Con el lanzamiento de su plataforma web, tokensale.cityofeden.io, el país está presenciando el surgimiento de un nuevo centro de innovación y desarrollo tecnológico denominado Ciudad de EDEN (Engineering, Design & Entrepeneurship in Nature), un espacio que reúne a mentes brillantes para producir soluciones, a los más grandes desafíos en el sector de la salud, agricultura, biotecnología y aeroespacial en Colombia y el mundo.
EDEN seleccionó a Colombia como sede para el desarrollo de su estrategia por las variables que se unen en la actualidad, como son la transición hacia un escenario de paz para el país, el talento joven y calificado motivado para realizar nuevos proyectos y el interés de las empresas globales por invertir en un país cada vez más atractivo en diversos frentes económicos. Colombia se encuentra en el centro de las Américas, lo que lo convierte en un punto de distribución perfecto para acceder al resto del mundo desarrollado y que está en constante innovación. Así lo asegura Jonathan Calmus fundador de EDEN.
Con el lanzamiento de la plataforma EDEN Distributed Network, basada en la web y blockchain, su fundador destaca que este es un sistema con el que pueden recompensar a las personas que contribuyen con soluciones de código abierto. Es la primera vez en la historia que la edad, la educación y la clase financiera no son determinantes a la hora de ofrecer soluciones a los desafíos”.
Frente a las proyecciones Calmus asegura “en EDEN hemos creado tres empresas con productos que están en el mercado o en preventa. Además, hemos comenzado un piloto en el que nuestros ingenieros en el último año han convivido y desarrollado in situ distintas soluciones tecnológicas”.
Frente al modelo de negocio, EDEN pretende en el corto plazo seguir desarrollando productos y servicios que por medio de blockchain los carguen a mercados y clientes que puedan pagarlos. Luego utilizar parte de las ganancias para proporcionar soluciones que pueden salvar vidas / cambiar vidas a mercados y clientes que no pueden pagarlas, de forma gratuita o con grandes descuentos.
Uno de los mayores objetivos de Ciudad EDEN y las empresas que lo conforman, es que los productos y servicios que allí se realizan, se traduzcan en una nueva forma de pensar sobre la resolución de problemas en diversos sectores. Así mismo concebir en la tecnología blockchain, la innovación y la transformación digital el modelo disruptivo y descentralizado como eje y canal de la compañía.
El acceso a Internet desde cualquier punto del país, también atrajo la intención de inversión, pues a través de Internet es por donde fluye la educación moderna. Pero así mismo desde EDEN encuentran como una necesidad definir una política para estimular la innovación en Colombia. “Cada país y ciudad en el planeta necesita recompensar e incentivar el cambio. La velocidad a la que cambia el mundo y rapidez en la que las empresas se adaptan a esos cambios es la única ventaja competitiva real que tiene cualquiera en el mundo de hoy.” Asevera Calmus.
Que conforma EDEN
Al abrir su sitio web tokensale.cityofeden.io están los avances y sus intenciones de aprovechar las tecnologías y los modelos de productividad e interacción para sus diferentes frentes, entre los que se cuentan:
- (EDEN Distributed Network) Plataforma basada en web que premia las soluciones de código abierto y las ejecuta a través de una revisión por pares en blockchain. que también funciona como punto de encuentro para el desarrollo de nuevas iniciativas.
- Neon Air: Empresa dedicada a la fabricación de drones para carga pesada enfocados en búsqueda y rescate, con tecnología blockchain.
- Gravitas: Aplicación de blokchain para el control de las herramientas y el equipamiento médico de las salas de cirugía, previniendo su pérdida o robo.
- Cosmic IIoT: Desarrollo de soluciones para el sector industrial aplicando el internet de las cosas y blockchain.
Para Jonathan Calmus, EDEN se constituye como una compañía que logra identificar como la tecnología blockchain, puede aplicarse a otros avances emergentes, para formar soluciones y cambiar la cotidianidad de las personas e industrias. Así mismo una nueva alternativa para que las personas comiencen a desarrollar sus iniciativas, emprendimientos y su visión hacia el futuro.
Tomado de ACIS.org, el 01 de Abril de 2018.
Que empresas tan importantes como las mencionadas se preocupen por invertir en nuestro país en temas de TIC y vean que tenemos portencial es muy importante, se abren nuevos espacios, incluso se piensa diferente en tanto al futuro de nuestros profesionales, estas iniciativas deben ser reconocidas por todos nosotros y debemos convertirnos en multiplicadores, nuestro PIB no debe depender del café, el petroleo o la palma de cera, sino del CONOCIMIENTO.
El desarrollo económico:
El desarrollo económico de un País en el futuro no solo dependerá de productos perecederos o recursos no renovables, la evolución de la y tecnología nos va a dar a conocer otras perspectivas de lo que se entendera como la economía de un país, debido a que en un futuro los ingresos más altos que tendrá un país será por medio de recursos de información, el conocimiento y artilugios innovadores, estas características tendrán una mayoría participación dentro de el PIB de casa país, debido a su gran acogida y su aceleración en el desarrollo de nuevos dispositivos para la solución de una gran variedad de problemas que tenemos a diario.
NO OLVIDAR
El olvidar el nacimiento de toda la tecnología y avance económico es mas un retroceso que un avance ya que cada forma es un nuevo concepto de experiencia de errores cometidos anterior mente, es bueno innovar pero no es bueno olvidar ya que se podrían cometer los errores del pasado haciendo obsoleto las innovaciones tecnológicas o creando procesos lentos de progreso.
AVANCES
Como muy bien dices, empezar a buscar nuevas formas de desarrollo económico nos brindaría un aumento en tantas cosas que harían que nuestro país avanzara conforme la necesidad avanza, pero no podemos olvidar nuestros recursos principales porque es de ahí donde venimos y olvidar solo haría que nos perdiéramos.
OPORTUNIDADES TIC EN COLOMBIA
A pesar de la constante innovación y desarrollo tecnológico, cada día surgen nuevos retos y problemáticas en los diversos sectores a la espera de personas ingeniosas, detallistas, dedicadas que propongan y desarrollen soluciones viables.
Este tipo de artículos, generan una sensación de alegría, dado que es un indicador de que a pesar de que el país sea considerado “agrícola”, cada vez esta siendo más reconocido por otro tipo de actividades, como el talento para proponer e innovar en sectores tanto tecnológicos como industriales. Así mismo abre la posibilidad a personas que tenemos algún tipo de conocimiento en las TIC, de emprender y llevar a cabalidad proyectos que nos permitan mejorar nuestros entornos; pues para nadie es un secreto que en el país estos campos aun no reciben la atención social ni económica que permita sustentar la investigación, así como generar oportunidades de negocio.
Referencia:http://www.portafolio.co/negocios/montan-centro-de-innovacion-y-tecnologia-en-colombia-515299
EMPRENDIMIENTO PARA UNA BUENA CALIDAD DE VIDA
Nosotros tenemos grandes ventajas: Primero: Somos un país biodiverso, Segundo: viendo a Colombia geográficamente, es una posición envidiable a comparación de otros, pues tenemos alrededor cantidad de países, como también dos océanos, Tercero: tenemos también una gran cantidad de hectáreas para sembrar y cosechar, esto porque en Colombia (esto también es un beneficio) tenemos una variedad de clima (frio, caliente, primavera, etc.).
Si emprendemos cada una de estas ventajas que tenemos nosotros los colombianos por medio de la tecnología, logramos que poco a poco mejore nuestra calidad de vida, esta se puede dar: incentivando a la persona que al dar su aporte no sea en vano, si no, que ese aporte sea utilizado para que así, sea un beneficio para el que lo requiera; es decir, que ese aporte mejorará nuestra calidad de vida.
PÉRDIDA DE OPORTUNIDADES PARA CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO
Las mentes brillantes en Colombia desafortunadamente NO EXISTEN o al menos es lo que ha trascendido históricamente, en nuestra cultura se cree que quienes desarrollan y contribuyen a la ciencia son personas del extranjero y en algunos casos se cree que son superiores a nosotros. Es verdad que en nuestro país aún no se le presta atención a los avances y contribuciones que podríamos realizar incluso nosotros como estudiantes, esto nos lleva en muchas ocasiones a optar por oportunidades en el extranjero, dicho en otras palabras, migramos a quien si estarían dispuestos a escucharnos porque son conscientes que el desarrollo de la tecnología es sumamente importante, siempre ha estado en nuestro diario vivir.
Es una oportunidad clara para motivarnos a sentir una fuerte preocupación en mejorar las condiciones de vida de nuestra sociedad y vivir el sueño americano en nuestro país.
NUEVO PILAR: TIC
Como bien se dice en el artículo, Colombia posee diversas características y atributos que le permiten sostenerse. La agricultura, el turismo como ejemplos económicos, su ubicación, fronteras, entre otros factores que llevan a demostrar que este país es un buen candidato para ser el centro de un desarrollo tecnológico del calibre de EDEN.
Considero que es una muy buena noticia que Colombia sea vista de esta manera, pues ello demuestra incluso el aprecio que se le tiene a la gente luchadora y emprendedora que se esfuerza por aportar al beneficio en el mundo.
De igual manera, proyectos como EDEN, o el gran impulso que el ministerio de las TIC le da al desarrollo de este campo demuestra que Colombia va por buen camino al dirigir su mira a este sector, ya que sin duda alguna, tiene mucho potencial. Y de seguirse usando y mejorando tecnologías como estas en Colombia, puede llevar a ayudar a mucha gente (como bien decía la noticia, «salvar vidas») facilitando en gran medida tareas que hoy en días vemos como tediosas y/o largas.
Sólo el tiempo dirá si proyectos como este son impulsados y apoyados de la mejor manera, así como de la persistencia y perseverancia para llevar al éxito a EDEN.
UNA MEJOR COLOMBIA, Conocimiento , oportunidad y equitatividad.
Como mencionas Colombia tiene muchas cualidades que otros países no posee, estoy de acuerdo al resaltar que es una muy buena noticia que Colombia este en la mirada del proyecto EDEN que tenga la oportunidad de agregar otra característica a su lista de beneficios y lo haga un país mucho mejor y mas atractivo para futuros inversionistas y demás, ademas con este proyecto se abre la oportunidad de acceder a el conocimiento y a una oportunidad de mejoramiento para «la gente luchadora y emprendedora».
Desde mi punto de Vista EDEN tiene pinta de ser un muy buen proyecto que tiene una trazabilidad y alcanze, ademas de sus múltiples beneficios para los miembros de EDEN, hay que resaltar que incluso las personas que no formen parte de ello también obtendrán un beneficio, lo cual es bastante bueno para poder construir un mejor país con oportunidades equitativas en diferentes áreas.
Concuerdo con este comentario, y creo que Colombia es uno de los mejores países para crear proyectos como EDEN tanto de inversión interna como externa, pues es uno de los países más competitivos de América Latina (aunque no lo parezca) pues es de los países que le da más incentivos a jóvenes para crear nuevas empresas, y al mismo tiempo también apoya la entrada de empresas multinacionales, lo cual permite que haya competitividad en el mercado y los bienes/productos cada vez sean mejores, mas baratos y de mayor accesibilidad para el publico general
Un planeta sano
Me considero perteneciente al grupo de personas que piensa que nuestro país es un lugar lleno de riquezas naturales (fuente de vida) pero desafortunadamente por causas que no caben mencionar aquí, aún seguimos siendo un país con poca disciplina y es gratificante que espacios como estos se habrán para aquellos que se preocupan por mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad. Discutiendo un poco acerca de los innumerables medios que disponemos para realizar investigación y poder lograr avances en la ciencia, esta plataforma es una muy buena opción para que nosotros los jóvenes nos motivemos a analizar un poco el panorama actual del mundo y determinar la mejor opción para lograr una pequeña contribución y seguir siendo conscientes de que no hace falta poseer un título para desarrollar una buena idea a partir de la creatividad.
Es sumamente importante que nuestro país comience a explorar caminos en materia de avance tecnológico, una de las pocas maneras para realmente lograrlo es cambiando el modelo actual de educación, si no por otra parte, serán personas del extranjero que hagan uso de nuestros espacios para contribuir a la investigación.
Fuentes.
https://www.expoknews.com/las-tic-que-contribuyen-al-desarrollo-social/
¿QUE RETOS SUPONE LA APERTURA TECNOLOGICA DEL PAIS?
Como bien dices la creatividad es la base de todas las grandes soluciones a problemáticas de la ciencia, tecnología.etc , ello, acompañado de un poco de perseverancia. Adicionalmente, como debatíamos en el foro anterior, el modelo educativo del país es un poco erróneo, dado que en la actualidad se ofrece una formación que se desvincula de la realidad práctica, lo cual conlleva a que no estemos “capacitados” para suplir las exigencias del mercado; en este escenario, este tipo de compañías se verían en la necesidad de como mencionas, traer personas extranjeras para contribuir a la investigación, lo cual, empeoraría o mantendría igual la situación laboral de personas nacionales.
REALIDAD ACEPTADA
debido a los problemas mencionados anteriormente de las capacitaciones al modelo educativo, también toca tener en cuenta que la solicitud de gente del exterior solo empeoraría la reputación de la empresa y del país ya que en cierta forma seguiríamos con la reputaciones » si es del exterior es mejor», el cual hay gente muy bien capacitada en el país esperando oportunidades laborales, el cual muchas veces se les desprecia por ser colombianos.
Es un buen argumento se debe cambiar el modelo educativo y enfocarse en la investigación. es bueno que se traigan docentes extranjeros que den un punto de vista diferente y nos oriente de una forma diferente pero no debemos olvidar que también tenemos buenos docentes que están edificando y formando adecuadamente.
EXPECTATIVA DE UNA MEJOR COLOMBIA: MAS EDUCADA Y MAS TECNOLÓGICA
Para mi es una gran noticia que Colombia ha halla sido elegida como punto de partida para el desarrollo del proyecto EDEN, ha decir verdad me parece algo increíble, que Colombia vaya a dar un paso tan gigantesco en el desarrollo tecnológico, ya que estamos hablando de que el core principal de este proyecto es el BLOCKCHAIN, la tecnología más segura y anti-corrupción, algo que considero que Colombia necesita; algo que me llama la atención sobre este proyecto es la visión que EDEN tiene sobre su sistema de solución de problemas que aparte de ser innovador es muy tangible, es decir por fin todo un país puede formar parte de un “algo”, ya que como se afirma “. Es la primera vez en la historia que la edad, la educación y la clase financiera no son determinantes a la hora de ofrecer soluciones a los desafíos”, lo que desde mi punto de vista conlleva a pensar, que este “algo” se convertirá en un “todo”, un todo donde la igualdad de condiciones es tomada en cuenta, donde incluso las personas aparte de poder ser partícipes , podrán ser BENEFICIADOS, lo cual es muy bueno, que incluso las personas más humildes y apartadas de la tecnología (no porque ellos quieran sino porque su generación no nació en el auge de la tecnología entonces no están muy familiarizados con estas) tengan un pedazo de pastel de este gran proyecto, ya que dichas ganancias se utilizaran para mejorar a Colombia en diversos aspectos.
Por otra parte, me gustaría resaltar un poco más en la parte técnica ya que me gusto mucho la idea del uso del blockchain en este proyecto y lo más interesante que me llama la atención sobre este proyecto, es que tanto el proyecto y sus fundadores están conscientes del hecho que nuevas metas traen nuevos desafíos , como el de la seguridad informática, ¿Cómo ellos lo confrontan?, por medio de la creación de su propio equipo híbrido minador de tokens que es seguro basado en la arquitectura del blockchain “We believe there isn’t enough emphasis on security so we built our own hardware and software solution that leverages the blockchain.” (creemos que no hay suficiente empatía con la seguridad, así que nosotros construimos nuestro propio hadware y software solución que se apalanca en el blockchain), esto de aparte de ser algo bastante nuevo e innovador en el mundo del blockchain ,criptodivisas y tokens da una sensación de mas seguridad y fiabilidad a las personas que creen en el proyecto la ciudad de EDEN.
BLOCKCHAIN COMO RESPUESTA A LA CORRUPCIÓN COLOMBIANA
Me gusta mucho la perspectiva del anterior comentario en tanto afirma la posibilidad de disminuir en gran medida la corrupción mediante el uso de la tecnología blockchain.
Con respecto a lo anterior, es importante resaltar el proyecto EDEN aplicado a Colombia, pues eso lleva a entender que no sólo es el blockchain la tecnología que se emplea, sino que además la corrupción no es el único problema que se puede resolver con la propuesta traida al país.
Sin embargo, tecnologías como la anteriormente nombrada es un gran paso para fortalecer la sociedad, la política, la cultura… entre otros aspectos que pueden llevar a ese país a mejorar enormemente.
Concuerdo de igual manera en el asombro y a la vez agradecimiento por pensar en Colombia a la hora de plantear un proyecto de tal calibre. Sin duda alguna, y con esfuerzo y perseverancia, EDEN será un exito en Colombia y un ejemplo para futuras ocasiones.
Cambios gracias a EDEN y Blockchain
De acuerdo con los comentarios anteriores, me parece también muy favorable y acertado que el proyecto EDEN quiera incluir estás nuevas tecnologías en Colombia, y sobre todo la del blockchain, pues como lo dicen anteriormente, puede ayudar verdaderamente en temas como corrupción, también en materia económica y hasta energética.
También es interesante ver cómo se han fijado en nuestro país con este proyecto y la inclusión de estas tecnologías en él, pues está claro que aquí hay mucho que ofrecer, y también muchas grandes ideas que nos ayudarían a mejorar como sociedad.
Ojalá el proyecto se lleve a cabo tal cual como se plantea y ejecute los grandes cambios socio-culturales que se necesitan, pues todos los necesitamos.
RECURSOS INTELECTUALES
La oportunidad es bastante buena para los que estamos en el medio, y debemos apuntarle a salir del conflicto político que se vive en Colombia, la manera es apuntarle a patentes, ser más proactivos que reactivos, pues no veo que inversión estarían haciendo las empresas de EDEN, el artículo no menciona creación de hospitales (Salud), Reforestación de la fauna (Agricultura), en cuanto a lo aeroespacial ¿Cuál es la propuesta?, posiblemente sean falsas ilusiones y jamás produzca algo bueno el proyecto, o mejor dicho algo bueno para los colombianos, las empresas extranjeras siempre vienen con el propósito de explotar los recursos y llevarse lo mejor o la utilidad para sus países de origen, tampoco menciona que la inversión sea sin ánimo de lucro, lo cual es el principal factor para el nuestra problemática de corrupción, si hiciéramos las cosas sin ánimo de lucro podríamos vivir mejor y avanzar hacia las mejoras, no seriamos un país tercermundista, en Colombia tenemos recursos para no depender de inversión extranjera de ninguna clase, Lo único que se necesita es más educación y menos corrupción.
ESTUDIAR 5 AÑOS ¿NECESARIO?
Rescato del texto y de la iniciativa, la intención y la importancia de que importantes empresas se estén dedicando a invertir respecto a las tecnologías de la información en Colombia, y que de esta forma incentiven el talento joven y calificado, sin embargo me preocupa lo que menciona Jonathan Calmus en el video: “It’s the first time in the history where experience, certifications, age, gender or race play no role in your ability to problem-solve” y en el texto se menciona: “Es la primera vez en la historia que la edad, la educación y la clase financiera no son determinantes a la hora de ofrecer soluciones a los desafíos”, esto me hace cuestionar respecto a la importancia de estudiar una carrera universitaria hoy en día, ya que el mismo Google ha informado que para trabajar con ellos no es necesario ser ingeniero o haber cursado una carrera universitaria, basta con ser muy bueno en cierta tecnología, entonces ¿Por qué estudiamos 5 años, si podríamos certificarnos e invertir en especializarse en una tecnología puntual? Opino que hoy en día es necesario certificarse, sin embargo es de suma importancia realizar el pregrado, ya que podría suceder que los conocimientos técnicos son los mismos, sin embargo no la forma de pensar del ingeniero y su lógica, por tanto, apoyo que trabajen para acabar las restricciones respecto a la edad, la clase financiera, el genero y la raza, sin embargo estoy en desacuerdo respecto a la educación.
¿ESTUDIAR 5 AÑOS? MEJOR TODA LA VIDA
Hola Alfredo, comparto su punto de vista respecto a la certificación en un mercado laboral competitivo, mas sin embargo no entiendo muy bien el título de su aporte, en realidad como lo comenta es importante el pregrado, pero hoy en día ya no es suficiente contar solo con este. Desde mi punto de vista capacitarse día a día no lo veo como una obligación sino como una oportunidad para hacer proyectos como el del texto, después de todo esta carrera demanda tiempo para capacitarse día a día.
Educación. Algo a tener en cuenta.
Como lo menciona mi compañero Alfredojosé, considero que es importante que no se tome en cuenta la edad, la raza o el género cuando se refieren a una oportunidad laboral, pero como lo dice mi compañero, la educación, si debería tomarse en cuenta, ya que el pensamiento y la forma de solucionar problemas de un ingeniero no va a ser la misma que la de una persona que solamente este certificada y también hay que ver que el tiempo de una certificación , no equivale al tiempo de una carrera universitaria. A su vez cabe resaltar que es necesario certificarse, ya que esto da un sustento internacional y a su vez nos ayuda a mejorar como ingenieros, ya que día a día debemos estar aprendiendo, ya que el área de las TIC cambia y evoluciona día a día.
INVERSIÓN EN COLOMBIA Y BILINGÜISMO
Como lo menciona Pablo, da tristeza que Colombia tiene fama de cosas malas, empezando porque las grandes productoras de televisión no les importa vender la peor imagen de Colombia en cuanto a las narconóvelas por ganar dinero, es por esto que es de valorar la apuesta que ha realizado esta organización, ya que como lo menciona, el proceso de paz, la ubicación geográfica en medio de América, el talento joven y su atractivo en diversos frentes económicos.
Considero que la llegada de esta organización incentiva de cierta forma a que otras empresas de diversas industrias le aposten a Colombia, lo que me hace pensar en que esto es un recordatorio para todos los que estamos estudiando una carrera profesional, de la importancia de ser bilingüe hoy en día ya que a pesar de ser empresas que están establecidas en Colombia, al ser empresas multinacionales, o grandes empresas, el bilingüismo de nivel avanzado es el primer de los requisitos.
NO ES SOLO ESTUDIAR, ES APRENDER.
En mi opinión, considero que no solo hay que pensar en el hecho de que estudiamos 5 o 10 años con el fin de certificarnos o de especializarnos, sino con el fin de aprender. Aunque existan personas que desarrollan una capacidad empírica, la gran parte del conocimiento que adquirimos en la juventud nos es enseñado, y teniendo en cuenta que la educación de nuestro país no está en un excelente nivel, nosotros los que tenemos la oportunidad de recibir una buena educación, somos privilegiados.
Considero que EDEN busca desarrollar su estrategia en nuestro país, para mostrar que nuestro territorio, tiene muchos desafíos a los que se busca dar soluciones, y con los que se busca promover la innovación y la creatividad, expresando que los factores como el nivel educativo, la clase social o la edad, no son impedimentos para abrir puertas a mentes brillantes y a cambiar la mentalidad derrotista e ignorante que tenemos sobre nuestro país.
APOYAR LO COLOMBIANO
Esta empresa del articulo anterior es un gran ejemplo de que pequeñas empresas con ideas innovadoras puede llegar a convertirse en una empresa de gran futuro, aunque sin el apoyo de sus principales «clientes» en el cual es el propio pueblo no podrán avanzar mucho debido a que no están acostumbrados o motivados a apoyar los productos del país, por una permanencia mental consistida en «lo exportado es mejor» ,» si no es exportado no es bueno», «no es de calidad», aunque toda esta permanencia e innovaciones de las empresas comienza a cultivar un proceso de querer en el pueblo para mejorar el apoyo del producto colombiano.
Casi todo el futuro de las empresas depende del mercado local antes que el global y toca saber como llegar a su propio pueblo ya que se compite ante marcas reconocidas a nivel mundial.
LO COLOMBIANO?
Como muy bien lo dices muchas empresas colombianas tienen la creencia de decir que lo exportado es mejor, y a mi parecer tienen razón ya que nos falta tanto para llegar a ser mejores, y si lo lograremos trabajando en equipo pero, pues ni estamos dispuestos a ayudar en un trabajo en equipo para la universidad mucho menos lo haremos en sociedad, lo cual es un comportamiento equívoco, con respecto a que las empresas prefieren los productos extranjeros es por la sencilla razón de que un gerente no arriesgara ni su puesto ni el futuro de empresa para comprar algo que sale defectuoso o que por ser nacional durará poco y tendrá un desempeño ineficiente.
GENTE INNOVANDO
Tener la oportunidad de que podamos innovar es una puerta que se ha abierto. Además, ser un país en una posición estratégico es un punto fundamental, importante. Con ello podemos aprovechar, la oportunidad de ser parte en grandes empresas multinacionales, no tan solo eso, si no también, aportar ideas innovadoras que puede transformar los problemas en grande beneficio, mejorando así la calidad de vida.
Con esto también, nosotros estaremos creciendo tecnológica y económicamente, pues con una de muchas de ideas que tenemos que estén en investigación, puede aportar en gran manera, para así crecer como: sociedad, económica, tecnológica y culturalmente. Con ello haremos caso a lo que dice el texto que: “Cada país y ciudad en el planeta necesita recompensar e incentivar el cambio la velocidad a la que cambia el mundo y rapidez en la que las empresas se adaptan a esos cambios es la única ventaja competitiva real que tiene cualquiera en el mundo de hoy”.
LA CORRUPCION IMPIDIENDO DESARROLLO
Gracias a la innovación es que el ser humano ha podido dar saltos en desarrollo de nuevas tecnologías, es por eso la importancia de un centro de innovación y desarrollo en Colombia. A pesar de contar con esa ventaja innovadora con respecto a otros países menos desarrollados, contamos con una desventaja, que son los grandes índices de corrupción.
Siempre he pensado que la base de todo problema es la falta de educación, y un país que se robe a sí mismo es un país que no progresa, por eso es importante destinar recursos en la educación, e implementar nuevas tecnologías que busquen la expansión de conocimiento.
RECURSOS INTELECTUALES
La oportunidad es bastante buena para los que estamos en el medio, y debemos apuntarle a salir del conflicto político que se vive en Colombia, la manera es apuntarle a patentes, ser más proactivos que reactivos, pues no veo que inversión estarían haciendo las empresas de EDEN, el artículo no menciona creación de hospitales (Salud), Reforestación de la fauna (Agricultura), en cuanto a lo aeroespacial ¿Cuál es la propuesta?, posiblemente sean falsas ilusiones y jamás produzca algo bueno el proyecto, o mejor dicho algo bueno para los colombianos, las empresas extranjeras siempre vienen con el propósito de explotar los recursos y llevarse lo mejor o la utilidad para sus países de origen, tampoco menciona que la inversión sea sin ánimo de lucro, lo cual es el principal factor para el nuestra problemática de corrupción, si hiciéramos las cosas sin ánimo de lucro podríamos vivir mejor y avanzar hacia las mejoras, no seriamos un país tercermundista, en Colombia tenemos recursos para no depender de inversión extranjera de ninguna clase, Lo único que se necesita es más educación y menos corrupción.
EL VALOR DE COLOMBIA .
Es muy agradable encontrarse con este tipo de noticias, saber que personas en el mundo con intereses y proyectos tan ambiciosos pongan su mirada en un país como Colombia para el desarrollo de estos escenarios. De igual forma la oportunidad que se presenta para muchas personas que teniendo potencial no pueden desarrollar sus habilitades por falta de oportunidades. Que buena oportunidad para Colombia, para seguir mostrando las cosas buenas que este país puede aportar a su gente y al mundo con este tipo de oportunidades.
Este tipo de noticias también deben generar un poco de conciencia sobre nuestro concepto del Pais, muchas veces nos enfocamos en lo malo y las situaciones negativas en las que se encuentra el país, pero no valoramos y no tenemos ese sentido de pertenencia por esta nación, muchas veces pensamos que la solución se encuentra en otros países, pero si desde afuera la gente ve oportunidades, ¿por que no hacerlo nosotros?
¿por que no defender y valorar a nuestra gente y a nuestros recursos ?
http://www.portafolio.co/negocios/montan-centro-de-innovacion-y-tecnologia-en-colombia-515299
BIENVENIDOS AL FUTURO: BLOCKCHAIN
A diario se ven nuevas tecnologías y se hacen cada vez más comunes y dependientes a nosotros, ya sea por lujo o necesidad la gran mayoría de personas terminan haciendo uso de ellas, debido a sus bajos costos o su fácil manera de emplear. El uso del Blockchain ya no solo se ve en el funcionamiento del bitcoin, es por ejemplo el caso de utilizar esta tecnología en campos como la salud, donde usuarios puedan controlar la disponibilidad de los historiales médicos y decidir a qué especialistas médicos dejan observar los detalles de dichos historiales, donde ellos sean los dueños de su propia privacidad, en el sector financiero esta tecnología también podrá ser empleada cuando una persona desee enviar dinero de una cuenta a otra, en donde estas operaciones hoy en día duran algunas horas o incluso días, al emplear el Blockchain estas operaciones se realizaran de una manera segura, en cualquier hora, en cualquier lugar e incluso en tiempo real. El Blockchain se podrá implementar prácticamente en todo ámbito de nuestra vida cotidiana, donde se guarden nuestros antecedentes policiales, nuestros datos personales, etc.
Es decir es una de las tecnologías que nos harán avanzar a un nuevo futuro, eso si cabe aclarar que la digitalización es el comienzo para esta ciudad del EDEN, de la mano de otras tecnologías como el IOT, el big data, entre otras cuantas.
Páginas de apoyo:
– https://estudiantes.elpais.com/EPE2015/periodico-digital/ver/equipo/918/articulo/como-utilizamos-la-tecnologia
– https://grupogaratu.com/que-es-blockchain-usos-y-ventajas/
IDEAS DE NEGOCIO A PRIORI DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA
El contexto internacional en el mundo de los negocios se ha transformado gracias a la tecnología, en realidad esta actúa como catalizador para potencial cualquier emprendimiento en el mundo, ya que, hoy en día no se concibe un modelo de negocio sin algún componente digital.
Pero si en verdad somos atentos, nos damos cuenta que los modelos exitosos no los hace la tecnología, este no es el éxito del negocio, llámese Blockchain, IOT, Machine Learning u otro tipo de tecnología, en realidad es el uso que se le da a esta en pro de una necesidad y esto es lo que percibo del proyecto EDEN.
Al tener un factor de inclusión, a EDEN lo asocio con la economía colaborativa definida por Elena Rueda de la Universidad de Belgrano como “Un sistema económico en el que se comparten e intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales.” En realidad, es más que esto, se habla de primar un impacto social llevado a cabo en conjunto bajo un modelo de negocio sustentable. Proyectos como EDEN deberían apoyar los ministerios, en mi perspectiva COLCIENCIAS debería funcionar de esta manera, en pro de las necesidades que requiere el país y no en investigaciones banales a la final las ideas de negocio de este tipo incentivan a más personas a unirse por un objetivo en común.
Página de definición:
– http://adapt.it/boletinespanol/wp/wp-content/uploads/2015/07/rueda_sharing_economy.pdf
IDEAS DE NEGOCIO A PRIORI DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA
El contexto internacional en el mundo de los negocios se ha transformado gracias a la tecnología, en realidad esta actúa como catalizador para potencial cualquier emprendimiento en el mundo, ya que, hoy en día no se concibe un modelo de negocio sin algún componente digital.
Pero si en verdad somos atentos, nos damos cuenta que los modelos exitosos no los hace la tecnología, este no es el éxito del negocio, llámese Blockchain, IOT, Machine Learning u otro tipo de tecnología, en realidad es el uso que se le da a esta en pro de una necesidad y esto es lo que percibo del proyecto EDEN.
Al tener un factor de inclusión, a EDEN lo asocio con la economía colaborativa definida por Elena Rueda de la Universidad de Belgrano como “Un sistema económico en el que se comparten e intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales.” En realidad, es más que esto, se habla de primar un impacto social llevado a cabo en conjunto bajo un modelo de negocio sustentable. Proyectos como EDEN deberían apoyar los ministerios, en mi perspectiva COLCIENCIAS debería funcionar de esta manera, en pro de las necesidades que requiere el país y no en investigaciones banales a la final las ideas de negocio de este tipo incentivan a más personas a unirse por un objetivo en común.
Página de definición:
– http://adapt.it/boletinespanol/wp/wp-content/uploads/2015/07/rueda_sharing_economy.pdf
Emprendimiento Colombian e internacional.
Es importante que multinacionales y empresas de emprendimiento tecnológicas piensen en Colombia para implementar sus sedes principales; ya que eso ayuda generar empleo, motivación, y conocimiento en personas interesadas en las TICS.
Colombia cuenta con un país el cual siempre esta abierto al conocimiento, a los negocios y eso genera algunos países cuenten con muchas oportunidades con los colombianos para que puedan trabajar juntos temas de comercio, tecnología e industrias agros; Colombia es un país que también permanece en movimiento ya que no solamente es la inversión «gringa» que viene a ofrecer trabajo e innovación si no que también el gobierno colombiano está invirtiendo en la parte de innovación e ideas emprendedoras, y eso es algo positivo para nosotros que en un futuro como profesionales haremos parte de las TICs.
NUEVO CENTRO TECNOLÓGICO COLOMBIANO
cada día vemos la necesidad de buscar soluciones a las diferentes problemáticas q nos rodean, pasando desafíos para buscar alternativas y reparar el planeta donde habitamos el cual está lleno de injusticias, tales como secuestros y robos.
Entonces no preguntamos ¿porque no utilizar la tecnología para dar solución a estas dificultades que vive nuestro país? Es por ello la creación del EDEN cuidad de (Ingeniería, diseño y emprendimiento en naturaleza) contextualizada en la contribución de desarrollo tecnológico de la agricultura impresionante verdad!!! Pero así es llega a Colombia la oportunidad que tanto se esperó, un proyecto de modernidad dando la oportunidad a la juventud que mostrar las capacidades de aprendizaje adquiridas y de esta forma iniciar nuevos proyectos, esta oportunidad también es para aquellas empresas de interés global y de esta forma contribuir en la economía del país.
Los modelos de productividad del EDEN generar emprendimiento al campo rural, que es donde debemos pensar ya que el futuro del país está en la agricultura dando provecho a la gran biodiversidad que cuenta el país y por otro lado incentivando a la sociedad q por medio de diferentes microempresa y grandes empresas se tenga un interés en el TLC que es quien nos abre puertas a la economía.
El EDEN no solo nos hace una gran contribución en el área rural si no que también plasma sus objetivos contribuyendo con la lucha de la delincuencia y corrupción que es uno de las grandes problemáticas q día a día vive en Colombia, y dando soluciones en el sector de la salud y biotecnología.
EDEN, más iniciativas de Gobierno
Siempre que se plantee un trabajo en equipo, netamente colaborativo, sin necesidad de una potencialidad, se genera un mundo de apertura con una línea común: crear.
En tal sentido, EDEN es una magnífica plataforma para seguir creyendo en el país, en que las herramientas tecnológicas aportan y permiten, especialmente, el acceso a todos, sin ningún tipo de discriminación.
El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) estableció para este 2018 en facturar un total de $17,7 billones de pesos en ventas frente a las del 2017 que fue de $13,5 billones ‒ que representaron 1,53% del Producto Interno Bruto. Lo anterior, el Gobierno Nacional lo quiere lograr incentivando un semillero de talentos TI para que más colombianos aporten su ingenio a la economía del país, finalizar la instalación de la Red de Alta Velocidad, y este año completaremos el 100% de municipios conectados.
En buenahora las ideas se juntan para ayudar.
Página de apoyo: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-8247_recurso_4.pdf
PROMOVER OPORTUNIDADES
Se observa un gran apoyo de MINTIC para poder potencializar y dar oportunidades
de desarrollo con este tipo de proyectos. Se debe promover y hacer que este tipo
de oportundades llegen a todas las personas, ya que por falta de conocimiento son
muchas de las ofertas que el gobierno realiza y por falta de este tipo de propagacion
de la informacion no llegan a las personas que necesitan y buscan estas oportundades.
ESQUEMA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN COLOMBIA
La ciudad EDEN se convertirá en el hogar de cientos de empresarios, ingenieros, desarrolladores y pensadores que aspiran a resolver algunos de los problemas sociales más grandes del mundo a través de los campos aeroespaciales, medtech, blockchain, y tecnologías renovables.
Algo que nos preguntamos es ¿porque escogieron a nuestro país para este proyecto tecnológico? quizás sea por diversas razones y una de ellas es la falta de oportunidades, por ello debemos aprovechar esta oportunidad de desarrollo económico para nuestro país, ya que este proyecto nos brindara una calidad de vida garantizada, convirtiéndonos en un punto de distribución perfecto para acceder al resto del mundo desarrollado.
La importancia de que las empresas tan importantes en el proyecto EDEN se preocupen por invertir en nuestro país en temas de tic, que nos permitirá lograr múltiples impactos positivos como el auge de este sector productivo que incrementa el empleo y competencias especializadas, la tic además mejorara la eficiencia en el uso de la energía en procesos y redes inteligentes, facilitando la desmaterialización de los procesos productivos y actividades de la sociedad, modelación y medidas de prevención que no afecten la productividad especialmente en actividades agrícolas.
NUEVAS OPORTUNIDADES
Saber que Colombia esta apuntando a nuevas formas de reconocimiento nos muestra que nos estamos adaptando al cambio, estamos encaminándonos a un punto donde podremos ser tomados en cuenta por otros países para muchos proyectos.
Colombia se esta dando cuenta que su único «talento» no es «agrícola», sino que contiene gran conocimiento en ciencias básicas, en TICs y demás competencias, los cuales tienen que ser explotados tanto dentro como fuera del país de tal manera que nuestra imagen vaya mejorando con el paso del tiempo y varios de nuestros problemas se vayan reduciendo. Apoyar a cada «talento» que se encuentra es lo que se necesita para avanzar cada vez mas, para superarnos día a día y para aportar a la sociedad muchas soluciones e ideas.
Para ser tomados en cuenta por otros países para grandes proyectos
Es cierto que por años nos hemos ganados una mala fama, pero con el tiempo muchas empresas han puesto en sus listas de opciones para proyectos bastante interesantes y esto debido a que así como hay personas que dejaron el nombre de Colombia, muy mal pero también hay personas que han cambiado la perspectiva de Colombia y su gente, esto es demasiado bueno para futuras generaciones de jóvenes que así como nosotros soñamos con un país mas prospero y lleno de oportunidades para un país que busca crecer y expandir sus fronteras.
Nuevas oportunidades para la innovación en nuestro país?
Es bueno que empresas que quieren lograr cosas totalmente diferentes estén interesadas por invertir en nuestro pías, es cierto que en Colombia es un terreno «virgen» ya que hay muchos sectores de la tecnología no se han logrado desenvolver con facilidad por diferentes motivos ya sean por apoyo de nuestro gobierno o por simple falta de arriesgar un poco de recursos por buenas ideas.
Quizás con la llegada del EDEN a nuestro país nuevas apoyos se den para esas grandes ideas que se tienen a nivel general y que pueden ser beneficiosas para los diferentes sectores de nuestro país, a lo mejor podamos mejorara muchas de la productividad de nuestro país, de pronto una solución desde las tic podría llegar a ser llevarle agua a los niños de la Guajira o mejorar los procesos que se llevan acabo en nuestro gobierno.
En una utopía un gobierno como el nuestro llevaría agua a las regiones sin este preciado líquido pero si me parece una buena iniciativa para hacer que las que el ministerio de las tics se preocupe por más que llevar Tablets a los colegios
EDEN, SALVADOR Y MOTIVADOR
Concuerdo en lo dicho en el comentario anterior, pues EDEN puede demostrar ser un proyecto innovador para estas tierras y con muchas posibilidades de ser exitoso.
Aparte a esto, el hecho de haber escogido un país como Colombia demuestra el increíble potencial que tiene Colombia, no sólo por la parte de recursos, sino también en su gente. Tecnologías y planes como los que tiene EDEN pueden llevar a motivar a mucha gente no sólo a interesarse en estos campos; además puede llevar a la gente a aumentar su consciencia en tanto vean problemáticas como momentos (si bien tristes o difíciles) con salida.
Lo que queda es esperar el desarrollo de EDEN y ver cómo podemos (como habitantes del territorio donde se desarrollará esto), aportar e incluso aumentar su alcance.
EDEN: UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA APOYAR EL EMPRENDIMIENTO COLOMBIANO
En la actualidad el emprendimiento se ha convertido en la mejor opción para desarrollar una carrera profesional o personal, puesto que en los últimos años este ha recibido un importante apoyo desde el sistema educativo, por lo cual Colombia se ha convertido en la cuna de emprendedores de américa latina; según el Reporte Mundial de Emprendimiento AGER del 2017, en el contexto internacional, Colombia tiene una de las tasas más altas en emprendimiento, y es superior a la media mundial ya que ocupa la onceaba posición entre más de 60 países evaluados, debido a que el número de empresas creadas en los últimos dos años llegó a ser de 5.500 y se prevé que para este año se creen otras 1.000.
Dicho comportamiento se debe a que gran parte de los emprendedores del país son influenciados por los nuevos modelos de negocios norteamericanos vinculados a las TIC, donde un porcentaje de los jóvenes recién graduados cuentan con el apoyo financiero de los llamados Business Angels, los cuales están apostando fuerte por sus propias iniciativas.
Sin embargo, el desentendimiento y la falta de apoyo por parte del gobierno en las iniciativas de emprendimiento, se ha convertido en un factor desmotivante para los emprendedores colombianos, pues el patrocinio de determinadas iniciativas, los “importantes” esfuerzos gubernamentales y la creación de programas públicos de promoción al emprendimiento, siguen siendo insuficientes.
Por lo tanto, considero que el EDEN es una excelente alternativa para los emprendedores que no cuentan con los suficientes recursos para sacar sus ideas al mercado por falta de apoyo educativo y financiero, dado que como se menciona en el presente artículo, el EDEN también está dirigido a apoyar a las personas para que comiencen a desarrollar sus iniciativas de emprendimiento con el fin de estimular la innovación, por ende concuerdo con el comentario expresado por @ Laura Milena Castillo Talero en este blog, donde especificaba que “apoyar a cada “talento” que se encuentra es lo que se necesita para avanzar cada vez más, para superarnos día a día y para aportar a la sociedad muchas soluciones e ideas.”
Fuentes:
http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/emprendimiento-en-colombia-actitud-sin-apoyo-institucional-por-victor-malagon/225032
http://www.portafolio.co/opinion/alejandro-schnarch/colombia-pais-emprendedores-57406
http://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/emprendimiento-en-colombia-es-por-subsistencia-segun-informe-gem/247484
Teniendo en cuenta lo que comentas, cabe preguntarse que papel debería jugar el gobierno en el impulso tanto del emprendimiento como de la innovación tecnológica, dos factores que llevaran la parada en el aumento de la productividad del país; si el país dedicara un porcentaje del presupuesto en preparar jóvenes con habilidades tecnológicas y con iniciativa emprendedora la situación del país mejoraría, lo que traería beneficios al largo plazo pues al aumentar el PIB y el crecimiento y con un adecuado presupuesto del país, se invertiría mucho más en educación y se volvería esto un ciclo beneficioso para el país.
Colombia sería un país no solo líder en emprendimiento como ya lo es, sino también lo sería tecnológicamente, además de ser económicamente estables con empresas sostenibles en el tiempo y rentables lo que beneficiaria no solo al sector sino a la comunidad Colombiana en General.
Por lo que el paso a seguir debería ser, buscar planes de ayuda por parte del gobierno, para que se apoye a este sector y se obtengan los beneficios esperados.
SORTEANDO GRANDES DESVENTAJAS
Es interesante ver la iniciativa colombiana tratando de llegar a empresas extranjeras, pero lo que a mí me parece más interesantes es ver como sortean el gran inconveniente de la aplicación de este tipo de tecnología disruptiva, ya que hasta donde tenía entendido, todavía faltaba tiempo para la implementación de protocolos esenciales para su buen funcionamiento, así que creo que ellos tienen sus propios protocolos pero funcionales solo para su empresa y no a nivel global. También está el inconveniente de la ineficiencia ya que en el BlockChain se requiere de un gran número de usuarios en su red confirmando la información de la operación e imagino que la forma de eludir este inconveniente es poniendo en esta tarea a sus más de 3800 ingenieros. Están son unas de las grandes desventajas que tiene el BlockChain y que estos empresarios pudieron esquivar aunque a una pequeña escala es una forma que se pudiera implementar en grande.
INNOVACION Y DESARROLLO EN LAS TIC
El ser humano siempre está innovando y desarrollando nuevas tecnologías en busca de un mejor mundo, todavía tenemos grandes problemas por resolver y es nuestra tarea pensar soluciones que puedan resolver dichos problemas en los distintos sectores.
Colombia es un país que sigue trabajando los campos de forma tradicional, y es importante implementar nuevas tecnologías que puedan optimizar el sector agrícola y ganadero, para poder abastecer todos los productos que requieran los colombianos y el resto del mundo.
No podemos pretender cambios cuando seguimos haciendo lo mismo, por eso debemos adaptarnos a las nuevas tecnologías y porque no, generar nuevas tecnologías y soluciones por medio de la innovación y desarrollo en las TIC.
LAS TIC EN EL IMPULSO DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPRENDIMIENTO FINANCIERO DEL PAÍS
La ciudad del edén propuesta en el blog, es solo un ejemplo de los grandes beneficios que trae la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la productividad de los países: Colombia es uno de los países que crea más empresas al año, sin embargo de acuerdo a cifras de la cámara de comercio aproximadamente el 8% de estas no son sostenibles en un período mayor a 5 años; situación que se da principalmente por las condiciones de mercado y los pocos conocimientos en administración de los emprendedores.
Sin embargo, desde mi perspectiva un factor que influye en que la mayoría de las empresas emprendedora no sean sostenibles en el tiempo es que no se adaptan a las tendencias del mercado actual, el cual gira en torno a la tecnología, un ejemplo es la apertura de modelos de negocios que físicamente no existen los cuales traen beneficios como una reducción en los costos de los empresarios y una garantía de una mayor y más rápida acogida del público gracias al uso de las mass media; adicionalmente, las aplicaciones se han convertido en un acercamiento entre empresa y cliente, estos modelos de negocio garantiza conocer más rápido las necesidades del cliente y de la misma forma atenderlas en un lapso de tiempo más corto.
En el caso del sector financiero la aplicación es más amplia que en otros sectores conocidos, la apertura de negocios bajo la modalidad de FINTECH ha generado mayor producción y optimización de los servicios financieros, una FINTECH es una tecnología financiera en la que los mercados financieros han empezado a transformar su forma de prestar los servicios de forma física a hacerlo a través de una plataforma tecnológica, esta tecnología logro la innovación en productos financieros como la blockchain y las criptomonedas, o las billeteras virtuales que disminuyen el tiempo en el que los usuarios hacen transferencias o consignaciones.
No es cambiar el mundo con algo gigantesco, es adaptarse al mundo moderno es migrar a la era tecnológica y sacarle provecho, Colombia Fintech es la corporación que supervisa e incentiva la creación de Fintech´s en el país, según la organización Colombia es el país Latinoamericano co más FinTech registradas en Latinoamérica de hecho muchas de estas son utilizadas a nivel internacional, auumetando la productividad del país a nivel internacional y nacional que en últimas lo que provoca es un aumento de la calidad de vida de la nación y un crecimiento económico.
Como dato curioso, un egresado de la universidad Piloto de Colombia del programa de Ingeniería Financiero es creador y fundador de una FinTech inmobiliaria, a cual es líder en el mercado por la implementación de servicios crowfunding e inversión; lo anterior nos deja como lección que el talento y el emprendimiento debe apoyarse desde las mismas universidades porque la creación de este tipo de empresas aumenta el ratio productivo del país, e impulsa la innovación de los jóvenes que son el futuro del país.
Concuerdo con tu comentario y al igual que tu pienso que a pesar de que Colombia sea uno de los países que presenta la mayor tasa de emprendimiento en américa latina de nada sirve el esfuerzo de los emprendedores si sus empresas no tiene una sostenibilidad en el mercado, por lo tanto, quiero agregar que uno mayores obstáculos de la actividad emprendedora en Colombia es lograr llegar a las iniciativas empresariales, dado que a que la mayoría de los emprendedores no logran conseguir el apoyo financiero para poner en marcha su proyecto o sostenerlo, debido a que la problemática tiene un enfoque más sistémico e integral; por ello, es importante que los emprendedores tengan claro la conceptualización de sus iniciativas empresariales, la cualificación de sus equipos gestores y la financiación y acompañamiento a sus iniciativas, puesto que podrían tener un impacto mayor y con ello más posibilidades de supervivencia en la medida en que se vinculen a procesos asociativos.
comparto tu punto de vista en gran parte que los emprendedores en Colombia no pueden seguir con su modelo de negocio ya que no se adaptan a las necesidades de la comunidad o de las nuevas tendencias en tecnologías. pero se bien que la educación con apoyo de la cámara de comercio innovando y capacitando a estos nuevos emprendedores en administración, mercadeo, sistemas entre otros estudios para que puedan implementar esto en su negocios seria una buena solución, para que las empresas sean mas auto sostenibles en el tiempo
OPORTUNIDAD DE CAMBIO
Es gratificante observar que se fijan en nuestro país como fuente de desarrollo y oportunidades. Para mí, esto puede ser un gran paso, siempre y cuando sea un proyecto el cual no afecte su entorno. Es decir, que todas aquellas ideas e innovaciones en las que se vayan a trabajar, se implementen sin afectar por ejemplo, temas ambientales o sociales, sino por el contrario, ojalá utilizando materiales y recursos renovables, que verdaderamente ayuden a generar un cambio no solo físico, sino mental en todos aquellos que participen y en toda la población.
Asimismo, las oportunidades que se abren a personas, quizá sin los recursos para darse a conocer, es muy importante, ya que podrán ejecutar sus proyectos, ofrecer sus ideas y que sean escuchados; además, es importante resaltar el uso de tecnología blockchain, pues basándose en cómo funciona, hace pensar que todo puede ser mucho más transparente, seguro y eficiente, y que su utilización junto con buenas ideas, puede llegar a resolver grandes problemas sociales.
UN PASO MÁS EN EL CAMINO DEL CAMBIO
Cabe resaltar que a diferencia de otras tecnologías, una tecnología como lo es el Blockchain, para mi punto de vista no va a afectar en temas ambientales ni sociales, debido a que es una herramienta tecnología que nos va a dar más privacidad, seguridad, eficiencia y control sobre muchas de nuestras actividades diarias como lo son transferencias entre cuentas, o simplemente la privacidad de nuestros datos personales en redes sociales o grupos sociales.
PUERTAS ABIERTAS
Estas nuevas industrias nos dan una grande oportunidad de poder ampliar nuestros conocimientos y de dar las mejores soluciones a los problemas y como resultado nos otorgan grandes recompensas; aquí es donde nos damos cuentas que cada día que pasa hay menos excusas para querer progresar y avanzar en este país, nos podemos dar cuenta que muchas industrias están poniendo en desarrollo sus planes en este país ya que contamos con los mejores ambientes naturales del mundo y que cada vez estamos avanzando poco a poco como personas y en educación a pesar de que el gobierno no ayuda mucho nos damos cuentas que estas empresas se dan cuenta del potencial que hay.
EL EDEN LLEGA A CASA.
Grandes oportunidades para los colombianos nos traen proyectos de tal magnitud como este, nos ayudan principalmente a eliminar ciertas barreras que como país tercermundista poseemos. Esta iniciativa nos permite estar aún más conectados con las tendencias del siglo XXI en cuanto a materia de tecnologías recientes en primera medida, y por consiguiente aporta a la resolución de problemas que se nos presentan en esta vida de paso, que no da espera para el replanteamiento de todos los sectores sociales. Como lo expresa John Jairo es importante reconocer emprendimientos de gran alcance como lo es el proyecto EDEN, además aprovechar lo que este nos puede brindar para mejorar nuestro entorno. El blockchain tema del que ya se ha tratado en otros blogs, podemos observar que es un tema el cual está de moda actualmente y que ha credo una revolución en muchos procesos de intercambio de información, va de la mano con el proyecto del señor Jonathan calmus lo que en cierta medida crea algún tipo de interés para las personas que desean aprender más sobre este tema y que se va a ver aplicado en los objetivos que tienen planteados los fundadores de EDEN.
Respecto al comentario realizado considero que el titulo empleado no puede ser mas claro, dado que se implementa por primera vez en nuestro país buscando que la brecha de manejo de herramientas tecnológicas y TIC sea cada vez mas pequeña, ya que ofrece al
usuario herramientas en pro de la tendencia del siglo XXI principalmente el blockchain. Igualmente considero que este articulo es muy importante no solo por la difusión del lanzamiento de EDEN sino por los campos de acción que propone para la blockchein como Neon Air con la fabricación de drones para carga pesada enfocado en la busqueda y rescate sino Gravitas con su propuesta de control de herramientas y equipamiento medico de las salas de cirugía.
Colombia puede dar un paso gigantesco.
Imaginar a nuestro país fomentando la solución de las problemáticas globales, es la oportunidad perfecta para que los colombianos nos preocupemos por los problemas de la sociedad y más importante aún las soluciones a estos, poder juntos arreglar los inconvenientes que azotan a nuestra nación y al mundo. Los colombianos podrán tener grandes oportunidades gracias a este tipo de iniciativas empezar a concienciarse de que lo mejor para un país es el conocimiento. Es hora que Colombia esté a la vanguardia de temas tecnológicos y que de verdad ayudemos a solucionar los problemas que acongojan al mundo desde temas TIC, ideas de rescate en catástrofes , medicina , agricultura..etc.
Talento con falta de oportunidades.
Es una oportunidad muy valiosa no solo para expertos, investigadores e ingenieros, sino también es excelente para emprendedores o personas motivas para ayudar con soluciones a no solo a un grupo de personas, sino brindar soluciones para el bienestar de la sociedad.
La ciudad del EDEN propone para reclutar personas invitar a cumplir retos a través de su plataforma, para todas sus áreas.
Actualmente, en Colombia la oportunidad de emprender o ayudar en soluciones, solo se encarga por medio de la gobernación y la educación siendo muy deficientes las convocatorias o los recursos que pueden ofrecer.
Algunos ejemplos son:
– MinTic: Convocatoria para masificar soluciones TIC dirigidas a las Mipyme.
– SENA: Fondo de emprender encargado de financiar iniciativas empresariales y productivas y la Cámara de Comercio de Bogotá con el Modelo de Servicios Empresariales.
– RECON: iniciativas de emprendimiento e innovación social que: crean oportunidades, transforman realidades e impactan en el desarrollo de sus comunidades.
Algunos complicaciones de estas plataformas o convocatorias, son la falta de inversionistas, ya que depende de empresas privadas o donaciones.
También pasa muy seguido que estas oportunidades se escoge solo una solución, quedando en la lista varias buenas ideas y emprendimientos fuera de las convocatorias por falta de ayuda económica.
Así que la idea de la Ciudad de EDEN, de primero vender una solución y recaudar una gran cantidad de dinero, para después si emprender en ideas que ayudan a clientes o sociedades es una excelente idea de emprendimiento y desarrollo para la sociedad.
Fuente consultadas:
– http://www.portafolio.co/negocios/montan-centro-de-innovacion-y-tecnologia-en-colombia-515299
– https://www.reconcolombia.org/
– http://www.eltiempo.com/colombia/emprendimiento-en-colombia-la-nueva-fuerza-de-sostenibilidad-150144
– http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-62438.html
Importancia del apoyo económico para el desarrollo de software en el país
El sector de software colombiano ha reportado un incremento sostenible durante los últimos años, Los principales factores de dicho logro se deben a que el país cuenta actualmente con más de 40 empresas certificadas en CMMI, esto hablando en el término del sector privado. por otra parte, el sector público, más puntualmente en el proyecto de la ciudad del EDEN se necesita apoyo de las empresas privadas para poder cumplirse con los objetivos de este, se necesitaría recaudar fondos como tu mencionas para poder desarrollar este proyecto, básicamente se habla de una unión entre sector público y sector privado, Si este proyecto pudiese desarrollarse en su totalidad se incrementaría el desarrollo de este sector, y tendríamos desarrollo de software propio del país, no necesitaríamos ser un complemento en el desarrollo de software de muchos países como lo son Chile, México.. etc.
Se estaría contribuyendo en la creación de software Nacional.
Fuente: http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades/sectores/servicios/software
DESARROLLO DE LAS TIC EN PRO DEL COMERCIO Y PRODUCTIVIDAD EN COLOMBIA
El lanzamiento de la Ciudad EDEN propuesta en este artículo es muy interesante e importante para promover buenas prácticas de emprendimiento en Colombia; no solo porque fortalece las ventajas competitivas de nuestro país por condiciones geográficas sino también porque ve en la articulación de las TIC con el aprovechamiento de los recursos disponibles y el sector empresarial una gran oportunidad.
Ante lo cual y en respuesta al cuestionamiento realizado frente a que empresas tan importantes como la mencionada se preocupen por invertir en nuestro país en temas de TIC, uno de los mayores escenarios favorables es el Ministerio de Tecnologías y Comunicaciones (MINTIC); con varios proyectos pilotos de los cuales destaco “Empresario Digital”, una plataforma que busca formar y certificar a por lo menos 100.000 empresarios del país, de diferentes sectores económicos, para que desarrollen sus capacidades en el uso y apropiación de las TIC, para que puedan transformar digitalmente sus negocios, mejorar la productividad e incrementar ventas.
El programa Empresario Digital está compuesto por cuatro áreas estratégicas para las Mipyme, desarrolladas en 36 cursos, entre los cuales se encuentran:
Comercio electrónico
1. Introducción al comercio electrónico
2. Funcionamiento del comercio electrónico
3. Tienda virtual y modalidades de pago
4. Logística y posventa en comercio electrónico
Marketing
1. Introducción al marketing digital
2. Email marketing y mensajería móvil e instantánea
3. Marketing en redes sociales y analítica web
4. Herramientas de gestión de relacionamiento con el cliente
Monetización virtual
1. Revolución de los modelos de negocio en la era digital
2. Bancarización y ciberseguridad
3. Comercio B2C y pasarelas de pagos
4. Sistemas de pagos electrónicos
Compras
1. Proceso de compra
2. Introducción a la gestión de compras en línea
3. Compras en línea y modalidades de pago
4. Comercio electrónico B2B
Inventarios
1. Generalidades de los inventarios
2. Hojas de cálculo para el manejo de inventarios
3. Tablas dinámicas y macros para el manejo y control de inventarios
4. Herramientas para la gestión de inventarios
Productividad
1. Introducción a la productividad
2. Control de calidad
3. Herramientas para la solución de problemas
4. Introducción al plan de producción
Finanzas y contabilidad
1. Documentos contables
2. Registro de documentos contables en hojas de cálculo
3. Facturación electrónica, impuestos y trámites y servicios en línea
4. Herramientas de gestión financiera y contable
Recursos humanos
1. Introducción a la administración de recursos humanos
2. Herramientas de ofimática para la administración de recursos humanos
3. Administración de recursos humanos
4. Automatización de la administración de recursos humanos
Lo cual considero muy interesante dado que la mejor forma de potencializar el comercio en Colombia es a través de la formación de sus empresarios y porque no realizarlo de la mano con las TIC. Para finalizar adjunto el enlace del programa de MINTIC citado para que lo revisen.
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-64046.html
http://www.empresariodigital.gov.co/cursos.php
EL EDEN TIENE ESPACIO PARA EL MANEJO DE BLOCKCHAIN REGIONAL Y SUS CRIPTOMONEDAS.
Muy interesante el poder conocer todas estas iniciativas que relaciona en su aporte, sin embargo veo con preocupación que no se abordan temas de actualidad como las criptomonedas las cuales al carecer de normatividad y su desconocimiento nos pone en desventaja como profesionales en formación al no tener un dominio de las mismas.
Los temas tratados son relevantes ya que tratan temas de monetización virtual así como la revolución de los modelos de negocio en la era digital, la bancarización y ciberseguridad, Comercio B2C y pasarelas de pagos y Sistemas de pagos electrónicos, sin embargo es necesario en mi concepto por parte del gobierno y este tipo de iniciativas establecer una estrategia clara para dar a conocer el uso de criptomonedas y al no poder establecer una normatividad a corto plazo por lo menos dar un servicio de aprendizaje de las mismas.
https://www.youtube.com/watch?v=YUV4wRJBSw4
DESARROLLO DE LAS TIC EN PRO DEL COMERCIO Y PRODUCTIVIDAD EN COLOMBIA
El lanzamiento de la Ciudad EDEN propuesta en este artículo es muy interesante e importante para promover buenas prácticas de emprendimiento en Colombia; no solo porque fortalece las ventajas competitivas de nuestro país por condiciones geográficas sino también porque ve en la articulación de las TIC con el aprovechamiento de los recursos disponibles y el sector empresarial una gran oportunidad.
Ante lo cual y en respuesta al cuestionamiento realizado frente a que empresas tan importantes como la mencionada se preocupen por invertir en nuestro país en temas de TIC, uno de los mayores escenarios favorables es el Ministerio de Tecnologías y Comunicaciones (MINTIC); con varios proyectos pilotos de los cuales destaco “Empresario Digital”, una plataforma que busca formar y certificar a por lo menos 100.000 empresarios del país, de diferentes sectores económicos, para que desarrollen sus capacidades en el uso y apropiación de las TIC, para que puedan transformar digitalmente sus negocios, mejorar la productividad e incrementar ventas.
El programa Empresario Digital está compuesto por cuatro áreas estratégicas para las Mipyme, desarrolladas en 36 cursos, entre los cuales se encuentran:
Comercio electrónico
1. Introducción al comercio electrónico
2. Funcionamiento del comercio electrónico
3. Tienda virtual y modalidades de pago
4. Logística y posventa en comercio electrónico
Marketing
1. Introducción al marketing digital
2. Email marketing y mensajería móvil e instantánea
3. Marketing en redes sociales y analítica web
4. Herramientas de gestión de relacionamiento con el cliente
Monetización virtual
1. Revolución de los modelos de negocio en la era digital
2. Bancarización y ciberseguridad
3. Comercio B2C y pasarelas de pagos
4. Sistemas de pagos electrónicos
Compras
1. Proceso de compra
2. Introducción a la gestión de compras en línea
3. Compras en línea y modalidades de pago
4. Comercio electrónico B2B
Inventarios
1. Generalidades de los inventarios
2. Hojas de cálculo para el manejo de inventarios
3. Tablas dinámicas y macros para el manejo y control de inventarios
4. Herramientas para la gestión de inventarios
Productividad
1. Introducción a la productividad
2. Control de calidad
3. Herramientas para la solución de problemas
4. Introducción al plan de producción
Finanzas y contabilidad
1. Documentos contables
2. Registro de documentos contables en hojas de cálculo
3. Facturación electrónica, impuestos y trámites y servicios en línea
4. Herramientas de gestión financiera y contable
Recursos humanos
1. Introducción a la administración de recursos humanos
2. Herramientas de ofimática para la administración de recursos humanos
3. Administración de recursos humanos
4. Automatización de la administración de recursos humanos
Lo cual considero muy interesante dado que la mejor forma de potencializar el comercio en Colombia es a través de la formación de sus empresarios y porque no realizarlo de la mano con las TIC. Para finalizar adjunto el enlace del programa de MINTIC citado para que lo revisen.
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-64046.html
http://www.empresariodigital.gov.co/cursos.php
MUCHAS SOLUCIONES VERÁN LA LUZ
con los avances tecnológicos que se han ido desarrollando a través de los años los gobiernos han buscado la manera para que se exploten los recursos de un país para así poder progresar, el avance de las TIC en la sociedad han ayudado a progresar dando conocimientos a personas cuyo sabiduría es baja ya sea por la falta de estudio u otros medios externos, poder interconectar los conocimientos con otras personas a través del blockchain es una gran ventaja para las personas que tengan muy buenas ideas y estas no sean escuchadas. Con esta herramienta ya podrán ser escuchadas e implementadas varias ideas que en su mayoría serian de los jóvenes emprendedores que quieren un mejor futuro para su país.
¿Qué tan bueno somos los colombianos para crear y desarrollar software?
En el país el ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones “MINTIC” y Fedesoft lanzaron un proyecto llamado ‘los creadores’, este es un directorio en el que podrás encontrar información de las empresas colombianas que desarrollan software, tiene el objetivo de dar a conocer a los creadores de software colombiano, los principales temas son: Alimentos, atención al cliente, comunicación y construcción, en esta página podrás encontrar las ofertas laborales en estos temas.
Lo que ocurre actualmente no es que no hallan ofertas laborales en empresas, sino que en las empresas no tienen buenas culturas de ingeniería y es por esto por lo que los ingenieros no quieres trabajar allí, por ende,necesitamos empresas con altos niveles de estandares que satisfagan a los ingenerios a trabajar en ellas.
Otro problema que se evidencia es que en las universidades en la carrera de ingeniería de sistemas no se están enseñando las tecnologías nuevas que aparecen en el mercado y por ende al salir a trabajar el tiempo de aprendizaje de nuevas tecnologías es bastante y el desarrollo de software se retrasa.
Necesitamos tener buenas empresas con buenas culturas en ingeniería para poder tener un EDEN en Colombia.
Fuentes:
http://www.enter.co/cultura-digital/colombia-digital/los-creadores-de-software-colombia/
https://medium.com/colombia-dev/el-deficit-de-programadores-en-el-sector-de-software-colombiano-b2df0f24b435
Un grano de ayuda de todos para el EDEN
Es totalmente valida tu afirmación «no se están enseñando las tecnologías nuevas que aparecen en el mercado», y es no solo problema de la carrera de Ingeniería de sistemas, sino de todas las carreras y es que actualmente la tecnología avanza demasiado rápido que es difícil estar actualizado de cada tema.
Ademas las empresas están demandando todo tipo de cargo, los cuales algunos se deben estudiar fuera del plan universitario porque son áreas especificas o que requieren mas profundización.
Un informe realizado en 2017 por la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft), y el Observatorio TIC, reveló que los cargos más demandados por todos los sectores económicos son: desarrollador java/net, ingeniero de sistemas, ingeniero de desarrollo, analista de prueba, analista de soporte, desarrollador de software, técnico de soporte, desarrollador web, analista funcional y gerente de proyecto, las cuales todas estas ramas no están contempladas en un plan universitario, de ninguna institución superior.
En conclusión, nos falta mas cultura, organización y mejor educación para poder hacer funcionar de manera excepcional la ciudad del EDEN y por supuesto una ayuda de empresas privadas, el estado y de la sociedad para brindar soluciones y emprendimientos que nos ayuden a mejorar el pueblo Colombiano.
Fuentes:
– http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/lo-que-buscan-las-empresas-tic-para-contratar-empleados-201260
– http://www.colombiainforma.info/se-abrio-el-camino-hacia-un-fortalecido-movimiento-estudiantil/
EL futuro del país está en el conocimiento
Primero que todo tenemos que ver que solo el echo de que las empresas piensen en Colombia para hacer este tipo de proyectos ya es un avance y una vista diferente para el país.
¿Ahora porque esta bien esto?
Bueno pues en mí opinión es bueno que nuestra materia prima de exportación ya no sea solo el café sino que también nuestro conocimiento y que mejor que cualquier persona lo pueda exportar y que mejor aún tengan una remuneración por hacer esto.
Respecto al proyecto me parece un muy buen proyecto no solo por su meta sino que demuestra que la nueva tecnología BLOCKCHAING no solo sirve para crear criptomonedas sino que también para ayudar en diferentes ámbitos de la sociedad.
En verdad espero que EDEN pueda surgir y que todos los que puedan ayudar en dicho proyecto ayudemos, no solo por el pago sino por hacer a Colombia un fuerte tecnológico
TALENTO PARA COLOMBIA.
Esta empresa la cual está interesada en el talento de la juventud colombiana tiene tantas expectativas en nosotros, lo cual nos lleva a ser cada vez mejores, a explotar cada talento oculto que tenemos, y no solo ayudaría a nuestro campo de acción (TIC), también ayudaría a toda la economia colombiana, generando empleos y ganancias para el país. Empresas como esta es la que necesitamos para auto explotar todos los conocimientos, habilidades y talentos que tenemos los colombianos.
LLAMADO DE ATENCIÓN A LAS FUTURAS GENERACIONES.
Si es una oportunidad para muchas personas capacitadas en los temas de tecnologías al igual que en otros campos, que deseen colaborar con el proyecto. No debería ser esto el motivo principal por el cual como personas tomemos la decisión de capacitarnos y mejorar continuamente, debería ser esto en cambio un habito en nosotros. Por lo cual veo en esta nueva iniciativa tanto beneficios como una serie de retos al igual para nosotros, que nos hacen un llamado para ser generadores de tecnología propia y no estar dependiendo solamente de inversiones externas.
NUEVAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO PARA EL EMPRENDIMIENTO
Es muy gratificante poder ver saber que a nuestro país estén surgiendo nuevos centros de innovación y desarrollo tecnológico denominado ciudad de EDEN, la cual le abre la puerta a los innovadores y emprendedores colombianos, con nuevas ideas para el apoyo de cada proyecto que se desarrolla en estos centros. Esto quiere decir que a Colombia lo ven como un estado prospero y con muy buenas ideas de emprendimiento para poder sacar el máximo provecho a los emprendedores de país.
Bien se sabe que Colombia tiene una tasa bastante alta de creación de empresa en latino América pero por otro lado también una tasa importante de empresas que se quiebran fracasan o que no son productivas para la sociedad y empresas fachada entre otras.
Pero centros como estos le dan la oportunidad a nuestra nación para apoyar las ideas de emprendedores, se que falta apoyo del estado para crear modelos de educación donde podamos identificar y facilitar que las nuevas ideas de emprendimiento sean mas solidas y duraderas a largo plazo.
RECON una entidad dedicada apoyar ideas de emprendimiento en el territorio Colombia da esa reconocimientos a las nuevas idas apoyando económicamente, con asesorías y apoyo logístico para que estas ideas tenga impacto social dentro de las comunidades.
Para terminar este tipo de entidades que apoyan el emprendimiento son entidades que inspiran a las personas que tiene una idea de negocio o emprendimiento y no encuentran un soporte. Seria muy bueno que los emprendedores de hoy se pudieran unir y sacar cada proyecto adelante, donde se ayuden unos otros con ideas, pequeños aportes monetarios para que estas nuevas ideas crezcan sean una realidad, y estas misma apalanque nuevos proyectos y brinden un respaldo desde su experiencia como se puede lograr más fácil y rápido
EL PAPEL DE LAS TIC EN LA ECONOMIA DEL PRESENTE Y FUTURO
Así como eventualmente las monedas abandonaron estar respaldadas por riquezas naturales (como el oro en Colombia y Estados Unidos) debido al gran crecimiento poblacional que se vio a lo largo del siglo XX y que repartir de forma satisfactoria las reservas de bienes naturales sería un desafío que por cada nuevo nacimiento cada vez mayor, actualmente se tiene un nuevo desafío… ¿Hacia dónde va la economía ahora que los bienes naturales están empezando a acabarse?
Viendo como poco a poco nos estamos preocupando más y más sobre el estado de los recursos naturales del planeta (agua, petróleo y arboles principalmente) surge una oportunidad de negocio interesante, dejar de exportar materiales crudos para ser refinados y revendidos como bienes en favor de la venta de tecnología ya sea de hardware o software. Colombia no sería el primer país en hacerlo, Irlanda tras una crisis económica se dio cuenta que no le era posible competir con otros países más desarrollados en la extracción, refinamiento y exportación de bienes naturales, así que abrieron las puertas a grandes firmas de desarrollo de software para darle un último aire a su economía, como resultado son hoy en día son el séptimo país más rico del mundo, lo que significa que este modelo no es nuevo y los resultados ya son conocidos, después de todo es más barato tener un trabajador que se desplace de su hogar a su oficina de forma diaria, a tenerlo 15 días en una planta de extracción petrolera donde si una cosa sale mal… TODAS las cosas salen mal.
Así que tomar un acercamiento económico en centros de emprendimiento ligado fuertemente al sector tecnológico no solo es una muy buena idea, sino una lucrativa que puede ser lo que a Colombia adelante en el mercado internacional.
Incremento del desarrollo tecnológico gracias a las TIC
Como bien mencionas el emprendimiento a nivel tecnológico es una buena manera de subir el nivel de este sector y poder competir a nivel internacional. Hablando puntualmente de Colombia, ocupó la posición 64 entre 143 economías del mundo, resaltando que el país es una de las cuatro economías en América Latina con la mayor utilización de las TIC. El emprendimiento crece en este sector porque es una tendencia que busca revolucionar la era en la que estamos. Actualmente Colombia se encuentra creando proyectos innovadores. Una de las oportunidades que se presenta es el congreso mundial de emprendimiento, allí van miles de empresarios, y les muestra nuevas formas para llegar a ser emprendedor.
Básicamente lo único que debemos hacer es arriesgarnos a formar nuevas empresas de tecnología y trabajar para el desarrollo del país.
Fuentes: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/crece-cultura-emprendimiento-colombia-491736
POTENCIAL INEXPLORADO
Total mente de acuerdo con con su opinión, ademas de mencionar que el desarrollo de este tipo de iniciativas que buscan la implementación de modelos energéticos energéticos sostenibles podría colaborar con un mayor desarrollo de formas alternativas de producción de energía, como lo son la solar y la eólica en las cuales Colombia tiene un potencial increíble debido a las condiciones tan particulares que se presentan en varios sectores del país.
INVERSION EN RECURSO INTELECTUAL
La propuesta es bastante interesante además de ser un desafío para líderes de desarrollo de en el mercado tecnológico colombiano, y de gran provecho para el desarrollo satelital que se viene presentando en Colombia (https://noticias.caracoltv.com/colombia/colombia-pondra-por-primera-vez-un-satelite-en-orbita-sera-lanzado-desde-la-india). Si bien es cierto el país cuenta con muy buenos talentos a nivel intelectual y programación hace falta ver toda la envolvente legislativa para este gran proyecto, pues Colombia no solo es un país rico en recursos naturales, sino también en recursos intelectuales, el problema es que la corrupción de los gobiernos son como un cáncer para nuestra sociedad, que por más buenos que sean los aportes de los colombianos, el gobierno siempre le echa mano a lo mejor y le deja el problema al pueblo. No es del todo cierto que Colombia cuenta con acceso a internet, y si bien hay bastantes limitantes en ese aspecto, aún hay bastantes municipios que no conocen lo que es una acceso a internet, ni tampoco una biblioteca. Ahora el otro tema es salud, quienes viven en ciudades principales (Bogotá, Medellín, Cali), pueden disfrutar de ese servicio, la gente de los pueblos no tiene ese privilegio, una gran mentira si van hacer un aporte a la salud desde EDEN, tendríamos que enfocarnos demasiado a Telemedicina para asi poder tener una mejor cobertura, pero salud en Colombia no hay y es un espectro bastante amplio hablar del tema de la salud (Física y Mental) la segunda talvez sea la que más agobia a cada individuo en la sociedad. Una muy buena propuesta que debería ser desarrollada por colombianos y para colombianos.
Una pequeña luz de esperanza para Colombia.
Saber que tienen en mente a un país como Colombia para iniciativas como lo es EDEN es alentador. Un país con tantos problemas como lo es Colombia que pueda llegar a destacar en temas TIC, puede poner a Colombia en un lugar de alto reconocimiento. Imaginar a nuestro país fomentando la solución de las problemáticas globales, es la oportunidad perfecta para que los colombianos nos preocupemos por los problemas de la sociedad y más importante aún las soluciones a estos, poder juntos arreglar los inconvenientes que azotan a nuestra nación y al mundo. Es el momento preciso para que el colombiano se de cuenta de lo que verdaderamente prima para un país es el conocimiento.
El EDEN, una nueva oportunidad para el desarrollo.
Para nadie es un secreto que en Colombia las personas no resaltan o hacen aportes realmente significativos a la tecnología en las mismas cantidades que en otros países, pero ¿a qué se debe esto? Con certeza en Colombia hay muchas mentes brillantes, pero no tienen herramientas ni recursos para explotar al máximo todo su potencial. Pero con un centro de desarrollo que reúne todas las piezas necesarias para ir en busca de avances, sin duda alguna comenzarán a aparecer personas con una mente realmente brillante esperando por aportar. Innovación, creatividad, conocimiento, entre muchas otras cosas, son las características que busca aportar el EDEN a Colombia.
Proyectos y desafíos como este son los que necesita Colombia con urgencia, algo que nos quite ese «ancla» que llevamos permanentemente y que en parte es por culpa de la corrupción que no podemos avanzar. Esto nos ira transformando poco a poco, un país que se interesa más por el desarrollo y el avance y deja a un lado las pequeñeces, sin duda alguna va por el mejor de los caminos.
¿FALTA DE RECURSOS NOS HACE INVISIBLES?
No es muy acertado decir que las personas de Colombia no resaltan, o hacen aportes significativos, pues, aunque sean pocas, muchas ya lo han hecho, como Jorge Reynolds, Manuel Elkin Patarroyo ,etc. Es bien es sabido que por lo generar, para Colombia (nuestra sociedad) no es indispensable trabajar en el desarrollo investigativo, que es donde se genera un gran conocimiento, tan así que a la idea de no poder ver claramente algo intangible, las personas no se arriesgar a gastar sus recursos por ese fin.
Resalto que eso a cambiado poco a poco y cada vez nuestra sociedad se a dado cuenta del valor y el gran potencial que hay en las mentes de las personas, y es por eso que surgen estas grandes iniciativas como el EDEN, que como ya dices se reúnen todas las piezas para ver el gran poder y el impacto que puede generar el conocimiento bien utilizado.
https://www.andacol.com/index.php/70-revista-anda/revista-anda-46/358-4-cientificos-colombianos-de-talla-mundial
El valor del conocimiento
Desde la antigüedad, hemos visto que el producto bruto interno de un país siempre se ha basado en una medida del valor de la actividad económica de un país. Esto siempre sobre cosas tangibles, que a simple vista sabemos que existen, y a partir de allí generar una producción.
Pero hoy en el mundo de las tic, el conocimiento comienza a tomar valor, aun siendo algo intangible pues la experiencia y la retroalimentación de esta genera conocimiento, y ese conocimiento es intangible, hasta que se gestiona adecuadamente, hasta que se “tangibiliza”. Pasando a ser un recurso muy valorizado. Este es un gran ejemplo hasta donde hemos llegado, y aun mas sorprendente que se toma a Colombia como una sede de conocimiento intelectual.
Vemos como el valor de nuestro valor es gigantes y que no solo hay recursos naturales innumerables, sino que por decirlo así somos una fabrica de ideas esperando un momento oportuno y justo, para abarcar grandes soluciones a problemas complejos y el PIB no solo se basara en cosas tangibles como se tenía acostumbrado.
Un desafío que promete
Como bien menciona «Pero hoy en el mundo de las tic, el conocimiento comienza a tomar valor, aun siendo algo intangible pues la experiencia y la retroalimentación de esta genera conocimiento» sin duda alguna, no solo en Colombia sino a nivel mundial el mundo de las TIC se ha ido convirtiendo poco a poco en algo fundamental e infaltable, y un proyecto como lo es el EDEN, es un puente directo hacía el desarrollo. En Colombia hay mucho talento, esperando explotar y definitivamente estos desafíos son los que nos hacen pensar en que las personas que hasta el momento no tienen las herramientas, pero tienen IDEAS interesantes, puedan explotar al máximo y hacer aportes significativos a Colombia y a la tecnología.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Frente a la opinión de mi compañero, hago énfasis en que el PIB durante muchos años ha sido la industria tangible, Colombia esta muy atrasado frente a el desarrollo de las TIC, estas novedosas oportunidades nuevamente nos dan la oportunidad de crecer tecnológicamente como país, y así ayudarnos a encontrar realmente cual es nuestra potencia económica, ya que este nos daría un soporte para poder tecnificarse grandes industrias o simplemente aprovechar los talentos jóvenes y ser pioneros en el desarrollo de tecnologías.
FUTURO DE EDEN PARA LA MEJORA
Se ve que es una buena inversión para poder mejorar la calidad de vida de las personas, donde esto se puede ver la manera de ver de cada rama de la vida, mirando la parte agrícola, biotecnología, salud, etc.
La tecnología sera de gran ayuda para poder ver los avances de cada proyecto llevado, donde si no se ve las personas dentro de la tecnología, sera muy demorado porque todo es por medio de desarrollo.
¿No apoyaría algún proyecto donde le demuestren que puede mejorar su calidad de vida?
Esta sin duda es una oportunidad para poder expandir las oportunidades del país y demostrar de que Colombia es capaz de producir conocimiento. Además de poder crecer en la industria agricultura gracias a mejoras en el transporte, poder crear soluciones a los desafíos de la salud o biotecnología, además de que podríamos ser un país fuerte en la inclusión de la tecnología blockchain.
http://www.portafolio.co/negocios/montan-centro-de-innovacion-y-tecnologia-en-colombia-515299
http://www.acis.org.co/portal/content/NoticiaDelSector/eden-est%C3%A1-listo-para-presentarse-en-colombia-y-lanza-su-primer-punto-de-contacto
EL PAPEL DE LAS TIC EN LOS NUEVOS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN EN COLOMBIA
Lo importante de que este tipo de iniciativas este empezando a tomar fuerza en Colombia, es cambiar de una vez por todas la mentalidad de que solo de petroleo se vive, ademas de incentivar el uso de energías limpias que pueden contribuir al desarrollo del país. Aun así veo que existen muchos obstáculos para realizar ese tipo de desarrollos acá, el primero de estos son las empresas ya sean privadas o incluso algunas organizaciones publicas que tienen diferentes intereses en como se manejan actualmente los recursos energéticos y la exportación de combustibles fósiles. Ahora suponiendo que logramos pasar esa barrera, lo cierto es que en este país la opinión publica tiene mucha influencia en la percepción de los cuidados que fácilmente pueden adoptar como no las tecnologías según lo que diga los medio de comunicaciones.
En mi opinión es un desarrollo supremamente importante, el cual espero que se pueda llevar a cabo sin mayores percances, ya que pienso que el cuidado del medio ambiente debería ser uno de los focos en los cuales las TIC deben estar enfocados, ademas que el modelo cooperativo incorporado en la propuesta es muy llamativo, lo cual podrá a muchos ingenieros a trabajar en este tipo de temas no solo por gusto, si no cambien por los beneficios que este podría acarrear.
¿Piensan que es posible que esta propuesta, cause un gran impacto y que pueda ser el modelo de futuras generacion de empresas que quieran impulsar el trabajo colaborativo?
De acuerdo con los puntos expuestos, una gran ventaja que tiene Colombia en este ámbito, es que de por si ya el 70% de la energía eléctrica producida viene de plantas hidroeléctricas que tienen un impacto ambiental si bien no inexistente, si mínimo comparado con otras alternativas, y la apuesta de energía solar y eólica es bastante factible debido a la gran variedad de terreno que tiene el país, así que considero que Colombia será de los primeros países de América Latina en tener un cambio completo a energías renovables dentro de las próximas décadas. Y sin duda el ministerio TIC de la mano con el ministerio de ambiente no perderán la oportunidad de respaldar estas iniciativas con incentivos económicos y sociales para mover al país a energías verdes respaldadas por tecnología desarrollada dentro de nuestras fronteras.
Una posible revolución
Hoy en día Colombia está siendo un lugar de interés para inversionistas del exterior, esto debido a, su posición geográfica, y las diferentes facilidades que el estado está proporcionando.
La noticia es alentadora y muy buena tanto para el país como para el mundo ya que propone una forma de dar soluciones a distintas problemáticas globales, lo mejor es que ayuda a reducir la brecha económica que existe a nivel mundial.
La intención que tiene esta empresa, bajo mi punto de vista, es muy buena porque busca crear un antes y un después, ya que tienen como objetivo dar solucion a los diferentes problemas que hay actualmente en la sociedad. Adicionalmente el que Colombia sea la sede de este programa me parece algo excelente ya que nos da un nuevo campo de acción, y nos da mayores facilidades para desarrollarnos en el campo tecnológico y asi mismo nos demuestra que Colombia puede llegar a ser una potencia en un sector diferente al agro
una idea grandiosa que puede llevar a un gran desarrollo tecnológico por parte de nuestro país, esto nos puede dar una gran oportunidad a la gente de nuestro país y a la economía, y nos da mas campo para desarrollarnos tecnológicamente.
Una oportunidad de mejorar.
Colombia en mi opinión siempre ha sido un país que tiene mucho potencial, lastimosamente siempre se ha destacado por las cosas malas, por este motivo una noticia como esta es muy llamativa, ya que se está creando una oportunidad de aprovechar recursos que tiene el país, pero que no son resaltados a simple vista. Estos a su vez nos podrá dar en el futuro más oportunidades con otras empresas, lo cual ayudara a que el país tenga un desarrollo más eficiente y rápido en cuanto a tecnología, ocasionando así que en unos años, no solamente sea conocido por el factor agrícola, sino que también pueda ser reconocido y tenido en cuenta por el factor económico.
INVERSIÓN EN COLOMBIA Y BILINGÜISMO
Como lo menciona Pablo, da tristeza que Colombia tiene fama de cosas malas, empezando porque las grandes productoras de televisión no les importa vender la peor imagen de Colombia en cuanto a las narconóvelas por ganar dinero, es por esto que es de valorar la apuesta que ha realizado esta organización, ya que como lo menciona, el proceso de paz, la ubicación geográfica en medio de América, el talento joven y su atractivo en diversos frentes económicos.
Considero que la llegada de esta organización incentiva de cierta forma a que otras empresas de diversas industrias le aposten a Colombia, lo que me hace pensar en que esto es un recordatorio para todos los que estamos estudiando una carrera profesional, de la importancia de ser bilingüe hoy en día ya que a pesar de ser empresas que están establecidas en Colombia, al ser empresas multinacionales, o grandes empresas, el bilingüismo de nivel avanzado es el primer de los requisitos.
Y entonces que hacer con Tecno Parque?
Al ver esta iniciativa de globalización de tecnologías no queda más que alegrarnos por ser un nodo de conocimiento regional que puede desencadenar en nuevos productos de diferentes iniciativas y de la misma forma sacar a relucir los profesionales que necesitan apoyo adicional para surgir.
Y es que si miramos el panorama nacional podemos encontrar iniciativas similares impulsadas en gran parte por entes gubernamentales, los cuales con inversión pública desean potenciar a los emprendedores locales en diferentes áreas que van desde la Biotecnología, hasta productos de las artes gráficas.
Pero qué diferencia tiene por ejemplo al iniciativa Eden con implementaciones como los puntos vive digital lab y el Tecno Parque del SENA, los cuales a su manera intentan involucrar a los innovadores con nuevas ideas apoyando tecnologías de punta.
Pues aproximadamente en el año 2008 el Servicio Nacional de Aprendizaje estableció la red Tecno Parque la cual tiene como objetivo “Apoyar el desarrollo de proyectos innovadores de base tecnológica para generar productos y servicios que contribuyan al crecimiento económico y la competitividad del país y las regiones, apalancados en los sectores de clase mundial.” Sus bases en Biotecnologia, electrónica y afines lo hacían ver como un proyecto a futuro que generaría un cambio Tic a grandes escalas. Pero en este momento me parece oportuno que nos preguntemos si esta iniciativa que está activa desde el 2008 no ha tenido las repercusiones deseadas porque El Eden si??
https://www.youtube.com/watch?v=Pi5xfIoX7Ac
https://www.youtube.com/watch?v=9jZ7gjOSue4
INCLUSIÓN A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA
Esta idea en mi opinión es un avance que puede ser disruptivo en temas de inclusión, debido a que si bien el código abierto no es una idea nueva, la forma de utilizar el blockchain, garantiza el reconocimiento adecuado a las personas que participen de la iniciativa. Como lo explican en el video, no importa el género, raza o nivel educativo. Lo importante es la habilidad de las personas. Por otra parte, que se encuentre en Colombia, representa más oportunidades de crecimiento especialmente para aquellos quienes estamos iniciando una etapa productiva en el mercado laboral.
OPORTUNIDAD DE MEJORAR
Esta nueva plataforma (EDEN) será una oportunidad para una mejor Colombia, ayudara a los jóvenes con grandes ideas a mejor el futuro de nuestro país ya que uno de los principales objetivos es que la Ciudad EDEN se convierta en el hogar de cientos de empresarios, ingenieros, desarrolladores y pensadores que sueñan en grande y aspiran a resolver algunos de los problemas sociales más grandes del mundo a través de los campos aeroespacial, medtech, blockchain, y tecnologías renovables.
Los residentes de la ciudad tratarán de resolver problemas sociales importantes juntos utilizando la tecnología.
Que gusto leer noticas como estas, Colombia es un país como falta de oportunidades y hay muchos jóvenes con grandes talentos e ideas que no pueden desarrollar por esa falta de oportunidades y claro ejemplo es el fundador de la plataforma RAPPI Simón Borrero un colombiano con gran talento y estoy seguro que, así como el, hay muchos jóvenes con grandes ideas y gracias a la ciudad de EDEN podrán desarrollarlas.
NUEVAS IDEAS ORIENTADAS HACIA LAS TIC.
me parece interesante que EDEN tome como punto de referencia nuestro país, ya que esto nos puede dar diferentes variantes de ingreso y no solo contar con el café o el petroleo como lo indica en texto. Puede ser interesante encontrar personas con talentos orientando hacia las TIC, los cuales puedan dar soluciones a problemas cotidianos en los campos como la salud y la agricultura, para así no solo beneficiarse ellos de sus ideas, si no ademas beneficiar a todo el país, sumado a esto que ya tendrían un gran apoyo por parte de esta gente para lograrlo. al día de hoy estamos evolucionando demasiado en cuanto al sector de la tecnología y es importante comenzar a dar posibles soluciones, aplicándolas a estos temas en los diversos sectores.
OPORTUNIDAD PARA TODOS
Dando la idea de que no importa, sexo, edad, estudios, solo la capacidad de innovar se dará gran oportunidad a las personas de crear una Colombia mejor, que podría competir en innovación con otros países al generar ideas diferentes que podrían no solo ayudar al país si no a países de la región que poseen una estructura social parecidos de la cual también podrán hacer retroalimentación para poder idear maneras de solucionar diferentes problemas, y pudiendo esparcir estas ideas al mundo.
Grandes Avances
El Edén se concibe como una solución para las personas y empresas, pretendiendo que esta brinde soluciones tecnológicas en todos los aspectos ciberseguridad, administrativos, en fin… pero que Colombia sea país piloto para desarrollar esta clase de programa es muy importante, porque nos están viendo como un país proveedor de mano de obra capacitada, esta es una ventana importante para nosotros como estudiantes de carreras enfocadas en las tecnologías de información, no solo porque es una temática que va de la mano con la innovación y transformación digital, sino que nos obliga a enfocarnos en desarrollar soluciones y buscar en nosotros mismo ventajas competitivas para que seamos reconocidos y podamos importar conocimiento hacia otros países.
Como estudiantes es hora de tomar conciencia del papel importante en la economía del país, como proveedores de conocimiento.
UNA INICIATIVA QUE MEJORA EL ENTORNO DE COLOMBIA.
Pienso que para nosotros los estudiantes, que somos el futuro del país y que nos estamos formando no solo para ser parte de distintos campos laborales, sino también para generar cambios positivos en nuestro entorno, encontrar artículos de este tipo, es muy alentador y motivador.
Además de destacar que la compañía EDEN, crea una iniciativa basada en productos y servicios que sean distribuidos y cargados al mercado por medio del blockchain, también cabe resaltar que se ha seleccionado a nuestro país como un campo para desarrollar su estrategia. Encontrar que esta compañía y otras más, invierten y quieren generar nuevos proyectos en nuestro territorio, no solo tiene consecuencias en el ámbito ecónomico/financiero, sino también en el educativo, que es un pilar fundamental, para generar cambios en el país. La iniciativa de creer en el potencial de nuestro país, no solo empieza por EDEN o las demás compañías, sino que debe empezar por nosotros mismos, los Colombianos, puesto que los jóvenes, somos capaces de cambiar lo que nos entierra y nos daña como país; sinedo esto una puerta que se abre para crear y desarrollar ideas, proyectos y tecnologías innovadoras que beneficien a nuestra población y que construyan más allá de una mejor imagen para los demás, un mejor entorno para nosotros mismos.
MEJOR ENTORNO PARA MAYORES POSIBILIDADES
Como se mención en el comentario creer en el potencial de nuestro país es responsabilidad primordial de cada uno de nosotros, debemos ser conscientes de las capacidades que tenemos y las habilidades que poseemos, con la intervención de estas grandes empresas en el país, que deciden apoyar esta iniciativa y este proyecto de EDEN, el país tendrá una mejora en ámbitos económicos y además educativos, el proyecto EDEN será el entorno ideal para que nosotros nos desenvolvamos en este y explotemos todas nuestras capacidades, lo que nos llevara a obtener grandes oportunidades en la industria TIC y aportemos soluciones a nuestro país.
INGENIERÍA Y EMPRENDIMIENTO DE CALIDAD EN COLOMBIA
La ciudad del EDEN es un proyecto que además de ser innovador trae grandes oportunidades y posibles mejoras para el país, vemos que empresas grandes e importantes de la industria TIC están invirtiendo en este proyecto, lo cual nos lleva a pensar en una mejora económica para el país, ya que se abarcan factores críticos para la mejora de esta tales como, aumento en la inversión, expansión de infraestructura y mejora en el sector educativo, ahora podemos pensar en la gran cantidad de oportunidades que brinda este proyecto para el publico, en especial para nosotros que nos desenvolvemos en el área de las TIC, podemos aportar con conocimiento a la ciudad del EDEN y depende de nuestro aporte, podemos recibir recompensas, dentro de estos aportes esta el brindar código abierto a diferentes retos que publica EDEN, además podemos tener acceso a pruebas beta de nuevos productos y servicios con la oportunidad de obtener hardware, software y herramientas gratuitas por parte del EDEN, además descuentos para los productos que ofrece el EDEN.
Por otro lado vemos que nuestro talento y conocimiento puede ser de gran importancia para el país y convertirse en nuestro PIB, tenemos la oportunidad de mostrar el talento humano y las mentes brillantes capaces de desarrollar proyectos tales como este, del cual se podrían generar grandes recursos para el país, debemos dejar de pensar en el PIB como un producto físico y tener la idea de que nuestro conocimiento puede llegar a considerarse el PIB de Colombia, ya que a raíz de nuestros conocimientos y al momento de aplicarlos es cuando creamos e innovamos con grandes desarrollos, por lo tanto debemos aprovechar estas oportunidades que se están dando gracias a este proyecto.
EDEN Y EL FUTURO DEL PAIS
Como bien lo dice, es una gran evolución del país ya que esto ayuda no solo a las empresas que apuestan por eso ni a las TIC sino que tambien a la población colombiana, se puede buscar un proyecto beta para la educación del país y a ademas de probar si funciona y es un buen patente los niños que usen este recurso tambien irán aprendiendo, es el momento de que Colombia apueste por su industria y no todo extranjero, se puede evolucionar dependiendo de nosotros mismos.
Nueva faceta de investigación en Colombia
Con la implementación de EDEN, el país se enfoca hacia la investigación fomentando el cambio con el apoyo de grandes empresas donde se busca el desarrollo del conocimiento en los siguientes campos salud, agricultura, biotecnología y aeroespacial. Donde las ideas innovadoras será lo mas importante donde se puede dar solución a problemas que afectan a estos campos permitiendo un crecimiento intelectual, económico para el país y también aportando al cambio del mundo.
Como país debemos tratar de sacar adelante este proyecto e iniciar con las patentes.
LA FACETA DE INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA
Es muy buen planteamiento con la complementación de EDEN en Colombia y en el mundo,pero el país está enfocado hacia la investigación generando un cambio por medio del apoyo de multinacionales donde se quiere encontrar el gran desarrollo en el conocimiento de los campos como la salud para cada uno de los ciudadanos, agricultura para obtener mejores ingresos a partir del agro Colombiano, biotecnología para las personas que han obtenido varios accidentes o por enfermedades y en lo aeroespacial mejorar en los aspectos de innovación de tecnología .
GRAN OPORTUNIDAD
El Fundador de esta nueva ciudad (Jonathan Calmus) vio lo que lastimosamente muchos colombianos no se han o habían dado cuenta, lo cual es talento colombiano no solo en la parte agrícola sino también en la parte tecnológica y esta persona nos esta dando una gran oportunidad para todo colombiano que quiera salir adelante con esfuerzo y dedicación, mostrando que Colombia no solo es un país agrícola también es un país con potencial para ser una potencia en comercio, tecnología, salud, entre otros campos importantes en el mundo y todo esto a través del código abierto que proporciona esta nueva ciudad.
JOVENES COLOMBIANOS.
Estoy de acuerdo con tu comentario, ya que como lo mencionas muchos jóvenes colombianos no llegan a tener una oportunidad de formarse u/o mostrar la capacidad de emprendimiento que tienen ya sea por falta de recursos o porque se encuentran en zonas donde la violencia ha dejado un gran rastro, pero gracias a esta iniciativa muchos de estos jóvenes tienen la oportunidad de mostrar su talento tecnológico e informático y sobre todo social para plantear soluciones que ayuden al país. Somos un país que cuenta con una gran agricultura y biodiversidad, y somos reconocidos por ello, pero sería extraordinario que también nos reconozcan por la gran capacidad de los jóvenes colombianos de sobresalir y desenvolverse en el mundo de la tecnología.
EL PRIMER PASO AL DESARROLLO
Colombia es una potencia dormida frente muchos aspectos económicos, lo que hace que invertir en ella sea tan atractiva en temas de desarrollo en todos los aspectos, frente a las TIC, somos un país muy virgen, y los beneficios que estas empresas traen frente a los nuevas tecnologías ya usadas en otros países que son pioneros en tecnología son innumerables, seria una manera de mejorar los mercados TIC, y con ello daríamos paso a una oportunidad al aprendizaje de manejo y control de las ultimas lineas de desarrollos tecnológicos, cabe mencionar que también darían soluciones a muchos aspectos laborales, ya que estas tecnologías ayudarían a sistematizar cualquier proceso ya sea industrial, medico o de cualquier tipo.
Colombia requiere de un avance tecnológico en su economía, en los nuevos mercados es necesario tener soportes tecnológicos para el rendimineto, desarrollo, y mejora continua, entonces en mi opinion esta ciudad de el eden promete muchos cambios positivos, y estoy en total acuerdo en que en el area de la tecnología sean países extranjeros quien nos brinden un apoyo para esta decision de avanzar hacia el desarrollo y aplicación de las TIC, en nuestros sistemas económicos.
COLOMBIA UN PAÍS CON MUCHAS OPORTUNIDADES
Estoy de acuerdo con el comentario de mi compañera, Colombia es un país que puede ser mas explotado en muchos escenarios y uno de ellos es el tecnológico. Da gusto el saber que una idea tan innovadora como es el EDEN se haya fijado en Colombia para su ejecución y así dar muchas mas oportunidades a jóvenes que inician su mundo en las TIC. Proyectos como estos no solo crecerán rápidamente sino apoyara y aumentaran el desarrollo tecnológico en nuestro país.
OPORTUNIDAD DE DESARROLLO.
Es interesante ver como día a día se implementan más técnicas para que las personas puedan mostrar sus ideas y el conocimiento que tienen para plantear soluciones que ayudaran de cierta manera a nuestro país. La manera en que esta plataforma virtual brinda la oportunidad de ofrecer soluciones que logren estar al alcance de todos y que a su vez muchos jóvenes se motiven para crear dichas soluciones enfocadas en el mundo de la tecnología crean un camino más amplio para que futuras generaciones se interesen por este tipo de proyectos sin la restricción de tener una buena posición económica o títulos educativos para poder mostrar sus capacidades e intereses, a medida en que surjan proyectos con este tipo de enfoque el país lograra un desarrollo el cual será bastante visible para el mundo.
GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS EMPRENDEDORES
Estoy de acuerdo con tu comentario porque para tener «acceso» a esta oportunidad lo único que se requiere es tener ganas de salir adelante con esfuerzo y dedicación, no se necesita nada mas ni títulos educativos ni tener un posición económica favorable ni pertenecer a un grupo social especifico porque a cualquier persona se le puede ocurrir la misma solución o mejor de un problema que a alguien con un titulo en ese tema, también se le puede ocurrir una hipótesis no pensada anteriormente y alguien con mas experiencia mejorar y poner en marcha la hipótesis y darse cuenta que es una buena solución, esto llevaría a Colombia a mostrar su potencial en tecnología, salud, comercio, entre otros campos reconocidos a nivel mundial
DESARROLLO TERITORIAL
Estoy de acuerdo, porque la importancia que tiene la innovación e emprendimiento en el crecimiento de un país es alta, brinda oportunidades a cualquier tipo de persona que tenga las ganas y las herramientas para hacerlas posibles, siempre y cuando este brindando una solución a un problema en la sociedad y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación es clave por el momento en que estamos viviendo y la múltiples soluciones que nos pueden brindar.
Evolución tecnológica de la mano de EDEN y Blockchain
Con el pasar de los días la tecnología crece exponencialmente, y es en estos casos donde vemos lo funcional que se convierte para dar solución a diversas problemáticas actuales. Poco a poco nos damos cuenta de que, si no fuera por este medio, muchas de ellas estarían sin resolver y el ámbito tanto social como económico no sería tan rentable como lo es ahora.
Es una muy buena noticia que este tipo de empresas y colaboraciones inviertan en nuestro país brindando nuevas oportunidades, y más que todo, dando solución a problemas los cuales han estado estancados mucho tiempo. Es motivante ver cómo se cree en el talento y habilidad que tienen nuestros jóvenes y más si nos dan las herramientas para poder crecer en todo sentido, tanto profesional como intelectual y que usemos todo esto para bien, con el fin de mejorar las oportunidades y esperanzas de un país que es muy conocido por su conflicto.
Un país que, genera nuevos conocimientos, está en constante investigación, capacita a sus alumnos en diferentes temáticas, y sobre todo, innova y presenta soluciones a problemáticas, es un país que está destinado a mejorar y ser exitoso, no sólo económicamente, sino socialmente y culturalmente.
Por medio de tecnologías como Blockchain, podemos encontrar ámbitos más seguros y de gran ayuda, llevando así al interesado a involucrarse por completo en el tema, y sobre todo, a garantizar por medio de la herramienta un mejor desarrollo y evolución del mismo para así llegar a mejorar la productividad e integración de varios sistemas.
Si la mayoría de empresas creyeran e invirtieran en el talento de nuestros jóvenes, estaríamos mejor posicionados e involucrados en una educación especializada, pero ahí está el fallo, que sólo muy pocas toman el verdadero valor de apostar por ello, y sólo se centran en generar lucros y nada de conocimiento.
EDEN y Blockchain un buen aporte
Lo que comenta es acertado compañero ya que el blockchain es la nueva tecnología que se esta implementado y el Eden puede ayudar a los jóvenes a aportar con su logica y conocimiento los nuevos y poder ayudar al pais
El futuro sera el EDEN?
Los nuevos cambios o la nueva tecnología que se están implementando actualmente esta ayudando al país por medio de jóvenes que tenga un buen pensamiento y que sean proactivos pueden ayudar a con la causa, ya que por medio del código abierto se puede manipular para poder así ayudar en algún sector Colombiano.
Desde mi punto de vista los futuros jóvenes que tengan la habilidad de programar pueden ayudar con la causa resolviendo diferentes problemas que vivimos actualmente por medio de la lógica y además ellos tienen una manera mucho mas eficaz de pensar dicho problema con una buena solucion
Tipo de iniciativas benéficas en Colombia
Estoy de acuerdo con el comentario, debido a que apostando e invirtiendo en las habilidades y competencias de nuestros jóvenes es que podemos progresar, ya que generamos una comunidad basada en constante investigación y correcto aprendizaje, y de ahí parte que las problemáticas del país se disminuyan, dando solución a sectores que no están muy avanzados y requieren ayuda.
Este tipo de iniciativas al no poner problema en cuanto a sexo, edad y demás, brinda una mejor comodidad y atrae a todo tipo de interesado a involucrase y poder desarrollar conocimientos sin ningún tipo de recriminación o cosas por el estilo. Es allí donde vemos que las oportunidades en Colombia se generan cada vez más, y debemos aprovechar al máximo para así romper la brecha que existe de que estamos muy quedados a comparación de otros países latinoamericanos.
Los jóvenes mandan
Con los avances tecnológicos la juventud que los han desarrollado a través de los años los gobiernos han buscado la manera para que se exploten los recursos de un país para así poder progresar, poder interceptar los conocimientos con otras personas a través del blockchain es una gran ventaja para las personas que tengan muy buenas ideas y estas no sean escuchadas.
EL SIGUIENTE PASO PARA UN FUTURO ENFOCADO EN LAS TECNOLOGIAS
Gracias al proyecto de la ciudad del EDEN se lograra crear una nueva imagen sobre el nivel de Colombia en las tecnologías y como estamos preparados para enfrentar los nuevos retos que se presenta para lograr avances tecnológicos, posiblemente logrando incitar a grandes empresas como Google, Facebook o Microsoft tener cedes principales en nuestro país.
Esto podría llegar a tener un gran impacto en los jóvenes incitándolos a estudiar carreras TIC logrando disminuir el gran deficit que hay actualmente para cumplir la demanda de ingenieros en el país, logrando cambiar la forma en la que la gente ve como es un ingeniero y el futuro que puede llegar a tener. Pero todo esto solo es posible con el apoyo del Estado Colombiano ya que sin la inversion necesaria para lograr cumplir todas estas metas nada podría llegar a cumplirse, por ejemplo se debe imitar el apoyo que esta dando el Ministerio de las Tic a los estudiantes en carreras tecnológicas dando créditos condonables a los interesados en estudiar carreras a fines para llamar la atención de las personas de tener la oportunidad de acceder a una carrera profesional sin preocuparse del costo que esta puede llegar a tener.
Si se cumplen todos estos objetivos el país pueden llegar a ser reconocido y estar al mismo nivel como China o estados unidos en el ámbito de la tecnología mejorando incluso la economía de nuestro país.
ESTUDIO = AVANCE ECONOMICO
Es verdad que el estudio debe ser fomentado para las TIC ya que esta carrera esta teniendo mucho auge en los últimos años y de ser fomentado este de una manera bastante activa por el gobierno, las empresas empezarían a establecerse en nuestro país lo cual generaría mayores ingresos al país y muchos mas empleos para las personas.
EVOLUCIÓN Y BENEFICIOS
Es cierto que el estudio es fomentado gracias a las TIC ,ya que es uno de sus fuertes la tecnología y sus grandes avances a futuro llegan a beneficiar a muchas personas, al igual que a demasiada gente desempleada ya que esto los puede beneficiar si se logra implementar EDEN , es bueno saber que a medida que pasan los años la tecnología tiene una gran evolución y que Colombia llegue a ser parte de esto beneficia muchísimo a nuestro país para re abastecerse en ingresos y el país tenga una mejor progreso , gracias a la tecnología podríamos llegar a avanzar y no ser un país primitivo, tendríamos la oportunidad de estar a un nivel como el de China o estados unidos.
EVOLUCIÓN Y BENEFICIOS
Es cierto que el estudio es fomentado gracias a las TIC ,ya que es uno de sus fuertes la tecnología y sus grandes avances a futuro llegan a beneficiar a muchas personas, al igual que a demasiada gente desempleada ya que esto los puede beneficiar si se logra implementar EDEN , es bueno saber que a medida que pasan los años la tecnología tiene una gran evolución y que Colombia llegue a ser parte de esto beneficia muchísimo a nuestro país para re abastecerse en ingresos y el país tenga una mejor progreso , gracias a la tecnología podríamos llegar a avanzar y no ser un país primitivo, tendríamos la oportunidad de estar a un nivel como el de China o estados unidos.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN EL PAIS
La llegada de este tipo de empresas al país que apuestan y abren las puertas al desarrollo del país es muy importante, porque brinda oportunidades de crecimiento y de solución de problemas reales en el territorio, como los ya mencionados, educación, salud entre otras, desde mi punto de vista el desarrollo y crecimiento del país va muy arraigado a la educación que tiene su población, es un inicio al crecimiento del mismo y este tipo de proyectos e ideas incentivan eso en los jóvenes.
UN FUTURO PARA JÓVENES EN COLOMBIA
Estoy de acuerdo con mi compañero, puesto que la llegada de empresas con propuestas de este tipo son muy útiles para los colombianos y en gran medida para los jóvenes que no ven la forma arcaica de aprender y salir adelante, sino formando parte de proyectos como lo es EDEN. Estas ideas ayudan al crecimiento de la rama TIC en nuestro país y aumenta la calidad de los especialistas en estas herramientas ya que trabajaran solucionando problemas del mundo real.
INTERES EN EL AVANCE
Es importante notar que nuestro país está situado geográficamente hablando en un sitio bastante conveniente y eso hace que las oportunidades para el avance cada vez vayan creciendo durante el tiempo, por lo tanto, debemos avanzar en la educación y motivar a los jovenes a que se capaciten en las TIC.
Es bastante motivador que una empresa como esa se haya instalado en nuestro país y este realizando obras sociales y económicas las cuales están generando empleo y mejoras en todos los tipos de empresa donde están implantando sus soluciones.
Ademas es también muy alentador ver como sin importar que el estudio o clase social aun así se aceptan las soluciones propuestas por los demas.
LAS TIC PARA UN NUEVO CAMINO SIN DIFERENCIA SOCIAL O ECÓNOMICA
Grandes empresas están demostrando que no importa si sus empleados pertenecen a un estrato alto o bajo para lograr cumplir su trabajo o en las instituciones educativas intentan romper esa brecha que existe entre diferencia social y económica dandole la oportunidad a estudiar a las persona con la iniciativa y el conocimiento para aprender sin tener que pagar, por ejemplo la Escuela 43 de Francia la cual sin importan el nivel de estudio, edad o nivel social le dan la oportunidad a la gente de postularse para aprender de que mas les guste sin restricción alguna y con su propio horario fomentando una nueva forma de hacer las cosas y esperemos que otras instituciones educativas tomen la mima iniciativa.
EDEN UN CAMBIO EN NUESTRA ACTUALIDAD
A partir de una gran innovación de un nuevo centro de innovación y desarrollo tecnológico denominado; EDEN (Engineering, Design & Entrepeneurship in Nature), se esta creando un espacio que tomando o recopilando a grandes personas con mentes brillantes para generar
unas soluciones,que en varios campos de trabajo se van generando con unas grandes herramientas en toda Colombia donde especificamente se habla más que todo en el articulo..
Como se toma en cuenta EDEN eligió a Colombia como una de las sedes para generar el desarrollo de su estrategia por factores que generan cambios en la paz que tanto se está estableciendo un gran cambio por los últimos años, por los grupos armados, en la economía, en la parte agrícola y Colombia demuestra que es un gran centro de desarrollo para lo que establece EDEN, puesto que va ser tomado como punto de distribución perfecto para acceder al resto del mundo desarrollado en este aspecto las (TIC) y que está en constante innovación para acceder en ellas como distinto tipo de funcionamiento
Al acceder a esta gran innovación su creador toma en cuenta que EDEN destaca que este es un sistema con el que pueden puede otorgar funciones a las personas en el código abierto, donde podrán acceder a todo sobre este proyecto para aportar grandes cosas en esta innovación muy importante para el país y el mundo.
EL CAMBIO QUE BENEFICIA A TODOS
Tiene razón estoy de acuerdo ya que a partir de la innovación y el desarrollo tecnológico denominado Eden
(Engineering, Design & Entrepeneurship in Nature)
ya que gracias a el la gente esta creando un espacio con la ayuda de grandes mentes brillantes que permite generar grandes soluciones en nuestro pais, “Hay una parte física y una parte virtual. La parte física consiste en que literalmente se está construyendo una ciudad a una hora de Bogotá, donde quienes vivan y trabajen allí puedan tener una línea de creación completa, explicó Jonathan Calmus, CEO y fundador de este emprendimiento. Sobre la parte virtual, aclaró que es un mecanismo bajo el cual se busca congregar personas que sean capaces de dar soluciones a los retos que ellos publican, sin tener en cuenta sus hojas de vida.
Ademas de que han implementado 3 productos muy buenos que nos pueden ayudar como lo son: el Dron capaz de cargar 270 kilos, este lo piensan utilizar para casos de emergencia, evitando que personas tengan que ingresar a sitios que generen un peligro para ellos.
El segundo de ellos es: una solución para los entornos médicos no se olviden elementos quirúrgicos en los pacientes, ya que se han tenido grandes conflictos con estos artefactos en algunos pacientes y causan repercusiones a futuro.
El tercero de ellos es: una plataforma digital que integra hardware y software adaptando a ambientes industriales para que por medio de BlockChain haya un mayor control de el dinero.
APOYANDO EL PAIS
Este es un gran adelanto ya que se esta apoyando la industria colombiana, existen muchas oportunidades para este país y ya no tendremos que depender de otros, es una oportunidad para que las nuevas industrias evolucionen sin necesidad de dar sus patentes a otras ciudades sino explotarlos aca, nos favorecería mucho en la evolución de las TIC ya que asi no se puede encontrar opciones de desarrollo y la resolución de problemas.
TICS EN COLOMBIA
Como es mencionado en el comentario, este proyecto es un gran avance para el país ya que al ser la sede de EDEN, tenemos la oportunidad de explotar el conocimiento nacional que es el de nosotros mismos, y así encontrar opciones de desarrollo y resolución de problemas, además debemos aprovechar la gran cantidad de oportunidades que se nos pueden dar al hacernos participes en este gran proyecto.
DESARROLLO EN EL PAIS
Estoy de acuerdo con tu comentario es algo que puede ayudar a la industria en colombia en donde no se busque depender de otras en el sector TIC pero tan bien algo malo porque sin ayuda de otros puede dar algo malo y que no ayude a las personas
EDEN FORMA DE COLABORAR CON DESARROLLO
Eden es una forma en la cual se busca recompensar a las empresas de alguna forma en la cual se busca recompensar a las empresas, esto con el fin de buscar un desarrollo en el cual sea de codigo abierto donde esto es en buena parte algo positivo en el futuro donde todos buscan un desarrollo de aplicaciones, pero ala vez algo malo donde se ve que cualquier persona puede tomar esa idea como la de el y presentarla y robar a las empresas cualquier proyecto que este haciendo.
Un Silicon Valley en Colombia
Este avance me hizo pensar en el sin fin de posibilidades que le traerá a Colombia a nivel de tecnología esta especie de Silicon Valley, en donde se reunirán todas estas mentes brillantes, abriéndole las puertas a nuevas industrias y a jóvenes emprendedores, ayudando de esta manera con el desarrollo del país en aspectos no solo tecnológicos sino también económicos y sociales.
Por otro lado, pude notar la importancia de la tecnología blockchain y considero que sería un tema que académicamente debería empezar a ser abordado, ya que actualmente tiene un auge bastante grande en el mercado y como futuros ingenieros TIC deberíamos estar al tanto de herramientas tan importantes como esta.
EDÉN UN GRAN DESARROLLO, BENEFICIANDO EL PAÍS
Gracias a esto se puede pensar en un sin fin de posibilidades y beneficios para nuestro país Colombia, con una gran cantidad de nivel tecnológico gracias a ello se reunirán grandes mentes brillantes que permiten el ingreso a industrias y jóvenes que desean emprender sus labores.
Esto nos puede ayudar de una gran manera, algunas personas piensan que es solo de forma tecnológica si no que podemos tener un gran beneficio económico y social.
el edén busca recompensar a las empresas, esto tiene un fin en especifico y es buscar un desarrollo de aplicaciones, lo malo de ello es que cualquiera puede robar su idea y patentarla esto puede perjudicar a muchas empresas con cualquier proyecto que tengan a futuro.
Esta es una gran oportunidad
ya que las nuevas industrias pueden evolucionar sin la necesidad de dar una patente a otras ciudades nos favorecería mucho en la evolución de las TIC ya que así no se puede encontrar opciones de desarrollo y la resolución de problemas.
Donde podrán acceder a todo sobre este proyecto para aportar grandes cosas en esta innovación muy importante para el país y el mundo.