Compartir sus pensamientos: Pensamientos Digitales

Facebook anunció la semana pasada un acuerdo para adquirir la startup CTRL-labs, dedicada a la investigación de tecnología que permite controlar dispositivos directamente desde el cerebro mediante señales neuronales.

Según Andrew Bosworth, vicepresidente de la división de realidad virtual y aumentada de Facebook con sede en California, el objetivo de esta adquisición es obtener una pulsera que permita a la gente controlar aparatos electrónicos con la mente o pequeños movimientos sin tener contacto físico con ellos. La pulsera decodificará las señales eléctricas emitidas por las neuronas dirigidas a los músculos y las traducirá a señales digitales que puedan ser comprendidas por un computador.

«Captura tu intención de manera que puedas compartir una fotografía con un amigo usando un movimiento imperceptible o simplemente teniendo la intención de hacerlo».

Andrew Bosworth, vicepresidente de la división de realidad virtual y aumentada de Facebook

¿Cuáles son los avances?

El pasado mes de agosto científicos de la Universidad de California – San Francisco (UCSF) en Estados Unidos, respaldados por Facebook, publicaron un estudio que mostraba el progreso hacia un nuevo tipo de interfaz cerebro-computadora y que había iniciado dos años antes. Los hallazgos daban cuenta de que los investigadores lograron traducir señales cerebrales en palabras habladas.

La unidad de investigación de Facebook, Reality Labs, que se centra en la tecnología para experiencias de realidad aumentada y virtual, financió el estudio y es la misma que recibirá a CTRL-Labs como parte de su equipo, con quienes espera perfeccionar la tecnología y convertirla rápidamente en un producto masivo.

«Sabemos que hay maneras más naturales e intuitivas de interactuar con dispositivos y tecnología y queremos construirlas».

Andrew Bosworth, vicepresidente de la división de realidad virtual y aumentada de Facebook

¿Cómo funciona?

A diferencia de otros sistemas que buscan la comunicación entre el cerebro y las máquinas mediante implantes cerebrales, este sistema de control funciona simplemente con una pulsera que permite convertir señales neuronales en digitales y controlar así aparatos con la mente.

https://youtu.be/xl9BOyfOhFw
Video para demostrar la intefaz con la pulsera. El paquete se llama CTRL+kit y se puede visualizar acá: https://www.ctrl-labs.com/ctrl-kit/ .
Este otro video muestra otro ejemplo de control.
Acá se puede distinguir entre los diferentes movimientos de los dedos de la mano para el control.

¿Qué es CTRL-labs?

La startup fue fundada en 2015 por dos doctores en neurociencia, Thomas Reardon y Patrick Kaifosh, consiguió en febrero de 2018, 28 millones de dólares en financiación provenientes de fondos vinculados a Amazon y a Alphabet (de Google) y ahora será propiedad de la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

«El mundo ya está en nuestras manos», literalmente, «en nuestros pensamientos». Las personas con discapacidades físicas o para hablar ya no tendrán límites … estamos hablando de auto-superación como especie. Este tipo de investigaciones, claramente a menor escala, las podríamos iniciar en nuestra universidad, pero pensando en grande, solo hace falta un poco de empeño, querer salir de lo tradicional, hacer cosas nuevas en desarrollo de software, no los tradicionales desarrollos de páginas web o aplicaciones móviles. ¿Te animas? ¿Dónde implementarías estos avances?