
Blockchain es la plataforma que hizo posible el nacimiento y desarrollo de las criptomonedas, ofrece una nueva visión de cómo concebimos los sectores económicos.
La primera criptomoneda que empezó a operar fue el bitcoin en 2009 y, desde entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin. Diez años después, el Blockchain es reconocido por sus propios méritos y su aplicabilidad en el cuidado de la información, transparencia y visibilidad de transacciones de manera descentralizada.
Hasta el momento, el sector financiero es el que más ha innovado en el uso de esta plataforma, aunque hay otros sectores e industrias con necesidad de visualizar y cuidar grandes cantidades de datos ya sea para proveer un servicio como la salud pública, asegurar identidad digital para contratos, eficiencia en los trámites, sólo por mencionar algunos de los impactos positivos inmediatos.
En la medida en que se adopte Blockchain para ciertos procesos, como las licitaciones, se ganará cada vez más eficiencia, ya que todos los involucrados tendrán plena visibilidad de las condiciones del proceso y se fortalecerá el acceso óptimo y simultáneo de los datos verificados, puesto que cada bloque de información se conforma con datos verificados y se necesita el consenso de al menos el 51% de los participantes para aceptar cambios. El presidente de Colombia, Iván Duque ha tenido importantes palabras en torno a las posibilidades de que el gobierno emplee estas tecnologías, especialmente para brindar transparencia a las licitaciones que hacen empresas privadas o públicas con el Estado, incluyéndola en su plan de gobierno.

Colombia es considerado el segundo país con mayor operación de Blockchain en Latinoamérica, así lo aseguró en entrevista Roberto Fernández, director global de Blockchain de la compañía española Everis y coautor del libro “Blockchain: la revolución industrial de Internet”; el cual vino a promocionar en Colombia.
Las industrias también consideran contar con esta plataforma, en especial aquellas que, por su naturaleza, son altamente complejas tanto en la conformación de la cadena de valor como en la visualización de transacciones y la necesidad de documentar mejores prácticas corporativas, así como cumplimientos normativos.


Una de las principales preocupaciones, tanto para el sector público como el privado, es la enorme cantidad de información y datos requeridos y el manejo seguro de los mismos; por eso, una de las tendencias es la combinación de los datos obtenidos a través del Internet de las Cosas (IoT) y las ventajas de una plataforma como Blockchain en el manejo de grandes volúmenes de información sensible que requiere de extrema seguridad.
La combinación de ambas permitiría el consenso y desarrollo de modelos orientados a validar la información antes de incorporarla en una red, sin un sistema central que pudiera ser atacado, gracias a las características y arquitectura tecnológica.

Así, más allá de un primer reconocimiento como la plataforma que hizo posible el nacimiento y desarrollo de las criptomonedas, Blockchain ofrece una nueva puerta de cómo concebimos los sectores económicos, la forma en que validamos la información, obtenemos productos y servicios, e incluso, nuestra propia relación con nuestra identidad digital.
Si es así, si estamos tan avanzados en América Latina, ¿Porqué no se ven proyectos interesantes de este tipo a nivel academia? En nuestra universidad no hay este semestre tesis relacionadas con el tema, tampoco los ha habido en los últimos dos años que llevo acá ¿Aún no sabes que presentar en tu anteproyecto? Esta es la gran oportunidad con un tema que es el futuro de los países que piensan en la transformación digital y que tendrá gran demanda, asegurando a los que lo dominen, estabilidad laboral. ¿Te animas?
El muro impenetrable
Sin duda alguna, el desarrollo y avance de esta tecnología abre la posibilidad de muchos aspectos en el tema de seguridad. ¿Seguridad para mover dinero por internet sin que exista la posibilidad de ser atacada? No es una frase muy común hace algunos años atrás.
Ahora bien en Colombia, ¿qué tan útil podría ser esta tecnología? Realmente no hay que ser un experto en esta tecnología para poder ser capaz de decir que con el blockchain se podría asegurar la eficacia, eficiencia y asegurar el desarrollo de muchos aspectos: desde transacciones financieras del gobierno, empresas y MiPyMEs; hasta la protección de documentos y archivos privados para cualquier persona o empresa.
Sin duda alguna esta tecnología no sólo tiene cabida en las criptomonedas; es también una gran tecnología con cabidas en muchos campos. En Colombia es una manera más de mejorar este país.
AYUDA
Como bien dices, estas tecnologías podrían ayudar a mejorar al país. Nos permitiría controlar como se mueve el dinero en el gobierno y nos disminuiría de cierta forma la corrupción, pero mi pregunta es: ¿Tenemos la cultura de preocuparnos por el dinero del país? Me explico, podríamos tener este gran «libro contable» en nuestras manos donde veríamos las transacciones que se realizan, pero ¿será que si lo veríamos o solo será una de esas cosas que podemos hacer, pero no las hacemos?
Blockchain en elecciones
Estoy totalmente de acuerdo, puesto que el Blockchain es una cadena de bloques donde la información es inmutable, una vez que sea añadida no puede modificarse o copiarse. La Alta consejería para las TIC de Bogotá, y la Secretaría de Educación desarrollaron conjuntamente una prueba piloto en un sistema basado en Blockchain para las elecciones de personeros estudiantiles en colegios distritales.
En cuanto a la seguridad también puede evitarse la corrupción en las elecciones de todo tipo, salvaguardando los votos de los ciudadanos y que tengamos la seguridad de que el resultado que nos informan, no fue alterado; se puede utilizar para elegir candidatos a consejería, alcaldía, gobernantes y hasta el presidente de la República. Es un sistema sencillo y económico que ayudaría a disminuir el fraude electoral.
La peor vulnerabilidad contra la ciberseguridad de cualquier Tecnología: el usuario
El blockchain es una tecnología que a grandes escalas resulta supremamente segura, pero recordemos que ningún sistema es 100% seguro, en este punto de la historia conocemos las bondades del blockchain, pero desconocemos muchas de las posibles vulnerabilidades del mismo y no se conocen muchos estudios que indiquen que se esta trabajando en implementar mejoras en la seguridad de un sistema que en teoría es seguro, un ejemplo de ello, es que aún no reconocemos totalmente (o al menos no se ha hablado mucho del tema) del peligro latente que representan los virus que están diseñados de tomar control de los procesos que trabajan con la cadena blockchain, o de las billeteras de cada quien, virus diseñados para tomar control de los equipos entre otras cosas, como son virus que no atacan directamente el sistema, sino un proceso puntualmente de un software tercero instalado en nuestro equipo, muchas personas no le ponen atención siquiera a si algún proceso que se ejecuta en su equipo es legítimo o no, esto se puede evidenciar en un hackeo que se hizo el año pasado, en donde un atacante logro tomar control de la mayoría de los equipos que trabajan Bitcoin gold, desde allí pudo sabotear la red y obtener ganancias de mas de 14 millones de dolares (ref: https://www.diariobitcoin.com/index.php/2018/05/24/hackearon-blockchain-de-bitcoin-gold-con-ataque-del-51-intercambios-pierden-usd-186-millones/ )
Otro problema de una cadena blockchain, es que no se sabe a ciencia cierta (por ser un sistema anónimo) si un vínculo pertenece a una persona o si una direccion es legitima o no, fue el caso de CoinDash, que recibió un ataque en su página web, en donde ellos habían publicado una billetera para que aquellos inversionistas interesados depositaran a cambio de tokens, lamentablemente algún hacker cambio la billetera del sitio web por una billetera propia y los inversionistas sin saberlo consignaron 7’000.000 de dólares, no saben quién hizo el ataque y como las billeteras son anónimas, los inversionistas solo quedaron con el vínculo anónimo de esa billetera (ref: https://www.criptonoticias.com/sucesos/hackers-roban-7-millones-dolares-ico-coindash/ ).
Un inconveniente adicional, por lo menos en Colombia, es que nos tardamos mucho en implementar y reglamentar las tecnologías, puntualmente en Colombia a mi parecer el marco regulatorio del blockchain es muy superficial (ref: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2018%20-%202019/PL%20028-18%20Criptomonedas.pdf ), por este motivo posiblemente muchas empresas se abstengan de entrar en negocios en donde una utilidad muy alta se puede adquirir de manera “legal” (recordemos el caso del DMG) (ref: https://www.uexternado.edu.co/retos-juridicos-del-blockchain-en-colombia/ )
creo yo que el blockchain está siendo subestimado como tecnología, tiene un potencial grande y no ha madurado lo suficiente ¿que opinan ustedes?
Nuevas tendencias financieras.
Blockchain, tal y como esta pensada y funcionando sería una gran solución para todos los procesos de contratación en el Estado Colombiano y si el actual presidente Iván Duque, está pensando en esta opción para su gobierno, sería una excelente oportunidad para desde lo digital, aplicar la trasparencia ya que una de las características de esta plataforma es la claridad en los procesos.
De otro lado ofrece el manejo de gran cantidad de información y la seguridad de la misma. Ahora bien existe una gran inquietud con respecto a que Colombia es el segundo país en Latinoamérica que maneja más inversiones en esta plataforma y más aun que tenga tanto éxito en este continente, desafortunadamente no podemos saber quién o qué empresas manejan sus finanzas por este medio.
Teniendo en cuenta la altísima corrupción que se mueve en la región, seria natural colocar sus recursos financieros en lugares que garanticen privacidad, libertad, descentralización e independencia de cualquier gobierno, adicionalmente la seguridad, cualquier corrupto latinoamericano incluido unos cuantos gobiernos, deben estar moviendo grandes sumas de criptomonedas.
Miedo al cambio.
En mi opinión, hablando rectamente de las cripto monedas, el hecho de que estemos tan acostumbrados a los bancos y todos los beneficios que estos nos brindan como persona natural o como empresa hacen que, de cierto modo, le temamos al uso de estas tecnologías además del miedo inconsciente que estas entidades financieras pueden estar inculcándonos. Y sí, tecnóloga del block cahin está siendo subestimada solo por que no se ha dado a conocer como se debe y todo esto debido a que el uso de esta tecnología afectaría a grandes empresas que monopolizan grandes sectores del a industria.
El blockchain para la economía de la Colombia del futuro
Para nuestro país, las criptodivisas prometen asegurar una mejoría en el campo financiero de aquí a 20 años en el futuro, pero con todas las inseguridades que provee la criptomoneda, ¿vale la pena incorporar en Colombia el nuevo medio digital de intercambio para las transacciones financieras?
La respuesta es que si vale la pena; con nuestra oportunidad de mejorar la seguridad de las transacciones y de brindar un mejor servicio para los usuarios, esto proveerá un futuro seguro y beneficioso para las futuras generaciones que ayuden al sostenimiento y/o desarrollo de los criptoactivos debido a su alto volumen de datos que genera además, gracias a su eficiencia la economía de Colombia brindara grandes oportunidades para la sociedad como por ejemplo, la eliminación de actividades ilícitas como el lavado de dinero, etc. Sin duda esta es una oportunidad que la nación no puede desaprovechar para su mejor desarrollo económico.
Colombia con Blockchain
Como bien dice Jorge, Colombia no se puede quedar afuera de los avances tecnológicos y más en cuanto a temas financieros. El blockchain es una manera de actualizar tecnológicamente nuestro país. Hoy día estamos evidenciando como la economía en Colombia cada vez es más innovadora, como por ejemplo con las plataformas que permiten hacer giros, transacciones e incluso pagar desde un celular sin necesidad de efectivo ni tarjeta bancaria.
Con esto se quiere decir que Colombia ya entro en la mecánica del blockchain, aun no de lleno, pero cada vez va avanzando más en distintos ámbitos y se va encaminado hacia una economía más tecnológica.
BLOCKCHAIN Y LAS EMPRESAS
Como menciona mi compañero Jorge, las tecnologías de blockchain están llamadas a transformar el funcionamiento de los sistemas con los que operan la mayoría de las compañías. Es posible, por ejemplo, que varias empresas puedan manejar sus datos e información de forma cooperativa, sin necesidad de tener una entidad centralizada que haga esta tarea.
Ahora, si bien esto es importante, si fuera lo único que blockchain tiene para ofrecer, esta sería una transformación silenciosa, que se desarrollaría principalmente en los centros de datos y los cuartos en donde están los servidores y los ingenieros. Pero la tecnología tiene muchos otros usos potenciales. Blockchain puede significar una amenaza de extinción para muchas empresas a través de una innovación conocida como contratos inteligentes (smart contracts): programas que pueden dirigir flujos de capital bajo escenarios y circunstancias bien definidas. Pueden automatizar y reemplazar las funciones de algunas compañías; además operan de forma transparente, pues permiten que cualquiera revise y ejerza auditoría sobre estos procesos. Los contratos inteligentes permiten la creación y el nacimiento de nuevos modelos de negocios en los que el intermediario puede ser eliminado, en favor de las empresas.
La Delgada Línea De Blockchain
Como se dijo anteriormente Blockchain hizo posible todo este avance tecnológico a nivel financiero donde pasamos a tener dinero real ahora lo podemos tener en la web, donde también señala la seguridad que este sistema posee y como ahora tratamos de plantear lo financiero como una red de algoritmos que desarrollo la economía innovadora y la hizo un poco más fácil, pero esto tiene su lado bueno y su lado malo donde podemos responder por qué no ha existido ningún proyecto relevante en Latino-américa cuando somos los más activos de este medio.
Uno de los pros del Blockchain y que aclara parte de la respuesta a la pregunta es que Blockchain es incorruptible ya que tiene un arduo sistema de verificación de datos queriendo de decir que si en algún momento de querer cambiar algún dato que se tenga en el sistema, se tendría que cambiar todos los bloques de datos ya existentes dándole un aviso a todos los conectados a la red (además de su la seguridad informática de la empresa) y notificando cada cambio y cosa lo cual avisaría a toda la empresa de una intención de falsificación cosa que a nadie le gustaría. Además de encontrar otra razón para su preferencia a Blockchain es la rapidez que tiene el uso de la misma ya que no poseemos la ayuda de ningún intermediario para generar nuestra transacción este lo guarda y lo genera en tan solo 1 día cosa que por supuesto nos ahorra un montón de pasos como el ir primeramente al banco.
Pero nada es color de rosa, la otra parte de la respuesta a la pregunta del blog lastimosamente se encuentra en los contras y uno de los factores más importantes es el desempleo, cabe aclarar que en Colombia ya tenemos 12,8% en el país y ni se diga de Latino-américa que tenemos un 8,9 % y este se encuentra ya en aumento. Esto se debe a que como dije anteriormente elimina completamente al intermediario que nos ayudaría en un banco a la transacción, además de resaltar ¿cuál será el papel de esta profesión en los bancos? Podría desaparecer completamente.
En conclusión, se puede decir que Latino-américa está ligada a unos parámetros muy tradicionales en la economía que es muy lenta al reaccionar ante esto tan nuevo y además de establecer un montón de decisiones en cuanto pensar a un gran proyecto. Es importante señalar que en nuestro continente vivimos con un nivel de corrupción tan alto que los estaría exponiendo de tal manera que es preferible no pronunciarse ante esta nueva tecnología.
Referencias: https://www.emprendices.co/blockchain-cuales-ventajas-desventajas/
Una espada de doble filo.
Las criptomonedas no tienen respaldo real en Colombia, ni los bancos, ni el estado responden por algún robo de este nuevo método de comercio, por lo cual, a pesar de muchas de sus ventajas en el mundo, en el país no funciona de forma correcta. Los delincuentes eventualmente encontrarán una forma de aprovecharse de esta moneda, tal vez no atacando directamente a Blockchain, pero si, tal vez estafando al comprador y al no ser una moneda reconocida por el gobierno, se puede argumentar que no se cometió ningún delito, por lo cual, es necesario que el estado intervenga, vigile y regule la forma en la que se comercia con esta moneda, sin llegar a afectar su esencia.
Evolución con blockchain
El blockchain tiene una gran lista de utilidades, y las empresas sí que han sacado provecho de ello, con el blockchain los datos de las empresas son imposibles de falsificar, además de ello la información nunca se pierde (backup). Principalmente por estas razones las empresas están migrando a esta tecnología. El 1 de marzo, el periodista, Joaquín Mauricio López Bejarano en la publicación denominada «Cuarta revolución Industrial», del periódico La República afirma que en Colombia se estima que, por cada diez empresas, una ya está implementando el blockchain con sus datos e información, y otra más está buscando asesoría sobre el tema.
Teniendo en cuenta que las empresas están interesadas en implementar este sistema, La Fundación Blockchain Colombia, junto a Fedesoft, brindarán el curso «Blockchain para ejecutivos». Que será dictado los días 5, 6, 7, 20, 21 y 22 de marzo. Así lo informó el 25 de febrero a Cointelegraph en español, Mauricio Tovar Gutiérrez, miembro de la citada fundación.
Acode a todo lo anterior ¿Cree usted que el país tome como prioridad adoptar el sistema de blockchain?
Implementación del Blockchain en Colombia
Como se expresa el presente blog, nuestro país, Colombia está ubicado como el segundo país que más usa este nuevo sistema “Blockchain” en toda Latinoamérica. La implementación de esta ha generado grandes ahorros para el público, en especial para las empresas o compañías, las cuales son el sector que más está haciendo uso de esta herramienta, ya sea para realizar transacciones u cualquier otro movimiento en efectivo de manera electrónica. Estas y otras ventajas más podrían surgir luego de que se implementara y se desarrollara esta nueva tecnología en todo el sector empresarial, pero para que esto suceda es necesario generar nuevos proyectos u ideas que incentiven a las personas para que estos se interesen por el tema y adquieran nuevos conocimientos para manejar, estudiar y analizar esto a fondo. Así mismo, si se cuenta con más expertos en el tema, estos podrían demostrar que las nuevas tecnologías, en este caso el Blockchain son herramientas útiles de gran confiabilidad, seguridad y eficacia a la hora de realizar cualquier tipo de transacción a través de Internet.
NO HAY INTERES EN EL BITCOIN
Como se puede observar en el articulo (link al final), aunque en Colombia se quiere usar el blockchain para hacer de los contratos, una transacción mas limpia, por otro lado están acabando con el uso de las criptomonedas, pues la superintendencia financiera de Colombia cerro las cuentas de la casa de cambios criptoactivos «buda.com», dejando así a mas de 35000 usuarios sin el servicio de criptomonedas.
A que jugamos como país si le apostamos al emprendimiento y a una supuesta evolución si al mismo tiempo permitimos que se nos limiten las herramientas que nos llevan al progreso.
https://www.criptonoticias.com/opinion/blockchain-si-bitcoin-no-caso-colombia/
Crecimiento de blockchain en Colombia
Concuerdo con lo anteriormente establecido y si ,si considero que el pais tomará como prioridad adoptar blockchain ya que se han iniciado planes piloto, no solo para poder empoderar a las empresas en temas como blockchain, sino tambien en temas como BigData e inteligencia artificial .Víctor Muñoz (Alto Consejero para la Innovación y la Transformación Digital del Estado, Colombia) explicó que el gobierno, y la consejería que asumió, buscan mantener una comunicación abierta con el resto de los entes que hacen vida en el gobierno, como ministerios y otras instituciones, para que “la transformación digital no sea solo un tema del ministerio TIC, sino que afecta a toda la industria, a todos los sectores, indistintamente si es salud, justicia o sectores sociales”, esto es muy importante ya que dependiendo de esto las miradas de la región están puestas sobre este país ante los avances que pudiera presentar en cuanto a la tecnología.
CONOCIMIENTO DEL BLOCKCHAIN OF THINGS
Todo se debe al conocimiento que tenemos sobre esta nueva tecnología implementada, y como bien se dice en el blog, todavía se cuenta con un poco de desconfianza en cuanto a la información suministrada al momento de realizar una transacción, ya que tenemos que colocar varios datos confidenciales, y pues genera cierta desconfianza, por lo cual aun se sigue trabajando con los métodos ordinarios, es decir la moneda física, que para mucha gente es mas confiable pero mucho mas compleja al momento de realizar algún proyecto, porque es necesario estar muy atento a dichos procesos, en cambio con la criptomoneda no hay manera de extorsión o de la famosa corrupción que se ve en nuestro país.
En definitiva ya es hora de comenzar mas seguido esta tecnología, ahora que viene con la implementación o integración del Internet de la cosas, que viene pegando muy fuerte en el mercado, ya que se ve en todas partes, que incluso, ya hay un hotel que tiene mas del 90% del automatización de las cosas, ustedes se pueden imaginar la maravilla que se puede llegar a hacer con la criptomoneda, puesto que todos los procesos serian, por decirlo de alguna forma, ¨como obra de magia¨, porque ya todo va a estar por medio de un algoritmo que nos va a facilitar la cosas y solamente va a bastar con dar un click nada mas.
Ahora: ¿Sera que si llegaremos a hacer de esto una potencia mundial en nuestro país, y poderlo implementar en proyectos mas beneficiosos?
Gracias.
EL BLOCKCHAIN Y LAS IoT
estoy de acuerdo con mi compañero jhonatan cuando se refiere en que el conocimiento que tenemos sobre esta nueva tecnología es muy poca por lo cual genera mucha desconfianza en cuanto a la información suministrada al momento de realizar una transacción, ya que tenemos que colocar varios datos confidenciales ,en cuanto a lo que se refiere de los procesos de la criptomoneda no hay manera de extorsión o de la famosa corrupción que se ve en nuestro país, no estoy de acuerdo por que cuando mencionas esto ya se esta refiriendo a otro tema que es la corrupción y en cuanto el tema cualquier persona es libre de tomar decisiones si quiere conocer el BLOCKCHAIN y como invertir en esta moneda virtual en cuanto a tu pregunta yo creo que si se puede llegar a implementar el blockchain a un 100% por que como bien dice en blog somos el 2 país en américa latina con esta tecnología con esta implementacion en un futuro no muy lejano lo podremos lograr
Blockchain de la mano con Bitcoin
Como se menciona en el blog, el bitcoin fue la primera moneda, obtuvo su primera aparición en el 2009, creada por Satochi Nakamoto, este es un seudónimo y no se sabe a ciencia cierta si es hombre, mujer o un grupo de personas. El objetivo de esta moneda era poder realizar compras online con una moneda virtual. La primera transacción con bitcoin fue una compra de una pizza. El Blockchain, en el caso del Bitcoin es la plataforma que se utiliza para crear las criptomonedas y así resguardarlas con seguridad en cada transacción.
El Blockchain es un libro mayor de acontecimientos digitales, que esta distribuido en muchas partes y es descentralizado, es decir, no tiene una entidad que lo regule; por ejemplo, si una computadora se cae, otra lo mantiene. Solo puede ser actualizado por la mayoría de sus participantes, es decir que si alguien lo quiere Hackear, debe tener la autorización de la mayoría de los creadores. Una vez introducida la información, no puede ser borrada. El libro es escrito de manera colaborativa y esta tecnología es muy buena utilizando la transparencia.
La cadena de bloques que contiene el Blockchain es un registro tercero de toda la información que se realice allí. La mayoría son respaldados por una autoridad en la que se confía, Pero siempre existe el riesgo de que algún proveedor se equivoque en la información o este mintiendo; Por eso, es que la seguridad en internet hoy en día es un caos.
Blockchain puede cambiarlo todo, es importante porque hay cosas que serán transformadas en el futuro gracias a esto, en lo digital hay ficheros que se pueden copiar y pegar, pero con bitcoin es diferente, porque no hay ficheros que representen Bitcoin gracias al Blockchain.
https://www.youtube.com/watch?v=V7T4YZofwg4
Harry Potter y el hechizo MimbleWimble
Si observamos la base de algunas de las transacción por ejemplo bitcoin es pública y cualquiera puede consultar las direcciones de origen y destino y el importe de lo transferido, encontrándonos con una gran diferencia con los modos operacionales bancario convencional.
gran parte de las cosas que hacemos con bitcoin son visibles para cualquiera. entonces si las compañías no dan este privacidad o protección por que las deberíamos usar?, esto se convertiría en uno de los retos de las tecnologías para bitcoin.
después de observar la cantidad de tipos de criptomonedas , volvieron a la tarea de seguir creando , entre ellas salió Grin y Beam, dos criptomonedas que aterrizan el concepto de MimbleWimble, si oigase bien , MimbleWimble en la gran película de Harry Potter dando este hechizo «encantamiento de lengua atada»/.
El protocolo Mimblewimble fue nombrado así en un informe publicado en 2016 bajo el seudónimo de Tom Elvis Jedusor, que es la versión francesa del nombre original del antagonista principal, Voldemort, en la serie de libros de Harry Potter.
http://www.tynmagazine.com/mimblewimble-la-funcion-inspirada-en-harry-potter-que-impulsa-las-criptomonedas/
dado este protocolo para dar mayor privacidad a toda aquella transacciones que no desean ser vistas por cualquiera, una primordialidades del protocolo es conseguir esconder las cantidades que se transfieren solo siendo accesible mediante clave, la información viaja escriptada sin observar lo que lleva adentro, como un carro de valores, no podrás saber lo que hay dentro, y su segunda primordialidad es conseguir mesclar las transacciones y destinatarios haciendo el uso de coinJoin donde dan baja a esos anonimatos y tener pagos y transacciones seguras teniendo un gran vinculo de la mano del servidor, canal y cliente. viéndolo de esta forma podemos ver que no hay ningún escape y que podrás tener más confianza en realizar esas transacciones sin ningún problema bajo de los BitCoins.
Blockchain y la economía digital en Colombia
Con el desarrollo de la tecnología se han desarrollado grandes avances hacia diferentes campos de la industria, como lo pueden ser en la industria hotelera, cinematográfica, robótica, etc. En este caso el blog presentado se centra en el desarrollo de Blockchain y las criptomonedas, este es un tema de alta importancia tanto a nivel nacional como internacional, debido a que hoy en día existen y pueda que un futuro, todo el dinero, transacciones y demás movimientos en efectivos se han efectuados de manera digital, a través del uso del Blockchain.
Esta herramienta que aunque a muchos le suene algo extraña o rara, se ha venido convirtiendo en una manera mucho más fácil y segura de realizar cualquier pago o transacción de manera online. Como siempre es de suponerse estas nuevas tecnologías tienen un gran o mayor desempeño en los países desarrollados, ya que debido a sus grandes capacidades de adquirir y operar ciertas tecnologías (en este caso el Blockchain) han sido los pioneros de esta herramienta aplicada en su economía.
A partir de estos casos, los países subdesarrollados también le han apostado al desarrollo de esta tecnología en su economía, como en el caso de nuestro país, donde la evolución ha sido tan alta que Colombia es reconocida por ser el segundo país en Latinoamérica con más operaciones en Blockchain, una posición bastante buena, que nos coloca como grandes contribuyentes hacia este tipo de tecnología. Esto también se debe gran parte al Iot, el cual con el transcurrir de los años ha traído nuevos avances hacia los diferentes dispositivos tecnológicos, logrando una mayor conectividad entre los mismos, pero, así como han surgido nuevos avances a los dispositivos de Internet se debe generar otros avances de un rango mucho más mayor, en el tema de la seguridad de estos dispositivos.
Así que si es verdad que en Colombia y Latinoamérica se encuentra un alto desarrollo e implementación del Blockchain será necesario contratar o impulsar nuevos proyectos que certifiquen y garanticen la seguridad hacia esta tecnología, que otorguen una mayor confiabilidad a sus usuarios, y en especial a las grandes compañías y gobierno locales. Por esta razón se debe tener en cuenta que se está tratando con una industria bastante delicada, que de no ser manejada y administrada correctamente los efectos y causas podrían ser desastrosos, es por esto que los nuevos proyectos tecnológicos que se desarrollen, ya sea en nuestro país o cualquier otro de Latinoamérica deben estar enfocados hacia la seguridad y manejo de los recursos dentro del Blockchain.
A LA VANGUARDIA
Es interesante como las cosas cambian ya que hace tiempo la gente estaba re celosa con este nuevo tipo de moneda y hoy en día como a cada hora día mas y mas gente se cambia o por lo menos añade a sus medios de pago la criptomoneda, así como décadas atrás cuando salio el dio de pago por tarjeta la gente no creía o creía que este tipo de pago era una estafa ya que estaban acostumbrados a palpar, sentir el dinero ya que como el dinero es lo que mueve el mundo el perder dinero es perder un poco esa zona de confort que mantenemos y este recelo o de desconfianza viene desde hace muco atrás lo mismo paso cuando me empezaron a implementar los billetes dinero en papel.
Todo esto viene al caso de que como puede que este tipo de moneda que hoy en día coge fuerza prospere hoy hay que mirar solo un lado de la moneda y tener presente la posibilidad de que pueda crecer ya que como se ha visto el crecimiento en esta criptomoneda también se han visto bajas en su valor.
Lo importante ahora para que esta criptomoneda sea «legal» me refiero de confianza es que cada gobierno en el mundo la empiece a reconocer así como lo son países como Argentina, Islandia, España, Rusia entre otros.
ROMPER PARADIGMAS
Esta nueva economía literalmente rompe la manera de invertir en un negocio ya que sale de lo cotidiano y por temas de pirámides que tuvo el país ya la gante le teme invertir a este tipo de plataformas si se genera mas impulso por parte del gobierno hasta los sectores privados como bancos empezarían a implementar esta plataforma como ya a pasado en otros países, cono digo es romper paradigmas con esta economía que ya se esta logrando falta impulso
LA NUEVA ECONOMIA
Blockchain es una plataforma donde los sectores económicos de nuestro país deben apuntar ya que tiene un amplia manera de formar una economía innovadora y rentable donde su estructura fundamental se basa en cadenas de bloques que permiten soportar y garantizar la seguridad del dinero digital, sin embargo la computación cuántica también tiene importantes desarrollos donde podría romper la seguridad de esta estructura. Si en realidad el gobierno actualmente quiere mejorar la economía con Blockchain es una gran opción cambia estructuralmente y el concepto de la economía del país y esto abre un nuevo desarrollo
CAMBIADO EL FUTURO MIRANDO EL PRESENTE
Estoy de acuerdo que aunque en Colombia ya se implemente aun no esta predefinida como un modelo organizado de dinero y porque es aunque se use aun hay gente que » le tiene miedo» al uso o implementacion de esta criptomoneda por eso es importante que el gobierno exponga un plan de desarrollo económico con ella para poner en conocimiento al pueblo y dejen esa desconfianza con respecto a ella por eso es bueno que hagan seminarios o charlas gratuitas para las personas que hablen del blockchain y las nuevas tecnologías.
CONFIANZA
Como muy bien dices, la confianza es el motor para que una tecnología tome un auge grande dentro de la vida de las personas. Lograr eliminar los miedos de las personas, ayudarían a que el país empiece a tomar un rumbo totalmente diferente puesto que usaríamos tecnologías totalmente nuevas para nosotros abriéndonos campos de conocimiento y acción.
DEL DINERO A LOS CELULARES
Una de las mejores ventajas que ha traído el blockchain es el manejo de dinero desde el celular, desde hace ya varios años en Colombia se han implementado aplicaciones para hacer giros, retirar dinero, hacer transacciones, entre otras más que han revolucionado la economía del país.
Aplicaciones como Nequi, BBVA Movil, Davivienda, entre otras han hecho del diario vivir algo completamente diferente a como era antes. Antes para retirar dinero se debía acudir a un banco o directamente en un cajero electrónico pero con tarjeta bancaria, ahora con solamente una cuenta en estas aplicaciones y con la ayuda del celular retirar dinero se ha convertido en algo más fácil. Otro de los factores más innovadores con el uso del blockchain en estas aplicaciones es el de poder hacer giros de dinero hacia otra persona; antes tocaba acudir a sitios autorizados para poder hacer un giro de dinero a alguna persona inclusive llegando a pagar por ello. Pero ahora con estas aplicaciones desde el mismo celular se puede enviar dinero a otra persona por medio de una de estas apps.
En conclusión Colombia cada vez está avanzando en temas tecnológicos relacionados con el blockchain y, a pesar de que aún faltan avances, cada vez estamos más encaminados hacia la innovación tecnológica no solo en temas de la vida cotidiana relacionados con aplicaciones para manejar dinero, sino en muchos otros temas financieros como por ejemplo criptomonedas.
Como bien dice mi compañero Jefry, el blockchain ha mejorado las transacciones de los ciudadanos por medio del uso del teléfono celular gracias a las aplicaciones de BBVA Movil, Davivienda, entre muchas otras que proporcionan una mejor economía para Colombia, además gracias a esto, la sociedad puede estar más protegida en sus actividades comerciales y/o financieras contra robos ya que no se hacen presencialmente quitando la oportunidad a los ladrones de robar dinero a las personas que hacen retiros en las entidades financieras del gobierno.
El blockain para una economía digital colombiana
Como bien dice mi compañero Jefry, el blockchain ha mejorado las transacciones de los ciudadanos por medio del uso del teléfono celular gracias a las aplicaciones de BBVA, Davivienda, entre muchas otras que proporcionan una mejor economía para Colombia, además gracias a esto, la sociedad puede estar más protegida en sus actividades comerciales y/o financieras contra robos ya que no se hacen presencialmente quitando la oportunidad a los ladrones de robar dinero a las personas que hacen retiros en las entidades financieras del gobierno.
BLOCKCHAIN, UNIDAD DE DEFENSA VITAL.
La seguridad en el ecosistema informático, hoy en día es uno de los temas de mayor controversia, y así mismo, de mayor importancia, para todas las empresas que se encuentran en la onda de la implementación tecnológica en sus empresas, pues así mismo mientras ellos se actualizan a la economía digital, y también las personas dejan de lado el tabú sobre la seguridad en sus transacciones e implementan las acciones cotidianas en manos de la tecnología, de la misma manera se debe dar ese respaldo antes cada uno de los nodos que integrarían dicha red de servicios.
Con la apertura hoy en día de las tecnologías IoT, se abre así mismo una brecha muy amplia y de alto riesgo frente a la seguridad, con la ampliación del Blockchain como alternativa de seguridad, es deber de los agentes especializados en seguridad informática implementarlo en cada línea de código y así mismo evitar huecos sin seguridad.
Teniendo en cuenta lo anterior, y en anteriores espacios de discusión, Colombia desea y puede llegar a ser uno de los países líderes en implementación de tecnologías IoT en Latinoamérica, es pertinente realizar transformaciones en la manera se incluyen los protocolos de seguridad en cada rama del gobierno pues manejan información de alto grado de confidencialidad, así mismo hoy en día, uno de los planes del gobierno es realizar muchas tareas de denuncias, operaciones conjuntas de acciones inmediatas, toda esta información es de vital importancia y confidencial, en las manos equivocadas, podría repercutir directamente en el gobierno nacional.
Por otro lado, si pensamos más allá, se podría incluir los sistemas de defensa de una nación, represas, trenes, servicios de movilidad constantes que evitan accidentes y demás partes vitales de un país se pueden ver secuestrados y repercutidos, y así mismo afectar directamente la población mundial, si no se llega a un nivel óptimo de seguridad.
Las mas grandes oportunidades de trabajo hoy en día en el mundo y en Colombia con los planes que se tiene es la mejor oportunidad no solo para un trabajo de grado, se puede considerar como un estilo de vida, y un modelo de negocio.
NO TODO ES 100% SEGURO
Como lo menciona mi compañero esta tecnología es muy avanzada y segura, por lo que las compañías podrían implementarla perfectamente para proteger su información, pero hay que tener en cuenta que nada es 100% seguro, se han encontrado varios casos en los que esta seguridad ha sido derrotada ya sea logrando controlar un nodo para que reciba información falsa o pierda el tiempo realizando tareas que ya han sido resueltas, lograr esto es muy difícil ya que cada nodo tiene un gran poder de minería, por lo que el atacante debe tener así mismo una gran energía para poder vencer esta seguridad.
Se ha encontrado que los casos más particulares son porque usan aplicaciones de terceros que se vinculan a esta información, y esto hace que haya un punto débil en el cual los atacantes puedan aprovechar para vencer este sistema sin tener que gastar tanta energía o complicarse tanto con los nodos. De igual manera estos ataques no son muy comunes ya que es muy complicado realizarlos, pero con esto nos podemos dar una idea de que, así como hay gente que puede crear la tecnología mas segura del mundo, igualmente hay personas que son capaces de burlar cualquier tipo de seguridad implementada.
https://tekzup.com/que-tan-seguro-es-realmente-blockchain/
Como menciona el compañero Nicolas esta plataforma nos puede generar grandes oportunidades de trabajo ya que esta plataforma va hacer una gran alternativa a la hora de emprender con solo unos cuantos pesos donde también por medio de ella aprenderemos métodos de economía, finanzas, negocios etc… También como menciona que el Internet de las cosas (Iot) permitirá en casi todos los países de latinoamerica se manejara y adecuara sistemas de seguridad y ayudara a que la gente se instruya mas del tema por medio del gobierno de cada país.
Año clave para Blockchain
Aunque Blockchain es una tecnología reciente y muy útil, los retos que se le presentan a este sistema son cada vez más complejos. La forma tan interesante en la que está funciona permite tener transparencia en los procesos que se realizan, realizar transacciones bancarias y subir archivos y todo esto con el consentimiento de la comunidad.
En el 2019, Blockchain tiene la necesidad de salir y cubrir más terreno con el fin de ser más conocido por la gente del común; y es que en pleno auge de las tecnologías, una cómo está no se puede quedar atrás porque, en el caso de que sea a ser muy exitosa, nos haría dar un gran paso hacia la virtualización de la moneda y demás.
Para el éxito del Bitcoin (criptomoneda más famosa del mundo y la más valorada en la bolsa de Wall Street) el Blockchain fue fundamental por lo ya mencionado en el blog. Pero ahora el gran reto es la escalabilidad de este sistema, ¿A qué se refiere esto? Según Marta García en su columna “Estos son los retos a los que se enfrenta el Blockchain en 2019”, la escalabilidad hace referencia a la capacidad de transacciones que se pueden hacer por segundo, y para este sistema es necesito aumentar el flujos de datos para un mejor servicio.
https://www.google.com.co/amp/s/byzness.elperiodico.com/es/amp/noticias/fintech/retos-enfrenta-blockchain-2019-7218684
El avance del Blockchain
Concuerdo con mi compañero Juan que, el blockchain tiene que aprovechar estos años dándose a conocer por la gente no familiarizada en el ámbito informático, si bien esto es cierto no quiere decir que esta tecnología se quede atrás; con e l paso de los años el blockchain esta avanzando enorme mente llegando a solucionar incluso su problema con la computación cuántica, basándose en la utilización de entrelazamiento cuánticos en bloques para generar el fenómeno de viaje en el tiempo esto generando obviamente mas seguridad y aumentando su flujos de datos.
DAR A CONOCER
Saber que Colombia es el segundo país de Latinoamerica que usa esta tecnología, demuestra que nosotros tenemos clara la importancia de usar estas innovaciones y los beneficios que nos traen, pero ¿por qué no se habla mucho del tema?
Considero que para que algo (cualquier cosa) empiece a tener auge en un país, se necesita que el pueblo reconozca la existencia de ese algo y sepa como se usa y sus beneficios. En mis clases de materias que no son directamente con mi carrera, o sea que involucra estudiantes de otras carreras, he descubierto que muchos estudiantes no conocen estas nuevas tecnologías y es algo increíble verlo, porque me demuestra que ignoramos muchas cosas en muchos campos. Lo que intento decir es que el país, tanto gobierno como pueblo, debe empezar a difundir los conocimientos de estas nuevas herramientas, debe empezar a hablar y mostrar como se utilizan para poder generar un cambio en la manera de hacer y ver las cosas.
Difusión y conocimiento
Concuerdo mucho en lo que se dice en el comentario anterior: puede que ya exista la posibilidad y tecnología para utilizar nuevas herramientas que no sólo faciliten el desarrollo de determinados procedimientos, sino también agreguen atributos adicionales que mejoren aun más los anteriores.
Ahora bien, es importante tener herramientas de difusión de estas tecnologías o por lo menos de mostrar a la gente que no tiene profundos conocimientos en estos temas (nuevos desarrollos y avances) de manera que se sepa qué es lo nuevo que se usa y se pueda tener en cuenta para futuros desarrollos.
Sin duda alguna, el conocimiento es poder y es a través de compartir dicho conocimiento que se puede potenciar y ayudar a mucha gente a que amplíen sus conocimientos, además de aportarles nuevos puntos de vista con respecto a las nuevas tecnologías que surgen en las TIC.
¿LA IGNORANCIA O EL ANÁLISIS?
Como bien se presenta en el comentario anterior para que un país incorpore una nueva tecnología el pueblo debe conocerla y adoptarla, no solo conociendo los beneficios de esta si no también los problemas. Como se explicó en mi comentario el BlockChain aunque lleve en el mercado 10 años este tiene mucho camino por recorrer, pues los errores que tiene pueden causar perdidas masivas en las empresas, razón por la cual las empresas no las implementan.
Por otro lado, no es que Colombia se encuentre ignorante frente al BlockChain, si no se encuentra en el proceso por el cual han pasado y están pasando muchos otros países, el análisis de esta tecnología; Es por esto que no se conoce por todo el país, pues para que decirles a los ciudadanos sobre una tecnología si no es 100% segura su implementación.
Blockchain, la billetera virtual.
Blockchain es la empresa/plataforma más famosa y segura de intercambio, compra y venta de criptomonedas, sin embargo, se está escarbando en un terreno muy irregular en Colombia, pues, al no estar actualmente regulada ningún tipo de criptomoneda por el estado, ni respaldada por ningún bien, sus usos en el terreno legal son muy ambiguos. Desde la estafa al hacer compras, hasta la adquisición de objetos ilegales.
En resumen, el estado debe darle prioridad a esta nueva forma de economía, para así poder tener una supervisión legitima de que se hace con esta nueva moneda.
Referencias:
https://www.blockchain.com/es/learning-portal/bitcoin-faq
https://conexioncapital.co/funciona-bitcoin-colombia/
¿La billetera Virtual?
Estoy completamente de acuerdo como el blockchain es una arma de doble filo para poner en juego una economía tan grande gracias a la aclaración de sus usos en un terreno legal , a partir de esto cabe aclarar que como proyecto privado en nuestro país aunque tengamos tantas dudas respecto a su proceso ya que una caída de sistema nos generaría una gran caída de inversores y dinero podemos llegar a pensar lo mejor que nos puede dar esta plataforma y las demás asociadas a esta , sin embargo para saber esto se necesita de un riesgo y ese cuarto de población que usa el Internet la mitad de ella ya es una inversora en esta plataforma virtual ya que ven una oportunidad de ingresos aparte de su orientación laboral . Concluyendo que es correcto pensar que está es una oportunidad para el país además de saber que tenemos una supervisión mucho más legitima de la que ya es usada, además de darle a nuestro país un estatus más moderno encaminado a un mayor desarrollo.
Alta demanda para desarrolladores de blockchain
La demanda de desarrolladores de blockchain ha aumentado de una forma impresionante en los últimos años de la mismo forma que los proyectos que trabajan en diferentes aplicaciones de blockchain. Según los informes de plataformas como upwork han conservado las habilidades de blockchain como las habilidades más demandadas, pero esto no solo ha sido para profesionales enfocados en el sector de la tecnología, un ejemplo de esto son los profesionales con estudios en derecho, si estos llegasen a aprender un poco de blockchain tendrían una gran ventaja.
Los estudiantes necesitan saber mucho más acerca de Blockchain y sus aplicaciones en la seguridad también en el sector financiero y de más, para poder así suplir esta enorme demanda la cual se está presentando estos momentos. Existen bastantes plataformas en internet donde se puede ir aprendiendo sobre esto, un ejemplo es Codementor, una plataforma de aprendizaje con una amplia colección de recursos para estudiar programación en Blockchain y estar al día de los últimos desarrollos en la tecnología.
Para que se vean proyectos interesantes de este tipo en la universidad los estudiantes deben aprenderlo por sí mismos, así que para realizar una tesis relacionada a Blockchain necesitan nutrirse demasiado del tema para que esta sea relevante.
Fuente: https://www.ibm.com/blogs/blockchain/2019/02/blockchain-and-big-data-use-cases-challenges-and-opportunities-with-blockchain-and-data-science/
Plataformas de ayuda
Asi como lo explica mi compañero, hay plataformas que ayudan al entendimiento de este tipo de vanguardias. Existen plataformas que mas allá de explicar el proceso que maneja Blockchain, también existen simuladores de inversion en las criptomonedas. Lo cual es un gran recurso para entender el comportamiento de este campo y como por medio del crecimiento del blockchain este comportamiento se altera. Un ejemplo es Cryptospaniards, el cual simula los comportamientos de cada criptomoneda y te daría una idea de cuales serian las ganancias o perdidas si invirtieras esa cantidad en el debido instante.
Universidades importantes como la de Oxford, ofrecen cursos de 6 semanas en el cual puedes aprender virtualmente la estrategia Blockchain. Lastimosamente este curso tiene un valor de 2000 libras, por lo que suele ser costoso al adquirir un certificado tan prestigiosa universidad.
https://getsmarter.sbs.ox.ac.uk/oxford-blockchain-strategy-programme-lf/?&ef_id=c:317846671122_d:c_n:g_ti:kwd-296270281859_p:_k:blockchain_m:e_a:62968298586&gclid=CjwKCAjwvbLkBRBbEiwAChbckftvdfzJCY5weVXySozCTRXgrG_kVTF1e6hqy8YRWJkhFjzpKCnBghoCbEgQAvD_BwE
MEJORES OPORTUNIDADES PARA LAS TIC
Con la alta demanda de desarolladores blockchain el mercado de las tic se ve mayormente beneficiado gracias al impulso que esta teniendo este temas, posiblemente aumente bastamente las cantidades de ofertas laborales para los desarolladores blockchain
¡El futuro esta en los autodidactas!
Con el aporte anterior, se tiene en claro que el blockchain vendrá para hacer cambios extremadamente buenos, lo cual conllevara a que todos quieran pasarse a esta tecnología, y exactamente en estos momentos hay un deficid de profesionales que sepan sobre este tema, las personas que sepan de esto, sera por que así lo quisieron, informándose, e haciendo los cursos que el comentario expone. Dejando en una clara ventaja a las personas que fueron autodidactas en el estudio de este tema, lo malo de esto es que en el país el aprendizaje autodidacta es un método poco común, pero a nivel mundial es uno de los más vanguardistas en cuanto a educación se refiere.
REVOLUCION FINANCIERA
Como lo marca continuamente el articulo, el mundo ha entrado en una avanzada etapa tecnológica donde vemos repercusiones en el sector financiero, una de estas es el sistema de blockchain. El cual esta encargado de verificar cualquier tipo de transacciones; bien sean contratos, intercambios monetarios o servicios. Esta es una gran oportunidad para Colombia en fortalecerse en este campo, siendo el 2 país con mayor operación de Blockchain en latinoamerica, esta puede ser la puerta de entrada a una oportunidad de ser potencia. Este sistema regirá el futuro bancario y financiero del mundo, dando fin a intermediarios que manejen este tipo de procesos actualmente.
También el uso continuo de la criptomoneda romperá con la barrera de la divisa. Las repercusiones de este impacto podrán ser buenas o catastróficas. Recordemos que el uso de la divisa denota cierta diferencia de valor entre cada una, al usar criptomonedas y formalizar esta moneda habrá un cambio en los precios de los servicios y productos importados o exportados. Aun así, es importante destacar que Colombia en este memento tiene la oportunidad de seguir sacando ventaja con respecto a sus países vecinos incrementando el numero de operaciones con Blockchain y no siendo aún suficiente, es necesario estar continuamente en la investigación de este campo y desarrollar más aún sú proceso.
¿Crees que es posible perfeccionar esta practica financiera? si es así ¿Como lo harías?
¿POE QUE NO IMPLEMENTAMOS NISIQUIERA EL BITCOIN?
Dado que el mejor ejemplo por el momento para el blockchain es el bitcoin, me centraré en por qué los países latinoamericanos no han tenido visión en el desarrollo y uso del blockchain y en el uso del mismo para transacciones virtuales.
Andres Opppenheimer en su libro “sálvese quien pueda” (capitulo cuatro), habla del tema de bancos y transacciones, y menciona que estos tienden a desaparecer, suma en el desarrollo a la narrativa una comparación entre países desarrollados y subdesarrollados; cuenta que en América latina, las sucursales bancarias crecían mientras que en países como Estados Unidos van desapareciendo, pues los países desarrollados tienden a el uso de dinero virtual, mientras que en América latina se sigue dependiendo en gran medida del uso del dinero físico.
Este uso del dinero físico es debido a que, en lugares de comercio pequeños como tiendas de barrio y plazas de mercado, no ha habido una adaptación al uso de tarjetas de debito o crédito; no son lugares en los que haya un dispositivo para hacer las transacciones de forma virtual, y al sumarse que estos lugares son mas baratos para comprar que un almacén de cadena, lo que se hace es impulsar el uso del dinero en papel.
En países como china ya ni siquiera se usan tarjetas para realizar transacciones, pues el uso de la aplicación WeChat pay permite realizar transacciones mediante el uso de códigos QR.
Mientras que en los países subdesarrollados se siga usando el uso del dinero físico, la migración al uso del blockchain en algo tan básico como el uso del dinero estará muy retrasada y no será prioridad.
https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/como-funcionan-los-pagos-y-el-envio-de-dinero-en-wechat-la-aplicacion-que-todos-quieren-copiar
Colombia no solo le interesa el dinero físico.
En Colombia, diariamente, se intercambian alrededor de US$500.000 Más de 20 empresas u organizaciones aceptan Bitcoins en el país en rubros como turismo, gastronomía y servicios digitales. Brasil, Argentina, México, Venezuela y Colombia son los países con mayor actividad y crecimiento en el uso de las criptomonedas. El país aun se esta adaptando a estos servicios, el pasado 8 de marzo en cucuta, exactamente en la frontera de colombia con venezuela se instalo un cajero bitcoin, en donde Athena Bitcoin, la empresa responsable de la instalación del cajero, lo único que advierte es que «La disponibilidad de efectivo no está garantizada».
Teniendo en cuenta que en enero del presente año ya existían 4192 cajeros en 76 países del mundo, según datos de Coin ATM Radar. De los cuales, un 71% se encuentra en norteamérica, un 23% en Europa, un 2.6% en Asia, un 1.3% en oceanía, y tan solo 1.1% en latinoamérica, dejando en claro que en latinoamerica no se le esta dando la importancia a este tipo de tecnologia, como en el resto del mundo, pero colombia tampoco se quiere quedar atrás, también muestra interés en apoyar al desarrollo y la implementacion de esta tecnologia en el pais.
Link del comunicado de Athena Bitcoin: https://twitter.com/AthenaBitcoin/status/1104119953144332288?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1104119953144332288&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.aporrea.org%2Feconomia%2Fn339477.html
Link Coin ATM Radar: https://coinatmradar.com/
BLOCKCHAIN, UN CAMINO POR RECORRER
Estoy de acuerdo con lo que menciona Camilo, debido a que el uso no tan cotidiano de esta tecnología genera un retraso en cuanto la implementación total en el país, si bien es cierto que en tiendas de barrio ni siquiera existe la posibilidad de pagar con tarjetas débito o crédito, por diversos motivos, por ejemplo el hecho de que la tienda debe asumir los costos que involucra tener un datafono, los impuestos asociados a esto, ya que en Colombia si usted recibe diversos métodos de pago es porque su negocio genera altos ingresos y así mismo deberá pagar impuestos, pienso que llevar a cabo el objetivo de implementar en su mayoría esta tecnología lleva tiempo pero vamos por un buen camino al ser el segundo país de América Latina que hace uso de Blockchain, pero creo que se deberían plantear algunas normas o estrategias que permitan a la población colombiana hacer una migración adecuada y eficiente a estas tecnologías que traerán consigo muchos beneficios y desarrollo no solo en la economía.
Retraso tecnológico
Viendo la postura de mi compañero, estoy de acuerdo con él en qué hay una gran diferencia entre pequeños mercados como el de China y Colombia, pero esto no solo pasa en Colombia, sino en toda Latinoamérica y esto denota el gran hueco tecnología existente entre los países del primer mundo y países del tercer mundo. Sharon Durán nos comenta en su artículo “Así es la industria del Bitcoin en Colombia” de cómo Colombia está manejando todo este tema nuevo de las criptomonedas y su mercado; según Durán, Ninguna institución financiera ni tecnología se ha referido al tema (ni el Banco de la República, ni la superintendencia financiera, ni el ministerio de las TIC se han referido al tema) por lo que se puede referir a este mercado entrante cómo alegal, un escenario en dónde todo lo referente al Bitcoin y su tratamiento no es legal ni ilegal.
Así como lo menciona Andrés Oppenheimer en el capítulo 4 de su libro “sálvese quien pueda” y cómo lo menciona mi compañero, las finanzas digitales se están dando a la baja en países subdesarrollados y a la alza en países desarrollados, pero así como en un momento de la historia en estos países desarrollados hubo un auge por las finanzas físicas (sucursales, dinero en efectivo y demás) y luego se dio a la baja, a los países subdesarrollados o en vía de desarrollo les va a pasar lo mismo, solo que es muy difícil que se de en simultáneo debido a la brecha tecnológica que hay entre estos países.
https://www.enter.co/cultura-digital/negocios/asi-es-la-industria-del-bitcoin-en-colombia/
GRANDES IMPLEMENTACIONES DEL BLOCKCHAIN
El Blockchain es una tecnología que nos permite tener gran visibilidad y transparencia de las transacciones o movimientos que hagamos, además de esto nos da plena seguridad de la información que se está manejando. A esta tecnología se le puede sacar mucho provecho, ya que se puede implementar en muchas de las cosas que hacemos. Por ejemplo se usa en los pagos que realizamos o registros, ya que con blockchain nos podemos asegurar que esta información no va a ser interceptada por alguien mas o va a estar repetida por lo que pueda haber fraudes.
En Colombia esto nos serviría para implementarlo en varias cosas por ejemplo en las transacciones y de esta forma haciéndolas mas seguras, baratas y rastreables. Se puede usar para pagos o transacciones bancarias y con esto se puede dificultar el lavado de dinero que es un gran problema en nuestro país. Otra de las implementaciones puede ser implementando el componente criptográfico llamado Bulletin Boards que se puede usar en votos electrónicos, crear registros y de más, de esta forma se podría lograr que los votos sean confiables y no halla forma de alterar las votaciones, ya que con esto la información es publica y todos son lectores, pero a la vez es muy segura y no se puede ni eliminar ni modificar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Web_Bulletin_Board_(criptograf%C3%ADa)
EN COLOMBIA EL BLOCKCHAIN APORTA.
En los antecedentes de la política Colombiana es muy importante recordar la cantidad de escándalos que han surgido por el echo de reales o posibles intentos de robo y fraude de las elecciones, independientemente del tipo que sea, hoy en día, el uso de la tecnología es importante para cualquier estado, y aun mas cuando este sea para ayudar a controlar una problemática y así que prospere cualquier nación, según lo nombra mi compañero, con el uso del Blockchain se puede dar la perspectiva de seguridad y tranquilidad en cualquiera de los países que lo implementen, se puede deducir que este es un uso más de las IoT en nuestro país, Colombia en su carrera de empezar a ser uno de los países piloto a nivel de América Latina de ser completamente digital, seria una de las mejores alternativas para arrancar, y así poder disminuir los indicadores de corrupción, que es uno de los mas altos en todo el mundo.
Como dato adicional en uno de los capítulos de los Simpson se puede evidenciar como la corrupción puede tomar el control de un país de una forma caricaturesca y divertida, pero que refleja uno de los grandes problemas de la sociedad actual.
https://www.youtube.com/watch?v=ArC7XarwnWI
BLOCKCHAIN NUEVA TENDENCIA NO SOLO ECONOMICA SINO SOCIAL
Como lo sabemos el modelo económico a nivel mundial está transformándose y con esta nueva tendencia o economía desarrollada se puede decir que nuestro dinero está por decirlo así en “BUENAS MANOS”; el blockchain es un avance tecnológico el cual permite que los usuarios o personas sean los responsables de su economía pero todo esto por medio de la red asegurando al usuario que sus movimientos bancarios están o serán protegidos siempre.
Ya que se está considerando la posibilidad de que el blockchain sea la nueva forma en que manejaremos nuestro dinero se necesita que esté sea controlado, pero esto ha generado controversia a nivel mundial dado que hace poco representantes de las empresas de blockchain a nivel mundial protestaron por la ley nevada o ley SB195; lo que impone esta ley es que estas empresas que se mueven a nivel de red , es decir no son empresas con franquicias o partes tangibles comiencen a pagar un impuesto a los departamentos de comercio e industria , lo que estos representantes discuten es que al generarse esta ley los pondría en desventaja a nivel competitivo ya que esta tecnología es prematura. A pesar de que esta ley sea impuesta o no ;desarrolladores están generando nuevos productos basándose en la protección de esta nueva forma de economía ; uno de ellos es AXA XL un empresa de seguros que hace poco desarrollo un producto el cual protege los tokens este producto denominado CrowdProtector está diseñado para inversores, y su función es proteger las nuevas estrategias de formación de capital en línea, como la financiación colectiva de acciones y las STO. El producto también tiene como objetivo aumentar la confianza y seguridad de los inversores.
Con lo anterior mencionado podemos descifrar que la tendencia laborar a futuro será ingenieros que sean capaces de proveer aplicaciones para la protección de nuestro dinero o innovar en estas nuevas tendencias, así podemos concluir que como estudiantes o futuros profesionales debemos tener en cuenta que lo que necesitara la sociedad cuando nos estemos graduando es profesionales capaces de generar tecnología capaz de proteger el dinero y también que lo controle ya que en Colombia en este momento se están creando estrategias para poder ser unos de los países desarrolladores de la tecnología de blockchain lo que requiere expertos en estos temas es decir nosotros como futuros profesionales debemos proponernos a no solo quedarnos con lo básico sino indagar e ir más allá para lograr que Colombia sea uno de los países desarrolladores de blockchain.
COMO INNOVACIÓN A UNA SOCIEDAD UTÓPICA
Como bien se sabe esta es una tecnología la cual es basada en un sistema de base de bloques, esta nos permite generar cierta seguridad a datos importantes como datos personales y transacciones y la cual no se puede modificar. Esta tecnología siendo la mas usada en la parte bancaria a pesar de ser tan reciente y aun estar en estudios, permite mantener un anonimato de los inversionistas sin la necesidad de de tener un intermediario directo, asegurando ciertos ámbitos ala hora de hacer negocios, generando seguridad y un soporte para realizar transacciones o negocios, de esta manera esta tecnología ganara cada vez mas terreno no solo en Colombia sino a nivel nacional llegando a ser utilizado de manera masiva la cual no solo incluirá una parte financiera, puede ser usada en un ámbito social, educativo y de salud pues permite protección y seguridad. Esta nueva tecnología no solo permitirá dar una confiabilidad a los usuarios también abrirá varios campos laborales pues los próximos profesionales podrán incursionar en desarrollo de sofware basados en Blockchain y los cuales tendrán un incremento bastante amplio, pues se dice esta es la tecnología del futuro.
EL BLOCKCHAIN, LA REVOLUCIÓN DE LAS TRANSACCIONES INMEDIATAS A TRAVÉS DE INTERNET
Blockchain es una tecnología que permite la realización confiable y segura de cualquier tipo de transacción entre dos o más personas sin la necesidad de intermediarios, a través de Internet. Su introducción al mundo se dio a través de la criptomoneda Bitcoin, la primera plataforma blockchain. Originalmente, Bitcoin se creo como un sistema electrónico de pago entre pares (A Peer-to-Peer Electronic Cash System), por lo que se le conoce como “dinero digital”.
El blockchain es una bloque de datos que solo pueden ser modificados si se editan todos los datos anteriores, es decir crea una cadena de datos, para esta lista de datos o registros permanentes existe una prueba de la manipulación de las tecnología DTL (tecnología de contabilidad distribuida), por estar conectada con el Internet de las cosas ( Internet of Things) hace que se disminuyan los riesgos de corrupción ó tener problemas en las transacciones, esto lo que significa que la base de datos de blockchain no se almacena en una ubicación única o particular. Además, las transacciones de blockchain tienen su propia prueba de validez y autorización. Por lo tanto, con el blockchain actuando como un mecanismo de consenso para asegurar que los nodos permanezcan sincronizados, las transacciones se pueden verificar y procesar de manera independiente.
El blockchain es una tecnología que está siendo utilizada en gran parte en las empresas del sector financiero, sector público y el gobierno combatiendo con el lavado de dinero, permitiendo el control de las transacciones, realizar pagos de dineros nacionales, transfronterizos entre otros. E l blockchain es como cuando comenzó internet nacieron sistemas de correos, páginas web, sistemas de mensajería instantánea y aplicaciones; lo mismo ocurrirá con blockchain, estamos en el comienzo de su desarrollo, pero en unos años será una opción disruptiva que facilitará algunos procesos de los que hoy estamos acostumbrados a realizar.
El sistema financiero se está moviendo hacia las nuevas tecnologías para aprovechar dichos avances y acercarse a sus consumidores, ofreciéndoles mayores facilidades y menores costos así como garantías de seguridad para transacciones en internet.
De acuerdo con un estudio de la empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría IBM, el 65% de los bancos prevé implementar tecnologías blockchain en los próximos tres años.
Aunque en Colombia todavía no están reglamentadas las criptomonedas, tanto los privados como el sector público están entrando en la onda del desarrollo tecnológico y ya hacen sus primeros acercamientos al blockchain por las seguridades que ofrece para guardar información. Lo podemos ver en su página “BLOCKCHAIN COLOMBIA” en el link https://colombiablockchain.org/ vemos con qué fin está en Colombia; “nace de la necesidad de promover soluciones descentralizadas mejores a las existentes actualmente que permitan identificar alternativas para que los consumidores cuenten con mejores productos y servicios, así como alternativas para combatir la corrupción y otras aplicaciones en el sector público”. Por otra parte vemos que hay empresas que conforman Blockchain en Colombia como lo son; Buda Colombia, Bitcoin Colombia, Cajero.co, IntiColombia, Panda Group y RSK. En Colombia, diariamente, se intercambian alrededor de US$500.000 Más de 20 empresas u organizaciones aceptan Bitcoins en el país en rubros como turismo, gastronomía y servicios digitales. Brasil, Argentina, México, Venezuela y Colombia son los países con mayor actividad y crecimiento en el uso de criptomonedas. Sin embargo, Colombia tiene un gran potencial y cada vez son más las personas que ven las bondades y beneficios de los Bitcoins. Afirma el Lic. Rodolfo Andragnes, Director Ejecutivo de ONG Bitcoin Argentina
REFERENCIAS
Sophia (junio 2018), Ventajas y desventajas de Blockchain. Recuperado de: https://www.sophiadigital.es/blockhain-ventajas-desventajas/
Portafolio, (mayo de 2018) Crean la asociacuion blockchain en el país. Recuperado de: https://www.portafolio.co/tendencias/crean-la-asociacion-blockchain-en-el-pais-517186
Colombia Fintech (febrero 2019) Colombia le apuesta a los bitcoins. Recuperado de: https://www.colombiafintech.co/novedades/colombia-le-apuesta-a-los-bitcoins
De cuerdo con la información dada por mi compañera Jessica menciona que Blockchain es una tecnología que está siendo utilizada en gran parte en las empresas del sector financiero, sector público y el gobierno combatiendo con el lavado de dinero. Se podría decir que Blockchain no es una tecnología tan perfecta ya que existen algunos tipos de ataques potenciales que pueden ser llevados en contra a redes de Blockchain siendo del 51% donde la gente «corrupta» aprovecharía la vulnerabilidad del sistema y realizaría sus «fechorias» contra empresas del sector financiero o hasta el mismo gobierno.
Otros benéficos del blockchain.
Por mayor discernimiento de internet en la mayoría de los países del mundo, el acceso y uso de la red están lejos de ser distribuidos de manera uniforme. Esto representa graves problemas de conectividad y diversidad. Por ello es necesario centrarse en cambiar y construir sistemas que dependan tanto de la tecnología como de los humanos con el fin de aumentar y proteger las diversas voces en internet. Una de las características fundamentales del blockchain es que no existen límites geográficos para su uso y debido a ello las soluciones de negocio podrán desarrollarse y aplicarse en cualquier parte del mundo. En este sentido, la inclusión digital es natural, recompensando al individuo por sus aportaciones y su inteligencia y no por sus creencias, nivel socioeconómico, color de piel o género; podemos decir con esto que en el mundo del internet también hay discriminación digital y pero se puede llegar a acabar con esta gracias la ayuda del Blockchain. Por otra parte tenemos que los monopolios y oligopolios online atentan a la neutralidad de la red a través de operadores que bloquean o sesgan la conectividad y con ello las operaciones de los usuarios. Debido al control de la mayoría del contenido online en manos de unas pocas organizaciones y gobiernos el flujo de ideas y conocimiento se bloquea. El blockchain ayuda en este sentido ya que se basa en cómputo distribuido, público o privado, que asegura la información para promover la expresión de todas las ideas y así nos libramos del control de la red.
La integridad de internet no debe ser una cuestión aislada como ha sucedido, sino una responsabilidad compartida para el beneficio y la seguridad de todos. Más allá de su uso en cripto monedas, el blockchain ayuda a mejorar varios ámbitos de la internet.
La otra cara del blockchain
Como menciona Maycon, el blockchain actualmente no solo son criptomonedas si no que trae consigo muchos beneficios y se puede a aplicar a diversos campos, ya que este ayuda a certificar y validar cualquier tipo de información, lo cual puede ayudar en actividades que se consideran criticas, donde se busca un bien común.
Es interesante como en Colombia actualmente se considera un país que implementa muchas de las tecnologías de tendencias a nivel mundial, esto puede ser una gran ventaja para los usuarios, ya que pueden estar en contacto directo con los servicios que adquiere, como menciona mi compañero gracias a esta tecnología del blockchain el usuario podría tener un contacto un poco más directo con los proveedores de los servicios como por ejemplo de internet, donde se puede observar las regulaciones, restricciones y manejo del flujo de banda ancha que le llega, con el fin de saber más a fondo de lo que adquiere y tener consciencia de ello, así como tener por parte del gobierno un informe acerca de estas empresas y sancionar cuando estas no cumplen con los requerimientos que ofrece.
Criptomonedas, una realidad sin respaldo jurídico
Con bastante frecuencia las palabras de los mandatarios resultan más adelantadas a las realidades jurídicas y tecnológicas de sus Estados. Es loable que se busque la transparencia mediante el uso de las denominadas criptomonedas y el entramado que soporta las líneas de confiabilidad que conllevan.
Sin embargo, Colombia aún no cuenta con una legislación o mecanismo de regulación al respecto. Tanto el Banco de la República como la Superintendencia Financiera han emitido circulares sobre los riesgos de uso de esta forma de dinero, especialmente para proteger al consumidor.
Así las cosas, es fundamental que el Estado legisle, y ponga sobre la mesa una regulación que en efecto signifique confiabilidad y transparencia.
EL MIEDO DEL CAMBIO
Las criptomonedas han echo cambiar mucho el mundo dando a ser aceptadas por grandes empresas como pago en vez de dinero físico o de bancos, dando de manera que ahora estos temen que su posicion se vea comprometida y buscando que no sea aceptada y bloqueando .su uso, pero de manera que estas tomen mas fuerzas y nuevas empresas empiecen a aceptarlos se empezara a asentar.
BlockChain, ¿Nuevas oportunidades y El adiós de los bancos tradicionales?
Las criptodivisas se han estado haciendo un nombre durante los últimos años debido a su seguridad, anonimato y fácil uso para prácticamente cualquier usuario, podríamos llegar a pensar que aunque las cadenas de bloques están íntimamente relacionadas con las nuevas criptomonedas es plausible creer que este sistema sería válido para otro tipo de transacciones y en efecto, la respuesta es un rotundo sí.
Si nos ponemos a pensar en la cantidad de transacciones y servicios que dependen de terceros para llevarse a cabo hoy en día nos podemos dar cuenta de lo centralizado que está el capital de la mayoría de individuos en el mundo y queriendo cambiar esto muchas personas están recurriendo a nuevas plataformas open source basadas en el modelo de blockchain para así poder descentralizar el movimiento de sus inversiones y teniendo un control mucho más personal y completo de lo que está pasando con su dinero, pero como en todas las cosas siempre hay un margen de error como en el caso de la plataforma “Ethereum”, que se encarga de la creación de Smart contracts para diferentes usos y en el que participan varias personas y está regido por un código que es visible para sus usuarios, en el año 2017 uno de estos contratos fue creado con un error de código que un hacker anónimo fue capaz de detectar y extraer por su cuenta USD 50’000.000 , debido a las restricciones de anonimato del mismo sistema hasta el día de hoy no se ha podido descubrir su identidad.
En Colombia le podríamos dar un excelente uso a esta tecnología, ya que la podríamos aplicar a numerosos campos donde de verdad serian bastante útiles, como por ejemplo en la lucha contra el lavado de dinero, la realización de pagos a entidades públicas y gubernamentales o en el sector de la salud para mantener mejor organizada la infraestructura de la distribución de medicamentos, en los personal creo que es un tema muy interesante y que probablemente podría aplicar en un futuro podría aplicar desde la perspectiva de mi carrera incluso pudiéndolo llegar a ofrecer como un producto al mercado colombiano.
https://www.youtube.com/watch?v=rPMLb8nN_Is&feature=youtu.be
Fuentes
https://www.dinero.com/economia/articulo/que-es-el-blockchain-y-en-que-se-aplica-en-la-actualidad/255105
https://www.xataka.com/seguridad/the-dao-y-el-caso-del-robo-de-los-50-millones-de-dolares-en-ethereum-insert-coin-1×01
https://es.wikipedia.org/wiki/Peer-to-peer
El futuro?
A pesar de que la infraestructura blockchain ha sido adaptada en diversos sectores económicos, siendo el mercado de las criptomonedas uno de los más reconocidos, todavía existen muchos vacíos con respecto a la comprensión de este concepto, pues mucha gente no conoce de esto pero el futuro se está escribiendo y aquellas compañías que logren incorporarlo dentro de sus procesos, para que los usuarios lo utilicen rápido, que sea confiable y sencillo de utilizar, serán las llamadas a vencer, es por esto que estemos a la expectativa de que podrá pasar a medida de que esta nueva tecnología avanza, por el momento parece que entre el 2020 y el 2025 vamos a tener la implementación del blockchain, pero hasta entonces tenemos una serie de retos. Primero un reto de regulación; hay leyes pero debemos mejorarlas y crear de nuevas ya que el blockchain es una herramienta, y depende de que use le demos tendrá un impacto social dentro de unos años.
Hasta ahora hemos digitalizado procesos que conocíamos en cada uno de nuestros sectores, y con el blockchain vamos a poder digitalizar transversalmente, por esto las empresas están intentando implementar esta herramienta por completo.
Fuentes
https://www.dinero.com/economia/articulo/que-es-el-blockchain-y-en-que-se-aplica-en-la-actualidad/255105
https://www.lavanguardia.com/economia/management/20181018/452412796056/blockchain-tecnologia.html
https://www.criptonoticias.com/opinion/futuro-blockchain-latinoamerica/
Blockchain, la herramienta para crear una sociedad transparente
El blockchain se puede definir como la base de datos que se va a usar en el futuro para todo tipo de operaciones. Esta base de datos distribuida, consiste de 3 elementos fundamentales para que funcione. El primero de ellos es el bloque, donde es el lugar virtual donde se almacena la información, el segundo es el hash, el cual es el número de identificación del bloque y este número asignado es único e irrepetible. El tercer elemento es el hash del bloque anterior, creado así una cadena de bloques. Estos dos últimos factores hacen que el blockchain sea una base de datos, tan segura, ya que para acceder a un bloque se necesita el hash de este mismo, y a su vez, si se llega a modificar la información que contiene el bloque, este mismo quedará invalidado ya que dejara de pertenecer a la cadena en la que se encontraba, haciendo prácticamente imposible manejar la información sin que nadie se dé cuenta.
Esta base de datos distribuida y segura ha hecho que las transacciones digitales como el bitcoin se almacene y se trabaje mediante está estructura, llamando así la atención de muchos bancos e identidades financieras a nivel mundial empiecen a usar esta plataforma para mover grandes cantidades de dinero de forma segura, pero ¿Por qué en nuestro país no se hace eco de esto? A decir verdad, para trabajar con esta tecnología se necesita mucha maquinaría informática. Para crear un nuevo bloque en la cadena se necesita de ordenadores muy potentes que realicen operaciones matemáticas muy complejos, y una vez crean que tienen el resultado correcto, el resto de la comunidad verifica el resultado, y si esté está bien se añade el bloque a la cadena. Esto es más conocido como minería, y alrededor de marzo del año pasado se pagaba alrededor de 130000 dolares por cada bloque creado.
El esfuerzo requerido para crear nuevos bloques es la razón principal por la cual solo las grandes empresas con un capital suficiente para invertir en nuevos bloques puedan trabajar en esta estructura. Aun así, esta base de datos enorme, no solo se podría usar en el ámbito financiero, sino también en diferentes ámbitos laborales, como el poder rastrear un producto desde su origen hasta su compra, asegurándose por ejemplo una persona de que no esté comprando joyas falsificadas, o haciendo más eficientes servicios de compra web como Amazon, percatándonos en todo momento en que lugar se encuentra el producto que acabamos de comprar en su página web.
https://www.youtube.com/watch?v=Yn8WGaO__ak
https://www.elcolombiano.com/negocios/como-va-la-tecnologia-del-blockchain-en-colombia-JD8775902
LA SEGURIDAD DEL BLOCKCHAIN
Con lo que dice de la forma en la que trabaja el blockchain es una manera muy segura para evitar que hackers se metan y traten de robar lo que pasa por esos bloques, pero sabemos que quien creó este sistema fueron seres humanos, por lo cual, puede que sea muy seguro, pero siempre va a tener una vulnerabilidad. Aun así, trae muchas ventajas como la implementación con las criptomonedas, estas nos facilitan las transacciones a nivel mundial ya que tienen una seguridad muy alta y además que estas criptomonedas no trabajan con entidades gubernamentales, quitando o haciendo más económico la parte de los intereses.
Avance a procesos democráticos y bancarios mas transparentes.
Ya que esta tecnología ofrece la seguridad de que prácticamente es imposible modificar cada copia de registro para falsificar una transacción, esta tecnología es capaz de apoyar transacciones que requieren la identificación personal y otros tipos de tomas de decisiones democráticas y de auditoria, en un país donde hay incertidumbre y desconfianza de los procesos democráticos como las elecciones, seria una gran herramientas para generar confianza, sin embargo, la tecnología todavía tiene ciertas fallas.
EL BLOCKCHAIN EN COLOMBIA
Es una base de datos compartida que funciona como un libro para el registro de operaciones de compraventa o cualquier otra transacción. Recibe el nombre de ‘cadena de bloques’ porque así está concebida su operación, pues toda la información queda convertida en códigos que van uno tras otro, impidiendo que se modifiquen individualmente y mejorando la seguridad de los datos.
Los controladores compartidos basados en blockchain pueden ayudar a que los negocios ahorren tiempos y costos mientras reducen los riesgos.
Las tecnologías blockchain prometen una transparencia mejorada entre los participantes, automatización, personalización del controlador, y una confianza en el mantenimiento de los registros, ya que las transacciones no pueden alterarse una vez que han sido validadas.
Según un estudio de IBM, el 65 % de los bancos prevé implementar tecnologías blockchain en los próximos tres años. La Bolsa de Valores de Londres y de Japón, ya utilizan tecnología de blockchain para hacer el registro de transacciones con sus brokers más grandes. Así mismo, la gigante de minoristas Walmart, utiliza la tecnología para asegurar la inocuidad de los alimentos, mediante una plataforma que monitorea cómo fluyen las transacciones de los productores, procesadores, distribuidores y almacenadores de la carne de cerdo importada de China, y que luego la tienda vende a sus clientes.
Colombia es el segundo país con mayor volumen de operación de la llamada “cadena de bloques” en Latinoamérica. El principal foco está en el componente tecnológico y su continúo desarrollo, entre los que se encuentra la interoperabilidad pues “se deben lograr la comunicación entre protocolos”. En un segundo lugar el experto mencionó la escalabilidad como “el volumen de personas a las que llega”, aduciendo que “se debe aumentar su despliegue”, y, por último, lograr regulaciones concretas sobre privacidad y seguridad alrededor del globo.
https://www.larepublica.co/finanzas/colombia-es-el-segundo-pais-con-mayor-operacion-de-blockchain-en-latinoamerica-2736690
https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/9647-tecnologia-blockchain-disponible-en-colombia.html
PROYECTO DE BLOCKCHAIN EN COLOMBIA
Con el fin de discutir las necesidades éticas, regulatorias y tecnológicas de la llamada Cuarta Revolución Industrial, el Foro Económico Mundial (FEM) lanzó, en marzo de 2017, un centro tecnológico y de innovación, ubicado en San Francisco (EE.UU.),Hoy, casi dos años después, un nuevo espacio como este se prepara para abrir sus puertas en Medellín, y sumarse a la red global que también conforman otros tres centros, localizados en Tokio, Beijing y Mumbai, estos Centros son espacios que, según el FEM, permiten la cooperación global, la defensa de la ética y los valores en la tecnología , un concepto bajo el cual se busca unir a gobiernos y empresas para diseñar marcos y protocolos de gobernanza aplicables a la ciencia y la tecnología en el mundo.
Antes de que finalizar el primer semestre del 2019 se espera que el nuevo centro de Medellín entre en funcionamiento y su trabajo será gestionado entre el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Alcaldía de Medellín y el FEM,por otro lado Davivienda dio a conocer 4 proyectos de Blockchain en la universidad Jorge Tadeo lozano, uno de los proyectos presentados fue un sistema para la protección de títulos y diplomas a través de Blockchain, iniciativa que fue expuesta por Yakkay Bernal la cual fue desarrollada con apoyo del MinTIC. El representante de la Universidad Distrital indicó que este producto fue creado para garantizar la identidad de los documentos emitidos por la institución, así como la debida autenticación de las personas con tecnología de bloques, utilizando funciones HASH para crear una marca única a cada documento, En la red la institución académica debe cargar primero los certificados digitales, para que cuando estos sean presentados ante cualquier empresa o entidad, pueda ser verificada su validez a través de la plataforma universitaria.
Referencias
https://www.criptonoticias.com/entrevistas/proyectos-blockchain-colombia-mexico-fueron-galardonados-world-virtual-govhack-dubai/
https://criptotendencia.com/2019/03/15/bogota-se-prepara-para-recibir-el-cripto-latin-fest-2019/
BLOCKCHAIN, UN PASO HACIA EL DESARROLLO
La tecnología blockchain tiene diferentes aplicaciones que ofrecer. Desde ser un sistema de manejo de activos financieros, generar un esquema de pagos, hasta de convertirse en un sistema de registro de información.
En Colombia, muchas personas cuentan con gran interés hacia la aplicación de la tecnología blockchain en la rama de criptomonedas, aunque su uso actualmente no esté reglamentado por las autoridades monetarias y financieras.
Hay que destacar el hecho de que la tecnología blockchain tiene un campo amplio y en Colombia actualmente existe interés por parte del sector público y privado para desarrollar temas que aplican la tecnología blockchain.
Recientemente la Superintendencia Financiera de Colombia anunció el inicio del proyecto RegTech, un proyecto que busca usar la tecnología blockchain para el desarrollo de aplicaciones que lleven a la optimización de transmisión de las entidades vigiladas por esta entidad, con el fin de incrementar la velocidad en estos procesos considerados tradicionalmente como burocráticos.
Adicionalmente, a principios de este año, el ministerio TIC de Colombia lanzó iniciativas como Apps.co, que con la colaboración de Innpulsa Colombia, una entidad del Gobierno Nacional que promueve el emprendimiento, la innovación y la productividad, buscan dar asesoría y fomento a emprendedores y proyectos relacionados con el tema digital incluyendo el desarrollo de tecnologías blockchain. De la misma forma el gobierno colombiano ve con esperanza el desarrollo de la tecnología de blockchain en el país, dado sus múltiples aplicaciones en muchos sectores y problemáticas (comercio, salud, lucha contra el contrabando), además por la oportunidad para el desarrollo de la industria de software en el país.
Por parte del sector privado, un reporte reciente de Bancolombia reconoce la importancia del blockchain para el sector financiero y establece que varios bancos tienen interés en usar esta tecnología para los campos de transferencia de dinero, desarrollo de criptomonedas, mercado de capitales, pagos y redes e infraestructura.
Referencias: http://www.fce.unal.edu.co/media/files/UAMF/Boletines/Boletin_10._Economia_Colombiana_NumpaqueDaniel.pdf
EL BLOCKCHAIN PERMITIENDO UN GRAN DESARROLLO EN EL SECTOR INDUSTRIAL
Complementando lo que dice mi compañero Santiago Amaya, se puede ver como las asociaciones de diferentes empresas del sector industrial dan un gran impacto al momento que presenta la asociación con el blockchain, ya que permitirá que las diferentes empresas que permitan cierta asociación presenten un desarrollo de manera exponencial, por lo tanto se puede ver como a lo largo de tiempo las empresas en Colombia se ven creciendo cada vez más y en eso optan por dar este tipo de asociación ya que les permitirá aumentar sus distintos desarrollos económicos que es la rama central de la estabilidad que presenta una empresa.
En conclusión, se puede ver como las empresas colombianas están optando por distintas maneras da aumentar su estabilidad económica y a su vez darle cierto aumento en ese tipo de estabilidad que mencione anteriormente.
BLOCKCHAIN COMO AYUDA AL DESARROLLO ECONÓMICO
Tal como lo plantea mi compañero, el interés por parte de las personas hacia el blockchain es cada vez más notorio, también concuerdo es que es un campo en el cual Colombia no está especializado, ya que no se ha visto el esfuerzo de enseñarlo, pero su implementación puede traer grandes ventajas al sector económico, tanto público como privado, debido a la gran optimización que puede presentar para varias tareas, siendo también de esta manera una nueva apertura para el desarrollo del software y la introducción de una tecnología relativamente nueva en Colombia. Es por esto que deberíamos mostrar más interés en el aprendizaje de esta nueva tecnología, descubrir sus funcionalidades y aplicaciones, y como futuros ingenieros ser capaces de brindar uso a esta herramienta para la creación de soluciones efectivas y creativas a los problemas que nos enfrentamos diariamente.
BLOCKCHAIN Y SU POTENCIAL DE TRANSFORMAR MULTITUD DE INDUSTRIAS.
La principal ventaja del blockchain es la seguridad digital, que no permite que esos datos ya registrados sean alterados o excluidos. Es una forma además de segura, rápida, fácil, barata, transparente, eficiente y autónoma de realizar transacciones financieras. Para los negocios, una de las ventajas de esta tecnología es que millones en activos pueden ser transferidos de unidad por unidad, de un país a otro, sin agentes financieros actuando como intermediarios.
Según la revista Forbes, blockchain podría tener diferentes aplicaciones como, por ejemplo: Crear plataformas de comerciantes distribuidas y autónomas: los llamados marketplaces podrán hacer sus transacciones seguras, dispensando de la supervisión de terceros, ya que la propia tecnología actúa de forma transparente y todas las partes envueltas pueden observar la acción de cada negocio. De esta forma, las plataformas pueden ser descentralizadas y actuar en diferentes mercados. Uso de blockchain en la salud: Por ejemplo, los registros de salud podrían ser unificados y almacenados en blockchain. De esta forma, la historia médica de cada paciente estaría segura y a la vez disponible para cada médico autorizado, independientemente del centro de salud donde se haya atendido el paciente. Incluso la industria farmacéutica puede utilizar esta tecnología para verificar medicamentos y evitar falsificaciones.
En cuanto a Colombia, los sectores financiero, gobierno y salud serán los primeros en hacer la transición y rentabilizar sus beneficios. A finales del año 2018, se realizó un plan piloto para involucrar las redes blockchain en los trámites y procesos que lleva acabo la administración pública. Así lo dio a conocer Víctor Muñoz, alto consejero para la innovación y la transformación digital del estado, durante el inicio de la Blockchain Summit Latam, que se realizó en Bogotá.
Contribuyendo en lo dicho, en cuanto a la salud hay un medio llamado MediChain, el cual es una solución de blockchain para el almacenamiento y la distribución de datos médicos. Se trata de una plataforma en donde los pacientes tienen control sobre su propia información médica, permitiendo el intercambio seguro de registros médicos entre el paciente y sus médicos y entre los propios médicos. La herramienta de manejo de datos no solo permite un manejo ampliado de los registros, sino que protege la confidencialidad y seguridad de los datos gracias a la tecnología blockchain.
Entonces, es un factor importante en el medio digital, aplicar estos métodos de Blockchain para la salud, buscando una economía más eficaz y practica ya que MediChain será una herramienta innovadora para los investigadores médicos, que podrían obtener acceso a datos más amplios y conjuntos de datos más completos, beneficiando también a los pacientes.
EL IMPACTO DEL BLOCKCHAIN
El Blockchain ha innovado el mundo, pues desde que se creo la criptomoneda ha sido de gran ayuda para las personas que hacen uso de estas mismas, siendo así que las personas ahorran tiempo al momento que se desea comprar algún objeto en línea, hacer pagos de servicios y entre muchas otras funciones que ofrece el IoT y esto sin la necesidad de salir a bancos o puntos bancarios para realizar el pago de los mismos, también cabe resaltar que esta tecnología llegaría a reemplazar a los bancos monetarios como los conocemos y llegaría a ser virtual todo, pues esto estaría reemplazando millones de trabajos y profesiones que ejercen las personas que trabajan allí.
Temor para la sociedad.
Con respecto a lo mencionado por mi compañero, podemos decir que en el aspecto de la tecnología siempre se tiene el gran interrogante de ¿sí seguimos avanzando en la tecnología que pasara con los trabajos de los humanos? Pero enfocándonos mas en el tema de blockchain esta preocupación podría aumentar ya que no se necesitarían personas capacitadas para verificar información y, por otro lado, para realizar algún proceso con esta tecnología ser con mayor facilidad y agilidad. Por ende, antes de realizar cualquier avance tecnológico debemos pensar en como afectara a la sociedad y en cómo se podría mejorar esas consecuencias para no convertirnos en una sociedad inútil.
El FUTURO TECNOLÓGICO
Apoyando lo que mi compañera Laura dice, es cierto que si no llegamos a un limite en todo lo que se diseña, construye y crea a diario por nosotros mismos, se llegará a un punto en el que seamos totalmente obsoletos pues estas maquinas nos reemplazaran en todas las tareas, trabajos y profesiones que ejercemos las personas.
DEMOCRACIA DIGITAL
Con el crecimiento de las criptomonedas y el blockchain, dando la seguridad y la protección que desea cualquier consumidor de Internet, de esta manera se asegura la información ya que esta se esta volviendo indispensable para el comercio digital actual, de esta manera se protegerá a las personas en Internet.
Con esto en mente podemos dar a conocer un gobierno digital en el cual una seguridad social se encontraría en mejora, pudiendo primero mejorar el acceso a Internet y proporcionando una gestión mas controlada ya no solo por políticos sino por el mismo pueblo. De esta manera se evitara la corrupción dando un mejor gobierno en el país.
Trasparencia total
Estoy totalmente de acuerdo, le estaría brindado al pueblo más seguridad dado a que no solo lo controlarían los políticos si no también el pueblo, pues con esta tecnológica no se podría hacer fraudes tan fácil y el desarrollo del país incrementaría significativamente
Un futuro con blockchain
Con la llegada del blockchain se han venido muchos cambios en el sector de las finanzas a nivel global, esta nueva tecnología será de una u otra manera tan significativa para los sectores económicos a medida de que empresas o industrias empiecen a contar con esta plataforma para su propio beneficio en desarrollo de artículos. Haciendo uso de esta nueva tecnología para la trasformación de las industrias como para la sociedad, lo que ofrece una mayor capacidad, transparencia, más calidad y menos burocracia. En las palabras de Joichi Ito, director de MIT Media Lab, el “blockchain es a la confianza lo que Internet a la información”.
Esta plataforma ofrece muchos beneficios en la economía a nivel global lo que sería bueno que se implementaran variedad de proyectos a nivel académico, pero para llegar a esto la comunidad tendría que actualizarse con esta nueva tecnología y conocer netamente su control y funcionamiento. Tenemos un ejemplo de un representante de la universidad Distrital presento su sistema para la protección de títulos a través de blockchain y BNC dio a conocer su proyecto, lo que anima a implementar esta tecnología en algún proyecto de innovación.
https://www.diariobitcoin.com/index.php/2018/11/15/davivienda-mostro-4-proyectos-blockchain-en-clase-de-universidad-jorge-tadeo-lozano-de-colombia/
https://www.larazon.es/blogs/cultura/todo-esta-en-los-libros/por-que-el-blockchain-transformara-la-economia-global-EF14550136
CAMBIOS POR EL BLOCKCHAIN
estoy de acuerdo con Juan camilo cuando se refiere a cambios en el sector de las finanzas a nivel global pero con estas esta tecnologías represenran grandes cambios por parte de las empresas al generar algún ingreso con esta billetera virtual es como el caso de delta una empresa que genera ingresos atraves de estos medios tecnológicos con el cual se puede notar cierta cantidad de ingresos diarios y con esto concluyó que las empresas van evolucionando día tras día.
Transformación digital en Colombia
En Colombia hablar de una transformación digital se ve solo en el ámbito empresarial donde no todas las personas están involucradas a una empresa, por ello sería una buena iniciativa buscar proyectos donde estén más implicados la sociedad como tal ya que la comunidad es la que le da forma a la economía del país. Por ello sería importante dar a conocer nuevos temas digitales como lo es acerca de blockchain.
https://www.dinero.com/tecnologia/articulo/la-transformacion-digital-en-colombia-segun-softland/265177
Blockchain no solo en la economía.
Como bien sabemos el blockchain es normalmente usado en el sector financiero alrededor del mundo, por su gran seguridad en el manejo de gran información. ¿Pero si vamos más allá de lo financiero?, si se implementara para el desarrollo y funcionamiento de ciudades inteligentes, se podría crear grandes cosas al unir esta tecnología con otras como con la IA, IoT y la robotica. Partiendo de esto, podemos decir que para mejorar muchos sectores en el mundo la mejor idea es una fusión de tecnologías, para que se esta manera ir implementando poco a poco la tecnología en cada pequeña parte del mundo , ya que al fusionar todo esto mencionado , se puede tener una gran seguridad, agilidad y ayuda en toda la sociedad ¿Tu creerías que crear una ciudad inteligente fusionando estas tecnologías es posible?
PASO A PASO.
Es un poco ambicioso pensar en este momento fusionar todos estos alcances tecnológicos sin mencionar primero como debemos preparar al mundo en cuanto a infraestructura, ética, sociedad y buen manejo tecnológico. Porque podríamos estar entregándole el poder solo a unos cuantos que sepan del uso de estas tecnologías y a su vez abriríamos una puerta muy grande con un alto porcentaje de vulnerabilidad para que cualquier persona desde cualquier parte del mundo pudiera tener en sus manos información de extrema confidencialidad e incluso pudiese realizar transacciones sin que los propietarios de las cuenta bancarias y el dinero puedan «notarlo» de inmediato. La tecnología, sus avances y alcances son un monstruo que no solo nos facilitan la vida si no que también podrían arruinarnos, es por esto que antes de seguir avanzando debemos capacitarnos y prepararnos para que no nos gane la partida.
Un mundo por delante
Como dices el blockchain no solo se puede aplicar en el sector económico pues el blockchain también se puede aplicar en el sector de salud, sector agropecuaria por ejemplo en el sector agropecuario se podría saber se a roto la cadena de frío, saber la procedencia de los alimentos;La diferencia es que en un principio fue aplicado para el bitcoin ( sector económico ); pero no significa que no pueda servir para otras cosas
CAMINO HACIA EL FUTURO
La verdad desde mi punto de vista si se combinaran esas grandes tecnologías, para hacer una ciudad de alto rango , seria posible pero algo muy difícil de conseguir ya que ni siquiera aun hay ciudades o personas o empresas que utilizan el blockchain, entonces es algo que requeriría tiempo para que se unieran estas tecnológicas, pero en el momento que pasara eso que se fusionan estas tecnologías ya estriamos en un futuro donde todo se podría hacer muchas cosas donde solo veíamos en películas.
¿BLOCKCHAIN LLEGARÍA SER UNA TECNOLOGÍA CONFIABLE EN EL ÁMBITO ECONÓMICO EN EMPRESAS E IDENTIDADES BANCARIAS?
Blockchain es un protocolo basado en la transmisión de paquetes de información encriptada de modo de facilitar los intercambios de datos y documentos entre los participantes de una operación, esto podría revolucionar las operaciones en el mundo desde transacciones económicas hasta sistemas de votación.
Según Alejandro Beltrán Torrado uno de los fundadores de Blockchain Colombia resalta que grandes y pequeñas empresas del mundo están utilizando esta tecnología en transferencias y pagos con criptomonedas, contractos inteligentes, sistemas de votación, registros de propiedad; Afirma que esta tecnología que está conectada con el Internet de las cosas la da transparencia a cualquier interacción y se disminuye los riesgos de corrupción que puede generarse cuando se esté realizando la operación. También se buscara integrar la inteligencia artificial y Big Data, para la automatización de los procesos; Se puede destacar que el Blockchain ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas.
La agencia Nacional de Tierras (ANT) está desarrollando un proyecto donde utilizaría Blockchain de Ethereum para reducir los tiempos en el proceso de restitución de tierras.
Se puede decir que hay demasiada información duplicada en los sistemas de cada persona y no garantiza que haya una buena seguridad y confiabilidad al hacer transacciones; Estudios realizados por IBM para Business Value (IBV) afirma que más del 65% de los bancos intente aplicar es nueva modalidad tecnológica en los próximos tres años, el estudio indica que el 70% de las identidades financieras más innovadoras están tomando la idea en aplicar Blockchain en áreas claves como compensación y liquidación de pagos al por mayor, emisiones de deudas y datos referenciales.
IBM considera que la tecnología Blockchain tendrá un impacto beneficioso para transacciones como el que tuvo internet en la información.
REFERENCIAS:
– https://www.criptonoticias.com/eventos/colombia-iniciara-piloto-adoptara-blockchain-administracion-publica/
– https://www.larepublica.co/finanzas/colombia-es-el-segundo-pais-con-mayor-operacion-de-blockchain-en-latinoamerica-2736690
– https://www.portafolio.co/tendencias/que-es-blockchain-y-como-se-aplica-en-la-banca-504193
– https://www.elcolombiano.com/negocios/como-va-la-tecnologia-del-blockchain-en-colombia-JD8775902
BLOCKCHAIN Y INTERNET DE LAS COSAS
La digitalización entra en todas las áreas de la sociedad facilitando así la vida y conectando a las instituciones, personas y dispositivos, sin embargo uno de los motores de la digitalización sería el Internet de las cosas (IoT), es decir la interconexión de objetos con internet por la que los dispositivos se comunican entre ellos, a lo largo de los años Se ha trabajado para que desde estos dispositivos conectados a internet se puedan recibir instrucciones de todo tipo, como citarle a tu asistente virtual la lista de la compra (y que ejecute esa acción) o poder conectar el «Smart TV» a tu cuenta un servicio digital.
Esto conlleva a un sinfín de posibilidades donde la inteligencia artificial, busca ser el nuevo elemento de interacción entre el humano y la máquina. El problema de aplicar ese concepto al ojo público ha sido hasta hace poco la ausencia de un verificador (una especie de notario que pueda comprobar cada paso y lo autentifique), Una pena cuando se trata de acabar con esas largas filas cuando se necesita realizar algún trámite en cualquier entidad del estado, Sin embargo, ese problema parece haberse resuelto con la llegada de otra tecnología, el Blockchain, Esta innovación más o menos reciente, conocida también como (cadena de bloques) es conocida por ser la base de la existencia de las criptomonedas. Pero, a su vez, por su naturaleza y potencial al representar una nueva solución para el entorno privado y público, Lo que se popularizó con el bitcoin no es más que un gran libro contable el cual Funciona como si los movimientos de tu cuenta bancaria estuvieran ligados entre ellos y vinculados a los de otros usuarios, pero con la diferencia de que uno a uno están verificados y modificarlos implicaría cambiar todo el conjunto a la vez, por ende Los sistemas tradicionales de IoT dependen de una arquitectura centralizada, en la cual l La información es envía desde el dispositivo a la nube, donde los datos se procesan mediante análisis y luego se envían de vuelta a los dispositivos de IoT. Con miles de millones de dispositivos configurados para unirse a las redes de IoT en los próximos años, este tipo de sistema centralizado tiene escalabilidad muy limitada, expone miles de millones de puntos débiles que comprometen la seguridad de la red y se volverá increíblemente costosos y lentos si los terceros tienen que verificar y autenticar constantemente todas y cada una de las transacciones entre dispositivos.
Referencias
• https://www.abc.es/tecnologia/informatica/software/abci-internet-cosas-y-blockchain-tecnologias-podrian-hacer-pagues-incluso-201806030307_noticia.html
• https://kryptoguia.com/tech/blockchain/guia-que-tan-importante-es-la-blockchain-en-el-internet-de-las-cosas/
LA NUEVA PLATAFORMA IoT
En Singapur una empresa llamada Qtum está trabajando en una plataforma IoT para unir Ethereum, bitcoin y otras redes blockchain de criptomonedas.
IoT Chain pretende ser la plataforma china de Internet de las cosas (IoT), para lo cual utilizará la tecnología DAG (Direct Acrylic Graph) que teóricamente soportaría la enorme carga de transacciones que se espera de los artefactos conectados a la red.
La tecnología dará como resultado una economía de intercambio de dispositivos de Internet de las cosas (IoT) en un entorno descentralizado y eficiente de la energía, mientras produce una gran cantidad de valiosos datos de usuario que pueden usarse como combustible para el desarrollo de IA con los usuarios recompensados por proporcionar este combustible.
IoT Chain (ITC) pretende que los datos se almacenen en capas de forma descentralizada y busca proporcionar protección en los millones de IoT nodos dentro de la red. Construir este tipo de conexiones supondría que la cadena de bloques sea más útil para las empresas, y sobretodo para sistemas IoT.
IoT Chain ha identificado dos grandes desafíos para el mercado de IoT que pretenden resolver. En primer lugar, ITC aborda cuestiones de seguridad para los objetos dentro del ecosistema de IoT. El documento técnico de ITC destaca una red de computadoras conectadas masivamente que son capaces de utilizar DDOS (denegación de servicio directa) para cerrar sitios web populares y aplicaciones basadas en Internet en todo el mundo.
En segundo lugar, el equipo de ITC señala el alto costo de la arquitectura centralizada que actualmente impide que Internet of Things logre la adopción general. De forma similar a los problemas enfrentados en el creciente campo de la IA (Inteligencia artificial) y en todo el espacio de blockchain, estas plataformas deben ser capaces de funcionar con velocidad y eficiencia o arriesgarse a una mala adopción por parte del público.
IoT Chain promete escalabilidad y una red masiva de nodos para cumplir con las demandas de almacenamiento de datos de forma conveniente y rentable a través de la cadena de bloques.
https://medium.com/@MacarioZamorano/iot-itc-la-blockchain-de-la-internet-de-las-cosas-362e09af3124
SE PUEDE CONFIAR EN BLOCKCHAIN?
Es de gran importancia que todos los países del mundo hagan parte de la gran innovación como lo es la era digital, implementando en sus gobiernos la tecnología con el fin de hacer prosperar un país, me parece muy favorable que el Presidente de Colombia haya decidido incluir en su estado de gobierno una tecnología con la idea de manejar una moneda digital, como lo es Blockchain, que puede agilizar el sistema económico de un país. Pero de igual forma, pienso que Colombia, por estar un poco de otros países líderes en implementación de nuevas tecnologías, no es tan viable para los consumidores ( en este caso, para los habitantes de Colombia) ya que se puede llegar a desconfiar en un alto nivel en la tecnología, ya que ningún sistema se puede llegar a salvar de un fraude, por ese motivo la confianza en utilizar la criptomoneda como un sistema de transacción bancaria, puede perder un poco de interés para los usuarios.
Estoy en desacuerdo en desconfiar del blockchain, ya que es mas seguro que las actuales formas de pago electrónico y con respecto a la implementacion en Colombia se ve un poco difícil hacerlo, comenzando que no en todas partes hay acceso a Internet si no también que el país es muy ineficiente a la hora de de implementar sus políticas, un ejemplo es el cambio a la nueva generación de billetes. Una de las grandes ventajas que tienen las criptomonedas son la descentralizacion y que un gobierno u banco lo implemente le quita esta gran característica a esta forma de moneda, esperemos este gobierno cumpla lo prometido y que lo haga de la mejor forma e innove.
Como menciona Diego, tal vez para muchas personas este tipo de plataformas no las vean como algo confiable para emprender un camino de negocios donde pueden generar dinero digital mente, yo creo que el blockchain si pueda generar una gran innovación en nuestro país ya que somos el segundo país en latinoamerica donde hay mas manejo en esto, tenemos mucho mas conocimiento del tema que varios países para poder impulsar este tipo de monedas digitales a la sociedad que quiera conseguir dinero de esta moneda adquiriendo un gran conocimiento en el mundo de las finanzas y negocios digitales.
BLOCKCHAIN: LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL VERSUS LA IGNORANCIA DE LA MAYORÍA
Desde el año 2011 se volvió popular la palabra Bitcoin, varios famosos como Ashton Kutcher, Gwyneth Patrow, Lionel Messi, Jamie Fox, entre otras celebridades estaban haciendo uso del Bitcoin, pero ¿Realmente las personas del común sabían que era el Bitcoin? O ¿Qué es una criptomoneda? A las personas del común se puede preguntar a diez personas qué es el bitcoin o qué es la criptomoneda, aproximadamente cuatro personas saben su verdadero significado y como está en el mercado global.
Y en caso que se pregunte a cerca del Blockchain, solo dos a lo mucho pueden contestar está pregunta. El Blockchain en términos de definición es un registro compartido y digitalizado que no puede modificarse, luego que la transacción ha sido registrada y verificada. De esta manera las transacciones en línea son seguras y confiables.
De esta manera, en la actualidad la empresa tiene más de 34 millones de billeteras y más de $200 billones ejecutados, funcionando en 140 países. Se comenzó con el Bitcoin, el cual cuenta con un valor de $4,012.98 dólares y un alza cada 24 horas de +2.21%, también otra de las criptomonedas que cuentan es el Bitcoin Cash con un valor de $156.22 dólares y un alza diario de +7.62%, entre otras criptomonedas que el Blockchain cuenta. (BLOCKCHAIN, s.f)
Debido a los datos anteriormente mencionados, se ha llamado al Blockchain la cuarta Revolución Industrial, muchos empresarios buscan potencializar sus empresas con esta herramienta, solamente en Colombia de cada diez empresas una está acudiendo a la tecnología y otra está buscando asesoría, como afirmó Joaquín López en el mes de Marzo del presente año. (Quiros, 2019)
Gracias al interés del sector empresarial, en Colombia se están ofreciendo cursos dirigidos a ejecutivos, con la ayuda de la Fundación Blockchain Colombia y Fedesoft (Quiros, 2019). Sin embargo, esto es tanto positivo como negativo. Sí los ejecutivos están aprendiendo acerca de esta tecnología y así el sector empresarial se ve beneficiado, pero las personas del común no están recibiendo educación acerca de una herramienta que es considerada la Cuarta Revolución Industrial.
Como el especialista en temas de finanzas y gestión de riesgos, Julian Laski menciona “Según el Banco Mundial, el 50% de las personas en la región no tienen acceso a servicios financieros, pero casi todos poseen un teléfono celular y con este se puede crear de manera muy fácil una billetera electrónica” (Quiras, 2019).
Por lo tanto, si hubiera no solo formación para ejecutivos sino para todas las personas, así fuera una enseñanza básica cobre el Blockchain, la mayoría de los sectores se verían beneficiados. Hasta la parte académica crecería con respecto a este tema, actualmente se encuentran pocos trabajos de grado que traten acerca del Blockchain.
En pocas palabras, el país tiene una gran tecnología para usar pero que muchos de sus ciudadanos ni siquiera han escuchado la palabra “Blockchain” en su vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BLOCKCHAIN (s.f) BLOCKCHAIN
Disponible en:
https://www.blockchain.com/es/prices (Fecha de Consulta: Marzo de 2019)
Quiros. F (2019) Honduras: Proponen el uso de tecnología Blockchain como herramienta de desarrollo
Disponible en:
https://es.cointelegraph.com/news/honduras-the-use-of-blockchain-technology-as-a-development-tool-is-proposed (Fecha de Consulta: Marzo de 2019)
Quiros. F (2019) Brindarán un curso de Blockchain para ejecutivos, en Colombia
Disponible en:
https://es.cointelegraph.com/news/a-blockchain-course-for-executives-is-offered-in-colombia (Fecha de Consulta: Marzo de 2019)
Quiros. F (2019) Estiman que una de cada diez empresas en Colombia está acudiendo a la tecnología Blockchain
Disponible en:
https://es.cointelegraph.com/news/according-to-estimates-one-out-of-every-ten-companies-in-colombia-is-turning-to-blockchain-technology (Fecha de Consulta: Marzo de 2019)
ALGUNOS TRABAJOS DE GRADO A CERCA DE LA CRIPTOMONEDA
• https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/4746/TESIS%20ESPECIALIZACION%20CRIPTOMONEDAS-BIBLIOTECA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33331/Tesis%20Oscar%20David%20Rico%20.pdf?sequence=6&isAllowed=y
• http://bdigital.unal.edu.co/64206/1/1020735039-2018.pdf
• http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20613/63121011_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Con respecto a lo que dice mi compañera Ana Jimenez, Blockchain es un concepto que promete una enorme revolución no solo en la economía mundial, sino en todo tipo de ámbitos. Con la implementación de la cadena de bloques, las industrias, empresas y entidades podrían hacer sus procesos más seguros,eficaces y transparentes, asimismo podrían guardar un gran cantidad de datos masivos en su sistema y las personas vinculadas con el mismo podrían tener acceso fácilmente, como un libro de cuentas. Un ejemplo, es en el uso de los registro de salud, estos podrían ser agrupados y almacenados en un plataforma de cadena de bloques. Cuando un doctor necesite del historial médico de su paciente, tendría el reporte completo,independientemente del lugar haya sido atendido o en la entidad con la que financiaba. Ese registro de salud, se comportaría como un inventario digital y público. El Blockchain trae consigo grandes beneficios,sin embargo, pocas personas tienen conocimiento sobre lo que realmente es la cadena de bloques ni siquiera como funciona, y las que cuentan con el conocimiento, no saben muy bien de se trata, lo asocian con la criptomoneda y transacciones sin necesidad de intermediarios.
REVOLUCIÓN DIGITAL CON BLOCKCHAIN.
Con respecto a lo que dice mi compañera Ana Jimenez, Blockchain es un concepto que promete una enorme revolución no solo en la economía mundial, sino en todo tipo de ámbitos. Con la implementación de la cadena de bloques, las industrias, empresas y entidades podrían hacer sus procesos más seguros,eficaces y transparentes, asimismo podrían guardar un gran cantidad de datos masivos en su sistema y las personas vinculadas con el mismo podrían tener acceso fácilmente, como un libro de cuentas. Un ejemplo, es en el uso de los registro de salud, estos podrían ser agrupados y almacenados en un plataforma de cadena de bloques. Cuando un doctor necesite del historial médico de su paciente, tendría el reporte completo,independientemente del lugar haya sido atendido o en la entidad con la que financiaba. Ese registro de salud, se comportaría como un inventario digital y público. El Blockchain trae consigo grandes beneficios,sin embargo, pocas personas tienen conocimiento sobre lo que realmente es la cadena de bloques ni siquiera como funciona, y las que cuentan con el conocimiento, no saben muy bien de se trata, lo asocian con la criptomoneda y transacciones sin necesidad de intermediarios.
Blockchain, sinónimo de transparencia y seguridad bancaria.
El Blockchain es una plataforma que lleva ya tiempo en la red y en los últimos años ha tomado fuerza y popularidad debido a sus múltiples beneficios y ventajas en cuanto a transacciones bancarias tales como la seguridad y transparencia en pagos electrónicos, sobre todo las operaciones realizadas entre fronteras, que normalmente dura días en aprobarse, con la aplicación de esta tecnología se ha logrado realizar estas transacciones en solo segundos disminuyendo el tiempo de liquidación, y hablamos de transparencia debido a que toda esta información se guarda en forma de bloques en la red, lo cual facilita el acceso a estos datos por parte del usuario para verificar la operación. También uno de los beneficios que me parece importarte resaltar es el uso de los contratos inteligentes los cuales realizan las dos partes y se cumple de forma automática una vez alguno de los dos lados haya ejecutado lo acordado, estos contratos no son como los convencionales, estos son escritos en código en un lenguaje de programación para llevar a cabo esta tarea, reduciendo así los riesgos de contraparte o incumplimiento de los términos.
Con la aplicación de esta tecnología en Colombia podríamos conseguir bancos más productivos y empresas de tecnología financiera más tentativa.
If this, then that.
Los contratos inteligentes, como bien menciona mi compañera es escrito en código de programación que permite autoejecutarse una vez cumplida una de las partes a realizarse. Estos son digitales y con un código if-this-then-that (IFTTT) (si pasa esto, has aquello) el cual nos ayuda a automatizar todo tipo de acciones, basándose en una serie de condiciones y de acciones que se tienen que realizar.
Si se llegará a implementar estos nuevos contratos de forma cotidiana, sería de gran ayuda para la transparencia desde ambas partes.
BLOCKCHAIN Y LOS NEGOCIOS.
Respecto a lo que comenta mi compañera Alison, el blockchain ha permitido abrir nuevas puertas en los negocios, como lo argumenta ella, los contratos se pueden hacer hoy en día por medio de esta plataforma brindando transparencia, eficacia y rapidez. Hoy en día empresas que necesiten concretar un negocio, y se encuentren en diferentes países, podrán firmar los contratos por medio de firmas electrónicas sin necesidad de enviar un equipo especializado para ello, reduciendo gastos y aumentando dinamismo al mundo de los negocios. Para finalizar se puede concluir que el blockchain tiene un gran espectro de ejecución debido a las garantías que este ofrece, la transparencia en las transacciones y la seguridad del respaldo de la información por la manera descentralizada en la cual actúa.
BANCOS Y CRIPTOGRAFÍA, LA UNIÓN PERFECTA
Con el desarrollo de las criptomonedas a través del Blockchain la economía global ha tenido un gran impacto, el negocio de los bancos para dar manejo al dinero está cambiando de manera radical. La moneda virtual ha tomado una gran posición en el mercado y es por esto que las entidades bancarias deben empezar a utilizar este tipo de tecnología ya que el valor económico que están tomando las criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum o Bitcoin Cash es cada vez más elevado; dejando de lado las monedas de cada país y tratando de dominar el mercado.
Aplicaciones del Blockchain.
Sabemos que Blockchain consiste en un registro único de transacciones mediante una red de computadoras que funciona mediante bloques de información de registros digitales que se almacenan en la red, permitiendo así un rastreo más sencillo de transacciones online, intercambios, control y verificación. Registros digitales como: Criptografía avanzada, programación distribuida, compra, venta, transacciones y movimientos.
Alastria es consorcio multisectorial basado en BlockChain en el que participan más de 70 empresas y uno de sus principales beneficios es disponer de un entorno accesible para la organización y sus clientes, que habilite los primeros servicios y productos blockchain en un entorno regulado. Esta asociación española cuenta con varias empresas como lo son BBVA, Repsol, Telefónica, Banco de Santander, entre otras.
Por lo que hemos leído en el blog se podría pensar que esta tecnología podría ser utilizada únicamente por bancos o entidades financieras y no es así, son varias las aplicaciones que le podríamos atribuir. En la música se podría utilizar para la monetización de productos, donde Blockchain crea una base de datos descentralizada de los derechos de autor, por medio de una propiedad inteligente, concepto utilizado para explicar cómo una propiedad puede tener tecnología inteligente alojada en ellos.
Ya varias empresas reconocidas internacionalmente han hecho uso de este tecnología para mejorar sus servicios tales como Kodak, quienes desarrollaron una plataforma para la protección y rastreo de material fotográfico llamada KodakOne, donde se identifica si en la red se usa un material de ellos y no respetan los derechos de autor. A su vez esta empresa creo su propia criptomoneda como lo es KodakCoin.
Aunque Colombia tiene el segundo puesto en Latinoamérica en la utilización de Blockchain son escasas las empresas que han desarrollado el uso de esta plataforma, lo cual esperemos un mayor avance en poco tiempo.
Referencias:
https://alastria.io/#1
BLOCKCHAIN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
En Colombia se iniciará un plan piloto para involucrar las redes blockchain en los tramites y procesos que efectúa la administración pública,también se buscará implementar la inteligencia artificial y la Big Data, para la automatización de los procesos y no solo su digitalización.
Blockchain dice presente en Walmart.
Como menciona mi compañera, son varias las empresas (no necesariamente entidades financieras) que ya utilizan la tecnología de BlockChain para mejorar sus servicios, como por ejemplo Walmart, compañía que utiliza esta herramienta para asegurar el buen estado de los alimentos, ellos por medio de la plataforma monitorean las transacciones de los productores, procesadores y distribuidores, ellos aseguran que “es una manera de digitalizar y compartir información en una red compleja, de manera segura y confiable”
Podemos concluir que Blockchain no solo lo podrían usar bancos en Colombia, si no que son muchas las áreas en donde se podría llegar a aplicar este tecnología para mejorar los servicios brindados.
Referencia:
https://www.criptonoticias.com/logistica/walmart-trazabilidad-blockchain-ibm/
EL BLOCKCHAIN LA PLATAFORMA QUE CAMBIARA TODO.
El mundo ha estado en constante cambio, las transacciones entre personas no se quedan atrás y el culpable ha sido el blockchain. Esta nueva “base de datos compartida” ha permitido que nazcan las criptomonedas como el bitcoin, ya que es una plataforma la cual ofrece transparencia en la información debido al canal descentralizado en el cual actúa, formando así una especie de red neuronal en donde todos son espectadores de las transacciones que se generan en cada nuevo bloque. El blockchain tiene una seguridad inquebrantable debido a la participación de todos los ordenadores que guardan cada información de cada bloque, lo que permite que si hay algún intento de hackeo en la red, los demás ordenadores espectadores lo combaten y no permiten la entrada al sistema.
Ahora bien, como se puede observar el blockchain no solo ha generado un espacio propicio y transparente para el dinamismo de las criptomonedas, si no también es un ambiente propicio para desarrollar otro tipo de proyectos. En Colombia esta innovación permitiría la implementación del voto electrónico apoyado con la seguridad que brinda esta plataforma, este tema ha sido controversial en el país por la corrupción y la compra de votos que se presentan en época de elección, por ende, el blockchain sería una buena solución para contrarrestar esta problemática. En el pasado Blockchain Summit Latam desarrollado en la ciudad de Bogotá el presidente Iván Duque dijo que usar esta plataforma permitiría más transparencia a su gobierno, proyectos como el proceso de restauración de tierras se harían mediante blockchain brindando transparencia y eficacia.
Por otro lado, el jefe de estado también hizo referencia a que el país buscara integrar la inteligencia artificial y la Big Data mediante blockchain en proyectos pilotos, en el cual la información este de manera segura y todos los ministerios tengan acceso a ella. Todo este tema va a generar grandes cambios en la sociedad, Colombia tiene la voluntad para manejar esta plataforma con proyectos ambiciosos, ¿pero de esto tan bueno darán tanto?, lo que si es un hecho es que el blockchain será para los negocios lo que la internet ha sido para la comunicación entre personas.
Referencias:
https://www.criptonoticias.com/eventos/colombia-iniciara-piloto-adoptara-blockchain-administracion-publica/
GRANDES REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD
Como dice el artículo, el blockchain ha dado paso a grandes aplicaciones que han venido evolucionando a lo largo del tiempo, tal como lo menciona el artículo, el famoso Bitcoin y otras criptomonedas que han nacido a raíz de la primera, esto ha abierto nuevas puertas comerciales y oportunidades de negocio, también como la oportunidad de obtener bienes de una manera más fácil y rápida. Sin embargo, como es bien sabido, estas plataformas de criptomonedas se han prestado mucho para el comercio ilegal, tal como la comercialización de armas y otros «bienes» que entran en el marco de lo ilegal, también entra en juego el hecho de la vulnerabilidad de la privacidad de los usuarios (a pesar del marco de Seguridad que tiene Bitcoin), donde la seguridad de la información e integridad de los usuarios entra en riesgo. Es por esto que el factor seguridad debe tenerse como una prioridad principal a considerar, garantizando el bienestar de los usuarios de todas estas plataformas y que siga creciendo de una manera productiva y beneficiosa.
ACADEMIAS DE BAILE LA UTILIZAN.
Llegue a conocer las criptomonedas como el bitcoin, como un medio de pago en una academia de baile.Esto quiere decir que esta tecnología no solo se esta utilizando en empresas reconocidas o bancos; si no que ya se esta metiendo en el diario vivir de los Colombianos. Cada día que pasa la tecnología se hace más indispensable para la humanidad, hasta llegar al punto de que comprar una simple gaseosa ya se pueda hacer con esta tecnología.
LA NUEVA TECNOLOGÍA, BLOCKCHAIN.
Blockchain, es la empresa global de criptomonedas más importante y confiable que permite el intercambio y transacciones de monedas digitales como es el bitcoin. Sin embargo, la plataforma no solamente se reconoce por eso, sino por utilizar una cadena de bloques que consiste en un registro único, censurado y distribuido en varios nodos de una red. Cada bloque es almacenado en un lugar específico dentro de la cadena que contiene información del hash (un algoritmo matemático que transforma cualquier libreta de datos en una serie de caracteres) del bloque anterior, cuando la cadena se completa, se guarda en cada nodo de la red que conforma la plataforma, esta distribuye una copia a cada participante de la red permitiendo tener los registros de cada transacción.
Varios países han optado por invertir en esta nueva tecnología como es el Blockchain, Estados Unidos destinó $ 4,8 millones de dólares para las universidades que están trabajando en proyectos de desarrollo e investigación con el uso del Blockchain, el objetivo del financiamiento es reducir el riesgo y costo de las tecnologías energéticas basadas en combustibles fósiles y hacerlas más sostenibles. Inclusive, el grupo de investigación aplicada e innovación en tecnologías de la información y la comunicación (inTiColombia) de la Universidad Nacional de Colombia, está desarrollando una plataforma Blockchain que permita hacer operaciones comerciales y procesos estatales, adicionalmente inTiColombia se encuentra haciendo otros proyectos como es la solución Blockchain para el registro de Tierras. Por medio del reconocimiento facial se registra a cada usuario, la información recolectada será cargada en el Blockchain que reconocerá los terrenos y los propietarios, solo tendrán acceso las personas que se encuentren asociadas al sistema.
Colombia y las asociaciones vinculadas a las TIC, han generado iniciativas muy relevantes para implementar una nueva tecnología que permita manejar y almacenar grandes datos masivos, además sean seguros, confiables y eficaces. Sin embargo, el camino es largo y falta que las personas se informen ampliamente del tema, asimismo las instituciones y universidades deben crear programas que enseñen sobre Blockchain para que los interesados en desarrollar este tipo de arquitectura tengan herramientas sólidas para hacerlo.
Briceño, E. (2019. Estados unidos financia proyectos de investigación Blockchain. Criptotendecia. Disponible en: https://criptotendencia.com/2019/01/09/estados-unidos-financia-proyectos-de-investigacion-blockchain/
Pastorino C. (2018). Blockchain: qué es, cómo funciona y cómo se está usando en el mercado. Welivesecurity. Disponible en: https://www.welivesecurity.com/la-es/2018/09/04/blockchain-que-es-como-funciona-y-como-se-esta-usando-en-el-mercado/
Anónimo (2014). ¿Qué Es Un Hash Y Cómo Funciona? Kaspersky. Disponible en: https://latam.kaspersky.com/blog/que-es-un-hash-y-como-funciona/2806/
Ballesteros A. (2018). ¿En qué se puede usar la tecnología del Blockchain? ElColombiano. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/negocios/como-va-la-tecnologia-del-blockchain-en-colombia-JD8775902
Anónimo (2018). Grupo InTiColombia presentó prototipo de solución Blockchain para el registro de tierras. DiarioBitcoin. Disponible en:https://www.diariobitcoin.com/index.php/2018/07/31/grupo-inticolombia-presento-prototipo-de-solucion-blockchain-para-el-registro-de-tierras/
PAISES INVOLUCRADOS EN EL CRECIMIENTO DEL BLOCKCHAIN
Como menciona Paula, Blockchain no es solo una empresa reconocida mundialmente por sus criptomonedas, también lo es por su seguridad con la utilización de una cadena de bloques para que el cliente tenga tranquilidad a la hora de pasar y/o intercambiar información. Muchos países han visto el gran potencial que tiene está tecnología y lo beneficioso que es contar con ella.
Entre estos países se encuentra Suiza estableciendo los primeros estándares como un centro para la tecnología de bloques de bloque, siendo el hogar de las más importantes Startups de Blockchain. Y siguiendo sus pasos está Singapur, que así como Estados Unidos también su gobierno invierte en investigación y desarrollo, invirtiendo $225 millones de dólares.
Al haber países como Suiza, Singapur, entre otros que están interesados en el desarrollo del Blockchain. Hace que su gobierno este actualizando en los cambios que están ocurriendo a modo apresurado en el mundo y así crecer como cultura.
LA SEGURIDAD DEBE SER LA PRIORIDAD
El blockchain ha dado paso a grandes aplicaciones que han venido evolucionando a lo largo del tiempo, tal como lo menciona el artículo, el famoso Bitcoin y otras criptomonedas que han nacido a raíz de la primera, esto ha abierto nuevas puertas comerciales y oportunidades de negocio, también como la oportunidad de obtener bienes de una manera más fácil y rápida. Sin embargo, como es bien sabido, estas plataformas de criptomonedas se han prestado mucho para el comercio ilegal, tal como la comercialización de armas y otros “bienes” que entran en el marco de lo ilegal, también entra en juego el hecho de la vulnerabilidad de la privacidad de los usuarios (a pesar del marco de Seguridad que tiene Bitcoin), donde la seguridad de la información e integridad de los usuarios entra en riesgo. Es por esto que el factor seguridad debe tenerse como una prioridad principal a considerar, garantizando el bienestar de los usuarios de todas estas plataformas y que siga creciendo de una manera productiva y beneficiosa.
TODO TIENE SU PARTE POSITIVA Y NEGATIVA
Como plantea Oscar, el Blockchain ha dejado grandes beneficios a la humanidad con la creación de las criptomonedas como es el caso del Bitcoin. Aunque uno de las grandes características del Blockchain es utilizar una cadena de bloques que consiste en dar un registro único y confidencial de la información que se está intercambiando, evitando así que terceros puedan violar y/o modificar lo que se está pasando.
También hay casos donde el mismo fuerte de esta tecnología se está volviendo en su debilidad como menciona Oscar. Uno de los casos el de Arabia Saudita, el gobierno tomó medidas sobre la comercialización de criptomonedas el 12 de Agosto del 2018, argumentando que representa un riesgo para los comerciantes dado que está fuera de la supervisión del gobierno (Gómez, 2018).
Por otra parte, está el estudio de la Universidad de Sydney en el que se descubrió que el 25% de los usuarios están asociados a actividades ilegales, haciendo transacciones en la deepweb y los mercados de la darknet. Son usuarios que hacen gran cantidades de transacciones con la billetera virtual, pero en pequeñas sumas de dinero o haciendo repetidas transacciones en un sitio.
En consecuencia, el Blockchain es una gran tecnología que puede ser utilizado de maneras increíbles por gobiernos y empresas, pero también utilizada de manera errónea.
Gómez. R (2018) REINO DE ARABIA SAUDITA ADVIERTE: COMERCIO DE CRIPTOMONEDAS ES ILEGAL
Disponible en:
https://www.criptonoticias.com/regulacion/reino-arabia-saudita-advierte-comercio-criptomonedas-ilegal/ (Fecha de Consulta: Marzo de 2018)
BLOCKCHAIN Y LA SEGURIDAD
Como menciona mi compañero, es importante entender que mientras Blockchain proporciona una excelente solución para la integridad de la información, no es irrompible. También debemos tener en cuenta que, si bien hay avances en torno a la privacidad de Blockchain, por el momento no hay nada intrínsecamente seguro, en términos de confidencialidad, en el uso de la tecnología blockchain. Cualquiera sea nuestro caso de uso, si decidimos implementar la tecnología, tenemos que considerar todos los aspectos de seguridad de la información e incorporar los controles de seguridad adecuados en nuestra implementación. Como siempre ha sido cierto en el campo de la seguridad de la información, no existe tal cosa como una bala de plata que resolverá todos nuestros problemas.
BLOCKCHAIN EVOLUCIÓN DE LA ERA DIGITAL
Esto sucede gracias a las nuevas tecnologías implementadas en la nueva era digital , ya que se trata del avance o el sistema de codificación de la información que está por detrás de la moneda virtual y que sustenta toda su estructura , esto consiste en un registro único de transacciones mediante una red de computadoras que funciona mediante bloques de información de registros digitales que se almacenan en la red, cabe resaltar como se menciona en el blog que las preocupaciones de los usuarios es por la enorme cantidad de datos suministrados los cuales generan cierta desconfianza ya que hay demasiada información duplicada en los sistemas de cada persona y no garantiza que haya una buena seguridad .
Es por esto que hay algo que se llama la minería que son una figura clave en el proceso que se dedican a verificar las transacciones que están ocurriendo en estos momentos, los mineros Comprueban que la serie temporal es correcta, que el bloque propuesto está en la parte más alta de la cadena principal y que todas las transacciones dentro del bloque son válidas, en conclusión ya es hora de las nuevas implementaciones de las IoT como es un proyecto el cual fue presentado en un sistema para la protección de títulos y diplomas a través de Blockchain, iniciativa que fue expuesta por Yakkay Bernal la cual fue desarrollada con apoyo del Min TIC. El representante de la Universidad Distrital indicó que este producto fue creado para garantizar la identidad de los documentos emitidos por la institución, así como la debida autenticación de las personas con tecnología de bloques, utilizando funciones HASH para crear una marca única a cada documento.
referencias :
https://www.diariobitcoin.com/index.php/2018/11/15/davivienda-mostro-4-proyectos-blockchain-en-clase-de-universidad-jorge-tadeo-lozano-de-colombia/
https://www.nocreasnada.com/como-funciona-blockchain/
Sensación de seguridad en blockchain
Resalta un punto importante donde habla acerca del proceso para la verificación de transacciones donde la minería asegura que estas sean reales y permitidas, así para que información del usuario permanezca privada, segura y con una total transparencia. Pero la base de esto sería que si alguien quiere colaborar con esta plataforma debe poner algo en riego, donde si la colaboración es efectiva obtendrá un incentivo, mientras si actúa de forma negativa contra esta tecnología será penalizado, donde así se resalta su calidad y sus niveles tan altos en seguridad.
BLOCKCHAIN EVOLUCIÓN DE LA ERA DIGITAL
Esto sucede gracias a las nuevas tecnologías implementadas en la nueva era digital , ya que se trata del avance o el sistema de codificación de la información que está por detrás de la moneda virtual y que sustenta toda su estructura , esto consiste en un registro único de transacciones mediante una red de computadoras que funciona mediante bloques de información de registros digitales que se almacenan en la red, cabe resaltar como se menciona en el blog que las preocupaciones de los usuarios es por la enorme cantidad de datos suministrados los cuales generan cierta desconfianza ya que hay demasiada información duplicada en los sistemas de cada persona y no garantiza que haya una buena seguridad .
Es por esto que hay algo que se llama la minería que son una figura clave en el proceso que se dedican a verificar las transacciones que están ocurriendo en estos momentos, los mineros Comprueban que la serie temporal es correcta, que el bloque propuesto está en la parte más alta de la cadena principal y que todas las transacciones dentro del bloque son válidas, en conclusión ya es hora de las nuevas implementaciones de las IoT como es un proyecto el cual fue presentado en un sistema para la protección de títulos y diplomas a través de Blockchain, iniciativa que fue expuesta por Yakkay Bernal la cual fue desarrollada con apoyo del Min TIC. El representante de la Universidad Distrital indicó que este producto fue creado para garantizar la identidad de los documentos emitidos por la institución, así como la debida autenticación de las personas con tecnología de bloques, utilizando funciones HASH para crear una marca única a cada documento.
referencias :
https://www.diariobitcoin.com/index.php/2018/11/15/davivienda-mostro-4-proyectos-blockchain-en-clase-de-universidad-jorge-tadeo-lozano-de-colombia/
https://www.nocreasnada.com/como-funciona-blockchain/
BLOCKCHAIN LLEGADA DE OTRA TECNOLOGÍA
Como bien lo dice mi compañero esto es gracias a todas esta nuevas y maravillosas tecnologías que se han venido implementando en el día a día, y pues Colombia no se esta quedando atrás, ademas de evitarle las enormes filas los usuarios y también el tiempo que gastan haciendo solamente es una transferencia, es algo impactante, porque ya se puede solamente con un solo click y es suficiente, lo cual es muy importante y nos lleva a hablar de estas nuevas tecnologías, que nos ayudan en nuestras labores diarias y con seguridad, es de lo mejor; también saber que somos los segundos en el mundo en el cual implementamos dicha tecnología.
Gracias.
AI Y BLOCKCHAIN EN MAZZUMA.
Mazzuma es una plataforma en la cual su objetivo es lograr desarrollar un ecosistema de pago fuerte en el cual las masas siempre puedan acceder a el ya que quieren tenerlo disponible de manera indefinida, con este ecosistema se le pondrá brindar libertad a cada uno de los usuarios al momento de utilizar sus fondos. Esta plataforma se puede descargar fácilmente desde dispositivos Android y iOS, de esta manera cada persona que tenga la aplicación va a poder enviar y recibir en esta plataforma los tokens MAZ.
La tecnología Blockchain y las criptomonedas han revolucionado el mundo desde hace algunos meses, todo ha empezado a cambiar y a mejorar gracias a estas nuevas tecnologías. Ya existen demasiadas plataformas y empresas que han utilizado anteriormente Blockchain. Mazzuma es una de estas que permite transacciones instantáneas mediante la utilización de un protocolo de procesamiento que resuelve muchos problemas, entre ellos los de escalabilidad, estos problemas han afectado a una gran cantidad de criptomonedas.
Esta aplicación propone permitir que los consumidores sub-atendidos obtengan acceso a servicios de pagos de clase mundial utilizando una infraestructura de pagos verdaderamente distribuida con un enfoque multicanal a través de la aplicación móvil, Mazzuma Keyboard, complementos de e-commerce, API de desarrollador y robots de inteligencia artificial en Mensajeros Telegram y Facebook.
Mazzuma está comenzando a realizar su propia venta de tokens para que así una gran cantidad de personas tengan la posibilidad de unirse al ecosistema y poder disfrutar de una libertad financiera garantizada. Las ventas de tokens (ICO) es algo muy común hoy en día en muchas de estas plataformas, con estas ICO se puede recaudar una gran cantidad de dinero lo cual servirá para que la plataforma siga funcionando y poder desarrollarla mucho más.
La primera venta de tokens inicio el 1 de junio del 2018 y cada token de Mazzuma tenía un valor de 0,50 dólares. Los que compraban por primera vez estos tokens recibía una bonificación de un 20% .La segunda venta de tokens inicio el 1 de julio del 2018 y en esta oportunidad los tokens tenían un valor de unos 0,75 dólares, aquí también recibían bonificación los que compraban por primera vez pero esta era de un 15%. Gracias a la tecnología Blockchain y a las criptomonedas se pueden ver esta clase de ventas de tokens las cuales traen muchos beneficios para una gran cantidad de personas y empresas.
La Tecnología Blockchain se utiliza para darle solución a una gran cantidad de problemas, esto es gracias a las criptomonedas que fueron las primeras en utilizar esta clase de tecnología para garantizar seguridad.
Referencias.
– https://www.criptonoticias.com/banca-seguros/mazzuma-revoluciona-criptomonedas-usando-ai-blockchain-habilitar-pagos-instantaneos/
– https://criptogaceta.com/tecnologia/mazzuma-logra-revolucionar-las-criptomonedas-usando-ai-y-blockchain-para-poder-permitir-los-pagos-instantaneos/
BLOCKCHAIN: PLATAFORMA ACCEQUIBLE PARA COLOMBIA
El objetivo de Blockchain es intercambiar y realizar transacciones a través de medios de monedas virtuales las cuales son bitcoin, ethereum y bitcoin cash utilizando la billetera de criptomonedas más segura y confiable del mundo, por esta razón se está implementando por muchos países y así logrando transacciones rápidas y más sencillas envés de ir a un banco y hacer este mismo proceso.
Según la revista LR, Colombia es el segundo país con mayor operación de Blockchain en Latinoamérica y lo que está buscando es la posibilidad de hacer una estrategia en el ámbito digital con estas tecnologías emergentes, como un mecanismo para que el país, que tiene mucho talento creativo y cuenta con indicadores económicos que van muy bien, llene el vacío que hay en productividad. Las compañías podrían ver beneficios al incorporar un sistema Blockchain en sus operaciones. Al sistema le llaman máquina de la verdad porque presenta oportunidades como mayor transparencia, eficiencia y trazabilidad en las operaciones; así como unificación de la información y posibilidad de seguimiento.
Por esta razón, éste medio de criptomonedas en nuestro país puede beneficiarnos en cuanto al sector financiero porque se presenta como una tecnología fundamental para implantar nuevos modelos de negocio, que aprovechen el potencial que ofrece el ámbito digital de forma más práctica y además al ser una innovación digital, ayuda con los objetivos que se tienen de buscar ciudadanías digitales.
Referencias: https://www.larepublica.co/finanzas/colombia-es-el-segundo-pais-con-mayor-operacion-de-blockchain-en-latinoamerica-2736690
https://www.portafolio.co/economia/blockchain-la-salida-de-la-banca-para-innovar-519643
EL DESEO DE IMPLEMENTAR BLOCKCHAIN EN COLOMBIA
Complementado un poco lo anterior mencionado podemos observar que el interés por una mayor adopción de redes blockchain en Colombia no solo ha involucrado al Gobierno Nacional, también las startups, la Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), han propuesto pilotos para la transferencia de conocimiento y el registro de tierras. El proyecto, elaborado para la Agencia Nacional de Tierras (ANT) utilizaría la blockchain de Ethereum para reducir los tiempos en el proceso de restitución de tierras.
El propio presidente Iván Duque ha dicho que usar blockchain elevaría la transparencia de su gobierno, lo que abrió la puerta para que se emplee, en una mayor escala, este tipo de redes. El jefe de estado también planteó, el pasado mes de agosto, que todas aquellas empresas que se creen en el área tecnológica y generen empleos directos, disfrutarían de una exención fiscal por 5 años.
El desarrollo en Colombia de la Blockchain Summit Latam es una clara señal que las miradas de la región están puestas sobre este país ante los avances que pudiera presentar en cuanto a la tecnología de contabilidad distribuida.
NOVEDADES Y FUTURO ES LO QUE TRAE CONSIGO EL BLOCKCHAIN
Bien es cierto las ventajas que trae consigo el blockchain con respecto al sector financiero debido a su alto grado de seguridad y privacidad, lo que nos lleva a pensar en otras posibles aplicaciones. Una de estas es su aplicación en modelos de votación eficientes y seguras, debido a que los datos son manejados de manera cifrada (igual ocurre en transacciones financieras), esto según Alejandro Beltran Torrado, uno de los fundadores de BlockChain en Colombia beneficiaria tanto los sistemas de votación como transacciones e interacciones entre el ser humano y el internet de las cosas, ya que reduce las probabilidades de corrupción en cualquier manejo de este tipo de datos.
Bien es cierto que ningún sistema es 100% seguro, sin embargo las probabilidades de que un sistema de cadena de bloques sea atacado es muy bajo, y en dado caso que lograse ser posible llevarla años en poder culminarlo, ya que, hoy en día la seguridad que maneja todo sistema de información tan importante utiliza cifrado de datos en un alto nivel, por tanto es casi imposible lograr un ataque eficiente.
BLOCKCHAIN Y UNA APLICACIÓN FUNDAMENTAL EN EL PAIS
Concuerdo con lo que menciona mi compañero respecto a la implementación en un sistema de votación, si Colombia se encuentra en el segundo lugar de Latinoamérica que hace uso de esta tecnología que es el Blockchain, pienso que es realmente necesaria su implementacion y no debemos quedarnos atrás en este tipo de aspectos tan fundamentales como el voto electrónico, lo cual permitiría más transparencia y seguridad en cuestión de elecciones, lo cual puede disminuir la probabilidad de corrupción.
LA TRANSPARENCIA ES LA CLAVE DEL DESARROLLO SOCIAL
El blockchain puede ser una gran oportunidad para nosotros los colombianos ya que podremos enterarnos de lo que se hace cin nuestros recursos como lo dice el blog, ademas es el primer paso para ser un pais desarrollado, con esta tecnología se podrá combatir mejor la desinformación de los medios y noticias que merodean en toda la red, en el blog nos preguntan porque este tema no tiene el auge que deberia tener en nuestra carrera me parece que es un tema muy interesante el cual podriamos aportar mucho a nuestro pais
Aportes del blockchain a las empresas
Concuerdo con lo anteriormente establecido, en el momento que una empresa de Colombia decida usar estas nuevas tecnologías no solo tendrán mucha más transparencia, sino que ademas contaran con más auditabilidad, trazabilidad y el que muchos consideran más importante, bastante seguridad. Esta es una tecnología la cual la academia debería darle mas énfasis, para que los profesionales que deseen enfocarse en esta se les haga mas fácil estudiarlas de una forma mas profunda en un posgrado.
El blockchain una gran oportunidad para el país
Como se menciona en este blog el blockchain es una tecnológica que trae beneficios para el desarrollo del país, es bueno que el gobierno actual tenga en cuenta este tipo de tecnologías en el desarrollo del gobierno, ya que puede ser de gran importancia y transcendencia para el país, debido a que esto genera una vinculación de los usuarios con las tecnologías que se pueden estar implementando y desarrollando en la actualidad.
También se debe tener en cuenta que la implementación de estas tecnologías se deben hacer por medio de regulaciones y leyes, ya que son de gran transcendencias así como también se debe tener en cuenta que aunque esta tecnología es extremadamente segura, se debe tener en cuenta que la imaginación de los hackers es sorprendente y aveces superan la ficción, por tal motivo es de gran importancia que el gobierno se comprometa en el desarrollo, implementación y seguimiento de estas tecnologías, para que no se presenten previstos o circunstancias que se pueden lamentar con el paso del tiempo.
LA REGULACIÓN COMO PRINCIPAL OBJETIVO.
Estoy de acuerdo con lo que dice mi compañera respecto al Blockchain, en países como Colombia donde infortunadamente el margen de corrupción e ilegalidad es tan alto, es necesario que para poder explorar a fondo estas tecnologías contemos con un sistema de normas y regulaciones donde prevalezca el derecho al uso de herramientas tecnológicas sin afectar la sana convivencia en sociedad, la economía, la estabilidad del país e incluso se persevere el respeto por todos los individuos de la sociedad. De lo contrario ocurrirá lo de siempre, a mayor alcance más «ladrones» o «estafadores».
Reglamentación del block chain.
Primero me gustaría decir que en mi opinión personal no creo que el gobierno actual no implementaría el block chain , por que como lo dijo en su discurso de posesión del cargo, el Presidente de Colombia, quiere impulsar su concepto de “ economía naranja “ donde quiere que los artistas , actores, músicos, diseñadores … etc; conquisten mercados, mejores sus ingresos y emprendan con éxito, esto claro , antes de hacer sus reforma tributaria. Tomando el punto de la regulación y reglamentación me apoyaría en lo que comente el compañero Edwin Gamez, ya hay un marco de regulación pero es muy superficial y esto se debe a que por el momento no podemos abarcar todos los posibles casos de imprevistos de una tecnología a la que no se le conoce del todo y no se le ha sacado el 100% de su utilidad.
EL BLOCKCHAIN Y SU IMPLEMENTACIÓN
Sabemos que el blockchain abrió la posibilidad al desarrollo de las criptomonedas, teniendo un claro ejemplo como lo es el bitcoin, el cual, es una moneda digital cuyo objetivo fue quitar el ente gubernamental como un banco central que lo respalde. Esta es una moneda digital que solo existe en la cadena de bloques del blockchain el cual da el soporte necesario ya que tiene un sofisticado proceso de verificación de transacciones. En pocas palabras es un sistema seguro en el cual las personas de todo el mundo pueden realizar diferentes transacciones con total confianza.
A lo largo de estos años también han surgido diferentes tipos de criptomonedas, haciendo más fácil las transacciones a nivel mundial, ya que, como mencionaba anteriormente quitan el ente gubernamental, haciendo más económico realizar diferentes operaciones a nivel mundial puesto que los intereses disminuyen al no existir ese banco respaldando la transacción.
Países como china ya tienen implementada su criptomoneda, solo con una aplicación leen el código QR para pagar ya sea la comida, un servicio, la compra de un dulce, etc. Con este ejemplo podemos ver que ya no nos tendríamos que preocupar por pagar una cantidad muy alta de intereses al realizar una transacción. Ahora aquí en Colombia la razón por la cual no surgen proyectos como la implementación que tiene china es porque nos falta más curiosidad en el tema, el gobierno debería sacar más publicidad y mostrar proyectos del ahora para que más personas nos interesemos a trabajar en temas tan potenciales como lo es el blockchain, en mi opinión trabajar en el desarrollo de una criptomoneda para Colombia es algo ambicioso pero realmente emocionante e interesante ver cómo podría llegar a mejorar muchas vidas en nuestra sociedad.
https://www.criptonoticias.com/informacion/que-es-bitcoin/
BLOCKCHAIN, ¿DE VERDAD ES TAN SEGURO?
Como bien explicó mi compañero, estas nuevas criptomonedas que van surgiendo con las nuevas tecnologías del bitcoin pueden ser un arma de doble filo, por ejemplo, al ser descentralizadas, ninguna entidad tiene control sobre las transacciones que se realizan, haciendo que los mismos usuarios sean los que se encarguen de verificar dichas operaciones. Pero por otro lado, al no tener un ente que sea el regulador de este mismo, no se puede saber a ciencia cierta de que forma usen esta plataformas. Como ya se sabe, este nuevo tipo de moneda se ha relacionado mucho en el mundo del mercado negro, usándose cada vez más para realizar transacciones ilegales, aprovechando el hecho de que este moneda virtual no se puede rastrear, por lo que sus usuarios permanecerán siempre en el anonimato, con lo cual la cuestión de que si es totalmente bueno que no haya un ente que vigile dicha moneda no exista, ya que siempre va a aparecer alguien que use estas nuevas tecnologías para actuar de una formal que va en contra de nuestra moral.
EL DESCENSO DE LAS CRIPTOMONEDAS
Las criptomonedas en unos años han sido el gran “Boom” de nuestra era, permitiendo realizar transacciones digitales fácilmente, pero con el paso del tiempo se ha descubierto que las Criptomonedas no estaban reguladas ni se tenia seguridad en ellas, las tecnologías como son la Blockchain ha dado un poco de seguridad a las personas que utilizan estas monedas para pagos. Aunque ya los países están regulando y creando seguridad es un hecho de que las criptomonedas están en descenso en el mercado, ¿pero esto a que se debe? ¿Las regulaciones creada son las que le han quitado valorización? ¿O lo difícil que es conseguir estas monedas con la “minería”? Esperemos que estas monedas vuelvan al auge ya que representan un enorme paso en la economía, volviéndonos una economía digital como tal.
Mas protección con Blockchain
Hoy en día las transacciones son muy fáciles y eficientes, pero como usted dice que no son 100% seguras, para eso está la nueva tecnología blockchain la cual ofrecerá una nueva protección con su seguridad a nivel de nodos ósea la información no estará en un solo sitio si no estará repartida por cada uno de ellos para que así los atacantes no les queden tan fácil acceder a tal información. Aunque blockchain se implemente en Colombia faltara de personal experto que trabaje en ello, por eso se necesitara que se implementen clases acerca de ello en universidades colombianas.
LA IMPORTANCIA DE LA CRIPTOMONEDA EN NUESTRA SOCIEDAD
Aunque a la verdad, parte de lo que dice mi compañero Alejandro es verdad. La realidad del estado actual de la criptomoneda es muy favorable, ya que gran parte de transacciones económicas y de intercambio de Divisas, se basan y se apoyan en las criptomonedas. En la actualidad a tomado gran popularidad el tema del «Training», que no es nada mas y nada menos que intercambio de divisas en tiempo real. Ahora, sabiendo los gobiernos el gran crecimiento que ha tenido las plataformas de intercambio de divisas, seria bastante complejo y delicado que desvalorizaran las criptomonedas, ya que literalmente, estarían desvalorizado el dinero que la gente a logrado conseguir a través de un largo tiempo.
CRIPTOMONEDAS PARA EL FUTURO
es claro que el comienzo de las criptomonedas no fue fácil y por su desconocimiento, no se les dio la importancia que se merecían y este implico que fueran utilizadas con otro fines poco correctos, por su falta de regulación. Pero ya en estos últimos años poco a poco los gobiernos y las empresas se están dando cuenta de su potencial y del gran futuro que se viene por delante para ellas. No concuerdo con tu opinión de que las criptomonedas estén en descenso al contrario están en todo su auge y están en boca de todos. El bajo en sus precios debe ser producto de que ya hay mas demanda que oferta, pero con el paso del tiempo y que las personas se muden a esta nueva moneda volverán a su precio anterior o puede que incluso mas.
DESCENTRALIZANDO EL PODER
Eliminación de la confianza de la ecuación. Una combinación de factores muy atractiva para un millenial que no cree en nada. Blockchain, la tecnología que esta por debajo del bitcoin y posibilita su existencia, habilita también una cantidad de ideas para nuevas empresas en todos los sectores.
Al permitir que la información digital se distribuya pero no se copie, la tecnología de cadena de bloques creó la columna vertebral de un nuevo tipo de internet. Diseñado originalmente para la moneda digital, Bitcoin, (Comprar Bitcoin), la comunidad tecnológica ha encontrado otros usos potenciales para la tecnología. «El blockchain es un libro digital incorruptible de transacciones económicas que pueden programarse para registrar no solo transacciones financieras sino prácticamente todo lo que tiene valor». – Don & Alex Tapscott, autores de Blockchain Revolution (2016).
Es indudable los alcances de la tecnología en el sigo actual, sin embargo aunque no dejan de ser sorprendentes todos los usos y lo fácil que se pueden volver cientos de transacciones en el mundo, para el caso de Colombia es un poco complejo. Ya que desde la academia se han dedicado a explorar lo 100% seguro y lo que por muchos años ha dado BUENOS RESULTADOS, Ir un poco más allá produce pánico y es lo que muchas veces nos ha impedido explorar a detalle, experimentar con la tecnología y sus alcances. El no terne claras hoy en día «las reglas del juego» en la industria para el uso de la ecologista hace que en cierta forma sea inseguro comenzar a depender en su gran mayoría de avances tecnológicos como el Blockchain. Colombia el segundo país con mayor volumen de operación de la llamada “cadena de bloques” en Latinoamérica. Así lo aseguró en entrevista con LR Roberto Fernández, director global de Blockchain de la compañía española Everis y coautor del libro “Blockchain: la revolución industrial de Internet”; el cual vino a promocionar en Colombia.
Fernández es enfático en señalar que más allá del Bitcoin, el sistema presenta una tecnología que permite descentralizar relaciones tradicionalmente cimentadas en la confianza depositada en los intermediarios, siendo el sector bancario el que le ha dado un uso más destacado hasta ahora. El experto mencionó que a nivel de la región, en Latinoamérica existen más de 100 iniciativas creadas en base a Blockchain. “Hay iniciativas muy relevantes en la región trabajando sobre estas bases y hay comunidades muy fuertes en la parte de Bitcoin” y señaló que en el país como en el mundo, es fundamental que el regulador tenga un papel proactivo en innovación, teniendo en cuenta que “la señal que se emite es que todos los stakeholders tanto públicos como privados están interesados en este ámbito”. Uno de los retos que evidencia el directivo en Colombia es generar “la posibilidad de hacer una estrategia en el ámbito digital con estas tecnologías emergentes, como un mecanismo para que el país, que tiene mucho talento creativo y cuenta con indicadores económicos que van muy bien, llene el vació que hay en productividad”.
Las compañías podrían ver beneficios al incorporar un sistema Blockchain en sus operaciones. Según Fernández, “al sistema le llaman ‘máquina de la verdad’ porque presenta oportunidades como mayor transparencia, eficiencia y trasabilidad en las operaciones; así como unificación de la información y posibilidad de seguimiento”. Además, advierte que “los bancos han sido inteligentes en analizar esta tecnología y la utilizan en procesos como transferencias internacionales, que están basados en sistemas de mensajería y no tiene sentido que en esta época pasen dos días sin que llegue el dinero a la persona destinararia”.
En conclusión, basándonos en el punto de vista de un experto me parece que seria una gran apuesta desde la academia para explorar e «invertir» en el Blockchain.
Links:
-https://www.ted.com/talks/mike_schwartz_the_potential_of_blockchain
-https://www.youtube.com/watch?v=vDrwgzgAyrk
-https://blockgeeks.com/guides/what-is-blockchain-technology/
POR QUÉ NO SE IMPLEMENTA EL BLOCKCHAIN EN SU TOTALIDAD
Lo primero que se nos viene a la mente cuando hablamos del Blockchain es seguridad y transparencia, pues es uno de los sistemas con más encriptación en la actualidad; pero este sistema tiene varios problemas que afectan a la economía y eficiencia de una empresa.
El principal problema encontrado en este sistema, es que es más costoso y lento comparado con bases de datos relacionales centralizadas (Actualmente utilizadas); El fundador de Ethereum Exchange Leverj, Bharath Rao afirmo que «Se paga por la autonomía sacrificando la eficiencia»; esto lo dice ya que, al insertar un bloque, este debe ser serializado, causando que las actualizaciones del sistema sean lentas.
El segundo problema, es que este no se recomienda como sistema de almacenamiento de datos; pues como dice la experta Martha Bennett, a medida que los usuarios agreguen datos este crecerá, esto suena despreciable si la información se guardara en una sola parte, pero este sistema al tener que comprobar la información la réplica en los diferentes nodos encontrados en la red; es por esto que Bennett nos da como regla general «Nunca, nunca, busque una arquitectura basada en BlockChain cuando una base de datos relacional haga el trabajo».
En conclusión, aunque el BlockChain se encuentre en el mercado desde hace 10 años, este aún se encuentra en desarrollo; y es por esto que, como todo sistema, este tiene sus pros y sus contras, pero para ser un sistema perfecto y funcional para todas las industrias, este debe mejorar en los aspectos antes mencionados y en muchos otros. A nivel de discusión, la pregunta problema sobre este sistema es ¿Algún día superara el BlockChain estos problemas y se transformara en un sistema global?
Referencias
https://cioperu.pe/articulo/25261/los-5-principales-problemas-de-blockchain/?p=4
PROBLEMAS DE BLOCKCHAIN
Como anteriormente se menciona la implementación de está tecnología ha sido un poco tardía esto se ha dado a la gran discusión sobre si este sistema es tan seguro como se presenta pero poco a poco se van evidenciando las falencias de este sistema esto se debe a que es un hecho de que día a día el mundo está evolucionando pero debemos ser demasiado cuidadosos con el tema de la seguridad de nuestra economía.
Por esto se presentan algunos problemas como lo es su proceso ya que según expertos es mas tardío que las bases de datos actuales ya que este sistema se basa en criptografia y todas las transacciones tienen que ser serializadas y las actualizaciones son demasiados esto implica en que el sistema puede colapsar en cualquier momento otro de sus problemas es el software ya que se dice que es muy básico ; según las dos plataformas de blockchain más frecuentes, Hyperledger y Ethereum, carecen de madurez, esto podría causar problemas en el despliegue. Los equipos deberían considerar el posible descubrimiento de graves errores en el software, o incluso la necesidad de eliminar un proyecto y comenzar de nuevo ya que según algunas empresas que no están tan involucradas en los proyectos afirman el software presenta errores y que hay cosas que son irrelevantes.
Blockchain posible solución
Blockchain en un futuro se podrá ver en Colombia, y será una nueva solución a la protección de nuestros datos ya que se maneja por una red a través de nodos, pero en Colombia no hay suficiente personal especializado en este tema, por eso Colombia necesitará implementar especializaciones, clases en universidades colombianas para que así aumente el porcentaje de personas expertas en este tema y se pueda implementar esta tecnología y no sea un fracaso.
BLOCKCHAIN, LA HERRAMIENTA CLAVE EN LA ECONOMÍA DIGITAL
Blockchain es una manera de revolucionar la economía y muchos otros ámbitos a nivel mundial, que permite mantener seguridad y transparencia de la información; Colombia al encontrarse en el segundo país de Latinoamérica que hace uso de esta tecnología da muestra del potencial que tiene, aunque sabemos que no somos el país mas desarrollado en muchos aspectos, no hay que ser tan pesimistas respecto a implementación de las nuevas tecnologías de nivel mundial en el país, además, estas nuevas tecnologías traen muchos beneficios y aunque se requiere de tiempo y de capacitación en la sociedad respecto a conocimiento de cómo y para qué es esta tecnología, vamos por buen camino en la economía digital.
En relación con el hecho de que sea un tema poco comentado o utilizado en tesis o proyectos académicos, es por la falta de investigación sobre las nuevas tecnologías, su uso, beneficios en diferentes sectores por parte de los estudiantes; y no solo quienes están involucrados en carreras relacionadas con las TIC, de hecho este tema de Blockchain involucra personas que abarcan estudios sobre economía, ingeniería financiera, administración, entre muchas otras, quizá como estudiantes debemos abrirnos un poco mas para acoger todas estas tecnologías que ya están disponibles e intentar aprovecharlas y potenciarlas en el sector de interés, buscando no solo hacer uso de ellas para proyectos netamente académicos, quizás se puedan aprovechar en ideas de negocio.
BLOCKCHAIN NO SOLO CORRESPONDE A LAS TIC
Estoy de acuerdo con mi compañera con respecto al tema de que esta nueva tecnología o la implementación de esta, no corresponde solamente a las ingenierías TIC el blockchain puede ser usado en diferentes ámbitos, principalmente económicos o todo lo que tenga que ver con esto. Sin embargo esta no es usada o no es conocida debido a la falta de conocimiento o investigación a lo que blockchain se refiere. Y muy probablemente de esta falta de conocimiento parta el echo de la ausencia de tesis o proyectos de grado.
COLOMBIA MOSTRANDO SUPERIORIDAD EN LATINOAMERICA
El Blockchain en Colombia me parece que es lo más sorprendente e increíble, ya que presenta cierto avanza en el sector económico y a su vez un gran aumento, por lo que permite presentar las criptomonedas que es lo que se basa el Blockchain, por lo tanto, se puede ver como Colombia al ver el gran surgimiento que tuvo el Blockchain no se quedó atrás, y tomo como primera instancia darle cierta importancia a este tema en partículas, por lo que se puede que Colombia a nivel de Latinoamérica es uno de los países con más evolución u operación del Blockchain en toda Latinoamérica, ya que estudios revelan que Colombia es el segundo país con mayor operación del Blockchain en toda Latinoamérica. En conclusión, este tema es algo realmente positivo para Colombia, ya que esto permite tener mayor control en la base económica y no quedarse a atrás con respecto a los países que cada vez van evolucionando exponencialmente, y en esto se puede ver que Colombia con este gran avanza con Blockchain, se podría ver como un país que esta desarrollado económicamente y no presentan inestabilidades. Además de esto, el Blockchain en Colombia es algo realmente necesario ya que permite que el sector industrial tenga mayor confiabilidad en la parte económica de su respectiva industria, ya que el Blockchain permite el cuidado de la información, transparencia y visibilidad de transacciones de una manera confiable y segura.
LAS EMPRESAS CON BLOCKCHAIN
Estoy de acuerdo con mi compañero en que Colombia tiene superioridad en blockchain, pero, en parte económica Colombia tiene micro y macro empresas, en estas existe una brecha digital que con el blockchain puede significar una amenaza de extinción para muchas empresas a través de una innovación conocida como contratos inteligentes (smart contracts): programas que pueden dirigir flujos de capital bajo escenarios y circunstancias bien definidas. Pueden automatizar y reemplazar las funciones de algunas compañías; además operan de forma transparente, pues permiten que cualquiera revise y ejerza auditoria sobre estos procesos. Los contratos inteligentes permiten la creación y el nacimiento de nuevos modelos de negocios en los que el intermediario puede ser eliminado, en favor de las empresas lideres.
MOLESTIA NECESARIA
Ahora bien, conociendo esta gran revolución, veraz y muy fácil de distribuir, tendríamos pues, saber que la aplicación del dinero en línea será el futuro, ya que las ventajas que conlleva como lo es el tiempo, el pago inmediato… entre otros beneficios. Pero bueno, si tenemos en cuenta que todas las personas con cuentas bancarias o buscando una manera de pago en línea, se cambiaran a una “Criptomoneda“es allí cuando de inmediato se genera una problemática, es decir, todas aquellas personas que viendo el ahorro de tiempo, la satisfacción y los diferentes inventos entrelazados que permiten el pago al instante (IOT) del Blockchain, dejaran sus entidades bancarias y decidirán pasarse a este medio monetario.
En otras palabras, si las entidades bancarias no logran entrelazar sus clientes mediante Blockchain, esta industria caerá muy pronto.
Empresas que no piensan caer.
Muy de acuedo con mi compañero Miguel, si las entidades bancarias tradicionales no se ajustan a esta nueva revolución, perderán muchos clientes, sin embargo ya han sido varias las empresas, no solo entidades financieras si no de demás áreas, las cuales han apostado por esta nueva tecnología. Solo por dar un ejemplo esta el caso de Alastria, una asociación de múltiples empresas en diferentes ámbitos cuya misión es la utilización del BlockChain para generar mayor seguridad y transparencia en las transacciones a realizarse.
Esperemos haya mas participación par parte de empresas Colombianas en un futuro cercano.
Las estidades bancaria
En gran parte tienes razón pero pensar que las entidades bancarias no lo hagan es ilógico;dado a que sin ellas mucha gente no se cambiaría a la Criptomoneda pues hay muchos miedos y la mejor manera de combatir este miedo es con el respaldo de las entidades bancarias de hoy en día; por lo tanto sin ellas no se podría revolucionar el mundo y si se hace sin ellas sería muy lento el proceso
LAS EMPRESAS CON BLOCKCHAIN
Estoy de acuerdo con mi compañero en que Colombia tiene superioridad en blockchain, pero, en parte económica Colombia tiene micro y macro empresas, en estas existe una brecha digital que con el blockchain puede significar una amenaza de extinción para muchas empresas a través de una innovación conocida como contratos inteligentes (smart contracts): programas que pueden dirigir flujos de capital bajo escenarios y circunstancias bien definidas. Pueden automatizar y reemplazar las funciones de algunas compañías; además operan de forma transparente, pues permiten que cualquiera revise y ejerza auditoria sobre estos procesos. Los contratos inteligentes permiten la creación y el nacimiento de nuevos modelos de negocios en los que el intermediario puede ser eliminado, en favor de las empresas lideres.
PLAN PILOTO EN ADMINISTRACIÓN PUBLICAS
De acuerdo con el Gobierno Colombiano se iniciará un plan piloto para lograr involucrar blockchain en ciertos tramites más públicos. Así fue como el se dio a conocer por el consejero para la Innovación y transformación Digital del estado Victor Muñoz, demostrando, así como se espera involucrar de igual manera la inteligencia artificial y Big Data y lograr automatizar y digitalizar ciertos procesos. Mostrando las iniciativas que existen basadas en esto, en donde Colombia es el segundo país con mayor operación de Blockchain en Latino américa donde el primero es argentina, Mostrando la mayor centralización de datos en Latino américa “Cadena de bloques”.
Se han empeñado en enfatizar como más allá del bitcoin presenta sistemas de tecnología permitiendo centralizar la información y relación cimentada en confianzas depositadas hacia intermediarios, en donde es el sector bancario colombiano quien ha utilizado este tipo de tecnología generando un uso bastante destacado y reconocido.
Actualmente se esta realizando juntas directivas para implementar el uso de blockchain y criptomonedas en la parte del senado en donde aseguran que esto podrá generar innovaciones y llegar a modernizar la economía sin embargo estos mismos aseguran que este tipo de tecnologías es nuevo y aun están en estudios, asegurando también como estas automatizaciones se están utilizando en muchas partes del mundo generando un cambio en las vidas de los Colombianos ayudando así a la titulación de tierras, servicios públicos o bien sea en el sistema de seguridad electoral que se desarrolla «Hoy existen unas 1.600 criptomonedas, siendo bitcóin, ethereum y bitcóin cash las que tienen más emisiones (…). Las ventajas de las criptodivisas es que son de menor costo que las que se hacen con papel moneda y cuentan con un sistema seguro que las hacen totalmente inalterables» (Tiempo, 2018).
https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/en-el-senado-se-debatio-sobre-los-usos-del-blockchain-y-las-monedas-virtuales-227554
https://www.criptonoticias.com/eventos/colombia-iniciara-piloto-adoptara-blockchain-administracion-publica/
https://www.youtube.com/watch?v=Yn8WGaO__ak
BLOCKCHAIN EN COLOMBIA ¿POSIBLE?
En estos momentos la economía a nivel mundial esta cambiando por ende Colombia tiene que estar dentro de esta «REVOLUCIÓN ECONÓMICA» , este cambio es el blockchain la nueva forma de manejar nuestra economía.En Colombia hasta ahora esta llegando la implementación de esta tecnología,aunque se puede decir que ha llegado y se ha consolidado de una forma efectiva ya que es el segundo país en Latinoamerica que hace uso del Blockchain, es por esto que las empresas colombianas han tomado la decisión de actualizarse y estar dentro del nuevo desarrollo tecnológico; según Joaquin Mauricio López Bejarano una de cada diez empresas están haciendo uso de Blockchain mientras otras dos están se informan acerca de como es el proceso y como entrar a Blockchain esto hace que Colombia poco a poco tome fuerza respecto a la implementación del Blockchain.
Otro de los avances que se han dado es que la fundación de Blockchain en Colombia junto a la empresa Fedesoft están dispuestos a brindar cursos de Blockchain a los ejecutivos colombianos que se realizaran en este mes ; esta idea surge gracias al pilar u objetivo que tiene la fundación de Blockchain que es complementar lo técnico y lo estratégico a nivel de inversiones. Un ejemplo de avance a nivel colombiano a nivel de Blockchain es el banco Davivienda ya que implemento una billetera para cerca de 3000 usuarios que la desarrollo Koibanx , esta billetera permite que los usuarios puedan recargar su saldo bancario mediante una transferencia por medio electrónico.
https://es.cointelegraph.com/news/the-scalability-of-a-payment-wallet-for-the-colombian-bank-davivienda-is-boosted
¿Realmente es Blockchain tan seguro?
Blockchain es sin duda una de las tecnologías recientes más transcendentales, pues ofrece un nivel de seguridad informática muy superior a cualquier otro visto. Da solución a muchos inconvenientes que han aparecido en los últimos años con el crecimiento exponencial de la tecnología, tal es el caso de IoT, el cual necesita de gran seguridad para que no se pueda manipular los dispositivos, pues recordemos que desde el software ya se pueden controlar todo tipo de objeto que tenga acceso a internet. Por ejemplo automóviles, que en el caso de ser hackeados podría terminar en un siniestro, pero con Blockchain situaciones similares parecen no ser un problema, ¿o sí?
En las próximas décadas Blockchain enfrentara el mayor desafío que ha tenido, la computación cuántica. Tal es el caso con el algoritmo de Shor, propuesto por el profesor del MIT Peter Shor en 1994, el cual es un algoritmo cuántico que podría usarse para romper criptografía avanzada, como la de Blockchain, pero no se ha podido implementar del todo ya que se necesita de una computadora cuántica de varios cubits que aun no ha sido posible construir, se prevé que en aproximadamente 10 años sea posible.
Aun no es seguro el futuro del Blockchain, pues hay muchos factores a tomar en cuenta, como los son las otras capas de seguridad que se utilizan cada vez que pasa datos de un bloque a otro, por lo que la única opción para el hacker será calcular la clave privada a partir de la pública, lo que se facilita con la cuántica. Por otra parte, ya se está buscando soluciones por PQC (Post-Quantum Cryptography), por ejemplo, el NIST lanzo una convocatoria en todo el mundo para que científicos e ingenieros desarrollen algoritmos criptográficos Post-Cuánticos.
http://www.criptored.upm.es/crypt4you/temas/cuantica/leccion3/leccio n03.html#apartado3-5
https://bitcoin.es/actualidad/la-computacion-cuantica-podria-hacer-vulnerable-a-la-blockchain/
https://www.technologyreview.es/s/9735/los-ordenadores-cuanticos-podrian-acabar-con-bitcoin-en-solo-una-decada
https://medium.com/@inconciencia/%EF%B8%8F-la-carrera-de-la-criptograf%C3%ADa-post-cu%C3%A1ntica-49522d46cda3
UN PROBLEMA POR AFRONTAR
Es recurrente pensar en la no total seguridad de los sistemas actuales, con las noticias de ataques cibernéticos de tipo Ransomware (Ataques que encriptan la información de la persona y la fuerzan a pagar sumas elevadas por su recuperación) pienso yo la diversificación de la computación cuántica traerá problemas pero también soluciones, el sistema Blockchain puede ser reforzado en un futuro apoyándose en los sistemas cuánticos, gracias a esto aunque sea un problema a largo plazo (por los gastos actuales implicados en su fabricación evidentemente) se lograra un entorno mas seguro en el trafico en línea, y aun mas por la estandarización del Blockchain en el panorama mundial futuro, esto traerá sin duda una aceptación mayoritaria en la población para su uso en procesos requeridos.
UNA REVOLUCIÓN PROGRAMADA
El blockchain llega con la ambición de revolucionar el mundo; el mundo necesita producir, gestionar y almacenar enorme cantidad de información certificada en todo momento, estas cosas las realiza en ser humano pero necesitamos algo más seguro que no sea tan fácil de corromper y de hay es donde nace el blockchain el cual estas acciones las estarían haciendo las computadoras.
La estructura del blockchain es una innovación la cual la hace muy segura; esto no es solucionado con un antivirus ni con un vigoroso firewall el se autoprotege gracias a su estructura la cual está conformada por cadena de bloques, en la cual en cada bloque contiene diferente tipo de información.
¿Que tiene cada bloque ?
1 :la información
2 :el hash ( es el número de identificación de cada bloque )
3 :tiene el hash del bloque anterior
Se dice que es inhackeable dado al hash y a qué es controlado por los usuarios,dado que la certificación la da son los usuarios, por lo tanto si se hace algún cambio se dan cuenta rápidamente
Y el hash se genera según el contenido del bloque; eso significa que si se cambia el contenido del bloque automáticamente cambia el hash por lo tanto no encajaría con los demás bloques y quedaría invalida
En Colombia se puede aplicar como por ejemplo firmar contratos, votar en elecciones , guardar registros médicos y bancarios
Y de esta manera todo estaría más seguro pues con esto podemos hacer q todo sea más trasparente y no hallan fraudes; por lo tanto en Colombia ayudaría mucho pues disminuirá la corrupción y no se aprovecharían de la gente.
¿El mejor sistema económico en el ámbito tecnológico?
En cuanto a una economía digital como lo son las diferentes monedas virtuales han generado grandes beneficios facilitando y optimizando cada movimiento que requieran las personas hoy en día, ya que gran parte de las compras realizadas son por internet, esto prueba que si las monedas digitales tuvieran mas fuerza en el conocimiento de la población se hablaría de un avance en la transformación digital en todos los sectores en donde puede ser aprovechado. Otro punto es en cuanto al ámbito político de un país, si un país como Colombia quiere progresar en una tendencia y mejorar su economía en este caso con el blockchain debería crear cursos gratuitos o implementar en colegios y universidades en la promoción de esta tendencia como ello las personas interesadas en este ámbito se podrían enfocar en proyectos y empresas donde una transformación digital sea mucho más aprovechable.
Si Colombia tuviera mas oportunidades en estos espacios comenzaría un país con un paso mas hacia una evolución digital que ya podemos observar en países mucho mas desarrollados hoy en día, esto nos facilitaría cada aspecto de nuestra vida cotidiana por ello hay que apoyar la educación y como evoluciona el conocimiento en nuestro país apoyando cada diferente espacio de las diversas áreas del conocimiento.
Tomado de: https://josefacchin.com/transformacion-digital/
Tomado de: http://www.expansion.com/economia-digital/protagonistas/2016/10/26/58061701ca47412f138b4652.html
Estrategias hacia la transformación digital
Me llama la atención su comentario, resalta un factor importante sobre el ámbito económico y el enfoque hacia la educación a manera de progresar, es tan clara la necesidad de un cambio en el modelo educativo para así comenzar hacia una evolución en el entorno digital donde hay grandes oportunidades de ascender como lo es en esta red del blockchain como en todo lo que abarca una era digital.
UN MEDIO EFICIENTE Y SEGURO
Con Blockchain vemos claramente muchas oportunidades de mejora para el país, si bien está prácticamente diseñado para enviar, recibir, guardar y operar monedas digitales sus algoritmos en teoría podrían ser fácilmente aplicados en otras ramas, o mejor dicho en otras cosas que no sean monedas digitales, la aplicación de esto claramente brinda más participación a aquellos que quieren mover su dinero (o información dependiendo de la aplicación) sin la necesidad de un intermediario , ya que si tomamos por ejemplo a un banco, los usuarios que quieren enviarle dinero a otro lo harían ellos mismos, no con solicitudes al supuesto banco, en resumen el control del proceso pasaría a ser de los usuarios.
Ahora bien, esta claro que BlockChain es una base de datos distribuida y segura (gracias al cifrado y al hecho de que las probabilidades de que una cadena de bloques sea atacada es extremadamente baja) que se puede aplicar a todo tipo de transacciones que no tienen por qué ser necesariamente económicas. Tomemos por ejemplo lo que esta intentando lograr la plataforma Ethereum, que tiene su propia cadena de bloques así como también su propia moneda, conocida como “Ether” , y esta es solo una de muchas que están intentando explorar las ventajas que brinda esta tecnología que según algunos tiene “un alcance virtualmente ilimitado”.
Mas allá de las criptomonedas
Apoyo lo que dice mi compañero de ver al blockchain mas halla de simples monedas, ya que actualmente se menciona blockchain y de una se vincula con Bitcoin y prácticamente se ha vuelto un sinónimo de Bitcoin. El blockchain debe explorar nuevos terrenos para ser aplicado, ya que este nos permite transformar gran parte del mundo mas allá de su forma económica, gracias a su versatilidad en la seguridad y la descentralización de la información, lo cual permite que sea transparente y prácticamente inalterable.
MÁS AUTONOMÍA PARA EL USUARIO GRACIAS A BLOCKCHAIN
Concuerdo con la visión de Andrés Felipe sobre todo lo que argumenta relacionado a Blockchain. Esta es una gran herramienta que nos da autonomía y libertad para poder realizar nuestras transacciones con otras personas sin necesidad de estar sujetos al control o vigilancia de los bancos. Al eliminar estos intermediarios, nuestra privacidad y seguridad salen reforzadas ya que el control de nuestras acciones recae íntegramente en nosotros.
Sin embargo, como bien apunta Andrés Felipe, el Blockchain es una tecnología que permite más aplicaciones que las puramente financieras. Este algoritmo puede ser usado en muchos más campos manteniendo las mismas características de autonomía, privacidad y seguridad. Es importante indagar en este tema para poder beneficiarnos de todas las posibilidades que ofrece Blockchain.
¿Entrelazamiento cuántico + blockchain=Máquina del tiempo?
Si bien como menciona el blog; la efectividad del blockchain es muy alta generando una seguridad bastante fuerte, esto permitió el avance de las criptomonedas sin ningún temor y con una seguridad tan fuerte como el blockchain será cuestión de tiempo para que el papel moneda desaparezca y solo se utilice moneda digital. Sim embargo hay algo que aun causa temor de esta seguridad, como se sabe desencriptar la información pasada en bloques para un hacker utilizaría una cantidad enorme de energía y mucho tiempo lo cual haría inútil esta información ya en ese momento, si esto es así entonces cual es el miedo?
El problema del block chain se encuentra ligado al concepto cuántico, que con el avance de la tecnología está próximo a salir la computación cuántica con una velocidad tan alta y capacidad de hackear la información encriptada. Aun así, esta increíble tecnología logro encontrar una solución a la cual se conoce como blockchain cuántico; esta está basada principalmente en la utilización de principio conocido como entrelazamiento cuántico, el cual se basa en la creación de dos partículas al mismo tiempo y en el mismo lugar y por eso tienen efectivamente la misma existencia. Esto significa una se modifica automáticamente la otra cambia.
Entones como funciona el blockchain cuánticos puede ver como una maquina del tiempo que implica la codificación de la cadena de bloques en un estado temporal de fotones que no coexisten simultáneamente esto quiere decir que la cadena de bloques cuántica es inmutable porque los fotones que contiene no existen en este momento, pero aún existen y son legibles. Esto significa que toda la cadena de bloques está visible pero no puede ser «tocada» y el único elemento que puede intentar manipular es el más reciente. De hecho, los investigadores escriben: «En este caso de enredo espacial, si un atacante intenta manipular cualquier fotón, la cadena de bloques completa se invalida inmediatamente».
En mi opinión me parece algo increíble y el hecho de que la utilización de esta no solo puede ser en seguridad me gustaría basar mi tesis en blockchain cuántico o viaje en el tiempo.
https://www.johncaicedo.com.co/2017/07/24/nos-pone-un-experimento-de-cientificos-chinos-con-particulas-mas-cerca-de-la-teletransportacion-de-humanos/
https://noticiasq.com/conoce-el-blockchain-cuantico-que-funciona-como-una-maquina-del-tiempo-techcrunch/
¿Que nos depara el futuro?
Resulta un poco aterrador el uso y desarrollo de computadoras cuánticas con propósitos como este; hace unos días, algunos científicos del MIPT, ya lograron utilizar una computadora cuántica para retroceder el tiempo, y la verdad es que un poder como ese, no debería estar en manos de cualquiera, y debe ser manejado con mucha responsabilidad.
El blockchain traerá muchas ventajas a la tecnología, a los datos y al como los manejamos de una forma mas segura, solo falta encontrar contextos en los cuales aplicarlo.
https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/cientificos-logran-retroceder-el-tiempo-utilizando-una-computadora-cuantica
BLOCKCHAIN UN FUTURO INEVITABLE
El blockchain ya sea por su anonimato o su extrema seguridad, será algo que estará presente en los ciudadanos ya sea por el dinero u otras aplicaciones que necesiten grandes cantidades de información y seguridad, como lo son la compraventa de inmuebles, donde el blockchain tiene un gran potencial de cambiar el sector de compraventa, donde disminuirá los fraudes y mejorara la trasparencia de esta, también hay que pensar en la gran cantidad de papeleo y costos de este que se puede ahorra y agilizando la burocracia a la hora de hacer estos trámites.
Las criptomonedas también son algo que la gente usa, aunque una de sus debilidades son el respaldo estas como ocurre con el dinero en el mundo donde las naciones tiene reservas de recursos para respaldar sus monedas y otro problema de estas son el manejo de estas atreves de billeteras virtuales, en donde se ha visto casos de hacking de estas billetera y robando grandes cantidades de dinero como Bitcoin las cuales son prácticamente irrastreables a donde fueron a parar , aunque esto halla sucedido el futuro es inevitable donde este tipo de moneda y el blockchain se quedaran, otras fuertes aplicaciones que tiene el blockchain son aquellas que halla registro y verificación de datos como los son voto electrónico o el internet de la las cosas, sus alcances son muy grandes por lo cual debemos apostar en esta.
BLOCKCHAIN ¿REALIDAD TECNOLÓGICA INESPERADA COMO PROCESO ÚTIL PARA EL FUTURO?
Por lo general en cuanto al ámbito de la tecnología se ha podido tener en cuenta que es una de las palabras que ha dado mucho que hablar, es la palabra de moda o como se dice la tendencia porque esta desarrollando grandes caminos interesantes pero antes de entrar mas a fondo en realidad ¿Qué es el blockchain?
El concepto que mas se adapta para entender con claridad este concepto tan importante es: una base de datos distribuida y segura (gracias al cifrado) que se puede aplicar a todo tipo de transacciones que no tienen por qué ser necesariamente económicas. Esa cadena de bloques tiene un requisito importante: debe haber varios usuarios (nodos) que se encarguen de verificar esas transacciones para validarlas y que así el bloque correspondiente a esa transacción (en cada bloque hay un gran número de transacciones que eso sí, es variable) se registre en ese gigantesco libro de cuentas.
Y como bien se sabe el blockchain no solo se encuentra en el ámbito económico ya que abarca la gran mayoría de ámbitos que se encuentran en la sociedad, y por esto mismo todas las personas han venido impulsando que todas las personas se interesen por esto, es muy interesante saber que empezando por las series encontremos este estudio tan importante ya que es una serie de entretenimiento pero en su contenido impulsa el estudio de los criptoactivos como lo es Rick y Morty empezando porque que tal vez es solo el conflicto constante entre los personajes. La acción que se produce también es excelente, pero siempre hay escenas con personajes discutiendo, y Crypto también está lleno de muchos, muchos argumentos así que ¿se podría llegar a considerar que el tema abarca grandes campos y cualquier persona podría estudiarlo?
Lo encontramos en diferentes campos profesionales que tiene la actualidad, en algunos países como lo es estados unidos el senado podría llegar a implementar el blockchain en su sistema de gobierno, así como en el derecho se aplica en las administraciones publicas, pero así como es un concepto muy amplio que da mucho para estudiar también presenta sus problemas como lo es el caso de los precios de transacción como se puede evidenciar en el bitcoin es un costo muy significativo, así como presenta problemas de seguridad inevitable, y en ciertos aspectos no cumple con las políticas necesarias, pero con todo esto es un tema muy interesante que me pone la gran tarea de estudiar mas a fondo ya que seria uno de los temas por los que plantearía mi anteproyecto para desarrollo en la universidad, se podría decir entonces que ¿el blockchain es uno de los impactos tecnológicos mas grande que nos espera en un futuro?
REFERENCIAS
• https://www.tokens24.com/es/cryptopedia/basics/problemas-limitaciones-y-problemas-de-blockchain
• https://www.youtube.com/watch?v=2BvfhfvXP28
• https://www.diariobitcoin.com/index.php/2019/03/17/el-senado-estadounidense-podria-implementar-blockchain-en-su-gestion/
• https://www.xataka.com/especiales/que-es-blockchain-la-explicacion-definitiva-para-la-tecnologia-mas-de-moda
• https://www.criptonoticias.com/entretenimiento/blockchain-morty-impulsando-adopcion-criptoactivos-animados/
BLOCKCHAIN Y SU USO EN EL GOBIERNO.
Respondiendo a tu pregunta, es verdad que este sera un sistema con grandes alcances al futuro, sin embargo teniendo la visión limitada de la realidad Colombia, creo yo, que no sera tan rápida la acogida de contratos inteligentes en nuestro pais, aunque fue un gran impulso del presidente duque por traer y hacer mas notoria la presencia de el blockchain en nuestro país, personalmente no creo que la acogida en empresarios y gente común sea tan apropiada por lo que ya hemos visto en el semillero.
Tengo dos ideas cruzadas entre si, el gobierno y su información por diversas políticas y seguridad, debe esta información estar en el país ademas de tener un dominio la misma, por ejemplo, en la actualidad partes del gobierno no pueden tener la información en la nube ni contratar servicios de cloud computing ya que los datos pasarían a pertenecer a terceros en otros países. Ahora imaginate, si esto sucede con la nube, donde terceros se encargan de manejar la información «privadamente», ahora imaginate que pasara con el blockchain un sistema descentralizado donde no hay un dueño especifico de los datos que hay allí, el impacto estará en las auditorias, todos podremos ver, registrar y monitorear los recursos e impuestos que pagamos, hoy en dia existe la veeduria o control social de los recursos en empresas o instituciones publicas, ya con blockchain sera mas fácil hacer registro y control, prácticamente es la utopía sin corrupción, asi me la imagino yo aunque como dice el dicho «hecha la ley, hecha la trampa». Estas son mis dos perspectivas de los impactos del blockchain en el gobierno.
DESCONFIANZA DEL PAÍS EN CUANTO AL BLOCKCHAIN, PROS Y CONTRAS.
Si Colombia es el segundo país de América latina en cuestión de la utilización del blockchain para mejorar la eficacia de las operaciones financieras lo cierto es que por ningún lado se pueden ver estos cambios, tal vez sea muy utilizado por empresas multinacionales con los recursos necesarios para realizar estos cambios en sus instalaciones para mejorar la productividad en el aspecto administrativo, creo que en nuestro país se da mucho la desconfianza en todos los medios ya que hay gente que de una manera muy rudimentaria todavía prefiere guardar su dinero debajo del colchón como se dice de forma coloquial antes de confiar en los bancos por sus intereses o por otros motivos desconocidos. El caso es que, si es difícil para algunas personas lo anterior mencionado, se supone que será mucho más complicado que confíen en un método tan intangible como el blockchain, pero dejando de lado a estas personas pienso que es un método bastante novedoso que todos deberíamos empezar a utilizar por las grandes ventajas que presenta con respecto a los bancos comunes y corrientes, como por ejemplo la rapidez de las transacciones o la eliminación de un intermediario a la hora de tramitar un pago o una transferencia, además también de la seguridad que esto proporciona por el hecho de que se hace desde una identidad secreta y no hay manera de que se robe el dinero o la información que allí se encuentra en el bloque y se supone que a día de hoy existen mecanismos para hacer reclamos al respecto si algo de esto llegase a ocurrir.
En cuestión del tiempo que se tardaría en que la mayor parte de la gente se pase a este método creo que hacen falta por lo menos una década para ver como evoluciona en los demás países más desarrollados para después hacer las pruebas pertinentes aquí lo que es evidente es que cada vez vivimos en un mundo más globalizado tecnológicamente hablando y no podemos quedarnos atrás, todo va direccionado a que el billete tal y como lo conocemos salga totalmente de circulación en dentro de unos años para dar paso a las nuevas tecnologías capaces de realizar la labor de los bancos y de una manera mas eficiente o hay que ver mas adelante si los bancos mismos optan por actualizarse y ofrecer algún tipo de servicio parecido porque lo que esta claro es que esto quita el trabajo de los bancos y no creo que ellos se dejen quebrar tan fácilmente y diseñaran alternativas de marketing para sobrevivir, pero solo basta tiempo para saber lo que pueda pasar con el blockchain y las criptomonedas tanto aquí como en otros países y como es algo mas a futuro seria un proyecto perfecto para que las personas de semestres superiores se arriesguen a presentar alguna tesis sobre este tema ya que hay pocos y un manejo adecuado de los recursos e información podría salir un proyecto bueno e interesante que pueda ayudar a las generaciones futuras como nosotros a entender mejor estas las alternativas dependiendo del enfoque que se le dé.
Nuevo enfoque bancario
si bien los bancos tienen un modelo actual no compatible con este también es cierto que ellos tendrán el suficiente tiempo para aplicarse en este sistema en el que si no se convierten en los que controlan o hacen parte del Blockchain desaparecerán
¿CÓMO VA A CAMBIAR LA GESTIÓN DE PROYECTOS GRACIAS A BLOCKCHAIN?
Blockchain ofrece la posibilidad de que los desarrolladores creen un sistema de almacenamiento en la nube que sea inmutable, intocable, mucho más robusto, seguro y menos susceptible a errores humanos, ataques informáticos y pérdidas inesperadas de datos.
Según José María de Los Santos, colaborador de Project-Management.com, el blockchain será más efectivo para gestionar proyectos porque permitirá un flujo de trabajo operacional superior. Generará valor para el negocio. Ahorrará tiempo, reducirá costos y minimizará los riesgos.
Gracias a blockchain, las transacciones son documentadas en un sistema de almacenamiento de datos inmutable y descentralizado que permite a los diferentes participantes monitorear todos los movimientos de manera transparente y segura.
Algunos proyectos que utilizaron blockchain son:
EOS: Es un proyecto que tiene como objetivo resolver los desafíos a los que se enfrenta Ethereum. Por lo tanto, promete transacciones de tarifa cero y el procesamiento de millones de transacciones por segundo gracias al uso del mecanismo de consenso delegado de prueba de toma.
CARDANO: Tiene como objetivo mejorar las redes blockchain de Bitcoin y Ethereum mediante la resolución de la escalabilidad, la sostenibilidad y la interoperabilidad. Para resolver el número de transacciones procesadas por segundo.
IOTA: IOTA resolverá las debilidades de la blockchain, como el lento tiempo de transacción, las tarifas altas y la centralización de las redes de blockchain a medida que las recompensas financieras de verificar las transacciones se vuelven más competitivas.
BLOCKCHAIN EN GRANDES EMPRESAS
La incorporación de la plataforma Blockchain presenta múltiples ventajas a la hora de implementarse en una empresa, tales como el aumento de seguridad en base a su criptografía, mayor rapidez y eficacia eliminando intermediarios que consumen tiempo, seguimiento de la información y sus procesos, etc.
Agregando información a tu comentario, se encuentran empresas como J.P. Morgan Chase, una de las empresas de servicios financieros más grande del mundo empezó hace dos o tres años a desarrollar Quorum, un libro de registro distribuido adaptado de la tecnología detrás de la red de criptomonedas Ethereum. O incluso organizaciones como Walmart quien creo una plataforma basada en Blockchain para que sus proveedores registren los productos de alimentos. Así, esta plataforma ayudará a reducir el desperdicio, gestionar mejor los casos de contaminación y mejorar la transparencia.
Fuentes
https://www.dinergia.com/6-beneficios-blockchain-las-empresas/ http://www.clubdeinnovacion.com/bloginn/5-ejemplos-de-grandes-empresas-que-est%C3%A1n-experimentando-con-blockchain
El futuro que nos espera
Blockchain es una tecnología emergente y mejor conocida como la tecnología detrás de Bitcoin. Las empresas que realmente quieran recurrir a ella pueden tener obstáculos: es tecnología nueva, es relativamente desconocida y su implementación, como todo cambio tecnológico, supone riesgos organizativos. Además, y puede que este sea el principal problema práctico para las empresas, no hay muchos profesionales en blockchain disponibles, es por esto que es la tecnología del momento, muchas personas estas desinformadas y por esto no la implementan, pero se ve venir que es la tecnología del futuro, estas tecnologías nuevas tienen el poder de impactar nuestras vidas e industrias, pero servicios como el de ChainZilla son los que permiten que las empresas implementen estas tecnologías emergentes y disruptivas, con velocidad y a bajo costo, vale aclarar que cuando se habla de ChainZilla es el que proporciona las soluciones de cadena de bloques de extremo a extremo más eficientes y flexibles. Estos incluyen la incorporación de proyectos, la creación de tokens, el desarrollo de aplicaciones, la gestión de ICO y las migraciones de blockchain.
Ahora mirando un poco como esta tecnología se mete en nuestro mundo actual esta el servicio de Nube de Blockchain de Oracle, la avanzada plataforma de nube de libro de contabilidad, distribuido de nivel empresarial, ayuda a los clientes a incrementar la velocidad de sus empresas, crear nuevas fuentes de ingresos, reducir costos y riesgos al ampliar de manera segura aplicaciones de ERP (enterprise resource planning), cadena de suministro y otras aplicaciones empresariales como SaaS (Software como servicio) para impulsar transacciones a prueba de manipulaciones en una red comercial confiable.
Fuentes
https://www.criptonoticias.com/opinion/futuro-blockchain-latinoamerica/
https://www.chainzilla.io/
https://www.dinero.com/economia/articulo/que-es-el-blockchain-y-en-que-se-aplica-en-la-actualidad/255105
Falta de expertos en blockchain
Concuerdo con el comentario, puede que en un futuro blockchain se vea en Colombia, pero esto implicaría un riesgo a nivel de protección de datos ya que es una tecnología nueva, aunque es una nueva alternativa para el futuro de Colombia. Antes de realizar una implementación de blockchain en Colombia se deberá primero mirar que tanto porcentaje de la población colombiana es experta en blockchain para poder ver si es viable hacerlo o no.
En conclusión, si el porcentaje es bajo se deberá primero implementar clases de blockchain en universidades colombianas para que mas gente interesada en el tema puedan trabajar como especializados en el tema.
La Oportunidad Hace Al Profesional
Como mi compañera menciona, uno de los principales problemas con la implementación a mayor escala de los sistemas BlockChain en Colombia y en otras partes del mundo es la escases de profesionales con conocimiento en el área, pero a mi forma de verlo el negocio de cadenas de datos será más y más utilizado en campos laborales y cotidianos por lo que la demanda de profesionales especializados en esta área aumentará hasta hacer el conocimiento sobre este tema algo fundamental en la educación de los profesionales en computación y haciendo la implementación de estos sistemas algo mucho más rápido y asequible para todos.
En conclusión, nosotros los futuros profesionales debemos empezar a estudiar el manejo y la implementación de estos sistemas para que cuando se empiecen a desplegar en el país, no nos cojan como dicen coloquialmente; “con los pantalones abajo”.
fuentes
https://www.xataka.com/especiales/que-es-blockchain-la-explicacion-definitiva-para-la-tecnologia-mas-de-moda
Blockchain alternativa desaprovechada
Si bien el blockchain cuando lo aplicamos no estamos haciendo algo nuevo si lo estamos haciendo de una nueva forma con mayor seguridad y trasparencia, lo cual hace que implementar esta herramienta más allá de ser algo por intentar sea una meta.
También Colombia debe seguir por su buen camino la aplicación del Blockchain, representado por su ya notable aplicación respecto la mayoría de Latinoamérica, puesto que la trasparencia que ofrece evitaría casos de corrupción.
Ahora bien, el blockchain también tiene un gran potencial que los estudiantes debemos aprovechar a futuro si bien puede no ser nuestro principal objetivo cada conocimiento es muy útil además de el hecho que con la seguridad de trabajo daría un sustento útil mientras perseguimos otros objetivos.
CERO CORRUPCIÓN
Como viene dice mi compañero, el uso de esta herramienta sirve para eliminar gran parte de la corrupción en Colombia, que, si por suerte se eliminara, llegara más prosperidad para nuestro futuro país, como proyectos anteriores a este blog y así dar una nueva imagen de nosotros
LA OBLIGACIÓN DE LA JUVENTUD
Es cierto que el Blockchain es una herramienta que abre muchas oportunidades, pero como bien se ha dicho, no es algo que se vea comúnmente, por lo cual solo puede haber dos casos, por les cuales no se utilice, uno es falta de información y el otro es la desconfianza.
Como bien sabremos, estamos es una era de muchos avances tecnológicos, de donde pasamos de lo manual a lo automático, y en cual principalmente los jóvenes nacen apegados a ello formando una “relación” especial entre humano y máquina, pero no es tan simple para los adultos. Hay una gran brecha de desconfianza de los adultos hacia las maquinas (obvio no en todos los casos) y ni hablar de los de tercera edad. En algunos casos, donde puedo incluir a mi familia, hay tanta desconfianza con la seguridad del Internet que no son capaces de hacer una compra por Internet o colocar alguna tarjeta de crédito o débito para hacer una suscripción o cancelar algo.
Esto es algo que solo los jóvenes podemos cambiar para el futuro, para que así, plataformas como Blockchain crezcan y den más eficiencia a nuestro país, porque claramente es algo que necesitamos, pero primero debemos cambiar el modo de pensar.
este sistema aunque muy útil para que tome un acogimiento mas allá de la juventud y las empresas tiene que demostrarse ante todo el publico las garantías y ventajas que trae.
NUESTRA TAREA DE EVITAR ESA DESCONFIANZA
Es obvio que es por absoluta desconfianza ya que el blockchain ofrece mejores opciones en cuestión de seguridad y eficiencia que los bancos tradicionales si nosotros conociéramos mejor las ventajas que tienen estas plataformas la gente no dudaría en cambiarse, pero lamentablemente aquí somos muy clásicos, sobre todo nuestros padres y abuelos que no están del todo de acuerdo con las soluciones que nos da la tecnología actualmente en todos los ámbitos por eso estoy muy de acuerdo con Cristian, en donde dice que depende de los jóvenes principalmente la implementación de estas nuevas tecnologías que nos ayudan de manera positiva a hacer nuestra vida cotidiana más fácil y cada vez asumiendo menos riesgos, por lo que nosotros que se nos hace más fácil familiarizarnos con la tecnología deberíamos expandir nuestro conocimiento a personas de nuestro alrededor, de las ventajas que nos ofrece el blockchain con respecto a los bancos convencionales y así sucesivamente con los nuevos avances que vayan surgiendo en nuestro país.
EN MIRAS DE UN GOBIERNO TRANSPARENTE
La amplia seguridad ofrecida por los sistemas Blockchain puede conferir a la comunidad una opción de participación más transparente, el uso de estas tecnologías acompañadas de autenticación biométrica aseguraría de cierta manera una votación digital segura y legitima, además de ahorrar el gasto en papel se promovería el paso a la digitalización en la población, esto debido a la idea obcecada de un ambiente no seguro es el principal impedimento para la 4 revolución digital en los países del 3 mundo.
El ciudadano debe ser capaz de aceptar el cambio pues en el se halla la salida al estancamiento en términos de producción y en ambientes culturales, para hacer este cambio posible es imperativo subsanar estas falencias en la seguridad cibernética y con ello la percepción de la población.
Blockchain surge como una solución a estos problemas en los cuales es requerido una seguridad especialmente grande, al basarse en nodos el atacante debe no solo infectar al nodo donde reside la información sino también a los que lo anteceden en la cadena, esto implica un gasto energético y de tiempo enorme lo cual hace no tan factible un ataque a Blockchain por lo menos en un corto o mediano plazo, tal vez en un futuro surjan herramientas lo suficientemente potentes para saltarse esta potente solución, no obstante estas herramientas pueden ser también las cuales ayuden a reforzar el funcionamiento de Blockchain mejorando su seguridad, esto representa una mejora en la transparencia de los procesos, consiguiendo con esto una sociedad más justa.
La verdadera democracia no depende de la tecnología
Es cierto que el Blockchain casi que garantizaría que no halla manipulación de los datos en elecciones, lo que solventaría muchos problemas con respecto al robo de los votos, fraude y corrupción, A demás de abrir la posibilidad de que las persona no tengan que acercarse físicamente a un lugar para votar lo que aumentaría el número de votantes, pues desde casa podría hacerlo desde que se garantice de una u otra forma que la persona que está votando si sea la que le corresponde el voto.
Pero realmente esto no hará que países como Colombia alcancen una verdadera democracia, pues así sea la persona misma la que haga uso voto, sea en línea o físicamente, y se garantice que su voto no será manipulado no hará que las personas voten con conciencia. Gran mayoría de las personas acceden a votar por un candidato por la ventaja que saldrá de eso, sea dinero o “que le deban un favor”, no porque objetivamente decidieron que es la persona mas apta para el cargo en base a sus propuestas, historial, valores y competencias. Hasta que los ciudadanos no voten como se debe no habrá un gobierno honesto que realmente lleve a cabo un plan que mejore al país.
No más atacantes, Mayor seguridad con blockchain
Blockchain nos proporcionara mas seguridad ya que contiene una red por varios nodos con una copia exacta de información en donde se nos garantizara la disponibilidad de información en todo momento. Si un atacante quiere infiltrarse necesitara de la anulación de todos los nodos para que esto ocurra o si quiere cambiar información alguna debería hacerlo con cada uno de los nodos, con esto si queremos hacer un envió de dinero seria mucho mas seguro ya que la información de este estará distribuida por cada uno de los nodos. Además, que blockchain no solo servirá para envíos de dinero si no también para la protección de documentos como los de la salud en donde cada cliente tendrá una máxima protección de su historia médica, entre otras cosas donde se requieran protección de datos.
En conclusión, puede que en un futuro blockchain se vea en Colombia, pero temas de estos como protección de datos, se debe tener mucho cuidado ya que ellos están trabajando con nuestro dinero y datos, como por ejemplo en los bancos de Colombia ellos no trabajan con la nube ya que no tienen 100% seguro si los datos de todos los usuarios estén protegidos, ya que nosotros como usuarios firmamos un contrato en donde dice que ellos protegerán nuestros datos tanto así que los bancos prefieren tener sus propios servidores privados.
SEGURIDAD DEL BLOCKCHAIN
Según el cofundador de etherium Josep lubin menciona que la economía global será 10 veces mayor dentro de 10-20 años y menciona que cuando la ramificación de blockchain sea completada se podrá asegurar la protección total de los usuarios. Actualmente blockchain cuenta con un registro digitalizado que no puede modificarse una vez se haya registrado la transacción, es decir que es prácticamente imposible modificar cada copia de registro para falsificar una transacción, esta tecnología es capaz de apoyar transacciones que requieren la identificación personal y otros tipos de tomas de decisiones democráticas y de auditoria.
¿Cree usted que la seguridad de blockchain disminuirá en unos años?
https://www.finanzaspersonales.co/tecnologia/articulo/que-es-blockchain/79262
https://es.cointelegraph.com/tags/blockchain
COLOMBIA Y BLOCKCHAIN
Colombia en mi opinión esta haciendo bien al incursionar en estas nuevas tecnologías, ya que ellas están reformando la forma de vivir de los seres humanos en esta ocasión en su parte económica, las palabras del presidente Ivan Duque en las cuales afirma que esta evaluando la posibilidad de implementar el Blockchain por medio de las licitaciones, esto nos indica que Colombia está tomando estas tecnologías e implementándolas como soluciones optimas que puedan resolver la logística y la trasparencia de los procesos que lleva acabo Colombia.
¿Pero este sistema es totalmente seguro para Colombia? Los colombianos en un principio cuando iniciaron con las tarjetas débito y crédito eran bastante enigmáticos, sin recordar todos los robos que trajo esta nueva modalidad cuando solo traía banda magnética dejando de lado este vivo ejemplo, podemos decir que el Blockchain es mucho mas seguro ya que lleva un proceso más elaborado y esto permite la seguridad del usuario.
NIVELES DE SEGURIDAD DE BLOCKCHAIN
El Blockchain está estructurada por niveles de seguridad, dándoles a los usuarios una forma de ver qué tan seguro sus niveles de seguridad son:
Primer nivel Verificación por correo electrónico, Frase de contraseña consta de una contraseña secreta personal del usuario y pista de contraseña sirve como recordatorio de la contraseña
Segundo nivel: Vinculación del número de teléfono, verificación de 2 pasos se envía un código al teléfono.
Tercer nivel: Bloqueo de solicitudes Tor. Con esta opción, se bloquearán las direcciones IP provenientes de la red Tor, la herramienta para navegar de forma anónima, con la que se relacionan comúnmente los hackers, aunque también es usada por personas que les preocupe la privacidad.
Caminando hacia el futuro
Colombia es uno de los países que ha optado por la tecnología blockchain en cuanto respecta a lo que dijo el presidente Ivan Duque no he escuchado que ya haya implementado este sistema para las licitaciones con el estado, pero en cuanto a los bancos como Bancolombia y Davivienda están implementando ya esta tecnología para operar sus transacciones internamente entre usuarios.
Me atrevería a afirmar que es un sistema seguro para Colombia ya que se terminarían los fraudes financieros, habrá transparencia en las transacciones y también el usuario confiara en el sistema ya que este le dara motivos para hacerlo.
COLOMBIA IMPLEMANTANDO BLOCKCHAIN
Colombia incursionando en estas nuevas tecnologías da un paso adelante ya que tecnologías como blockchain, facilitan a los bancos incursionar en nuevos servicios para sus clientes y de esa manera ser más atractivos así como la implementación de criptomoneda bancos como Bancolombia y Davivienda han dado el primer paso, ¿pero en realidad es seguro implementar estos servicios?
Al ser unos servicios tan nuevos y ver que poco se esta implementando podría llegar a pensarse que en realidad aun no son seguros pero todo lo contrario el blockchain ofrece una características que permiten que este dinero este seguro y es muy difícil hacer un robo o hackear el sistema
Nuevos Caminos
Como bien expresa el blog el Blockchain es una tecnología que es usada para las transacciones económicas, en un inicio fue creado para operar las criptomonedas y para hacer trading con ellas, por medio de paginas como kukoin que sirve para comprar las diferentes monedas que existen, así mismo para hacer transacciones entre las billeteras virtuales que son las que contienen el bitcoin y con el bitcoin se compran las demás criptomonedas, es como decir que el bitcoin es la madre de las demás monedas ya que ellas se mueven debajo de esta. Al paso de los años las grandes industrias y los operadores de criptomonedas se han dado cuenta que la tecnología que operaba sus transacciones era de mucha confiabilidad por lo que los grandes bancos como Bancolombia y Davivienda están implementando esta tecnología para sus transacciones internas. He aquí un video de lo que es Blockchain para Bancolombia.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=99&v=uDJivo7BW0g
¿Mi pregunta será que al avance de los años, puede haber vulnerabilidades de esta tecnología o es lo suficiente robusta para no ser vulnerabilizada?
Nuevos Caminos
Como bien expresa el blog el Blockchain es una tecnología que es usada para las transacciones económicas, en un inicio fue creado para operar las criptomonedas y para hacer trading con ellas, por medio de paginas como kukoin que sirve para comprar las diferentes monedas que existen, así mismo para hacer transacciones entre las billeteras virtuales que son las que contienen el bitcoin y con el bitcoin se compran las demás criptomonedas, es como decir que el bitcoin es la madre de las demás monedas ya que ellas se mueven debajo de esta. Al paso de los años las grandes industrias y los operadores de criptomonedas se han dado cuenta que la tecnología que operaba sus transacciones era de mucha confiabilidad por lo que los grandes bancos como Bancolombia y Davivienda están implementando esta tecnología para sus transacciones internas.
¿Será que al avance de los años, puede haber vulnerabilidades de esta tecnología o es lo suficiente robusta para no ser vulnerabilizada?
COLOMBIA IMPLEMANTANDO BLOCKCHAIN
Colombia incursionando en estas nuevas tecnologías da un paso adelante ya que tecnologías como blockchain, facilitan a los bancos incursionar en nuevos servicios para sus clientes y de esa manera ser más atractivos así como la implementación de criptomoneda bancos como Bancolombia y Davivienda han dado el primer paso, ¿pero en realidad es seguro implementar estos servicios?
Al ser unos servicios tan nuevos y ver que poco se esta implementando podría llegar a pensarse que en realidad aun no son seguros pero todo lo contrario el blockchain ofrece una características que permiten que este dinero este seguro y es muy difícil hacer un robo o hackear el sistema
El Blockchain en Colombia
Colombia es un país que ha crecido considerablemente en el aspecto tecnológico, sin embargo aun tiene mucho camino por recorrer y uno de los grandes obstáculos que ha tenido para poder crecer en todos los sectores, no solo el tecnológico, sino en sectores como la salud, educación, turismo etc. Es la corrupción que se presenta con tanta facilidad debido a la pérdida o modificación de la información. Esto se da ya que la información se almacena ya sea en una única base de datos, por uno o unos pocos usuarios o en el pero de los casos en un trozo de papel.
Sin embargo el blockchain presenta una solución a este tipo de problemas como nunca se había visto antes ya que la estructura de esta tecnología permite mantener varias copias distribuidas entre todos los usuarios de la red, además de garantizar que la información no puede ser modificada sin que la comunidad se entere.
Si se implementara esta tecnología en Colombia para regular todos los contratos con el estado, la posibilidad de que se altere alguno de esos procesos para el veneficio de unos pocos seria casi nula ya que la información de cada proceso será publica e inmodificable.
Pero este tipo de soluciones se implementarían y funcionarían en un futuro utópico donde los funcionarios del estado realmente buscaran el bienestar del pueblo y el crecimiento de este país, en una utopía donde los representantes del pueblo ejercieran sus obligaciones sin ninguna remuneración económica.
TRANSFORMANDO PENSAMIENTOS Y CREANDO SOLUCIONES
Como bien dice mi compañera a pesar de que Colombia ha sido uno de los sitios en donde más “Avanzado” está el tema tecnológico las falencias que existen son demasiadas, no solo por la manera de almacenar y generar información pues al hacer esto en papeles y carpetas es demasiado riesgoso por la gran perdida que puede ocurrir, como también es bastante “Prehistórico” pues en pleno siglo XXI Donde ya es un auge la tecnología esto no se ha implementado completamente en el país. Es en ese momento donde aparece Blockchain para generar, promover y dar a conocer las nuevas tecnologías y su manejo permitiendo la seguridad de que los datos e información no queden al vacío almacenados formando no una sino varias copias y permitiendo su fácil acceso a los usuarios, esto no solo siendo involucrado para unos pocos espacios es particular, pues esta tecnología puede usarse en innumerables tareas y ayudar de una manera drástica como bien lo dice en la contratación pues esta información será publica y poco probable de que sea alterada, sin embargo esta solución es bastante ambiciosa y poco probable pues como bien se sabe y lastimosamente Colombia es un país regido casi a un 100% por corruptos, claro no son todos pero en su mayoría y esta tecnología busca un beneficio en conjunto no para unos pocos, sin embargo no esta de mas soñar con una manera de organizar, distribuir, contribuir y apoyar a la sociedad aportando también una equidad ante todos
TRANSPARENCIA BLOCKCHAIN
Un principal factor de Colombia a vencer es la corrupción y con esta tecnología se podría exterminar este problema, que ha traído tantas desgracias al país.
Si se lograra aplicar al gobierno, en todas sus actividades, las entidades que los vigilan, no tendrán fallos a error de lo que está escrito.
Para concluir sería una Colombia utópica,¿pero será que el gobierno la tomará?, porque en sí, estarán más limitados
EL AVANCE TECNOLOGICO
En 1965, Gordon Moore, el CEO de Intel, predijo que la cantidad transistores en un circuito integrado se iba a duplicar cada dos años. Moore demostro ser muy preciso, ya que hasta el año 2016 todavia se ve este crecimiento. La ley de Moore es una de las formas en que se comprueba lo rapido que avanza la tecnologia.
El Internet de las cosas, los avances en inteligencia artificial: machine learning y deep learning; la implementacion de servicios de nube y las tecnologias blockchain son tecnologias que llevan poco mas de una decada de vida, algunas incluso menos. Es por esto que su enseñanza se dificulta. La unica forma en que los estudiantes de ingenierias pueden aprender de estas tecnologias es haciendolo por su cuenta, con la suerte de que hoy en dia el e-learning es una posibilidad.
Con esto dicho, los estudiantes que apenas estamos empezando la carrera, tenemos todavia oportunidad de hacer un proyecto basado en algunas de estas tecnologias y hacerlo solo daria ventajas para nuestro futuro laboral. Lo unico que falta es que nos animemos e investiguemos mas del tema. Problemas en los que se pueden aplicar estas tecnologias hay en todo nuestro alrededor y de aqui hasta que presentemos nuestra tesis en 3 años, tenemos tiempo suficiente de aprender a solucionarlos.
UN ADIOS A LA CORRUPCION
La nueva era tecnológica que rodea al ser humano y la interconexión digital de objetos cotidianos vía internet (IoT) ha permitido el desarrollo de una la reciente plataforma, el Blockchain, un novedoso sistema que ha generado un boom en las industrias y que presenta como principal característica su cifrado de alta seguridad en la manipulación de cualquier operación de los datos e información.
El Blockchain ha ganado fama en los últimos años debido a su alto índice para contrarrestar intervenciones de terceros, gracias a dicha habilidad empresas como MasterCard ha patentado un sistema Blockchain para hacer pagos instantáneos, una propuesta que mejorará notablemente las transacciones económicas internacionales. Otras organizaciones como BBVA, quien ha incorporado el sistema Blockchain en su plataforma. BBVA ya presentó su primera transacción, en la cual se logró llegar a 2,5 horas el envío, verificación y autorización de la operación de comercio internacional, una transacción que se prologaba anteriormente entre 7 y 10 días, con el apoyo del sistema tecnológico Blockchain se ha mejorado considerablemente la atención por parte del BBVA.
En Colombia se denota día a día como uno puede llegar a ser estafados en pagos y transacciones online, donde incluso las entidades hacen caso omiso a los hechos, por lo que adaptar la plataforma de Blockchain en el país sería un gran paso para la erradicación de estafadores, lavado de dinero e incluso mismo, a la corrupción de raíz. En Colombia, se sabe hasta la fecha que inTIColombia, grupo de investigación aplicada e innovación en tecnologías de la información y la comunicación, está desarrollando una plataforma Blockchain que busca promover desde operaciones comerciales, hasta procesos estatales.
Fuentes
https://criptotendencia.com/2018/02/18/que-empresas-estan-adoptando-la-tecnologia-blockchain/
https://www.elcolombiano.com/negocios/como-va-la-tecnologia-del-blockchain-en-colombia-JD8775902
EMPRESAS QUE UTILIZAN EL BLOCKCHAIN
Otra empresa importante que ha adoptado la tecnología de blockchain es:
El Banco Santander decidió diseñar una aplicación que ejecuta pagos internacionales a través de los smartphones, la cual posee transparencia en el tipo de cambio previo a la operación, así como también un monto bajo de comisiones.
La aplicación consiste en ser un monedero digital, la cual ejecuta pagos y operaciones en un tiempo estimado de 40 segundos, dicha aplicación funciona con tal eficiencia debido a la inclusión de la tecnología blockchain.
Esta tecnología ayuda que las empresas generen un aumento en la producción, no obstante, su sistema de registro ofrece un alto nivel de seguridad, debido a que no es posible modificar los datos ingresados.
Al ser un sistema descentralizado genera mayor confiabilidad, pues la tecnología blockchain al ser capaz de registrar datos, analizarlos, detectar fallas y posibles soluciones, asegura el éxito administrativo de una organización.
Fuentes: https://grupogaratu.com/que-es-blockchain-usos-y-ventajas/
LA IMPORTANCIA DEL BLOCKCHAIN EN NUESTRO PAÍS
El blockchain, aunque es desconocido por gran parte de nuestra sociedad, A cobrado bastante importancia debido a sus características y funciones, las cuales lo hacen ser un proyecto bastante prometedor. Vivimos en una sociedad donde la tecnología se hace presente en casi todos los campos laborales, y el blockchain no es la excepción, ya que se trata de un modelo de base de datos que permite y permitirá en un futuro la transferencia de datos de una manera segura, confiable, y cuya información sea verdadera. Ya que lastimosamente en nuestra sociedad se ve bastante manipulación de información, la cual se presta para hacer fraudes y otros tipos de engaños. El Blockchain promete no solo guardar todo tipo de información, si no, con la ayuda de los usuarios, verificar la veracidad de la información y que la misma no pueda ser alterada sin el consentimiento de todas las entidades a las cuales esta información compromete. Para Colombia, la implementación del blockchain no solo significa optimización de procesos, o seguridad en el sector económico, significa literalmente darle el golpe final a la corrupción en nuestro país, por lo que vale la pena darle la importancia que se merece.
El Blockchain y su desempeño a nivel académico en Colombia
Como lo demuestra el blog, Colombia es el segundo país a nivel Latinoamericano en hacer uso del Blockchain, esta útil y eficaz herramienta ha venido ayudando al sector financiero, otorgando formas de pago y transacciones de una manera más rápida, segura y fácil. Teniendo en cuenta la posición en que se encuentra el país en materia del uso de nuevas herramientas dentro de la industria financiera, se debe pensar en realizar proyectos que incentiven a la sociedad para que se interesen más por el tema y así se pueda obtener un conocimiento alto sobre el tema, de tal manera que el Blockchain pueda llegar a tener un nivel de uso considerable en el país y tal vez, este podamos llegar a posicionarnos como el país Latinoamericano con más uso del Blockchain en el sector financiero.
El Blockchain para un futuro cercano será la herramienta a la que más le apuesten las empresas y compañías, ya que estas buscan reducir costos y gastos tanto en dinero como tiempo, dos factores de gran importancia dentro de la industria financiera. Por tal razón este sistema debe tener un manejo óptimo y organizado, y para que esto ocurra lo mejor sería que entidades como el gobierno impulsará nuevos servicios que ayuden a aquellas personas que se encuentren interesados con el tema, obteniendo personas expertas, que garanticen la implementación del Blockchain por mucho tiempo.
HACER USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA PROGRESAR
En la época en la que nos encontramos, donde es muy común ver que cada día salen nuevos avances en el campo de la tecnología y la ciencia, es nuestro deber como individuos en una sociedad (especialmente la población joven) de informarnos y saber las utilidades y aplicaciones de estos nuevos avances para facilitar nuestra vida y al mismo tiempo progresar como sociedad, ya que entre más se expandan y popularicen estos descubrimientos, dejaremos un mundo mejor para la nuevas generaciones.
En este caso Blockchain es una herramienta tecnológica que se ha expandido teniendo un gran alcance en el sector de las finanzas. Sin embargo Blockchain aún tiene mucho recorrido pendiente para llegar a mas lugares del planeta con el objetivo de facilitar las transacciones entre personas naturales y/o jurídicas.
Blockchain nace como respuesta a las transacciones que siempre han estado centralizadas por los bancos. Lo nuevo que tiene que ofrecer esta tecnología es eliminar intermediarios al realizar una transacción, otorgar más autonomía a las partes involucradas del proceso en cuestión y también conceden más seguridad y privacidad sobre el tipo de transacción que se está realizando. Si está tecnología aún no tiene un uso masificado es porque los medios tradicionales siempre se resisten a considerarse derrotados ante la aparición de una tecnología o nuevo invento que simplifica y mejora el proceso que ellos ya están haciendo, pero solo es cuestión de tiempo para que el Blockchain llegue a más hogares y oficinas.
HACER UN MAL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Estoy de acuerdo con Mariana, el ser humano sencillamente esta diseñado para adaptarse a las nuevas tecnologías y/u oportunidades, esto con el fin de facilitar nuestro día a día, en cuanto a «dejar un mundo mejor» seria algo «relativo» ya que estos avances podrían traer no solo nuevas oportunidades si no también repercusiones que de momento ni siquiera llegamos a contemplar, es cierto que en un tema tan especifico como BlockChain es difícil el ver algo malo, sin embargo el ser humano siempre a encontrado la forma de usar las nuevas tecnologías para ponerse por encima de otros.
respecto al hecho de que blockChain llegara si o si a mas hogares y oficinas estoy completamente de acuerdo, por mas que ciertas poblaciones quieran «resistirse» a esta tecnología, eventualmente tendrán que adaptarse al sistema ya que difícilmente se le podría ganar a este.
Cada día más evolución de la tecnología
En todos los ámbitos vemos que se ha hecho inevitable el uso de la tecnología, a diario vemos que todo el mundo usa diferentes dispositivos electrónicos, aplicaciones, entre muchos otros, para mantenerse informado, para mantener la comunicación que es algo fundamental del ser humano e incontables ayudas que nos ofrecen a diario las diferentes tecnologías.
Estos proyectos ayudarán de una gran forma el modo de hacer diferentes tipos de movimientos con el dinero, haciendo que lo físico pase a un segundo plano y que todo se empiece a manejar de forma virtual. Esto nos brinda muchos beneficios, agilidad en los movimientos y también nos brinda seguridad de que lo que sea que se necesite hacer, tendrá un resultado positivo para las partes que estén involucradas.
En Colombia, pienso que esta falta de desinformación de algunas personas, o de que diferentes medios informativos nos enfoquen en otros temas de un supuesto mayor interés, hace que las personas día a día vean lo mismo y lo sepan realmente como va la evolución tecnológica del país, los nuevos proyectos que se vienen desarrollando y muchas cosas más, donde cada día podemos innovar, aprender y hacer de este un país mejor.
EL FUTURO DE LAS CRIPTOMONEDAS EN COLOMBIA
Para nadie es un secreto que en Colombia hay una brecha informativa muy grande en muchos aspectos en general, entre ellos, la tecnología ya que la gente es un poco incrédula y desconfiada, entonces, esto tiene como consecuencia que en ocasiones la gente prefiera seguir con lo tradicional y no darle la oportunidad a nuevas herramientas para innovar y aprender como lo menciona mi compañero en su comentario.
Cabe resaltar que no es muy fácil la migración de los pagos de una moneda física a una moneda virtual, y que no en todos los casos se va a poder efectuar dicha transacción, pero no todo es malo ya que Colombia es el segundo país con mayor operación de Blockchain como se resalta en el blog de La República en el cual Roberto Fernandez directo de Blockchain en latinoamerica afirma Uno de los retos que evidencia el directivo en Colombia es generar “la posibilidad de hacer una estrategia en el ámbito digital con estas tecnologías emergentes, como un mecanismo para que el país, que tiene mucho talento creativo y cuenta con indicadores económicos que van muy bien, llene el vació que hay en productividad”.
En conclusión, es un gran reto que se debe asumir pero que a futuro tendrá buenos resultados y nos ayudara a ser un país un poco más desarrollado y con nuevas oportunidades tecnológicas.
Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas/colombia-es-el-segundo-pais-con-mayor-operacion-de-blockchain-en-latinoamerica-2736690
La Oportunidad Hace Al Profesional
Como mi compañera menciona, uno de los principales problemas con la implementación a mayor escala de los sistemas BlockChain en Colombia y en otras partes del mundo es la escases de profesionales con conocimiento en el área, pero a mi forma de verlo el negocio de cadenas de datos será más y más utilizado en campos laborales y cotidianos por lo que la demanda de profesionales especializados en esta área aumentará hasta hacer el conocimiento sobre este tema algo fundamental en la educación de los profesionales en computación y haciendo la implementación de estos sistemas algo mucho más rápido y asequible para todos.
En conclusión, nosotros los futuros profesionales debemos empezar a estudiar el manejo y la implementación de estos sistemas para que cuando se empiecen a desplegar en el país, no nos cojan como dicen coloquialmente; «con los pantalones abajo».
fuentes
https://www.xataka.com/especiales/que-es-blockchain-la-explicacion-definitiva-para-la-tecnologia-mas-de-moda
ECONOMÍA A TRAVÉS DEL BLOCKCHAIN
Una de las bases en donde el gobierno colombiano se fundamenta para el desarrollo del campo económico es la tecnología. Con el crecimiento exponencial de las distintas plataformas virtuales, las empresas públicas y privadas tienen la necesidad de hacer inversiones en las mismas entre ellas el Blockchain ya sea para manejar de manera segura y eficiente sus cuentas o información privada o para obtener o proponer distintos servicios. Es por esto que actualmente trabajar con Blockchain genera mucho dinero, ya que son pocos los proyectos que aprovechan el uso de esta estructura de datos y por la manera en que permite organizar y almacenar la información es una manera muy efectiva ya sea por medio de criptomonedas o bases de datos.
Blockchain dándose a conocer con el paso del tiempo.
De acuerdo a lo que comenta mi compañero actualmente son pocas las empresas que aprovechan esta nueva tecnología debido al desconocimiento de la misma, pero que poco a poco el tema a tomado fuerza debido a la gran popularidad que se le ha dado con todos los beneficios que ella trae, y como Daniel menciona es un crecimiento exponencial que esperamos con el paso del tiempo siga creciendo ya que nos podría brindar mejores servicios no solo en entidades financieras, si no en cualquier plataforma digital que utilicemos.
Blockchain : La plataforma que va generar empleo en un alto indice en el futuro
Blockchain como menciona el blog es una plataforma que entre otras cosas, es una de las palabras de moda en los últimos tiempos. La cadena de bloques es también un concepto que plantea una enorme revolución no solo en nuestra economía, sino en todo tipo de ámbitos.Entender lo que es esa cadena de bloques no es tan difícil, y dado que cada vez se utiliza más este concepto hemos querido hacer una especie de curso rápido de introducción al blockchain, para explicar qué es, cómo funciona y cuál es esa revolución que plantea la cadena de bloques.
Esta plataforma es algo asi como un banco intermediario que hace transacciones, centralizando de forma efectiva el movimiento de capital de un lado a otro. Respecto a la pregunta del blog de el porque no es tan común que se haga proyectos académicos sobre el tema tal vez es porque no conocemos muy bien como se maneja y se realiza este tipo de plataformas de criptogramas o algunos pensamos que tal vez solo es un engaño o vemos que al asumir estamos tomando un gran riesgo al no tratar bien el tema pero si lo hiciéramos e investigáramos seguramente nos podra dar un resultado a nivel educativo y tal vez que es lo mas posible también a nivel laboral ya que esto se convertirá en algo demasiado rentable ya que poco son las personas que lo saben usar correctamente.
REFERENCIAS:
https://www.xataka.com/especiales/que-es-blockchain-la-explicacion-definitiva-para-la-tecnologia-mas-de-moda
Como bien dice mi compañero. entender este método de cadena de bloques no es muy complicado pero para la gente que sepa manejar la tecnología, pero para implementar este método también hay que tener en cuenta que hay personas que no esta socializadas con la nueva tecnología lo cual causaría problemas para las personas de mayor edad. También habla de que quizás no enseñen esto por no saberlo manejar en su totalidad o que pueda ser un engaño ya que hoy en día hay que tener mucho cuidado donde ingresamos nuestros datos, sin embargo como el dice toca adentrarnos en el tema y así poder enseñárselo a mas gente.
De acuerdo con Santiago, son pocas las personas que lo pueden utilizar correctamente. Pero hay que tener en cuenta que este es un modelo que se lo puede emplear para una gran variedad de campos.
Sin embargo, debido a que los riesgos de los contratos inteligentes están directamente relacionados con las pérdidas comerciales, ha habido problemas para mejorar su confiabilidad como sistema
POR UN CAMBIO
El blockchain es más antiguo de lo que creemos, eso creo en el 1994, pero desde hace poco se comenzó a utilizar, como por el 2009 el personaje Satoshi Nakamoto reintegro el blockchain en los bitcoins para la seguridad de transferencia de datos o dinero, como se dice en la lectura que es uno de los sistemas que utiliza esta cadena de bloques, pero ¿será que servirá para muchas cosas más ? la verdad en mi punto de ver, digo que servirá para todo, como por ejemplo en un banco, en una compra de un celular o un diamante, ya que ahi podras registrar de donde vienen y a donde puede llegar ese objeto, sería un cambio extraordinario y no se necesitaría un terciario para hacer algunas acciones, como las transferencias bancarias yo no dependes del banco sabiendo cuánta plata moviste de un lado a otro, o en un diamante que puedes saber de donde vino y en donde se compro ya para qué puede ser un diamante de sangre , o en un celular que no sea robado, ¿ sera que si se pone blockchain en las ventas se podrá bajar los robos de cosas ?
https://www.youtube.com/watch?v=Yn8WGaO__ak
No para todos
El concepto se blockchain no es muy conocido en el mundo e incluso no es implementado en muchos países , por esto antes de vender esta gran tecnología , se debe capacitar a todos las personas que van a hacer uso de esta innovadora tecnología , para que de esta forma no corra peligro la información que contenga cada cadena.
Por el momento , creería que solo un pequeño porcentaje de la población haría uso adecuado de esta técnica.
Una Colombia virtual
Últimamente las criptomonedas han dado mucho de qué hablar ya que cada vez son más utilizadas en varios países y en mayor cantidad en Colombia, ya que Colombia es considerado segundo país que más utiliza este método. Blockchain que fue prácticamente el creador de las criptomonedas está siendo muy utilizado a tal punto que en el futuro se podría estar utilizando para manejar la economía del país.
Blockchain es un método muy eficaz para manejar el dinero y no solo eso, también, es muy seguro y transparente para las personas que lo utilizan lo cual hace que sea aún más confiable ya que sus usuarios pueden ver con claridad lo que está pasando con su capital. Por todo eso es que Blockchain es cada vez más usado en Colombia y también puede que en un futuro la economía del país se digitalice y sea más transparente con los ciudadanos.
Cabe resaltar que el blockchain es una plataforma que no es conocida en latinoamerica ni en Colombia pero es tipo de monedas digitales como lo menciona Julian puede mejorar la economía del país, también debemos tener presente que este tipo de negocios digitales no puede ser muy seguro ni viable para aquellas personas que no tenga un buen conocimiento de esto, por eso es que nivel de latinoamerica no es tan utilizado por la desconfianza de este tipo de plataforma, si tuviéramos el conocimiento de esto tal vez si la utilizaríamos en el día día de las personas
El blockchein por su mecanismo de bloques, donde toda acción queda registrada en una base la cual nadie es dueño y cualquier persona puede validar y enterarse del registro, es un sistema que se puede comparar a una auditoria publica, donde cada persona es libre de hacer seguimiento y comprobar cada interacción con el blockchein. La empresa ethereum es un sistema de blockchein especialista en contratos inteligentes donde valida cada condición de transferencia de datos por diversos de nodos, a estos nodos se les paga en la misma criptomoneda llamada Ethereum, a este proceso la gente lo conoce como minar criptomonedas donde «prestan» los recursos de sus computadoras para que el sistema de blockchein valide información y perteneciendo al sistema de nodos.
Esta es la información que tengo del blockchein, pertenezco a un semillero de investigacion y con mis compañeros del mismo hemos intentado generar proyectos con la utilización de este sistema, el principal problema que veo yo, es la acogida y apropiación del sistema enfocándolo mas allá de transacciones y dinero, ¿porque pienso esto? cuando analizamos problemáticas y llegamos a ideas para un proyecto, convergemos a la misma conclusión, ¿vale la pena el desgasto para cambiar un sistema existente poniéndole tanta seguridad informática y que aun así siga existiendo la inseguridad fisica (como robos y atracos)? o ¿que tan ventajoso es el uso de contratos inteligentes, realmente se necesita el uso de estos contratos? resumiendo estas preguntas, la acogida de este sistema de seguridad y registro esta tomando tiempo, las evoluciones cuestan y poder ver los verdaderos alcances llevan a un cambio de pensamiento.
desde mi punto de vista y experiencia no han habido proyectos de blockchein porque la mentalidad y pensamiento sigue enfocada a una encriptacion y base de datos privada, donde aun no se ve ventaja de los alcances del blockchein, por ello, como investigadores se nos cortan las alas, no creemos en que realmente una solución sirva y el costo beneficio sea el adecuado procediendo a abandonar cientos de ideas y seguir pensando tradicionalmente, este sucedió en mi caso.
UN PASO HACIA EL DESARROLLO
No cabe duda que el bitcoin ha despertado todo tipo de sentimientos hacia la aceptación y/o aprobación, de ser llamado dinero, pero más allá de esto, existe una tecnología capaz de llevar a las instituciones financieras a un mundo de innovación.
En Colombia, muchas personas cuentan con gran interés hacia la aplicación de la tecnología blockchain en la rama de criptomonedas, aunque su uso actualmente no esté reglamentado por las autoridades monetarias y financieras. Blockchain tiene aplicaciones en el tema de Big Data que podrían entrar a mejorar aspectos como: El manejo de datos, la calidad de la información en temas como encuestas y mercadotecnia, la seguridad de los datos, inteligencia artificial, entre otros.
Hay que destacar el hecho de que la tecnología blockchain tiene un campo amplio y en Colombia actualmente existe interés por parte del sector público y privado para desarrollar temas que aplican la tecnología blockchain.
Con estas innovaciones que se generan año tras año, se puede evidenciar que al pasar del tiempo la sociedad humana es capaz de revolucionar cada vez más el estilo de vida con ciertas implementaciones que en un pasado se creían imposibles o fuera del entendimiento humano. El tema de blockchain en realidad puede llegar a cambiar la forma de entender el mundo, dado sus tantas aplicaciones que no solo van afectar a los gobiernos y a las economías, sino también a la sociedad en general brindando facilidades en su vida diaria. Esto hasta ahora está comenzando, se espera que la implementación de esta tecnología llegue a todos los rincones del mundo.
Al analizar las experiencias recientes, sus implementaciones, motivos y expectativa se evidencian la gran acogida. Para el caso colombiano, se espera que los beneficios brindados por las implementaciones ya generadas den sus primeros resultados, con el fin de seguir transitando hacia un desarrollo más profundo de la tecnología. La reducción de costos de transacción es apenas uno de los primeros beneficios que se perciben de usar el sistema.
VIVENCIAS CON LA INVESTIGACIÓN DEL BLOCKCHAIN
El blockchain por su mecanismo de bloques, donde toda acción queda registrada en una base la cual nadie es dueño y cualquier persona puede validar y enterarse del registro, es un sistema que se puede comparar a una auditoria publica, donde cada persona es libre de hacer seguimiento y comprobar cada interacción con el blockchain. La empresa ethereum es un sistema de blockchain especialista en contratos inteligentes donde valida cada condición de transferencia de datos por diversos de nodos, a estos nodos se les paga en la misma criptomoneda llamada Ethereum, a este proceso la gente lo conoce como minar criptomonedas donde “prestan” los recursos de sus computadoras para que el sistema de blockchain valide información y perteneciendo al sistema de nodos.
Esta es la información que tengo del blockchain, pertenezco a un semillero de investigación y con mis compañeros del mismo hemos intentado generar proyectos con la utilización de este sistema, el principal problema que veo yo, es la acogida y apropiación del sistema enfocándolo mas allá de transacciones y dinero, ¿porque pienso esto? cuando analizamos problemáticas y llegamos a ideas para un proyecto, convergemos a la misma conclusión, ¿vale la pena el desgasto para cambiar un sistema existente poniéndole tanta seguridad informática y que aun así siga existiendo la inseguridad fisica (como robos y atracos)? o ¿que tan ventajoso es el uso de contratos inteligentes, realmente se necesita el uso de estos contratos? resumiendo estas preguntas, la acogida de este sistema de seguridad y registro esta tomando tiempo, las evoluciones cuestan y poder ver los verdaderos alcances llevan a un cambio de pensamiento.
desde mi punto de vista y experiencia no han habido proyectos de blockchain porque la mentalidad y pensamiento sigue enfocada a una encriptacion y base de datos privada, donde aun no se ve ventaja de los alcances del blockchain, por ello, como investigadores se nos cortan las alas, no creemos en que realmente una solución sirva y el costo beneficio sea el adecuado procediendo a abandonar cientos de ideas y seguir pensando tradicionalmente, este sucedió en mi caso.
BLOCKCHAIN TEMÁTICA INTERESANTE PARA EL DESARROLLO PERSONAL
Estoy de acuerdo con el punto que plantea Edwin, soy compañera del semillero al que pertenecemos y la verdad estuvimos observando varios puntos de vista que nos llevarán a un desarrollo óptimo de un proyecto que causará un impacto a la hora de presentarlo y desarrollarlo a lo largo de nuestra carrera, como bien se sabe en la universidad no existe una materia como tal que nos muestre un enfoque más profundo acerca de esto, dentro de otra materia se toca el tema como uno de los temas que se van a desarrollar en el semestre y ese es uno de los primeros problemas que se presenta ya que al querer estudiar algo tan interesante y tan fundamental como esto nos quedamos cortos, y es una de las cosas que estamos vivenciando porque podemos tener muchas ideas pero a la hora del desarrollo o tener la opinión de alguien que conoce más al respecto nos damos cuenta que por no tener conocimientos profundos sobre el tema nos quedamos cortos y la idea se empieza a desenfocar, empieza a perder su esencia, y esto también nos pone a pensar que tal vez no sea una de las soluciones más óptimas ya que presenta un cambio muy brusco con el sistema.
Es un tema del que hemos hablado en varias ocasiones y si quisiéramos enfocar nuestro proyecto de semillero en algo en base a esto ya que es uno de los estudios en tecnología que está dando un gran impacto en la sociedad pero debería existir una materia que tuviera el enfoque preciso o como tal una electiva que nos ayudará al desarrollo más óptimo de este tema como lo es el blockchain
UNA NUEVA MIRADA AL SECTOR ECONÓMICO.
Actualmente el Blockhain nos ofrece una serie de servicios con el fin de realizar operaciones con monedas digitales, como invertir, explorar, recibir enviar y guardar dinero. Como se menciona en el texto hasta el momento, el sector financiero es el que más ha innovado en el uso de esta plataforma, aunque hay otros sectores e industrias con necesidad de visualizar y cuidar grandes cantidades de datos.
Un gran plus del Blockchain es eliminar la intermediación algo así como el funcionario o «banquero» en un banco y generando asi la centralización de forma efectiva el movimiento de capital de un lado a otro.
Por medio de la cadena de bloques se realiza básicamente la eliminación de intermediarios, descentralizando todas las operaciones anteriormente mencionadas que se realizarían en el banco, es decir el control del proceso pasa de ser de los bancos al usuario, lo bueno es qye estas cadenas de bloques protegen la seguridad y privacidad de las transacciones.
Considero que en el corto plazo las criptomonedas le han dado un gran avance tecnológico y otra cara a la tecnología, y es bueno confiar en estas nuevas herramientas y apoyar la innovación en el sector.
Nuevos métodos a nivel financiero
Con estas herramientas que cuenta actualmente las personas, las operaciones financieras de las personas y también de diferentes empresas, se podrían ver beneficiadas. Un nuevo modelo de hacer los procedimientos, haciéndolo todo de una forma digital, en el escenario que solo necesitarás un computador y la conexión a internet para hacer diferentes transacciones, hará que los proceso sean muchos más ágiles, asegurando una mayor eficiencia en los servicios y también asegurando la seguridad de los procesos que se hagan.
BLOCKCHAIN: EL FUTURO DE TODOS
Blockchain que fue la creadora de las criptomonedas hace ya 9 años. Hoy en día está en su máximo esplendor, sobre todo en Colombia que ya es nombrado como el segundo país que más utiliza las criptomonedas. esta plataforma está siendo muy utilizada actualmente por varias razones:
1) La seguridad que esta maneja la cual hace que los usuarios se sientan cómodos y seguros en ella.
2) Lo eficaz y transparente que es con los usuarios que la manejan, ya que no hay nada mejor y seguro que ver que está pasando con nuestro dinero, lo cual hace que cada vez más personas confíen en el método de las criptomonedas. Y estas son solo unas de varias razones que hay.
Este método es el futuro de todos por lo seguro y transparente que es, tanto que en un futuro se piensa manejar la economía de país virtualmente. Esto sería un punto a favor ya que mucha gente en Colombia confía en este método de las criptomonedas y cada vez son más, también, por las razones dadas anteriormente lo cual haría que la economía del país fuera más abierta con los ciudadanos ya que la economía claramente nos incumbe a todos.
BLOCKCHAIN, BENEFICIOS Y FACILIDADES
Las nuevas tecnologías están avanzando cada vez mucho más rápido como se observa en el blockchain es una aplicación que en simples palabras facilita muchas cosas que son muy complicadas por ejemplo almacenar datos, archivos y transacciones, por que hasta en la actualidad lo están haciendo los humanos que se pueden equivocar, cansar y hacer perdida de los datos, blockchain busca que sea más rápido y eficiente, pero acá surge una gran pregunta ¿es seguro utilizar esta tecnología ? la respuesta es sí por que blockchain tiene una estructura en forma de cadenas o bloques que están anidados como un rompecabezas y cada uno tiene un código de identificación que se da respecto a la información almacenada, con este código se evita que los hacker puedan acceder a esta información, por que si llegan a cambiar los datos almacenados el bloque no encajara con el anterior y la cadena no será válida.
En mi opinión blockchain en Colombia se pude implementar en las áreas de los hospitales por que se organizaría una gran base de datos con todos los usuarios y seria mucho más eficiente el servicio.
APLICACIONES DEL BLOCKCHAIN
estoy de acuerdo con lo que dice Héctor en cuanto
En que facilita muchas cosas que son muy complicadas por ejemplo almacenar datos, archivos y transacciones pero para esto hay que saber mucho más sobre esto por que como saber lo que estas haciendo sin saber lo que vas a adquirir esto de seguro no es una formación profesional con la cual tener un avance tecnológico. En cuanto a la pregunta¿es seguro utilizar esta tecnología ? Hay muchos a favores y en contras por la parte negativa es que la desconfianza de los datos y la seguridad no brinda mucha confianza y por la parte positiva es muy importante el avance tecnológico de las IoT por que haci avanzamos hacia el futuro.
BLOCKCHAIN CONTRA LA CORRUPCIÓN
El Blockchain viene a cambiar el mundo, a mejorarlo, a transformarlo, esta tecnología nos permitirá dar solución a muchos problemas de la sociedad actual, en especial uno de los problemas más presentes alrededor del mundo y aún más en la sociedad colombiana; la corrupción, un problema que nos agobia y que no permite que nuestra sociedad avance, pero ahora con la ayuda de la tecnología Blockchain este será un problema que poco a poco ira desapareciendo de nuestra sociedad y que esperemos nos ayude a transformar el país. Solo hace falta su implementación y que las empresas sean abiertas a esta nueva tecnología, como también el gobierno, aunque puede que dar este salto sea complicado y que se encuentre con mucha gente que este en contra, Colombia no va por mal camino hacia un futuro donde el Blockchain este en todo momento en nuestras vidas, que nos brinde una mayor seguridad y una mayor confiabilidad a la hora de hacer una compra, una transacción, o de cerrar un negocio, como también tener la certeza de que las transacciones que estén haciendo el resto de la población sean transparentes.
¿Se puede tener un cambio sin corrupcion?
Es cierto que las criptomonedas llevan a un gran avance pero hay que pensar en las personas que han impedido que esto se de ya que son los dueños de grandes bancos que se verían afectados si este se implementa por lo cual estos no van a dejar que esto se de muy facil ya que perderian mucho tal vez en un futuro se logre dar este cambio pero manipulado por el gobierno corrupto que va asociado con estos grandes empresarios que son los que a la final terminan decidiendo que se debe implementar y que no ya que son los que financian a los mismos.
COLOMBIA A UN MEJOR FUTURO
Tecnologias como son las Blockchain proveen una mejora en nuestra sociedad, entre mas seguro estemos estara mejor el pais, en esta era digital donde toda la vida que conocemos se esta yendo a las computadoras, las compras del dia a dia o las transacciones de alto nivel estaran mas seguras con este tipo de tecnologia. La corrupcion es una mancha que se tiene que quitar para poder dar un avance en el pais, estas tecnologias que son seguras podran asegurarnos que manos con otras intenciones desviaran nuestro dinero, esperar que en Colombia se implemente para estar al margen de los paises de primer mundo.
Las criptomonedas y los sectores economicos
A día de hoy son cada vez más importantes para todo tipo de actividades económicas y en el mundo de los negocios.no son pocos los lugares de información económica online o páginas webs de inversión que ofrecen datos sobre la cotización de bitcoin como si de una moneda real más se tratase. Por ello podemos encontrar datos de cotización en btc/usd o btc/eur o respecto a otras monedas de gran importancia a nivel internacional, y es que no son pocos los inversores que las han incluido en su cartera de inversión como una divisa más y necesitan conocer información constante y actualizada sobre la cotización del bitcoin con otras monedas.
Aunque se suele afirmar que la única utilidad de las criptomonedas es la especulación para generar beneficios lo cierto es que el blockchain y las criptomonedas están detrás a día de hoy de múltiples experimentos tecnológicos y de negocio que prometen revolucionar todo tipo de sectores económicos, incluso los más sorprendentes.
Blockchain en colombia.
Todos sabemos el poder que esta tomando esta tecnologia a nivel muldial, por lo cual a causado algunos problemas pero para la poblacion ha sido un gran sistema para el manejo economico ya que este ofrece seguridad y unos muy buenos intereses al invertir debido a que con el tiempo ha empezado a crecer llevando a que este se valorice mucho mas. En colombia es cierto que se utiliza mucho pero es un problema para los grandes bancos para los que hasta el momento manipulan el poder bancario en colombia ha estos no les conviene que toda la gente piense en pasarse a las criptomonedas ya que tendrian grandes perdidas tal vez en un futuro que se llegue a implementar estos tendria gran influencia en estos ya que al estar aliados con el gobierno no van a permitir que se implemente algo así sin ellos tener poder en esta misma.
ADAPTACIÓN
Estoy de acuerdo con su comentario, la criptomoneda es un tema que está tomando fuerza durante el paso del tiempo, y es cierto que a los bancos no le conviene mucho esto, pero es algo que deben considerar como una opción ya que sin esto estarían perdiendo una gran cantidad de clientes a lo largo del tiempo, ya que esto se estará manejando más por medio de un celular que en modo presencial.
La seguridad distribuida y unificada del blockchain
A pesar de que esta tecnología es muy avanzada y segura, muchas de las compañías podrían implementarla perfectamente para proteger su información, todo se debe al conocimiento que tenemos sobre esta nueva tecnología implementada, y como bien se dice en el blog, todavía se cuenta con un poco de desconfianza en cuanto a la información suministrada al momento de realizar una transacción, por ejemplo, en noviembre del año 2018 , cientos de millones de dólares en la criptomoneda Ethereum, llamada Ether, se congelaron a través de una vulnerabilidad de codificación que le permitía a un usuario bloquear hasta 300 millones de dólares en dinero de otras personas,sin embargo, grandes y pequeñas empresas del mundo están utilizando esta tecnología en transferencias y pagos con criptomonedas, contratos inteligentes, sistemas de votación, registros de propiedad; afirma que esta tecnología que está conectada con el Internet de las cosas la da transparencia a cualquier interacción, ya que esta tecnología surge como solución a estos problemas en los cuales es requerido una seguridad especialmente grande, al basarse en nodos el atacante debe no solo infectar al nodo donde reside la información sino también a los que lo anteceden en la cadena, esto añadira confiabilidad para los usuarios y empresas, pero requiere de perfeccionamiento para consolidar un modelo de seguridad de información importante.
BLOCKCHAIN, ADIÓS INTERMEDIARIOS
Al transcurso de la historia de Colombia, siempre ha existido los intermediarios en una gran cantidad de aspectos, desde lo más alto, como hacer trámites en el gobierno, a lo más humilde como la labor del campesino, quien da sus productos a un tercero para que el los lleve y los venda en una plaza principal.
Con la tecnología blockchain, donde toda la información va de A a B, se evitará en C, en cuyo caso sería el intermediario, y por otra parte puede ofrecer sus productos a todos, teniendo la certeza de que el producto si existe. El comercio agrario y el mismo campo pasaría a una nueva etapa tecnológica, sin embargo, es difícil que los campesinos manejen este avance, hay esperanza debido a que hay más zonas Wi-Fi, las nuevas generaciones de campesinos ya manejan móviles o tablets, y utilizan internet.
Para concluir, el blockchain puede enlazarse o configurarse a varios temas que puedan ayudar a la gente del común.
¿en qué más se podría implementar?, ¿hasta donde llegará el blockchain?
El blockchain y los retos para Colombia
La implementación de esta tecnología si bien traerá grandes avances para el sector agrario aún debe superar grandes retos para poder ser implementado, ya que en muchos sectores del país no ha llegado la telefonía, la telefonía móvil, internet, etc.
Esa es la gran meta a cumplir para Colombia ya que si se logra implementar se garantizaría un aumento en la calidad de vida para nuestros campesinos, ya que se incrementarían sus ganancias al reducir los intermediarios, además que si o si seria una realidad para el gobierno la mejora de las comunicaciones en todos los rincones del país, trayendo consigo mejoras no solo para este sector ya que sectores como la educación y la salud se verían ampliamente beneficiados en los lugares mas aledaños del país.
Introducción de Blockchain a nuestras vidas.
Un tema preocupante para el desarrollo de las cadenas de bloques en Colombia y latinoamerica es la poca atención que se le da a la enseñanza de este, en consecuencia la gente no conoce el sistema o no sabe como utilizarlo, ¿como vamos a usar blockchain en nuestra vida cotidiana si no lo aprendemos a manejar?, La mayoría de las personas han escuchado acerca de las criptomonedas, en detalle del bitcoin, pero no son muchas las personas en Colombia que en realidad las han utilizado, por que pasa esto? por falta de información de las personas. Esto no aplica solamente para el sector financiero, recordemos que blockchain puede ser utilizado en sectores como el agrario, empresarial y hasta en la política; este ultimo por medio de la votación virtual. Teniendo tantos campos por los que se puede desenvolver esta tecnología deberíamos aprender los mas rápido posible a manejarla, necesitamos darle esa prioridad a la educación tecnológica para que cuando menos pensemos ya se este implementando estos sistemas en nuestros gobiernos y en si en nuestras vidas cotidianas.
Blockchain es una tecnología que promete mucho, si buscamos en los blogs especializados o en los periódicos digitales, encontramos ya mucho escrito acerca de qué es, esa tecnología que nació para hacer posible la moneda virtual o bitcoin, y que ahora podría convertirse en lo que llaman la “cuarta revolución industrial” y en una nueva manera de gestionar los negocios. Aunque Blockchain lleva 10 años desde su creación y no olvidamos que las mejores cosas suceden varios años después de inventada cierta tecnología pienso que se podría hacer algo mas en cuanto a la masificacion de usuarios para este sistema, una implementacion de este en la educación desde los mas jóvenes.hasta personas ya adultas.
En fin, Blockchain le queda aun mucho por evolucionar, pero está claro que ha llegado para quedarse y para revolucionar, para bien, cosas que ahora no somos capaces ni de imaginar. «La Blockchain podría obligar a reescribir la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, ya que nos otorga derechos como son la bancarización, el derecho a ser propietarios de nuestros bienes y nuestro dinero, la libre nacionalidad, la custodia de nuestra propia identidad, pr poner ejemplos, y despues de saber todo lo que puede hacer el sistema blockchain solo tenemos que aprenderlo para implementarlo. .
https://www.imnovation-hub.com/es/transformacion-digital/aplicaciones-del-blockchain/
https://es.quora.com/C%C3%B3mo-sera-el-futuro-de-blockchain
[…] tecnología Blockchain es sin duda una de las tecnologías más comentadas en el mundo del software. Las monedas digitales […]