a fin de cuentas, todos tenemos información en diferentes servidores en ultimas debemos confiar a ciegas esperando que cada uno de los proveedores de aplicaciones que tenemos pueda mantener excelentes niveles de seguridad
!LA INTERNET UN MUNDO DE CIBERNAUTAS POTENCIALES¡
De más cabe decir que tras la afinidad que tiene la internet a cerca de las ayudas que nos ofrece esta como una herramienta de información o simplemente navegar por la red, pero a sí mismo es muy frágil, es decir la señal no llega a todos los lados, y en muchas ocasiones se cae la red sin saber por qué y dura bastante tiempo en volver, complicándole la vida a millones de usuarios.
Y es que con los millones de usuarios que están constantemente conectados a internet, es muy probable que esta plataforma colapse debido al sinfín de personas que están interactuando al mismo tiempo; también se puede ver seriamente afectada debido a que la estabilidad del internet depende de unos cuantos proveedores que lo ayudan a tener un optimo rendimiento y mejor funcionamiento, y para que la internet sea eficiente y optima al utilizar lo que hay que hacer cuanto antes es que al momento de mover el trafico en internet, use sistemas redundantes en los que las fallas prácticamente no existan y se diseñen mecanismos para que siempre cuenta con un plan alterno o un plan b, que le genere los mismos resultados alternamente.
ya que actualmente existe una gran ventaja de desarrolladores los cuales protegen la redes potenciales dando una mayoría de acompañamiento siendo que la centralización de datos resulte prospera para que en si funcione correctamente como una red activa al mundo.
NUNCA PENSAMOS QUE EL INTERNET LLEGARA A SER COMO LO ES HOY
En sus inicios la estructura básica que soporta el Internet, nunca tuvo en cuenta su seguridad, desde los protocolos de comunicación hasta las aplicaciones web, esto debido a que no se imaginaron el crecimiento que tendría en tan poco tiempo, es por ello que han venido trabajando en las fallas de seguridad, pero no se ha podido controlar en su totalidad.
Grupos de hacker como lo son LizardSquad o el tan popular Anónimos, utilizan estas fallas y vulnerabilidades, como por ejemplo algo tan simple como una denegación de servicio, o mejor conocido, ataque DDOS.
Precisamente hubo un caso que se presentó años atrás, donde el grupo LizardSquad atacaba constantemente los servidores de Sony y Microsoft, afectando directamente la fuente de ingreso del famoso fundador de MEGA, Kim Dotcom, quien tuvo una gran idea y fue entregarles a este grupo 3.000 cuentas Premium, logrando así detener los ataques.
Hoy en día se tienen páginas que muestran diferentes ataques de hackers en tiempo real, como es http://map.norsecorp.com/.
Estamos tan concentrados en nuestro día a día, y damos por hecho que siempre tenemos todo a la mano gracias a Internet, pero quien no ha salido afectado por algo tan simple, como que se queda sin navegación, y en la mayoría de los casos esto se presenta porque se caen los DNS del proveedor de servicio de Internet, para estos se podría pensar en configurar los DNS de Google, para buscar opciones alternativas.
Si un grupo de hacker, con una BootNet (Computadores ZOOMBIE) grande, atacara los servidores raíz de DNS (https://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_ra%C3%ADz), que son solo 13 y de ahí hacia abajo empezaran a congestionar los DNS alternos, se podría llegar a un interrogante que es ¿En cuánto tiempo se perdería el acceso a Internet, y sin DNS quién resolverá cual es la IP de Google, o del correo electrónico?. Ahora bien, por qué no ocurre esto, porque el Internet a pesar de todo, con su inseguridad y debilidades, mueve mucho dinero, y a estos grupos, que se podría decir que se encuentran al margen de la ley, se puede llegar a pensar que realmente no le interesa detener por completo el acceso a Internet, pues es una de sus principales fuentes de ingreso.
A continuación comparto un video de youtube que muestra el comportamiento diario de los ataques de hackers a nivel mundial.
Video de NOSE: https://www.youtube.com/watch?v=Hb63sZpGizc
RESISTENCIA DEL INTERNET.
Tal vez hace unos diez años podríamos vivir sin el correo electrónico, pero hoy no es imaginable que no tuviéramos acceso al mismo por lo menos una vez al día. La velocidad a la que se mueven los negocios exigen tecnología que le permita a las empresas responder al mismo ritmo. No tener acceso a estas tecnologías implica entonces aceptar un rezago en la respuesta y consecuentemente una posible salida del mercado competitivo.
Y así como el correo, se ha afianzado otro tipo de tecnologías facilitadoras, como las comunicaciones telefónicas ,por las redes de datos, la videoconferencia, soluciones de vigilancia, el acopio de información en sitios Web, hacer viable el trabajo remoto de empleados de una empresa, el comercio entre las mismas en forma automática entre sistemas de información, solo para mencionar algunas. Al igual que el correo, muchas empresas ya dependen de esta tecnología para realizar su diario vivir.
RESISTENCIA DEL INTERNET Y EL GRAN AVANCE DE LA TECNOLOGÍA !!
Es un buen aporte , en donde se resalta la gran importancia del internet en el desarrollo y la conexión a nivel global , y el sistema de comunicación , de el mundo puesto que ahora ya es muy necesario el estar » conectado «, con su sociedad o las redes y el internet , tanto para personas como para empresas o sociedades . cabe resaltar que con este gran avance del internet de las cosas , ¿ pueda que las personas maliciosas o hackers tomen el control de este internet y puedan atacar a la sociedades , y tener grandes consecuencias ?, es un ejemplo el robo de que había surgido en esos ataques que se nombraron el vídeo , ademas de que no se ve tan seguro la información del internet .
EL INTERNET EL ARMA MODERNA
Como lo dicho por este artículo, el Internet (la red global de información) es muy frágil, ya que un solo error en esta puede ser muy grave ya sea mínimo o no, como en el artículo decía, este error sucedió solo por un mal dígito escrito, un error humano; pero esto no significa que solo puede haber errores de ese tipo, sino también por la fragilidad del Internet, los cibercriminales pueden atacar, por medio del Internet de las cosas pueden saber que estás haciendo, en qué lugar estas, con quien estas; por medio de esto saben tu rutina día a día, así pueden ejecutar su plan para secuestro, extorsión, asesinato o incluso peor la destrucción de un país entero.
Si efectivamente compañero el impacto que tiene un ataque a internet es bastante alto que como comenta usted, puede impactar en un país entero, ¿pero cómo podemos evitar esto? Creo que como aún no se ha visto que un país se encuentre devastado por un ataque al internet, no se le da gran importancia y sabe las consecuencias de que puedan suceder. Nosotros los futuros ingenieros debemos aportar y fortalecer los posibles ataques al internet
Dependencia
El Internet desde su creación ha venido avanzando, pero es un poco frágil a lo que está en
la actualidad, con el Internet se pueden hacer millones de cosas, además todo lo que hacen las personas no pueden ser controladas o supervisadas y es donde viene la seguridad informática, las personas tienen a la mano un computador o dispositivo móvil y esto ha hecho las cosas más fáciles en la actualidad desde cualquier dispositivo, lo que permite que con una conexión a Internet y un dispositivo , se puede enviar información a miles de personas pero la información que se envié puede tener algún código malicioso que empieza a ser distribuido en Internet , internet es un parte vital de la sociedad lo cual nos ha llevado a una dependía , cualquier pequeño colapso puede causar grandes problemas.
Fragilidad?
Yo pienso que el problema no suscita como tal en el Internet. La debilidad radica principalmente en la manera de como constituimos nuestra seguridad para darle solución a un problema generado por algún causante en la red, en ocasiones y con mucha frecuencia por los costos que implica tomar las precauciones necesarias se deja a la deriva la fácil vulneración de nuestra información.
¿El Internet un arma de doble filo?
estos nos parece algo poco inusual de como el Internet se puede, adecuar, para hacernos daño o arreglarnos la vida, pero, esto tiene una linea muy delgada y traspasarla es muy fácil, ya que de un lado están los a letrados , y por el otro lado los simple y comunes, consumidores, luego esto trae una gran inconveniencia porque casi ninguna persona sabe como utilizar bien el Internet si no que simple mente busca el simple interés de ellos mismo llevando a que el Internet nos les proporcione nada beneficioso en su vida. En el otro lado vemos como los aletrados o mejor dicho los inteligentes utilizan el Internet de forma, beneficiosa ya que los ayuda hacer mas capaces de hacer cosas que otros no harían por cuenta propia,pero el Internet toca tenerle mucho cuidado ya que es traicionero el cual tiene muchas ventajas, pero al igual que sus desventajas y estos nos puede perjudicar ya que muchos de esta desventajas están echas por, nosotros mimos y es algo fascinante como a la misma vez macabro que el Internet pueda saber cosas muy intimas de nosotros.
El Internet arma de doble filo!!!
Por su gran utilidad múltiple, el Internet ha tenido un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Pero un punto muy importante, al cual debemos ponerle mucha atención, es el tipo de utilidad que se le da a este medio, y cómo afecta a los más vulnerables, en este caso, los niños y adolescentes, En este sentido, es necesario que los padres o tutores alerten a la población más joven acerca de situaciones que los ponen en riesgo y que ellos no reconocen como peligrosas tales como: brindar datos personales, la existencia de personas que dan identidades falsas, las personas que acosan con intenciones de abuso y publicar fotos en páginas.
FRAGILIDAD DE LA INTERNET Y SU RESISTENCIA
Hoy día la Internet es una utilidad diaria para cualquier persona, empresa que se requiera su uso, y lo seguirá haciendo de aquí en adelante, no solo los estudiantes, empresas también las personas que están desde sus hogares necesitan acceso a la red, ya no es como antes que uno debía de ir a la biblioteca del colegio, universidad para investigar acerca de un trabajo, ya por medio de la red se pueden realizar esas investigaciones, están las opciones de investigar vídeos, libros, imágenes y no se requiere de tanto ir a la biblioteca. Las empresas hoy día ya están migrando todos los datos a la nube, donde no se tiene certeza de su ubicación en si son demasiado sensibles a un ciber-ataque. Se evidencia que un ataque a un solo proveedor de servicios dejo sin uso mucho tiempo y son pérdidas para la empresa donde no se vio la seguridad ni la integridad de sus datos y afecto sus plataformas al tiempo y colapsaron.
Así mismo se necesitan buenos ingenieros de software, de redes para poder diseñar bien el código ya que como se vio afectado el caso del vídeo por un mal código el sistema falla, y está en nuestra tarea realizar bien nuestro trabajo para que no nos veamos afectados ante estos ataques.
Me interesa mucho tu punto de vista, las empresas que migran los datos hacia la nube , ¿Sera que están totalmente protegidos?. Se tiene entendido que la empresa debe firmar un acuerdo vía contrato con la empresa que ofrece los servicios de la nube, hasta ahí todo bien, pero la seguridad informática debe estar mas protegida, no sabemos la confiabilidad de estos datos y si hay algo mas detrás con nuestra información.
Está diseñada para durar?
La centralización de los datos ha hecho que Internet al menos la parte que usan la mayoría de las personas sea más vulnerable de lo que se planeó cuando se diseñó su arquitectura, la cual estaba pensada para funcionar, incluso, durante una guerra nuclear. Pero ahora que la nube es la norma, y gigantes como Amazon o Google concentran cientos y miles de marcas, una falla en los proveedores tiene el potencial de arrastrar consigo a sus clientes, La Internet es descrita a menudo, y con razón, como una red global de información. Pero esto es posible porque, a la vez, hablamos de una red de redes, y pese a lo que muchos creen o quisieran creer, muchas de esas redes están concentradas más o menos en los mismos puntos.
MEJORAR PARA DURAR
Estoy de acuerdo con la mayor parte de los puntos que expone, pero agregaría el hecho de que la red debe mejorar infraestructuralmente, para brindar más seguridad con ataques como estos que se están avisando. Puede que la red no sea el último escalón a alcanzar en términos de redes, pero sí ha logrado mayor y más duradero impacto que muchas otras cosas de nuestro diario vivir. Esperemos que no se logren ataques así de grandes y catastróficos.
Fragilidad de internet u oportunidad de mejora?
En la actualidad el internet es una de las principales bases de la comunicación influyendo en todos los ámbitos de la sociedad y cada día nos facilita en nuestros quehaceres en la vida cotidiana, el pensar de quedar tan solo un día sin conexión en internet a nivel mundial, sería una gran pérdida en millones de dólares a nivel empresarial, el mundo quedaría completamente incomunicado.
Esta fragilidad de Internet se puede ver como una oportunidad de mejora donde se podrán fortalecer diferentes alternativas de solución de los ataques cibernéticos, para esto grandes empresas que dependan del 100% de la conexión a Internet, deberían estar trabajando en diferentes alternativas de solución para que el impacto de conexión sea el más mínimo donde no afecte su operación. Esperemos que las empresas o países se concienticen en el gran impacto que sería un ataque cibernético y trabajen desde ya para poder contrarrestarlo.
Internet más vulnerable de lo que pensamos.
En la actualidad el contexto tecnológico y social en el que nos encontramos se podría decir que nos obliga a estar conectados a la red de internet ya que esta ha permitido tener una mayor facilidad de comunicación sin importar la hora o el lugar, la información de cada uno de nosotros es privada en todo caso, pero al tenerla publicada en internet la convierte accesible prácticamente para cualquier persona sin importar el fin de uso. El almacenamiento en la nube ha dado un fuerte cambio en la red de Internet y cabe realizar la pregunta en que ganan los diferentes proveedores de servidores en la nube cuando nos dan cierta capacidad de almacenamiento de forma gratuita, pues si bien se sabe la información que nosotros almacenamos en la nube es de total disposición para los mismos proveedores de almacenamiento en la nube como es el caso de DropBox puesto que en la letra chiquita de los términos y condiciones de uso que nosotros como usuarios aceptamos dice que ellos pueden distribuir esta información en cualquier caso.
INFORMACIÓN A DISPOSICIÓN DE TODOS
De acuerdo compañero, pienso que es muy difícil llevar un control de los datos personales y más si se registran en diferentes plataformas o proveedores como usted lo indicaba, teniendo en cuenta las vulnerabilidades que tiene el contexto (Internet) y como hay personas que se aprovechan de esta información a falta de controles y todo esto para sus propios fines, también uno vaya a saber que podrían estar planeando esos cibercriminales a futuro con estas cantidades de información que logran obtener.
INTERNET NO TAN FUERTE COMO CREEMOS?
Existe la creencia de lo que se sube a internet permanecerá ahí para siempre. Ya que muchos no vemos un mundo sin la red de redes y hasta incluso podemos llegar a crear el derecho al olvido.
Pocas personas saben de el internet se compone por varias capas conectadas entre ellas y que si una cae caerán las demas.
Es increible creer que en el siglo en que estamos y con el avance tecnologico que posee el mundo, una cosa tan grande como la red de redes o mejor conocida como internet sea tan vulnerable a ciberataques y a errores humanos ya que durante los ultimos años se ha podido evidenciar esto y como ejemplo se podria tomar el ciberataque de octubre de 2016 en el cual estuvieron involucradas paginas como Twitter,Spotify y The New York Times.
Interesante tu comentario Jesus ,el internet es una herramienta capaz de unir una sociedad ,generando que día a día más usuarios se unan ,no obstante,las capas que mencionas deben con el tiempo ser más seguras y eficaces para los nuevas eras.
INTERNET UN ARMA DESTRUCTORA.
Como explicó Amazon es un error humano y tomarán medidas para que esto no vuelva a ocurrir pero, el S3 ha experimentado un crecimiento masivo en los últimos años y el proceso de reiniciar los servicios y ejecutar los controles de seguridad necesarios para validar la información y no ser tan vulnerable
Es importante tener en cuenta que al entrar en el mundo del internet se entra a un mundo abierto en el que se puede interactuar de distintas maneras por tal razón se puede tener acceso a la vida privada de los usuarios, actualmente internet es una herramienta del diario vivir ya que día a día hay más usuarios adentrándose a esta herramienta que facilita y permite la comunicación con diversas partes del mundo, es por ello que las bases operativas deben pensar en mejorar la calidad de esta herramienta para que no sea vulnerable ante un ataque cibernético ,no obstante, se debe tener en cuenta que con el ingreso de millones de usuarios día a día la calidad de los servicios de almacenamiento deben mejorar de tal manera que entrar a internet sea seguro y eficaz .
Muy de acuerdo con tu comentario Vanessa lo de Amazon fue un error humano que se pudo solucionar de una manera «rápida» como se indicó anteriormente.
También la seguridad de internet no va solo por parte de los servidores si no también por parte de nosotros los usuarios ya que la mayoría de nosotros suministramos demasiada información personal a internet o mas específicamente a las redes sociales como facebook las cuales pueden sufrir ciberataque o robo de información.
! Vulnerabilidad de la Internet !
En la actualidad la Internet se considera como un pilar fundamental en la sociedad política, económica,empresarial y personal, facilitándonos un fácil acceso a la información, de esta manera dando un factor importante al mundo que es la EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO .Ya que nos permite actualizarnos todos los días y llegar al conocimiento dejando los libros de un lado, cualquier persona tiene acceso a el.el control que las empresas han podido tener por la Internet por sus manejos y almacenamiento de información, toda la campaña política que se puede hacer en las sociedades.Por ende, esta en la mira de la delincuencia la cual desea generar problemas a los que brindan la seguridad de información, pero considero que da pie a generar soluciones prontas para evitar este tipo de ataques y de esta manera satisfacer la conexión a Internet a todos los Cibernautas.
El internet , un medio de comunicación para las cosas
En la actualidad , todos los objetos y personas intectuan , asi es que por esta época suena muy fuerte el termino internet de las cosas, un modelo el cual permitirá a las cosas a conectarse en internet de una manera sencilla , y capaz de transmitir información , como de recibirla , es importante resaltar que internet es un medio , una herramienta PUBLICA , que no todos usan por falta de acceso , entonces podemos considerar internet insegura, cuando puede ser comparado con salir a la calle , no sabes si te vas a mojar, si te vas a accidentar , si te pueden asesinar , debemos decirlo internet es masomenos asi , la única diferencia sera que lo que sufre es nuestros datos , nuestros equipos, infraestructura. Y esto con el fin de obtener un beneficio económico, una vigilancia por parte de los que pueden ser estados superiores, por eso es que me parece se alarma mucho a las personas sobre la ciberguerra, cuando realmente la ciberguerra es un evento de vigilancia para generar castrofe , saturar servidores y atacar infraestructura con el fin de realizar una guerra de verdad
¿EL FINAL DE INTERNET?
Aunque es aterradora la idea de que pueda llegar a su fin, no creo que sea pronto. La red de redes, es una estructura muy grande para lograr ser derrumbada permanentemente, pero las autoridades de la red, deben estar alerta, ya que aunque puede que no llegue a su final absoluto, si podrían ser catastróficas las consecuencias de un ataque por pequeño que sea. La red contiene muchos datos, que muchas de las empresas no estarán dispuestas a perder, y que sé que harán lo que esté a su alcance para impedirlo. Esperemos que esto no suceda, y si sucede, que podamos estar preparados para un ataque así, sabiendo que es uno de los medios por donde más nos comunicamos, por donde más información transita hoy en día.
ERA INEVITABLE
La magnitud y complejidad de una tecnología como el internet trae sus consecuencias, entre ellas, su fragilidad ante los ataques informáticos. Los esquemas de seguridad deben seguir desarrollándose para evitar la frecuencia de estos, pero si algo es seguro, es que la vulnerabilidad era inevitable. No se puede evitar de forma permanente el mal uso de la información que los usuarios almacenan en internet.
FRÁGIL COMO CRISTAL
El Internet, este nombre ya es conocido por todo el mundo, sabemos que esta plataforma nos permite interconectarnos entre nosotros con una simple conexión y un dispositivo, pero… ¿Que implica esto?.
Sabemos que nosotros tenemos que registrarnos , un proceso normal, pero para que piden tantos permisos, es un riesgo para ello y para los demás que no accede a cierto sitio en especifico, pero esto es incontrolable.
¿Que pasa con los datos?. Estos han de ser almacenados en alguna base de datos, datos tan personales que pueden ser explotados para algún vil fin.
En mi opinión esta herramienta nos ha facilitado tanto la vida , ha mejorado la calidad de la misma pero todo tiene un riesgo, no debe ser tan color de rosa. Los hackers pueden hacer maravillas con esto así que esta plataforma debe estar mas protegida para protegernos nosotros mismos de cualquier estafa o suplantación.
Como ingenieros de sistemas sabemos que la seguridad también es un campo muy grande en el cual podemos trabajar como tal debemos hacer uso de varias herramientas para prevenir que hackers roben nuestra información. Con respecto a lo que dice de que algunas herramientas hacen nuestra vida mas fácil, en parte es correcto ya que el Internet nos permite acceder a información mas rápido, pero hay algunas personas que enfocan sus habilidades para robar información de los demás y así hacer daño.
un posible un total colapso de Internet?
no hay un sistema aprueba de todo y eso está demostrado con el servicio de Internet, como se vio hace poco con el servidor de Amazon, con un error humano que hizo colapsar varias plataformas que estaban conectas al servidor. Pero es impensable como un servicio tan grande con Internet pueda colapsar en conjunto y dejar al mundo sin conexión. Sabemos que este servicio es susceptible ataques informáticos a fenómenos físicos y fallas digitales.
vulnerar a internet es una situación complicada de lograr porque se tendrían que atacar demasiadas cosas simultáneamente se tendrían afectar indirectamente a proveedores de los servicios que estén conectados entre sí.
Los problemas que han llevado a afirmar estos inconvenientes del internet es la centralización de datos con un único proveedor. Pero se trabaja constantemente para realizar una mayor descentralización de la información para evitar que los fallos se extiendan con rapidez, pues los fallos nunca se están previstos, y más que todo los ataques de cibercriminales
ERRAR ES HUMANOS, DE MÁQUINAS, DE SOFTWARE DE TODO.
Este tema del foro es muy importante y subyace en la importante gestión de seguridad de la información como son los protocolos de seguridad por tratarse de error humano, es obvio para todos que en cualquier momento se puede llegar a una falla de este tipo por descuido en tareas repetitivas, según el informe presentado en el foro, una tarea de mantenimiento ocasionó este fallo, es sabido que la digitación de tipos de datos incorrectos conlleva a fallas enormes por tratarse de manipulación de información en cantidades alarmantes.
Necesariamente los protocolos debieran prever este fallo, los cual es muy complicado por tratarse de una falla nueva pues nadie puede decir que este puede pasar más aun cuando los procedimientos que debe tener una empresa tan grande son igualmente enormes y conocerlos todos es dificultoso.
Mi punto es que es el constante estudio, pruebas y la capacidad de aceptar los errores de donde provengan puede mejorar la calidad en la seguridad de la información. Por ejemplo, al escribir este comentario encontramos varios errores de digitación, para corregirlos tenemos que releer lo que escribimos, pero para que tenga coherencia debemos leerlo aún más, conocemos los protocolos de entrega (TIGRE) algunas palabras tienen errores de ortografía, pero la sintaxis con la que escribimos tiene más errores, igualmente humanos, muy seguramente esto fue lo que sucedió con esta falla ya que la fuente de Amazon no entrega mayor detalle del error.
Es verdad compañero
Hasta el mas perfecto software ha de tener sus errores
Sus formas de derrumabarlo
Y de eso se trata, como explique anteriormente
A parte de ser una ciberbatalla es interesante ver que dia a dia se exige mas seguridades a las grandes empresas ya que de igual manera hay muchas personas con la capacidad suficiente para entrar a los servidores de estas y desatar el caos.
Depender nos hace frágiles
Internet es vulnerable es un hecho que no podemos refutar, una de las herramientas mas usadas del mundo en temas comerciales y comunicativos se ha convertido en una necesidad del ser humano, ya lo hemos visto en el desarrollo de varias economías como la colombiana la cual fomenta cada día mas el uso de la red con el fin de lograr un desarrollo económico mas acelerado e incluso se podría afirmar que no aceptar esto implica correr el riesgo de quedarse rezagado económicamente , así creando una dependencia casi vital para algunos puesto que hoy imaginarse la vida sin correo electrónico es casi imposible.
Cada momento que estamos conectados a la red nos expone a cualquier tipo de ataques, cada vez que dependemos de un nuevo servicio para facilitar nuestro estilo de vida somos un blanco expuesto a un sin numero de ataques en la red. Lo cierto es que un ataque masivo puede des-habilitar varias de nuestras necesidades demostrando una sola realidad, nuestra seguridad esta a merced de que tan fuerte sean los protocolos contra amenazas de cada una de las compañías en las cuales depositamos nuestros datos.
¿USO DE INTERNET ARMA DE DOBLE FILO?
Asi como es fácil el uso y acceso a el internet, también sabemos que puede ser un arma de doble filo ya que sabemos que para algunas páginas tenemos que ingresar parte de nuestra información personal, pero ahora sabemos que pasa con ella? ¿Para qué se usa? ¿Ahora algunos servicios que internet nos presta como las nubes en la red, que tanta seguridad hay en ellas? Son preguntas que a diario nos solemos hacer, en cuanto a la parte de seguridad me parece que aún falta mucho para que nuestra información este segura. Estos servicios han hecho que nuestras vidas sean un poco más fácil, pero a la vez estamos expuestos a que gente que se dedica a el robo de información haga uso de ella para cosas malas. Ahora viene la parte en la cual tenemos que documentarnos en cuanto a la seguridad en la red y así enseñar a la demás gente para que no sufra de estos ataques.
LA FRAGILIDAD ES MUY PELIGROSA
La fragilidad de Internet en especial es demasiado peligrosa ya que hoy en día cada vez mas información y herramientas son controladas por este, el que puede entrar a todo lado evadiendo protocolos de seguridad tiene el poder de usar toda esa información de mala manera y así provocar muchos problemas, se necesita avanzar mucho en seguridad informática si es que vamos a volvernos dependientes de esta herramienta.
INDEPENDENCIA DE DATOS Y SEGURIDAD
La verdad también creo que además de ser un error o una falla de los proveedores, puede ser culpa de nosotros ,ya que con este mundo tan globalizado, soltamos nuestros datos más importantes, sea ya una cuenta bancaria o una simple selfie, a cualquier red social o página web que encontremos o esté de moda, sin tener encuentra que hablamos de que estos datos pueden ser compartidos o buscados por personas que no tiene buenas intenciones.
DEMASIADOS RIESGOS Y POCOS CONTROLES
El internet se ha vuelto tan indispensable en la actualidad que casi que es una necesidad primordial en el día a día del ser humano, en donde casi que toda la información que se maneja diariamente tiene que pasar por este y es tan gigante el contexto que casi que se vuelve imposible de controlar tantas vulnerabilidades que se tienen.
La existencia de riesgos y vulnerabilidades en internet es algo que siempre existirá, la pregunta es ¿Existen los controles suficientes para dichos riesgos? Pienso se piensa muchas veces en tapar esos vacíos que tienen las plataformas en donde se realizan día a día nuestras actividades que dejamos a un lado el contexto de donde se realizan y allí donde atacan los cibercriminales que pueden hacerlo cuando lo deseen.
SIMPLE …
SEGURIDAD INFORMÁTICA DEBEMOS APRENDER, PORQUE LO QUE VIENE NO SERA NADA FÁCIL…. EL MUNDO CADA DÍA MAS SE CONECTA Y A INTERNET, NUESTROS DATOS SE FILTRAN, LO TOMAMOS A LA LIGERA PERO EN CUALQUIER MOMENTO SERA PERJUDICIAL CONTRA NOSOTROS.
EL PRIMER PASO ES ACEPAR LA IGNORANCIA EN LA QUE ESTAMOS Y LUEGO CORREGIRLO.
AMENAZA!
Las amenazas surgen a partir de la existencia de vulnerabilidades, es decir que una amenaza sólo puede existir si existe una vulnerabilidad que pueda ser aprovechada, e independientemente de que se comprometa o no la seguridad de un sistema de información.
Diversas situaciones, tales como el incremento y el perfeccionamiento de las técnicas de ingeniería social, la falta de capacitación y concientización a los usuarios en el uso de la tecnología, y sobre todo la creciente rentabilidad de los ataques, han provocado en los últimos años el aumento de amenazas intencionales.
Por otro lado debido a que el uso de Internet se encuentra en aumento, cada vez más compañías permiten a sus socios y proveedores acceder a sus sistemas de información. Por lo tanto, es fundamental saber qué recursos de la compañía necesitan protección para así controlar el acceso al sistema y los derechos de los usuarios del sistema de información. Los mismos procedimientos se aplican cuando se permite el acceso a la compañía a través de Internet.
Además, la tendencia creciente hacia un estilo de vida nómada de hoy en día, el cual permite a los empleados conectarse a los sistemas de información casi desde cualquier lugar, se pide a los empleados que lleven consigo parte del sistema de información fuera de la infraestructura segura de la compañía.
GUERRA ENTRE CIBER-CRIMINALES
Llegara el día que estas personas cibercriminales o hackers logren colapsar todo un sistema puesto que la infraestructura de estos no tiene una buena seguridad logrando tomar toda la información de las personas con lo cual pueden llegar a causar mayor problemática o guerra entre las diferentes naciones. Dando mal uso de la información personal de cada ciudadano o el mal uso de la información en cuanto a cada gobierno.
QUIEN CUIDA EL INTERNET?
estarán preparados realmente las entidades que «se encargan » de mantener el Internet estable para todos los usuarios que lo usan. llegara un dia en donde los hackers utilicen el Internet solo para llenarse de dinero, porque se acerca el Internet de las cosas esto quiere decir que el Internet aun sera mas frágil de lo que ya es. como evidenciamos en e vídeo esos ataques fueron por medio de el Internet de las cosas.
para cuando llegue el día si estarán preparadas los diferentes entes para contrarrestar esas posibilidades de ataque ciberneticos?, lo bueno es que habrán muchas personas interesadas en estudiar seguridad informática . Esperemos que no sea necesario utilizar demasiada gente para combatir con estos ataques.
Internet de las cosas: vulnerable
«Hay listas con más de 300.000 dispositivos de los que se conocen las contraseñas y que nadie puede cambiarlas, por lo que son potencialmente vulnerables. Si de 6.000 millones de dispositivos que existen en el mundo conectados a internet solo el 5% no estuvieran bien configurados o fuera atacables, ya sería un desastre», resume Manel Medina, director del máster de la UPC en ciberseguridad y coautor del libro Cibercrimen.
La conectividad a la que las personas se están acostumbrando se extiende a su hogar. Hoy en día existe una variedad de productos que pueden controlarse desde el celular o desde la computadora sin tener la seguridad necesaria. Esto origina una amplia puerta para los ataques de los cibercriminales, pues los aparatos tienden a monitorear y controlar las actividades de las personas.
QUIEN CUIDA EL INTERNET?
Por eso es necesario crear una gestion de seguridad mas amplio y mas especializado,muy bueno el comentario
el comentario de ¿Quien cuida e Internet? y este, me parece que es son clave para lograr estabilidad en la seguridad, pero creo que hay que adicionar que el usuario normal de cualquier sistema, debería tener nociones claras de seguridad, es mas, debería ser un curso tanto escolar como empresarial.
EL INTERNET COMO UNA CADENA
Internet es un conjunto de conexiones y datos, y por lo tanto posee dos principales debilidades. La primera es que internet está compuesto de distintos niveles conectados entre sí y el simple hecho de que uno de estos se caiga o sea atacado puede afectar a los otros niveles; la segunda, es que internet necesita direcciones, algo así como un número de teléfono o una dirección para no equivocarnos de destinario. Pese a que internet es un sistema descentralizado de redes, la jerarquía DNS (El sistema de nombres de dominio) utiliza una estructura de tipo árbol, lo que significa que si falla la parte de arriba fallara toda la cadena.
Por estas razones es indispensable para los proveedores buscar soluciones las cuales puedan hacer algo por el estilo como sub conexiones, para evitar la caída de todo lo que esté conectado a su fuente principal por decirlo así; y también poder delegar más clases de tipos de datos independientes.
Referencias: http://www.nobbot.com/redes/la-fragilidad-de-internet/
ESTABILIDAD INFORMÁTICA
El mundo necesita mas seguridad informática ya que estamos muy accesibles para los cibercriminales , por eso es necesario hacer mas gestión de seguridad y buscar amenazas para prevenirlas de una vez y acabar con estas inquietantes noticias,mediante firewalls y diferentes esquemas de seguridad confiables, y ser mas humanos y menos dependientes al Internet ya que cualquier ataque de estos nos destruiría en par de minutos, por eso lo mejor es darle buen uso a las tecnologías y no crear cierta dependencias a esta misma.
UN ARMA DE DOBLE FILO.
Internet al parecer es perfecto, pero no es asi, el mismo se esta acabando, esta perdiendo estabilidad en sus conexiones, este es vulnerable a fallas o ataques, nuestra informacion puede que no este segura, en cualquier momento podriamos perder nuestra informacion o que sea robada. Intenet maneja grandes cantidades de datos e informacion, si en algun momento llega a caer, las perdidas no se podrian definir. Los errores que esta presentando son muchos y para darle una solucion se necesitara un buen tiempo, en algun momento lo que conocemos de internet, colapsara.
Estoy de acuerdo contigo, internet puede ser considerada un arma de doble filo, porque así como es útil para muchas cosas puede llegar a ser peligrosa y brindar información confidencial que puede afectarnos de manera directa.
Cada fortaleza tiene su punto débil
Hoy en día en este mundo nada es completamente seguro e invulnerable, debido a que los criminales y hackers siempre van a buscar las pequeñas fallas de los sistemas tecnológicos para lograr tener acceso no autorizado a la información que desean.
Internet se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de los cibercriminales debido a la gran cantidad de datos sensibles o información que los gobiernos del mundo quieren que no sea de dominio público y a la cual se puede llegar a acceder por medio de internet.
Por eso es de vital importancia que los sistemas de información sean mejorados para que así les sea más complicado para los criminales tener acceso a esa información y los ingenieros debemos colaborar a lograr cumplir ese objetivo en la medida que nuestros conocimientos y capacidades nos lo permitan
El internet se ha convertido en un negocio potencial, y esto tiene como consecuencia el incremento de persosas malisiosas las cuales desean tener datos sensibles que ingresamos en la internet, para tener algun ingreso economico, a su vez realizan varias campañas para que las personas siempre esten pendientes y tomen medidas de seguridad para la proteccion de sus datos
¿Qué pasaría si internet colapsara?
Aunque internet tenga puntos débiles y existan persona que se aprovechen de hello para dañar el sistema, es casi pero no imposible un colapso total de internet; dejando un poco de lado las industrias tecnológicas, las grandes empresas, los bancos y redes de comunicaciones gubernamentales que pasaría con las personas del diario vivir ¿si el internet dejara de existir?
Hoy por hoy dependemos del internet hasta para recordar la dirección de nuestros hogares entonces regresaríamos al pasado, continuaríamos normalmente, nos adaptaríamos o no lo soportaríamos, existe un plan b o podemos asegurar que, aunque exista un desastre natural que altere las redes no habrá problema mayor por el cual preocuparnos. Y los más importante dependemos tanto de esta red que hemos olvidado nuestras raíces y costumbres más básicas que no sobreviviríamos sin internet.
Las amenazas evolucionan
La tecnología avanza muy rápido, así mismo sus amenazas, en la era del Bigdata, se ve cada vez más afectada la privacidad y seguridad de los usuarios, que siempre han estado expuestos a una infinidad de virus desde hace mucho, ahora son expertos en todas las áreas y se catalogan según especialidad, ya tenemos, por Ejemplo: Spam, Malware, Rasomware, Spyware, se requiere entonces cambiar por completo la gestión de la seguridad, tanto a niveles gubernamentales, como al simple Laptop con el que pagamos las cuentas por internet.
El internet de las cosas aumenta aún más la preocupación ya que ahora podemos ver desde miles de móviles con todos nuestros datos, hasta simple televisor, reloj, o un garaje, que está conectado, y a los cuales no solo le fiamos nuestros datos sino todos los que pueden recopilar de nosotros, haciéndonos vulnerable a algún ataque. Son los niños los que más se desenvuelven en los nuevos dispositivos ya que nacen en un mundo lleno de tecnología, y a pesar de que la seguridad parental ha mejorado, son ellos los que serán expertos, pero inocentemente caerán antes las amenazas del momento, que de hecho están a nuestro alrededor, una cámara por ejemplo que puede ser hackeada y grabar todo o que quieran, para luego extorsionar por la información, un micrófono, un reloj, un teléfono, les dan muchas posibilidades a los que quieran robar información personal o empresarial, con la cual podrían controlar empresas, manipular la bolsa, y porque no hasta contratar fácilmente a un hacker para hacerle el mal a quien nos plazca.
CUALQUIERA ESTÁ EXPUESTO EN LA RED
Cada día nos damos cuenta que ninguna información está completamente segura en Internet, pues como todo, esta también puede tener sus fallas. Es impresionante ver como muchos trabajan para cada día brindar más estabilidad y segura en la red pero así mismo existen otros con el deseo de causar daño y trabajan buscando la fragilidad de los sistemas de las redes de internet con el fin de hacer de las suyas y colapsar el sistema.
Es necesario estar conscientes y pensar que cualquiera es vulnerable y puede quedar expuesto en la red, por lo que no debemos ser confiados y siempre debemos trabajar con varios respaldos con el fin de evitar posibles pérdidas de información y llegar a tener problemas graves por la misma situación.
SIEMPRE EH EVIDENCIADO QUE LA RED ES INSEGURA……
De todas las maneras posibles, partiendo de la seguridad de la información que se maneja en internet, que puede ser robada y utilizada para actos bandalicos, como por ejemplo una base de datos con información confidencial, que en manos de gente mala puede prestarse para extorsiones, suplantaciones y robos. pero por otra parte un ciber ataque que puede desplomar una economía de una bolsa, por tantas transacciones que se manejan en linea, o alteraciones en las mismas, que terminarían causando mucho daño en masa de lo cual no estamos exentos.