Perfiles tecnológicos como científico de datos y experto en Inteligencia Artificial son ya muy demandados por las empresas, por lo que dominar los lenguajes de programación o el campo del «Big Data» es fundamental para optar a estos empleos.
El mercado laboral cambia constantemente y fenómenos como la ‘automatización’ provocan que profesiones antes demandadas hayan dejado de ser necesarias y nazcan otras nuevas. Hoy en día, todas las personas con un trabajo o que estén buscando uno deben empezar a prepararse para empleos que probablemente aún no existen. Para subirse a esta ola con éxito, sólo existe una opción posible: la formación constante.
A la hora de elegir carrera, los principales ámbitos de matriculación de los estudiantes españoles universitarios y de máster oficial siguen siendo las carreras de humanidades1. Sin embargo, ya el 26% de los graduados de educación terciaria en España obtuvieron una titulación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, las áreas conocidas como STEM, tres puntos porcentuales más que la media de los países de la OCDE.
Dentro de este campo, es notable el aumento reciente de la oferta académica para dos profesiones que se están perfilando como algunas de las más demandadas en el futuro inmediato: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Ciencia de datos: tu futuro “data driven”
La ciencia de datos aprovecha el avance de la conectividad y la penetración de internet para generar, registrar y modelar enormes volúmenes de información siguiendo el método científico. ¿Qué habilidades necesitas dominar para ser un ‘data scientist’?
- Lo más importante es tener curiosidad para buscar relaciones entre los datos que no necesariamente parecen relacionados
- Habilidades matemáticas y de estadística
- Arquitectura de Big Data mediante el uso de software como Hadoop, bases de datos relacionales y no relacionales, empleando programas como Cassandra, MongoDB, MySQL o PostgreSQL
- Lenguajes de programación como R, Python, S, C, SAS
- Manejo de bases de datos como SQL y datos como SQL y programación en HIVE
- Programas de visualización de datos con software como Kibana, Tableau, Clip View, o incluso Excel
Estas habilidades permiten convertir datos puros en información valiosa para la toma de decisiones, sobre todo para conocer un mercado o cliente y crear modelos para por ejemplo fidelizar clientes o prever incidentes.En resumen, podrás vivir “data driven”, tomando decisiones con base en datos e información que sistematices y proceses.
Inteligencia Artificial, la robotización del empleo
No es un secreto que en el sector tecnológico los expertos en IA perciben sueldos astronómicos debido a la elevada demanda de este perfil y la escasez de especialistas. La Inteligencia Artificial permite realizar sistemas capaces de aprender y predecir a partir de la lectura de datos de otros sistemas o directamente del entorno. Esta información es procesada y guardada en forma de conocimiento que después se utiliza para emitir recomendaciones y acciones. ¿Qué requisitos hacen falta para convertirse en un solicitado experto en IA?
Conocer los fundamentos del procesamiento de datos.
- Dominar el desarrollo de aplicaciones o software con lenguajes de programación R, Python, C#, C++, entre otros. Al contrario que el software tradicional, cuyo objetivo es limitado y centrado en una serie de tareas específicas, el utilizado en IA está enfocado en el aprendizaje constante.
- Dominio del Big Data
- Conocer software de aprendizaje artificial o Machine Learning.
La IA está creciendo aceleradamente, para 2017 el 61% de las iniciativas empresariales de Estados Unidos habían utilizado Inteligencia Artificial y el 71% tenía una estrategia de innovación para acercarse a nuevas tecnologías como esta. Con el dominio de estas habilidades podrás crear sistemas que utilicen la información para generar conocimiento y tomar decisiones de la mano de patrones y probabilidades.
Tomado literalmente de DiarioTI.com, el 07 de Mayo de 2018.
Y tu ¿Estás preparado o te estás preparando para ser un científico de datos o experto en AI? El problema es que eso es lo que les van a pedir cuando se gradúen en 6 meses, 1 año o más … Los que estamos en el mercado, ya estamos investigando y ejecutando proyectos en el tema, los que están por incursionar en el ya deben dominar el tema … importante hacer un examen de conciencia y determinar una ruta a seguir en caso que la respuesta al interrogante sea negativa.
INICIATIVA Y DESARROLLO PERSONAL
Pienso que no tengo el conocimiento acerca de este tipo de tecnologías como para estar preparado para asumirlas, precisamente en la Universidad nos dan las bases para todos estos temas pero, para poder tener la experiencia y un conocimiento mas avanzado se debe tomar la decisión y hacer el proceso de investigación de forma personal y autodidacta. Hay que tener en cuenta a la velocidad que avanza la tecnología, no solo se espera gran demanda en los Científicos de Datos, se ve como ha crecido la demanda en Pilotos de Drones o a futuro temas como bioimpresiones.
Como dominar el tema si no tenemos los espacios para desarrollarlos?, para muchos estudiar y trabajar nos consume el 100%
de nuestro tiempo. Definitivamente debemos definir un perfil profesional y enfocarnos hacia donde se dirigue el futuro de
las TI.
https://elpais.com/elpais/2017/06/27/talento_digital/1498571519_167192.html
Estrategias para el conocimiento
De acuerdo con mi compañero, si no nos sentimos preparados ni con los conocimientos necesarios para poder enfrentar este tipo de tecnologías, debemos empezar por investigar y formarnos, y más aún si quizá en nuestro estudio no se profundiza en algunos de estos temas.
Por lo anterior, sería bueno que en las universidades se empezara a profundizar aún más en estos temas – si es que ya se hace – , y brindar un conocimiento más profundo e interés a las personas, para que asimismo quieran seguir por esta línea.
Es claro que el tiempo también es un factor al momento de querer estudiar por propia cuenta, por lo que quizá, lo de incluirlo en la misma línea de estudio de las universidades, pueda ayudar a estudiarlo sin comprometer tiempo que no se tiene.
Es un hecho que se deben realizar estrategias para que todas las personas conozcan se interesen y se preparen en estos temas para seguir manteniendo las oportunidades de crecimiento y empleo.
Realmente una persona no puede depender enteramente de la universidad para su conocimiento, especialmente si se trata de un pregrado que es únicamente un abre bocas donde se da de todo un poco, pero nada concreto.
El ideal es que después de haber hecho un pregrado, y de ver de todo un poco, una persona salga con la capacidad de decidir en que campo desea desarrollarse, y perseguir una maestria donde ya existen lineas de profundización especificas. O, si no se desea seguir con la academia, la opción de buscar certificaciones, o incluso cursos en linea son opciones muy validad y que si se juega bien, podrian ser equivalente a haber hecho una maestria o especialización.
Así que es algo que va más hacia el estudiante que hacia instituciones, el que quiere aprender encuentra la forma de hacerlo, especialmente hoy en día cuando el conocimiento esta a una busqueda en google de distancia
PROGRAMAS DE CÓMPUTO INTELIGENTES
la inteligencia artificial es un área de ciencia bastante importante, con un objetivo preciso de capacidades que consideramos inteligentes, esta área tiene diferentes influencias tales como matemática, filosofía y psicología entre otras áreas de gran importancia que hay que tener en cuenta para lograr ser “data scientist”, esto involucra un aprendizaje, percepción y resolución de problemas.
Nosotros como futuros ingenieros debemos e involucrarnos en estas áreas ya que por medio de ello podremos satisfacer la demanda de trabajo, siento esta una de las grandes problemáticas que vive nuestro país, si lograremos conseguir ciertas habilidades, estos nos permitirán transformar datos de noticias en valiosa información para la toma de decisiones en diferentes campos para lograr la satisfacción.
El esfuerzo por hacer a las computadoras pensar nos llevan a la obtención de maquinas con mentes en el sentido amplio literal, la inteligencia artificial avanza con bastante fuerza en la actualidad, y somo nosotros que como estudiantes debemos generar nuevos conceptos y técnicas para la solución de diferentes problemas, y así facilitar el proceso de desarrollo de soluciones mediante la inteligencia artificial, dando uso a la ingeniería de software.
DESARROLLO PROFESIONAL PARA EL FUTURO
Los profesionales en la actualidad de nuestro país deben tener un conocimiento mínimo sobre tecnología, no explícitamente manipularla, sin embargo las ofertas laborales orientadas directamente con el análisis de datos o desarrollo de inteligencia artificial se está presentando a un nivel bajo. La manipulación de los datos para cualquier entidad es su mayor preocupación, día a día el bombardeo de información se hace cada vez más grande, provocando que los modelos diseñados en un principio sean inútiles incluso al momento de implementarlos. La programación y desarrollo de aplicaciones cambian constantemente, en particular su análisis y diseño, debido a las nuevas herramientas que surgen y que en muchos casos permiten que estas tareas puedan ser ejecutadas con mayor facilidad. Encontrar la mejor alternativa para la manipulación de datos, puede ser una tarea sumamente engorrosa, el paso de la teoría a la práctica no suele ser en la mayoría de los casos correcta, en muchas ocasiones no se busca la construcción de un modelo óptimo para la manipulación de la información (Ejemplo, diseñar un modelo de bases de datos para una compañía) si no que se busca realizar mantenimientos a los modelos actuales, aun cuando la mejor opción sea diseñar e implementar un nuevo modelo dicho en otras palabras, buscar la manera de convivir con la enfermedad.
Para el desarrollo de la inteligencia artificial una aplicación que se está dando es la de implementar robots encargados de realizar copias de seguridad de la información almacenada en servidores. Estos tiene la capacidad se reconocer el momento justo de realizar dichas actividades y de realizar los ajustes necesarios. Para el futuro tanto como la inteligencia artificial y la ciencia de los datos, son un panorama muy general del centenar de empleos nuevos que pueden surgir. Es obligación de nosotros aun siendo estudiantes comenzar a adquirir información, porque es muy posible que para el momento de estar culminando la carrera, todo el conocimiento adquirido sea obsoleto y esto no quiere decir necesariamente que no se pueda acceder a un empleo, pero si sería una gran ventaja ya que podemos ser nosotros quienes sentemos bases de los posibles empleos que puedan surgir ya que esto es tecnología reciente, no está muy desarrollada y necesita ser implementada en todo el mundo. De acuerdo a mi poca experiencia en el campo laboral, puedo inferir que los científicos de datos son indispensables en cualquier compañía, el desarrollo de nuevos lenguajes de programación dejan en cierta manera obsoletos a los ya conocidos (han sido indispensables) pero el mundo requiere de programación funcional, los ciclos son muy costoso y es preferible que una función retorne otra y así, de manera recursiva se pueda obtener respuesta a una operación computacional general.
Fuentes.
https://thecocktail.engineering/qu%C3%A9-es-la-programaci%C3%B3n-funcional-c91b611b0258
EL FUTURO ES AHORA
Día a día se desarrollan herramientas que facilitan y automatizan ciertos empleos; por ello, los trabajos del futuro aún son inciertos y la única forma de tener un acercamiento a estos es a través de las “predicciones” que se realizan con base en las estadísticas de tendencias actuales. A pesar de dicha “incertidumbre” como estudiantes y futuros profesionales tenemos que estar activos en la adquisición de conocimiento tanto teórico como practico de las nuevas tendencias, que nos permitan cumplir con los mínimos requerimientos laborales, destacarnos en el mercado, así como desarrollar modelos y herramientas que suplan las necesidades del mañana.
LA IA (INTELIGENCIA ARTIFICIAL): EL REQUISITO DEL INGENIERO DEL HOY Y DEL MAÑANA
El siglo XXI ha traído consigo una serie de cambios importantes en la sociedad, equiparable a los vividos en la revolución industrial, pues la llegada de Internet, los avances tecnológicos, el aumento de la población o el nuevo panorama de la comunicación global, son uno de los tantos factores encargados de marcar un antes y un después en esta nueva era. Por lo cual, la ingeniería ha jugado un papel primordial en el conjunto de transformaciones entre técnica y sociedad, ya que se trata de una profesión con una perspectiva muy globalizada y en continuo desarrollo dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas a un ritmo frenético.
En este sentido, el perfil del ingeniero sigue siendo uno de los más requeridos dentro del mercado laboral actual. Sin embargo, según un estudio realizado por Randstad Professionals, empresa especializada en la selección de perfiles directivos, técnicos y de responsabilidad, en España se presentan a procesos de selección entre 800 y 1.300 candidatos, donde el 43% de los casos los perfiles no se ajustan a lo que buscan las empresas, por lo que la tasa de fracaso en estas fases de reclutamiento es del 60%; lo que llevaría a pensar que los profesionales que se formen en estos tiempos han de enfrentarse a nuevos desafíos; pues con el aumento de la población y los avances alcanzados en las últimas décadas, la ingeniería a de plantear nuevos retos que aseguren la pervivencia de próximas generaciones y la prosperidad del planeta.
Por lo tanto, para hacerle frente a los diferentes desafíos del mañana, el Ingeniero debe tener un pleno conocimiento de uno de los temas más importantes del momento como lo es la Inteligencia Artificial (IA), dado que, aunque ya lleva unos años en el mercado por medio asistentes virtuales y aplicaciones, los sistemas de inteligencia artificial poco a poco van ganando más peso en la sociedad, por lo que en un futuro serán el eje central de la misma; lo que significa que la demanda de personal especializado para poder programar sus algoritmos será significativamente alta.
Por ello, teniendo en cuenta lo anterior y el tema del presente blog, considero que el conocimiento y el manejo de la Inteligencia Artificial (IA), debe ser un requisito fundamental para el ingeniero de hoy, dado que la mayoría de los sectores se están digitalizando y disponen de grandes cantidades de datos que antes no estaban siendo explotados y pasan de ser un factor diferenciador a convertirse en un estándar que el consumidor espera, por lo que, el aprovechamiento de las nuevas oportunidades laborales para el personal especializado, dependerán del conocimiento y el manejo de este sistema, pues está claro que esta tecnología se está enfrentando con éxito a grandes desafíos, y aunque aún tenga un largo camino que recorrer y haya espacio para su mejora, tanto por su potencial futuro, como por la capacidad actual de solucionar problemas reales y para la innovación, abre nuevas oportunidades de negocio a las empresas.
Fuentes:
http://www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/a-6696-la-demanda-ingenieros-parte-empresas-crecera-espana-corto-medio-plazo.aspx
https://elpais.com/economia/2018/05/03/actualidad/1525356993_899053.html
http://www.revistaingenieriaindustrial.com/2015/10/08/el-perfil-de-ingeniero-en-la-actualidad/
https://www.elespectador.com/tecnologia/la-inteligencia-artificial-debe-disenarse-para-el-bien-de-la-humanidad-articulo-697779
Claramente la inteligencia artificial es una disciplina con una gran aplicación dentro del mundo laboral social, como lo describes sus aplicaciones son infinitas, y es indispensable que sea parte de la formación profesional de un ingeniero; sin embargo cabe preguntarse que se esta haciendo tanto desde una vista educativa formal como la que ofrecen las universidades; y una vista de una formación autónoma establecida por el estudiante para lograr este tipo de aprendizajes y lastimosamente ninguna de las dos sale muy bien paradas.
La formación impartida por las universidades en sus pensum, es estática y los cambios no se hacen de forma periódica a pesar de que las necesidades del mercado si lo hacen, esto hace que los nuevos profesionales salgan desactualizados en conocimientos y les sea mucho más difícil la adaptación al mundo laboral, y la creación de nuevos avances en torno al uso de esta disciplina.
Pero la culpa no es del todo de las universidades, el estudiante debe tener la autonomía de actualizarse en las necesidades del mercado, para sí poder tomar los cursos para formarse, y adquirir las habilidades necesarias para lograr una innovación certera para el mercado laboral.
Por eso es importante lograr un balance ideal entre la formación ofrecida por las universidades y la lograda desde la autonomía, para tener profesionales más capacitados y una mayor transferencia del conocimiento, para lograr más innovación y más desarrollo.
Ingenieros de hoy y del mañana
Cualquier estudiante que quiera ser ingeniero debe tener una curiosidad innata por el mundo que lo rodea, Debemos tener ese afán por investigar no solo lo que se encuentra en auge hoy, también lo que regirá el mundo del mañana. Un buen ingeniero es cuestión de mucho equilibrio, algo que no se consigue con facilidad pero que hay que desarrollar para cumplir bien con lo que hay que hacer. Por eso cada una de las etapas de aprendizaje de un ingeniero deben quedar bien consolidadas, unas buenas bases ayudaran a facilitar el estudio de nuevas tecnologías. Como lo son el big data o la inteligencia artificial.
Hoy en dia enviar un mensaje de Whatsapp, publicar una foto en Instagram, enviar un correo electrónico, buscar una dirección en Google Maps, realizar una búsqueda o simplemente acceder a un canal de videos. Son acciones que generan un gran volumen información. Estamos en constante vínculo con grandes cantidades de datos, que correctamente procesados pueden dar a las empresas información necesaria para ofrecer nuevos servicios o mejorar los ya existentes, conocer los hábitos de consumo de los usuarios o simplemente conocer sus preferencias. El análisis de esta información es tarea de los profesionales del Big Data. Estas pueden llegar a ser las ventajas de un ingeniero del Big Data el cual debe contar con conocimientos de Informática, Programación y Análisis o Procesamiento de Datos.
En cuanto a la IA sabemos que son de las tecnologías llamadas a revolucionar el mundo, todas las grandes empresas del sector están invirtiendo en ella para tratar de liderarlo. Pero la cantidad de expertos en este tipo de tecnologías es limitada, Según la firma analista de datos Quid, las grandes empresas tecnológicas se gastaron 8.500 millones de dólares en tratos y ofertas relacionados con la inteligencia artificial durante 2015. Esto supone cuatro veces más que hace seis años, y en esta cantidad ni siquiera se tiene en cuenta el dinero gastado en investigaciones o contrataciones. «las grandes empresas están intentando contratar a los estudiantes incluso antes de que se gradúen». Esto nos indica que si queremos tener éxito en este campo debemos tener una sólida combinación de conocimientos STEM, actualizados casi en tiempo real, Las personas con formación en ramas de ciencias con buena base en matemáticas.
Mi interés tomaría mas por el lado de la inteligencia artificial y el aprendizaje de maquina. por que a pesar de ser algo fantasioso anteriormente cada vez es mas visible las aplicaciones que puede tener. Por que no llegar a crear IA para diferentes ramas de la sociedad. Ya sabiendo que enfoque debemos tomar para cada uno de estas ramas que no son tan distintas, debemos preguntarnos si nuestras bases también son solidas para lograr entrar en el campo de elección. ¿Para ustedes cual seria el campo de elección y por que ?
Fuentes:
La inteligencia artificial: máquinas y personas. (E Trillas – 1998 – sidalc.net)
http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2018/01/02/1157113/existe-carrera-big-data.html
http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/8924544/02/18/Big-data-deep-learning-e-IA-aplicada-a-la-empresa-principales-demandas-de-formacion-en-digitalizacion.html
LA IMPORTANCIA DE ORIENTAR LA SELECCIÓN DE UN ENFOQUE PROFESIONAL A LA VANGUARDIA DE LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD ACTUAL:
Comparto tu punto de vista respecto al interés innato que deben tener no solo los ingenieros sino también los jóvenes, que una vez finalizan su etapa escolar deben seleccionar en que campo de acción desean desempeñarse laboralmente en un futuro; y no me refiero a una perspectiva mecánica de necesidad de trabajo sino por el contrario de innovación.
Por lo cual considero que para obtener un buen provecho de nuevas herramientas como la reciente aprobación del CONPES 3920 frente a la política nacional de explotación de datos, es necesario promover un gusto hacia la tecnología desde la primera infancia; donde no se promueva un consumo descontrolado de contenido sino por el contrario se le oriente cuan valiosa es la información a la que a diario tenemos acceso y también generamos; para que una vez evaluado este contexto se cree contenido y herramientas beneficiosas para empresas, familias, centros educativos en todas sus etapas, hospitales y demás entidades para las cuales se considere pertinente suplir una necesidad de información específica.
Para finalizar comparto la idea central en tu comentario “Estamos en constante vínculo con grandes cantidades de datos, que correctamente procesados pueden dar a las empresas información necesaria para ofrecer nuevos servicios o mejorar los ya existentes”; dado que la competitividad de una nación debe darse a través de la interrelación de la estructura económica de un país como lo son las empresas como eslabones importantes de la cadena productiva de una nación.
¿PUEDE LA IA AUTOMATIZAR EL TRABAJO DEL CIENTIFICO DE DATOS?
Con el creciente proceso de digitalización, cada vez más empresas y personas utilizan medios online para dar a conocer sus productos/servicios así como realizar “diligencias”, con el fin de ahorrar el tiempo y dinero que conlleva su ejecución; de esta manera, voluntaria o involuntariamente nuestros datos son recolectados y empleados en un análisis que permita a las organizaciones “comprender lo que hacemos y cómo llegar a nosotros”. Para tal fin, se hace necesario y trascendental la capacitación adecuada de personal en áreas relacionadas con cloud, big data e inteligencia artificial, que permita optimizar el proceso de almacenamiento, tratamiento y análisis de dichos datos.
Ahora bien, cada vez se están desarrollando maquinas con mayor capacidad de procesamiento, de igual forma se avanza en gran medida en el campo del machine learning y la inteligencia artificial predictiva, que favorece el procesamiento y reconocimiento de patrones en grandes volúmenes de información, con los cuales posteriormente se realizan “predicciones”, que permiten al científico de datos ser más “asertivos” en cuanto a las propuestas de decisión que las organizaciones deben llevar a cabalidad. En este contexto, si bien la inteligencia artificial es una herramienta, podríamos llegar a pensar que en algún momento también podría arrebatarle el “protagonismo” al científico de datos.
Referencia: http://ior.es/2018/01/31/big-data-inteligencia-artificial-empresas/
EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROCESOS
Concuerdo con lo mencionado en el anterior comentario ya que con las nuevas tecnologías, se puede afirmar una cosa: «la tecnología cada vez nos hace la vida más fácil»; sin embargo, también podemos ir al extremo opuesto y afirmar que la tecnología cada vez nos hace la vida más difícil.
Con respecto a la complejidad que trae la tecnología, esto se hace evidente en tanto demuestra la importancia y la esencialidad de las TIC en tiempos actuales donde se necesita casi en cualquier lugar donde uno mire, añadiendo por supuesto las distintas especialidades/especializaciones que podemos encontrar en la ingeniería de sistemas o la ingeniería de telecomunicaciones.
A pesar de ello, vemos las bondades de la tecnología ya que puede ayudar en campos que normalmente (como «hacerlo a mano») costaría muchos recursos (en tiempo y dinero).
Definitivamente el uso de la tecnología vale la pena y, es completamente importante el uso de IA o bases de datos ya que sus aplicaciones son tan vitales y con tanto potencial, que no es de extrañar que en un futuro estos campos sigan siendo pedidos y no sea sólo una «moda» momentánea.
ESTAR PRECAVIDOS
Como muy bien dices, la evolución ha sido tanta que no deberíamos sorprendernos por el hecho de que muchos campos que vemos necesarios ahora sean «arrebatados», perdiendo el control de muchas de las herramientas que consideramos necesarias.
La tecnología es una excelente herramienta, pero como herramienta debe tener un uso limitado y por eso debemos ser precavidos cada vez mas.
ABRE LOS OJOS, MIRA EL CAMINO
Día por día, las temáticas en el campo de las TIC se van «hiperespecializando», cosa que indica que un ingeniero de sistemas no se puede dar el «lujo» de quedarse cruzado de brazos y no esperar a que el tiempo pase sin aprender cosas nuevas (nuevas tecnologías, o nuevas evoluciones a las mismas).
Sin embargo, no hay que olvidar uno de los factores más importantes a la hora de elegir en qué especializarse es el típico «¿qué estudiar?». Ya que, por más obvio que suene, hay que apostar donde está la plata. Es este caso campos tales como bases de datos o inteligencia artificial.
No podemos quedarnos en tecnologías ya «pasadas de moda», obsoletas o muy poco investigadas (cosa que indica su poca utilidad o poco interés en la industria). Por el contrario, habremos de desarrollar pasión por campos que, de seguir siendo desarrollados, pueden abrir nuevas puertas a nuestro conocimiento y beneficios a la sociedad (quienes son los que pagan por ello).
Como tal, el presente comentario no busca deslegitimar el resto de campos de la tecnología, por el contrario considero que los campos anteriormente mencionados por el artículo son solo algunos de los ejemplos por donde va encaminada la tecnología (por ejemplo se puede nombrar tambien IoT o AR); de igual manera que el campo de las TIC es demasiado amplia para enfocarnos sólo en dos temas tan específicos. Si afirmo que es importante ver hacia donde se dirige la tecnología y el mercado para ir escogiendo qué estudiar, pero de igual manera cómo se pueden integrar al resto de tecnologías para dar más integridad y eficiencia a esos campos.
TECNOLOGIA OBSOLETA
La tecnología avanza demasiado rápido, al punto de que la teoría suele ser bastante compleja para ser comprendida por incluso un estudiante de pregrado, esto requiere de una traducción a un lenguaje un tanto más comprensible (sigue siendo teoría). Entonces muchos de los nuevos conceptos y temáticas que se enseñan y aprender suelen estar en el pasado (obsoletos) y se suele pensar que las compañías implementan tecnología de punta, sin embargo esto no es cierto porque existen muchos procesos que han sido tan eficientes que se han convertido en un estándar y migrarlos a otros más nuevos en muchos casos resulta ser costoso y difícil de implementar.
Para nosotros los futuros ingenieros de sistemas debemos ser conscientes que nunca se debe dejar de estudiar, se requiere una constante actualización en los campos en los que nos hallamos especializado, estar abierto a cambios abruptos y recordar siempre que lo que estemos aprendiendo pocas veces se trata de últimos avances, para que llegue a nosotros este conocimiento paso por diversos procesos para ser estandarizado.
ESTUDIO CONSTANTE
Como vamos viendo, la tecnología evoluciona tanto que muchos conocimientos y habilidades se van volviendo «obsoletos». Debemos recordar constantemente que vamos a entrar a un campo que sufre cambios continuos y por ende debemos estar bien informados y capacitados en el tema.
Ahora bien, así como la tecnología ha ido eliminando muchos trabajos y ofreciendo otros, ¿no deberíamos preocuparnos por el hecho de que llegue un punto donde se pierda el trabajo en controlar esta herramienta? Se que suena algo extremista, pero esta carrera nos muestra que cosas que creíamos imposibles pueden ocurrir.
SIN FUTURO
Si bien, la tecnología está dando pasos agigantados que hasta probablemente las mismas puede que nos reemplacen; es un poco, raro y extraño, ya que uno piensa un futuro, quizás donde será todo color de rosa, pero la pregunta es: ¿Qué será de nuestras vidas en un futuro?
Así que, estoy de acuerdo, ya que, si no controlamos, hasta qué punto tiene que llegar las tecnologías; porque puede darse el caso de que la tasa de empleo aumente de que se llegue hasta un punto del que se dirá y ellos que podrían hacer, limitando así las carreras para estudiar, ya que carreras que existen en este momento en un futuro dejará de existir. porque la inteligencia artificial y la cantidad de datos que se mueven son capaces de reemplazar o hacer el papel de otro, mucho mejor.
LA PALABRA DEL FUTURO: ADAPTACIÓN.
La tecnología cada día nos sorprende más, hace unos años nadie se habría imaginado el gran recorrido que ha tenido la tecnología, pero en vista de que hoy es una realidad, no nos queda más que adaptarnos, pero adaptarnos no es sólo un decir, cada vez que aparecen nuevas tecnologías es necesario que haya personas capaces de utilizarlas de forma adecuada y eficaz, por lo que tienen que estudiar su funcionamiento, el por qué funciona, su uso, entre tantas cosas, que sería imposible seguir siendo alguien competitivo en el campo tecnológico sin estudiar todos los días, sin actualizarse, es a esto lo que me refiero con adaptación.
EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS
Siendo los datos un punto importante en la informática, tecnologías y demás, con los datos permitirían el uso de inteligencia artificial, ya que dichos robots con dichos datos, machine learning guardan los datos, es decir, van aprendiendo dado que ya aconteció cierto caso, para facilitar la tarea que realiza.
Ahora, imaginémonos, el conocimiento que hemos aprendido, además, la motivación que podemos tener para la resolución de problemas, facilitando tareas que son engorrosas, hasta un poco complicada, para que el funcionamiento y rendimiento de una empresa sea adecuada, siendo así eficientes, dando al cliente lo que desea.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS EMPRESAS
Asi como nosotros debemos actualizarnos todos los días sobre la aparición de nuevas tecnologías es importante que las empresas incluyan tecnologías como bigdata y machine learning, pues existen muchas empresas que aún siguen trabajando de forma tradicional y esto hace que haya una disminución en la productividad de la empresa.
La inclusión del machine learning permite que procesos que son repetitivos puedan ser realizados por una máquina, esto significa un aumento en el rendimiento ya sea en la fabricación de un producto o en la prestación de un servicio.
DESAPARICION DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS
El avance de la tecnología ha hecho que la forma en la que trabaja el mundo sea más productiva, esto hace que aparezcan nuevas profesiones como también queden obsoletas otras profesiones, lo que antes era clase de mecanografía en las máquinas de escribir, fue desapareciendo con el tiempo hasta volverse obsoleto.
Con la aparición de nuevas tecnologías, se necesita nuevos profesionales que sepan manejarlas y hacer un buen uso de estas, es por eso que el profesional que esté relacionado con las TIC debe estar en constante estudio e irse actualizándose, para poder sobresalir en el campo laboral y hacer de las empresas más productivas y eficientes.
LA TECNOLOGÍA AVANZA Y NO DA ESPERA.
Es un poco caótico pensar que nuestra carrera pueda desaparecer con el tiempo, pero sin hay algo que nos demuestra la tecnología día a día es que no todo lo que parece imposible realmente lo es. Depende de nosotros no desaparecer para la tecnología, como lo menciona en su comentario «… el profesional que esté relacionado con las TIC debe estar en constante estudio e irse actualizándose …», el «no desaparecer» lo lograremos estudiando y estando actualizados frente a los temas relacionados con nuestro campo. Pero a su vez esto nos trae grandes beneficios, sin duda alguna tendremos diferentes puntos de vista frente algunas tareas que nos sean asignadas, y nos desenvolveremos mejor frente a los problemas, siendo productivos y eficientes.
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Un termino con el cual podemos describir el reto que nos pone la era digital, y como no sentirnos amenazados con estos avances, si es que nuestra propia profesión nos exige mantenernos a la vanguardia, de lo contrario estaremos obsoletos y el mercado nos desechara como a cualquier artefacto que ya no es útil, y no solo en nuestra profesión se debe mejorar, por ejemplo ser docente exige ser mejor cada día, y este tema solo se está evaluando desde el punto de vista de ingeniero, ser científico de datos es una propuesta dada en el artículo, no hay que dejar a un lado la seguridad informática, se debe evolucionar también estos métodos de seguridad, de lo contrario todo el concepto de big data estará en riesgo, algoritmos de encriptación únicos e independientes para cada sistema también es una propuesta.
Colombia esta tan atrasada tecnológicamente que tiene una carrera que al parecer de muchos otros países es obsoleta o que ni siquiera saben que es, para estos países se llama ingeniera de software, en cualquiera de estos países si yo llego a trabajar como ingeniero de sistemas lo más probable es que después de preguntarme “ que es eso?” me toque hacer un curso de no menos de un año para poder ejercer la ingeniería de software aunque yo esté capacitado para el cargo.
DATOS: ¿ES TENER EL PODER?
El presente artículo nos deja claro que estamos en el siglo de la información y de la comunicación, ya que el que la posee es el que tiene el poder.
El correcto uso de la información puede generar grandes éxitos a una empresa, o por el contrario llevarla al fracaso. Por ello los dos campos que se menciona acá Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, trabajan de manera conjunta con grandes volúmenes de información con el propósito final de llevar a toma de decisiones en pro de una empresa, grupo social o país.
Estos campos de los que hablan, dan características específicas para nosotros los estudiantes o profesionales que desee incursionar en estos espacio laborales, áreas como la matemáticas y la estadística continúan siendo ramas que ayudan a cualquier empresa a determinar si van por caminos productivos o no, no olvidemos que la matemáticas y sus ramas nos permiten tener resultados con mínimos porcentajes de error.
Por último podríamos decir que en el caso de Colombia, la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, podrían aplicarse de manera positiva en el sector agrícola, en aras de resucitar áreas que se han ido perdiendo, bien sea por la violencia, el desplazamiento o por la falta de interés de los jóvenes, siendo estos a los que las empresas, la academia y Gobierno tiene que apuntar sus energías no solo en difundir las carreras que pueden ayudar al crecimiento de la sociedad, sino además a su desarrollo personal. Ya que como se expresa en el artículo, «las personas que buscan un trabajo deben empezar a prepararse para empleos que probablemente aún no existen. Para subirse a esta ola con éxito, sólo existe una opción posible: la formación constante”
INTELIGENCIA ARTIFICIAL UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS
La inteligencia artificial ayudara a que profesionales desempleados busquen la oportunidad a la vinculación en esta área trayendo consigo misma capacidad de lograr sacar proyectos que están a la espera de expertos cualificados para llevarlos a cabo.
Tenemos tantas profesiones para lograr acceder a esta oportunidad, que nos preguntamos porque no ser “data scientists” para obtener análisis datos, conseguir hacer predicciones, detectar tendencias y patrones, o un protección de datos, para que las empresas realicen un manejo de los datos responsable, confidencial y dentro de la legalidad, o es más Porque no se expertos en hardware para crear y mantener el soporte físico donde se desarrollan todos los procesos, nosotros podemos llegar hacer hasta Filósofos, expertos en lógica proposicional y en el manejo de disciplinas, como la lógica y el silogismo, y de este modo Integrar la inteligencia artificial en las empresas creando proyectos complejos, donde intervienen muchos profesionales, además de ello para este campo se necesita, expertos en estrategia de negocios porque no serlo también, ser directivos planificar el ritmo de crecimiento de las empresas, buscando nuevas oportunidades y mercados potenciales.
Esta claro que tenemos una serie de oportunidades de trabajo, conseguirlo solo depende de nosotros y de la confianza que cada uno se tiene así mismo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS
Ayudara a que profesionales desempleados busquen la oportunidad a la vinculación en esta área trayendo consigo misma capacidad de lograr sacar proyectos que están a la espera de expertos cualificados para llevarlos a cabo.
Tenemos tantas profesiones para lograr acceder a esta oportunidad, que nos preguntamos porque no ser “data scientists” para obtener análisis datos, conseguir hacer predicciones, detectar tendencias y patrones, o un protección de datos, para que las empresas realicen un manejo de los datos responsable, confidencial y dentro de la legalidad, o es más Porque no se expertos en hardware para crear y mantener el soporte físico donde se desarrollan todos los procesos, nosotros podemos llegar hacer hasta Filósofos, expertos en lógica proposicional y en el manejo de disciplinas, como la lógica y el silogismo, y de este modo Integrar la inteligencia artificial en las empresas creando proyectos complejos, donde intervienen muchos profesionales, además de ello para este campo se necesita, expertos en estrategia de negocios porque no serlo también, ser directivos planificar el ritmo de crecimiento de las empresas, buscando nuevas oportunidades y mercados potenciales.
Esta claro que tenemos una serie de oportunidades de trabajo, conseguirlo solo depende de nosotros y de la confianza que cada uno se tiene así mismo.
INGENIEROS DEL FUTURO.
El desarrollo de la tecnología hace que cada día las formas de trabajo sean más competitivas y a su vez más productivas, esto trae consigo nuevos desafíos y es que con el paso del tiempo surgen nuevos proyectos haciendo que otros queden en el olvido, por lo que, nosotros como ingenieros tenemos una responsabilidad casi que obligatoria y es el mantenernos actualizados con todos los temas relacionados con nuestra carrera, que incluso esta también puede llegar a desaparecer.
Con cada avance tecnológico, es necesario que alguien sepa manejar y usar de manera eficiente y efectiva estás nuevas tecnologías, por ello todos «profesionales» y más aquellos que estén directamente relacionados con el campo de las TIC, constantemente debe estudiar y actualizarse en todos los temas relacionados, esto con el fin de «no quedarse por el camino» en el aspecto laborar, y de una u otra forma envolverse mejor frente a problemas, teniendo así resultados productivos y eficientes.
Por cada «profesional» que estudie frecuentemente y esté actualizado con los temas (independientemente del campo), el conocimiento adquirido durante el proceso, ayudará la resolución de problemas, además de darnos diferentes puntos de vista frente algunas tareas, que pueden ser algunas veces muy complicadas, podremos rendir de forma optima y así obtener los resultados esperados en la empresa para la que trabajemos.
DIFERENTES CAMINOS
Personalmente solo tengo algunos conocimientos bases para estos futuros empleos, dado que la Universidad enseña como tal lo básico para estar preparado a este nivel de competencia laboral debo tomar un nivel de auto aprendizaje mas complejo y dinámico el cual también se puede ver diferentes medidas de investigación o laboracion no solamente relacionados con IA, dado que si se sobrecarga un empleo este pierde su valor y es bueno tener diferentes caminos o elecciones para poder laborar.
ARQUITECTURA DE DATOS: UNA CIENCIA QUE NO SE LIMITA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS
Día a día se recogen millones de datos en diversos sectores del mundo, desde el ingreso a un hospital, hasta la información solicitada en la apertura de un crédito; datos utilizados para ofrecer servicios, acelerar procesos, u optimizar ganancias; lo que hace al big data el negocio del futuro.
En la ciencia de la ingeniería de sistemas de adelantan procesos de aprendizaje en inteligencia artificial y en la arquitectura de datos; ciencias que en un inicio parecieran ligadas solamente al desarrollo de sistemas, sin embargo esta aplicación tiene uso diversos en diferentes disciplinas.
En el sector de la salud, se adelantan procesos en el que la arquitectura de datos permita el constante monitoreo de enfermedades sin la necesidad de recurrir a un médico; y que este monitoreo sea de gran ayudad en la prevención y cura de posibles enfermedades en el paciente; lo que significa un avance sustancial en la forma de atención y cuidado de pacientes; disminuyendo muertes innecesarias o la incursión en enfermedades graves o sin cura.
En el sector de las finanzas, su aplicación está dirigida en la toma de decisiones segundo por segundo, que los humanos no son capaces de tomar, el big data permitirá la disminución de tiempos, toma de decisiones basadas en tendencias de mercado y la mejora del trading algorítmico tan necesario en el mercado de capitales.
Adicionalmente, ayudara en la planificación y gestión financiera de las empresas, siendo un gran apoyo en el modelamiento de datos, tan necesarios en el planteamiento de estrategias y en el posicionamiento de compañías.
Teniendo en cuenta, los estudiantes de este tipo de carreras adelantamos cursos y conocimientos en programas como R Studio, Phyton entre otros que son de gran ayuda para el modelamiento de datos, y que adicionalmente ya son requisito laboral en el mercado.
Sin embargo, es la oportunidad para ahondar mucho más en esta disciplina para logra mucho más avances y evolucionar a la par que lo hace el mundo y el mercado.
LA ARQUITECTURA DE DATOS: EL NUEVO MEDIO EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS ORGANIZACIONES
Comparto con tu opinión y considero que en la actualidad la arquitectura de datos desempeña un papel vital en la toma de decisiones de las empresas, dado que les permite tener un mayor acceso de información sobre los diferentes grupos de interés de la misma, como lo son los consumidores, proveedores y clientes. Razón por la cual, ahora las decisiones de la inversión en marketing de redes sociales se basan cada vez más en estos datos, pues según un informe de McKinsey, las organizaciones que infunden sus operaciones con análisis de Big Data generan ganancias de productividad y ganancias entre un 5 y un 6 por ciento más altas que las de la competencia.
Además, el análisis eficaz de los datos es fundamental para obtener información sobre los datos empresariales, tales como las áreas específicas de mejora dentro de las diversas funciones del negocio. La Transformación Digital permite a las empresas obtener mayores beneficios y obtener una ventaja competitiva en el mercado, a través de los conocimientos que pueden obtener de un análisis rápido de sus datos y de las mejoras del back office. Es por ello que una plataforma analítica avanzada debe estar diseñada con una estructura temporal de la base de datos a fin de representarlos y manipularlos; así como el diseño de series cronológicas para capturar, gestionar y analizar los cambios que se producen con el transcurso del tiempo.
Fuente:
https://www.zoomtecnologico.com/2017/04/04/big-data/
EL FUTURO QUE NOS ESPERA
Primero que todo respondiendo a la interrogante yo podría decir que si estoy en vía de aprender sobre IA y en mi opinión esto es necesario en el futuro y hoy en día ya que si queremos un futuro con gran avance tecnológico tendremos que tener ayuda extra y me refiero a maquinas que nos puedan ayudar a encontrar soluciones rápidas y preferiblemente que estas mismas las puedan aplicar.
Entonces si desde hoy no nos metemos en este mundo en el día de mañana ya seremos considerados analfabetas así como hoy en día se les considera a una persona que no sabe manejar un computador.
¿Las dos profesiones mas demantantes del futuro?
Como bien es cierto la tecnologia con el pasar el tiempo va cambiando constantemente y estas dos profesiones como lo es IA y la ciencia de datos estan en un crecimiento, ya que a futuro sera necesario personas que tengan este conocimiento para trabajar en varias empresas,no solo sera necesario estudiar sino investigar mas sobre esto ya que cada dia habra un problema diferente donde estara aprueba la capacidad de cada profesional.
Desde mi punto de vista nosotros como futuros ingenieros debemos saber en que enfocarnos en un futuro y sabiendo que inteligencia artificial y/o ciencia de datos seran trabajos demandantes porque no investigar un poco mas del tema y quizas trabjar en eso en un futuro, por otra parte tambien necesitamos adquirir un poco mas de conocimiento en varios temas en el campo de la informatica para que el dia de mañana sepamos que es y como funciona dicho tema.
Investigación como base para el progreso
Estoy de acuerdo con el comentario, debido a que si no mantenemos un constante enfoque en temáticas nuevas, lo que aprendemos solo se quedará en un conocimiento y no tendrá aplicabilidad, debido a que el avance tecnológico va realmente acelerado y quedará obsoleto si nos conformamos solo con aprender un determinado tema. A su vez, dedicarse a investigar y aprender nuevas cosas nos hace ingenieros más eficientes y con el simple hecho de poseer y dominar varias habilidades, hay más posibilidades de ser apetecido por grandes empresas, las cuales fichan personas ágiles, integrales y en su mayor parte, eficientes con su trabajo.
Incorporar nuestros conocimientos con IA, sería ir más allá y pensar en la solución de problemáticas estancadas, todo de la mano de las máquinas las cuales cumplen su tarea y aprenden automatizadamente. Es momento de especializarnos en temas de auge como lo es IA, para obtener tanto beneficios económicos, como sociales. Dejo un artículo el cual habla acerca de los expertos y sus sueldos..
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/los-expertos-en-ia-son-las-nuevas-estrellas-tecnologicas-y-sus-sueldos-se-vuelven-astronomicos
IA UN GRAN AVANCE
La IA se ha ido desarrollando a tal grado que ya no tendremos que preocuparnos por diferentes tareas a las que nos enfrentamos todos los días, esto ya se demuestra con varios avances en este campo esto demuestra lo adelantada que esta la tecnología y que para llegar a tal punto hay que tener estudios en machine learning porque esta tan fuerte en el mercado que es rentable aprender del tema ya que este es parte del futuro que se le va a dejar a la humanidad.
El futuro no está en nuestro país
Es magnífico ver como los países a la vanguardia con la tecnología tienen unas necesidades muy interesantes y llamativas, y por qué no? Creo que la mayoría estamos estudiando esto porque nos gusta y leer cosas como esta es algo apasionante. Es evidente que este tipo de insuficiencias en estas áreas solo aplican para los países que NO tiene atraso tecnológico como el nuestro, así que en mi caso son calaras dos opciones después de habernos capacitado en alguna de estas áreas; la primera, volvernos una maquila de código para empresas extranjeras que tienen alguno de estos requerimientos y la segunda salir del país y ganar un sueldo merecido por nuestros conocimientos en un país en los cuales los avances tecnológicos están al día en estos temas y ya que nos impusieron el inglés como lengua necesaria en el área de las tecnologías de la información esto se Facilitaría mucho.
Información atraso tecnológico En Colombia:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-516257
Nuestro deber en la transformación digital
No coincido en su afirmación de un futuro por fuera del país , es triste saber que las personas busquen sus metas fuera de su país de origen. Si su argumento es el «atraso tecnológico» debe verse esto como una oportunidad y no como un impedimento. Si no encuentra una empresa que cumpla con sus expetativas salariales o no están buscando un ingeniero en IA o Big data en el país, es un mensaje de que puede crear su propia empresa y demostrar el valor agregado que le dan estas tecnologías al mercado. Lo que quiero decir es que nuestro deber es aposterle a la transformación digital, arriesgarse y creer en los profesionales que hacemos esto en nuestro día a día
Política Big Data
El Gobierno nacional aprobó el Conpes 3920, que define la política para el país en materia de explotación de datos o big data.
Con este documento, el país asume el liderazgo regional al ser el primero en Latinoamérica, y octavo en el mundo, con una política pública integral que habilita el aprovechamiento de los datos para generar desarrollo social y económico.
Esta política principalmente tiene como principal reto:
– Digitalizar la información de las entidades publicas
– El acceso y apertura de datos públicos
– Y mejorar la comunicación entre entidades publicas
Con esto se pretende utilizar la información, para avanzar hacia la implementación del big data y el aprovechamiento de los datos.
Para ello MinTIC ya esta trabajando para capacitar profesionales en cuestiones de Análisis de datos, ya abrió una convocatoria para aprender Analítica de Datos donde se busca la formación y certificación de 200 ciudadanos colombianos como Citizen Data Scientists, (Perfil con los fundamentos necesarios para realizar analítica de datos definido por Caoba).
Serán formados para que sean capaz de enfrentar los nuevos retos de análisis de información (estructurada y no estructurada) generada por la apropiación de nuevas tecnologías.
Es una iniciativa muy buena, ya que lo que se pretende es que se adopten nuevas tecnologías en base al análisis de datos, para innovar en diferentes sectores y aprovechar al máximo la información de datos públicos, ya que los datos juegan un rol fundamental en la economía digital.
Fuentes consultadas:
– https://www.dnp.gov.co/Paginas/Colombia-primer-pa%C3%ADs-en-Latinoam%C3%A9rica-con-una-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-para-la-explotaci%C3%B3n-de-datos-Big-Data.aspx
– https://tecno.americaeconomia.com/articulos/colombia-adopta-politica-de-big-data-como-pionero-en-latina
– https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3920.pdf
Apoyo de MinTIC hacia los científicos de datos.
El ministerio de tecnologías de información y comunicaciones lanzó una convocatoria donde 200 ciudadanos podrán formarse en analítica de datos. Se buscaban personas profesionales, tecnólogos en ingeniería, administración, economía, matemáticas. Estadística o carreras afines.
Otras entidades que contribuyeron fueron Colciencias, y el centro de excelencia y apropiación en Big Data Analytics (CAOBA), ellos brindaron un curso de 70 horas para la enseñanza de los conocimientos necesarios para encajar en el perfil.
La Viceministra de Economía Digital (e) de MinTIC, Juanita Rodríguez Kattah, afirma que “estamos formando personas con la capacidad de realizar procesos de analítica de datos de una manera rigurosa y con la capacidad de entender tanto los riesgos, como los beneficios de este tipo de procesos. Esto adquiere una mayor relevancia cuando observamos que los datos juegan un rol fundamental en la economía digital”.
Este curso se brindó no solo en Bogotá, sino en lugares como Barranquilla, Cali, Manizales, y Bucaramanga.
Es importante aprovechar estas oportunidades que brinda el estado, puesto que esta capacitando a muchas personas para suplir la demanda de empleo que surge en el cargo de Científico de datos.
Referencias:
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-62098.html
como dice mi compañero los esfuerzos del ministerio de la tecnología y la informacion no se queda ahí, actualmente también aprobaron convocatorias de créditos beca a quienes estén interesados a estudiar programas virtuales tecnológicos y universitarios, con esto nos damos cuenta de que la oferta de nuevos empleos se puede adaptar a las nuevas tecnologías que están por llegar.
https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos/detalle/requisitos?NombreCredito=2da-convocatoria-de-talento-ti-2018-2
MERCADO LABORAL VS. OFERTA ACADÉMICA EN LAS UNIVERSIDADES
MERCADO LABORAL VS. OFERTA ACADÉMICA EN LAS UNIVERSIDADES
En un mundo tan dinámico es por lo menos dramático observar como los contenidos curriculares de las universidades no se adaptan a la misma velocidad. Desde mi punto de vista personal pienso que los títulos profesionales se están desprestigiando debido a que la academia no está alineada al mercado y por esto la tendencia de muchas empresas de dar mayor valor a algunas certificaciones y ciertos tipos de pruebas técnicas que a un título profesional e incluso superior como maestría. Respecto a la frase final donde dice que los profesionales en formación deberían salir con estos conocimientos por descontado, pienso que es un deber ser que no se cumple realmente. Dentro de las temáticas que se mencionan opino también que haría falta considerar los expertos en temas de IOT, debido a que también es un tema de gran relevancia y actualidad.
fuentes:
https://www.semana.com/educacion/articulo/google-no-contrata-trabajadores-con-titulos-universitarios/457637-3
http://www.eleconomistaamerica.co/empleo/noticias/5050103/08/13/Bill-Gates-apuesta-por-la-contratacion-basada-en-habilidades-y-no-en-titulos.html
Oportunidades para personas profesionales.
Como tú mencionas, las oportunidades de trabajo para estas áreas son para personas profesionales en diversas carreras que tienen como base la tecnología, exigen que hallas aprendido estas tecnologías en tu pregrado. En la actualidad hay universidades que están sacando pregrados para la enseñanza de esta área, pero claramente es muy nueva, y para las personas que ya estudiaron áreas aledañas a esta, se ofrecen cursos por parte del estado para enseñar la información necesaria para encajar en este perfil, y claramente existen postgrados, maestrías, doctorados enfocados en la parte de Analítica de datos. Sería importante que se enseñaran parte de estos conocimientos en carreras similares como lo son ingeniería de sistemas, Estadística, Matemática…etc.
Las ayudas ofrecidas que mencionas del Mintic junto con el ICETEX son muy buenas, pero son para una cantidad de personas bastante limitada, aún así es muy buen dato para tener en cuenta especialmente aquellas personas interesadas en continuar su formación académica. Sin embargo, aparte de las becas ofrecidas por Mintic, ICETEX tiene más convenios vigentes y para consultarlos se puede acceder por el siguiente link https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/becas/becasenelexterior/becasvigentes.aspx
CURSOS VIRTUALES VS UNIVERSIDADES
Pienso que la universidad va años atrás a lo que va el mercado actual de hecho vemos como en algunas aulas de clases se siguen dictando cosas que ya no se encuentran en el mercado y que ya ninguna empresa requiere ese tipo de herramientas, esto es un tema que pareciera no importarle mucho a las universidades ya que esta debería renovar su pensum académico con lo actual y de igual forma exigirle a sus profesores que enseñen cosas resientes y de igual forma que se enseñe de buena forma ya que es muy evidente que cuando a los estudiantes nos toca enfrentarnos a un entorno académico real nos damos cuenta que no contamos con las bases necesarias para enfrentar estos retos ya que en la academia no nos prepararon para esto y si lo hicieron fue a medias donde no se enseñaba a profundidad el tema y entonces es donde me pregunto a cosa pagara cursos virtuales es mejor que gastar un mundo de dinero por cada semestre en un universidad, para mi he tenido la experiencia de estar en las dos y creo que más de uno de nosotros también y la verdad creo que aprendo más tomado un curo virtual de 75.000 pesos al mes que 7.000.000 pesos por semestre de hecho sale más barato los cursos virtuales
La educación on-line: Una vía para estar en constante aprendizaje de IA y Big Data
Los requerimientos de las empresas día a día tienden a ser más exigentes y los empleos no se destruyen, se transforman por lo que se convierte en una necesidad el mantenerse actualizado para cualquier profesión, no únicamente desde el campo tecnológico (Aunque se percibe más esto por la velocidad de cambio de este sector) para tener oportunidades realmente buenas en el mercado laboral.
El hacer un Master o una especialización para el sector tecnológico es algo formidable, pero existen ciertos requerimientos técnicos demandados por las empresas que requieren atención inmediata, es por esto que la educación on-line la considero como una de las formas más idóneas para actualizar nuestras carreras profesionales.
Para el caso puntual de IA y Big Data, existen muchos temas que abordar desde matemáticas hasta lenguajes de programación y las plataformas de cursos virtuales ofrecen cursos desde 10 USD que pueden ser una opción para empezar a profundizar conocimientos específicos de ciertos temas relevantes.
Considero puntualmente que, aunque las empresas en Colombia son muy tradicionales en sus procesos, llegará un punto en el que estos profesionales de IA y BigData generen un mayor valor a las empresas y para ese entonces que ideal será estar preparado. Las oportunidades están ahí, se avecinan grandes cosas.
Fuente: http://www.ticbeat.com/educacion/cursos-gratis-de-harvard-berkeley-y-otras-universidades-de-prestigio/
BUENA EDUCACIÓN MÁS OPORTUNIDAD DE LABORAR.
Respecto a lo que pregunta el profesor -¿Estás preparado o te estás preparando para ser un científico de datos o experto en AI? dentro de ese lapso de tiempo que falta para graduarnos creería que si, ya que hoy en día es mucho más fácil aprender acerca de esos temas de manera online que en la Universidad ;aunque los cursos no son gratuitos la mayoría no superan los 50 USD que relativamente es algo económico.
Pese que la Universidad nos enseña desde lo más básico hasta los más «avanzado» no es suficiente para cubrir las necesidades del mercado laboral, ya que cuando nos graduamos se piensa que la oferta laboral es todo respecto a lo que aprendimos en la universidad y la cosa cambia cuando nos estamos postulando a alguna empresa y se comienza a percibir deficit de aprendizaje ya que faltan ciertos temas. Sin embargo se tiene que pensar en el aprendizaje autónomo o fuera de clases, ya que así puede aprender tantos temas como se gusten o que sean solicitados en una empresa.
ES NECESARIO DEJAR DE UN LADO FALSAS SUPOSICIONES.
La demanda de profesionales que dominen los temas mencionados es realmente grande, las personas son conscientes de esto, pero sabiéndolo aún no se suple la necesidad que hay de incursionar en los campos de la ciencia y tecnología. Todavía hay personas que creen que las carreras profesionales que están relacionadas con el sector TI, son de alguna manera para gente superdotada o “frikis”, y sin duda esto es realmente una tontería, el siglo XXI que hace poco empezó y trae con si una serie de retos, pero también un modelo de vida totalmente distinto, cada vez más dependiente de los avances en ciencia y tecnología. Por lo tanto en un futuro próximo la mayoría de estudios universitarios sea cual sea el área de conocimiento a la que pertenezca, se verán directamente afectados por el fenómeno tecnológico, y es de todos capacitarnos de manera idónea para aportar sea en el campo que se desee, soluciones que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de nosotros.
TI, OPORTUNIDADES DE EMPLEO PERDIDAS
Es muy cierto lo que se mencionas anteriormente al decir que “Todavía hay personas que creen que las carreras profesionales que están relacionadas con el sector TI, son de alguna manera para gente superdotada o “frikis”” , debido ha esto muchas oportunidades de empleo en el país se desperdician, debido a que como es un campo en auge de TI las personas creen que es algo muy complicado de poder ejercer por ejemplo el científico de datos, dicho lo anterior oportunidades de empleo se están perdiendo, y no solo para personas de TI sino para cualquier persona que tenga un conocimiento “básico” sobre el uso de computadoras y un poco de percepción de manejos de datos y de Big Data, ya que para mi el cargo de “analista de datos” no es que sea lo mas complicado del mundo, es un supuesto que se dice que tiene que ser un matemático y un ingeniero de sistema con amplio conocimiento en temas estadísticos , cunado no lo es , hay programas que ya hacen esa tarea por nosotros, en otras palabras la persona “científica de datos” solo necesita saber como manipular correctamente un software “analizador de datos”, no necesita ser un Dios para poder ejercer dicho cargo.
Herramientas de data analyzing (un claro ejemplo de lo que mencionamos anteriormente )
https://www.splunk.com/es_es/resources/machine-data.html
Científico de datos, una profesión de gran futuro
Una persona que estudie esto debe tener conocimiento de matemática, estadística y claramente programación, ellos se encargan de analizar volúmenes de información. Actualmente se a convertido en un empleo muy popular.
Las empresas necesitan disponer de herramientas y conocimientos técnicos necesarios para analizar los datos correctamente, es por esto por lo que se hace imprescindible tener un Científico de datos en tu empresa.
Actualmente universidades como La Javeriana, el externado, Tadeo ofrecen esta carrera. El ministro de tecnología MinTic David Luna, menciona que tecnologías como lo son Big data, IoT están de auge en esta época, la tecnología va evolucionando y esta siendo remplazada por lo ultimo que aparece en el mercado. Además, con la cantidad, flujo de datos que se genera a diario, es necesario que exista una persona que pueda analizarlos. El perfil que se analiza al momento de encontrar una persona para esta labor es: Actitudes con Matemáticas, uso de la estadística, minería de datos y aprendizaje de máquina, conocimiento en ingeniería de software y ciencias de la computación.
En algunos casos es fácil buscar estos perfiles en redes como lo son LinkedIn.
Así que, si te interesa ser un científico de datos, necesitas tener conocimiento en todas estas áreas, hay bastante demanda en este cargo.
Referencias:
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-15364.html
https://blogs.deusto.es/bigdata/que-hace-un-cientifico-de-datos-y-por-que-es-una-profesion-tan-sexy/
https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/necesita-tu-empresa-tener-en-plantilla-un-experto-en-big-data
Posgrados con vista a nuevos perfiles
Como lo mencionas en nuestro país varias universidades ya cuentan con programas de posgrados relacionados con el Bigdata o con Analitica.
La javeriana cuenta con la Maestría en Analítica para Inteligencia de Negocios, para formar consultores en análisis de datos para las organizaciones que apoyen la toma de decisiones estratégicas, y su costo supera los 35 millones de pesos.
La Andes tiene dos programas: Maestría en Ingeniería de Información (Master of Information Engineering) y la Maestria en Inteligencia analítica para la toma de decisiones, que superan también los 35 millones de pesos.
Estos orientados al análisis, transformación y extracción de grandes volumenes de información.
Para que Colombia forme estos perfiles, se deben ver los costos no sean muy altos, y que muchas mas universidades comiencen a impartir estos programas, ademas de que estos temas sean estudiados en los pregrados de todas las universidades para que no lleguen sin el suficiente conocimiento.
Fuentes:
– http://www.javeriana.edu.co/maestria-analitica-para-inteligencia-de-negocios/
– https://industrial.uniandes.edu.co/es/programas-academicos/maestria/maestria-en-inteligencia-analitica-para-la-toma-de-decisiones
– https://sistemas.uniandes.edu.co/es/mine
CARRERAS DEL FUTURO
Esto no es nada nuevo para nosotros ya que entendemos que este mudo en el que decidimos incursionar de manera profesional está lleno de cambio y muchas pero muchas nuevas cosas para explorar, como el articulo hace referencia a este tipo de nuevas carreras que van surgiendo de acuerdo a la necesidad que va teniendo cada empresa con el pasar del tiempo y de igual forma deben desaparecer otras labores que de alguna forma ya se suplen con tecnología, un ejemplo de esto podría ser un poco a futuro pero pasara será con los tester, ingenieros encargados de hacer pruebas de rendimiento de software ya que actualmente vemos que en el mercado ya se encuentra software que hace este tipo de cosas por lo que ya no se necesitaran más ingenieros en esta área. Es bueno ver este tipo de artículos porque eso nos ayuda a ver un poco más claro el panorama y a que le debemos apuntar como futuros ingenieros y que de alguna forma eso es lo que debemos hacer todos escoger una rama que nos guste y cada vez especializarnos más sobre un tema en específico de esta forma aseguras un buen empleo a futuro.
Respecto a estas carreras no es algo nuevo saber que empresas ya empiezan a solicitar esta clase de ingenieros que reúnan estas características de hecho universidades como la Pontificia Universidad Javeriana ya tienen esta maestría para aquellos que quieran incursionar en este tema que es tan importante en un mercado donde cada byte de información cuenta.
Es un hecho que las máquinas se encuentran cada vez más adheridas a nuestras vidas y en la industria, por lo que es imposible no pensar en la desaparición de un gran número de empleos a causa del desarrollo de la Inteligencia Artificial. Lo anterior, claro está, puede ser beneficioso para ciertos sectores y personas, pero también es cierto que hay quienes estudian carreras que no tienen nada que ver con este ámbito, y una de las razones puede ser simplemente porque no les gusta; lo cual puede ser un poco preocupante para ellos, si es que en algún punto sus empleos se verán condicionados por esta tecnología.
Por otro lado, aún hay factores que hacen que nos reconsiderar la importancia del trabajo humano respecto a la automatización, ya que las maquinas, por más información que posean, quizá no tengan la habilidad necesaria para la toma de decisiones y más aún si estás son críticas o de riesgo.
Es claro que ante la llegada de la IA, es necesario que nuestra sociedad aprenda habilidades que se adapten a las nuevas formas de trabajo, sino, ¿se eliminarán más empleos de los que se crearán?
Título: Oportunidades para algunos, ¿y para otros?
¿REMPLAZADOS POR MAQUINAS?
Creo que todos nos estamos preparando para el futuro pero esto no deja de crear incertidumbres de si las maquinas nos van a reemplazar, aunque según estudio realizado McKinsey Global Institute (MGI) entre 400 y 800 millones de personas serán reemplazadas de sus puestos de trabajo en 2030 debido a la automatización, aunque pienso que es una muy grande pienso que los trabajos actuales se van a adaptar según las nuevas tecnologías que puedan llegar, actualmente la firma Center for the Future of Work que se encarga de examinar como evoluciona el trabajo a las nuevas tecnologías, el estudio analiza las tendencias políticas, económicas, culturales, empresariales y tecnológicas. Realizo un estudio que en el que dice cuales son los 21 nuevos trabajos que estarán presentes en los próximos 10 años, encontrando unos trabajos muy interesantes como sastre digital o constructor de viajes de realidad aumentada que creo es posible gracias a aplicaciones que se crearon hace poco como Pokémon go.
Creo que hay muchas posibilidades de que la humanidad pueda tener cada día mejor calidad de vida gracias a la tecnología.
Referencias:
http://www.futureofwork.com/
https://www.cognizant.com/whitepapers/21-jobs-of-the-future-a-guide-to-getting-and-staying-employed-over-the-next-10-years-codex3049.pdf
https://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Global%20Themes/Future%20of%20Organizations/What%20the%20future%20of%20work%20will%20mean%20for%20jobs%20skills%20and%20wages/MGI-Jobs-Lost-Jobs-Gained-Report-December-6-2017.ashx
Empleos especializados
Aunque es cierto la inteligencia Artificial y robotica, puede reemplazar muchos de los actuales trabajos en el mercado, hay mas posibilidades de nuevos empleos o en su caso empleos personalizados, que no sean procedimentales o rutinarios, sino que requieran de procesos complejos mentales.
Como lo asegura Agustina Lanusse
«Por ello serán cada vez más requeridas las habilidades no rutinarias (el desarrollo de complejos procesos mentales) que involucren relaciones interpersonales complejas (trabajos en consultoría analítica, programadores en robótica, ingenieros especializados en el desarrollo de procesos, gerentes de redes sociales).»
Por ello veo necesario que los futuros graduados tomen una especialización y/o cursos especiales, para investigar acerca de temas mas específicos y se vuelvan expertos en algún tema en concreto.
Fuentes:
https://www.lanacion.com.ar/2127642-la-nueva-escuela-para-los-futuros-trabajos-tecnologica-innovadora-y-personalizada
¿ESTAMOS REALMENTE PREPARADOS?
Me parece que aunque estudiemos y estemos empapados en el tema de la tecnología y del avance de las telecomunicaciones todos los días, no nos damos cuenta de algunas innovaciones que están en la industria. Primero no tenia idea que existía ni que era un ‘data scientist’, segundo me parece que no estoy preparada para este tipo de mercado, aunque en la universidad nos enseñan algunas de las cosas nombradas, me parece que nos falta mas en investigación y también hay materia que no nos van a servir en 6 o 12 meses que terminemos la carrera y que se pueden remplazar por otras que si funcionen, que sean visualizada para el futuro, ya que sabemos que la tecnología avanza con mucha rapidez y por ultimo, tenemos ocupado todo el día trabajando y estudiando.
Un nuevo esquema de estudió
Para esto se deberá hacer un nuevo esquema de estudio que incluya las nuevas tendencia y que incentive en la búsqueda de nuevos temas fomentando la investigación.
¿QUE TAN UTIL ES NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO?
Coincido con mi compañera en que la preparación universitaria que estamos recibiendo en este momento tal vez no nos este preparando para el mercado actual, opino también que hay mucho conocimiento que ya no es útil y que si aun sirve, solo será eficiente por un año o dos. Propongo revisar las materias y el contenido ofrecido para mejorar lo que recibimos como estudiantes, ya que aunque nunca vayamos a salir completamente preparados y siempre debamos complementar por nuestra cuenta, los estudios que vamos adquiriendo pueden ser mejor enfocados al mercado que se ve en la actualidad.
VERSATILIDAD EN EL MANEJO DE LA ERA COMPUTACIONAL, NUEVOS CAMPOS PARA TI
El crecimiento de los datos producidos por los dispositivos IOT ha permitido que nuevas tecnologías y a su vez nuevos campos tecnológicos surjan al mundo de TI, por ejemplo el famoso científico de datos, dicho cargo su finalidad principal es poder “interpretar” la masiva cantidad de datos y transformarlos en información por lo general utilizan software que permite gestionar dicha traducción, es decir su rol lo podría ejercer muchas personas no solamente gente de TI o ingenieros (en su esencia eso es lo que hace un científico de datos) , por otra parte, tenemos un amplio déficit para nuevas áreas de trabajo en tecnología por ejemplo , seguridad informática en la nube, bases de datos no relacionales, Big Data, científico de datos, blockchain , satck overflow developers y demás … , yo opino que este “déficit” es debido a que no se le ha dado una correcta propaganda a estos nuevos campos de TI. Es decir, debido a que estas nuevas tecnologías llegaron a Colombia hace poco aun se desconoce tanto su potencial como tanto su existencia, cuando nombro potencial hago referencia a decir lo mucho que le puede aportar al país para crecer en la era tecnología , por ejemplo el blockchain que seria el intermediario anti corrupción del gobierno para realizar las transacciones en cualquier software por ejemplo los software de contabilidad.
proyectos que se pueden dimensionar aplicando la tecnología del blockhain
https://www.iota.org/
HACE FALTA DIFUNDIR LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS.
Como lo menciona mi compañero la causa del déficit de profesionales en Colombia nuestro país, se debe principalmente a que falta reconocimiento de estas nuevas tendencias tecnológicas, si son recientes en los países donde estas emergen, mucho más es en cierta medida en nuestra sociedad. Son minoría las personas que conocen detalladamente el propósito de estas nuevas herramientas, llámese inteligencia artificial, internet de las cosas, big data, entre otros temas de tendencia científica y tecnológica. El trabajo por informar hasta el último rincón de nuestro país, acerca de lo que se está desarrollando a nivel global, debe ser una tarea colaborativa en la cual las personas más actualizadas en vez de retener tan valiosa información, la puedan difundir para beneficio de todos.
BIG DATA UNA REALIDAD LABORAL PARA COLOMBIA:
Hoy en día la interrelación entre profesionales y la tecnología se ha vuelto muy fuerte no solo desde una perspectiva de aprendizaje sino también laboral; por lo cual considero que las iniciativas propuestas en Colombia como la aprobación del CONPES 3920 para BigData el pasado 17 de abril, brinda herramientas y oportunidades que debemos aprovechar como futuros profesionales y más aún dada la interdisciplinariedad de nuestras carreras.
Dentro de las metas establecidas en el CONPES mencionado anteriormente considero que una de las más significativas es: “Para el 2022, según el DNP, Colombia tendrá que alcanzar el 90% de entidades con por lo menos un proyecto de aprovechamiento de datos, ya que hoy el indicador es de apenas 9,3%; el 100% de los servidores públicos digitalizados, desde el 51% actual; y por lo menos un 50% de entidades públicas con proyectos digitales que mejoren sus servicios prestados.” (Revista Dinero)
Y aunque las cifras actuales no son muy alentadoras; representan una necesidad no atendida que pueden ser cubiertas con desarrollos y herramientas que pueden surgir de las competencias adquiridas en nuestra formación profesional y contribuir con el crecimiento de las compañías que vean en el manejo de la información una gran ventaja competitiva.
A continuación comparto el enlace propuesto por el Departamento Nacional de Planeación – DNP para conocer un poco más sobre el COnPES aprobado y cuyo objetivo general es: “Aumentar el aprovechamiento de datos en Colombia, mediante el desarrollo de las condiciones para que sean gestionados como activos para generar valor social y económico.”
ENLACE: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3920.pdf
BIG DATA Y LA INFORMACION PUBLICA, FIN DE LA GUERRA ELECTORAL
Me parece interesante que nos de a conocer esta política de explotación de Big Data ya que muchos de nosotros no conocemos la política pública de nuestro campo lo cual implica una desventaja en la aplicación de los 4 ejes estructurales que compone el conpes como son la generación de datos digitales, la cultura de datos, el capital humano y el marco jurídico, ético e institucional. Lo anterior impacta positivamente en nuestra región ya que además de dar una carta de navegación para el manejo de Big Data, establece normas para el manejo de la información publica generada por las diferentes entidades oficiales las cuales además de dar transparencia para el manejo de los recursos públicos generan una oportunidad de participación en el sector publico para nosotros los profesionales en formación tic.
Esto poniéndolo en un ejemplo actual se refleja en tener acceso a los datos relacionados con los manejos electorales de la presente campaña electoral, con lo cual podríamos implementar una solución que pueda establecer una métrica en tiempo real de los distintos indicadores de intención de voto para así tener un escenario aterrizado de la situación actual, lo cual ayudaría a reducir los datos de dudosa procedencia que abundan en las redes sociales y garantizaría transparencia para el publico en general.
https://www.youtube.com/watch?v=uLSc2SmFguo
Un Nuevo mundo
Con la creación de nuevos empleos, desaparecerán otros teniendo que el los colegios y universidades tener que cambiar esquemas de estudio para integrar a los estudiantes al nuevo esquema de trabajos, y los profesores deberán saber sobre estos temas para poder guiar correctamente.
¡ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS PARA UN MEJOR DESEMPEÑO LABORAL!
Es impresionante el auge tecnológico y el progreso que tenemos, que ya aprender una sola cosa es obsoleto, nuestro entorno nos obliga a capacitarnos y dominar todo tipo de temática, y estar preparados para poderla aplicar en diferentes campos.
Como lo menciona el artículo, el crecimiento es acelerado y ya que estamos involucrados en un campo de avance y evolución, debemos investigar día a día y enfocarnos en la especialización de temas en auge como lo son ciencia de datos y experto en IA.
El éxito para nosotros como ingenieros es la investigación y de nosotros depende el beneficio que podamos sacar de la tecnología, siempre pensando que debemos ir por delante de las máquinas y no dejar que nos dominen; ese es el miedo con la IA, debido a que aprenden mucho más rápido que los humanos y automatizan todo de manera más eficiente, es por esto, que debemos volvernos expertos y dominar este tema, para que dicho miedo no sobrepase y tengamos el control, siempre generando buenas prácticas y de la mano del beneficio social.
Todo este tipo de sistemas inteligentes dan solución a problemáticas muy comunes actualmente, lo que nos lleva a pensar que debido a que hay tanta demanda en el mercado por tener expertos IA, debemos involucrarnos y entre más expertos se generen, más beneficios tendremos con el pasar del tiempo.
Finalmente, Google saca su nuevo asistente de voz mediante machine learning y es este, de muchos avances, que se ven en nuestro día a día.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/05/11/google-presenta-nuevo-asistente-de-voz-gmail-y-noticias-con-una-renovada-inteligencia-artificial/#.WvjGI4gvzIU
Los ingenieros siempre deben estar actualizados en el tema tenologico?
Si bien es cierto compañero esta carrera como lo es ingenieria de sistemas cada dia aparece algo nuevo, ya que por lo general varias personas no les llama mucho la tencion varios temas tecnologicos; el tema de IA es un tema de bastante conocimiento y de mucho cuidado ya que lo que usted hace referencia tiene cierta parte de razon porque sino se controla en un sistema puede hacer acciones que uno como persona no pueda controlar.
Desde mi punto de vista un ingeniero siempre deberia informarse todos los dias en la parte de nuevos temas tecnologicos ya que cada dia invetan una cosa diferente que a su vez depronto pueda ser beneficioso en su vida laboral, tambien el tema que el compañero habloa sobre IA es bueno tocarlo ya que m,uchas personas hablan del tema sin mucho conociemiento o de que programan algun tema sin tener el minimo cuidado de lo que estan haciendo.
INTELGENCIA ARTIFICIAL: UN CAMPO OBLIGATORIO
Es necesario destacar que la llegada de la inteligencia artificial no es nueva, poder replicar acciones de forma recurrente a través de una máquina se ha visto desde hace años. Desde la revolución industrial se han desarrollado maquinas que han permitido replicar acciones, sin embargo lo inédito de la inteligencia artificial es la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos mediante algoritmos cada vez más sofisticados y bases de datos mas completas, de esta forma se puede dar vida a procesos de IA que solucionan labores que eventualmente no pueden ser realizadas por humanos, todo esto debido la creciente capacidad de hardware y software de los últimos años, que permiten ejecutar procesos con mayor eficiencia y velocidad, pero también significa un importante apoyo para la mejor operación de muchos negocios. Como lo menciona el profesor y debido a la importancia que he mencionado y que se resalta en el artículo, junto con la ciencia de datos, la inteligencia artificial es un importante campo, en el cual hay que prepararse y profundizar, dado que son altamente demandados hoy en día, y en el futuro está demanda crecerá significadamente, con la masiva adopción de internet tanto de las personas, como de las empresas.
EL FUTURO DE WALL-E PODRÍA SER REAL.
Como vamos, hoy en dia podria ser posible que el futuro de la película wall-e sea real, ya que cada vez más nos estamos volviendo sedentarios, dejamos de hacer tareas simplemente por pereza y preferimos que las máquinas las hagan por nosotros, cosas como IoT o IA si no se limitan se podría decir que cada vez más nos volveremos más y más perezosos, estas nuevas tecnologías no digo que se deberían prohibir sino más bien limitarse.
Falta de interés.
Como lo menciona mi compañero Alfredojosé, es necesario incursionar y profundizar en un campo como el de la inteligencia arterial, Para esto es necesario que los estudiantes sean incentivados por parte de las universidades a aprender y a investigar en estas áreas, ya que en más de un caso esto lo debe hacer los estudiantes de manera autónoma, y en la mayoría de los casos por esta razón los estudiantes no terminan teniendo ningún tipo de interés por estos temas, y solo se quedan con lo que se les enseña en la universidad.
PROFESIONES QUE PODRÍAN DESAPARECER.
Con el proliferado avance de la tecnología estamos viendo como varias profesiones tenderían a desaparecer gracias a que mantener una máquina que hace lo mismo que un humano es simplemente cuestión de pagar el mantenimiento anual, y esto lo vemos con el desarrollo de los robots que cada vez desplazan más a los humanos en trabajos sencillos.
No digo que el desarrollo y las investigaciones en estos ámbitos deberían parar o dejar de buscar mejorar las máquinas que ya existen, más sin embargo seria mejor limitar estos nuevos desarrollos para asi no desplazar al humano, porque prácticamente estamos volviendo obsoletos nuestros propios empleos.
EL FUTURO DEL MUNDO ES LA IA
La IA se ha ido desarrollando a tal grado que ya no tendremos que preocuparnos por diferentes tareas a las que nos enfrentamos todos los días, esto ya se demuestra con varios avances en este campo, como por ejemplo Siri de Apple, Cortana de Microsoft o Alexa de Amazon que son IA totalmente desarrolladas para ayudar ya sea poniendo recordatorios o haciendo búsquedas conectadas a internet, la última IA fue la desarrollada por Google llamada Dúplex que en una demostración se pudo dar cuenta que esta puede mantener una conversación con una persona real que nunca se dio cuenta que hablaba con un programa.
Esto demuestra lo adelantada que esta la tecnología y que para llegar a esos puntos hay que estudiar demasiado, porque esta tan fuerte en el mercado que es super rentable aprender del tema ya que este es parte del futuro en el que va a regir el mundo.
¿Esta tecnología es buena, pero hasta que punto?
Como lo menciona el compañero la inteligencia artificial en los últimos años está dando pasos agigantados ya que varias empresas reconocidas están implementando este tipo de tecnología y también están mejorando su sistema para que sea mucho mas eficiente ya que en un futuro próximo la inteligencia artificial será una parte importante en la vida del ser humano.
Desde mi punto de vista esta tecnología es buena, pero para personas que saben bastante del tema ya que si una persona hace o crea uno y no lo sabe manipular puede desencadenar en un problema en la sociedad; también exige mucho compromiso por parte de cada individuo ya que es un trabajo de mucha dedicación para que no exista ningún obstáculo que no lo puedan resolver.
También varias empresas por ejemplo en el sector automotriz como lo es Testa, el cual tuvo un problema hace varios meses que mato a un ciudadano en el sector de Estados Unidos, donde en plena vía de la nada apareció una persona el sistema no se percató, lo arrastro y lo mato. Podemos ver que el sistema no es perfecto y en si puede ser un peligro con las personas, solo falta que lo mejoren para que en un futuro pueda ser el trasporte de las personas.
UN CAMINO DE APRENDIZAJE.
Hoy en día en la mayoría de carreras o trabajos están implementado tecnologías que ayuden a mejorar la calidad de empleo o profesiones, está más que claro que para poder aspirar a un empleo el cual nos ayude a cubrir las necesidades de la vida cotidiana, pero sobre todo esta nos impulse a tener una mejor experiencia profesional día a día, debemos tener un gran conocimiento en diversas tecnologías las cuales surgen cada vez más rápido. El mundo está avanzado de una manera inexplicable, y dentro de unos años todo lo que imaginamos a nivel tecnológico será una realidad, es por eso que como futuros ingenieros debemos obtener conocimientos los cuales estén a tal nivel que podamos desenvolvernos en el mundo que pronto tendremos, un mundo tecnológico.
ESTAR LISTOS PARA LA LLEGADA DE UNA ERA TECNOLÓGICA
Tal como mencionas, es cierto que el auge de la tecnología en los últimos años ha estado creciendo de una manera exponencial y muy rápida en términos de sociedad, economía y especialmente en tecnología, esto ocasiona que muchas personas aun no tengan una visión clara de que necesita un profesional de TI el día de mañana, sin embargo tal como mencionas adquirir conocimientos en múltiples áreas relacionadas con TI será de un gran ventaja para el mundo tecnológico especialmente en temas como data science , Blockchain, seguridad cloud , bases de datos … entre otras , teniendo esto en cuenta dicho camino de aprendizaje ya habrá sido recorrido y estaremos listos para la llegada de una era tecnológica en la que seguramente viviremos próximamente.
Algo a tomar en cuenta.
Este tipo de información no tiene nada de nuevo en nuestras vidas, ya que la mayoría de estudiantes que se encuentran en una carrera de las TIC, saben que día a día se está incursionando y a su vez están saliendo nuevas tecnologías día a día, por lo cual es necesario que se estén capacitando. A su vez considero que en la universidad solamente se enseña solamente lo básico, por lo cual, si se desea incursionar y poder llegar a trabajar en áreas como la inteligencia artificial, o el análisis de big data, se debe tomar la iniciativa y hacerlo de manera autónoma, ya que de esta manera se podrá llegar podremos llegar a ser parte de las carreras del futuro.
IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE CONTINUO TIC
Como lo menciona Pablo, el trasfondo de este articulo no es nuevo, ya que junto con algunos de los otros posts realizados por el docente, se habla de tecnologías emergentes como Iot, IA, en este caso de ciencias de datos, Smart Cities, blockchain, entre otros, y la reflexión es que hay que prepararse desde ya en esos temas, ya que es lo que el mercado está demandando ahora, y cuando nos graduemos esta demanda será mucho mayor dado que son tecnologías de cierta forma emergentes. También coincido con que infortunadamente la universidad en los programas de pregrado solo enseña temas básicos, en donde en materias como inteligencia artificial se ven generalmente conceptos y desarrollos básicos, es por esto que hay que ser parte de semilleros de investigación, y realizar cursos transversales mientras se realiza el pregrado, para salir al mercado con mejores facultades, para luego realizar postgrados en estas tecnologías que día a día crece su adopción.
LA CANTIDAD DE PROFESIONALES DE ESTA CARRERA ES MUY LIMITADA
Tal y como leemos en The Economist, la alta demanda de especialistas en IA está empezando a poner en varios problemas a las universidades, y esto se debe a los grandes sueldos que los profesionales en estas áreas ganan, según la firma analista de datos Quid, las grandes empresas tecnológicas se gastaron 8.500 millones de dólares en tratos y ofertas relacionados con la inteligencia artificial durante 2017, esto confirma que la demanda de especialistas es muy alta, y las empresas ya no esperan ni que los mismos estudiantes se gradúen para contratarlos, claramente esta sera en lo que se convertirá lo que conocemos como ingeniería de sistemas.
Trabajos desapareciendo pero nuevos emergiendo.
Gracias a todo el avance tecnológico y todo esta corriente de automatización que se esta presentando en la sociedad, es incontenible que se deba prescindir de algunos tipos de trabajo, esto puede llegar a ser un poco desalentador, ya que, en la sociedad capitalista en la que vivimos donde el dinero es el je fundamental para una vida digna, puede llegar a ser un problema, el trabajo es el que provee el dinero a las personas.
Pero con este avance tan desmesurado que presentamos que desmantela los algunos trabajo, también puede que cree nuevos trabajos, pero hay que dejar en claro que estos trabajos que emergieran serán de gran importancia y deberán ser realizados por gente con gran erudición en el tema. Es decir, que si que habrá nuevos empleos pero deberemos estar preparados para poder afrontarlos.
TODO ES UN CICLO
Como en todo en la vida las personas son seres que reaccionan a estimulos externos para bien o para mal, en este caso la idea de quedarse sin trabajo es algo que aterra a muchos de nosotros, y más cuando se trata de que una máquina reemplazará la mano de obra de un ser humano, pero la realidad es que las máquinas siempre han sido diseñadas para el bien de todos nosotros, desde épocas remotas en donde los humanos cazaban a mano, y aparecieron las primeras lanzas o herramientas que facilitaban cazar la comida que consumíamos hasta, la revolución industrial en donde se empleó una gran cantidad de maquinaria para optimizar los procesos hechos por nosotros. Hoy en día pasa lo mismo, nada podrá reemplazar el ingenio y creatividad de un ser humano pero si puede ir a la par de un objeto creado por nosotros mismos para ayudarnos a hacer nuestra vida más fácil y centrarnos en mejorar cada vez esta tecnología.
NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO
Si bien estas nuevas tecnologías podrían dejar sin trabajo a un centenar de personas al rededor del mundo, la verdad es que con el surgimiento de nuevas tendencias tecnológicas se está optimizando la calidad de vida de las personas, creando incluso mejores trabajos para muchos profesionales de la IA o de Científico de datos, la respuesta para tener mejores oportunidades laborales es siempre estar a la vanguardia en los temas tecnológicos tal como nos corresponde en nuestro papel de estudiantes de este campo. Cada día saldrá una nueva oportunidad para mejorar nosotros mismos a la hora de conseguir un nuevo empleo y mejor aún crear uno propio.
OPORTUNIDADES.
Todas las tecnologías que se van desarrollando pueden generar una buena cantidad de trabajos, sustento para muchas personas, pero estos trabajos son de materias fuerte, en sentido de conocimiento, por lo cual el próximo trabajador debe estar preparado, en ciencia de datos y I.A, que es lo que guiara a la sociedad en las próximas décadas.
EL PRESENTE ES AHORA
Usualmente decimos “x es el futuro” o “y será muy popular en el futuro”, pero la verdad es que cuando la mayoría empiezan a decir esas frases sobre algún tema… Ya no estamos hablando del futuro, estamos hablando del ahora.
En este momento ya estamos viviendo inteligencia artificial, y lo hemos vivido durante la última década y ni cuenta nos hemos dado, pero sin inteligencia artificial… ¿Cómo nos vendería Facebook algo que acabamos de buscar, o en su defecto algo relacionado?
Lo único que ha pasado es que la inteligencia artificial se ha tomado el mundo tecnológico de forma tan gradual, que sin darnos cuenta Google ya esta haciendo llamadas para evitarnos la molestia de reservar una mesa en un restaurante, nuestros televisores, celulares, incluso nuestras luces ya están conectadas en hubs centrales en forma de parlantes que nos escuchan, así que realmente machine learning, Deep learning, AI, no son el futuro, son el presente.
Entonces realmente la pregunta no es cuando llegara, sino ¿en qué lo vamos a utilizar? Podríamos automatizar todo, y en 10 años ver como todo se cae de la misma forma que la burbuja www, o la burbuja de las aplicaciones en línea, o como lo estamos viendo ahora con la burbuja de las apps (y probablemente en unos años veamos lo mismo con IoT), pero creería yo que es mejor enseñar de la mano los conceptos de AI con los momentos y tareas que merecen ser tratados desde este punto de vista, para no terminar con tostadoras IoT con inteligencia artificial para que el pan quede más dorado y menos negro.
Silenciosa aparición tecnológica
Como tu mencionas, si ya se ha hablado de Machine learning, o de conceptos como científicos de datos o incluso IoT es porque se ha venido trabajando en estas áreas desde antes, no solo ahora, ni es algo del futuro, es diferente que el auge sea ahora, y es importante saber cuales han sido las aplicaciones implícitas en las cosas que usamos a diario, porque es por eso que no teníamos conocimiento de que esto existía o muchas veces pensamos bueno mira que se está hablando de IoT, cuando históricamente éste empezó en 1832 en Rusia, estamos es desactualizados en la aparición de la tecnología.
Referencia:
https://www.postscapes.com/internet-of-things-history/
¿ESTAMOS MANTENIENDONOS COMPETITIVOS EN EL MERCADO?
La tecnología es algo que esta avanzando constantemente y aun mas rápido los últimos años, por eso es muy común que estudiar una tecnología hoy y que sea obsoleta mañana, no debería sorprendernos. Como vemos en este articulo, debemos estar siempre actualizándonos y siempre tratar de conocer los avances lo mas posible para mantenernos competitivos en el mercado, nuevas carreras como son data scientist muestran que hay muchos campos aun por explorar, pero aun mas importante, si queremos destacar en un mundo que evoluciona constantemente, tenemos que evolucionar con el.
HOMBRE VS MAQUINA
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130924_tecnologia_remplaza_mente_finde
http://www.bbc.com/mundo/noticias-38930099
http://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834
Para empezar los artículos anteriores datan de años pasados, en s que se describe como la convergencia e nuevas tecnologías están amenazando y desplazando el trabajo de muchas profesiones. Y como no si es que muchas de las propuestas son mucho más eficientes y eficaces en nuestra cotidianidad, por ejemplo un cajero automático o una máquina para pagar en el estacionamiento, una máquina de bajo costo de producción y mantenimiento puede realizar operaciones matemáticas mucho más rápidas que una persona, si comparamos el estudio que puede tener un cajero en el estacionamiento con la máquina, se notara la diferencia, pues para estar en ese puesto basta con saber las operaciones matemáticas básicas, y la diferencia con la maquina es cuestión de tiempo, se demora mucho menos haciendo estas operaciones, lo que la convierte en un artefacto más efectivo para el usuario final. Definitivamente no se puede dejar de estar a la vanguardia con todo esto de la convergencia tecnológica.
MEJORAMIENTO CONTINUO
Descuerdo a la opinión de mi completo debemos siempre estar en mejoramiento continuo, las tecnologías avanzan y no podemos quedarnos en un solo modelo o prototipo, debemos indagar e investigar, para así poder ofrecer un mejor desempeño el área de los científicos de datos, ya que este es un campo que su desarrollo se logra evidenciar de una manera positiva y de rápido crecimiento.
Como se esta utilizando el big data en las finanzas?
El procesamiento rápido de datos hoy en dia se ha vuelto una necesidad primordial para las empresas tanto en el riesgo contable y financiero como predecir las necesidades de cada cliente de una forma mas precisa.
Si bien los datos, ya que las multinacionales como empresas procesan miles de datos diariamente, almacenado esta información en distintas plataformas como servidores, este tipo de análisis toma meses si se realiza de forma tradicional, pero hoy con herramientas como el big data solo toma horas con una confianza de hasta el 100% en el análisis de esta información. Es donde la mayoría de profesionales recién egresados estamos fallando no preparándonos para el uso de estas nuevas tendencias y lo que esta demandado las empresas en la vida laboral, nos preparamos para ser analistas, no para ser socios estratégicos de la alta gerencia. Las necesidad de la actualidad en el campo laboral en las finanzas se necesita que con el análisis es predecir, anticipar como va hacer el comportamiento del negocio en el futuro.
Por un lado, la tecnología permite ser más efectivos y contundentes en las observaciones y hallazgos en temas de fraude y riesgo, para mitigar la materialización de hechos delictivos que afecten la contabilidad de las organizaciones. Los contadores, por ejemplo, podrán ser capaces de identificar a nivel contable y financiero la consumación de hechos indebidos, pero sobre todo podrán recoger suficientes elementos probatorios para determinar qué personas cometieron el hecho, qué monto de dinero está en juego y qué delito se ha cometido, en empresas en las que se procesan hasta más de 200.000 transacciones diarias. Por otro lado, se podrán advertir nuevas oportunidades comerciales y cambios en los modelos de negocios
https://elcomercio.pe/movil/especial/zona-ejecutiva/tendencias/5-beneficios-aplicar-big-data-finanzas-corporativas-noticia-1992614
UN MUNDO DOMINADO POR LA INFORMACIÓN
Cada vez es mas importante tener el control sobre toda la información que se van almacenando en diferentes sistemas de información pero lo que les crearía algún valor es la posibilidad de conectar todas esas inmensas bases de datos para obtener métricas que antes no se contemplaban, por eso llega a ser necesario los científicos de datos para lograr realizar ese tipo de trabajo y analizar hacia donde va el mercado y como esos datos pueden garantizar que el negocio se prepare para lo que viene.
Actualmente las empresas más grandes son las que han implementado el cargo de científico de datos para trabajar a la mano con el experto en inteligencia artificial creando una inmensa base de datos para alimentar el conocimiento de las IA para que que algún día tengan la misma capacidad que los humanos para lograr identificar las cosas con la misma rapidez. Lamentablemente esto trae muchos riesgos para nosotros, ya que llegara un punto donde todo lo que hagamos quede registrado en algún lugar, donde las empresas pagarían lo que sea por tener esos datos para manipular el contenido que vemos a diario para convencernos de comprar sus productor sin darnos cuenta o en el peor de los casos que alguien intente suplantar las identidades de las personas ya que en el mundo que vivimos no necesariamente tenemos que estar en forma física para realizar cierto tipo de tramites.
Esperemos que aparte de los científicos de datos y expertos en IA también trabajen a la mano con los profesionales en seguridad de datos para evitar la filtración privada de datos y que las personas tengan la confianza de que su información no la tendrá cualquier entidad sin su previa autorización.
RETOS A FUTURO
Es cierto que las organizaciones tienen el reto de proteger nuestros datos de personas o entidades fraudulentas, pero compartiendo cierto tipo de información por ejemplo en cantidades sin saber el quien ,esto seria de gran ayuda para evaluar millones de datos y poder así obtener métricas de por ejemplo cuantas personas transitan en cierto bus y a que hora cada día y de esta manera controlar el flujo de buses, cosas como esta son las que necesitamos para mejorar la calidad de vida de las personas.
ANALISIS DE DATOS, ELEMENTAL MI QUERIDO WATSON!!
Uno de los campos en los cuales debemos estar mas preparados por la manera en la que el mercado se comporta en los últimos tiempos es el de la inteligencia artificial, big data y análisis de datos a gran escala. Lo anterior es importante ya que un excelente desempeño puede definir nuestro futuro como ingenieros tic y nos da un plus en el momento de generar información acertada y permitir así generar un panorama acertado para la toma de decisiones.
Teniendo en cuenta lo mencionado es indispensable conocer las diferentes tecnologías que se manejan en la actualidad y que apuntan en este camino, con el fin de saber si estamos preparados como ingenieros tic para el reto de análisis de datos y manejo de inteligencia artificial. En esta caso me gustaría hablar acerca de una tecnología propiedad de IBM llamada Watson la es un sistema informático de inteligencia artificial con la capacidad de establecer comunicación con una persona de manera natural gracias a su inmensa base de datos. Este caso es de especial mención ya que es un sistema experto utilizado para implementarlo en una red de negocios y poder determinar de manera ágil y eficaz las decisiones que se puedan tomar teniendo en cuenta la existencia de la información de por ejemplo una empresa, por tanto es de vital importancia que conozcamos estos sistemas expertos y recapacitemos si estamos preparados para trabajar en el análisis de datos de la manera que se maneja actualmente.
https://www.youtube.com/watch?v=_Xcmh1LQB9I
CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL
En un constante cambio o evolución de la humanidad empieza a darle paso a esta revolución, y es que día a día le damos más importancia a nuestra tecnología, es por eso que muchos de los empleos y profesiones se empiezan a ver amenazadas. Una nueva oportunidad de anticiparnos a lo que nos depara el futuro tecnológico, nuevos empleos y campos de empleo, se debe mejorar y aprender más rápido pues esta revolución va a toda marcha y no dará espera a nadie, así que en hora buena debemos prepararnos para este campo y al igual que ha evolucionado la tecnología el hombre debe evolucionar con ella; una muy buena oportunidad no solo personal sino como país, así es como debe ser nuestro paso y dejar de ser un país en vía de desarrollo y entrar a competir con quienes hasta el momento lideran los avances científicos y tecnológicos. La propuesta de ser científico de datos o expertos en inteligencia artificial es algo que no solamente debe estar orientado a ingenieros informáticos o afines, muchas de las profesiones deben involucrarse para mantenerse en la lucha. Es así como la revolución industrial del siglo XVII desplazo mucha mano de obra en la época y ha venido desplazando no solo la mano de obra sino al hombre en general, lo que amenaza la vida humana y no por el hecho de que los humanos sean inútiles, es que para mantener las maquinas se requieren de varios recursos no renovables y eso debe tenerse presente en cada una de las investigaciones y aplicaciones que se den a la evolución que estamos viendo.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130924_tecnologia_remplaza_mente_finde
CAPACITACIÓON CONTINUA
Estar en constante investigación y capacitación es parte de la carrera que escogimos, ya sea si apenas estamos realizando el pre-grado o ya estamos desarrollando profesionalmente es nuestra obligación.
Los perfiles que se están solicitando a futuro es porque nos estamos dirigiendo a tener ciudades inteligentes y para este tipo de proyectos esos dos perfiles son bastante importantes, pero aun así no son los únicos solicitados ya que para redes, infraestructura entre otras seguirán siendo muy importantes.
Todo esto se puede saber a partir de una constante investigación sobre lo que esta sucediendo en el mundo en el ámbito de la tecnología, con eso podremos saber que solicita el mundo y hacia donde nos estamos dirigiendo.
NUEVAS CARRERAS UN DOLOR DE CABEZA PARA LOS FUTUROS PROFESIONALES
Cada día se crean nuevas carreras muy importantes para el avance de las TI, el problema esta en que muchas de ellas no reciben el apoyo necesario de las instituciones educativas para fomentar su necesidad y beneficios, pero su mayor inconveniente es no encontrar donde estudiar esas carreras por lo que obliga a las personas salir del país y gastar cantidades exorbitantes de dinero para poder estudiarlas por lo que son muy pocas personas las que logran terminar estas carreras.
Las universidades o el mismo gobierno deberían dar alternativas y apoyos a aquellos con las ganas de estudiar carreras afines siendo que lo único que traerán son beneficios para nuestro futuro.
IR MÁS ALLÁ DE LA UNIVERSIDAD
Aunque es verdad que la universidad, específicamente la escuela TIC en su “nueva” malla académica, hizo un esfuerzo por renovar las materias y su organización, a los requerimientos actuales del mercado y la sociedad, aún faltan mejoras, porque la malla no se debe actualizar solo mirando el presente, si no también a los futuros requerimientos de la sociedad. Eso por parte de la universidad, que en realidad es la encargada de brindarnos las bases como ingenieros, posteriormente, es nuestro deber como estudiantes ir más allá de los conocimientos básicos, profundizar y/o estar actualizados con todas las tendencias del mercado y como podremos aportarle a este en un futuro cercano.
FUENTES DE INFORMACIÓN UTILES Y ACTUALIZADAS
Estoy de acuerdo con lo que comenta Juan Diego, es verdad que como estudiantes debemos aprender a ser autodidactas y buscar las maneras de estar actualizados con respecto a lo que el mercado requiere, sin embargo se nos puede dificultar encontrar los métodos para obtener el conocimiento debido que en algunas ocasiones hay falta de información útil y actualizada, seria de gran ayuda que la universidad genere fuentes de información lo mas actualizadas posibles donde como estudiantes podamos estar en constante actualización y donde se pueda generar conocimiento cooperativo.
¿Por qué no empezar en la educación de las universidades?
Pero si estas carreras son tan importantes porque no empezar creando nuevas carreras que se enfoquen en estos temas especialmente, por otro lado quizás sea demasiado pronto para crear estas carreras, ya que la creación de estos planes educativos, por simple lógica demoraran algunos años en acreditarse, se sabe que anualmente salen profesionales TIC entonces porque no tomar acciones de inmediato y empezar creando en nuestras universidades materias con énfasis o electivas hacia estos temas, día a día la tecnología avanza sin dar espera alguna, lo que causara mayores tasas de desempleo y al buscar estos perfiles profesionales serán muy pocos los beneficiados, por ende es necesario actuar ahora, debido a que si no empezamos a actualizar, las pocas personas con estas cualidades, podrán programar y crear maquinas que realicen estas actividades para cubrir el déficit de conocimiento en estas áreas y nosotros mismos ayudar a dar el primer paso para que la humanidad sea remplazada por estas maquinarias.
MEJORES CONOCIMIENTOS
De acuerdo con él comentario, tiene razón pese a que se abarca algunas cosas sobre estos temas, se dan unas breves introducciones a estos temas, me parece interesante e importante meterse más de lleno con este tema como o menciona Sebastián sería importante un poco más de material en las universidades sobre estos temas.
Un enfoque al futuro
Cierto es que lo que uno aprende, se aplica para toda la vida, pero en carreras que tienen que ver con la tecnología esto no funciona asi ya que lo que se aprende hoy puede no seguir siendo útil dentro de 10 años, esto hace que nuestro deber es estar en constante aprendizaje y nunca quedarnos atrás. Esto nos permite, por el lado laboral, tener la oportunidad de conseguir empleos sin mayor esfuerzo, y por el lado profesional ser capaces de aportar al desarrollo tecnológico. Es tarea de cada uno de nosotros irnos preparando para el futuro
PORQUE LA IMPORTANCIA DE LA IA
Hoy en día un ingeniero tiene que saber de qué se trata la inteligencia artificial(AI) y tener conocimientos sobre este tema, hoy todo se trabaja con este tipo de tecnología y es más se trabajara por muchos tiempo más ya que es un tema encargado de imitar el cerebro, centrándose en el aspecto racional y que se darán varias soluciones a la vida cotidiana del ser humano, Dado el volumen de información de nuestra época, es muy difícil administrar una cantidad tan grande, es por eso que IA predice y ayuda a tomar mejores decisiones.
Es tan importante saber sobre este tema que Sundar Pichai, CEO de Google, cree que la importancia de la Inteligencia Artificial para la humanidad es mayor que el descubrimiento del fuego.
Suena algo exagerado, pero eso algo que es cierto, aunque no te hayas dado cuenta, influencia cada aspecto de tu vida. Por ejemplo, si subiste una foto a Facebook, te habrás dado cuenta de que esta red social ya reconoce los rostros de tus amigos y te muestra los nombres para que los etiquetes; existe una teoría de que el objetivo de la IA es sustituir a los trabajadores humanos, pero ustedes se imaginan una tecnología como la que utiliza IRON MAN, creo que sería estupendo llegar allí.
“Pichai afirma que esta tecnología es una de las cosas más importantes en las que la humanidad está trabajando; y no es sólo cuestión de optimismo, ya que la propia Google es una de las grandes responsables de estos avances.”
https://omicrono.elespanol.com/2018/01/importancia-de-la-inteligencia-artificial-para-la-humanidad/
ES SOLO CIENCIA FICCIÓN
Ya que mi compañero recalca la tecnología de IRO MAN es clave resaltar, que la empresa que muestran estas películas y comics, es una empresa de una sola persona, la cual es operada únicamente por este personaje, es decir la mano de obra humana, remplazada por maquinas, lo que me hace pensar dos veces si valdría la pena tener esta tecnología a costa de mayor cantidad de desempleados. Abecés no todo lo que se ve a simple vista, resulta siendo tan genial como aparenta serlo.
CAPACITACIÓN AL RITMO DEL AVENCE TECNOLOGICO
Desde mi perspectiva debemos estar en continua actualización de las nuevas tendencias tecnológicas que surgen a diario en el mundo, para abastecer el déficit que hay en las industrias en el uso e implementación de nuevas tecnologías como los son el análisis de datos y la inteligencia artificial, debemos formarnos como profesionales autodidactas y usar como herramientas buenos métodos de investigación para corroborar en el proceso de aprendizaje de nuevas herramientas tecnológicas.
[…] futuro del mercado laboral está en los «empleados digitales», programados con Inteligencia Artificial (IA), que abrirán la puerta a una semana laboral de solo tres jornadas, según los expertos […]