Affeto: Niño robot que siente dolor

Affetto, el robot que siente dolor y que es capaz de demostrarlo.

Cada vez hay más detalles que acercan las máquinas a los seres humanos. En nuestro tema de esta semana se trata de un robot con la apariencia de un niño que percibe el dolor y que reacciona a este con diferentes gestos.

Se trata de Affetto (Del Francés, significa Afecto), el robot que ha estado desarrollando la Universidad de Osaka en Japón estos últimos 8 años. El objetivo del proyecto es crear una plataforma animatrónica capaz de expresar sensaciones de dolor por medio de movimientos del rostro, como abrir o cerrar los ojos y apretar la boca. Lo que buscan es que haya más empatía con los robots y esto se puede lograr si las máquinas identifican y transmiten el dolor como lo hace un humano. Las personas reaccionan de mejor forma ante un robot que tenga apariencia humanoide y mucho más si transmite emociones similares a las nuestras.

Los desarrolladores de este robot han afirmado que en el momento en que se perfeccione esta función (la capacidad de identificar la sensación de dolor) el mismo podría reaccionar proporcionando no solo asistencia física, sino también apoyo emocional.

Este robot cuenta con 116 puntos de presión para crear expresiones como fruncir el ceño y hacer muecas.

«Las deformaciones superficiales del rostro son un tema clave para controlar las caras de los androides. Los movimientos de su suave piel facial crean inestabilidad, y este es un gran problema de hardware con el que luchamos. Buscamos una mejor manera de medirlo y controlarlo».

Minoru Asada
Integrante del proyecto
La cara recientemente desarrollada del robot androide infantil Affetto. La cara de Affetto se reveló por primera vez en una investigación publicada en 2011.

En un inicio, hace algunos años, sus creadores hicieron una simple cabeza, pero ahora le han acondicionado un cuerpo completo y, además, le han añadido unos sensores táctiles que recogen ciertos toques, ya sean ligeros o golpes fuertes.

Entonces, el proceso de perfeccionamiento de estas máquinas seguirá evolucionando y todo indica que se desarrollarán más generaciones de Affetos hasta que logren acercarse lo más posible a un ser humano.

Para los que deseen profundizar en este tema, el artículo, «Identificación y evaluación del sistema facial de un robot infantil Androide para el diseño de movimiento de superficie» se publicó en Frontiers in Robotics and AI en: https://doi.org/10.3389/frobt.2018.00119.

Me hace recordar la película de 2001 «A.I. Artificial Intelligence» que muestra como un androide intenta convertirse en humano a medida que adquiere emociones gradualmente. ¿Cuáles crees que puedan ser las aplicaciones de este avance? Asistente para niños autistas, asistente para los niños enfermos, padres que no pueden tener hijos … la creatividad humana es infinita!