La transformación digital en Colombia

¿Qué es la trasformación digital?

Las organizaciones están dando un salto digital, este se refiere a la adopción de distintas tecnologías tales como la migración a la nube de sus aplicaciones críticas o la sistematización de todos sus procesos. Es lo que ahora llamamos la «cuarta era de la revolución industrial», las empresas están automatizando y trasladando sus procesos, con el fin de que su núcleo de negocio crezca exponencialmente, sin olvidar ser sostenibles. Todo cambio trae consigo nuevos retos de adaptación y la apertura de nuevos negocios en la era digital es uno de ellos.

La transformación digital es considerada como la tercera etapa para adoptar las tecnologías digitales:

  1. La competencia digital: (en inglés e-skills) son el conjunto de conocimientos y habilidades que permiten un uso seguro​ y eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
  2. El uso digital: Representa un vehículo para que las personas compartan ideas, discutan y critiquen las ideas de otros, propongan problemas, soluciones y participen activamente en la generación de conocimientos o desarrollos tecnológicos.
  3. La transformación digital: De lo que estamos hablando aquí.

Todo esto, con la capacidad de uso y de la acción transformadora que brinda la alfabetización digital, que es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital.

¿Qué están realizando las empresas en Colombia al respecto?

Indice de Gestión de Tecnologías Maduras en Colombia – 2017

Según un informe realizado por el Observatorio de la Economía Digital en Colombia de la Cámara de Comercio de Bogotá y MinTIC, el cual abordó a 2.000 empresas de todo el país, mostró que las grandes empresas adoptaron e implementaron para sus procesos tecnologías digitales, la ciberseguridad en 69%, seguido de un 49% de computación en la nube.

En definitiva, el país está realizando grandes esfuerzos para adaptarse al entorno digital:

  • Se preocupa por garantizar la creación de negocios digitales que sean innovadores, llevando la conectividad digital hasta los rincones más lejanos del país.
  • Sistematiza procesos burocráticos que antes tomaban más tiempo por parte de los usuarios y potenciando nuevas tecnologías, como el aprendizaje de máquinas o Machine Learning, hasta llegar a desarrollar inteligencia artificial.
Mapa de adopción de la IA en Colombia – 2017

¿Qué se espera para los próximos años?

  • Indudablemente, potenciar la inteligencia artificial, que es una labor en la que se seguirá trabajando en los próximos años. La mayoría de las empresas querrán llevar la delantera en todas sus unidades de negocio agregando nuevas tecnologías, buscando automatizar sus procesos y logrando que todo su ecosistema digital esté a la vanguardia. Lo que hace consecuente que tendencias como la hiperconvergencia e hiperconectividad continúen en auge.
Mapa de adopción de la Robótica en Colombia – 2017
  • Se seguirá trabajando en la educación digital al interior de las compañías. Es relevante que no solo el personal de TI sino también los usuarios finales, administrativos y operativos, adquieran conocimientos en tecnologías de la información, con el fin de convertirse en colaboradores activos, protegiendo la información de la organización a la que pertenecen, y a su vez que el equipo de tecnología siga manteniendo protocolos que garanticen su integridad y disponibilidad.
Indice de adopción de tecnologías avanzadas por Cadena de Valor en Colombia – 2017
  • Por último, la transformación digital sostenible será un concepto que adoptarán las organizaciones y que será clave para asegurar digitalmente todos los procesos operacionales de las empresas, para que sean transparentes y se salvaguarde eficazmente su información.
Indice de adopción de tecnologías avanzadas por Sector Industrial en Colombia – 2017

Así el panorama, pinta muy alentador para los que estamos en el sector TI, en cuanto a empleos, pero: ¿Te estás preparando para los retos de la Trasformación Digital? Es decir, no conformarme con que estoy estudiando y que la universidad me enseña o me prepara … es que estoy haciendo desde mi propia capacidad como «ingeniero» para proponer los cambios digitales que Colombia requiere para que avance, nosotros somos los llamados a generar la Trasformación Digital.

Por ejemplo: ¿Qué propuestas se te ocurren para que desde el gobierno se generen «pequeños cambios» que hagan grandes trasformaciones en la manera en que los ciudadanos interactuan con el mismo? Temas como la corrupción, el robo, la violencia … ¿Podrían mejorarse? ¿Cómo?