
El futuro del mercado laboral está en los «empleados digitales», programados con Inteligencia Artificial (IA), que abrirán la puerta a una semana laboral de solo tres jornadas, según los expertos participantes en un encuentro sobre esta tecnología celebrado la semana pasada en New York, la tercera edición del Encuentro de Empleados Digitales.
La preocupación por el impacto que la automatización y las tareas programables es un runrún habitual cuando se trata la IA, ya que sus detractores aseguran que supondrá una mayor destrucción de empleo que una creación de nuevas oportunidades laborales, algo discutido por los participantes del evento.
Esta cumbre reunió a los más importantes del mundo tecnológico, estuvo auspiciada por la empresa IPSoft, líder en el desarrollo de interfaces de IA como Amelia, un software conversacional con «capacidades similares a las de los humanos» que funciona como un agente de enlace entre las empresas y el cliente final, generalmente para la resolución de dudas.

Sin embargo, a diferencia de los «chatbots» habituales, Amelia cuenta con una mayor capacitación contextual y flexibilidad que le permiten conversar fluidamente con los consumidores sin que sean conscientes de que la joven que responde sus dudas es un programa informático.
Para el consejero delegado de IPSoft, Chetan Dube, Amelia no pone en peligro el futuro del empleo, sino que supone un cambio en la cultura del trabajo donde se tendrá que apostar por funciones más creativas en detrimento de las rutinarias que serán ejecutadas por robots.
De hecho, su software permite «entrevistar» a estos candidatos computacionales para ofertas de trabajo, con 670 perfiles diferentes para tantas habilidades como ofrecen estos empleados en sectores que abarcan desde el bancario, los seguros o las telecomunicaciones.
«¿Cómo empezamos a educar a las mentes más lúcidas de que deberíamos empezar a hacer trabajos más creativos?», «¿No deberían las máquinas trabajar para nosotros? Dejar que las máquinas trabajen y que el hombre disponga de mayor libertad para dedicarse a lo artístico«, asevera el fundador de esta compañía en 1998.
Según Dube, el empleo de la Inteligencia Artificial en estas tareas rutinarias supondría un aumento del producto interior bruto mundial del 40 %, ya que trabajan veinticuatro horas, los siete días de la semana: «Debemos pensar cómo redistribuir esa nueva riqueza. Debemos preguntarnos cómo evitar que quede en unas pocas manos».

En este último asunto coincide el profesor de la Universidad de Stanford (California), Christopher Manning, uno de los mayores expertos académicos en el campo del aprendizaje para máquinas y la inteligencia artificial. «Hay dos asuntos que deben preocuparnos: el primero es que la velocidad del cambio se está acelerando y cada vez cuesta más a los humanos adaptarse a este nuevo entorno. El segundo es redistribuir estos beneficios, reinventar la manera en que funciona el mundo», reflexiona el docente de Ciencia computacional. Si bien la preocupación es necesaria, afirma el académico, la inclusión de la Inteligencia Artificial no va a suponer solo desventajas, sino que podría suponer un nuevo entorno para las relaciones laborales.
«Creo que la actitud es ver que la tecnología mejora la vida de la gente. Si lo peor que puede pasar es que tengamos que ir hacia una jornada laboral de tres días porque la mayor parte del trabajo estará automatizado, eso no será algo malo, las vidas serían incluso mejores», explica el profesor.
Para ello, pone como ejemplo un desarrollo tecnológico que cambió por completo toda una profesión: las hojas de cálculo, que ahorraron muchísimo tiempo a los contables, tanto como para desarrollar nuevos métodos que a su vez aumentaron el empleo en el sector.
El encuentro incluyó las ponencias de representantes de empresas punteras en innovación en este campo, como Telefónica, Bank of America, BNP Paribas o Deloitte. Telefónica, por ejemplo, comenzó a implantar agentes digitales en su servicio de atención al cliente en Perú y en ocho semanas ya han atendido 100.000 llamadas, aunque esperan que para finales de julio atiendan alrededor de 250.000 diarias, lo que fue expuesto como un caso de éxito en este evento.
Está abierta la discusión: ¿Menos empleos o mejor calidad de vida? Lo cierto es que el mundo se deberá «reinventar», no todo deberá ser como hoy, estar alejados de nuestros familiares e hijos, pensando en producir dinero … deberíamos estar concentrados en ser mejores personas, más creativos, espirituales … que las máquinas produzcan por nosotros y que hagan el trabajo «sucio» … nuestra evolución como raza deberá buscar otros objetivos y reorientarnos a un vida más sana y en función del otro.
CAMBIOS EN LA CULTURA RESPECTO AL TRABAJO
Como bien es claro este tipo de herramientas es un cambio no solo a la formación de los empleados sino a la formación sin embargo el involucrar este tipo de tecnología debe ir de la mano en el crecimiento digital de la empresa y tener en cuenta de que este sea acorde o de un agrado para los clientes. La tecnología Shotis apunta que esto supone un gran cambio, pero uno positivo a la mejora de la calidad laboral si bien es claro que las nuevas tecnologías están muy presentes y aumentando de una manera exorbitante con respecto a las empresas esta generando transformaciones al generar un trabajo menos pesado y permitir trabajar desde casa pues ya no es vital estar presente si se puede realizar todo a distancia con una simple conexión y buen manejo de la tecnología. Se ha intentado de muchas maneras asegurar que este tipo de tecnologías no va a ser un riesgo para los empleados sino una flexibilidad para ellos pues se habla de reducir las horas de trabajo a 3 días de trabajo únicamente sin embargo siempre es un riesgo al creer que si ya hay empleados digitales no van a ser tan necesarios la contratación de personas o simplemente las personas. En 1998 se aseguraba que las maquinas deberán trabajar para el hombre de esta manera lograr liberar la carga sin embargo al generar más herramientas como esta se pueden generar mas desempleo a nivel colombiano realmente por muy buena que sea la propuesta tecnológica me parece que es algo lo cual deba saberse manejar ya que si esto se sale de control la tasa de desempleo en Colombia será demasiado alta, de igual manera a mi punto de vista la atención de una persona a la de una maquina por mas inteligencia artificial que se tenga es diferente la calidad humana, la forma de empatiza y la manera de relacionarse entre personas es fundamental a la hora de relacionar empleado cliente, sin embargo es evidente que como la tecnología puede mejorar la vida y la libertad de las personas que deben trabajar todas las semanas completas aumentando la capacidad de trabajo y desempeño pero volvemos a la pregunta icono de siempre ¿esta IA será un beneficio o una desventaja para los ciudadanos? Actualmente telefónica a implementado los agentes digitales en Perú generando una atención al cliente lo cual a permitido recibir mas llamadas de lo normal en donde este fue expuesto como algo de éxito a la hora de su implementación sin embargo no se trato el tema del personal.
http://www.rrhhdigital.com/secciones/tecnologia-e-innovacion/132368/La-transformacion-digital-favorece-la-calidad-laboral-y-humana-de-una-empresa
https://www.elespectador.com/tecnologia/el-futuro-son-los-empleados-digitales-y-la-semana-laboral-de-tres-dias-articulo-859544
https://www.youtube.com/watch?v=dyewfi3I_p8
El papel de las maquinas frente a las personas.
La calidez humana no puede ser remplazada por una maquina ya que la interacción y/o el vinculo que creamos las personas en una conversación es algo único y demasiado difícil de imitar, sin embargo esta interacción puede ser explotada en otros ámbitos diferentes a responder una llamada para resolver dudas, es decir las maquinas pueden realizar este tipo de trabajos y las personas podemos dedicarnos a actividades mas relacionadas con los intereses personales de cada quien, esto claro, si se garantiza una forma de que todas las personas tengan cubiertas las necesidades personales.
Las maquinas son una invención de los humanos, por tanto deben usarse para facilitar la vida de todos y no para perjudicarnos.
DESEMPLEO AUMENTA A GRAN PORCENTAJE
Se tiene un estimado que a estos inventos de la inteligencia artificial aumentara el desempleo para las personas, ya que todo quedara sistematizado y automatizado, se dice que no se pretende acabar con el empleo si no darle libertad al humano, y dedicarse a lo artístico, pero si hasta las mismas computadoras en la parte artística supera al humano, ¿qué haremos nosotros?
Hay viene cuando el genio Stephen Hawking, decía que si no se controla la inteligencia artificial será esta misma la que destruya la raza humana. Ahora que viene esta tecnología están pensando en cambiarlo por la mano del humano. ¿Que pasara de la vida humana? ¿Qué sucederá si nos llegáramos a quedar un 98% desempleados? ¿Sera violencia, atracos, homicidios, etc.?
El desempleo del hombre gracias a la tecnología
Como lo menciona mi compañero pueda que la tecnología llegue a reemplazarnos en un 98% nuestras actividades laborales, pero también puede existir el caso en el que a raíz de los trabajos que desarrollen las maquinas, se generen nuevos trabajos para el hombre. Varios futuristas han pronosticado que existen una serie de trabajos que podrán ser reemplazados casi en su totalidad por las maquinas, pero también existen ciertos trabajos en los que estas no reemplacen las actividades del hombre ni en un 50%, tal es el caso de los sociólogos y psicólogos, los cuales en su labor trasmiten y perciben sentimientos de las personas, y es aquí donde la tecnología le falta mucho para que llegue a reemplazar al hombre.
Por esto no podemos sacar conclusiones aun, puesto que solamente si nos fijamos en el ejemplo que propone el blog sobre las hojas de cálculo, estas generaron nuevos empleos y pueda que las nuevas máquinas también lo hagan, así que solo queda esperar si llegara o no el desempleo para el hombre.
McKinsey Global Institute (MGI) dice que la automatización afectará entre 400 y 800 millones de personas, pues para el 2030, serán desplazadas de sus puestos de trabajo.
IA, UN GRAN CAMBIO PARA UN FUTURO NO TAN LEJANO.
McKinsey Global Institute (MGI) dice que la automatización afectará entre 400 y 800 millones de personas, pues para el año 2030, serán desplazadas de sus puestos de trabajo.
El foro económico mundial (WEF) pronostica que para el año 2025 se eliminarán 75 millones de empleos debido a la automatización, pero se dice que de igual manera se crearán 133 millones de nuevas funciones.
Kai-fu Lee apunta que será peor de lo que se esperaba, dice que para el año 2035 el 40% de los trabajos serán realizados con inteligencia artificial. Lee es uno de los pioneros de la IA, desarollo el primer sistema de reconocimiento por voz. Él habla de que estamos por enfrentarnos al cambio más importante en la historia, cree que la IA cambiará el mundo más de lo que la electricidad lo hizo. La IA reemplazará trabajos repetitivos, mientras que los trabajos más complejos como los de los chefs o los camareros, se tendrán que enfrentar a elementos que serán automatizados.
Lee menciona que la educación tambien
Utopía humano- maquina
Es interesante la idea que plantea el profesor Christhper Manning, quien viendo cómo avanza a pasos agigantados la tecnología y a los humano nos cuesta tanto adaptarnos y propone redistribuir los beneficios. A mi parecer lo que propone, algo que ya se mencionó ante, es redistribuir las nueva riqueza, algo que me parece muy utópico, me refiero a si los que ya están en esos lugares están dispuestos a salir de ahí solo porque los avances de la tecnología así lo requieren. El profesor Manning propone una utopía donde las maquinas hagan todas las labores las 24 horas del día los 7 días de la semana y todos los humanos tengamos el dinero para distribuir a plenitud nuestras vidas y poder dedicarnos a otra vainas, y ¿porque no soñar que se pueda lo que propone el profesor? ¿Por qué no pensar en todos lo que se viene haciendo en avances tecnológicos lleve a las personas ricas del mundo replanteen su estilo de vida y acepten la re distribución de riquezas en el mundo?
SE PUEDE
Yo creo que esa utopía que menciona es algo que puede volverse real, el problema radica en que debemos hacer un cambio en la mentalidad de la sociedad: la cultura. Y un cambio de estos requieren generaciones, así que debemos empezar ahora para que las futuras generaciones estén cada vez más cerca de una sociedad, de una utopía, que siempre debió existir.
Los pobres son mas pobres debido a la tecnología.
Como bien se sabe los trabajos mas denigrantes de todos lo hacen las personas pobres debido a la falta de recursos y es aquí por donde empieza todo debido a que estas personas descuidan su hogar y los hijos empiezan a coger malas mañas y debido a la falta de pobreza es donde se genera la delincuencia y es por esto que hace falta valores en estas personas, principalmente en las escuelas publicas debería enseñarse las finanzas para saber que hacer con el dinero, como salir de la pobreza y así mismo poder ir creciendo cada vez mas y mas ya sea creando empresa y así mismo que la pobreza deje de existir y que a través de estos robots que trabajen se pueda generar mucha mas riqueza en todos los paises y se actue de la mejor forma para ayudar con las diferentes problemáticas que se presenten en el mundo.
UNA MEJOR SOCIEDAD
Me parece una gran idea del profesor Christhper Manning, ya que de esta manera se podría vivir en una sociedad con menos estrés y mas relajada. Pero para lograr esto , el mundo debe cambiar su forma de pensar sobre el dinero y tener una idea más amplia sobre la igualdad y la equidad , cuando esto se logre en todo el mundo se podría llegar a plantear la idea que tiene el profesor. Pensando en el futuro si se llegara a implementar este concepto , se podría disminuir la violencia y se conviviría en una sociedad llega de serenidad.
Si se puede lograr
Como menciona mis compañeros, esta realidad planteada se puede lograr con el paso del tiempo, ya que pues no solo es cuestión de la implementacion de tecnología si no también un cambio de mentalidad y cultura, donde las personas de la sociedad puedan aceptar de manera correcta las nuevas tecnologías que se implementan y saquen el mejor provecho de estas.
IA, UN GRAN CAMBIO PARA UN FUTURO NO TAN LEJANO.
McKinsey Global Institute (MGI) dice que la automatización afectará entre 400 y 800 millones de personas, pues para el año 2030, serán desplazadas de sus puestos de trabajo.
El foro económico mundial (WEF) pronostica que para el año 2025 se eliminarán 75 millones de empleos debido a la automatización, pero se dice que de igual manera se crearán 133 millones de nuevas funciones.
Kai-fu Lee apunta que será peor de lo que se esperaba, dice que para el año 2035 el 40% de los trabajos serán realizados con inteligencia artificial. Lee es uno de los pioneros de la IA, desarrollo el primer sistema de reconocimiento por voz. Él habla de que estamos por enfrentarnos al cambio más importante en la historia, cree que la IA cambiará el mundo más de lo que la electricidad lo hizo. La IA reemplazará trabajos repetitivos, mientras que los trabajos más complejos como los de los chefs o los camareros, se tendrán que enfrentar a elementos que serán automatizados.
Lee menciona que en la educación también se verán grandes cambios. Con nuevos sistemas de IA en las aulas remotas será posible mejorar el aprendizaje de los estudiantes que no están en las grandes ciudades y de igual manera están muy alejados de estas. Con esto se detectarán a los estudiantes que tengan talento y se impulsará el crecimiento en estas áreas.
Lee está invitiendo en Beijing, China, en la educación a distancia con IA. Se trata de un sistema que mide el interés y la inteligencia de los estudiantes por materia y así poder identificar a »los genios de mundo».
IA, UN GRAN CAMBIO PARA UN FUTURO NO TAN LEJANO.
McKinsey Global Institute (MGI) dice que la automatización afectará entre 400 y 800 millones de personas, pues para el año 2030, serán desplazadas de sus puestos de trabajo.
El foro económico mundial (WEF) pronostica que para el año 2025 se eliminarán 75 millones de empleos debido a la automatización, pero se dice que de igual manera se crearán 133 millones de nuevas funciones.
Kai-fu Lee apunta que será peor de lo que se esperaba, dice que para el año 2035 el 40% de los trabajos serán realizados con inteligencia artificial. Lee es uno de los pioneros de la IA, desarrollo el primer sistema de reconocimiento por voz. Él habla de que estamos por enfrentarnos al cambio más importante en la historia, cree que la IA cambiará el mundo más de lo que la electricidad lo hizo. La IA reemplazará trabajos repetitivos, mientras que los trabajos más complejos como los de los chefs o los camareros, se tendrán que enfrentar a elementos que serán automatizados.
Lee menciona que en la educación también se verán grandes cambios. Con nuevos sistemas de IA en las aulas remotas será posible mejorar el aprendizaje de los estudiantes que no están en las grandes ciudades y de igual manera están muy alejados de estas. Con esto se detectarán a los estudiantes que tengan talento y se impulsará el crecimiento en estas áreas.
Lee está invirtiendo en Beijing, China, en la educación a distancia con IA. Se trata de un sistema que mide el interés y la inteligencia de los estudiantes por materia y así poder identificar a »los genios de mundo».
Nuevos empleos
A medida de que todo se vaya automatizando claro que van a ver muchas personas las cuales pierdan sus empleos, pero también hay que tener en cuenta que en este proceso también se crearan mas empleos, los cuales no podrán hacer las maquinas, trabajos mas humanos, los cuales no serán fáciles de crear, pero de lo que si se da por sentado es que serán mas independientes, hoy, gracias a plataformas de internet como Upwork o Uber, cualquiera puede conectarse con quienes ofrecen un empleo con horarios flexibles. Y gracias a otras plataformas como eBay o Amazon, cualquiera puede convertirse en un vendedor por su cuenta y trabajar las horas, días, semanas o meses que desee.
Ademas de volverse una sociedad mas independiente, también se podrá enfocar en otras cosas como lo es el arte, música y deporte.
¿Que se debería tener en cuenta para poder generar un cambio de tal magnitud de una manera sana?
Unas por otras
Completamente de acuerdo con el comentario anterior. La tecnología, más que pensar en que hacen un mal a la gente al quitar empleos y cambiar el ritmo de vida que se tiene, es importante ver la otra cara de la moneda. Por supuesto que creará más empleos, aun más, es benéfico, debido a que busca que la gente se esfuerce por tener conocimientos y mejorarse cada día.
De igual manera, la tecnología nos brinda la oportunidad de mejorar nuestra calidad de vida. Ganamos por punta y punta.
LOS 10 TRABAJOS QUE SEGUIRÁN REALIZANDO LOS HUMANOS
1- Terapeuta recreativo
2- Trabajador social para enfermos mentales
3- Otorrinolaringólogo
4- Nutricionista
5- Administrador de hoteles
6- Cirujano Maxilofaciales
7- Supervisor en la lucha contra el fuego
8- Profesor de pre-escolar
9- Enfermera
10- Clero
LOS 10 TRABAJOS CON MÁS PROBABILIDADES DE SER DESEMPEÑADOS POR ROBOTS
1-Operador de Telemarketing
2-Operador de alcantarilla
3-Técnico en matemáticas
4- Relojero
5-Agente de carga
6-Oficial de contabilidad
7- Ensamblador de dispositivos y ajustador
8-Procesador de reclamaciones de Seguros
9- Conductor
10-Azafata y camarero
MEJORAS PARA LA SOCIEDAD
Estoy de acuerdo con tu comentario ya que, si los robots realizaran nuestros trabajos , se podría mejorar la calidad de vida , por ejemplos , los seres humanos se podrían enfocar más en actividades que los relajen , para que de esta manera se pueda vivir en una sociedad llena de armonía y serenidad. Pero para esto debe existir un equilibrio y equidad en cuestión de economía. Para llegar a esta idea se tiene que generara un cambio en la mentalidad sobre el tema de competencia y volverse una sociedad con los mismos beneficios.
Empleos perdidos u optimizados?
Es realmente posible pensar que se están perdiendo empleos cuando aparece una nueva manera de vivir que supone competencia, realmente se está atacando el confort de aquellos que poseen trabajos con ligera o poca complejidad. Sin embargo, habremos de verlo como una manera de evolucionar y progresar en cuanto a aprovechar los verdaderos potenciales de las personas, esto es: la creatividad o aspectos en lo referente a moral o ética.
El hecho de decir que la tecnología es la causante de desempleo y males a la sociedad y que aumentará la desigualdad social es cierto, siempre y cuando nosotros como sociedad lo permitamos. Con lo anterior, me refiero al permitir que nos dejemos afectar por todas estas novedades en lugar de aprovecharlas.
Si en lugar de hacernos las víctimas y pensar en que lo perderemos todo porque llegan cada vez nuevos avances, pensamos que podemos usar dichos avances a nuestro favor, podremos identificar que sólo se nos abren las puertas y enfrentarnos a los nuevos retos que trae la sociedad en estas nuevas épocas.
AVANCES RÁPIDOS Y LENTOS
Como muy bien dices, nosotros como sociedad podemos empezar a buscar la manera de aprovechar mucho mejor la tecnología, pero es que esa herramienta está avanzando tan rápido que es bastante sorprendente a la vista de cualquiera, pero la cultura no logra seguirle el paso. Si no cambiamos nuestra cultura, jamás podremos ver los beneficios que trae tanta tecnología, es decir, al ser una sociedad que gira en torno al dinero, ver maquinas ocupando trabajos genera una preocupación porque ya no se está generando ganancia económica.
La tecnología a nivel sociocultural.
Como bien se sabe estamos en un era de tecnología la cual debemos irnos adaptando cada vez mas y mas, estoy en acuerdo de que los robots trabajen en vez de los humanos pero en trabajos denigrantes y que en las escuelas se vaya implementando generar una educación financiera para saber como manejar el dinero ya que nos enseñan cultura, política, matemáticas, etc, pero no enseñan educación financiera.
De esta forma las personas con una educación financiera no serian pobres y tendrían mucho mas ideas de como generar empresa y así mismo como tener mas activos que pasivos.
Sin duda nos cuesta adaptarnos a los cambios tecnológicos que de manera vertiginosa aparecen en nuestra cotidianidad para «facilitarnos» la vida. Sin embargo, esas transformaciones nos desencajan, porque aunque se supone la IA viene preparada para permitirnos llegar a un mayor disfrute y aprovechamiento del tiempo, hay también en el ambiente la sensación de que el desplazamiento de la mano de obra humana crea un ambiente de temor al desempleo globalizado, y, por ende, a una crisis financiera.
Suena asombroso cómo toda esta ola tecnológica ya ha ido entrando a nuestros países, pero seguimos asimismo con la incertidumbre de qué nos espera, cómo generaremos los ingresos para nuestros hogares, cómo adaptarnos e incluso cómo ser competitivos ante la eficiencia y cuasiperfección de las máquinas.
VENTAJAS DE UNA EMPRESA DIGITALIZADA
1.- Pensamiento y cultura global:
La digitalización nos hace estar en el mundo globalizado y nos ayuda a entender nuestro entorno más próximo como el más lejano. Nos ayuda a ser más competitivos y no caer en el olvido.
2.- Personal comprometido:
Estos avances favorecen la Jerarquía, la co-creación y la toma de decisiones grupales, y esto a su vez afianza la identidad y los valores de los empleados dentro de la empresa.
3.- Nuevas experiencias para el cliente:
En un mundo tan competitivo, y donde el cliente cada vez es más exigente, tenemos que añadir valor a nuestro trabajo a través de su experiencia. Porque nuestros clientes ya no compran un producto sino experiencias que puedan recordar.
4.- Aumento de la eficiencia:
Sin duda es de las ventajas que más van a afectar a nuestro bolsillo porque la digitalización nos permite el ahorro de grandes gastos que hoy en día son innecesarios.
5.- Toma de decisiones efectiva:
Gracias a la mejora de la comunicación, a través de herramientas digitales, la toma de decisiones tendrá mayor garantía de éxito debido a la facilidad de contrastar información y gracias a poder medir las consecuencias.
6.- Apertura al cambio:
Reducir de manera notoria las barreras frente al cambio, el mayor impedimento para que una empresa despunte en su sector. El miedo al cambio es únicamente desconocimiento que una empresa digital deja de tener en muy poco tiempo.
¿Dónde están los humanos?
No estoy de acuerdo con mi compañero Santiago Amaya, ya que presenta solo la parte positiva del asunto sabiendo que esto impactara la parte laboral de una manera negativa, porque como se nota se darán cambios de esa parte laboral por la mano de obre tecnológica y causa la disminución de empleo y causara crisis económicas en la económica del hombre actual, ya que las empresarias obturan por la inteligencia artificial y no por un persona comunico riente, por lo tanto tendrá su manera positiva pero solo para la parte de las empresas pero del otro lado abra una extinción de la mano de obra actual con lo cual se empezará un capítulo de depresión económica y caída de la estabilidad social, ya que preferiremos un maquina a una persona.
NO TODO ES BUENO
A pesar de que, muy probablemente, los empleados digitales puedan desempeñar tareas de manera mucho más eficientes que las personas, no significa que sean la mejor opción a la hora de tomar decisiones en una empresa, ya que se han comprobado que los robots aún no cuentan con la suficiente capacidad de tomar las decisiones más viables para dar soluciones a diferentes tipos de situaciones planteadas en experimentos, por lo que se corre el riesgo de que una decisión tomada por uno de estos empleados digitales, pueda poner completamente en riesgo el funcionamiento y sostenibilidad de una compañía.
UTILIZAR MAQUINAS E IA IMPLICA DEJAR AL SER HUMANO DE LADO.
Es verdad que implementar la automatización y la IA en las empresas es algo muy productivo y beneficioso para las mismas, pero para el ser humano es un avance que está afectando directamente su economía debido a que incrementa demasiado el desempleo y por consiguiente la estabilidad económica de la sociedad generando un gran cambio de pensamiento porque teniendo en cuenta estos avances pueden empezar a pensar las nuevas generaciones que ya no es necesario recibir una educación general sino algo directamente basado en las necesidades que no lleguen a cubrir las maquinas.
Nuevos empleos. (Inteligencia Artificial).
«Menos empleos o mejor calidad de vida», Esto es relativo dependiendo que tipo de trabajo tengas en un organización, si trabajamos para una compañía donde se hagan tareas muy repetitivas como por ejemplo un Call Center, en este tipo de compañías en donde intervendría la inteligencia artificial para mejorar la productividad y pues obviamente gracias a esto se perderían muchos empleos de este tipo y no solo en este tipo de compañías, en casi todas las compañías hoy en dia la inteligencia artificial puede intervenir, pero no hay que verlo como una amenaza, hay que verlo como una oportunidad de aprender sobre tecnología, para de esta misma manera poder obtener un empleo muy demandado hoy en dia donde creemos IA para las grandes compañías o de otra manera poder emprender.
https://www.youtube.com/watch?v=af8RTQAVIC8
https://www.youtube.com/watch?v=KaKnuNT1g8M
¿que pasará con las personas que tienes otras profesiones?
Es cierto que las personas deberían enfocar su visión hacia el futuro a la hora de escoger su carrera profesional y de esta manera prepararse en tecnologías; sin embargo, las personas que ya tienen una profesión como contadores, secretarias, etc, perderían su empleo y tal ve ya la edad no les alcance para realizar una nueva carrera y tomar una adecuada experiencia exigida por la empresa, en Colombia se ven muchos casos en los que hasta los 40 años máximo contratan personas en las empresas. Entonces no es solo cuestión de elegir una carrera que tenga que ver con tecnologías o con IA, Tampoco se está pensando en las personas que ya no tienen la posibilidad de escoger otra carrera.
¿que pasará con las personas que tienen otras profesiones?
Es cierto que las personas deberían enfocar su visión hacia el futuro a la hora de escoger su carrera profesional y de esta manera prepararse en tecnologías; sin embargo, las personas que ya tienen una profesión como contadores, secretarias, etc, perderían su empleo y tal ve ya la edad no les alcance para realizar una nueva carrera y tomar una adecuada experiencia exigida por la empresa, en Colombia se ven muchos casos en los que hasta los 40 años máximo contratan personas en las empresas. Entonces no es solo cuestión de elegir una carrera que tenga que ver con tecnologías o con IA, Tampoco se está pensando en las personas que ya no tienen la posibilidad de escoger otra carrera.
Oportunidad de emprendimiento
La inteligencia artificial podría abrir campo a muchas compañías que ofrezcan este gran servicio, por lo que una nueva demanda de personas de gente que puedan dar soporte a inteligencia artificial debería darse en gran manera haciendo un mercado más competitivo y que contribuya al crecimiento tecnológico de las naciones.
¿BENEFICIOS PARA UNOS, DESGRACIA PARA OTROS?
Cuando hablamos de la calidad de vida que nos promete el implementar en los entornos laborales los empleados digitales, hablamos sin dudar de muchos beneficios, hablamos de una mayor productividad, y por lo tanto, hablamos de mayores ganancias, pero ¿Quienes realmente salen beneficiados de esta implementación?. Sin duda, las personas a las que mas beneficiara esta nueva generación de empleados, serán los propios directivos de las compañías, y algunos empleados con una importante posición en la empresa, pero ¿Que hay con los empleados que están en la parte mas baja de la compañía?, ¿Acaso las maquinas no pueden llegar a remplazar a ese tipo de empleados?. Así como puede ser de beneficio para los directivos, puede que para los empleados no lo sean tanto, ya que puede llegar a remplazarlos, y esto significa, que la empresa no va a requerir mas de sus servicios. Pienso que esta transición debería ser mucho mas lenta, ya que no se puede llegar con tanto impacto de un día a otro.
LA DESGRACIA DE LAS CLASES
Como se comenta anteriormente, el avance tecnológico genera un peligro para aquellas personas que no se encuentran en altos cargos (clases bajas), es decir, estos podrán estar en peligro de extinción, pues si no tienen sustento para vivir morirán. Aunque se diga que se crearan nuevos empleos para las personas, eventualmente también serán reemplazados por los robots. Aunque las clases altas al principio disfruten los beneficios, a largo plazo también se verán afectados, pues de que les sirve a las empresas producir productos en masa si no hay los pueda comprar o que tan siquiera puedan acceder a estos. Para evitar este tipo de futuro tan incierto debemos encontrar una solución pronta y efectiva.
Los empleos del futuro
Con el desarrollo avanzado de la tecnología se ha llegado a desarrollar máquinas súper avanzadas, con habilidades y capacidades magníficas, que inclusive estas llegan a asemejarse a las realizadas por el ser humano. A partir de esto surgen muchas incógnitas, puesto que teniendo en cuenta la manera en que aumentan y mejoran los avances tecnológicos, pueda que las máquinas lleguen a superar al ser humano, y por ende reemplazarlos en su trabajo. Aunque esto es solo una hipótesis, porque en realidad no se sabe con certeza que pueda ocurrir, ya que si lo vemos desde otro punto de vista en donde se necesite de un personal experimentado para administrar y dirigir el trabajo realizado por la máquina, el hombre no perderá del todo su trabajo.
En mi opinión, pienso que, para un futuro, los seres humanos debemos aprender a convivir en nuestro entorno de trabajo con una máquina avanzada como por ejemplo “Amelia” juntos hombre y máquina serán un mismo equipo, así como lo es ahora las hojas de cálculo con los contadores, los programas de desarrollo gráfico con los arquitectos e ingenieros, las aplicaciones que prestan un servicio (uber, rappi) entre otras más. Así que posiblemente no solo pueda que las maquinas reemplacen al hombre, sino que, a partir del trabajo de estas, se pueden generar nuevos trabajos, en los que el hombre será el más beneficiado, puesto que los trabajos más arduos los realizara la máquina y el hombre solo se encargara de dirigirla.
No pueden sustituir la empatía y creatividad.
Cada vez más tareas, antes reservadas a los humanos, las desempeñan ordenadores y robots. Asistimos a una nueva revolución que no contribuirá al restablecimiento del pleno empleo en ningún país, pero puede potenciar las cualidades individuales de cualquier trabajador.
Ya que los robots nunca están enfermos, no se quejan ni se cansan, tampoco se marchan de vacaciones o pierden el tiempo con llamadas telefónicas… Son ‘casi’ un sueño para muchos responsables de recursos humanos: más baratos y eficaces.Así lo desvela un estudio publicado por la Universidad de Oxford. Basándose en las 700 profesiones más comunes en Norteamérica, concluye que en un intervalo de 10-20 años, el 47% de los trabajos serán realizados por máquinas.
Así, el proceso tendría dos fases: en una primera oleada afectará (y ya afecta) a puestos en el en transporte, la logística, la mano de obra, las ventas y la producción. Incluso China, la referencia en términos de ‘trabajo barato’ asiste a la sustitución de obreros por máquinas. Ya se especula con que el próximo iPhone sea producido por 10.000 robots (FocBots).
La segunda fase, se centrará en tareas que corresponden a la ciencia, la administración y la ingeniería. Y es que las computadoras ya han sustituido a cajeros u operadores pero la «informatización» avanza hacia áreas que requieren más conocimientos o independencia.
Las máquinas tienen cada vez una mayor capacidad de aprendizaje, esa es la base sobre la que se avanza. El «machine learning» permite que avancen en el proceso de toma decisiones, aprendiendo de esquemas humanos.
Se evoluciona sí, pero hasta un límite, concluyen los dos expertos, porque las profesiones que requieren una mayor creatividad o inteligencia social «sobrevivirán» en términos humanos. Por ejemplo, los diseñadores, coreógrafos o profesores de primaria.
Algunas de esas profesiones que los humanos, tarde o temprano, dejarán de desempeñar son operador de telemarketing, relojero, recepcionista, vendedor, vigilante, cocinero de fast-food. Tienen una probabilidad de 8 sobre 10 de ser realizadas por máquinas. También la de taxista. El gremio, en pie de guerra en varios países (España, Francia) ante la competencia de la aplicación Uber, que sufrirá un empeoramiento en el próximo decenio. A nadie se le escapan el centenar de desempeños que podría llevar a cabo el «coche sin conductor» que desarrolla Google.
LA CULTURA
El mundo está avanzando, evolucionando, a unos pasos tan grandes que realmente solo es cuestión de parpadear para ver un nuevo avance tecnológico. Tal vez estemos cruzando limites en cuestión de crear tecnologías, tal vez no, eso es algo que jamás sabremos porque no podemos ser un espectador objetivo, lo que si es cierto es que estas herramientas nos están ofreciendo más tiempo libre que podemos usar a nuestro antojo y considero que eso es algo excelente, pero el problema radica en la cultura de nuestra sociedad.
Estamos en una cultura donde todo se mueve con dinero, el dinero nos da el poder de sobrevivir en una sociedad consumista (porque eso somos). Es demasiado difícil mostrar los beneficios de aumentar nuestro tiempo libre cuando se nos a inculcado que el tiempo libre es igual a tiempo en el que no se produce dinero. Debemos empezar a hacer un cambio en nuestra cultura (cosa que no sucede de la noche a la mañana, pueden pasar generaciones) y graduar nuestro uso de la tecnología para poder hacer un cambio mas gradual.
Mentalidad cortoplacista
Estoy de acuerdo con la posición del comentario anterior, pues es debido a la cultura que realmente pueden pasar consecuencias trágicas tales como se menciona en el blog. Con respecto al anterior comentario, realmente me trae una palabra a la mente: mentalidad cortoplacista.
Y es que el hecho de ver que la gente esta tan «conforme» en su día a día, es algo realmente preocupante. Cosas como no querer aprender cosas nuevas todos los días, o no preocuparse por ayudar a las demás personas (así como al planeta) con inventos o creatividad; demuestran que hace falta que, hasta cierto punto, que nos «muevan el piso» para que hagamos cosas productivas y diferentes.
Hasta cierto punto, tiene ventajas el hecho que la tecnología avance tan rápido: nos hemos de mover con él.
¿Mayor tiempo libre o mayor desempleo?
Desde hace mucho tiempo que los avances tecnológicos en el mundo se han estado haciendo cada vez más y más presentes en la mayoría de situaciones que las personas vivimos día a día, desde marca pasos que sirven para mantener estable el ritmo cardiaco de las personas hasta dispositivos que nos permiten controlar nuestras casas por medio de la voz (google home), paulatinamente estos avances se han apropiado de funciones mucho más importantes hasta llegar al punto en que realmente estas máquinas e inteligencias podrían cambiar el mundo como lo conocemos, multiplicando la productividad y sustituyendo por completo a las personas. En 2016 el consejo de asesores económicos de estados unidos estimó que el 83% de los empleos que pagaban menos de 20 USD la hora podrían ser automatizados en poco tiempo. Un dato interesante es que de dos de los más grandes pensadores que han vivido en nuestro siglo; Elon Musk y Stephen Hawking han mencionado ya su pensamiento en contra de la dependencia del hombre del siglo XI hacia la tecnología (especialmente la inteligencia artificial), afirmando que si seguimos así en algunos años la película “terminator” podría estar más cerca de lo que esperábamos.
Para mí este tema es complicado porque estadísticamente los países que tienen mayor índice de uso de automatización robótica en sus industrias también son los países con menor índice de desempleo en el mundo, como por ejemplo Corea del sur, Alemania, Japón, China, Inglaterra, Suiza, Taiwán entre otros, por lo que según eso es contradictorio pensar que si la situación continua como ya se ha presentado en esos países el mundo va a sufrir una escases de empleos, o bueno al menos eso creo yo, ¿Pero acaso podemos estar seguros de eso?
Fuentes
https://www.youtube.com/watch?v=c-sxCavy5lc
Nadie esta seguro de nada
Este tema es muy delicado, pues según las estadísticas a mayor Inteligencia Artificial menor desempleo, pero para mi esta suena mas que creíble, pues sucede que con el pasar del tiempo, se presentan nuevos proyectos y en estos nuevas oportunidades, me explico, como son cosas nuevas, vienen nuevos puestos, el problema radical realmente que si una persona ni tiene estudios sobre alguna Ingeniería relacionada con la tecnología pues simplemente no tendrá un puesto, un ejemplo de esto puede ser un contador, si nos ponemos a pensar si crean un Robot que haga este trabajo puede que «nazca» el empleo de quien los repara o se fortalezca el empleo de quien los programa pero «muere» el trabajo de un contador, en fin, es un futuro muy incierto y no se puede permitir que la tecnología pase por encima de nosotros y nos supere.
Fuentes
https://www.youtube.com/watch?v=e7dvjnJx5Qk
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPONE LOS TRABAJOS DEL FUTURO.
Durante el último año hemos visto una gran cantidad de predicciones acerca de la participación de los robots y la inteligencia artificial en cada vez más puestos de trabajo. Por ejemplo, McKinsey Global Institute (MGI) apunta a que la automatización afectará a entre 400 y 800 millones de personas, quienes serán desplazadas de sus puestos de trabajo en 2030, es decir, aproximadamente el 14% de la fuerza laboral. Otro ejemplo es el del Foro Económico Mundial (WEF), quien pronostica que para 2025 se eliminarán 75 millones de empleos debido a la automatización, pero a su vez se crearían 133 millones de nuevas funciones. Ahora, Kai-Fu Lee un lider en IA sube la cifra y apunta a que esto será peor de lo que se esperaba, ya que para 2035 el 40% de los trabajos del mundo serían realizados por algún sistema basado en inteligencia artificial.
«Este cambio será el más grande en la historia de la humanidad. Incluso más que el de la electricidad»
Kai-Fu Lee es una de las voces más importantes en cuanto a inteligencia artificial, de hecho es uno de los pioneros de esta tecnología en el mundo al haber desarrollado el primer sistema de reconocimiento de voz. Lee fue el presidente de Google China y trabajó para Microsoft. hoy día se dedica a invertir en startups como venture capital.Dentro de estas proyecciones, Lee menciona que los mayores cambios también se verán en la educación, ya que a través de nuevos sistemas de inteligencia artificial en aulas remotas será posible mejorar el aprendizaje de los estudiantes que están lejos de las grandes ciudades. Gracias a esto, será posible detectar a aquellos estudiantes con talento y así poder impulsar el crecimiento en sus áreas de fortaleza.Lee actualmente radica en Beijing, China, y ahí está invirtiendo precisamente en este tema, el de la educación a distancia por medio de inteligencia artificial. Se trata de un sistema también diseñado para medir el interés y la inteligencia de los estudiantes por materia, con el que, aseguran, se podrá identificar a «los genios del mundo» por medio de inteligencia artificial.
La base de esta plataforma es un perfil, con una gran cantidad de datos y detalles, que se crea para cada estudiante, que sirve para dar seguimiento a su educación y dónde se detectan su áreas de interés, para que así el profesor se enfrente a cada caso en particular y sepa cómo ayudar a cada uno de los estudiantes.
A partir de lo dicho por Lee me parece muy indicado pensar en que estos avance representan un gran beneficio para el mundo sin embargo debemos buscar la manera de adaptarnos a estos cambios y buscar la manera de llevar al mercado estrategias viables y sobre todo eficaces para la sociedad donde económicamente no nos afecte la «disminución» del empleo.
https://www.youtube.com/watch?v=vTgRc8ROwsk
EMPLEOS INNOVADORES
Debido a los empleos digitales, deben pensar muy bien como aplicarlos debido a que la crisis económica que esto generara de nada sirve cambiar los humanos por robots si el producto comercial que generan no hay quien lo compre. Las estrategias de mercado deben ser muy estudiadas y muy detalladas para poder suplir la necesidad de aquellos que se quedan sin empleo, también hay que tener en cuenta que la disponibilidad de tiempo de los seres humanos con esta implementaciòn va ser mayor y pueden dedicarse a estudios enfocados en la humanidad que una maquina no podra realizar
La Empleabilidad de la Tecnología
Es acertado pensar que respecto a la pregunta del blog de menos empleos y mejor calidad de vida decidamos un mejor futuro respecto a nuestra salud y nuestro futuro tiempo disponible a lo que podamos aprovechar por supuesto de mejor manera. Lo que busca la IA de innovar y cambiar la imagen total de un trabajo tradicional, lo que para muchas personas debe ser preocupante para nosotros los jóvenes que próximamente nos encaminaremos en ese campo será un reto ya que la competencia de innovación está creciendo en cuanto el mundo lo hace. Podemos decir que no es una mala idea cada día intentar encontrar mejores herramientas tecnológicas que favorezcan el trabajo de cada una de las profesiones ya que unos de sus enfoques es la creación de ayudas o mejore definido resolución de problemas por medio de la tecnología.
Referencias:
https://www.randstad.es/tendencias360/como-influye-la-tecnologia-en-el-entorno-laboral/
http://noticias.universia.es/practicas-empleo/noticia/2016/11/17/1146271/impacto-tic-productividad-laboral.html
El trabajo tradicional.
El trabajo tradicional desaparecerá casi por completo, eso es un hecho seguro. Sin embargo no hay de que preocuparse, por el contrario debemos alegrarnos pues nos quitará el gran peso físico y mental que conlleva hacer ciertas actividades y mas bien redireccionarlo a nuevas actividades que generen un mayor crecimiento intelectual.
A un paso de un mejor futuro.
Al igual que Christopher que como dice en el blog ayuda demasiado a la gente que diferentes robots trabajan en vez de uno, esto ayudara a muchas personas a poder crear empresa y a no hacer trabajos tan forzosos que hoy en día a la gente le quitan tiempo y en si no disfrutan de la vida. Es una iniciativa muy importante que a través de la inteligencia artificial se pueda implementar una forma de generar mas empresa y que los diferentes robots se utilicen solamente en el área de producción ya que gente que no estudia pueda tener una carrera y que empleos que no requieren de ningún tipo de estudio se quiten y lo hagan los diferentes robots a través de la inteligencia artificial.
Me parece que es un método bueno para que se pueda generar mucho mas producción y ganancias, así mismo compartir mucho mas con la familia y poder hacer mas cosas y poder ser felices.
MEJOR CALIDAD DE VIDA
Como se menciona en el blog la automatización es un gran cambio para todos, ya que muchos de los trabajos pueden ser reemplazados gracias a la inteligencia artificial como por ejemplo la atención al cliente por parte de las grandes empresas. Esto tiene beneficios, pero a la vez consecuencias, ya que muchas personas se quedarían sin empleo por lo que, se debe pensar es en nuevas oportunidades o nuevos trabajos para que todas las personas tengo su trabajo.
También se menciona que puede tener un gran beneficio la automatización y es que las personas solo tendrían jornadas de trabajo de tres días, esto permitiría que puedan compartir mas con sus familias o poder desarrollar nuevas habilidades con sus gustos y de esta forma se podría decir que podríamos tener una mejor calidad de vida, en vez de estar la mayor parte de nuestro día encerrado en una oficina.
Es claro que esto es inevitable y dentro de poco van a ocurrir todos estos cambios, por lo que hay que pensar en nuevos trabajos y también explorar cosas nuevas, como nuestra creatividad y de esta forma poder aprovechar el tiempo libre que la automatización nos puede dar, y de esta forma cambiar el estilo de vida a el que estamos acostumbrados.
CAMBIAR EL CHIP DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
El estilo de vida que llevamos a diario es muy monótono, es de una u otra forma aburrido, ya la gente no vive, sus pensamientos y creatividad son encerrados en cuatro paredes aluminio de un cubículo, y si en algún momento su creatividad es destacada frente a los demás, va a ser entregada como un servicio a una compañía que no es consciente en muchas ocasiones que los destacados son sus empleados para que esta misma pueda surgir.
Con la entrada inmersiva del mundo digital va a ser un gran paso para evitar muchos conflictos sociales y morales, la tecnología ayudara a las personas a tener otras perspectivas y tener más imaginación, habrá tiempo desde las personas que van a desarrollar más tecnologías para tener aun mas calidad de vida, como también para aquellas personas culturales que incluirán en su vida el deporte y la convivencia, y tal magnitud de cosas va a ser recompensadas de manera equitativa para un mejor convivir.
LOS TRABAJOS DEL FUTURO: LO BUENO Y LO MALO
LO BUENO
En la actualidad todo lo que se desarrolla a nivel tecnológico es un avance a nivel empresarial, el caso de las inteligencias artificiales que pueden sustituir lo que puede hacer un humano es algo que económicamente beneficia mucho a las grandes compañías ya que estas inteligencias pueden hacer inclusive mejor el trabajo que un humano normal y pueden trabajar 24 horas sin descanso, esto por un lado y por el otro estás tecnologías tan avanzadas nos permitirán evolucionar en muchos campos y a nivel laboral se abre una brecha grande para personas especializadas es estos temas.
LO MALO
Ahora la parte mala es la otra cara de la moneda donde personas que se desempeñan en esos empleos quedarán desempleados, no quiere decir que no se deba avanzar, pero con cada avance algo se tiene que recortar y en este caso es el personal humano para darle paso a las máquinas.
Son dos partes en donde no siempre salen ambas beneficiadas, pero es parte del avance.
Como bien dice mi compañero Jefry, el desempleo es parte del avance, pero también lo es las decisiones que tomamos cada quien con nuestro futuro y siempre podemos optar por hacer lo correcto; en este caso hacer lo correcto sería tomar las riendas de nuestras vidas para poder tener un futuro próspero como ser capaces de manejar dichos empleados digitales para así no quedar en el desempleo.
Un futuro para nosotros mismos
Como bien dice mi compañero Jefry, el desempleo es parte del avance, pero también lo es las decisiones que tomamos cada quien con nuestro futuro y siempre podemos optar por hacer lo correcto; en este caso hacer lo correcto sería tomar las riendas de nuestras vidas para poder tener un futuro próspero como ser capaces de manejar dichos empleados digitales para así no quedar en el desempleo.
NUEVO CONCEPTO DE JORNADA LABORAL
La inteligencia artificial ha presentado avances tan significativos últimamente que ya se está comercializando el uso de ésta tecnología dentro de las multinacionales para que estos robots puedan desempeñar labores repetitivas como la atención al cliente ya que varios de estos robots cuentan con suficiente inteligencia, vocabulario y capacidad para imitar el comportamiento humano que puede llegar a ser imperceptible para a ojos de cualquier otro ser humano que no sea avisado previamente que está interactuando con una máquina.
Es un hecho que la sociedad evoluciona con el paso del tiempo, en lugar de quedarse estática. Los avances que surgen a partir de la ciencia van destinados a mejorar la calidad de vida del ser humano. En este caso la creación de inteligencias artificiales puede verse como la posibilidad de que las personas dejen esos trabajos tan monótonos que a nadie le gusta hacer y que están muy mal remunerados para poder enfocarse en tareas más creativas y proactivas en las que las habilidades de las personas se ven estimuladas en lugar de estancarse ante la rutina.
Esos empleos que aún siguen existiendo pero que no son exigentes cognitivamente, son necesarios para el funcionamiento del mundo tal y como lo conocemos, pero si existe una nueva herramienta que nos libere de realizar esas labores, pienso que es un cambio ambicioso y puede mejorar la calidad de vida de las personas a largo plazo, ya que la gente tendría más tiempo para realizar las cosas que de verdad les gusta y disfrutan hacer, además de dedicar tiempo a los seres queridos. Todas estas cosas son muy importantes para la realización personal de cada individuo pero que no se les presta la importancia que se debería debido a que las jornadas laborales absorben la mayor parte de tiempo de la gente.
Otras personas pueden pensar que entregarle tantos puestos de trabajo a las máquinas será dar un salto al vacío para la estabilidad financiera de muchas familias, y pueden llegar a tener razón. La integración de robots al mercado laboral tendría como efecto inmediato una gran reducción de número de empleos. La manera en la que evolucione cada sector y cada disciplina tras la llegada de los robots es aún una incógnita.
LAS REPERCUSIONES DE LA EVOLUCIÓN
Como dice Mariana la sociedad evoluciona con el paso del tiempo, en lugar de quedarse estática, si bien es cierto que los avances dados a partir de la ciencia van destinados a mejorar la calidad de vida del ser
humano, también presenta una serie de repercusiones que expertos en el tema llevan mencionando desde hace mucho tiempo, tomemos por ejemplo a Adidas, que cerro una fabrica en china solo para ahorrarse el gasto de personal y porque las maquinas sencillamente hacen los zapatos que necesitan hasta 3 veces mas rápidos que los humanos.
Por otra parte estoy de acuerdo con el salto al vació para la estabilidad financiera de muchas familias, la tasa de desempleo aumenta dia a dia y los paises mas afectados son aquellos que no son potencias mundiales (ya que en estos es donde se fabrican los «reemplazos») , ciertamente el futuro de cada sector y cada disciplina tras la llegada de los robots es aún una incógnita, sin embargo es un buen momento para empezar a buscar soluciones, como las ya planteadas (he incluso en países como Filipinas ya utilizadas) por expertos en la materia.
ENTRE EL OPTIMISMO Y EL TEMOR
Considero que el principal temor de que los robots sean algo perjudicial para los humanos, lo ha proliferado principalmente algunos films de Hollywood, cual quiera en un pasado que haya visto películas como pueden ser terminator o yo robot, les puede entrar en duda la confiabilidad que le puedan estar brindado en un futuro a estas máquinas, Este temor se profundiza al percibir que se trata de una tecnología capaz de pensar por sí misma.
Pero entre los escépticos hay una gran euforia al pensar que estos mismos robots no nos perjudicaran, sino que al contrario los ayudaran en su día a día de una forma más directa, pero también tienen en cuenta que puede que perjudique un poco a algunos remplazando sus trabajos por algo mucho más automatizado, pero pese a esto sabemos que esto sería algo muy positivo debido a que siempre que se va un trabajo se crea otro nuevo el cual quizá acerque más a esa persona con su familia y tenga más tiempo para vivir su vida. ¿Y tú, ves esto de una forma positiva o negativa?
¿EL FUTURO LABORAL SERÁ ÚNICAMENTE DE LAS MÁQUINAS?
“Con la llegada de las máquinas y de la inteligencia artificial, muchos empleos serán sustituidos”. Esto no es nada nuevo para nosotros, después de todo es algo que se viene dando desde 1760 con la primera revolución industrial, enseñándonos que el objetivo de las máquinas es facilitarnos la vida, desde entonces hemos visto como la tecnología se ha venido desarrollando durante estos años, teniendo un gran impacto en el ahora puesto que se está implementando lo que conocemos como inteligencia artificial.
De lo que si estamos seguros es que trabajos van a automatizarse como por ejemplo el call center (mencionado anteriormente en el blog) donde una máquina contesta alrededor de 100.000 llamadas por día, si comparamos el trabajo de la máquina con respecto al del ser humano vemos no solo la cantidad de llamadas que puede recibir, sino que también la calidad del servicio, es decir la máquina está programada para atender al cliente de la mejor manera posible, mientras el humano está obligado a atender de esa manera pero en cualquier llamada su calidad de servicio puede disminuir.
Con este ejemplo vemos que en algún momento será más factible comprar una máquina para hacer diferentes trabajos. Por lo cual miles de trabajos estarán en las manos de los robots, pero es ahí donde nos damos cuenta que no solo desaparecerán trabajos, sino que también aparecerán muchos más solo que necesitaremos de una mejor educación o mayor conocimiento para poder aplicar a estos trabajos. Como conclusión el futuro laboral dependerá tanto de las máquinas como de nosotros los humanos.
¿QUÉ SOLUCIONES O ALTERNATIVAS HAY?
Si bien es cierto que con la llegada de las máquinas y de la inteligencia artificial se están sustituyendo demasiados empleos, se debe encontrar una solución a este problema, pues se trata de un problema global, profundo y que alcanza todos los sectores de nuestra sociedad.
La primera solución es la educación. Se tiene que preparar a las nuevas generaciones para que sean mucho más adaptables. Ya que la habilidad más importante para competir en un mundo dominado por las máquinas, es la adaptabilidad. Un reto igual de importante es educar o formar a las generaciones actuales, que están en edad de trabajar, pero tienen que reinventarse para competir con las nuevas tecnologías. Puede que la educación mejore nuestras habilidades en las nuevas tecnologías, inspire a la sociedad a cooperar e integrarse con las máquinas y nos permita adaptarnos más rápido a la tecnología digital.
Después pienso que se debería establecer una cultura que fomente la innovación, la creatividad y la flexibilidad. Un mundo cambiante necesita políticas y organizaciones cambiantes.
El no hacer nada tiene consecuencias
Sin duda la IA muestra una probabilidad alta de generar desempleo, como vemos en el blog muchos trabajos ya empiezan a ser remplazados y superados por robots. Aunque, esta polémica no es reciente, Ya en 1858, Karl Marx había escrito “los medios de trabajo pasan por diferentes metamorfosis cuya culminación son las máquinas”; así mismo el economista John Maynard Keynes advirtió sobre el desempleo tecnológico a comienzos de la década de 1930. Sin embargo, estas advertencias resultaron equivocadas; la tecnología siempre termino creando más trabajos de los que aniquilo.
Por esto como se menciona en el blog el cambio cada vez es más rápido y a tan alta velocidad la adaptación del hombre es muy difícil, dando aquí la oportunidad de implementar los empleados digitales que con su alta capacidad de adaptación no generarían este problema , personalmente estoy en controversia con lo que dice el fundador de la compañía IPSoft : “Dejar que las máquinas trabajen y que el hombre disponga de mayor libertad para dedicarse a lo artístico”; pues si bien es cierto suena algo fascinante poder enfocarnos en los ámbitos artísticos mientras algo trabaja para nosotros, sin embargo esto presenta un problema muy algo causando que la humanidad se vuelva inútil y dependiente de toda la tecnología como una pequeña muestra en la película animada walle de pixar.
¿Avanzamos? o ¿No avanzamos?
Estoy de acuerdo con mi compañero en el sentido en que, con el progreso de la tecnología, en especial la inteligencia artificial, se irán desapareciendo ciertos trabajos. La automatización y la digitalización son claves para que esto suceda, y bien como también lo menciona mi compañero, no harán falta trabajos, sino todo lo contrario, surgirán nuevos empleos porque todos estos van a tener que enfocarse en pro de la tecnología. Es interesante saber que, con la llegada de todas estas tecnologías, el hombre tenderá a ser más perezoso, por lo que en ese punto nos preguntamos, ¿El avance de la tecnología será para mejorar la calidad de vida? o ¿Para empeorarla?
Ahora, en mi opinión, los artistas son ese tipo de “empleo” que nunca desaparecerá, porque siempre se va a necesitar la calidez humana para hacer este tipo de cosas; una maquina o una IA no podría hacer música y sentir el ritmo o tener ese feeling como un musico lo hace, no podría hacer arte y apreciarlo de la misma forma en la que un pintor lo hace y así.
El futuro del trabajo.
Ya lo dije en otro blog y lo repito en este, el trabajo nunca desaparecerá para los seres humanos. Aunque las maquinas empiecen a reemplazarnos en el campo laboral, eso no significa que dejaremos de tener empleos, pues eventualmente, aparecerán nuevos empleos ya sean artísticos o de otra índole. Esto se ha dado desde la primera revolución industrial, o incluso antes.
Por otro lado, comparto la visión acerca de cómo la automatización de trabajos nos permitirían dedicarnos a otros temas, ya sea pasar mas tiempo con la familia, desarrollando habilidades sociales o incluso generando conocimientos nuevos, que nos permitan avanzar aún más rápido.
Una Visión Futurista de la IA
Es entendible que eventualmente con estos invento la gente se sienta en peligro debido a que se hacen una pregunta respecto que harán con sus vidas si lo remplazan en sus trabajos en lo que se consideraba los más buenos.Sin embargo se puede suponer que si habrán otros campos y otras profesiones que ocupen el mayor de nuestro tiempo como también nos hagan mejores personas ya que nos podemos concentrar en el circulo social y como desarrollarnos de buena manera en el futuro entorno que nos rodeara.
De igual manera sigo resaltando que las personas mejorarían su estilo de vida no seria tan desgastante como lo son muchos empleos de ahora, alargando un poco más la mortalidad en el país y crecería el desarrollo y la creatividad con la cultura que tal vez Colombia ahora no tiene.
No siempre se repite el ciclo.
Es algo obvio el hecho de que no siempre habrá desempleo (Después de una revolución tecnológica como esta), sin embargo, después de un acontecimiento tan grande como lo es una transición tecnológica muchos de los empleos desaparecerán y las personas que tenían a cargo ese empleo, obviamente quedarán a la deriva, por lo que tomará años para poder crear una nueva infraestructura para los nuevos puestos de trabajo que lleguen y preparar a las personas que van a tomar estos empleos.
EL DESEMPLEO GENERADO POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EMPLEADA EN LOS ROBOTS
Muchas veces creemos que contar con ciertos robots que hagan o complementen parte de nuestros trabajos o se ocupen de nuestras actividades laborales, esto en los casos en los que para nosotros quizás sea muy difícil resolver y decimos “debería haber una máquina que haga esto por nosotros, y que solamente tuviera que operarla”, sería lo que más esperamos y desearíamos que eso llegara a suceder, pero no nos hemos dado cuenta que si los robots nos ayudan en nuestras labores, estos podrían apoderarse completamente de estos oficios.¿ Qué pasaría con nosotros? Simplemente quedaremos sin empleo solo por el simple hecho de querer que una maquina nos ayude.
La tasa de desempleo se encuentra originalmente en aquellos lugares donde los autómatas o robots se han utilizado para realizar ciertas operaciones
Según los últimos datos disponibles de la IFR (de 2015), Corea del Sur ocupa el primer lugar con 531 unidades cada 10.000 trabajadores.
En la lista le siguen Singapur (398), Japón (305), Alemania (301), Suecia (212), Taiwán (190), Dinamarca (188), Estados Unidos (176), Bélgica (169) e Italia (160).
Teniendo en cuenta estos índices nos damos cuenta que esto se presenta donde los robots han sido implementados.
https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/1249A/production/_95160947_robots_chart_v3.png
Y es aquí donde viene una pregunta bastante interesante ¿se justifican las visiones apocalípticas que imaginan una economía dominada por robots, en la que los seres humanos son condenados a una existencia indigna de desempleo y marginación? A esto se he respondido que, si bien los robots han destruido empleos en la industria, esta pérdida tiende a compensarse con la creación de puestos de trabajo en áreas relacionadas con la automatización.
La división del trabajo es el causante de tantas destrezas que quizás son las causantes del desempleo, esto porque la gente se está quedando atrás porque la tecnología avanza tan rápidamente que las organizaciones no pueden adaptarse al cambio y muchos trabajadores no consiguen actualizar sus destrezas. Por esta razón el mismísimo Bill Gates, fundador de Microsoft y gran figura del mundo tecnológico, propone cobrar un impuesto a los robots para compensar la pérdida de empleo por causa de la inteligencia artificial en los robots.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-39032015
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS ROBOTS PODRÍA SER FAVORABLE
Quizás la implementación de robots no sea tan mala, con una buena utilidad se podrían hacer grandes cosas, inclusive se podría mejor la parte económica de cualquier organización. Como dice mi compañera Yessica, la gente se está quedando atrás y esto no es más que una advertencia para que las personas sigan estudiando y preparándose así se acoplaran a la nueva era tecnológica. También, es importante saber que se van a generar puestos en el ámbito laboral, ya se necesitarán mentes creativas que siga innovando y desarrollando proyectos que ayuden a la humanidad y al entorno en el que viven, además se ocupen de las máquinas digitales.
NOS VEREMOS AFECTADOS DE CUALQUIER MANERA
Es comprensible el hecho de que las personas nos tenemos que preparar mucho más para esta revolución;Sin embargo, hay personas que ya no están en condiciones ni en edad de iniciar una nueva preparación por diferentes razones, entre ellas las más importantes a tener en cuenta serían adquirir experiencia nuevamente en algo diferente (tecnologías) a su carrera, y la segunda razón, es que la persona al terminar la nueva carrera y adquirir la experiencia, va a tener mas o menos de 35 años, y el problema es que a esta edad la mayoría de las empresas no contratan.
Una persona está terminando su carrera mínimo a los 22 o 23 años, las empresas piden experiencia de 2 años; a los 25 años esta ejerciendo su profesión, y en esto puede durar un tiempo aproximado de 3 años más. Si un robot reemplaza su trabajo tendría que iniciar una nueva carrera, serían 5 años más, por lo que al terminar esta tendría mas o menos 33 años, adquiere su experiencia en 2 años más, ya con 35 años es muy difícil que sea contratada por alguna empresa. Estas cuentas sin contar postgrados de su carrera anterior a lo cual se añadirían más años.
Es un tema muy complejo, los jóvenes tenemos la oportunidad de elegir la carrera y debemos visionarla en el futuro, sin embargo, las generaciones anteriores no podrán hacerlo y esto si sería un problema porque mientras los jóvenes adquirimos lo necesario para laborar, nuestros padres no tendrían el sustento necesario para el hogar.
ROBOTS INTELIGENTES IMPULSADOS POR PERSONAS.
Los robots más comunes del mundo real hacen autos, descargan barcos, ensamblan productos, incluso aspiran pisos. Pero a medida que avanzamos en la era digital, a los robots se les asignará menos trabajo físico y más ayuda a los humanos con el conocimiento a trabajar. En lugar de reemplazar a los humanos, están incrementando las capacidades humanas únicas (como la empatía y el trabajo en equipo) para ayudar a las personas inteligentes a trabajar de manera más inteligente. La automatización de procesos se está moviendo de la fábrica al mundo del trabajo de conocimiento, pero los ‘robots’ no pueden hacerlo solos: necesitan personas inteligentes para hacer buenas preguntas, resolver problemas de manera creativa, conectarse con personas y administrar datos. Las empresas que calibran manos inteligentes con máquinas inteligentes ya están logrando una mayor productividad y mejores resultados de negocios.
Prosperar en esta era digital de promesa e incertidumbre significa aumentar la velocidad de innovación, experimentación y colaboración. El motor principal para esto no es una tecnología mágica, es gente talentosa. Aprovechar el talento con capacidades digitales es un antídoto para frenar los ciclos de innovación y puede ayudar a inculcar una cultura de velocidad en el dinámico y volátil mundo de negocios de hoy, el talento es necesario para hacer este cambio radicalmente diferente de lo que funcionó en el pasado. La tecnología importará, mucho, porque las nuevas tecnologías impactarán en la forma en que se organiza, distribuye y completa el trabajo de conocimiento. El talento humano debe adaptarse a esta nueva realidad.
La era digital dependerá de las máquinas, pero ganar requerirá, quizás más que nunca, fondos de talentos que puedan prosperar en una economía cada vez más digitalizada. Navegar por este cambio será uno de los criterios de éxito para los líderes.
Las tecnologías digitales y lo que permiten (nuevos modelos de negocios, nuevos flujos de ingresos y nuevas estructuras de costos radicales) están rediseñando las estructuras de la industria y el talento que las empresas necesitan para prosperar. Es hora de ponerse hiperactivo sobre cómo funcionará el activo más importante de su organización, su gente, en esta emocionante era digital.
NUESTRO DESTINO ES DEJAR EL TABOO.
El futuro está lleno de retos, de los cuales los humanos en mi perspectiva no van a estar preparados para ellos, solamente si nos ponemos a observar los países tercermundistas como Colombia el simple avance digital nos da miedo, aun existen muchas personas que opinan que los avances digitales que esta intentando incorporar nuestro país no son buenos para nuestra sociedad, algo tan sencillo como lo es sistemas de transporte inclusivos y más tecnológicos como lo son Uber, Cabify, o hasta algo mas sencillo como lo son las implementaciones digitales en los taxis de la ciudad para mejorar un servicio, y es que al fin y al cabo para eso se hizo la tecnología mejorar nuestra calidad de vida.
Las innovaciones tecnológicas que se realicen en el campo laboral su único fin es facilitar la vida de las personas, y siendo mas optimistas, se puede ver mas allá, mientras las personas hoy en día pierden demasiado tiempo por ejemplo en el transporte, realizando tareas innecesarias que las puede realizar un robot, se puede aprovechar aun mas el potencial del intelecto que tiene el ser humano, y así realizar más innovaciones tecnológicas encaminadas al cuidado del planeta, comprender aun mas nuestro universo, el siguiente paso del ser humano es evolucionar nuestro coeficiente intelectual con la facilidad de los datos y de tiempo que vamos a tener en el futuro.
APROVECHAR NUESTRAS HABILIDADES
Como lo menciona Nicolas es muy importante la implementación de las nuevas tecnologías y la automatización, ya que esto nos trae muchos beneficios respecto a la calidad de vida. Claramente para muchas personas esto es algo muy diferente y no entienden como podría beneficiarnos todos estos avances, ya que estas personas toda su vida han seguido una rutina y el tema de los robots o nuevas tecnologías es muy extraño.
Pero gracias a esto podríamos potenciar más nuestra inteligencia, ya que podríamos aprovechar todo el tiempo que esto nos brinda para poder pensar en nuevas soluciones o nuevos avances que podrían hacer que mejore nuestra vida, por supuesto existe el miedo de quedar sin trabajo al ser reemplazados por robots, pero gracias a esto podremos experimentar y explotar nuestras habilidades o nuestra inteligencia, lo cual nos puede hacer mas felices que el trabajo que hayamos estado realizando todas nuestras vidas.
¿QUE TE DICTA LA MORAL ?
como ingenieros de sistemas aportamos a la creación y evolución de la tecnología continuamente, pero llega un momento donde ves el lado malo de la tecnología, que ayuda a unos pero a otros los desecha, te hace pensar en un futuro ¿como nos verá la sociedad? tal vez con desprecio por haber llevado la tecnología a tal punto de desempleo, o al contrario ¿nos verán con orgullo por haber llevado la tecnología a tal punto de grandeza?
se crea un grado de pleito moral, ¿realmente la tecnologia ayuda a la sociedad? y ¿a que costo la esta ayudando? ¿realmente es el futuro que debemos tener o estamos guiándonos hacia nuestra propia perdición?
sabias que la fabrica de tetra pack solo tiene a 10 empleados, y esos empleados son ingenieros de sistemas que están desarrollando un software que prediga cuando la producción 100% autónoma se parara por daños en las maquinas, tiene planeado para el 2020 tener el sofware muy bien entrenado para que antes que hayan errores, se notifique a un técnico y repare el problema de programación o mecánico, y para el 2025 planean tener un robot que a base del software ya creado repare las irregularidades, de esta manera ya ni técnicos que hagan mantenimiento necesitaran, ni programadores, ni mecatronicos, probablemente solo un celador y un perro.
incluso los programadores que están haciendo eso saben que se van a quedar sin trabajo porque les están enseñando a una IA a remplazarlos, ellos mismos se están quitando su trabajo ¿es bueno que uno programe y cree maquinas que están destinadas a remplazarme ? ¿que opinas tu de todo este cuestionamiento?
EL COSTO BENEFICIO DE LA IA
es muy claro que la IA ha crecido de una forma exponencial en los últimos tiempos pero comprendo que se llegue a dudar si realmente es bueno, si realmente vale la pena en aprender esta forma de programar, pero desde mi punto de vista uno debe de dejar aparte los sentimientos y notar que realmente esta ayudando a crecer la producción, la economía de un país, claro ejemplo es china, con tantos robots, la mayoría de los productos del mundo son hechos en este país debido al costo de manufacturas, estos robots son inteligentes, saben que las decisiones que tomar frente a problemas cotidianos, e incluso esos problemas que un humano se tenia que enfrentar en la producción, los robots ya hacen eso perfecto, reduciendo también los problemas de imprevistos que hayan de surgir por errores humanos, al fin y al acabo estamos para mejorar la encomia de un pais, ademas de brindar y ayudar a la sociedad, la sociedad necesita productos y la IA esta ahí para hacerlos a menor costo.
Trabajos nuevos con la I.A.
Es un hecho que las máquinas se encuentran cada vez más integradas en nuestras vidas, y ya son muchas las informaciones que alertan de la desaparición de un gran número de empleos a causa del desarrollo de la Inteligencia Artificial. Existen indicadores que prevén que, en el futuro, parte del trabajo humano seguirá siendo imposible de sustituir. Según Indeed, un portal de empleo tecnológico de Estados Unidos, entre junio de 2015 y junio de 2018 prácticamente se han duplicado las ofertas de empleo enfocados en el avance de la Inteligencia Artificial (IA).
Desde el punto de vista del campo de las tecnología ya sabemos que vamos a tener más trabajo con la mejoría de la IA, pero desde el punto de vista de otros campos de empleo existe cierta intranquilidad por lo que le pueda pasar a sus empleos, y si bien es cierto que la inteligencia artificial se va a apropiar de algunos empleos que ejecutan seres humanos actualmente pero solo lo hará con estos oficios tediosos y repetitivos, que estarían perfectos para una maquina, no?. lo único que harán los robots será quitarnos los trabajos de peor calidad, mientras que nosotros podremos aspirar a otros mejor remunerados
Así como desaparecerían empleos también aparecerían nuevos gracias a la IA, perfiles como los de humanistas, juristas, lingüistas, serian de gran ayuda para planes de estudios donde se incluya una rama de ciencia cognitiva: cómo razonan las personas y cómo programarlo. estudiar estas materias relacionadas con el lenguaje natural y lingüismo computacional.
Si quieres generar una IA sostenible no puedes meter solo ingenieros en el equipo ”Perfiles sociales, de diseño o jurídicos serán básicos para que las app no discriminen por sexos, raza o religión.“explica Richard Benjamins, Data & AI Ambassador en Telefonica.
«Si solo tienes técnicos los problemas salen al final, pero si tienes un equipo multidisciplinar los prevés antes de que salga una app a producción” Concluimos que se necesitan todo tipo de profesionales para mantener el funcionamiento correcto de una maquina, por ultimo dejo algunos ejemplos de trabajos que podrian surgir con el crecimiento de la inteligencia artificial: Oficial de abastecimiento ético,Gerente de Desarrollo de Negocios de Inteligencia Artificial,Técnico de asistencia sanitaria asistido por IA, Director de Cartera Genómica, Entrenador de bienestar financiero, Sastre digital, ver mas en https://www.xataka.com/robotica-e-ia/los-21-nuevos-tipos-de-trabajo-que-la-tecnologia-creara-en-los-proximos-diez-anos-segun-un-estudio.
OPORTUNIDADES DE TRABAJO MAS DIGNAS
Gracias a los avances tecnológicos que ya existen, poco a poco el humano genera oportunidades mas dignas de trabajo, permitiéndonos en un futuro que se quiten trabajos nada dignos como limpiar alcantarillas, limpiar los baños públicos y otras labores similares que antes únicamente las podían realizar los humanos, con la tecnología actual ya podemos que el trabajador no se involucre directamente a realizar actividades que sean «indignas» para cualquier ser humano, ademas impulsar la idea de empleos digitales obliga que muchas personas requieran estudios, en esa parte es donde los gobiernos deben apoyar a las personas a que se eduquen y adquieran las capacidades que requieran los diferentes empleos que existen o existirán. ¿Es posible que en algún momento no se necesite de ningún humano para realizar una tarea?, a mi me parece que eso es algo imposible y dificil de imaginar ya que siempre que se habla de empleos digitales o realizados por IA se habla de un futuro apocalíptico donde el humano sera obsoleto.
SOCIEDAD CON SERENIDAD.
La inteligencia artificial es la simulación o aprendizaje por parte de una máquina a través del comportamiento del humano , esta tiene grandes oportunidades para la sociedad , pero también puede traer consigo una gran cantidad de consecuencias. Se debe tener en cuenta que con esta tecnología se podría mejorar exponencialmente la calidad de los humanos , pero con un gran costo a la vida útil del ser humano ¿Valdría la pena? Desde mi punto de vista , en un momento las maquinas con la ayuda de todos los avances tecnológicos podrían ayudar al ser humano y mejorar su calidad de vida, pero se debe tener un equilibrio entre estos dos aspectos. Aunque estos avances sean de gran beneficio para nosotros , siempre deben depender de los humanos para que de esta manera los seres humanos no pierdan su vida útil. Partiendo de esto , todas las personas deben empaparse sobre temas tecnológicos desde ahora , para que en un futuro no sean afectados con estos grandes avances que se avecinan. Por otro lado , si los empleados digitales ocuparan todos los trabajos que realizan los humanos , la sociedad se podría enfocar más en encontrar paz y armonía para tener una mejor convivencia entre los seres humanos.
Efectos de la IA sobre los empleos
De acuerdo con lo mencionado se dice que el futuro del mercado laboral estaria en manos de la inteligencia artificial, una de las ciencias de la computación que mas crecimiento esta teniendo en la actualidad. Es cierto que causa a esta automatización los índices de empleo bajarán y en ves de crear nuevas oportunidades de trabajo se establecera todo lo contrario, a consecuencia de ello se tendrá que transformar la vida de los usuarios enfocada a desarrollar capacidades de aprendizaje, creatividad, en ser mejores personas, y hablando de una mejor calidad de vida si se daría ya que se contaría con una jornada laboral más baja y esto en parte seria bueno para no estar tan alejado de nuestra familia etc… En vista a todo esto se ha generado discuciones en preguntarnos si habrán menos empleos y se dara una mejor calidad de vida, solo queda aceptar esta transformación ya que no hacerlo seria quedarnos atrás, no ser competitivos y no ajustarnos a un modelo de la era digital actual.
MERCADO LABORAL POR LA IA
Como bien lo menciona mi compañero la inteligencia artificial tiene que ver mucho con estos procesos de la nueva era tecnológica por las cuales se empezaran a desarrollar unas capacidades de aprendizaje para las personas las cuales serán reemplazadas por un robot, pero por lo cual surgirá una gran cantidad de empleos, pero en cuanto a el estilo de vida que llevamos a diario ya es una rutina de siempre hacer lo mismo pero en cuanto surga este nuevo avance tecnológico las personas perderán sus ideas y creatividades ya que esto solo los llevara a una nueva rutina en la cual no tendrán capacidades de pensar si no de solo actuar.
La IA mayor y mejor tiempo.
No debería considerarse una amenaza, contra el empleo de los humanos, los empleados digitales o robots, es mas bien una gran oportunidad para el crecimiento económico, perfeccionamiento de labores que antes realizaban los humanos, disminución en enfermedades laborales acarreando esto mayores demandas o incapacidades medicas, y por ende gran ausentismo en los puestos de trabajo y perdidas económicas.
Los empleados digitales tal y como lo expresa el artículo están diseñados para labores repetitivas, que como ya lo dije acarrean mas perdidas que ganancias para el empleado y el empleador.
Como también lo indica el mismo artículo nos liberara de trabajos tediosos, dirigiendo al hombre a reinventarse y verse desarrollando otros potenciales y claro mayor creatividad y dando calidad de tiempo en el trabajo y su vida personal. También hay que ver que en muchas áreas laborales grandes aplicaciones han permito, que el trabajo y sus resultados sean de gran precisión y calidad tal es el caso del sector financiero.
Un futuro prometedor para los empleos
Con respecto a los empleos cada día se esta avanzando en la evolución de trabajos a partir de la transformación digital y los empleados tienen que estar adaptados a estos cambios ya que ellos son parte importante de la transformación, y no solo está cambiando la tecnología sino también una cultura donde se busca un trabajo en conjunto, por ello se dice que algunos trabajos desaparecerán o tendrán un cambio importante en las empresas pero no sería un problema la desaparición algunos de los trabajos ya que a causa de esto surgen empleos en ámbitos nuevos por ello sería necesario más población que se formara en espacios enfocados a la IT(tecnología de la información) ,pero esto también limitaría el hecho de una formación enfocada a la tecnología, software, IA. Esto se podría lograr si en espacios de estudios como los colegios y universidades empiezan a fomentar jóvenes con una visión a la tecnología con habilidades y capacidades de una adaptación al cambio, manejo de tecnología, programación y muchos otros temas que van de la mano con IT.
UN FUTURO CON DESEMPLEO TECNOLOGICO
Las nuevas tecnologías, en concreto derivadas del aumento de la automatización y del avance de la inteligencia artificial, están sustituyendo empleos a mayor ritmo que los que somos capaces de crear. La era digital está permitiendo que trabajos que eran desempeñados por cientos o miles de personas, puedan realizarse ya por unos pocos. Esto no es nuevo, lo llamamos automatización del trabajo. En toda la historia de la humanidad hemos usado la tecnología para poder realizar trabajos de forma más eficiente, es decir, con menos mano de obra humana, lo cual es algo muy positivo: conseguimos la misma riqueza o bienes, con menor esfuerzo. Existen, sin embargo, dos diferencias fundamentales respecto al pasado, La primera seria que actualmente, las tecnologías digitales están sustituyendo empleos a mayor ritmo que el de creación de nuevos empleos. En otras palabras, a nivel global, está aumentando el desempleo. La segunda es que la inteligencia artificial tiene el potencial de sustituir casi cualquier empleo, por lo que no sólo los trabajos de menor valor son sustituidos por la tecnología, sino también trabajos altamente cualificados como podrían ser el caso de los abogados, ya que a día de hoy existen páginas y aplicaciones que se encargan de realizar algunas de las tareas judiciales que antes eran únicamente realizadas por abogados.
Según un estudio realizado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology). En el MIT creen que puede ser posible que la actual tendencia nos lleve a un 80% de gente sin trabajar en un futuro algo indeterminado. Imaginaos que, con el mismo nivel de vida actual, sólo 2 de cada 10 personas tengan que trabajar. Nuestra sociedad cambiaría totalmente.
La transformación digital arrasa con el empleo
Al existir transformaciones digitales y con gran impacto a nivel social,esta debe estar preparada y enterada de como hacer para que no se generen consecuencias que desfavorezcan a la sociedad; por ende la empresa debe tomar acciones para que el desempleo no aumente porque esto se debe a la preocupación por el impacto que la automatización y las tareas programables cuando se trata la IA, ya que sus detractores aseguran que supondrá una mayor destrucción de empleo que una creación de nuevas oportunidades laborales. Aquí es donde las empresas deben realizar estrategias que generen seguridad laboral al empleado; uno de ellos es generando agilidad uno de los factores principales del éxito cuando se realiza una transformación digital.
Las tecnologías actuales y las necesidades de los consumidores cambian más rápido de lo que una empresa puede ofrecer y los empleados deben estar preparados y capacitados para avanzar a este ritmo. La mejor forma de impulsar este cambio es establecer un conjunto de actividades y comportamientos cotidianos tangibles que permitan a los empleados actuar con rapidez. Algunas compañías adquieren la técnica de diseño de la experiencia del usuario para repensar la experiencia de sus empleados, en un intento por atraer y retener de manera más efectiva al talento y generar formas de trabajo más abiertas y fluidas. .
EL FUTURO Y EL EMPLEO
Como bien menciona mi compañero, la tecnología está llegando a la mano de todos y es imprescindible notar que llega con tanta fuerza que puede fácilmente reemplazar al humano en ciertas tareas que se pueden automatizar. Esta más que claro que con la llegada de la inteligencia artificial miles de empleos serán automatizados por máquinas, la pregunta que nos debemos hacer es ¿Realmente nos vamos a quedar sin trabajo?
Esta pregunta es algo difícil de responder, pero debemos tener en cuenta que las máquinas van a necesitar de alguien que las esté manejando, ya sea un mecánico que las revise o un programador que tenga un control en el algoritmo de las máquinas, etc. Con este ejemplo podemos darnos cuenta que al igual que se va quitando empleo otras vacantes estarán disponibles, lo único, es que deberemos estar en constante aprendizaje para poder aplicar en ciertas áreas laborales.
Menos trabajos y menos calidad de vida
La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial ayuda a aumentar la eficiencia de muchas tareas que incluso podrían ser rutinarias en el día a día de un negocio, ya sea responder llamadas en un call center para prestar servicio técnico, o vender un paquete de servicios como lo hacen las empresas de telecomunicaciones.
El problema es que este tipo de automatizaciones, (pues la IA es solo uno de muchos ejemplos) Toma el trabajo de gente que no se ha dedicado a otra cosa mas que a eso, y cuando esas personas intentan adquirir un nuevo empleo, no logran adaptarse al perfil de otro negocio, o simplemente ya no hay ningún empleador buscando ese tipo de empleados.
Dado lo anterior, esto significa que la gente perderá recursos económicos, y aunque puede que la mejor salida sea replantearnos el como hacer funcionar nuestro mundo, la realidad es que pensar en este tipo de cambios es muy utópico y poco realista, dado que lo único que nos garantiza una calidad de vida es el dinero.
La única salida es que la gente se interese mas por carreras orientadas al desarrollo, que se interesen por hacer parte de los productores y no solo por ser consumidores.
Gana sin Trabajar es posible?
Concuerdo con mi compañero camilo que esta visión mostrada en el blog es bastante utópica, debido a que muestra que la humanidad puede seguir viviendo y enfocándose en áreas como la artística mientras la IA nos mantiene, pero si bien es cierto es más fácil que nos remplacen a que trabajen para nosotros, eso seria un beneficio realmente solo para dueños de las grandes empresas reduciendo costos de mano de obra.
EMPLEADOS DIGITALES ¿ AYUDA AL SER HUMANO?
La era digital ha llegado y consigo trae cambios drásticos en todo sentido; uno de ellos es en el ámbito laboral ya que existirán los empleados laborales, aquí surge una duda este cambio que tan favorable es para los empleados de las empresas; según la agencia EFE se dice que al implementar el empleado digital los seres humanos tendrán la oportunidad de tener solo tres días de trabajo esto es algo positivo debido a que podrán tener un poco de esparcimiento social y así no tener problemas como los que existen actualmente como el estrés, la falta de interés.
Esto no trae solo avance a nivel tecnológico en una empresa sino que también en la parte de innovación y talento debido a la manera en la que una compañía se comunica con sus empleados, los organiza y capacita, será un papel fundamental en su habilidad para tomar ventaja en el nuevo escenario digital.
Según Gartner, hacia finales de 2017, aproximadamente 25% de las empresas perderá valor en el mercado debido a su incapacidad para comprender la relevancia de un negocio digital, es por esto que cada vez urge que las empresas establezcan reglas o directrices para realizar el cambio de la mano de todos sus colaboradores,la transformación digital será impulsada por los trabajadores ya que tendrá un impacto directo sobre la manera en la que las empresas involucran y capacitan a su personal.
Si se desea que la transformación digital esté ligada con la parte de talento humano se debe tener en cuenta que:El llamado para comenzar a trabajar en la era digital debe comenzar en la parte superior de la organización ya que el uso del comercio electrónico, la optimización de motores de búsqueda y otras soluciones de distribución hacen que ahora sea más fácil para las empresas llegar directamente a los consumidores.
Las herramientas nuevas y emergentes, como la escucha en los medios sociales, la investigación de usuarios pueden ser potentes generadores para guiar la transformación digital de la empresa.La agilidad es la clave del éxito cuando se realiza una transformación digital. Las tecnologías actuales y las necesidades de los consumidores cambian más rápido de lo que una empresa puede ofrecer y los empleados deben estar preparados y capacitados para avanzar a este ritmo. La mejor forma de impulsar este cambio es establecer un conjunto de actividades y comportamientos cotidianos tangibles que permitan a los empleados actuar con rapidez.
¿EMPLEADOS DIGITALES UNA VENTAJA O DESVENTAJA?
Complementando un poco lo mencionado por mi compañera Helayn, que la tecnología ha influido directamente en el ámbito laboral es incuestionable. Sin embargo, muchos se preguntan si sus efectos sobre el trabajo son positivos o negativos. Aunque aún surjan dudas, la evolución hacia puestos de empleo mucho más avanzados tecnológicamente ha supuesto un cambio positivo. Gracias a esto, se ha logrado simplificar los procesos de producción y las formas en las que se desempeñan algunas tareas. Además, ha permitido llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo, aumentar la seguridad y favorecer la comunicación y el flujo de intercambio de información.
De hecho, durante los últimos años se ha experimentado un importante cambio en el ámbito laboral y de los recursos humanos, ya que las empresas demandan con más frecuencia candidatos preparados para afrontar los retos que las nuevas tecnologías han impuesto. En cualquier caso, ¿son todo ventajas al respecto?
UN APOYO CON CONSECUENCIAS A FUTURO
si bien esto va hacer un beneficio para el personal humano por la cantidad de tiempo que puede tener para realizar actividades fundamentales como la de socializar, al solo tener 3 días laborales, también es un riesgo por la perdida de empleo que se puede generar en dado caso que las maquinas mejoren la calidad de trabajo y se vuelvan fundamentales desplazando a el personal humano, sin embargo este tipo de empleados no solo trae ventajas como la ampliación de un negocio, el ámbito económico y la cantidad que puede llegar a atender (Este ultimo se evidencio en la empresa telefónica donde se duplicaron los clientes atendidos y se espera seguir aumentando para final de año) también trae las desventajas como la perdida de empleo y la falta de interacción pues es evidente como una persona tiene cierto tacto y calidad a la hora de interactuar, este tipo de empleados digitales por muy bien que hagan el trabajo no ofrecen este tipo de comodidad para mucha gente la cual es fundamental el sentirse cómodo a la hora de ser atendido. A pesar de esto ya es un hecho que estos empleados son un gran apoyo y que a medida que pasa el tiempo las tecnologías cambian y actúan de una manera mas veraz generando mayor efectividad y como bien dice mi compañera es necesario que tanto empresas como personal estén capacitados para enfrentar este tipo de cambios y no quedarse en la conocida era «Pre-histórica» de esta manera poder trabajar uno a uno con la tecnología generando transformaciones positivas en un ambiente sano para todo tipo de personal haciendo uso de las nuevas herramientas que trae consigo el cambio de las necesidades sociales con respecto a las tecnologías.
¿Como se mejorará el desempleo que estas tecnologías puedan generar?
Como mencionan mis compañeros, la gran preocupación para la población humana con este tipo de tecnología es el desempleo que se puede generar si no se tienen planes de contingencia y mitigación para ello, aunque las personas encargadas de esta tecnología dicen que no es un riesgo que se va a generar, si no más bien un beneficio para las personas, ya que pueden dedicarse a sus cuestiones personales como familia, espiritualidad, creatividad, entre otras, no es algo en que la población confíe, ya que siempre existe la desconfianza de este tipo de eventos, por ende se debe tener en cuenta más los riesgos que esta puede generar, ya que se pueden realizar con precaución los beneficios de la misma.
También se debe tener en cuenta que un gran aspecto que se debe mejorar es la cultura de las personas, porque esta es el factor más importante a la hora de implementar dichas tecnologías, todo ello con el fin de que ellas mismas acepten los nuevos cambios y por medio de su creatividad ayuden a mejorar estos aspectos que se puedan generar.
la mayoría seremos ingenieros
la solución es simple, si hay desempleo todo mundo buscara en donde este el deficit o el mayor mercado, a futuro faltaran aún más los ingenieros y se crearán planes para mitigar esa falta, como lo hace el mintic en colombia y como lo hacen varios países en el mundo, crearan nuevos proyectos para graduar más ingenieros en varias áreas de la tecnología
El Problema no es el Desempleo
A mi parecer le problema no es el de dejar a las personas desempleadas, el problema real es sacarlas de su zona de confort, a lo largo de la carrera nos han repetido que esta y todas las carreras debemos estar capacitándonos constantemente cuando ya seamos profesionales, eso es algo que nos puede llegar a garantizar el no quedarnos obsoletos en nuestros puestos de trabajo.
EMPLEADOS DEL FUTURO
En mi opinión sobre el blog de esta semana, me parece muy intrigante y sorprendente este asunto en especial, ya que es la parte laboral junto a la parte tecnológica pero no en la parte material sino en la parte de los empleados que es la parte fundamental de cada empresa. Por lo tanto, me parece algo tanto negativo como positivo, por la parte negativa es la parte de los empleos va a tener un gran impacto y entrara en crisis, ya que serán reemplazados por inteligencia artificial, lo cual una empresa prefiere más que un empleado con muchas habilidades, ya que quieren tener algo fijo en todo lugar y que haga su trabajo de manera objetiva que es lo que le falta en algunos casos al ser humano. En el lado positivo es la manera cómo evoluciona la parte tecnología en la parte laboral, lo cual permitirá que el hombre pueda ir progresando cada día mas con cada uno de los fundamentos que se van mostrando día a día. En conclusión, es un impacto que dará vuelta al mundo en todos sus aspectos.
FALTA DE UNA VISIÓN CLARA PARA EL FUTURO CLIENTE DIGITAL
Estoy de acuerdo con Santiago ya que, las empresas que triunfan creando una propuesta de valor digital par sus clientes no lo hacen por accidente. Desarrollan una visión clara de cómo van a satisfacer las necesidades digitales de estos, establecen objetivos claros y los llevan a la práctica (a menudo a lo largo de varios años).
Así, las compañías que no están teniendo éxito simplemente no han definido claramente lo que quieren o buscar ser cuando consiguen crecen digitalmente. Obviamente el hecho de definir claramente una visión no te va a llevar de forma inmediata a la digitalización, simplemente es uno de muchos pasos. Sin embrago, es importante resaltar que el hecho de no tenerla si puede influir negativamente en tu futuro, ya que es como ir de viaje sin destino.
UNA TECNOLOGÍA DE DOBLE FILO
Estoy de acuerdo con mi compañero Santiago Santos, esta tecnología es tanto positiva como negativa: positiva viéndolo desde el punto de vista tecnológico, ya que la inteligencia artificial tendría una evolución impresionante teniendo en cuenta la tecnología con la que contamos hoy en día; y por el otro lado negativo, viéndolo desde el punto de visto económico por parte de los empleados de las empresas, ya que probablemente muchos sean despedidos injustificadamente solo para implementar una nueva tecnología, por esto, las dificultades económicas de las personas van a aumentar si se llega a dar dicha implementación.
LA INICIATIVA DEL INGRESO BÁSICO UNIVERSAL
Claramente la automatización es algo que no solo nos beneficia, también trae sus respectivas repercusiones , grandes de la industria como Peter Diamandis (fundador de Singularity University) aseguraban que “la automatización iba a brindar mas empleos de los que iba a quitar” sin embargo con el paso del tiempo se empezó a demostrar lo contrario, hasta tal punto que en las conferencias actuales, Peter, medio acepto su error y empezó a adoptar el pensamiento presentado por Bill gates, Stephen Hawking y Mark Zuckerberg, los 3 mencionados dijeron en su momento que sí, sería muy emocionante todo esto de la evolución tecnológica enfocada en la automatización, pero que esto iba a ocasionar una tasa de desempleos masiva.
Claramente estos desempleos se presentan de forma mayor en aquellos países que no son potencias mundiales, esto se da ya que dichos países tienen las fabricas que crean estas nuevas tecnologías automatizadas, así que cubre con el desempleo que se puede presentar en otros trabajos, empresas como Adidas ya han empezado a cerrar varias fabricas para crear nuevas que son completamente automatizadas, esto porque las nuevas tecnologías pueden fabricar los zapatos que necesitan hasta 3 veces mas rápido, viendo estos problemas de desempleo, los 3 personajes mencionados anteriormente empezaron a apoyar una iniciativa que podría beneficiar a todos.
Esta iniciativa es el “ingreso básico universal” es: “una forma de sistema de seguridad social en la que todos los ciudadanos o residentes de un país reciben regularmente una suma de dinero sin condiciones, ya sea desde un gobierno o alguna otra institución pública, además de cualquier ingreso recibido de otros lugares. La recibe todo miembro de pleno derecho o residente de la sociedad incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre”, esta solución es considerada la mejor ya que sencillamente el humano podría dedicarse a otras actividades mientras que la tecnología se dedica al trabajo duro para el cual fue creada.
REPERCUSIONES DE LA REVOLUCIÓN LABORAL
Estoy de acuerdo con Andrés Felipe en cuanto a lo que hable sobre el incremento masivo de desempleo que se producirá cuando las máquinas absorban la mayoría de empleos que no requieren de grandes conocimientos para ser desarrollados. La gran mayoría de empresas requieren de fuerza laboral para desempeñar cargos que comprendan de actividades básicas que un robot puede imitar, por lo tanto, sería mucha la gente damnificada ante esta acción que las empresas tomarán según más les convenga en sus finanzas.
Si se decide que la sociedad está preparada para afrontar este cambio, primero se deben crear más puestos de trabajo que exijan la creatividad e imaginación de las personas, para poder remplazar la alta demanda actual por los empleos. Tristemente, vivimos en un mundo en el que muchas personas no pueden acceder a este tipo de trabajos debido a que no se han podido preparar académicamente por diversas razones, esto obliga a esta gente a optar por los empleos más básicos que pronto serán entregados a la inteligencia artificial.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESAFÍO EN EL TRABAJO
El desarrollo de la inteligencia artificial supone desafíos para el mundo del trabajo, las miradas optimistas y las fatalistas imaginan futuros opuestos, lo cierto es que la inteligencia artificial destruirá empleos actualmente existentes y generará otros de mayor ingreso; en un futuro no tan lejano, trabajaremos en profesiones que aún no existen y veremos cómo otros oficios tradicionales desaparecen o quedan reducidos a una expresión mínima como los administrativos, los cajeros de supermercado, los chóferes, los camareros, los vigilantes de seguridad y los tele operadores de primer nivel.
El trabajador tiene que parar, alimentarse y dormir para tener cierto grado de efectividad; puede estar disconforme con su situación y su entorno social y político. Los robots y la IA no: solo ejecutan la acción que se les ha encomendado , la IA es una forma avanzada de la informática, que junto a la robótica logrará aumentar la productividad en muchas industrias, y no representa un peligro en sí para los trabajadores, puesto que con una regulación adecuada y la adaptación a su uso podrá traer beneficios para el conjunto de la sociedad, Según un documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) «la llamada Industria 4.0 es un nuevo paradigma de producción basado en la convergencia de la Inteligencia Artificial que posibilita la analítica avanzada de los datos y la interface humano – máquina; el internet de las cosas que permite que los aparatos se comuniquen y haya una revolución en sensores y artefactos inteligentes, la impresión 3D y la robótica. Máquinas en red que ‘hablan’ entre ellas y que combinan el mundo físico de la transformación de materiales con el mundo virtual de la información justo a tiempo, la automatización y el control digital».
Referencia
https://nuso.org/articulo/el-trabajo-y-la-inteligencia-artificial/
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL TRABAJO?
todo apunta a los «empleados digitales» y los beneficios laborales, debido a que el futuro del mercado laboral está en los empleados programados con Inteligencia Artificial (IA),que abrirán la puerta a una semana laboral de solo tres jornadas, la preocupación por el impacto que la automatización y las tareas programables es un habitual cuando se trata la IA, ya que sus detractores aseguran que supondrá una mayor destrucción de empleo que una creación de nuevas oportunidades laborales, algo discutido por los participantes en la tercera edición del Encuentro de Empleados Digitales en Nueva York.
¿Cómo empezamos a educar a las mentes más lúcidas de que deberíamos empezar a hacer trabajos más creativos?», se pregunta Dube consejero delegado de IPSoft, en una entrevista con la agencia Efe.»¿No deberían las máquinas trabajar para nosotros? Dejar que las máquinas trabajen y que el hombre disponga de mayor libertad para dedicarse a lo artístico», Según Dube, el empleo de la Inteligencia Artificial en estas tareas rutinarias supondría un aumento del producto interior bruto mundial del 40 %, ya que trabajan veinticuatro horas, los siete días de la semana, debemos pensar cómo redistribuir esa nueva riqueza. Debemos preguntarnos cómo evitar que quede en unas pocas manos.
https://www.iproup.com/innovacion/4637-tecnologia-inventos-tecnologicos-inteligencia-artificial-Los-empleados-digitales-y-los-beneficios-laborales-son-tendencia
Cuarta revolución industrial, cada vez más cerca
El mundo se acerca cada día más a la cuarta revolución industrial y la digitalización es la puerta a esta. Así como la historia nos cuenta, la humanidad ha tenido que reinventarse cada vez que un evento de estas proporciones pasa, ¿Cuál es la diferencia esta vez? A comparación de las otras tres revoluciones que ya hubo, en esta ocasión la humanidad va a tener muy poco tiempo para adaptase y poder aportar a esta. Los empleados digitales, como bien lo menciona el blog, están aquí para hacer el “trabajo sucio” que hacen las personas diariamente, lo que significa que habrá un cambio dentro de la jerarquía de las empresas. Con la llegada de la digitalización, muchos trabajos que se realizan por una persona serán borrados por máquinas y/o por inteligencias artificiales.
Estos cambios pueden ser tanto negativos como positivos, pueden hacer que muchas personas pierdan su empleo, pero antes de eso, estas mismas personas verán que las inteligencias artificiales que los desplazarán les ayudaran a mejorar su calidad de vida, pues les ayudaran a simplificar muchas tareas y trabajos que a diario necesitan realizar.
Las necesidades por las que nos debemos preocupar
No es un secreto que la digitalizcion y automatizacion de nuestro entorno esta arrasando con los empleos, esto nos hace notar que en un futuro no sera necesario usar personas en esta nueva revolucion industrial que estamos viviendo, el problema es que si no sabemos adaptarnos la calidad de vida podria empeorar, pues si bien hay maquinas qu hagan la vida mas facil, si una persona no trabaja, no obtendra ingresos y por ende no podria adquirir estas maquinas que le daran simplicidad a su vida.
Si no logramos adaptarnos a este nuevo estilo de vida, el futuro que nos aguarda, (y que bien usted menciona, viene en una forma acelerada), sera de pobreza para una gran parte de la poblacion.
LAS DOS CARAS DE LA MONEDA
Como grandes aspectos de la vida, todo tiene dos caras o dos maneras de mirar las cosas como sucede con los “Empleados digitales”. Actualmente en Colombia se hacen conteos para mirar a cifra de desempleados del país, según cifras del DANE en marzo del año 2019 en un total de 13 ciudades y áreas metropolitanas, hay una tasa de desempleo del 12,0% , lo cual es un aumento 1,4 puntos con respecto al año 2018 (DANE, 2019). Puede que a varias personas 12,0% les parezca un porcentaje pequeño, pero este pequeño porcentaje indica que aproximadamente 2.878.203 colombianos no tiene empleo.
Asimismo, entre este porcentaje hay personas que quizás hicieron una carrera profesional o que a duras penas lograron terminar su bachillerato, personas que no tienen un empleo por lo tanto no tienen un salario para al menos vivir de manera viable.
Por otro lado, la sociedad cada vez se está automatizando más, desde cosas grandes a cosas pequeñas. La tecnología está llegando en cada ámbito de la vida del planeta, no es algo malo, todo lo contrario es muy bueno dado que se han ido facilitando muchos trabajos y la manera de acceder a ellos. El problema viene cuando el ser humano no se acostumbra a estos cambios “inevitables” que llegan o mejor no busca una solución, el empleo que acostumbraba a ejercer, llega una maquina o un algoritmo que hace ese trabajo en menor tiempo y hasta de manera más eficiente, por lo tanto ese trabajo que acostumbraba hacer la persona, desaparece.
Por esa razón, una empresa va a buscar una tecnología para hacer la mano de obra. Primero hacen la inversión que tenga está tecnología pero luego se recompensa con que está tecnología no necesita pagarle seguro de vida, prestaciones u horas extras. Puede seguir laborando 24 horas al día, algo que obviamente un ser humano no puede porque mínimo necesita tiempo para sus necesidades primordiales.
En conclusión, el problema no es la automatización o la llegada de nuevas tecnologías. El problema está en que el ser humano debe o debe volverse o tener resiliciencia, algo que no todos tienen y al verse desempleados podrían entrar en desesperación, lo que puede conllevar a medidas desesperadas como un aumento de la inseguridad en el país.
Falta esperar que medidas puede traer el gobierno para contra restar el desempleo que puede llegar a existir.
REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS
DANE (2019) Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral
Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo (Fecha de Consulta: Mayo de 2019)
Semana (2018) Desempleo nacional alcanzó 11,76 por ciento
Disponible en:
https://www.semana.com/economia/articulo/cifras-de-desempleo-en-colombia-en-enero-de-2018/558573 (Fecha de Consulta: Mayo de 2019)
¿DESEMPLEO POR LA LLEGADA DE LOS EMPLEADOS DIGITALES?
Nunca va faltar el empleo para los trabajadores, sin embargo, el gobierno debe de brindar mayores oportunidades de estudio a las personas para que puedan desenvolverse en cualquier campo digital, dado que las grandes tecnologías están avanzando velozmente y masivamente, las personas tiene que acoplarse y ser parte de los nuevos cambios, de lo contrario podrían salir afectados o como dice mi compañera Ana Maria, habría problemas porque los empleados están acostumbrados a sus puestos y con la llegada de estas máquinas, se perderían enormemente. Ni las máquinas, ni los robots, ni la IA, desplazará el trabajo del hombre, este tipo de tecnologías hará más fáciles sus tareas y permitirá más espacio libre que se podrá ocupar en estudiar y adquirir nuevo conocimiento.
LOS NUEVOS EMPLEOS GRACIAS A LA (IA)
Las medidas por las cuales cada día se evoluciona las nuevas formas de trabajo son a partir de la IA, esto tiene unas ventajas y desventaja, las desventajas es que la gente perderá muchos de sus empleos , y la ventaja es que con esto se generaran más ofertas de trabajo ya que los robots no pueden realizar todas las tareas que se les piden, esto será un beneficio ya que hablamos de una mayor productividad en el área de trabajo y mayores ganancias para los dueños de la empresa, pero esto limitaría a una formación en una universidad ya que las carreras en las cuales quieran enfocarse ya no va a hacer posible ya que la tecnología será tan avanzada que las ofertas de estudio serán las que no puedan realizar las maquinas, hablando de una mejor calidad de vida se podría decir que los horarios de trabajo ya no serían tan extensos ya que las maquinas laborarían todos los días, esto no hay que verlo como una amenaza si no como una oportunidad de aprendizaje sobre las nuevas tecnologías.
No todo es malo (IA)
Según afirma que así mimo como se perderán empleos se abrirán ofertas de trabajo, una automatización con pros y contras, concuerdo con que esta automatización trae beneficios y una nueva forma de aprendizaje y no quedarnos en lo mismo de hoy, sino tender a avanzar y verlo como una manera positiva y no como una amenaza o algo destructivo.
POR UN FUTURO MEJOR
La implementación de esta tecnología trae mas ventajas que desventajas por lo tanto arriesgarse no una opción muy loca y tenemos que dejar de ver estos avances como algo negativo, pues antes nos van a mejorar nuestra calidad de vida y así como se van a perder empleos se van a generar nuevos empleos con una exigencia mucho menor
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL TRABAJO DEL HOMBRE
Se estima que entre el año 2015 al 2020 habrá una pérdida neta de 5,1 millones de puestos de trabajo a nivel global, estos vacantes serán ocupados por empleados digitales y las máquinas se encargarán del campo productivo, todo estará completamente automatizado. Es difícil contener el pánico que genera al saber que la tecnología quizás aniquile el trabajo del hombre, sin embargo, la irrupción de los robots, la automatización y la Inteligencia Artificial (IA) podría traer grandes beneficios como es el crecimiento económico, se podrá erradicar la pobreza y el hambre de la raza humana. Inclusive, la máquina podrá hacer lo trabajos pesados y difíciles. Los humanos y las máquinas también trabajarán a la par, ya que los rangos van a cambiar y van a surgir nuevas cosas por hacer e inventar, se necesitará que la gente estudie ingenierías para que puedan producir, desarrollar y desplegar este tipo de tecnologías. Además, los humanos podrían dedicar más tiempo en expandir su creatividad, aumentar sus capacidades, entre más. En conclusión, la IA seguirá evolucionando y generando grandes cambios en todos los aspectos y lo va seguir haciendo, esta en nosotros en adaptarnos a este nuevo entorno y reinventar en la manera que vivimos, como dice Gershenson “sobre el futuro, soy optimista porque al final las máquinas que creamos aumentan nuestras capacidades (…) estamos desarrollando una simbiosis».
REFERENCIAS:
Anónimo (2018). Progreso del hombre. THE BUY. Disponible en: https://compraventad-tecnologianovacbbabo.blogspot.com/2018/11/el-hombre-crea-su-reemplazo-el-ser.html
Anónimo (2017). El futuro del trabajo: cómo las máquinas reemplazarán a los humanos. Infobae. Disponible en:https://www.infobae.com/def/desarrollo/2017/12/29/el-futuro-del-trabajo-como-las-maquinas-reemplazaran-a-los-humanos/
NUESTRO REEMPLAZO NO SERÁN PERSONAS CON MAS ESTUDIO SINO MAQUINAS
Como lo menciona mi compañera, el avance tecnológico esta en un proceso bastante rápido en que prácticamente nos estamos viendo reemplazados por las dichosas maquinas autónomas, pero lo que implica que esto suceda, esta en nuestras manos porque nos estamos dedicando a la creación de ellas, solo por el hecho de hacer de nuestra vida un mundo diferente en el que buscamos que se nos faciliten mas las cosas, y lo que verdaderamente estamos haciendo es nada mas y nada menos que nuestro propio reemplazo.
Esto en gran parte beneficiara a las empresas, pero que pasara con el trabajo de las personas, ¿cual sera la alternativa para que los seres humanos puedan subsistir? ¿como satisfacen sus necesidades económicas si no trabajan? ¿cual será su aporte financiero?
¿TECNOLOGÍA PARA MAYOR ARTE?
Como Paula explica en un transcurso de solo cinco años existirán 5,1 millones de puestos eliminados de trabajo a nivel global ¿Qué pasará con todas las personas que quedarán desempleadas? Muchos argumentan que la llegada de tecnología hará que el ser humano se enfoque en el arte.
Pero entra en duda, si hoy en día, en Colombia que una persona estudie una carrera relacionada a las artes, no es respetado y muchas veces no logra tener un buen sustento. ¿Cómo será entonces que las personas se concentren en el arte cuando no es respetado? Sería necesario educación para que los ciudadanos se acostumbren a las nuevas tecnologías, miren otras opciones y aprecien el arte, quizás hasta que creen arte.
Sin embargo, la tecnología es algo que crece a paso acelerado si tan solo en cinco años existirán esa gran cantidad de desempleados, ¿Qué se puede esperar para dentro unos años? Quizás la solución es no solo centrarse en el arte, sino también en como evolucionar a la medida que lo hace la tecnología e instruirse para mejorarlas.
El fin del sector terciario analogo
Hace cien años, la gran mayoría de las personas en el mundo trabajaban en granjas. La invención y la proliferación de la tecnología han hecho posible que una pequeña minoría de agricultores pueda proporcionar alimentos para todos. Hace poco más de cien años, había millones de empleos relacionados con el modo principal de transporte, y estoy hablando de el carruaje tirado por caballos. Todos esos trabajos construían carruajes, fabricaban látigos y monturas, criaban caballos y mantenian el aseo de ellos. Nuevamente, el progreso y la tecnología han ido eliminando esos empleos. Hoy dia, es posible elaborar extensas tareas (las cuales requieran una gran capacidad de computo) en un dispositivo movil. Disminuyendo la fabricacion de elementos individuales para estas tareas, hablo de las camaras, maquinas de escribir, fabricacion de calendarios, imprenta de libros, etc. Estos elementos no son producidos en cantidad debido a que todas estas tareas las hace un celular, asi mismo, disminuye los empleos y cierra empresas.
Bueno, actualmente hemos visto la consecuencia de la evolucion tecnologica en las industrias de produccion. Ahora, estamos viendo los primero pasos de una nueva brecha la cual quitara millones de empleos en un importante sector economico, el sector de servicios o secotr terciario. Mi opinion es muy corta, aunque no me guste la idea de ver como reemplazamos las labores humanas con algoritmos de computo… se que es algo destinado a ocurrir, no puedo ponerme en contra ya que es inevitable. Vemos claramente como el mundo que conocemos se digitaliza, mi pregunta es ¿Que vamos a hacer para adecuar esta sociedad al cambio? y mas importante ¿Que haremos con el desempleo?
AFRONTAR EL PRESENTE Y PREVER EL FUTURO DEL EMPLEO EN EL PAÍS
Según las estadísticas presentadas por el DANE, el desempleo en Colombia para el mes de marzo de 2019 se encuentra en una tasa de 10,8% superando la del 2018, como menciona Miguel Silva, experto en Gobierno y Políticas Públicas, el empleo es un factor que se transforma como la sociedad, por ello lo primero a considerar a corto plazo es que las personas se capaciten en estas áreas de la tecnología, así como esta avanza día a día, nosotros debemos seguirle el paso y mantenernos actualizados; fortalecer el sistema educativo, replanteando lo que se enseña, articulándola con la tecnología para hacer más interactivo y practico el aprendizaje en la academia, además esto permite que estos jóvenes a una edad de al menos 15 años como menciona el profesor Bonilla de la UN, tengan definido que quieren hacer y ya presentaran conocimientos previos sobre algunas tecnologías de la actualidad; por otro lado incentivar al emprendimiento, hay que cambiar la mentalidad de que debemos estudiar o aprender a hacer ciertas cosas en pro de trabajar para alguien, la instalación de nuevas empresas permitiría reducir la informalidad laboral.
Referencias:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/estrategias-para-disminuir-el-desempleo-en-colombia.html
ROBOTS ¿EMPLEO O DESEMPLEO?
En realidad es difícil anticipar lo que pueda pasar, aunque ya se pueden ver algunas puntadas y resultados de el impacto que esto puede causar en el campo laboral. No se puede definir aun si los empresarios con la implementación de estas maquinas buscan generación o perdida de empleos ya que aquí entra un dilema moral en el cual se debe medir si importan mas los fines y resultados personales o generales, ya que para un empresario puede ser mas optimo implementar nuevas tecnologías y así desistir de muchos empleados, pero también con esto estaría generando una gran cantidad de desempleo; pero, en realidad estamos preparados para afrontarlo? Yo creo que no, y esto podría tener terribles consecuencias ya que si en la actualidad tenemos grandes indices de desempleo en un futuro esto podría ser peor.
«La verdadera amenaza de la inteligencia artificial no es que los robots dominen la humanidad, como pronostican varias películas, sino que la dejen sin empleo. Esa es una de las conclusiones del periodista Andrés Oppenheimer, que desde el 2013 ha entrevistado a protagonistas y analistas del fenómeno en países como Estados Unidos, Reino Unido, Japón e Israel, y cuyos hallazgos reunió en el libro ‘Sálvese quien pueda. El futuro del trabajo en la era de la automatización’.»
TRANSFORMACIÓN LABORAL
La inteligencia artificial ha permitido grandes avances tecnológicos que han sido de gran ayuda para el hombre, como la realización de diferentes tareas y trabajos rutinarios o repetitivos, a pesar de que esta tecnología reemplace diferentes labores o profesiones y por ende se piense que aumentará el desempleo, es necesario que nos capacitemos en nuevas áreas tecnológicas, si bien es cierto que desaparecen algunas profesiones, se han de crear nuevos cargos relacionados netamente con esta tecnología, como por ejemplo quienes diseñan, planifican, gestionan y las desarrollan, además de subir la demanda de profesionales relacionado con computación en la nube, ciencia de datos, programadores, entre muchos otros. Es un proceso que considero conllevará algún tiempo a largo plazo al menos en el país, ya que la mayoría de las personas son “esclavos” del trabajo y ven estos avances con impactos negativos por factores económicos; a veces se deben perder algunas cosas para llegar a otras mejores, por ello debemos tratar de ver estas tecnologías desde otro punto de vista, no solo como algo que acabara con nuestros empleos, sino tal vez como ese algo que nos permitirá ser mas productivos y enfocarnos en otros ámbitos.
La pregunta realmente sería ¿Colombia esta preparada para este cambio?. Si el desempleo en el país se encuentra muy cerca del 10% y la informalidad cerca del 50%, ¿Cómo quedarían distribuidas estas estadísticas con la implementación de los empleados digitales?
Referencias:
https://www.portafolio.co/economia/dia-del-trabajo-asi-es-el-panorama-laboral-en-colombia-516694
http://colombia-inn.com.co/inteligencia-artificial-la-nueva-apuesta-de-los-emprendimientos-en-america-latina/
DESASTRES MAYORES
La desgracia económica de los colombianos crecería, pues si estamos en un momento que, comparado con otros países, el país no se encuentra, además de los problemas socio-económicos, en el futuro será mucho peor, pues compañías invertirán en maquinas que desarrollen los trabajos que muchos hacen hoy. De igual manera, las personas que tienen trabajos se verán en problemas, pues si se disminuyen los horarios de trabajo estas no ganaran más si no por el contrario sus salarios se disminuirán de gran manera; Si pensamos cual sería la solución de estas personas es trabajar en otros lugares aparte de los cuales ya se encuentra, generando así mayor desempleo.
Este cambio tecnológico generara una gran crisis, al momento de no contar con un plan de contingencia que permita brindar alternativas de trabajo para las personas; pues sin este, el futuro es muy incierto, debemos llevar en consideración un futuro en el que los robots se encuentren en todos lados, en la posibilidad de que la tecnología se acabe y la humanidad tenga que comenzar de nuevo en su proceso de evolución.
EL TRABAJO HUMANO SE REMPLAZARÁ
Al abordar las tareas pequeñas y repetitivas, la inteligencia artificial estará habilitando labores que requieran una mayor especialización, análisis y el uso del “toque humano”, en los últimos tiempos, la Inteligencia Artificial (IA) avanza a pasos agigantados. Hoy en día ya es común tenerla en la palma de nuestras manos en Asistentes como Siri (Apple), Cortana (Microsoft), Alexa (Amazon) o Google Assistant (Google). Uno de los casos que más llamó la atención de este último año fue cuando en la conferencia inicial del Google I/O 2018, Google assistant realizó una llamada telefónica y acordó una cita en la peluquería, debido a esto la realidad se hace cada vez más visible debido a que muchos empleos que hoy conocemos dejarán de existir, pero sin duda se sigue manteniendo la incertidumbre de si se crearán nuevos empleos en los que sea necesaria la mano de obra humana, con la aparición de Exel se temía que reemplazara el trabajo de los Contadores, quienes llenaban varios libros con cuentas, pero en lugar de eso les facilitó la tarea, en lo que tardaban semanas ahora tardan horas o pocos minutos, pudiendo así dedicarse a tareas más específicas en el tiempo restante.
También el Marketing tuvo que aggiornarse a las nuevas tecnologías y a las redes sociales, surgieron trabajos como el Community Manager, algo impensado hace 20 años atrás.
Lo que debemos preguntarnos es si habrá un balance entre nuevos trabajos y aquellos que dejarán de existir. Todo indica que habrá menos trabajo y la automatización irá reemplazando los trabajos no-calificados.
https://planetachatbot.com/inteligencia-artificial-el-trabajo-y-el-futuro-96385fae82
¿EL FIN DE LA MANO DE OBRA HUMANA?
Uno de los principales avances tecnológicos de los últimos años ha sido la aplicación de herramientas de inteligencia artificial para mejorar y automatizar toda clase de procesos en las empresas. Las implicaciones de este fenómeno, en principio, deben ser muy positivas, al implementar soluciones basadas en inteligencia artificial , que son cada vez más accesibles, puede contribuir a hacer más eficientes los procesos, mejorar la gestión de los recursos materiales y humanos, profundizar nuestro conocimiento de los clientes y crear innovadoras propuestas de valor, sin embargo, existe la preocupación de que en medida en que las máquinas puedan hacer más cosas, no solo de tipo físico sino también cognitivo, cada vez será menos necesario el trabajo de las personas. En su extremo, esta innovación podría desembocar en un desempleo masivo y una desigualdad de ingresos insostenible en sociedades democráticas.
Uno de los estudios más completos a la fecha fue llevado a cabo por los economistas Georg Graetz y Guy Michaels, de Uppsala University y la London School of Economics (en Robots at Work. The Review of Economics and Statistics), quienes analizaron el impacto del uso de robots en diferentes industrias en países avanzados entre 1990 y 2005.
En este periodo de tiempo el precio de los robots industriales disminuyó en un 80%. Como sería de esperarse, esta disminución en el precio llevó a un aumento en su uso: la densidad del uso de robots aumentó en 150%. Esta mayor utilización resultó en un incremento considerable en la productividad de los trabajadores, llegando a representar hasta el 15% del crecimiento en la productividad total en sus países. Para hacernos una idea de lo que esto significa, esta contribución al crecimiento de la productividad es comparable al impacto de la introducción de la tecnología del motor de vapor (uno de los principales avances de la revolución industrial) en la economía británica entre 1850 y 1910.
Referencia
https://expansion.mx/opinion/2019/05/18/opinion-inteligencia-artificial-y-automatizacion-el-fin-del-trabajo-humano
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
La conveniencia de estos sistemas automáticos sale a relucir como una característica positiva para la industria hoy en día, no obstante, el humano sufrirá los cambios arraigados a este avance, en concreto aquellos cuyas circunstancias les impidan enfocar sus habilidades en el campo de las nuevas tecnologías, la brecha social se hará más grande con los años, una situación apreciable hoy en día con el auge de los vehículos autónomos, servicios de Streaming de música, etc. Una respuesta a esta situación planteada por Andrés Oppenheimer en su libro ¡Sálvese quien pueda! Es añadir impuestos al uso de estas tecnologías con el fin de crear un fondo con el cual ayudar a los desempleados.
La existencia futura de la humanidad puede llegar a enfocarse en la creación de contenidos audiovisuales, este contenido tal vez sea hasta cierto punto irremplazable por contenidos hechos por maquinas. El ocio será una industria importante para un futuro sedentario, donde el ser humano en el caso más extremo pasará a un segundo plano en el desarrollo económico de un país.
La tecnología puede ser contraproducente
Aunque no es mala idea incluir impuestos en la tecnología, hacerlo para un fondo de desempleados no lo es, pues la gente en países como Colombia son muy ventajosos y se acostumbraran a que les den todo, sin esfuerzo, lo que creara una sociedad mediocre. Respecto a que la humanidad se enfoque a la creación de contenido audiovisual, como lo hace un “youtuber”, puede ser muy contraproducente, pues bien es sabido que el contenido que mas popular es aquel que contiene morbo y nada más, por lo que con el tiempo la gente no esforzara la mente, y sumado al hecho de que con el internet se tiene todo a la mano, se volverán sedentarios, será similar a lo que muestra la película Wall-E de Disney, que pese a ser una película de niños muestra un futuro totalmente posible donde los humanos se la pasan todo el día sentados viendo esos contenidos, volviéndose obesos e inútiles.
EL REMPLAZO GRADUAL DE «LA MANO DE OBRA TRADICIONAL»
Hoy en día ya se ve claramente, como en muchos sitios, empresas y países, los empleados virtuales, robots e inteligencias artificiales, ya tienen la capacidad de trabajar de manera autónoma como si fueran personas normales de carne y hueso, vemos como atienden restaurantes, llevan a cabo tareas de administración de grandes hoteles y compañías importantes, e incluso, ya tienen la capacidad de aprender cosas académicas, tales como matemáticas, contabilidad informática, etc. Viéndolo desde el lado positivo, significa un gran avance para la tecnología, ya que ahora la industria es capaz de «fabricar personas» prácticamente, pero (como todo) existe un lado negativo, y éste radica principalmente en el gran aumento de la tasa de desempleo que generará la implementación de estos empleados virtuales, ya que desde un punto de vista económico y empresarial, esto podría significar una ventaja económica, ya que los sueldos se disminuirían junto con los gastos de personal, pero esto no justifica que se pueda despedir masivamente a personas reales, que si tienen necesidades económicas y laborales, solo para dar un salto tecnológico al incorporar estos empleados virtuales en las empresas.
De acuerdo con mi compañero Oscar, el desempleo se va a ir aumentando a medida que los empleados digitales vayan aumentando, pero yo opino que con la llegada de estas tecnologías, se puede generar más empleo si y solo si las personas están dispuestas a ser capaces de manejar y controlar estas inteligencias artificiales, con esto quiero decir que si las personas estudian y trabajan por su futuro, no van a tender a desaparecer.
El inicio de un nuevo futuro
De acuerdo con mi compañero Oscar, el desempleo se va a ir aumentando a medida que los empleados digitales vayan aumentando, pero yo opino que con la llegada de estas tecnologías, se puede generar más empleo si y solo si las personas están dispuestas a ser capaces de manejar y controlar estas inteligencias artificiales, con esto quiero decir que si las personas estudian y trabajan por su futuro, no van a tender a desaparecer.
LAS DOS CARAS DE LOS EMPLEADOS DIGITALES
Como muy bien dicen los compañeros y el profesor, el ser humano debería centrarse más en ser personas espirituales, con esto quiero decir que las personas no fueron hechas para estar trabajando en la oficina todo una semana sin descanso, por eso se le dio la habilidad al hombre de inventar algo que ayudara con las tareas que requieren de gran trabajo. Por consiguiente, estas creaciones ayudaran al ser humano en ser mejores personas, más creativos y felices, pero claro sin exceder los límites que se ven expuestos en la película Wall-e, en la cual los humanos no eran capaces de hacer una simple tarea, todo lo hacían las inteligencias artificiales.
La otra cara de la moneda es el desempleo que existirá para aquellas personas que no tienen experiencia en tratar con computadoras y mucho menos con inteligencias artificiales; para las personas de bajos recursos, van a tener que empezar a investigar más sobre el tema que está revolucionando al mundo si quieren empezar a vivir de mejor manera, como alguna vez dijo Andrés Openheimer: ”Los sistemas deben actualizarse si no van a tender a desaparecer” con esto hago referencia a que si las personas no trabajan por su futuro y sobre las cosas nuevas que tienden a desarrollarse en el mundo laboral, ellos mismos van a tender a desaparecer.
Como conclusión, la implementación de los empleados digitales podría traer demasiados beneficios a la humanidad, pero dependemos de nosotros mismos para construir un futuro que sea prospero.
EL FUTURO DEL SER HUMANO
Como bien dice Jorge, el objetivo de la tecnología es mejorar la vida del hombre y en el sector del trabajo puede ahorrarnos mucho tiempo para invertir en nuestra familia u otras actividades ajenas al trabajo. Pero como bien se referencia a la película Wall-E, ¿Se puede llegar a un punto en donde el humano ya no sea capaz de solventar una tarea por si solo? La verdad no creo que sea tan probable ya que por más de que los robots mejoren muchas cosas de nuestras vidas, el ser humano siempre tiene la necesidad de hacer algo y no quedarse en una silla como lo muestra la película.
Hay muchas personas en el mundo y si llega a pasar algo tipo Wall-E no será en todo el mundo, el humano es inquieto por naturaleza.
LA MANIPULACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS
Estoy de acuerdo con mi compañero Jorge, como ya dije antes, la inclusión de los empleados digitales en las empresas es como un arma de doble filo, y Jorge plantea muy bien esa idea. Puede que sea ventajoso para las empresas la implementación de esta tecnología, ya que puede facilitar la «manipulación» y distribución de los recursos económicos de la empresa, al no tener que pagar un salario, pero, al mismo tiempo, la tasa de empleo va a aumentar, y es por eso, que no debemos olvidar la idea de que un robot no puede remplazar a una persona.
EL ENIGMA DE LA IA Y EL FUTURO DE LOS EMPLEOS.
La IA hoy en día ha comenzado a abarcar diferentes campos de expansión, el mundo laboral entonces es uno de ellos. La implementación de software de IA en la automatización de trabajos significa un nuevo cambio para la sociedad, ya que las personas no se concentrarían en hacer tareas básicas sino por el contrario, aquellas que realizaban estas tareas, podrían buscar nuevas formas de trabajo. Claro está que esto significa la suplantación de algunos empleos, pero así mismo surgirán aquellos que controlen los dispositivos de IA para que esta funcione a cabalidad, como se observa en una de las premisas del Blog, la jornada laboral se reduciría a 3 días semanales los cuales deben tener la misma remuneración que se tiene hoy en día e incluso mejor, el resto de la semana se podría invertir en tiempo de innovación y estudio.
La introducción de esta tecnología entonces permite disminuir en gasto y tiempo en diferentes campos en la industria, por ejemplo, en las empresas prestadoras de salud la IA jugaría un papel importante en la atención de urgencias brindando dinamismo cuando el sistema colapsa, lo que sucede cada día en Colombia, mientras que software como Amelia lograría optimizar la red de atención al cliente en una organización empresarial. Para concluir, la inteligencia artificial va permitir un cambio en la manera de observar el mundo actual, ya que traerá consigo cambios culturales, tecnológicos y demás, es acá donde el tiempo juega un papel crucial ya que a medida que avance esté se observara si se perderá o no la mano de obra humana.
La Tecnología nos permitirá Evolucionar
En lo personal me parece muy útil que los humanos sean relevados en tareas repetitivas que puede desempeñar una máquina, esto hará que los humanos busquen nuevas cosas que hacer y dejaran las antiguas cosas a manos de los robots, así evolucionaremos y encontraremos que cada humano desempeña el papel de desarrollador de nuevas tecnologías, aunque tenemos claro que en muchos casos los robots serán solo soporte del humano y nunca podran superarlo o reemplazarlo, principalmente aquellas ciencias o áreas en donde la imaginación y creatividad humana son indispensables, es imposible por el momento reemplazar a los humanos, eso hasta un punto en específico ya que a medida que los humanos avanzamos en la línea del tiempo de la tecnología y nos acoplamos cada vez más a las comodidades que esta nos brinda, nos vamos volviendo un poco más perezosos cada vez y esto está empezando a afectar nuestras habilidades, tanto así que en muchos sectores la cantidad de nuevos estudiantes entusiastas y emprendedores terminan no llegando o culminando de la misma forma y en la misma cantidad
no sería de extrañarse ver en unos pocos años a los robots más avanzados realizando tareas comunes de humanos, ¿imaginan un policía como el robot más ágil de Boston Dynamics? ya sea el que parece un bipedo o un cuadrupedo como El Atlas, Hotspot Mini o el Handle ( https://www.youtube.com/watch?v=KEMt58ePNDs )
En definitiva, será una época revolucionaria que posiblemente no viviremos plenamente, ya que seremos como los ancianos actuales con los complicadisimos smartphones (entiéndase el sarcasmo)
Invención
Como diría uno de los capítulo del Libro “Sálvese quien pueda ” de Andres Openheimer , Los trabajos del futuro serán trabajos que ni siquiera se han inventado, son trabajo que los jóvenes de ese momento tendrán que crear, esto es lo que a mi parecer, que el compañero Edwin Gamez nos expone como la evolución, lo humano nunca debemos dejar de evolucionar.
Evolucionar o estancarnos, seremos los gordos de Wall-E?
Aunque es una oportunidad hay que tener en cuenta que la población mundial sigue creciendo y nadie puede asegurar que se pueda mantener el ritmo así, tal vez tendremos que implementar a nivel mundial las normas que tiene china actualmente para intentar controlar que la población aunque esa norma parezca de un mundo apocalíptico y porque tener en cuenta esto y es porque si ahora el poder esta concentrado en unos pocos y estos ademas de que no muestran que tengan un interés real en ayudar a las personas y que subcontratan para tener mas ganancias y menos exigencias, con empleados de otros países tercermundistas en la mayoría de los casos, quien garantiza que esa gran cantidad de personas por ejemplo en india, china y países que se destacan por tener mano de obra barata puedan tener una vida digna si la mayoría de las tareas que hacen las puede hacer una maquina. Como no estarían encantados estos señores si ya no tienen que responder ni por el mínimo detalle a su capital humano y es que es mucho mas rápido implementar en sus empresas ese tipo de sistema de IA a la respuesta que pueda tener el país para asegurar que su gente viva bien, seria algo muy complicado ya que seria como atentar contra el país en si y por ello están los acuerdos internacionales, seria como cuando toda la gente quiere retirar sus acciones de la compañía de cierto país para que esta quiebre.
EL FUTURO SON “LOS EMPELADORES DIGITALES”
En la última década la inteligencia artificial ha pasado de ser un sueño de ciencia ficción, a convertirse en una parte esencial de nuestras vidas cotidianas; ya que actualmente, utilizamos sistemas de inteligencia artificial para interactuar con nuestros teléfonos a través de asistentes de voz como Siri, Alexa y Google.
Los sistemas de IA ya están preparados para hacerse cargo de miles (incluso millones) de trabajos: cualquier trabajo que consista en que un humano obtenga información de otros humanos y la introduzca en un sistema es probable que quede obsoleto. De esta manera cajeros, recepcionistas, vendedores por teléfono y personal de ventanilla en un banco, están predestinados a desaparecer.
Cuanto más estudiamos y desarrollamos la inteligencia artificial, más claro se aprecia que esta herramienta masivamente poderosa implica una gran responsabilidad. Y estamos en manos de pocos: solo unos pocos monopolios tecnológicos controlan los últimos avances en la recopilación, el procesamiento y el análisis de datos, y si bien esperamos que la IA ayude a mejorar nuestra sociedad, puede terminar trabajando para beneficiar a la industria tecnológica.
Ahora vemos la IA reflejada en los empleadores digitales, por ejemplo: Plataformas machine learning
El Machine learning (ML) es una subdisciplina de las ciencias de la computación y una rama de inteligencia artificial (IA). Su objetivo es desarrollar técnicas que permitan a las computadoras aprender.
Proporcionando algoritmos, APIs (interfaz de programación de aplicaciones), herramientas de desarrollo y de capacitación, big data, aplicaciones y otras máquinas, las plataformas de ML están ganando cada día más fuerza.
Actualmente, están siendo utilizadas, principalmente, para predicción y clasificación.
FUENTES: https://blog.adext.com/tecnologias-inteligencia-artificial-2019/
FORMACIÓN DIGITAL
Los empleados digitales son el nuevo plus que una empresa del siglo XXI necesita, la automatización de las cosas es un hecho, por lo que un 78% de las empresas prevé invertir en formación digital en los próximos años, algunas ventajas que proporciona esta nueva tecnología son:
Aumento de la productividad y la eficiencia
Conocer las herramientas que ofrece la formación digital, facilita y agiliza enormemente el trabajo diario de los empleados. Contar con empleados que saben usar estas herramientas e-learning ayudará a que su eficiencia y productividad aumenten.
Motivación a los trabajadores
Invertir en la formación digital de los empleados es la mejor forma de demostrarles que se confía en ellos y se les valora, por lo que se sentirán motivados a seguir mejorando.
El digital learning proporciona una mayor flexibilidad en la utilización de las diferentes modalidades pedagógicas. Permite acceder a diversos tipos de soportes formativos en un mismo espacio, y además los formadores tienen la posibilidad de crear una formación blended, es decir una combinación del aprendizaje online y la enseñanza presencial, con un alto valor añadido para su empresa.
Fuentes
https://www.cae.net/es/ventajas-de-la-formacion-digital/
LA BRECHA DEL CAMBIO
El cambio global es inminente frente a las tecnologías, específicamente con la robótica en compañía de la IA (Inteligencia Artificial), pues todas las empresas querrán comprar robots en vez de tener empleados que descansan, se enferman, trabajan cortos periodos o incluso son más lentos que las máquinas; Aunque a estos se les deba pagar las reparaciones, actualizaciones, partes, etc. Será un costo menor que el gasto que tienen los humanos.
Este es buen cambio a nivel industrial, pero a nivel comercial y económico generará demasiados estragos; pues solo las personas dueñas de las empresas tendrán la libertad de salir, relajarse y disfrutar la vida. Mientras que las clases media, media-baja y baja no tendrán de que vivir, pues ¿de dónde obtendrán ganancias para realizar lo que realizarás las clases altas? Como ya han dicho muchos en el pasado y como lo dirán en el futuro, el cambio tecnológico agrandará brechas antes existentes, en este caso los ricos serán más ricos y los pobres más pobres; pues estamos en un mundo movido por la oferta y demanda que mueve la economía.
Ahora bien, si los robots son los que trabajan de ¿dónde obtendrá dinero un humano?, tendrá que trabajar en varias compañías, será aún menor el número de trabajos existentes; son preguntas que me surgen pues no tendría sentido que las compañías o incluso el gobierno le de más dinero por menos horas de trabajo, pues estas tienen que pagar para el funcionamiento de las máquinas.
En conclusión, los humanos tienen que encontrar una forma para que ninguno se quede fuera de la libertad, dicho de otra forma, de que todos tengan comodidades para su vivienda en este cambio que eliminara muchos campos laborales.
Los ricos mas ricos y los pobres más pobres:
Como lo indica el profesor Christopher D Manning aunque es una gran oportunidad de avance en la humanidad los que pudieran adquirir estos sistemas serian los que ya tienen el poder y el dinero, pero quien protegerá a la inmensa cantidad de población que vive de esos trabajos que serán automatizados, porque exactamente no es que la población vaya en declive sino al contrario y que pasara entre mas gente haya en el mundo y menos que hacer adicional que propósito tendría la mayoría de la gente que a veces no encuentra un camino que seguir en su vida y se llenan de un vació que no pueden llenar, tal vez sea algo que aleje mas a las personas de otras personas y nos lleve a un mundo mas decadente. En la actualidad vemos que el poder lo tienen unos pocos en el mundo en comparación con la totalidad de personas que hay y no vemos que eso haya cambiado ni que lo intenten cambiar desde la antigüedad, entonces que nos hace pensar que ese aumento en la producción y las riquezas de las compañías «dirigidas por pocas personas» que cada día vemos que monopolizan de una forma casi total sus medios como Disney y el grupo VolksWagen en sus respectivas áreas y por ultimo citando el poema de Ayn Rand «Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra tí; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada.» AYN RAND (1950). Entonces si podemos decir de cierta forma que la sociedad ya esta condenada, como seria si el poder se concentra aun mas en esos pocos y ahora a temer aun más porque ya no necesitaran complacer a nadie para que trabaje para ellos.
compran los ricos y trabajan los pobres
no importa quién sea el que compre el producto final, recordemos que el desarrollador y la mano de obra siempre serán las personas pobres o de clase media, aunque muchas cosas serán automatizadas están aquellas que no pueden, como el desarrollo y la innovación, ya que se necesita tener creatividad para lograr los nuevos desarrollos, siempre habrá trabajo para los humanos, solo que dejaremos de hacer lo que es repetitivo y nos enfocaremos mas en lo innovador
¿REEMPLAZDOS POR MAQUINAS?
El impacto que tiene la automatización y las tareas programables que hacen la inteligencia artificial (IA) a partir de esto supone una mayor destrucción de empleo que una creación de nuevas oportunidades laborales.
El empleo de la IA en tareas rutinarias supondrían un aumento del producto interior bruto mundial del 40%, ya que trabajan 24 horas, los 7 días de la semana; al ver que estamos siendo “reemplazados” por maquinas esto no va suponer solo desventajas, sino que podría suponer un nuevo entorno para las relaciones laborales.
Hay dos factores que se están volviendo preocupantes: el primero es que la velocidad del cambio se está acelerando y cada vez nos cuesta a nosotros adaptarnos a este nuevo entorno y el segundo es redistribuir estos beneficios, reinventar la manera en que funciona el mundo.
El lideren el desarrollo de interfaces de IA como Amelia, un software convencional con capacidades similares a las de un humano que funciona como un agente de enlace entre las empresas y el cliente final, generalmente para la resolución de dudas. Su software permite entrevistar a candidatos computacionales para ofertas de trabajo, con 670 perfiles diferentes para diferentes habilidades que ofrecen estos “empleados” en sectores que abarcan desde el bancario, los seguros o las telecomunicaciones.
En la telefonía se comenzó a implantar agentes digitales en servicio de atención al cliente en Perú y en 8 semanas ya han atendido 100.000 llamadas, aunque esperan que para finales de julio atiendan alrededor de 250.000 diarias.
Al leer esta información brindada podremos decir que la inteligencia artificial reemplazara nuestras habilidades que hemos hecho durante nuestra vida ya sea una carrera profesional o cualquier técnico o tecnólogo que ha realizado una, al ser “reemplazados” por la IA ¿A qué nos dedicaremos?
La I.A. Una revolución en todo sentido
Con el aumento en las tecnologías que incorporan I.A. en los últimos años, la humanidad se enfrenta a una creciente transformación tanto a nivel tecnológico como a nivel social, en donde el ser humano debe aprender a adaptarse a las nuevas tecnologías que van saliendo día tras día, esto con el fin de no quedar al lado de la nueva revolución que se viene, si no que al contrario, ser parte activa de esta y establecer un nuevo camino a seguir en el ámbito social y laboral, pudiendo coexistir al mismo tiempo que las maquinas sin perjudicar nuestros empleos o nuestras vidas cotidianas.
La idea que nos plantea el artículo es interesante, ya que los cambios que suponen el tener una I.A. en nuestros ámbitos laborales, hace replantear la cuestión de si el ser humano va a ser totalmente inútil en cualquier sector laboral, pero la cuestión acá es, ¿Si esto sucede, a donde irá todo ese capital generado por las maquinas? ¿Acaso nosotros vamos a recibir el sueldo por el trabajo que estas realizan? Estas preguntas tienen muchas incógnitas que debemos empezar a plantearnos si de verdad queremos incorporar las I.A. en nuestras oficinas o en nuestros hogares.
Si de verdad queremos que una maquina realice nuestro trabajo, nosotros no solo nos podemos quedar de brazos cruzados, en el futuro si o si cualquier trabajador de cualquier profesión, desde un médico a un contador deberá tener conocimientos en programación para estar a la par de esta revolución inminente, y de ser posible, no ser reemplazados por un trozo de metal, y usar nuestra inteligencia e imaginación para seguir siendo participes en el desarrollo humano.
te complemento
Ventajas
– En el ámbito laboral reduce los costos y salarios adicionales.
– Por resultar un atractivo, conlleva a generar más ingresos.
– Se han desarrollado aplicaciones que realizan tareas que el hombre nunca hubiera podido hacer debido a su complejidad.
– Puede predecir situaciones a largo plazo.
-Reduce el tiempo que consume realizar cierta actividad.
-Lograr grandes hallazgos y avances.
Desventajas
-Por ser software, requieren de constantes actualizaciones (mantenimiento).
-Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho tiempo y dinero.
-Crear máquinas que sean auto suficientes y puedan ir desplazando a la raza humana.
-El uso irracional y exagerado de esta tecnología podría conllevar a la dominación de las máquinas sobre el hombre, como también llegar a depender mucho de ellas.
-El hombre se siente menos importante cuando una máquina o un sistema “lo supera”.
SUEÑO INGENUO
Es cierto lo que nos dicen en cuanto sería mejor trabajar 3 días a la semana a toda la semana y pasar más tiempo con la familia o amigos, pero ¿con la solo automatización podemos llegar a eso?, “Es una completa ilusión”, si fuera por mí, háganlo de una vez, quisiera vivir en ese mundo, pero antes de eso hay que chocar contra la realidad.
Si uno solo tuviera que trabajar tres veces a la semana y pagaran lo mismo que se pagaba en toda una semana, esto no sería un sueño, pero hay que aceptarlo, no será el mismo sueldo, será menor y no alcanzara para todos los gastos, y eso de que habrá más tiempo para la familia y amigos es igual de falso, puesto que será necesario más horas de esfuerzo para pagar el sustento, lo cual significa menos tiempo de “libertad”.
No se puede decir que nunca lleguemos a esa utopía, pero para ello debe de haber desigualdad, donde a todos se nos valore del mismo modo, con o sin esfuerzos, para que todos puedan alcanzar los recursos brindados, pero, así como suena es absurdo, por lo que alguien que se esfuerza no puede ser recompensado de la misma forma a uno que no.
Es cierto el argumento en el cual trabajar con menor carga horaria nos va a proporcionar mas tiempo a compartir con nuestra familia, porque en dicho momento que esto llegue a suceder significaría que para ocupar los días en los que estamos de «descanso» ya nos tendrían un reemplazo, y si nuestro reemplazo es una máquina, que no tiene que alimentarse, dormir, sostener una familia, etc, esta no tendría un sueldo porque no lo necesitaría, de tal manera que cualquier empresario va a preferir tener un empleado al cual no será necesario brindarle un salario que a un ser humano el cual si lo necesita.
Entonces no estaríamos buscando un futuro en el cual buscamos más comodidad y tiempo de libertad, sino más bien un futuro en el cual somos reemplazados por máquinas.
Aunque el hecho de que los “empleados digitales” sean ciertamente una ventaja para desarrollar trabajos por mas tiempo diario y mas días a la semana estoy de acuerdo en el hecho de que esto no reducirá las horas de trabajo que tendremos que dedicar diariamente y mucho menos los días que iremos a trabajar puesto que simplemente para las empresas este no es un trato que les valla a agradar y encontraran la forma de que los empleados dediquen su tiempo a otras cosas y mas a temas donde la maquina aun no pueda desarrollar labores si bien esto revolucionara la capacidad de realizar tareas que obedecen patrones así sean complejos son patrones los cuales las maquinas realizan por que se programan mas no son capaces de aprender sobre la marcha cosa que los humanos tendrán que solucionar puesto que somos los únicos con capacidad de improvisación y de crear cosas realmente nuevas, por ahora claro esta.
MEJOR EN EMPRESAS, PEOR EN GENTE COMÚN
Estoy de acuerdo en lo que menciona que es un sueño lo de trabajar 3 días a la semana, pero difiero en que la tecnología cada vez nos esta ganando mas terreno en todos los ámbitos de la vida cotidiana, por eso mas adelante veremos como estos empleos digitales van a reemplazar definitivamente al ser humano porque ellos tienen mas eficacia y rapidez a la hora de completar tareas de una empresa, por eso los gerentes y administradores lo estudiaran como una alternativa mas que rentable por la productividad y la disminución de los gastos, porque si esto ocurre la mayoría de personas afectadas son las que no tienen estudios superiores en ingenierías relacionadas directamente con la tecnología entonces estas personas se quedaran sin trabajo pero los ingenieros tomaran esos puestos para colaborar en el mantenimiento de los robots, por eso es mas positiva que negativa esta iniciativa de empleos digitales.
TECNOLOGÍA QUE CAMBIA LA CULTURA DEL SER HUMANO
En este momento la tecnología la tecnología esta todo el tiempo ayudando al ser humano pero llega esta nueva iniciativa la cual permitirá que el ser humano tenga mucho mas tiempo libre y de esta manera compartir con su familia y dedicarle tiempo a algunos espacios de su vida como el arte, el deporte, su vida religiosa, pero también llega ser un tema muy complejo por la manera en que este momento percibimos el dinero ya que gracias a el dinero es que podemos adquirir diferentes bienes y servicios ¿pero si no estamos trabajando como conseguiremos en dinero? y como podremos pagar los diferentes bienes que tenemos.
De este modo tendríamos que hacer un cambio cultural tremendo ya que el dinero podría verse afectado para la clase media y la clase baja en el caso de Colombia ya que llegaría un desempleo en estas dos clases sociales, muchos dicen que se crearían nuevos cargos para el mejorar el desempeño de estos trabajadores digitales pero estos cargos serian menores a los que se eliminarían por parte de estos trabajadores digitales.
Entonces se crea una preocupación por parte de los trabajadores de clase media y clase baja, ya que muchos de estos solo cuentan con su trabajo para mantener a su familia, pero si se ejerce un cambio tan grande donde el dinero pasa a un segundo plano donde el arte y el deporte predomine, donde el ser humano busque el ser humano tenga como prioridad en su vida la felicidad o por lo menos concentrar en sus energías en lo que le gusta sin preocuparse por el dinero, tal vez la sociedad cambiaría de una manera extrema y seria mucho mas unida .
Colombia gran afectado.
La inteligencia artificial trae consigo demasiados cambios tanto culturales como laborales ya que nosotros como seres humanos debemos adaptarnos a ellos. La inteligencia artificial será de gran apoyo para el ámbito laboral pero solo en grandes potencias mundiales ya que la falta de educación en países tercermundistas como Colombia, donde no todas las personas tienen la oportunidad de educarse hace de ellas no aptas para grandes cargos cargos que requieren de un conocimiento previo. La inteligencia artificial se enfocara en los empleos que para los seres humanos son »fáciles de desarrollar» es por eso que Colombia no creo que este preparado para la llegada de la IA, aunque no hay que dudar que algún día en el futuro veremos esta tecnología en nuestro país y espero que no sea para discordias, si no como un evento que abra los ojos de las personas y de los gobiernos para que la gente pueda iniciar e incursionar en carreras profesionales para asi mismo trabajar de la mano con la IA y vernos beneficiados de esta.
EL DEVENIR DE LA TECNOLOGIA
En general, todos nos sentimos cada vez más cómodos al relacionarnos e interactuar con asistentes digitales como Siri, Alexa o Google Assistant. Esto se debe, en gran medida, a que podemos interactuar con estas interfaces inteligentes de forma natural a través de nuestros teléfonos y altavoces inteligentes; es decir, a través de la voz, de la conversación. Estos asistentes digitales nos permiten localizar información o realizar tareas digitales básicas con un simple «Hola Siri», «OK Google» o «Alexa».
Ahora bien, para nadie es un secreto que la tecnología avanza exponencialmente, los llamados empleados digitales están abriendo nuevas puertas a las empresas digitalizadas, puesto que están disponibles para la empresa 24/7 a través de varios canales. Esto significa que nosotros -como empleados- podemos acceder fácilmente a los sistemas de nuestras empresas en cualquier momento del día y desde cualquier dispositivo. En el ejemplo anterior de UC, si un empleado se da cuenta de que se olvidó de configurar su desvío de llamadas, puede acceder al sistema desde cualquier dispositivo y simplemente ordenar al asistente digital que haga el cambio. No importa si son las 3 de la tarde de un martes, o las 3 de la mañana del día de Navidad, el asistente digital siempre estará disponible para ayudarlo.
La automatización de los objetos es el nuevo desafío que están estableciendo varios científicos e ingenieros, y aunque para bien o para mal, la humanidad tendrá que afrentar tal realidad.
Fuentes
https://www.equiposytalento.com/tribunas/ipsoft/quieres-saber-como-los-empleados-digitales-redefiniran-tus-funciones-como-empleado-humano
ALGUNOS PROYECTOS QUE PARA EL 2019 YA SON UN HECHO ES:
Generación de lenguaje natural: La generación de lenguaje natural es una sub-disciplina de la IA que convierte los datos en texto, lo cual permite a las computadoras comunicar ideas con una precisión impresionante.
Reconocimiento de voz: Siri es tan sólo uno de los sistemas que, hoy en día, pueden entender lo que les dices. Cada día, son creados más y más sistemas que pueden transcribir el lenguaje humano, llegando a cientos de miles a través de sistemas interactivos de respuesta de voz y aplicaciones móviles.
Agentes virtuales: Un agente virtual no es más que un agente informático o un programa capaz de interactuar con humanos. Los chatbots son un gran ejemplo. Los agentes virtuales se están utilizando actualmente para el servicio al cliente y soporte, así como administradores de hogares inteligentes.
fuentes: https://blog.adext.com/aplicaciones-inteligencia-artificial-marketing-digital/
MENOS EMPLEOS MAS VIDA
Los empleados digitales, en un futuro no muy lejano va reemplazar la mayoría de los trabajos básicos y medianos de la humanidad, esto conlleva a que la población que depende de estos empleos quedaran sin trabajo y beneficia económicamente a las empresas o industrias que lo implementen ya que el bienestar que ofrece a sus empleados como prima vacaciones incapacidades entre otras serán omitidos.
Según el comentario de Christopher Manning Creo que la actitud es ver que la tecnología mejora la vida de la gente en mi punto de vista es relativo ya que para tener una mejora de vida como él lo indica se debe tener un ingreso económico estable para los gastos necesarios de cada individuo, viéndolo desde otro punto de vista esta población podrá dedicarle más tiempo a sus familias, hogares, amigos y no dedicando prácticamente toda su vida en hacer dinero para sostener sus hogares, antes de implementar los empleados digitales deben tener una especie de política donde se asegure un empleo para estas de la manera reinventada para su sostenibilidad y no disminuir sus ingresos, ya que la mayoría de la población depende de estos empleos y crisis económica será catastrófica
MÁS EMPLEOS DIGITALES.
Estoy de acuerdo con el comentario de mi compañero Javier, cabe resaltar que no solo con estos avances viene el desempleo si no que trabajos que actualmente requerían ser atendidos por personas en un futuro no será necesario, pero existirán empleos que aun no vemos ni imaginamos que van a cubrir las tasas de empleo y así se impedirán sociedades «sin trabajo». porque el mercado va a atender las necesidades que surgirán para ese entonces como es su flujo normal.
UN FUTURO INEVITABLE
La implementación de empleados digitales es algo inevitable, y la mayoría de las personas ven esto como algo malo; pero lo que no ven es que de esta manera el ser humano va a tener mas tiempo libre para estar con su familia y realizar diferentes actividades, de igual manera para el desarrollo de esta tecnología muchas personas perderían sus trabajos pero no serían todos; dado a que los robots no nos podrían remplazar en todas nuestras actividades y esto hay que tenerlo muy claro dado a que la creación de los robots son para facilitar la vida a los seres humanos no para sustituirlos en su totalidad, si esto llega a pasar la raza humana podría desaparecer
OPTIMIZACIÓN DE TIEMPO
Como bien lo indica mi compañero y en lo cual estoy totalmente de acuerdo, es que estamos interpretando este tema de la forma incorrecta y no vemos las diversas ventajas de las cuales podemos sacar provecho si las sabemos implementar, y así llegar a optimizar el tiempo, para temas de la familia, deporte, salud, estudio para el mismo tema.
En fin a lo que quiero llegar es que las personas que no esten de acuerdo es necesario realizar una publicación a nivel mundial la cual explique de una manera muy detallada el funcionamiento de estas automatizaciones.
Gracias.
RECURSO NECESARIO
Ya bien sabemos que la tecnología está en todos lados, hoy nos presentan en el medio laboral, esto de por si se viene implementando desde la invención de comercio y empresa, todo para hacer que sea más accesible la venta fácil, en gran cantidad, con costo mínimo de desarrollo, ahora bien, si nos ponemos a pensar los asesores virtuales ofrecen un gran beneficio ecónomamente hablando, ya que se reduciría a solo tener aquellos encargados de hacer mantenimiento y supervisión de estos nuevos sistemas de apoyo. Aunque, exponencialmente se vería una crisis ya que todas aquellas personas encargadas del campo en las que la remplazo esta tecnología quedarían sin empleo.
UN CAMBIO EN EL COMERCIO
El mundo se acerca cada día más a la cuarta revolución industrial y la digitalización es la puerta a esta. Así como la historia nos cuenta, la humanidad ha tenido que reinventarse cada vez que un evento de estas proporciones pasa,la sociedad cada vez se está automatizando más, desde cosas grandes a cosas pequeñas. La tecnología está llegando en cada ámbito de la vida del planeta, no es algo malo, todo lo contrario es muy bueno dado que se han ido facilitando muchos trabajos y la manera de acceder a ellos.
El futuro del mercado laboral está en los «empleados digitales», programados con Inteligencia Artificial (IA), que abrirán la puerta a una semana laboral de solo tres jornadas, aseguran los expertos
La preocupación por el impacto que la automatización y las tareas programables es un habitual cuando se trata la IA, ya que sus detractores aseguran que supondrá una mayor destrucción de empleo que una creación de nuevas oportunidades laborales, algo discutido por los participantes en la tercera edición del Encuentro de Empleados Digitales en Nueva York.
FUENTES :
https://www.iproup.com/innovacion/4637-tecnologia-inventos-tecnologicos-inteligencia-artificial-Los-empleados-digitales-y-los-beneficios-laborales-son-tendencia
Como dice mi compañero estos cambios son un punto a favor para todos en general y mas par los trabajadores que luchan por mantener a sus familia y tienen que trabajar muchas horas a la semana, si las jornadas de reducen a 3 ayudaría mucho a todos ya que tendrían mas tiempo libre que podrian aprovechar con su familia u otras cosas, el único miedo que existe en la comunidad es que sea todo lo contrario y halla mas desempleo en un futuro.
LOS EMPLEOS DEL FUTURO
La llegada de los empleados digitales representara un cambia para el desarrollo de los países y el desarrollo de los seres humanos, es decir que con los empleados digitales se tendrán que reinventar o cambiar los trabajos por otros que se enfoquen más a la innovación tecnológica, también trabajos que ahora ya no tienen suficiente importancia como las artes o la comunicación entre las personas.
¿los empleados digitales se implementarán para el desarrollo de nuevas tecnologías?
MERCADO AL FUTURO
Si tenemos algo claro es que estamos en una era digitalizada, dónde todo lo que conocemos ha ido evolucionando hacia las tecnologías de las comunicaciones y de la informática, desde hogares al entretenimiento, llamándose Internet de las cosas o IoT, entonces por qué no esperar de lo mismo de los empleos cotidianos, pero no hablando de un trabajo en lo digital, si no un empleado digital tal cual. Esto conlleva a que haya un problema ético muy grande, ya que, aunque pueda ser un beneficio para la empresa por un recorte de personal y sustento del mismo, conlleva a mares de desempleados que les ha quitado el empleo. Trabajos que son beneficiosos para la empresa y las personas pueden ser los trabajos desde casa, ya que proveen a la empresa con su trabajo sin mantenimiento o instalaciones. Aunque no todo es malo, podemos encontrarnos con beneficios qué son la solución de respuestas o trámites sin depender de una persona o un horario establecido, tener a alguien que pueda resolver sus inquietudes las 24 horas del día. También decir que es una gran beneficio a los que estudiamos carreras en las TIC, dónde podemos desarrollar software que cumplan estas necesidades, es cierto que estamos estudiando la carrera del futuro.
PROBLEMAS SOCIALES
No solo un mar de desempleados y mucha gente en desacuerdo llegaran con estas nuevas tecnologías, tambien se debe pensar en un cambio a lo que esta acostumbrado la sociedad, a un empezar de cero para algunos al momento de utilizar estas tecnologías, ya que muchas personas no querrán ser atendidas por un robot o una inteligencia artificial, por la falta de empatía o de esa calidez respectiva de los seres humanos, aspectos muy característicos de la atención al cliente, esto puede llevar a perdidas para estas empresas por los cliente que no puedan ajustarse a estas tecnologías.
El ser humano siempre a buscado sobrevivir, es tiempo de que viva.
Desde el principio de la historia del hombre, este se ha preocupado por sobrevivir, hace mas de 300 años nos ocupábamos de conseguir alimentos (por medio de la caza) y un lugar tranquilo para vivir (teniendo que migrar y vivir como nomodas dependiendo de el clima y vegetación de lugar). El día de hoy, en el año 2019 sigue siendo lo mismo, personas que asisten a un trabajo solo por dinero para sobrevivir, algunas teniendo que trabajar de lunes a viernes, otras de domingo a domingo con pocos días libres al año, y varias personas teniendo que migrar de sus ciudades y/o países de origen en busca de mejores oportunidades de ingreso económico, teniendo que alejarse de sus familiares.
Concuerdo totalmente con el análisis que nos deja John Caicedo al final de este blog, es momento que como personas encontremos soluciones para dejar de realizar actividades que no nos gustan solo por dinero y de desperdiciar tiempo en tareas que no nos hacen felices, y si los empleados digitales es una propuesta que nos ayudaría a la resolución de esta problemática, debemos darle una oportunidad para conocer sus pros y sus contras.
A su vez, se deberá entonces examinar, si se llegara a implementar completamente estos empleados digitales, como ahora los ciudadanos adquiriríamos dinero para nuestras cosas personales.
Es un tema que aún falta por definir, así como si los robots nos quitarán nuestros empleos completamente, pero como ya dije, es momento que los seres humanos dejemos de vivir solo para buscar dinero, y vivamos para ser felices y hacer los que nos llene y nos de dicha en nuestra vida sin preocuparnos por lo material.
LA IA, EL CAMBIO RADICAL DEL SIGLO XXI
Lo que observa Eliannis es un buen punto de vista, de alguna manera nos hemos dedicado a buscar un trabajo y no la felicidad, solo por el deseo de obtener dinero. Es acá donde la inteligencia artificial llega para dar a conocer que mediante esta tecnología se puede automatizar procesos que actualmente hace el hombre, pero si esto pasa entonces ¿a que se dedicara el ser humano?, la respuesta es muy sencilla, el ser humano es capaz de adaptarse a la realidad en la que vive al haber maquinas que hagan los procesos que antes este hacia permitirá que el ser explore más allá de su propio ser buscando la innovación e incluso permitiendo espacio para la investigación.
Entra en juego entonces el dinero, si no se trabaja no habrá dinero, pero cabe resaltar que tal como lo plantea en el blog lo que pretende la IA es optimizar procesos, pero no del todo, permitiendo que 3 días a la semana la persona cumpla su horario laboral como tal recibiendo su sueldo común y corriente, no pasara en toda la industria debido a lo extensa que esta es. Para resumir, esta nueva tecnología permitirá que algunos trabajos sean más efectivos permitiendo que el hombre se concentre en su bienestar y no en la persecución del dinero, claro esta que esto es importante, pero con moderación.
Nuevos Retos
En la actualidad esta en un constante cambio especialmente en el mundo laboral, donde cada día es mas competitivo y se les exige a las personas tener capacidades de adaptarse o tener una ventaja competitiva, es por esta razón que el mundo tecnológico ofrece nuevos caminos en los cuales se pueden incursionar con el fin de lograr mejores resultados. La inteligencia artificial llega abriéndose camino buscando posicionarse en grandes y pequeñas empresas donde ya la están acogiendo, pero no la debemos ver como un enemigo si no como una competencia la cual nos hará capacitarnos cada día mas, retarnos a nosotros mismos en aras de la mejora continua en el ámbito laboral. La verdadera pregunta es ¿que estamos haciendo para afrontar los cambios que la inteligencia artificial trae?.
LOS PRIMEROS CAMBIOS
En este momento los trabajadores digitales toman una fuerza increíble pero que hay del trabajador humano el cual desarrolla muchos trabajos los cuales serán remplazados por estos trabajadores digitales, pienso que el cambio sera bueno pero en un largo plazo ya que en este momento se viviría un gran colapso ya que el desempleo seria abundante.
El cambio de el trabajador tradicional sera algo brusco ademas del cambio cultural frente a las personas que serán atendidas por un robot ya que se esta acostumbrado a la opinión del vendedor y la amabilidad de ellos algo que tal vez los trabajadores digitales no puedan hacer de la misma manera
LA AMBICIÓN CEGADORA
El afán y la ambición del ser humano lo a llevado tan lejos que solo quiere auto reemplazarse por maquinas,que realicen los labores dirías y así de esta manera facilitar su vida, pero esto de qué servir? pues cuando la tierra este infestada de puros robots, cómo viviremos? si estos ocuparían casi todo nuestro territorio mundial.
Pese a que pueda ser «bueno» pues estas maquinas no tendrían descanso y realmente seria útil para nuestras vidas,es un arme de doble filo porque asimismo nos llevara a la in utilización.
Cuestión de adaptación
Es verdad que es posible que en un futuro las maquinas lleguen al punto de reemplazarnos por eso creería que estamos en una etapa de adaptarnos al cambio y pensar en nuevas cosas en las que el humano no se reemplace aunque esto seria muy complicado, la capacidad mental del humano es muy ambiciosa y seguirá creando nuevas tecnologías de una forma «ciega» ya que no se dará cuenta que es un reemplazo a futuro para el empleo de la humanidad
Por eso opino que se debe crear un equilibrio entre robots, tratar de no automatizar todo, por que siempre va haber trabajos en los cuales los seres humanos serán mejor
La revolución tecnológica de la Inteligencia Artificial no sólo afecta al consumo general; sino que también afecta al mundo empresarial. Las empresas de todo el mundo están utilizando -cada vez más-, a empleados digitales (como Amelia de IPsoft) para ayudar a sus empleados a conectar a través del lenguaje natural con los sistemas digitales ya existentes en la empresa.
Así, al igual que los famosos asistentes digitales han reinventado la forma en que las personas nos organizamos en nuestra vida personal; los empleados digitales están redefiniendo la forma en que los empleados organizamos nuestra vida profesional.
Sin embargo la preocupación por el impacto que la automatización y las tareas programables es habitual cuando se trata la IA, ya que sus detractores aseguran que supondrá una mayor destrucción de empleo que una creación de nuevas oportunidades laborales.
Referencias
https://www.iproup.com/innovacion/4637-tecnologia-inventos-tecnologicos-inteligencia-artificial-Los-empleados-digitales-y-los-beneficios-laborales-son-tendencia
CADA VEZ MAS CERCA DEL FUTURO
La revolución tecnológica de la Inteligencia Artificial no sólo afecta al consumo general; sino que también afecta al mundo empresarial. Las empresas de todo el mundo están utilizando -cada vez más-, a empleados digitales (como Amelia de IPsoft) para ayudar a sus empleados a conectar a través del lenguaje natural con los sistemas digitales ya existentes en la empresa.
Así, al igual que los famosos asistentes digitales han reinventado la forma en que las personas nos organizamos en nuestra vida personal; los empleados digitales están redefiniendo la forma en que los empleados organizamos nuestra vida profesional.
Sin embargo la preocupación por el impacto que la automatización y las tareas programables es habitual cuando se trata la IA, ya que sus detractores aseguran que supondrá una mayor destrucción de empleo que una creación de nuevas oportunidades laborales.
Referencias
https://www.iproup.com/innovacion/4637-tecnologia-inventos-tecnologicos-inteligencia-artificial-Los-empleados-digitales-y-los-beneficios-laborales-son-tendencia
LAS ATENCIONES POR ROBOTS
En la actualidad ya se están implementando robots que te atienden, un ejemplo claro son los robots camareros o recepcionistas en hoteles de japón, ha avanzado tanto la inteligencia artificial que hace unos años era ciencia ficción pensar en ello, pero hoy ya es la realidad que seremos remplazados por los robots, trabajos repetitivos fueron, son y serán remplazados incluso los psicólogos, un robot con toda la experiencia del mundo centralizada en la nube, podrá conocer y llegar a afirmar de problemas o patologías psicológicas, carreras enteras desaparecerán gracias a la inteligencia artificial, carreras y profesiones que se hacen repetitivas tienen ya su destino claro.
Incluso los call center que ahora en día en Colombia ofrecen trabajo sin experiencia o sin estudio, dejaran de contratar personal porque serán remplazados por un algoritmo, solo se necesitara personal humano para preguntas que salgan de lo cotidiano, preguntas que salgan se salgan del libreto, las cuales el robot no sepa responder, pero para ello el personal humano debe ser capacitado y experto para las preguntas puntuales, osea se necesitara gente experta y estudiada,¿que pasara con la gente que no pueda acceder a la educación superior? ¿que piensas del futuro cuando estés hablando con robots ?
MI MEJOR AMIGO SERA UN ROBOT
Me llama la atención pensar que en futuro probablemente hablaremos mas con un robot que con un ser humano, asi como avanza la tecnología se puede esperar que el contacto humano cada vez sea mas poco, ir a un banco habrá solo robots, incluso ¿para que ir a un banco? si ya todo lo podrás hacer desde el móvil, chatear con chatbots, call center serán robots, en cualquier momento sera normal ver robots caminando entre nosotros y lo tomaremos tan normal que probablemente el primer juguete de mi hijo sera un robot y ese sera su juguete favorito porque el robot hará charlas y tendrá la misma imaginación que el, y cuando se vaya a dormir le reproducirá vídeos desde la pantalla que tendra en la parte abdominal del robot, crecerá radiado de rebotica que muy probablemente su amigo sea un robot, el cual lo escuche, aconseje, tenga la confianza de hablar de chicas, hablar de juegos, hablar de todo lo que pueda hablar un adolescente, para allá vamos y si a mi hijo no le toca tener un amigo robot a mi nieto muy seguramente si le tocara.
Colombia debe prepararse para la Inteligencia Artificial
El mundo está cambiando muy rápidamente por la implementación que esta llevando la IA en diversos campos, entre ellos en el empresarial, donde seguir con personas en trabajos muy mecánicos es la decisión menos eficiente para la empresa, por lo que es seguro que muchos trabajos desaparecerán. La preocupación de las personas está en si perderán sus empleos, y por ende los ingresos con los que sostienen a sus familias, pero el problema va más allá. Específicamente en Colombia el proceso será complicado dado que mas del 80% de los colombianos se dedican a trabajos que tienden a ser mecánicos con sueldos menores a 2 SMLV, por lo que habrá un gran número de personas que paulatinamente se quedaran sin empleo y con muchas dificultades para desarrollar competencias que les permitan seguir en el mercado laboral.
Colombia debe crear estrategias que les permita a la población mencionada adquirir dichas competencias, y principalmente empezar a trabajar para que niños y jóvenes adquieran las habilidades que en un futuro requerirán, además de dar una orientación a que estudien carreras de ciencia, tecnología o aquellas en las que una IA no podría estar, como Música, arte o literatura. Al realizar las inversiones necesarias podremos asegurarnos de que este proceso de transformación digital liderado por IA y IoT cumpla su objetivo, mejorar la calidad de vida en general, y al mismo tiempo le abrimos una puerta al país para que explote el potencial que tiene y se ubique como un país que realmente le aporte a la humanidad.
https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/el-salario-promedio-de-los-profesionales-en-colombia-160696
PREPARADOS PARA TODO LO QUE PUEDA SUCEDER
No es discutible el hecho de encontrar el auge de estas tecnologías como el punto final a muchas profesiones antes consideradas intocables, el enfoque personalizado es un punto fundamental en la supervivencia de una profesión, este tipo de trabajos considerados no tan relevantes pueden tomar gran parte del mercado en un futuro, instructores de yoga, acondicionadores físicos, etc. Pero aun así pueden estos trabajos aun siendo tan demandados por una sociedad con tendencia al ocio no ser al final tan bien remunerados, por ello el apoyo del estado frente a esta situación debe ser de mucho cuidado, aún cuando se considere el trabajo como pilar fundamental en la economía de un país se debe estar dispuesto para cuando este sea sustituido parcial o totalmente por herramientas basas en IA o Iot, con las regulaciones correctas puede ser posible mantener ciudadanos con ingresos resultantes de impuestos al uso de estas tecnologías por las empresas.
¿Trabajar menos y descansar mas?
Pues se dice que la Inteligencia Artificial nos remplazara. Lo que pasa es que se tiene miedo al cambio, a lo desconocido, al futuro, pero es un futuro que nos esta golpeando la puerta mas rapido de lo que se piensa. La llegada de la Inteligencia artificial ha puesto sobra la mesa nuevas preguntas y a su vez nuevos retos y esto no es malo pero la gente suele contradecirse mucho, pues casi a diario se escucha a los lideres sindicales exigir una disminución de jornada laboral pero al mismo tiempo vemos como rechazan o frenan una tecnología que nos podría ayudar en esto o protestamos por que las maquinas nos quitan el trabajo pero al mismo tiempo nos quejamos de los pesados y largos trabajos que se nos encargan, ¿entonces con que estamos conformes?
Lo unico cierto de la situacion es que no se puede escapar de esto, y el cambio que traiga la Inteligencia Artificial lo tendremos que afrontar.
Fuentes
https://bigdatamagazine.es/inteligencia-artificial-estamos-preparados-para-trabajar-con-robots
El avance es ineludible
Como explica mi compañera es muy normal que las personas no asimilen de buena forma las nuevas mejoras que las A.I van a traer al mundo laboral que ya conocemos, pero personalmente sé que como la historia ha demostrado, por muchos avances que los humanos podamos traer al mundo de alguna u otra manera siempre va a ser necesaria nuestra interacción directa o indirecta, si en realidad este llega ser el caso donde la tecnología se independice completamente de nosotros para llevar a cabo nuestras tareas, pues bueno tenemos mucho por lo que preocuparnos.
Trabajadores mentales y no físicos
Esta claro que la preocupación por algunas personas por la llegada de los “empleados digitales” es lógica, puesto que trabajan 3 veces mas diariamente y trabajan sin cobrar extras sábado y domingo, se pensaría que abarcarían el lugar de tres o mas personas pero eso es por que se esta viendo desde un punta de vista pesimista puesto que no se esta considerando que el presupuesto ahorrado por estas maquinas se podrá invertir en las capacidad humana que estas maquinas en un ni corto ni mediano plazo podrán alcanzar y otras capacidades que tal vez nunca lograran alcanzar, dando paso a un mayor aprovechamiento de nuestras capacidades individuales donde menos personas se sentirán ahogados, por el hecho de estar desperdiciando talentos y habilidades en un trabajo que cualquier otro podría hacer, además de no solo liberar capacidades se tendrá una mayor autovaloración personal generando una sociedad con mayor aprovechamiento de sus talentos y anímicamente mejor.
Considero que el hecho de trabajar solo tres días a la semana no es correcto que puesto que esto al desencadenar en trabajadores crea trabajadores que tienen que ser mas creativos tienen que dedicar el mismo tiempo que dedicaban antes a trabajos rutinarios a desarrollar sus proyectos, invenciones, experimentación etc…
UNA VERDAD TRAS UNA MENTIRA
Es verdad en cuanto se dice que hay otras cosas, en las que uno podría estar capacitado y podría ser útil, para así innovar nuevos productos u otras empresas, pero es una mentira en cuanto a que habrá más dinero para las personas puesto que las maquinas no lo necesitan, pero eso es mentira, pues puede que no necesiten lo mismo que los humanos, pero necesitan tanto mantenimiento como repuestos y además el dinero no será invertido para el personal, sino para la empresa.
CUESTIONES DE EQUILIBRIO
Poder facilitar tareas y optimizar tiempo hace que podamos tener la posibilidad de pensar más allá, crear y preocuparnos por comenzar a suplir nuevas necesidades de nuestro mundo actual. Por otra parte, el hecho de que estos nuevos trabajadores digitales desplacen a los humanos como empleados está presente, ya ha pasado antes, la cuestión es saber cómo implementar este cambio que se hará y fomentar un equilibrio entre los dos tipos de trabajador.
Un balance entre estas dos variantes ya se ha logrado y un caso muy claro es el mismo ejemplo que nos presenta el texto, en la contabilidad se implementaron programas que facilitan la labor y ayudan a tener mejor desempeño y optimizan entre tiempos de labores. Estos software están bien segmentados porque también según el tipo de contabilidad que se maneja hay diferentes servidores puntualizando así de mejor manera su uso, un verdadero trabajo en equipo. De esta manera podemos pensar que las nuevas tecnologías deben ser pensadas como herramientas para el mejor desempeño en el trabajo y no para desplazar a los empleados humanos.
COMPLEMENTO…
Estoy de acuerdo con mi compañero en que debe de haber un equilibrio a la hora de generar los empleos que así como abren campo para nuevos empleos tecnológicos que tampoco destruyan o acaben los ya existentes.
La automatización de los empleos
En nuestros días es muy común ver máquinas trabajando dentro de las grandes fábricas de la industria, dichas maquinas se han creado principalmente, con el objetivo de desarrollar algunas tareas que realiza el hombre. Con el transcurrir del tiempo y el gran avance que ha tenido la tecnología en los últimos años, hemos notado que cada día salen al mercado una gran cantidad de nuevas máquinas inteligentes, las cuales ejercen las mismas actividades que desarrolla un empleado. Pero hasta el momento estas máquinas están siendo adquiridas por grandes empresas, aunque como ha pasado con todos los demás avances tecnológicos, es muy posible que para en un futuro todas las empresas puedan adquirir este tipo de máquinas sin que generen grandes egresos y pierdan rentabilidad.
De llegar este momento los empleados y empleos en las empresas tendrá un cambio total, la forma de trabajo se tendrá que reinventar y esperemos que gran parte de esta transformación beneficie al ser humano, para que así las maquinas no lleguen a quitarnos nuestro trabajo. De esta manera pueda que las máquinas y el ser humano se necesiten de uno al otro, así como lo muestra el ejemplo de las hojas de cálculo y solo de esta manera se automatizaran los empleos, pero también habrá parte de estos trabajos para el ser humano.
UN CAMBIO INEVITABLE
El mundo de la robotica y la inteligencia artificial están avanzando muy rápido y ya han desplazado a algunos empleos y algunas personas ya le han cogido temor y porque no lo han de tener si de aquí a mañana te pueden remplazar por una maquina pero no se dan cuenta de que viven en un mudo muy competitivo y la única forma es innovar para así tener la posibilidad de un futuro el cual no solo ayudara y mejorara los empleos, si no que logra ayudar al ser humano dándole mas tiempo y oportunidades a sus intereses. logrando que el ser humano sea mas creativo y innovador en lo que desee y dando un mejor entendimiento como ser y individuo.
Aunque a mucha gente no le guste este cambio ira pasando y es un futuro inevitable.
ADAPTACIÓN A LA TECNOLOGÍA
Totalmente de acuerdo con su comentario, la tecnología va avanzando cada vez más y es algo que no podemos evitar, tenemos que adaptarnos a ella y no dejar que nos asusten, no nos quitaran completamente nuestros empleos creo que serán una ayuda para facilitar alguno de ellos, así que no es algo que debamos de preocuparnos por el momento.
La tecnología sera el nuevo empleo
Concuerdo con el comentario, todos deberíamos adaptarnos al gran cambio por eso debemos educar a nuestros menores y enseñarles de lo que el mundo necesita si bien la tecnología mejorara la eficiencia de los empleos solo faltaría ver si la gente se adapta al cambio.
EL MAL O EL BIEN DE AMELIA
Tenemos una perspectiva errónea de la automatización en cuanto a la inteligencia artificial, se cree que porque se va a realizar la mayoria de procesos automatizados, nos van a dejar sin trabajo, sin oportunidades, sin posibilidades de aprender, pero si uno se pone a pensar, esta IA es maneja y existe gracias a quien, a los mismos seres humanos, por lo cual lo lleva a uno a analizar, que si queremos ser mas útiles, se puede estudiar y poder llegar a actualizar o innovar e ir mas allá.
Con respecto a la pregunta ¿Menos empleo o mejor calidad?
Opino que totalmente es mejor calidad siempre, que las maquinas nos hagan la mayoria es bastante bueno, y no tomarlo por el lado de pereza, si no por el lado de aprovechar el tiempo en diversas cosas, por lo cual estoy de acuerdo que es mejorar la calidad de vida.
Gracias.
Automatización de la IA
Como bien lo menciona mi compañero la IA esta innovando ya que en un futuro los robots tomarán un papel muy importante ya que con esto las personas tendrán una
EMPLEADOS DIGITALES ¿SON MAS FUNCIONALES?
En la actualidad, la transformación digital de una empresa no solo radica en el hecho de implementar hardware y/o infraestructura robusta, también hay que darle lugar a diferentes tipo de software como en la actualidad los robots que ejecutan acciones en tiempos predeterminados, como en este caso los «Empleados digitales». Estos son un gran plus para una compañía ya que buscan la optimización del servicio dando una respuesta optima casi todo el tiempo y de forma muy oportuna, la agilidad es la clave del éxito en una compañía a la hora de hablar de transformación digital ya que por medio de estas herramientas las necesidades de los consumidores se atenderán mas rápido y estas van cambiando a menudo, entonces muchas veces los empleados no están capacitados para avanzar a este ritmo.
No me parece tan descabellada la idea de dejarle las labores que son «mecánicas» a los empleados digitales ya que así se podrán utilizar los recursos humanos para desarrollar otras actividades que requieren un poco mas de análisis y que no podrán ser desarrolladas por las máquinas debido a los comportamientos que requieren estas otras actividades.
Hay casos puntuales como los mencionados arriba en los cuales la inteligencia artificial puede jugar un papel muy importante como lo son la ejecución de entrevistas, de cálculos automáticamente previamente programados, respuesta de solicitudes por medio de algoritmos, entre otras. Es claro que habrán ocasiones que el empleado digital no pueda responder las solicitudes y es allí donde se deberán escalar al humano para aplicar la parte analítica. Por ultimo, las ventajas de tener estas herramientas es que muchas veces habrá mas precisión y se reducirá el margen de error a comparación de los humanos, también se ejecutarán las labores a mayor velocidad y las máquinas no se van a cansar a diferencia de los seres humanos
El lado opuesto
Aunque sigo siendo optimista, a veces me preocupa que la humanidad aún no esté preparada adecuadamente para estos cambios. Creo que se necesitarán cambios explosivos, especialmente preocupantes en la era atómica, para llegar finalmente a la siguiente etapa del desarrollo humano. Creo que por todo el tiempo y esfuerzo que nuestros increíbles emprendedores intentan innovar e impulsar la productividad humana, ahora también tenemos que dedicar tiempo a descubrir cómo debe evolucionar la sociedad, de la manera más eficiente posible y sin interrupciones, para dar cabida a las nuevas tecnologías.
Hemos creado una riqueza masiva, lo suficiente como para dar muchas vueltas, y ahora debemos aprender cómo compartir esta recompensa de una manera justa y equitativa que también crea los incentivos adecuados para que los creadores de riqueza continúen avanzando hacia la frontera.
LAS NUEVAS OFERTAS DE EMPLEO GRACIAS A LA TECNOLGIA
Las nuevas ofertas de empleo se dan gracias a la IA ya que con respecto a la evolución de trabajos, se va poder tener la transformación digital , es por esto que mucha gente teme a perder sus trabajos y ser reemplazados por maquinas ya que están realizaran las tareas sin ningún problema , pero esto generara más oportunidades de trabajo ya que están máquinas están diseñadas para hacer tareas específicas y no podrán hacer tareas que los humanos si es por esto que la cantidad de empleos aumentara, esto conlleva a que las personas tendrán que transformar la vida de los usuarios enfocada a desarrollar capacidades de aprendizaje, ya que estos efectos realizan que las personas salgan de su rutina habitual que siempre es la misma es por esto que los robots ayudaran a que sea mejor la productividad de una empresa, pero nada de esto se podría lograr sin la ayuda humana ,para aceptar esta transformación es mejor ayudar a que la IA aumente en la capacidad constructiva para un modelo de la era digital.
LA EVOLUCIÓN EN EL TRABAJO
Como bien lo menciona mi compañero las personas piensan que en un futuro perderán sus empleos ya que serán reemplazadas por máquinas las cuales cumplirán tareas toda lo que ellos quieran pero como bien menciona esto trae la posibilidad de más empleos los cuales a las personas les ayudará muchísimo más para el futuro de el pais
PROGRESO?
Aunque es verdad que la tecnologia va a la vanguardia avanza exponencialmente mejorando cada día haciéndolos mas parecidos a nosotros, también es cierto que si empezamos a crear estos «empleados digitales» empezara agrandar mas el desempleo en el mundo, que aunque digan que tendremos mas tiempo para culturalizarnos no todos tenemos un un nivel económico suficiente como para sustentarnos, que tan bien es cierto que que no nos vamos a dejar morir ni echarnos a la pena también es cierto que habrá poca demanda de empleo y mucho desempleado por ende la tendencia a la pobreza y delincuencia.
UNA ADAPTACION
Creo que no será del todo así, los empleados digitales no nos reemplazarán completamente, al contrario será una ayuda para nosotros siempre se necesitará una mano humana en algo, no creo que los robots podrán hacer cosas tan milimétricamente, cosas que solo nosotros podremos hacer, es ahí donde entramos, ellos solo estarán para facilitar esas tareas que son tan pesadas y engorrosas.
No todo es cuestión de cultura.
Totalmente de acuerdo, si bien todo el mundo comenta sobre el hecho de que para poder adoptar este tipo de tecnologías es necesario cambiar la cultura y la forma en la que vemos las cosas, todo va más allá de simples palabras. Hay muchos ejemplos para explicar los problemas en cuanto a la cultura que tenemos uno de ellos serían los colados de Transmilenio, hace unos años el exalcalde Gustavo Petro brindó subsidios de transporte a determinados grupos de personas, esto no evitó que personas que hacían parte de los grupos subsidiados se colaran en el sistema masivo de transporte, lo que nos demuestra que así se brinden métodos para hacer la vida de las personas mucho más fáciles, nunca estarán conformes.
ADAPTARNOS A LA NUEVA TECNOLOGÍA
El mercado laboral abraza la incorporación de las nuevas generaciones, que traen novedades. Acceder a un puesto de trabajo en la actualidad requiere no solo de la suma de títulos y experiencia, sino de buena actitud y predisposición. Las empresas buscan un perfil profesional que incluya una serie de aptitudes, como el dominio de idiomas, ser polivalente y la capacidad para trabajar en equipo y crear un clima laboral favorable. También se premia la organización a la hora de realizar las tareas y adaptarse a las necesidades de la compañía.
Esta revolución tecnológica de la Inteligencia Artificial no sólo afecta al consumo general; sino que también afecta al mundo empresarial. Las empresas de todo el mundo están utilizando cada vez más, a empleados digitales para ayudar a sus empleados a conectar a través del lenguaje natural con los sistemas digitales ya existentes en la empresa.
Con toda esta tecnología que está saliendo los ámbitos que pueden tomar estos trabajadores podrían ser que realizarían trabajos complejos de una forma mucho más simple, posibilidad de conectarse con ellos y con la empresa en cualquier lugar y a cualquier hora y de poder acceder a otros departamentos de la compañía.
Hay dos asuntos que deben preocuparnos: el primero es que la velocidad del cambio se está acelerando y cada vez cuesta más a los humanos adaptarse a este nuevo entorno. El segundo es redistribuir estos beneficios, reinventar la manera en que funciona el mundo.
Si bien la preocupación es necesaria , la inclusión de la Inteligencia Artificial no va a suponer solo desventajas, sino que podría suponer un nuevo entorno para las relaciones laborales.
la desventaja de los empleados digitales
para nadie es un secreto que la tecnologia esta prosperando demasiado y cada vez mas esta llegando a lugares mas inconditos y es muy buena que esta pueda llegar a favorecer a la sociedad.pero en el tema de los empleados digitales si tienen muchas desventajas ya que en la sociedad actual existen demasiadas personas sin empleo y al implementar los empleos digitales se van a quedar muchas mas sin empleo por eso digo que esto seria bueno implementarlo en las grandes potencias ya que pueden haber mas posibilidades de empleo.
UN NUEVO ESTILO DE VIDA
Últimamente solo se habla de la IA (inteligencia artificial) y pues como no si es lo que está cambiando la realidad y próximamente nuestro estilo de vida con los nuevos empleados digitales los cual está dando de hablar ya que tiene dos perspectivas diferentes, una buen y una mala. La buena es que estos empleados digitales al trabajar las 24 horas ayudaran a que el día a día de los trabajadores no sea tan tedioso y pesado. lo malo es que mucha gente cree que estos “empleados digitales” no beneficiarán a la comunidad y lo que harán es generar más desempleo ya que los empleados digitales van a trabajar día y noche sin descanso.
Otro factor a tener en cuenta es que se van a generar más ingresos y productos con los empleados digitales, lo cual será muy bueno, pero también malo ya que puede que no se maneje bien todo esto, ósea que no sea bien distribuido y que vaya solo para una parte del país. Todo esto hará que la vida sea más fácil o difícil para todos, lo cual solo se sabrá cuando suceda en un futuro no muy lejano. ¿Qué piensas que pase cuando se instalen los empleados digitales por el mundo o más específico en Colombia?
De acuerdo con el comentario de Julian la inteligencia artificial se ha convertido en la tecnología que mas se va a implementar en un futuro cercano, esta nueva idea va ayudar a las personas quizás a que tengan un trabajo menos pesado del que tiene hoy en día y aprender un poco mas en el área que se desempeñe el empleado, creo que esto va a generar mas ingresos y mas activos para las empresas ya que esto pueden trabajar todo el día, aunque veo que la posibilidad de implementar esto en Colombia todavía falta mucho para esto
Una nueva adaptación
La tecnología a futuro es un avance inevitable y todos debemos adaptarnos al cambio, creo que todo el mercado laboral se vera envuelto en esto y a futuro las personas deberán buscar su lugar en este sitio, es verdad que no a todas las personas no se les facilita la tecnología por eso creería que todas las carreras universitarias, tecnologías e incluso nivel de escolaridad; deberán empezar a mostrarnos como el mercado y la tecnología se van juntando cada vez mas, así seremos capaces de predecir de lo que se vendrá en un futuro y cada persona ya tendrá el suficiente conocimiento para adaptar su vida a lo que lo rodea hoy en día.
Reinventar el mundo
La llegada de los empleos digitales no debe ser visto siempre desde una mala perspectiva, bajo el manto del desempleo y un problema para la humanidad, debe ser visto como una oportunidad de reinventar el mundo, cambiar la forma en que vivimos y la razón por la que vivimos.
Es difícil creer que estamos en este mundo para cumplir con el ciclo: nacer, crecer, trabajar y morir, los seres humanos estamos en este mundo por un propósito mas grande y justo ahora que las maquinas pueden trabajar para nosotros, podemos construir estrategias para que cada persona tenga como suplir las necesidades básicas y pueda dedicarse a buscar este propósito o a explotar todas sus capacidades y talentos.
Pero esto solo será posible si el cambio en el mundo empieza por educar a todas las persona y garantizar que la población mundial pueda tener un nivel de vida digno y en segunda medida se debe diseñar una forma para que las personas realmente busquen algo más allá y no que se dediquen solo a vagar.
Esto puede sonar un poco utópico y fantasioso pero realmente estamos en una era donde el mundo pide urgentemente un cambio y las maquinas son las que nos dan la pauta para este cambio, los humanos somos una especie con una capacidad intelectual asombrosa y cada persona es un universo completamente diferente, no podemos delimitar este potencial que tenemos por algo tan vano como el dinero, debemos empezar a construir un cambio, empezando por cambiar la mentalidad para poder plantear propuestas que sirvan en un futuro ya no muy lejano y de esta manera explotar nuestro potencial.
El cambio está aquí, la gran pregunta es ¿estamos listos para aceptarlo o nos da miedo el cambio?
LA NUEVA ERA DEJA A UN LADO AL SER HUMANO
Amelia es un software conversacional con “capacidades similares a las de los humanos” que funciona como un agente de enlace entre las empresas y el cliente final, generalmente para la resolución de dudas.Este promete ser el futuro del mercado laboral, que se concentrará en los empleados digitales y que modificará la jornada laboral. Así lo discutieron expertos en Nueva York, durante la tercera edición del Encuentro de Empleados Digitales. A criterio del consejero delegado de la creadora de IA, el software Amelia no pone en peligro el futuro del empleo, sino que supone un cambio en la cultura del trabajo, donde se tendrá que apostar por funciones más creativas en detrimento de las rutinarias.Según Dube, el empleo en estas tareas rutinarias con desarrollos en IA, supondría un aumento del producto interno bruto mundial del 40 %, ya que trabajan veinticuatro horas, los siete días de la semana. «Debemos pensar cómo redistribuir esa nueva riqueza. Eso me preocupa.Hay dos asuntos que deben preocuparnos: el primero es que la velocidad del cambio se está acelerando y cada vez cuesta más a los humanos adaptarse a este nuevo entorno. El segundo es redistribuir estos beneficios, reinventar la manera en que funciona el mundo», reflexiona el docente de ciencia computacional.
EL ARTISTA A VECES DEBE IMPROVISAR
Aunque digan las personas no estar preparadas para este cambio, lo cierto es que el humano tampoco se va a «dejar morir», es decir, buscará la forma de salir adelante; en un país como el nuestro, dónde la principal virtud de las personas es la capacidad que tiene para adaptarse, sólo será cuestión de tiempo para que la población se adapte, será como un cambio de clima.
En cuanto a llegar a la mejor exposición de cada ser humano, también puede ser una probabilidad futura, debido a que habrá mayor tiempo, para intentar buscar el porqué estamos en este mundo, cuál es el objetivo de estar aquí entre otro.
Para concluir sí no se está preparado, habrá que capacitarse al transcurso del cambio, será difícil, pero lo importante es que mejoren las cosas, aumente la calidad de vida.
Empleos programados con inteligencia artificial
En la actualidad se está buscando que los robots con inteligencia artificial reemplacen los trabajos de operación, donde los humanos solo trabajan ciertas horas al día, cambio con el empleo de la Inteligencia Artificial en estas tareas rutinarias supondría un aumento del producto interior bruto mundial del 40 %, ya que trabajan veinticuatro horas, los siete días de la semana, esto dando mayor aporte financiero a las multinacionales, ya que van a tener mayor productividad, pero por otro lado, esto dejara sin empleo a mucha gente ya que son reemplazados.
La tecnología avanza mucho día a día, que ayudan hacer la vida mas simple al ser humano, un simple ejemplo un software permite «entrevistar» a estos candidatos computacionales para ofertas de trabajo, con 670 perfiles diferentes para tantas habilidades como ofrecen estos empleados en sectores que abarcan desde el bancario, los seguros o las telecomunicaciones, esto ayuda mucho a una persona ahorrar tiempo en entrevistas y poder hacer otras actividades que demanda su trabajo, pero si analizamos que tal software no contrate a nadie ya que ninguno cumple con el perfil ya que puede andar buscando la perfección.
Yo estoy de acuerdo que se introduzcan estas tecnologías al trabajo, para que los seres humanos tengamos más espacio para hacer cosas que nos gustan, pero en esto se debe tener un equilibrio, humanos versus robots.
MAS TECNOLOGIA, MENOS EMPLEO.
A medida pasa el tiempo la tecnología avanza de manera exponencial, la IA está llegando a niveles bastante elevados lo que permite innovar con bots tanto físicos como virtuales generando un gran desarrollo en los ámbitos que han invertido en este tipo de tecnología debido a su eficiencia y forma intuitiva con la que son creados. Cierto es que en los últimos años la automatización se ha convertido en un problema debido al reemplazo de personas por maquinas generando así aún mas desempleo; como menciona el blog la sociedad debe estar preparada para esos cambios generacionales, actualmente el mundo se encuentra en una etapa de desarrollo e innovación imposible de controlar. Es por esto que se deben empezar a investigar nuevas oportunidades de empleo ya que está claro que es mucho mas eficiente utilizar maquinas y prescindir de la labor humana.
Las máquinas harán más trabajos que los humanos
Hace casi un año, un estudio de McKinsey Global Institute (MGI), con la participación de expertos del departamento de Economía de Oxford y el Banco Mundial, pronosticó que entre 400 y 800 millones de personas serán desplazadas de sus puestos de trabajo en 2030 debido a la automatización.
Hoy el WEF plantea nuevos escenarios ante está potencial perdida de empleos. Según el informe, a día de hoy el 29% de las tareas laborales son realizadas por una máquina. Debido a los avances tecnológicos, en 2025 está cifra significaría la pérdida de 75 millones de empleos. Pero sugiere que esta misma tecnología dará vida a más de 133 millones de nuevos roles de trabajo, con lo que se generarán 58 millones de nuevos empleos.
Es decir, seguimos bajo el panorama de pérdida de empleos tras el avance de la automatización, pero se disminuye la cifra que pronostica hasta 800 millones de personas desplazadas de sus puestos de trabajo. Por otro lado, el informe apunta a que no sólo los trabajos bajo esfuerzo físico serán afectados, sino también aquellas labores rutinarias de oficina, como los encargados de capturar datos, contabilidad o el manejo de nóminas.
Hola Alison
Creo que el problema no es tanto la perdida de empleos; Comprendo que quieres enseñar que por medio de un empleo actualmente es la manera de adquirir cosas para suplir Necesidades personales, como también muchos han mencionado que la falta del mismo nos convierte en Moustros lo cual es razonable, lo que es preocupante es que no se a mencionado que sucederá con los desempleados, si tendrán que competir por funciones mas creativas, esto me remonta a la empoca romana
DIFERENTE PERSPECTIVA
Bueno los avances tecnológicos han tomado gran potencial estos últimos años ya que ahora la gente crea robots o diferentes objetos para que el humano ya no tengo que hacer muchas cosas forzosas, pero será bueno poner robots hacer nuestro trabajo, debemos ver que ya sin robots hay tanto desempleo en tantos países como sera después que ya tomen más control las máquinas en las oficinas, es decir, ya cómo la sociedad se podrá mantener sin empleo sin recibir ningún salario, ya hacer algo así cambiaría al mundo, esta idea hubiera sido mejor si nuestro sistemas de vida fuera diferente, como dijo asevera el fundador de esa compañía si nosotros los seres humanos deberíamos tener una vida sin tanta preocupación vivir siendo creativos disfrutando y sin algo llamado dinero los seres humanos creo que hubiéramos vivido mejor así nosotros podamos disfrutar más, mientras los robots hacen el esfuerzo por nosotros.
¿Disfrutar más o una vida sedentaria?
Creo que esto no nos va a dar un mejor estilo de vida sino que nos va a volver más sedentarios y con un estilo de vida algo aburrido , pues al principio todo será dichoso pero luego de un tiempo el humano va a empezar a empezar a buscar la forma de salir de esta monotonía y puede que esa forma de salir sea en una guerra, ya que de por si el humano tiende a ser violento, la verdad es que imaginando la situación se ve un panorama gris para la humanidad que hasta puede llevar a estancar los avances de la humanidad.
Más descanso, menos empleo, ¿En realidad un beneficio?
Como seres humanos, solemos pensar de manera continua en descansar, estudiando o trabajando buscamos la forma de reducir el tiempo que gastamos en este tipo de actividades. Sin embargo, puede que reemplazar la mano de obra en trabajos pesados no traiga beneficios netos, como primera razón está el desempleo, dado a que las personas que sean reemplazadas por maquinas puede que no tengan estudios o experiencia para trabajar en otras áreas, lo que aumentaría el desempleo; la segunda razón podría ser la monopolización de este tipo de prácticas, si bien fue explicado en el texto, las grandes industrias siempre buscarán adueñarse de los sectores comerciales que mayor ganancia generen, limitando o evitando así que otras empresas o pequeños emprendedores puedan surgir si se van por el camino de la automatización.
Sí bien podemos ver muchos beneficios en cuento a la implementación de este tipo de tecnologías, también debemos planificar el despliegue de las mismas para evitar una catastrofe económica y las que vengan con ella.
Posibles riesgos para el futuro laboral humano
No me parece tan descabellada la idea de dejarle las labores que son mecánicas e iterativas a los empleados digitales ya que así se podrán utilizar los recursos humanos para desarrollar otras actividades que requieren un poco más de análisis y creatividad,como también pensamiento crítico y subjetivo que no podrán ser desarrolladas por las máquinas debido a los comportamientos que requieren estas otras actividades, pero si es un riesgo por la pérdida de empleo que se puede generar en dado caso que las máquinas mejoren la calidad de trabajo y se vuelven fundamentales desplazando a el personal humano, podria ser posible incluso que tarde o temprano se desarrollen IA que piensen de maneras subjetivas y sean mucho mas creativas que un ser humano, sin embargo, potenciaría el sector productivo de manera exponencial, sin embargo, creo que los paises en via de desarrollo no tendrían las normativas que puedan proteger a los empleados humanos ante posibles desventajas y desplazamiento laboral, por lo cual seria importante desarrollar un conjunto de normas a nivel global que garanticen la empleabilidad de las personas reemplazadas y generar restricciones necesarias para no abusar de los empleados digitales.
EMPLEOS DIGITALES, LAS DOS CARAS DE LA MONEDA
Los empleos digitales hoy en día generarían un cambio demasiado grande en el trabajo como lo conocemos actualmente pero sin dudas esto traería muchas ventajas entre las cuales encontramos la eficacia que presentan estos dispositivos a la hora de realizar una tarea, la hacen y están listos para la siguiente, cosa que no sucede con los humanos porque la mayoría se distraen en su trabajo y normalmente les toma mucho tiempo terminar sus labores en el tiempo que se les pide, poner robots a que trabajen por la gente haría que se disminuya el error en las tareas realizadas lo cual en una empresa aumentaría la productividad de manera notable, también es una buena alternativa porque los gastos bajan, ya que no se les debe pagar a empleados normales todos los meses sino más bien se pagaría el coste de los robots en si y transportarlos hasta la empresa y en los meses siguientes solo se invertiría en la energía que gastan estos dispositivos. Por la otra cara de la moneda tenemos que esta alternativa al trabajo común y corriente acabaría con el empleo de muchísimas personas porque como los robots hacen las tareas más rápido y eficazmente la gente no se necesitaría ninguna otra tarea en concreto puesto que todas las labores de la empresa se verían comprometidas por robots quitando el puesto a las personas a excepción de cargos mayores como por ejemplo el presidente, vicepresidentes y socios inversores no podrían ser reemplazados debido a su alto cargo, funciones y liderazgo que no podrían ser programados aun para dirigir empresas, también esto daría muchos empleos a ingenieros de todo tipo que estén pendientes del comportamiento de los robots con empleos digitales regulando que nada se salga de control en ellos y dispuestos a arreglar cualquier fallo que se pueda presentar en su sistema o de tipo físico con el cableado etc.
MENOS TRABAJO, MAS INSPIRACIÓN.
En esta próxima era, que cada día está más cerca, dejarán de existir algunas cosas para dar origen a otras, entre ellas algunos trabajos u actividades.
Cada vez abra más tiempo libre, y las personas tenderán a consumir más entretenimiento, y también empezan a indagar y crear nuevo contenido más humano, más filosófico y se creará no solo una nueva era de tecnología, sí no también de nuevos pensamientos.
Para concluir, ya inicio la automatización, y en sí el empleado del común, tiene miedo, a ser reemplazado, a quedar desempleado; pero las empresas dicen que no va a afectar en nada, pero ¿Será verdad?,¿No podrá una empresa sostener su operación con robos o inteligencia artificial?
Un futuro con un toque de pasado
Anteriormente los grandes pensadores, artistas y escritores concibieron las obras mas bellas e impresionantes de la humanidad porque tenian en su mayoria cubiertas las necesidades basicas y podian explotar sus capacidades, esto cambio debido a la necesidad de trabajar para conseguir el sustento diario, dejamos de explotar nuestras capacidades y talentos para dedicarnos a producir dinero, sin embargo la tecnologia nos permite hoy en dia volver a inventarmos y a explotar nuestros talentos es una era de cambio con un tinte del pasado.
¡No es menos trabajo!
Es olvidar el trabajo de (obrero) y ayudarnos a dar un nuevo paso como evolución, yo creo que el trabajo que nos quita las maquinas nos da el doble de trabajo y con más mente en soporte para ellas, ¡como creación de software y creación de circuitos nos da un paso de evolución ya no seremos simples obreros yo no creo que sea menos trabajo incluso es más!
Exacto
El ideal de eliminar el trabajo manual o obrero es una gran idea.
El problema es que en un país como Colombia el porcentaje de población clasificada como obrera es superior al 60%, lo cual dificulta mucho una automatización sin una afectación muy grande a la población (generalmente de estratos socio-económicos bajos como lo es 1, 2 o 3)…
Estoy de acuerdo a medida que ha pasado el tiempo el trabajo ha evolucionado de la mano del hombre antes los trabajos mas relevantes era la recolección, luego la creación de herramientas y en la actualidad el desarrollo de la tecnología que antes ni existía, aunque en la actualidad aun se siga viendo estos trabajos. Agregando se puede reducir los trabajos que ponen en riesgo la vida y ocuparnos en otros trabajos y en descubrir nuevas formas de trabajo.
Cambios obligatorios para poder aplicar trabajo robotico.
Con la cantidad de la población actual y su crecimiento exponencial de la sociedad humana, no permite remplazar a 3 trabajadores (8 horas) en una jornada de 24 horas por 7 días a la semana.
1 Persona es capas de mantener o verificar a x robots solo trabajando 3 o 4 días a la semana.
Según esas ideas solo faltaran 5 o 6 personas para una operación laboral que antes requería hasta 50 o 60 personas.
Si analizamos eso, es muy preocupante lo que pueda ocurrir si empezamos a aplicar sin conciencia y sin un cambio real en la sociedad.
Falto la creación, construcción y desarrollo de software!
Yo creo que la población esta apenas para el soporte total de las maquinas se necesita mucha gente para ese campo sobre todo de la programación trabajo si hay!
TRABAJOS OBLIGATORIOS
Tampoco podemos dejar de lado que no todas las personas son amantes del desarrollo o programación, si estamos hablando tanto de gustos e intereses, tengamos en cuenta a las personas que les gusta cocinar, construir, toca un instrumento, idear negocios, traducir lenguas. Cosas que por comenzar a hacerlas automatizadas dejarán de ser para las personas. Para mi si sería una mala idea automatizar todos los trabajos, pues obviamente van a ser preferidos por las personas. Bueno, y donde quedan nuestros papás o personas sin capacidades para la tecnología pero igualmente con necesidades?
¿El beneficio será mutuo?
Me interesa particularmente lo que mencionó el profesor finalizando, “que las máquinas produzcan por nosotros y que hagan el trabajo «sucio»”, ya que menciona algo que a mi criterio es de pensar. Esa frase me lleva a preguntar, que tan beneficio es que las maquinas hagan la labor de una persona. Considero que los únicos que se beneficiaran de eso, son las empresas que contratan o compren sus empleados digitales, ya que les resultará más económico y efectivo y los otros beneficiarios son proveedores de estos empleados. El beneficio para la persona del común no existe, y aunque tenga más tiempo para su vida personal, necesita del dinero para su sustento, a no ser que cada persona cree su propio empleado y este lo remplace en una empresa. Para dar otro lugar en donde pensar, lo haría en el estudio, ya el objetivo de conseguir un trabajo y un cargo que fácilmente lo hace un robot sin experiencia, hace que la juventud se encargue de hacer otras cosas, y no considero que fuera para bien. ¿Cuál sería el trabajo «feliz» para una persona del común?.
En conclusión no veo beneficio más que para las empresas y sus dueños, y esta población es menor a las personas que necesitan o están en un puesto de trabajo como subordinado.
Beneficio según la sociedad
Opino que si existe un beneficio al humano en los lugares donde las poblaciones son bajas ya que les serian manos extra, en esos lugares si se ve un impacto positivo aumentando las producciones de aquellos lugares, pero y si se traen esos empleados digitales a latinoamerica ¿que sucedería? aquí e donde comparto tu opinión compañero el beneficio de las empresas sacando gran partido a cuesta de los empleados digitales, y aumentando las tasas de desempleo.
LAS MAQUINAS UNA NUEVA OPORTUNIDAD
La tecnología siempre ira avanzando estará en constante crecimiento y debemos tener en cuenta que la inteligencia artificial sera cada vez mas eficiente y con mejores capacidades.
Las maquinas nos ayudarían a realizar múltiples tareas en menor tiempo y con un mejor servicio dejando así largas horas de trabajo, ademas podemos implementar nuevos métodos para aumentar la empleabilidad en base a las maquinas y tener una mejor calidad de vida.
Nuevas ofertas de trabajo
De cara la noticia no parece tan alentadora puesto que las personas se imaginan que las maquinas quitarán sus labores, pero viéndolo de una manera más amigable el hecho de que las maquinas ocupen ciertas labores de los humanos hará forzosamente que las personas busquen otros trabajos y para cuando pase esto, habrá otro tipo de ofertas diferentes a las convencionales, ofertas que impulsen mas a la competitividad a nuevos conocimientos.
Por otra parte, considero que gracias a la llegada de las maquinas como bien dice, el aumento del producto interno bruto de las naciones ascenderá drásticamente permitiendo una economía mas estable para los países, por lo que las personas no tendrán que luchar por un sueldo para sobrevivir sino mas bien para vivir, así podría mejorar el estilo de vida de las personas, mas tiempo para estudiar, para compartir con los seres queridos, tiempo para viajar y para los mas curiosos tiempo para incursionar en investigaciones que puedan apuntarle a un mundo cada vez mejor.
Es posible que muchos de esos empleos que las maquinas se suponen que nos quitaria, pueden ser labores no tan dificiles y quizas labores donde es mejor la automatizacion y no de la mano de obra humana, esto podria abrir una brecha entre la sociesdad, quizas a muchas personas no les gustaria la idea de ser suplantados por una maquina, pero como lo ha echo siempre la humanidad, abran y se crearan muchos empleos nuevos, donde se requerira mas el pensamiento humano, su creatividad y la necesidad de pensar o actuar como solo lo puedodemos hacer nosotros y no las maquinas!. Quizas si es posible que las jornadas laborales sean un poco mas cortas, estoy deacuerdo con lo comentado de que muchas personas no puden corpartir mucho timepo , con sus familias, o solo darse timepo por su trabajo, asi que si es posible que se cree un tipo de comodidad para aquellas personas que tiene jornadas laborales muy extensas.
Tecnología vs Humanos.
De acuerdo a este articulo la competencia no es pareja, estamos frente a una tecnología que no se cansa, no se distrae, no consume tiempo en cosas diferentes para lo que se programó. Considero que la humanidad nunca va a estar preparada para estos cambios ya que como seres humanos siempre queremos ser lo principal el número uno en cualquier ámbito. Desde el punto de vista de preparación o conocimientos, un porcentaje grande de los seres humanos tienen un conocimiento básico, y este conocimiento fácilmente va a ser remplazado por la tecnología un ejemplo claro puede ser los call center, que en su mayoría podrían ser operados por Inteligencias Artificiales como la mencionada en el artículo.
https://www.larepublica.co/opinion/analistas/tecnologia-vs-humanos-quien-ganara-2101335
¿Como sera ese nuevo mundo en Colombia?
Bueno en Colombia, si en las entidades publicas y privadas de Colombia se implementara estas nuevas tecnologías lo mas probable de nuestra sociedad, es el aumento del desempleo, en primer instancia, y que los pretextos de las empresas es el aumento de producción con una inversión inicial, pero son recursos que no necesitan descansar que no se cansan y que no cobran salarios, espero que no sea así, pero mirando como en la sociedad se prefiere pagar menos por alguien que lo haga mejor no es de esperar que los empleados digitales sean ese enfoque en nuestro país.
COLOMBIA, UN PAÍS CON UNO DE LOS MAYORES INDICES DE POBLACIÓN QUE GANA EL MÍNIMO
Totalmente de acuerdo Sebastián, en mi comentario también hice énfasis en lo mismo, la corrupción de este país siempre le ha dado la ventaja a los ricos y poderosos, solo los empresarios independientes tratan de hacer mejores cosas por sus empleados, esperemos a ver que será de nuestro país, y si nosotros podemos emprender, no olvidarnos de las personas aunque impulsemos a los trabajadores digitales
LA DECISIÓN ES DE NOSOTROS
Según el profesor Christopher Manning ( Profesor de ciencia computacional de la universidad de Stanford) menciona asuntos que debe preocuparnos:
• Velocidad del cambio se está acelerando y cada vez cuesta más a los humanos adaptarse a este nuevo entorno.
• El redistribuir estos beneficios, reinventar la manera en que funciona el mundo.
Nota: El profesor cita que la preocupación es necesaria, la (IA) supone desventajas, como también supone un nuevo entorno para las relaciones laborales.
Partiendo de este punto, tengo claro que todo cambio requiere un sacrificio, pero basado en el sistema de gobierno, donde el principal objetivo es preservación de la vida humana y se opone a todo lo que atente contra la misma, tendría que ponerse a la mesa como se implementaría legalmente este tipo de proyectos.
Este proyecto permitiría el uso de la monarquía como sistema de gobierno, por eso pienso que en este momento de la historia LA DECISION ES DE NOSOTROS, refiriéndome a que las decisiones por el gobierno establecido aristocrático, nos esta llevado a un consenso, votación, donde el eje principal de decisiones como estas dependen del estado, entendiendo como estado a cada uno de nosotros como miembros de un mismo lugar.
Falta prestar atención, a cómo va la implementacion en Perú su costo y beneficio.
Saludos
Hola Juan
No creo que el tema dependa de la decisión de nosotros, créeme que el gobierno lo ve como un crecimiento en el PIB. y las empresas lo ven como mas producción menos problemas,considero que no debemos centrar tanto el costos beneficio sino en que si en verdad esto va ser beneficioso para nuestras familias y para nosotros, no crees que nos acercamos al era donde la raza huma sera relegada? donde es posible que empecemos a extinguirnos y dejar nuestro legado en manos de la inteligencia artificial.
Una mentira disfrazada
Puede que suene a que va se va a tener una mejor calidad de vida, pero la verdad es que el desempleo va a aumentar en gran medida, si no más en este momento al menos en Colombia, donde aún no hay grandes señas de que los empleados digitales estén presentes o que lleguen pronto, el desempleo esta es: “Para el mes de abril de 2019, la tasa de desempleo fue 10,3%, presentando un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2018 (9,5%).” (Tomado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo). Y la tendencia esta en aumento, no quiero imaginar la cantidad de familias que tendrán que rebuscarse dinero porque ya no tendrán trabajo, esto también hará que la inseguridad en las calles aumente y no habrá, como hasta ahora, un sistema judicial que nos proteja.
En conclusión esto yo no lo veo como un avance sino más bien como un retroceso, y me queda una pregunta en la mente y es ¿Qué será de la especie humana cuando las maquinas hagan todo por nosotros?
Bueno para las empresas, pero no tan bueno para los empleados.
Los empleados digitales, como su nombre lo indica son empleados que no necesitan descansar y que no tienen deberes que estén por fuera de lo laboral. Entonces la idea de implantar en empresas este empleado es excelente. Sin embargo, el artículo no tiene cuenta que si un empleado es reemplazo por uno digital este perderá su empleo, por lo cual no podrá adquirir el consumo bienes y servicios. Y si no pueden adquirir dicho consumo es difícil que aumente el PIB mundial, porque como es casi obvio el PIB se calcula con la suma de dinero transado en el mercado de bienes y servicios más inflación, de manera que lo especula el articulo y no hay consumo por falta de empleo. Ahora bien, si nos fijamos en el ejemplo que cita el artículo en Perú salta a simple vista que solamente están tomando un lado de la moneda por qué no toman la opinión de los ex empleados. En suma, a simple vista se ve el articulo esta sesgado a mostrar un beneficio para las empresas no al proletariado, quienes son los que trabajan y hasta compiten con La IA.
DE ACUERDO
La verdad que implementen este tipo de iniciativas es bueno, pero la verdad sería más preferible crear un poco de oportunidades para las personas que están en situaciones dificiles, por eso creo que antes de crear reemplazo para los humanos, deberían considerar crear oportunidades para esa gente pobre…
TECNOLOGIA CORRUPTA
Muy bien este punto de vista, pues estoy de acuerdo que los empleadores siempre buscarán las forma mas factible y barata para ellos sin importar el bien común ,y se verán realmente afectados la obra de mano barata de nuestro país, que como sabemos es un porcentaje realmente alto, y que no contaron con las posibilidades de estudio o preparación. Una problemáticas social que podríamos estar empeorando mucho más.
Los trabajadores con IA son una mejora importante en nuestra calidad de vida
Para mi es evidente que el día en que tuviéramos que supervisar las tareas de una inteligencia artificial ha llegado, también existen IA encargadas de seleccionar el personal con las mejores capacidades sin dejar que su apariencia física u otros prejuicios humanos intervengan en el momento de hacer la mejor selección para ocupar un cargo. Por otro lado cuando se utilizan empleados con IA, es necesario que estos sean supervisados con personas humanas, lo cual generaría otro tipo de empleos, también es importante entender que los seres humanos no deberíamos pasar largas horas en una empresa lejos de nuestro núcleo familiar y de nuestros amigos, también deberíamos utilizar nuestro tiempo en actividades lúdicas que ayuden a mejorar y a poner en practica nuestra creatividad para generar nuevas ideas que ayuden al mejoramiento de nuestra sociedad y que logre mejorar nuestra calidad de vida.
Los invito a revisar este link con las razones por la cuales la IA es muy buena en la selección de personal:
https://noticias.universia.net.co/practicas-empleo/noticia/2019/01/18/1163408/3-razones-implementar-ia-seleccion-personal.html
Cómo los empleados digitales definirán tus funciones como empleado humano
En general, todos nos sentimos cada vez más cómodos al relacionarnos e interactuar con asistentes digitales como Siri, Alexa o Google Assistant. Esto se debe, en gran medida, a que podemos interactuar con estas interfaces inteligentes de forma natural a través de nuestros teléfonos y altavoces inteligentes; es decir, a través de la voz, de la conversación. Estos asistentes digitales nos permiten localizar información o realizar tareas digitales básicas con un simple Hola Siri, OK Google o Alexa.
Esta revolución tecnológica de la Inteligencia Artificial no sólo afecta al consumo general; sino que también afecta al mundo empresarial. Las empresas de todo el mundo están utilizando cada vez más, a empleados digitales (como Amelia de IPsoft) para ayudar a sus empleados a conectar a través del lenguaje natural con los sistemas digitales ya existentes en la empresa.
La tecnología avanza mas rápido de lo que pensamos y en este caso nos encontramos con un tema conocido como los empleados digitales para este caso Hay dos asuntos que deben preocuparnos: el primero es que la velocidad del cambio se está acelerando y cada vez cuesta más a los humanos adaptarse a este nuevo entorno. El segundo es redistribuir estos beneficios, reinventar la manera en que funciona el mundo, gracias a esto surge una importante incógnita, ¿es o no es favorable los empleados digitales para lo humanos?. Cuando las empresas deciden incorporar a empleados digitales desarrollados con IA como cara visible tanto de los servicios administrativos compartidos como del departamento de informática, automáticamente abre estos departamentos a todos y cada uno de los empleados, independientemente de sus conocimientos o destrezas en esas áreas. Las actuales tecnologías cognitivas son cada vez más capaces de interpretar la intención del usuario, incluso aunque no haya sido programada para anticipar una situación o una frase en particular. Por ejemplo, pueden detectar la intención de un empleado si éste dice «Cancelar la reunión de las 3 pm» o «Cancelar la reunión con Sarah de esta tarde» o «Anular mi agenda para el resto de la tarde». Este nivel de comprensión permite a los empleados interactuar con estos sistemas, tal y como lo harían con un asistente humano. En definitiva si es favorable para nosotros los humanos ya que habrán aumentos económico a nivel mundial.
Estoy de acuerdo contigo, pienso que definitivamente que hayan empleados digitales por medio de IA ejerciendo labores operativas, será beneficioso para la humanidad en general pues indicaría de primera mano una mejor y mayor calidad de vida, sin olvidar que deben existir planes muy estructurados de reubicación laboral para aquellas personas que puedan verse desplazadas por la existencia de nuevas tecnologías.
Cambios al trabajo
El empleo a trabajadores digitales puede ser beneficioso y dañino en ciertos casos, por ejemplo en trabajos, en los cuales se requiere precisión y mente fría para no generar errores, o en cálculos que se necesitan rápidamente, en esos trabajos la tecnología nos puede ayudar en gran manera y esto no es nuevo, a medida del tiempo la tecnología nos a ayudado en estos trabajos y no seria malo que se le encargue estos empleos a empleados digitales, quienes pueden hacer estos trabajos de manera más eficiente y precisa que un humano, en trabajos que requieren fuerza o en que ponen a los humanos en alto riesgo,seria bueno delegarse a la tecnología. En trabajos que requieren moralidad, decisiones.que afectan a otras entidades como jueces, políticos etc, son trabajos que requieren del recurso humano, la atención al cliente muchos trabajos a los cuales una maquina jamas podría hacerlo como un humano. Entonces en parte es bueno y en parte malo, bueno debido a que se pueden realizar trabajos de forma más eficiente y disminuir el riesgo de vidas humanas, malo porque no lo hacen como un humano lo haría con esa esencia que cada persona tiene. En el tema de desempleo en mi opinión saldrán otras oportunidades de empleo, otros hallazgos en los que el hombre pueda desempeñarse, puede aumentar el indice de desempleo mientras estos hallazgos y nuevas formas de trabajo se desarrollan, pero en todo desarrollo lleva un tiempo y es un cambio en la forma del trabajo, el hombre siempre ha tenido la adaptación en su ADN.
EL MUNDO SOLO TENDRÁ UNA GENERACIÓN DE IDIOTAS…
Sabemos que la tecnología avanza a pasos agigantados y es una realidad que en un futuro no muy lejano la IA, sobrepasara todas nuestras expectativas incluso lo que antes no dejaba de ser solo una película de ciencia ficción será una realidad, me preocupa un poco el hecho de que ya somos una sociedad enfocada en la tecnología estamos sumergidos en esta y hace parte de nuestra vida cotidiana hasta tal punto de no tener ese calor humano que es la principal virtud que tenemos, todo lo queremos hacer vía chat o peor aún entre más automatizado sea la vida mejor para notros, que no tengamos que mover un solo dedo y cito frase célebre de Albert Einstein “TEMO EL DÍA EN QUE LA TECNOLOGÍA SOBREPASE NUESTRA HUMANIDAD; EL MUNDO SOLO TENDRÁ UNA GENERACIÓN DE IDIOTAS” es preocupante quedaríamos relegados de muchos sectores por la inclusión de la inteligencia artificial, ya las motivaciones que tenemos al salir de casa en algún momento se perderán, si está muy bien que podremos pasar más tiempo con la familia pero ¿a cambio de qué? De una sociedad menos humana más perezosa, más idiota y sin futuro. Considero que el tema es fabuloso y que debemos avanzar día tras día, en mi humilde opinión no creo que la IA, nos ayude mucho avanzar como seres humanos ya que el mejor recurso natural para un país es su gente y esto nos relegaría de ese cargo porque para nadie es un secreto que una empresa preferiría una maquina trabajando 24 horas que dos o tres hombres los cuales no trabajarían la mimas horas y la producción sería más baja, Uds. no creen que con este avance tan importante nos estaríamos acercado otra revolución industrial? ¿En este caso la podríamos llamar una revolución tecnológica?
Un gran avance,
Este desarrollo deja en evidencia el gran potencial que tiene la Inteligencia Artificial, poder sustituir a los humanos en tareas repetitivas suena hasta un poco aterrador por que, Que va a ser de la vida de aquellas personas?. Cuando dicen que tendrán más tiempo para pensar o desarrollar ideas creativas suena a una estrategia de los mercados, porque se aprovecharan de esas ideas para mantener sus negocios por decirlo así, es decir las personas que trabajaban en esas tareas repetitivas, se tendrán que dedicar a sacar ideas innovadoras para poder subsistir (me suena a estrategia de mercado), Cosa que la creatividad y la innovación no la tienen todas las personas.
Es cierto, la idea de que las personas que en cierta forma queden desplazadas a nivel laboral por la introducción de estas nuevas tecnologías vayan a reubicarse en arte, creatividad e innovación, me suena un poco idílica y poco realista pues como mencionas no todas las personas realmente tienen estas cualidades, razón por la cual puede ser un poco una forma de suavizar o «vender» una tecnología que con sus beneficios traerá también muchas situaciones complejas y difíciles que de no ser tratadas de forma adecuada pueden acarrear grandes problemáticas sociales.
pensamos a futuro
Durante años, la ciencia ficción miró hacia un futuro en el que los robots fueran inteligentes y los cyborgs, mezcla de humano y máquina, frecuentes: Terminator, Matrix, Blade Runner y Yo, Robot son buenos ejemplos de ello. No obstante, hasta la última década, cualquier estudio sobre lo que esto podría suponer en el mundo real del futuro carecía de utilidad, ya que todo se consideraba ciencia ficción y no realidad científica. Hoy, sin embargo, la ciencia no solo se ha puesto al día, sino que ha incorporado, con ayuda de algunas de las ideas lanzadas por la ciencia ficción, utilidades a las que aparentemente no lograban llegar los argumentos originales y Tenemos aquí en cuenta varios experimentos diferentes a la hora de enlazar la biología con la tecnología desde una óptica cibernética, que en última instancia combina sobre todo humanos y máquinas en una fusión relativamente constante. La clave es que el sistema final global es lo que importa. Cuando se trate de un cerebro, y así será probablemente, no deberá considerarse como una entidad independiente, sino más bien como parte de un sistema global que se adapta a las necesidades del sistema: la criatura cibernética, combinada en conjunto, es el sistema que nos importa.
Cada experimento se describe en su propio apartado. Aunque existe una superposición distinta entre los apartados, en cada uno se presentan reflexiones individuales. Tras una descripción de cada una de las investigaciones, se debaten algunos aspectos pertinentes del tema en cuestión. Los puntos han surgido pensando en los avances técnicos del futuro próximo y lo que estos supondrían en la práctica. En este caso no se trata de un intento de presentar un documento concluyente, único y global; el objetivo ha sido más bien el de ampliar el alcance de investigaciones que se están llevando a cabo para ver qué es lo que realmente está en juego y tener en cuenta algunas de sus repercusiones.
EN CONTRA.
La verdad que haya mas oportunidad de que las personas trabajen menos es lo mismo que decir que sean pobres, puede que hayan creado maquinas para reemplazar a las personas, pero eso solo me hace pensar en que habrá mas pobreza de la que ya hay, primero el mundo debería concentrarse en estabilizar la economía y las clases sociales para que de esta manera haya mas igualdad y las personas se puedan dedicar a otras cosas y los robots brinden una ayuda y no reemplacen del todo a las personas.
En lo personal solo una parte del mundo esta cambiando, cambian las maneras de hacer las cosas y de los proyectos que realizan las personas, pero como tal la humanidad no esta cambiando, solo creamos cosas que con el pasar del tiempo solo son mas caras, esto donde nos deja a los que son de pocos recursos, el mundo laboral sera encargado por maquinas y ¿Nosotros los humanos que? ¿A donde vamos a parar?…
Una gran idea pero ….
puede que este sea un gran avance pero los únicos beneficiados con este proyecto son la industria ya que para ellos es mas fácil lidiar con una inteligencia artificial que con una persona, y la verdadera pregunta es en que plano quedaremos nosotros ?
Y bien comparto la idea de jhudel al decir que el mundo necesita cambiar muchos campos y uno de eso no debería ser el remplazo del hombre como empleado , envés de buscar un remplazo deberían fijarse mas en el balance económico como en el uso de los recursos ya que en un futuro próximo dichos recursos pueden llegar a ser escasos.0 bien este proyecto seria mejor si lo implementaran como un ayuda de manera comercial.
Bueno, es importante que todo se vaya mejorando y que haya evolución en todos los campos para no quedarnos estancados, estoy de acuerdo en la parte que dice que primero debemos enfocarnos en resolver los problemas sociales a los que nos enfrentamos a diario, porque hay más pobreza, creo que cada país debería empezar a tener un control de natalidad, ya que la sobrepoblación ha llevado a que haya más contaminación, mas consumo de recursos naturales, y la realidad es que nosotros somos una plaga que se está devorando el planeta de pocos, si no hay un control por parte de nosotros al final nos vamos a autoaniquilar o a luchar por los pocos recursos que queden.
¿Qué tan buena idea la implementación de empleados digitales?
Como bien sabemos la inteligencia artificial al trascurrir el tiempo nos deja sorprendidos pues su capacidad para mejoras continua es bastante alta, tanto así que grandes compañías están optando implementar empleado digitales los cuales sustituirán el trabajo de los humanos de una manera más eficiente, esto conlleva a desempleo por parte de los humanos generando una gran controversia porque se depende de una entidad para poder generar los ingresos que sustentan miles de hogares aunque se podría implementar estas máquinas en poblaciones que quizás no tengan los suficientes recursos suficientes capacidades para sus labores es decir en el ámbito rural serian de una gran ayuda, pero, como nada es gratis, esto tendría costos muy elevados para dichas poblaciones a personas que las requieran, pero sería una idea bastante buena para poner a prueba que tan capaces son de adaptarse estas máquinas a diferentes entornos, por otro lado se abre las puertas a estas tecnologías al mundo real dando paso a que inteligencia de estas máquinas programas por el ser humano sin saber el destino que esto traiga para bien o mal.
UN CAMBIOS DE TODOS Y PARA TODOS
Los empresarios e industriales no necesariamente pensaran en facilitarle la vida a los seres humanos, muchos de ellos aprovecharan el uso de la tecnología para evitar pagar salarios y enriquecerse aún más, no les importará mucho que haya personas sin empleo, por esta razón este tipo de avances tecnológicos debe ir acompañado de políticas de protección al desempleo, donde las personas no sean desplazadas por maquinas si no al contrario sean impulsadas a mejorar y capacitarse para mejores empleos que las maquinas no podrán hacer, todo esto depende de la voluntad de los gobiernos, lo empresarios y en general de la adaptación de la población en general.
Las nuevas leyes.
Mirando el punto de vista del compañero, es sin duda muy acertada en lo que probablemente las empresas e industrias tomaran ventaja de esto, por esa razón a raíz que nace esta nueva era también estoy de acuerdo con que surjan nuevas leyes que protejan a los empleados y no solo protección, si no preservaciones de trabajo.
Por qué es importante para el desarrollo de las empresas?
Porque es una manera de incrementar la productividad y las satisfacción de los empleados.Hay que tener encuenta lo que se pueda lograr en mayor productividad alrededor de las herramientas tecnológicas. Con esto además se logra que con la debida tecnología y seguridad una persona desde cualquier lugar puede ser productiva y que las organizaciones rompan la barrera del dispositivo y el lugar para poder ser productivos desde cualquier lado. Es un poco el reto al que se están enfrentando las organizaciones actualmente.
Cuando digo productivo implica la productividad personal pero también de la empresa, quiere decir que puedo vender más, atender procesos comerciales más eficientes, mejorar los ciclos en lo que yo entrego un producto.Hoy en día no es un problema de tecnología, es de adopción, la tecnología ya existe y ha venido mejorando. Se viene mejorando en todo sentido. En experiencia de usuario, seguridad, dispositivos y que las terminales sean más amigables, pero tiene que venir de la mano del cambio de las organizaciones también para adoptarlos.
El FUTURO SON LOS «EMPLEADOS DIGITALES»
El futuro del mercado laboral está en los «empleados digitales», programados con Inteligencia Artificial que abrirán la puerta a una semana laboral mas corta, esto puede generar preocupación por el impacto que la automatización y las tareas programables es un runrún habitual cuando se trata la IA, ya que sus detractores aseguran que supondrá una mayor destrucción de empleo que una creación de nuevas oportunidades laborales, algo discutido por los participantes en la tercera edición del Encuentro de Empleados Digitales.
Sin embargo, ya se ven empleados digitales como Amelia que cuenta con una mayor capacitación contextual y flexibilidad que le permiten conversar fluidamente con los consumidores sin que sean conscientes de que la joven que responde sus dudas es un programa informático.
Para el consejero delegado de IPSoft, Chetan Dube, Amelia no pone en peligro el futuro del empleo, sino que supone un cambio en la cultura del trabajo donde se tendrá que apostar por funciones más creativas en detrimento de las rutinarias que serán ejecutadas por robots. Hay dos asuntos que deben preocuparnos: el primero es que la velocidad del cambio se está acelerando y cada vez cuesta más a los humanos adaptarse a este nuevo entorno. El segundo es redistribuir estos beneficios, reinventar la manera en que funciona el mundo», reflexiona el docente de Ciencia computacional en conversación con Efe.
Si bien la preocupación es necesaria, afirma el académico, la inclusión de la Inteligencia Artificial no va a suponer solo desventajas, sino que podría suponer un nuevo entorno para las relaciones laborales.
Empleados digitales, ¿el futuro laboral?
Considero que los empleados digitales podrían ayudarnos a realizar tareas más complejas en el menor tiempo posible dando paso a nuevos avances tecnológicos, así como también trabajar de la mano con ellos.
Proteger y aprovechar a los mas vulnerables
Sin duda alguna, los empleados digitales o la automatización del trabajo, es algo que esta presente en nuestro día a día y representa sin duda alguna los grandes avances que ha logrado el ser humano en el campo de inteligencia artificial, sin embargo, pienso que ante los grandes avances siempre los principales sacrificados tienden a ser los mas vulnerables, personas que realizan trabajos que pueden ser descritos en cierta forma como rutinarios u operativos, tienden a ser en una gran mayoría (no todos) las personas con un menor nivel educativo, con mas desfavorables condiciones económicas y por lo general las cuales están en entornos sociales y familiares que dificultan una mejora en su nivel de preparación, pienso que son ellos en quien se debe centrar esta discusión, si hoy tenemos una maquina respondiendo las llamadas o los chats de servicio al clientes que anteriormente atendían 4 o 5 personas, no podemos pretender apartar la vista y dejar que estas personas simplemente entren en una situación de desempleo, en un sector cada vez mas competido, antes como parte de la responsabilidad social de las empresas, debe estar el aprovechamiento de este talento que ya no va a ser requerido en un área operativa especifica y reubicarlos en aquellas nuevas posiciones que irán surgiendo de la mano con estas nuevas tecnologías.
Eliminación de mano de obra humana
De acuerdo a la información suministrada, y a donde quieren llegar los creadores de empleados digitales, a futuro se puede ver una ausencia de los humanos en ciertos trabajos, una cosa que se reemplace un proceso pequeño y repetitivo, y otro es reemplazar en totalidad la funciones que realizamos, adicional a esto los empresas tendrían mejores procesos, en menor tiempo y con pocas pérdidas, a bajo costo. Entonces así las cosas ¿qué pasaría con las personas que van a ser reemplazadas por la automatización?, ¿se quedaran sin nada qué hacer?, ¿de qué van vivir?, ¿cómo van a mantener a sus familias?
En Netflix hay una película que se llama “I am mother”, y en el inicio muestra que ya no hay maternidad como la conocemos, debido a que la raza humana fue extinta por la contaminación del planeta, los niños son creados a través de una incubadora artificial, y criados por un madre robot que se encarga de hacer todas la labores de una mamá, y también es profesor al mismo tiempo ya que lo educa, lo evalúa, lo corrige, y es más la inteligencia artificial escoge cada cuánto se debe crear un humano, los que son deficientes y no tienen las mejores notas son incinerados. Entonces a futuro también se puede estar pensando que lo que para nosotros es tradicional y necesario como lo es el núcleo familiar, padre, madre y hermanos, podrán ser reemplazados por estos trabajadores digitales. ¿hasta qué punto es necesario reemplazar las labores humanas por robots?
Comparto muchos de los interrogantes que planteas y me parece muy acertado tu comentario, pese a que el desplazamiento de la mano de obra por la tecnología no es algo nuevo, la capacidad de reubicar a las personas que se ven afectadas por estas nuevas tecnologías se vuelve cada vez mas difícil, ademas lo que dices al final me parece muy profundo, pues realmente hay necesidades creadas por las grandes corporaciones las cuales en ocasiones disfrazan su necesidad de incrementar utilidades y expandir mercado con ganas de mejorar la calidad de vida de la humanidad, cuando en realidad hay cosas que difícilmente pueden ser reemplazadas por un celular o una maquina, una cita, una salida con amigos, una conversación con un ser querido, etc.
NECESIDAD SOBRE CALIDAD
Me parece muy buena la postura de categorizar al humano como personas con razonamiento y mas capacidad en las relaciones creativas en cuanto al arte, música, escritura etc. incluso nuevos descubrimientos científicos. Pues si es verdad que hoy en día el humano no se preocupa por vivir, sino por subsistir. Es por esto que las familias dejan de ser unidas, por la busca de suplantar sus necesidades. Si, muy bueno hablar sobre tiempo libre, mas reunión familiar, amor propio, y experimentación de gustos. Pero pensemos en la realidad, en este país una persona no puede vivir si no trabaja, mas con la desigualdad que nos caracteriza a las personas como algunas superiores a otras por sus ingresos, y es por esto que la vida no es barata .Así mismo tenemos que pagarla, trabajando y suplantando necesidades. Mas si se tienen hijos o personas que tengan que mantener. Todos en nuestra sociedad buscando educación, mejores oportunidades, viajes, gustos etc. todo guiado obviamente por el dinero. Y terminamos dejando en segundo plano los intereses de cultura. Aparte de esta incesante necesidad, es importante analizar en realidad que trabajos nos quedarían a las personas con diferentes intereses, tal vez los únicos en auge serian los tecnólogos, como desarrolladores y técnicos de estas maquinas, pero no seria sociedad para un cocinero, empleada del aseo, secretaria o diferentes y variadas profesiones en donde se han esmerado por estudiar y/o aprender nuevos conocimientos para subsistir, como nos toca al 90% del país.
UNA NUEVA MODALIDADA DE TRABAJO PERO NO SERA APTO PARA TODOS
Concuerdo en que pasamos la vida creando trabajo para otros esto para aquellos que quieren ser sus propios jefes y otros que desean trabajar y no aspiran a un proceso de empresa, sin embargo pensando en aquellas personas en la cuales no tendrán o no adquieren el conocimiento simplemente porque no es de su interés atribuido me da a pensar que ¿A dónde habrán de parar aquellos que quieres seguir con su humanidad?, si lo pensamos atribuir a la maquina a que realice todas las labores “sucias”, que hace o que evidencia que tendremos el dinero para costear nuestros gastos, a modo de ejemplo los proceso de soportes técnicos , habrán desarrollados un IA que responda y no tenga que contratar de una persona humana pero luego de que un software este a este nivel que será de esa persona que cubría ese pales, pues si bien estamos atados en la vida a que sin trabajo no hay dinero y aunque dicen que el dinero no lo es todo en la vida, estoy de acuerdo en un 50 % puesto que sin dinero no hay ni salud, comida, vivienda, vestuario etc.. Y todas aquellas otras cosas necesarias que requieren del dinero para hacer de una vida digna.
Creería yo que si va a generar desempleo a menos que sea yo quien administre la funcionalidad de esta nueva IA pero son computadoras aprenderán solas ese es el objetivo, entonces cuestiono: ¿Qué será de la vida humano cuando la maquina realice todo por ella? , ¿Qué debería el ser humano estudiar para retribuir un negocio que le aporte dinero o simplemente le permita vivir de él?.
https://elpais.com/elpais/2017/11/08/ciencia/1510138106_716384.html
https://portalempresarial.org/industria/tecnologia/el-hombre-vs-la-maquina-el-futuro-de-la-inteligencia-artificial/
UNA ACTUALIZACIÓN PROFUNDA
Si es inevitable pensar en que es necesario empezar a implementar los avances tecnológicos modernos como la inteligencia artificial o la realidad aumentada en la vida diaria, aunque no solamente debe ver como el remplazo de personas en actividades cotidianas como atención al cliente o ventas, también debemos pensar que es necesario tecnificar aún más otras ocupaciones para abrir otras ramas de productividad ante la sociedad para no caer ante la problemática de dejar sin ocupación a las personas que serán remplazadas a nivel operativo en la sociedad por estas tecnologías y aprovechar el tiempo y recurso humano que ganamos para poder atender problemas que son realmente graves como el calentamiento global y destrucción del habitad, problemas que han sido minimizados por los estilos de vida actuales que giran en torno al trabajo y generación de dinero.
A continuación anexo un enlace de una nota en el cual se da un caso de implementación de inteligencia artificial en una empresa y como esto a generado varios puntos de vista.
https://www.elmundo.es/economia/2017/01/05/586e76bc46163f0d5d8b4643.html
Interesante igual qeu aterrador
Una de las cosas que se maneja sobre ciencia ficcion es que las maquinas nos reemplacen en todas las funciones que hagamos, ahora de que nos reemplacen laboralmente no es nuevo, pero a tal grado de que sea ya en forma de entrevistador para saber la persona correcta para el cargo seria un sistema justo, ya que no existiria la «palanca» para entrar en un cargo, pero se perderia un recurso humano que sigue siendo el tema, ya que como no se va a cuestionar la logica o razon de la ia al momento de realizar la seleccion de personal sobra decir que muchos psicologos que trabajan en gestion humana deberian de preocuparse
De acuerdo
Igual como dice en el articulo pienso que las empresas aun tienen que conservar el personal, la autoridad moral para decidir quien se queda con el cargo y quien no por una decision de una IA queda muy arriagada a los derechos humanos, esto quiere decir que aunque por mas que quiera una empresa habra personas que no esten de acuerdo a estos avances por lo que acabaria con muchos empleos humanos
Control
Me parece que realmente el que los robots puedan realizar tareas fluidamente, le facilita la vida a muchas personas, aunque concuerdo también en que es necesario aún que personas laboren en estas empresas, tenemos que pensar que aunque es algo que se espera a futuro, el cambio no sera de un momento para otro, se tendrá que hacer con calma y llevara bastante tiempo el «Reinventar el mundo o el sistema actual». También considero que esto afectaría a nivel económico de gran manera, porque si tenemos en cuenta al robotizar las empresas, muchas personas, no todas, pero si muchas, se quedaran sin empleo y que todas se dediquen a lo artístico no va a ser posible. La ganancia de dinero entre familias sera mucho menor, ¿Como el estado de cada país podría cubrir o ayudar a esas personas que estudiaron ciertas carreras, o se especializaron en ciertas ramas, para terminar siendo suplantados por robots? Es algo que nos deberíamos preguntar también o que otras herramientas usaran las personas en el tan famoso rebusque de trabajo.
¿Mejor calidad de vida?
Creo que el articulo no estaba hablando de una mejor calidad de vida, estaba habalndo de los empleos digitales, empleos que seran arrebatados a personas normales, el solo hecho de ya hacerlas trabajar 3 dias como prueba, son 3 dias que una persona real ya no lo esta haciendo por que ya esta haciendo reemplazada, asi se una prueba que se esta realizando, el ejemplo de las hojas de claculo es irreverente por que estamos hablando de una herramienta creada para optimizar un proceso, mas se esta hablando en un principio de la creacion de una inteligencia artificial para reemplazar el proceso de seleccion de una empresa
Excelente comentario
Estoy de acuerdo con la critica realizada ya que los ejemplos dados no concuerdan con lo que se esta hablando en principio, como dije en mi comentario al pots me parece que las maquinas nos reemplacen en todas las funciones que hagamos, ahora de que nos reemplacen laboralmente no es nuevo, prefiero que se creen herramientas para optimizar procesos o mejorar tiempos de entrega sin salir del recurso himano que crear inteligencias artificiales que a la larga terminaran reemplazandonos
Mas allá de un trabajo
Voy a partir con una pregunta que realice en un comentario anterior. ¿Como el estado de cada país podría cubrir o ayudar a esas personas que estudiaron ciertas carreras, o se especializaron en ciertas ramas, para terminar siendo suplantados por robots? Comienzo con esto por que es un factor que a mi parecer deberíamos pensar, nos quedamos en el asombro del que una maquina ya pueda realizar tareas y ciertamente a nivel empresarial es mucho mas rentable, pero, tengamos en cuenta que esta pregunta la realizo por que hay mucha gente que ama su trabajo, que le gusta lo que hace y por eso decidió estudiar su profesión, que pasaría si a esta persona le quitan lo que mas le gusta hacer, esto seria un golpe moral a todas esas personas. No digo que se acaben todos los empleados humanos, pero no todos tendrán el acceso a un trabajo pues un robot ya realiza su función con mucha mas eficiencia, incluso sin descanso y muchas mas razones que se nos podrían ocurrir. Por ende muchas personas tendrán que rebuscarse el dinero para comer día a día, realizando trabajos o tareas que no les gustan, solo para mantener «la calidad de vida» que ganaron al perder el anterior trabajo. Para mi en lo personal, considero que sería un golpe moral la sociedad muy alto. Cosa que podría traer muchos conflictos.
¿Preferimos calidad o felicidad?
Muchas veces se ha hablado de como llegamos a la felicidad y este es un tema que puede dar bastante de que hablar, encuentro mucho acierto en lo que dices, puesto que muchas veces se ha visto a personas con mucho dinero e incluso fama, tener una calidad de vida impecable, pero a nivel sentimental estar por el piso. No podemos esperar que a todo el mundo le siente bien el hecho de que lo reemplacen por un robot, porque inicialmente serán 3 días pero con el paso del tiempo podrá llegar a ser un sistema completo que integre y controle toda la mano de obra en una empresa, que a duras penas, tengan que contratar 5 personas que le tengan que hacer mantenimiento a los robots. Por que la tecnología avanza muy rápido y pronto se desarrollara tecnología que no solo hable fluidamente sino que también, lleguen a realizar otro tipo de actividades con mucha precisión y fluidez. Entonces, basándonos en estas razones como comentabas en tu comentario y lo cual me gustaría reiterar es, que tan feliz puede ser alguien que tiene que renunciar a su trabajo soñado, en mi opinión, yo no seria feliz.