Con videos de personas hablando se establecen patrones que los sistemas puedan entender.
Facebook trabaja cada día para volver más humano su sistema de inteligencia artificial y ahora quiere que sus bots (programas que realizan tareas como responder preguntas o solicitudes) no solamente aprendan cómo hablamos los seres humanos sino que también entiendan las expresiones del rostro.
Un nuevo reporte muestra cómo la compañía de Mark Zuckerberg está realizando entrenamientos para que estos sistemas capten cuando una persona sonríe o está triste. La compañía publicó un documento abierto en el que detalla los desafíos de semejante emprendimiento.
Por medio de videos de YouTube en los que se ven a dos personas hablando por Skype, Facebook trabaja en recolectar y especificar una serie de patrones específicos de las caras de los usuarios, allí reposan los elementos distintivos que marcan las expresiones y que luego el sistema reconocerá.
La compañía los denomina como puntos faciales claves en 2D y espera que permitan realizar un seguimiento detallado -y en tiempo real- por parte del sistema.
«Aprendimos a predecir las apropiadas respuestas teniendo en cuenta las expresiones faciales de un usuario a través de la observación. Para ello, usamos cientos de videos con parejas de personas en una conversación sin ninguna supervisión humana externa”, señala el documento.
De acuerdo con el reporte, las señales faciales no verbales se capturan durante una conversación usando dos cámaras frontales y se procesan gracias a una red neuronal.
El documento concluye que muchas veces las expresiones no verbales dependen de otras variables como las palabras de las personas, el cambio de pensamiento al expresar las señales e incluso la formación cultural. La compañía espera explorar estos factores en el futuro.
Pero las aplicaciones de estos desarrollos podrían ir mucho más allá. Si Facebook tiene éxito en descifrar el código detrás de las microexpresiones, eventualmente podría hacer que sus asistentes virtuales reaccionen con más naturalidad en la interacción con humanos, lo que abre el camino a escenarios como el de la película Her, en el que los usuarios olvidan que están hablando con una máquina. También podría convertir a sus bots en los mejores detectores de mentiras del mundo y, finalmente, si se traduce al campo de la robótica, podría permitir que por fin veamos robots humanoides que no parezcan máscaras sin emociones.
Facebook ha implementado diferentes estrategias usando inteligencia artificial para, por ejemplo, combatir la propagación de contenido terrorista en la red social. Entre las estrategias a las que acude la compañía para cumplir este objetivo está la de hacer uso de sistemas que analizan si la imagen coincide con una foto o video de terrorismo que ya haya sido publicado o eliminado previamente para evitar así que sea divulgado de nuevo.
A través de la inteligencia artificial el gigante tecnológico también realiza análisis de textos favorables a organizaciones como Isis y Al Qaeda que ya se han eliminado.
Tomado literalmente de ElTiempo.com, el 11 de Septiembre de 2017.
¿Estamos a punto de perder nuestra privacidad?
Si al cabo de un tiempo (si ya no lo están haciendo), por medio de su cámara en su computador, sin pedirle permiso, o con su «autorización», así como lo hacen con las cookies de su navegador, empiezan a recolectar información de sus micro-expresiones cuando lee una página o ve un vídeo, o ver como reacciona a un mensaje publicitario, estarían sabiendo lo que usted piensa de dicho contenido sin que se de cuenta … los alcances pueden ir hasta una prueba de polígrafo! Sin duda las aplicaciones para el bien son muchas, pero es sabido que estos avances se usan primero con fines distintos a la filantropía.
¿Deshumanización de la humanidad?
La implementación de este tipo de tecnologías en diferentes entornos, sin duda conllevan a grandes beneficios, seria genial el hecho de que personas videntes, puedan recrear, mediante descripciones, escenarios de las fotografías que se comparten a través de las redes sociales, dado que estarían teniendo la posibilidad de hacer uso de estas en toda su expresión; además de cómo se mencionaba en el artículo, serviría para censurar cierto tipo de contenidos, así como posiblemente servir de apoyo a las personas que están pasando por etapas difíciles de depresión y demás.
Por otra parte, me causa un poco de angustia, el hecho de que a futuro estas tecnologías se utilicen no solo en la censura de publicaciones indeseadas en las redes sociales, sino que se extienda en cuanto a medios y contenido, lo cual limite la libertad/diversidad de pensamiento y genere más opresión de la que actualmente ya se vive. Así mismo, me lleva a preguntarme ¿Estamos transmitiendo humanidad a las máquinas y nosotros la estamos perdiendo?, esto basándome en el hecho de que cada vez más buscamos crear tecnología a nuestra medida, con el fin de ser comprendidos, pero no somos capaces de crear relaciones con nuestro entorno.
EMOCIONES REALES PARA UN ENTORNO IRREAL..
Leyendo su comentario puedo afirmar que me siento muy identificado con el hecho de que cada día la relación humana se está volviendo más impersonal y más interconectada por dispositivos, pero en muchos casos las personas piensan que es más fácil interactuar con algo que pueda controlar y donde los ideales sean siempre aceptados, que interactuar con una persona en la vida real que seguramente no estará de acuerdo con alguna acción propia en particular.
Es por eso que en estos espacios podemos mirar cómo estamos ayudando como futuros profesionales para que día tras día seamos más humanos y la tecnología solamente sea una herramienta para y no un arma para aislarse del mundo.
EMOCIONES ESCRITAS EN BINARIO
Una pieza más que encaja de manera perfecta en el inmenso rompecabezas del desarrollo de la inteligencia artificial. Las emociones como bien el vídeo lo explica, hacen único a cada ser humano y no es extraño pensar que en unos pocos años cada persona pueda tener acceso a una IA personalizada que se adapte al cambio, por ende pueda actuar de acuerdo a las emociones que su administrador (Ser humano) pueda estar experimentando de acuerdo a una determinada situación.
Un ejemplo de esto puede ser una situación en la que la persona se siente estresada, así que todas las solicitudes que esta persona solicite a su IA, serán respondidas muy formalmente ya que no se espera que este quiera interactuar con ella; en cambio si la IA detecta emociones relacionadas con la Felicidad (Emociones Positivas) está además de responder las solicitudes del administrador, también dará algunas sugerencias para mejorar las peticiones hechas de acuerdo a los patrones de comportamiento reflejados en el administrador.
En conclusión el uso de asistentes personales inteligentes es prácticamente un hecho, sin embargo como el artículo menciona, esto también puede ser aplicado a la navegación web, las redes sociales podrían convertirse en algo más personal de lo que ya son hoy y mostrar contenidos que el usuario quiere ver de acuerdo a su estado de ánimo.
FUENTES.
http://omicrono.elespanol.com/2016/04/futuro-de-facebook/
¿El hombre jugando a ser Dios?
Estoy de acuerdo respecto a la actitud que un «humanoide» pueda adquirir partiendo del hecho de nuestras emociones; sin embargo en caso de que nos sintamos felices sino frustrados o incluso actuemos de una manera amenazante ¿como responderia IA?, si nos sentimos alegres nos responderán gustosos, y si actuamos agresivos , nos dentendra o algo mucho peor? Ademas,soy partidario del echo de que la naturalez es perfecta como tal cual fue diseñada y que el hombre cada vez que juega con ella en su mayoria de casos siempre resulta en mal uso o muerte masiva (85% de los bosques que una vez existieron , ya no lo hacen mas , bombas atomicas gracaias al estudio de la celulas del cloro , TNT… etc).
Realidad innegable.
Estoy de acuerdo con mi compañero, en cuanto al diseño original es perfecto y claramente con todos estos avances podemos ver que el hombre quiere cada vez imitarlo tal cual, jugando a ser “Dios” por así decirlo, además de esto quiere suplir un gran número de necesidades y vacíos presentes en él mismo haciendo uso de herramientas como estas tan avanzadas, sin contemplar el daño que más adelante se pueda infligir a sí mismo.
UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS
Las microexpresiones como parte del lenguaje corporal, algo difícil de tener bajo seguridad, cifrar o encriptar, pues estamos expuestos a ser analizados por una máquina y difícilmente lograremos engañarla, algo así como si tuviéramos un psíquico leyendo nuestros cerebros. Así como nuestros gestos nos exponen de manera natural será complejo evitar que las industrias lo aprovechen para su beneficio, y difícilmente escapemos a sus estrategias de seducción “Marketing”, ¿y si para entrar a nuestras casas debiéramos hacer una prueba de bolígrafo?, talvez muchos ya no tendrían hogar o trabajo, el mínimo de privacidad al alcance de todos. 🙂
¿Prueba de polígrafo cambiaría con el avance tecnológico?
Si se llegase a utilizar esta tecnología para evidenciar falsedad de testimonio solo con ver el comportamiento gestual de la persona no creo que llegase a ser implementada para acceder a nuestros hogares, quizá para ingresar a una compañia ya que es entendible que por la naturaleza de las mismas es necesario mantener segura su información, para que un país tome la decisión de implementar una prueba de polígrafo para ingresar a los hogares debería haber un consenso público en el que se apruebe dicha medida.
Desde mi punto de vista veo esta aplicación de inteligencia artificial como una ayuda, no tan confiable, para detectar mentiras basados en comportamientos humanos pero, como todo lo que el ser humano realiza tiene falencias, no se puede garantizar que una persona que maneje muy bien una «poker face» este diciendo o no la verdad.
MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, NUESTRA SEGURIDAD
En acuerdo con el comentario, es totalmente cierto que en el momento en que entreguemos todos nuestros registros faciales, entregaremos una gran parte de nuestra privacidad. Más que un gran avance tecnológico, deberíamos preguntarnos primero si no ponemos en riesgo toda nuestra libertad, seguridad y privacidad, sabiendo que aunque esta tecnología puede ser de utilidad, tambien es cierto que en un sistema consumista como en el que nos encontramos, muchas veces se busca solo un buen particular, sin importar dejar expuestos a quienes consumen.
La privacidad y seguridad de nuestra información es un factor sumamente importante, el cual debemos tener presente siempre, sin dejarnos llevar por los nuevos «juguetes tecnológicos» que solo crean necesidades que en realidad no lo son, y quizá lo único que aporten sea mayor desconfianza e intolerancia.
La ventaja de este desarrollo tecnológico.
Lograr identificar a partir de un gesto la necesidad de una persona es un logro, para la comunicación, gigante ya que el lenguaje corporal hace parte de aproximadamente 55% del impacto del mensaje. Esto ayudaría a generar herramientas que no solo dependan de una instrucción por voz para poder brindar una solución asertiva de una máquina a un ser humano, un ejemplo de esto sería la implementación de un sistema de alarma y auto ayuda que permita a través de la gesticulación del individuo saber si esta pasando por una situación critica, peligrosa o similar en la cual necesita inmediata intervención de un organismo de ayuda generando una alarma al centro de vigilancia más próximo que le pueda brindar la atención necesaria y ser más eficientes con la respuesta o incluso dar instrucciones precisas para salvaguardar la vida del individuo mientras llegan las unidades capacitadas para atender la situación.
¡Una interesante idea!
Es de resaltar en este comentario, lo innovador que puede llegar a ser este sistema de alarma, ya que además de crear un sistema de integrado de seguridad, da paso a salvar vidas en caso de emergencia, ya que si se llegase a implementar una aplicación de ese tipo, la gente tendrá a su mano una alternativa que le proveerá ayuda en cualquier caso de emergencia.
Creo, que además de ser desarrollo tecnológico que ayude a las personas en casos de emergencia, debería incluir un sistema de consejos y sugerencias para cada situación, que en el momento que detecte una emergencia, la misma aplicación se encargue de proveer sugerencias inmediatas para saber qué hacer en cada situación.
¿Nuestra privacidad está en juego?
Debido a los avances tecnológicos que actualmente se están desarrollando, es muy común escuchar este tipo de noticias; pero también hay que tener en cuenta, que así como incrementa los avances tecnológicos, también incrementan las preguntas y miedos a estos, debido a que muchas de las cosas que se piensan hacer, conllevan un gran impacto a nivel mundial, esto se debe a que afectan de forma directa e indirecta la manera en la que el ser humano hace sus tareas diarias, por tal motivo a la hora de desarrollar estas, se debe tener en cuenta demasiados factores, los cuales si no se ponen restricciones, da lugar a cosas como: “el sentirse observado todo el tiempo” y es algo que a nadie le gustaría; con lo anteriormente mencionado no quiero decir que es malo avanzar en la tecnología, debido a que estas facilitan demasiadas tareas diarias, sino que cuando se piensan ideas revolucionarias, no se puede dejar a la derivada muchas cosas, sino que se debe evaluar cada factor y situación por muy loca que parezca, con el fin de que dichas tecnologías y sistemas no se salgan de las manos de sus desarrolladores.
DE VUELTA A LA OPRESIÓN?
Si bien nos declaramos un mundo abierto y con oportunidades para todos, el comentario anterior deja algo bastante en claro: las tecnologías cada vez más nos controlan; y no indica esto que manipulan nuestras acciones o nuestros pensamientos, pero con el sólo hecho de poder observarnos, pueden ir encaminando nuestros gustos o nuestras reacciones a determinadas informaciones. Todo ello llevando a censurar aquello a que a «los altos mandos» no les parezca. Y si bien es cierto que, con tecnologías como estas, poco a poco vemos una oportunidad de mejorar o de facilitar nuestra vida, también las mismas, se prestan como un medio para que los demás penetren nuestra privacidad: nuestros lugares de residencia, nombres, teléfono, los lugares que concurrimos y ahora nuestros pensamientos…
La pregunta que surge ahora es: ¿estamos en una era donde somos esclavos de la tecnología? Al paso en el que se va desarrollando la tecnología, ¿lograremos tener algo propio (de intimidad)?
LAS TIC, EL NUEVO CAMPO DE BATALLA
Genera mucho interés el hecho de tener conocimiento de proyectos que rompen los límites al mostrar ejemplos reales de descubrimientos y creaciones que son de asombro al saber todas las aplicaciones que se les pueden dar a un avance de tal calibre.
En este caso, el hecho de verse palpable el poder desarrollar IA con la posibilidad de descifrar las emociones «ocultas» en el rostro, abre la oportunidad a máquinas más eficientes y precisas en sus predicciones a la hora de interactuar con personas humanas.
Sin lugar a dudas, llama mucho la atención saber que poco a poco se podrán crear máquinas «a imagen y semejanza» de un humano; pero por otro lado, también hay un peligro (un gran peligro) latente en esta tecnología.
Como bien decía el artículo, una tecnología tan útil y novedosa como la presentada, no se usa de buenas a primeras de manera que ayude a las personas. Y ahora, además de ser vulnerables en cuestión de información personal; entre ellos gustos, relaciones sociales, o comportamientos que se puedan revelar en redes sociales… ; también va a darse la posibilidad de espiar nuestra imagen o entorno (a través de una intrusión o uso de la cámara), además de nuestras reacciones a determinadas noticias o información que veamos.
Si bien, a primera vista esto no indica peligro, sino más bien beneficio (pues puede ayudar a que las noticias que veamos o los comerciales que se nos presenten sean de nuestro interés), es perjudicial el hecho según el cual ya no se podrá tener algún tipo de privacidad cuando nos encontremos con algún tipo de aparato tecnológico. Nuestra privacidad se esfuma ante nuestros ojos.
UNA HERRAMIENTA DE DOBLE FILO
Como se ha estado discutiendo en foros pasados , nuestro tema principal ha sido IA, y sin embargo aun no hemos establecido si sera una ventaja o una desventaja, si sera para el beneficio de la humanidad o sera todo lo contrario; Cada día mas empresas y gobiernos se involucran en el tema IA, esto debe de ser por que su aplicabilidad en mundo real va mas halla de lo que nos están contando.(o por lo menos así lo veo).
Partiendo de lo anterior, haciendo referencia a la verdad detrás de la IA, No seria casualidad que facebook no solo este trabajando en reconocer facciones faciales de las personas, yo creo que va mas por el lado de Armamento Militar , pero ¿facebook y armamento militar? pues Si, la verdadera historia detrás de facebook para los que no saben , en el año 2013 Edward Snowden demostró que facebook no solo trabaja con la CIA facilitando información confidencial de personas alrededor del mundo, sino que ademas financio el proyecto que hoy llamamos «facebook», el cual en sus tiempos de desarrollo era conocido como una arma mas de la CIA para de vigila miento masivo; una vez mas la duda queda en el aire ¿IA beneficio o perjuicio?, opino que: todo dependera del uso que se le de y por nuestro bien lo digo como especie espero que no sea militar.
EN caso de curiosos y saber el trasfondo de las cosas aquí les dejo un articulo muy interesante referente a ello:
http://www.anonews.co/unknown-spy-agency/
EL DÍA DEL JUICIO
El reconocimiento de expresiones faciales por parte de las computadoras (IA) podrían fácilmente dar a entender que están próximas a comprender el intelecto humano, formulando una tesis que condice a la capacidad de superar su dependencia y entender he implementar los axiomas que dan sentido al mundo actual.
El destino de la humanidad depende netamente de la misma, esta especie decidirá su propia existencia y el desarrollo de Tecnologías que estarán ligadas a su evolución como especie y definir su verdadero lugar en el cosmos.
En la actualidad las redes sociales juegan un papel fundamental en las comunicaciones alrededor del mundo, cada vez generan más dependencia en los individuos que las usan, sin embargo también generan una necesidad por entender todo lo que los rodea (Bombardeo de información); encontrando como solución contundente el uso y desarrollo de IA’s.
Fuentes.
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_140_111349779686558.pdf
Expresiones cibernéticas:
Las generaciones del siglo XXI quieren unir más la tecnología con las personas haciendo cada vez familiares estas para la gente, donde en conjunto pueden llegar a replicar una máquina que copie todas nuestras facetas naturales y poder realizar conversaciones como si fueran dos personas. En donde no solo quieren que se parezca física mente sino que también piense y se exprese como toda una persona viva. Todo esto es muy bueno para poder comprender el comportamiento humano y así en un futuro poder comprender el porqué de las vida? ; Donde una maquina siempre estará en desarrollo y podrá encontrar respuestas a las preguntas que se tiene como un ser humano.
Las maquinas podrán entender la mente humana?
Vida propia.
con respecto a tu comentario cabe resaltar que unas semanas atrás donde facebook crea dos robots los cuales en el periodo de prueba aprenden a mentir y fingir que hacen el trabajo y ademas crear su propio lenguaje, mi pregunta es: ¿que surgirá mas adelante cuando estos proyectos cojan mas vuelo? y también como sera el comportamiento de estos proyectos al momento que empiecen a pensar con autonomía y tomen decisiones por ellos mismos, en ese instante habrá solución?
http://es.gizmodo.com/lo-que-realmente-sucedio-con-aquella-ia-que-facebook-ap-1797424875
EL AHORA
Hablando de eficiencia las maquinas son mucho mejores que nosotros, ellas no se cansan, hacen todo exactamente como uno quiere, no se enferman, son muchos aspectos que para las empresas resultan más relevantes.
Respecto a tu comentario creo que no se trata de entender la mente humana cada persona vive su vida de una manera tan diferente a las demás que es algo demasiado complejo, Pienso que creer que una máquina nos va a dar el por que de la vida es una manera inocente de ver la realidad, cada persona forja su destino, que una maquina nos diga o no porque razón estamos aquí es irrelevante, desde mi punto de vista los únicos que tenemos esa respuesta somos nosotros mismos , desde nuestras experiencias, hábitos, creencias, forjamos y creamos nuestra vida, nuestra manera de ver el mundo, lo único que es relevante es el ahora, el pasado ya paso y el futuro es incierto, él ahora es lo que importa, no sabemos si moriremos mañana, creo firmemente que hay que vivir el ahora y con mis actos forjar el presente para que en futuro talvez se parezca a lo que queremos.
¡Tu cara lo dice todo!
Como se aprecia en el vídeo, de las cosas más interesantes es poder determinar el estado de ánimo de una persona con solo mirarla y sin necesidad de decir palabra alguna. Lo cual, en el aspecto social da lugar a una mejor comunicación y consecuentemente a mejores relaciones interpersonales. Consultando más a fondo, esta doctrina, es denominada como la Morfo-psicología, la cual en palabras más coloquiales puede ser denominada como la psicología del rostro sosteniendo que es INNEGABLE EL VINCULO ENTRE LAS EXPRESIONES DE LA CARA Y LA PERSONALIDAD. Pero a pesar del amplio desarrollo en este campo, aún sigue guardando muchos secretos, ya que puede llegar hasta ser indescifrable las innumerables posturas que el cuerpo puede llegar a adoptar, dependiendo sus sentimientos temporales.
Pero a pesar de esto, no es descabellado llegar a pensar que se pueden llegar a desarrollar aplicaciones que lean las expresiones del rostro, ya que por medio de los artículos publicados podemos sintetizar que la tecnología es capaz de todo, y que con el debido estudio y procedimiento, se puede explotar y obtener un sinfín de beneficios. Es más, si ya se está creando neuronas artificiales, por medio de la tecnología, porque no poder llegar a desarrollar una completa aplicación que desenvuelva los sentimientos, actitudes, personalidad, coeficiente intelectual de cada persona y hasta definir qué tan útil se es para la sociedad.
Y es que podemos estar hablando de una nueva revolución en el aspecto tecnológico en donde se pueda llegar a lograr esta aplicación. Ya que esto puede dar lugar a salvar cientos de vidas, diagnosticar enfermedades, y en el aspecto psicológico sería un nuevo juguete a explotar, ya que puede dar paso a entrenar en la discriminación de las acciones faciales y así poder inferir el estado afectivo de un paciente, y poder obtener las respectivas causas y motivos de su generación. Y con esto, obtener el beneficio de obtener un protocolo que facilite los instrumentos e inducir expresiones que den lugar a la conducta a tomar.
Avances por encima de la privacidad.
Este tipo de avances me parecen muy interesantes, debido a que una persona que por x o y motivo no puede manejar un computador de la manera convencional, podría llegar a utilizarlo de una manera muy simple y eficiente, excluyéndolo de una marginación en la que posiblemente se encuentre debido a su estado físico. También podría ser muy útil en cuanto a la seguridad, ya que podría identificar fácilmente por el lenguaje de una persona cuando se encuentra en algún tipo de peligro o cuando en algún lugar se encuentra algún tipo de delincuente que se delate por su lenguaje corporal. Por otro lado la manera en la que posiblemente ya se están recolectando los datos para este tipo de desarrollo me asusta, debido a que podría ser que ya no poseemos la privacidad que creíamos tener al encontrarnos frente a un computador que posea una cámara.
Más de una aplicación.
Me llama mucho la atención de la propuesta que hace el compañero en cuanto al manejo del computador a través de las microexpresiones, sin embargo quiero agregar que con la incorporación de cámaras, se podría utilizar esta tecnología en una gran cantidad de dispositivos a los que las personas con ciertas discapacidades no pueden acceder. En cuanto a la idea de reconocimiento de delincuentes no creo que sea posible, ya que la tecnología que se menciona estudia los gestos y expresiones de la cara de las personas, restringiendo la posibilidad de identificar por el lenguaje corporal.
Integración de apis de reconocimiento de expresiones.
Esta tecnología en la que trabaja Facebook me llama mucho la atención, la cuestión de leer las microexpresiones tienen muchas aplicaciones, entre ellas la implementación en bots tal y como se menciona en el artículo. En el caso de Microsoft, entre los servicios que ofrece Azure con Cognitive Services en la parte de visión, se encuentran diferentes apis, entre estas la de reconocimiento facial, reconocimiento de emociones, moderador de contenido y la visión del computador, tanto para imágenes como para videos. En el api de reconociendo de emociones muestra atributos como el sexo, la edad, si tiene gafas, y el porcentaje de cada emoción por persona que aparezca en la foto o en el video, con un determinado porcentaje de certeza. Lo bueno de lo anteriormente mencionado, es que al ser un api podemos integrarla a nuestra solución de manera sencilla, por lo que cada vez se verá más software que utilice esta tecnología. Quiero resaltar que me gustaría que esta tecnología se utilizara para permitirle a las personas con discapacidad visual que de una u otra forma, sepan las emociones y expresiones faciales de otras personas en tiempo real.
https://azure.microsoft.com/es-es/services/cognitive-services/
https://azure.microsoft.com/es-es/services/cognitive-services/emotion/
Un posible avance en seguridad.
La observación de mi compañero Alfredojosé con respecto a los apis es realmente importante, aunque también cabe resaltar que este tipo de tecnología divinamente se podría implementar para ayudar con la seguridad, ya que como el lo menciona se encuentra en la capacidad de el reconocimiento facial,y si a esto se le suma que esta tecnología se implemente en lugares públicos ,permitiría identificar a personas que son buscadas por las autoridades, o en un caso mas extremo identificar las expresiones de terror y miedo de las personas cuando se encuentran siendo victimas de un delito.
¿AVANCES NECESARIOS?
Como bien hemos visto en estos foros, los seres humanos buscamos recrearnos mediante la inteligencia artificial. En este caso podemos ver las ganas de relacionar las micro expresiones dadas de manera involuntaria con los sentimientos de las personas, pero entramos a un punto donde queremos saber cómo está la otra persona evitando una conversación. Esto nos está alejando de las relaciones sociales, las cuales se han determinado como necesarias para que una persona viva de una manera saludable (1).
Ahora bien, si pasamos por alto lo mencionado anteriormente, nos preguntaremos en que nos serviría esta aplicación en la vida cotidiana. Pues bien, existen personas que se les dificulta socializar ya sea por un síndrome como el de asperger como por una crianza dudosa. Esta aplicación les permitiría entender a las demás personas y así poder relacionarse de una mejor manera. Un ejemplo claro de lo que digo es la serie de televisión The Big Bang Theory. En el capítulo 14 de la temporada 10 (2) uno de los personajes usa una tecnología experimental que logra leer los sentimientos de las personas y volverlas un emoji para que él pueda conocerlo, pero al final del capítulo, el personaje replantea si este experimento es benéfico. Esto nos debe llevar a preguntarnos: ¿Realmente es necesario tantos avances (de este tipo) en la tecnología?
1) http://www.envellimentsaludable.com/portfolio/la-importancia-de-les-relacions-socials-en-la-prevencio-de-la-fragilitat/?lang=es
2) http://www.cherencov.com/series/the-big-bang-theory-10×14-la-automatizacion-de-la-deteccion-de-emociones/
A un paso del servicio perfecto
Con el desarrollo de esta nueva tecnología y si se logra su correcta implementación, podremos evolucionar al siguiente nivel del servicio, debido que ese ha sido una de las principales problemáticas en el siglo XXI.
Si logramos entender las expresiones del rostro para descifrar las emociones de las personas, podemos tener una comunicación más asertiva he incluso tener la respuesta adecuada para resolver la inquietud de la otra persona, así como dicen muchos, a donde fuéramos nos dirían lo que queremos escuchar.
Una mejor comunicación
Muchas veces nos cohibimos de decir en realidad lo que pensamos, o en algunos casos lo que no entendemos, pero si pudiéramos entender las expresiones faciales, esto nos ayudaría a entender mas si una persona esta satisfecha con una información brindada, un ejemplo podría ser las indicaciones para llegar a una dirección, si sabemos entender las expresiones sabríamos si la persona entendió o no entendió la información brindada, esto nos ayudaría a tener mejor comunicación entre si y mas confianza a la hora de hablar con otras personas.
IMPLEMETACIÓN DE MICRO EXPRECIONES
En algunas aplicaciones como Snapchat, Instagram y entre otras ya se ha implementado las micro expresiones, ya que en estas aplicaciones se hace un reconocimiento facial, el cual detecta los gestos y este realiza una función en específico.
Se están creando nuevas aplicaciones a las cuales se les está implementando el reconocimiento facial, nos ayudaran en un futuro como lo dice el artículo, en detectar los rostros tanto de los terroristas, como también se puede utilizar como un detector de mentiras, ya que este podría evaluar cuando una persona está mintiendo o no. Una implementación donde cada vez la tecnología va avanzado de forma positiva. Pero como toda acción tiene una reacción esto nos podría afectar de forma negativa ya que se están fabricando maquinas a las cuales les están enseñando a pensar por sí solas y esto puede ayudarnos como también puede afectarnos, ¿los avances tecnológicos pueden llegar a remplazar a los seres humanos?
Micro expresiones tendencia social
En el mundo de hoy relacionarse se vuelve una parte fundamental para la vida, ya sea con fines económicos, sociales entre otros; vivimos en un modo donde toda acción tiene reacción, un mundo donde hay que estar en constante relación con las personas.
Si nos detenemos a mirar los aplicativos de las redes sociales podemos encontrar estos detectores faciales los cuales reaccionan a los gestos faciales de una persona, aunque sin reconocer ninguna expresión o sentimiento, aunque si se logra que estos aplicativos detecten emociones e incluso que sean más efectivos que el bolígrafo traerían muchas ventajas como seguridad, comprensión y entendimiento entre otras, pero así como dice mi compañera, esto a un alto nivel tendrían un impacto muy alto para nuestra sociedad lo que para muchos sería algo muy grave.
Podríamos llegar a perder por completo nuestra intimidad, podría llegase a perder los diferentes tipos de personalidades, he incluso la comunicación verbal podría acabarse y nos transformaríamos en un software identificador que solo con ver el rostro de la otra persona sabríamos que siente y así tomar una decisión sobre acercarse y hablar o evaluar la situación he irse.
LA NUEVA CIVIIZACIÓN
Si, para mi punto de vista, las maquinas primero que todo nos vuelven dependientes a ellas; Ya que realizan nuestras tareas, nos dan todo al alcance de nuestra mano (ejemplo: manejar nuestras casas y electrodomésticos), etc. Dejando de lado el pensar y decidir por sí solos. Al implementar maquinaria en las empresas, solo se necesitara una persona quien le haga mantenimiento a estas máquinas, dejando y suplantando a miles de personas. Finalmente al aprender ellas más de lo necesario muy posiblemente se rebelen frente a nosotros razonado el por qué lo hacen para nosotros y no lo hacen por ellos.
Privacidad Cero.
Estos nuevos avances cada día nos sorprenden más, lo que hace unos años lo considerábamos imposible o parte de ese futuro lejano, se está desarrollando justo ahora en pleno siglo XXI. En esta oportunidad presenciamos la implementación de inteligencia artificial para leer nuestras expresiones faciales, ¿con que objetivo?, en el mundo estamos y obviamente no se está haciendo uso de esta nueva tecnología simplemente para agradar a los usuarios finales, detrás de todo esto hay un objetivo claro, intrínseco a cada compañía que pone en marcha este proyecto. Evidentemente con esta y otras noticias podemos inferir que estas grandes compañías de tecnología quieren tener cierta potestad sobre muchos aspectos de la vida de cada persona. Por lo tanto de privacidad no podemos hablar en cuanto a nuestra actividad en la red se refiere, todo se sabe a pesar de que nos hagan creer que son paginas seguras y que nuestra información se va a sobre guardar a toda costa y que simplemente se usara para nuestro beneficio, es una GRAN FALACIA la cual personalmente no me sorprende ya que no es algo nuevo, desde hace unos años atrás esta cuestión de la violación a nuestra privacidad ha estado sucediendo; solo que estos grandes de la tecnología han sido muy astutos para hacernos creer lo contrario.
PRIVACIDAD CON CONSENTIMIENTO.
Para nadie es un secreto que al dar «Acepto» en las políticas de privacidad de una red social se le esta dando potestad a la red social de que puede usar nuestra información personal ya sea para encuestas o simplemente para relacionar los gustos de las personas con ciertas paginas de interés dentro de dicha red social, y esto es lo que hace facebook relacionando los «likes» que se le da a cierta publicación o relaciona su propio contenido con la búsquedas hechas en el navegador web, todo esto lo hace con el fin de mantener al usuario interesando y conectado a todo momento, pero no podemos decir que no tenemos privacidad cuando al enrolarnos en la pagina damos «Acepto»
LA INFORMACION EN LA ACTUALIDAD
¿Cuantos de nosotros nos hemos tomado la molestia de leer las políticas de privacidad de todas las aplicaciones, redes sociales, en las nos registramos? Sin duda son muy pocas las personas que hacen eso. La cantidad de información que en la actualidad tiene estas compañías acerca de nosotros es bastante, la información es algo demasiado valioso, puede generar millones de dólares, es algo con lo que las compañías juegan, la manera en que la publicidad te sale en la pantalla y la información fue algo que buscaste anteriormente es un claro ejemplo de ello.
Pienso que nuestra privacidad desde hace tiempo se está reduciendo, gracias a la importancia que le damos a la tecnología, no es malo desde que utilicen esta información para hacer cosas buenas, la tecnología es para ayudar a nuestra especie no para destruirla tenemos que tener muy claro esto.
¿»PRIVACIDAD?
Si bien toca un punto importante, nadie se molesta en leer las políticas de privacidad, hay que tener en cuenta que la sociedad actual es un libro digital, no hace falta dar un visto bueno para que usen nuestra información, cuando nosotros mismos nos encargamos de reducir nuestra privacidad al nivel mas mínimo. Y bajo ese remanente de privacidad que reservamos para nuestra «intimidad» hay agencias como la NSA en estados unidos la cual se dedica a generar inteligencia bajo la constante vigilancia de todas las personas en su diario vivir, por supuesto la justificación es la constante vigilancia para evitar amenazas potenciales. Pero volvemos al tema inicial, algo tan básico como leer gestos de nuestro rostro que tan vulnerable se considera cuando ya no hay tal cosa como la denominada privacidad?
LA INFORMACIÓN VALE MAS QUE EL ORO!
Siempre me a entrado la incertidumbre de como al momento de autorizar a terceros a manipular de cierto modo mi información , lleguen estos a ser un mal uso de este es por eso que igual que este comentario la información cada día se vuelve mas vulnerable a que terceros manipulen estad dando así una gran preocupación que es la seguridad que aunque se realizan miles de proyectos siempre se encuentra la forma de romper estos anillos de seguridad y manipular no de buena manera todo lo que allí en la Internet logramos a subir o publicar esto es que preocupa y que si no se frena llegara a tener grandes consecuencias .
¿Debemos alegrarnos o preocuparnos?
como es cierto todos los dias surgen nuevos prototipos inovadores y revolucionarios para la tecnologia, lo que hace facebook a mi punto de viste me pareser a demas de querer ser un lider en la inovacion de la IA creo que mas que alegrarnos seria un tema de preocuparnos, estoy de acuerdo con la evolucion tecnologica pero que implicaria en un futuro estos logros?
http://www.bluradio.com/lanube/es-la-inteligencia-artificial-una-amenaza-para-la-humanidad-153831
ROBOTS AL SERVICIO DEL HUMANO.
Que una inteligencia artificial sepa reconocer las expresiones de los humanos es un gran avance ya que nos estamos acercando a un futuro en el que el humano podría tener asistentes robóticos para realizar cierto número de actividades que simplemente no queramos hacer o que por nuestra condición de «fragilidad» física sea imposible hacer, y que grandioso seria que dichos robots puedan comunicarse con nosotros como si fuera un humano mas, osea que use expresiones como nosotros y tengo un rostro expresivo y agradable.
Todos estos avances me parecen que nos lleva a un futuro interesante, el que no tendríamos fronteras mas de las que nos impongamos nosotros mimos.
Estoy de acuerdo. La gran mayoría de las opiniones tienen cierto tono pesimista o casi alarmista, es normal que las personas le teman al cambio y más cuando los riesgos que existen de por medio tienen que ver con el cambio de nuestras vidas como las conocemos, pero tu opinión ayuda a que la gente mire las cosas de otra forma, con una visión distinta y sin cerrarse a un nuevo porvenir.
¿SE ESTÁ LLEGANDO A UN PUNTO EN LA QUE LA PRIVACIDAD NO IMPORTA?
Es impresionante como la tecnología avanza día a día sin que nosotros nos demos cuenta si nos están vigilando o no, como bien dice en el artículo, se están haciendo pruebas por una red social en la cual dos personas utilizan su cámara del computador para saber qué tipo de expresiones utilizan los seres humanos, pero ¿Y la privacidad? Es un tema que incluye a la mayoría de personas que se comunican por distintas redes sociales, compartiendo fotos, videos, hasta live, los cuales pueden llegar a diferentes partes del mundo, en donde personas pueden utilizar esta información para cosas buenas o malas.
Ahora, si no somos conscientes de que nuestra información privada pueda estar rondando por distintas redes y quien la esté manejando, nuestra privacidad ya no es solo nuestra, se está convirtiendo en algo público que cuando menos se crea ya sabrán hasta que estamos pensando de cualquier publicación o contenido en internet.
¿VALE LA PENA TOMAR ESTE RIESGO?
Estoy de acuerdo con lo que dice mi compañera, pero tal vez para ganar algo hay que sacrificar algo, como es sabido muchas aplicaciones como snapchat utilizan este tipo de tecnología, para así promover marcar publicitarias, y así mismo ser poder sustentarse, yo opino que nuestra privacidad es lo primero pero son riesgos que queramos o no estan presen.
ES HORA DE PONER VERDADERAS REGLAS
Cada vez que surge un cambio a nivel tecnológico se genera polémica, y en muchos casos debido a la privacidad y seguridad, pero creo que con el avance tecnológico que se está viviendo a diario ya es momento de poner reglas, no es posible que a esta altura aun los gobiernos no hayan establecido reglas respecto a la seguridad informática, es hora de tomar más enserio el tema del manejo de datos de las personas.
“Lo que no puede suceder esta vez es esperar a engendrar enormes problemas antes de solucionarlos” (Rotta, 2017)
Rotta, S. L. (14 de Septiembre de 2017). El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/tecnologia/los-peligros-que-podria-desatar-el-uso-de-reconocimiento-facial-como-herramienta-de-seguridad-articulo-713249
No es solo cuestión de reglas.
Es bien sabido que cada avance a nivel tecnológico genera dudas y fomenta polémicas, debido a la privacidad y seguridad de la información, es cierto que se deben establecer ciertos limites, ¿Pero quién garantiza que esas reglas se cumplan?. Mas que hacer un conjunto de reglas, se debería estandarizar y hacer un seguimiento a las empresas de internet, para saber si están utilizando la información recaudada de manera correcta.
Ya se vio en el caso de facebook, donde se demostró el manejo incorrecto de datos por su parte, y que conllevo a una multa.
1. https://www.welivesecurity.com/la-es/2017/09/11/aepd-multo-facebook-privacidad/
EMOJI 3D, PURA DIVERSIÓN O NUESTRA IDENTIDAD ROBADA EN FORMA DE HECES
Cuando abordamos este interesante articulo podemos ver los grandes avances de la tecnología y como parte de la inteligencia artificial es capaz de determinar a veces mejor que nosotros el momento emocional por el que pasamos. Pero además de los Beneficios biométricos resumidos únicamente en mejorar los niveles de seguridad, que otra solución productiva se puede generar… porque el hecho de que mi celular, laptop o reloj sepa distinguir si alguien esta triste o enfurecido en realidad no es que sirva de mucho cuando una adversidad de la vida real se presenta.
Pero cuando se mira alrededor y se observan las exigencias actuales de los usuarios se denota la importancia de funcionalidades estéticas en el mundo actual. Por ejemplo y tratando un tema actual vemos el lanzamiento del novedoso iphone x, con el que podemos realizar un escaneo 3d de nuestro rostro para desbloquear el teléfono aun con la luz apagada (ciertamente una gran funcionalidad) lo cual incrementa los niveles de seguridad pero también me asegura que en alguna base de datos tienen mapeado mi rostro casi totalmente al detalle.
Lo anterior es sumamente preocupante pero cuando se menciona la característica adicional que integra esta tecnología la euforia de las gente aparece y se olvida el tema, esta importante función hace que nuestros gestos faciales los podamos implementar en los famosos emoji haciendo que nuestra sonrisa se extrapole a un pedazo de popo por ejemplo resta la importancia de toda nuestra biometría a merced de las grandes compañias.
http://www.eluniversal.com.mx/techbit/como-funcionan-los-nuevos-emojis-3d-del-iphone-x
PRIVACIDAD CERO
Es bien sabido que las grandes compañías tecnológicas, como Google, Facebook e incluso Apple, utilizan todo el tiempo nuestra información personal para que sus algoritmos de autoaprendizaje sean cada vez más inteligentes. Esto lo podemos evidenciar en el contenido que nos aparece al navegar en dichos sitios, pues al tener en cuenta todas nuestras preferencias, se realiza un análisis y se nos sugiere contenido que puede nos puede parecer interesante.
Ahora con esta tecnología que reconoce las microexpresiones, estamos cada vez más cerca de máquinas más humanas, que son más precisas a la hora de dar respuestas ante la interacción con los humanos. Será posible que en un futuro no muy lejano estemos ante la presencia de androides que caminen entre nosotros como una persona más, que tengan en cuenta nuestras expresiones y emociones para dar una respuesta?
Fuentes:
https://www.ted.com/talks/rana_el_kaliouby_this_app_knows_how_you_feel_from_the_look_on_your_face?language=es
https://lenguajecorporal.org/que-son-las-microexpresiones/
La privacidad, ¿cosa del pasado?
Es impresionante como los avances tecnológicos avanzan a un ritmo acelerado, sin que nos demás cuenta de que cada avance incrementa los riesgos digitales en nuestra vida cotidiana. Como bien dice en el artículo, se esta usando una red social en la cual dos personas utilizan una cámara web para saber el tipo de expresiones usadas por los humanos, pero nos hemos preguntado: ¿qué hacen con la información recogida?, ¿podemos estar seguros que esta en buenas manos?.
Ahora, si imaginamos que toda nuestra información privada pueda estar rondando por todo internet, basta con averiguar de quien es una «expresión analizada» y vincularla a toda nuestra información. Esto nos hace pensar, que en algún momento la privacidad de internet, va a ser un chiste, y podremos conocer todo acerca de una persona por otros medios.
LA SEGURIDAD EN CADA BUSQUEDA
Lo que se puede ver en este articulo y en el video es como tanto en la tecnología como en el ser humano se ha podido avanzar en la lectura corporal del ser humano, pero esto va mas allá de un celular que se desbloquea por los puntos faciales que tenemos nosotros. Cuando tu estas buscando alguna consola para comprar, estás buscando un hotel para viajar, estas consultando alguna solución a un problema que tienes es aquí donde comienza la verdadera secuela de la lectura emocional del Humano-TIC. Es cuestión de saber que con cada búsqueda que hagas todas las redes sociales te relacionaran dentro de la publicidad lo que tú de pronto tienes en mente, es decir, ya existe una lectura emocional. Con una lectura emocional hecha en datos a un ladrón informático es de gran ayuda para poderte sacar lo que él desea.
¿Un simple reconocimiento facial?
Como lo menciona mi compañero, la tecnología avanza cada día más en este articulo su enfoque es como sin nuestro permiso pueden analizar nuestros rostros y asociarlos a una reacción, sentimiento o comportamiento, todo esto con el fin de automatizar una máquina para que cada día se comporte más como un humano.
De la misma manera mencionan la inteligencia artificial que aparte de identificar comportamiento, también está siendo usada para detectar la orientación sexual de una persona, otro de sus usos es la identificación de rostros de los criminales debemos aprovechar cada nuevo avance en pro de la evolución de humano.
Fuentes:
https://www.xataka.com/seguridad/sistema-de-vigilancia-que-reconoce-tu-rostro-entre-36-millones-en-un-segundo
La lectura de una maquina
La implementación de esta nueva tecnología nos demuestra lo lejos que pueden llegar las ejecuciones del sistema, de tal forma que estaríamos dispuestos a que las maquinas nos descifraran a diario en las diferentes actividades que compete el ser humano.
Así mismo es una tecnología que beneficia los distintos campos que se manejan en las profesiones, la implementación que busca Facebook es ser un sistema que identifique al ser humano y todas sus expresiones, a tal punto que la maquina nos conociera tanto como si fuera uno de nosotros.
Pero como todo tendría su punto en contra, no se sabría hasta qué punto la maquina respetaría la privacidad; por lo que el sistema tendría beneficios más favorables en otros medios donde encontrar el verdadero significado de las acciones de los seres humanos no tendría error en su resultado.
Humanos y androides?
Como lo dice Santiago, la tecnología ha llegado hasta el punto que se ve involucrada en las actividades diarias del ser humano. Pero qué pasaría si las máquinas llegan a aprender tanto de nosotros, de nuestras expresiones y hábitos, de las cosas que nos gustan y las que no. Estaríamos cada vez más cerca de vivir en una sociedad con androides que suplan a los seres humanos?
El respeto por la privacidad.
Así como ha dicho Santiago en su comentario, no se sabe hasta que punto la maquina tenga el poder y la capacidad de respetar la privacidad de la humanidad, también estoy de acuerdo en que se puede buscar otros campos donde esta tecnología tenga una relevancia muchisimo mayor, en cuanto a seguridad, me parece un avance grandísimo, pues se lograría descifrar la intención de una persona con solo un análisis.
EL POTENCIAL DE SEGURIDAD
Esta noticia fácilmente se puede enlazar con el recién anunciado iphone X, dispositivo que ya prescindió de la seguridad con huella dactilar a reconocimiento facial, si bien ya la tecnología de reconocimiento facial estaba «incorporada» en dispositivos desde 2015, es la primera vez que se habla de un reconocimiento facial efectivo. Ahora bien referente a lo que menciona el articulo con respecto a el reconocimiento de expresiones faciales, se puede pensar que posterior a esto habrán accesos directos para el desbloqueo con una expresión facial (abrir una playlist, una aplicación, galería, etc). Hay que recordar que siempre se hace mención de una idea como una posibilidad remota, lo que significa que si bien hace unos años no se consideraba posible que un dispositivo móvil detectara tu huella dactilar y hoy hay dispositivos con lector de huella en 3d, hay que pensar si hoy se habla de desbloqueo por reconocimiento facial, lectura de expresiones faciales para prever tratamiento en una conversación; ¿cual es el alcance que pueda llegar a tener la lectura facial por parte de la tecnología?
ESPIAR Y CONDENAR.
Hoy en día el ser humano está predeterminado por el sistema. Cada día aparecen nuevas tecnologías , nuevas «necesidades» que son satisfechas únicamente consumiendo. Lo de hoy son las «aplicaciones que leen las expresiones del rostro», lo cuál parece ser un gran salto de innovación, la creación de sistemas más inteligentes con la capacidad de reconocer a su dueño, entablándose de este modo una conexión artificial similar a las «exclusividades» de relaciones humanas. Sin embargo, como consumidores deberíamos ser muy críticos con este tipo de inversiones que aparentar ser de otro mundo, pues cabe también preguntarnos qué tanta seguridad se está consiguiendo con estas nuevas tecnologías, o si simplemente se trata de una forma de vigilarnos, de tener una base de datos de nuestros rostros y expresiones faciales, que solo pretenderían castigar comportamientos que se salgan de la norma, del deber ser establecido por la sociedad.
Espiar, en realidad es malo?
El reconocimiento facial ha sido lo que se está hablando últimamente, y no lo veo mal, la información y privacidad que las grandes compañías obtienen de nosotros posiblemente en un futuro sea aplicada para un mejor mundo, relacionando los rostros para poder encontrar a alguien desaparecido, como un niño o una persona prófuga de la justicia, por ejemplo en la película de The Circle, tienen una red social donde pueden encontrar una persona en 10 segundos aproximadamente únicamente conociendo su rostro y todos usando ese tipo de tecnología.
Sinceramente si la tecnología del reconocimiento facial se usa para bien, en un futuro será de gran ayuda para todo, más que chips implementados en nuestros cuerpo para hacer ciertos tipos de tareas.
es diferente un reconocimiento facial para LA SEGURIDAD de tu celular o como ACCESO a algun lugar que necesita verificar que seas la persona que dices ser. pero otra cosa es usar reconocimiento facial para implementarlos en redes sociales, lo cual te priva de tu privacidad, las personas ocultan muchas cosas que quizá no sean malas simplemente ocultan su tristeza, su orientación sexual u alguna cosa que creen que las personas no deberían saber. pero implementar esto en facebook para decir que es lo que realmente estas pensando o como te estas sintiendo al escribir una «mentira» para mi eso es bastante malo, No le encuentro beneficio alguno para que esto se implemente.
REMPLAZANDO HUMANOS CON SERES PROGRAMADOS
Con este tipo de noticias me entran demasiadas inquietudes , y es si la inteligencia artificial llegara a dominar nuestro lenguaje de comunicación , consiguiendo así por ser un maquina inteligente poder superar el razonamiento de un ser humano y brindando mejores cosas que la que podemos crear los seres humanos , recuerdo con este tipo de noticias una serie llamada yo soy franklin el cual son prototipos de robot mas inteligentes que los seres humanos llegando a lograr muchas mejores cosas que los humanos .
Aunque en la realidad poder lograr maquinas que se asemejen a los seres humanos sera muy difícil, es el reconocimiento de emociones por medio de la inteligencia artificial un gran avance para el desarrollo de este tipo de «humanoides» pero que a su vez puede llegar a ser un arma de doble filo debido a como están logrando captar información para poder realizar este tipo de proyectos es por eso que es importante hablar de seguridad ya que en cierto modo están violando nuestra privacidad y raptando información y en el mundo que estamos se sabe que hoy en día vale mas la información que el mismo oro.
Seguridad para nuestros dispositivos móviles.
Es muy interesante que la compañía de Zuckerberg esté investigando más sobre como enseñarle a una maquina a reconocer las expresiones faciales, ya que si nos podemos a pensar no todas las expresiones de todos son iguales, la morfología de cada ser humano es diferente en cada aspecto fácial.
Ultimamente el reconocimiento facial ha sido un gran Bom para estos tiempos, y más para la seguridad de hardwares, la seguridad mientras más pasan los años más incrementa¿Por qué?, en los primeros equipos tecnológicos la contraseña era códigos alfa numéricos, luego han pasado por lector de huellas, reconocimiento del iris, y ahora el reconocimiento facial; por ejemplo la semana pasada apple añadió una nueva característica en su iPhone X el cual fue «Face ID», apple dijo que hay la posibilidad que de 1 en un millón que una otra persona pueda desbloquear tu teléfono y dado que somos ~7,000,000,000 de humanos en el mundo, eso quiere decir que al rededor de 7000 personas podrían desbloquear mi teléfono, así que significa que la tecnología ha innovado pero la seguridad hacia nuestros dispositivos aún no es el 100%.
NUESTRA PRIVACIADAD SE REDUCE
La privacidad de las personas en la actualidad cada vez se hace menor, puesto que en su mayoría de tiempo somos monitoreados por cámaras, también mediante las redes sociales se evidencia cosas personales, ahora con el seguimiento de aplicaciones que leen las expresiones de nuestro rosto el porcentaje de una persona a su vida privada se hace más pequeña.
Pero todo no es negativo, estas aplicaciones se podría usar como prevención a posibles atentados que se presentan en las grandes ciudades, gracias a esto se podría analizar el comportamiento de las personas para prevenir muertes y salvar muchas vidas, hace pocos días observamos el lanzamiento del iPhone x el cual reconoce el rostro de la personas pero ¿habrá algo más allá de solo un reconocimiento o será un plan de prueba para analizar la expresiones del rostro?
PRIVACIDAD EN REDES
La privacidad es menos como lo está diciendo y la verdad Esque ante esta realidad tenemos que sacarle el mayor beneficio y no todo lo malo, la seguridad en cada búsqueda y en cada dato ingresado se tiene que saber que ya los servidores de banco de datos tienen permiso a nuestra privacidad.
Responsabilidad al momento de usar nuevas tecnologías.
Este nuevo desarrollo nos expone y nos preocupa debido a la privacidad, la cual día a día está siendo dejada a un lado, para así poder llevar a cabo más innovaciones y avances con IA que permitan un mejor desarrollo. Lo clave sería usar de manera adecuada este tipo de aplicaciones con fines benéficos, ya que le permitiría al ser humano desenvolverse de muchas ocasiones y así poder prevenir daños de cualquier tipo de situación.
Es decir, lamentablemente si queremos más seguridad, nuestra privacidad se verá reducida, pero todo con un beneficio el cual nos genera más posibilidades de éxito que de daño.
LA PRIVACIDAD YA NO EXISTE.
Creo que para nadie es un secreto que en este momento en el que se encuentra la civilización, es prácticamente imposible hablar de privacidad cuando nosotros mismos nos encargamos de divulgar información de lo que realizamos cada día en nuestras redes sociales, la creación de este nuevo elemento, es realmente muy interesante, pero a su vez muy preocupante, pues básicamente se abre la puerta a que las maquinas realicen de una manera muy superficial nuestros pensamientos, nuestras reacciones a diferentes estímulos que encontramos todo el tiempo y esto puede generar una mayor vulnerabilidad a la privacidad de todo el mundo, este descubrimiento debe ser manejado con mucha responsabilidad y no dar espacio a ser manipulado por personas o entidades que piensen solo en su propio bienestar.
El poder de una maquina
A pesar de que a medida del tiempo se ha ido perdiendo la privacidad de las personas esta tecnología divulga y experimenta los pensamientos y expresiones que se generan a medida de las situaciones que se viven a diario por lo que la maquina nos evaluaría de tal manera que nos conocería desde una parte superficial como desde la misma interna sabiendo lo que sabemos queremos y conocemos.
NUESTRA CARA O NUESTRA SEGURIDAD
Actualmente Facebook no es la única empresa trabajando en las expresiones faciales, por ejemplo Apple anunció su nuevo dispositivo con la capacidad de animar emojis con las expresiones faciales de las persona y usar el rostro de los usuarios como credenciales de seguridad para desbloquear el celular o realizar compras con el, lo que nos indica que esto puede llegar a tener muchos usos en el mundo de las TIC.
Sin embargo esto no quiere decir que tenemos que olvidarnos en lo cuidadosos que tenemos que se con esta tecnología y que tan lejos la vamos a llevar, ya que como lo menciona el articulo puede ser usado para mejorar la forma de expresarse de un robot y analizar si lo que esta diciendo una persona es verdad o mentira, lo que en algunos casos puede llegar a ser muy bueno pero en otros es llegar a violar la privacidad de cada uno. Tenemos que recordar que sin ponerle limite o un control a los nuevos avances de la inteligencia artificial puede que llegue el día que el humano cree una nueva especie que nos considere obsoletos.
Seguimos avanzando
Los avances en la tecnología y específicamente en la inteligencia artificial siguen dando de qué hablar. Parece que para la humanidad siempre ha sido un dilema el hecho de permitir que la inteligencia artificial siga creciendo, la paranoia y el miedo a aquello que el hombre creó para mejorar su propia vida se vuelva en su contra con consecuencias algo fatídicas, pero una ventaja como la detección de gestos faciales para ciertos aspectos definitivamente es una ventaja que debe ser aprovechada y que le permitirá a la sociedad varias ventajas.
El hecho de que puedas casi «hablar» o interactuar con tus dispositivos a través de gestos faciales es una ventaja definitiva, que debe ser explotada para optimizar la operación en empresas, organizaciones etc.
¿Otro motivo que permitimos para invadir nuestra privacidad ? Esta claro que facebook como otras redes sociales o sitios web nos tienen mas que rastreados, ya que estos se dan cuenta de lo que buscamos, de lo que concurrimos habitualmente, de lo que esta a nuestro alcance con un click y por cada dato que obtienen de parte de nosotros están facilitando a las demás personas saber quienes somos dicho esto personas ajenas a nuestra vida pueden saber cada detalle de nosotros sin ser «amigos» en redes sociales . Si de esta manera ya saben que hacemos o no hacemos, llega ahora una nueva forma de descifrar que sentimos en cada cosa que estamos haciendo. Para nosotros no es un misterio que las personas utilizan las buenas ideas de una mala manera sea para perjudicar al otro o simplemente «pensado en la satisfacción personal» l, pero la mayoría de las personas que concurren dicha red social (facebook) pensaran que es un beneficio y un gran avance.
Si ES VERDAD es una gran idea pero no para implementarla en una red social. necesitamos evitar no simplemente DIFUNDIR VIDEOS TERRORISTAS, necesitamos combatir a los pedofilos a los perfiles falsos y no contarle a una persona como nos sentimos al escribir un ¡ ja ja ja!.
UN MUNDO DE SINCERIDAD
Las aplicaciones para una tecnología como la que esta desarrollando facebook son ilimitadas pero quiero resaltar las positivas.
Seria muy fácil detectar las mentiras, tendría mucha utilidad en los tribunales ya que no seria solamente la defensa presentada por el abogado, la cual en muchos casos es falsa y orientada a la liberación del acusada, si no también las expresiones de cada uno , de tal manera que el juicio seria mas justo.
Así mismo, tendría aplicaciones en la psicología ayudando a que el profesional que evalúa al paciente tenga mas certeza en como ayudarlo o en que medicamentos recetarle si es el caso.
Llegaríamos a un mundo donde la sinceridad seria pan de cada dīa y no algo escaso de encontrar.
SEGURIDAD: ALIADO O ENEMIGO
Las posibiliades con tal tecnologia son inimaginables y es que involucran varios sectores donde el beneficio que acarrea es de suma importancia, los retos que surgiran en el proceso daran muestra de su repercusion en la vida tal como la conocemos, y la transcedental decision de si se quiere construir una sociedad mas dependiente de la tecnologia ,aun asi la otra cara de la moneda es la eventual violacion a los sistemas de seguridad, dado que en la medida en que la tecnologia sea explotada dara maneras de aprovecharla para fines ilegales, que en cierto modo contribuira a mejorar nuestros sistemas de seguridad. Es necesario ser produnte con el accionar de esta tecnologia y la responsabilidad que con lleva a quienes la implementan, aunque en definitiva solo el tiempo dara muestra de su verdadero valor.
LA OMNIPRESENCIA DE LA TECNOLOGÍA:
Concuerdo con el potencial peligro que este avance tecnológico acarrea consigo, al ser empleado debe ser en sectores sociales y entornos tecnológicos seguros y sin intenciones ocultas, la seguridad del usuario y su integridad son lo mas importante y no se puede permitir una violación clara de la privacidad de miles por la constante necesidad de vender e hipnotizar para seguir vendiendo.
OJOS POR TODOS LADOS.
Considero que este avance tecnológico supone un riesgo enorme en las manos equivocadas, debido a que si se emplea de manera errónea podría estar vulnerando los derechos de millones de personas, ya que, podría ser utilizado como herramienta de espionaje para ver como reacciona un individuo frente a un producto o anuncio publicitario sin su consentimiento y conocer sus gustos.
Día tras día vemos mas y «mejores» avances tecnológicos nos son vendidos como una forma de llevar una mejor vida, pero en cierta forma nos están rodeando de sus instrumentos para controlarnos y conocer nuestros comportamientos ¿Acaso la privacidad es algo de la edad de piedra?
LA TECNOLOGÍA ACABANDO CON LA PRIVACIDAD
Estoy de acuerdo con el comentario de mi compañero ya que los avances que se realizan deberían ser una herramienta para ayudar a diferentes personas, no a tomar su información sin su consentimiento para saber cómo reacciona frente a una publicación o anuncio, la tecnología debería ser útil para una comunicación libre y no atada a personas que investigan las características faciales.
INSEGURO PERO NECESARIO
Sin duda el abuso a nuestra privacidad en busca de la información tales como gustos, preferencias son importantes para las grandes multinacionales, ya que es vital el saber que nos llama más la atención para así vendernos producto de forma más especializada, volviéndonos adictos de cierta forma, pero esto no debe teñir el beneficioso que representa este avance, y es que es necesario para el crecimiento de una sociedad que busca cambios que lo lleven a una mejor calidad de vida.
Machine Face
Nuevamente estoy en contra de la inteligencia artificial; Ya que al enseñar a una maquina como pensar sin importar si somos creadores o portadores de estos sistemas, también nos convertirá en destructores u esclavos. Al identificar nuestras expresiones faciales, lograran descifrar nuestras formas de actuar y porque no una personalidad para ellos crear. Esto nos generara dependencia a ellos; ya que daríamos utilidad a estos como si fuesen nuestros cerebros u otros órganos acabando con la necesidad de tener que adquirir conocimientos o pensar en nuestras siguientes acciones a realizar.
Finalmente al llegar nosotros a querer apagarlas, ya les habremos dado un cerebro que muy seguramente les abra ayudado a estar un paso más adelante rebelándose frente a nosotros.
¿Qué tan inteligentes somos?¿Y si nos volvemos sus experimentos?
¡Las máquinas apoderándose de nuestro entorno!
Es cierto, nosotros nos hemos encargado de darle ese rol a las máquinas las cuales poco a poco nos están desplazando en nuestras actividades cotidianas, y nos están convirtiendo en prácticamente sus esclavos. Poco a poco se evidencia que son capaces de desarrollar cualquier tipo de cosa de forma más optima y eficiente, y eso es un grave error ya que nosotros somos los encargados de dicha tarea.
A su vez, días tras día nos reduce la privacidad y se involucra tanto en nuestro diario vivir, que ya con el simple hecho de leer así sea una expresión facial, identifica lo que sentimos y a partir de ahí toma una acción o decisión.
¿AVANCE VS PRIVACIDAD?
El mundo tecnológico cada vez nos sorprende con innovaciones y avances que son brillantes y que poco a poco nos brindan cierta confianza para desenvolvernos en actividades que antes eran una barrera para progresar. Al paso que vamos por medio de la IA, estamos llegando al borde que la máquina sea quien nos va a dominar y es algo que no podemos dejar que se vaya de nuestras manos, debido a que somos los que ponemos las reglas del juego y damos las ordenes.
Con respecto a la privacidad, día a día queda muy poca, las TI nos están absorbiendo y llegará el momento en que tendremos que asumir su presencia en nuestro entorno global, pero eso no es malo, ya que al pasar de los años creamos progresos en busca de beneficios y esto hace que las grandes empresas desarrollen prototipos, los cuales brindan facilidades tanto para los humanos, como para las propias máquinas, en este caso, el lector de micro expresiones.
Para concluir, estamos atados a un mundo cibernético que no frena, es decir, la privacidad cada día es más reducida, pero con esto, podremos sacar buenos fines con el simple hecho de adquirir una emoción o sentido por medio de la expresión facial. Esto también crea facilidades para personas con discapacidad, ya que los involucra en una actividad y le genera a la máquina una percepción de lo que siente en ese instante la persona.