Experiencias inmersivas
Movidos por la misión de expandir los límites de la creatividad, Adobe trabaja en el desarrollo del Project Aero, una herramienta de Realidad Aumentada (AR) y sistema multiplataforma que permite a los diseñadores crear contenido inmersivo.
Integrada por recursos populares como Adobe Photoshop CC y Dimension CC, la plataforma tiene como objetivo que el proceso de creación y manipulación de diseños en espacios físicos sea fluido e intuitivo. A su vez, posibilita que las experiencias desarrolladas puedan estar al alcance de las audiencias de manera rápida y fácil, a través de sus dispositivos móviles.
Para maximizar el potencial de la tecnología, Adobe se ha asociado a compañías como Apple, Pixar, Facebook y Microsoft, con el fin de estandarizar modelos de interacción y formato de archivos, así como generar las herramientas necesarias para ofrecer una oferta completa de AR.
Actualmente Project Aero se encuentra en estado beta, pero una versión de prueba está disponible para aquellos interesados en probar el producto.
El Project Aero brindaría la posibilidad a los creativos de contenido de superponer sus diseños y animaciones a través de dispositivos móviles en escenarios reales. Según la compañía, esta tecnología se podrá implementar en diferentes disciplinas y campos, como en las aulas de clase, en donde los estudiantes puedan interactuar con microorganismos o cuerpos estelares, por ejemplo.
Adicionalmente contará con los servicios de Adobe Sensei, el motor de inteligencia artificial y aprendizaje automático, que ayudará a comprender el escenario de trabajo al identificar aspectos como la iluminación, texturas, movimiento y conciencia espacial.
La Realidad Aumentada es sin duda uno de mis temas favoritos, no en vano coordino un semillero de este tipo (ver aquí). El tema en particular del blog de esta semana tiene que ver con las herramientas más novedosas que se están desarrollando en este campo, dando a entender que esta tecnología tiene un gran presente y un futuro bastante importante. ¿Qué sabes de RA? ¿Conoces en Colombia proyectos importantes en RA? ¿Un proyecto de tesis en RA, sería viable?
Una nueva era
Como se ha observado con el paso del tiempo, que ha existido un avance significado en el campo de la tecnología, ya que se han generado diversas herramientas que ayudan en la mayoría o quizás en todos los campos en el que hombre tiene una participación ya sea activa o no, por tal motivo es gratificante este tipo de noticias, ya que no solo servirá a un grupo de personas seleccionadas si no aquellas comunidades que aún no tienen una relación sólida con algunos aparatos tecnológicos, esto debido a que por medio de la realidad aumentada no solo se le brinda un servicio, sino también una nueva experiencia respecto a cómo se puede lograr ver el mundo, así mismo como convertir algo intangible en algo tan “real”, ya que la persona puede observar e interactuar con este tipo de tecnología, logrando tener un conocimiento y visualización de las cosas que a veces la imaginación con palabras no puede expresar.
¿AVANCES BUENOS?
Como muy bien dices, noticias así brindan creatividad en las ideas que muchas personas tenemos. Convertir algo intangible en algo «real» permite explorar la vida de una manera totalmente diferente … pero ¿esto es bueno?
La llegada de los avances tecnológicos a Colombia
Colombia es un país subdesarrollado y por ende los avances en cuanto a nuevos temas, en este caso, la tecnología, es algo un poco desconocido por muchos, puesto que cuando se habla de realidad aumentada algunos la confunden con la realidad virtual, debido a su falta de conocimiento en el tema. Por esto estoy de acuerdo con mi compañera cuando hace referencia a que estos avances tecnológicos se mostraran y explicaran a mucho más público, es decir que personas alejadas de las ciudades disfrutaran de estas. De esta forma si se mostrara los diferentes avances tecnológicos a gran parte de la sociedad colombiana podrían surgir diferentes ideas y proyectos de tecnología que con la ayuda suficiente puedan que se conviertan en realidad.
En nuestro país existen varias personas con grandes sueños e ideas, esta sociedad se interesa bastante por las nuevas tecnologías, y debido a que la realidad aumentada es algo novedoso para algunos, pueda que tal vez dichos avances, en un futuro se encuentren ligados a proyectos educativos y profesionales, como por ejemplo proyectos de grado, tesis y maestrías.
Un brazo mas largo
Realmente no había visto el punto de vista que se menciona en el comentario anterior, sin embargo es un interesante punto de vista: el decir que esta tecnología puede ser usada para que gente tenga sus primeros «pinos» con la tecnología, cosa que a mi consideración, no es para nada desacertado.
Que en lugares lejanos y alejados puedan usar este tipo de tecnologías, no sólo significa innovación en el campo de la educación, también el aprovechamiento de los nuevos desarrollos para tener una sociedad más equitativa (en este caso, el poder llevar conocimientos a cualquier lugar alejado, sin la necesidad de emplear materiales que se desgasten, información desactualizada, o métodos de enseñanza obsoletos y aburridos). Sin duda alguna, grandes oportunidades nos esperan en el futuro.
RA UNA AMENAZA?
como bien dice todos es un tipo de tecnologia que tendra demasiados alcances, pero hemos visto metaforas de esto, como la gran pelicula W-ALLE donde los humanos son controlados por sus pantallas, siendo unos zombies sin ver la verdadera realidad, si podemos dar un gran apoyo a nuestra humanidad, que lo sea por una necesidad no por simple entretenimiento para esos grandes avances.
puedes escoger en que lado estar
Respondiendo el comentario del compañero Bryan Alexander Cordoba Suarez, creo que el problema principal esta en el control de nuestros propios actos, si no somos capaces de controlar nuestra dependencia a las herramientas tecnologicas, probablemente lleguemos a ese futuro, pero dudo realmente que sea asi, ya que solo aquellos que son debiles de mente o que tienen tendencias a la dependencia de ciertos aparatos, seran quienes queden alli, los demas seremos quienes controlemos el sistema
RA, una tecnología como las otras.
Si bien, puede parecer una completa idiotez el afirmar que la RA es una tecnología como las demás, es algo que se puede explicar; todas las tecnologías que han llegado con el tiempo, suelen impresionarnos más, las computadoras, cohetes al espacio, smarthphones, cámaras excepcionales demás, suelen convertirse en algo «cotidiano», luego de un tiempo, el hype disminuye y entendemos que hace parte de nuestras vidas.
Así que podríamos decir que esta tecnología será inmensamente aprovechada, pero no es una amenaza, es una tecnología que se aprovechará y nada más.
Un poquito de realidad
Como dice la compañera Linda Yire, esta forma de interactuar con “cosas” que parecen reales, vemos el caso de Pokémon go, una aplicación que no marco récords en descargas , también hace que a la gente que le gusta este tipo de juegos, salgan a la calle , que caminen, que hagan poco de actividad física, que comparada con estar sentado frente a una consola es muchísimo y es ese es un poquito de la realidad que necesitamos.
Me parece un punto de vista muy interesante, ya que como tal sí hace falta expansión de tecnología en varios sectores de nuestro país, para que todas los habitantes puedan conocer y experimentar los avances de la nueva era, pero creo que en los sectores donde menos a influido la tecnología, su incorporación debe ser más lenta porque no se puede llegar de golpe con algo tan avanzado con lo es la RA, sino más bien sumergirlos paso a paso y desde el inicio con los nuevos avances para que puedan experimentar con estos con mayor claridad y conocimiento.
POSIBILIDADES INFINITAS.
La realidad aumentada se basa ver tu propia realidad, pero incluyendo elementos virtuales que le ayuden a la persona en diario vivir. Esta tecnología puede ser aplicada en diferentes aspectos , por ejemplo , en la medicina este avance podría ser implementado de tal manera que se pueda crear un holograma del cuerpo humano , y así tener una visión más amplia y concreta del procedimiento que se va a realizar. Por otro lado, esta tecnología también podría ayudar al humano a plantear de una manera más fácil sus ideas , ya que se podría crear un equipo de tal manera que pueda interpretar sus ideas y plasmarlas en un holograma; sí esto se lograra realizar, existiría un aumento en la explotación de la imaginación y en la creación de nuevos proyectos en cualquier aspecto. Partiendo de estos ejemplos , podemos decir que la realidad aumentada tiene infinitos usos para hacer de la vida del humano un poco más sencilla, también ayudaría al mundo a crecer en cualquier aspecto que sea necesario. Analizando todas estas grandes posibilidades , también existen grandes riesgos , por ejemplo, con este avance se eliminaría la brecha existente entre la realidad y lo virtual , por esto me surge la duda , ¿Si se llegara implementa la realidad aumentada en todo el mundo , existiría la posibilidad de no volver a la realidad y vivir en un mundo netamente virtual?
si estoy deacuerdo que se crearía una dependencia absoluta frente a la realidad virtual ya que se crearía un mundo de fantasía para todas las personas que no están satisfechos con su realidad y que de pronto quieren cosas totalmente distintas a la que se poseen en la realidad ya que el tema de AR se aplica para todos los ámbitos de la vida y de todo el mundo y habría cabida para nuevas enfermedades y dependencias psicológicas para esta y futuras décadas pero este tipo de tecnología abre una nueva conciencia de lo que podemos llegar a hacer.
RA, Superpone un mundo nuevo.
La realidad aumentada emplea una tecnología que crea entornos visuales a partir de una base física real.
Los beneficios que nos ofrece la realidad aumentada son:
Mayor alcance, Los marketers tienen la posibilidad de llegar a sus clientes.
Atención, evoca emociones fuertes a través de medios sensoriales y cognitivos.
Innovación, Permite dar rienda suelta al lado creativo de las personas.
Geo-targeting, los marketers tienen la oportunidad de apuntar directamente al consumidor dentro de su entorno actual.
Medición, Los dispositivos de realidad aumentada tienen la capacidad de cuantificar los resultados en tiempo real.
La tecnología esta creciendo a una velocidad exponencial y la realidad aumentada parece ser solo la punta del iceberg.
RA ofrece desarrollo de Apps para plataformas Iphone, Android y Symbian, de aplicaciones móviles basadas en realidad aumentada.
Estudia, analiza y diseña la necesidad del cliente y la acopla en una App móvil, o en ocasiones una WebApp similar a una App pero vía web.
Ayuda a la imagen de la empresa completando su portafolio con desarrollos realizados para plataforma móvil.
– https://www.platinoweb.com/nuevas-tecnologias/370-realidad-aumentada-en-colombia.html
LOS BENEFICIOS DE LA REALIDAD AUMENTADA
Como lo menciona mi compañera Nicol los beneficios que nos ofrece la realidad aumentada son nada más y nada menos que un buen aporte a la sociedad y al entorno, puesto que los servicios importantes que brindan son:
La atención, el alcance, la innovación y el geo-targeting, medición, entre otros. Y que significa esto para el futuro, lo que significa es que con la tecnología creciendo a una velocidad asombrosa, el concepto de realidad aumentada parece ser sólo la punta del iceberg. Estadísticas de «ABI Research» nos dicen que, solamente, en los EE.UU., el mercado de la realidad aumentada se prevé que llegará a $ 350 millones en 2014. Esto es 50 veces mayor que las cifras de 2008 de $ 6 millones.
Si estas estadísticas llegan a significar algo, esto quiere decir que nuestro futuro estará permanentemente aumentado.
De La Imaginación a La Realidad (RA)
Se conoce que la realidad aumentada es una herramienta definida como una tecnología que permite superponer herramientas virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Lo que hace este dispositivo o aplicación es añadir información virtual a la información física ya existente lo que permite visualizar mucho de los objetos virtuales percibirlos en la vida real sin tengan que estar ahí.
De igual manera cabe aclarar que en Colombia no se ha escuchado mucho las herramientas con realidad aumentada sin embargo maso menos en el 2017 unos estudiantes hicieron realidad un proyecto utilizando esta tecnología para ayudar en la educación por medio de una aplicación donde los niños de cursos de primaria puedan aprender de manera dinámica el abecedario, no solo en español, sino que también en inglés.
Mientras que pensar en un proyecto de tesis con esta herramienta, podríamos crear una interfaz de ayuda en los restaurantes donde el usuario pueda tener un menú gráfico donde tenga una mayor facilidad de decisión respecto a lo que desee comer, sin embargo, esta herramienta tiene un campo muy limitado ya que para lograr su éxito se arriesga la creación de otras competencias y la aprobación dél público y usuarios en este caso en su mayoría los restaurantes del país.
Referencias:
https://www.iberdrola.com/te-interesa/tecnologia/que-es-realidad-aumentada
https://www.enter.co/especiales/colombia-bringiton/la-realidad-aumentada-y-la-educacion-se-unen-con-esta-app-colombiana/
La realidad aumentada en colombia
Para nuestro país la realidad aumentada es un nuevo tema, solo los que están interesados en ella saben que existe, es necesario que se fomente más en las escuelas hablar sobre estas herramientas, para que así más jóvenes se animen a investigar e innovar en este campo.
La realidad aumentada puede llegar a ser uno de los inventos más benéficos para el ser humano, ya que gracias a ella, las posibilidades podrían ser infinitas.
Un mundo sin explorar, otro por crear
Con la realidad aumentada, podremos crear lo que se nos venga en mente, hasta podríamos decir que no tiene limites, el limitante sera nuestra imaginación, ademas de tener un impacto positivamente en la sociedad, ya que podemos usar esto para la educación el uso de vídeos, sonidos o animaciones en 3D sirve de material de apoyo para los estudiantes mas pequeños, que podrán disfrutar de este aprendizaje más eficaz gracias a este tipo de contenidos. Pero no solo ellos se verán beneficiados sino a los estudiantes en general, como por ejemplo un cirujano, ya que éste podrá obtener información adicional sobre la acciones que realiza mientras opera a un paciente. De la misma manera, un trabajador de una cadena de montaje tendrá la posibilidad de visualizar elementos ayuden a hacer más eficaz y productivo su flujo de trabajo. Por estas razones invertir en desarrollar una idea excelente con RA es un gran beneficio, ademas de innovador, esto a futuro se le apostara y sera muy demandado. ¿Que otros beneficios traera el RA?
UN MUNDO NUEVO A TARVES DE ESTA TECNOLOGÍA.
Como bien sabemos gracias a la realidad aumentada tenemos grandes posibilidades para crecer como sociedad , como por ejemplo , se puede cambiar toda visión que tenemos del entretenimiento, ya que se podría transformar la forma en la que jugamos video juegos , ver películas o incluso ver arte. Partiendo de estos ejemplos , podemos decir que es un gran avance para el mundo , pero como con todos los avances tecnológicos debemos ir con cuidado , ya que existe la posibilidad de no reconocer en un punto la realidad y lo virtual .
APRENDER MEJOR Y DIVERSIÓN EXTREMA
Es claro que el aprendizaje es mucho más efectivo si se hace de una forma divertida, entretenida, o de una forma donde se pueda visualizar de manera clara el objeto del estudio en cuestión.En la educación primaria o secundaria, los alumnos podrían aprender la anatomía del cuerpo humano representada en escala real. Otros beneficios son mayor entretenimiento en nuestros hogares, como por ejemplo lo que ya estamos empezando a ver hoy en día, vídeo juegos con realidad aumentada la cual aumenta la diversión de los usuarios.
Realidad aumentada en varios campos.
Es interesante ver como ya, sin saberlo, millones de persona en el mundo usan la realidad aumentada en cosas que parecen tan sencillas como un filtro para snapchat o instagram y que en un futuro se pueden prestar para hacer otras cosas como por ejemplo al momento de comprar un producto como unas gafas, un vestido, un pantalón, etc, puedan simplemente ver cómo les podría quedar antes de comprar dicho producto. Por otra parte vemos como este tipo de tecnología ya es muy útil para las campañas publicitarias por que le permite una experiencia mas intensa que con los anuncios tradicionales, con pps que permiten escanear productos, pancartas o anuncios con el celular para iniciar esta experiencia interactiva, esto es algo que ya está en práctica y su mayor exponente es una empresa llamada Blippar.
Referencia: http://www.redboxinnovation.com/inspirate/2011/11/03/blippar-la-publicidad-del-futuro/
RA
La realidad aumentada es un campo tan cercano a nosotros, pero no lo es tanto al darnos cuenta que aun hay muchos campos donde se puede incursionar. Creo que es una tecnología que nos brinda un montón de beneficios, pero a su vez nos brinda peligros. ¿Vale la pena usarla en todos los campos posibles?
La realidad aumentada y el beneficio de la misma
Como menciona mi compañero este es un campo que actualmente es utilizado en diferentes aspectos, pero en ocasiones las personas no se dan cuenta de la existencia del mismo, pero se puede observar que esto puede ser un gran beneficio tanto para los consumidores de contenido como para las personas encargadas de desarrollar dicho contenido, por tal motivo noticias como las que se expresan en este blog son de gran importancia tanto para la comunidad como para el país.
¿RA PELIGROSO?
Noticias como estas nos muestran que las tecnologías que salen cogen un auge tan grande que empiezan a ser aplicadas en todos los contextos, campos, posibles. Me parece bastante increíble como hemos avanzado tanto tecnológicamente que ya hemos llegado a un punto donde volvemos cosas no reales en reales (visualmente hablando). Pero me preocupa el hecho de que estemos pensando en agrandar demasiado los campos de acción posible de la RA.
Un ejemplo de sus peligros ha sido los accidentes que se han ocasionado debido al popular juego Pokemón GO, donde sus victimas no solo han sido los usuarios de este juego, sino que también las personas que se encuentran cerca a ellos [1]. Creo que esta tecnología puede llevarnos a un mundo donde la realidad y la realidad virtual se fusionan totalmente (aunque admito que ya estamos en un punto inicial debido a las redes sociales) y esto es algo bastante peligroso desde mi punto de vista.
[1] https://www.bbc.com/mundo/noticias-37576674
Peligro: herramienta o usuario?
Comprendo el sentido que se le puede dar al anterior comentario, sin embargo, me pregunto ¿es realmente peligrosa la tecnología o la irresponsabilidad de los usuarios? En el caso de que se propone de Pokemon GO, realmente se evidencia es la irresponsabilidad de las personas al no tener en cuenta que no están del todo concentrado en sus tareas, de manera que es el descuido y el creerse «multiherramienta» el factor por el que se pueden causar este tipo de accidentes.
Esto mismo para con muchas cosas si se presta detenidamente: un cuchillo, un arma, un carro… entre otros. Por ello argumento que esta tecnología es realmente benéfica, que lo sepamos usar con responsabilidad, será el reto que le sigue.
SEAMOS RESPONSABLES
Tienes razón, pero de igual manera no puedes tachar de que un desarrollo tecnológico es peligroso cuando los irresponsables son aquellas personas que no le dan buen uso.
Toda acción merece una concentración si por algún motivo el usuario se desconcentra haciendo cuya acción va a tener consecuencias, las cuales pueden ser graves; pero de igual manera no es culpa de cuya acción
GRANDES CONSECUENCIAS
Partiendo del ejemplo que plantea mi compañero , podemos que decir que la realidad aumentada tiene grandes beneficios como consecuencias, por esto al realizar cualquier proyecto con esta tecnología se debe tener presente que vivimos en una sociedad tan inmersa en la tecnología que no se da cuenta de las posibles consecuencias que se tengan. También con la Ra podría terminar las relaciones interpersonales y alejar al mundo de la realidad , y solo convivir en un mundo virtual. Pero todo esto es depende de buen uso que se les aplique a estos avances.
Realidad aumentada y realidad virtual dos componentes importantes en el avance tecnológico
En cuanto a temas de tecnología como lo son la realidad aumentada y virtual son avances que han tenido gran impacto en el mundo con innovaciones que ayudan a diferentes campos, en estos momentos hay aplicaciones de realidad aumentada que se usan como: en el campo de la medicina al poder visualizar órganos en 3D antes o durante alguna intervención quirúrgica, estudiantes con cuadernos que permiten mostrar imágenes en 3D y muchas más aplicaciones que cada vez están tomando fuerza en el mundo. Con respecto a la realidad virtual se diferencia de la realidad aumentada ya que como su nombre lo dice crea un entorno virtual imaginario ya que no involucra la interacción con el mundo, además también tiene sus aplicaciones en campos como: entrenamiento de pilotos, astronautas, militares etc. Tratamiento de fobias y en el entretenimiento, estos son de los más usados con la realidad virtual.
Si se llegara en un futuro lograr crear dispositivos que combinen estas dos realidades se avanzaría bastante en todos los ámbitos ya que con gafas de realidad virtual las cuales son hasta el momento el mayor avance y combinando con proyectos como el Project Aero se lograría poder tener mayor inmersión por lo cual una mejor simulación del mundo real.
Realidad aumentada en Colombia
EL mundo de la tecnología ha venido desarrollando diferentes avances tecnológicos que encantan al mundo, como por ejemplo lo es la inteligencia artificial, la cual es aplicada tanto dentro del software como del hardware de los dispositivos y maquinas inteligentes, como ocurre en el caso de los reconocimientos de rostro biométrico, los lectores de huellas y los asistentes de voz, estos son las tecnologías más usadas y admiradas por todo el mundo y pueda que muy pronto se encuentren en cada uno de los nuevos avances tecnológicos. Otra tendencia tecnológica que cabe destacar es la realidad aumentada, la cual nos brinda una visión muy diferente de nuestro alrededor, debido a que esta utiliza la cámara de los dispositivos móviles para mostrar en pantalla un enfoque diferente al que podemos contemplar.
En Colombia no he escuchado sobre proyectos de realidad aumentada importantes, aunque si se han desarrollado diferentes eventos y conferencias donde se explican esta tecnología, como lo será el Campus Party, un evento que llegara a nuestro país este 12 de junio, y en el que se mostrara los diversos avances que ha tenido la tecnología (AI, RA) para incentivar en el publico el deseo de que este haga uso de estas, pero que al igual también pueda trabajar con estas tecnologías. Pero para el desarrollo de esta tecnología dentro de nuestro país se necesita apoyo, aunque como una tesis de grado se podría implementar junto con la ayuda de iniciativas que impulsan proyectos tecnológicos dentro del pais, como lo es la red TecnoParque.
El NUEVO ARTE
La tecnología ahora nos da la oportunidad de darle vida a escenarios que por tradición eran estáticos, como es el caso de las obras de arte que solemos colgar en las paredes de nuestro hogar. En el caso personal, tanto mi familia como yo se vería muy beneficiada con este tipo de tecnología debido a que comercializamos este tipo de obra.
Así que sí considero que un proyecto de tesis en RA sería viable, en primer lugar porque el arte vende bastante, y además si es innovador tiene mucha más acogida, segundo ya conozco de ciertos artistas los cuales han desarrollado este tipo de obras y ha tenido una valoración a nivel mundial muy favorable, hablo del caso de Adrien M & Claire B con su exposición Mirages & miracles, donde ilustran obras de arte que a simple vista son algo simples, pero en el momento de asociarlo con RA deja asombrados a todos los visitantes.
https://www.youtube.com/watch?v=iD2MpbDwT4o
Viendo el video anterior, ¿irías a una exposición de este tipo? ¿Cuánto estarías dispuesto a dar por tener este tipo de obra en tu propio hogar?
Viva el arte
En este caso se evidencia claramente el buen uso que se le puede dar a la RA ya que con esto apoya al arte, y asi ayudande a la parte de la sociedad de las que viven de eso. Ahora el reto estará en que esta sociedad se sepa adaptar a esta nueva tecnologia, en lo personal creo que estos deben prepararse o capacitarse para que le sepan sacar provecho a esto.
Estas obras daran mucho de que hablar, ya que es algo innovador, creativo y poco usual.
NUEVAS POSIBILIDADES NO SOLO EN EL AMBITO ARTISTICO
La AR trae grandes posibilidades para el ámbito artístico, como se evidencia en el primer video puesto en el post, de echo, en los museos mas grandes del mundo ya se usa tecnologías similares para evidenciar en modo 3d obras contemporáneas. Sin embargo, estas tecnologías no solo son aplicables al campo de las artes, de echo ya hay un uso matemático de la realidad aumentada y es el «Geogebra Augmented Reality» el cual ya esta disponible hace un par de años, este nos permite ver en nuestro entorno las infinitas funciones en 3d que podemos crear, es mas, hasta podemos entrar dentro de ellas gracias a la realidad aumentada. Otra aplicación que tiene la AR es la vinculación entre la arquitectura y la ingeniería, donde se puede pasar de ver un simple plano en 2d, a ser visto travez del movil de manera 3d. Un ejemplo de esto, lo podemos evidenciar en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=YRSfCtDyUoE
En fin, la realidad aumentada tiene infinitos usos, en campos como la medicina, el arte, la ingeniería, la arquitectura, la educaron, etc. Sin embargo considero que debe usarse siempre con precaución y con sus limites de uso, ya que así como se puede usar con fines educativos y de progreso, también puede ser usado con fines negativos.
GRANDES USOS
Gracias al buen uso de la REALIDAD AUMENTADA, nos permite romper aun mas las limitaciones que tenian los graficos 3d anteriormente, gracias a este proyecto muchas personas y compañías se unen a esta gran idea para permitir una manera mas simple de comprender como dice mi compañero planos en 2d a 3d sin la necesidad de ser un experto ya que en los proyectos no todas las personas no son arquitectos que pueden interpretar de manera casi perfecta el plano 2d en 3d, aero puede ser una gran herramienta según las buenas interpretaciones que decidan dar en los diferentes campos del conocimiento.
AR, la respuesta a muchas necesidades
Me sorprende mucho esta noticia en cuanto a la unión y estandarización de tantas empresas con respecto a buscar que todos puedan no sólo acceder a estas nuevas tecnologías, sino también al ver que la realidad aumentada tiene tanto campo y tantos usos en nuestro diario vivir.
Que se puedan usar estas nuevas tecnologías es muy significativo, puesto que significa que facilitará e incluso revolucionará algunas tareas que a día de hoy se pueden considerar obsoletas…
¿Quién hubiera pensado que la educación podría llegar a ser tan lúdica e incluso dinámica al usar tecnologías como AR? Que en una clase, se pueda ejemplificar de una manera «visible» la información que se quiere presentar… O que en un trabajo se puedan hacer presentaciones de manera que lo que se hable se represente con realidad aumentada… Es algo realmente útil, notorio y que demuestra que al futuro le deparan cosas grandes.
La realidad aumentada un campo de gran ayuda
Como menciona mi compañero es una gran sorpresa como diferentes empresas están interesadas en dicha tecnología y como estas pueden ayudar en gran manera a la comunidad, ya que ofrece una nueva forma de observar los aspectos en diferentes campos, así como lograr una mejor interacción del contenido con el consumidor. También se puede observar que la RA puede ayudar a adquirir conocimientos tal vez de forma efectiva en la educación ya sea primaria, secundaria e incluso universitaria, por tal motivo es grato este tipo de noticias y saber que próximamente esta tecnología puede estar al alcance de todos.
BENEFICIOS DEL USO DE RA EN LA EDUCACIÓN
Desde el punto de vista del e-learning, puede integrarse en cursos on-line para la adquisición de aprendizajes prácticos e inclusive incorporarse a través de juegos virtuales basados en el reconocimiento gestual y la geolocalización.
Para los más pequeños, es muy interesante, ya que les permite explorar su realidad más cercana desde otra perspectiva.
Se puede integrar a través de metodologías de trabajo más activas y de corte constructivista, mejorando la motivación del alumnado y contribuyendo al aprendizaje por descubrimiento.
Los libros de texto mejorarían su nivel de interactividad, permitiendo visualizar objetos en 3D, integrando ejercicios en el que el alumno pueda explorar objetos desde todas las perspectivas posibles como los principios básicos de anatomía, los artefactos de ingeniería o las obras de arte que se podrían ver desde diferentes ángulos.
Otra de las ventajas de uso de realidad aumentada es su integración con diversas áreas curriculares como matemáticas, ciencias, educación física, idiomas, conocimiento del medio, entro otros. Un claro ejemplo de ello lo tenemos en learnAR.
El project Aero en la actualidad
En nuestra sociedad, la implementación de este proyecto puede verse bien aplicada ya que beneficiaria a todos los estudiantes de colegios, universidades a promover sus proyectos y/o trabajos para en un futuro poder beneficiarse de este. Además, podría convertirse en una gran opción para los futuros diseñadores que pueden facilitar la utilización de materiales ya que no seria necesario gracias al AR.
PODREMOS AVANZAR CADA DÍA MAS
Estoy de acuerdo con mi compañero Santiago, ya que esto presentara un gran cambio hacia la parte de interacción del usuario con su medio tecnológico, por lo tanto se ve como el humano cada día que pasa va a ir aumentado su conocimiento hacia la parte tecnológico y no solo eso, la manera como identifica sus conocimientos y los refleja ya sea en una realidad aumentado como lo plantea el Project Aero que se basa en la interacción del usuario con su medio y como en ello puede expresar dicho conocimiento hacia la parte educativa.
EXPANSIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL
Se ha observado que durante esta década se le ha dado prioridad a este campo de realidad virtual, aunque desde antes ya se utilizaba este método para el entrenamiento, como el de los pilotos y los militares con el objetivo de simular una situación real, pero no era sofisticado como lo es ahora.
Muchos de los campos labores adoptan este método al igual que los han mejorada, como en el anterior ejemplo de los pilotos, actualmente se ha mejorado el sistema para entrenarlos en situaciones de emergencia con condiciones aproximadas a la realidad, o en el caso de los militares, que su tema es muy extenso, pero básicamente esto ayuda a la precisión, puesto que el AR proporciona condiciones reales y menor gasto en la munición, porque aunque la realidad aumentada este cerca a la realidad, no significa que sea exacta.
Obviamente no solo se utilizan en estos campos, por ejemplo, esta la medicina, que utilizan modelos digitales de los cuerpos para el estudio del cuerpo y simulaciones de cirugías, o también está el campo de diseño, el cual utiliza softwares para ver estructuras en 3D, y por último es el entretenimiento, que no es el más importante, pero sin embargo es el más llamativo, principalmente desde el 2012, con la salida de los primeros cascos de realidad virtual (Oculus Rift) y con la llegada en el 2016 del HTC Vive y otras marcas que impactaron, puesto que ya no se limitaba al moviendo de cabeza, sino de todo el cuerpo a partir de unas cámaras y actualmente se utilizan escáner con mayor precisión de movimiento.
LA RA NO DISCRIMINA NINGÚN CAMPO
Respecto lo que menciona mi compañero camilo, es muy cierto que esta tecnología puede llegarse a expandir de una manera impresionante a todos los campos del saber, ya que los seres humanos por naturaleza, preferimos mas lo gráfico, por lo que esta tecnología tendrá gran acogida por parte de la sociedad.
no puedes interactuar con lo que no ves
contradiciendo un poco al compañero Kevin Mateo Rodriguez Enriquez, lamentablemente estas son tecnologías exclusivas para algunos sentidos y alli es donde la tecnología siempre ha fallado, este tipo de tecnologías inmersivas digitalmente, no contemplan a aquellas personas que carecen de algun sentido, es asi como un ciego no podra usar esta tecnologia, o un sordo no tendra la posibilidad de hacer un buen uso de los sonidos biaurales, son cosas que aun no se logran contemplar en una tecnologia que parece estar enfocada en exclusivamente un sentido en particular
AR PUEDE REVOLUCIONAR LA INDUSTRIA DE LA PUBLICIDAD.
La realidad aumentada es una de las formas de tantas que demuestran que nuestro mundo esta cambiando, si bien antes el echo de comprar por Internet era un tabo (Aun sigue siendo así) estos avances tecnológicos nos la podrían cambiar aún más.
En un principio las realidad aumentada era un sueño para todos los amantes de la tecnología saber que un objeto de la realidad puedes verlo saber las dimensiones casi tocarlo y saber en detalle cada centímetro del físico de manera digital era algo inalcanzable, la gran apertura de la realidad aumentada para todo el mundo se dio desde el 2012 con la publicación y salida de las Google glasses proyecto patentado de la multinacional que buscaba encaminarse en campo de la tecnología poco explorado y comercial, la primera idea era buscar facilidades en la búsqueda de información y recopilación de datos para hacer un día a día más sencillo, después de unos años las otras empresas sobre todo las de vídeo juego se encaminaron en esta realidad aumentada como otro de los puntos fuertes de su competencia creando avances increíbles de geolocalización en el ambiente que lo rodea segundo a segundo.
Hoy en día el avance tecnológico no solamente lo pueden realizar las grandes empresas, como lo enseña Adobe esta tecnología puede estar al alcance de cada persona que tenga conocimientos básicos en diseño, esto abre aun mas el mercado de la realidad aumentada pues empresas de corto, mediano y largo alcance, se puede crear publicidad, demostrar un producto y de una manera más creativa y de más fácil alcance de la gente, además de esto podemos ayudar al medio ambiente, es una revolución sobre todo en la publicidad comercial, y la publicidad arcaica es uno de los puntos que mas daña a nuestro medio ambiente.
OPORTUNIDAD PARA TODOS
Como lo menciona Nicolas es un gran cambio para todos ya que hace mucho tiempo las personas soñaban con lo que ya se puede hacer gracias a la realidad virtual, como por ejemplo estar dentro de sus juegos favoritos o prácticamente conocer nuevos lugares sin tener que salir de su casa y de esta manera poder tener una visión mas amplia de el mundo. Muchas personas lo pueden ver como escaparse de la realidad en la que están, ya que en esto pueden disfrutar de la experiencia que quieran ya sea para relajarse o entretenerse, y las empresas cada vez están apostando más por esta tecnología.
Otra oportunidad que nos ofrece este proyecto es que cualquier persona puede acceder a esto con mínimos conocimientos, y de esta manera hacer que su empresa crezca o tenga este plus que puede que muchas empresas no tengan y lo cual le da una nueva forma a las personas de observar los productos que les interesen antes de comprarlos y así escoger de la mejor forma sin tener que ir hasta un almacén o un centro comercial.
LA ARQUITECTURA A UN SOLO TOQUE
Sabemos que esta nueva herramienta de Adobe ayudará a distintas profesiones pero todo en torno a nuestro diario vivir. En este caso, quisiera hablar de las otras opciones que podría tener esta aplicación, específicamente de las ventajas que tendría para los diseñadores. Por ejemplo quien no ha visto a los estudiantes de universidades tomar varias horas de trabajo en las madrugadas haciendo maquetas las cuales muchas veces se tienen que repetir varias una y otra vez.
Pero esto ya no va a ser un problema debido al Project Aero, la cual facilitará estas agotadoras horas de trabajo que ya no van a ser necesarias además de ayudar al medio ambiente porque no se van a utilizar materiales como por ejemplo madera, papel, plástico, cartón, icopor, pegantes y demás, por consiguiente tampoco se van a generar residuos que afecten el planeta tierra. Otra ventaja también, podría ser la manera en que el producto hecho por los diseñadores puedan mostrar su trabajo los clientes.
LO QUE TRAE CONSIGO LA RA
Lo que dice Jorge es muy cierto y ya varias empresas han evolucionado ese concepto de las maquetas por ejemplo ahora para presentar un modelo de cómo será una construcción no son necesarias maquetas, ahora solamente con la realidad aumentada se verá un modelo 3D de cómo será esa construcción, y si se quiere ir más allá se puede implementar la realidad virtual para ver de una forma más realista el modelo que se ha diseñado.
UNA NUEVA FORMA DE HACER LAS COSAS
Estoy de acuerdo con lo planteado por Jorge ya que el arquitecto, el cliente o los mismos obreros pueden ver cómo quedará una obra en el mundo real y a la escala adecuada, e incluso interactuar con ella. Andar por el interior de un espacio, ver los detalles de la estructura, comprobar si los cálculos de los materiales son los correctos, o escudriñar cada detalle de las instalaciones incluso sin haber sido construidas son solo algunas de las ventajas que las gafas Hololens ofrecen a la ingeniería y la arquitectura.
Además, la empresa Trimble ha lanzado ya una versión de la aplicación SketchUp Viewer para Microsoft HoloLens. Esta permite visualizar y manipular modelos virtuales sobre estructuras físicas, por lo que, gracias a la superposición digital de los diseños en entornos reales, se evita tener que producirlos físicamente.
Los pronósticos vaticinan que pronto serán los propios obreros quienes lleven las gafas Hololens para revisar las edificaciones y detectar posibles problemas o fallos, pero para ello se tendrán que contemplar también cuestiones de seguridad.
La realidad aumentada ha llegado para hacer que medio mundo vaya por la calle persiguiendo muñecos virtuales, pero sobre todo y mucho más allá de eso, para modificar por completo los cimientos del diseño arquitectónico.
LA RA EN COLOMBIA
La realidad aumentada hoy en día está siendo más innovada y utilizada para diferentes ámbitos como por ejemplo ver la perspectiva de cómo se verá una habitación de un edificio incluso antes de ser construido para mostrar lo que serán estas habitaciones terminadas al cliente, por no decir muchas más. Esto implica un avance en todo el sentido para la perspectiva que tenemos hoy día del mundo y los avances en diferentes ámbitos aparte de lo tecnológico como en lo comercial, publicitario, ETC.
En Colombia hay empresas que se dedican a la realidad virtual como lo es “VISIONAR COLOMBIA” una empresa que crea soluciones innovadoras en los medios digitales por medio de aplicaciones con distintos usos; tanto así que tiene grandes empresas como clientes como lo son Volvo, Claro, Movistar, Coca-Cola, Audi entre otras.
Para más información sobre la empresa: http://www.vision-ar.com/
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA REALIDAD AUMENTADA EN COLOMBIA
La realidad aumentada nos permite añadir capas de información visual sobre el mundo real que nos rodea, utilizando la tecnología, dispositivos como pueden ser nuestros propios teléfonos móviles. Esto nos ayuda a generar experiencias que aportan un conocimiento relevante sobre nuestro entorno, y además recibimos esa información en tiempo real.
Mediante la realidad aumentada el mundo virtual se entremezcla con el mundo real, de manera contextualizada, y siempre con el objetivo de comprender mejor todo lo que nos rodea. Y como Inteligencia artificial, tenemos que es disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura, lo cual estaríamos hablando de un famosísimo robot que más adelante terminará reemplazando nuestras ocupaciones, pero, ¿porque? Nos preguntamos, pero la respuesta a todo esto es muy sencilla y es que nosotros mismos estamos haciendo que esto pase, porque nos dedicamos a hacer que cada vez las cosas se nos faciliten y que pasa, que muy pronto por buscar la facilidad, llegara el momento en que como lo mencione anteriormente las maquinas nos reemplazaran totalmente, ahora un robot con inteligencia artificial, capaz de desarrollar por sí mismo acciones creativas y de responder a estímulos externos. Capaz de realizar pensamientos abstractos, de racionalizar preguntas y respuestas, capaz de emular sentimientos humanos como el amor, el odio, la compasión, la amistad, la envidia, el miedo, la alegría, la tristeza; un ser mecánico, no ya que tenga aspecto humano, capaz de relacionarse e interactuar con otros seres humanos y por supuesto, con máquinas, una máquina inteligente e intelectiva; un cuerpo artificial; un cuerpo artificial que tiene consciencia de sí mismo y que no desea ningún mal para sí típico del que tenemos los humanos, como la muerte o el daño físico; una mente digital robotizada que funciona como una humana, y que incluso puede doblarla en capacidad, y que pasara una vez que existan tantos robots realizando cada una de nuestras ocupaciones, cuando hayan robot políticos, abogados, médicos, profesores, ingenieros de toda la clase, lo que probablemente pase, si perdemos el control de estas máquinas lo probable es que en ese momento surgirá un cambio político y social en todo el mundo, en el que la inteligencia artificial tiene todas las de ganar si se da cuenta que no necesita a los humanos para dominar el universo.
En el futuro, la inteligencia artificial podría fácilmente hacerse con todas las colonias humanas fuera de la tierra, y la raza humana nunca podrá luchar en el espacio vacío en igualdad de condiciones.
PROYECTOS IMPORTANTES DE REALIDAD AUMENTADA EN COLOMBIA
Realidad aumentada para juegos
Realidad aumentada para educación:
Realidad aumentada para activaciones de marca;
Realidad aumentada para revistas;
Realidad aumentada para campañas políticas;
Realidad aumentada para universidades;
Realidad aumentada para eventos Colegios;
Realidad aumentada para libros;
Realidad aumentada para cines;
Realidad aumentada para sector turismo
Realidad aumentada para libros bilingües;
Realidad aumentada para cajas de cereal;
Realidad aumentada para productos electrónicos;
Realidad aumentada para BTL;
Realidad aumentada para centros comerciales;
Realidad aumentada para restaurantes;
Realidad aumentada para estaciones de transmilenio y bus;
Realidad aumentada para concesionarios de carros;
Realidad aumentada para catálogos promociónales.
Las posibles aplicaciones de la realidad aumentada tienen cabida en numerosos campos, tales como:
• Militar
• Medicina
• Marketing
• Lúdica
• Arqueológica
• Pedagógica
En este link http://www.solutekcolombia.com/servicios_tecnologicos/implementacion/realidad_aumentada.htm podrás encontrar cómo funciona la realidad aumentada en los contextos anteriormente mencionados.
De acuerdo con lo anteriormente mencionado, la realidad aumentada en cuanto a los diferentes campos en los que se puede ejercer esta tecnología me parece un gran aporte a la sociedad, puesto que en un momento dado, al efectuar la realidad aumentada en el campo de la medicina esta tecnología tendría un factor bastante importante, debido a que al implementarla podemos ver en qué parte del cuerpo de la persona es donde está el problema del malestar o mal funcionamiento del cuerpo, por ejemplo una persona con dolor de espalda, podremos detectar en que parte de la espalda exactamente está el problema, en este caso la realidad aumentada estaría funcionando como la función que ejerce las dichosas radiografías, es obvio que esta tecnología contara con bastantes avances para corregir los problemas que se presenten en un lapso de tiempo más corto y con mayor exactitud.
Un ejemplo de la realidad aumentada en la medicina lo podemos ver en el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=AGImkAW6HIg
Como tantos hablan de la parte negativa de la realidadaaumentada se puede mencionar muchas cosas positivas de dicha tecnología:
ATENCION. La Realidad Aumentada tiene la capacidad de evocar emociones fuertes a través de medios sensoriales y cognitivos
MEDICION (ROI). Las Aplicaciones de realidad aumentada tienen la capacidad de cuantificar los resultados en tiempo real.
CREATIVIDAD. Hace que las personas y niños desarrollen su creatividad más allá de lo físico si no de lo virtual.
También en lugar de hacer Apps, se crean WebApps, que tiene características similares a las Apps, pero vía web. Whatsapp web seria un gran ejemplo para ello.
https://www.platinoweb.com/nuevas-tecnologias/370-realidad-aumentada-en-colombia.html
ONIRIX: UNA HERRAMIENTA DE RA IDEAL!
La realidad aumentada es la tecnología que permite incorporar datos virtuales (texto, híperenlaces, audio, vídeo, multimedia, etc) a partir de un objeto del mundo real. Para ello, necesitamos un dispositivo (móvil, tablet, portátil, etc) con una cámara , un software que procesa la información unos activadores de realidad aumentada y una pantalla donde mostrar la imagen real junto con los datos recuperados.
Hay que distinguir entre realidad virtual y realidad aumentada, mientras que en el primer caso nos sumergimos en un mundo virtual que nos genera un ordenador, en la realidad aumentada nos servimos del mundo virtual para ampliar la información del mundo real, interactuando con ella.
Yo ya conocia una plataforma de Realidad Aumentada que desde el principio me parecio muy interesante, llamada Onirix en la cual podemos diseñar sin codigo, compartir las creaciones online o mediante archivos impresos, brindar soluciones personalizadas de marketing para campañas y eventos de un cliente en especifico, ademas de esto Onirix aloja todos tus modelos 3D y escenas en la nube, haciendo que nunca tengas que preocuparte por la infraestructura. El formato interoperable GLB que es utilizado por Onirix, hace que las escenas sean más eficientes en términos de procesamiento de energía y uso de memoria. Para renderizar, Onirix utiliza el motor 3D de Unity.
Este tipo de desarrollos me parecen muy importantes ya que la realidad aumentada encaja a la perfección como herramienta de apoyo a la formación. Con la realidad aumentada podemos salir del aula y aprender de lo que vemos, se trata de un concepto diferente de aprendizaje basado en el descubrimiento. Del mismo modo es una herramienta muy útil dentro en la clase, ayuda a reforzar y asentar los conocimientos, mediante la visualización de modelos 3D.Otro ejemplo práctico de cómo usar la realidad aumentada en la educación son los libros de texto que incorporan marcadores.También en la formación profesional podemos encontrar ejemplos de aplicación de realidad aumentada, sólo que en este caso se plantea un problema, el aprendizaje vago; es decir, para qué voy a asimilar y retener conceptos si con el uso de unas gafas de realidad aumentada tengo todas las instrucciones a seguir para llevar a cabo mi trabajo.
Sea como sea, es indiscutible la gran utilidad que este tipo de tecnologías tiene en el sector de la formación, quizás las próximas reformas educativas debieran tener más en cuenta este tipo de avances para mejorar la calidad de la educación, ¿qué opinas?
Link de Onirix: https://www.onirix.com/es/?gclid=CjwKCAjw5dnmBRACEiwAmMYGOS9l6_9wHmCXDdaT9mfyTSNwidz39NZA8-whSNsjs9VkQuqqQcayRxoCnh0QAvD_BwE
LA COMBINACIÓN DE DOS MUNDOS
Me gustaría empezar aclarando que hay una diferencia entre realidad aumentada y realidad virtual; en la primera se combinan elementos de la realidad con elementos creados artificialmente y mediante algún dispositivo, estos se proyectan como si existieran físicamente en un lugar, mientras que en l realidad virtual, se hace una inmersión total en un mundo artificial.
Ahora bien, un proyecto de grado basado en el uso de la realidad aumentada es una buena idea, pues casi no se ha explotado su uso y aun queda bastante campo para ir mejorando y creando nuevas cosas con ella.
Se podría usar para enseñar algún idioma o incluso dar una clase de anatomía, o cualquier cosa que se pudieran inventar, solo hace falta tener una idea clara y empezar a desarrollar.
DOS MUNDOS INMERSOS
Como lo menciona mi compañero la realidad aumentada y la realidad virtual son elementos importantes en cuanto a la parte de la tecnología de entretenimiento pero esta no se ha desarrollado por completo es un campo que necesita ser mas explorado para lograr avances en este tema y en la parte de la educación ya que es una forma donde el estudiante aprenderá de una manera eficaz y lo más importante de una forma didáctica. Un proyecto de grado basado en estas tecnologías aquí en Colombia seria un gran avance ya que Colombia está buscando tener empresas creativas y desarrollos como estos son pasos agigantados para que Colombia logre su objetivo además en cuanto a la economía naranja un desarrollo con esta clase de tecnologías seria de gran provecho tanto para el desarrollador como para la compañía que lo apoya.
Al crear software o aplicaciones y lograr la unión de estas dos tecnologías seria un avance a nivel tecnológico para Colombia y generaría más avances en cuanto a la parte de economía naranja.
Proyección a futuro con RA
Estoy de acuerdo con mi compañero en el sentido de que usar la realidad aumentada como opción de proyecto de grado es una buena opción, porque como él lo dice, la realidad aumentada es un campo nuevo para ser explotado. También, como el bien lo dice, este tema de combinar el mundo real con elementos virtuales creados artificialmente es un tema que tiene muchas aplicaciones en cualquier campo tanto laboral como educativo. El semillero MARS es la entrada a un mundo de creación inmerso en el desarrollo de la realidad virtual, donde el único límite es la imaginación.
GRANDES APLICACIONES CON AR
La realidad aumentada es una gran herramienta y tecnología, la cual se puede implementar prácticamente en cualquier campo, con esta se pueden desarrollar cosas muy interesantes ya que es algo que no se ha explorado o aprovechado al máximo y con esto podemos hacer que por ejemplo la educación sea mucho mas entretenida o como nos muestra el blog, que las personas puedan ver como quedarían sus diseños ya en la vida real, o por ejemplo un negocio que venda muebles puede hacer que las personas con el uso de realidad aumentada vea como quedarían los muebles en su casa y de esta manera estar seguros de lo que van a comprar, y con esto pueden haber miles de aplicaciones muy interesantes.
Un proyecto de tesis usando la realidad aumentada sería una gran opción ya que con esto podemos dejar volar nuestra imaginación y con esto crear algo que ya sea desarrollado para mejorar la educación o cualquier otra área, otra razón es que esta tecnología no ha sido aprovechada al máximo y al hacer algo nuevo con esto podríamos tener una gran oportunidad de negocio con las empresas por todo lo que podemos ofrecer junto a la realidad aumentada.
Gafas de AR en Apple.
Los denominados wearables, o productos tecnológicos centrados en elementos que portamos en nuestro día a día como complementos o que forman parte de nuestra vestimenta, se han vuelto una constante en la industria tecnológica. En este sentido, los relojes o pulseras inteligentes, o las zapatillas con sensores específicos que registran nuestra actividad, son algunos de los ejemplos.
En el pasado, este segmento ya fue analizado por el segmento más destacado en términos de tecnología. Es importante recordar, a estos efectos, cómo Google ya intentó introducir en el mercado una propuesta que disponía de una serie de limitaciones. Las denominadas Google Glass podrían contar con un nuevo referente venido de su principal competidora.
La realidad aumentada se ha convertido en una de las facetas que ha cobrado una mayor relevancia en los últimos años. Los programas de desarrollo de software especializado están incluyendo soluciones más realistas, algo fundamental para que esta innovación cobre sentido. De hecho, su desarrollo en el mercado está siendo fulgurante gracias al incremento del número de desarrolladores.
Aplicando estas variables al mercado de las gafas centradas en esta materia, ¿cuál podría ser el límite que se ofrecería en el mercado? Según se puede leer en el medio de comunicación Economic Daily News, se espera que este accesorio llegue con una futura generación del iPhone. De hecho, solo podría utilizarse esta nueva tecnología a través del dispositivo mediante una solución Bluetooth.
Según se ha podido saber, la firma de Cupertino habría pensado en esta tecnología para evitar tener que usar nuestro dispositivo con las manos. De esta forma, los cristales de las gafas de realidad virtual descargarían en tiempo real todas las pantallas que se ofrecerían en el móvil si lo estuviésemos sosteniendo entre los dedos.
En relación al diseño, se espera que la comodidad sea uno de los ejes fundamentales del programa. Al fin y al cabo, ya se a podido comprobar que introducir tecnología no tiene por qué estar ligado a un incremento en el peso muy destacado. Las Mystic Volt y las Bose Frames son algunos de los ejemplos más destacados.
Si hace un tiempo ya afirmó la futura llegada de esta tecnología, ahora vuelve a reafirmarse en su opinión. Según sus propias informaciones, las gafas de realidad aumentada podrían ser una de las notas más significativas en una próxima presentación. Es pronto para determinar la llegada de esta solución a falta de unos meses para el próximo evento, pero la apuesta parece que ha comenzado.
EL CAMBIO DE LA EDUCACIÓN, EMPIEZA ENFOCÁNDOSE CON LA MEDICINA.
En el mundo de la realidad virtual hace falta una parte importante de la historia, como podría o esta siendo utilizado en el campo de la medicina, para nadie es un secreto que el método de estudiar la ciencia de la salud es aun un poco arcaico en las bases de la carrera, todas las partes del cuerpo como lo son músculos, nervios, huesos los estudiantes aprenden mediante libros, y aunque esta puede ser una manera efectiva, no demerita que necesita una actualización, pues en el tiempo de hoy un día, la mayoría de las cosas son digitales. Desde hace muy poco la idea de incorporar realidad virtual a la cátedra de medicina de todas las universidades no suena tan descabellada, por el contrario, es una idea de gran relevancia, pues cambiaría la forma como los estudiantes de una manera didáctica y sensorial, pueden aprender estos mismos conocimientos que aprenden detrás de un libro o un documento, simple y llanamente por los teléfonos celular y cualquier otro dispositivo capaz de crear estas animaciones.
Este podría ser el inicio de una revolución escolar, dejando a un lado las inclusiones muchas veces aburridas, y no interesadas, además es claro que uno aprende mas con imagines y interactuando de diversas formas, que con un libro enfrente de alguien y muchas veces el contextos y sintaxis de los autores son en muchas ocasiones incomprensibles.
La realidad aumentada, la tecnología del presente y del futuro
Estos son avances innovadores que ayudan a la nueva era tecnológica en nuevos programas y aplicaciones de la realidad aumentada, muchas de estas aplicaciones son utilizadas en la educación como por ejemplo: para poder visualizar imágenes en 3D solo con nombres de los personajes históricos en el mundo y después con una Tablet enfocar el nombre del personaje y aparece su historia y su retrato, esta y muchas más aplicaciones son las que nos llevan a innovar hacia el futuro, otras aplicaciones entorno a la educación son Layar y Aurasma permiten gestionar contenidos de acuerdo a la materia y necesidades específicas del docente, quien puede crear tanto la imagen que activará la realidad aumentada (disparador), como el contenido a observarse en forma de vídeos, páginas web, animaciones o modelos 3D (realidad aumentada).
En Colombia no he escuchado sobre proyectos de realidad aumentada importantes, pero hay empresas que se dedican a la realidad aumentada como lo es “Solutek Informática” una empresa que puede encontrar un robusto servicio de desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada que le permita no sólo generar experiencia de marca, sino además sea fuente de recolección de información de su público objetivo / potencial que experimente la interacción de la realidad aumentada y su marca.
Referencias
http://www.aikaeducacion.com/recursos/cinco-aplicaciones-para-utilizar-la-realidad-aumentada-en-el-aula/
http://realidadaumentada.solutekcolombia.com/
PRESENTE Y FUTURO, ALGO INEVITABLE.
Como muy bien lo explica el compañero, estas tecnologias ya lo vienen viendo y lo mas importante en la educación de hoy en día, porque digo que algo tan importante, sencillamente porque algo de las cosas que no son tan comunes y que pueden llevar a ser un objeto de gran importancia, asi como se ha venido viendo en las diferentes innovaciones que se han venido presentando y que gracias a este blog, se han venido conociendo poco a poco.
Gracias.
Un Fututo Inmersivo
El desarrollo de Adobe Aero es una de las muchas iniciativas de los grandes de la tecnología en el mundo que le apuntan a un mercado que en lo personal, para mí va a ser uno de los focos de atención de las industrias y este es el de la realidad aumentada, ¿pero por qué?
La realidad aumentada es un concepto que literalmente puede ser aprovechado de mil formas diferentes y puede lograr replantear aspectos tan cotidianos de nuestra vida de forma que puedan ser mucho más entretenidos, rápidos o ilustrativos como por ejemplo en el sector Retail, donde puede ser utilizado por marcas para exponer un mayor catálogo de productos por medio de su exposición digital o incluso un modelo en el cual el cliente sea capaz de diseñar la prenda que quiere por medio de realidad aumentada, en el ámbito escolar también podría llegar a ser innovador al momento en el que un estudiante tuviera que aprender sobre las partes de una célula o repasar los astros del sistema solar o incluso sobre la geografía de Colombia por medio de un mapa topográfico directamente interactuando con estas cosas desde un Smart device. Otro aspecto al que la realidad aumentada le podría traer grandes ventajas es la medicina; en la cual podría ser utilizada para que los estudiantes de medicina podrían estudiar de una forma más realista las partes anatómicas del cuerpo humano, o a la hora en la cual un médico tuviera que diagnosticar a un paciente este tuviera una visualización digital de la parte del paciente que es necesario revisar y así poder explicarle de una forma más gráfica a la persona que es lo padece.
En conclusión, son muchas las ventajas que esta tecnología le va a brindar a la humanidad y viene siendo hora de que todos la hagamos parte de nuestras vidas, aunque con mucho cuidado porque si nos descuidamos podríamos terminar volviendo todo virtual.
Fuentes
https://www.neosentec.com/7-ventajas-realidad-aumentada-empresas/
https://www.youtube.com/watch?v=tml0q8-VUDc
Miles de ventajas con RA
Estoy en total acuerdo con mi compañero, el plantea que tendremos mil beneficios a partir de los proyectos con la Realidad Aumentada, y si, así es, pero también tiene razón cuando dice «viene siendo hora de que todos la hagamos parte de nuestras vidas, aunque con mucho cuidado porque si nos descuidamos podríamos terminar volviendo todo virtual», es muy cierto, puede que en un futuro todo se vuelva digital y no es la idea, para mi, esta tiene que ser una herramienta que nos ayude a avanzar pero no que nos supere.
Realidad aumentada en vídeo juegos
Minecraft (es un videojuego de mundo abierto donde la exploración y las construcciones son fundamentales.) Se prepara para la realidad aumentada: Microsoft nos muestra una demo al más puro estilo ‘Pokemon Go’.
Microsoft se guardó lo mejor para el final de su keynote inaugural de Build 2019, su conferencia para desarrolladores, aunque realidad fue una especie de teaser a algo más grande y que estará relacionado con los 10 años de ‘Minecraft’.
El vídeo de menos de un minuto nos muestra a Saxs Persson, director creativo de Minecraft, dejando su teléfono en una banca afuera del Centro de Convenciones de Washington, ante esto, una persona decide recogerlo y tiene acceso a una aplicación nunca antes vista de Minecraft en realidad aumentada para smartphones.
Enlace para ver el video : https://youtu.be/UiX0dVXiGa8
Microsoft no dio detalles de este juego, sólo nos dejó este pequeño vídeo para despertar el hype y con la promesa de que sabremos más el próximo 17 de mayo, justo cuando se cumplan 10 años del lanzamiento de ‘Minecraft’.
El vídeo es claro, se trata de un nuevo juego o aplicación para smartphones donde parece que tendremos acceso al editor de ‘Minecraft’ en realidad aumentada y en tiempo real, interactuando con objetos reales. Una apuesta sumamente interesante que buscaría replicar el éxito de ‘Pokemon Go’, aunque no sabemos si sólo se tratará del editor o habrá alguna especie de tareas o aventuras que aprovechen este nuevo formato.
Hay que recordar que hace unos años, durante las primeras demos de las HoloLens, Microsoft nos mostró algunos ejemplos de cómo luciría ‘Minecraft’ en realidad aumentada, algo que al final no se lanzó y quedó simplemente como demo técnica.
VIDEO JUEGOS Y EDUCACIÓN SE UNEN CON LA REALIDAD AUMENTADA
Complementando un poco lo mencionado anteriormente,la realidad virtual no solo está dando grandes pasos con proyectos como Hololens, Minecraft o ‘Pokémon GO’, también podemos mirar hacia nuestro país y encontrar iniciativas y propuestas que aprovechan esa tecnología. Entre ellas está el trabajo de Edumágicos, que está compuesto de varios productos de realidad aumentada hechos para que niños aprendan el abecedario, sobre animales e incluso inglés. El proyecto tiene tres temas: letras, animales e inglés. La primera baraja se llama ‘Alfabeto Animalitos’, está compuesta por 26 cartas con animaciones por lado y lado (así que puedes desplegar 52 videos animados distintos). Cada carta incluye un animal y una letra, con su pronunciamiento. La segunda baraja es ‘EduZoo’, compuesta por 30 cartas con animales diferentes. Por último, la tercera baraja es ‘EduToys’, centrada en enseñar inglés. Vienen 30 cartas con juguetes diferentes, cada uno escrito en español e inglés con su respectivo pronunciamiento.
Maneras interactivas de relacionarnos con el mundo
La realidad aumentada es un creciente campo de tecnología donde la vida real se modifica y se refuerza con acciones generadas por un ordenador, el uso más común de esta tecnología se pueden ver a través de apps móviles. Se menciona anteriormente con el lanzamiento de un vídeo juego bastante ingenioso, también podemos hablar sobre una innovación hacia un uso educativo, como lo es FETH! lunch rush donde se enseñan habilidades matemáticas diseñada en un escenario 3d, ZooBurts ayudando a estudiantes con nivel elemental a diseñar libros y formar parte de historias de libros con personajes tridimensionales.
Realidad Aumentada: el futuro es hoy
El proyecto que está desarrollando Adobe es uno de los proyectos más revolucionarios de los últimos tiempos y esto se debe a que esta empresa, que ha desarrollado muchísimos programas de los más usados que tienen un enfoque multiplataforma (debido a que han desarrollado programas con enfoque en diseño gráfico, fotografía y desarrollo web), tienen la ambiciosa idea de construir una aplicación en la que la realidad aumentada sea el pan de cada día. ¿Por qué? En el caso de que esta empresa finalice el desarrollo de esta aplicación, sería usada en todos los campos laborales y educativos, por ejemplo, en clases de medicina, se podrían proyectar los cuerpos, órganos, bacterias, arteria y demás, lo que les ayudaría a los profesores de catedra a mejorar sus clases; en primaria, los niños tienen una ventaja y es que ellos son mucho más curiosos con todo lo que tiene que ver con la tecnología, así que en mi opinión, cualquier cosa que les enseñen con la ayuda de esta herramienta sería muy provechoso porque sería mucho más fácil captar la atención de estos pequeños.
Adobe está dando un paso al futuro y es que está innovando, porque la realidad aumentada es una tecnología reciente y muy poco usada, y personalmente puedo decir que todo lo que tiene que ver con realidad aumentada me llama muchísimo la atención, por eso puedo decir que haberme unido al semillero de investigación MARS fue una de las mejores decisiones, porque en verdad me gusta todo lo que se hace en este.
Gigantes tecnológicos de AR.
Empresas como Apple, Facebook y Google buscan dominar el creciente mercado de la realidad aumentada. La Realidad Aumentada se ha convertido en una de las tecnologías de más rápido crecimiento y gran potencial.
Se destacan algunos de los proyectos más interesantes de AR:
Microsoft
El gigante informático estadounidense Microsoft ha apostado por los visores de realidad aumentada para competir contra los smartphones, un mercado en el que no ha podido entrar. La empresa fundada por Bill Gates ha creado recientemente el HoloLens, que es un ordenador holográfico y una pantalla de montaje frontal que combina Realidad Aumentada y Realidad Virtual.
Facebook
Desde abril, la red social creada por Mark Zuckerberg anunció que estaba trabajando en el desarrollo de la realidad aumentada para su plataforma. Recientemente, varios informes indicaron que la compañía está trabajando en un par de lentes inteligentes de realidad aumentada que podrían superponer objetos virtuales en el mundo real.
Google
Después de abortar su famoso proyecto Google Glass, la empresa propietaria del mayor buscador de Internet decidió, según algunos informes, seguir la tendencia de realidad aumentada y realidad virtual y está desarrollando unos auriculares que mezclan características de AR y VR. Este dispositivo no requerirá el uso de un teléfono móvil u ordenador para funcionar.
Apple
El gigante tecnológico Apple también cree que la realidad aumentada podría convertirse en una de las tecnologías más populares del futuro. Algunos informes sugieren que la empresa ya está trabajando en el desarrollo de unos auriculares que podrían lanzarse en 2019. El dispositivo de Apple tendrá su propia pantalla, se ejecutará en un nuevo chip y sistema operativo.
RA La búsqueda del progreso
Como dice mi compañero Juan el Project Aero dirigido por Adobe tiene un impacto revolucionario debido a su enfoque multiplataforma y su interés por implementar la RA, con esto promete generar un gran progreso en todas las áreas como la medicina y la educación. En mi opinión este proyecto aumentas mis expectativas porque este tema despierta un gran interés en mi y busco enfocar mi proyecto de grado en esa dirección, razón por la cual formo parto del semillero MARS junto a mi compañero juan y cada pequeño avance que llevamos en este semillero me motiva más.
El Futuro de la realidad aumentada.
Las grandes industrias que apostaron por la realidad aumentada son y serán siempre los videojuegos, tecnologías de comunicación y marketing. Estos tres pilares se han lucido en el 2018 y se espera el mismo desenvolvimiento en el 2019.
En el 2018 la realidad aumentada se posicionó en el abismo o valle de la desilusión. Esta tecnología atraviesa una etapa crucial, decisiva donde se deben mejorar varios factores para superar la etapa en la que se encuentra.
Primera barrera.
La experiencia de usuario relacionada al diseño de interfaz 3D debe mejorar tremendamente para que la adopción sea alta; y es necesario ir más allá de simples pantallas, me refiero a que se debe brindar una experiencia completa para generar la inmersión deseada.
Segunda barrera.
Las limitaciones tecnológicas son un gran impedimento. Actualmente la experiencia de realidad aumentada a través de ciertos smartphones pueden ser muy efectiva pero por un corto periodo (cansa usar el smartphone a la altura de nuestros ojos) Claro que la solución sería utilizar headsets pero son tan masivos.
Los HoloLens y los MagicLeap son headsets de realidad aumentada / realidad mixta que por su elevado precio y su bajo contenido aún no es una solución viable, aunque el ejército de Estados Unidos sí los considera.
Estas son dos tendencias de realidad aumentada que reinarán el 2019.
1) Movile AR
El mobile AR ha sido el líder indiscutible, en el 2019 también lo será pero con más funcionalidades. La oclusión, el realismo de sus gráficos, además del multiplayer serán quizá los requisitos necesarios para impulsar esta tecnología.
La realidad aumentada para dispositivos móviles es el eje central en la actualidad. Como vimos antes, empresas como Niantic trabajan sus experiencias directamente en smartphones de gama media/alta. y no nos olvidemos del caserito: Vuforia, que nos ha acompañado desde hace años en proyectos y demos de realidad aumentada. Cada año, esta empresa se va renovando y ahora más por el ingreso de grandes competidores. También sería injusto no mencionar a dos grandes estrellas: ARCORE y ARKIT.
2) Web-AR
Otro tendencia que se avecina es la consolidación del WEB-AR. Esto significa que podemos experimentar la realidad aumentada desde el navegador sin necesidad de una aplicación, masificando aún más la experiencia. Los actores de esta tendencia son plataformas de javascript y que heredan cierta innovación de la realidad virtual.
TECNOLOGIAS SIN EXPOLOTAR
Aunque creo que todos tenemos el conocimiento del potencial que puede llegar a ser la realidad aumentada en la sociedad, es cierto que aún no vemos el máximo provecho de esta tecnología, podríamos decir que la saboreamos con el exitoso juego Pokemon GO, ya que es un gran ejemplo de realidad aumentada donde podíamos interactuar con muñecos que veíamos en televisión. Lo que falta ahora es poder crear tecnologías de RA que hagan mas impacto Aero es una de ellas, poder interactuar con un sistema solar en RA será mucho más educativo que solo leerlo en un libro, tecnologías que son inmersivas son un gran apoyo al día a día que tenemos hoy, desde lo educativo hasta entretenimiento. Necesitamos excavar mas en este campo ya que faltara mucho por descubrir.
LA REALIDAD AUMENTADA VA POR BUEN CAMINO
La realidad aumentada es una tecnología que como bien menciona Gartner: “cambia la forma en que las personas perciben el mundo digital”, los cuales conducen a una experiencia inmersiva al usuario. Sin embargo como el lo menciona esta tecnología y la Realidad Virtual presentan lentitud para su implementación o despegue y la causa de esto como lo menciona es la falta de un buen diseño de experiencia para el usuario. Se proyecta que entre 5 y 10 años estas tecnologías presenten un nivel mas maduro. Uno de los desafíos para la adopción generalizada de esta tecnología es la interfaz y el diseño 3d, ya que este es difícil, costoso y hay pocas personas que cuenten con estas habilidades necesarias; por otra parte algunas limitaciones de la experiencia del usuario respecto al hardware para hacer uso de ellas, puesto que se utiliza el smartphone y como menciona Garthner ubicar el teléfono y mantenerlo a la altura de los ojos durante largos periodos de tiempo puede incomodar a los usuarios, el uso de HMD (Head Mounted Display) hará que las manos estén libres y la experiencia sea mucho mas cómoda, sin embargo falta algún tiempo para que estas se comercialicen en un volumen significativo.
A nivel comercial o por temas de publicidad esta tecnología presenta muchos avances novedosos ya que como es observado en el video es posible presentar productos, características y la forma de que el usuario interactúe con cada detalle de este. A nivel educativo ya contamos con una herramienta que a mi parecer es muy interesante, Geogebra permite colocar objetos matemáticos en cualquier superficie, e interactuar con ellos, por el momento solo está disponible para iPhone, pero es una gran herramienta para hacer de las matemáticas algo más divertido y novedoso.
Respecto a esta tecnología y su uso para una tesis, realmente podría representar algo novedoso y aplicado a campos como la pedagogía, marketing, medicina, lúdica, militar, posicionamiento geográfico, arqueología, etc.; ya depende de tu imaginación
¿Qué herramientas conoces para el desarrollo de estas aplicaciones?, ¿En que otros campos se podría aplicar la realidad aumentada y basado en que necesidades?
Fuentes:
https://medium.com/trivver/gartner-releases-top-10-strategic-technology-trends-for-2019-2d963a0b28d4
https://www.gartner.com/smarterwithgartner/3-reasons-why-vr-and-ar-are-slow-to-take-off/
Ejemplos de RA actualmente
El primer ejemplo es Augment, el cual permite a sus usuarios ver sus productos en 3D en un entorno de la vida real y en tiempo real a través de tabletas o teléfonos inteligentes para impulsar las ventas y mejorar la participación de los usuarios. Esta aplicación está disponible en las plataformas iOS y Android. Esta aplicación se puede utilizar para minoristas, comercio electrónico, arquitectura y otros fines también. Otro ejemplo es, Sun-Seeker la cual es una aplicación AR que proporciona una vista de brújula plana y una vista en 3D que muestra la trayectoria solar, sus intervalos de hora, las horas de salida y puesta del sol, también una vista de mapa, entre otras funciones es ideal para excursionistas y personas cuyas salidas de campo requieran de esta informacion. Finalmente estan los navegadores AR que pueden mejorar la pantalla de la cámara de los usuarios con información contextual. Por ejemplo, cuando apunta su teléfono inteligente hacia un edificio, puede ver su historial o valor estimado. De este ultimo podemos nombrar Argon4, AR Browser SDK, etc.
Fuente: https://www.inap.com/blog-incredible-examples-of-augmented-reality-technolog/7qmc7aeiblfuhanplaso
INFINIDAD DE POSIBILIDADES DE LA RA
Pienso que en un futuro cercano, depende de como avance todo tal vez en unos 15 años o menos la realidad aumentada va a ser utilizada para todo, si ahora mismo los videojuegos son una gran industria con esta tecnología, se empiezan a ver cada vez mas juegos con esta temática dejando a un lado el control tradicional de PlayStation o Xbox pasando a que el usuario sea directamente el que controla todo con inventos de la actualidad como Oculus Rift o Google Glasses, si estas tecnologías no se emplearan solo en los videojuegos las otras industrias podrían tener avances significativos por ejemplo en un restaurante que por medio de la realidad aumentada no se necesiten meseros para atender sino que en la mesa aparezcan los productos que ofrece el establecimiento y se pidan solo tocándolos o por ejemplo este sistema utilizado en colegios y universidades para la educación, porque casi palpando los temas para estudiarlos facilita muchísimo la comprensión de la información de niños y jóvenes lo cual serviría para prepárarlos e interesarlos mas en el mundo de la tecnología mostrando las cosas que se pueden llegar a realizar con conocimientos tecnológicos e informáticos.
En fin podríamos imaginar la realidad aumentada en todo lo que hacemos y estoy seguro que en unos años comenzaremos a verla mas a menudo en países más desarrollados porque aquí todavía hacen falta demasiados recursos para pensar en proyectos de este calibre para nuestro país.
¿TECNOLOGÍA EN RESTAURANTE?
Algo muy interesante que dice nuestro compañero, es la implementación de la RA en los restaurantes, que podrían ser mejor invertidos en otra cosa, pero no se puede negar que optimiza el tiempo y mejora la calidad de servicio, pues como bien dice, ya no serían necesarios los meseros, puesto que uno mismo podría hacer el pedido desde su puesto, que a su vez se podría mostrar como es el plato, para así evitar preguntas como “que contiene el plato”, y por último se podría ver la cuenta, para así saber el gasto y la facilitación de la compra.
LA REALIDAD AUMENTADA, UNA TECNOLOGÍA DINÁMICA
Como bien podemos darnos cuenta, la Realidad Aumentada es y sera una herramienta de gran ayuda para múltiples campos de la sociedad. Lo que provoca que empresas como Adobe, le de la importancia que se merece. Por un momento imaginemos como seria una clase de biología con la Realidad Aumentada, seguramente esto motivaría a los niños a seguir aprendiendo y no solo esto, sino despertar en ellos una curiosidad por conocer mas de esta tecnología. En resumen, es una herramienta con mucho potencial.
LA RA EN LA EDUCACIÓN
Como lo mencione en mi comentario sobre este tema y como lo afirma mi compañero, en el campo de la educación estos avances presentan al mundo una gran idea que no solo reforzara los temas académicos correspondientes a cada asignatura mediante los procesos prácticos si no que incentivaran a los estudiantes para llevar acabo métodos investigativos motivados por estos avances tecnológicos.
Me habría gustado mucho poder llevar acabo mi educación básica primaria y secundaria con este tipo de herramientas en el aula, ya que a simple vista llaman mucho mi atención y creo que es posible que facilite procesos de aprendizaje ya que esto a la larga resulta reemplazando las tediosas «practicas» necesarias para culminar un curso o nivel académico.
LA REALIDAD AUMENTADA Y LA EDUCACIÓN.
La Realidad Aumentada (RA) consiste en combinar el mundo real con el virtual, utilizando capas de información visual como objetos o animaciones generadas por ordenadores, dispositivos móviles, entre otros. La RA, permitirá al usuario tener una mejor percepción e interacción con el medio real y entorno aumentado, además que recibirá información relevante en tiempo real. Con el implemento de estas nuevas tecnologías, se podrán crear todo tipo de experiencias interactivas y aplicarlas en diferentes campos.
En Colombia hay varios proyectos de RA para el campo educativo que tienen como objetivo enseñarles a los niños buenos hábitos como es el gusto por la literatura o el hábito financiero (ahorrar), esto apoyará y fortalecerá su desarrollo cognitivo. Un ejemplo, es el caso de Angie Pineda, estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Palmira, quien diseñó una cartilla educativa con realidad aumentada, su finalidad es crear hábitos financieros en los de niños de primaria. A través de una aplicación los niños podrán interactuar con los personajes quienes se encargarán de enseñarle conceptos sobre el dinero (qué es, cuál es la moneda que se utiliza en Colombia, el reconocimiento de los billetes, qué es ahorrar, etc.), además tiene ejercicios aplicativos que servirá como material de apoyo. Esto favorecerá positivamente a los niños, porque conocerán más del dinero y podrán utilizar las herramientas aprendidas para hacer un buen uso de él.
Con la Realidad Aumentada se comprueba que las nuevas tecnologías pueden generar miles de aplicaciones como son proyectos en el campo de la educación, ya que mediante dispositivos electrónicos se proporcionarán elementos interactivos que reforzará el contenido enseñado por el maestro o los libros de texto, así los niños y jóvenes del país potenciarán su conocimiento y aprendizaje.
REFERENCIAS:
Cardona L. (2019). Diseñan cartilla de realidad aumentada para que los niños aprendan a ahorrar. EL PAÍS. Disponible en: https://www.elpais.com.co/educacion/disenan-cartilla-de-realidad-aumentada-para-que-los-ninos-aprendan-a-ahorrar.html
Anónimo (s, f). ¿Qué es la realidad aumentada? AUROS. Disponible en: https://www.auros.com.co/realidad-aumentada/
REALIDAD AUMENTADA EN BENEFICIO DE LA EDUCACIÓN
Hay infinidades de campos en los que la Realidad Aumentada se puede aplicar, uno de ellos que es de suma importancia es el mencionado por Paula, como es la Educación. Para mostrar los beneficios que puede traer aplicar la RA a la educación es el diseño creado por Angie Pineda, ¿Qué mejor manera de explicar a los niños desde una edad temprana finanzas de una manera interactiva? La mente de los niños de fascinante y muy receptiva, pero a los más pequeños para poder tener atención sobre algo debe ser mostrada a ellos de una manera llamativa.
Por tal motivo, es una excelente idea enseñar a los niños no solo de finanzas sino también de diversos temas haciendo uso de la RA, ya que si se educa a un niño desde una edad temprana se está garantizando el futuro de un país.
LA REALIDAD AUMENTADA, UNA TECNOLOGÍA QUE ESTÁ EN NUESTRAS MANOS
Esta tecnología se dio gracias a que en 1992 un científico e investigador Thomas P.Caudell mientras desarrollaba uno de los aviones más famosos del mundo (Boeing 747) el científico observó a los operarios encargados de ensamblar aquella aeronave y se dio cuenta que se demoraban mucho tratando de interpretar las instrucciones, fue el momento en el cuál imaginó si de alguna manera pudieran observar una pantalla que les fuera guiando en el proceso. Aquel invento no tuvo éxito, pero se dio inicio a lo que ahora conocemos como realidad aumentad.
Un proyecto bastante interesante es VISIONAR, es una aplicación de realidad aumentada, la cual muestra algunos anuncios publicitarios sobre objetos en 3d, un proyecto que es interesante y creado aquí en Colombia. Un proyecto como visionar es algo que tiene mucho potencial, al crear cosas de ese estilo o incluso mejorar cosas que ya existen como Paint y aplicar este tipo de tecnología es algo que sería muy útil para diseñadores de videojuegos, desarrolladores, diseñadores, etc.
El único límite es nuestra imaginación, de esta manera crear un proyecto de grado implementando esto sería bastante factible ya que hay bastantes campos a los cuales aplicarlo, así que ¿por qué no intentarlo?
https://www.iberdrola.com/te-interesa/tecnologia/que-es-realidad-aumentada
http://www.vision-ar.com/
La realidad virtual, una tecnología para el futuro
En los últimos años hemos observado avances en muchos campos de la tecnología que se han visto potenciados gracias a la realidad virtual, desde los videojuegos y el entretenimiento hasta en la arquitectura y el desarrollo de mega construcciones, aun así, esta tecnología se encuentra en una fase muy cruda de desarrollo, por lo que no sabemos a ciencia cierta el verdadero potencial que puede darnos estás tecnologías, ¿Acaso en unos años seremos capaces de crear un mundo tan enorme como el nuestro que exista a base a la realidad virtual? ¿Qué seremos capaces de hacer con esta tecnología? Estos son retos que nosotros como ingenieros de sistemas debemos trabajar en un futuro.
COMO SE ESTÁ DESARROLLANDO LA REALIDAD AUMENTADA EN COLOMBIA
Mirando hacia nuestro país, se encuentran iniciativas y propuestas que aprovechan esa tecnología. Entre ellas está el trabajo de Edumágicos, que está compuesto de varios productos de realidad aumentada hechos para que niños aprendan el abecedario, sobre animales e incluso inglés. Se trata de tres barajas de cartas con temas educativos para niños, que toman vida gracias a la realidad aumentada. La mecánica para usarlas es simple: descargas la app oficial y usando la cámara de tu dispositivo móvil apuntas a alguna de las cartas para activar animaciones especiales, que incluyen información didáctica.
En Colombia una de las empresas más destacadas en temas de realidad aumentada es la empresa VisionAR, esta es una empresa creadora de soluciones innovadoras y de alto impacto en nuevos medios digitales. Sus productos son: VisionAR, el cual es un navegador de realidad aumentada avanzado, con el cual se puede vivir experiencias digitales; VisionarVR,es una aplicación de Realidad Virtual (VR) para el Iphone con la cual se pueden ver contenidos digitales con o sin dispositivo Cardboard; y, VisionARQ, que es un navegador de realidad aumentada avanzado para proyectos arquitectónicos.
RA A LA VANGURDIA.
Me parece muy importante el aporte de mi compañero sobre la herramienta Edumágicos ya que como lo mencione en mi comentario, estos desarrollos para la educación son muy significativos y que ademas proponen en el mercado un idea mucho más eficiente que simplemente enseñar el abecedario, los números o los colores en un vídeo reproducido en «youtube kids», usando un Ipad que a la larga le va a generar a los niños dependencia a estos dispositivos.
IMAGINACIÓN HECHA REALIDAD
La realidad aumentada es una tecnología que nos permite visualizar nuestra imaginación al máximo a través de un dispositivos.Esto ha generado nuevos desarrollos en entornos como la educación y el entorno empresarial esto se debe por parte de la educación a que se de de una forma más didáctica y en la parte empresarial porque se están generando más franquicias de realidad aumentada las cuales buscan innovar al usuario con sus aplicaciones.Este avance se evidencia ya que se generan eventos para que la ciudadanía se entere un poco más sobre que es la realidad aumentada y evidenciar que nuestra imaginación en cierta forma se está volviendo tangible; uno de los tantos eventos es Campus Party es un evento que se llevará a cabo en el mes de junio, este evento busca que la ciudadanía conozca un poco más acerca de la economía naranja por eso abran conferencias sobre el blockchain, inteligencia artificial, industrias creativas, gadgets y muchas más y eventos como hackatones, eventos sobre realidad aumentada y más;esto hace que Colombia logre su objetivo ser un país que se rija por la economía naranja aunque hasta ahora está dando sus primeros pasos que son necesarios y el más importante el educar a la sociedad mostrando que los avances tecnológicos traen ventajas cuando se saben manejar.
Lo anteriormente mencionado hace parte de un buen desarrollo de empresas creativas ahora evidenciaremos que en la parte de la educación la realidad aumentada genera grandes avances, esto se debe a que ayuda a desarrollar cierta motivación del estudiante hacía la materia donde evidencia fallas; esto se debe a que el estudiante quiere a todo momento estar inmerso en el juego y que más didáctico que utilizar aplicaciones de realidad aumentada
Una vida de película.
Lo que hoy en día vemos en las diferentes películas pueden llegar hacer no tanto de ficción si no realidad ya que poco a poco la implementacion nuevas tecnologías nos ha hecho pensar que hasta lo imaginativo e imposible tambien se puede crear. Un grande ejemplo es la película de Iron Man que como lo podemos ver en esta se muestra una realidad aumentada para arreglar o para crear un traje, es por esto que tecnologías como esta deben dar mucho mas de que hablar y mucho mas dinero para la implementacion ya que la economía es la tecnología del futuro.
La realidad aumentada una herramienta para la educación.
Como ya ha mencionado mi compañera la RA es una herramienta con la que los estudiantes se involucraran a otro nivel en el aprendizaje, ya que hoy en día los jóvenes necesitan se aburren y se distraen fácilmente si solo se les enseña teoría sacada de un libro, sin embargo si se les involucra en la teoría mediante elementos visuales y auditivos que van más allá de una película o una imagen, como la RA, los jóvenes se interesaran más por lo que se les está enseñando y retendrán más fácilmente la información.
Estamos en una era de cambio y evolución donde ya es indispensable que la forma de educar a nuestros jóvenes cambie, ya que la mentalidad y la forma en que ellos perciben y entienden el mundo ya esta cambiando. Nosotros como estudiantes de ingeniería de sistemas e ingeniería de telecomunicaciones debemos dar las pautas para que se de este cambio, mediante los proyectos que trabajemos durante la carrera y culminando nuestro proceso educativo con una tesis que pueda beneficiar a la sociedad e impulsar a Colombia un paso más allá a la revolución tecnológica.
Procesos innovadores de realidad virtual hacia un avance tecnológico
Una tecnología con un gran potencial y bastante innovadora permitiendo la combinación del mundo real con la realidad virtual, una manera de relacionarnos con el mundo de una manera más interactiva. Existen varios espacios donde se pueden aplicar esta realidad aumentada como juegos, vídeos,educación etc… y generar ayudas para el usuario lo que es bastante útil a la hora de marcar unas rutas o ser guiado en algun lugar, mapas de alguna ciudad o como turismo, exposiciones o ferias, o al momento de visualizar una explicación lo que nos lleva hacia una ayuda para la educación y formación de estudiantes lo que hace una manera mas interactiva a la hora de aprender.
No he escuchado en Colombia grandes proyectos de realidad aumentada pero Según Zebra Technologies eligió a Alessandro Matos como nuevo gerente general y vicepresidente de ventas para Latino américa, y en esa posición espera para 2019 acelerar la adopción de tecnología para la visibilidad en tiempo real y la localización de activos en las empresas de la región y garantizar la satisfacción de los clientes y de los socios del programa de Zebra, PartnerConnect en Colombia.
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-es-clave-para-nuestros-planes-en-2019-526834
Realidad Aumentada Aplicaciones Militares
En la industria Militar podemos encontrar una variedad de aplicaciones de reliadad Aumentada, incluso desde hace mas de dos décadas, en aviones de combate, Aplicaciones de Head Up Displays
Sobre una pieza de vidrio transparente se proyecta toda la información necesaria para el piloto que se superpone a la vista hacia el exterior.Esto permite simultáneamente seguir lo que ocurre en el exterior del avión y tener a mano todos los datos de la aniónica sin desviar la mirada. Utilizados en aviones de combate de la Fuerza Aérea Norte Americana. Ejemplo : Avión TSR-2 (1965)
Otra de las aplicaciones de Realidad Aumentada en el campo militar, que anteriormente sólo podíamos encontrar en películas, hoy día ya son posibles gracias a grandes desarrollos en el mundo de la tecnología, tales como BWC
Permite la ubicación en todo momento de sus compañeros, consulta mapas de terreno, calcula y adjudica objetivos, recibe ordenes precisas.
No ocupa espacio ya que va incorporado a la ropa.
LA RELIDAD DE HOY EN DÍA
La realidad tiene muchas implementaciones en diferentes como la salud, educación, entretenimiento, arquitectura, turismo, entre otros. Algunos ejemplos de como la realidad aumentada ya es la realidad de hoy en día son:
1. Videojuegos
Grandes empresas dedicadas al desarrollo y creación de videojuegos están desarrollando y lanzando videojuegos que implementan la realidad virtual.
2. Comprar un apartamento
La realidad aumentada permite que las personas puedan adentrarse a un apartamento para que puedan analizar sus detalles.
3. Logística e industria
Muchas empresas dedicadas a la industria están implementando dispositivos con realidad aumentada para encajar sus mercancías en los almacenes entre otros usos.
4. Seguridad e investigación policial
5. La seguridad es un ámbito donde se desarrollará ampliamente la realidad aumentada, especialmente en la combinación de dispositivos o efectivos de seguridad en diferentes recintos físicos que requieran sus servicios. También los CSI podrán disponer de simulaciones virtuales combinadas con pruebas físicas para realizar sus investigaciones.
6. Publicidad
En el campo de la publicidad la realidad aumentada permitirá desarrollar nuevas actividades de promoción para el consumidor.
https://www.bbva.com/es/siete-usos-realidad-aumentada-ya-estan-aqui/
REALIDAD AUMENTADA EN LA VIDA COTIDIANA
La realidad aumentada añade una capa digital a la vida real. A través de software especializado permite superponer elementos virtuales al entorno del usuario generando una experiencia enriquecida, esté tipo de tecnología, que se popularizó de la mano de Pokémon Go, tiene aplicaciones más allá del universo lúdico, él uso creativo de los recursos de geolocalización, que combina mapas e información sobre las curiosidades alrededor del jugador, abren un increíble potencial de construcción del perfil de los usuarios a partir del registro de su partida: lugares que visitan, la frecuencia y tiempo que pasan en ellos y eventualmente en compañía de quién son datos muy valiosos para quién está en búsqueda de consumidores potenciales», analizaron desde la compañía de marketing Ignition One.
Por su parte, Lucía Cañeque, directora de Medios en Socialive explicó que «permite intervenir la realidad de forma innovadora y creativa, brindando no sólo información útil o contenido relevante, sino también convirtiendo la experiencia de consumo de productos y marcas en una experiencia más enriquecedora”.
En este sentido, el usuario también gana una herramienta que le brinda la posibilidad de acceder a mayor cantidad de datos sobre los productos que lo rodean para luego elegir qué consumir con mejor precisión.
Existen aplicaciones que permiten ver cómo quedarán los muebles en el hogar o hasta los cosméticos en el rostro. Un ejemplo de esto último es Perfect 365 (para iOS y Android) o Makeup Genius de L´Oréal Paris (iOS y Android). También hay programas que invitan a probar virtualmente tinturas, como Hair Color (iOS y Android).
La aplicación Blippar (iOS y Android), por otra parte, puede leer todos los elementos que se le pongan delante. Al hacerlo brinda información sobre su composición, características y origen. Resulta muy útil para aprender información de todo tipo, así como para elegir qué productos consumir de acuerdo a su valor nutricional. La realidad aumentada también hizo sus aportes a la ciencia. Los HoloLens de Microsoft, por ejemplo, cuentan con diferentes programas desarrollados específicamente para este fin. La agencia argentina Lagash creó una aplicación para manipular moléculas digitalmente, con el fin de ayudar a que científicos puedan encontrar mejores tratamientos para el virus del Zika y el Alzheimer
Referencia
https://www.infobae.com/tecno/2016/10/08/cuatro-usos-impensados-de-la-realidad-aumentada/
LA IMAGINACIÓN A EL MUNDO REAL.
Mediante la realidad aumentada el mundo virtual se entremezcla con el mundo real, de manera contextualizada, y siempre con el objetivo de comprender mejor todo lo que nos rodea. Un doctor puede estar viendo las constantes vitales de su paciente, mientras le opera; un turista puede alzar su cámara y encontrar puntos de interés de la ciudad que visita, apuntando hacia los lugares que quiere visitar; o un operario puede realizar labores de mantenimiento en una sala de máquinas, obteniendo información de dónde se encuentra cada componente, simplemente apuntando con su tablet, y sin necesidad de consultar un complicado mapa.
¿La RA podrá llegar a ofrecer soluciones para la vida cotidiana?
Mas allá de la imaginación.
La RA es una estrategia muy buena para llegar a implementarse en diferentes aspectos de la vida, como la educación, la construcción, en el diseño de cualquier cosa, en el trabajo, etc, abarca muchas ramas las que se puede implementar mas esta realidad aumentada, es por eso que debe ser un proceso implementarlas poco a poco y con el tiempo, ya que de esta forma ayudaría a diferentes personas a facilitar diferentes cosas que se le presenten en la vida cotidiana de las personas.
REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA EN CRECIMIENTO
La innovación tecnológica hace que la interacción del hombre con lo digital se asocie cada vez más a lo cotidiano, actualmente se hacen transacciones e interacciones en línea que eran inimaginables hace 20 años, sin embargo, parecía que la diferencia entre lo digital y lo cotidiano se ubicaba en el ámbito de los sentidos, no obstante, esa distinción se va diluyendo con el desarrollo de tecnologías como la realidad aumentada.
El director y socio fundador de la empresa Inmersas, Ángel Tamariz Sánchez, señaló que la realidad aumentada ya tiene aplicaciones en la vida cotidiana, aunque de momento se han aplicado más a cuestiones de entretenimiento; “la realidad aumentada es la combinación de imágenes reales con elementos virtuales, lo más famoso ahora son los juegos de Pokémon GO, por ejemplo, o los filtros que tienen Snapchat o Facebook que te ponen elementos en la cara; estamos combinando la realidad con elementos virtuales, pero más allá de estos ejemplos no hay más que le gente pueda ver en su vida cotidiana”, aunque actualmente el uso de realidad aumentada se ha enfocado a juegos y al entretenimiento en redes, el directivo indicó que esta tecnología se encuentra en un proceso de crecimiento, ya que comienza a usarse para aspectos visuales como las asociadas a las artes o cuestiones publicitarias.
Estudiantes de la Universidad Nacional , en Manizales, crearon una aplicación digital instala ble en un computador, un celular o una tableta, se diseñó para que los estudiantes de bachillerato tengan una enseñanza práctica de las propiedades de los diferentes elementos químicos y que los puedan relacionar de manera didáctica.
Los creadores de 3Dimitri detallan que al ingresar a la aplicación los usuarios tendrán la opción de ver la tabla periódica en formato 3D (con realidad aumentada) o en 2D, donde con solo seleccionar el elemento se pueden estudiar sus propiedades como peso atómico, símbolo químico, periodo y electronegatividad, entre otros, también incluye una sección de curiosidades que funciona como una herramienta para que tanto profesores como estudiantes relacionen los elementos con la vida cotidiana, como por ejemplo que el sodio es un componente de la sal o que el litio se encuentra en las baterías de última generación.
El nombre de esta herramienta tecnológica se hizo en honor al científico Dimitri Mendeléiev, quien hace 150 años creó la tabla periódica para ordenar y reunir los elementos de la naturaleza como la concebimos hoy en día.
Referencias
http://www.aulatic.com/2010/08/10/realidad-aumentada-en-educacion-y-en-la-vida-cotidiana/
https://delarealidad.com/2019/03/30/primera-tabla-periodica-con-realidad-aumentada-en-caldas/
LOS NUEVOS VIDEOJUEGOS
Empresas como Valve, con las HTC Vive; u Oculus, con las Rift, ya han demostrado que los videojuegos que actualmente conocemos serán muy poca cosa en cuanto a inmersión y profundidad respecto a lo que nuevas soluciones tecnológicas pueden llegar a aportar.
La realidad aumentada ya dejó ver en 2016 que puede revolucionar juegos pensados para una nueva era como Pokémon Go, que incluso provocó que la gente saliera de su casa para lograr capturar todas las criaturas de ese universo
Un estudio de Ericsson Consumer & IndustryLab muestra que la forma en que se accede, consume y se compran medios de entretenimiento digital ha evolucionado de forma radical, arrojando que el gaming y la realidad aumentada son pieza clave de este cambio.
El 40% de los gamers opina que, si la interacción con la Realidad Aumental se da a través de visores más pequeños con baterías de mayor larga duración y precios más accesibles, podrían usar esta tecnología en los juegos que consumen diariamente.
https://blogthinkbig.com/juegos-realidad-aumentada
https://caracol.com.co/radio/2019/03/28/tecnologia/1553785800_494234.html
REALIDAD AUMENTADA PRESENTE Y FUTURO
En la actualidad esta tecnología esta realmente revolucionando todas las industrias y los grandes tecnológicos como Facebook, Google, Microsoft están intentando hacer mas sencilla esta tecnología con, auriculares pantallas y gafas que puedan dar una sensación mucho mas realista de esta tecnología el cual es el fin de esta que sus usuarios sientan las sensaciones y experiencias como si fueran en el mundo real
no solo la vemos presente de esta forma si no que también ha atrapado los vídeo juegos y les a dado un rumbo con el cual se esta trabajando actualmente en el cual quieren, que el vídeo juego pueda ser mucho mas realista que nos de una sensación en la cual creamos que todo lo que hacemos en el vídeo juego lo estamos haciendo realmente.
Sus aplicaciones realmente son muy diversas ya que se pueden aplicar en cualquier modelo de negocio de esta manera le damos paso a la publicidad, ya que sera la primera en explotar sus características ya que como es evidente la realidad aumentada es muy llamativa y podría tener un gran atracción para los usuarios.
Esto nos da a concluir que apenas estamos pisando la superficie de esta tecnología nombrando apenas unas pocas aplicaciones que posee y todo lo que puede revolucionar haciendo la vida diaria mucho mas entretenida y diversa
Inicio sin final.
La tecnología, desde hace varios años atrás nos ha dado una evolución científica, social, económica y cultural en la cual cada día dependemos mas de ella, siendo así que los avances que dan estas grandes empresas como (Microsoft, Google, etc..) nos van a sorprender con cosas inimaginables, pero estos avances son creados con el propósito de llegar a una adicción social y económica en la cual somos dependientes de la tecnología. Así como han llegados grandes avances que nunca pensamos tener en los cuales dependemos de ellos, vendrán mas por estas compañías donde nos sorprenderán cada día mas, esperemos que estos avances no nos saquen de una vida «normal» donde no somos tan dependientes de la realidad surrealista.
La RA, más que un juego.
En el mundo gran cantidad de personas cree conocer todo acerca de la realidad aumentada, pero lo cierto es que se enfocan en cosas como introducirse en un video juego como muestra varias series; objeto que realmente no esta bien asociado con la RA, porque si bien se puede generar ambientes de video juegos; con el echo de generar una inmersión total deja de ser RA y lo que realmente seria es RV (Realidad Virtual), aun así este concepto no es totalmente erróneo la RV esta muy ligada a la RA y para pasar de una a otra es necesario unir la RV con el mundo en tiempo real; entonces para tener realmente un video juego que emplea la tecnología RA tendría que traer el ambiente del juego a la realidad y permitir el movimiento libre de las personas. Sim embargo la RA en esta área no ha tenido muy buenos avances (No quiere decir que no se pueda) y su enfoque es mas productivo en otras áreas como la educación, donde puede fomentar de manera interactiva el aprendizaje; un ejemplo claro mencionado en el blog es su implementación para observar desde microorganismos hasta cuerpos estelares facilitando la capacidad de entenderlos.
SOLO ES CUESTIÓN DE TIEMPO
Como bien lo menciona sebastian, en la realidad aumentada no se ha tenido muchos avances, pero eso no significa que sea porque la realidad aumentada sea algo malo o inutil, lo que ocurre es que no se ha explotado su maximo potencial, esto se da por el hecho de que se empezó a hablar de realidad aumentada a nivel de consumidores desde el año 2016 con pokemon go; por lo cual es solo cuenstion de tiempo para que empicen a salir productos mas trascendentales que un videojuego, y que hagan uso de la realidad aumentada. Esta en nosotros tanto como consumidores como desarrolladores buscar alguna necesidad cuya solucion pueda utilizar realidad aumentada.
¿LA INVERSIÓN DEL FUTURO?
La aplicación de la realidad aumentada es amplia, pues prácticamente se encuentran en todos los campos tanto científicos como sociales, alguno de los ejemplos son: ver edificios que ni siquiera han sido construidos o que fueron destruidos en el pasado en momentos históricos (tanto las habitaciones como las fachadas); en el campo de la medicina, existen aplicaciones en las que se permiten visualizar órganos 3D durante una intervención quirúrgica; para cosmólogos o aficionados a las estrellas existen aplicaciones para identificar las planetas, galaxias y otros cuerpos celestes con solo apuntar el celular o tableta al cielo.
Una de las empresas interesadas en el desarrollo de realidad aumentada en Colombia es visionAR, la cual, se encarga de realizar modelos y aplicaciones en esta área para empresas como Volvo, Coca-Cola, Claro, Movistar y muchas otras más.
Por otro lado, es una opción viable para el desarrollo de tesis, pues cada año más empresas tanto nacionales como internacionales están invirtiendo en esta; se estima que se invertirán más de 20.000 millones de dólares en la realidad aumentada en 2019. Los países líderes en este, son: Estados Unidos, seguido por China, Japón y Europa Occidental.
Las mayores empresas en desarrollo innovador tecnológica como lo son Apple, Microsoft y en compañía de otras, han desarrollado y están desarrollando proyectos como: los Hololens, gafas con las cuales se podrán ver cualquier tipo de modelo 3D en cualquier superficie (desarrollada por Microsoft), mientras que Apple desvelo una plataforma (ArKit 2) que permite a los desarrolladores integrar realidad aumentada en sus productos.
En conclusión, es una tecnología en desarrollo y se encuentra en pico alto de implementación y desarrollo por parte de las grandes empresas, pero está ¿existirá en el futuro? o ¿se verá opacada por la realidad virtual su hermana grande?
https://www.youtube.com/watch?v=kw0-JRa9n94
http://www.vision-ar.com/
RA y RV DE LA MANO EN EL MARKETING Y LA PUBLICIDAD
Como bien menciona Diego, la realidad aumentada tiene muchos campos de aplicación y actualmente se le ha dado grandes usos a nivel de marketing y publicidad, sin embargo para responder a tu pregunta, tomo como referencia el ciclo de sobre expectación, el cual se basa en una representación grafica de la madurez, adopción y aplicación comercial de una tecnología. En los diagramas Hyper Cicle de Gartner, una compañía consultora y de investigación de las tecnologías de la información a nivel mundial; si comparamos dos de los ciclos presentados sobre tecnologías emergentes, uno del 2017 y otro del 2018, en el primero, la realidad aumentada se encuentra en la fase de “abismo de la desilusión” y la realidad virtual en la fase de “rampa de la consolidación” como se puede apreciar en la imagen 1, el tiempo esperado para que alcancen la meseta de productividad es de 5 a 10 años y 2 a 5 años respectivamente . Por otro lado en 2018 (imagen 2), solo se puede apreciar la realidad aumentada, la cual continua en la misma fase y con el mismo tiempo esperado. Con esto quiero decir que la realidad virtual según lo que nos presenta Gartner, llegó a un punto en que evoluciona más rápido y el mercado está adoptándola en un alto porcentaje. Por otro lado la RA aun le quedan algunos años para que sea mas aceptada en el mercado, a causa de algunos factores que mencione en mi comentario del blog.
De otro modo Garthner nos presenta un diagrama sobre las tecnologías influyentes en el marketing digital y la publicidad (imagen 3), donde podemos apreciar la RA y VR juntas, entrando en la fase de “pico de expectativas sobre dimensionadas”, ya que se ha generado mucho entusiasmo y expectativas con ambas tecnologías y se estima un tiempo de 5 a 10 años para que en conjunto lleguen a la meseta de productividad en este campo de marketing y publicidad. Según lo anterior no considero que se vea opacada una por la otra, todo lo contrario, al aprovechar los beneficios de ambas se pueden lograr grandes aplicaciones a futuro como bien lo plantea Garthner.
[Imagen 1] https://blogs.gartner.com/smarterwithgartner/files/2018/08/PR_490866_5_Trends_in_the_Emerging_Tech_Hype_Cycle_2018_Hype_Cycle.png
[Imagen 2] 2017/.https://emtemp.gcom.cloud/ngw/globalassets/en/marketing/images/infographics/graphic-hype-cycle.png
[Imagen 3] https://emtemp.gcom.cloud/ngw/globalassets/en/marketing/images/infographics/graphic-hype-cycle.png
Nuevas compras, nuevas experiencias
Las implicaciones de la realidad virtual para las compras son de gran impacto en nuestra moderna sociedad. Los compradores pueden estar en casa, sentados en un sofá y colocarse unos auriculares para ir de compras. Asi mismo, las compañías con visión de futuro ya están desarrollando estas soluciones y trabajando con minoristas de renombre en diferentes sectores. Entre los ejemplos de mercado podemos encontrar Hulu, que utiliza la realidad virtual para ayudar a impulsar las descargas de aplicaciones, otro ejemplo es Rukkus la cual utiliza la tecnología para aumentar las ventas de boletos para eventos deportivos en vivo, finalemnte tenemos IKEA cuyos clientes pueden explorar los interiores de las cocinas con realidad virtual. Estamos en un espacio donde la realidad virtual se adapta a la realidad aumentada, donde es mas probable la colision de ambos mundos permitiendo una nueva etapa evolutiva ennuestra especie.
Existen consecuencias de ello, la primera es la creación de contenido para entornos de realidad virtual. Varios editores han anunciado programas de contenido de RA este año, mientras que la capacidad de crear dicho contenido es cada vez más accesible y menos costosa. En segundo lugar, es probable que la RA se utilice más en la educación en el futuro, lo que supondrá una manera de evolucion significativa. Asi como encontraremos cada vez mas los avances de la ingenieria habitando a nuestro mundo real diariamente. ¿Que opinas de la integracion exponencial de esta tecnologia en el diario vivir?
LA UTILIDAD DE LA REALIDAD AUMENTADA
El vivir con este tipo de tecnología a diario nos da muchos tipos de ventajas, pues estas nos facilitarían procesos como: el aprendizaje pues con esta se podrá ver las partes del cuerpo, planetas, plantas y demás en 3D, esto haría que los estudiantes se interesarán más por campos que antes eran poco reconocidos y/o aceptados por estos; a nivel industrial, esto ayudará a que las personas encargadas de la creación de componentes electrónicos pueden ver de manera grafica 3D como debe y donde ir cada cosa; a nivel comercial, ayudará a que clientes interactúen con los objetos a comprar sin la necesidad de un asesor, solo apuntar la cámara a un producto y saber su precio, productos similares y demás.
Como se puede ver esta tecnología tiene gran campo de trabajo, pues se puede implementar en prácticamente todo lo que hacemos cotidianamente, es por esto que hacer el salto a realidad aumentada podría ser una buena decisión, la cual en el futuro se vera potenciada por muchas empresas e instituciones.
Referencias
https://maseducacion.aptitus.com/noticias/tecnologia/5-ventajas-de-la-realidad-aumentada-aplicada-a-la-educacion/
LA ESTÉTICA EN SU MAYOR ESPLENDOR TECNOLÓGICO
En mi opinión, Project Aero es una innovación bastante elevada hacia el diseño, ya que represente una manera en la que ciertos diseños propuestos por el sujeto que lo use, se verá totalmente real sin problema alguno, y beneficiara para representarlo en la realidad. Además, se podrá ver como ayudará hacia la parte estética que la mayoría de las personas se fijan hoy en día, ya sea por su comodidad o por la manera como quieran que luzca, esto permitirá un 100% garantía hacia lo que el usuario quiera representar. Por eso es que este diseño se adapta tanto para la parte de diseño, porque tiene su enfoque dimensional hacia la parte estética que el usuario a algo largo del tiempo le ha interesado. También se puede ver como este gran aporte podrá hacer que las personas se interesen un poco más sobre el desarrollo tecnológico que se está viviendo y sean parte de ello.
UNA VENTAJA EN EL DISEÑO
Estoy de acuerdo con mi compañero Santiago, es satisfactorio ver como el uso de la realidad aumentada permite crear y mostrar ideas gráficas de una manera clara y sencilla, lo que permite ampliar las barreras de la innovación y de la creatividad para implementar nuevos proyectos, que requieran el diseño gráfico y multimedia en él, pero no esto no significa que sea una limitación para llevar a cabo otros tipos de proyectos que no sean tan gráficos y visuales
ELIMINAR LA SUPERPOSICIÓN DEL TRABAJO
Estoy de acuerdo con Santiago y, ampliando las posibilidades del Proyect Aero en la parte laboral, no hay nada más frustrante que tener a dos personas o más trabajando exactamente en la misma tarea de manera duplicada, triplicada, .. o peor aún, tener una persona sin carga porque se pensaba que su tarea estaba siendo realizada por otra persona. Errores e ineficiencias, que de acuerdo a los numerosos estudios que se hacen sobre la productividad de las empresas, ocurren con mucha frecuencia, y grave pérdida de productividad en las empresas. Microsoft Project resuelve estos problemas, etiquetando y especificando con precisión y claridad, quienes, y el qué, hace cada miembro del equipo tanto a nivel de gestión, como de producción, como de cualquier otra tarea que esté dentro de nuestros proyectos empresariales.
UNA MUY BUENA IDEA
Gracias al project aero podemos comprender de manera mas sencilla varios campos disciplinarios que requieren del uso de gráficas 3d, el aero nos permite aumentar las posibilidades y no limitarnos solo a los planos 2d como en el caso de la arquitectura, a la hora de presentar planos puede facilitar como presentarlos ya que las personas que no tienen conocimientos de como interpretarlos simplemente con el aero se necesita observar asi facilitando muchos procesos que posiblemente el profesional tenia que hacer previamente, asi optimizando varios procesos, una tesis basada en realidad aumentada seria una buena idea ya que con buenas implementaciones se pueden facilitar muchos procesos como el aprendizaje y la interpretación de gráficos 3d.
Estoy de acuerdo con mi compañero, el aero contribuye a distintas disciplinas del aprendizaje, no solo nos podemos limitar al arte, de echo el realizar una tesis en conjunto con otra carrera como el diseño industrial, la arquitectura o la ingeniería industrial tendría grandes beneficios al presentar por ejemplo diseños, planos, modelados 3D, entre otros. En mi opinión la realidad aumentada traerá consigo un sin fin de posibilidades al mundo de la tecnología.
LA TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Y SU UTILIDAD
Sin duda alguna, la realidad aumentada ha significado un gran avance para la tecnología, y más aún, ha venido siendo implementada en nuestros hogares y en nuestros ambientes de mayor cotidianidad, como la educación, el trabajo, las calles y el trabajo; el aprendizaje es mucho más fácil con la realidad aumentada, permite una manera de aprender interactiva de manera más visual y tridimensional mediante dispositivos móviles, de la misma manera, en el ámbito profesional, brinda mayores facilidades para plantear una idea y modelarla, tal como lo dice el artículo, ésta tecnología resulta mucho más útil y beneficiosa en todo lo que se relacione con el diseño gráfico y de espacios, ya que permite crear una versión virtual de lo que significaría el resultado final de un proyecto en mente, por lo que según avance la tecnología, estas ventajas van a ser aún más notorias y sus usos y utilidades mucho más numerosas.
LA TECNOLOGIA DEMOSTRANDO UN GRAN PASO HACIA LA PARTE DE MULTIMEDIA Y SUS DERIVADOS
Estoy de acuerdo con mi compañero Oscar, ya que presenta un gran paso para esta área en especifica ya que el Project Aero está enfocado en su totalidad hacia la parte de innovación de diseño y demás. Por tanto, se verá como el hombre podrá demostrar ciertos diseños por medio de Project Aero que su enfoque está especialmente enfocado hacia la parte de diseño que a su vez facilitará en la parte de la educación a las personas que estén enfocadas hacia ese tema y se verá como la educación en ese enfoque también presentará cierta innovación tecnológica para beneficio común.
MEJORAR CONSTANTEMENTE LOS PROCESOS
Estoy de acuerdo con Oscar en que utilizar Microsoft Project en la empresa, incentiva y ayuda a estandarizar cada vez más sus procesos con el objetivo de mejorar la efectividad operacional y hacer más sencilla la gestión de los proyectos. Un ejemplo de sencillez y utilidad son las plantillas para procesos repetibles de Project, que podemos emplear procesos que se repiten, y que nos van a permitir además de ahorrar tiempo en su disposición, perfeccionaras en función de las mejores prácticas que introduzcamos. De esta manera, el conocimiento acumulativo que recoge Ms Project mejorará los flujos de trabajo automatizados para reducir costes, acortar plazos, e incrementar la calidad de los proyectos.
Realidad aumentada en el mundo de los videojuegos
Actualmente, el mercado de los videojuegos en el mundo actual es uno de los más grandes del mundo, generando ingresos anuales casi a la par con las grandes producciones que realiza Hollywood año tras año, y que a su vez se ha convertido en un fenómeno mundial que mueve a millones de personas alrededor del mundo, y a su vez, estas personas buscan una experiencia con mayor inmersión y profundidad a la hora de disfrutar de un nuevo título, y aquí es donde entra el mundo de la realidad virtual.
Como se puede observar, en los últimos años, la realidad virtual ha tenido varios intentos para llevar esta tecnología al mundo de los videojuegos, empresas como valve con oculus rift o PlayStation con su PlayStation Rv han intentado crear cascos que permitan al usuario sentirse como si estuviera dentro de un videojuego, y aunque dichas tecnologías aún se encuentran en una fase de desarrollo muy temprana, nos permiten dar una idea de las maravillosas cosas que se podrían observar en un futuro no muy lejano.
Otro ejemplo de realidad virtual que movió a millones de masas y que fue un boom en el momento de salida fue el videojuego móvil de 2016 Pokemon GO, el cual permitía a los usuarios atrapar a los “pokemons” localizándolos gracias a sus cámaras de celular, permitiendo verlos e interactuar con ellos como si estos existieran en nuestra realidad. Existen muchos ejemplos de lo que se puede lograr con realidad virtual como es el caso de un desarrollador de software de iOS, el cual llevó el mítico juego de Street fighter al mundo de la realidad virtual gracias a su i phone. Todo esto nos da una maravillosa idea de las cosas que se pueden lograr gracias a esta tecnología, ¿Acaso en un futuro no muy cercano la gente podrá habitar completamente dentro de un videojuego como en el mítico libro de Ready Player One?
Link del videojuego Street fighter usando RV: https://twitter.com/shekitup/status/973945992226770944
LA REALIDAD AUMENTADA EN SU MÁXIMO ESPLENDOR
Como bien dice mi compañero, la realidad aumentada y la realidad virtual son dos tecnologías que se llevan de la mano que siguen en desarrollo. Eso no nos limita a imaginar lo que podemos llegar a hacer con esto, la imaginación junto con la innovación es lo que nos ha permitido crecer como sociedad y si miramos cuántos campos de desarrollo han ido implementado esta tecnología son innumerables puesto que es algo que va a generar un gran impacto y es el ahora que podemos observar que la RA y la RV están en su máximo esplendor, mostrándonos que este tiene múltiples aplicaciones, donde el único límite es nuestra imaginación.
REALIDAD AUMENTADA UN AVANCE DIARIO PARA EL FUTURO
La primera vez que se mencionaron las palabras “Realidad Aumentada” fue en los años 70 como una tecnología orientada a las experiencias en mundos virtuales. Sin embargo, el término fue acuñado en 1992 por Tom Caudell.
Luego cuando hubo cambio de milenio, la realidad aumentada [RA] se empezó a desarrollar en tres etapas. Primero; con los ordenadores principales entre los años 2006 y 2008, gracias a la interacción de los usuarios con el mundo de los videojuegos. Las maquinas empezaron a ser capaces de mover escenas tridimensionales de más de 100000 polígonos al mismo tiempo para así realizar el tracking de elementos visuales. Segundo; la RA llegó también a los Smartphones y tablets, dando facilidad a los usuarios de disfrutar de la experiencia de manera más directa. Y por último; están la realidad aumentada en gafas y visores, esta última etapa todavía tiene mucho que mejorar para dar a los usuarios una mejor experiencia (Realidad Aumentada. S.f).
Por otra parte, ya se encuentran en el mercado aplicaciones como la que Nike ofrece, solamente haciendo uso de la cámara del teléfono, la app realiza una escaneo detallado de los pies. Cuando ya la se obtienen los datos (haciendo uso de herramientas como inteligencia artificial) en menos de un minuto le ofrece al usuario información acerca de la talla correcta que necesita (Clarin, 2019).
Y así sucesivamente, en muchos aspectos a nivel global está implementándose la Realidad Aumentada. En un país como Colombia, el cual desea estar al día con la Cuarta Revolución Industrial, ha estado invirtiendo en tecnologías para implementarlas en su gobierno y que sus ciudadanos nos solo disfruten de la RA mediante aplicaciones como lo es Snapchat o Pokemon Go, sino también mediante proyectos como los que implementa actualmente el Ministerio TIC (MinTic, 2018).
En conclusión, la Realidad Aumentada no es algo alejado para las personas. Cualquier persona puede acceder a ella desde su teléfono o Tablet de manera sencilla y así como muchas otras innovaciones tecnológicas, cada día sigue en desarrollo llegando hacer cosas que antes no llegaban a ser imaginadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MinTic (2018) Realidad aumentada y virtual, datos y tecnologías de la información, parte de la oferta colombiana en el MWC 2018
Disponible en:
https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-63950.html (Fecha de Consulta: Mayo de 2019)
Semana (2019) Cuarta revolución industrial depende del desarrollo del recurso humano
Disponible en:
https://www.semana.com/educacion/articulo/maria-del-pilar-noriega-colombia-necesita-desarrollar-el-recurso-humano-para-las-industrias-40/612680 (Fecha de Consulta: Mayo de 2019)
Clarín (2019) Smartphones Nike anunció una app de realidad aumentada que te ayuda a elegir el calzado perfecto
Disponible en:
https://www.clarin.com/tecnologia/nike-anuncio-app-realidad-aumentada-ayuda-elegir-calzado-perfecto_0_wz6LEzTzD.html (Fecha de Consulta: Mayo de 2019)
Realidad Aumentada (s.f) Un poco de historia acerca de la Realidad Aumentada
Disponible en:
http://realidadaumentada.info/realidad-aumentada/ (Fecha de Consulta: Mayo de 2019)
LA REALIDAD AUMENTADA Y NUEVAS APLICACIONES EN LA INDUSTRIA DEL COMERCIO
Es extraordinario lo que puede llegar a hacer las nuevas tecnologías, como es la Realidad Aumentada. Ana Maria, tomo un punto interesante que es la aplicación que ofrece Nike para conocer la talla del pie, si este tipo de inventos evolucionan en un futuro serían muy factibles y beneficiosos en las industrias de comercio, dado que el cliente podría tener una previsualización de cualquier diseño de forma digital (como se vería puesto), mediante la misma app, haría su propio diseño que se acople a su gusto y finalmente, lo podrá comprar online o ir directamente a un punto de venta. ¿Qué ventajas tienen este tipo de apps? El cliente tendría una nueva experiencia de compra, gastaría menos tiempo, las tiendas online aumentarían sus ganancias, entre otras.
El futuro de las ciencias.
La realidad aumentada ya es un hecho, juegos como Pokemon Go lo demuestran, por lo cual las posibilidades de aplicaciones de esta nueva tecnología son inmensas.
Lo cierto es que si nos imaginamos un futuro en el cual la tecnología, por medio de la realidad aumentada, o su sucesor resuelva y apruebe premisas de ciencias teóricas, podremos confiar en que el avance en unos cuantos año sería impresionante. El simple hecho de poder manipular las cosas a nuestro alrededor de forma artificial y sin el riesgo de que suceda algo catastrófico, nos permitirá hacer experimentos mucho más arriesgados.
Ya hemos visto en películas algunos ejemplos de cómo esto puede ayudar a resolver grandes problemas científicos. ¿podrá la realidad aumentada ayudarnos realmente en temas mucho más profundos en el futuro?.
La Manipulación de La Realidad Aumentada
Es acertado pensar que llegaremos a un futuro donde la tecnología seguramente se apropie de muchas de nuestras profesiones y mejore muchas de las herramientas que tradicionalmente conocemos como se dice anteriormente la realidad aumentada y demás desarrollos tecnológicos. Y arriesgarnos a decir que va a ser impresionante manipular la mayoría de objetos por medio de la tecnología sin darnos el oficio de manipularlas como tradicionalmente lo hacemos ahora.
Pero es conveniente que le dejemos todos estos trabajos a las nuevas innovaciones tecnológicas?
Puede que muchos pensemos en un si debido a todo el desarrollo que nos da la realidad aumentada además de ayudarnos en casos de la vida o profesiones donde es necesario un proyecto físico que muchas veces no se tenga el tiempo suficiente como en el ejemplo del blog donde podemos estar completamente seguros que esto nos va a ayudar mucho más de lo que creemos como para dejarlo a cago de algo, cosa que muchos ya hacen.
AMOBLAR TU CASA CON UN CLIC
si donde es una de las mejores innovaciones que el mundo a sacado hoy en día, poder tener una representación fuera de tu cabeza siendo lo mas parecido a un objeto físico, tuve la satisfacción de conocer un semillero encargado de usar esta herramienta, y para que era su uso? no siendo mas que HOMECENTER «la casa en nuestras manos» realizan un semillero con el fin de dejar de pensar , se vera bonito mi sofá en la sala de este color? la pared quedara bonita amarilla? sera que la nevera nueva quedara cómoda al lado de la estufa? …etc. bueno en fin. realizan si es en lo posible sus últimos ajustes, ojala puedan sacarla ya al mercado, usando esa gran herramienta sin tener que salir de casa, sin tomar medidas, y sin imaginarte si quedara bonito o no, con tan solo la aplicación te dará todas estas bases desde la medida exacta , su volumen, su color. que gran ingenio, haciendo que sus buenos clientes tengo una mejor satisfacción a la hora de realizar su compra, ahora que sabes esto que harías, tienes que ir a comprar un sofá para ver la Champions pero esta lloviendo, opción 1 descarga la aplicación y llega a la puerta de tu casa, opción 2 ir buscar l que mas te gusta, medirlo, hacer fila, cargarlo, echarlo al carro……etc
Cual escogerías?
no hay mejor lema que todo entra por lo ojos, sin excepción es la mejor forma para poder realizar una tesis , poder darle forma a ese vació de información que tiene respecto a este tema, darle buen uso esta en nuestras manos
La dimensión a futuro de la realidad aumentada.
«La Realidad Aumentada (RA) abarca más que la Realidad Virtual (VR) porque nos da la posibilidad de estar presentes y de comunicarnos y, simultáneamente, de disfrutar de otras cosas a nivel visual. Será la próxima revolución, como en su momento lo fue el smartphone». Así lo describe El director ejecutivo de Apple, Tim Cook.
Realidad aumentada también se le podría llamar a la tecnología efectuada a partir de una base física, y es la posibilidad más fácil de plasmar lo que imaginamos, una combinación satisfactoria de lo virtual y lo real o al menos es lo que se propone. Para el año 2020 se estima que se convertirá en un negocio que roce los 120.000 millones de dólares a nivel mundial.
Consecuencia de esto la realidad aumentada estará al alcance de cada vez más personas alrededor del mundo, ya que muchas más empresas le están apostando a esta tecnología para innovar en sus productos, empresas como Nike, Google, Microsoft y ahora Adobe están trabajando para introducir esta herramienta y mejorar la vida de las personas.
En Colombia existen empresas como Visionar, CriterTEC o ViewY que están realizando proyectos en pro del país utilizando la realidad aumentada, algunas empresas tienen asociaciones con el estado y se espera tener en el futuro esta tecnología en diversos campos como la medicina, la arquitectura, en el sector de marketing, en la educación o la Astronomía.
En la medicina se aplicaría la RA ya que los médicos podrían visualizar órganos en 3D o consultar el historial del paciente antes o durante la intervención quirúrgica, Para la arquitectura las empresas utilizarían la RA para que el cliente compruebe en tiempo real cómo quedará su casa una vez finalizada las obras o cómo encajará el nuevo sillón con el resto de la decoración, para el sector publicitario la RA se manifiesta desde probarte ropa virtualmente hasta ver una campaña interactiva sobre un muro en plena calle, también se aplicaría en los colegios y universidades donde muchos alumnos disfrutarían de cuadernos compuestos por marcadores especiales que, frente a la pantalla del ordenador o del dispositivo móvil, reaccionan ofreciendo imágenes en 3D. En cuanto la astronomía utilizando la cámara de tu dispositivo móvil apuntando con ella al cielo ya podrás identificar estrellas, constelaciones, planetas y cuerpos celestes. En la NASA ahora los astronautas cuentan con la tecnología necesaria para recibir instrucciones visuales en caso de tener que realizar reparaciones durante sus expediciones. Todo esto gracias a la realidad aumentada.
Tecnología que podría llegar a Colombia y toda Latinoamérica, se está desarrollando en Estados Unidos un ejemplo podría ser los HoloLens de Microsoft, unas gafas de realidad mixta ideadas para aplicaciones industriales y entornos de trabajo, que permiten al usuario interactuar hologramas a través de gestos y voz. Estas gafas ya están en su segunda versión estarán disponibles a la venta este año solo para el sector empresarial y costarán 3.500 dólares
https://www.youtube.com/watch?v=k_eNxzn9DT0
LA RA ES HOY
La Realidad Aumentada se ha convertido en una de las tecnologías de más rápido crecimiento y gran potencial. Emplea una tecnología que permite crear entornos virtuales a partir de una base física real. Se apoya en un mundo real para crear y superponer un mundo nuevo, creando una combinación exquisitamente rica en contenido.
La diferencia entre la realidad aumentada y la realidad virtual es que la segunda supone la inmersión en un ambiente totalmente virtual, mientras que la primera usa el entorno natural existente y sobrepone información digital en este para complementar y mejorar la experiencia en el mundo físico real. De esta manera, la realidad aumentada maximiza la habilidad humana de absorber la realidad con mayor intensidad y velocidad y, por ende, aumenta la capacidad cognitiva de las personas para tomar decisiones.
Para su implementación, los requerimientos técnicos son muy exigentes, es necesario construir objetos muy reales y tener una apreciación muy precisa de la realidad. Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenados y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.
En la industria Militar podemos encontrar una variedad de aplicaciones de realidad Aumentada, incluso desde hace más de dos décadas, en aviones de combate, Aplicaciones de Head Up Displays.
Las aplicaciones de Realidad Aumentada en los procesos logísticos, automatizan y simplifican en gran parte todos los procesos en los cuales intervienen diferentes operaciones, dando como resultado la reducción de la tasa de error que produce la intervención del factor humano, los tiempos de dedicación, y un aumento en la calidad y efectividad del proceso.
En el siguiente vídeo tenemos un ejemplo de realidad aumentada:
https://www.youtube.com/watch?v=GtL1dlcGC80
Fuentes:https://www.awnewscenter.com/andeanwire/240219/el-impacto-de-la-realidad-aumentada/
http://www.uacj.mx/comunicacion/Documents/Publicaciones/Reportes%20T%C3%A9cnicos%20de%20Investigaci%C3%B3n/IIT/Realidad.pdf
EL PROGRESO QUE MUEVE LA TECNOLOGIA
En adición a mi compañera, algunas de las compañías colombianas presentes en el Mobile World Congress ofrecen a los asistentes servicios para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones en las organizaciones; así mismo, software y tecnologías de la información para la productividad de las empresas, e implementación de tecnologías como realidad virtual y aumentada para diferentes sectores como defensa, salud y construcción. Un ejemplo claro es:
Allbreaker, la cual desarrolla soluciones de marca de vanguardia en realidad virtual para militares, museos y compañías farmacéuticas. Por ejemplo, desarrolla una aplicación Google cardboard que revolucionará la forma en que los laboratorios farmacéuticos se acercan a los médicos en Colombia. También proporciona a los militares colombianos una solución para entrenar a los pilotos de la Fuerza Aérea en la toma de decisiones basadas en el derecho internacional de los derechos humanos.
Fuentes
https://www.mwcbarcelona.com/
https://www.mwcbarcelona.com/
UN MUNDO ARTÍSTICO
La creación de esta nueva aplicación por parte de adobe, es una manera de innovar en sus productos y cambiar un poco la manea de como vemos el mundo, y mas dándole la posibilidad a las personas de crear sus propios objetos; además de los que ya están hechos predeterminados por adobe.
Sin dudad este tema da para un proyecto de tesis, pues hay tanto para exprimir dado a que el tema no ha sido de mucha prioridad y si se realiza una buena tesis tienes para trabajar en ella por un buen tiempo
ADOBE LA NUEVA INDUSTRIA
Es algo que por naturaleza nunca se esperaba o por lo menos de mi parte, pero es interesante, saber como puede haber nuevas tecnologias y que las podemos usar de manera gratuita y beta, y validar si es de nuestro alcance en cuanto necesidades y dinero, por lo que se puede deducir que de un tema el cual no se conoce tanto el desarrollo y tampoco información que se podría utilizar de una manera viable, pueda ser utilizadas, de manera incorrecta, antes de una manera correcta.
Gracias.
LA RA COMO CAMINO A LA INNOVACIÓN.
Para nadie es un secreto que las nuevas tecnologías permiten la evolución en diferentes campos, la realidad aumentada entonces es una vía hacia el cambio. Aunque para muchos la RA es algo nuevo, no lo es, esta ha existido desde los 70’s y tuvo su auge en principios de 2008 pero lamentablemente pocas personas tenían acceso a ella. Hoy en día debido al fácil acceso a cualquier dispositivo móvil la implementación de la RA es más sencilla respecto a hace 10 años, un claro ejemplo es el juego Pokémon GO, el cual ha establecido una pauta en la creación de juegos debido al éxito que ha tenido en los últimos años. Se puede observar que, aunque la finalidad ha sido de ocio, también se puede implementar en educación y comercio.
En el ámbito de la educación, en Colombia por ejemplo gracias al MinTIC, se tienen aulas virtuales en las cuales se puede implementar la realidad aumentada como herramienta de soporte para diferentes temáticas, permitiendo mas dinamismo en las aulas de clase y reduciendo costo en material de apoyo. En el sector comercial, esta tecnología permite realizar presentaciones más dinámicas de productos, en donde se pueden desarrollar animaciones donde los clientes puedan observar como esta compuesto el producto, o como seria a futuro si se trata de innovación, esto último permitiría desarrollar prototipos de tesis reduciendo costos, abriendo espacio en el uso de las tecnologías emergentes.
Para concluir, la realidad aumentada ha permitido el desarrollo de nuevas estrategias de innovación en diferentes capos de aplicación, como lo es la industria de los videojuegos, el sector de la educación y del comercio, y aquellos en los cuales se vea un uso productivo y de impacto en la sociedad. Permitiendo de esta manera un avance en la investigación de diferentes campos reduciendo costos te tiempo y dinero, y gracias al Proyecto Aero se puede dar rienda suelta a la imaginación.
LA REALIDAD AUMENTADA AL ALCANCE DE TODOS.
Como menciona mi compañero en su comentario, no es algo nuevo que el tema de la realidad aumentada , pero como toda herramienta de la tecnología, al principio es muy poco asequible adquirir estos productos para la mayor parte de las personas ya sea por altos costos, o por no encontrarlos en el país del usuario, sin embargo, con el paso de tiempo, se busca reducir costo y hacer las herramientas mas fácil de conseguir para las personas interesadas en ellas.
Estoy segura que hasta lo que hoy en día hemos visto de la realidad aumentada, es solo un abrebocas de todo lo que se podrá lograr a realizar a partir de una herramienta como lo es el Project Aero. La creatividad siempre ha estado presenta en nuestra sociedad, solo queda por parte de nosotros aprender a usar este nuevo producto y realizar nuestras ideas.
LA RA COMO CAMINO A LA INNOVACIÓN.
Para nadie es un secreto que las nuevas tecnologías permiten la evolución en diferentes campos, la realidad aumentada entonces es una vía hacia el cambio. Aunque para muchos la RA es algo nuevo, no lo es, esta ha existido desde los 70’s y tuvo su auge en principios de 2008 pero lamentablemente pocas personas tenían acceso a ella. Hoy en día debido al fácil acceso a cualquier dispositivo móvil la implementación de la RA es más sencilla respecto a hace 10 años, un claro ejemplo es el juego Pokémon GO, el cual ha establecido una pauta en la creación de juegos debido al éxito que ha tenido en los últimos años. Se puede observar que, aunque la finalidad ha sido de ocio, también se puede implementar en educación y comercio.
En el ámbito de la educación, en Colombia por ejemplo gracias al MinTIC, se tienen aulas virtuales en las cuales se puede implementar la realidad aumentada como herramienta de soporte para diferentes temáticas, permitiendo mas dinamismo en las aulas de clase y reduciendo costo en material de apoyo. En el sector comercial, esta tecnología permite realizar presentaciones más dinámicas de productos, en donde se pueden desarrollar animaciones donde los clientes puedan observar como esta compuesto el producto, o como seria a futuro si se trata de innovación, esto último permitiría desarrollar prototipos de tesis reduciendo costos, abriendo espacio en el uso de las tecnologías emergentes.
Para concluir, la realidad aumentada ha permitido el desarrollo de nuevas estrategias de innovación en diferentes capos de aplicación, como lo es la industria de los videojuegos, el sector de la educación y del comercio, y aquellos en los cuales se vea un uso productivo y de impacto en la sociedad. Permitiendo de esta manera un avance en la investigación de diferentes campos reduciendo costos te tiempo y dinero, y gracias al Proyecto Aero se puede dar rienda suelta a la imaginación.
LA REALIDAD AUMENTADA AL ALCANCE DE TODOS.
Como menciona mi compañero en su comentario, no es algo nuevo que el tema de la realidad aumentada , pero como toda herramienta de la tecnología, al principio es muy poco asequible adquirir estos productos para la mayor parte de las personas ya sea por altos costos, o por no encontrarlos en el país del usuario, sin embargo, con el paso de tiempo, se busca reducir costo y hacer las herramientas mas fácil de conseguir para las personas interesadas en ellas.
Estoy segura que hasta lo que hoy en día hemos visto de la realidad aumentada, es solo un abrebocas de todo lo que se podrá lograr a realizar a partir de una herramienta como lo es el Project Aero. La creatividad siempre ha estado presenta en nuestra sociedad, solo queda por parte de nosotros aprender a usar este nuevo producto y realizar nuestras ideas.
UN FUTURO PROMETEDOR, OPTIMIZACIÓN DE ESPACIOS
Una situación inquietante hoy en día es la masificación de la vivienda en apartamentos, esto constituye para la persona un reto de adaptación a los espacios reducidos con respecto a una casa convencional, suele ser la mejor opción para la mayoría de las personas por las diferencias enormes de costos y la multitud de opciones para su adquisición, número de habitaciones, posibilidad de parqueadero, sitios de reunión con vecinos, etc. Esta condición de espacios reducidos es muy común por ejemplo en Japón con los hoteles capsula de unos pocos metros cúbicos de habitabilidad, esto dirige a la persona a optimizar de manera impresionante el uso de su espacio en el cual habita.
Uno de los problemas más inquietantes en esta transición se relaciona con la adquisición de muebles para el hogar, el espacio ocupado por los mismos puede constituir un problema, esto radica en no encontrar lugar suficiente para situarlo luego de adquirirlo, esto lleva a grandes costes de devoluciones y una gran incomodidad si este no llega a encajar correctamente en el lugar. Una solución a este problema puede ser el uso de esta tecnología para saber el espacio ocupado por un mueble en concreto antes de comprarlo y como combinaría con la habitación en general, y así de esta manera ahorrar costes, su implementación lograra un acercamiento no solo de muebles sino de cualquier tipo de producto al consumidor, autos, casas, etc. Consiguiendo al final una mejor experiencia de compra para el cliente.
La Realidad Aumentada no tiene limites
Ciertamente optimizar el espacio en lugares muy pequeños es de mucha utilidad y mas que todo en países con sobrepoblación, pero esto es algo que ya se esta usando y que principalmente solo falta tiempo para que tecnologías como proyecto Aero se masifiquen. Sin embargo, la realidad aumentada tiene mucho mas que ofrecer, un ejemplo que se puede aplicar perfectamente a Colombia es el turismo, el cual tiene un gran potencial para la economía del país y que mejor que darle un valor agregado con realidad aumentada para que los turistas tengan una experiencia más satisfactoria, a demás de que esta tecnología no sería invasiva con el medio ambiente.
https://www.neosentec.com/realidad-aumentada-turismo-experiencia-viajar/
GRANDES OPORTUNIDADES
La realidad aumentada provee una gran ayuda para el aprendizaje de las futuras generaciones ya que tendrán una forma mas interactiva de aprender como funciona lo que nos rodea, de ver una proyección real del sistema solar en vez de una maqueta. El gran desafío que debemos superar es que llegue este tipo de tecnologías a cualquier centro educativo para que los jóvenes se vayan enterando de las tecnologías que están rigiendo en el mundo al día de hoy para que en algún futuro estos mismo jóvenes sean los que desarrollen nuevas aplicaciones que le den una vuelta al mundo, de crear un aplicativo para entretenimiento o hasta una que sea para aprendizaje masivo, debemos de apoyar las nuevas formas de educación que nos den un buen futuro.
NUEVOS APRENDIZAJES
Es cierto que debemos colaborar con mejores centros educativos o actualizar los que tenemos esto para que nuestros jovenes puedan conseguir una mejor enseñanza de como funciona el mundo y asi poder mejorar, ayudar o contribuir a un mejor mañana. Como lo dice mi compañero debe llegar estas tecnologias a todo los rincones del pais poder cultivar mejores mentes que puedan diseñar las ciudades del futuro.
LA RA, UN PRO AL DESARROLLO
La realidad aumentada es una tecnología que mezcla la realidad con el entorno real. Gracias a esta tecnología se puede añadir información visual a la realidad, y crear todo tipo de experiencias interactivas: Catálogos de productos en 3D, probadores de ropa virtual, video juegos y mucho más. No obstante, Colombia no se queda atrás, presenta proyectos en base a la RA tales como VISIONAR, un navegador de realidad aumentada avanzado, con el cual se puede vivir experiencias digitales en tu mundo.
En adición, Para la Feria del Libro de Bogotá 2017, la Alcaldía Mayor quería mostrar todos sus proyectos y planes en torno a la lectura de una manera diferente y vanguardista. El espacio adopto el nombre de carpa del Distrito y se convirtió en el pabellón de la Alcaldía, en el que Critertec desarrolló contenidos Audiovisuales, Mapping, Experiencias Interactivas, de Realidad virtual y Aumentada, diseño gráfico y de escenografía, entre las cuales estuvieron:
• Un video Wall en el que se mostraban los avances en el plan de gobierno del alcalde Peñalosa.
• Un recorrido virtual en bicicleta que llevaba a los participantes, a dar un paseo yendo a un colegio en Bicicleta.
• Un video juego de realidad Virtual que llevaba a los jugadores por las vías del metro de Bogotá.
Fuentes
https://www.critertec.com/E?A=FERIA-DEL-LIBRO-2017-REALIDAD-AUMENTADA
http://www.vision-ar.com/
MICROSOFT LE APUESTA A LA RA
Es importante destacar los proyectos más representativos de la realidad autonoma: HoloLens 2 es el nuevo proyecto de Microsoft , la realidad mixta de HoloLens 2 combina un dispositivo sin ataduras con aplicaciones y soluciones que ayudan a las personas de tu empresa a aprender, comunicarse y colaborar de forma más eficaz. Es la culminación de los avances en diseño de hardware, inteligencia artificial (IA) y desarrollo de realidad mixta de Microsoft, diseñado para ayudarte a liderar tu sector hacia el futuro, a partir de hoy.
HoloLens 2 ofrece la experiencia de realidad mixta más cómoda y envolvente que existe, con soluciones líderes en el sector que ofrecen valor en cuestión de minutos, todo ello mejorado por la fiabilidad, la seguridad y la escalabilidad de los servicios del cloud y la IA de Microsoft.
fuente: https://www.awnewscenter.com/andeanwire/240219/el-impacto-de-la-realidad-aumentada/
Hololens, ¿un proyecto por mejorar?
Recuerdo hace un tiempo en el llegué a trabajar con los Hololens, unos excelentes lentes de realidad aumentada, la tecnología que manejaban estos dispositivos era realmente impresionante, sin embargo era muy limitante. Viendo que se están desarrollando los Hololens 2, espero que se hayan llevado a cabo los desarrollos pertinentes para que los avances que traen otro tipo de tecnologías, puedan ser completamente aprovechados por los lentes de Microsoft.
Realidad Aumenta en la educación
Con el crecimiento masivo de la tecnología se ha vuelto asequible casi para cualquier persona un dispositivo inteligente con acceso a internet, y de forma directa o indirecta para niños y jóvenes, que desde muy temprana edad conocen redes sociales y videojuegos con mucho dinamismo, causando un cambio en la forma en la que perciben información, lo que en muchos casos hace que los clásicos y estáticos libros sean aburridos para ellos y por ende, que se les dificulte mas aprender.
Proyectos de realidad aumentada como Aero pueden tener infinidad de aplicaciones en la educación, sin ir más lejos, haría que cualquier material pedagógico como los libros clásicos sean mucho más dinámicos, haciendo que el estudiante tenga una experiencia mucho mas interactiva y al mismo tiempo le permita visualizar cosas que normalmente no se podría, principalmente en materias como biología, matemáticas y física, donde es difícil pasar de lo teórico a lo práctico para que el estudiante comprenda su utilidad en la vida real.
https://www.neosentec.com/realidad-aumentada-aplicada-a-la-educacion/
La educación, un punto a favor para la tecnología
Los estímulos de diferentes fuentes como auditivas y visuales han demostrado ser de gran ayuda para estimular la imaginación de los más chicos, su capacidad de enganchar a los niños para adentrarse más en la adquisición de conocimientos varios es fundamentada en los estímulos generados, su utilización puede considerarse una forma de hacer ver a los niños cuan realmente importantes son los conocimientos adquiridos en los salones, más allá de las simples sesiones de escritura en un tablero. Obviamente el sistema tendrá que usar estas herramientas en medidas justas para no llevar al joven a la desidia frente a su deber con el aprendizaje.
Realidad aumentada en construcción.
Las diferentes y nuevas tecnologías han llegado masiva mente en esta era de tecnología que han venido a menudo cambiando la vida vida de los ciudadanos y demás personas. La realidad aumentada nos permite añadir una informacion visual pero dentro de un teléfono, un ejemplo es pokemon go, que a través de tratar de buscar pokemones en la calle es una realidad aumentada que nos mostraba a través de un dispositivo en este caso era el celular.
La era de la tecnología nos a venido llevando paso a paso a venir conociendo un poco mas la tecnología pero esto se logra paso a paso, aunque como en el blog nos muestra una importante forma de hacer diseños y crear cosas, también podrían servir para otro tipo de cosas, como es la construcción ya que diferentes arquitectos o diseñadores de casas o apartamentos a través de la realidad aumentada se pueden dar cuenta de como va a quedar el espacio a futuro, es una ayuda muy buena ya que también ayuda a los ingenieros civiles a mostrar como puede quedar una carretera o un túnel.
En conclusión, me parece una ayuda muy buena en la construcción y diseño ya sea en casas, apartamentos, edificios, etc, ya que les ayudan a facilitar las cosas ya que de eso se trata la tecnología de facilitarnos y hacernos la vida mas facil.
CREATIVIDAD AUMENTADA
Una de las principales virtudes que se deben necesitar para cualquier trabajo, es la creatividad, ahora bien que en el sector de la tecnología se encuentra presente esta línea, como lo es la realidad aumentada; donde se juntan dos grandes ramas, llegando a la conclusión de que el arte y la imaginación, inspira a llegar a nuevas invenciones, a nuevas creaciones, que ahora podrán ser plasmadas en esta tecnología.
La realidad aumentada es algo en constante crecimiento debido a que se puede aplicar a todo o casi todo, incluso pueden crecer en términos como lo es en publicidad, pedagogía, arte, cine, vídeo-juegos, etc. Es un campo muy flexible y que se da a conocer cada día más; a tal punto que se considera una buena opción para un trabajo seguro y estable; además de tener un plus, al acercarnos a algo que día a día se olvida más como lo es la inspiración.
Cuando las personas se acostumbren a recibir estos contenidos a una mayor demanda, las empresas tendrán que manejar ya una área encargada exclusivamente a esta; y a ese mismo crecimiento se empezará a capacitar más personal, por ello es bueno ir viendo conceptos básicos, si se siente interés o gusto, puede ser un buen camino para el futuro.
Para concluir, la realidad aumentada es un buen campo laboral y cognitivo, donde da excelentes oportunidades de crecimiento, tendiendo a ser uno de los trabajos más demandados y mejor pagados; incluso si se quiere emprender a una empresa que desarrolle productos a otras en este aspecto, también sería un outsourcing muy solicitado en el futuro no muy lejano
Realidad aumentada, el arte hecho tecnología.
Hoy en día el arte visual ha llegado a un nuevo nivel permitiendo incluso que personas con discapacidad visual puedan apreciar por primera vez esculturas que son patrimonio de la humanidad, como lo son la venus de Milo o el David de Miguel Ángel, gracias a proyectos de realidad aumentada como Touching Master Pieces, este tipo de propuestas nos abren un nuevo panorama de inclusión y evolución.
Debido a esto cada sector de la sociedad debe empezar a plantear como trabajar con RA, ya que es una tecnología que se esta involucrando cada vez mas en nuestras vidas y que en un futuro inmediato será parte del día a día.
Las empresas deben empezar a crear sectores dedicados a la RA, en los que se empiecen a trabajar proyectos para mejorar su producción sea cual sea, y además deberían proponer proyectos de inclusión social con esta tecnología, para que se cierre la brecha que existe para las personas con algún tipo de discapacidad respecto al trabajo y así mismo deben empezar a plantearse este tipo de dinámicas en todos los ámbitos sociales, ya que si hoy en día una persona con discapacidad visual puede apreciar una escultura que esta prohibido tocarse para que se pueda conservar, ¿Por qué no ayudar a todas las personas con algún tipo de discapacidad apreciar aun mas el mundo que los rodea e interactuar con él?
El arte hecho tecnología y la tecnología hecha arte.
REALIDAD AUMENTADA – CREADOR DE UN NUEVO FUTURO
Desde la creación de esta tecnología se ha estado creando diferentes proyectos relacionados, los cuales llevan al uso de estas y sus posibles usos a futuro, dado que esta puede ser moldeada para mostrar proyectos virtuales en la realidad y como interactúa con estos, pudiendo volver una imagen en 2D en una imagen 3D vista desde un celular u otro dispositivo, dando posibilidades en el uso en juegos y proyectos de ingeniería.
Y con la ayuda que puede dar el Projet Aero estos procesos de creación seria mas eficientes y rápidos, pudiendo crear mayor cantidad de proyectos y su fácil arreglo, generando un apoyo a la creatividad de muchas personas.
Esto se vería visto en la creación y presentación de estructuras en realidad aumentada generando una vista amplia de estas estructuras.
DANDO RIENDA A LA IMAGINCAIÓN
El Proyecto Aero es una de las innovación mas destacadas no solo por la gran libertad de expresión que puede llegar a dar también por la capacidad que tiene a la hora de expresar a una sociedad las ideas que se tienen en mente como bien se sabe esta propuesta será lanzada durante el mes de octubre en donde se postularan para recibir la versión premium de lanzamiento esta implementara la realidad aumentada o realidad artificial demostrando cuanta importancia tiene en el país y como esta se ha ido involucrando poco a poco en la cotidianidad y los avances futuros de Colombia como se sabe es una de las herramientas que se incorporara y proporciona una de las maneras mas útiles para expresar sus ideas al mundo de una manera didáctica y divertida pues los usuarios mas que todo los seleccionados para usar la versión privada podrán expandir su imaginación e introducirse al diseño inmerso, esta manera de expresión puede ser usada en millones de disciplinas a mi punto de vista uno de los campos en donde esta herramienta puede ser explotada mayormente es en el académico pues al generar un despliegue de imaginación los involucran en la disciplina de diseño inmerso allí podrán aprender las posibles capacidades tecnológicas que tienen aprendiendo escenarios de trabajo en donde conocerán no solo de diseño también de texturas, colores, aptitudes, movimientos el como aplicar ciencia, geometría y otras de las valga la redundancia ciencias exactas
https://www.youtube.com/watch?v=gSY9cqYmecM
DANDO RIENDA A LA IMAGINACIÓN
El Proyecto Aero es una de las innovación mas destacadas no solo por la gran libertad de expresión que puede llegar a dar también por la capacidad que tiene a la hora de expresar a una sociedad las ideas que se tienen en mente como bien se sabe esta propuesta será lanzada durante el mes de octubre en donde se postularan para recibir la versión premium de lanzamiento esta implementara la realidad aumentada o realidad artificial demostrando cuanta importancia tiene en el país y como esta se ha ido involucrando poco a poco en la cotidianidad y los avances futuros de Colombia como se sabe es una de las herramientas que se incorporara y proporciona una de las maneras mas útiles para expresar sus ideas al mundo de una manera didáctica y divertida pues los usuarios mas que todo los seleccionados para usar la versión privada podrán expandir su imaginación e introducirse al diseño inmerso, esta manera de expresión puede ser usada en millones de disciplinas a mi punto de vista uno de los campos en donde esta herramienta puede ser explotada mayormente es en el académico pues al generar un despliegue de imaginación los involucran en la disciplina de diseño inmerso allí podrán aprender las posibles capacidades tecnológicas que tienen aprendiendo escenarios de trabajo en donde conocerán no solo de diseño también de texturas, colores, aptitudes, movimientos el como aplicar ciencia, geometría y otras de las valga la redundancia ciencias exactas
https://www.youtube.com/watch?v=gSY9cqYmecM
REALIDAD AUMENTADA ALGO MÁS QUE INNOVACIÓN
La realidad aumentada tiene un objetivo de trasfondo y es lograr mostrar avances que de cierta forma cambian por completo la vida cotidiana por que es una forma en la que podemos ver y vivir en un entorno que deseamos; además de esto hace que nuestra imaginación se vaya desarrollando de manera eficiente ya que nuestro cerebro nunca termina de estar satisfecho y busca generar más conocimiento.
Otro de los objetivos es que si se desarrolla realidad aumentada en Colombia se estaría generando industrias creativas una de las nuevas reformas de la economía naranja; esto se observa en industrias como Solutek Informática la cual su objetivo general es encontrar un servicio de desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada que permita no sólo generar experiencia de marca, sino además sea fuente de recolección de información para el publico y potencial que experimente la interacción de la realidad aumentada y su marca; además cuentan con especialistas en tecnologías de vanguardia y su interacción entre unas y otras
El mundo de la realidad aumentada y el Marketing , es un mundo que básicamente se limita a la imaginación de cada persona; por esta razón las empresas que trabajan en realidad aumentada su objetivo principal es conocer la necesidad del cliente y luego generar una idea que permita desarrollar un proyecto de realidad aumentada.
Realidad aumentada, una nueva visión
Con el desarrollo de la tecnología han surgido diferentes proyectos dentro de las grandes empresas, como es el caso del “Project Aero” de la compañía Adobe. Este proyecto se centra en la creación de un entorno grafico avanzado como lo es la realidad aumentada, un tema que ha dado mucho de qué hablar durante los últimos años, debido a que la evolución de la tecnología y en especial de los aparatos móviles han permitido que esta herramienta grafica sea un gran complemento para estos. Pensando en un futuro, pueda que la realidad aumentada se encuentre en todos los dispositivos y aparatos tecnológicos, debido a que no solamente compañías como la mencionada (Adobe) han venido trabajando en esta herramienta, como por ejemplo Google, quien hace pocas semanas mostro como se hará uso de la realidad aumentada dentro de sus aplicaciones, en especial Google Maps, la cual empleara la realidad aumentada para que junto con la aplicación de la cámara del dispositivo, el usuario pueda ser guiado hacia su destino de una manera más fácil, rápida y eficiente.
Sin duda alguna la realidad aumentada es y será una gran herramienta para beneficio de todo el público, puesto que esta también se podrá utilizar en diferentes campos de la industria. Es por esto que un proyecto de realidad aumentada en Colombia sería muy viable, que con la mejor ayuda y asistencia especializada podría generar grandes beneficios en la sociedad.
LA REALIDAD AUMENTADA UN FUTURO PROMETEDOR
Concuerdo con mi compañero en decir que la realidad aumentada es y será una gran herramienta para beneficio de todo el público y que tiene un gran potencial para mejorar la comprensión de nuestro mundo y es una tecnología a la cual se le debe apostar y esperemos que en Colombia se generen una gran cantidad de proyectos que mejoren nuestra calidad de vida.
Realidad usada como herramienta
Concuerdo con el comentario, la realidad virtual sera de gran apoyo a interesados sobre el tema e incluso a personas que necesitan implementar realidad en otros proyectos, En Colombia no he visto implementado esta tecnología aunque seria muy viable que universidades colombianas realicen nuevos proyectos usando realidad virtual.
Primero se usa, luego se Transforma
increíble innovación que nos lleva a muchos a querer aprender y experimentar un poco mas con todo lo que tiene que ver con realidad virtual y realidad aumentada, además de que resulta muy útil para los futuros proyectos ya que a medida que avanzan las grandes innovaciones y se unen para crear nuevas herramientas, se desarrollan nuevas capacidades cognitivas en las personas que usan estas innovaciones y a futuro resultan en ideas innovadoras, cuando las personas hacen uso de tecnologías de última generación, nacen ideas nuevas que hacen que esas tecnologías evolucionan y hacen que aparezcan nuevos sesgos, un ejemplo de ellos fue la necesidad implícita que hubo desde siempre de tener la telefonía en nuestras manos, así nacieron los primeros teléfonos, no fue sino hasta que nacieron, cuando alguien sintió necesidad de tener datos externos en su equipo y poder comunicar datos, empiezan así los mensajes de texto que inicialmente estaban en dispositivos externos y luego integrados al movil, asi, la realidad aumentada y la realidad virtual van a tener grandes desarrollos, pero para eso es necesario que alguien descubra sus problemas, sus bugs y que alguien más descubra que puede hacer algo realmente innovador con estas tecnologías y evolucionarlas
me parece una iniciativa magnífica y realmente me siento muy alegre de estar en esta época, ya que a mi parecer el futuro de muchos productos estará en estas tecnologías, televisión, internet, juegos y muchas cosas más serán quienes hagan provecho y trasladen algo que está en sectores únicos, a sectores populares involucrados en nuestras vidas
En nuestra vida diaria:
Efectivamente como lo comenta el compañero esta tecnología si no ocurre ninguna catástrofe mundial o algún evento que impida que se desarrolle, sera parte de nuestra vida diaria y por el solo echo de que esto vende una mejor experiencia tecnológica a los usuarios de las grandes empresas y no sera raro en el gobierno de nuestros países ver a los candidatos ofrecerte una mejor calidad de vida por realidad virtual aunque en la realidad no sea así, si ya nos compran con menos imaginar. Esperar que se le de un buen uso, no solo para estas grandes empresas pues creo que en campos como la medicina y las terapias de algunos trastornos y enfermedades también debe tener un futuro muy prometedor.
Futuras implementaciones
Como una del as futuros Usos de las hablar el compañero Edwin Gamez , acomodándola un poco a la realidad que nos rodea, podríamos imaginar una aplicación de realidad aumentada donde nos muestre como se vería un edifico en una ubicación específica o desde una perspectiva diferente o, porque no, nos muestre como se veían ciertas estructuras que ya no existes , como las torres gemelas o Notre Dame. Esta idea se me ocurre porque la universidad piloto se destaca por sus arquitectos.
EL FUTURO DE LOS VIDEOJUEGOS
La realidad aumentada es una tecnología que combina elementos del mundo real con la información disponible en el mundo digital, generalmente representada en forma de imágenes, animaciones, etc. Estos datos virtuales interactúan con la imagen de un objeto real capturado por la cámara de un dispositivo electrónico: smartphone, tableta o gafas conectadas a Internet.
Un práctico ejemplo de realidad aumentada es Pokémon GO. Es decir, las imágenes digitales de estos elementos virtuales no son más que píxeles en la pantalla del usuario, pero la tecnología de realidad aumentada los hace parecer tangibles.
Seria viable como un proyecto de tesis ya que actualmente se están desarrollando esta tecnología para la aplicación de videojuegos y compañías que trabajen en campo, pero seria mucho mas interesante mostrar la RA en los videojuegos debido a que se tiene una alta expectativa en el mercado con juegos en donde las personas puedan interactuar con cada objeto.
https://elandroidelibre.elespanol.com/2018/10/pokemon-go-ra-arcore.html
Realidad aumentada en la educación, una tesis a trabajar.
La realidad aumentada es una tecnología que se puede trabajar desde varios enfoques y como proyecto de tesis es una excelente elección si se enfoca en un sector que se vería ampliamente beneficiado como lo es el sector de la educación.
Como estudiantes de ingeniería de sistemas y telecomunicaciones debemos enfocar nuestras tesis e investigaciones hacia sectores que se beneficien en un futuro y que apoyen el desarrollo tecnológico del país, por esto desarrollar proyectos enfocados a los colegios públicos es una de las mejores elecciones que podemos hacer.
Los niños y jóvenes que asisten a colegios públicos usualmente son jóvenes de escasos recursos que no pueden acceder a este tipo de tecnología que hoy en día se han vuelto indispensables y partes del día a día, sin embargo si se pasan propuestas bien desarrolladas y fundamentadas al gobierno que involucren la modernización de los colegios públicos utilizando la RA para mejorar la calidad y la forma de educación de los jóvenes el panorama para ellos cambiara y saldrán mucho mas preparados para enfrentar la revolución tecnológica a la que nos enfrentamos hoy en día.
Entonces a la pregunta ¿Un proyecto de tesis en RA, sería viable?, la respuesta es si ya que Colombia debe empezar a evolucionar en el ámbito tecnológico y principalmente brindarle nuevas tecnologías a los jóvenes.
Terminare con lo siguiente, si ya pensaste en una idea para la tesis, ¿pensaste en los beneficios de la RA para la educación en Colombia? Y si no haz pensado o planteado tu idea para la tesis, ¿te parece viable enfocarla a la RA en la educación?.
Realidad aumentada en la educación, una tesis a trabajar.
La realidad aumentada es una tecnología que se puede trabajar desde varios enfoques y como proyecto de tesis es una excelente elección si se enfoca en un sector que se vería ampliamente beneficiado como lo es el sector de la educación.
Como estudiantes de ingeniería de sistemas y telecomunicaciones debemos enfocar nuestras tesis e investigaciones hacia sectores que se beneficien en un futuro y que apoyen el desarrollo tecnológico del país, por esto desarrollar proyectos enfocados a los colegios públicos es una de las mejores elecciones que podemos hacer.
Los niños y jóvenes que asisten a colegios públicos usualmente son jóvenes de escasos recursos que no pueden acceder a este tipo de tecnología que hoy en día se han vuelto indispensables y partes del día a día, sin embargo si se pasan propuestas bien desarrolladas y fundamentadas al gobierno que involucren la modernización de los colegios públicos utilizando la RA para mejorar la calidad y la forma de educación de los jóvenes el panorama para ellos cambiara y saldrán mucho mas preparados para enfrentar la revolución tecnológica a la que nos enfrentamos hoy en día.
Entonces a la pregunta ¿Un proyecto de tesis en RA, sería viable?, la respuesta es si ya que Colombia debe empezar a evolucionar en el ámbito tecnológico y principalmente brindarle nuevas tecnologías a los jóvenes.
Terminare con lo siguiente, si ya pensaste en una idea para la tesis, ¿pensaste en los beneficios de la RA para la educación en Colombia? Y si no haz pensado o planteado tu idea para la tesis, ¿te parece viable enfocarla a la RA en la educación?.
AMPLIANDO CONOCIMIENTOS
Realmente estas innovaciones son unas de las mas importantes para el desarrollo de un país y para el futuro de los niños, la implementación de estas tecnologías generan una involucración acerca de las nuevas herramientas con las que cuentan las nuevas tecnologías, me parece muy importante tener en cuenta cuales son sus beneficios y como utilizarlos ya que una vez que la RA es implementada en la educación ayuda a nuestros futuros profesionales a ampliar y expandir las ideas para generar un país mejor, generando expectativas a futuro y apoyándolos de mas maneras para poder crear cosas maravillosas dándoles la posibilidad de generar ideas extraordinarias y mostrando a su mayor explandor la cantidad de ideas que se pueden expresar teniendo en cuenta las diferentes texturas, colores, diseños y todo lo que incluye un programa como lo es el project aero generando iniciativa en diseños y la involucración de de RA
SUEÑOS PEQUEÑOS
La realidad aumentada puede ser un excelente tema de tesis y algo muy bien planteado para ejecutar, además lleva una oportunidad a los muchachos que le interese seguir esta carrera u otra, donde maneje esta tecnología. También, al ser utilizada como herramienta de aprendizaje, estarán más familiarizados que los demás cuando se gradúen.
Tal vez pueda incluso motivarse al auto-aprendizaje, es decir, que no habrá necesidad de que el profesor explique un tema, si no a través de vídeos tu vayas observando y aprendiendo, algo así como Youtube pero con un sentido más corto, y acorde con los temas que ve en primaria y secundaria.
El reto, estaría en que siempre se debería mostrar de una forma practica y poco aburrida, lo que se puede hacer con esta clase de tecnología, y enseñándole también un poco de cariño por la misma.
Para concluir la realidad aumentada es un excelente tema de tesis, y que bueno que se pueda llevar al sector de la educación publica, y que gracias al estado pueda ser realidad, mejoraría la calidad de vida y los sueños de la nueva generación.
EL NUEVO MUNDO ES LA REALIDAD AUMENTADA
Project Aero es la primera aplicación AR creada para diseñadores y artistas, y fue presentada en público por primera vez en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple a principios de este año. La plataforma permite la entrega óptima de experiencias AR, permitiendo a los creativos colocar contenido digital en el mundo real.
Durante la presentación vimos su uso, ya que usaron realidad aumentada en una tienda del futuro que deja entrever toda una serie de emocionantes posibilidades en las experiencias de diseño inmersivo.
AR es un medio poderoso que agregará una nueva dimensión a la forma en que los creativos cuentan sus historias y cómo las audiencias las experimentan. Quieren que sea posible redecorar la casa para obtener el aspecto correcto antes de realizar una compra, ver obras de arte, estudiar en aulas donde los estudiantes interactúen con una molécula… las experiencias ya no se limitarán a teléfonos, computadoras portátiles y pantallas de televisión. AR cerrará la brecha entre nuestros dispositivos y nuestros sentidos, impulsando la próxima ola de transformación y creando nuevos desafíos y oportunidades.
fuentes bibliograficas
http://www.colombiano24.com/tecnologia/asi-sera-project-aero-la-plataforma-de-realidad-aumentada-de-adobe/52179-noticias
De acuerdo con el comentario del Compañero Diego que dice que esta nueva tecnología impulsa nuevas experiencias porque marca un antes y un después del mundo informático actual con todo lo que esta nos va brindar
De película:
Son muchas las películas futuristas las que nos mostraban que el futuro en campos como los videojuegos y la publicidad los hologramas y la realidad aumentada y aunque de ese futuro que nos mostraban como carros voladores o las famosas tablas voladoras de «volver al futuro» no tienen todavía un propósito en la sociedad actual, el proyecto aero si que abre nuevas fronteras para facilitar el trabajo de algunas personas en sus respectivos campos de estudio (arte, tecnología, etc) y no solo eso también podría ser funcional para mejorar el bienestar de la gente del común o las personas con algún tipo de discapacidad. Esto solo demuestra que la gente que estudia no se puede quedar solo con lo que aprende en una institución educativa sino que por iniciativa propia debe apropiarse del conocimiento que nace día a día y así poder aplicarlo de la mejor forma, es seguro que a partir de esta tecnología se generen nuevos cargos en las empresas para implementarla y así mejorar la experiencia digital de sus usuarios.
El problema de la juventud
Es cierto que es necesario mantenerse siempre actualizado, el problema está en que en las mismas instituciones no les enseñan los estudiantes a tener esa necesidad de mantenerse al día, tanto así que los estudiantes se dan cuenta de la falencia de conocimientos ya cuando han pasado muchos años de una tecnología nueva y ellos mismos se habían resistido a aceptar el cambio, un ejemplo es que actualmente en el apto realidad virtual y realidad aumentada, muchos de los ingenieros que la van conociendo no les interesa estudiarla o actualizarse, ya que para ellos solo es una innovación que no hace falta en su segundo vidas, hablo de aquellos ingenieros que se centraron en crear aplicaciones stand alone y que ya tienen Una buena edad
La realidad aumentada (RA) ,un mundo nuevo del siglo 21
La realidad aumentada es una tecnología que como bien menciona Gartner,cambia la forma en que las personas perciben el mundo digital, los cuales conducen a una experiencia inmersiva al usuario. La realidad aumentada también se le podría llamar a la tecnología efectuada a partir de una base física, y es la posibilidad más fácil de plasmar lo que imaginamos, una combinación satisfactoria de lo virtual y lo real o al menos es lo que se propone.
El Project Aero brindaría la posibilidad a los creativos de contenido de superponer sus diseños y animaciones a través de dispositivos móviles en escenarios reales, adicionalmente contará con los servicios de Adobe Sensei, el motor de inteligencia artificial y aprendizaje automático, que ayudará a comprender el escenario de trabajo al identificar aspectos como la iluminación, texturas, movimiento y conciencia espacial. El acceso anticipado al beta de la plataforma tendrá un número limitado de participantes, por lo que solo los perfiles que puedan brindar una retroalimentación más completa serán los seleccionados.
https://www.youtube.com/watch?v=QhKIMr7zEcU
Fuentes :
https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/asi-sera-el-project-aero-de-adobe-282296
lo bueno de la realidad aumentada
La Realidad Aumentada (RA) consiste en sobreponer objetos o animaciones generadas por computadora sobre la imagen en tiempo real que recoge una cámara web.
De esta manera podemos «aumentar» en la pantalla, la realidad que mira la cámara con los elementos de una realidad virtual «Es el entorno real mezclado con lo virtual».
Algunas de las ventajas de esta realidad aumentada son:
Tecnología transversal: aplica a multitud de sectores.
Formación: aprende mejor, aprende más rápido.
Información, localización y accesibilidad.
Reduce costes y optimiza las tareas.
Comunicación y marketing experiencial.
Aumento de ventas: tiendas y comerciales.
Destacar de la competencia.
A diferencia de la realidad virtual, la RA es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usuario estar en un entorno aumentado con información generada por una computadora.
aparte que esta realidad aumentada seria una gran herramienta a la hora de el aprendizaje en los colegios ya que asi seria mas dinamico y los estudiantes aprenderían mejor los conceptos.
https://www.neosentec.com/7-ventajas-realidad-aumentada-empresas/
NUESTRA NUEVA REALIDAD
El proyecto aero es como el mismo Adobe lo llama “el siguiente nivel de la realidad aumentada”, este proyecto abre puertas a muchas formas de explotar el contenido que ya se está creando, también a nuevas formas de ver la realidad en formas que antes no eran posibles, por ejemplo: adentrarse en una foto, en un cuadro de arte y muchas cosas más.
Ahora pensando en las posibilidades que tiene este proyecto para ayudar al país y no solo hablo de Colombia ya que puede ayudar a muchos países; este se podría aplicar para la creación de edificios, para el aprendizaje en su mayor medida ya que es una nueva más didáctica y atractiva de aprender para los estudiantes lo cual llamara más su atención a los temas de clase y aprenderán mucho más y divirtiéndose al estar estudiando. Desde mi punto de vista esta solo son unas de muchas cosas que se pueden hacer con el nuevo proyecto aero diseñado por Adobe, teniendo en cuanta que este se podrá manejar con programas que ya mucha gente sabe manejar lo cual hará que este nuevo programa tenga un sinfín de utilidades.
De acuerdo con el compañero Julian es que esta nueva tecnología de la realidad virtual veo que sea muy difícil que la implemente de una manera rápida y eficiente en nuestro ya que los conocimientos que tenemos sobre esta son muy pocos ya que la gente no investiga sobre el tema o les da igual saber este tipo de tecnología . Según la compañía, esta tecnología se podrá implementar en diferentes disciplinas y campos, como en las aulas de clase, en donde los estudiantes puedan interactuar con microorganismos o cuerpos estelares, por ejemplo.
LA REALIDAD AUMENTADA A MEDIDA DE LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS
La realidad aumentada (AR) es una versión real de la realidad física usando imágenes, sonidos, información, olores, interacciones táctiles generadas por computadora que se encuentran en la realidad física para aumentar la percepción del mundo real. Superpone imágenes generadas por ordenadores, smartphones, tabletas o visores especiales a lo que sucede en tiempo real, de modo que el usuario tenga una mejor percepción de la realidad.
Algunos ejemplos de realidad aumentada:
– Google Glass: son unas gafas pequeñas y ligeras, que permiten integrar en el dispositivo algunas funciones del teléfono móvil y atienden comandos de voz.
– Microsoft Hololens: Hololens son unas gafas de realidad aumentada creadas por Microsoft, que permiten la interacción del usuario con hologramas de alta definición.
– Pokemon Go: Pokemon Go integra diversos personajes virtuales en ubicaciones del mundo real, con los que el usuario puede interactuar a través de su teléfono móvil o tablet.
Al ver estos ejemplos de realidad aumentada se puede decir que Microsoft sacará Minecraft como un juego de realidad compatible con Smartphones donde parece que tendremos acceso al editor de ‘Minecraft’ en realidad aumentada y en tiempo real, interactuando con objetos reales.
Al ver todos estos ejemplos de realidad aumentada ¿Seremos capaz de usar esta nueva tecnología correctamente sin arriesgar nuestra vida o de otros?
REFERENCIAS:
– https://www.auros.com.co/realidad-aumentada/
-https://www.dinero.com/amp/el-proximo-gran-paso-la-realidad-aumentada-maria-gonzalez/252515
-https://www.xataka.com.co/realidad-virtual-aumentada/minecraft-se-prepara-para-realidad-aumentada-microsoft-nos-muestra-demo-al-puro-estilo-pokemon-go
REALIDAD AUMENTADA ¿PUEDE AFECTAR A LA HUMANIDAD?
Valentina cuando está finalizando su escrito deja una pregunta inquietante “¿Seremos capaz de usar esta nueva tecnología correctamente sin arriesgar nuestra vida o de otros?” Y ahí hace que nazca otra pregunta ¿Realmente la Realidad aumentada puede arriesgar vidas humanas? Hasta ahora cada vez que se piensa en Realidad Aumentada se viene a la mente juegos que ya han salido para el consumo de las personas o las gafas que lanzó Google, cosas por el estilo pero ¿Qué podría hacer está tecnología en manos incorrectas?
En Google hay cientos de artículos que enumeran los riesgos que pueden conllevar a RA tales como los juegos adaptados a esta tecnología podrían ocasionar problemas psicológicos a los más sensibles o incluso algún trastorno a todos los amantes de juegos violentos. Y lo anteriormente escrito, es solo una de las tantas cosas.
Por lo tanto, la Realidad Aumentada no se salva de ser una tecnología que debe tratarse con cuidado y precaución, ya que así como cientos de cosas que rodean al ser humano. En exceso, es malo.
REALIDAD AUMENTADA ¿SERVICIO A LA CALIDAD HUMANA?
La realidad aumentada es un tema que está dándose a conocer, hay muchos proyectos en desarrollo y otros que ya están en el mercado. Es una tecnología relativamente nueva que se diferencia de la realidad virtual.
Este tipo de temas es uno de los temas más importantes en cuanto a la tecnología que va de la mano de la realidad virtual y de la realidad mixta que combina los dos tipos de realidad, es un tema muy importante e interesante ya que es algo que se está implementado poco a poco en todas las cosas de nuestra vida cotidiana, en la universidad en una materia de este semestre hemos venido estudiando un proyecto que ya este creado de acuerdo con sus alcances y todas las cosas que ha logrado el proyecto y el nuestro es sobre la realidad aumentada junto con realidad virtual no es de nuestro país pero es muy interesante y es «el casco de Iron man» es un casco que fue creado para los motociclistas con el fin de evitar tantos accidentes que se estaban presentando, ya que estos tenían distracciones con el celular y el casco le ayudará a tener control total del mismo, así como existen muchos más proyectos sobre estos en cuanto a la psicología que por media de la realidad aumentada se estudien las fobias o los problemas del pasado de cada persona, en cuanto a la arquitectura ya es posible tomarle una foto a un dibujo en papel y mostrará la escala de una maqueta a nivel real.
Esto conlleva a que todos nos tenemos que familiarizar con el tema ya que en cualquier campo laboral con el paso del tiempo estará presente y será de gran ayuda porque evitará ciertos problemas y las soluciones serán mucho más óptimas pero la gran pregunta es ¿En todos los aspectos sería un beneficio para la sociedad?
IMPACTO SOCIAL
creo yo, haciéndome una imagen de que todos tengamos unos lentes VR o RA en la casa, puede ser complicado el aspecto de la interacción ente personas, hoy en dia la plataforma VRchat es tan visitada por que puedes entablar conversaciones, con gente que tiene un avatar y entre mas extravagante el avatar mas llama la atención para hablar con el, si se llega aun futuro donde eso sea el pan de cada día como pues serán las relaciones personales, como se entablara una conversación ?
esto puede llegar a variar una sociedad incluso subiendo a tasa de suicidio segun lo que ya se esta viviendo ahora, también se puede pensar en una transformación de la economía, de la moneda actual sea virtual.
Inmersos en la tecnología.
El tema de project aero hoy en día es una herramienta muy útil para diseñadores gráficos debido al diseño y creación en realidad aumentada, así como contará con el servicio de adobe sensei, en donde se podrá aprender acerca de la iluminación, texturas, movimiento y conciencia espacial. En otras palabras, no solo las personas que ya tienen un gran conocimiento en aplicaciones previas a esta (como photoshop) podrán hacer uso de esta nueva herramienta, si no que nuevas personas lograrán conocer y estudiar acerca de esta rama del diseño.
Permite colocar contenido digital en el mundo real, un buen ejemplo del uso de este nuevo instrumento es el juego pokemon go, donde se utiliza el mapa local de la zona donde vive el usuario y a través del gps va localizando los pokemones, que para capturarlos se debe hacer uso de la cámara del celular, y en la pantalla aparece el personaje, cuando obviamente en la realidad no está.
Con un mayor acceso a este servicio, y con la creatividad que manejan los diseñadores gráficos, estoy segura que se podrá alcanzar grandes cosas, y aplicaciones, ya sea de entretenimiento o educativas cada vez mas conectadas a la realidad que vivimos, aunque al mismo tiempo, dándonos una perspectiva de la misma mucho más fantasiosa.
LA RA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Como lo dice mi compañera Eliannis, esta nueva plataforma será una gran herramienta para los diseñadores gráficos, ya que tendrán mas impacto en la industria al usar tecnologías en auge que permitan la innovación del diseño, estudiantes de marketing y publicidad, y carreras de diseño pueden ver en la RA una aliada en el desarrollo de proyectos de tesis. La realidad aumentada entonces es una herramienta que permite un campo de visión más amplio frente a la ejecución de proyectos apostándole a la innovación y reduciendo costos gracias a aplicaciones como Aero.
Por otro lado, se puede observar que la RA podría aplicarse a diferentes sectores de la sociedad como por ejemplo en la enseñanza, en donde por medio de aplicativos se pueden observar diferentes objetos sin la necesidad de adquirirlos, en la pedagogía se puede visionar libros donde las animaciones se presenten untando esta tecnología. Para resumir, el alcance de la realidad aumentada solo es limitado por la imaginación de cada persona, mediante esta tecnología se pueden crear aplicativos que tengan el mismo impacto como lo ha tenido el juego que menciona Paola y no precisamente destinado al ocio.
Herramienta para la educación
La realidad aumentada es lo que nos rodea, este entorno y el Marketing Digital, es un mundo que básicamente se limita a la imaginación de cada persona; por esta razón contamos con comerciales especialistas en Marketing y tecnología, que se sentarán con nuestro cliente y escucharán el requerimiento y la necesidad especifica de la organización en pro de generar una idea que permita desarrollar un proyecto de realidad aumentada innovador, y con una inversión escalable en tiempo, con el único objetivo de contar con un retorno de la inversión ROI atractivo para el cliente.
En Latino América ya existen muchos proyectos tales como Realidad aumentada para juegos, para la educación, para revistas, para campañas políticas, para universidades, para eventos Colegios, para libros, para sector turismo, para productos electrónicos, para eventos y ferias, para centros comerciales, para vallas publicitarias y mil cosas mas, pero en este momento quiero hacer énfasis en la educación, esta es una herramienta que nos abre mil oportunidades y formas diferentes para aprender. Lo pienso mas en la enseñanza hacia niños con cualquier retraso, enfermedad, etc, ya que se abren muchas maneras de explicarles las cosas con mas facilidad, en conclusión la realidad aumentada es lo e hoy, es el gran futuro que nos espera
Fuentes
http://realidadaumentada.solutekcolombia.com/
Rompiendo las barreras del aprendizaje
Como menciona mi compañera, hoy en día existen muchos niños que debido a condiciones especiales no pueden apender al mismo ritmo o de incluso de la misma manera que la mayoría de la población joven, por lo que es necesario que los educadores con ayuda de todas las diversas ramas tecnológicas y científicas, logren crear mejores maneras para llegar a estos niños y que la condición que sufren no sea la razón por la cual no puedan aprender y salir adelante como los demás. Por lo que para mí, la realidad virtual puede llegar a hacer una gran diferencia en la forma de aprender de niños con problemas de audición o o de lento aprendizaje, incluso si así no lo proponemos, creo que podremos transmitir esas imagenes de realidad aumentada directamente al cerebro de las personas, cambiando así la forma en las que las personas que sufren de ceguera ven el mundo.
En fin, creo que esta nueva tecnología va a cambiar el mundo, lo único que falta es esperar.
LA NUEVA ERA TECNOLÓGICA
Es genial que la realidad aumentada sea trabajada/mejorada con el paso del tiempo, y no como otros proyectos que sencillamente quedan en el olvido, la cantidad de cosas que se podrían hacer con esta tecnología si es llevada al límite (pensando que tenga alguno) son incontables por no decir que ilimitadas, las distintas aplicaciones de esta podrían mejorar la vida del ser humano, por ejemplo a carreras como la medicina, les facilitaría mucho el poder tener a los mejores doctores prácticamente en cualquier lado.
Eso si, hay que tener en cuenta que actualmente la “alta latencia” dificulta bastante muchas de las aplicaciones, ya que por tomar uno de los ejemplos mas conocidos, genera mareo cuando se utiliza por tiempos prolongados, pero no hay que olvidad las redes 5G de las que hablamos hace un tiempo, ya que estas pretendían bajar estas latencias a un punto en que no afectaría las distintas aplicaciones de esta tecnología.
Una de las empresas en Colombia que podemos mencionar para este tema seria “visionar”, ellos han lanzado una serie de aplicaciones que utilizan esta tecnología, por ejemplo “visionar” el cual describen como “navegador de realidad aumentada avanzado, con el cual puedes vivir experiencias digitales en tu mundo.” O también “visionarQ” que es un navegador de realidad aumentada avanzado para proyectos arquitectónicos
POSIBILIDADES INFINITAS
Concuerdo en que las posibilidades que nos puede brindar la realidad aumentada todavía no han sido descubiertas en su plenitud. Es una tecnología muy reciente y debemos dejarla madurar para poder saber los verdaderos alcances de ésta. Sin embargo, ya es un hecho que ésta tecnología está facturando cientos de millones de dólares en los últimos tiempos. Actualmente ya se han descubierto aplicaciones a la realidad aumentada en negocios como el de los automóviles (para personalizarlos), la educación (con herramientas que facilitan el estudio), la medicina (para visualizar mejor las partes del cuerpo), el deporte (por ejemplo los ciclistas pueden explorar previamente las superficies que van a recorrer) o la publicidad (pantallas táctiles que faciliten la promoción de un producto o servicio).
LA REALIDAD Y LO VIRTUAL CADA VES MAS JUNTOS
La realidad aumentada es un entorno físico combinando elementos virtuales en tiempo real lo cual es una gran herramienta y tecnología la cual se puede implementar prácticamente en cualquier campo, un claro ejemplo del potencial de estas tecnologías es los traductores de idiomas que implementan esta tecnología con una smartphone y traducir textos en tiempo real como lo fue world lens y que fue muy interesante en su momento, otro ejemplo es pokemon go con su interfaz mas iterativa debido a la realidad aumentada y volviendo se un juego diferente a lo habitual, claramente tiene un potencial la realidad aumentada en la enseñanza y el aprendizaje por decir un ejemplo un niño que aprende de animales , dinosaurios, etc. o una guía de usuario para una cafetera o una lavadora mas iterativa. la realidad aumenta es una herramienta que ayuda en el entendimiento de nuestro entorno
Claramente a la la pregunta de la tesis, si es viable porque es una tecnología en la cual se puede profundizar aun mas y con el uso de inteligencia artificial se puede convertir en un gran proyecto.
La realidad virtual en aprendizaje
Concuerdo con el comentario, no solo tendríamos que ver la realidad virtual como un avance tecnológico sino también como una nueva forma de enseñanza a menores esto facilitaría la tarea de muchos colegios y haría que el menor tenga la disponibilidad de imaginar y crear; así el estudiante menor tendrá una visión amplia de como se mueve el mundo en la tecnología. Creo que los colegios deberían hacer como una «actualización» de elementos de estudio.
LA REALIDAD AUMENTADA INCENTIVANDO A LA EDUCACIÓN
Estoy de acuerdo con ustedes al ver a la realidad aumentada como una forma de enseñanza, sería increíble ver en los colegios a niños aprendiendo mediante herramientas con esta tecnología, como aprendiendo geografía o resolviendo problemas básicos de física o química. La RA en mi opinión tiene un sin fin de aplicaciones que sería interesante estudiar y desarrollar.
Vista al futuro gracias a la realidad aumentada
La realidad aumentada favorece mucho diferentes tipos de negocios, haciendo que todos los desarrolladores tengan claridad en lo que se está haciendo y también de algunos requerimientos que se necesiten para cumplir la totalidad de las necesidades.
En la educación este tema también puede favorecer a los estudiantes y facilitar el trabajo de algunos profesores, pues con la realidad aumentada, los errores podrían ser aún más fáciles de evidenciar y serían igual de fáciles al momento de ser corregidos, esta tecnología bien aplicada podría crear grandes avances en muchos ámbitos, es algo nuevo que atrae cada vez a más personas, una herramienta fácil de usar, muy interactiva y que nos enseñará muchas cosas de ahora en adelante para hacer mejores cosas y sin requerir de grandes inversiones, ni demasiado tiempo para completar las actividades a realizar.
LA RA Y LA EDUCACIÓN
Estoy de acuerdo con su comentario, en la parte educativa esta tecnología podría traer muchos beneficios, sería una manera interactiva. diferente y llamativa de aprender. Ayudando a muchos niños o jóvenes que no tienen mucho amor por el estudio, sería una forma de atraerlos y motivarlos a la educación. No tengo conocimiento de si hasta el momento se ha utilizado esta tecnología para educar a niños, pero sería interesante conocer alguna si existe.
Hola Andres
Hay una persona llamada Juan Cadilo aunque el no es colombiano, a enfocado la RA para educar sus estudiantes, tiene barios reconocimientos, lo que hace interesante al ver personas como este docente es que, con las pocas herramientas que tenia busco cambiar la historia de muchos, actualmente ya cuenta con mas apoyo por parte de el gobierno peruano, de la comunidad y mejor aun de sus propios estudiantes.
ya contamos con muchas apps que fortalecen la educacion te comparto unas si deseas, trabajarlas:
• Vuforia, Unity, Blender: Herramientas de Diseño de marcadores, animación 3D, programación para (RA).
• Real Space.
• MeasureKit: Apps para calculos y toma de mediciones.
• 3-in-1 Rules.
• Night Sky :(App educativa) contiene Mapa de estrellas, Satélites, el espacio.
• Fishingo : (App educativa) de especies acuáticas.
• Meow:(App entretenimiento) Mascotas virtuales.
• AR Dragon:(App entretenimiento) Mascotas virtuales.
• Stack AR:(App entretenimiento) juego de construir la torre más alta.
• Gladiator Heroes:(App entretenimiento) Juego de Guerra.
• Lego AR studio:(App entretenimiento) construir una ciudad lego.
• Encesta:(App entretenimiento) Juego de Basquetbool.
• AR Dota2
• Geocaching:(App entretenimiento) encontrar pistas de tesoros.
• Aument 3D:(App Diseño) escanea objetos 3D.
• Arifreeflight. 2.4.15:App de uso en Drones.
Saludos.
RA visiones sobre posibles eventos.
La realidad aumentada, tecnologías como google glass y el juego de pokemon go utilizan realidad aumentada donde sobre los escenarios reales, recrean objetos o sobreponen otros escenarios que a visión del usuario pues parecen reales, pero no lo son, esto llama mucho la atención ya que gracias a los avances que se realicen entorno a esta tecnología campos de investigación de ciencia y tecnología, podrían hacer estudios generando posibles eventos que ocurrirían en nuestras vidas.
Por mi parte no conozco proyecto que utilicen esta tecnología en Colombia, pero es muy viable desarrollar una tesis en este campo ya que hay muchos campos de aplicación uno de ellos esta en el estudio, la publicidad y el comercio, donde como ya fue mencionado antes recrear objetos como edificios o muebles dándole una visión a una persona de como se vería la casa de sus sueños o como se vería amoblada su oficina según sus preferencias y así generar mejores ingresos para algunas industrias.
TIENE BASTANTE CAMPO DE ACCIÓN LA RA
Es una gran opción de grado debido a que se puede proceder con diferentes perspectivas desde vídeo juegos hasta publicidad y es una herramienta realmente útil ya que nos da una sensación tan real con la cual se podrían crear emuladores donde las personas puedan, estudiar o aprender diferentes capacidades motoras el concepto clásico seria cambiado en su totalidad porque la realidad aumentada podría prepararnos para diferentes características que trae la vida real y enseñar, a nuestros niños a ver como se pueden proteger y alejarse de diferentes situaciones con esto concluimos que la RA es una herramienta que nos puede brindar bastante por lo tanto es una excelente opción de grado
UN DESCUBRIMIENTO LLENO DE NUEVAS POSIBILIDADES
La Realidad Aumentada es una tecnología muy reciente que consiste en superponer objetos virtuales a nuestra percepción de la realidad mediante software muy avanzados. Es un negocio en auge ya que las posibles aplicaciones que ésta nueva tecnología puede tener son demasiadas.
Un ejemplo muy cercano a la gente del común es el juego Pokemon GO. Ésta aplicación que tuvo mucha popularidad en su fecha de lanzamiento consistía en ir recolectando pokemones siguiendo patrones geográficos, lo cual hacía que el juego fuese mucho más interactivo. Lo que relaciona a este juego con la RA es el hecho de que este juego demandaba el uso de la cámara para su funcionamiento, de esta manera los personajes virtuales del juego se superponían a la imagen que proyectaba la cámara, lo cual hacía crear la ilusión de que estos seres hacían parte de la vida real si los mirabas desde el lente de tu cámara.
En Colombia tenemos el caso de la empresa Solutek Informática que se dedica a desarrollar proyectos a partir de la realidad aumentada para poder sacarle provecho en las distintas áreas donde esta tecnología puede ser útil. Por ejemplo, un campo muy importante para explotar ésta nueva tecnología es la educación. Con la implementación de la RA en los centros educativos, los estudiantes tendrán herramientas más completas para poder analizar por ejemplo la anatomía humana, obras de arte, entre otras. La realidad aumentada rompe con las limitaciones de lo que puede capturar una cámara y nos permite elementos externos a una realidad ya preexistente. El campo de los videojuegos también puede ser muy lucrativo con la introducción de la realidad aumentada ya que se expanden las posibilidades y la interacción entre la persona y la máquina puede ser mucho más realista y completo pues es lo que siempre se busca en esta área, que la experiencia para el usuario sea cada vez más inmersiva.
NIANTIC, UNA EMPRESA CON UN GRAN POTENCIAL
como mariana lo menciona, pokemon go es un gran ejemplo con la RA, sin embargo podemos ir un poco mas atrás, quien lo creo? fue la empresa NIANTIC, que si bien no lograron mantener los números de jugadores activos con el paso de los meses, hicieron algo completamente novedoso que podria marcar un antes y un despues en los videojuegos, ahora bien, no hay que pensar que pokemon GO fue la ultima apuesta de ellos, recordemos que actualmente su nueva apuesta es un juego con el sistema de pokemon GO, pero la tematica de harry potter, conocido como «harry potter: Wizadrs Unite» y tal vez este juego traiga nuevas aplicaciones y/o novedades a la RA, teniendo como repercusión que otras empresas empiecen a aplicar estas mismas técnicas desarrollando asi la RA a un nivel mas allá del imaginado
En su forma mas simple, la Realidad Aumentada es un Medio de Digital que puede ser visto en la presencia de una pantalla en cualquiera de sus formas: Smartphone, Computadora, Vallas, etc. La Realidad Aumentada, emplea una tecnología que permite crear entornos virtuales a partir de una base física real. Se apoya en un mundo real para crear y superponer un mundo nuevo, creando un MIX, exquisitamente rico en contenido.
Beneficios
ALCANCE. Con una gran mayoría de consumidores que poseen como mínimo un Smartphone, los marketers tienen la posibilidad de llegar a sus clientes de formas en que nunca antes han sido posibles.
ATENCION. La Realidad Aumentada tiene la capacidad de evocar emociones fuertes a través de medios sensoriales y cognitivos. Con un tiempo de permanencia (Dwell time) de siete (7) minutos, la Realidad Aumentada, habla por si sola, tiene la Atención.
INNOVACION. Si decide orientar sus compañas a la Realidad Aumentada, hay mucho chance de ser el primero en su industria; a utilizar dicha estrategia. Esto no sólo le hace un pionero, sino que le permitirá dar rienda suelta a su lado creativo.
La RA, una tecnología del futuro en el presente.
La realidad aumentada, es sin duda alguna, una de las mejores tecnologías que se pudieron haber creado; el hecho de poder visualizar un diseño en la vida real, permite a los usuarios desarrollar proyectos y estar verificando que los mismo estén siendo diseñados correctamente.
Ahora, esta herramienta, es sin duda alguna, excelente en todos los campos laborales, ya que permite a los profesionales tener un contacto más directo con cualquier trabajo que se esté llevando a cabo, así, se podría ver si hay errores en el diseño, se está implementando mal la idea o simplemente es necesario realizar pequeños cambios, con lo que se ahorraría mucho dinero evitando muchos problemas de implementación y demás.
La realidad virtual favorece en muchos campos
La realidad virtual es algo que se ha visto implementado como en las consolas PlayStation pero no ha sido un boom para los gamers ya que estos prefieren desarrollar estas actividades de una forma tranquila sin movimientos, pero como vemos en el proyecto de adobe es una realidad virtual que puede ser vistas de muchas maneras y podría ser implementada en varios campos como los de las consolas.
No tengo mucho conocimiento sobre la realidad virtual, pero creo que avances tecnológicos como estos abrirán puertas a nuevas innovaciones como podría en un futuro muy lejano ya tener una vida rodeado de realidad virtual e incluso hallar la forma de que nuestro cerebro entre en ella.
RV TOMANDO CADA VEZ MAS FUERZA
Retomando lo que dijo mi compañero estoy de acuerdo en que a la mayoría de los jugadores no les «gusta» entrar en este modo de la RV ya que puede ser algo agotador y un poco aburrido ya que la experiencia no es tan buena, eso si al pasar del tiempo estas cosas irán mejorando ya que la tecnología avanza muy rápido y cada día nos sorprende con cosas nuevas, y claramente se abrirán varias puertas porque en el sector empresaria están empezando a tomar esta alternativa para empezar hacer algo único y así mismo evitar errores en algún futuro por medio de la RV ya que permitirá visualizar algo que no este en ese momento
¿Podría ser un peligro?
Quizá en un futuro la realidad aumentada pueda ser un peligro al menos si no se le da el enfoque correcto ya que no sabríamos que es real y que no, pero sin dudad que si esto se pone es campos educativos o de interés general es ridículamente increíble, ya me imagino jugando un vídeo juego tipo Black, Fifa o quizá uno de aventura debe ser fantástico. O tomando una clase de historia viendo en tiempo real unos soldados romanos o «teletransportarse» a el polo norte y aprender acerca de las especies nativas.
REALIDAD AUMENTADA CADA VEZ MÁS REAL
Es muy común encontrarse en las redes sociales con vídeos de personas cayéndose al piso, gritando asustados o de la emoción gracias a la realidad virtual, este tipo de tecnologías están creciendo y tomando fuerza al igual que muchas más, al pasar los días perfeccionan más esta tecnología permitiendo que se puedan hacer cosas grandiosas con ellas, los juegos desarrollado con esta tecnología son increíbles, juegan con nuestros sentidos y hacen cada vez mas real las sensaciones que estos producen. Podríamos darle un enfoque educativo a este tipo de tecnologías, por ejemplo que por medio de la RA los niños aprendan geografía o matemáticas, quizás así los niños se motiven más a estudiar y sea más fácil para ellos adquirir nuevos conocimiento.
Simplemente en mi forma de ver las cosas deberíamos identificar de estas tecnología cuales son las que más no llaman la intención para así estudiarlas a fondo y volvernos expertos en ellas.
La realidad aumentada creando y motivando posibilidades.
La realidad aumentada es una tecnología que como bien menciona Gartner: “cambia la forma en que las personas perciben el mundo digital”, los cuales conducen a una experiencia inmersiva al usuario,actualmente se hacen transacciones e interacciones en línea que eran inimaginables hace 20 años, sin embargo, parecía que la diferencia entre lo digital y lo cotidiano se ubicaba en el ámbito de los sentidos, no obstante, esa distinción se va diluyendo con el desarrollo de tecnologías como la realidad aumentada,el project Aero es una innovación bastante elevada hacia el diseño, ya que represente una manera en la que ciertos diseños propuestos por el sujeto que lo use, se verá totalmente real sin problema alguno, y beneficiara para representarlo en la realidad,Emplea una tecnología que permite crear entornos virtuales a partir de una base física real. Se apoya en un mundo real para crear y superponer un mundo nuevo, creando una combinación exquisitamente rica en contenido.
La realidad aumentada ha permitido el desarrollo de nuevas estrategias de innovación en diferentes capos de aplicación, como lo es la industria de los videojuegos, el sector de la educación y del comercio, y aquellos en los cuales se vea un uso productivo y de impacto en la sociedad. Permitiendo de esta manera un avance en la investigación de diferentes campos reduciendo costos te tiempo y dinero, y gracias al Proyecto Aero se puede dar rienda suelta a la imaginación.
CONOCIMIENTOS EN RA
Es curioso pensar que una tecnología que se habla desde antes de los años 60 en el presente hasta ahora este surgiendo y agrandando su mercado, ya que todo esto va de la mano con el crecimiento de los procesadores e incluso en la velocidad de transferencias de datos, pero sin duda puede llegar ser una buena tecnología para el futuro.
Hay un libro y película llamada ready player one, en este libro se ilustra un futuro en los años 2050 donde todo el mundo gira al rededor de un mundo virtual, ya todo se trabaja en casas, no hay oficinas, la realidad se llama oasis, pero también el libro da una perspectiva del impacto social si esto llega a ocurrir, la gente no sale de las casa, no interactuan, todo es virtual, el dinero se consigue trabajando en el mundo virtual oasis, es una película buena, pero recomiendo mas el libro donde muestra un impacto social donde la realidad virtual juega un papel importante en el mundo donde nadie se siente satisfecho del ser que se es, pero en oasis puedes ser lo que quieras.
como proyecto de grado cabe resaltar, que en lo personal he estado pensado y meditando mucho sobre la realidad virtual, como diseñador arquitectónico se dificulta en ocaciones explicar al cliente como son los planos, he incluso cuando el cliente de edad avanzada cuenta también que se lo imagine, he pensado sobre el modelado en VR, pero luego de investigar, no veo que puedo aportar, o que impacto tendrá una tesis donde se modele un diseño arquitectónico, si ya como la plataforma de unity te permite importar modelos 3d y pasarlos a VR solo guardando el modelo con un formato especial y luego importandolo, hasta ahí ha llegado mi idea, tal vez luego de graduado con compañeros arquitectos podamos trabajar como socios.¿dime que piensas de la pelicula ready player one? ¿que piensas del VR enfocado hacia la arquitectura y diseño?
OTRA NUEVA TECNOLOGÍA MAS
Es increíble o algo parecido como la tecnología no deja de innovar de estar presente en todos los escenarios que existentes, lo cual pues me llena de orgullo y me motiva a seguir estudiando lo que estudiando o en la rama en la que voy, es algo a lo cual no tenia conocimiento, y es lo que mas me impresiona,saber que puedo estar tranquilo en cierta parte porque hay muchas ramas en las que puedo abarcar mis conocimientos y los puedo poner en practica y porque no llegar a enseñarlos.
En cuanto si lo conocia, no tenia ni la menor idea de este proyecto, pero les puedo asegurar, que voy a conseguir mas información y puedo llegar a explotar esta idea.
Gracias
La tecnología fuente de innovación.
Como bien lo menciona mi compañero la tecnología siempre avanza hacia el futuro es por esto que los beneficios en la realidad aumentada ya están siendo aplicadas en el campo de la medicina, en los colegios como fuentes de aprendizaje esta parte es muy satisfactoria ya que en el desarrollo del país ya se ven muchos cambios tecnológicos.
EL IMPACTO DE LA RELAIDAD AUNENTADA
Gracias a estas nuevas tecnologías prodemos experimentar nuevas experiencias y/o situaciones ya que nos permite ver desde otro tipo de vista la sensación o también relación con la tecnología ya que por medio de plataformas realiza una serie de animaciones las cuales tienen como consecuencia una nueva experiencia en el usuario.
Un claro ejemplo es la aplicación de Pokémon go, ya que genera una nueva experiencia en el usuario interactúando con el ambiente y el dispositivo, es decir, en la reloaded aumentfa el mundo real se mezcla con el virtual y los dos de contextualizan creando así un puente entre lo fantástico y lo real.
La realidad virtual puede ser muy útil para modelar nuevas cosas de la tecnología y la ciencia, espero se le pueda sacar el mejor provecho a esta hermienta,
.
Mayor interacción con la tecnología
Estas herramientas brindan a los usuarios una mejor experiencia para el aprendizaje, trabajo, o muchas otras actividades cotidianas que realizamos, estos proyectos mejoran de gran manera l evolución de los negocios, también de la educación, brindan una mayor atención a lo visual, provocando que los usuarios estén mas enfocados en lo que están haciendo, mejorando los resultados.
Las app que usan esto, también mejoran la interacción de sus usuarios con el mundo, y con las demás personas que usan estas aplicaciones. Esto demuestra que la realidad aumentada realmente es beneficiosa para las personas.
EXPERIENCIAS NUEVAS CON LA VR
La realidad virtual logra jugar con tus sentidos, por experiencia luego de jugar y vuelves a la realidad, alcansas a perder el sentido de profundidad de los objetos, tanto fue que no pude caminar bien, tuve que irma agarrando de la pare porque despues de una hora sumergido en el mundo virtual, los sentidos ya se habían adaptado y volver a la realidad costo adaptarse de nuevo.
ahora imaginemos esto usado en la psicologia, gente con traumas o fobias puede tratar sus problemas con la realidad virtual e irlos tratando poco a poco, o en violaciones el psicologo poniendo un caso puede saber como entrar a resolver el problema, saber por donde puede ingresar y tratar de primeras para que el tratamiento sea mas efectivo aun, solo con el juego de los sentidos que genera esta tecnologia.
Realidad aumentada (RA ) , un mundo nuevo del siglo 21
Con Project Aero, cualquier usuario puede crear de cero o adaptar sus proyectos para RA, convirtiéndolos al formato .USDZ desarrollado por Apple. Ya sean imágenes de Photoshop o vídeos retocados con Premiere, podremos hacer que estas obras tomen su lugar en el mundo físico a través de la pantalla de uno de los dispositivos compatibles, gracias a esta herramienta y plataforma de distribución de contenido,la realidad aumentada es una tecnología que mezcla la realidad con el entorno real. Gracias a esta tecnología se puede añadir información visual a la realidad, y crear todo tipo de experiencias interactivas: Catálogos de productos en 3D, probadores de ropa virtual, vídeo juegos y mucho más.
El Project Aero brindaría la posibilidad a los creativos de contenido de superponer sus diseños y animaciones a través de dispositivos móviles en escenarios reales, adicionalmente contará con los servicios de Adobe Sensei, el motor de inteligencia artificial y aprendizaje automático, que ayudará a comprender el escenario de trabajo al identificar aspectos como la iluminación, texturas, movimiento y conciencia espacial ,el acceso anticipado al beta de la plataforma tendrá un número limitado de participantes, por lo que solo los perfiles que puedan brindar una retroalimentación más completa serán los seleccionados.
Fuentes :
https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/asi-sera-el-project-aero-de-adobe-282296
Como lo dice mi compañero esta herramienta sera de gran uso y utilidad para todos aquellos de mente creativa, todos aquellos que no pueden dejar de pensar e innovar cada día, con esta herramienta podrán ilustrar y tener una idea real de sus inventos, después de la beta limitada se mejorara y pronto estará para todos. En ese momento la AR tendrá un cambio muy importante para la nosotros los creadores de contenido.
La tecnología fuente de innovación.
Como bien lo menciona mi compañero la tecnología siempre avanza hacia el futuro es por esto que los beneficios en la realidad aumentada ya están siendo aplicadas en el campo de la medicina, en los colegios como fuentes de aprendizaje esta parte es muy satisfactoria ya que en el desarrollo del país ya se ven muchos cambios tecnológicos.
CADA VEZ MAS CERCA DE LA RA
Las tecnologías inmersivas se están convirtiendo en una poderosa herramienta para el sector empresarial en áreas como formación, prevención, marketing, seguimiento de obra, etc; Pero han sido los recientes avances tecnológicos en el procesamiento de imágenes y el desarrollo de dispositivos portátiles de gran potencia los que han hecho de la realidad virtual una tecnología accesible, a un coste razonable, para utilizar en un amplio rango de sectores industriales.
En muy poco tiempo deberemos de estar preparados para la invasión total del 3D en nuestras vidas o eso esperamos. Sería conveniente conocer las diferencias entre estos distintos tipos de realidad, para que como usuario te quede todo mucho más claro.
Con este tipo de realidad, tendremos la sensación de estar inmersos en una escena u otra realidad. Se crean escenas que se podrán disfrutar en 360 º, en otros casos más avanzados podremos movernos y seguir viendo las diferentes imágenes.
Esta experiencia se puede disfrutar tanto en modo grabación o en streaming. Se ha utilizado ya en la presentación de diferentes productos, lugares, o convenciones, y el cine tiene una gran oportunidad para que en un futuro muy cercano, nos ofrezca sensaciones alucinantes.
Y respondiendo a la pregunta “¿Un proyecto de tesis en RA, sería viable?” y si seria totalmente viable ya que la tecnología a medida que va avanzando va tomando ese camino ya todo se manejara por medio de celulares u otros dispositivos así que si seria un buen tema que tratar eso si en poco complejo por el poco conocimiento que se tiene sobre esto ya que no funciona al 100% como nos gustaría a todos
TECNOLOGIAS INNOVADORAS, REALIDAD AUMENTAD (RA)
Estos grandes avances tecnológicos muestran que la inteligencia artificial no tiene limites , ya que la realidad aumentada ayudara y facilitara muchas cosas en la vida cotidiana porque se puede implementar prácticamente en cualquier campo, pero se pude implementar esta tecnología por ejemplo en las cirugías al detalle, es decir se mostraran los organismos de la persona afectada y donde el doctor debe realizar el procedimiento sin que nada le salga mal, en los colegios si implementaran la realidad virtual los estudiantes se motivaran y aprenderían más didáctico los temas en 3D, pero esta tecnología ya esta entre nosotros en los juegos de Xbox y en algunas aplicaciones que cargamos en nuestros dispositivos móviles por ejemplo en el juego de POKEMON GO que consiste en buscar y capturar diferentes personajes de la serie japonesa que están por todas partes del mundo, en Colombia no he escuchado ningún proyecto con esta tecnología.
En conclusión, esta tecnología se implementará en muy poco tiempo y todo ya será sistematizado facilitando las vidas a las personas.
Hola Hector,
No estoy de acurdo contigo, AR es un hecho y ya hay empresas aquí en Colombia diseñando e implementando AR, y algo que si coincido contigo es que facilitara la ciencia a un nivel superlativo, podremos hacer tantas cosas, imagínate mirar una cadena de ADN en realidad aumentada y poder modificarla para después implementar lagunas soluciones o eliminar enfermedades congénitas. Averigua mas y veras que esto ya esta implementado.
La realidad aumentada tiene potencial y tiene buenos impulsadores.
La realidad aumentada en mi perspectiva es un objeto que es invisible al ojo humano ya que esta esta diseñada mediante una aplicación que cualquier dispositivo que tenga una cámara y la aplicación instalada podrán verla en la pantalla de dicho dispositivo,
La realidad aumentada no es como la realidad virtual. En ésta última todo lo que ves es ficción, en la aumentada lo que ves es el mundo real por decirlo de alguna manera “enriquecido”. Lo mismo que el HUD proyectado de un coche. Más limitado que unas gafas obviamente, pero el principio es el mismo.
Si, con unas gafas puedes ver un partido y estar viendo los nombres de los jugadores y sus estadísticas sobre ellos, pero no alteran tu entorno como la realidad virtual. Y cuando no las llevas, lo ves todo igual, pero sin esa información extra.
Puedes ver a continuación una empresa en Colombia que hace libros para los niños con realidad aumentada: https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/la-empresa-colombiana-que-hace-libros-de-realidad-aumentada-para-ninos-516468
¿Facilitar o solo depender?
sin control no importa que tan buena sea la ayuda, por mas que nos faciliten ciertos procedimientos como lo mencionan las gafas, las personas estamos perdiendo muchas capacidades solo por el echo de no utilizarlas.
Como se ve en avances tecnológicos unas gafas que nos facilitan ciertos procesos como lo pueden ser ubicarnos y guiarnos. Pero si quitamos estos beneficios y preguntamos a un estudiante de grado 11° que llegue de cierto lugar a otro punto lo mas probable es que no sepa ni donde se encuentra parado.
¿así que solo debería incentivar el echo de dar todo en una bandeja de plata?
Estoy a favor
De que las tecnologías sigan avanzando y avanzando por que nosotros somos los que vamos a propiciar gigantescas cosas del futuro, mire no mas esto, osea que podemos ver cosas detalladas de un partido desde unas simples gafas. Los únicos limites para el avance tecnológico so nuestras mentes y por lo que veo refuto y peleare por que mis compañeros sean auge en el ámbito tecnológico, innovando y creando.
RA, ¿Fin de la realidad no virtual?
Lamentablemente es una tecnología que aunque mu y interesante, esta muy mal empleada.
estamos observando un déficit en la sociedad, en el cual todos los menores son absorbidos por la tecnología y dejándose llevar por programas de RA como son los vídeo juegos, en muchas ocasiones llegando a extremos de no conocer el exterior de su conjunto de apartamentos, pero si el contenido total o parcial de un mundo virtual.
¿realmente todos debemos tener tan fácil acceso a todo y sin una limitación real?
La tecnología debe ayudarnos a evolucionar
obviamente tiene que tener un control la tecnología pero no le veo nada de malo a que un niño o un adulto se ponga unas gafas de realidad aumentada para experimentar nuevas cosas el caso por ejemplo a un niño hoy en día no le gusta leer un libro quizá con un impulso no se ponerle un objeto encima de dicho libro par que le interese leer.
Limitaciones…..
A uso excesivo de las tecnologías y mas esta que esta en pleno auge.
Si vemos un lado tecnológico, las compañías no dejaran perder dinero por publicitar el entorno social y sentimental. Pero por el lado personal, deberian pautar para luchar por compartir con amigos, familia y demás gente.
Que se creen lazos tecnológicos, informáticos y demás avances del futuro pero que la familia siga siendo prioridad.
Problema de la Sociedad
Pienso que es muy fácil (como siempre lo hacemos) , culpar a la tecnología y sus constantes cambios. Pero poniéndonos a analizar, la tecnología DEBERÍA ser una ayuda, el problema es que la sociedad no la sabe utilizar de correcta manera. Un niño menor NO debería tener implementación de esta sin requerimiento de los padres, aunque estos son los que muchas veces aceptan por «distraer» al menor. Son estos y muchos mas pensamientos sociales los que no nos dejan ver los excelentes alcances de la Tecnología, si no mas bien ensimismar nos en llenarnos más la cabeza de basura social.
De acuerdo
Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, ya hemos visto como los smartphone y el texting incrementaron el indice de accidentalidad en países con un alto grado de acceso a la tecnología como EE.UU, e incluso hemos visto como videojuegos tipo Wii y juegos como Pokemon GO marcaron una tendencia por llevar el usuario a interactuar con su entorno y moverse de la silla, por lo cual entiendo y comparto tu interrogante de si realmente es beneficioso de forma general para la humanidad y específicamente el bienestar mental de los seres humanos al poder tener a su mano la interacción con un mundo paralelo que puede ser moldeado a su gusto.
La realidad aumentada en auge:
Aun suena como un sueño o algo lejos saber que usemos algo como la realidad virtual, pero ya es un hecho.
Me llama la atención que empresas tan importantes en el auge de la tecnología y de la animación (Disney, Adobe y entre otros ), estén interesados en la realidad aumentada y mas aun para el incremento del coeficiente intelectual de los jóvenes o generaciones futuras, por que ya están vendiendo la educación como algo divertido y no obligado.
Yo vengo de la educación clásica; con cuaderno, bolígrafo, libro y poca computadora. Espero que empiece a cambiar eso que se use mas la tecnología en pro de la educación pero como sigo diciendo y defendiendo, todo en cuidado y una debida protección ya que los niños son curiosos, entonces estos están expuestos al bien o mal informático.
Colombia tiene potencial en eso de la REALIDAD AUMENTADA, ya que eso parte de algo que deja de ser realidad y es mas imaginativo, y nos podemos jactar de tener imaginación de sobra.
Solo ayuda
Se deben emplear ayudas, en especial si como su nombre lo dice «ayudan» Pero cuando la ayuda se convierte en una dependencia total es hora de regresar a los antiguos métodos, porque no están del todo mal.
Eso es lo que quiere decir na educación integral, el echo de que la educación debe ser completa y asertiva en todo aspecto.
Colombia tiene potencial de dar una nueva generación
en todo no se puede quedar en el pasado hay que ayar nuevos métodos para enseñar a un niño y a que este actualizado obviamente con sus medidas de protección para eso apple en todos sus celulares tienen control parental y los padres pueden ver que han estado mirando sus hijos
LA CIENCIA FICCIÓN SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN REALIDAD
Como hemos visto en películas, cuando Tony Stark esta trabajando y diseñando sus máquinas, trabaja en realidad aumentada, lo que tenemos hoy en día es el papá de esa tecnología, donde se podrá combinar tecnología de realidad aumentada con sensores de movimiento y muchas otras cosas, este proyecto es un panorama muy interesante para ver lo que viene y aprender a desarrollar con la tecnología que regirá el futuro. Aunque no conozco proyectos en Colombia que trabajen con esta tecnología, estoy seguro que vendrán muchos proyectos interesantes en universidades y diferentes compañías. No estoy interesado en este momento en crear un proyecto para el Politécnico, pero lo tendré muy en cuenta para el futuro.
Tiene razón y no solo en esa película, hoy en dia prácticamente en todas las películas nos venden esa idea de la realidad aumentada, lo que pasa es que poca gente se da cuenta de eso, pero sin ninguna duda el tema es bastante interesante, complejo y creo que podrá tener mucho éxito en un futuro muy cercano.
Virtual Reality and Augmented Reality?
Estas tecnologías son muy recientes para todos, y han hecho que soñemos y veamos el mundo de una manera diferente, ya que al enriquecer nuestro entorno con más información hace llamativo que queramos implementarla en casi todo lo que podemos percibir. Ya que está claro que para un militar será imprescindible usar la AR en campos de batalla simulados con diferentes objetivos y esto significaría salvar muchas vidas gracias a estas simulaciones de entrenamiento, también en el campo de la medicina se pueden simular operaciones quirúrgicas en donde la AR será el guía y el maestro en todos estos campos, convirtiendo a un médico en un cirujano especializado en cualquier área del cuerpo humano. Yo quiero aprender a desarrollar un proyecto para enseñar a mi hijo como aprender sobre algún tema y de esta manera empezar a ver el mundo en la forma que a él le gustaría adquirir conocimientos sobre la biología y otras materias de su interés.
Para aquellos en este blog que estén confundidos entre VR y AR les anexo un vídeo súper divertido de un minuto donde con un ejemplo sencillo entenderás cual es la diferencia.
https://www.youtube.com/watch?v=vz0UUVDt2ps
Muchas gracias por compartir el video que aclara la diferencia entre VR y AR, realmente creo que tenia mezclados ambos conceptos como uno solo, es interesante tu idea sobre la RA aplicada a la educación pues pienso que el ser humano pese a que no presenta mayores muestras de evolución o mutación a nivel morfológico, si ha cambiado la forma en la que piensa e interactúa con su medio, hoy vemos que los niños que crecen en un mundo digitalizado y que desde la primera infancia observan y conocen un celular, una computadora y un vehículo, tienen una forma diferente de percibir e interactuar con su entorno, en algunas ocasiones con efectos positivas en otras no tanto.
RA – El futuro
Se que la realidad aumentada combina un entorno real con un entorno virtual, cabe destacar que no es realidad virtual se esto ya que estuve en un semillero de investigación donde hacia actividades similares como el modelado de los objetos de RA en blender un programa de diseño de animaciones 3d, actualmente no conozco ningún proyecto importante en Colombia con respecto a este tema.
https://sawvideo.com/sites/default/files/workshops/graphics/trex_belnder.jpg
un proyecto de tesis con realidad aumentada claro que seria viable, pero apuntándole a una idea nueva que pueda ser explotada.
Herramientas para la realidad aumentada
Hablando de los entornos para realizar realidad aumentada, hay varios de los que ofrecen gran facilidad para el desarrollo, hasta el punto en el que no se necesita un conocimiento profundo en el mundo de la informática, ya que estas herramientas ofrecen una interfaz muy bien estructura e intuitiva para el usuario que desee crear realidad aumentada y permitir que su creatividad fluya.
Estos son de los entornos mas utilizados para crear realidad aumentada:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-crear-contenidos-con-realidad-aumentada/25200.html
¡Increíble!
La realidad aumentada es realmente una cosa asombrosa, ya vimos los primeros avances con juegos como Pokemón Go que ha sido, al menos en mi opinión, el bum de la realidad aumentada, ya que se puede interactuar con el espacio disponible, otro ejemplo de esto es una aplicación como Snapchat con sus filtros, esto es un avance enorme, pues esto haría las clases más interesantes y dinámicas, incluso se podría implementar en campos como la ciencia para poder hacer simulaciones más reales o en cine que lo más posible es que en un futuro no muy lejano nos inmerjamos en las películas.
Otro enlace de interés: https://www.experimenta.es/noticias/grafica-y-comunicacion/project-aero-la-herramienta-de-diseno-de-realidad-aumentada-de-adobe/
Increíble pero Creíble
Aunque parezca extraño, ya se esta viendo mucho en diferentes juegos, esta tecnología es una muy buena oportunidad de negocio, aquí un enlace de algunos juegos para móvil con esta tecnología https://computerhoy.com/listas/gaming/9-juegos-realidad-aumentada-que-puedes-jugar-movil-310399
PROJECT AERO, LA PLATAFORMA DE REALIDAD AUMENTADA DE ADOBE
Según la compañía, esta tecnología se podrá implementar en diferentes disciplinas y campos, como en las aulas de clase, en donde los estudiantes puedan interactuar con microorganismos o cuerpos estelares, por ejemplo.
Adicionalmente contará con los servicios de Adobe Sensei, el motor de inteligencia artificial y aprendizaje automático, que ayudará a comprender el escenario de trabajo al identificar aspectos como la iluminación, texturas, movimiento y conciencia espacial.
¿Y el diseño?.
Ademas de esto, la realidad aumentada seria un nuevo mundo para las personas dedicadas al diseño, ya que podrían hacer que sus clientes interactuen casi físicamente con sus diseños, logrando que cualquier campaña publicitaria tenga un nivel de recordación enorme.
QUE PODER…
Considero que la realidad aumentada es un medio poderoso que agregará una nueva dimensión a la forma en que los creativos cuentan sus historias y cómo las audiencias las experimentan. Quieren que sea posible re decorar la casa para obtener el aspecto correcto antes de realizar una compra, ver obras de arte, estudiar en aulas donde los estudiantes interactivo con una molécula… las experiencias ya no se limitarán a teléfonos, computadoras portátiles y pantallas de televisión. este poder de realidad cerrará la brecha entre nuestros dispositivos y nuestros sentidos, impulsando la próxima ola de transformación y creando nuevos desafíos y oportunidades.
No se pero esto me emociona mas que la propia computadora cuántica , encontré esta pagina de una empresa colombiana con varios proyectos y sabes que esto se ve del carajo. les comparto el link…. http://www.vision-ar.com/ despues de esto que habrá en un futuro? esto podrá solucionar problemas comunes en la medicina?, definitivamente que esto para tema de investigación no adelantara mas en tecnología y servicios.
Poco conocimiento de RA.
El concepto de RA ha estado desde hace buen tiempo pero pues nunca le preste mucha atención, sabía que la RA había sido usada en dos aplicaciones que me parecieron interesantes una de ella es Pokemon Go, el cual tenía una funcionalidad muy divertida la cual por medio de la cámara del dispositivo móvil podías ver un pokemon en “la vida real”, pero no es más que un entorno real con complementos visuales, ese fue mi primer acercamiento con RA, y la otra aplicación es Amikasa, es una herramienta que permite diseñar interiores, tiene plantillas que permiten hacer un diseño bastante bueno sin ser tan complicado, la herramienta contiene variedad de muebles accesorios entre otros. Pero solamente había escuchado de aquellas aplicaciones, me llama mucho la atención ahora debido a que cada vez se vuelve más interesante ya que la RA puede ser aplicada a cualquier solución que se quiera.
Compatibilidad de la RA con la tecnología.
Las aplicaciones que mencionas, así como muchas más, no están optimizadas para los dispositivos en caso de pokemon Go, ya que no todos pueden disfrutar de esta RA, lo cual me parece un punto malo, y otras aplicaciones que simplemente necesitas un dispositivo potente o con ciertas características que lo ejecuten, así que creo que es necesario poder tener más en cuenta la cobertura de las aplicaciones que la pueden ejecutar y no solo a dispositivos que un porcentaje de población puede tener.
Herramienta Multifuncional
La realidad aumentada, es una nueva forma de aprendizaje y entretenimiento que podemos incluir en el área de Software. Guiándome mas por la parte de la carrera de Desarrollo, pienso que podría ser una gran ayuda al querer crear juegos mas interactivos con los usuarios y de igual manera cumplir con la experiencia de la RA para poder utilizar un juego mucho mas sensorial que los normales. Esta herramienta en especial, (Aero) , podría percibirse mas fácilmente en el campo de diseño, ya sea, de interiores, publicidad, etc. Y es bueno, o lo seria, que tuviera un enfoque hacia un área en especifica para que se puedan contar con muchas mas ayudas especializadas, pues no es lo mismo lo que se requiere para un juego que para un interior. Por esto mi propuesta seria desarrollar diferentes versiones para los campos así requeridos, incluso, tener su propia fase de interacción con estudiantes de distintos grados. La RA podría tener diversas funciones de experiencia y así mismo contar con una ayuda social, como por ejemplo , prevención de drogas , mostrándole a los jóvenes como seria en realidad consumir estas sustancias y la situación en la que vivirían. Para la salud, podría ser una ayuda de prevención a enfermedades como las ETS , o promovidas por fumar. E incluso como forma de entretenimiento para niños con discapacidades para mostrarles como seria correr y jugar como un niño normal, y así mismo en un geriátrico para devolverle la sonrisa a los ancianos. Yo pienso que toda propuesta novedosa de tecnología, debería contar con una ayuda social.
te concreto lo que dices , sabias que Pavinchicuentos es una iniciativa 100% colombiana esta descrita como un metodo de aprendiz
para fomentar la lectura y ayuda a enriquecer en los niños de su vocabulario
Iniciativas como esta comprueban que las nuevas tecnologías, más que cambiar nuestros hábitos, pueden conquistar a las nuevas generaciones para convertir actividades como la lectura en una experiencia llamativa y enriquecedora, tanto para los niños como para los padres.
La realidad aumentada no es el único aspecto novedoso alrededor de los cuentos. Un lápiz lector, el ‘Pavinchi – pen’, permite escuchar la narración de los cuentos al colocarlo sobre el icono de parlante que hay en las páginas de los 12 libros de los Pavinchicuentos. Este tipo de herramientas favorece la optimización del tiempo de los padres, por ejemplo, si alguno de los padres se va de viaje, es posible grabar un cuento con su voz para que el niño la escuche cuantas veces quiera.
Pavinchicuentos sabe que al cerebro humano le encantan las historias y por eso ha creado 365 cuentos infantiles basados en relatos clásicos, fábulas y leyendas que fomentan la lectura familiar y les permiten a los niños interactuar con los personajes, generar empatía y autoconocimiento, así como desarrollar la creatividad y la imaginación.
Un gran avance que demuestra el potencial de la innovación
La realidad aumentada es una innovación, que llegó para quedarse y dar la oportunidad de crecer en tecnología, y aumentar las posibilidades de hacer cosas que antes no podíamos, debido a la realidad aumentada podemos interactuar de forma diferente con nuestro entorno. Las ventajas de la realidad aumentada s que permite optimizar tiempos en tareas diarias de muchos trabajadores puesto que cuentan con información visual y precisa de las tareas que deben realizar. un poco de ahorro en pequeñas tareas implica un enorme ahorro a lo largo de un largo periodo de tiempo. Actuar con las manos libres con la aparición de novedosos dispositivos, se permite actuar con esta tecnología con las manos libres, obteniendo la información de manera visual mientras se trabaja. gafas o cascos de realidad aumentada serán sin duda las herramientas más punteras de los próximos años. Nuevo canal de comunicación con los usuarios permite generar un nuevo canal de comunicación con los usuarios, puesto que proporciona un tipo de información que interactúa directamente con el entorno real. esto aplicado a campañas de publicidad, por ejemplo, puede ser tremendamente efectivo; porque el consumidor se siente parte del anuncio.
Visualizar una explicación llevado al mundo de la educación y la formación es probablemente donde la realidad aumentada cobra su máximo sentido. con esta tecnología se puede visualizar lo que alguien nos está explicando, en directo. se puede contemplar el cuerpo humano y sus diferentes capas en una clase de anatomía, o las partes más internas de un motor de combustión. y es que una imagen vale más que mil palabras.
https://www.neosentec.com/realidad-aumentada/
Realidad aumentada, un camino de amplias soluciones
Hasta donde tengo entendido la realidad aumentada en un tipo de diseño que intenta mostrar distintas dimensiones de un objeto creado y tener la capacidad de interactuar con los tamaños de esas dimensiones.
Por otro lado, proyectos en Colombia no he visto, sin embargo, si me he enterado de algunos internacionales y como no incursionar en esta tecnología, podría ayudar a predecir proyectos de arquitectura, podría ayudar a la educación con clases virtuales, también en la medicina podría ayudar a los profesionales de la salud a intervenir quirúrgicamente a sus pacientes.
En cuanto a la tesis de grado, seria interesante desenvolverse en este tipo de tecnologías para presentar algo llamativo y sobre todo innovador para la sociedad.
MAESTROS QUE INSPIRAN
El docente Juan Cadilo, ganador del premio Internacional-Realidad aumentada, pionero e impulsador en cuanto a la implementación de esta Herramienta en la educación de estudiantes de bajos recursos.
El docente sigue fortaleciendo en los estudiantes habilidades como razonamiento cuantitativo, construcción del conocimiento, involucramiento de TIC, cuestionamiento, agilidad psicomotriz, relajación, imaginación, lectura crítica, capacidad de análisis y todo de una manera entretenida con Realidad aumentada.
Si te gusta la idea de Diseñar, Analizar, Desarrollar aplicaciones en RA, entretenerte, aprender, enseñar o el Arte abstracto con realidad aumentada, te va interesar chequear estos programas y apps:
• Vuforia, Unity, Blender : Herramientas de Diseño de marcadores, animación 3D, programación para (RA).
• Real Space.
• MeasureKit: Apps para calculos y toma de mediciones.
• 3-in-1 Rules.
• Night Sky: (App educativa) contiene Mapa de estrellas, Satélites, el espacio.
• Fishingo: (App educativa) de especies acuáticas.
• Meow: (App entretenimiento) Mascotas virtuales.
• AR Dragon: (App entretenimiento) Mascotas virtuales.
• Stack AR: (App entretenimiento) juego de construir la torre más alta.
• Gladiator Heroes: (App entretenimiento) Juego de Guerra.
• Lego AR studio: (App entretenimiento) construir una ciudad lego.
• Encesta: (App entretenimiento) Juego de Basquetbool.
• AR Dota2
• Geocaching: (App entretenimiento) encontrar pistas de tesoros.
• Aument 3D: (App Diseño) escanea objetos 3D.
• Arifreeflight. 2.4.15: App de uso en Drones.
Existen apps diseñadas para juegos, marketing, BTL, libros, publicidad, educación, tiendas de ropa, hoteles, cines, turismo, eventos, ferias, vallas publicitarias, paraderos de Bus, autos, Área Militar…. y cabe resaltar que se siguen construyendo cada día más.
Sin embargo, hay un público al que no se ha alcanzado que son nuestros ciudadanos ciegos; ellos tendrán la ventaja de evitar muchas cosas que nos trae esta tecnología y es la influencia consiente e inconsciente de terceros en cuanto a realidad aumentada se trate, sin embargo, se verán afectados igualmente en cuanto en su área de educación debido a la facilidad de aprender que nos brinda la RA, a menos que como se menciona en el blog, los estudiantes de MAKING AUMENGTED REALITY SOFTWARE MARS tengan un haz bajo la manga para este tipo de situaciones.
Pero hay un área que personalmente me llamo mucho la atención y es el arte abstracto compilado con Realidad Aumentada, creo que permite alcanzar niveles más sensitivos y cognitivos; permite tener un contacto más personal, dejando dar más libertad a la imaginación me gustaría compartirles una exposición realizada implementando RA:
https://www.youtube.com/watch?v=mwOt192Ez7k
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=mwOt192Ez7k&w=560&h=315%5D
Evaluando, el desempeño de Colombia con respecto a realidad aumentada, me queda decir que no encontré, directamente algún proyecto que se allá realizado, solemos usar las aplicaciones y esta herramienta para beneficio, pero no directamente se han patentado a nombre de algún colombiano, sin embargo seguiré investigando y buscando cambiar este resultado, sin embargo logre encontrar un nuevo termino llamado Realidad Extendida usado actualmente para involucrar lo referente a realidad aumentada espero pueda ser de utilidad a cada uno de ustedes.
Saludos
EL mejoramiento de la educación por medios tecnológicos.
El futuro de la educación se haya estrechamente relacionado con la tecnología. El desarrollo por parte de la compañía Adobe, con su tecnología de inmersión permite que haya un óptimo aprendizaje de los conceptos aprendidos de la clase, además si nos fijamos en el modo de funcionamiento será muy útil para el aprendizaje, ya que sin necesidad de acudir a dibujos o a un microscopio porque la realidad aumentada será una manera más factible de enseñar estos temas. Adicionalmente los convenios expuestos dentro del texto exponen el interés de las compañías para el desarrollo de esta tecnología que es el futuro de la educación.
Ahora bien, como se llevará a cabo es el vacío que deja la lectura, debido a que la lectura supone que todos poseen datos o bien el caso un celular inteligente lo cual puede llegar a ser una gran falacia. Si se escoge una región al azar, por ejemplo: África. No todos los países en sus escuelas poseen un computador y sin este medio se dificulta la enseñanza de informática además dicho lo anterior se hace la comparación con datos, celulares, y redes wifi. Entonces este proyecto solo se fija en países primer mundistas.
Buen concepto
Es interesante saber que los aprendizajes cada día son mas dinámicos, con esta nueva tecnología no cabe duda que las escuelas enseñaran cada vez mejor, y los jóvenes no podrán decir que el colegio es aburrido, por el contrario lo veran mas entretenido, mas versatil.
Dicho de otro modo, el mundo ya entro en una etapa de mejoramiento tecnológico y cada dia la tecnologia es mas sorprendente .
Pero las desigualdades económicas del mundo cada dia son peores, esto hace que varios países solo queden atrás, como áfrica, que en sus colegios no pueden contar con computadores debido a los miles de problemas que sufren en este momento…
Ojala el mundo tambien cambie lo que se conoce como humanidad…
La RA no solo es entretenimiento
Para empezar me gustaría decir la diferencia de realidad aumentada y realidad virtual, ya que tuve una confusión al momento de leer el blog, y quizá alguien más le pase lo mismo.
Realidad Aumentada:
Es cuando agregamos o incorporamos elementos adicionales sean del tipo que sean a la realidad existente, enriqueciendo la realidad existente con otras informaciones útiles y/o necesarias.
Realidad Virtual:
En la realidad virtual todo lo que podemos ver es virtual, es decir, no existe nada real y se suele utilizar mediante gafas como el oculus rift o sistemas donde podamos visualizar la realidad existente como al momento de modelar en 3D una nave industrial.
Mi primer contacto con la realidad aumentada fue con el dispositivo móvil, fue en poder ver los monstruos de las cartas del juego de cartas de Yu-Gi-Oh, algunas cartas eran compatibles y se ponía una carta boca arriba en una superficie plana y con una aplicación que utilizaba la cámara del celular apuntabas a la carta y te permitía ver el monstruo de la carta, acercando el celular o girando la carta se tenía diferentes visualizaciones del monstruo, era fascinante verlos.
Aquí un video ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=36suBdm1ars
También me gustaría hablar un poco de la RV a pesar que este blog es de RA; viendo una serie llamada “The Good Doctor” me llamó la atención, como a través de la RV emulaban una cirugía de corazón y me pareció muy interesante la RV en la medicina. Con esto en mente, el llegar a unir la RV con la RA ya que no son muy distantes en sí, me parece un enfoque muy evolutivo en esta nueva tecnología. Y aquí es donde entra el título de este post, intervenir en la medicina con la RA, como visualizar resultados o entregarlos en tu dispositivo móvil y ver tu propio cuerpo hablando en la perspectiva del paciente, o enseñarle más allá de lo que un papel o una radiografía puede hacer.
Aquí un video de la serie mencionada:
https://www.youtube.com/watch?v=cbPRDw5dOFI
Gracias.
FUTURO EN NUESTRAS MANOS
realidad aumentada te traigo la ventajas y desventajas
VENTAJAS
A día de hoy, la realidad aumentada es muy útil en muchos campos, como la educación, el marketing, la publicidad, la industria o el desarrollo de proyectos. Ya son muchos sectores los que se han sumado a la incorporación de la realidad aumentada en sus fines, ya que facilita y acelera muchas tareas.
Por otro lado, encontramos una ventaja y es la interacción digital, algo que complementa y mejora la realidad existente. Podemos incorporar elementos que no existen a escenarios reales, lo que supone un avance tecnológico.
Hemos de destacar la información que aporta al día a día, ofreciendo una educación superior a los usuarios que la usen. Básicamente, la realidad aumentada reeduca al usuario, proporcionando cultura y ayudándonos a estar mejor informados.
El entretenimiento es uno de los grandísimos targets de la realidad aumentada, ofreciendo experiencias de entretenimiento inimaginables. Actualmente, encontramos videojuegos, aventuras, como otro tipo de contenido cuyo fin es entretener al usuario.
Como punto importante, encontramos la educación. A día de hoy, muchos centros educativos usan la realidad aumentada para una mejor asimilación de conceptos, ya que consigue hacer más visual las explicaciones de conceptos. No sólo conseguimos una mejor asimilación, sino que reducimos el tiempo de aprendizaje.
DESVENTAJAS
Una de las grandes desventajas que presenta la realidad aumentada es el precio, un obstáculo muy importante para las empresas que no tienen un gran presupuesto. Si queremos usar la realidad aumentada para fines profesionales, debemos acudir a marcas como Microsoft, Google o Epson, las cuales tienen gafas de realidad aumentada a la venta.
Otro de los problemas a los que se enfrenta esta tecnología, es el uso. No todo el mundo sabe usarla, como tampoco están interesados en hacerlo. Está claro que es necesario un tiempo de reeducación para que la población asimile esta tecnología.
REAL O VIRTUAL
Realmente no se mucho de como se hace la realidad virtual, pero si he visto aplicaciones que la utilizan e incluso consumido de estas, una de las apps mas grandes que conozco es Pokemon Go, que en su momento fue un Boom para videojuegos de celular, actualmente he visto apps con un detallado mucho mas alto y nítido, llegara el momento en el que nuestros ojos vean una imagen o un video y pensemos «¿En serio no es real?». Diría que es la sensación de sorpresa mas gratificante que se pueda sentir. Además el VR te permite incluso sentir sensaciones increíbles mediante elementos como lo son las gafas o audífonos, donde te acerca mas a la experiencia real sin necesidad de salir de casa. Cada vez salen aplicación que mejoran drásticamente el nivel de experiencia del usuario, a un futuro incluso podrian sacar lentes de contacto con la tecnología que te permita ver este tipo de realidad aumentada sin necesidad de dispositivos como celulares o tablets.
Yo creo que un proyecto de tesis es bastante viable, ya que este tema a tenido mucho crecimiento en los últimos años, y a mi parecer tiene bastante camino por ser descubierto y explotado.
Cierto
Es cierto pero ademas de pokemon go ¿que otra aplicacion de AR es famosa?, aca nos muestran que una exposicion de arte ahora se haga por realidad aumentada pero tenia que ser un ejemplo tan ¿impopular a las masas para mostrar esta tecnologia?, ya desde hace un tiempo se quiso hacer un shooter con realidad aumentada pero no se sabe nada de la continuacion del proyecto, quedara en veremos
VIDEOJUEGOS EN VR
Realmente tengo mas que todo conocimiento de videojuegos en VR,pero, no son muchos, en PSP hace algún tiempo había un juego especialmente que hacia combates en VR como en la serie de Yu Gi Oh!, este juego se llama «Invizimals» en donde mediante de la cámara que conectabas a tu PSP podías ver los monstruos peleando encima de tu escritorio. Esto ya hace 10 años, un juego que te daba animación en VR con combates en diferentes ángulos. No necesariamente a de ser famosa, puesto que hay VR para los diferentes gustos y yo conozco mas que todo en el sector de juegos. Nombre este por la época en el que fue hecho, además que considero, tuvo que haber generado mas hype, pero como fue hecho para una plataforma que primero es mas que todo para un publico juvenil y además, en esa época mucha menos gente tenia acceso a comprar este tipo de recursos considero que tubo buen recibimiento. El caso es ahora solo queda esperar como esa plataforma aspira dominar y ser mas llamativa para otros grupos de mercado y hacer que personas que no nos interesa tanto el arte nos pique la curiosidad.
¿Qué sabes de RA? ¿Conoces en Colombia proyectos importantes en RA? ¿Un proyecto de tesis en RA, sería viable?
En este momento no cuento con mucho conocimiento sobre la realidad aumentada, ni de proyectos o implementaciónes a nivel nacional, pero si se que marcan el inicio de una nueva forma de interacción con las computadoras y no solamente la interacción cambia, tambien se potencializara de gran manera procesos de diseño, arquitectura, industria y muchos mas, por ejemplo la empresa de autos FORD aposto por implementar la tecnologia de realidad aumentada de microsoft en sus procesos de diseño como podemos ver en el siguiete video.
https://www.youtube.com/watch?v=II5ObtD_e2k
Este es un caso de los muchos en los cuales la implementación de realidad aumentada ayudara de gran manera a la humanidad y en cuanto a un proyecto de tesis de realidad aumentada claro que seria viable y no solamente viable seguramente tambien podria convertirse en un proyecto productivo.
LA ACTUALIDAD ESTA CAMBIANDO.
La verdad el tema de la realidad aumentada también es uno de mis temas favoritos, no solo por lo real que las cosas se pueden ver tras una pantalla si no por las cosas que se pueden inventar con esto, en los videos se muestra un hermoso paisaje con mariposas muy realistas volando alrededor del grafiti, todo lo que conozco de realidad son los proyectos de ubisoft, que estos están interesados en la parte de los videojuegos. En Colombia no conozco ningún tipo de proyecto aplicado a esta rama de la programación, pero tener un proyecto de este tipo es muy viable, tiene potencial en casi todos los ámbitos, como los video juegos, películas y hasta en la vida cotidiana, sería interesante ver paredes que sean de paneles y que en ellos se reflejen todo tipo de ilustraciones o que los video juegos cada vez atrapen más al jugador en el mundo surrealista.
¿No creen que el mundo está entrando en una nueva etapa? Después de todo los cambios en la tecnología son muy grandes, la realidad aumentada antes era algo soñado, hoy en día y no lo es.
se abrirán realidades para todos ?
puede que en Colombia ya se estén implementando estos tipos de proyectos, pero la pregunta es para que instituciones educativas o en que espacios se colocara en uso; seria bueno que todos pudieran acceder a este tipo de herramienta ya que seria bueno comenzar a enseñarles u poner en practica todos estos campos de la programación a los usuarios ya que en el futuro esto sera la herramienta mas utilizada en todo el mundo. y me atrevería a decir que la realidad virtual seria una muy buena herramienta para el aprendizaje de los jóvenes en todas las clases y llegarían a ser mas interactivas y al mismo tiempo los estaríamos adentrando al mundo tecnológico.
REALIDAD AUMENTADA
Mi primer acercamiento con esta tecnología fue cuando salio al mercado el PlayStation Vita, junto con ella venían unas tarjetas para realidad aumentada, desde ese momento me llamo la atención el cómo por medio de un dispositivo tenía la posibilidad de ver mis personajes moverse en un entorno real, cuando salio Pokemon Go el furor que causo fue increíble, visualizar a los pokemon en un entorno real fue muy entretenido, creo que podría llegarse a convertirse en un excelente proyecto productivo.
Muy prometedor
Es muy prometedor la tecnología de la realidad aumentada pero un project aero hasta ahora cuando ya la realidad aumentada existe desde un par de años me parece algo tarde por parte de adobe, además de mostrar una propaganda tan impopular de galerías de arte donde solo le interesaría a una pequeña parte de la gente, solo sería popular si alguien tomara esa tecnología y lo aplicara para algo que le interese a las masas, a pesar de todo eso me parece que tiene sus ventaja al no tener que realizar materia prima se tomaría la parte ambiental de que tanto como en el ejemplo de las obras de arte no se tendría que gastar materia prima para una obra de arte
DEMORA O UNA ESTRATEGIA INTERESANTE
Concuerdo con que Adobe se demoro bastante en sacar el proyecto, habiendo ya bastantes aplicaciones en referencia a este, no se si el único tema sea con obras de arte, lo cual tampoco entiendo mucho, supongo que solo quedara como un ejemplo para demostrar la nitidez y realismo de la App, otra cosa sera ver el resultado final, porque siendo sinceros muchas veces en la publicidad sobrepasan las expectativas, pero al uno darle uso se empieza a ver esos detalles que te decepcionan en donde juraron que iba a ser lo mejor. Yo creo que lo que tienen pensado va mas allá de mostrar una galería, porque a mi parecer no es muy atractivo, ni siquiera para los que les guste el arte, si yo voy a un museo o galería es a ver los cuadros pintados o arquitecturas hechas en las diferentes técnicas manuales y ver esos finos detalles… Pero para ver mediante el celular los puedes encontrar en muchas partes de la web y desde tu casa en formato VR, incluso se me haría mas fácil compartirlos mediante una plataforma especifica. Realmente siento tienen que la app se queda algo corta si no sacan un plus, algo que impulse de verdad a usarla, lo cual creo que sacaran, ¿que es? Ni idea, pero espero que sea algo grande, o como dice Jorge, solo sera para un pequeño grupo de personas.
PROYECTOS DE REALIDAD AUMENTADA
La realidad aumentada es otro de los grandes proyectos de la tecnología que se a visto como a evolucionados través de los últimos años, personalmente que empresas como adobe invierta en proyectos de realidad aumentada a través de sus aplicaciones ayudara a las personas entrar de una forma mas accesible para a partir de ahí, crear nuevas ideas de millones de personas y hacer que cada dia evoluciones mas estos temas, he visto varios proyectos de grandes empresas como las gafas de realidad aumentada que pretenden lanzar el próximo año la empresa Apple, las cuales servirán para distintos tipos de de aplicaciones que estarán dentro de la plataforma de Apple.
https://www.economiadigital.es/tecnologia-y-tendencias/apple-crea-unas-gafas-de-realidad-aumentada-para-el-iphone_610889_102.html
5 grandes proyectos de realidad aumentada:
He visto que varias empresas están creando sus propios proyectos para la realidad aumentada, dejo el link del sitio de donde encontré el articulo.
https://www.metrolatam.com/hub/tecnologia/2017/11/15/5-proyectos-de-realidad-aumentada-de-los-gigantes-tecnologicos.html
Realidad aumentada y virtual
La RA nos permite crear entornos virtuales a partir de una base física real y es un metodo de general una nueva experiencia de marca digital, esto se a convertido en un crecimiento para las empresas tecnológicas.
Me llamo mucho la atención que en Colombia ya van mas de 30 empresa de tecnología de la información la cual le están apostando a la RA y virtual.
Datatraffic: se encarga de apoyar a las empresas con operación en campo a incrementar su eficiencia en cuanto a costos y tiempos, así como mejorar la toma de decisiones en tiempo real a través de soluciones innovadoras soportadas en mapas digitales y en el análisis de la información que estos generan.
MD Cloud: Practice Solutions es la colaboración entre un grupo de ejecutivos de atención médica con experiencia y un grupo talentoso de ingenieros de software. Entre sus servicios se encuentran la presentación electrónica de reclamaciones, transmisión segura de datos, fotos, almacenamiento y gestión.
Naez: ofrecen a sus clientes software landing y brindan soluciones desde Colombia, Venezuela y Argentina a clientes con sede en Estados Unidos y Canadá.
Moción: transforman ideas en soluciones innovadoras. Buscan la comunicación intuitiva y eficiente en cualquier entorno digital. Su trabajo está enfocado en la integración de creatividad y tecnología.
Allbreaker: desarrolla soluciones de marca de vanguardia en realidad virtual para militares, museos y compañías farmacéuticas. Por ejemplo, desarrolla una aplicación Google cardboard que revolucionará la forma en que los laboratorios farmacéuticos se acercan a los médicos en Colombia. También proporciona a los militares colombianos una solución para entrenar a los pilotos de la Fuerza Aérea en la tomar decisiones basadas en el derecho internacional de los derechos humanos.
VisiónAR: Empresa creadora de soluciones innovadoras y de alto impacto en nuevos medios digitales. Sus productos son: VisionAR, navegador de realidad aumentada avanzado, con el cual se puede vivir experiencias digitales; VisionarVR, aplicación de Realidad Virtual (VR) para el Iphone con la cual se pueden ver contenidos digitales con o sin dispositivo Cardboard; y, VisionARQ, navegador de realidad aumentada avanzado para proyectos arquitectónicos.
Link https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-63950.html
¡Un poco tarde!
Aunque el tema de realidad aumentada no es que me llame mucho la atención, he visto varios proyectos bastante interesantes, no conozco ningún proyecto relacionado con el tema en Colombia y una tesis de grado la verdad no la había pensado hacer con realidad aumentada. Aunque la tecnología lleva su tiempo en el mercado, es extraño ver a un grande del software hasta ahora con una fase beta de un proyecto de RA. A que se deberá la demora de adobe ¿no había visto el potencial en la tecnología? o ¿aún no estaba tan madura la RA para comenzar a invertirle?
EL POTENCIAL DEL VR
No creo que Adobe consideraba que la herramienta no estuviera madura, ya que en desarrollo es mejor empezar a trabajar sobre las tecnologías desde el momento en el que salen, esto ayuda a tener una gran ventaja en el mercado, ya que se te considera pionero e innovas mucho antes que otras compañías, el VR es un tema de años, hace mas de 1 década muchas compañías ya lo usaban comercialmente y les dio bastantes frutos. Tal vez aquí podríamos hablar es de recursos, aunque Adobe es una empresa grande, pudieron tener la idea hace mucho tiempo, pero consideraron que sus recursos actuales no eran lo suficientes para el proyecto que tenían en mente, pensaría que ese fue el motivo, querían sacar algo de mucha calidad, pero hasta no tener los recursos no iban a poder. Esperemos a ver en que resulta todo esto.
La Realidad Virtual, Aumentada la compra de CES en el 2019
La semana pasada se celebró el CES (Consumer Electronic Show) 2019, una feria referente a nivel global organizada en Las Vegas que reúne las principales novedades tecnológicas de desarrolladores y fabricante, esta edición han tenido especial protagonismo la realidad aumentada, ya que se exhibieron propuestas interesantes que captaron la atención de los expertos y loa aficionados en este ámbito. La Realidad virtual se esta utilizando para muchas cosas, como el ejercicio, la capacitacion de personal, estudio y aprendizaje etc.
Hay diferentes maquinas actualmente como lo son :
1) VIVE PRO EYE : La empresa HTC presentó las gafas de realidad virtual Vive Pro Eye, basadas en las Vive Pro actuales que integran una característica novedosa: un sistema de seguimiento ocular. Esta funcionalidad significa que el dispositivo identifica dónde está mirando el usuario y por tanto supone ventajas significativas a la experiencia virtual. Por un lado, se aprovechan mejor los recursos gráficos disponibles ya que se puede definir qué partes del entorno virtual son prioritarias en ese momento. Por otro lado, ofrece la posibilidad de navegar por los menús sólo con la mirada, sin necesidad de mandos adicionales. En consecuencia, proporciona una experiencia virtual de mayor inmersión a los usuarios.
2)OCULUS QUEST: Facebook ha presentado un nuevo dispositivo de realidad virtual, Oculus Quest. Son unas gafas de gama media con el procesador Snapdragon 835 y su principal ventaja es que a diferencia de las Oculus Rift, son inalámbricas. Después de configurar las gafas con la aplicación para smartphones de Oculus, el dispositivo puede detectar los movimientos del usuario con las cámaras integradas en la parte frontal del headset sin necesidad de cámaras externas. En consecuencia, aunque la potencia del sonido es inferior que en las Oculus Rift, los usuarios tienen una mayor movilidad en el entorno virtual.
3)BICICLETA NORDICTRACK VR : La bicicleta NordicTrack VR ha sido la novedad este año en cuanto a máquinas de ejercicio para realidad virtual. Esta bicicleta incluye las gafas HTC Vive Focus y permite al usuario disfrutar de diferentes paisajes mientras hace ejercicio. La NordicTrack Vr saldrá al mercado este verano con un precio de 1.999 dólares.
4)NREAL : La compañía Nreal ha desarrollado un dispositivo de realidad aumentada que pesa sólo 85 gramos y estéticamente se asemeja a unas gafas ordinarias. Proporcionan un campo visual de 52 grados con una calidad de imagen significativa, parecida a las de Magic Leap. El dispositivo tiene el audio integrado pero el procesador (Snapdragon 845) está ubicado en un dispositivo separado llamado Oreo. Las gafas funcionan con USB-C y por tanto, permiten conectarse al smartphone para visualizar las aplicaciones del móvil, sin embargo, en estos momentos sólo es compatible con los smartphones de Samsung. El dispositivo tiene integradas dos cámaras para realizar el mapeo del entorno y la localización simultánea, lo cual hace que el resultado sea menos satisfactorio que con las Magic Leap, que cuentan con tres cámaras en cada lado de la parte frontal.
En la actualidad no hemos dado cuenta como la tecnológica puede avanzar muy rápidamente, si embargo esto puede ser una arma de doble filo para los seres humanos. En es te caso nos encontramos frente a un proyecto bastante interesante y sera de gran beneficio para grandes proyectos e incluso para que cada quien pueda crear sus propios proyectos de realidad aumentada. Espero que esta nueva manera de crear y ver las cosas se de beneficio para todo tipo de persona, en este caso me pregunto ¿puede ser un beneficio en la educación? Por eso he leído algunos artículos respecto a la Realidad Aumentada en relación con la educación y muestra que en la actualidad son diversas las ventajas que la realidad aumentada ofrece en el sector educativo, por ejemplo:
1.- Los libros de texto mejorarían su nivel de interactividad, permitiendo visualizar objetos en 3D, integrando ejercicios en el que el alumno pueda explorar objetos desde todas las perspectivas posibles como los principios básicos de anatomía, los artefactos de ingeniería o las obras de arte que se podrían ver desde diferentes ángulos.
2.- La realidad aumentada también permitiría conocer información sobre ubicaciones físicas concretas, en la que los profesores, los alumnos y las familias puedan crear itinerarios, escenarios y experiencias basadas en la geolocalización, la experiencia la puedes obtener usando aplicaciones como Eduloc o Espira.
3.- También es posible integrar la RA a través de metodologías de trabajo más activas y de corte constructivista como WebQuests, mejorando la motivación del alumnado y contribuyendo al aprendizaje por descubrimiento.
4.- Desde el punto de vista del e-learning, puede integrarse en cursos on-line o a través de incorporar juegos virtuales basados en el reconocimiento gestual y la geolocalización.
5.- Otra de las ventajas de uso de realidad aumentada es su integración con diversas áreas curriculares como matemáticas, ciencias, educación física, idiomas, conocimiento del medio, entro otros. Un claro ejemplo de ello lo tenemos en learnAR.
La tecnología día tras día nos seguirá sorprendiendo y mejorando nuestra calidad de vida estoy mas que seguro de eso.
¿Estamos listo para vivir en un mundo con realidad aumentada?
5G y realidad aumentada.
Estas dos tecnologías son un matrimonio perfecto, estando cada vez más cerca de la tecnología 5g, una de las primeras beneficiadas será la realidad virtual ya que se podrán consumir servicios sin temor a la perdida de datos en cuanto a la comunicación. Uno de estos servicios podrá ser las compras en realidad aumenta, ¿Qué tal poder ver hasta el último detalle de lo que queremos comprar? Pues esto sería una de las miles posibilidades de la aplicación de la realidad aumentada, eso sí con un internet de buena calidad, que no nos deje con nuestra compra pixelada.
https://emiliusvgs.com/5g-beneficios-realidad-aumentada-mas/
El 5G también tendrá su aplicación al turismo
A través de la app, un juglar virtual nos ha hecho de guía durante todo el recorrido, organizado en varias paradas, para poder disfrutar de contenidos de realidad aumentada en algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad como son el propio Alcázar, la Plaza Mayor, la iglesia de San Miguel, Puerta de San Martín y el Acueducto.
IMAGINANDO EL FUTURO
Es increíble que en los últimos años la tecnología allá avanzado tan rápido y que de una pequeña pantalla móvil podamos ver el mundo como va hacer esto es una excelente idea para muchas cosas en especial o para mí en el marketing ya que permite ver algo que queramos tener y muy rápido y al instante sin necesidad de verlo en fisicamente, esto en Colombia sería una gran oportunidad de emprendimiento Ya que pequeñas empresas podrían ofrecer sus productos por internet sin necesidad de fotos sino que el usuario pueda ver el producto y poderlo mover a su gusto o en un restaurante donde los usuarios puedan ver el plato que quieren comer y ver si es de su agrado han salido muchas ideas de este tipo de tecnologías como juegos y es increíble lo que se pueda hacer, sólo explotarlo.
Un buen comienzo
Me parece genial que este tipo de tecnologías empiecen a desarrollarse para ser mas accesibles al publico general, no solo porque la democratización de las herramientas tecnológicas representa sin duda alguna una evolución en la humanidad pues somos capaces de tomar una herramienta como por ejemplo el internet y convertirlo en una herramienta para acortar distancias, compartir conocimiento e inclusive influenciar decisiones políticas; ahora específicamente para esta herramienta me imagino los grandes resultados que se podrían obtener con la mezcla de este tipo de tecnologías de RA, la nanotecnología y la medicina para poder analizar de forma mas efectiva, distintos tipos de padecimientos en los cuales el ser humano no haya logrado una cura o tratamiento efectivo, así como también creo que el hecho de aplicar estas tecnologías de RA a la educación puede crear una nueva generación con mayor interés por crear y generar cambios en su entorno mas que solamente desempeñar una tarea monótona.
REALIDAD AUMENTADA USO COTIDIANO
Tratando el tema enfocado a una realidad aumentada, pondría como ejemplo varios de los nuevos proyectos utilizados para motivos de seguridad, motivos de juego, etc. En los cuales la realidad aumentada pueda ser funcional y aplicada para niños y adultos al aplicarse en los juegos interactivos que ayudan a aumentar habilidades motrices y procesos de lógicos y la acciones a realizar en procesos de seguridad.
Se puede observar que la realidad aumentada se está usando y manipulando más en los videojuegos, también para los procesos de seguridad, en cursos para enseñanzas al brigadista de incendios, terremotos, entre otros que les permite reflejar las acciones a realizar en diferentes ocasiones.
Como ejemplo de juegos coloco el juego Pokémon GO, un juego que se extendido a nivel mundial en su primer avance de realidad aumentada, es un juego con mucha posición con su uso de que el pokémon se pueda ver como si este estuviera encima de una mesa.
https://www.iberdrola.com/te-interesa/tecnologia/que-es-realidad-aumentada
https://computerhoy.com/listas/gaming/9-juegos-realidad-aumentada-que-puedes-jugar-movil-310399
MEJORAS PARA EL DISEÑO
Este tipo de proyectos ayuda a que los procesos de creación de diseños sean màs rápidos y eficientes, para todas aquellas personas que trabajan en creación de planos para edificios, obras civiles, vías,etc, adicionalmente da la posibilidad que sea intuitivo por lo que ahorra tiempo en crear ambientes o escenarios, es decir un autocompletado de los elementos que debe lleva el ambiente, lo que antes duraba años en crearse en papel y lápiz ahora tiene la posibilidad de verse en tiempo real, y darnos una panorámica de cómo se vería en un futuro y ser mas exactos con la ubicación, tamaño uso de materiales. Sin embargo hay que tener en cuenta que como toda herramienta nueva puede faltarle detalles para los ambientes, pero irá mejorando en la medida que se haga uso, es importante que estè al alcance del pùblico general ya que todos podemos aportar ideas y mejorar para la herramienta.
[…] Realidad Mixta es la combinación de las tecnologías de Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR). Statista predice el tamaño del mercado de la realidad mixta en todo el mundo, lo hizo en […]