Día Mundial del Teletrabajo ¿Y en Colombia qué?

Hoy lunes 16 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Teletrabajo. Actualmente más de 120.000 personas en Colombia teletrabajan. El Gobierno Nacional creó, en 2013, la Red Nacional de Fomento al Teletrabajo liderada por el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Comunicaciones y las Tecnologías de la Información y la Función Pública.

Historia y origen del Teletrabajo.

Definición

Qué no es Teletrabajo.

Aunque existen diversas definiciones derivadas especialmente de las legislaciones de los distintos países, para Colombia son válidas estas dos referencias:

  • La Organización Internacional de Trabajo – OIT– define teletrabajo como: «Una forma de trabajo en la cual: a) el mismo se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando así al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y, b) la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación». (Citado en Vittorio Di Martino, 2004).
  • En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 como: «Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC- para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio especifico de trabajo». (Artículo 2, Ley 1221 de 2008).

Características del teletrabajo

Más allá de la definición, el teletrabajo se entiende a partir de sus características:

Una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización en la cual se encuentran centralizados todos los procesos.

La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin necesidad de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones.

Un modelo organizacional diferente al tradicional que replantea las formas de comunicación interna de la organización y en consecuencia genera nuevos mecanismos de control y seguimiento a las tareas.

Modalidades del Teletrabajo

En Colombia, la Ley 1221 de 2008 establece tres modalidades de teletrabajo o tipo de teletrabajador, que responden a los espacios de ejecución del trabajo, las tareas a ejecutar y el perfil del trabajador.

Vacantes Teletrabajo

Para conocer las vacantes bajo la modalidad teletrabajo puedes consultar los siguientes enlaces:

Estudios realizados por la multinacional Cisco revelaron cinco contundentes cifras que impactan directamente en la productividad, costos fijos y calidad de vida de los trabajadores. Estos datos, seguramente lo harán interesarse por implementar este modelo de trabajo en su organización o volverlo un estilo de vida en su profesión.

Requerimientos para el teletrabajo

¿Qué debe tener en cuenta una organización al momento de adoptar teletrabajo?

Portal del Teletrabajo en Colombia

Si deseas saber más información de este tema en Colombia, puedes visitar el siguiente vínculo:

En ciudades como las nuestras: Con cada vez más problemas de movilidad, donde el transporte público es cada vez más caótico, donde tenemos menos tiempo para estar con nuestros familiares … sería bastante interesante seguir implementado esta modalidad, sobre todo, en nuestra carreras, donde el tema de la infraestructura tecnológica ya no es un problema, tenemos buenos equipos de cómputo y buena conectividad. Esto genera calidad de vida, yo lo cambiaría por las rutinas de 45 minutos o más en transporte público por trayecto. Obviamente, no es para todo el mundo, se debe ser muy disciplinado, respetarse a si mismo los espacios y tiempos de trabajo y sobre todo que los que nos rodean entiendan que también los deban respetar. ¿Estás preparado para el Teletrabajo?