Marvel: ¿Realidad o ficción?

A propósito de los premios Oscar (entregados el día de ayer) y de los próximos estrenos de Marvel Studios, Capitana Marvel (próxima semana) y Avengers End Game (en abril de 2019), películas que en sus precuelas fueron al menos éxito en taquilla, tal como, Avengers Infinity War (Abril de 2018), ubicándose en el top 5 de las películas que más recaudaron en toda la historia del cine, hablaremos de los aportes tecnológicos que empezaron en el arte o literatura y que después fueron realidad.

Retrato de Julio Verne por Félix Nadar (c. 1878)

En la literatura ocurrió con Julio Verne, considerado por muchos como uno de los padres de la ciencia ficción, ya que en sus libros se anticipó a los grandes avances tecnológicos de Siglo XX.

Aún años antes de que ciertos inventos vieran la luz, el autor ya los había tenido presentes en su mente. A todo eso le sumamos aventuras dignas de cualquier serie, que nos hacen estar pegados a los libros por horas.

Es uno de los escritores más importantes de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo, y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie.

Retomando el tema de Marvel, no parece probable que existan las gemas del infinito, pero algunos desarrollos reales son como en los cómics, por lo que a continuación revisaremos 5 de ellos.

1. El traje de Iron Man

El grado de sofisticación de la armadura que creó Tony Stark está todavía lejos de lo que pueden hacer los materiales y desarrollos de nuestros días.

El Ejército de EE. UU. adelanta desde 2013 un proyecto, llamado Talos, que propone crear un exoesqueleto robótico ligero.

Si bien no volaría, sí estaría armado y blindado. Talos es la sigla de Tactical Assault Light Operator Suit. Las primeras pruebas del modelo inicial se realizarían este mismo año. El traje pesaría unos 200 kilos y tendría una autonomía de 12 horas.

2. Vibranium

Representación artística del grafeno.

El metal del que están hechos el escudo del Capitán América y el traje de Black Panther no existe, pero hay nuevos materiales con características sorprendentemente cercanas. Por ejemplo el grafeno, cuya distribución hexagonal de átomos de carbono le da una resistencia cien veces superior a la del acero, pero con la densidad de la fibra de carbono, es considerado el «oro negro» por su valor y escasez.

Hay también un polímero capaz de ‘repararse’ sin intervención humana e, incluso, una aleación de oro y platino que rivalizaría con la resistencia del diamante.

Pero si lo que usted quiere es vibranium, ese es el nombre que le dio Hyperloop Tech al material ocho veces más fuerte que el aluminio que recubrirá las cápsulas de su proyecto de tren de alta velocidad.

3. Teletransportación

Heimdall es el centinela guardián que todo lo ve y escucha todo de Asgard que se encuentra en el puente arco iris Bifröst para vigilar cualquier ataque a Asgard, pero transportar instantáneamente la materia de un lugar a otro no es posible desde las leyes de la física. ¿O sí?

Experimentos recientes sugieren que el fenómeno conocido como entrelazamiento cuántico podría esconder la clave para, algún día, descifrar este desafiante campo. En palabras sencillas, se da cuando un fotón es separado de otro por enormes distancias pero mantiene con él una relación invisible que permite que si se altera el estado de uno, se produzca el mismo efecto en el otro.

Hay científicos que trabajan en usos muy reales del fenómeno para transmitir información. En todo caso, teletransportar a una persona es infinitamente más complicado. Según un estudio de la Universidad de Leicester, citado por The Guardian, solo el archivo con la información necesaria para reproducir un ser humano en su totalidad tendría un tamaño de algo así como 2,6 × 1042 bits. En caso de que se lo pregunte, eso es un 2,6 seguido de 42 ceros.

4. Cerebro

Cerebro es la supercomputadora que usa el profesor X en X-Men. Más allá de su capacidad de cómputo, es notable por su interfaz, que amplifica las ondas cerebrales de quien la usa.

En el mundo real, la idea de sistemas controlados con la mente no es del todo ciencia ficción. Se la llama Interfaz cerebro-computadora (ICC) y ha sido usada, de manera controlada, en demostraciones con computadores y con robots.

De la industria a los videojuegos, el potencial es enorme. Es famoso el programa de Nissan para usar esta tecnología como forma de predecir las acciones de un conductor y dotar de una mejor respuesta a sus vehículos.

Científicos de la Universidad Tecnológica de Viena, Austria, lograron clonar el sistema neuronal de un gusano, traspasarlo a una computadora e implantarlo en un nuevo gusano robótico. El experimento fue todo un éxito: los investigadores lograron que el gusano artificial se comportara como uno real sin necesidad de programarlo.

5. Spider-guantes

Las capacidades para trepar muros le fueron dadas al Hombre Araña por la picadura de una araña radiactiva. No son, por tanto, fruto de la tecnología, como sí lo son, en cambio, las telarañas que dispara, y que tienen una característica similar a la de la seda de araña natural, que, es sabido, es comparable con el acero en resistencia a la tracción.

Pero hay una tecnología bastante real que promete algún día equipararse al poder arácnido de su amigable vecino: se llama electroadhesión y probablemente lo haga pensar más en agentes secretos que en superhéroes, pues fue famosamente ilustrada en una escena de Mission Impossible: Ghost Protocol en la que Tom Cruise ‘escala’ el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa.

Por ahora se aplica en robots, pero la teoría sugiere que podría alcanzar pronto un grado de eficiencia tal que le permita sostener a una persona, y ese día los serán una realidad.

¿Cómo la ven? Muchos conceptos por aprender y revisar:
exoesqueleto (TALOS), grafeno y polímeros, tele-transportación, Interfaz cerebro-computadora (ICC) y electroadhesión … todo lo que las películas y la literatura nos aportan a nuestras vidas reales.

En Colombia ¿Donde podemos aplicar estos avances tecnológicos para hacer nuestra vida mejor? Es nuestro último blog del corte, ánimo y ve al cine y lee … no solo te divierte y te entretiene … te enseña!