Blockchain: Transparencia y eficiencia

Logos de las diferentes criptomonedas.

Blockchain es la plataforma que hizo posible el nacimiento y desarrollo de las criptomonedas, ofrece una nueva visión de cómo concebimos los sectores económicos.

La primera criptomoneda que empezó a operar fue el bitcoin en 2009​ y, desde entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin. Diez años después, el Blockchain es reconocido por sus propios méritos y su aplicabilidad en el cuidado de la información, transparencia y visibilidad de transacciones de manera descentralizada.

Hasta el momento, el sector financiero es el que más ha innovado en el uso de esta plataforma, aunque hay otros sectores e industrias con necesidad de visualizar y cuidar grandes cantidades de datos ya sea para proveer un servicio como la salud pública, asegurar identidad digital para contratos, eficiencia en los trámites, sólo por mencionar algunos de los impactos positivos inmediatos.

En la medida en que se adopte Blockchain para ciertos procesos, como las licitaciones, se ganará cada vez más eficiencia, ya que todos los involucrados tendrán plena visibilidad de las condiciones del proceso y se fortalecerá el acceso óptimo y simultáneo de los datos verificados, puesto que cada bloque de información se conforma con datos verificados y se necesita el consenso de al menos el 51% de los participantes para aceptar cambios. El presidente de Colombia, Iván Duque ha tenido importantes palabras en torno a las posibilidades de que el gobierno emplee estas tecnologías, especialmente para brindar transparencia a las licitaciones que hacen empresas privadas o públicas con el Estado, incluyéndola en su plan de gobierno.

Colombia es considerado el segundo país con mayor operación de Blockchain en Latinoamérica, así lo aseguró en entrevista Roberto Fernández, director global de Blockchain de la compañía española Everis y coautor del libro “Blockchain: la revolución industrial de Internet”; el cual vino a promocionar en Colombia.

Las industrias también consideran contar con esta plataforma, en especial aquellas que, por su naturaleza, son altamente complejas tanto en la conformación de la cadena de valor como en la visualización de transacciones y la necesidad de documentar mejores prácticas corporativas, así como cumplimientos normativos.

Esquema de la cadena de valor
Blockchain + IoT = Blockchain of Things

Una de las principales preocupaciones, tanto para el sector público como el privado, es la enorme cantidad de información y datos requeridos y el manejo seguro de los mismos; por eso, una de las tendencias es la combinación de los datos obtenidos a través del Internet de las Cosas (IoT) y las ventajas de una plataforma como Blockchain en el manejo de grandes volúmenes de información sensible que requiere de extrema seguridad.

La combinación de ambas permitiría el consenso y desarrollo de modelos orientados a validar la información antes de incorporarla en una red, sin un sistema central que pudiera ser atacado, gracias a las características y arquitectura tecnológica.

https://escueladeadministracion.uc.cl/eduardo-lemp-blockchain-y-los-sistemas-de-consenso/

Así, más allá de un primer reconocimiento como la plataforma que hizo posible el nacimiento y desarrollo de las criptomonedas, Blockchain ofrece una nueva puerta de cómo concebimos los sectores económicos, la forma en que validamos la información, obtenemos productos y servicios, e incluso, nuestra propia relación con nuestra identidad digital.

Si es así, si estamos tan avanzados en América Latina, ¿Porqué no se ven proyectos interesantes de este tipo a nivel academia? En nuestra universidad no hay este semestre tesis relacionadas con el tema, tampoco los ha habido en los últimos dos años que llevo acá ¿Aún no sabes que presentar en tu anteproyecto? Esta es la gran oportunidad con un tema que es el futuro de los países que piensan en la transformación digital y que tendrá gran demanda, asegurando a los que lo dominen, estabilidad laboral. ¿Te animas?