Coding for Kids

Lanzamiento de la iniciativa «Coding for Kids» en Colombia.

La iniciativa Coding for Kids, presentada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en alianza con el British Council, capacitará a 260 docentes en lenguaje de programación digital durante los próximos ocho meses. Se espera que se beneficien 15.600 estudiantes de colegios públicos.

En la presentación del programa, la ministra Sylvia Constaín indicó que Coding for Kids se basa en una metodología de programación que el British Council realiza en cerca de 23 países mediante el uso de ‘micro:bit’.

“El objetivo es facilitar a niños y niñas de los colegios públicos una integración de la enseñanza innovadora y de vanguardia en codificación, de manera que se impulsen y fortalezcan sus competencias TIC”, afirmó Constaín, quien añadió que se espera entregar 8.000 unidades de ‘micro:bit’ en este año en diferentes departamentos y ciudades del país.

¿Qués es un micro:bit?

El micro: bit es una pequeña pieza de hardware diseñada por la BBC para su uso en educación informática. Tiene aproximadamente el tamaño de una tarjeta de crédito, con una pantalla de 25 LED en la parte frontal, así como sensores y conectores de luz y temperatura incorporados. Es esencialmente una computadora pequeña, pero no se requiere ningún software para programarla. Le permite experimentar con comandos de entrada para crear una salida: la esencia de la codificación.

Los usuarios pueden aprender a escribir código básico en el sitio de Make Code y enviarlo al micro: bit a través de un cable USB. Al enviar código al dispositivo, los usuarios pueden hacer que haga todo tipo de cosas, desde medir la temperatura y tomar lecturas de la brújula, hasta mostrar texto, números e imágenes. También puede actualizarse y programarse para interactuar con componentes electrónicos para crear, por ejemplo, robots, consolas de juegos pequeños e incluso instrumentos musicales electrónicos.

El dispositivo está dirigido a principiantes completos y, a menudo, favorecido por las escuelas por su simplicidad. Proporciona una introducción suave y divertida a la codificación. El micro: bit se ha utilizado para proyectos educativos en todo el mundo, incluido el programa Coding For Refugees del British Council que apoya a los jóvenes refugiados que ingresan al sistema escolar en Grecia. Ayuda a los alumnos a aprender rápidamente cuatro lenguajes básicos de codificación y les proporciona las habilidades digitales que se están volviendo tan esenciales para los trabajadores de todos los sectores.

La Raspberry Pi es otro tipo de microcomputadora. Al igual que el micro: bit, se puede programar utilizando un lenguaje de programación, pero es considerablemente más sofisticada y es un poco más costosa: hay kits disponibles para convertirlo en algo mucho más cercano a una computadora doméstica común. Por eso el micro:bit es mas accesible y económico.

Los únicos límites a lo que puedes hacer con la codificación son tu tiempo e imaginación. La revolución digital está ocurriendo, y nunca ha sido tan fácil ser parte de ella. Si el nivel de los estudiantes de bachillerato va a ser CONOCIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN y ROBÓTICA, la universidad no se puede quedar atrás. Esto ya se convirtió en una «sana competencia», donde solo los mejores tendrán las grandes oportunidades.

¿Estás preparado para la trasformación digital de nuestro país? ¿Qué estas haciendo para ello? Cuéntame con hechos que estás haciendo o que piensas hacer para estar en el camino correcto.