Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

¿Sabes que es la brecha digital? – YouTube

El pasado 17 de mayo se celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI), que busca aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías para reducir la brecha digital.


La Asamblea insta a los Estados miembros de las Naciones Unidas a construir una sociedad de la información centrada en las personas, integradora y orientada al desarrollo.


La crisis de la COVID-19 ha subrayado el papel fundamental de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el bienestar de la sociedad a largo plazo y ha puesto de manifiesto la marcada desigualdad que existe entre países, así como a escala nacional, en el plano digital.


Día Mundial de las Telecomunicaciones

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra, cada año, el 17 de mayo desde 1969, para conmemorar el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga-Torremolinos en 1973.


Día Mundial de la Sociedad de la información

En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las TIC y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI.


Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo.

En la Resolución 68 actualizada se invita a los Estados Miembros y los Miembros de Sector a celebrar todos los años ese día organizando programas nacionales apropiados con objeto de:

  • Estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT.
  • Realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad.
  • Elaborar un Informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los Miembros.

¿Y la actualidad qué?

O cambias o te cambian | Transformación digital | Spartanhack

El actual escenario global, conmocionado por una pandemia que aún no da luces de controlarse, contribuyó a dinamizar el proceso de Aceleración Digital, permitiendo que el salto cuantitativo proyectado para realizarse en cinco años se diera en sólo meses.


Les recomeindo ver el video donde se dan ejemplos de como: «Cambias o te cambian» para que nos demos cuenta como soluciones tecnológicas constitutivas de la 4ª Revolución Industrial, como la Robótica, la Inteligencia Artificial y el Big Data, por nombrar algunas, adquirieron mayor relevancia, ya sea por proporcionar las condiciones necesarias que permitieron una exitosa masificación del teletrabajo y la teleeducación, como también para generar nuevos procesos en áreas como la salud pública, el transporte, y las telecomunicaciones, sectores que han sido fuertemente presionados producto de la crisis sanitaria global.


¿Transformación Digital?

¿Qué es la transformación digital?

Ahora bien, el Día Mundial de las Telecomunicaciones también nos recuerda que, aunque hemos avanzado en disminuir la brecha digital entre los países desarrollados y las economías emergentes, como también entre los mismos entornos locales, los desafíos que nos propone la Transformación Digital representan una oportunidad única de contribuir al desarrollo de nuestras sociedades.

El uso de soluciones digitales permite generar importantes impactos positivos en países desarrollados, pero su máximo potencial transformador se logra en economías emergentes, especialmente en las que la pobreza sigue siendo una problemática relevante.

En estos casos, los beneficios de la Revolución Digital generan mejoras exponenciales en la calidad de vida de una mayor cantidad de población.


Entonces ¿Qué hace la UIT?

En esta línea, la “Agenda Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible” de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) representa una visión global compartida para el desarrollo del sector de telecomunicaciones, y la reducción de la brecha digital bajo los cinco objetivos estratégicos que han propiciado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Crecimiento, inclusión, sostenibilidad, innovación y asociación.


Si te invitaran a ser parte de una empresa para que contribuyas con la Transformación Digital de la misma ¿Sabes que vas a hacer? Desde tu rol como INGENIERO, ¿Estas adquiriendo, desarrollando o especializando tus habilidades como protagonista en la gestión de dichos cambios? Con estas dos preguntas los invito para que de aqupi en adelante el 17 de mayo no solo sea un día para conmemorar por los hechos históricos aquí recordados, sino que sea una oportunidad para recordar que debemos convertirnos en protagonistas de nuestra propia transformación.