El caso Nueva Zelanda

El viernes 15 de marzo un hombre australiano de 28 años llenó su automóvil de armas, condujo hasta dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda, y empezó a disparar contra gente indefensa que estaba orando. Cincuenta personas murieron. Pero lo más insólito del brutal hecho fue que el asesino transmitió en vivo la masacre durante 17 minutos a través de Facebook Live, gracias a una cámara que instaló en su casco. Así, esta atrocidad fue vista en directo por unas 200 personas y 4.000 más lo alcanzaron a ver luego ‘en diferido’, antes de que Facebook suprimiera el video.

El hecho ha puesto una vez más a la redes sociales en la picota pública. Incluso, cuando la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, habló frente a cámaras por lo ocurrido le exigió públicamente respuestas a Facebook sobre la transmisión de la matanza. “Hicimos lo mejor que pudimos para remover, o intentar remover, el video que circuló luego de este ataque terrorista. Pero en última instancia es responsabilidad de las plataformas facilitar la remoción.”, señaló Ardern.
¿Conocías algo de Nueva Zelanda antes de estos hechos? ¿Te has preocupado por averiguar sobre el país y sus condiciones sociales actuales? ¿Colombia podría ser blanco de hechos como estos?
La respuesta de Facebook

Mia Garlick, de la oficina de la red social de Facebook de Nueva Zelanda, aseguró: “Trabajaremos sin descanso para remover el contenido violatorio”. Al día siguiente, la red social publicó un comunicado en el que afirmaba que en las primeras 24 horas removieron un millón y medio de copias y versiones del video del ataque, a nivel global.
El vicepresidente de Producto de Facebook, Guy Rosen, publicó en el blog oficial de la compañía que los sistemas de detección automática no se activaron porque la inteligencia artificial no tenía suficiente entrenamiento para reconocer este tipo de videos. “Lo que desafió nuestro enfoque fue la proliferación de muchas variantes diferentes del video, impulsadas por las formas, amplias y diversas, en que la gente lo compartió”, explicó.

Lo que desafió nuestro enfoque fue la proliferación de muchas variantes diferentes del video, impulsadas por las formas, amplias y diversas, en que la gente lo compartió. Si bien las principales plataformas de internet se han comprometido a adoptar medidas enérgicas para frenar la difusión de este tipo de contenido con sistemas automatizados y con monitoreo hecho por humanos, expertos coinciden en que es claro que estos controles no están funcionando.
Adicional al problema de privacidad generado por Cambridge Analityca, ahora esto, Mark Zuckerberg su cabeza visible está en la mira de todo el mundo, ¿Se acerca el fin de Facebook?
¿Qué opinan los externos?

Lucinda Creighton, exministra de gobierno irlandesa y asesora de la ONG Counter Extremism Project, que hace campaña para retirar contenido violento de internet, señaló que “no hay ninguna excusa para que el contenido de esa transmisión en vivo esté circulando”.
Mientras que Carlos Charry, Ph. D en sociología y profesor de la Universidad del Rosario, anota que es sorprendente que haya más control sobre desnudos que sobre las transmisiones de contenidos explícitamente violentos, y explica que “algo se ha avanzado, pero el caso de Nueva Zelanda muestra que aún estamos lejos de lo que se espera”.
¿Entonces, es cuestión de solo reglamentación? ¿Y en donde queda el individuo y sus valores, la educación?
Otras redes sociales involucradas

YouTube también se vio envuelta en el caso del video de Nueva Zelanda y la excusa que esta red presentó es que el volumen de copias del video del ataque subidas a su red por usuarios a partir de la transmisión original, que fue eliminada de inmediato, “no tiene precedentes tanto por su escala como por su rapidez”. Añadiendo que en las horas posteriores a la masacre, la velocidad a la que esos videos fueron montados en YouTube llegó a alcanzar el ritmo de una nueva subida cada segundo.
Las explicaciones no parecen ser suficientes, pues esta no es la primera vez que ocurre un hecho como este. Si nos remontamos solo al surgimiento de la transmisión en vivo a través de redes sociales, ya son cientos o incluso miles los casos, las cifras son inciertas, pues estas plataformas se han negado en repetidas ocasiones a publicar cuántos casos han registrado. Pero basta con señalar que, según un informe que reveló Facebook en mayo del año pasado, en el primer trimestre del 2018 se eliminaron cerca de 3,4 millones de imágenes violentas, casi el triple que en el trimestre anterior.
A pesar de estas acciones, este hecho atizó un debate de grueso calado en torno a la responsabilidad de redes como Facebook, YouTube, Google y Twitter, entre otras, sobre la difusión en sus plataformas de contenido violento: tiroteos, violaciones, asesinatos, maltrato infantil o contra animales, pedofilia, tortura, suicidios e intentos de suicidio, por mencionar algunos ejemplos.
No es solo problema de Facebook y Youtube, pero nadie se compromete a publicar las cifras.
Otras publicaciones
Las publicaciones que abordan y denuncian esta problemática ya vienen de tiempo atrás. ‘BuzzFeed News’ publicó a mediados de 2017 un artículo titulado ‘La violencia en Facebook Live es peor de lo que pensabas’ en el que se denunció que desde el debut de este sistema, en diciembre de 2015, hasta ese momento, menos de dos años, se emitieron en vivo y en directo no menos de 45 casos de violencia en Estados Unidos que incluían violaciones, asesinatos, tiroteos, maltrato infantil, tortura, suicidios e intentos de suicidio. Y es evidente que en esta cifra hay un subregistro.

A comienzos de este año se filtró en el canal YouTube Kids, que se supone tiene unos filtros aún más estrictos para que solo se pueda ver contenido dirigido a menores de edad, el video de un hombre que les explicaba a los niños cómo debían suicidarse. Y la misma plataforma tuvo que enfrentar las denuncias que hizo el bloguero Matt Watson, quien descubrió en febrero de este año una falla en el algoritmo de recomendaciones de videos que ponía en contacto a pedófilos que actúan impunemente en esa red. Watson explicó en un comentado video como solamente le hicieron falta dos clics para acceder a contenido publicado por pedófilos y cómo la plataforma recomienda videos de este tipo de manera automática, destacó la BBC de Londres.
El caso tuvo repercusiones financieras inmediatas para YouTube. Cuando se hizo pública esta información, Disney, Nestle, Dr. Oetker o Epic Games, según ‘Bloomberg’, retiraron o paralizaron sus inversiones publicitarias en Google (YouTube), pues ninguna compañía quiere que sus videos publicitarios aparezcan junto a contenidos pedófilos o en plataformas que no protegen a los niños de estas amenazas.
¿Están nuestros niños seguros en Internet? ¿Es totalmente responsabilidad de los padres su acompañamiento? Existen herramientas para bloquear los contenidos violentos, ¿Los conocemos y usamos?
¿El problema es el morbo?

En el caso particular de la masacre de Nueva Zelanda también quedó en evidencia que, aunque las plataformas se apresuraron a eliminar la grabación, la inteligencia artificial no superó la velocidad, como ellas mismas reconocieron, de los usuarios, la astucia humana y “el impulso morboso de observación”, según explica Charlie Warzel en su columna de ‘The New York Times’.
En cuestión de segundos, el video fue descargado y transmitido en plataformas adicionales, se crearon formatos que no fueran identificables para evitar ser eliminados y hasta se hicieron capturas de pantalla de las escenas más sangrientas. Y una de las preocupaciones de los expertos es que estas ‘exaltaciones’ en línea de episodios tan condenables puedan incentivar a otras personas a imitarlos.
Mario Morales, analista y profesor asociado de la Universidad Javeriana, adiciona un punto más, pues dice que responsabilizar únicamente a las redes sociales “es buscar el ahogado río arriba” y asegura: “Los responsables de contenidos nocivos, violentos o lesivos son los autores del mismo. Hay que ventilar la responsabilidad de los autores intelectuales (y como actuar sobre ellos), que son los verdaderos instigadores o componentes tóxicos de esta historia”.
Es como la droga, si hay demanda, hay oferta, si alguien publica el video es porque hay quienes lo ven, alguien se motiva a publicar porque tiene seguidores … el eterno dilema ..
Y con todos los avances en algoritmos e IA ¿Hay solución?

Desde luego, Facebook y las demás redes no son los únicos responsables de la difusión de este tipo de contenido. Pero al ser la plataforma de difusión de estos contenidos es innegable que tienen una responsabilidad muy alta, como medidas secundarias se vale solicitarles a las plataformas que eleven los filtros, que hagan seguimiento y que contribuyan a que estos contenidos inapropiados no se distribuyan y lleguen de manera masiva.
Otras voces opinan que el propio ‘mercado’ se va a encargar de solucionar el tema, pues en la medida que la falta de controles reales les siga costando anunciantes a las redes (que finalmente son un negocio), como en el citado caso de Youtube, la plata y los esfuerzos que esas compañías invertirán en ‘cuidarse’, serán cada vez mayores y más efectivos. Pero el hecho es que el tema está sobre la mesa, es de un alcance descomunal y por ahora sigue sin una solución clara a la vista.
Esta vez, como tradicionalmente lo hago, no traigo un tema «informativo», sino uno «reflexivo». ¿En donde reside el problema de la violencia en las redes sociales? ¿Es el que publica los contenidos? ¿Es quien los ve? ¿Son las plataformas? Dame tu punto de vista al respecto, y lo más importante, que sugieres hacer para que esto no ocurra.
231 comentarios sobre “La violencia en las redes sociales”
Los comentarios están cerrados.
TODO GIRA EN EL MORBO
El morbo que las personas sufren es algo que jamas se podrá controlar, pues es algo que existe hacia cosas que no son normales de ver (tiroteos, violaciones, accidentes de transito). Con la evolución de las redes sociales, la privacidad es una característica que se está perdiendo poco a poco, debido a que las personas nacidas en los 90 para adelante son una generación que no sabe como es la vida sin tecnología, sin internet. A medida que las redes sociales van teniendo nuevas características, las personas empiezan a notar nuevas cosas que pueden hacer y aquí es donde entra hacer cosas nunca antes vistas y de cierta manera es responsabilidad de las redes, pero principalmente es culpa de los usuarios.
A decir verdad, no creo que haya una forma en la cual el morbo se pueda eliminar. Si vemos la película española «Tesis», nos damos cuenta que tanto los personajes como los que vemos la película sufrimos un morbo constante. La única forma viable que veo para disminuir estas cuestiones es empezar a enseñar la empatía (como dice el articulo, si no hay oferta, no hay demanda) y controlar el manejo de las redes sociales, pero con esta ultima entramos en el dilema del libre albedrío donde cada uno quiere la libertad de mostrar cualquier cosa.
LA MENTALIDAD
Las personas entrar a Internet a investigar, entretenimiento y demás… pero todo esto gira entorno al interés del usuario desde una investigación a el placer, y dado que en Internet se encuentra de todo, la gente que tiene gustos diferentes desde leer hasta los buscar los mas oscuros secretos, esto lleva también a compartirlos o crearlos, y como se ve en el incremento de los creadores de contenido digital en busca de algo de fama son capaces de realizar diferentes atrocidades para tener su 5 minutos de fama.
GENERACIÓN TECNOLÓGICA
Como bien dices, todo se realiza por 5 minutos de fama, pero eso se debe a que las nuevas generaciones ya no distinguen el mundo real del virtual. Para ellas, el mundo virtual es una extensión mas del mundo real y por ende deben darle la mayor importancia posible, es decir, llamar la atención para que las personas se fijen en su existencia virtual. ¿Como combatir esto? La verdad lo veo difícil, todo radica en los padres, pero estos no quieren criar y es por eso que les introducen a los bebes el mundo tecnológico del cual ya no se pueden despegar.
¿CULPABLE LA SOCIEDAD?
Es muy cierto pues por un lado el que decide publicar esto es el usuario, pero detrás de esto hay una compañía la cual tiene unas políticas las cuales no permites imágenes o videos sexuales, armas etc; por lo tanto ellos tiene que hacer respetar ese reglamento y no lavarse las manos diciendo que no estaban preparados para esto.
LA OSCURIDAD DE INTERNET
Desde la creación de lo que actualmente conocemos como Internet se suben diferentes formas de información,desde artículos científicos,redes sociales, entretenimiento y lo sexual. Esto ha ido incrementando de manera que se encuentra de todo en Internet llegando a lo mas oscuro de este donde se pueden encontrar asesinatos, violaciones y actos mas violentos. Esto es simplemente con el fin de generar entretenimiento para aquellas personas que sienten excitados con aquellas atrocidades, pero esto no solo se queda en el lado oscuro, se llegan a mostrar en diferentes redes sociales se ha mostrado los oscuridad en los humanos, viendo como un vídeo de una masacre ha llegado a tal escala de compartida, también con diferentes vídeos en los cuales jóvenes se suicidan o intentan suicidare, también llegando a ser compartido y tomados como una simple broma.
Pero simplemente decir que es culpa de las redes sociales por no poder eliminar el vídeo instantáneamente simplemente es una excusa, pues no fueron las redes las que subieron el vídeo, ni lo compartieron y mucho menos lo editaron, fueron los mismos humanos los que realizaron estos actos.
Luz en la oscuridad
Si bien es cierto lo que se comenta en el anterior comentario, creo que tenemos que ir más allá de «etiquetar» como «malo» a los deseos y naturaleza humana y ver un poco de esperanza en todo el asunto. Cualquiera de nosotros en algún momento de nuestra vida hemos realizado algo que se considera «incorrecto» o con falta de ética, ello se puede ver como un aspecto que (de aprender la lección) nos lleva a crecer como personas.
Y, así como tenemos oscuridad dentro de nosotros, también contamos con la capacidad de hacer lo correcto y vivir bajo estos parámetros. Además, el desarrollo de herramientas e innovaciones tecnológicas es la muestra de ello, pues es a través de estas que podemos no sólo regular el contenido (teniendo en cuenta eso como un medio de protección contra contenido adulto o no apto para nadie) que pasa a través de este, sino también de identificar posibles peligros y la manera de contrarrestarlos.
Sin duda alguna, es la tecnología el medio en que podemos no sólo protegernos de posibles amenzas, también de divertirnos y pasarlo bien sanamente. La sociedad aún tiene esperanza.
Morbo y falta de desarrollo
Realmente mas allá de las reflexiones hechas anteriormente en el blog, considero dos aspectos que si bien son los que empeoran esta noticia, es también correcto decir que son aspectos mejorables y que con algo de fe, serán puntos que no volverán a afectar.
El primer aspecto, es el hecho de mencionar el morbo de la gente, la cual, aparte de ser causante en generar la «tendencia» de querer ver dicho video y además difundirlo. Realmente es mas una cuestión de cultura y respeto por lo que pasa y no querer difundir algo que (en este caso) es de muy mal gusto (por no decir amoral), aparte de llegar a ser traumático. Cosas como esta, si se educa mejor a la gente y se genera respeto por los demás y por querer una sociedad íntegra y sana, no volverá a pasar.
En cuestión del segundo punto de vista, se tiene a todas estas redes sociales que demuestran tener y presentar puntos buenos y malos con respecto a noticias como esta. Como se mencionaba en el blog, es increíble que no se tenga el desarrollo suficiente para que no se neutralicen videos de tal calibre. Sin embargo, lo que viene más adelante es más esperanzador, tecnologías tales como «machine learning» o las mismas inteligencias artificiales se están desarrollando con tales propósitos, y estar en la capacidad de definir y identificar posibles peligros como el acontecido para que no vuelva a ocurrir.
Y por tu parte, ¿crees que estas tecnologías pueden ayudar? ¿es posible que la cultura cambie para que el morbo no sea un factor que influencien estas noticias? Me gustaría saber tu opinión.
OPCIONES MAS FACTIBLES
Las dos soluciones que planteas son las únicas que yo veo, pero realmente la parte de la educación la veo complicada. Al día de hoy aun hay atropellos por parte de las personas ya sea por una silla vacía, un color de camiseta o un partido político, la gente aún piensa egoistamente haciendo que se generen situaciones escandalosas, pero que todos disfrutamos en ver. ¿Debemos educar para que no sucedan o para no disfrutar cuando suceden? No importa cual sea la respuesta, la cuestión es que para que se note un cambio por medio de la educación va a pasar bastante tiempo, generaciones. Es por eso que creo que las nuevas tecnologías son la opción mas factible para empezar a disminuir contenido que genera morbo, contenido violento.
Violaciones a contenidos públicos y de privacidad en las redes sociales
Desde la creación de las redes sociales el mundo digital se ha envuelto en una serie de diversos problemas tanto de interés público como privado. En nuestros días es muy común que ocurra problemas de privacidad de información personal en las redes sociales, a este caso se le puede atribuir, un gran problema muy popular y conocido por todo el mundo, como lo fue la filtración de datos e información personal de algunos estadounidenses dentro de la elección de Donald Trump para la presidencia del gobierno de Estados Unidos. Un caso que causo revueltas en todo el mundo, pero del cual existen muchos más, como es el caso del tema tratado en este blog, la filtración de información, datos, hechos y situaciones de orden público. Este tema junto a la privacidad del usuario es de bastante importancia, que aunque plataformas reconocidas como Facebook, YouTube, Twitter e Instagram, se encuentren trabajando para solucionar este tipo de problemas, a medida que crecen sus usuarios u contenidos se generan nuevos inconvenientes que demoran dichos procesos.
Es por esta razón que cuando se quiere afrontar algún problema, ya sea de naturaleza privada o pública, la respuesta que brindan las redes sociales a estas situaciones lleva un poco de tiempo, porque debido a la gran cantidad de usuarios que manejan estas redes los datos u contenidos son millones, y para que los sistemas reconozcan con exactitud la naturaleza del asunto les toma tiempo. Otro de los grandes inconvenientes que surgen a la hora de eliminar contenido no apto son las copias de estos, ya que con el solo hecho de que un usuario suba, descargue o compartan cualquier contenido, las copias que se crean de estos son muchísimas, las cuales para encontrarlas y eliminarlas siempre llevara cierto tiempo, o esto vendrá sucediendo al menos en la década actual, ya que con el avance de la tecnología pueda que lleguen nuevas soluciones a estas problemáticas.
Por el momento lo que las plataformas y redes sociales deben hacer para que no se filtre más datos, información o contenido indebido, es aumentar la privacidad del usuario, es decir, que a esta información solo tenga acceso personas propias o pertenecientes al usuario, para lograr esto el usuario tendría que colocar ciertas preguntas que solo personas de su círculo de amigos o familia conozcan de él. Y de esta manera se garantizara una mayor privacidad a los datos de los usuarios de las redes sociales. En cuanto al contenido indebido que es expuesto al público, se habría que pensar en desarrollar programas u algoritmos más avanzados y sofisticados que minimicen el tiempo que se tarda en encontrar dicho contenido y así reducir la cantidad de personas que pudieran haber visto el contenido.
Morbo en la sociedad
El internet y las redes sociales tienes sus pros y contras, actualmente brinda más desventajas y desconfianza a la sociedad ya que cualquier persona puede subir el tipo de contenido que desee, aunque no sea apropiado para ningún tipo de público. Lamentablemente, la sociedad actual gira entorno a la oferta y demanda, por lo que podemos deducir dos cosas, una parte de la población le agrada ver este tipo de escenas o imágenes como las que se mostraban en el caso de Nueva Zelanda o por otro lado es simplemente cuestión de morbo, y curiosidad de lo que va a pasar en esta publicación. Desde mi punto de vista, el ser humano es curioso por naturaleza por este motivo existen una gran cantidad de visitas en estas publicaciones. Pero se debe dejar completamente a un lado este tipo de videos o imágenes ya que no le aportan nada bueno a la sociedad. Enfocándonos a las redes sociales tienen que ser más rigurosos y cuidadosos del tipo de contenido que suben sus usuarios, con la tecnología que contamos en la actualidad se debería tener un algoritmo totalmente perfeccionado que detecte y bloquee de manera eficiente este tipo de videos. Esto me hace pensar si ¿Realmente las redes sociales desean eliminar este contenido o solo prefieren dejarlo por unos minutos para que la sociedad haga un mayor uso de estas? Este problema está fuertemente ligado al aumento de demanda que les genera este tipo de contenido a las redes sociales ya que estos temas generan controversia y discusión en este mismo medio. Es hora de cambiar la cultura y dejar a un lado el morbo.
QUE BUSCAN ?
La verdad ahora quienes utilizan mas las redes sociales son los jóvenes, entonces se pueden encontrar cosas muy raras y diferentes ya que muchos jóvenes de ahora suben cosas que pueden ser súper fuertes , como por ejemplo suben videos de morbo o cosas ilegales , que muchos jóvenes buscan para saber como es y saber como poder hacer esas cosas, pero sera que la juventud de esta era quiere probar o solo busca tener amigos haciendo estas cosas publicas? Pero entonces las personas de antes hacia las mismas cosas pero sin hacerlas publicas?
FACEBOOK IMPLEMENTA IA CONTRA EL TERRORISMO
Como menciona el blog, las redes sociales, en este caso Facebook a través de varias técnicas, la inteligencia artificial de Facebook es capaz de detectar cualquier mensaje de carácter terrorista. La primera de ellas es el emparejamiento de imágenes. Cada vez que alguien trata de subir contenido de carácter terrorista, el sistema buscará si la imagen coincide con fotografías o vídeos registrados como terroristas. En caso de que coincidan, Facebook borrará el contenido.
La inteligencia artificial también ha aprendido a entender textos orientados a promover el terrorismo. Facebook analiza textos anteriormente retirados por apoyar a ISIS o Al Qaeda para que, posteriormente, la inteligencia artificial sea capaz de detectar similitudes a través de algoritmos.
Además, tras eliminar una cuenta que apoya al terrorismo, la IA de Facebook también busca entre sus amigos con el objetivo de encontrar otra cuenta que comparta los mismos atributos que la eliminada. Esta herramienta también es capaz de detectar cuentas reincidentes y colaborar con otras plataformas como Instagram o WhatsApp para recabar los datos de posibles terroristas, el factor humano (denuncias, especialistas en terrorismo y las amenazas del mundo real) también juega un papel fundamental.
Referencia: https://cadenaser.com/ser/2017/06/16/ciencia/1497603895_890086.html
EL FUTURO CONTRA LOS MALOS CONTENIDOS
Como bien dice Santiago el trabajo que está realizando Facebook con la implementación de la IA para reconocer datos que tengan que ver con actos delictivos es un paso más para controlar lo malo que la sociedad nos quiere mostrar y que se hace viral.
Muchas veces vemos cosas en las redes sociales que no son de nuestro agrado y con la implementación de este mecanismo cada vez es menor la violencia que veremos en redes, aunque se seguirán filtrando muchos videos ya que el mecanismo no es completamente eficiente pero por algo se empieza.
¿La violencia está en las redes sociales?
Citando al analista Mario Morales de la universidad javeriana, cuando dice “responsabilizar únicamente a las redes sociales es buscar el ahogado río arriba”. A lo que quiero llegar es que no entiendo por que culpar a las redes sociales por la violencia humana, los humanos han demostrado ser una especia violenta durante toda sus existencia, han estado involucrados en una guerra tras otra, me pregunto la sociedad a quien le echaría la culpa por los muertos y masacres por la conquista mongol entre 1027 y 1492, a que red social culparía la sociedad por las dos guerras mundiales que ha provocado el humano. El humano es violento con o sin redes sociales , con o sin internet , no hay que buscar otros culpables cuando es evidente quien es el violento.
Genética
Esto se debe a que el ser humano para sobrevivir durante millones de años, ha tenido que recurrir a enfrentarse a especies mucho más poderosas, desde los homosapiens hasta la actualidad, esos genes se mantienen, básicamente somos incapaces algunas veces de negar esos sentimiento viscerales producto de la evolución que nos impulsan a realizar algunas cosas, la violencia es parte de eso, el ser humano actual promedio está sometido constantemente a violencia de diferentes tipos y en algunas personas esta violencia evoluciona más o menos conforme el sujeto avanza en su crecimiento personal e intelectual, dando nacimiento a lo que se conocen como «inestabilidades psicológicas», en algunos casos solo es una persona que tiene más conexión con sus instintos irracionales
El ser humano un ser violento
Como mencionan mis compañeros en los anteriores post, el ser humano desde sus orígenes se ha evidenciado que es un ser violento, esto es debido a que en la antigüedad el debía sobrevivir en medio de un mundo salvaje, ya que si no recurría a un grado de violencia su especie se veía en peligro, por tal motivo se debe tener en cuenta que aunque las eras y las personas con el pasar del tiempo cambian, aun aquel instinto de violencia hacia otra especie o incluso hacia la misma esta en nuestros genes, por tal motivo las redes sociales o las personas que regulan el tipo de contenido que se suben a estas, no son totalmente los culpables de que este tipo de situaciones pasen, ya que se debe tener en cuenta que hay un grupo de personas que llevan mas arraigado este gen que otras, por tal motivo, si se busca un culpable en este caso seriamos nosotros mismos, ya que en ocasiones a las personas que hacen este tipo de cosas se les aplaude o incluso se les da la atención necesaria, como es el caso de ver vídeos de masacres, para que ellos atente aveces de manera colectiva la integridad de su propia especie o de otras.
Estoy de acuerdo con el comentario de mi compañero, porque pienso que las redes sociales solo son un medio de comunicación, depende de nosotros el uso que le damos a cada una de ellas, aunque si es claro que a medida que pasa el tiempo y surgen más innovadores programas, se debe implementar nuevos y mejores métodos para filtrar las cosas negativas que se comparten en ellas, pero no podemos responsabilizar a las redes sociales de los actos inhumanos y bandálicos de algunos usuarios que utilizan las redes sociales no para convivir y conocer nuevas personas, sino más bien para afectar la comodidad y el buen uso que los demás usuarios si pueden darle a estas.
¿Las redes sociales son causantes de una deshumanización?
Por lo que se refiere a las redes sociales han revolucionado bastante la vida de todos nosotros, pero como cualquier cambio cuenta con beneficios y por ende consecuencias, esto ha generado bastantes controversias en cuanto al mundo digital que cada día se ve con más fuerza en donde todos los ámbitos se involucra la tecnología y por esta razón hay que convivir con ella, pero hay ciertas conductas que sobrepasan hechos éticos y morales que hacen que plataformas como lo son las redes sociales sean medios por los cuales puedan ser compartidas y divulgadas por millones de personas. En el caso de los sucesos que nos encontramos cada día en internet se debe tener un criterio propio en cuanto a las publicaciones de las demás personas ya que si se crea un pensamiento más racional sabremos qué responsabilidad se tiene con lo se publica ya que las personas son las encargadas de divulgar actos en cuales por el simple hecho de poder crear un contenido viral para así ganar seguidores hace que se cree una deshumanización ya que se normalizan hechos poco éticos que afectan a personas, y por ello hay que comenzar a tener un cambio en el pensamiento y ser mas racional a la hora de usar una red social ya que si la humanidad continua con estos hechos se acabara en una distopia donde los avances son grandes pero seriamos una sociedad decadente.
Las redes sociales y sus múltiples usos
Hoy en día las redes sociales no solo sirven para realizar conversaciones entre una o más personas o compartir imágenes y videos entre las mismas, ya que para muchos estas se han convertido en un negocio, así como lo afirma mi compañero, en el mundo existen personas inescrupulosas que solo piensan en sí mismos y no en los demás. Uno de los casos mas comunes es que algunos buscan tener muchos seguidores, todo con el fin de mostrar o promocionar cierto tipo de contenido. El verdadero problema radica en que la gran mayoría de veces este contenido no es apto para menores de edad, los cuales se encuentran expuestos a este tipo de información o contenido. Así que para prevenir esto, las plataformas de redes sociales deben de estudiar y analizar de cerca la información que el usuario suba o comparte en su red social y también lo mas importante que se tenga en cuenta el publico hacia el cual está dirigido esta información.
¿Mejores Algoritmos o mejores personas?
El desastroso evento ocurrido en Nueva Zelanda hace algunas semanas es una lamentable prueba de la clase de violencia a la que puede llegar un ser humano sin necesidad de que haya necesariamente un conflicto de por medio, el hecho de que el video de que se tuvieran que borrar 1.5 millones de copias en las primeras 24 horas después de ser subido demuestra no solo que las redes sociales necesitan con mucha urgencia mejorar sus algoritmos de detección de publicaciones que no son apropiados, tales como (pornografía, violencia o pedofilia) sino también la clase de morbo enfermizo y retorcido que existe en las personas en cuanto a lo que estos temas tan obscuros se refiere, es lógico pensar que la culpa la tienen las personas que se encargan de difundir el video tanto como puedan y hasta cierto punto tienen razón, ya que si, estas personas están distribuyendo un contenido pero lo hacen única y exclusivamente porque hay mucha gente que va a querer consumir ese contenido por lo que para ellos es como un negocio, pero a mí forma de verlo estos “consumidores” son el verdadero problema de este tipo de situaciones.
La curiosidad es algo muy normal en todas las personas, ya que está atada a nosotros intrínsecamente desde pequeños, pero cuando esta curiosidad se convierte en morbo, por ejemplo aquí en Colombia, Uno pensaría que cuando ocurre un accidente de tránsito, es normal que se formen trancones debido al mismo accidente, pero a decir verdad la cosa no es así, en la mayoría de los casos, los trancones que se forman en esas situaciones son debido a que las personas aledañas al accidente se detienen a observar que fue lo que paso, como decimos aquí “si se salvó o no” y que sin darse cuenta, se están volviendo parte de un problema mucho mayor que si no se controla de raíz puede llegar a una escala como la del atentado de Christchurch.
A mí forma de verlo necesitamos dos soluciones importantes para este problema: La primera es que las plataformas digitales mejoren sus inteligencias artificiales para la detección de topo tipo de contenido que los humanos consideramos incorrectos (algo en lo que Facebook está trabajando desde el atentado y que aunque sigue en fase de pruebas podría dar una solución parcial al problema.) La segunda es generar un cambio en las conciencias de los usuarios para que su morbo no se vuelva el negocio de los que retransmiten esta clase de calamidades, algo que para mí viene inculcado con los valores que se deben enseñar desde que se es niño.
Fuentes
https://www.mediatrends.es/a/102885/facebook-live-desarrolla-ia-inteligencia-artificial-detectar-videos-contenido-violento-desnudos/
La Violencia como una tendencia
Estoy de acuerdo que los «valores» influyen mucho en la toma de decisiones para ver o no ver un video y ser parte de una cadena de violencia en las redes sociales ya que uno, es el que decide por su propia cuenta si entrar a ver ese tipo de contenido, sin embargo muchas veces a pesar de tener buenos o malos valores, este tipo de situaciones se da por seguir una tendencia, una moda, en este tipo de plataformas, ya que se cree que si no viste el video, no leíste la noticia u opinión en x plataforma, inmediatamente se piensa que estás excluido, que perteneces a ese grupo ignorante ,no eres parte de alguna forma al círculo de temas más hablados por no ver lo mismo u opinar de eso. Un gran porcentaje de esas persona lo pueden hacer hasta en contra de su voluntad solo para encajar, pero no se dan cuanta de el mal que están haciendo, que de esta manera siguen subiendo la cantidad de vistas a dichas redes sociales con temas denigrantes que no aportan positivamente para el crecimiento de una sociedad.
Para no tener este tipo de tentaciones que como lo dijo mi compañero “está acompañado del morbo”, se debe tener una solución, que es invertir en la mejoría de la inteligencia artificial en estas plataformas, para que fácilmente se detecte esta información que no aporta positivamente, solo genera polémicas, por lo tanto si tenemos la tecnología como una herramienta para ayudar, por qué no usarla?.
Fuentes
Kont.Jose.(2016).Violencia en Redes Sociales: Un fenómeno que debemos prevenir.Recuperado de https://www.democracyspeaks.org/blog/violencia-en-redes-sociales-un-fen%C3%B3meno-que-debemos-prevenir
Falta de ética
Estoy totalmente en acuerdo con mi compañero, pues la falta de cultura y valores es muy notoria, como es posible que en un caso como el de Nueva Zelanda la gente lo primero que hace es difundirlo, es por actos como este que no solo las redes sociales están involucradas debido a que ellas no controlan como la gente piensa ni tampoco como lo reflejan en cada uno de sus actos al tomar capturas de pantalla, o copiar el vídeo para ayudar a esta a convertirse en algo viral. Claro esta que no pasa en solo estos caso, muchas personas por «x o y» razón sufren de temores, o quedan con traumas por culpa de usuarios que no le dan un buen uso a estas redes sociales, hay otras personas que simplemente difaman las cosas para tener estatus, o porque simplemente es el tema «plus» de la realidad de cada uno pero no se dan cuenta que afectan a muchas personas en su exterior, estoy de acuerdo con las soluciones que mi compañero plantea, pues me parecen las mas viables para esta situación
HAY PUBLICO PARA TODO
Estas cosas pasan ya que las personas están interesadas en este tipo de contenidos, por esta razón es que hacen lo posible para publicarlos ya que saben que tienen un público seguro. Nos podemos dar cuenta de esto ya que como muchas personas saben existe la Deep Web en la que hay publicaciones de cosas ilegales ya sea, pedofilia, venta de drogas, caza recompensas, asesinos y armas entre otras, por lo que si esto existe es porque hay una gran cantidad de personas que están interesadas en todo esto y allí pueden conseguir todo ese tipo de contenido o negocios que no se deberían poder encontrar en las páginas Web que usamos todas las personas, ya que entre esto es claro que hay niños que tienen acceso a paginas como YouTube y Facebook en las que no se debería encontrar este tipo de cosas.
Claramente las redes sociales al ser publicas y cualquier persona las puede usar se arriesgan a estas cosas por lo que la seguridad para un servicio como el de las transmisiones en vivo debería ser 100% seguro y con esto no pasarían este tipo de cosas. Si las compañías empiezan a invertir para que esto no vuelva a pasar se puede llegar a controlar todo esto así como los contenidos sexuales, ya que como lo menciona el Blog para esto hay un gran control, por lo que para la violencia puede ser igual o mejor que este.
LOS ENTES GUBERNAMENTALES TAMBIEN TIENEN QUE INTERVENIR.
El contenido de la web oculta es claramente un ejemplo de la oscura sociedad que se tiene hoy en día, para llegar a controlar estos contenidos inadecuados las empresas de comunicación masiva como los son Facebook, Twitter, YouTube de alguna manera tienen que reaccionar frente a estos problemas y ser conscientes que todas las personas que se encuentran en sus redes sociales, no están allí para específicamente hacer lo que un principio fueron creadas estas plataformas, si las redes sociales están netamente prevenidas para ocultar contenidos sexuales, por que no lo hacen con los contenidos violentos que son igual o peor de graves, estos contenidos van a estar expuestos a la población mas vulnerable como lo son los niños, a partir de esto, las autoridades recomiendan acompañamiento de los adultos con sus hijos en momentos de entrar a la Internet.
Hace poco fue recalcado un caso en Colombia en el cual fueron intervenidos las grandes empresas de comunicación e información masiva, esto a partir de delitos que son condenados en la vida cotidiana, que están sucediendo en las plataformas digitales, y cual es la culpabilidad que tienen las redes sociales frente a estos temas, todo esto a partir de la libertad de expresión y que limites tienen estas libertades pues se puede denigrar a la persona, a partir de lo anterior, se deduce que hace falta unos mecanismos que integren la justicia constitucional de cada país y las políticas de seguridad de cada empresa, y como estas y los entes gubernamentales pueden actuar frente a estos problemas de alto impacto. La política de datos de cada país tiene que cambiar, y si no se a echo se tiene que integrar.
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/debate-por-libertad-de-expresion-en-redes-sociales-comenzo-en-la-corte-constitucional-articulo-842354
¿Quién tiene el control?
Es muy interesante como las nuevas tecnologías llegan a todos los rincones del mundo incluyendo regiones rurales, permitiendo que a través de paginas web y redes sociales cualquier información inclusa errónea se pueda ver, leer o escuchar por millones de usuarios. Gracias a estas plataformas digitales, cualquier persona puede dar a conocer su opinión, debatir temas de actualidad, adquirir conocimiento y aportar favorablemente para el crecimiento de la sociedad, las redes sociales son espacios y herramientas donde se produce todo tipo de actividades, la violencia es una de ellas, que se nota con mayor facilidad, sus alcances son muchas veces mayores a comparación de otros medios tradicionales. Este tipo de violencia es una amenaza, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad que puede causar lesiones psicológicas, trastornos del desarrollo o incluso invadir la privacidad de alguien que a futuro afecte su vida personal.
Cómo lo mencionó mi compañero, las redes sociales en su mayoría son públicas y cualquier persona tiene la libertad de subir contenido dependiendo de los distintos gustos que tienen, así mismo cualquiera tiene la facilidad de entrar a estas plataformas y consumir estos servicios ya que una de las ventajas es que no se debe pagar para verlo, en su mayoría son gratuitos por ende aumenta el número de visitas, esto nos lleva a pensar que no hay personas encargadas de controlar quien puede entrar y quien puede subir información deplorable pero el resto de los usurarios.
SE REPRODUCE COMO UN VIRUS
No solamente el caso del múltiple asesinato en una mezquita en Nueva Zelanda, sino también muchos otros actos violentos son los que se evidencian día a día en las redes sociales. Cada vez que sucede un hecho que marque la sociedad como un acto terrorista o una masacre, nos enteramos rápidamente por el impacto que Internet tiene para informarnos sobre eso.
Cuando sucede, por ejemplo, un hecho vandálico y aparece en un noticiero digital o televisivo, si es de nuestro interés, buscaremos información sobre este pero resulta que hay un vídeo sobre ese hecho vandálico y aquí es donde empieza el dilema de cómo se vuelven tendencia estos vídeos. Sencillamente por el morbo que da ver ese vídeo o el interés en él, mucha gente busca ese vídeo y así como lo busca también lo descarga y lo re sube o lo comparte, esto genera una cadena en la cual, por decir un ejemplo, en un día ya se ha subido 500.000 veces a YouTube cosa que es difícil de controlar por parte de la gente que trabaja en esta empresa.
La conclusión a la que se quiere llegar con esto es que muchas veces un acto violento o desagradable para la sociedad se vuelve viral por el simple hecho de que es una noticia impresionante o por su contenido ha sido reproducido y descargado miles de veces, lo cual genera que este se comparta en muchas partes a donde pueden acceder todos hoy día, inclusive niños, y es algo de lo cual no se puede hacer control ya que lo viral siempre está fuera de control.
AMARILLISMO EN REDES SOCIALES
Estoy de acuerdo con mi compañero Jefry en que las noticias trágicas compartidas en redes sociales se expanden a tal nivel que ya se vuelve moda compartirlas para aparentar que estamos informados, pero, internet es tan falso y sus mentiras tan grandes y reproducidas, que deforma el pensamiento colectivo de tal manera que detrás de estas noticias que los mismos usuarios comparten, las paginas o sitios que difunden estas noticias son las principales causantes, ya que el amarillismo que hoy en día se ve en el periodismo es la causa de que estas noticias se vuelvan virales y que nosotros los usuarios, por ganaros nuestro minuto de fama contribuimos a esta cadena de resaltar en redes sociales resaltando el dolor ajeno.
LA FALLA DE LOS USUARIOS
Es cierto que un contenido en Internet se puede llegar hacer viral en cuestión de minutos y esto mediante los mismos usuarios, pues está claro que las redes sociales no pueden controlar a tan grande magnitud de personas que están conectadas en Internet, y es por ello que se difunden millones de noticias en segundos y estas no siempre son buenas puesto que el Internet y las redes ofrecen al usuario libertad total de lo que pueda hacer con ellas haciendo un mal uso de estas redes y perjudicando a los demás usuarios
Morbo como naturaleza
El morbo es uno de los impulsos básicos del ser humano. Ya es algo que viene dentro del paquete instintivo, en donde también están todas las necesidades fundamentales para sobrevivir, como lo son comer y dormir. Estudios hechos por la universidad de wake forest, señalan que el interés por lo mórbido, siempre ha estado presente en el cerebro humano. Con llegada de las redes sociales, estos comportamientos y conductas se fueron haciendo más notorias en la sociedad.
Además, gracias al origen de internet, el cual fue enmarcado por una promesa humanista, así enunciada por sus propios creadores, fue crear una red libre, democrática y sin fricciones (Ber-ners-Lee, 1995). Gracias a esto, se tiene un acceso a la información, sin ningún tipo de restricción, en los destinos de la humanidad misma, liberando al ser humano de la opresión de los, hasta entonces, medios masivos de comunicación y devolviendo la libertad de expresión.
Todos estos hechos incentivan a que las personas saquen su lado mórbido, y como bien dice el post : “Es como la droga, si hay demanda, hay oferta, si alguien publica el video es porque hay quienes lo ven, alguien se motiva a publicar porque tiene seguidores … el eterno dilema.” Las personas que comparten ese mismo morbo se juntan donde ya no conocen limites, volviendo ese hecho una tendencia y por consiguiente incentivan a otras personas generar también ese mismo morbo.
El problema, posiblemente este en los hábitos de las personas, en donde influye la crianza y el entorno que rodea al individuo. Puede sonar trillado, pero si realmente se quiere generar un cambio, toca generarlo desde uno mismo, generando un impacto positivo en su entorno, y a su vez en la futura crianza de los más pequeños, poco a poco generando conciencia en la sociedad, dando a entender que no es culpa de las redes sociales, es culpa del mal uso que se les esta dando, así llegar a opacar esa necesidad por lo mórbido que los seres humanos poseen.
SOCIEDAD SANA – PLATAFORMAS SANAS
Así como lo explica mi compañero, el problema radica en nosotros. Facebook tendrá que tomar cartas en el asunto y responsabilizarse de nuestros comportamientos inadecuados. Pero sea en esta plataforma, Youtube, Twitter, Tumblr o cualquier otro tipo de espacio para compartir contenido; la gente siempre encontrara la manera de expresar temas delicados y con un alto nivel de morbo por lo prohibido, oscuro o cruel. Un ejemplo paralelo a este tipo de problemas es la Deep Web, actualmente existe una plataforma llamada OnionTube, esta permite compartir videos de manera completamente libre y sin filtros. Otro ejemplo es 4Chan, para acceder a esta basta con poner el url en un buscador normal, es un espacio donde se puede compartir contenido sin restricción y esta plataforma se encuentra seccionada por temas (lo cual permite buscar fácilmente el contenido). En conclusión, es posible encontrar este tipo de contenidos sin importar la empresa o la persona a cargo porque el problema es de nosotros, de quienes la manejamos y del contenido que nos gusta ver.
Fuentes: https://thehackerway.com/tag/10-sitios-en-la-deep-web/
mejorar la seguridad y politicas en plataformas
Concuerdo con lo anteriormente establecido, en plataformas como facebook donde las contraseñas de millones de usuarios de Facebook quedaron a la vista de hasta 20.000 empleados de la red social, según el investigador de seguridad Brian Krebs el pasado 22 de marzo. Las contraseñas que quedaron expuestas podrían remontarse a 2012, dijo Krebs en su página web KrebsonSecurity ademas en un comunicado, Facebook dijo que ya había resuelto el «problema» por el que había guardado las claves en sus sistemas internos. En conclusion es necesario mejor los temas en seguridad de esta plataforma para no prender la desconfianza de los usuarios y tampoco bajarlos.
fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47662490
Las Redes sociales y los valores
En un mundo manejado por las redes sociales, es fácil culpar a la red de la agresividad que muchos descargan en ella, con sus palabras, imágenes y como es este caso videos. Pero realmente hay que escudriñar el fondo y las redes sociales son una herramienta que como sabemos bien utilizada es un excelente medio pero en manos de seres humanos con el corazón envenenado es mortal.
«De lo que hay en el corazón habla la boca», a propósito de lo sucedido es Nueva Zelanda y en este caso en especial las redes están siendo instrumento para todos grupos naciz, islámicos extremistas, de izquierda o de derecha que quieren dar mentes, corazones y enseñar o despertar el y monstruo que hay en nosotros.
Esperemos que la Inteligencia Artificial sea rápida en ejercer controles sobre esta nueva era de la violencia.
PENSAMIENTOS RETORCIDOS DE LOS HUMANOS
Al igual que se dice en el comentario anterior la gente utiliza las plataformas como un medio para compartir aquellas cosas que alimentan los pensamientos retorcidos del humano, de igual forma tenemos que decir que si no existiera este morbo en las redes sociales encontraríamos ausencia de este tipo de comportamiento. Para poder lograr esta ausencia no debe culpar a las plataformas por lo que el humano hizo sino más bien, se debe educar a las personas para ser más prudentes frente a este tipo de eventos, pues sin la educación no tenemos respeto sobre los sucesos que los demás pasan.
La responsabilidad de la violencia en las redes sociales.
Como se expone en el blog, siempre se culpa a las redes sociales por la difusión de los contenidos violentos y explícitos, pero ¿la culpa recae exclusivamente sobre las redes sociales? Obviando a quien hace el contenido.
Históricamente se ha dado este debate sobre la culpabilidad de los espectadores y promotores. Por ejemplo, aunque en diferentes niveles, cuando alguien sube un video de una pelea, normalmente tanto los espectadores virtuales, como los espectadores que hay en el lugar se limitan a ver, grabar e incluso incitar a continuar la pelea y son pocas las personas que realmente intervienen para detenerla o denunciar el video y pedir que lo eliminen, lo que me lleva a pensar que el morbo de nosotros muchas veces lleva a posiciones que no son precisamente las más políticamente correctas.
E incluso cuando alguien comparte el video con indignación, buscando así ser socialmente visto como alguien que está en contra de todo este tipo de actos, lo que está haciendo realmente es publicitar el video y lograr un mayor alcance.
Para mí, la solución adecuada para estos eventos está en buscar la forma, primero de mejorar la inteligencia artificial de las redes sociales, para que no sea posible publicar el vídeo en primera instancia, posteriormente fomentar una cultura en la cual se denuncie cada publicación y se deje de hablar del tema, para así disminuir su alcance.
En conclusión, y aunque en diferentes grados, todos tenemos cierto nivel de culpa en estos actas, desde el autor de los hechos, hasta el que lo publicita, comparte y comenta.
La Verdad Sobre la Agresión Virtual
Es completamente cierto y estoy de acuerdo que el morbo de las personas muchas veces sobrepasa los limites, limites que no deberían cruzarce por supuesto ,ya que los niños ahora son los más curiosos en la Internet que todos nosotros y encuentro de estos podría hacer un daño severo en su psicología y madurez como niño.
Estos mayores alcances referentes en lo anterior son parte de la atención necesitada en situaciones como estas y una falta de valores evidentemente desbordada, mi opinión es la misma a la que hacemos referencia de una mejora de la inteligencia artificial de las redes para que no sea posible la publicación de ninguna herramienta sin la supervisión de algo que evite estas situaciones como lo es la IT. Siendo completamente cierta su referencia de que todos adquirimos culpabilidad ate estas situaciones debido al mal emisor y receptor.
El morbo en las personas y la inteligencia artificial para eliminar material violento
Es importante reconocer que todos los humanos somos bastante curiosos desde el momento en que nacemos y lo seguiremos siendo sin importar nuestra edad, sin embargo, tienes razón en que los menores son más propensos a desarrollar un pensamiento morboso ya que son quienes tienen mas restricciones, y por defecto el contenido prohibido se ve mas atractivas para cualquier persona, y al explorar este material, un menor puede determinar si lo que ve le agrada o no, obviamente mas tarde en sus vidas en haber visto material violento puede afectar su percepción de la cotidianidad y se puede dar el caso que desarrollen comportamientos violentos.
Es por eso que es necesario el algoritmo que permita eliminar cualquier tipo de material violento en redes sociales, que son bastante usadas por menores de edad (aunque no deberían), pero este no es un algoritmo fácil de desarrollar, ya que se tiene que este tendría que analizar el contexto y las situaciones sociales del material publicado, además se tendría que saber identificar propiamente las publicaciones que violen las políticas de cada red social, y la libertad de expresión.
Fuentes:
– https://www.mediatrends.es/a/102885/facebook-live-desarrolla-ia-inteligencia-artificial-detectar-videos-contenido-violento-desnudos/
-https://psicolebon.wordpres.com/2013/12/04/que-es-el-morbo.html
SOCIEDAD DE LA HIPOCRESIA
Una conducta natural en los seres humanos es tratar de mostrarse como seres éticos y morales, incluso cuando su eros es algo completamente diferente. Se busca mostrarse como alguien bueno, y obviamente, no dejar al descubierto las conductas inadecuadas y vulgares que exaltan el lado más primitivo de nosotros los humanos. Nos convertimos en la mayor expresión de la hipocresía cuando por un lado nos mostramos indignados o afectados de forma negativa, mientras por el otro lado somos consumidores del morbo al que estamos expuestos día a día.
El mejor ejemplo, fuera de las redes sociales es un accidente de tránsito, donde nos mostramos afectados por ver un hecho lamentable mientras ponemos de lleno nuestra mirada en el hecho, porque simplemente no la podemos apartar dado que hay algo que nos atrae ante los hechos poco comunes.
Naturalmente mi opinión ante el tema es que las redes sociales no tienen la culpa, son solo un medio, y esta en nosotros el como lo usamos, y seria imposible, para una computadora, detectar tales actos de violencia en algo tan aleatorio como una transmisión en vivo.
Al ser estas redes sociales un medio de difusión de cualquier tipo de información, los únicos culpables de que existan contenidos inapropiados son los consumidores, que sienten saciada su sed de morbo que, su conducta ética y moral califican como inadecuados.
Es una conducta natural que escondemos, y cuando aparece un detonante, tratamos de buscar a un culpable, que, en este caso, serian las redes por las que se difunde este material.
El caso de Cambridge analítica es muy diferente al de la transmisión en vivo de nueva Zelanda, pues en el primero, hubo gente consiente de que se filtrarían datos, y de que estos serian usados con un fin; el segundo caso es uno de los eventos mas aleatorios posibles, y si adicional a esto, la gente se dedicó mas a ver y replicar la transmisión en vivo, que a realizar la denuncia por contenido inadecuado, no podemos esperar que el culpable sea Facebook o YouTube, o cualquier otra red social, pues somos nosotros los que las usamos.
La única forma de evitar que eventos como estos no se repitan, es realizar las denuncias apenas se empieza a compartir el contenido, no después de haberlo visto con detalle y en el peor de los casos, descargarlo, la solución esta en el buen uso de los medios, hacer un uso responsable y consiente.
El amarillismo de la sociedad
Estoy de acuerdo con Camilo la realidad es que las redes no son culpables, aunque deben buscar medidas para evitar que se difunda esta información, la realidad es que la culpa es realmente basada en la falta de ética en las personas donde realmente basa su hipocresía en el hecho del morbo con el amarillismo; como Camilo menciona las personas ven un accidente de transito no pueden evitar detenerse a ver a tomar fotos. Incluso los periódicos hacen esto también por el simple hecho de que esto les genera más ventas.
El amarillismo de la sociedad es bastante alto no importa los medios que utilicen las redes para detener la difusión de este tema si la gente no mejora éticamente y deja a un lado la hipocresía, este tema seguirá apareciendo debido a que genera demanda.
Matoneo y falta de leyes favorecedoras
Tras los hechos ocurridos en nueva Zelanda, El gobierno de Nueva Zelanda anunció cambios en la ley de armas a raíz del atentado de Christchurch cometido por el australiano Brenton Tarrant. Jacinda Ardern (Primera ministra australiana), aseguró que su gabinete está “completamente unido” respecto a la reforma legal que se acordó “en principio” el cual se anunció 10 días tras el atentado.
En Colombia es difícil que pueda llegar a suceder esto por su política en armas, ya que no cualquiera puede conseguirlas (legalmente). La mayoría de atentados como estos son realizados por personas pertenecientes a dichas instituciones, estas personas debido al matoneo recibido por sus compañeros por su condición física o económica, ven pocos caminos para superar esto. Uno de estos es el suicido, el cual en nuestro país ha ido en aumento y vemos como ejemplo el caso del joven que intento acabar con su vida en el centro comercial titán plaza, la madre y el hijo que murieron por tirarse de un puente en Ibagué, y otros más los cuales hacen aumentar esta cifra en nuestro país. Y otro camino es acabar la vida de los demás, de aquellas personas las cuales en algún momento las han maltratado física y mentalmente, Estados Unidos es un ejemplo claro de lo que pasa si las leyes en armas son demasiado ligeras, la masacre de las Vegas, Orlando, Viginia Tech, Newtown, San Antonio entre otras.
Las redes sociales puede que ayuden a aumentar esta cifra, ya que se puede presentar mediante ellas el ciberacoso y ver contenido impactante por cada red social a veces sin usar ningún tipo de filtro
Perdida de sensibilidad
Como bien dice el comentario, las redes sociales se prestan para que esta cifra aumente, ya que hay personas que son muy susceptibles a ciertas noticias e información, las cuales son inevitables de que salgan a la luz gracias a las redes sociales, teniendo presente que las noticias se divulgan mucho mas rápido y sin ningún tipo de censura, causando afectaciones en algunas personas y la perdida de la sensibilidad en otras. Estos dos hechos afectan de manera significativa en la sociedad, ya que las se esta volviendo cotidiano esta clase de noticias, y algunas personas poco a poco pierden la susceptibilidad, llegando a tal punto de no ver el valor que tiene la vida, por lo contrario, las personas que si se afectan de una manera «traumatica» por dichas noticias, pueden llegar a caer en depresión, llegando a cuestionar el sentido que se tiene de la vida.
¿DE DONDE PROVIENE LA VIOLENCIA?
“La violencia es una actitud o comportamiento que constituye a la violación o la privación al ser humano de algo que es esencial como persona (integridad física, psíquica o moral, derechos, etc.)”.
Sabemos que la violencia siempre ha existido y la podemos ver como una pequeña flama que vive en nuestra sociedad humana y que se va extendiendo cada vez más y más. Con los casos de nueva Zelanda, estados unidos y Brasil, son asuntos que nos hacen pensar en cómo rayos alguien es capaz de lastimar a personas inocentes privando su derecho a la vida, la respuesta a esto es muy simple; Es la misma sociedad quien se encarga en incrementar esa llama, ya sea con agresiones tanto físicas como mentales que realizan un grupo de personas hacia una persona “indefensa”, generando que esa persona opte por un comportamiento de resentimiento hacia toda la sociedad y se desquite con cualquiera de una manera violenta.
Como conclusión; Esa llama que vive en el corazón de nuestra sociedad puede extenderse muy fácil, ya sea de la manera en que aquellos videos lo hicieron sirviendo como motivación para muchas personas que sientan algún tipo de resentimiento o porque las palabras y nuestras acciones tienen poder hiriendo a una persona que se guarde ese rencor y luego lo expulse. Para radicar esto debemos trabajar desde nuestros hogares ya sea como hermanos, padres y familiares apoyándonos mutuamente y evitar que las personas opten por un comportamiento de resentimiento y agresividad.
https://escolapau.uab.cat/index.php?option=com_content&view=article&id=189%3Aviolencia&catid=70&Itemid=93&lang=es
La solución no está 100% en las empresas si no en las personas que nos rodean
Concuerdo con el comentario, no solamente habla del porque un vídeo de contenido violeto circula por las redes sociales sino va un poco más atrás, del porque estas personas llegan a mostrar y ejecutar ciertos tipos de acciones violentas el cual está en lo cierto. Estos tipos de problemas se solucionan desde el hogar; debemos enseñar, educar a nuestros seres queridos, no solamente en evitar estos contenidos violentos, sino también en respetar la vida de las demás personas, amando, escuchando, siendo tolerante, leal, entre otras. Si en vez de estar circulando ciertos tipos de vídeos debemos circular estos valores para llegar a una sociedad sana y armoniosa.
La violencia en el comportamiento humano
La violencia desde el inicio de la humanidad ha sido una conducta que nos ha acompañado, y la cual nos recuerda que seguimos teniendo una parte animal a pesar de poseer el don de la razón y la conciencia, por ende, tenemos la capacidad de saber si nuestros actos y comportamientos son acordes al código moral que se tiene, y el cual rige las normativas de una sociedad, y que sin este no se podría haber dado el avance humano.
Como seres racionales entonces, debemos saber controlar nuestros instintos animales, educando a los más pequeños haciéndoles saber el valor de la vida tanto la humana como la de todos los seres vivos que nos rodean, y con ello, aprendiendo cosas como que está moralmente mal el asesinar, robar o maltratar al prójimo. Pero a veces hay casos en los que dependiendo las experiencias y enseñanzas que haya adquirido, puede olvidar las consecuencias de sus actos y actuar desmesuradamente realizando actos violentos como lo sucedido en Nueva Zelanda hace pocas semanas.
Como conclusión a esto, se debe enseñar desde pequeños a hacer responsable de sus actos a los más pequeños para que en un futuro no actúen de forma precipitada cometiendo actos inhumanos y violentos.
¿Es acaso la violencia es la culpable, o es el anonimato?
La violencia es algo que prevalece con la existencia de la humanidad , por lo que pienso que una de las principales causas por las cuales la gente siguen publicando este tipo de material, es para hacerse notar ante la sociedad, que reprime todo tipo de pensamiento diferente, una sociedad siempre crítica de todo, que condena lo que muchos hacen o piensan, vivimos en un mundo donde el ser reconocidos se volvió una de las partes más importantes de nuestra vida, el anonimato que otorgan las redes sociales nos permite ver realmente los deseos y intenciones de muchas personas, simplemente es mas fácil agredir o realizar cualquier acto bajo este anonimato sin ninguna consecuencia, las personas son fácilmente absorbidas por la atención que generan, creen muchas veces que dan relevancia a sus vidas de esta manera, lo cual yo lo veo como un problema bastante grave psicológicamente y emocionalmente hablando.
EL INTERNET NO ES UN LUGAR PARA NIÑOS CON PADRES IRRESPONSABLES
Después de leer el articulo, en la sección de youtube kids la mejor manera de evitar estos problemas es con la ayuda de los padres responsables aquellos que utilizan las herramientas para supervisar que están observando sus hijos, en nintendo existe un control parental muy curioso y útil (https://www.youtube.com/watch?v=eKnHVoiR4_) ayuda a controlar el uso excesivo del dispositivo y ademas se puede controlar las apps que pueden utilizar un niño, las censuras de estas deben ser para casos extremos o cosas que antes de los 15 años un niño no debería estar viendo.
Internet es un foso con cosas muy malas y también cosas muy buenas, lastimosamente no existe la cultura de utilizar esta herramienta de manera correcta la gente ama el morbo siempre quieren llamar la atención de alguna u otra manera, la gente que comparte esto se supone que debería estar consiente que los niños que navegan en Internet que son una inmensa cantidad de estos posiblemente lleguen a estos vídeos. La responsabilidad no es únicamente de empresas responsables delas redes sociales es una excusa para que los padres irresponsables que no les dedican tiempo a sus hijos se cubran en esta excusa dejando de ser los culpables del verdadero problema ya que existen varios controles parentales.
¿PROHIBIR ES LA RESPUESTA?
A diferencia de lo que se dice en el comentario anterior yo creo que al prohibirle cosas a los niños hace que estos se vuelvan más curiosos, generando que la supervisión de un adulto responsable se vea afectada. Es mejor hablarles sobre los peligros encontrados en internet y formarles el carácter ético y moral sobre los sucesos encontrados en la sociedad para que puedan evitar las situaciones comprometedoras.
De igual manera, se debe crear una herramienta de regulación de las paginas como lo hacen los juegos en donde se tienen una clasificación y si no se cumple la edad permitida no se le permite el acceso e incluso no se les vende.
SE TRATA DE CONTENIDO QUE NO ES APTO PARA NINGUN PUBLICO
Aunque estoy de acuerdo con los posteado por mi compañero considero, que el esta tomando como referente solo a los niños, que por supuesto son quienes mas influenciados y afectados se ven, sin embargo no considero que la culpa recaiga solo en los en padres «irresponsables» ya que se trata de un contenido que no apto para ningún publico, estamos hablando de violaciones, asesinatos, masacres y terrorismo en vivo, es decir, considero que esto no es contenido para una red social al que cualquier persona sin importar edad puede entrar a este ya que de igual manera se puede ver influenciado, o como lo dice el articulo, puede incitar a las personas a imitar este tipo de actos violentos.
La violencia se trasmite sola
Con lo mostrado en el blog queda muchas dudas de si las redes sociales como, Facebook o YouTube, de verdad toman medidas fuertes para la seguridad de sus usuarios y así mismo evitar la difusión de más violencia.
Como yo lo veo esto no es problema solo de las redes sociales aunque ellos deben encargarse de vigilar sus contenidos es bastante difícil incluso en la actualidad controlar todo inmediatamente, quizá con el paso del tiempo el algoritmo necesario para evitar este contenido sea perfeccionado; sin embargo los realmente culpables es la sociedad tanto quien lo publica aprovechándose del morbo que genera estos temas para que quienes lo ven lo difundan , este no es un tema reciente la violencia siempre se ha trasmitido prácticamente sola y no solo en redes sociales los periódicos, la familia incluso áreas de estudio son lugares donde quieran o no la violencia se difunde .
Por esto mi opinión es clara no pienso que sea culpa de las redes sociales que aunque si necesitan aumentar sus filtros de seguridad eso no evitara que la sociedad encuentre como difundir dichos temas relacionados a la violencia.
https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/la-transmision-de-violencia-en-las-redes-sociales-341280
¿LA VIOLENCIA LA GENERAMOS NOSOTROS MISMOS?
Es necesario que los usuarios de las redes sociales entiendan que una red se debe manejar con gran autonomía ya que los usuarios tienen el concepto de que una red social es para mostrar nuestra vida personal.Pero esto no es así ya que esto ha generado que los usuarios sean demasiados vulnerables para los victimarios y otro factor que se puede evidenciar es que el tipo de población mas vulnerable son los jóvenes.Pese a la inmediatez de este tipo de comunicación surge la gran pregunta ¿cuáles son los riesgos a los que se exponen los jóvenes?, tomando en cuenta que cualquier desconocido puede ingresar a una lista y enterarse al detalle de la vida privada de una persona.Uno de los principales problemas en las redes, como Facebook e Instagram , es la publicación masiva de fotos o vídeos comprometedores que de una u otra forma buscan dañar la reputación o herir los sentimientos de una persona, mediante la burla, el acoso o el chantaje sexual. Este tipo de actos se le ha denominado los cibermensajes o información mal empleada donde su objetivo es poner en riesgo la integridad física y psíquica del adolescente. Casi siempre los jóvenes piensan que se trata de un juego o de una broma y que lo hacen por divertirse; pero detrás de esto existen otras personas que están al acecho y buscan estas páginas para acercarse a las chicas y los chicos para chantajearles o someterlos sexualmente a sus propios intereses.
Y esto ha generado casos en los cuales las jovencitas por temor al escándalo o por evitar que sus padres, familiares y entorno más cercano se enteren, han accedido a este círculo de chantajes o acosos de desconocidos, cayendo en manos de pederastas, traficantes de personas o abusadores sexuales. En casos extremos, estas chicas o chicos, paralizados por el miedo, han llegado a atentar contra su vida.
Aquí es donde surge la modalidad del Sexting o sexo por internet, que empieza a difundirse en toda la red esta actividad, que muchas veces se realiza bajo la complicidad de terceros, es desconocida por los padres, quienes creen que sus hijas están en casa de algunos compañeros realizando las tareas escolares. Esta falta de control puede exponer a los jóvenes a serios riesgos en su salud, como el contagio de enfermedades de trasmisión sexual o ser víctimas de violencia física y sexual.
¿La culpa es de las redes sociales?
Estoy de acuerdo con la opinión mi compañero en que las redes sociales no fueron creadas con ese fin, las redes sociales se crearon para comunicar a las personas pero era de esperarse que las personas malas compartan cosas indebidas, en este caso, fomentar la violencia. Y es que la violencia, cómo bien usted lo dice, se transmite sola y no siempre es violencia física; estamos hablando de insultos, amenazas, insinuaciones , morbo y demás; estos son temas que cada vez se salen más de las manos no solo de quiénes son los encargados de regular la información que está en una red social, sino también de la razón humana. La tecnología está a nuestro alcance para hacernos mejor como especie, para demostrar que somos una especie avanzada, pero en muchas ocasiones las cosas que se comparten por redes demuestran que hay personas que tienen la inteligencia de una nuez.
LAS REDES SOCIALES ALGO MÁS QUE UN ESPACIO DE ENTRETENIMIENTO
Ha causado mucha intriga saber que la adopción de la tecnología a nivel mundial avanza desenfrenadamente ya que según el informe de la comisión Económica para América demuestra que en algunos países existen mas dispositivos móviles que ciudadanos, esto ha generado grandes preguntas y uno de ellas es el uso que los ciudadanos le dan a estos dispositivos.
La respuesta a esta pregunta es que las redes sociales ya no son un mundo aparte sino que cada vez están haciendo parte de nuestro día a día; esto ha traído graves consecuencias una de ellas es la violencia, la cual es producida en plataformas que buscan notoriedad y estas tienen grandes alcances como se ha evidenciado en : CyberBulling, Suplantación de identidad , acoso cibernético y demás .Estos temas en las redes sociales transforman la forma en que se relacionan los hombre y mujeres, ya que las redes sociales son espacios donde se muestra la vida personal lo que genera que la persona sea más asequible a la violencia y a que terceros moldeen sus vidas.
Según Amalia Fernandez Doyague abogada especialista en las TIC el género mas factible a la violencia es el género femenino las que sufren violencia no solo física sino psíquica, y los acosadores se basan en dos maneras:
– La herramientas y los medios de comunicación que usan los victimarios para llevar a cabo los actos de violencia.
-La amenaza, hostigar y acosar a las mujeres que usan tecnología robando sus datos privados,creando falsas identidades para engañar a sus victimas,hackeando claves, etc.
Estos comportamientos suelen pasar desapercibidos en las denuncias, incluso en los interrogatorios judiciales, lo que lleva a que los denunciados no declaren en calidad de imputados, quedando fuera de la acusación y por ello sin ser juzgados.
Los adolescentes son grandes usuarios de estas comunicaciones virtuales. No es exagerado afirmar que la juventud siente, comunica y vive sus relaciones en la red social , es una etapa en la que se está construyendo su identidad propia y las redes en esto momento tienen un papel fundamental en la construcción de esta identidad.Las TIC tienen un papel fundamental en este cambio, ya que son parte de la vida de los jóvenes cambiando la forma en que viven sus relaciones, haciéndolo de puertas abiertas. Lo que les permite conocer en todo momento donde están, qué están haciendo y con quién están hablando sus parejas, etc. Estas manifestaciones, pueden ser la antesala de una relación violenta o de una relación de dominio.Esto genera que una relación pase de un comportamiento controlador a la ejecución de violencia virtual. Mientras se mantiene la pareja, con humillaciones públicas ; amenazas, si la mujer quiere romper la relación aparecen frases como: “si te atreves a dejarme, veras publicadas en Facebook las fotos que tú y yo sabemos”.
La influencia de estos ideales y mensajes, transmitidos a través de las técnicas audiovisuales, reproducen estereotipos de género tradicionales, posiciones sexistas e incluso la utilización de la mujer como objeto sexual.El amor romántico al que hacíamos referencia, reproduce los mismos estereotipos y creencias tradicionales sobre la búsqueda de la media naranja, y no es fácil para una mayoría de jóvenes entender otros modelos de amor.Así podemos concluir que al no saber hacer uso de las redes sociales podemos afectar la salud no solo física sino psicológica de personas que son sensibles a este tipo de actos y que los victimarios saben como llegar a ellas y ganarse su confianza y saber cuales son sus miedos y poder jugar con ellos y así mismo generar temor y que la victima haga lo que se le pida por ello nosotros debemos prevenir esto con no hacer publica nuestras vidas , es decir , hacer un buen uso de nuestras redes y saber que publicar.
Un nuevo tipo de violencia
Las redes nacieron con la meta de conectarnos masivamente a nivel mundial, sin embargo se han convertido en promotoras de violencia, ya que la mayoría de los usuarios no suelen darles un buen uso haciendo su vida completamente publica exponiéndose a toda clase de personas que quieran hacerles daño usando las mismas publicaciones que estos usuarios comparten.
Estas situaciones se pueden evitar si entendemos que aunque las redes sirven para conectarnos e tiempo real sin importar la distancia, siempre debemos tener un limite para lo que publicamos y este límite debe ser nuestra vida privada, es muy diferente publicar fotografías de un lugar que visitamos de vacaciones a publicar fotos de todos y cada uno de los lugares que frecuentamos ya que nos estamos exponiendo porque cualquiera tiene nuestra información.
Debemos ponernos limites y contribuir a la no violencia en el ciberespacio.
La participación de la población en aquella violencia
Es increíble como un porcentaje considerable de la población a nivel mundial tiene una participación casi activa de aquella violencia que se genera por las redes sociales, ya que estas personas generan un morbo por ver estas agresiones o incluso algunas hacen diferentes comentarios u vídeos a favor de estos actos, en donde se pone en riesgo la integridad de una o más personas; por consiguiente es triste saber que estos casos en la actualidad a pesar de los desarrollos tecnológicos que se han realizado, no se pueda evitar que algunas personas sobre pasen de la integridad y seguridad de otras.
Por otro lado se debe tener en cuenta que no solo es culpa de las personas que tienen el poder de la regulación del contenido que se sube en estas redes si no de la culturización y consciencia de la comunidad, por tal motivo se debe considerar que dichos medios pueden ser un gran aporte para dar consciencia de que estos actos pueden perjudicar de manera colectiva a una comunidad, ya que como se sabe actualmente las redes sociales no solo son utilizadas por personas adultas y maduras que ya tienen un grado de consciencia acerca de lo que es bueno y malo, sino que también existe un porcentaje de chicos menores de edad y aún en desarrollo de su carácter y consciencia, que por medio de influencias de personas sin escrúpulos, pueden observar estos actos con normalidad e incluso ejemplos a seguir, por tal motivo es de suma importancia que se tenga una regulación tanto del contenido que se sube así como de los usuarios quienes por morbo ven dicho contenido o tienen tendencias a verlo.
Volumen de datos, el eterno dilema
el problema con lo que dices al regular datos, es la cantidad masiva de los mismos, sin contar que vienen en millones de colores, sabores, olores, sensaciones, regular tantos millones de millones de publicaciones al dia es imposible para un ser humano incluso a una IA le cuesta reconocer si un contenido es publicable o no, ya que un video violento, solo al cambiar el Tempo y la Gamma, pasa a ser otro video totalmente diferente, aunque sea exactamente el mismo video, así se saltan las restricciones de copyright en las redes sociales y así es que suben contenido protegido a muchas plataformas, es imposible ver tantos videos en tan poco tiempo, es demasiada información por depurar
No todo es malo
Me parece genial la idea de la compañera Linda Hurtado de resaltar que hecho de que no solo hay que resaltar los virales que son de cierto malos, cuando en una red social como esta pasan cosas tan buenas todos el tiempo, como las hermanas adoptadas por aparte y después de muchos años se reencuentran, laos casos de familiares que se separan por motivos ajenos a ellos se separan y se subleven a contactar o los que encuentran a sus mascotas perdidas. Por qu enfocarnos solo en lo malo si de igual forma Los humanos somos seres llenos de odio y las rede sociales son solo el hueco donde desahogarse.
Ficción Virtual
Es increíble como la sociedad va adquiriendo cada vez más problemas psicológicos a través de las redes sociales y como hacen de estas su medio de difusión para las personas de su alrededor en este caso miles de personas conectadas a la red. Personalmente lo que conozco de Nueva Zelanda es el cuidado y limpieza que tienen con el medio ambiente y en las imágenes se puede ver el ambiente tan fresco que muchos lugares de allí poseen. Colombia ha sido blanco de potenciales tragedias puede que no al nivel que estas tienen, pero el pasado 22 de septiembre del 2018 vimos como un estudiante de colegio de apenas de 18 años se despedía de sus conocidos por medio de las redes sociales antes de saltar del piso 48 de la torre Colpatria dejándole mucho que pensar al país.
Luego de estos sucesos se cuestiona la vitalidad de estas redes, sin embargo, considerando que las redes sociales muchas veces no son culpables de toda la atrocidad que desean publicar las personas ya que esta es una red social publica, su culpabilidad se basa en tal vez generar un tipo de restricción aunque ya estén trabajando en ello somos conscientes que controlar la proliferación e imaginación de las personas del ahora es difícil ya que consiguen la manera de difundir las situaciones por las malas que sean ya que somos especialistas en generar atención.
Es verídico afirmar que en este caso la extremista asesora irlandesa mencionada anteriormente en el blog tiene la razón que los desnudos son completamente más seguros que los actos violentos, siendo cierto que el respeto y los valores de individuo se sobrevaloran dado que en internet por más de que se desee esconder o eliminar a nivel global determinadas situaciones, existe una muy grande posibilidad de que una persona mucho más rápida tenga la posibilidad de difundir estos desastres como lo sería en la Deep web dándonos la certeza de poder decir que no todo en las redes desaparece para siempre.
En cuanto a YouTube no existen excusas en esta plataforma ya que en esta varias de las publicaciones sin ninguna obscenidad o incomodidad al público ha sido eliminada y tantas situaciones traumantés para la sociedad permanente in ningún tipo de restricción nos genera la idea de que si es posible que no sean injustos de acuerdo a las restricciones que debe tener la plataforma a pesa de que lo intenten las personas no son de ayuda para una permanente seguridad.
Referencias:
https://www.elespectador.com/noticias/bogota/las-dudas-que-deja-la-muerte-del-joven-que-al-parecer-se-lanzo-de-torre-colpatria-articulo-813943
https://www.dinero.com/empresas/articulo/que-es-la-deep-web-y-que-se-encuentra-ahi/246582
La seguridad que falta.
Es verdad que las redes sociales son muy inseguras, pues cuando se popularizaron no se usaron precisamente con la idea de seguir las reglas sociales del momento, sino que, por el contrario, para ser una alternativa a la realidad.
Aunque varios años han pasado desde entonces, la esencia del internet sigue vigente, la gente aun lo ve como un lugar sin reglas en el cual expresarse libremente, por ello, es importante que las plataformas sociales sean capaces de generar una seguridad adicional ante todo tipo de situaciones atroces y así lograr un menor alcance de estas.
LA MAYOR PARTE DE LA CULPA ES DE LA SOCIEDAD.
En los días que corren actualmente la sociedad tiene varios aspectos defectuosos y una de ellas es como a partir de las redes sociales se utilizan para lo que realmente no ha sido su horizonte desde que se crearon, en un principio era para facilitar aun mas las comunicaciones entre las personas, que las distancias, diferencias de culturas e idiomas no fuera un impedimento para saber que pasa inclusive al otro lado del mundo, no para denigrar la humanidad, uno de los claros ejemplos son los que se mencionan anteriormente, en que punto la falta de cultura humana, la oscuridad de la sociedad no tienen límites, y estas personas o grupos de personas que hacen estas transmisiones o videos no tienen ya un mínimo de humanidad, simplemente a partir de las escenas de alto impacto pueden sacar provecho, dar a relucir ideas que no son convenientes para las personas, y no aptas para grupo de personas que son sensibles hacia estos temas como son los niños, y hoy en día el acceso a una red social, al mundo de las comunicaciones están al alcance de prender cualquier equipo tecnológico.
Sin desmeritar la falta de culpa que tienen las redes de alto impacto como lo son Facebook, YouTube, Twitter, estas empresas son conscientes de que sus estrategias no son cien porciento eficaces, y gracias a los avances de la tecnología cada día están innovando en sus algoritmos de verificación y filtración de las publicaciones que circulan en sus plataformas digitales, la inteligencia artificial con la cantidad de petabits de información que cada día se generan alrededor del mundo, aprenden mas de la formas como la gente intenta violar la seguridad y de cómo atacar la tranquilidad de las personas en la manera que se comunican día a día de la mano de las plataformas, una prueba de los intentos por una plataforma digital como lo es YouTube, como intervienen en el contenido inapropiado, es el siguiente video de la entrevista que realiza el famoso YouTuber Luisito Comunica que le hace al director de producto de YouTube, en una parte del video se explica una de las formas como YouTube beta o disminuyen los ingresos a YouTubers de contenidos no aptos para todo el público, y aunque no eliminan el video, explican como sus algoritmos y personal se dan cuenta de contenidos explícitos y como intentan atacarlos. (Minuto 11:12).
https://youtu.be/sGBr0Bl8y2U?t=622
SOCIEDAD DEL MORBO
Como lo menciona Nicolas una gran parte de la responsabilidad es de las personas que usamos las redes sociales, ya que estas fueron creadas para facilitar la comunicación sin importar la distancia, pero ahora todo a cambiado y muchas personas las utilizan para compartir contenido que no es apto para todos y que en realidad no va de acuerdo con el propósito con el que se crearon. Todo esto va de la mano con que a las personas les gustan todo este tipo de contenido y así mismo lo comparten, haciendo que esto llegue a un mayor número de personas y entre estos puede haber niños.
También es muy importante lo que menciona acerca de la Inteligencia Artificial, que en gran parte maneja la seguridad de estas redes sociales y que va aprendiendo de todas las situaciones posibles, para que este tipo de cosas no vuelvan a ocurrir y cada vez vaya aumentando la seguridad.
CYBER-MUNDO
Aunque los hechos causados como son los de Nueva Zelanda, el cyber-bullyng o los videos ilícitos subidos a la nube no tienen que tener un buen motivo por el cual son realizados. Nos enfrentamos hoy a una actualidad donde todo es compartido ya hemos venido diciendo que los datos son abiertos, pero toca enfatizar es en que es cualquier tipo de datos los que se comparten ahora, los asesinatos en masa desde antes ocurren lo que pasa ahora es que son compartidos mundialmente sin decir que esta bien estos hechos, solamente que ahora llegan a mas gente, creando un mayor impacto. Cuando se deja algo abierto a todo el mundo significa que llegara todo tipo de personas, creando así todo tipo de contenido posible.
AGRESIVIDAD EN REDES SOCIALES
Las relaciones humanas implican, entre otras cosas, respeto, comprensión, afecto y reconocimiento, aspectos que en este tipo de plataformas quedan reducidos, una investigación de la Universidad de Boyacá encontró que el 15,38% de los jóvenes han sido en algún momento víctimas del acoso cibernético, especialmente por WhatsApp y por redes sociales como Facebook, Pese a que las redes sociales son una comunidad virtual que busca agrupar a personas para interrelacionarse, compartir información e intereses comunes, reencontrarse con amigos y hasta conseguir nuevas amistades, según la decana estas redes “se han convertido en un medio a través del cual se propicia el acoso cibernético, puesto que a través de ellas se facilita el anonimato y existe una menor probabilidad de detección de la persona o personas que ejercen el acoso”, la investigación cobijó a 2.400 jóvenes colombianos entre los 15 y 23 años de edad, de los cuales el 15.38 % de los encuestados aseguraron haber sido acosados por este medio, las situaciones de abuso de corta duración se hacen a través de Internet.
Por ende, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) lanzó un taller sobre ciberacoso, con el que ayudará a que se disminuya la violencia en las redes sociales e Internet en general, en este taller, los usuarios encontrarán una serie de contenidos sobre prevención del ciberacoso en los menores de edad. La herramienta, denominada ‘Ciberacoso, ¿qué sabemos y qué podemos hacer?’, fue diseñada por Corpovisionarios en convenio con el programa (En TIC Confío) de MinTIC y propone un juego para recoger la experiencia de los participantes alrededor de esta agresión. “Este taller busca entablar un diálogo de saberes entre estudiantes, docentes, padres y madres de familia, que permita reflexionar cuidadosa y profundamente sobre el fenómeno del ciberacoso y proponer estrategias efectivas para su prevención y atención”, indicó el ministro TIC, David Luna.
Referencias
• https://www.eltiempo.com/podcast/no-es-hora-de-callar/violencia-continua-sin-control-en-las-redes-sociales-339436
• https://www.laopinion.com.co/colombia/nueva-estrategia-para-disminuir-la-violencia-en-las-redes-sociales-151303#OP
• http://www.enticconfio.gov.co/
LAS REDES DE LA JUVENTUD
Las relaciones humanas actualmente han cambiado debido a las redes sociales ya que las personas dejan a un lado todo lo que los rodeas por vivir una vida virtual en donde interactúan con otras personas ya sea que se conozcan en la vida real o sea un amigo que esta conociendo por esta red, lo cual trae muchos peligros debido a que los usuarios que mas frecuentan las redes sociales son jóvenes los cuales no conocen a todas las personas que agregan a sus redes.
TigoUne, de la mano de la Universidad EAFIT, realizaron una investigación que deja en evidencia el estado actual de la relación que los colombianos tienen con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). En este estudio el 30% de los jóvenes han tenido contacto con personas desconocidas, el 84% de los niños y jóvenes colombianos de entre 9 y 16 años ya tiene perfiles en las principales redes sociales, a pesar de que estos sitios solo permiten su apertura a partir de los 13 años.
La campaña «Bajemos el tono 2.0» del ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) tiene como propósito disminuir la violencia digital en Colombia con la ayuda de cuatro piezas publicitarias audiovisuales que muestran las graves consecuencias del ciberacoso.
MinTIC presentó los resultados de un estudio gracias al ‘Termómetro de Convivencia Digital’, el cual midió las conversaciones que los colombianos sostienen en redes sociales. Diego Jara, gerente de Quantil, afirmó que Twitter, Facebook y algunos medios tradicionales es donde se ve más agresión de género contra las mujeres, específicamente.
“El 75% de los colombianos no saben qué hacer cuando reciben insultos por medio de las plataformas digitales, el 66% no cree que su hijo esté seguro mientras navega por internet, el 65% no sabe qué es ciberacoso, el 62% no denuncian porque no saben dónde hacerlo y el 46% no es selectivo con las personas que acepta en las redes sociales”, Indicó David Luna. ministro de las TIC.
https://caracol.com.co/radio/2018/03/22/tecnologia/1521678922_590494.html
https://www.enticconfio.gov.co/Asi-usan-redes-sociales-los-ninos-y-jovenes-en-colombia
LA NATURALEZA DEL HOMBRE
La problemática sobre este tipo de videos no es culpa de las plataformas pues estas permiten la libertad de compartir lo que el usuario desee, pero no es excusa para que esto suceda pues de igual forma estas deben tener un plan de contingencia, el cual censure, elimine y reporte a aquellos que están publicando videos que incumplen las normativas.
Realmente el problema se encuentra en los pensamientos retorcidos humanos además susceptibilidad a los eventos virales, pues en muchos casos lo viral alimenta el morbo humano, incluso si las personas no lo quieren ver la sociedad obliga a hacerlo; es por esto que muchos entran a la Deep Web, para satisfacer sus perturbaciones y ver aquello que no vemos todos los días. Para demostrar esto solo tenemos recordar el atentado dirigido a la escuela general Santander, pues en menos de 1 hora ya se encontraban videos en las redes en los cuales se evidenciaban personas desmembradas y en menos de 1 hora y 30 minutos ya estaba hablando de lo encontrado en los videos; o el caso más reciente es el de un joven que se botó de la terraza del centro comercial Titan, este es un caso viral, en donde los videos tienen más de 11 millones de visitas y solo han pasado 2 días desde la tragedia.
En conclusión, no hay forma de erradicar este tipo de comportamientos pues si la gente no estuviera dispuesta a verlo no sería compartido. Puede ser controlado mediante la mejora de los algoritmos encargados de la prevención de estos eventos, pero aún tienen gran camino por recorrer, puesto que están más preparados para la censura sexual (casos más frecuentes); la pregunta frente a estos problemas seria ¿Las plataformas se encontrarán preparadas para el siguiente video?
AHORA TODO ES RISA
Basado en los sucesos que se han presentado últimamente y la nueva moda de lo que llamamos MEMES, se ha llevado todo lo viral a lo divertido, haciendo ver algo grave en algo chistoso; a tal punto que se paga por hacer memes, se escucha el susurro de que una persona puede trabajar de memero, y que cada día es más alta su voz; está bien ser creativos, pero se pierde la humanidad, no se piensa qué es lo que piensan los familiares de quien sale en el meme, de sus conocidos; pero los desconocidos si seguirán riéndose por mucho tiempo.
Día tras día vemos como se ridiculiza todo contenido serio, un suicidio o intento, maltrato, pedofilia, asesinato, política etc. Y al buscar responsables se culpan a las redes donde aparecen, pero acaso no es culpa de quien lo ve y lo comparte, no es culpa de quien da un simple me divierte; lo peor es que no nos damos cuenta, ya lo tomamos tan a la ligera, que ya ni sentimos, solo nos reímos y compartimos.
Para concluir, la empresa no es culpable de lo que se suba, que ella se sienta en la responsabilidad de censurar estos contenidos para sus clientes, por petición de ellos, y por petición de sus usuarios, o porque en sí es algo inhumano dejarlo en sus plataformas así que se trabaja para evitar estas clases de contenido, pero es difícil porque algunos usuarios lo comparten, guardan, crean y recrean; luego se vuelve viral; siendo muy difícil que un crecimiento exponencial sea detenido rápidamente.
El contenido siempre estará disponible y el morbo aumenta
El morbo siempre estará en diversas personas, y el Internet siempre será una fuente anónima el cual tendrá este contenido violento, cada quien es responsable de lo que ve y actúa, por eso no solamente hay que ponerle toda la carga del problema a estas grandes porque esto ya se ve no solo en esas empresas si no en todo lo que tenga que ver con Internet, el que quiere ver un vídeo no opta solamente por estas plataformas sino como lo menciona el comentario por la Deep Web el cual esta plataforma circula todo tipo de contenido obsceno, violento, sexual, entre otros. Por eso debemos nosotros como personas dejar de circular cierto tipo de contenido ya que se convierte en algo viral y aumenta el morbo de las personas ya que se quieren enterar de lo que todo mundo ya sabe.
LA RESPONSABILIDAD ES DE LOS USUARIOS
Yo pienso que las redes sociales es simplemente una ventana para el mundo, sus creadores las hicieron con el fin de brindar la posibilidad a todas las personas de compartir, conocer, investigar y adquirir conocimientos acerca del mundo, y de igual forma la oportunidad de expandirse de algunas personas, permitiendoles una comunicación mas accesible sin importar el lugar del mundo en el que se encuentren. De esta manera las redes sociales se convirtieron en el reflejo de lo que cada persona es. Por esta razón, el contenido que decidimos compartir es responsabilidad de cada uno, porque ya sabemos que lo estamos compartiendo con todo el mundo en el momento en el cual subimos algo, los adultos deben ser razonables y conscientes de la información a compartir, ya que los niños aún no tienen el raciocinio para ser capaces de navegar en un mundo tan grande como lo son las redes sociales. Hoy en día la mayoría de personas tienen acceso a una red social, así que podemos estar interactuando con alguien quien no sabemos que alcances pueda tener. Para mí, los creadores de cada red social no pueden tener el control de todo el volumen de usuarios que se registran día tras día, y mucho menos pueden hacerse responsables del contenido que estos mismos puedan compartir, aunque si es necesario implementar medidas más eficasez para que les permita controlar el contenido que pueda ser inadecuado para todo tipo de espectador. Pero la conciencia más grande que se debe hacer es en los valores humanos, para que los índices de contenido inapropiado disminuya en futuro y no se siga propagando como un virus.
apoyo el punto de vista de el ya que habla sobre que las redes fueron creadas con un propósito en especifico que era abrir una ventana al entretenimiento mas no a la violencia y el contenido que cada uno suba es responsabilidad de cada uno mas no de los creadores, este es es un reflejo mismo de lo que es la gente y de quien eres, la gente tiene que ponerse realmente en el lugar o la sensación de la otra persona al ver el contenido que esta publicara, y por lo tanto los creadores no podran controlar todo lo que sube todos sus usuarios.
Red social: nuevo camino para la malicia humana
Aunque todo lo que se menciona en el blog es cierto, no hay límites para la malicia humana. Eventos como las transmisiones en vivo de tiroteos como las que ocurrieron en Nueva Zelanda o en Brasil son solo la punta del iceberg, ya que ellos solo ponen estás publicaciones en sus perfiles de redes sociales, los espectadores son los verdaderos culpables porque ellos son los que se encargan de volver estos eventos virales y son ellos los que se encargan de que en pocas horas hayan miles de copias del vídeo o foto original a pesar de los esfuerzos que hacen las IA de estas redes para eliminar estás publicaciones. En el mundo existe la malicia humana que cada vez supera la barrera de lo imaginable, ¿A qué me refiero? Torturas, suicidios, violaciones, asesinatos, tiroteos a escala masiva, maltrato animal, entre otros son eventos que se repiten en todo el mundo y que muchas de estos eventos son transmitidos en vivo o son compartidos en cualquier formato, en cualquier red social y cada día son peores.
La imaginación de las personas no tiene límites alguno y usan la tecnología para volverse famosos; plataformas como Facebook o YouTube son plataformas creadas con el fin de comunicar y conectar al mundo, pero siempre hay ovejas negras en el rebaño que quieren ir en contra de la comunidad y las reglas establecidas con la excusa de que tienen alguna enfermedad psicológica o que hacen lo que su dios estableció. Para los niños, las redes sociales son una amenaza más que una forma de entretenimiento, ya que por naturaleza son curiosos y por lo tanto están más expuestos a temas delicados como los ya mencionados por el hecho de que son niños, su nivel de inocencia es muy alto y están en plena estaba de desarrollo mental, por lo que, en mi opinión, es una obligación que estén acompañados de un adulto cada vez que van utilizar una red social.
LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS ES RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES
Juan menciona un tema muy importante, y es que los niños son excesivamente curiosos, y teniendo al alcance de sus manos un dispositivo que les abre las puertas a cualquier tipo de información, los niños accederán más fácil a cualquier cosa que les aparezca en la pantalla.
En algunos casos puede que esta exposición no sea tan mala, pueden hacer sus tareas o buscar cosas que les interese de forma sana, pero en internet y en las redes hay de todo, y se pueden encontrar con cosas peligrosas, y ellos al no tener la madurez mental para manejar ciertas situaciones, terminan siendo manipulables.
Un ejemplo de esto puede ser como el “juego o reto” de la ballena azul o momo, o cualquier otro que se puedan inventar. Estos retos incitan a los niños a lastimarse o llegar al suicidio, mientras que la realidad es que detrás de la pantalla hay una persona incitando estas conductas en mentes inmaduras.
De una u otra forma la culpa es de los padres, de aquellos que prefieren darle su teléfono a su hijo para mantenerlo “calmado” o distraído y no les fastidie la vida, pero no prestan atención de que cosas puede estar haciendo su hijo en el dispositivo, y aunque existan filtros que eviten el acceso a cierto tipo de información, la realidad es que un niño no debería tener un teléfono celular hasta que tenga una mente madura. En el articulo cuyo enlace esta al final, se especifica que la edad adecuada para darle un teléfono celular a un hijo es 15 años.
http://blogs.eltiempo.com/padres-del-hoy/2017/03/22/los-menores-de-14-anos-no-deben-tener-celular/
EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES
Hoy en día las redes sociales se han convertido en uno de los principales vehículos de comunicación online que con frecuencia son utilizados por los adolescentes, en su mayoría, para ampliar sus contactos, interactuar con sus amigos e intercambiar información. Precisamente, uno de los principales problemas en las redes, como el Facebook y el Twitter (por citar los más difundidos), es la publicación sin reparo de fotos o videos comprometedores que de una u otra forma buscan dañar la reputación o herir los sentimientos de una persona, mediante la burla, el acoso o el chantaje sexual.
Estos cibermensajes o información mal empleada pueden poner en riesgo la integridad física y psíquica del adolescente. Algunos jóvenes pensarán que se trata de un juego, de una broma, y que lo hacen por divertirse; pero detrás de ello existen otras personas que están al acecho y buscan estas páginas para acercarse a las chicas y los chicos para chantajearles o someterlos sexualmente a sus propios intereses.
UN PELIGRO QUE CRECE SIN PARAR
Como explica Daniela, las redes sociales son utilizadas de manera muy frecuente por personas de casi todas las edades. Por este medio se puede intercambiar información que va desde estado de ánimo, profesional o hasta íntima.
Un ejemplo de ello es el sexting, el cual es un intercambio se fotos o videos eróticos y hasta pornográficos. Se estima que uno de los países de Latinoamérica que hace más esta práctica, aproximadamente 10 mil estudiantes lo hacen, comenzando desde edades de 12 y 16 años. Debido a este hecho muchas de estas imágenes que son enviadas de manera privada son publicadas en redes sociales, ocasionando graves problemas en la integridad de la persona involucrada, también en muchos casos se hacen chantajes con estos contenidos hacía la persona para no hacer públicas sus imágenes.
Así como recalca Daniela, “Algunos jóvenes pensarán que se trata de un juego, de una broma, y que lo hacen por divertirse; pero detrás de ello existen otras personas que están al acecho”. Aunque existen penas para quien publique alguna imagen o video que es enviado de manera privada, una vez que se hace público ese contenido el daño ya está hecho.
¿CULPA DE LAS REDES O DE LA MISMA SOCIEDAD?
Si bien es cierto que todo tipo de acoso es un acto repudiable y más si es hacia los adolescentes o la destrucción de la vida personal de alguien, hay que reconocer que la principal problemática viene directamente en los mismos adolescentes ya que permiten que este tipo de actos se den a diario. Confiar en una persona o plataforma y enviar contenido erótico o sexual es algo de mucho riesgo, perfectamente puede ser algo de lo cual nadie llegue a enterarse como puede ser difundido y terminar en manos de cualquier persona que navegue por Internet. Es por esto que en mi opinión, la culpa no es por falta de control de las redes sociales, sino de la propia cultura que está adquiriendo la sociedad para el manejo de estas.
LA DEGENERACIÓN DE LAS REDES SOCIALES.
Los adolescentes somos grandes usuarios de las comunicaciones virtuales, en palabras más concretas se puede decir que nosotros vivimos a través de estos medios, como lo son: app’s, redes sociales, blocks, entre otros; y nos formamos mientras el medio va evolucionando, una de los papeles fundamentales que cumplen estos medios anteriores mencionados es la formación de la identidad de género, uno de los temas más importantes de la actual sociedad.
El uso de las TIC´s ha cambiado drásticamente la forma en que los jóvenes vivimos las relaciones, permitiendo conocer del otro factores como ubicación, estados o lo que hacen, con quienes hablan, etc. Cosas por las cuales la relación se puede tornar violenta o con mucho dominio por ambas parte involucradas.
A raves de las redes sociales todos los usuarios somos virtuales; no se miden los comentarios que se hacen; pueden ser positivos o negativos, haciendo que en muchas ocasiones estos se malinterpreten y posterior a esto se agreda la integridad de las personas. Según un reciente estudio, instagram es una de las redes sociales con mayor impacto negativo en cuanto al bienestar de los jóvenes, y otras como, snapchat, Facebook, twitter, son perjudiciales, puesto que estas redes pueden vulnerar fácilmente a una persona atraves de críticas por imagen corporal, intimidación, seguido de esto la persona vulnerada entra en una etapa que puede generar problemas de sueño, ansiedad, depresión y soledad. Por otra parte youtube viene generando un impacto positivo en cuanto a los jóvenes.
Debido a todos estos problemas vistos; surge un fenómeno mental llamado desinhibición en línea, que se puede describir como la falta de control en la comunicación por redes sociales en contraste con lo que se comunica en persona, características como el anonimato, la recepción de mensajes y falta de empatía (ponerse en el lugar del otro), ayudan a que este fenómeno evolucione.
El mal uso de las redes sociales
Como bien lo menciona William las redes sociales están al alcance de todas las personas pero los jóvenes son los que más activos se encuentran en estas, es muy común ver las cosas que muchos de ellos hacen por querer tener me gustas o comentarios en sus publicaciones en otras palabras un momento de fama no se ponen a pensar en la dimensión o el daño que estas pueden causar a las demás personas o a ellos mismos.
Como es el caso de las personas que compartieron el live del terrorista de Nueva Zelanda. El error lo comete quien lo comparte pero también quien lo ve y lo hace viral ese es el momento en el que usamos de manera inadecuada las redes sociales y en ese momento no importa si se es joven o no solo importa el daño que estas haciendo a miles de perdonas haciendo viral una trajedia
En mi opinión las redes sociales nos dan la herramienta para comunicarnos pero nosotros somos lo encargados de utilizar esta herramienta de la mejor manera
UN ENEMIGO INVISIBLE
Nueva Zelanda, un pequeño país de Oceanía que está localizado al Suroeste del Océano Pacífico, este país tiene la economía número 53 a nivel mundial debido al volumen del Producto Interno Bruto (PIB) (Datosmacro, s.f).
Sin embargo, este año este país no ha sido objeto de búsqueda por su buena economía o por su cultura. Sino por un trágico hecho llevado acabo por un joven de 28 años, según Google Trends en los últimos 90 días del presente año, el 14 de Marzo y el 15 de Marzo subieron las consultas sobre Nueva Zelanda de cinco a cien, las consultas a nivel mundial que siguen en aumento fueron:
1. New Zealand shooting video
2. New Zealand shooter
3. New Zealand mosque shooting
4. New Zealand attack video
5. New Zealand shooting live
Y Colombia no fue exento de hacer consultas sobre lo sucedido en el país de Oceanía, entre el 14 de Marzo y el 15 de Marzo subieron las consultas de uno a cien, entre las cinco consultas en aumento sobre este país fueron:
1. Video Nueva Zelanda
2. Nueva Zelanda masacre
3. Masacre en Nueva Zelanda
4. Video Nueva Zelanda masacre
5. Masacre en Nueva Zelanda video
El departamento de Colombia que hizo más búsquedas fue San Andrés y Providencia, Bogotá está en el quinto lugar.
Con los datos anteriormente mencionados se puede observar como las personas no solo estaban curiosas acerca de la terrible masacre, sino que al saber que existía un video grabado de primera mano por el asesino, querían verlo, completo si es posible. A la hora de digitar en el buscador de Google “Nueva Zelanda masacre” en tan solo 0.49 segundos se arrojan cerca de 6.960.000 resultados que pueden dirigir a la persona que hizo esa búsqueda a diversas páginas. Y en caso que la persona busque “Nueva Zelanda masacre video original” encontrará cerca de 953.000 resultados en 0.46 segundos.
Por ese motivo, surgen preguntas pero sobre todo ¿Por qué? ¿Por qué está a la mano este tipo de contenido para personas de todas las edades a solo unos cuantos clics? El caso de Nueva Zelanda al ser un acontecimiento que llegó a oídos del mundo entero desde personas del común hasta comunidades, plataformas como Facebook (El cuál fue el principal involucrado en este hecho), ha borrado más de un millón de videos, pero siguen más de trescientos mil en la plataforma.
No obstante, ¿Qué sucede con los videos o imágenes que circulan en redes sociales y no son hechos masivos? Porque aunque no sea algo tan masivo como fue lo que sucedió en Nueva Zelanda, llega este contenido a miles de usuarios. Un ejemplo de ello, es el caso que sucedió en Colombia, cuando un periodista grabó el momento en que una mujer con su hijo decide suicidarse y lo transmitió a través de una red social. Como dicen en el Periódico El Tiempo, al una persona subir este tipo de contenido no solo están atentando contra la dignidad de las víctimas si no que están demostrando todo lo que falta por ajustar en las plataformas virtuales (El Tiempo, 2019).
Debido a todas las quejas que han recibido plataformas como Facebook, han argumentado que son cosas que se han escapado de la Inteligencia Artificial ya que no está completamente instruida para detectar hechos como los anteriormente mencionados. Sin embargo, suelen entrar dudas como, sí el algoritmo de Google puede distinguir entre un perro y un gato ¿Por qué no entiende cuando se está mostrando un hecho de violencia o de abuso?
Muchos de los vídeos que se suben de manera frecuente a las redes sociales jamás son detectados y por consiguiente eliminados. Está el caso en Abril de 2017, cuando Facebook se demoró más de 24 horas en eliminar el video donde se mostraba como un padre asesinaba a su hija de 11 meses (Granja, 2019).
La situación es realmente crítica, que cada día se está saliendo de control ¿Cómo poder prevenir estos casos? Lastimosamente, el hecho es que no habría personas que subieran este tipo de denigrante contenido sino hubiera a nivel mundial miles de usuarios que lo ven y además de observarlo lo divulgan a otros cientos. Ahí ya depende de cada persona y la ética que tiene en si ser participe o no, además de educar a los más pequeños en evitar a toda costa este contenido, para ser educados contra este enemigo invisible.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Google Trends (2019) Nueva Zelanda
Disponible en:
https://trends.google.es/trends/explore?date=today%203-m&geo=CO&q=%2Fm%2F0ctw_b (Fecha de Consulta: Marzo de 2019)
Datosmacro (s.f) Nueva Zelanda: Economía y demografía
Disponible en:
https://datosmacro.expansion.com/paises/nueva-zelanda (Fecha de Consulta: Marzo de 2019)
El Tiempo (2019) Violencia continúa sin control en las redes sociales
Disponible en:
https://www.eltiempo.com/podcast/no-es-hora-de-callar/violencia-continua-sin-control-en-las-redes-sociales-339436 (Fecha de Consulta: Marzo de 2019)
Granja, S (2019) La transmisión de violencia desborda las redes sociales
Disponible en:
https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/la-transmision-de-violencia-en-las-redes-sociales-341280 (Fecha de Consulta: Marzo de 2019)
LA RED SOCIAL, ¿UN MEDIO DESIGUAL?
Como dice mi compañera Ana Maria, la situación se está saliendo de control, ya que las redes sociales en gran parte se están utilizando como medios para transmitir los problemas de la sociedad y los hechos trágicos. Las personas se han convertido en indolentes e indiferentes con estos casos macabros. Inclusive, se interesan por ver vídeos e imágenes que no generan nada bueno y además promulgan la violencia entre las personas. De la misma manera que se propagan esas publicaciones, deberían ser denunciadas y borradas inmediatamente para que la gente curiosa no tengan la oportunidad de compartir ni de guardar ese contenido malicioso.
Las plataformas poco a poco se han convertido en su espacio de desigualdad, de intolerancia, de falta de respeto con el fin de atacar a un público en general. Si queremos que esto cambie, la sociedad debe de reformarse con valores éticos y morales. Además, de tener una conciencia de responsabilidad y de respeto con el uso intensivo de las redes sociales.
Al ver el caso de la masacre de nueva Zelanda hace que las personas se inciten a recrear la misma escena transmitida en la plataforma de Facebook este tipo de plataforma no es responsable con el contenido que se sube día a día ya que esta es información es analizada por inteligencia artificial y solo llega ser revisada cuando es reportada por los mismos usuarios aquí es donde Facebook tiene una gran falencia como una red social muy conocida y frecuentada todos los días.
La mayor preocupación es que se vuelvan a hacer ataques similares a lo de Nueva Zelanda donde se publique y crezca el protagonismo como propaganda que justifique este tipo de eventos que hacen los terroristas o sociópatas.
Aparte de este tipo de violencia se puede mencionar los varios abusos y maltratos que también reciben los animales donde los supuestos grupos de defensa animal “ayudan a los animales”, estos suben innumerables contenidos de perros que son golpeados hasta matarlos, este tipo de contenidos no deberían estar en las plataformas de “ayuda y protección animal”. ¿Cuánto tiempo tendremos que presenciar todos estos tipos de violencia que se presencia día a día en todas las plataformas digitales?
EL ODIO Y LA VIOLENCIA: EL FENOMENO DE LA SOCIEDAD ACTUAL
Estamos en una sociedad donde las personas están muy involucradas con las redes sociales las cuales son un vehículo de comunicación que con frecuencia son utilizados por los jóvenes, para ampliar sus contactos, interactuar con sus amigos e intercambiar información.
Uno de los principales problemas de Facebook y Twitter es la falta de control a las publicaciones de fotos y videos inapropiados que buscan dañar la reputación de las personas mediante burlas, acoso o chantajes. Debido a esto se han dado casos de jóvenes que por temor al escándalo han caído en chantajes o acosos de desconocidos, lo cual en muchos casos los llevan a manos de pederastas, traficantes de personas o abusadores sexuales; en los peores casos muchos de esto jóvenes han atentado contras sus vidas.
En muchos casos las redes no toman acciones contra las personas que promueven videos violentos, mensajes ofensivos, memes denigrantes, comentarios fuera de control, entre otros, lo cual con lleva a que las personas sigan cometiendo estos actos que muchas veces son causados por ideologías.
Redes de bots y trolls ayudan a propagar el odio arruinando la vida de otras personas; recientemente, el fenómeno de las noticias falsas comenzó a empañar la política, una ofensa para la vida democrática que deja un espacio cada vez más estrecho para que los ciudadanos libres expresen inquietudes e, incluso, posturas de manera civilizada. Sobre la creciente autocensura en las redes por parte de ciudadanos comunes, el Centro de Investigaciones Pew de Estados Unidos realizó, en 2014, un estudio en el cual comprueba que, cada vez más, las personas prefieren no expresar sus opiniones, para evitar ser acosadas.
Ante los riegos y peligros permanentes es importantes que las personas aprendan a navegar de manera segura por internet, cuando los usuarios son menores de edad los padres tienen que darles toda la confianza necesaria a sus hijos para que ellos les puedan contar si están sufriendo de algún tipo de violencia por las redes sociales.
https://www.forbes.com.mx/el-odio-en-las-redes-sociales/
MAL USO DE REDES SOCIALES
Las redes sociales se han convertido en una trama vital, en la cual no existen muchos más filtros que los de las fotografías de Instagram, escondidos tras una pantalla, cada vez son más los que disfrutan instigando a otros usuarios como si de un ejercicio se tratara, parece que el discurso del odio ha llegado para quedarse; Y no sólo emana de grupos violentos o personas con pocos escrúpulos que difunden mensajes intolerantes por motivos de raza, género, sexualidad o religión. El anonimato que ofrece la Red genera cierta sensación de impunidad que alienta a algunos a escudarse en ella para atacar aquello con lo que no se identifica, la diferencia puede ser recibida como un peligro por muchos jóvenes, e Internet es visto por la mayoría como un espacio en el que todo vale y el chiste fácil, el comentario hiriente, da muchos likes.
Por lo tanto las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para nuestras actividades diarias, sin embargo, no todos saben aprovecharlas correctamente, Por ello debemos tener en cuenta estos 5 puntos de su mal uso:
1. Datos personales
La fecha de nacimiento y el número telefónico son datos personales que no se deberían compartir en la red, permitir que todos tengan acceso a esta información podría provocar que seas víctima de los delincuentes o que desconocidos te acosen.
2. Accidentes
Investigaciones han demostrado que el 48% de los conductores jóvenes usan el celular mientras manejan, un error fatal, pues no solo pone en riesgo su vida, sino la de sus acompañantes o personas que se encuentran en el exterior del auto.
3. Secuestro
En los últimos años las autoridades han hecho un llamado a los usuarios para no aceptar a desconocidos en sus redes, pues podrían ser presa de extorsión o secuestro.
4. Adicción
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard en 2012, reveló que el exponerse demasiado a las redes sociales activa las mismas zonas del cerebro que el consumo de cocaína y otras drogas.
5. Antisocial
Pasar demasiado tiempo en redes sociales provocará que “olvides” convivir. Además, esto te causará serios problemas en tu círculo social, pero, sobre todo, con tu familia.
Referencias
• https://sites.google.com/site/internetdelsigloxxi/home/pagina-3/las-redes-sociales-y-su-mal-uso
• https://www.eluniverso.com/noticias/2014/12/18/nota/4354351/mal-uso-redes-sociales-afecta-ninos-adolescentes
LAS REDES SOCIALES Y LOS RIESGOS DE USARLAS.
Las nuevas tecnologías avanzan globalmente y con ella, los medios digitales que se han ido expandiendo masivamente. En un principio las redes sociales se crearon para la interacción y la comunicación entre individuos, ya sean conocidos o para establecer nuevas relaciones con gente de intereses comunes. Sin embargo, en la actualidad las redes sociales se prestan como mecanismos para ejercer violencia y agresiones. Las personas cada día se exponen a grandes riesgos en las redes sociales como es el cyberbullying, el acoso cibernético, las críticas digitales, las amenazas, la suplantación de identidad y el robo de la información personal. Pero, ¿por qué sucede esto? Se debe a la falta de responsabilidad y el mal uso de la red por parte del usuario, debido a que constantemente está publicando y compartiendo imágenes, vídeos, entre otras cosas para generar vistas. Muchas veces esa información contiene material muy explícito o malicioso que puede afectar a alguien. En cuestión de segundos cualquier persona tendrá acceso a esas publicaciones, generando así que sean difundidas y opinadas por otros observadores. Esto provoca conflictos sociales, además que acaba con la integridad de la persona involucrada.
Las plataformas no pueden tener control total sobre la información publicada por cada persona, la cantidad de usuarios es tan elevada que en ocasiones es imposible estar pendiente de cada uno de ellos. Las redes sociales son de gran ayuda en la interacción entre las personas, aun así, es un arma de doble filo porque genera muchos conflictos y va perdiendo el objetivo de su funcionalidad por el mal uso. Cabe aclarar que el usuario debe tener en cuenta que hay reglas en las redes sociales y en general, que debe cumplir. En el mismo modo, las plataformas deben de mejorar su calidad y seguridad para garantizar el bien de sus usuarios. Por último, la sociedad tiene que generar una conciencia de responsabilidad y de respeto con el uso del medio digital.
¿LAS PERSONAS SIGUEN LAS REGLAS O CREAN SUS PROPIAS REGLAS?
Desde que se hizo viral el uso de las distintas redes sociales existentes se empezaron a utilizar de una manera desviada a la cual originalmente fueron creadas como explica Paula. Las personas empezaron a darle hasta más importancia a la vida que se estaban creando virtualmente que a lo que les rodea de manera tangible y real. Y se empezó a volver una competencia de quien tenía más likes, reacciones, retweets o compartidos. No importaba como se lograra obtener grandes números en las publicaciones, lo importante era que fuera un número elevado.
Pero ¿Qué logro esto? No solo que el contenido que se sube frecuentemente a las redes sociales perjudica la dignidad de muertos y vivos, sino que la autoestima de la persona que sube estas imágenes o videos está dependiendo de un like que da una persona externa. Esto hace que se pasen por alto la ética que cada individuo debe tener, porque ¿Qué importa si subo un vídeo maltratando a una persona o a un animal si eso me hará popular en la red?
Por tal motivo, se han hecho leyes para condenar todos estos actos indignantes que se suben en internet pero esto no soluciona a su totalidad el problema. Como menciona al final Paula “la sociedad tiene que generar una conciencia de responsabilidad y de respeto con el uso del medio digital”, por eso desde casa se debe educar sobre cómo actuar en internet.
EL MORBO DE LOS USUARIOS
Las redes sociales son espacios en Internet que te permiten interactuar con una o más personas a la vez, a pesar de la distancia en la que se encuentren. Actualmente son indispensable para la comunicación, siendo un hecho que la mayor parte de la humanidad posee un perfil de estas. Ahora bien, el caso de Nueva Zelanda ante el fallo de sistema de inteligencia artificial para la detección de contenido violento por parte de Facebook es, a opinión personal, un acto brutal, insólito como ver que la grabación, en menos de 24 horas, logró llegar a tener publicaciones por segundo de fuentes de terceros, por el simple hecho de alimentar el morbo que corre y forma parte de la humanidad.
Aunque Facebook forma parte de la problemática, hay que aclarar que no tiene toda la responsabilidad como lo pinta la prensa, su objetivo principal es “lograr una comunidad global donde exista seguridad virtual y real, donde la información compartida será genuina y balanceada” aclaró Zuckerberg. No obstante, no todos los usuarios presentan una visión de lo que es moralmente correcto difundir y publican lo que les venga la gana, sin importar el publico al que se dirija.
Cabe destacar que Facebook no se queda estático ante las adversidades, actualmente esta trabajando en una nueva herramienta basada en la Inteligencia Artificial para ayudar a los programadores a crear parches que solucionen errores de código. Se llama SapFix y ya se está usando de forma interna para detectar automáticamente anomalías en el código. La AI, además, sugiere cuál sería la forma más efectiva de solucionar estos fallos.
Las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad o problemas ético – morales, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas, además de crear una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.
Fuentes
https://elcomercio.pe/tecnologia/empresas/mark-zuckerberg-explica-sera-gran-objetivo-facebook-404008
https://www.trecebits.com/2018/09/14/facebook-solucionara-problemas-de-codigo-mediante-inteligencia-artificial/
“Las personas con malas intenciones evitaron las medidas de seguridad”
Uno de los problemas que tuvo Facebook fue que el video se difundió principalmente por la gente que lo compartió y lo editó para que el sistemas tuvieran más dificultades para bloquearlo, además Facebook está mejorando el software para identificar rápidamente versiones editadas de videos o imágenes violentas e impedir que sean compartidas o que se vuelvan a publicar, evitando que esto vuelva a ocurrir. Sin embrago todo esto le trajo a la plataforma fuertes críticas por retrasar la eliminación del video, sobre todo porque muchas imágenes ya se habían difundido en otras redes sociales.
En Nueva Zelanda conocía que era un país bastante desarrollado en el ámbito de la tecnología y que las personas eran muy pulcras, educadas y pudientes;
Sobre el país no he averiguado algunas cosas sobre este; Colombia creo que podría ser totalmente expuesta a un hecho como el que sucedió en este país, ya que en ese hay mucha más violencia y muchos hechos atroces que vienen transcurriendo día tras día pero sin embargo estos no lo hacen tan públicos como lo hizo este joven en Nueva Zelanda.
El llamado «fin de Facebook» está muy lejos de venir ya que personalmente creo que es una de las plataformas de redes sociales más fuertes de hoy en día, así hallan problemas de privacidad y demás ámbitos expuestos a problemas, este no es una razón de mayor fuerza para que esta red social pierda por completo toda su acogida por el público provocando el fin de la misma, ya que como dije anteriormente está red social abarca más de 2,167 millones de usuarios y esto no es tan fácil de cerrar de la noche a la mañana ya que sería un gran problema jurídico para Mark Zuckerberg.
No sería solamente cuestión de reglamentación ya que bien se sabe que los desnudos en Facebook no se controlan del todo por qué hay millones de usuarios que lo siguen haciendo y sus perfiles siguen activos, por lo tanto este tema no sólo tiene que ver con estas condiciones y los valores no se ven expuestos por qué está persona que suba el tipo de contenido sexual y violento tienen que ser castigadas por esta plataforma por qué los demás usuarios si se ven afectados por este tipo de contenido.
Los niños no están seguros claramente en internet, se ven demasiado expuestos a temas como pornografia, violencia y demás temas horribles en la sociedad a los que pueden llegar los niños; realmente la responsabilidad no cabe tanto en los padres ya que las plataformas tienen que ser mucho más seguras con este tipo de contenido buscar algunas alternativas eficaces para bloquear este tipo de contenido a los niños, en este momento las herramientas serían usuarios con alta seguridad para crear una sesión en dichas plataformas con alta seguridad para que los niños no caigan en este tipo de contenidos peligrosos, no he visto realmente que se aplique esta estrategia
Este problema de la violencia en las redes sociales reside en la privacidad de contenido, los controladores de este mismo contenido en Facebook de lo que publican los usuarios no pueden descansar en este tipo de problemas que se ven día tras día, creando miles de algoritmos para que estos problemas no lleguen a estos niveles tan graves a los que llegan, haciendo esto nadie llegaría a ellos y no se expondría a toda la gente que tiene acceso a esta red y no viralizando así este tipo de contenidos.
Referencias
https://ilifebelt.com/cuantos-usuarios-tiene-facebook-en-el-mundo/2018/02/
De acuerdo con el compañero Felipe, facebook es una de las redes sociales de mayor impacto a nivel mundial , Pero la raíz del problema es que facebook no tiene la capacidad de manejar toda la cantidad de usuarios que están registrados en esta red ni tampoco pueden controlar todo el contenido que se comparte día tras día. la única manera de poder controlar una parte de todo esto es agregando mas seguridad al momento de subir un foto,vídeo, etc.
MOVIMIENTO MASIVO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE REDES
Nueva Zelanda siempre fue conocido como un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales sobre muchos temas, incluyendo la ausencia de corrupción, el nivel de educación y la libertad económica, y también destaca en su índice de desarrollo humano, que lo posiciona en el décimo tercer lugar en el mundo en 2016, y sus índices de democracia, los cuales lo sitúan en la gran mayoría de las publicaciones y estudios importantes como el país más libre y con el mayor respeto a los civiles en el mundo. Ahora bien, a raíz de este acontecimiento a dado mucho de que hablar sobre la seguridad del país, y aun mas el como es que tantas personas llegaron a ver este directo y/o vídeo realizado por el atacante, gran parte de la culpa ha recaído en Facebook, sin embargo hay que tener en cuenta que la cantidad de noticias e información que mueve esta red social es masiva, es obvio esperar que su tiempo de respuesta no pueda ser inmediato y que tienen que basarse mayormente en las denuncias de sus mismos usuarios.
Redes sociales como Twitter y paginas como 4Chan también participaron en el envió y compartimiento de este video y aun así no fueron igual de criticadas como la ya mencionada Facebook, respecto a la pregunta de ¿Están nuestros niños seguros en Internet? , claramente no, Internet hoy en día es algo que prácticamente todos tenemos, incluso es un derecho humano establecido por la ONU, esto abre acceso a todo tipo de información, tanto la buena como la mala, por lo tanto los niños fácilmente pueden encontrar cosas como contenido sexual, incitar al odio, violento o incluso que fomenta a el terrorismo, claramente existen herramientas para bloquear estos contenidos, sin embargo gran parte de la población no se preocupan por esto, o sencillamente la curiosidad humana puede ganar…
Respondiendo a las preguntas es culpa tanto de quien publica el vídeo, como de quien lo consume, como mencione anteriormente es parte de la naturaleza humana el ser curioso, si se nos presenta un vídeo de algo que no vemos muy seguido, una parte de nosotros claramente quiere verlo, sin embargo esto no justifica que sea ético/moralmente correcto, ya que relativamente hablando podría ser “un insulto u ofensa para las víctimas”(del tiroteo en este caso).
LA SEGURIDAD EN INTERNET
Contestando a tu pregunta, los niños no están seguros navegando libremente por internet, sin embargo, es inevitable que tarde o temprano se encuentren con algo indebido o poco ético y se les debe enseñar a reaccionar ante estas situaciones, por lo cual creo que no es útil aislarlos en una burbuja con algún tipo de control parental ya que de esta manera solo se está retrasando lo inevitable.
Por otro lado estoy muy de acuerdo contigo en que el morbo es inevitable ya que nosotros como seres humanos tendemos a reaccionar con interés a situaciones poco habituales en nuestra vida, por lo que es normal que nos despierte cierta curiosidad ver imagenes como esas aún siendo conscientes de la crueldad de la situación.
Hecha la ley, hecha la trampa; La IA puede fallar cuando se aplica este refrán
El objetivo siempre será el mismo: dar un impacto, dejar un mensaje, hacerse recordar;
Esto es lo que impulsa que millones de personas hagan «challenges» o «masacres», que a fin de cuentas buscan lo mismo, llegar a la mayor cantidad de gente posible volviéndose virales
Aunque los avances en IA aumenten, dice un sabio refrán «hecha la ley, hecha la trampa»; cada día más personas que no son tan éticas terminan involucradas en la forma de evadir los controles, de diseñar formas de subir los videos o al menos parte de ellos en las redes sociales y publicar links a páginas externas de difusión de contenido, podemos evidenciarlo de una manera muy simple y sencilla, solo basta escribir en el cuadro de búsqueda de facebook y twitter la oración «tiroteo en nueva zelanda» y Voila ! (es mas, dejare los links abajo con las búsquedas)
En la pequeña busqueda que hice, al menos logré ver 5 videos en ambas redes sociales con contenido explícito sobre el tiroteo, lo irónico es que en facebook se muestra la típica superposición en forma de «censura» para proteger al usuario del video, la cual dice: «Este video podría mostrar contenido violento o gráfico»
Es decir, el algoritmo reconoce que es un video violento, pero no es capaz de eliminarlo porque ni siquiera reconoce que es el video de nueva zelanda, a pesar de que diga el titulo del video «Imágenes del tiroteo donde murieron más de 48 personas en Nueva Zelanda.»
pueden verlo por ustedes mismos en estos links los cuales los redirigen a su cuadro de busqueda de facebook y twitter con las palabras «tiroteo en nueva zelanda»
https://www.facebook.com/search/top/?q=tiroteo%20en%20nueva%20zelanda&epa=SEARCH_BOX
https://twitter.com/search?q=tiroteo%20nueva%20zelanda&src=tyah
Entre los videos que resultan de estas búsquedas hay collages, fotos, ediciones, los videos reales, recortes de los mismos y un sin fin de formas de subir el mismo material, con el mismo contenido violento, pero de forma que no pueda ser «detectado» a menos que sean denunciado masivamente (cosa que rara vez pasa)
Creería que es muy complicado enseñarle a nuestras IA a detectar un video falso de un video real, recordemos que también hay montajes por diversión, por ejemplo las personas que juegan AirSoft o Paintball pueden transmitir sus partidas en vivo y facilmente ser un falso positivo de un algoritmo mal entrenado, ya que tenemos la misma situación, un hombre con armas por un escenario real, disparando a personas, así mismo puede pasar con personas que hacen streaming de sus partidas jugando COD, Halo, GOW, BattleField, Counter Strike, y un sin fin de títulos más que muestran el mismo escenario, aunque en algunos juegos es más evidente de que se trata de una animación generada digitalmente que en otros, la mecánica es la misma y un algoritmo podría destruir un video solo por «sospecha»
El problema creería yo, está en que aún no contamos con la tecnología en nuestras IA lo suficientemente eficiente como para analizar un video como lo hacemos los seres humanos y determinar qué es o no es real (incluso a nosotros nos cuesta a veces saberlo por las poderosas ediciones que algunos usuarios realizan, nuestro sentido común es lo único que nos permite saber que algo es falso)
Aun nos falta mucho por desarrollar
Como menciona mi compañero, hoy en día aunque se ha logrado un gran avance en el campo de la inteligencia artificial, este tipo de circunstancias dejan en evidencia que aún nos falta mucho camino por recorrer, ya que es muy ambicioso y complejo de que una maquina tenga en totalidad o al menos un 99% de los comportamientos y características de un ser humano, por tal motivo este tipo de circunstancias son aveces inevitables que sean trasmitidas o incluso que se haga bulling por redes sociales, ya que también el ser humano es un ser violento por naturaleza, lo que busca es aveces estar por encima de otras personas o disfruta del sufrimiento ajeno; por tal motivo se debe tener en cuenta que no solo es culpa de las tecnologías desarrolladas que no son capaces de reconocer este tipo de situaciones, si no que también del nivel de consciencia de la comunidad que utiliza este tipo de redes.
Somos un incierto:
Las características por las cuales una maquina todavía no tiene los mismos derechos que una persona son las mismas que hacen que la IA todavía no tenga un poder absoluto sobre lo que publican los usuarios que controla su plataforma o red social, igualmente los derechos humanos que nos permiten creer y prácticamente profesar cualquier tipo de idea a pesar de lo terrible, absurdo o espantoso que pueda ser para la sociedad. Cada día puede haber mas sujetos como este promulgando y adaptándose a el pensamiento que tiene una sociedad donde su gente al encontrarse con tiempos de calma busca su lugar en el mundo o al menos a través del morbo de este tipo de material experimentarlo un poco. Y el ciclo interminable de tiempos de guerra y de paz se presentara otra vez de manera acorde a la tecnología y puede que esta vez sea mucho mas atroz que antes.
Llamando la atención en el nuestro siglo
Me parece un poco desacertada la comparación del compañero donde dice que un challeng es similar a una masacre, estoy muy de acuerdo que lo que motiva este tipo de contenido es esa necesidad de las personas de llamar la atención diciendo “mírenme yo tengo el video de la masacre, denle like y compartan” , me recuerda un poco a cierto youtuber que con tal conseguir seguidores y views , que es por lo que pagan en esa red de streaming, subió un video donde sale el cadáver de una persona que se había suicidado sin el más mínimo respeto por el mismo . Pero quien esta peor de la cabeza? El que genera el contenido o los que solo buscan satisfacer sus necesidades morbosas?
¿El internet es seguro?
Desde el principio internet se ha tornado como un agujero para las personas más peligrosas del mundo, por lo tanto, para ellos internet es una barrera de inmunidad que les permiten hacer tantas cosas peligrosas y nunca ser detectados. Por ejemplo, ver como a lo largo de los años el internet evolucione y tanto así su seguridad, pero eso no basta porque cada día va a ver una persona que evite esa seguridad y siga con sus fechorías a pesar de tener consecuencias al respecto, pero son personas que así viendo el riesgo no les interesa porque saben que tendrán su salida de una manera en la que se inalcanzable saber quién es responsable. Por esa razón así avancen los algoritmos cada día mas para evitar es tipo de cosas no habrá esa solución fija que evite este tipo de fechorías independientemente de cual sea. Además de eso la violencia que se presente a lo largo de internet, ya sea con fotos o videos, es gracias al morbo que tienen las personas por saber que contiene ese video o foto, ya que tiene una mayor velocidad ese tipo de morbo por tenerlo que no alcanza el tiempo para que las autoridades de esa respetiva aplicación por donde se subió puedan eliminar ese tipo de contenido.
EL INTERNET NUNCA VA A SER SEGURO
Estoy de acuerdo con mi compañero Santiago Santos, de los muchos usos que tiene el internet, lamentablemente los usos malos son los que más vemos hoy en día a pesar de los esfuerzos que se han hecho por erradicar esta violencia, pero de esta misma forma, las personas victimarias se ingenian sus propias estrategias para evadir estas medidas de seguridad, por lo que pueden hacer de las suyas más fácilmente, y parece que la situación cada vez empeora. De igual manera como dice mi compañero, por más esfuerzo, programa y estrategia que se haga, siempre se va a encontrar la manera de romper con los esquemas de seguridad, por lo que un ambiente sano de convivencia en internet está muy lejos de ser posible.
EL INTERNET NO ES CONFIABLE
Concuerdo con lo que dice mi compañero Santiago ya que el Internet se usa como red para la planificación de métodos peligrosos para la sociedad, como por ejemplo con la salida de la PlayStation 4 en el año 2013 que se rumoreaba que muchos terroristas utilizaban estas videoconsolas para preparar su golpes ya que los mensajes enviados en esta plataforma son indescifrables para así darle mayor seguridad a sus usuarios. Por esta razón como dice Santiago, aun así avance la tecnología a tal punto que las inteligencias artificiales censuren o detecten algún tipo maliciosos de mensaje y/o vídeo, siempre va a haber alguien que logre romper esos esquemas de seguridad e imposibilitara la sana convivencia anti morbo que pueda llegar a existir.
INSEGURIDAD EN TODO
El internet es un lugar en donde todas las personas y todo el tipo de personas que puede haber se conecta, esto implica que haya todo tipo de contenido, es imposible que se puedan desarrollar algoritmos capaces de ver y examinar este material. Asi como dice Santiago este tipo de contenido se esparce rapidamente ya que el morbo es mucho mas grande. la unica salida que hay es cuando el material se esparce y se vuelve popular es ahi cuando se elimina. ¿Como se soluciona este tipo de problema? La verdad no le veo salida a parte de cometer un gran crimen como seria restringir el Internet.
UNA FORMA DE VIOLENCIA MÁS
Si bien las redes sociales sirven para que las personas interactúen, actualmente estos medios de comunicación se convirtieron en un nexo para la intolerancia y la violencia, y esto no simplemente sucede en las redes sociales como tal, también se ve en otros medios digitales como el correo electrónico, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, sitios web difamatorios, foros, salas de chats, etc. Esto abre paso hacia lo que se conoce como el ciberacoso o «ciberbullying», el cuan consiste en el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios, lo cual puede constituir un delito penal. Como cualquier otro tipo de acoso, afecta gravemente a la víctima psicológicamente, produciendo un cambio de personalidad, aislamiento social, actitud hostil y agresiva, sentimientos de indefensión e impotencia, y en el peor de los casos, se puede llegar al suicidio, y ya se han visto muchos casos de éste último, por lo que es impresionante pensar lo que una foto o un comentario puede llegar a causar. Es por esto, que debemos tomar conciencia de lo negativo que este tipo de violencia trae, debemos darle un buen uso a las redes sociales, ya que estas son lo que nosotros queremos que sean, podemos hacer de las redes sociales un lugar divertido, de compartir, reír y aprender cosas nuevas, y dejemos de un lado el panorama negativo, violento y de intolerancia que tenemos actualmente.
NUNCA SE PODRA ELIMINAR LA VIOLENCIA
Estoy de acuerdo con mi compañeros Oscar, ya que el internet presenta una violencia más a las que el mundo estaba acostumbrado a vivir, tanto así, que es una de las violencias más estables que el mundo ha podido vivir a lo largo del tiempo desde que hubo su creación, ya que es un escudo para las personas que presentan algún tipo de violación independientemente la que sea, porque no hay una especifica que aborde el internet porque es tan fuerte esta violencia que recoge todas las que el mundo ha podido conocer. En conclusión, se verá como las personas a medida que va pasando el tiempo va ver esa evolución de violencia, ya que cada día el internet aumentara no solo en su evolución interne sino en su evolución por parte de la comunidad
YA TENEMOS EL PROBLEMA… Y LA SOLUCIÓN?
Considero que el uso inadecuado de las redes sociales es un problema que se puede tornar cada vez peor y que debe tener una solución pronta y oportuna ya que día a día hay nuevos usuarios y lo mas preocupante es que son nuevas generaciones desde niños hasta jóvenes. Una persona puede cambiar su forma de pensar o sus gustos por medio de las redes sociales ya que estas se han convertido en espacios de desigualdad en las cuales cualquier publicación o comentario puede prestarse para diferentes opiniones que causan controversias y una simple publicación puede causar tanto impacto e intolerancia que cada quien da su punto de vista y no le importa llegar o no ofender a alguien.
Hay que restringir dichas actitudes y acciones en el uso de las redes, lo mas preocupante es que es un fenómeno que día a día crece mas y deja muchas huellas, hay que dejar la indiferencia a un lado y de verdad darle una solución a esto ya que las redes sociales son una buena herramienta pero debemos aprovecharla y hacer las coas bien.
Desde los hogares y las escuelas debe inculcarse la tolerancia y los valores de convivencia pero de una forma mas actual, no como se hacia antes, considero que la educación debe ir un poco mas enfocada a este tipo de cosas a las redes sociales que es donde la mayoría de personas conviven y dan sus opiniones, de pronto cambiando el pensamiento daremos una solución rápida y eficiente y no esperaremos cosas peores, debemos concientizar que compartir este tipo de contenido no es una buena idea para el publico.
MORBO, EL COMBUSTIBLE DE LAS REDES SOCIALES
A mi punto de vista considero que tanto el que las hace, como el que las consume y las redes sociales son culpables. Como bien dice el articulo «si no hay demanda, no hay oferta», tristemente los seres humanos mantenemos un morbo que es innato, hoy día todo se mueve entorno al morbo, los nuevos creadores de contenidos de YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, entre otros, generan ingresos a travez de títulos morbosos, o miniaturas que contengan algo que promueva nuestro morbo innato, generando millones de reproducciones y generando millonarias sumas de dinero. A su vez, no solo los creadores «indie» son quienes promueven su contenido a travez del morbo, hoy día hasta las publicidades de las marcas lo hacen de este modo, muchas veces tomando «memes» creados por la misma comunidad que incitan al odio, pero por el echo de ser un «meme» se viralizan mucho mas rápido y consiguen su objetivo de llegar a muchas personas de esta forma de publicidad que contiene el morbo. Y es ahí cuando me cuestiono ¿Quién no se ha dejado llevar por este tipo de títulos, «memes» o miniaturas? Nuevamente recalco, el morbo es algo innato de nosotros, simplemente es el combustible de las redes sociales.
Como lo mencione anteriormente el morbo es lo que hace funcionar a las redes sociales, por eso yo creo que aunque tengan la tecnología y las implementaciones de algoritmos para detectar de inmediato estos videos o imágenes de violencia y puedan ser casi perfectos, son las mismas redes sociales quienes no permiten que estos contenidos se bajen de inmediato, ya que, al fin y al cabo son el contenido que mas visitas y reproducciones genera, algo que se traduce en cifras millonarias debido a la publicidad que este contenido maneja. Y es que casualmente en muchos de estos videos virales que promueven la violencia contienen numerosos anuncios de publicidad. Por estas razones creo que tanto el que los publica, como el que los consume y las redes sociales, son culpables de todos estos hechos lamentables que diariamente se ven en redes sociales.
EL MORBO ES ALGO INCONTROLABLE
Como dice mi compañero en su comentario el morbo es algo del día a día,algo que se utiliza siempre en las redes y la idea de crear una IA que sea capaz de controlar las publicaciones de cualquier persona que navega por el internet es casi imposible, el morbo llega ser algo que esta siempre esta presente en las redes sociales siempre se culpara a las redes sociales culpables de estos , es muy difícil controlar a todos los usuarios y censurarlos, el hecho de censurarlos también podría ser un problema muy grave.
HOY EN DIA SE INFORMA A LA SOCIEDAD O SE GANA POPULARIDAD?
Gracias a las redes sociales hoy en día, la sociedad se entera de las noticias más recientes ya sean asesinatos, violaciones, guerras, etc. Debido a esto la gente tiene más precaución sobre los hechos que atormentan al país o al mundo haciendo que ellos se protejan a sí mismos y a los demás compartiendo aquellas noticias en Facebook.
En un intento por informar a la gente, la sociedad se aprovecha para su propio beneficio ya sea aumentar su popularidad en las páginas web y de este modo obteniendo más ingresos por la cantidad de likes, comentarios y/o shares que logran conseguir ya sea por la magnitud de la noticia y de cómo logran trasmitirla al público por lo cual nos lleva al amarillismo. Un ejemplo de esto es un hecho que paso hace unos días en la ciudad de Bogotá en el centro comercial Titán Plaza, en el cual un suicidio se llevó a cabo y que muchas personas aprovecharon para grabar y publicar ya sea por el simple hecho de aumentar su popularidad o informar a la sociedad o incluso ambas con el fin de aumentar el morbo en las redes sociales.
Debido a esto las redes sociales se convirtieron en un centro de irrespeto contra las personas afectadas por los hecho por medio de chiste oscuros que ganan popularidad por la gente que los comparte criticándolos o por la gente que no tiene sentido común sobre lo que están compartiendo generando morbo para cualquier tipo de persona ya sean niños, adultos o personas de la tercera edad con acceso a Internet generando morbo e imposibilitando la censura por parte de las redes sociales ya que son en gran cantidad las personas que comparten noticias como está a nivel mundial.
SENSACIONALISMO Y AMARILLISMO EN REDES SOCIALES
Estoy de acuerdo con Jorge ya que generalmente la prensa sensacionalista, exagera las noticias y el propósito de sus historias tal vez no es contar lo que realmente paso sino exagerar las historias con detalles y acciones para que el lector sienta que esta dentro de la historia y pueda asombrarse con estas.
Pienso que este tipo de prensa tan aceptada y tan vendida en la sociedad; La gente no va a dejar de consumirla nunca debido a su alto grado de atracción que por un titular de mal gusto o unos colores tan llamativos siempre van a atraer a las masas, generalmente personas que culturalmente no han sido formadas.
En conclusión el amarillismo esta en la sociedad y va a ser consumido por millones de personas, en resumen la razón por la cual las personas consumen este tipo de artículos es por el morbo que naturalmente las personas tenemos al ver algo sádico, algún catástrofe, algo que no sea común ver en cualquier lugar nos va a llamar la atención y lo vamos a consumir. El amarillismo nos atrae porque, biológicamente los seres humanos vamos hacer atraídos por el morbo.
LAS REDES SOCIALES, SUS RIESGOS Y LA PRINCIPAL CAUSA DE VIOLENCIA EN ELLAS
Las redes sociales son importantes canales de comunicación e interacción para las empresas, ya que las redes sociales ayudan a tener una comunicación rápida con sus clientes o publicar su producto o servicio, obteniendo un gran beneficio para las mismas. Sin embargo, en el caso de los usuarios que están registrados solamente por pasatiempo como es “Facebook” o a nivel profesional como lo es “Linkedln”, el pertenecer a una red u otra en ambos casos se puede suponer que es una amenaza a nuestra vida personal. Ya que en ambos casos siempre estaremos facilitando datos e información confidencial.
Otros de los riesgos en las redes sociales, los usuarios llegan a publicar información sobre sus conocidos sin su conocimiento. Ha habido casos, en donde hay usuarios que se registran con identidades falsas las cuales utilizan para cometer delitos. En el caso de los menores y adolescentes, son blancos más vulnerables por falta de conocimiento, medidas y protección.
Hay que tomar en cuenta que es muy importante la información y la educación de los menores para sensibilizarlos en el buen uso de las redes sociales y enseñarles cómo deben tomar precauciones para estar protegidos ante posibles abusos.
Muchos niños menores de edad corren muchos riesgos cuando navegan por el internet y más aún cuando están frente a redes sociales, en donde publican y exponen muchas de sus actividades, lugares o fotos de ellos en sus perfiles, puede que estos niños lo publiquen porque piensan que nada puede pasar, pero pasa que detrás de pantallas hay personas con intenciones maliciosas, motivo por el cual ellos no están al tanto y siguen publicando información importante de ellos, que no les es pertinente a las demás personas, por esta razón muchos personas corren el riesgo de ser acusadas o amenazadas por otras personas.
Algunas recomendaciones, no solo para los niños sino también para personas adultas, para el buen uso de las redes sociales son las siguientes:
1. Desactivar la localización de las aplicaciones.
2. No publicar fotografías de menores, y mucho menos de dónde asisten a la escuela o los lugares que frecuentan.
3. Configurar el perfil con nivel de privado y con restricciones.
4. No dar información de bienes adquiridos o información del lugar de trabajo.
5. No descargar o ingresar a aplicaciones o enlaces desconocidos.
6. No permitir que los menores generen cuentas en las redes sociales.
7. Utilizar contraseñas robustas y no compartirlas.
8. Cuidar lo que se publica sobre uno mismo y sobre los demás
9. Utilizar alguna solución de seguridad informática que incluya al menos las funciones de filtrado de contenido, antimalware y antiphishing, tanto en sus dispositivos móviles, como en las redes internas.
10. No dejar las contraseñas, por omisión, en ningún dispositivo o programa.
11. No utilizar redes públicas WiFi sin protección.
12. Apagar la cámara Web y el micrófono si no los utilizarán. Incluso es conveniente colocar algún tipo de protección física en ambos dispositivos.
13. Realizar compras y transferencias en redes seguras y sitios que usen https.
El proporcionar datos personales, cuentas bancarias o contraseñas en redes sin protección brinda fácil acceso a nuestra información y nos expone de más.
Derivado de estos datos, podemos así vislumbrar que las redes sociales continuarán en un crecimiento sostenido, motivo por el cual se vuelve un tema crítico el adecuado registro de la información, concientizando a los usuarios de las consecuencias que puede ocasionar el no llevar un control apropiado de las publicaciones e información que se comparta en las redes.
El problema de la violencia en las redes sociales reside en las personas que publican o hacen comentarios indebidos, afectando a otras personas, puede que lo hagan o no con la intención de ofenderlos, y es allí donde empieza la violencia entre ellos, involucrándose amigos y familiares creándose una red de violencia trasmitiéndose a diferentes partes y creando copias y más publicaciones haciendo que sea más viral.
Y a pesar de que existen herramientas para bloquear estos contenidos violentos, ya sean fotos, comentarios, publicaciones o amigos en las redes sociales no lo hacemos y es por esta razón que esto se hace más viral, terminando de afectar a la sociedad. Como el video de la masacre en las Mezquitas de Nueva Zelanda, aunque la persona responsable de la masacre lo hizo intencionalmente, logro su objetivo el de afectar a estas personas, no le basto con terminar con la vida de ellas y afectar a sus familiares, sino que además grabo los hechos para luego publicarlos en la distintas redes sociales.
Pero, nosotros como estamos contribuyendo en esta situación, si lo que hacemos es compartir estos actos violentos o maliciosos que circulan por las redes, haciendo que más personas estén al tanto de los actos y los sigan compartiendo creando una cadena. Lo que deberíamos hacer para parar un poco estas situaciones es dejar de compartir estos actos, haciendo que dejen de seguir circulando.
REFERENCIAS
Anónimo (23 de Julio de 2013). ¿Qué tan seguras son las redes sociales. Recuperado de: https://seminariotemasactuales.wordpress.com/2013/08/03/que-tan-seguras-son-las-redes-sociales/
Magazitum (9 Marzo 2018) ¿Son seguras las redes sociales?. Recuperado de: http://www.magazcitum.com.mx/?p=3649#.XKDbiVUzaG4
La única manera es tomar estrictas medidas.
En cuanto a las recomendaciones que brinda mi compañera, es muy buena alternativa, sin embargo las personas no lo hacen, no todos son lo suficientemente responsables para adoptar estas medidas, también hay muchas personas que abren un perfil en la red social solo porque está de moda o para simplemente comunicarse y no saben utilizarlas bien sea para configurar la privacidad o para bloquear el contenido violento; como es el caso de los niños.
Es cierto que nosotros contribuimos a que estos contenidos sean publicados, compartiendo fotos, videos o publicaciones violentas, si ninguno compartiera estas publicaciones, de seguro ya no las subirían porque no se volverían virales, pero el morbo de las personas hacia estos contenidos cada vez es mayor y es muy difícil, casi que imposible acabar con el morbo, la única manera que creo posible es que los responsables de las redes sociales tomen estrictas medidas para no permitir que las personas suban estos contenidos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Más allá de cuestionarnos el problema de las redes sociales a la hora de administrar el tipo de contenido que se sube a sus plataformas, debemos cuestionarnos cual es nuestra responsabilidad como usuarios en el momento en el que administramos nuestras cuentas con respecto al contenido que compartimos. Como bien lo explica el articulo, “Los responsables de contenidos nocivos, violentos o lesivos son los autores del mismo. Hay que ventilar la responsabilidad de los autores intelectuales (y como actuar sobre ellos), que son los verdaderos instigadores o componentes tóxicos de esta historia”. Ellos son los creadores del contenido, entonces ¿Si sabemos que no es sano ver este tipo de imágenes por medio de una red publica, por que los compartimos?
El compartir este tipo de contenido implica una serie de consecuencias que damnifican la cultura y el comportamiento de la mayoría de los usuarios. El atentado en Nueva Zelanda estuvo cautelosamente diseñado para las redes sociales, al promoverlo lo que sé está haciendo no es más que darle merito al autor para terminar su cometido. Promover estas imágenes perjudica a las personas sensibles, bien sean niños o personas mayores. Estas imágenes pueden promover inconscientemente este tipo de actos, justificando la insensibilidad y promulgando el morbo.
El mayor fundamento de las Redes Sociales es compartir de manera mucho más abierta, la expresión y los puntos de opinión, como también comunicar e informar. Este problema lleva tiempo y es deber de nosotros, como usuarios, facilitar el reporte de este tipo de contenidos. Según El País, en Africa sé está reproduciendo este tipo de problemas en donde las Redes Sociales son las herramientas indicadas para este tipo de trabajos. Y cito, “Las redes sociales equipan a los terroristas con una herramienta de muy bajo coste que pueden utilizar para reclutar, entrenar, coordinar y comunicarse con seguidores y posibles reclutas de forma remota ”.
Twitter es la red social con el mayor flujo de opiniones políticas y sociales, si abrimos Twitter en este momento es más que seguro que encontraremos en los hashtag trending temas relacionados a figuras publicas como Alvaro Uribe Velez o iniciativas políticas relacionadas a la JEP. En Kenia aumento el uso de Twitter en donde la mayoría de temas se resumen en desafiar las tergiversaciones de los medios internacionales sobre temas como las campañas de violencia que rodean a las elecciones.
Hablando de la censura que han tomado las redes sociales, existen algunos tipos de los cuales me parecen convenientes a la hora de tratar con el publico. Algunas censuras se radican en simplemente ocultar el contenido a los usuarios que no deseen verlo. Un ejemplo es tumblr con su censura a desnudos si al usuario le parece pertinente. También Twitter ha implementado la censura de palabras, cuando no queramos ver un tema en especifico podemos ocultarlo de nuestro feed. ¿Crees que los usuarios tenemos responsabilidad en el tipo de contenido que se sube a las plataformas? Si es así, ¿Por que crees que todavía no hemos hecho un llamado claro a la conciencia social, quien es responsable de este tipo de comportamientos?
Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/11/09/africa_no_es_un_pais/1541757046_044646.html
Falta de consciencia
Los únicos que tienen la responsabilidad del contenido que se sube a la plataforma, es la comunidad que usa de esta, cada plataforma tiene su publico, y su publico es el que decide que contenido va a consumir y así mismo a subir, así que el problema no esta en los pocos filtros que estos tienen, ya que como bien lo dice este comentario los usuarios son los que deciden que ver y que no ver cuando algo se les «oculta». Las plataformas ponen su parte en tener un control, pero los que realmente deben tener el control son los usuarios, ya que si no les gusta o no están de acuerdo con alguna clase de contenido, sencillamente no lo consuman ni lo promuevan y lo denuncien. Ya que existen casos en donde la gente esta inconforme con alguna clase de contenido y en lugar de denunciarlo ante la plataforma, sencillamente lo publican y lo promueven diciendo que no están de acuerdo, así alimentando mas el morbo que existe en la plataforma y haciendo sentir de alguna manera «satisfacción» al creador de dicho contenido. Así que lo que hace falta no son filtros ni controles, lo que falta es una comunidad con conciencia, que la misma comunidad luche contra ese tipo de contenidos, dejando a un lado el morbo, para así generar un cambio en las plataformas.
LAS REDES SOCIALES Y LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA
Las Redes Sociales son espacios y herramientas donde se produce todo tipo de actividades. La violencia es una de tantas y al ser producida en plataformas diseñadas para generar notoriedad, sus alcances son muchas veces mayores que la que se da en otros medios.
Algunas plataformas como Facebook empezaron a utilizar inteligencia artificial para ayudar a eliminar el contenido inapropiado de la misma red social, esta medida responde a las quejas constantes de que no se hace lo suficiente para evitar el contenido extremista en las plataformas de sociales.
La inteligencia artificial se utilizará en gran medida junto con moderadores humanos que revisan el contenido caso por caso. Sin embargo, los desarrolladores esperan que su uso se expanda con el paso del tiempo
Una de las primeras aplicaciones de la tecnología es identificar el contenido que claramente viole los términos de uso de Facebook, como fotografías y videos de decapitaciones u otras imágenes grotescas y hacer que los usuarios ya no puedan subirlas al sitio web.
Facebook explico cómo un sistema de inteligencia artificial puede aprender a identificar frases clave que previamente hayan sido reportadas por apoyar a un grupo terrorista.
YouTube también dijo que mejorará sus procesos para remover los videos de contenido extremista. Además etiquetarán como peligrosos otros que no necesariamente violan la política de contenidos.
fuentes:
https://www.efefuturo.com/tecnologia/redes-sociales-arma-terroristas/
https://www.semana.com/noticias/redes-sociales/102615
ALGORITMO DE DETECCION DE VIOLENCIA
Me parece que tienes un muy buen punto, pero te centras demasiado en la violencia de índole físico (agresiones, asesinato, entre otras), pero este no es el único problema que tienen las redes sociales en cuanto a publicaciones que violan sus políticas. Lo primero que hay que hacer es definir que puede ser clasificado como contenido violento, y es que no debería eliminarse únicamente todo material como ejecuciones, pornografía o distribución de contenido ilegal, sino también todo lo que pueda incitar al odio y provocar reacciones negativas en las personas incluso un simple meme puede estar violar las términos y condiciones de las redes sociales. Es por eso que le toma tanto tiempo al equipo de desarrollo de este algoritmo para logar su objetivo.
SAPFIX
En las políticas de uso de Facebook se informa que en casos en los que se confirme que existe riesgo real de daños físicos o amenazas directas a la seguridad pública, se eliminará el contenido, inhabilitará las cuentas y colaborará con las autoridades locales, además de suprimir contenido que identifique a víctimas o sobrevivientes de autolesiones o suicidios con la intención de atacarlos, ya sea en serio o en broma. No obstante, el algoritmo encargado de erradicar tales violaciones a la normativa no supera la velocidad de descarga y publicación que presentan los usuarios, por lo que Facebook se vio en la necesidad de construir, de manera silenciosa, una herramienta de programación de inteligencia artificial llamada SapFix que escanea el código, identifica automáticamente los errores y prueba diferentes parches. Esta nueva herramienta supone agilizar la busca de inconvenientes en el gran algoritmo que posee Facebook, y, en consecuencia, superar la velocidad de los usuarios.
Fuentes
https://www.elheraldo.co/entretenimiento/que-hacen-las-redes-sociales-para-combatir-la-violencia-462994
https://techcrunch.com/2018/09/13/facebook-sapfix-debugger/
Es una tecnología tan abrumadora y con una fascinación tan alta detrás de los medios digitales que como todo tienen problemas; pero en este caso la es algo que se sale de las manos frente a los creadores de las redes sociales, sin embargo la violencia cada día es mayor por lo cual todos hacemos parte de esto ya que estamos incitando en ocasiones a la violencia, por algún cometario, por algo que publicamos o hasta que llegamos a compartir, en este caso creo que los más vulnerables en esto son los niños y los adolescentes ya que llegan a confiar más en sus redes sociales que en su propia familia produciendo los riesgos más frecuentes en los cuales se encuentra el cyberbullying, una tendencia de intimidación y acoso escolar, donde los niños no tienen escapatoria pues en internet no hay refugio ni tiempo muerto. Los niños pueden ser tanto víctimas, como cómplices o testigos, de maltrato psicológico a través de las redes, otro caso peligroso tanto para niños como para adolescentes, se trata del grooming en el que adultos se hacen pasar por jóvenes utilizando cuentas falsas, luego seducen al menor de edad hasta construir una relación dependiente, de modo que en algún punto los niños acepten encontrarse a solas con ellos, momento que aprovechan para raptarlos y hacerles daño físico y verbal .
Las cuentas que permiten tener seguidores, tales como Instagram o Twitter, facilitan a los acosadores de menores, información detallada de sus víctimas potenciales, así como para ladrones de contenido que toman las fotos y videos de los chicos, para venderlas a otras personas, Entre los mismos adolescentes, su sexualidad recién descubierta y desbordante se filtra en las redes, de esa forma muchos chicos piden a chicas que les envíen fotos semidesnudas o desnudas, y esto incluso puede ocurrir públicamente en algunas redes.
Los niños y adolescentes creen que tienen todo bajo control, pero cualquier comentario, foto o video podría perjudicar su futuro, ya que se está haciendo popular entre empleadores registrar el “pasado” de sus candidatos a través de las redes sociales.
También pueden causar adicción, pues los jóvenes se obsesionan fácilmente con ser sociales, intentando conseguir likes y comentarios, por ello se la pasan comprobando sus pantallas por si alguien les ha enviado una notificación.
http://www.enticconfio.gov.co/que-tan-vulnerables-hijos-en-redes-sociales
LOS USUARIOS, LA CAUSA PRINCIPAL.
Respecto a lo que menciona mi compañera Lorena estoy de acuerdo en lo que dice que este tipo de violencia no es culpa de las plataformas si no por el contrario de los usuarios. Los niños son los mas afectados de este tipo de problemáticas, las personas usan la inocencia del niño para beneficios de sí misma infringiendo daño, las plataformas quedan indefensas ante tal problemática ya que se les salga de la mano, cabe resaltar que la restricción de contenido es bastante fuerte pero los datos masivos de información en una red social es tan impresionante que se sale de las manos, lograr contrarrestar problemáticas como lo de Nueva Zelanda en tan pocos minutos hoy en día es una gran reto.
Por otro lado los usuarios se convierten en cómplices al no denunciar este tipo de contenidos, para que una red social pueda contrarrestar este tipo de información debe haber una labor de comunidad siendo coherente con lo que se denuncia, los jóvenes son los mas afectados por esta situación debido a que su vida gira en torno a las redes sociales y son propensos a caer en las actividades anti éticas que realizan algunos usuarios, para prevenir esto se debe enseñar los peligros que rodean las redes sociales.
El morbo y el contenido violento estará presente durante mucho tiempo
Si bien el contenido violento siempre estará circulando por las redes sociales ya que al instante que se transmite un vídeo ya hay gente haciendo copias sobre ello, puede que Facebook y otras empresas trabajen en mejorar la inteligencia artificial para una mayor seguridad en el contenido visual ya sea violento, sexual, entre otros. No obstante, siempre habrá personas que harán lo posible para encontrar el vídeo no solo por Facebook si no por el famoso Google y me he percatado que Facebook, Twitter, YouTube si es un poco más complicado de buscar ciertos tipos de vídeos ya que son eliminados más o menos a la hora, pero Google hay millones de paginas en las que nos ofrecerán cierto tipo de vídeos violentos. Así si todas estas empresas trabajan en eliminar cierto contenido, la copia del vídeo ya la tendrán millones de personas.
No solamente el contenido violento se circula por una red social si no también por mensajería privada ya sean grupos de WhatsApp, u otras aplicaciones similares. Entonces ¿cómo harían estas empresas para controlar la mensajería privada y ver que contenido se envía una persona a otra, ya que si hacen esto es como si violaran nuestra privacidad? Hallar una solución a esto es muy complejo ya que hay que ver todos estos factores, pero en cuanto a transmisiones en vivo ya debería la IA ser lo suficientemente potente para trabajar en tiempo real y darse cuenta cuando un vídeo es violento.
En conclusión, la circulación del vídeo estará presente durante mucho tiempo; debemos proteger, y enseñar a nuestros menores ya sean hijos, hermanos, entre otros, a evitar ver y enviar este contenido de vídeos. La solución no solamente esta en las grandes empresas si no también en nosotros la comunidad.
LA SOLUCION AL CONTENIDO VIOLENTO EN LAS REDES SOCIALES
como bien lo menciona mi compañero empresas tan grandes como por ejemplo Facebook, cuya plataforma debe proteger a todos sus usuarios de contenido de índole sexual, violenta, entre otras. Concuerdo con él, ya que los algoritmos de IT que maneja este ya deben ser lo suficientemente potentes para tratar de eliminar este tipo de contenido lo antes posible y avisar a las autoridades locales de lo que está sucediendo.
Claro está que estas empresas no pueden controlar la rapidez en la que este tipo de videos se esparcen por toda la red, llegando a ser prácticamente imposible borrar todas las copias generadas por miles de millones de usuarios, entonces la única forma de darle solución al contenido violento en las redes sociales es que trabajemos desde nuestros hogares para trabajar de una manera unida y apoyarnos entre todos.
El contenido de Internet prácticamente imposible de eliminar
comenzando desde que la misma gente hacen lo imposible por compartirlo con los demás, intentando conservarlo y obteniéndolo de varios medios. no solo a través de mensajería privada algunos medios son cifrar los archivos para que las inteligencias artificiales no puedan detectar este contenido, los torrents los cuales son imposibles de borrar y las paginas .onion son algunos de los modos de mantener esta información siempre al alcance de unos cuantos clics, en cuanto lo que dice mi compañero de la IA en tiempo real es muy complicado de evitar estos secesos, si ya es complicado evitar la difusión de un vídeo normal, la trasmisión en vivo de estos, como en el caso de nueva zelanda donde la gente comentaba su parecido a un vídeo juego, una inteligencia artificial tendría que diferenciar este tipo de cosas y en el momento actual del desarrollo de la IA aun falta un largo camino para esto
LAS REDES SOCIALES COMO FUENTE DE VIOLENCIA A LA INTEGRIDAD PERSONAL Y ANIMAL
Es muy interesante ver a nivel mundial las nuevas tecnologías que se desarrollan cada día donde estas avanzan desenfrenadamente hay datos que dicen que hay más dispositivos móviles que ciudadanos; De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para el año 2015 en la región de Centroamérica se contabilizan 44.4 Millones de habitantes y un total de 53.7 Millones de celulares y un excedente de más de 9 millones de líneas telefónicas móviles en donde ya no se frecuenta tanto las llamadas telefónicas si no constantes visitas a plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Tinder y demás plataformas. ¿Qué tiene la tecnología que nos atrae tanto? ¿Qué tiene estas plataformas que sean tan llamativas e incita a la gente frecuentarlas tan seguido?
El uso inadecuado de las redes sociales entre los jóvenes se ha convertido un espacio para la desigualdad, la violencia general y la violencia de género espacialmente, los jóvenes las utilizan basándose “en estereotipos y actitudes sexistas que llegan a provocar formas de violencia de género, celos, prohibición de tener contactos a determinadas amistades, chantajes, insultos o amenazas”.
En algunos grupos de “Defensa de los Animales” frecuentemente publican fotos y videos de animales sometidos a maltratos extremos, perros degollados, golpeados hasta morir; estos contenidos frecuentan en los grupos que se hacen ser llamados “Defensores de Animales”, ¿Qué ganan publicando estos contenidos tan fuertes tratando de concientizar a la gente a no hacerlo o incitarlos a recrear estos actos de crueldad?; Grandes contenidos de mensajes ofensivos, videos violentos, memes insultantes, comentarios fuera de lugar son el pan de cada día en las redes sociales pero ¿Algún día podremos estar en cada red social y ver cosas agradables o tendremos que seguir espectando acciones de violencia?
Se ha creado una campaña en redes sociales para prevenir el crimen y la violencia, #JuntosPrevenimos, es una iniciativa que se ha trabajado en los programas sobre prevención del crimen y la violencia en Centro América con el apoyo del gobierno de Canadá y la Fundación Nacional para la Democracia(National Endowment For Democracy); Esta consiste en mapear los actores relevantes en el tema de la violencia, las causas y efectos de la violencia en la región, la participación de la ciudadanía en el tema de la prevención de la violencia y las diferencias entre violencia y agresión.
Se puede concluir que la violencia siempre estará presente durante muchos años, pero se puede prevenir enseñando a las personas y más que todo a los niños donde ellos se ven mucho más afectados, enseñándoles cómo usar las redes sociales adecuadamente y los padres de familia deben tener cierto control con sus hijos ante las redes sociales para que no sean víctimas de violación, bullying, humillación y demás tipo de violencia que se presenta.
REFERENCIAS:
– https://www.democracyspeaks.org/blog/violencia-en-redes-sociales-un-fen%C3%B3meno-que-debemos-prevenir
– https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2018/11/07/redes-sociales-potencian-violencia-jovenes/1122456.html
– http://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20180720/columna/violencia-redes-sociales
– http://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20180720/columna/violencia-redes-sociales
DEFENDER A LOS QUE NO TIENEN VOZ
En redes sociales no solo se ve contenido violento que perjudica a niños, mujeres, ancianos y hombres, también hay contenido donde se maltrata sin piedad animales indefensos como menciona Valentina y plantea la siguiente pregunta ¿Qué ganan publicando estos contenidos tan fuertes tratando de concientizar a la gente a no hacerlo o incitarlos a recrear estos actos de crueldad? Porque no es ningún secreto que cuando una persona está navegando ya sea en Facebook o Twitter puede encontrar múltiples publicaciones donde se puede observar la crueldad humana sobre algún animal, está imagen o video viene acompañada de algún comentario como “Este pobre animal fue brutalmente lastimado por su dueño…”.
Al ser publicados estos hechos que pueden obtener cientos de reacciones o retweets, de manera “indirecta” están incentivando a esas personas que están obsesionadas por recibir atención en la red hacer estos actos tan denigrantes. Y lastimosamente estos pobres animales no tienen modo de defendersen o acusar al atacante.
Por tal motivo, utilizar las redes sociales y todas las demás herramientas que nos ofrece el internet, es necesario hacerlo con prudencia, porque es un arma de doble filo que puede ser utilizada para hacer mucho mal de manera masiva.
LA VIOLENCIA VIRTUAL SE EXPANDE COMO UN VIRUS Y EL MORBO ES SU CÓDIGO FUENTE
Considero que el morbo o el lado más oscuro de la conducta humana es la primer razón que incentiva a las personas a ver este tipo de contenido y quizá a replicarlo por el hecho de que muchas de estas acciones están catalogadas como “prohibidas”, donde la fuente de placer está dada por la trasgresión o por satisfacer la curiosidad, además el internet y las redes sociales las son una herramienta que ya depende de cada uno como las utilice, si bien es cierto que el propósito de estas es conectar a muchas personas e intercambiar diferentes tipos de contenido, depende de los usuarios que contenido publican, ven, etc., por otro lado, la mayoría de los usuarios buscan una popularidad, ganar seguidores, likes, etc., por lo cual son capaces de inventarse retos, o maneras de conseguirlo que no serían las más adecuadas; esto también implica que las nuevas generaciones “vivamos” más pendientes de una realidad virtual, se está perdiendo el contacto real con los demás y eso también es una problemática.
De los hechos que menciona en blog, lo único que queda es la experiencia y la búsqueda o mejoramiento de las nuevas tecnologías que permitirán controlar este tipo de contenidos, como machine learning, IA. Creo que el hecho de eliminar o censurar estos contenidos en estas redes sociales no es la solución definitiva, por morbo las personas son capaces de muchas cosas y es por ello por lo que existe la Deep Web y Dark net, pero repito, tenemos muchas herramientas creadas con otros fines, ya depende de los cibernautas el ultimo fin que le den a estas. Por otra parte considero que es cuestión de cultura, responsabilidad y deshumanización, por ejemplo en culturas donde las mujeres andan con el torso descubierto, si llegase alguien que no pertenece allí seguramente sentiría algo de morbo; sin embargo hay hechos como el asesinato, el maltrato, la pedofilia, entre otras que involucran un atentado quizá ante los derechos humanos de las personas, etc.
Referencias
https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-el-morbo-y-donde-esta-su-limite/
https://www.nytimes.com/es/2019/03/27/videos-de-violencia/
La dependencia del Internet no es tan buena.
La sociedad y los jóvenes hoy en día han venido creando una dependencia hacia el Internet y las diferentes redes sociales es por esto que el gobierno debe una forma de implementar y dejar un poco el uso de estas, ya que muchas personas quieren tener seguidores a raíz de cualquier forma es aquí donde entran los diferentes vídeos ya sea de tipo sexual, violento, abusos ,etc. Es por esto que el gobierno debe implementar una forma de que todo no son las redes sociales, si no también en compartir la vida y el mundo ya sea de una manera correcta y fomentando el bien y no el mal.
Falta de discernimiento en las redes sociales
Sin duda al ser humano le llama la atención aquellas cosas raras, inusuales o diferentes, siendo las problemáticas las principales, como lo son los hechos de violencia, los retos, entre otros. Un ejemplo de esto es que actualmente el canal con más suscriptores de habla hispana es Badabun, un canal que posee contenido basado en el morbo, como lo es su serie estrella “Exponiendo Infieles”, donde se dice que todo es actuado, pero aun así son vistos por millones, mientras canales educativos o científicos son muy poco vistos a comparación.
Por más que se logre desarrollar una IA capaz de borrar todo tipo de contenido inapropiado, a nivel de humanización no servirá de nada, pues será como castigar a un niño por algo malo que haya hecho sin que este entienda el por qué, no habrá aprendido a discernir y por ende es muy probable que repita lo sucedido. Es necesario centrarse en que las personas decidan por sí mismo evitar ver y compartir contenido inapropiado en redes sociales, además de preferir contenido que les pueda aportar a nivel personal y/o académico.
Morbo o problemas mentales
En la actualidad los problemas mentales son muy comunes, y son ocultas con diferentes acciones, una de esas, con el morbo; este es una emoción de satisfacción con alguna situación de violencia, maltrato u otras cosas parecidas. Por el mismo lado están los problemas mentales, pero es casi desde el otro lado del morbo; me explico, el morbo ve y siente satisfacción, los problemas mentales, hacen los hechos y se satisfaces; con lo que siento que mas lo que tenemos en las redes sociales es gente con problemas mentales, y las demás personas son solo victimas de ver esas acciones por las que no todas se satisfacen.
Lo malo de la sociedad es que cualquier hecho violento que sea comprobado que el terrorista (sea el caso) tenga alguna condición mental especial, será tratado mas como un enfermo, y no como un verdadero delincuente, por lo que muchos justifican sus hechos con eso; con esto no podremos avanzar y no podremos ayudar a sacarlo de las redes sociales, porque desde mi punto de vista, los delincuentes deberían tener una corrección con todo el peso de la ley para que se aprenda y no se vuelva hacer, y para los que reaccionen positivamente a un video o a una publicación de esas también deberían tener una respectiva sanción o por lo menos un detallado seguimiento.
Violencia en redes, una realidad que los usuarios promueven.
La violencia, los atentados terroristas, masacres y demás no son algo nuevo es una realidad en la que hemos vivido durante demasiado tiempo, la gran diferencia es que las redes han hecho posible que este tipo de acciones puedan ser compartidas a cada rincón del mundo en tiempo real y aunque las diferentes rede como Facebook, YouTube, Instagram, entre otras, estuvieran 100% del tiempo pendiente de todas y cada una de las publicaciones que se hacen a diario por cada uno de sus usuarios alrededor del mundo, se seguirían presentando este tipo de situaciones ya que el problema no solo es de la plataforma también es de los usuarios que consumen este tipo de contenidos, lo que no se consume no se vende.
En otras palabras los usuarios tenemos un 70% de la responsabilidad por no decir más ya que somos nosotros los que divulgamos y esparcimos este tipo de contenido y a su vez promovemos que los que realizan este tipo de acciones lo sigan publicando,ya que saben que siempre van a tener público y así ganar sus 5 minutos de fama aunque sea con grandes atrocidades.
Esto por un lado, por otro lado los mas grandes perjudicados al recibir todo tipo de información tanto buena como mala son los más jóvenes ya que si una adulto que se supone es responsable con el contenido que consume en internet promueve y divulga contenido como el del video del genocidio en Nueva Zelanda, que podemos esperar que los niños hagan y peor aun que tipo de mensajes están recibiendo y asimilando como algo “bueno” por el simple hecho de que recibe demasiadas visitas.
En conclusión no podemos decir que internet y las diferentes plataformas que nos ayudan a conectarnos globalmente sean malas o estén ayudando a fomentar la violencia, no lo que realmente es malo es la forma en que estamos usando estás herramientas y el poco o nulo interés que le ponemos al contenido que los jóvenes y nosotros mismos estamos consumiendo y promoviendo. Si realmente queremos ver un cambio la solución no cerrar estas plataformas o prohibirle a los niños usar estas herramientas, la verdadera solución es educarnos como personas y entender que somos nosotros mismos los que damos pie a que este contenido sea público y ampliamente divulgado.
Recuerda LO QUE NO SE CONSUME NO SE VENDE.
PERCEPCIÓN DIGITAL GLOBAL-MENTE
Como bien dice mi compañera las redes sociales son una plataforma con millones de usuarios y muchos con gustos atroces, pues el ver asesinatos y masacres es algo que les agrada, al consumir este contenido genera un mayor consumismo generando que esto se comparta un ay otra vez hasta hacerlo viral y así lograr que lo que era loca se vuelva algo global esto promueve a ser un ambiente hostil y donde la violencia se vuelve algo realmente popular, este tipo de contenido es casi imposible de erradicar por completo eso es bastante claro, sin embargo se debería poder tener un control pues muchos de los vídeos o imágenes violentas son publicadas por jóvenes y adolescentes en su totalidad, igualmente es importante tener en cuenta que no solo son quienes publican los usuarios que leen y observan este tipo de cosas también están absorbiendo comportamientos agresivos contra una sociedad es vital que se tenga un control de el contenido que se ve en redes sociales y generar un acompañamiento para los chicos pequeños que si bien no tiene que ser del 100% es fundamental que si exista y así evitar la participación en actos violentos o ser foco de ciberbullying, realmente estoy de acuerdo es fundamental saber manejar ese tipo de tecnología y aprovechar la oportunidad de conectividad y conocimiento que estas plataformas nos ofrecen, así generar una conciencia no solo en jóvenes y niños quienes son los mas propensos a ver este tipo de publicaciones, también en nosotros mismos al dejar de compartir tanto morbo a nivel global puede ser una tecnología controlada y muy útil.
NO TODA LA CULPA ES DE LAS REDES SOCIALES.
Hoy en día se puede observar que el mundo gira alrededor de las redes sociales cambiando la forma de vida de las personas. Estas plataformas destinadas en su principio al ocio y el esparcimiento de la gente también han permitido que la información llegue más rápido a una persona que por la prensa, lo que conlleva a pensar que estas plataformas se han convertido en un centro de proliferación de la información. Cabe resaltar que la información que se pone allí es responsabilidad de cada persona mas no de la plataforma en sí, por supuesto estas redes tienen filtros de lo que se sube y lo que no, pero la responsabilidad cae rotundamente en la persona y en su ética. El caso de Nueva Zelanda ha sido de impacto mundial, pero no se debe culpar solo a la plataforma si no a la persona como tal, las redes sociales tienen una responsabilidad de quitar el morbo de Internet, pero el punto crítico está en los usuarios.
Culpar a las redes sociales por este tipo de casos es un poco ortodoxo, ya que los que alimentan las plataformas son los usuarios, el problema de la IA de Facebook por ejemplo es que no esté preparada para detectar esta violencia simplemente porque es insólito pensar en que alguien puede llegar a hacer una atrocidad de tal magnitud. El problema no es de flecha si no de indio, para evitar este tipo de cosas es importante la ética y la educación desde casa, las nuevas generaciones se enfrentarán a su diario vivir a las redes sociales por ende si se inculca desde casa el buen uso de estas se vera un cambio. Para concretar, el problema esta en que las personas no se miden en lo que publican en las redes y cuando sucede algo de gran impacto como lo de Nueva Zelanda la primera reacción es culpar a la plataforma, claro esta que debe estar preparada para casos como este y eliminar lo más pronto posible el contenido de la red, pero el problema está en la ética de cada persona y en lo que sube a internet.
LAS REDES SOCIALES NO SON SEGURAS.
Con una adopción de tecnología tan abrumadora y con una fascinación tan alta detrás de los medios digitales se veía que algunas cosas empezarían a cambiar, se presumía que el uso de tanta tecnología tendría aristas complicadas que las generaciones previas no tuvieron que afrontar. Y un cambio de paradigma que hoy hemos empezado a vivir es a dejar de considerar lo digital como un mundo aparte. Las Redes Sociales son espacios y herramientas donde se produce todo tipo de actividades. La violencia es una de tantas y por ser producida en plataformas diseñadas para generar notoriedad, sus alcances son muchas veces mayores que la que se da en medios tradicionales.
CyberBulling, Suplantación de Identidad, Acoso Cibernético, Linchamientos Digitales y Amenazas. Centroamérica no se queda atrás en la incidencia de violencia digital y a esto hay que sumar la peculiaridad que la región ya posee un historial de violencia que intensifica estas formas digitales de expresarla. Como lo expresa mi compañero el problema es de las personas pero las plataformas tambien deben de dar un aporte protegiendo a las personas de lo que se sube a internet.
Culpa de la ética, no de las redes.
Cada persona tiene un concepto diferente de «ética», incluso algunos, ni la tienen, por lo que se podría culpar a aquello. Viendo a fondo, la ética es la que mide quien es correcto y quien no, ante unos estándares; sin embargo, éstos estándares se basan en el uso de la lógica y la razón, están fundamentados y permiten que todos vivamos en armonía. Entonces, si alguien no es ético, y comete actos indebidos, es a esa persona a quien se debe culpar, no a las redes sociales, pues éstas están creadas para un uso totalmente al que le dan los usuarios sin escrúpulos. La culpa es de los usuarios, no de las redes sociales.
La responsabilidad en las redes sociales es de todos
Desde el inicio de las redes sociales han existido problemas de todo tipo, siendo la privacidad de los datos personales y los contenidos inapropiados los principales. Estas plataformas nacen con el propósito de dar las herramientas necesarias para que las personas cumplan un propósito, como Tinder para conseguir pareja, LinkedIn para compartir perfiles profesionales, o sencillamente socializar y compartir contenido como lo son Facebook y YouTube, en muchos casos, estos propósitos se pierden.
Estas plataformas son usadas por personas de cualquier edad, pese a que dentro de sus propias normas se establece que la edad mínima para su uso es de aproximadamente 14 años, lo que obliga a las plataformas a mostrar contenido “apropiado” para toda la familia, aun mas sabiendo que la norma de la edad no se cumple en lo más mínimo. De la misma forma pasa con otras normas respecto a lo que se puede publicar.
Aunque las plataformas se han esforzado mucho para que no se compartan contenidos inapropiados, como lo que ha pasado en Nueva Zelanda, pero se vuelve muy complicado garantizar que no pase, pues al darle la libertad a que toda persona “mayor” de una edad determinada con acceso a internet a “expresarse”, se vuelve imposible evitar que compartan contenidos violentos, sexuales, etc. Por ende, la responsabilidad de que las redes sociales sean adecuadas recae en las personas, no compartiendo y denunciado contenido inapropiado, supervisando correctamente a lo que sus hijos acceden, entre otros.
http://www.netberry.es/cual-es-la-edad-minima-para-tener-facebook/
LO QUE DEBERÍA ACERCARNOS … ¿NOS ALEJA?
Nuestra sociedad degusta del morbo por ser una mera puesta en escena del extremo, la concepción de esto radica en como la educación se nos fue dada, la habilidad del ser humano para discernir entre lo correcto y lo incorrecto es fruto de este desarrollo, aun cuando la naturaleza del ser humano sea el progresar, este progreso no debe estancarse en como facilitar una tarea específica, debe ser una mejora integral constante en la capacidad de asumir una postura crítica con las situaciones del día a día, este tipo de escenarios donde la tecnología populariza eventos atroces debe de ser denunciado al momento y con esto colaborar en la mejora de los servicios que protegen a la red de ser inundada por estos hechos tan aberrantes, como un ejemplo en el entrenamiento de una inteligencia artificial para este fin por ejemplo.
UNA HUMANIDAD PERDIDA EN RISAS
¿Cómo llegamos a un punto de burlarnos de todo?, el humano siempre intenta escapar de sus problemas, al inicio, solo no les prestaba atención; luego la tecnología le recordaba a través de otras personas que tenían sus mismos problemas, con el tiempo solo ridiculizó sus problemas, e inició a aplicarlo a otros aspectos. Al ser el humano un ser de costumbres, ahora es algo cotidiano ver los populares memes que cada día se viralizan más, reírnos de sus contenidos, sin importar cuál sea, porque lo asocian con algo divertido o chistoso; pensar que ahora todo es marketing, publicidad, estrategias de mercado.
Ya nos acostumbramos a esto y dejamos la ética de lado; el consumismo nos ha quitado parte de la humanidad que tenemos, incluso ya no estamos “a la moda”, si no conocemos un nuevo meme, ya son parte de nuestros diálogos, somos anti-chéveres, si no nos reímos; hay racismo, humor negro, suicidios, política, temas delicados; pero, a cualquier tema se le puede sacar meme, cualquier tema se puede ridiculizar; nos reímos de la muerte, sin darnos cuenta, y sólo se toma enserio cuando nos pasa, porque ahí si no nos da risa, ahí si duele; mientras tanto no, solo nos reímos de la vida de otro.
De todo lo anterior, se buscan culpables, pero no se ve el nombre de quien inicio la viralización o quien lo publicó, se ve en que plataforma estaba; y es allí donde esta es responsable de algo que ella no subió a las redes, simplemente es un usuario más que la utilizó, pero si es responsable de verificar el contenido que sube este usuario, antes de que todo el mundo lo vea, pero hay falencias, ya que son temas en algunos casos fáciles de burlar por quien los suben, y de allí llegan a otros que replican esto, viralizando y aumentando el daño que sigue creciendo al mismo paso que la humanidad se va perdiendo, y lo peor es que no nos damos cuenta.
Una solución es que, al encontrar el primer video, se compare para hallar similitudes, en los siguientes aspectos: duración, cuadros de imagen, audio, entre otros, y comparando no sólo con los existentes, si no con los próximos a subir por un tiempo. Los reconocimientos también pueden ayudar y todas las herramientas algorítmicas aplicadas al audio y video.
Para concluir la culpa es de la moda, de la sociedad, del consumismo, si hay parte de culpa en las plataformas en no revisar lo que se sube, pero porque en vez de compartir, no se denuncia; talvez es más fácil reírnos, y seguir así, creando un mundo digital indolente, una red social más divertida y menos humana.
LA BURLA DEL RESPETO
Al igual que se presenta en el comentario, la sociedad se encuentra en un punto en el cual todo es tomado como broma independientemente de que sea algo bueno o malo; al principio esto se hacía para olvidar los acontecimientos más oscuros a los que la sociedad se somete diariamente, pero ahora es una burla de todo aquello que vemos a diario.
Esto en cierta parte es bueno pues de una u otra manera estamos pendientes de los sucesos actuales tanto políticos como sociales, pero a si mismo nos somete a ver casos dañinos como lo ocurrido en Nueva Zelanda y no de manera reflexiva o compasiva sobre la situación sino cómica; lo que genera un desapego sobre la situación que las personas viven a diario alrededor del mundo, incluso generando aún más daño a quienes son víctimas indirectas.
Una forma de eliminar esta conducta es enseñándole a la gente que cada momento tiene una emoción y un respeto diferente, es decir, si se muere una persona se debe respetar el suceso y respetar a los familiares evitando la creación de memes o chistes que agredan a sus familiares.
UNA HUMANIDAD PERDIDA EN RISAS
¿Cómo llegamos a un punto de burlarnos de todo?, el humano siempre intenta escapar de sus problemas, al inicio, solo no les prestaba atención; luego la tecnología le recordaba a través de otras personas que tenían sus mismos problemas, con el tiempo solo ridiculizó sus problemas, e inició a aplicarlo a otros aspectos. Al ser el humano un ser de costumbres, ahora es algo cotidiano ver los populares memes que cada día se viralizan más, reírnos de sus contenidos, sin importar cuál sea, porque lo asocian con algo divertido o chistoso; pensar que ahora todo es marketing, publicidad, estrategias de mercado.
Ya nos acostumbramos a esto y dejamos la ética de lado; el consumismo nos ha quitado parte de la humanidad que tenemos, incluso ya no estamos “a la moda”, si no conocemos un nuevo meme, ya son parte de nuestros diálogos, somos anti-chéveres, si no nos reímos; hay racismo, humor negro, suicidios, política, temas delicados; pero, a cualquier tema se le puede sacar meme, cualquier tema se puede ridiculizar; nos reímos de la muerte, sin darnos cuenta, y sólo se toma enserio cuando nos pasa, porque ahí si no nos da risa, ahí si duele; mientras tanto no, solo nos reímos de la vida de otro.
De todo lo anterior, se buscan culpables, pero no se ve el nombre de quien inicio la viralización o quien lo publicó, se ve en que plataforma estaba; y es allí donde esta es responsable de algo que ella no subió a las redes, simplemente es un usuario más que la utilizó, pero si es responsable de verificar el contenido que sube este usuario, antes de que todo el mundo lo vea, pero hay falencias, ya que son temas en algunos casos fáciles de burlar por quien los suben, y de allí llegan a otros que replican esto, viralizando y aumentando el daño que sigue creciendo al mismo paso que la humanidad se va perdiendo, y lo peor es que no nos damos cuenta.
Una solución es que, al encontrar el primer video, se compare para hallar similitudes, en los siguientes aspectos: duración, cuadros de imagen, audio, entre otros, y comparando no sólo con los existentes, si no con los próximos a subir por un tiempo. Los reconocimientos también pueden ayudar y todas las herramientas algorítmicas aplicadas al audio y video.
Para concluir la culpa es de la moda, de la sociedad, del consumismo, si hay parte de culpa en las plataformas en no revisar lo que se sube, pero porque en vez de compartir, no se denuncia; talvez es más fácil reírnos, y seguir así, creando un mundo digital indolente, una red social más divertida y menos humana.
Una sociedad sin sentimientos
A medida que la tecnología avanza buscamos darle aspectos mas humanos, al punto de enseñarles incluso a contar un chiste, pero al mismo tiempo nos hemos vuelto cada vez mas insensibles, carentes de empatía hacia las problemáticas que se presentan al otro lado de una pantalla. Hemos convertido la violencia, el racismo, el odio, la denigración y la discriminación en motivo de burlas, en el mejor entretenimiento que podemos conseguir.
Somos una sociedad sin sentimientos que crea polémicas por situaciones que nosotros mismos causamos, el video trasmitido desde Nueva Zelanda es solo una pequeña muestra de lo hipócritas que somos ya que fuimos los usuarios los que mas indignados nos mostramos, pero fuimos nosotros los que ayudamos a difundir masivamente este video.
¿Qué clase de sociedad somos? Y ¿hacia dónde vamos?
EL MANEJO Y LA FACILIDAD DE LAS REDES SOCIALES
En lo que se refiere en el blog en cuanto a que las redes sociales han revolucionado la nueva era tecnológica, pero como cualquier avance cuenta con beneficios y desventajas las cuales por su parte traen consecuencias, esta nueva sociedad se ve muy involucrada en cuanto a las redes sociales ya que estas son una fuente de comunicación con las personas que están muy lejanas a ellas, pero esto ha generado bastantes controversias ya que en la actualidad se involucran más estas tecnologías, por lo que conlleva a tener ciertas responsabilidades como por ejemplo pueden ser víctimas de acosos o chantajes. En respuesta a una de las preguntas del blog que es: ¿Están nuestros niños seguros en Internet? No los niños no están seguros un claro ejemplo de las redes sociales muy impactante fue el juego de la ballena azul donde te contactaban por medio de Facebook y instagram te invitaban a jugar un reto de 50 pruebas las cuales consistían en hacerte daño y la última era llegar al caso de suicidarte, pero ¿FACEBOOK E INSTAGRAM BLOQUEAN ESTOS GRUPOS? : No A día de hoy, en Facebook se pueden encontrar grupos públicos y privados de jóvenes bajo el nombre de ‘Ballena azul challenge’, por ejemplo. En Instagram aparece un mensaje de advertencia en las búsquedas de etiquetas relacionadas con el macabro juego.
Con los datos del blog mencionados anteriormente podemos observar como la sociedad estaba más interesada en ver el vídeo de la terrible masacre en mezquitas que en ver la noticia o saber el dolor por el cual pasaban sus familias, en conclusión para mi es culpa de tanto de quien publica el vídeo y el que lo ve para compartirlo ya sea por tener visitas o por la necesidad que se haga viral sin medir las consecuencias trágicas y sabiendo que esto puede llegar a los niños que no están seguros, de esto me surge una pregunta ¿para un nuevo vídeo de esta magnitud las redes ya están preparadas?
referencias: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20170428/que-es-ballena-azul-juego-pruebas-6003356
Mejor control de seguridad en la red
Partiendo del punto de la seguridad en los niños, es cierto que ellos no se encuentran seguros en las redes sociales, son los que más se ven atacados por este tipo de actos macabros, entonces seria importante tener en cuenta las medidas de seguridad para que los niños no sean expuestos a riesgos en línea, hoy en día los niños pasan mucho tiempo en la red por lo que se necesitaría un llamado de atención a los padres para que estén mas pendientes de las búsquedas que se hacen en Internet y no solo esto, las plataformas tienen que ampliar su seguridad para que este tipo de acontecimientos se limite
¿SOCIEDAD CAPACITADA?
En cuanto a la pregunta que hace mi compañero, si estamos preparados para un nuevo vídeo de esta magnitud, a mi modo de ver, NO, no estamos preparados, debido a que no, estamos capacitados para recibir estas noticias con madurez, y reportarlo para que sean, eliminados estos contenidos y así no darle una excusa a esta gente que realiza esto.
Gracias.
Estoy de acuerdo con Harrison de que los niños no están seguros en las redes sociales ya que son más vulnerables a estos casos como se evidencia en el caso viral de la ballena azul, pero le hizo falta mencionar un punto demasiado importante el cual es el deber que tiene sus padres para vigilar el contenido al que se exponen sus hijos.
Dando respuesta a la pregunta planteada por mi compañero las redes sociales no han creado un algoritmo tan avanzado que pueda proteger a las personas de observan este tipo de contenido ya que hoy en día se presentan diversos casos en el que se filtran vídeos inapropiados a estas redes.
A FALTA DE EDUCACIÓN EN LOS HOGARES ….
Una sociedad sumida en el desarrollo tecnológico ha olvidado el desarrollo de sus valores, la desidia de muchos padres ha dejado en manos de un celular la educación en valores de sus hijos, del cual el morbo es su principal protagonista, no es irrefutable el hecho de encontrar videos virales con situaciones en el filo de lo correcto y otros completamente fuera de lugar.
Ejemplos varios son encontrados, en mi caso particular he encontrado en la página principal de YouTube recomendaciones además de imprecisas, extrañas, videos con portadas aparentemente enfocadas a infantes (generalmente con representaciones de personajes fantásticos reconocibles por ellos), en verdad muchos de estos sugieren comportamientos que distan de lo normal, peor aún es observar a muchos padres dejar a sus hijos con este tipo de videos en reproducción automática, por esto último los anuncios serían más convenientes por el tiempo visto, probablemente sea la razón de la popularidad de este formato de entretenimiento en la plataforma.
Nuestra sociedad necesita cambiar el enfoque de la educación en los hogares, no es comprensible de ninguna manera cuan ignorado es enfocar las enseñanzas en la niñez a cultivar el sentido crítico, además de esperar regulaciones a este tipo contenido violento, sugerente, etc. Se debe cultivar el sentido critico en los hogares para impedir su proliferación en la red.
NO DEBEMOS DEJARLE TODA LA CULPA A LAS REDES SOCIALES
Estoy de acuerdo con lo que menciona mi compañero, además de que es una irresponsabilidad por parte de los padres, cuando ellos saben todo el contenido que se puede observar en las redes sociales, y al peligro al que están expuestos, sobre todos los niños que son muy vulnerables e ingenuos y se pueden aprovechar de ellos, pueden engañarlos y muchas cosas más, además de que los menores de 15 años se supone que no pueden tener cuenta en Facebook, Telegram, Instagram, etc. Por otro lado esto nos da muestra de que no se le debe dejar toda la culpa a las redes sociales, ya que estas son herramientas creadas con fines quizá ajenos a la violencia, no se trata tampoco de censurar todo este tipo de contenido porque recordemos que la causa principal del morbo es la trasgresión, considero que es mas de cultura, humanización, responsabilidad y educación, si potenciamos mas estos aspectos en la sociedad existe la posibilidad de reducir aunque sea un poco toda este consumo de violencia que se puede apreciar en los cibernautas. Por otra parte también los padres deberían utilizar herramientas de control parental para disminuir un poco los riesgos a los que están expuestos los niños en la internet.
INTERVENCIONES CULTURALES QUE ATAQUEN ESTE PROBLEMA EN COLOMBIA.
Bien sabemos que Colombia es un país violento, los colombianos somos intolerantes y resolvemos nuestras indiferencias a las malas. El 66% de los homicidios ocurridos en Colombia tuvieron como causa la intolerancia. Hay que empezar a reconocer la magnitud del problema, la intolerancia que predomina en los colombianos y el hecho de que no hay soluciones sencillas para la violencia, que se nubla por el ruido del conflicto de las Farc . Debemos empezar por cambiar el pensamiento que la culpa la tiene el internet y las redes sociales, como bien dice mi compañero es un servicio que se está brindando y es de nosotros saberlos utilizar. Sí nos cultivamos como sociedad podríamos combatir estas conductas violentas que cada vez nos degenera más como humanos.
https://www.elespectador.com/opinion/editorial/colombia-sigue-siendo-un-pais-violento-articulo-704143
El morbo en redes sociales viene hace mucho
Como comentan a lo largo de este articulo, el morbo hacia lo violento o repulsivo, contenido falso, de spam o engañoso, inapropiado, etc…es algo que presenciamos hace mucho tiempo, para nadie es un secreto que el Internet y mas específicamente, las redes sociales, son las herramientas que mas llaman la atención de niños y jóvenes, debido a esto se debe tener mas cuidado y tener mas protección con el contenido que pasar por estas, claro esta que la violencia en redes sociales es una cuestión global y local, la cuestión en medios digitales es que no sólo se está generando violencia, se está dando un fenómeno que había quedado en el pasado: La humillación pública. Se trata de un tipo de tortura ya que busca acabar con la dignidad del ser humano, un ejemplo de esto ocurrido cuando los usuarios de Facebook y Twitter empezaron a crear diferentes tipos de burla e insultos con memes, camisetas o canciones porque se difundió una grabación intima de una joven italiana lo que la llevo al suicidio, «Mi sobrina ha sido asesinada por la web y por la indiferencia de muchos», dijo una de las tías. Casos como este y peores se han visto, a lo que voy con esto, es que las redes sociales son una herramienta con «doble filo», buenas y necesarias para algunas cosas (publicidad, trabajo, enseñanzas) pero malas para quien no las sabe usar pues las redes sociales y las aplicaciones móviles se han convertido en espacios para la desigualdad, la violencia en general y violencia de género en especial,
los niños jóvenes las utilizan basándose en estereotipos y actitudes sexistas que llegan a provocar formas de violencia de género, como control, celos, prohibición de tener en los contactos a determinadas amistades, chantajes, insultos o amenazas.
En una parte del articulo preguntan ¿Están nuestros niños seguros en Internet? ¿Es totalmente responsabilidad de los padres su acompañamiento? Existen herramientas para bloquear los contenidos violentos, ¿Los conocemos y usamos?. Desde mi punto de vista los niños no estas seguros, así ellos no tengan la intención de ver algo malo, bien sabemos que son curiosos y esto los puede llevar a ver contenido que no esta permitido, así existan algoritmos podemos notar que no son efectivos en un 100%. Respecto al acompañamiento de los padres, pienso que eso depende de la edad del niño, pues entre mas pequeño mas curioso y manos sabe sobre que tipo de cosas se puede encontrar sin buscarlas intencionalmente. Como opinión popular noto que no muchos saben que existen herramientas para bloquear contenidos violentos y por esto falta interes para empezar a evitar contenido malo.
Fuentes
https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2018/11/07/redes-sociales-potencian-violencia-jovenes/1122456.html
https://www.democracyspeaks.org/blog/violencia-en-redes-sociales-un-fen%C3%B3meno-que-debemos-prevenir
Hay un tiempo para todo
Como comenta mi compañera, uno de los principales problemas que existe con el uso de redes social es la exposcición que algunos infantes pueden llegar a tener con ciertos temas que no son aptos para su edad y que lo único que logra en ellos es minimizar esa époco tan inocente y llena de felicidad que ddebería ser la infancia, además del hecho que se han visto casos en los que la exposición prolongada a estas plataformas por los niños los vuelve violentos y antisociales afectándolos por toda su vida.
La sociedad tiene que volverse consciente de ese problema y empezar a cortarlo de raíz, las empresas que brindan estos servicios tienen que fortificar su control de edad para el uso de estas plataformas y los padres tienen que procurar que sus hijosno se vuelvan dependientes a los dispositivos electrónicos inculcándoles el uso de otros jueguetes y compartiendo tiempo con ellos.
EL DESEO DE VER QUE HAY A CONTINUACIÓN
A un espectador, no solo le llama el hecho de ver que es lo que está pasando en la transmisión, uno lo que quiere es ver que es lo que va a pasar. En el caso de Nueva Zelanda, lo que buscaban los espectadores de la transmisión de la masacre era ver si todo lo que estaba pasando era verdad o hasta qué punto lo que decía este hombre era real, pero con 200 personas viendo te preguntas ¿Cómo tuvo 17 minutos para matar a 50 personas? ¿si se sabía ya lo que iba a pasar, porque no se impidió esta masacre? Y, por último, ¿Alguien aviso a la policía lo que estaba sucediendo? Y si lo hicieron ¿lo creyeron?
Para responder estas preguntas, voy a comparar este caso con un suicidio transmitido en vivo en YouTube por una niña de 12 años llamada Dolly. Este lamentable suceso paso hace 2 años, no se sabe con exactitud los motivos, pues unos dicen que era por ser infeliz y otros decían que era para llamar la atención, pero lo importante es que, durante la transmisión, los espectadores o subscriptores enviaban mensajes incitándola a suicidarse, unos la retaban, otros mencionaban que era un show, y otros la alentaban, para que después de todo esto, todos se lamentaran. Lo curioso de esto es que no se sabe si alguien llamo a la policía antes de que sucediera el suicidio, porque después obviamente en los comentarios empezaron a escribir que “llamen a la policía”, al igual que empezaron a echarse la culpa, pero aun lo que es peor es que la policía se demoró 5 horas después del suicidio para encontrarla, siendo que se mató en el patio de su casa.
Con estos dos hechos podemos observar que los países no estamos capacitados para estos sucesos, y aunque sepamos lo que está sucediendo, no somos capaces de advertir un mal acontecimiento y peor aún, no somos capaces de reaccionar a tiempo a estos mismos.
HUMILLACIÓN PUBLICA.
La cuestión en medios digitales es que no solo se está generando violencia, se está dando un fenómeno que había quedado en el pasado. Se trata de un tipo de tortura, ya que busca menoscabar la dignidad del ser humano. Cuando los usuarios de Facebook y twitter empezaron a generar memes sobre la guatemalteca Dayane Rivas quien sufrió de humillación pública en medios digitales; la explicación de su intenso sufrimiento radica en que la tortura que vivió es percibida por su cuerpo y cerebro al mismo nivel de intensidad que si la hubiera recibido físicamente. Este tipo de abuso fue a que la llevó al suicido. Se ahorco en su casa tras vivir bajo las burlas y los insultos después de que una grabación intima se difundiera y llegara a convertirse en tema de memes, camisetas o canciones.
No podemos hacer nada por los linchamientos digitales que se han dado en el pasado. Han quedado victimas que nunca volverán a ser iguales, seres humanos marcados por la indiferencia y anonimato que los medios digitales les proveen a sus victimarios que les han causado daño (aun de forma inconsciente).Lo cierto es que las oportunidades para minimizar estas situaciones empiezan con un proceso en el que las Redes Sociales nuevamente son un instrumento idóneo: la difusión y prevención de la violencia de dialogo, humillación pública y demás formas de expresión de estos comportamientos inhumanos.
https://www.democracyspeaks.org/blog/violencia-en-redes-sociales-un-fen%C3%B3meno-que-debemos-prevenir
EL IMITAR TENDENCIAS, UNO DE LOS TANTOS PROBLEMAS
En la actualidad el estar detrás de una pantalla, escribiendo y compartiendo cosas nos hace descubrir las tendencias tendencias, cuantas veces quisiéramos imitar lo que se muestra en Internet, sea bueno o malo por ejemplo uno quisiera tener tantos seguidores como x influencer o viajar por tales lugares como lo hace otro distinto entre otros, el caso es que si cada día pasa esto de forma normal y positiva, pues también pasa de forma negativa hay personas que toman ejemplos malos de gente que ve en sus principales redes sociales y sumado a esto con cada acontecimiento que sucede dia tras dia relacionado con muertes, suicidios, bulling etc. Esto hace que la policía le sea mas difícil encontrar estos específicos casos, ya que ellos no tienen conocimiento informático y por eso tardan demasiado en encontrar el cuerpo de la niña de 12 años, si sabemos que la tecnología avanza exponencialmente también deberíamos hacer leyes enfocadas específicamente en informática pero que sea para todos y no para delitos graves como hackeo, robo o extorsión, teniendo esto es mucho mas sencillo localizar los casos y la policía u otro medio podría llegar rapido a los hechos, pero para hablar de este tema necesitamos demasiado presupuesto, si en una emergencia en persona se tardan demasiado, para ver mejorías en el aspecto de las redes sociales todavía nos hace falta tiempo.
Se perdió el verdadero valor de las redes?
Estoy de acuerdo con lo que dice mi compañero, sin duda las redes sociales existen para la comunicación y difusión de la información orientada al enriquecimiento de las personas, esto concepto se ha perdido, las personas cada estan dejando de usar las redes sociales para enriquecer sus relaciones personales o para aumentar su conocimiento sobre alguna temática especifica están usando las redes para banalidades, se volvió una red de puro entretenimiento y nada mas, ¿este si sera el verdadero objetivo de una red social?, otro tema que se puede visualizar en las redes es el de la deshumanizacion de la personas al conectarse, el odio es predominante en las redes: desde tweets de políticos hasta comentarios en youtube, pareciera que las personas se olvidaran de sus valores cuando se trata de escribir a través de una pantalla, es muy fácil encontrar discursos de odio hoy en día en cualquier red social, pienso que hay que concientizar a la gente de que este tipo de manifestaciones agresivas en Internet pueden incentivar a generar mas violencia y el desarrollo de esta pueda terminar en una atrocidad como lo fue en Nueva Zelanda. El camino de las redes sociales se esta desviando pero lo podemos enderezar.
Deterioro en las redes
Antes que nada las redes sociales se han convertido en una herramienta vital de comunicación, evolución y aspectos positivos, aunque hoy por hoy son más que un simple medio de comunicación, como en este caso la publicación de contenido ilícito. Las redes sociales no siempre se prestan para cosas buenas, casos en los que se presta para la publicación de imágenes o vídeos perturbadores los cuales las redes sociales no tienen un control totalmente estricto en seguridad para evitar que este tipo de información se difunda en el mundo de la red.
Pero la responsabilidad de estos casos no se la llevan estas plataformas que permiten que los usuarios interactúen con las personas, y sí, es cierto que les falta ampliar su seguridad para que contenido nocivo, violento no sea difundido pero la gran responsabilidad se la lleva el hombre, en este caso los autores del mismo, lo que está en una alta carencia de valores y va “más allá del bien y del mal” únicamente entregando a su voluntad de placer o la situación de morbo, los actos prohibidos que van en contra de la moral. Entonces la solución sería ampliar los estándares de seguridad en estas plataformas mejorando sus filtros ya que como menciono anteriormente la humanidad carece de conductas ético-moral por ende estará presente este tipo de contenido, lo ideal estaría en un cambio en nosotros como humanidad.
HERRAMIENTA DE COMUNICACION
Estoy de acuerdo con lo que dice Juan camilo en que las redes sociales son un simple medio de comunicación, pero esto trae pros y contras como una de sus ventajas son las comunicaciones con las personas que están fuera de los países, la nueva era tecnológica trae casos en los que se presentan de niños sufriendo de maltrato psicológico o de violencia y todo esto por medios tecnológicos que al parecer no tienen el control de ciertas cosas como la de darse cuenta cuando un niño está sufriendo extorsiones o cuálquier tipo de violaciones esto como bien lo dice mi compañero el cambio esta en nosotros como personas para que esto no siga sucediendo.
EL CARÁCTER VIOLENTO ¿NACE O SE HACE? ¿SE PUEDE PREVENIR?
La violencia es un rasgo innato del ser humano, es la propia naturaleza que nos hace ser violentos. Sin embargo la sociedad donde crecemos la cultura y la educación, orienta que las personas se vuelvan más violentos que otros. La personalidad violenta en la mayoría de los casos se desarrolla desde la niñez, por diversos factores como: la pobreza, ver violencia en televisión, internet, videojuegos o el estar alrededor de adultos que se comportan de forma violenta o agresiva. La exposición también a malos tratos aunque sea de observador, también puede favorecer que se convierta en una persona violenta.
Al convertirse en adultos estas personas utilizan esta conducta para obtener poder. Son personas irritables que explotan fácilmente, que rumian y en lugar de trivializar lo que acontece alrededor convierten sus vivencias en algo catastrófico. Tienden también a ser susceptibles. A pesar de que mucho de ellos se arrepientan de sus gritos y sus malas formas, sufren por su falta de control, les cuesta un mundo controlarse; las emociones que pueden llevarles a dispararse son la ira, la agresividad, la ansiedad, la frustración, los celos, la envidia, en definitiva, los malos sentimientos y todas esas emociones que interpretan como un sufrimiento.
Estos son los factores con los cuales podemos prevenir la violencia:
Medios de comunicación:
Bandura (teoría del aprendizaje) demostró que la observación de conductas violentas te lleva a comportamientos violentos.
Colegios:
Fomentar el altruismo, la convivencia, los valores como la bondad, la generosidad y el compañerismo. Hay que trabajar la comunicación asertiva y la inteligencia emocional, hay que enseñar a controlar la agresión.
Familia y los métodos de disciplina y orden:
La violencia y la agresividad tienen un claro componente en el aprendizaje. Los adultos somos modelos de conducta. Si un niño ve que gritas, pegas, eres autoritario para conseguir que te obedezca, el también querrá hacer lo mismo, porque es lo que le estamos enseñando.
Consumo de alcohol y drogas:
Estas sustancias afectan a procesos cerebrales, relajan las normas y te convierten en alguien desinhibido e impulsivo mientras estas bajo sus efectos.
Tener formación, nivel socioeconómico, educación, autoestima. Cuanto más segura se siente una persona de sí misma y más en paz esta con su entorno, menos necesidad tiene de someter a otros.
¿Qué opina usted?¿Cree que con educación se puede prevenir la violencia?.
Educación sin violencia.
Es muy importante lo que dice mi compañera ya que a medida del tiempo, la sociedad va creando y fomentando mas violencia, pero esto es el hecho de como nos criamos, ya que muchas personas que violan, roban, asesinan es por su niñez ya que debido a esta paso algo que los hizo decidir ser lo que son, aunque no los defiendo en su totalidad considero que son lo que son producto de su niñez. Es por esto que los niños deben ser criados de la mejor forma y con el acompañamiento adecuado de sus padres.
¿LA CULPA ES DE LAS REDES SOCIALES?
Claramente se puede evidenciar que las redes sociales como las conocemos hoy en día, nos ayudan a desarrollar diversas actividades o a publicar y ver contenidos que son ofrecidos por otros usuarios, y esto es algo bueno pues mediante ello nos mantenemos informados de lo que está pasando en el mundo, pero de la misma manera pueden ser usadas para trasmitir o publicar hechos violentos o obscenos que desgradan a otros usuarios, y así empezar a que estas redes recaigan y sean juzgadas; pero estas redes sociales solo ofrecen un servicio para que las personas del común las usen a su gusto y beneficio, pues hay personas que se ganan la vida publicando vídeos y haciendo uso de las mismas sin perjudicar a los demás, es por ello que se deberían tomar medidas de precaución inmediatas frente a los casos que no contribuyen al bien de la sociedad como lo fue el de Nueva Zelanda.
UNA GUERRA SIN FIN.
Así como es cierto que esta mal publicar este tipo de contenidos que existe gente que disfruta haciéndole el daño a otras personas seria mezquino solo ver un lado de la moneda ya que como usted lo menciona las redes sociales son unas plataformas de difucion principalmente que al igual que suben contenido «prohibido» también existen contenidos que ayudan a informar y por ende hasta salvar vidas con contenidos publicados.
¿El impacto importa ?
La responsabilidad a esto no recae solo en una persona o en una compañía, es algo que tenemos claro pero como dices las redes sociales en una forma de comunicarnos y de mantenernos informados de lo que pasa en diferentes lugares del país por eso mismo tiene sus políticas las cuales se supone que no es permitido imágenes y vídeos relacionados a sexo, armas, maltrato y demás, y si ellos mismos no pueden hacer de que esto se cumpla quien lo va a hacer
LAS REDES SOCIALES NO SON EL PROBLEMA
Tal y como mi compañero cristian comenta, las redes sociales solo prestan un servicio, el principal problema esta en las personas. Un arma se puede utilizar tanto para bien como para mal. Estamos rodeados de cosas muy neutrales, las cuales se pueden utilizar para dañar o beneficiar a la gente.
La influencia de compartir noticias morbosas
El comportamiento de una persona capaz de realizar y publicar una atrocidad de este tipo responde a una patología desde el punto de vista psicológico; pero, lo cierto es que este tipo de comportamientos (O la tendencia a compartirlos) esta inspirado por un grupo de personas que se han dedicado a difundir dichos contenidos, fomentando el morbo, exponiendo y globalizando la violencia. Aunque en muchos casos, estos videos con imágenes fuertes son compartidos para genera conciencia o representan alguna crítica, la realidad es que terminan siendo virales, resultan convirtiendo a sus protagonistas en celebridades en el mundo digital, los cuales son reconocidos por los videos atroces que protagonizan y las reacciones que esto genera en redes sociales.
Lo cierto es que, en este mundo globalizado y digitalizado, es importante resaltar, no importa tanto si es por algo bueno o malo, las personas quieren hacerse notar y aunque suene un poco exagerado el compartir constantemente este tipo de noticias violentas de cierto modo alienta a las personas a realizar este tipo de actos y compartirlos.
Se ha evidenciado a lo largo de los años, que el ser humano es una especie que busca la atención, que busca la aceptación de sus pares hasta el punto de querer sobresalir. En los últimos años esta tendencia se ha maximizado, puesto que el internet y los medios de comunicación masivos permiten a una persona “saltar a la fama” de forma fugaz sin tener muchos méritos para ello, por eso emergen ocupaciones como Youtuber o Influencer, que venden una imagen de éxito aparentemente sencillo simplemente manejando las redes sociales.
En sucesos como lo ocurrido en Nueva Zelanda, el problema reside en la influencia que las personas permiten que tengan las redes sociales en ellos, y en como indirectamente las personas celebran ciertos comportamientos.
La búsqueda de la aceptación
Concuerdo con lo que dice mi compañero el cual estos contenidos buscan se virales y llamar la atención de lo convencional, como lo sucedido en Nueva Zelanda la cual fue planeada para ser viral y en el cual hay gente que tiene pensamientos similares al que genero este acto de terrorismo y apoyan lo sucedido y muy posiblemente esto suceda mas frecuentemente, también concuerdo de que la culpa la tiene aquellos que comparten este contenido y esto hace que la gente se desensibilice, esto hace se sea mas común ver este tipo de contenido.
Difundir noticias inapropiadas
Nueva Zelanda, USA y Brasil han sido países donde personas con problemas mentales han viralizando una serie de videos enseñando actos violentos, estos actos se pueden dar por elementos como lo menciona mi compañero en su comentario «el ser humano es una especie que busca la atención», agregando algo más a su comentario es que este tipo de comportamiento también se puede dar por facetas de su vida que se vieron afectadas guardando rencor y decidiendo desquitarse con cualquier persona que se cruce en su camino.
Como conclusión difundir estas noticias solo sirve para dos cosas que ya vimos en el comentario de mi compañero: 1. concientizar a las personas para que todos trabajemos de forma eficaz y tratar de erradicar estos comportamientos de nuestra sociedad. 2. Influenciar a que más personas para motivarlas a hacer cosas de este tipo para solo llamar la atención y hacerse famoso o solo por placer. La pregunta es ¿Cuál de las 2 opciones lograremos sobresaltar?
LOS MEDIOS DE COMUNICARON AMPLIFICAN LOS EFECTOS Y LOS CULPABLES SOMOS LOS CONSUMIDORES
No solo se puede culpar a las compañías lo que menos les interesa es obtener mala fama y perder ingresos por esto gran parte de la culpa la tienen los consumidores de este contenido mas que todo aquellos que lo comparten,donde no existe la demanda no hay la oferta de esta y los consumidores de este contenido violento hace que exista este mismo, aunque las redes sociales mejoren sus inteligencias artificiales para evitar esto, siempre buscaran la forma de saltarse estas medidas y aun nos quedas los sitios .inion de la deep web.
Las redes sociales también han hecho que este tipo de casos se hagan mas viral y por consiguiente que personas lo admiren y induzcan a otros a a hacerlo, como sucede con los suicidios que entre mas los medios de comunicación hablen de esto y ejemplos de suicidios famosos las tasa de suicidio se dispara e incita a otros a cometerlo. también es increíble como la gente admira esto como sucedió en el caso de Nueva Zelanda desde este sujeto había anunciado momentos antes en el foro 8chan y mientra era trasmitido y después de esto los usuarios de 8chan comentaban con apoyo y respeto, estoy muy seguramente esto volverá a pasar en otro lugar gracias al gran impacto que tuvo.
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/por-que-se-habla-tan-poco-sobre-el-suicidio-en-los-medios-y-por-que-deberiamos-hablar-mas-sobre-el
¡APROBACIÓN FRENTE AL MORBO DE UNA SOCIEDAD!
Si bien se sabe que la tecnología y las redes sociales ha tenido una gran acogida con una fascinación digital en donde lo digital ya no es un mundo aparte y las redes sociales tienen a ser parte fundamental de nuestras vidas muchas veces, en donde se pueden encontrar muchas interacciones y actividades. Sin embargo, las redes sociales no son solo para ayudar a la comunicación entre personas que están distantes nos permiten compartir contenido y saber mucho acerca de temas de interés pero esto no es todo, una red social mal manejada puede ser punto de bullying, matoneo u acoso, esto se ha visto muy presente en los países americano, donde la violencia es un acto muy común en el comportamiento de muchas personas. Si bien es claro que la red social mas usada y en donde mas se esta evidenciando este tipo de situaciones es en Facebook por la gran capacidad de divulgación que se tiene y la población que se maneja a la hora de desplegar su contenido, youtube también es una red social bastante utilidad y en la cual se han filtrado muchísimos videos e imágenes de actos violentos como lo son el famoso juego de “La ballena azul” y muchos chicos en su mayoría realizando estos retos, si bien youtube ha hecho su mayor esfuerzo por así decirlo en bloquear este tipo de vídeos no es un acto que se halla hecho completamente, aun estos vídeos se encuentran y lo más preocupante es que no es solamente en el youtube adicional la plataforma exclusiva para niños “KIDS” también a filtrado vídeos bastante pesados para niños, los cuales a cierta edad son muy susceptibles a captar y adoptar actitudes.
En abril de 2017 se demoró prácticamente 24 horas en eliminar el vídeo de un padre asesinando a su hija de 11 meses, estos actos muestran la falta de filtración y seguridad en las redes sociales. En 2016 fue lanzada una red llamada GAB que se puede decir es como una alternativa de twitter sin embargo se llegó a la conclusión de que esta plataforma es un espacio que promovía el odio. En esta plataforma se evidencia el asesinato de 11 personas durante un fin de semana a manos de Robert Bowers de 46 años el cual uso este medio para generar controversia y generar comentarios antisemitas. GAB se describe así mismo como un medio de defensa a la libertad de discurso y expresión. En donde la expresión y libertad es fundamental para GAB sin embargo esta red a permitido comentarios de extrema derecha, y teorías de conspiración lo cual otras plataformas no lo permiten.
Con esto es importante generar una filtración y un sistema de seguridad mas funcional, de esta manera evitar que no solo los que publican sino los lectores puedan navegar de una manera más segura, también se puedan detectar casos importantes como lo que sucedió en GAB si se hubiera estado mas pendientes y con mejor manejo de este ámbito digital probablemente se hubiera generado una alerta.
https://www.youtube.com/watch?v=6pgCcJZC3zs
MORBO EN LA RED
El morbo es uno de los tantos problemas que esta ocasionando el mal uso de las redes esto se evidencia cada vez que surgen los llamados “Challenge”; estos son retos los cuales causan furor en las redes por su nivel de exigencia y de burla.Uno de los casos es la broma de dar una galleta con crema dental a un indigente o el foto montaje que realizo un turista al monumento a las victimas del nazismo este montaje fue subido a la plataforma Yolocaust y el problema es la pose que toma el turista en forma de burla a la hora de tomarse la fotografía y esto empeora en el comentario que pone en la red el cual contiene emoticones que contradicen la tragedia o el respeto que se le debe tener a este monumento Una web creada por el escritor israelí-alemán Shahak Shapira acaba de remover muchas conciencias al poner el dedo en la yaga esta web tiene como objetivo mostrar selfies que corren por Facebook, Instagram, Tinder o Grindr pero quitandole el morbo de estas.
Otro de los casos de morbo son como se menciono anteriormente los challenge uno que causo demasiado morbo fue “DEAD MANNEQUIN CHALLENGE”: un reto el cual se basaba en tomarse una fotografía mostrando a la persona como simulaba una muerta. Estos y otros casos más llevan al psicólogo Andrés Cuartero a descifrar que estos actos que causan tristeza y furia ya que una agresión a la memoria de las víctimas como para sus familiares además de esto se considera que los autores de esas fotos tienen un único objetivo y es buscar la exhibición, figurar las redes que saben que sólo les van a prestar atención si esa foto se hace viral y esconden un morbo especial.Finalmente se podría decir que alguien capaz de realizar este tipo de actos tiene que ver con sus valores ya que en este caso se muestra que estos son trastocados.
¿Quién es culpable de la distribución de violencia en redes sociales?
Desde que nos dimos cuenta de que el internet puede ser usado para publicar contenido de todo tipo, no ha faltado gente que quiera realizar posts con material ilegal con el propósito de ganar dinero y incluso solo por que quieren dar a conocer a todos sus mas oscuros deseos. Mucha gente piensa que solo las personas con serios problemas mentales podrían gustar de este tipo de publicaciones, sin embargo, estas personas no son las únicas que ven este contenido; desde que este tipo de material es tan fácil de conseguir mucha gente corriente siente atracción por ver algo nuevo que nunca pensaron que verían.
Sin saberlo es el morbo de todos nosotros el que contribuye a la viralización de este horrible contenido que circula por las redes sociales, ya que así no lo queramos una sola visita que le demos nos convierte en consumidores y promotores de la violencia e incita a los creadores de este material a seguir publicando más y más.
Es por esto que cada día se trabaja para construir un mejor algoritmo de detección que pueda identificar cuando una publicación es violenta sin necesidad de que otro usuario haya reportado la publicación. Aunque aun no se ha desarrollado por completo este filtro de violencia, nosotros los usuarios podemos contribuir reportando cualquier contenido que incite a la violencia.
Fuentes:
-https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/noseamoscomplicesdemorbosidadenlasredessociales-columna-231193/
-https://tecnologia.mediatelecom.com.mx/2018/06/04/facebook-detectara-contenido-violento-con-inteligencia-artificial-todavia-falla-algoritmo/
NUESTRA RESPONSABILIDAD A LA HORA DE USAR INTERNET
La causa de la violencia en las redes sociales se explica en nuestro comportamiento como usuarios novatos de internet. Puede que los de mi generación podamos decir que hemos vivido casi toda nuestra vida de alguna manera conectados a internet, pero a nivel de sociedad todavía estamos en una fase muy temprana de la masificación del uso de internet. Todavía siguen surgiendo cosas innovadoras cada día y esto hace que las tendencias del mercado sea muy volátiles, por lo que aún no hemos adquirido cierta cultura sobre cómo actuar ante el uso de ciertas aplicaciones que tiene internet, como es el caso de las redes sociales.
A propósito del caso que narra la lectura sobre la retransmisión en vivo que un usuario de Facebook realizó sobre un tiroteo ejecutado por él mismo en una iglesia en Nueva Zelanda, pienso que estas empresas siguen trabajando duro desarrollando sistemas que detecten la emisión o publicación de contenidos violentamente explícitos, sin embargo hay que tener en cuenta que la creación de estas inteligencias artificiales no es ni mucho menos infalible, por lo que hasta el momento no puede abarcar todas las publicaciones que se realizan por segundo. Por lo tanto, los medios y personajes de relevancia no deberían estar echándole la culpa a Facebook por este caso sino que toda la responsabilidad debería caer en el usuario que deliberadamente optó por retransmitir esta brutal masacre.
Este caso sirve para ejemplificar la situación actual. Todo lo malo que pasa en internet es culpa de la persona que está detrás del monitor y decide hacer un uso indebido de las herramientas que le ofrece internet. Por estas cosas estamos aún en una fase muy inmadura de nuestra relación con el internet. Se debe adoptar y difundir una cultura del uso responsable de internet, teniendo en cuenta que somos responsables por nuestras acciones en el mundo digital. Sin embargo la culpa no es solo del que lo publica sino también del que lo consume. El morbo es algo que en mayor o menor medida está presente en todas las personas y es por eso que nos resulta curioso ver cosas como la del caso, otro comportamiento que tenemos que cambiar ya que no resulta moral en absoluto.
LA BUENA/MALA CULTURA DE LOS INTERNAUTAS
Como bien lo dice mi compañera mariana, por mas que hemos vivido toda la vida somos unos inmaduros (mas no necesariamente novatos), es cierto el hecho de que no tenemos una buena cultura por lo menos en el área de las redes sociales, ya que la mayoría posiblemente les da un mal/incorrecto uso a estas.
respecto a sobre quien recae la culpa, ambos estamos de acuerdo en que la culpa debería recaer sobre los distintos usuarios que retransmiten/descagan el vídeo del tiroteo, ya que con el paso de los años las distintas redes sociales han demostrado que constantemente mejoran el rendimiento de los distintos sistemas que detectan toda esta clase de vídeos (cabe recalcar que unas redes sociales están mas enfocadas en solucionar esos problemas que otras).
respecto a el morbo, es bastante entendible el pensar que esta mal el satisfacer esa necesidad de curiosidad/morbo, sin embargo esto seria ya mas un debate relativo, en el que tendríamos que verificar las razones que tiene el consumidor para llegar a ver ese vídeo así como su correcto comportamiento frente a la situación(por ejemplo el decidir si denunciar o no esta clase de vídeos)
UN NUEVO TIPO DE ASESINO EN MASAS «El que mata no solo para imponer su ideología sino también para alimentar el show de su audiencia como si fuera un vídeo juego de primera persona».
Estamos al frente de situaciones de la era moderna que nos lleva a confirmar una vez mas que el ciclo de nunca acabar de tiempos violentos y de paz volverá a ocurrir muy pronto y la SWW sera dejada de lado en la historia para dar lugar a su legado a las guerras actuales, como se dice tiempos oscuros crean hombres fuertes y tiempos de calma alimentan la debilidad de que se tomen decisiones precisas el mismo asesino Brenton Tarrant ha dejado claro que una de las grandes influencias que tuvo es el ataque a la religión cristiana y a los valores culturales europeos, siendo que el es australiano dice ser solo un hombre blanco buscando su lugar en el mundo y una muchedumbre de personas ha realizado en un estado de morbo e «inconsciencia» que se promueva un nuevo tipo de terrorismo en el que se crea un ideal de vídeo juego de que en realidad a pesar de la terrible situación todo es solo un show. Tarrant ha dicho se basa en los vídeo juegos tanto como para tomar la idea del suprema-sismo blanco y en especial de Fornite para realizar un asesinato efectivo y burlarse de los cadáveres de sus victimas. Pero esta situación me hace recordar un vídeo juego en especial la saga de COD Black OPS que nos muestra en su historia el conflicto desde la SWW hasta una época en el futuro en la cual si se toma la decisión de matar al jefe enemigo este se convertirá en un mártir y al publicar en vídeo y por cualquier medio de comunicación su ideología terrorista y su guerra, la gente desencadenara tal caos a nivel mundial que el futuro queda incierto pero en lo que se podría denominar una Tercera Guerra Mundial.
Ahora que pueden hacer las redes sociales para parar tan atroz acto, es seguro que por poco y casi se les va de las manos debido a que estas plataformas aunque comprometidas contra el crimen no están especializadas para filtrar de manera tan exhaustiva un incierto y en esto tienen que ver porque las IA no han alcanzado al ser humano y eso es porque nuestros actos y comportamientos son ese «incierto» con el cual la tecnología no se ha podido comparar. Adicional INTERNET no solo es un problema de las plataformas de redes sociales sino también de cada gobierno en el mundo y allí surge otro problema las leyes no están globalizadas totalmente como lo esta Internet y un ejemplo de la solución a el caso de Tarrants y de su masacre es que el gobierno de Nueva Zelanda ha calificado como delito publicar o tener el material de vídeo o imágenes de la masacre y dar hasta 10 años de cárcel a quien se encuentre con este material y nuevamente el poder del gobierno de Nueva Zelanda solo esta allí pero nuevamente Internet es global y que han echo los otros países para controlar el vídeo tal vez dejar que las plataformas de redes sociales lo soluciones por ellos y dejar el asunto de lado ya que no hay una ley en su país ni una proclamación para no poseer ese tipo de material comunicativo terrorista, adicionado al echo de que la ley nos hace libres de creer en lo que queramos hasta donde llegara esa libertad y que tan nociva y bien aplicada estará en la actualidad y a futuro con tantos avances tecnológicos.
Colombia y las redes sociales
En nuestros días es muy común observar muchos casos en los que niños menores de edad hacen uso del Internet y de las redes sociales, lo que ha simple vista no tiene ningún problema, ya que estas herramientas sirven para realizar investigaciones, encontrar noticias, comunicarse entre las personas, etc. Pero existen muchos casos en los que estas herramientas son utilizadas para otros fines, llegando a conviertisen en un verdadero problema para una sociedad débil como lo son los niños, los cuales pueden llegar a ser víctimas de engaños o falsas promesas que se encuentran en las redes.
En Colombia este tema no tiene mucha importancia para las entidades gubernamentales, las cuales no establecen un límite para que la población más vulnerable como niños no se encuentren expuestos a este tipo de información. Aunque gran parte de este problema no se le puede atribuir a las entidades del gobierno por no incrementar la seguridad en la redes sociales y sitios web de Internet, esto tambien debe ser algo que los padres de familia o las personas responsables de los niños se preocupen por la seguridad de estos dentro de las redes sociales.
Con el desarrollo desacelerado de las redes sociales, las cuales cada dia mas adquieren usuarios a sus servicios, logrando que estas se conviertan en un negocio importante para sus fundadores como tambien para sus usuarios, ya que para algunos estos servicios se han vuelto indispensables para su diario vivir. De esta manera pensar que estas puedan llegar a quebrar y acabarse es una teoria muy dificil de cumplir, asi que por el momento lo mas recomendable es que tanto las redes sociales, los sitos web y las entidades gubernamentales se preocupen por la seguridad de las personas en Internet y en especial los niños, que son los mas vulnerables a este tipo de contenido, y de su formación como personas dependerá el futuro de la sociedad colombiana.
RED SOCIAL
¿Se puede tener un uso correcto de las redes sociales?, una pregunta que tanto países como organizaciones se realizan reiteradamente ya que, desde la creación de estas, se evidencia el abuso y la falta de ética tan grave que ejercen los usuarios entre sí. Ahora bien, solo basta tener un celular inteligente, descargar una aplicación que me ofrezca interconectarme con demás usuarios e intercambiar información con estos, lo anteriormente mencionado es la herramienta más notable usada mundialmente en estos medios para la discriminación, falso testimonio o un peor trato de información personal, ¿Cómo confiar que mis datos suministrados a una plataforma en la cual todo mundo tiene acceso estén seguros? ¿Cómo confiar en la plataforma que me brinda el servicio? Estas preguntas los usuarios no las tienen en cuenta a lo hora de subir información o es más compartirla por likes o comentarios, las personas que tienen idea de estas preguntas son las aquellas que han sufrido estafas, engaños, amenazas, robos… gracias a la información brindada en una plataforma social. Piensa en un menor de edad, que es crear una cuenta, colocar los datos para que su fecha coincida y justifique que es mayor de edad, ¿Cómo saber si una cuenta es falsa o verdadera? Todas estas preguntas realizadas anteriormente deberían hacerse al momento de crear un usuario y subir información mía para que alguien más la vea.
Facebook, el nuevo jardín de niños.
No podría estar más de acuerdo con mi compañero Miguel, en redes sociales es muy sencillo fingir que eres una persona completamente diferente, no existe forma en las redes sociales que son de uso masivo (como instagram, facebook, twitter) para controlar el acceso de niños, que cada día es más común ver como niños de 4-5 años ya cuentan con su perfil en facebook, y como niños de 8-10 años navegan sin supervisión de un adulto en la red, buscando información (o a veces sin buscar, les aparece contenido que no deben ver)
Es por esto que las redes sociales deberían buscar alguna forma para controlar todos los datos ingresados y verificar que en realidad sean los correctos para la creación de una cuenta.
No olvidemos que todas las noticias leídas en el blog, también han sido muchos los niños que se han visto afectados y/o visualizado y divulgado todos los sucesos cometidos, se debe primero educar a los niños de que contenido se puede y que contenido no se puede viralizar, basado en valores fomentados desde el hogar.
INSEGURIDAD INFORMÁTICA.
Es impresionante como las redes sociales han influenciado de una manera gigantesca a los usuarios que las usan volviéndolos vulnerables ante entes «malignos» que no solo buscan desfalcar o dejar en ruina a usuarios que conectan o publican sus datos personales en ellos, sino que también están aquellos que disfrutan difamando sobornando y en ocaciones exponiendo a usuarios inocentes solo por el echo de sentir satisfacción a la hora de hacer la maldad.
EL IMPACTO SOCIAL NO IMPORTA
Las redes sociales tienen un algoritmo el cual detectas imágenes y videos no permitidos, el cual es un algoritmo poco eficiente dado a que no es rápido y tenemos que tener en cuenta de que son muchas personas publicando cosas por lo tanto primero son publicados y después son revisados es esto debería de ser al contrario pero de igual manera la excusa dada por Facebook al caso de nueva Zelanda es absurdo como van a decir que “los sistemas de detección automática no se activaron porque la inteligencia artificial no tenía suficiente entrenamiento para reconocer este tipo de videos”; esta justificación da pena pues no se puede lanzar un algoritmo el cual no sabes si funciona y es responsabilidad de ellos asegurarse de que este algoritmo funcione y si no estaba entrenado hay manera de hacerlo para que la inteligencia artificial lo detecte; de igual manera nos damos cuenta de que ellos mismos no respetan sus políticas de seguridad.
Este problema no solo lo ha tenido Facebook también ha sucedido en YouTube en el cual un niño graba como maltrata a un gato y YouTube se demoro 2 días aproximadamente para quitar el video y fue quitado gracias a la comunidad de YouTube la cual estaba denunciando el video en cantidades abrumadoras.
Esto deja muy claro que ninguna red social tiene un buen algoritmo para detectar estas cosas y que les falta mucho para desarrollar una buena inteligencia artificial y una forma de solucionar esto es que las publicaciones no sean instantáneas que se demoren 1 minuto o medio minuto pues no sea mucho y le daría un poco mas de margen a el algoritmo para ser mas eficiente
LAS 2 CARAS DE LA MONEDA.
Así como bien dije anteriormente que en las redes sociales se prestan para actos malvados también es cierto que ayudan a personas que se alejaron a sentirse cerca ayudan a informar a personas que tal vez necesiten algo o hasta salvar una vida con tan solo ver una imagen o ver un vídeo que si bien es cierto que hay gente «débil» que sucumbe a actos o acciones de entes perversos también hay gente que aporta a la vida y la sociedad.
Por ende yo creo que no es del todo justo acusar o señalar a las redes sociales por actos que los mismos usuarios causaron ellos tan solo son una plataforma de interacción social.
LA INTELIGENCIA BRUTA
En la actualidad para los que conocen a fondo la inteligencia artificial saben que es un programa que debe pensar por si solo, y debe poder tomar dediciones frente a las circunstancias que se estén presentando frente a su entorno de trabajo; en el caso de la inteligencia artificial de los camiones autónomos, es capaz de transportar cargas de una ciudad a otra sin ningún inconveniente, y tiene la capacidad de sobrellevar algunos fallos que tenga el camión en el transcurso del viaje. En primer lugar, si falta gasolina; el algoritmo inteligente al mando, debe detectar cuando el camión este por quedarse sin gasolina y frente a ese caso debe poder saber y calcular la cantidad de combustible que tiene para llegar a la bomba mas cercana; en segundo lugar debe poder verificar el libraje de las llantas y llevar un reporte para no irse a pinchar; por ultimo debe detectar cualquier falla en el motor que tenga la mula, con la que tendrá que llamar a un técnico-mecánico para que el pueda arreglar la falla.
Lo mismo debe saber hacer el algoritmo de una red social, desde que usuarios están intentando ingresar hasta que videos son permitidos trasmitir o subir; desde mi punto de vista en primer lugar el algoritmo debe saber que usuario ingresa y con esto debería pedir algunos datos exclusivos e intentar que el usuario de referencia de quien es para que así se logre saber un poco más allá de esa persona; por otro lado cada persona debe tener capacidad de solo una cuenta, esto permitiría que el algoritmo tenga menos personas a quien identificar; en tercer lugar cada publicación, cada archivo, cada foto, cada video, debe pasar por un filtro para que así se rectifique los contenidos que se van a subir. En el caso de los videos en vivo debería haber un algoritmo de apoyo para que sea el encargado de verificar todos los videos en vivo, y no demoren mucho en ser rectificados, y si en algún caso llegan a tener algún contenido no apto, será cancelado automáticamente y el usuario bloqueado instantáneamente, sin tener opción de volver abrir una nueva cuenta, así también comunicar a la policía respectiva del país para que se asuman los respectivos correctivos
Cabe resaltar que el algoritmo de las redes sociales, debe aprender desde 0 y aprender los contenidos que no se deben subir, los usuarios que deben ingresar y todo lo que se debe saber sobre los filtros que se deben tener.
LA IA VA POR BUEN CAMINO
Estoy de acuerdo con lo que dice mi compañero, así como Facebook ya implemento una Inteligencia Artificial llamada Rosetta, la cual controla el contenido de las imágenes (los memes), ya que muchos de estos resultan ofensivos para la comunidad. Lo que realiza esta IA es extraer los textos de las imágenes y videos que se suban y analiza si estos violan las reglas, esto lo realiza gracias al aprendizaje automático, no importa el idioma imagen o contexto del que generalmente se tienden a “burlarse”, esta podrá reconocerlo.
De acuerdo con lo que menciona mi compañero sobre tener una sola cuenta, o las cuentas falsas, Facebook ya cuenta con una IA que detecta y elimina publicaciones que incluyen violencia, pornografía, terrorismo y cuentas falsas, las cuales en su mayoría son bots con finalidad de propagar spam o actividades ilícitas.
Sin embargo a esta IA le hace falta mejorar como se menciona en el blog, ya que no es muy efectiva y eficaz, sobre todo detectando discurso de odio. Por otra parte considero que si debería haber un filtro para las publicaciones en grupos o los live de Facebook, ya sea por categorías o que la inteligencia artificial actúe por reconocimiento de las palabras de quien está transmitiendo, creo que no falta mucho para lograr un avance significativo y poder evitar estas al menos en cierto grado este tipo de sucesos como los mencionados en el blog.
Referencias
https://www.unocero.com/redes-sociales/facebook-presento-a-rosetta-la-ia-que-dira-si-tus-memes-son-ofensivos/
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/facebook-y-su-inteligencia-artificial-ante-la-delgada-linea-entre-libertad-de-expresion-y-censura
ANTES DE GENERAR NUEVOS ALGORITMOS, ES MAS IMPORTANTE CONCIENTIZAR Y PREVENIR.
Hoy en día las redes sociales son uno de los principales medios de comunicación, y en la mayoría del tiempo se esta distribuyendo información por la Internet. Lo anterior es muy bueno pero dándole un buen uso a dicha información ya que también se puede prestar para cosas ilegales, inadecuadas o contenido fuerte.
Respondiendo la pregunta planteada al final del texto este es un gran dilema moral, ya que es muy difícil buscar culpables aunque cabe resaltar que la responsabilidad radica sobre la persona que genera el contenido y posterior a esto la persona que lo distribuye y/o comparte, todo eso puede traer serias consecuencias ya que los usuarios pueden enfrentarse a distintos riesgos, entre ellos los mas vulnerables los niños y los jóvenes, teniendo en cuenta que por este medio se puede compartir todo tipo de información, confidencial o no apropiada para niños.
No todo es malo en las redes, pero el problema radica es en el transito de fotos o vídeos comprometedores que pueden llegar a ofender, herir, o comprometer de una u otra forma alguna sin tener algún control de este contenido, ya que esto puede llegar a la burla, chantaje y hasta acoso sexual. Se debe resaltar la labor de las compañías en tratar de mitigar el problema por medio de opciones como lo son el ítem de spam o denuncia para identificar el contenido, pero considero que no es suficiente para abordar el problema.
El riesgo y el peligro siempre va a estar, lo importante es prevenirlo no exponerse y ayudar a combatir todo esto denunciando y no fomentando o distribuyendo el contenido ya que esto puede ser peor y tener graves consecuencias, se debe ser consciente de que el Internet es una herramienta que se debe usar de forma adecuada y darle buen uso para poder navegar de forma segura. Los fenómenos de violencia que mas se evidencian en las redes son el Cyber Bullying, Suplantación de Identidad, Acoso Cibernético, Linchamientos Digitales y Amenazas. Finalmente opino que es mas importante concientizar a los usuarios del impacto que esto puede llegar a tener, antes de generar algoritmos que puede que en algún momento no puedan identificar todas las amenazas o como ocurrió en el caso del vídeo mencionado que lo conviertan a otros formatos, leyendo varios soportes acerca del tema encontré un movimiento llamado #JuntosPrevenimos que se basa en eso, en una estrategia que busca mapear los temas y actores relevantes de la violencia y buscar la población vulnerable para conicentizarla acerca del tema, la iniciativa fue lanzada por el Instituto Republicano Internacional (IRI), lo mas importante es prevenir.
LA CULTURA DE LAS PERSONAS
Es cierto que más allá de que los desarroladores de las redes sociales se vean en el ojo del huracán, la personas deberían evaluar realmente quiénes son los que lo distribuyen, porque el problema radica realmente en los que comparten estos contenidos, hasta mismos medios de comunicación virtuales en diferentes lugares, hacen público estos contenidos por tener más seguidores o más relevancia en la red, pienso que muchas de las personas que comparten esta clase de contenido, también son de los que critican las redes, como el ciclista que va por la calle y no por la ciclovía que tiene a 5 metros y se queja de que le piten, es igual en las redes sociales, criticar es muy fácil, pero realmente el problema viene principalmente en la cultura de las personas.
VIOLENCIA EN LAS REDES SOCIALES ¿CUESTIÓN SOCIAL O FALTA DE SEGURIDAD EN LAS TECNOLOGIAS?
Con una adopción de tecnología tan abrumadora y con una fascinación tan alta detrás de los medios digitales se veía que algunas cosas empezarían a cambiar, se presumía que el uso de tanta tecnología tendría aristas complicadas que las generaciones previas no tuvieron que afrontar. Y un cambio de paradigma que hoy hemos empezado a vivir es a dejar de considerar lo digital como un mundo aparte. Las Redes Sociales son espacios y herramientas donde se produce todo tipo de actividades. La violencia es una de tantas y por ser producida en plataformas diseñadas para generar notoriedad, sus alcances son muchas veces mayores que la que se da en medios tradicionales.
Con el pasar de los años nos hemos podido dar cuenta que el ámbito de la tecnología crece de una manera muy rápida, pues con el propósito de hacer que la tecnología sea para todos se encuentra que desde muy temprana edad se vive en este mundo que gira alrededor de un gran numero de personas en todo el mundo, ya que en todas las plataformas se puede interactuar con cualquier persona sin importar la distancia y el país, y con este incremento se ha podido revelar que cada día existe mas violencia pero la pregunta real es ¿en que radica verdaderamente el problema? Pues desde mi opinión considero que el problema radica tanto en las personas como en las plataformas, ya que cualquier persona es libre de subir el contenido que mas le interese o las fotos que quiera, pero esto juega un papel doble ya que al hacer esto si el perfil es publico en el caso de Instagram cualquier persona tiene acceso a esto, y es donde se presentan los casos de suplantación de personas, maltratos y secuestros en donde el único interés es hacer daño a la persona y recibir dinero a cambio, o en muchos casos una de las modalidades que buscan las personas es la trata de blancas y desaparecer a la persona sin que tenga acceso a un teléfono para que nadie sepa nada y no vayan a encontrar nada cuando se interesen en buscar a la persona.
Para llegar a una solución frente a este problema es algo muy difícil, ya que es algo que viene de años atrás y cada vez se aumenta de forma inesperada, se podrían buscar alternativas de tener control con las redes sociales, manejar control de la privacidad y cambiar la perspectiva de hablar con todo el mundo porque muchas veces no se sabe quien esta detrás de una pantalla así que ¿se podría decir que es un problema que existirá permanentemente? Esto se podría hablar desde el buen uso que le estamos dando a las redes sociales.
REFERENCIAS:
https://www.democracyspeaks.org/blog/violencia-en-redes-sociales-un-fen%C3%B3meno-que-debemos-prevenir
https://www.scielosp.org/article/scol/2016.v12n2/279-294/es/
MORBO EN LA RED
El morbo es uno de los tantos problemas que esta ocasionando el mal uso de las redes esto se evidencia cada vez que surgen los llamados «Challenge»; estos son retos los cuales causan furor en las redes por su nivel de exigencia y de burla.Uno de los casos es la broma de dar una galleta con crema dental a un indigente o el foto montaje que realizo un turista al monumento a las victimas del nazismo este montaje fue subido a la plataforma Yolocaust y el problema es la pose que toma el turista en forma de burla a la hora de tomarse la fotografía y esto empeora en el comentario que pone en la red el cual contiene emoticones que contradicen la tragedia o el respeto que se le debe tener a este monumento Una web creada por el escritor israelí-alemán Shahak Shapira acaba de remover muchas conciencias al poner el dedo en la yaga esta web tiene como objetivo mostrar selfies que corren por Facebook, Instagram, Tinder o Grindr pero quitandole el morbo de estas.
Otro de los casos de morbo son como se menciono anteriormente los challenge uno que causo demasiado morbo fue «DEAD MANNEQUIN CHALLENGE»: un reto el cual se basaba en tomarse una fotografía mostrando a la persona como simulaba una muerta. Estos y otros casos más llevan al psicólogo Andrés Cuartero a descifrar que estos actos que causan tristeza y furia ya que una agresión a la memoria de las víctimas como para sus familiares además de esto se considera que los autores de esas fotos tienen un único objetivo y es buscar la exhibición, figurar las redes que saben que sólo les van a prestar atención si esa foto se hace viral y esconden un morbo especial.Finalmente se podría decir que alguien capaz de realizar este tipo de actos tiene que ver con sus valores ya que en este caso se muestra que estos son trastocados.
El morbo en redes sociales promueve la violencia
Siempre las redes sociales se han divido en dos: los que suben el contenido y los que apoyan el contenido que suben. Cada quien sube el tipo de contenido que quiere, por ejemplo, comedia, terror, video juegos y más… siendo este contenido “bueno” o “malo” atraerá más gente. Hasta acá no hay ningún problema, pero últimamente el contenido que suben a las redes pueden ser muy inapropiados, como lo son videos de muertes, contenido sexual y suicidios entre otros; también con las actualizaciones y mejoras que hacen estas páginas como el “Facebook live” ayuda a que los “creadores de contenido” tengan más variedad de herramientas para su página.
Retomando el contenido inapropiado en las redes está el caso de la masacre el Nueva Zelanda ya mencionada en el blog la cual vio una gran cantidad de gente porque Facebook se demoró en hacer algo al respecto, pero ¿Es Facebook el único responsable? ¿Acaso los usuarios denunciaron el contenido que están viendo?
Actualmente cada contenido tiene varios espectadores y/o seguidores que le guste, hay un tipo de contenido para cada persona que ingrese a las redes sociales lo cual hace que muchas de ellas observen estos actos violentos y no los denuncien por el morbo que les genera este contenido como el “¿Qué pasara?” y esto le pasa a más de una persona lo cual hace que la persona que sube este contenido se anime a subir más videos y/o fotos porque sabe que hay gente que lo ve. Esto, aunque es un problema de los usuarios también es un problema de la Red social ya que deberían tener un mayor control del contenido que suben a su web y si ese contenido es inapropiado tengan una respuesta más rápida. Si las redes sociales no acaban con la violencia que suben en ellas, la violencia acabara con las redes sociales.
Estoy de acuerdo con mi compañero Julian ya que las redes sociales no le estamos dando el uso correcto al solo utilizarlas con morbo y no somos cocientes a este tipo de hechos pero, opino que la culpa no es de los usuarios ni de la plataforma de facebook ya que en ese acto de violencia no se vio ninguna acción de rescate de parte de la policía local ni se alertaron ante este hecho llevaron después de lo sucedido, creo que Facebook debería tener un tipo de algoritmo que para este tipo de publicaciones y que manden una señal de alerta a los centros de control.
LA VIOLENCIA ¿CULPA DE NOSOTROS O DE LA TECNOLOGÍA?
Como nos podemos dar cuenta en este blog, esta noticia fue de impacto internacional. Personalmente no conocía mucho respecto a Nueva Zelanda, aunque sin embargo había leído que era uno de los mejores países respecto en la educación, pero como nos podemos dar cuenta pasan cosas muy violentas que a través de diferentes redes sociales se pueden hacer viral y llegar a otros países como Colombia esto fomentando también la violencia mas acá.
Este hecho se presento en Facebook live pero ¿toda la culpa la tiene esta red social?, yo considero que no, es muy difícil para alguna red social borrar este tipo de contenido, pero la tecnología ah venido aumentando y con una inteligencia artificial avanzada no dejaran ni siquiera publicarlos. Pero con respecto al vídeo, no solo es facebook, si no todas las redes sociales ya que se puede guardar y alguna otra persona lo puede hacer viral en cualquier plataforma.
Todo lo que pasa hoy en día es culpa de los seres humanos y como nos comportamos. Los niños no estas seguros en el Internet y es cuestión de los padres su debido acompañamiento para poder enseñarles de manera correcta ya que en si es una población muy débil y susceptible y no pueden evidenciar que es lo mano y que es lo bueno, a menos de que sus padres los eduquen perfectamente. Aunque hay plataformas donde solo están hechas para los niños y son muy útiles es por este medio donde entran personas inescrupulosas para hacerles daño diciendo cosas no aptas para ellos, así que es donde mas se debe tener el uso de estrategias para proteger a los niños.
Como bien lo decía antes, la culpa no toda la tienen las diferentes redes si no también la sociedad en la que convivimos ya que es por medio de las diferentes personas que estos vídeos se vuelven virales y es ahí donde reside el problema, como la sociedad esta fomentando el chisme y el alboroto para hacerse notar, la culpa la tenemos todos, el que los publica para fomentar chisme y queriendo mostrar lo que esta pasando en diferentes partes del mundo; el que los ve, queriendo ver el chisme, para poder publicarlo y es como un virus que se va fomentando y por ultimo también tiene un poco de culpa las redes sociales por no tener una tecnología apta para que estos tipos de vídeos no se publiquen y no se puedan transmitir.
Es por esto, que para mi facebook debe ayudar a través de propagandas y anuncios, informando a la gente para que no haga uso de compartir estos vídeos ya que fomenta un poco mas la violencia y por otra parte que facebook y las diferentes redes radiquen el problema y que nadie pueda publicar este tipo de cosas no aptas.
Estoy de acuerdo con el comentario de mi compañero ya que si estas plataformas dan también ayudas para que los usuarios pueden tener un buen manejo de esas redes pues van a ver menos posibilidades de que este problema siga surgiendo y así poder que estas plataformas sean utilizadas con un mejor manejo y entregando mejor contenido a los usuarios.
EL PROBLEMA ES MUCHO MAS COMPLEJO
Las razones y causas por las que la gente sigue publicando vídeos indebidos son diversas, Pienso que una de las principales causas por las cuales la gente siguen publicando esos vídeos, es para hacerse notar ante la sociedad. Vivimos en un mundo donde el ser reconocidos se volvió una de las partes mas importantes de nuestra vida, por lo tanto la gente hace todo tipo de cosas para llamar la atención. Ahora viene la pregunta, ¿Que lleva a estas personas a hacer todo este tipo de cosas solo por llamar la atención?. Esta pregunta puede tener su respuesta al hablar sobre el tema de que tipo crianza tuvieron ese tipo de personas, probablemente las personas que son violentas y les gusta transmitir ese sentimiento, son personas que sufrieron de mucho maltrato cuando fueron niños. Otro ejemplo podrían ser las personas que les gusta compartir y trasmitir actos sexuales (Violaciones, sexo, pedofilia, exhibicionismo), muy probablemente estas personas en su niñez fueron abusadas, y eso provoco en ellos este tipo de iniciativas.
Si desde la casa se crían a los niños de la mejor manera, muy seguramente este tipo de cosas no pasarían. Por lo tanto, la sociedad deberían dejar de buscar culpables afuera y deberían preocuparse mas por criar bien a sus hijos.
Bibliográfia:
– http://www.sepypna.com/articulos/marcas-violencia-estructuracion-subjetiva/
Violencia en redes, ¿hasta cuando parará?
La violencia y el maltrato son el pan de cada día en las redes sociales, cuando entramos a ellas siempre veremos contenidos compartidos de violencia ya sea con maltrato animal, maltrato intrafamiliar, abuso de las autoridades, violencia a causa de la guerrilla, etc, pero, ¿será que algún día las redes sociales podrán regular este contenido y podremos entrar tranquilamente a estas sin ver estos contenidos?
Hay muchas personas a las cuales les gusta este tipo de publicaciones y por ello lo comparten, si los responsables de estas redes sociales no logran regular el contenido que se sube, no se podrá acabar con este tipo de publicaciones, no hay la suficiente seguridad ni los suficientes filtros para poder ver estar tranquilos de no ver contenido violento en redes, ¿con que seguridad dejaremos que nuestros niños naveguen en Internet, así sea con filtros para poder evitar estas publicaciones violentas, si de algún modo se podrán filtrar?
La violencia en las redes sociales es un tema global que cada vez crece mucho más, se están subiendo cada vez más contenidos violentos porque hay mucha demanda de personas a las que les gusta, y en redes sociales eso es lo importante, que se vuelvan virales los videos; Entonces si bien es culpa de los desarrolladores de las redes sociales, también es culpa de las personas que comparten estos contenidos.
¿Será posible que dejen de circular contenidos violentos en las redes sociales?
De acuerdo a lo que dice mi compañera, los contenidos violentos o maliciosos en las redes sociales, crecen cada vez con mas frecuencia, siendo mas virales las publicaciones; vídeos, fotos, comentarios y demás, pero, ahí algo que es muy cierto y es que las publicaciones son cada vez mas virales por que a las personas que navegan y que con frecuencia están en las redes sociales les gusta o creen que ese el propósito de las redes sociales, ademas de ser una red que permite la comunicación con personas desde diferentes partes del mundo, su mayor relevancia es compartir información
EL PODER DEL MORBO DE LA SOCIEDAD
Es una indignación que, hechos como estos, donde se ve una masacre de esta índole, ver como un hombre puede matar despiadadamente a gente desconocida, sin ninguna clase de remordimiento, pero todo esto comienza a raíz de una diferencia social, de religión, de costumbres, etc. Para poder solucionar este tipo de hechos se debería comenzar por curar este tipo de diferencias ya mencionadas, por que por eso es que las personas se toman la libertad de atacar o de discriminar a cualquier tipo de gente porque no les gusta su color, su religión, su forma de vestir, cosas que son absurdas, por que entonces tocaría mirar donde esta la famosa libre expresión que se supone tiene el ser humano.
Lo mas inaceptable del tema es que este sujeto graba en vivo este suceso, y la sociedad incluyéndome, tenemos la maravillosa idea de ver el video, de exaltarlo y además de compartirlo y subirlo a diferentes redes sociales, para volverlo mas viral y así darle a este sujeto una excusa mas de que siga realizando estas cosas dementes; por otro lado otra fuente de amarillismo son las noticias las cuales también tienen culpa porque también muestra este contenido; es decir esta a la mano de cualquier persona este tipo de información.
No se puede aplicar toda la culpa a las redes sociales, tiene una gran culpa pero no toda, es necesario recapacitar sobre nosotros mismos, que no reportamos este tipo de cosas si no que las compartimos, si hiciéramos la denuncia pertinente seria muy diferente y este tipo de sucesos disminuirían considerablemente, porque ya no va a ver quien los vea, por consecuente ya no tendría sentido subir, por otro lado también es necesario que las redes sociales mejoren sus algoritmos de filtración de contenidos, porque como se evidencia en la imagen donde se ven los filtros y denuncias el que en menor rango esta es el de violencia.
Es justo y necesario realizar capacitaciones en cuanto al buen uso de las redes sociales, en todas; para nadie es un secreto que la violencia, la pornografía, el abuso sexual, etc. Están a un solo clic, de cualquier persona; a esto voy en cuanto una capacitación del uso de redes sociales.
PODER EN LAS REDES SOCIALES
Como bien menciona mi compañero comienza a raíz de una diferencia social, de religión, estoy totalmente de acuerdo esto viene de costumbres o religiones que por que las personas tienen diferentes opiniones o acciones y es por esto que casos como el de mezquitas en cual se puede notar que por la religión un hombre actúa y le dispara a toda la gente que está dentro de esta, pero esto no es lo peor es la sociedad la cual por generar visitas comparte los videos sin medir el sufrimiento de las personas y sabiendo que hay niños que pueden llegar a estos, la facilidad de las redes sociales son un problema que debe tener una solución.
Las Redes Sociales Mal Utilizadas
A lo largo de que el internet va creciendo y evolucionando, las personas cada vez están más lejos de entender la totalidad de que pueden hacer las redes sociales, hoy en día, a las personas les importa más tener muchos me gusta en sus fotos, que en realmente tener comumicacion que sería la base de las redes, la comunicación, las personas cada vez se preocupan más por poder crearse un “nombre” o cierta relevancia en las redes, no solamente Facebook, también YouTube entre muchas otras, y muchas de estas personas quieren crear controversia, o hacer publicaciones que puedan ser más populares, pienso que por esto, los usuarios cada día están más enfocados en publicar cosas donde los puedan ver. También estamos en una sociedad donde las personas se fijan más en la controversia de los temas, que en la misma solución, haciendo que vean el problema más como un entretenimiento, las personas hoy en día quieren ver todo, quieren saber todo, y son las mismas que se encargan de que las cosas se difundan, porque les interesa más ver como fue lo que paso. En lo personal no uso ninguna red social, pienso que mas allá de culpar como tal la red social como tal, también las personas deberían poner de su parte para que esto no se dé, porque así como muchos denuncian los videos, muchos otros lo comparten, y pues los desarrolladores de las redes no están para controlar a la cantidad de usuarios que hay.
En el ámbito de la persona responsable de los actos criminales en Nueva Zelanda, la falta de tolerancia, las ideas creadas por los partidos políticos, las mismas ideas inculcadas por la familia en la infancia, haría que las creencias de las personas sean muy cerradas, al punto de ver a las personas que no son como ellos, como unos raros, estas tendencias se ven desde mucho tiempo atrás, donde los medios o las creencias de los partidos políticos hacían que las personas se dejaran sosegar y creer fielmente en estas ideas.
En Colombia pienso que se viven diferentes problemas más allá de actos como el ocurrido en Nueva Zelanda, en Colombia, me parece que las personas están más interesadas en la vida de los demás, en los problemas de las otras personas, criticar los famosos, o las diferentes orientaciones sexuales, criticar la opinión política, entre muchas otras cosas que son personales, en Colombia estamos más ligados a ser los críticos de todo, opinar sobre todo, creer que lo sabemos todo, también en Colombia la sociedad está más ligada al consumo, al mejor celular, al mejor carro, al que va a pensar el resto del mundo de mi, por eso muchas personas se reservan a dar su opinión. Pienso que Colombia no estaría en un punto de alto riesgo para masacres como esta, pero si está en un punto donde todo lo que digas será criticado, y la libertad de expresarnos se ve limitada, por la falta de tolerancia, por la falta de cultura de muchas personas, para mi ahí es donde yace el mayor problema en Colombia, en la cultura de las personas.
YA TENEMOS EL PROBLEMA… Y LA SOLUCIÓN?
Considero que el uso inadecuado de las redes sociales es un problema que se puede tornar cada vez peor y que debe tener una solución pronta y oportuna ya que día a día hay nuevos usuarios y lo mas preocupante es que son nuevas generaciones desde niños hasta jóvenes. Una persona puede cambiar su forma de pensar o sus gustos por medio de las redes sociales ya que estas se han convertido en espacios de desigualdad en las cuales cualquier publicación o comentario puede prestarse para diferentes opiniones que causan controversias y una simple publicación puede causar tanto impacto e intolerancia que cada quien da su punto de vista y no le importa llegar o no ofender a alguien.
Hay que restringir dichas actitudes y acciones en el uso de las redes, lo mas preocupante es que es un fenómeno que día a día crece mas y deja muchas huellas, hay que dejar la indiferencia a un lado y de verdad darle una solución a esto ya que las redes sociales son una buena herramienta pero debemos aprovecharla y hacer las coas bien.
Desde los hogares y las escuelas debe inculcarse la tolerancia y los valores de convivencia pero de una forma mas actual, no como se hacia antes, considero que la educación debe ir un poco mas enfocada a este tipo de cosas a las redes sociales que es donde la mayoría de personas conviven y dan sus opiniones, de pronto cambiando el pensamiento daremos una solución rápida y eficiente y no esperaremos cosas peores, debemos concientizar que compartir este tipo de contenido no es una buena idea para el publico.
Las redes sociales no se manejan solas
Como bien sabemos estamos en la era digital esto significa que nuestra vida gira entorno a la tecnología y esto hace que seamos cada vez más dependiente de nuestros dispositivos electrónicos y como todas las cosas tienen punto a favor y puntos en contra.
Por ejemplo que podamos comunicarnos con personas que están lejos en menos de un segundo o publicar lo que hacemos en una red social para que nuestros amigos estén al tanto de nuestra vida son algunos de las muchas cosas y beneficios que trae la tecnología
En el caso de la masacre en Nueva Zelanda las redes sociales se utilizaron de manera inapropiada y despiadada por un hombre que tenia ideas erradas sobre el mundo. Pero en mi opinión que está persona haya hecho esto en su página de Facebook de por sí ya está mal pero es peor la cantidad de visitas que tubo este acto se podría decir que al ver este live alentabamos lo que este sujeto estaba haciendo.
Es increíble como que las personas no piensan en la dimensión de las cosas que publican en su redes sociales es inaudito como por unos me gustas las personas publican cualquier cosa sin pensar en el daño que le ocasionan.
Para mi Facebook no tubo la totalidad de la culpa ya que ellos no pueden controlar todos los millones de usuarios y las millones de publicaciones que hacemos pero si me parece que al ser una transmision tan viral no la hayan detenido.
En conclusión los culpables somos los espectadores por que nosotros somos los que hacemos virales las publicaciones
FACEBOOK CONTINUA SIN CONTROL.
Complementando un poco lo anterior mencionado, la irrupción de las redes sociales y, particularmente, el crecimiento de Facebook en los últimos años plantea una situación novedosa que requiere nuevas formas de analizar cómo se comunican y actúan las personas. En este sentido, una investigación realizada muestra cómo la violencia presente en las calles lleva a los jóvenes a un uso particular de la red para vincularse con otros. Los autores advierten que en el ciberespacio donde muchos creen encontrarse a salvo de los peligros del “mundo real” se están desarrollando formas de violencia que no pueden ser desconocidas por los educadores preocupados por formar a las nuevas generaciones en una cultura de la paz.
Facebook tiene un problema y una ventaja. La ventaja es que es una plataforma. Lo que se publica es responsabilidad de otros. Pero ahora viene el problema: Facebook no es una plataforma inocente, sino tendenciosa o mal intencionada. Su algoritmo calcula qué mensajes captan nuestro interés y los promueve. El dilema entre qué es interesante por valioso y qué por morboso a Facebook le da igual.
El buen uso de las redes sociales
Para nadie es un secreto que las redes sociales se han vuelto prácticamente necesarias para la vida cotidiana de las personas, ya sea por trabajo o por el simple hecho de poderse comunicar con las personas más fácil , pero como todo lo bueno siempre va a tener algo ahí es donde aparecen las personas que no tiene claro cuál es la función de estas plataformas y piensan simplemente en llegar hacer daño a las otras personas , estas redes sociales se han vuelto tan incondicional en las personas que les importa mucho sobre lo que digan en estas redes sobre ellos mismos por eso ahora en los colegios y universidades utilizan estas plataformas para tratar mal a las personas o simplemente para hacerlas sentir mal.
En conclusión el mal manejo de las redes sociales se puede convertir en una herramienta para personas las cuales viven de hacerle daño a otras, pero también uno mismo como usuario tiene que tener en cuenta que las redes sociales son plataformas las cuales son herramientas que ayudan a las personas por eso nosotros como usuarios tenemos que hacer un buen manejo de estas redes y no dar motivos para que algunas se puedan aprovechar y hacernos daño .
Actualmente las redes sociales se están utilizado para prácticamente todo lo que se vive diariamente cuando necesitamos vender algo o comprar, cuando necesitamos organizar un evento, para casi todo lo que vivimos pero este tipo de plataformas tiene un tipo de inseguridad y de influencia para las personas ya que se han visto casos de jóvenes que se suicida o se maltrata por algún «reto» que ven en las redes sociales y toma decisiones equivocadas solo por algo que es viral en Internet. Lo que menciona mi compañero Juan el daño que nos pueden ocasionar las redes sociales por no darles el uso adecuado, porque también hay gente que utiliza eso medios para otros fines como estafarlas y hacerle creer cosas que no pasaran.
Culpando al inocente.
El manejo de las redes sociales es algo que parece muy sencillo, sin embargo, no tenemos en cuenta que cualquier acción que llevemos a cabo en éste tipo de plataformas, puede desencadenar en distintos problemas. Está mal el culpar a la plataforma y no a quienes comparten y consumen éste tipo de contenido (sexual, violento y demás), el morbo es aquello que alimenta a las personas a consumir y compartir el material inapropiado que se sube a las plataformas, por lo tanto no se puede culpar al medio, sino a quien lo utiliza.
Ahora, que las redes sociales y plataformas utilicen un algoritmo para evitar la difusión de material inapropiado, es algo excelente, ya que están contrarrestando de sobremanera la viralidad del mismo, pero están restándole responsabilidad a los actores de los distintos delitos y atroces, pues son ellos quienes mueven el material, haciendo uso de la plataforma de forma erronea. Lo único que sí podría hacer cada plataforma para «controlar» ésto tipo de actos es verificar por medio de un algoritmo, los comportamiento de cada perfil y borrar aquellos que compartan material inapropiado, suena a algo difícil, sin embargo si se logra implementar, sería un logro espectacular, ya que se disminuiría en sobremanera la cantidad de éste tipo de material, incluso podría borrarse en su totalidad.
Un sueño hecho realidad.
Todo se idealiza como perfecto, pero recordemos que los seres humanos siempre encontraremos la forma de como romper el sistema, quitar todo tipo de contenido «no acto para todos» sería muy difícil, pero si hablamos del tema legal, es necesario encontrar la forma de hacer este sueño una realidad.
Tomará mucho tiempo controlar cada red social, debido a que, cada día son varias las plataformas que surgen, cada una con menos normas que la anterior, permitiendo así, que si una red social no permite que suba este tipo de contenido, lo publico en otro medio y ya.
Se debe tomar con mayor responsabilidad y multar o penalizar por parte de las autoridades al autor o persona que publique algo no debido (rastreando la dirección IP), de esta manera ya se estaría controlando una buena parte del contenido.
¿QUE TAN SEGURA ES UNA RED SOCIAL
El caso de Nueva Zelanda es una de las tantas evidencias de la inseguridad que existe en la red social a la hora de trasmitir eventos en vivo, es un caso donde se ve mucha violencia y la trasmisión seguía corriendo que no pasa igual cuando son videos explícitos, Facebook a mi manera de pensar el tema de omitir trasmisión violenta lo tiene totalmente ignorado ya que en otras temas si ha podido censurar, además el monitoreo humano lo tiene totalmente ignorado y la inteligencia artificial no ha llegado a controlar este tipo de casos debe haber un tipo de sanción ejemplar para esta red, ya que temas como estos ya deberían estar contemplados y así brindar mas seguridad a la red social
EL GOBIERNO PRIMERO.
Aunque estoy de acuerdo con mi compañero pienso que no es solamente responsabilidad de facebook porque considero que es un temas más sociocultural en el cuál las herramientas no pueden ser diseñadas pensando en prohibir o censurar contenido puesto que limitaría su alcance. Hay que pensar que es el gobierno la primera entidad en cargada del uso y control de las redes sociales. porque finalmente los desarrolladores crean una herramienta para beneficio de la sociedad, y es sociedad la que se encarga de darle el manejo correspondiente.
Los adolescentes másters en engañar con uso del internet.
Desde mi punto de vista, la mayor parte de la culpabilidad lo tienen aquellas personas que fomentan (viendo, compartiendo) las parte negativa de las redes, debido a que se le presta mayor atención en base al morbo que provoca. Si las mayoría de las personas usarán las redes para lo que fue creado (un mejor acceso a la información y comunicación a distancia) de manera positiva, no habría tanta polémica al manejo de redes sociales.
En otra parte, permitir el uso del internet a niños pequeños y adolescentes debe ser supervisado siempre por un adulto, porque por mas cuidada que este la plataforma que se utilice, siempre va a estar un persona buscando hacerles daño, también esta el hecho que entre los mismos niños existe el ciberbullying y buscarán la forma de seguir haciendo este maltrato entre ellos, es así como Fernando Mejía cuenta en su blog, como sus sobrinos por consecuencia del castigo por el uso excesivo de redes, encontraron la forma de hacer parecer que hacían trabajos, utilizando la plataforma de Google Docs, cuando en realidad compartían el documento con demás compañeros y así poder chatear entre ellos, editar memes, hacer chismografos. (https://www.enter.co/chips-bits/apps-software/ninos-google-docs-red-social/) Descubriendo así como esta técnica es usada por muchos niños y adolescentes en el mundo, si permitimos que los niños sigan rodeados de todo esto, que podemos esperar de futuras generaciones, cuando ya, esta se ha visto afectada de manera negativa por el internet y su mal manejo.
De todo esto, me sugen las siguientes preguntas: ¿Es realmente necesario fomentar el uso del internet en niños pequeños? y, si aún con todas las restricciones que se implementan los adolescentes siguen encontrando la forma de seguir haciendo lo que quieran en internet, ¿qué medidas se podría tomar para regular y controlar su uso?
Razón en totalidad
Es un hecho total lo que comparte en su comentario, ya que el uso indebido de las redes sociales, no se da porque ellas lo permitan, sino porque el usuario no está explotando el potencial de las mismas de manera adecuada. Realizar cualquier tipo de publicación, compartir e incluso visualizar cualquier material inapropiado, es aquello que alimenta a la comunidad de los morbosos, así que la solución a estos problemas es eliminar los perfiles de éstas personas o ignorar por completo su actividad.
CONTROL, LEGISLACIÓN Y EDUCACIÓN.
En Colombia estamos muy expuestos a diario para que sucedan hechos como el que estudiamos en el articulo, básicamente el problema radica en la falta de educación que tienen algunos ciudadanos con respecto al uso de las tecnologías y su «buen» aprovechamiento. Los gobiernos aún no le dan la importancia que requiere este tema y han permitido que el uso de las tecnologías de la información, más específicamente de las redes sociales sea desmedido. No hay un control sobre esto más allá del que la misma red social tiene dentro de sus políticas de seguridad y privacidad, sin embargo, no ha sido suficiente porque aun hoy en día vemos en las noticias personas que atentan contra la vida de una población por cualquier circunstancia y lo hacen publico mediante una grabación en directo, vídeos y fotos. Básicamente el problema radica en que desde el nacimiento de la Internet y su eventual acceso libre del mundo entero, no se estableció un parámetro de uso, no se restringió ni advirtió sobre lo catastrófico que podría ser usar esta herramienta para atentar contra las personas, y casi que hoy por hoy se ha convertido en un arma. No solo porque «se pueden» hacer públicos hechos tan violentos sino porque hay más delitos constituidos en los cuales se ha usado una red social como elemento principal y el problema va mucho más allá de eso. Es normal ver en facebook denuncias publicas de personas, desprestigio a marcas, comentarios de odio, discursos en contra de un partido político o culto religioso , publicidad que incita a la violencia de genero, etc. Es cierto que en países como Colombia la ley hace respetar la libertad de expresión pero no han puesto la suficiente atención a las repercusiones negativas que ha generado a la sociedad permitir que la gente a sus anchas use el internet.
Y el problema no termina ahí, en mi opinión personal me produce mucho mal genio e impotencia que a estas alturas todavía el gobierno espere que sea la red social la que tenga la capacidad de bloquear o restringir cualquier hecho inescrupuloso cuando podrían existir leyes desde el gobierno que a la fuerza eduquen a sus ciudadanos al respecto. No se trata de prohibir todo, pero finalmente la red social cumple con brindar unas funciones a los usuarios y el uso que estos decidan darle debería preocupar desde los aspectos más «íntimos» de la población. porque finalmente todo esto es consecuencia de falta de educación, desinterés del gobierno en las problemáticas del pueblo, falta campañas de sencibilización y capacitación, etc. Es un problema que nos atañe a todos y no solamente debería poder controlarlo la red social, el gobierno debería también tener herramientas de control, legislación y educación que impidan hechos como los mencionados en el articulo.
Los gobiernos
En este un gobierno independientemente del país y más si no es potencia mundial, sus leyes son prácticamente obeseltas por qué el problema de la inseguridad en esta red social es por las políticas que ella misma tiene, el que debe afectar es directamente el que regula a Facebook cosa que pocos saben, el gobierno directamente afectado lo que debe hacer es generar la alarma por la situación que vivió y poder ejecutar sanciones a la red para que tome cartas en el asunto
PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES FRENTE A LAS REDES SOCIALES
Es verdad que las redes sociales tienen gran relevancia en la vida actual de todo los seres humanos, pero este problema es directamente proporcional a los valores que en este momento tienen los seres humanos, en realidad hemos desarrollado un cierto morbo ante estas situaciones las cuales son impactantes y lo que es aun mas conflictivo que los niños pueden ver este contenido, es verdad que las redes sociales influyen mucho en esta problemática ya que es el medio por e que se difunde dicha violencia pero no es la raíz del problema ya que si no hubieran usuarios que sintieran morbo por este tipo de situaciones los videos no tendrían replicas y mucho menos pasarían a otras redes sociales para su difusión
En dado caso si no existiera el morbo por la mayoría de los usuarios para la violencia, las redes no se expandiría de la forma en que lo hacen y las redes sociales podrían mitigar estos problemas a tiempo, también está el tema de los niños los cuales en la actualidad tienen acceso a las redes sociales de y a internet desde temprana edad lo cual ocasiona muchos conflictos ya que en mi conceptos a veces los niños ya no viven bien su niñez ya que poco interactúan de forma personal, sino que se acostumbran a una pantalla y no desarrollan de una forma propicia sus habilidades para relacionarse en un ámbito social, con esto también las redes sociales tienen una gran relevancia en el contenido por esta razón sus filtros deberían ser mas eficientes, ya que como se está viendo hay muchas formas de compartir dicha información y los filtras se quedan obsoletos muchas de las veces
¿Cual es el problema?
Estoy de acuerdo que uno de los problemas mas grandes es el morbo de las personas hacia este contenido violento en las redes sociales, y otro problema mas grave como bien mencionas es que los niños tienen acceso a diferentes contenidos en la web y en las redes sociales y esto traera consecuencias en la vida de aquellos que observan estos contenidos y que no tienen la suficiente madurez para determinar la dimensión del problema que les puede ocasionar en sus vidas ya que pueden crear una adicción a este tipo de contenido o aun mas grave realizar actos de violencia que por cierto ya se han visto donde un alumno en una escuela de Estados Unidos entra y abre fuego contra su profesora y sus compañeros. Dices que el problema está en los filtros de las redes sociales, pero yo creo que ese problema no es la raíz, el problema es que la educación hacia el uso de las redes sociales se da desde casa y no la hay, también creo que un niño no menor de 15 años debería manejarlas, así mismo como quieres dar a entender hoy en día la niñez se vive de una manera totalmente diferente y hemos dejado de ser mas sociables por culpa de las redes.
LA IGNORANCIA
Como nos podemos dar cuenta las redes sociales han hecho muchas cosas buenas como malas por la sociedad, pero en estos últimos años han hecho cambiar los pensamientos de las personas más en los jóvenes, ya que las personas de hoy en día pueden subir cualquier cosas pensando que está bien, pero la verdad son cosas que afectan a los demás, cosas que la gente puede ver ahora como común; se puede ver ahora que otras personas realizan o suben videos cortándose las venas , o fumando weed, disparando armas, etc. Los jóvenes que no tienen autonomía, si no que sigue a los demás para entrar a un grupo o una fraternidad o tener a un grupo de amigos, por eso es tan común encontrar cosas de morbo o de suicidio en facebook , entonces facebook siendo un red social tan grande porque no tiene unas capas de seguridad para saber que se puede subir al las redes sociales , por eso digo hay que tener cuidado con lo que se sube en las redes sociales ,por que a veces también eso se malinterpreta y hay problemas. Siendo facebook con tantos ingenieros por que no han creado o han realizado algoritmos de seguridad?
EL MAL USO QUE LE DAMOS A LAS REDES SOCIALES
Al ver este tipo de situaciones que pasaron como la tragedia de Nueva Zelanda solo refleja como son algunas personas y como las ha convertido las redes sociales en cierta parte al preferir mirar que pasaba y no hacer nada al respecto para que no sucediera este tipo de cosas tal vez si hubiera llegado una señal de emergencia no hubiera sucedido esto , también la inseguridad y irresponsabilidad de Facebook al dejar trasmitir estos hechos y no tener tampoco una acción de respuesta de denunciar y bloquear este tipo de publicaciones, teniendo información de todos los usuarios y no prever estos hechos.
Lo mismo debe saber hacer el algoritmo de una red social, desde que usuarios están intentando ingresar hasta que vídeos son permitidos trasmitir o subir; desde mi punto de vista en primer lugar el algoritmo debe saber que usuario ingresa y con esto debería pedir algunos datos exclusivos e intentar que el usuario de referencia de quien es para que así se logre saber un poco más allá de esa persona; por otro lado cada persona debe tener capacidad de solo una cuenta, esto permitiría que el algoritmo tenga menos personas a quien identificar; en tercer lugar cada publicación, cada archivo, cada foto, cada vídeo, debe pasar por un filtro para que así se rectifique los contenidos que se van a subir.
Este tipo de redes que han llegado a su punto de apogeo en los últimos tiempos son lugares perfectos para ver qué están haciendo personas que tal vez viven lejos, están de viaje o simplemente no vemos hace tiempo, así como también compartir cuestiones relacionadas con la productividad o discutir un tema en particular. El problema es que el concepto mismo de la red social tiene que ver con la privacidad, y si alguien está dentro de «mi red social» es porque es confiable. Pero no, su persona de Internet puede no ser tan confiable como creemos.
FUENTES :
https://www.vix.com/es/btg/tech/2011/07/22/la-inseguridad-de-las-redes-sociales
UNA GRAN MEJORA
Mi compañero Santiago tiene razón en que los algoritmos deben ser mejorados por el bien de la comunidad y la misma red social, por ejemplo lo de pasar el contenido a través de un filtro para que sea aceptado y así el usuario puedo subirlo a la web.
En lo segundo de que cada persona solo pueda tener una cuenta me parece bien, pero es algo casi imposible de hacer ya que la red social al ingresar con otro correo electrónico, otra foto y otro nombre no sabrá si esa persona ya tiene una cuenta con otro identidad.
EL PROBLEMA ES EL MODO DE USO
Desde hace varios años a las redes sociales no se les da el uso para el que fueron creadas cada día aparecen nuevas historias como las anteriormente mencionadas como por ejemplo asesinatos, suicidios, contenido perjudicial para niños entre otros, pero quisiera agregar el que es el problema mas grande hoy en día de las redes sociales, el matoneo por cualquier motivo, si no estoy de acuerdo con tu opinión, te insulto o me alió con gente para destruirte sin conocerte, el verdadero inconveniente de esto es el anonimato como tal, las personas como están detrás de una pantalla se creen con el derecho de decir lo que les plazca porque es Internet y no hay leyes que lo respalden a menos de que sea un delito muy grave o a gran escala como el hackeo de una entidad gubernamental o . Dicho esto un ejemplo es una parte de la gente de la actualidad, que se cree con demasiados problemas y busca en las redes una salida para escapar de la realidad en la que viven, por ello las redes no tienen nada que ver con esto, los principales culpables de que estas cosas ocurran somos nosotros porque depende de cada uno el uso que le da, yo creo que las redes sociales deben trabajar mas en conjunto con entidades que hacen respetar las leyes de cada país respectivamente ya que si se regula esto la gente no va a hacer cosas malas en Internet, con esto se pierde un poco la privacidad dentro de las redes pero se gana que las personas se concienticen mas en lo que están haciendo mal y se evitan este tipo de desagradables eventos con los que nos encontramos a diario, si regulamos esto ya después se pueden lanzar campañas para no ser tan evidente en las redes y con ello me refiero a la gente que le gusta publicar donde están y que hacen durante todo el día, no estoy diciendo que sea malo sino que dando mucha “papaya” como se dice coloquialmente también se incentiva a que se cometan delitos, ya ha pasado varias veces y hacemos caso omiso.
APROVECHO DE SER INVISIBLE
Estoy de acurdo con lo que dice mi compañero sobre el anonimato, pues este medio es aprovechado para ser lo que no eres, por lo que puedes hacer cosas indebidas sin que alguien se entere de quien eres en realidad. Esta medida también es vista en los videojuegos y a dichas personas se les llama Flamers puesto que andan insultando a cualquiera, claro que este no causa algún problema a mayor escala puesto que es un juego, pero es un ejemplo de que en muchas plataformas donde se presenta el anonimato, es utilizado de una forma muy negativa.
Se perdió el verdadero valor de las redes?
Estoy de acuerdo con lo que dice mi compañero, sin duda las redes sociales existen para la comunicación y difusión de la información orientada al enriquecimiento de las personas, esto concepto se ha perdido, las personas cada estan dejando de usar las redes sociales para enriquecer sus relaciones personales o para aumentar su conocimiento sobre alguna temática especifica están usando las redes para banalidades, se volvió una red de puro entretenimiento y nada mas, ¿este si sera el verdadero objetivo de una red social?, otro tema que se puede visualizar en las redes es el de la deshumanizacion de la personas al conectarse, el odio es predominante en las redes: desde tweets de políticos hasta comentarios en youtube, pareciera que las personas se olvidaran de sus valores cuando se trata de escribir a través de una pantalla, es muy fácil encontrar discursos de odio hoy en día en cualquier red social, pienso que hay que concientizar a la gente de que este tipo de manifestaciones agresivas en Internet pueden incentivar a generar mas violencia y el desarrollo de esta pueda terminar en una atrocidad como lo fue en Nueva Zelanda. El camino de las redes sociales se esta desviando pero lo podemos enderezar.
EL MORBO Y LA CURIOSIDAD, PERFECTOS EJEMPLOS DE LA INMADUREZ HUMANA.
Tristemente cada día se ven mas casos de violencia de todo tipo en internet a pesar del control que tienen las redes sociales para evitar que se puedan ver este tipo de fotos, videos e incluso simples comentarios que hacen referencia a temas como el suicidio, linchamiento, asesinato y demás problemáticas de este tipo. Aunque mucha gente repudia estas publicaciones, también existe cierto tipo de personas que les genera curiosidad e interés verlas y comentarlas ya sea apoyando o contradiciendo estos actos, es por esto que a pesar del control que existe y la I.A. es muy complicado poder llegar a eliminar de manera total esos hechos lamentables ya que si a la gente le gusta ver ese contenido y reproducirlo, resulta prácticamente imposible tener un control absoluto sobre esto.
El TODO POR GENERAR CONTENIDO
Estoy completamente de acuerdo con su comentario, es muy difícil parar estos casos, porque siempre existirá esos tipos de personas que apesar de ser una situación grave no les importa en lo absoluto, ellos son «felices» viendo tal tipo de publicaciones, por más inteligencia artificial que coloquen o por más restricciones que implementen la gente buscará lo que sea para generar ese contenido, porque saben que no son solo ellos los que les gusta este tipo de morbo, es por eso que muy difícilmente estás publicaciones vaya a desparecer de las redes sociales.
UN MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
Si bien las redes sociales sirven para que las personas interactúen, actualmente estos medios de comunicación se convirtieron en un nexo para el amedrentamiento. Dada la situación actual, personas con perfiles falsos se dan la tarea de acosar a las personas que no adoptan una misma ideología.
Las redes sociales están plagadas de comentarios negativos hacia diferentes personas. Algunos tienen más visibilidad por quienes están involucrados, pero, todos cumplen con el mismo propósito: agredir. Sin embargo, las más afectadas son sin duda las mujeres. Sus agresores buscan justificar argumentos políticos o ideológicos con insultos dirigidos a su condición, vida íntima o vida personal.
Actualmente, existen debates entre personas a favor y en contra de Memes, videos, comentarios y publicaciones denigrantes en las redes, sobre todo en Facebook y Twitter. Este panorama se ha convertido en una situación un tanto fastidiosa, sobre todo para las personas que acceden a las redes sociales con el fin de darles un uso diferente, pero no pueden evitar encontrarse con una que otra publicación desubicada.
De igual manera, en grupos de “defensa de los animales”, de forma recurrente se publican fotos y videos de animales sometidos a maltrato extremo, perros degollados, golpeados hasta morir, gritos aterradores y desgarradores son el contenido que más se mueve en los grupos denominados defensores de los animales, ¿acaso estas publicaciones, en lugar de concientizar a la población, no la incitan a recrear estos actos de crueldad?, lo mismo pasa con contendió sexual y suicida, las mismas personas que publican este contenido están incitando a que se cometan estas atrocidades sin ellos mismos darse cuenta de que son los responsables de tal cosa.
Mensajes ofensivos, videos violentos, memes denigrantes, comentarios fuera de lugar y la mala ortografía son el pan de cada día en las redes, pero ¿Quién puede normar esta situación? ¿Algún día podremos ingresar a nuestras redes sociales y ver solamente cosas agradables?
No es tema de culpa sino de responsabilidad.
La culpa no es de las redes sociales ellas no incentivan a que subamos contenido inapropiado a sus plataformas no por que el morbo de la gente no le genere dinero sino por el hecho de que a la larga no les conviene por demandas y perdida de usuarios pero el hecho de que no sean los culpables no significa que no tengan la obligación de controlarlo, un policía no detiene un delincuente por que el lo halla incitado a incumplir la ley sino por el hecho de que es su responsabilidad, de igual modo las redes sociales tienen que encontrar formas de detener de manera más eficaz estos hechos puesto que como tienen la capacidad, para mantenerse en sus usuarios e ir aumentándolos por un largo periodo de tiempo y capitalizando cantidades extraordinarios a través de estrategias seguramente complejas, también tienen que implementar estrategias tan eficaces para mantener a sus usuarios como para respetar su vulnerabilidad.
UNIÓN REDES + POLICIA ES LA CLAVE
Complementando un poco lo que postula Nicolas donde dice que las redes sociales deben encontrar formas de detener estos hechos de manera mas eficaz pienso que si se encontrara una estrategia efectiva que se realice desde la unión entre las redes sociales y la policía de cada país o en este caso la entidad que regula los delitos informáticos, deberían hacer como una especie de base de datos con toda la información del ciudadano en cuestión, donde aparezcan todas sus redes sociales, dirección, teléfono entre otros para así si se presenta una situación de peligro se informe rápidamente a la policía para que pueda llegar en el menor tiempo posible a los hechos y tal vez solucionar algo si no es demasiado tarde, pero creo que para tener esta base de datos se necesita demasiada inversión económica que por el momento no tenemos, solo queda esperar si en un futuro el gobierno nacional decide mejorar en estos aspectos y ver si no es demasiado tarde para ello.
Las redes sociales y su mal uso
Las Redes Sociales son espacios y herramientas donde se produce todo tipo de actividades. La violencia es una de tantas
y por ser producida en plataformas diseñadas para generar notoriedad, sus alcances son muchas veces mayores que la que se da en
medios tradicionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o
el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades
de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
Como vemos la definición de Violencia es bastante amplia y abarca muchos fenómenos que vemos que ocurren hoy en Redes Sociales:
CyberBulling, Suplantación de Identidad, Acoso Cibernético, Linchamientos Digitales y Amenazas. Centroamérica no se queda atrás en la
incidencia de violencia digital y a esto hay que sumar la peculiaridad que la región ya posee un historial de violencia que intensifica
estas formas digitales de expresarla.
Actualmente, existe un debate entre personas a favor y en contra del 21F. Memes, videos, comentarios y publicaciones denigrantes de ambos
bandos proliferan en las redes, sobre todo en Facebook y Twitter. Este panorama se ha convertido en una situación un tanto fastidiosa,
sobre todo para las personas que acceden a las redes sociales con el fin de darles un uso diferente, pero no pueden evitar encontrarse
con una que otra publicación desubicada.
De igual manera, en grupos de “defensa de los animales”, de forma recurrente se publican fotos y videos de animales sometidos a
maltrato extremo, perros degollados, golpeados hasta morir, gritos aterradores y desgarradores son el contenido que más prolifera en los
grupos denominados defensores de los animales.
EL MORBO ESTA CULPANDO A INOCENTES
Desde mi punto de vista, lo que esta llevando a compartir este tipo de contenido es por el morbo que genera el mismo, causa curiosidad e impresión ver aquello. Yo no tenia conocimiento de lo ocurrido en Nueva Zelanda hasta que en esta semana un compañero me mostró un meme el cual no entendí porque no había visto el vídeo, el compañero a ver mi cara de no entender me pregunto ¿no ha visto el vídeo? con cara de sorprendido, y yo, no ¿de que es ? el empieza a buscar en su galería el vídeo el cual ya lo tenia guardado mientras me dice, el vídeo es de un man que dentar a una iglesia y empieza a disparar a todo el mundo desde primera persona como un videojuego, el termino de decir aquello y yo no le creía, en mi mente era imposible un hecho así, al ver que el seguía buscando en la galería le dije yo, no no no! no me muestre ese vídeo a mi no me gusta esas cosas, el ya lo había encontrado y me dijo no sea niña véalo, dándole play al vídeo, mi mente decía no quiero verlo pero el morbo me obligaba a verlo hasta el final, solo hasta la mitad del vídeo pude parar de mirarlo y reflexionar de esto, como puede pasar, de las victimas pude haber sido yo una de ellas, ningún lado es seguro, fueron unos de los pensamientos que vinieron a mi mente luego que deje de ver el vídeo. Con esto quiero llegara a la conclusión, de como el morbo y el taboo, por decirlo así, de cierta forma me hacia ver el video, así mismo le debió pasar a mucha gente, aunque con el simple hecho de ver un vídeo como este, ya se esta apoyando al criminal, me explico, intuyo yo que la gente que hace estos vídeos, llega a estos puntos para quererse notar y que la gente los vea, por algún motivo psicológico, viendo el vídeo reaccionando y comentando, el asesino estará logrando el fin que quería, hacerse notar en una sociedad.
Ahora bien, no se me hace justo que las plataformas tengan la responsabilidad absoluta sobre este tipo de vídeos, y esto es un tema muy delicado ya que las redes sociales son un tercero que no tubo nada que ver pero aun así por estar allí es acusado, quiero comprar a Facebook como el centro comercial titan plaza, donde en esta semana un chico se tiro de la terraza del mismo. En el estudio de diseño arquitectónico que hice debatimos en una clase sobre las terrazas en espacios públicos, los profesores decían que era mejor, recomendándonos para la vida laboral, no dejar terrazas ni volcanes en espacios públicos, porque aunque se utilizara toda la seguridad posible se corría el riesgo de que la gente se lanzara de allí, y aunque hay leyes para la seguridad y que no ocurra estos desastres siguen pasando, y si el centro comercial cumple todas las normas no saldrá afectado legalmente, pero en publicidad si, ¿que paso en la torre Colpatria? no había una reja y un vigilante allí cuidando que eso no pasara y aun así ocurrió el suicidio. Lo mismo pasa con Facebook, hecha la regla, hecha la trampa, como se dice coloquialmente, Facebook tiene una IA, ella también se puede despistar y que estos vídeos sucedan, aunque Facebook tiene la seguridad necesaria para que no sean tan compartidos, siguen habiendo fallas, es así que desde mi punto de vista, ni el centro comercial, ni la torre Colpatria, ni Facebook tienen la culpa por actos in humanos.
la culpa es de una sociedad inestable ¿estas de acuerdo conmigo?
Respecto al comentario que haces la culpa es de una sociedad inestable, estoy de acuerdo, el ser humano está demostrando cada día más odio hacia las demás personas y se siente más solo y que no encaja en la sociedad, el claro ejemplo que se tiene y mas actual es el caso de la matanza que paso en Nueva Zelanda, una persona racista que tenia claro un objetivo que para el era eliminar a las personas que odiaba, el sabia que al grabar esto estaría también complaciendo a otra gente que se siente y piensa como el, esto anima a que demás gente realice las mismas acciones y cometan peores cosas.
EL SER HUMANO ES MORBOSO POR NATURALEZA
Al realizar la lectura sobre este artículo, uno se pone analizar la situación que actualmente la humanidad está pasando, a pesar de campañas de tolerancia, racismo, el ser humano está demostrando cada día más odio hacia las demás personas y se siente más solo y que no encaja en la sociedad, el claro ejemplo que se tiene y mas actual es el caso de la matanza que paso en Nueva Zelanda, una persona racista que tenia claro un objetivo que para el era eliminar a las personas que odiaba, este caso estuvo mal, a pesar que Nueva Zelanda es un país desarrollado con un buen nivel en el estilo de vida laboral y académico.
Colombia no está lejos de esa realidad, a diario vemos las noticias de la violencia que se están presentando, un claro ejemplo es el abuso físico, psicológico y sexual que se esta viviendo con los niños y mujeres. Ahí nace una pegunta, será que la humanidad se ha vuelto así de violenta por los contenidos que hay en las redes sociales o ya es su naturaleza de ser así?, su morbo en las redes sociales los hace actuar así?
Porque ahí está el problema, si hay consumidor para todos los contenidos que se publican en las redes sociales, la gente va a seguir realizando publicaciones de esos temas y esto se convierte en un ciclo repetitivo, más demanda más oferta.
Esto también ocurre por que se a convertido en una competencia de mas like y mas vistos en el Internet, es otro motivo que impulsa a la gente a compartir este tipo de contenidos.
Por tal motivo los niños no están seguros en el Internet y es responsabilidad que los niños deban tener un acompañamiento de sus padres para ingresar al Internet, se debe tener controles sobre las aplicaciones que utilizan o a las páginas que ingresan.
NÓMADAS CRIANDO A TECNOLÓGICOS
Me dejaste pensando sobre los niños, creo yo, que todo comienza desde allí, lo que se le inculca a cada niño, pero los padres como controlan las redes sociales de sus hijos, si ellos ni la saben usar, algunos padres no se imaginan que hay cosas como estas en la red, por ejemplo mis padres ni enterados están de este vídeo, ahora pues hay una generación donde los padres se criaron sin tecnología y ahora deben criar a sus hijos expertos en la misma, como un padre nómada podrá hacer control del contenido que consume sus hijos si no conoce todos los peligros que pueden existir, y es algo que se ha venido trabajando por medio de campañas, pero todo esto nos queda de acto reflexivo a la hora de criar nuestros hijos, nosotros hijos, sabemos los engaños y peligros que existe en la red, así mismo debemos de tener un control, guiar, e inculcar valores, enseñarle a los hijos que esos vídeos de asesinatos no los comparta, ni reacciones y evite de verlos, ya que así esta fomentando y apoyando el fin que tenia el asesino, como bien lo dijiste el asesino busca llamar la atención y que sea visto, se que somos muy jóvenes para los hijos que la mayoría inclusive no quieren tener, pero es algo que debemos reflexionar, mas que castigar o impedir el uso de las redes, es la moral y los valores que se le enseñen para que haga un buen uso del Internet. Son dos palabras claves valores y moral, con esas dos, creo yo, que podríamos mejorar la sociedad y los niños que crezcan radiados de Internet.
Redes sociales incontrolables
Hoy en día me atrevo a decir que mas del 70% de la humanidad usa redes sociales, las cuáles se han convertido en una parte fundamental para muchas personas, pero como es de esperarse no todos le dan un uso adecuado a éstas cómo bien lo expone el blog. Yo pienso y creo qué el problema radica en el morbo de las personas, que por mas que sean personas de bien que están sentados detrás de un dispositivo observando todos estos actos terroristas la curiosidad y el morbo es lo que los lleva a ver cómo es qué se desarrollan todas estas actividades que van en contra de la ética y de la moral. Quizás hayan varias maneras de evitar estos problemas, una de ellas creo que es la educación y el fomentar el respeto hacia las personas, su dignidad y su vida. ¿Que crees tu, o tu que sugieres para terminar con éste problema?.
EN MANOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Estoy de acuerdo con su comentario, el problema radica desde que nosotros empezamos a publicar sierto contenido no apto, para responder a su pregunta que se puede hacer para solicionar este problema ?, Principalmente empezando por nosotros ya que nosotros somos la base y el causante de esto pero la verdad lo veo muy complicado por ese lado ya que no todos les interesa lo que pase depsues de haber publicado algo, entonces lo que se debe hacer es esperar que la tecnología avance y como lo dice el artículo dejarle todo en manos a la inteligencia artificial para que inmediatamente reconozca todas estás publicaciones no aptas y las eliminé de inmediato. Cier
LAS REDES SOCIALES NO SON TODO EL PROBLEMA
El problema empieza por los principios y valores que tiene la persona a la hora de ver ese contenido y que hace con esta información, de estar manera si sería muy útil tener una mejor educación con respecto al mal uso de las redes sociales y como puede afectar a las personas y de la misma manera las redes sociales también tienen que implementar unos filtros más efectivos, para que videos como el mencionado en el blog no se vuelvan virales y sobre todo no llegue a ser visto por niños ya que en estos momentos los niños pasan mucho tiempo en estas redes y de esa manera pueden llegar a ver actos violentos, los cuales pueden perjudicar su desarrollo ya que los niños son mucho mas sensibles ante estos actos
LOS VALORES CON SALUD MENTAL
Creo yo que ante todo, están los valores inculcados desde niños, gente como el asesino que hizo el vídeo deja de que hablar sobre la crianza que tuvo, como los padres lo criaron y como fue su niñez para llegar a jugar de esa manera con la vida de los demás, si los padres le hubieran enseñado bien que la vida es un derecho fundamental creería que es casi imposible que el llegase a matar indiscriminadamente, y todo esto lleva a una parte psicológica no sabemos que vivió el asesino que hizo el vídeo en su niñez probablemente presencio la muerte de un ser y creció creyendo que la vida vives o mueres y listo, sin ningún respeto a vivir.
me gustara la idea de una IA que reconozca patrones de suicidios o problemas psicológicos en las redes sociales,de esta forma los psicólogos puedan entrar y ayudar a estos tipos de problemas, donde la mayoría de gente piensa que están bien pero no se han visto a si mismo, ni tratado con un medico. Desde mi punto de vista faltan mas valores, padres que enseñen bien, y reconocimientos de problemas psicológicos.
El morbo
Igual que como lo decia en mi comentario y estoy de acuerdo cuando hablas de educacion ya que no se entiende a las personas al querer unas buenas plataformas pero somos nosotros mismos los que promovemos estos actos desagradables tal vez hay muchos problemas mas pero lo mejor que se puede hacer es cambiar la cultura
VIOLENCIA EN LAS REDES SOCIALES ¿CUESTIÓN SOCIAL O FALTA DE SEGURIDAD EN LAS TECNOLOGIAS?
Con una adopción de tecnología tan abrumadora y con una fascinación tan alta detrás de los medios digitales se veía que algunas cosas empezarían a cambiar, se presumía que el uso de tanta tecnología tendría aristas complicadas que las generaciones previas no tuvieron que afrontar. Y un cambio de paradigma que hoy hemos empezado a vivir es a dejar de considerar lo digital como un mundo aparte. Las Redes Sociales son espacios y herramientas en donde se produce todo tipo de actividades. La violencia es una de tantas y por ser producida en plataformas diseñadas para generar notoriedad, sus alcances son muchas veces mayores que la que se da en medios tradicionales.
Con el pasar de los años nos hemos podido dar cuenta que el ámbito de la tecnología crece de una manera muy rápida, pues con el propósito de hacer que la tecnología sea para todos se encuentra que desde muy temprana edad se vive en este mundo que gira alrededor de un gran numero de personas en todo el mundo, ya que en todas las plataformas se puede interactuar con cualquier persona sin importar la distancia y el país, y con este incremento se ha podido revelar que cada día existe mas violencia pero la pregunta real es ¿en que radica verdaderamente el problema? Pues desde mi opinión considero que el problema radica tanto en las personas como en las plataformas, ya que cualquier persona es libre de subir el contenido que mas le interese o las fotos que quiera, pero esto juega un papel doble ya que al hacer esto si el perfil es publico en el caso de Instagram cualquier persona tiene acceso a esto, y es donde se presentan los casos de suplantación de personas, maltratos y secuestros en donde el único interés es hacer daño a la persona y recibir dinero a cambio, o en muchos casos una de las modalidades que buscan las personas es la trata de blancas y desaparecer a la persona sin que tenga acceso a un teléfono para que nadie sepa nada y no vayan a encontrar nada cuando se interesen en buscar a la persona.
Para llegar a una solución frente a este problema es algo muy difícil, ya que es algo que viene de años atrás y cada vez se aumenta de forma inesperada, se podrían buscar alternativas de tener control con las redes sociales, manejar control de la privacidad y cambiar la perspectiva de hablar con todo el mundo porque muchas veces no se sabe quien esta detrás de una pantalla así que ¿se podría decir que es un problema que existirá permanentemente? Esto se podría hablar desde el buen uso que le estamos dando a las redes sociales.
REFERENCIAS:
https://www.democracyspeaks.org/blog/violencia-en-redes-sociales-un-fen%C3%B3meno-que-debemos-prevenir
https://www.scielosp.org/article/scol/2016.v12n2/279-294/es/
ENFERMOS EN LA RED
El problema no es de las redes sociales en su totalidad, el problema como tal son los usuarios enfermos que utilizan las diferentes redes sociales para exhibir y publicar atrocidades, y obviamente de todas aquellas personas que ven y comparten este tipo de contenidos haciéndolos virales en cuestión de minutos. Desafortunadamente las redes sociales se han convertido en un banco de peces para todo tipo de personas enfermas, depravadas y degeneradas (pedófilos, violadores, asesinos, ladrones, etc..), ya que en una de estas redes puedes ser quien tu quieres y se ha demostrado que es muy fácil hacerse pasar por alguien y tomar otra identidad, por más filtros que las redes sociales tengan este tipo de cosas no van a dejar de pasar mientras existan creadores de contenidos violentos y consumidores de estos contenidos.
Yo creo que el problema es de la sociedad, porque no saben como manejar una red social, a pesar de que estas nos han dado tantos beneficios las personas se han aprovechado de esto para causar daño, ya que es muy fácil hablar o juzgar detrás de una pantalla, un celular o cualquier otro dispositivo, es más fácil herir a los demás. El problema como tal es no saber que loco esta detrás de una pantalla, que está dispuesto a hacer para conseguir likes o para conseguir seguidores, no sabemos que daño quiere hacer ni que quiere conseguir.
En resumen, aquellas personas que ven publicaciones de muertes, violaciones, suicidios y demás contenido no apto son ta culpables como quien genera ese contenido.
CULTURA EN LAS PERSONAS, DESCENDENCIA
Estaría de acuerdo con la discusión que genera, diciendo así que las personas son tan culpables como quien publica, como quien lo consume, pero se debe tener en cuenta, que si se bloquea estos tipos de contenidos se vería nomas flores y no la realidad del mundo, lo que cambia es que depende de la persona que vea el contenido, será su forma de pensar y actuar.
Los contenidos si están clasificados y están bloqueados, pero como e dicho, siempre habrán personas que buscaran la manera de realizar sus maldades, con tal de hacerle daño a la sociedad, y todo esto puede venir de una raíz, donde les hayan generado este problema a ellos.
Ahora como dice el artículo, ¿Sera que la tecnología será la solución? ¿La inteligencia artificial acabara con esta problemática virtual?
MALDAD EN PERSONA, MALDAD VIRTUAL
Si las personas son capaces de hacer muchísimas cosas que afecten a la población de manera real, se habla de robar, atracar, acosar, etc.; claro serán capaces de hacerlo por la forma virtual, donde la mayoría de veces esconderán su identidad, así podrán realizar bastantes cosas, de aquí se llama también la parte oscura de la internet, o la deep web.
Cuando se quiere realizar una solución, o algo satisfactorio para la población, siempre habrá personas que busquen el quiebre de lo brindado para un grupo de personas, buscar el quiebre es decir busca dañar, busca molestar, busca alguna manera de tomar provecho de algo. Si lo hablamos en parte de las redes sociales sacan provecho para realizar muchas cosas que dañan a la sociedad.
Se espera que la inteligencia artificial, ayude con la búsqueda de estas personas, con la filtración de este tipo de personas, que buscan dañar la sociedad para así ponerlos en manos de las autoridades de sus países, siendo esta una buena aplicación para la seguridad de cada quien.
¿Sera que le buscaran algún daño, o algún quiebre a esta solución?
SOCIEDAD DAÑADA
Estoy de acuerdo con lo que plantea Omar, las redes sociales son un medio mucho mas seguro para muchos tipos de delincuentes ya que su identidad esta a salvo en muchas ocasiones, además a pesar de que la inteligencia artificial puede detectar contenido no apto sigue sin ser una solución completa para esta problemática ya que el usuario simplemente crea otra cuenta y lo puede seguir haciendo, sin embargo hay que seguir trabajando para poder controlar coda vez más el contenido de las redes sociales y poder navegar tranquilos.
La Humanidad es naturalmente una especie violenta.
Desde sus vestigios, la humanidad concibe la violencia como una herramienta y solución a disputas de todo tipo, no es nada raro que actualmente que no solo es culpa de las personas que tienen el poder de la regulación del contenido que se sube en estas redes si no de la culturización y consciencia del valor de la integridad y vida de otro ser humano, se debe considerar que dichos medios pueden ser un gran aporte para dar consciencia de que estos actos pueden perjudicar de manera colectiva a una comunidad, las plataformas por supuesto tienen una responsabilidad de regular el contenido, pero la raza humana tiene como tarea poder diferir y empatizar mas unos a otros, para evitar este tipo de cosas es importante la ética y la educación desde casa, las nuevas generaciones se enfrentarán a su diario vivir a las redes sociales por ende si se inculca desde casa el buen uso de estas se vera un cambio, ya que por medio de estas plataformas es mucho mas fácil que por ejemplo, un terrorista, consiga su cometido de viralizar sus actos.
Las IA podrían ayudar a regular el contenido de las redes sociales, aunque algunas plataformas ya hacen uso de estas para remover contenido indebido o de violencia explicita, no son siempre eficaces, pero la curiosidad o morbo que causan estos hechos es algo intangible en la sociedad, debido a que son sucesos que impresionan y son difíciles de creer , somos muy ajenos a ver este tipo de realidades que solo creemos que pasan en algunas peliculas de accion , ya que no somos personas tan cercanas a vivir muy de cerca este tipo de actos, nos olvidamos de que la vida humana debe prevalecer ya que es lo único que no podemos recuperar.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APOYO PARA LA SOCIEDAD
Estoy de acuerdo con el punto de vista de mi compañero, ya que las nuevas tecnologías que están dando de que hablar en todo el mundo podrían llegar a solucionar este tipo de problemas que se presentan a lo largo del camino, y es que como bien lo dice mi compañero el tema de la violencia no es algo nuevo en el mundo, sino que las cosas han venido evolucionando y se crean nuevas formas de violencia y unas de las más comunes son por las redes sociales cosas que tengan que ver con el Internet porque es el auge de todas las personas sin importar edades ni condiciones sociales, así que las personas se aprovechan para sacar de esto provecho pero no algo que favorezca, algo que destruye que es malo para la sociedad así que con un buen desarrollo de inteligencia artificial podría ser una solución que ayude a sofocar este problema tan grande
REDES SOCIALES Y PADRES DE FAMILIA
Es inevitable negar que le morbo que sientes las personas es una de las principales causas de que exista violencia en las redes sociales, pero hasta qué punto las redes sociales deben brindar protección hacia a estas personas y a sus familias. Dando respuesta a la pregunta planteada anteriormente “¿Están nuestros niños seguros en Internet?” yo diría que aunque las redes sociales les brinden cierta protección a los niños que son los más vulnerables, los padres tienen la obligación de vigilar y regular los contenidos a los que se exponen sus hijos ya que existen irregularidades en estas redes, ejemplo de ello es el conocido caso que se presentó hace algunos años en el que un juego llamado “ el hada de fuego” se viralizo por redes sociales, este juego consistía en que los niños se despertaban a las 12 de la noche en el momento en el que todos estaban durmiendo se dirigía silenciosamente a la cocina y giraba todas las perillas de la estufa sin encender la llama luego volvían sus habitaciones para que al otro día se pudieran convertir en hadas, este juego era demasiado peligroso en la medida que podía intoxicar a las personas que inhalaran estos gases o en el peor de los casos que se incendiara la casa con ellos dentro.
En conclusión, el algoritmo de esta plataforma debería ser mejorado para que no se presenten estos casos ya que los niños tienen acceso a estas redes sociales a muy corta edad, pero los padres deben estar siempre atentos a sus hijos.
CAUSAS DE VIOLENCIA
Como bien menciona mi compañero en cuanto que existe el morbo en cualquier red de comunicación pero cabe resaltar como lo menciona en el blog esto es un error de las aplicaciones o de los que la controlan, yo pienso que en parte las redes ya deben estar preparadas para un nuevo caso, para que no vuelva ocurrir un caso como este en mezquitas ¿las redes están preparadas para un nuevo escenario similar? Yo creo que no ya que aún encuentras video de lo ocurrido con la masacre y en Cúanto a las redes yo creo que los niños las deben manejar pero con una supervicion de un adulto cada vez que entran.
INSEGURIDAD
las redes sociales se han convertido en algo muy importante para gran parte de las personas gracias a que ofrece una facilidad para la comunicacion y esto nos lleva a estar en constante peligro debido que como tiene sus cosas buenas tambien tiene su lado malo ya que muchas persona las utilizan para hacer el mal como se ha visto de los pedofilos, terroristas y demas las redes sociales necesitan muchos cambios en su seguridad pero es muy dificil debido a que siempre van a buscar la manera de que puedan hacer sus malas cosas las redes sociales o demas plataformas se deben usar de una manera cuidadosa para no estar involucrados en algo que nos afecte igualmente creo que es un poco de falta de cultura ya que las personas ven un video de terrorismo, suicidios y demas y empiezan a pasarlo como si fuera un chiste o algo parecido.
De quien es la culpa?.
Después de conocer lo que paso en la masacre de Nueva Zelanda y ver como situaciones similares se repercuten cada día, hay ejemplos recientes en Colombia de suicidios viralizados en redes y en el mundo en general estos actos no paran. Podemos concebir de que para estos casos de violencia en redes sociales hay muchos elementos que tienen implicaciones en conductas como estas, se podría hablar de que el individuo asume toda la responsabilidad del caso, o de que la culpa la tienen las redes por dejar emitir tales atrocidades o decir que la sociedad en general tiene la culpa ya que estamos frivolizando estos asuntos dedicándole mayor tiempo al entretenimiento y los placeres. Bueno, en mi concepto falla todo lo anterior, la persona que comete el acto tiene una repercusión desconsiderada en las demás personas en el momento en el que decide compartir dicho acto violento,sin contar que las probabilidades de que esta persona tenga algún tipo de desorden mental se elevan, hasta ese punto puede llegar el individuo, e el instante en que se comparte la grabación entra a jugar el papel de la redes, ¿como es posible que con todo lo que hemos avanzado en inteligencia artificial no podamos censurar este tipo de transmisiones? sin duda hay una gran falla gigantesca en el camino que están tomando las redes, a parte de los escándalos de recolección de datos ahora no estamos seguros de lo que nos pueda salir en la sección de noticias, sin duda hay una deficiencia en la filtración de archivos violentos, cualquier persona podría subir alguno en este instante. Por ultimo la sociedad, nosotros como ser humano no podemos perder el compromiso inherente que tenemos hacia las demás personas, estamos para ayudar a las demás personas innata-mente, y no podemos perder los actos de compasión o la empatia por las personas que se sienten aisladas de la sociedad o confundidas por su papel en la vida. Por medio del avance tenemos que proteger nuestro valor como seres humanos, no llevar a la tecnología hasta un punto que nos ciegue de la comunidad.