Científicos de la de la Universidad Tecnológica de Viena, Austria, lograron clonar el sistema neuronal de un gusano, traspasarlo a una computadora e implantarlo en un nuevo gusano robótico. El experimento fue todo un éxito: los investigadores lograron que el gusano artificial se comportara como uno real sin necesidad de programarlo.
El gusano artificial reaccionó igual que el gusano real a los estímulos. Y no, nadie lo programó para ello: la información necesaria se encontraba en la red neuronal que se replicó en él. Sabía qué hacer al igual que el gusano original, demostrando así que puede aprender sin necesidad de añadir programación; sólo gracias al sistema neuronal. Los investigadores lograron traducir el sistema neuronal de este gusano a código informático. Entonces, lo «vaciaron» en una computadora y así crearon un gusano artificial.
Caenorhabditis elegans (C. elegans): el gusano replicado
El gusano cuya red neuronal fue “clonada” en una computadora es un Caenorhabditis elegans. Mide sólo un milímetro de longitud y su organismo de hecho es bastante simple. No es la primera vez que se usa este tipo de gusano en experimentos: también se utiliza para estudios de la obesidad, Alzheimer, contra el envejecimiento y genéticos. Esto porque sus características lo convierten un modelo experimental muy útil e interesante.
Pero esto no es todo. Es, de hecho, el único ser viviente cuyo sistema neuronal ha sido investigado y analizado por la ciencia al 100%. Su sistema tiene sólo 300 neuronas; lo que lo vuelve más fácil de dibujar como un diagrama de circuito o reproducirse con un programa informático, en realidad, estas son suficientes para que el C. elegans coma, encuentre el camino y reaccione a estímulos externos. Así, cuando se reproduce el sistema neuronal en una computadora; esta puede reaccionar con base en controladores relativamente sencillos.
El gusano artificial que no necesita programador
Los científicos se apoyaron en el aprendizaje de refuerzo: área del aprendizaje automático creada mediante psicología conductista. Su función primordial es identificar las acciones que debe elegir un programa en un entorno dado para lograr maximizar una noción de recompensa o premio.
Esta es la base sobre la que trabajaron los investigadores según su interesante comunicado. Gracias, entonces, a este sistema; la red neuronal del gusano que está implicada en la reacción a un impulso externo, por ejemplo, un toque físico, fue entrenada para que lograra equilibrar un poste en movimiento y así no se cayera al momento de retorcerse por dicho toque.
Este experimento fue un éxito en el momento en que el gusano artificial logró reaccionar y estabilizar el poste; todo esto sin que se le añadiera una sola línea de código. Simplemente se le enseñó cómo reaccionar como se le enseñaría a un gusano biológico.
La investigación aún es joven y los científicos piensan seguir con ella por mucho tiempo más. Una de las cosas que planean descubrir son nuevas potencialidades de los cerebros informáticos replicados. También si hay o no una diferencia importante entre un sistema nervioso vivo y un código informático.
¿El gusano artificial es ahora un ser vivo?
Una de las cosas más impresionantes de este experimento es que el gusano artificial reaccionó tal cual lo haría un gusano real. No se necesitó programar para que la computadora/gusano supiera qué hacer y cómo reaccionar a los estímulos externos. Esto planteó un interesante debate científico: ¿El gusano robótico es, entonces, un ser vivo? ¿O simplemente una máquina? Después de todo hablamos de una criatura que responde a estímulos e incluso puede aprender.
Tomado literalmente de un artículo de la Universidad Tecnológica de Viena, el 12 de Marzo de 2018.
De antemano agradecerle a Pedro Bahamón por esta sugerencia, recuerden que este espacio es abierto para que todos ustedes lo puedan enriquecer con sus aportes.
Hitos como este habilitan nuevos dilemas éticos ya que traspasan la frontera entre la vida y la tecnología. Además, permiten imaginar un futuro no tan lejano en el que será posible acceder a la «inmortalidad» descargando nuestros cerebros, con todas sus ideas y memorias, en nuevos cuerpos artificiales.
¿Vieron la película «Transcendence«? Total relación, la recomiendo!
MORAL EN LA TECNOLOGÍA
Se puede afirmar que acontecimientos como este abren las puertas a maneras impensables de mejorar la especie humana en tanto a su tecnología, así como en la vida que puede tener cada uno. Si bien es cierto, como se afirma en el último comentario del artículo: «será posible acceder a la “inmortalidad”» ya que nuestra consciencia (o cuando menos, nuestros estímulos y la manera en que pensamos y reaccionamos a diversos eventos), permanece «en este mundo»; es importante plantear un plano moral en este punto. ¿Hasta que punto hemos de «respetar» la muerte de alguien?
Dicha noticia me recuerda a la película «El 6to día», donde cierta organización tenía el poder de clonar a las personas tanto física como psicológicamente. Es correcto afirmar que ayudaría a mantener mentes prodigiosas y con mucho potencial con nosotros, de manera que su creatividad e inventiva siempre nos ayuden; pensar que podríamos contar con genios del calibre de Einstein, Tesla, Galileo… o por lo menos con sus mentes. Eso demostraría que, en dados casos, la persona traspasa el plano físico.
Y sin lugar a duda para la ciencia, una noticia como esta es tan útil y le abre la puerta a tantas alternativas, que se puede entrar de lleno en campos como la biorobótica y crear «cyborgs» como nunca los hayamos visto antes.
Por el contrario, puede que este hecho cambie nuestra manera de ver a la sociedad, incluso la manera de vernos a nosotros mismos. Un peligro inmenso puede ser, por ejemplo, el dejar de vernos a nosotros mismos como seres humanos (con emociones, vulnerabilidades, mortales) para ser vistos como un objeto más, sólo un medio para un fin necesario (ya que nuestra «mortalidad» entraría en duda). De igual manera, es importante tener en cuenta que una «copia» de nuestra consciencia nunca podría ser nosotros del todo. Es sólo una reproducción que actúa como nosotros.
Ahora bien ¿qué tanta parte de nuestra alma es «vaciada en otro contenedor»? ¿Con esta tecnología morimos realmente? ¿Seremos eterno con este descubrimiento? Dudas como las anteriores son algunas de las que pueden crearse a partir de lo ya acontecido.
Como conclusión, dejo presente que no estoy de acuerdo con el desarrollo de esta tecnología, atraviesa completamente la moral. Por otro lado, es impresionante que un ser vivo sea «replicado» o que se pueda obtener su respuesta a estímulos e incluso, que sea compatible con un ordenador. Es a partir de este punto donde los puntos de vista suelen ser los que definan la viabilidad o no de proyectos como este.
YA NO MAS HUMANOS??
Dado que algún momento esto pueda ocurrir para los humanos, mucho se pasaran su mente a esta, pero es solo una copia que se encuentra en una maquina osea que no es como tal el traspaso de la mente, seguiremos siendo seres biológicos hasta que muramos, hay seria la idea de copiar la mente a la maquina antes de morir para que quede con todo lo que aprendió siendo humano, pero mi cuestionamiento es si esta mentes copiadas si lograran aprender o solo seran copias de lo que una ves fue un humano??
EL LEGADO
Si se sigue el curso de estas investigaciones, las mismas mentes que fueron copiadas del ser humano podrían llegar a aprender por si mismos, ya que, como dice el artículo, estas aprenden gradualmente de las experiencias y de estímulos externos, con lo que se podría decir que sería parte y parte, una que tenga las experiencias y vivencias del humano que prestó su esencia, y otra parte lo que esta máquina pueda aprender con el tiempo, lo cual lo convertiría en un androide (en el caso de que se quisieran hacer robots antropomórficos para que cargaran esta red neuronal) que, en cierta medida continuara con el legado que dejó su antecesor humano
FIN VIDA BIOLOGICA
Sin duda el fin de la vida biológica cada vez está más cerca, existen cuestiones sobre quienes conservaran sus vidas, quienes tendrán el derecho de crear la vida como la conocemos hasta el momento y en la forma en como la creamos, no es novedoso que se muchos científicos juegan a ser Dios creando vida, lo que no podrá tener moralidad dentro lo que tenemos actualmente en nuestra forma de vida, y viendo la evolución del proceso de creación de vida, hoy en día ya se tienen fórmulas para adquirir un hijo con ciertas características genéticas, lo único que no le podremos pasar a esta nueva raza de humanos es la capacidad sensorial de dolor y otros sentimientos únicos en nuestra forma de vida biológica.
QUE ES LO QUE SE COPIA??
Al copiar el cerebro de algún ser vivo en una maquina damos por echo que se esta volviendo ese ser, pero la pregunta es si copia instintos memorias, ideales, metas objetivo, moral…, pues según el gusano mecánico responde a estímulos externos como hacia el gusano real, pero aprenderá este gusano mecánico, seguirá de la misma manera o puede que evolucione. Esto llevado a un humano en que aspectos haría que sigamos siendo humanos o la mente que es copiada se puede llamar humana, trataría de lograr los objetivos que alguna vez tuvo el humano, los dejaría aparte, o los reestructuraría para que sea algo propio, pudiendo ser lo ultimo se entendería que sabrían que son maquinas con capacidades humanas mejoradas y capacidades que ni los humano tendrían, que es lo no lo llevaría a cumplir las profecías de la guerra de humanos maquinas, o simplemente todo los humanos con acceso a esto se convertirán en maquina con mente humana??
LA VIDA ES MAS QUE CÓDIGO
“Al copiar el cerebro de algún ser vivo en una maquina damos por echo que se esta volviendo ese ser” Partiendo de lo que afirmas anteriormente, opino que No , no es un hecho decir que es un “ser” simplemente por tener la vida “programada” o en este caso “clonada” en otro cuerpo; sin embargo, fuera del debate de si es ser o no , si tiene vida o no, la parte donde hablas sobre maquinas mejoradas con habilidades para desarrollar tareas de manera mas eficiente que el mismo hombre , opino que sí, ese es uno de los objetivos de IA hacer nuestras vidas más fáciles, ayudarnos en tareas cotidianas y hacer nuestras vidas cotidianas mejores, donde hablas sobre “¿todo los humanos con acceso a esto se convertirán en maquina con mente humana?”, opino que ese es una máxima de la IA, y aquí es donde se habla sobre si caeremos una era de máquinas dueñas del mundo como lo propone el escenario de la película matrix “gobernados por nuestra propio creación”, aquí es donde se habla sobre si IA será un beneficio para nuestra sociedad o de lo contrario un perjuicio para nuestra existencia como seres humanos, por mi parte opino que IA no debería llegar a tal punto (tener mente de un humano o “desarrollar sus redes neuronales a tal punto”) la razón es por que creo que IA estaría bien como una herramienta más de la cual el hombre puede apoyarse al desarrollo de una sociedad más tecnológica y para la posible destrucción de dicha sociedad.
EFECTO MARIPOSA
no es una simple copia, hay que entender el efecto mariposa el cual consiste en la toma de decisiones, si nosotros tomamos una decisión puede ser que nuestra «copia» tome otra dado que esto son simples probabilidades y estadísticas en el cual tomamos decisiones inconscientemente descartando así la opción de un cerebro copia predeterminado o automático, no todo tiene que ser de si programado ya que este avance se trata de un cerebro no programado.
Recordemos la mortalidad del ser humano
El veloz transcurso del tiempo, nos hace pensar que el verdadero culpable de la mortalidad del ser humano es el universo en el que habitamos, los cambios que para nosotros son visualmente aceptados, para el cosmos, no representa mayor impacto, al menos trazando el tiempo promedio de vida de un ser humano considerablemente sano, no logra dimensionar el lugar en el que se encuentra, pero ¿Si lográramos la inmortalidad que ocurriría? Popularmente se le ha calificado a este concepto, como algo físicamente posible, al menos cuando se nos viene a la mente la inmortalidad, solemos pensar en que jamás dejaremos de respirar y seremos consientes todo el tiempo. Con los avances tecnológicos que ya se presenta en el mundo actual, se podría pensar que esta está siendo posible, pero no de la forma en que se esperaba. La idea de enseñarle a una computadora a entender a la perfección como funciona el cerebro de cada uno de nosotros, puede resultar sumamente complejo, en especial, por nuestras emociones, que es algo que hasta la fecha, difícilmente puede llegar a imitarse, incluso para otro ser humano, es algo muy propio de nuestra condición humana. Pero copiar nuestra mente, podría generar que una maquina desarrolle complementos propios que para nosotros están fuera de radar, como por ejemplo, LOS ERRORES, a diario los cometemos, pero y si por un momento pudiéramos pensar que no son posibles, ¿qué sentido tendría nuestra vida? , nuestro tiempo se ve invertido en el intento fallido por reducir ese conjunto a lo más mínimo, pero justo cuando comprendemos que jamás podremos ser seres perfectos, recordamos que somos un hombre y no un dios.
Llegamos a este mundo con un propósito, o al menos debemos ser conscientes que antes de abandonarlo, debemos realizar algo para el beneficio de nuestra especie, no importa, nuestras creencias o habilidades, tenemos un compromiso con nuestro hogar y si estos avances pueden llevarnos a tocar las puertas de la perfección debemos recordar, que no seremos conscientes de tal efecto, porque no seremos humanos.
Fuentes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Memento_mori
¿SOCIEDAD SIN HUMANIDAD?
Concuerdo en lo dicho en anterior comentario, a saber: «(la inmortalidad) se podría pensar que está siendo posible». Sin embargo, ¿Qué tan correcto, bueno y/o benéfico que estos hechos se den en una sociedad que poco a poco pierde su humanidad?
Considero que uno de los aspectos más importantes que caracteriza la sociedad en la que nos encontramos hoy en día es su factor «humano»: son aquellas emociones, sentimientos y decisiones que nos llevan a actuar de determinada manera y que, a pesar de elegir errores y demás, pueden llevar a una persona de forma tan impredecible (ya sea motivado por decisiones altruistas, egoístas…), que su propia manera de ser aún no es predecible del todo.
Ahora bien con noticias como esta se corre un gran peligro: perder la humanidad que tenemos. Sí, es cierto una que parte de nosotros (no nosotros como tal, ya que son nuestras reacciones las que permanecen, o al menos por el momento) puede quedar para la eternidad. Sin embargo, ¿cual es el motivo de querer ser atemporales? Creo firmemente que el hecho de tener una vida limitada es lo que nos lleva a actuar; si sabemos que va a existir una infinidad de tiempo esperando ¿actuaremos pensando en el futuro o buscaremos la recompensa momentánea? Lo que no hemos hecho en nuestra vida (que no es poca, por cierto), no lo haremos sólo a partir de nuestra consciencia. Por ende, lo importante es vivir el momento, pero a la vez que no habrá mañana para postergar lo que podemos hacer hoy.
CREANDO NUESTRO FIN?
La tecnología cada día que pasa avanza más y más, nos podemos dar cuenta en el anterior artículo, el cual es muy interesante ya que nos surgen muchas preguntas, como la que se plateaban en el mismo artículo, el robot se convirtió en ser vivo? O avanzando más profundamente nos podríamos llegar a preguntar, eso es crear vida?, si es vida quien es dios?, muchas preguntas que podría realmente enloquecer este mundo en el que vivimos hoy en día, y viendo posibles problemas más en termino físicos, podríamos estar creando maquinas en el futuro con cerebros humanos, estas máquinas pensarían como nosotros actuarían como nosotros, y realmente no creo que esa sea la solución, de que nos serviría una máquina que también tenga la voluntad de hacer cual cosa se le venga en gana lo mismo que nosotros, recuerden el que ser humano es el que ha causado tantos desastres y tantas guerras en este mundo, de que nos serviría crear cosas con los mismo errores en vez de enfocarnos en crear algo que nos ayude a evitarlos, o peor aún estas máquinas nos irían suplantando poco a poco, y a nadie le gusta tener un clon, y si esta máquina pienso como uno, y uno no le gusta a la maquina tampoco y podría ocasionar desastre, entonces en conclusión diría, sería bueno inventar cuerpos artificiales o robots con inteligencia artificial, pero no sería buena idea crear más “humanos” en pocos palabras.
AI Salvando nuestras mentes y mejorando nustras vidas
Bueno pues si es cierto que seria un caos crear «Clones» de nosotros mismos ya que estos tendrían nuestros mismos pensamientos, gustos y todas esas cosas complicadas que nos vuelven seres humanos, pero si lo pensamos con un poco mas de lógica, no tenemos que crear clones, en mi creo que es a lo que se va a llegar con todos los estudios e investigaciones de inteligencia artificial, es que estos avances se utilizaran mas que todo para crear robots que aprenden mas rápido y racionalizan mejor que un ser humano y así pueden tomar mejores decisiones, claro que esto hay que saberlo manejar y controlar.
La otra aplicación es la de traspasar nuestros pensamiento, sentimiento, etc., en un caso de que llegásemos a morir poder resucitar a partir de una copia realizada.
No comprendo cual seria el problema de hacer clones humanos de ser el caso que sus mentes estuvieran en una maquina, lo digo por que en la actualidad clonamos máquinas a todo momento.
¡LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO ES VIDA, ES UN INVENTO DEL HOMBRE!
“Una de las cosas más impresionantes de este experimento es que el gusano artificial reaccionó tal cual lo haría un gusano real. No se necesitó programar para que la computadora/gusano supiera qué hacer y cómo reaccionar a los estímulos externos. Esto planteó un interesante debate científico: ¿El gusano robótico es, entonces, un ser vivo? ¿O simplemente una máquina? Después de todo hablamos de una criatura que responde a estímulos e incluso puede aprender.
Desde hace tiempo el tema de inteligencia artificial a formado tema de discusión tanto en el foro como en la vida cotidiana, tomando en su mayoría de veces, punto de partida en los beneficios o perjuicios que podrían traer a la sociedad con su continuo avance; sin embargo, esta ves la perspectiva sobre la discusión acerca de IA ha tomado un giro diferente, ya que el presente foro habla sobre un nuevo avance en este campo, un avance que lleva a la discusión sobre ¿Qué es vida?.
Creo que con el titulo de este comentario queda muy claro lo que yo opino sobre este tema en particular, sin embargo, daré mis razones del por que yo lo veo así. Si hablamos en temas religiosos yo diría que “Hemos sido bendecidos con un regalo maravilloso llamado vida, sin embargo, dicho regalo es simplemente eso un regalo y en su momento tendremos que des-aferrarnos de ello”; si hablara en términos existencialistas diría: “Lo único que un hombre tiene seguro es su muerte, ya que la vida es una verdad y por consiguiente la muerte también lo es”, si hablara en perspectiva biológica diría: “Al momento de morir nuestros cuerpos en descomposición ayudaran a micro organismos más pequeños a sobrevivir, incluso haciendo la tierra mas fértil”, si hablara en términos filosóficos me referiría a Sócrates y uno de sus pasajes “pero ya es hora de irse: yo a la muerte, vosotros a la vida. Quien después de nosotros se encamine hacia un estado mejor, será desconocido por todos nosotros, …”.
Ahora bien, que tiene que ver esto con la pregunta ¿es un ser vivo o solo un maquina? Simplemente por el hecho de que dicho gusano artificial no “contenga ni una sola línea de código” y “pueda aprender por si solo” ¿se considera un ser vivo? Cada perspectiva que mencione anteriormente hace énfasis en que lo que nosotros llamamos VIDA es mucho más complejo y trascendente que simplemente líneas de código y que la VIDA no se puede definir si tiene o no tiene líneas de código (“esto para mi es cínico, definir la palabra vida solo porque una investigación intenta imitar la ¿perfección de la naturaleza?, El termino vida va mucho más allá que la TECNOLOGÍA”), una MAQUINA jamás podrá tener vida que carece de algo que los seres vivos incluso los mas diminutos poseemos, ese algo es el “ALMA”, el simple echo de que el hombre trate de imitar a la naturaleza en su perfección y pueda hacer algo muy parecido a ello, no quiere decir que a “esa creación” lleve vida consigo, por esta razón yo opino que ¡LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO ES VIDA, ES UN INVENTO DEL HOMBRE! que lo ayudara en su viaje de saciar la necesidad de poder llegar a la perfección.
EL HOMBRE Y LA MUERTE
http://www.filosofia.mx/index.php/forolibre/archivos/el_hombre_y_la_muerte
LA PERFECCIÓN SEGÚN NUESTRA PERSPECTIVA
Según mi criterio, la perfección es un invento producto de la forma en que vemos y entendemos nuestro alrededor, por un momento imaginemos que somos el único ser consiente en el mundo y que por causas externas los demás han desaparecido, por algún tiempo seremos conscientes de que somos un individuo insignificante, pero después de que no quede alguien más para que refute nuestras ideas y demuestre de una manera clara el significado que pueda tener una decisión u otra que nos lleva a aceptar el punto de vista del otro y retractarnos del nuestro, podemos considerarnos un ser perfecto, lo cual es claramente imposible, al menos sin perder nuestra humanidad, porque está en nosotros cuestionarnos cualquier cosa.
Podemos hacer que una maquina interprete las instrucción que nosotros le indiquemos, incluso al punto que copie nuestra manera de actuar, pero si existe algo que jamás podrá tener, es ESPERANZA, porque nosotros los humanos por más que evaluamos las posibilidades de que ocurra algo a nuestro favor, y aun sabiendo de que las probabilidades son bajas; no desistimos.
Fuentes.
http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=58466&TIPO_CONTENIDO=Articulo&ID_CATEGORIA=103893
¿Es posible la inmortalidad?
Nuestro mayor temor siempre ha sido la muerte y más que este suceso, es el ser olvidados, debido a ello hemos creado un sin número de métodos que nos permitan “capturar” momentos de nuestra vida; que van desde imágenes, videos, aplicaciones, criogénesis…, hasta las actuales investigaciones que nos permitan determinar cómo “descargar” nuestros cerebros para poder trascender.
Si bien, emular el cerebro humano puede llegar a ser una tarea relativamente “sencilla”, dado que este funciona a partir de estímulos; la forma en que nos comportamos se rige además por apreciaciones de diversos tipos (relacional, intuición, percepción. etc.), que muy probablemente jamás podrán ser “clonadas” en este tipo de procesos; así mismo tenemos que considerar el hecho de que el tiempo rige nuestra existencia, pues pensamos y actuamos conforme adquirimos vivencias, que crean constantes modificaciones en las conexiones cerebrales, haciendo casi imposible un mapeo que nos “defina” de manera absoluta.
Sin duda alguna, el haber “descargado” el cerebro de este ser vivo, es un suceso bastante revolucionario para el campo de las neurociencias, llegar a realizar este proceso con el cerebro humano, considero es aun utópico, pues como se menciona en el artículo, el sistema del gusano posee solo 300 neuronas, una cantidad relativamente pequeña en comparación con las del cerebro humano; sin embargo, si esto llegase a ser posible, además de las implicaciones éticas que se mencionan, tendríamos debates de tipo judicial, pues si bien es cierto que queremos ser recordados, supongo que no deseamos almacenar nuestras vivencias en su totalidad, lo que nos llevaría a preguntarnos si ¿Guardar secretos no es un derecho humano?
Referencias
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150205_tecnologia_cerebros_recuerdos_inmortalidad_finde_yv
PRIVACIDAD
Como muy bien dices, estaríamos entrando en la posibilidad de que todos se enteren de nuestra vida entera. Creo que una manera de mostrar los problemas de esta posibilidad se evidencia en el capitulo «The entire history of you» de la serie Black Mirror (1). Permitir que exista un «registro» de todo lo que hemos vivido podria hacer una
(1) https://www.youtube.com/watch?v=L0oTk2xI83Y
* hacer que nuestras relaciones personales se vean afectadas (como se ve en el capitulo de la serie) como puede hacer que recibamos un rechazo de parte de las demás personas, entre otras cosas.
Tener secretos es un derecho que entra gracias al derecho de la privacidad, por esta razón es que nosotros como Ingenieros de Sistemas debemos recalcar los pro y contras que nuestras creaciones pueden tener y buscar las soluciones para estas contras.
Vida: ¿Inmortalidad?
La ficción nuevamente toca la puerta de la realidad. Con estos avances de poder llegar un día a «descargar» nuestro cerebro para continuar con una vida sin límite, más temprano que tarde, será una realidad.
En tal sentido, la vida perdería su significado ya que actualmente vivimos el día a día pensando en que un día no estaremos, y por esto nos esforzarnos para dejar huella por esta vida. Sin embargo, al tener este avance de inmortalidad nos despreocupamos por cumplir nuestras metas ya que sabemos de antemano que algún día las cumpliremos.
En conclusión, celebramos estos avances tecnológicos pero sería ideal que todos estos esfuerzos sean orientados a la cura de enfermedades, y que por lo tanto se vean reflejados en minimizar el sufrimiento humano.
SUEÑO CUMPLIDO
No tan solo pensar en que dejaremos huella y que nuestro clon siga cumpliendo esas metas y sueños por nosotros. Si no que también el clon artificial con red neuronal y aprendizaje, nos puede ayudar a lograr todas esas metas, teniendo en cuenta, que es un clon que surgió de mi y que en cierto sentido podría tener mi mismo pensamiento, que al cumplir esas metas, esos sueños que son de los dos (tanto de la persona real como el clon) podamos sentir satisfacción de que logramos lo que queríamos.
El clon puede que reaccione igual que la persona real, y que el clon pueda hacer varias tareas, sea multiuso, es decir, pueda ser de utilidad, usando pues el conocimiento de la persona real para otras áreas como la medicina, gestionar en algunas áreas laborales, etc. No tan solo conformarse con una sola área si no que también del conocimiento, sabiduría (de la persona real), pueda ser de bendición para las personas reales, ya sea en área local o en un área global, facilitando en cierto modo la vida de los seres humanos.
«Congelamiento» artificial.
Es interesante como usted menciona la parte del clon y es una excelente idea ya que llegado el caso llegase a fallecer la persona puede cumplir sus sueños y sus deseos más profundos, pero eso es una utopía ya que un clon no se puede saber si es igual con los mismos sueños o metas, o peor aún que no sea igual a nosotros mentalmente pero si tenga un parecido físicamente.
Como el profesor bien menciona en la pelicula intrepretada por Jonny Deep, el personaje cuando fallece hace un clon de si mismo en una maquina y se expande por el internet más no es el, simula que es el pero no lo es.
SIN SENTIDO
La vida es una lucha constante contra el tiempo, vivimos el día a día tratando de lograr metas y objetivos pensando siempre que en algún momento no estaremos vivos. Al tener una vida sin la limitante del tiempo, sin preocuparse por envejecer o por los años que pasan y no se recuperaran. Dimitri habla de los beneficios que tienen los avatares en este proyecto, los cuales nos proveen de mejoras que actualmente no tenemos con nuestros cuerpos biológicos, ya no seremos «Hackeados» por virus y enfermedades que atacan y acaban con el cuerpo humano.
¿ hasta que punto la inmortalidad sera un privilegio? , ¿cuales seran las metas del hombre inmortal?, si bien la inmortalidad sera una opción ,según Dimitri, ¿cuanto debera vivir una persona ? ¿estamos preparados para dicha inmortalidad ?
https://www.youtube.com/watch?v=8cJKRLKhCyg
Considero que no es cierto que busquemos cumplir metas debido a la inminente muerte (aunque no niego que el miedo a ella sea uno de los muchos motivantes) pero consideremos micro objetivos, como terminar una carrera universitaria, esta dura 5 años en promedio, y como somos seres egoístas, seria inconcebible para nosotros morir en unos míseros 5 años, y sin embargo entramos a carreras universitarias, las completamos, las botamos, empezamos otras, hacemos muchas cosas sin tener la muerte como motivante
No se necesito programación?
Tengo un gran duda y es el como hicieron para trasladar la red neuronal de este gusano? en el artículo dice «El gusano artificial reaccionó igual que el gusano real a los estímulos. Y no, nadie lo programó para ello: la información necesaria se encontraba en la red neuronal que se replicó en él. Sabía qué hacer al igual que el gusano original, demostrando así que puede aprender sin necesidad de añadir programación;» esto quiere decir que viéndolo desde un punto de vista algo simple lo que se hizo fue un («ctrl» + C, «ctrl»+ V) con la red neuronal de este gusano, a mi me deja muy sorprendido ya que siempre que se habla de este tipo de temas la programación este muy metida en el tema de la inteligencia artificial, uno podría pensar que esto se podría hacer con cualquier red neuronal y que podríamos copiar nuestra red neuronal así tan fácil, pero hay algo que hay que tener en cuenta que son 300 neuronas las que tiene este gusano y según estudios realizados los humanos tenemos algo así como 14 millines de neuronas, la diferencia es muy notoria.
Este estudio da para grandes cosas quizás pero en mi humilde opinion creo que el factor programación sera necesario a medida que se quiera trabajar con un grupo mas grande de neuronas ya que hay situaciones en las que las posibilidades son infinitas y los estímulos pueden cambiar.
Respecto al punto de si se debe considerar un ser vivo o no ya que responde a estímulos externos. Pienso que no s debe considerar de esa forma o no se deberían basar en ese argumento ya que si el ejemplo fuera en caso de que se hubieran creado una inteligencia artificial que se capas de pensar y razonar igual que los humanos le llamaríamos «Humano»?.
MEJOR VIDA SIN CÓDIGO
Imaginémonos cuando de nosotros creen un clon, un clon artificial que aprende por sí sola y que también es una imitación de lo que somos, podría ser de gran ayuda, para que nosotros, podamos así dar lo mejor de cada uno en cada área de la vida (familiar, económico, laboral, etc.), porque no pensar, que si en algo estamos confundidos en una asignatura de la universidad, que el clon nos pueda explicar a la manera en que yo sé, que yo pueda entender, además el clon comprende, sabe, como es mi forma de captar o aprender nuevos temas.
También, pensemos en la gran ayuda que nos puede brindar un clon de nosotros, que nos va a ayudar, apoyar, animar y así también colaborarnos en nuestro día a día. Unos pensarán que gran idea, otros dirán los clones nos van a reemplazar. Pero veamos el lado positivo, imaginémonos que no es el mejor día de una persona, y que el clon con red neural y aprendizaje, que conozca nuestro estado del día, nos pueda aconsejar, así ayudándonos para que hagamos de ese día, ameno.
REPLICA O ZOMBI INFORMATICO
¿Será correcto decir que un clon, creado con nuestra misma red neuronal podría ayudar a mejorar a nosotros mismos? Pues siendo maquinas o una especie de androides podrían mejorarse a si mismos. Una de las características que nos hace humanos es pensar o razonar diferentemente cada uno.
Por otra parte, según la investigación relacionada con este artículo, no es preciso afirmar que lo que se copie es exactamente la memoria (pensamientos) la complejidad de hacerlo con el ser humano nos da a pesar si en verdad es posible copiarla y que pueda razonar. Pues entiendo que lo que se copia, son padrones neurológicos específicos que en el caso del gusano definen el comportamiento aun sin que este sepa que no tiene facciones orgánicas es decir a dejado de ser vivo de dependencia de alimentación no?
INMORTALIDAD SIN CONCIENCIA
Para Dimitri Itskov el dicho de «lo único seguro en la vida es la muerte» se ha convertido en un reto y con el proyecto GF2045 pretende acabar con esta verdad que nos ha acompañado a lo largo de todos estos años. Aunque todos hemos soñado alguna vez con la inmortalidad, la opción o el camino para dicha longevidad nunca había estado tan cercana como ahora. Con este proyecto (GF2045), basado en 4 etapas se espera que en el año 2045 se logre almacenar nuestra conciencia en un ordenador central y desde allí proyectarla en forma de Holograma.
Al almacenar la conciencia en un ordenador, ¿un holograma podrá discernir entre lo bueno y lo malo?. Si la conciencia es el conocimiento que el ser humano tiene de su existencia ¿ un holograma tendría conciencia? . Por ser un proyecto tan ambicioso varios millonarios están invirtiendo considerables montos de dinero para hacer realidad este proyecto, a lo que uno puede preguntar si , así como la serie ,¿la inmortalidad sera un privilegio exclusivo para la Elite de este mundo? , ya que solo las personas con el dinero suficiente podrán acceder a las mejores «fundas» (cuerpos) y backups de sus conciencias , lo que garantice esa inmortalidad a cualquier precio.
https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2013-06-22/los-cientificos-a-pocos-pasos-de-la-inmortalidad-del-ser-humano-1276493427/
Conciencia y mentalidad.
Son dos buenos puntos los que se tocan en el anterior comentario, ya que por un lado está el tema de la conciencia, del cual se debería estar más seguros antes de pensar en algo como la inmortalidad, ya que como lo menciona mi compañero, «¿un holograma tendría conciencia?». La idea de estos avances es que sirvan para mejorar el mundo, para crear maquinas que «solo» respondan a estímulos, pues no creo que sea lo que verdaderamente necesitamos. Es necesario saber si estás maquinas podrían responder decisiones, para que de esta forma ayuden a generar cosas buenas, que mejoren el mundo.
Por otro lado, está aquello de que solo las personas con dinero podrían acceder a esta tecnología, de lo que se podría decir -aún si saber- que probablemente así sea, pues en el mundo en el que vivimos, siempre ha sido así. Si no se cambia la mentalidad y da paso a una inclusión social en la que nos importe más el otro, que el dinero, seguramente solo las personas con dinero podrán «comprar» la inmortalidad.
Todo lo anterior no lleva entonces a que todo esto es un proceso, empezando por nuestro cambio de mentalidad, y después llevándonos a preguntarnos si en ese punto, en el que quizá nuestra mente esté en una máquina, ¿seremos todavía conscientes de nosotros mismos? ¿De nuestro al rededor? ¿Usaremos todo ello para bien?
¿Vivir para siempre?
Esta iniciativa de Dimitri Itskov de humanizar los avatares guardando toda la conciencia del ser humano, sería interesante que se usara en personas que hayan sufrido amputaciones o deterioro de órganos vitales en pro del mejoramiento de la calidad de vida, pero no de inmortalizar al ser humano.
¿CÓMO AVANZAREMOS?
Saber que se puede implantar «capacidades» en un cuerpo ajeno nos abre un sin fin de posibilidades en la tecnología, pero esto avanzara dependiendo de si estas “capacidades” incluyen las vivencias.
Si nos vamos por la opción de que solo sean capacidades motoras, estamos abriendo una solución a muchas discapacidades que tienen origen en el cerebro y por ende se podría dar una “normalidad” en la vida de estas personas. Ahora bien, si nos vamos por las “capacidades” donde se incluyen las vivencias, tenemos una especie de inmortalidad.
Pensar en una inmortalidad entra a debatir si esto es correcto. Extrañar a un ser querido es algo feo, pero hacer que su mente, sus pensamientos, estén implantados en otro cuerpo ¿no es algo feo también? Es mantener a alguien que ya no existe. Una similitud de esto se puede evidenciar en la temporada 2, capítulo 1 de la serie Black Mirror (1) en donde ella quería mantener contacto con su ser querido, pero descubre que no es lo que quería.
Asumo que evitar que esto suceda es algo que no se puede hacer, pero creo que aquí debe empezar a regir leyes que determinen si uno, como persona a punto de morir, quiere que su “consciencia” siga existiendo en otro cuerpo. Así que esto me hace retomar el punto que siempre he tenido en los demás blogs: Las leyes universales ya deben empezar a trabajar en limitar el uso de la tecnología.
(1) https://www.youtube.com/watch?v=ld9m8Xrpko0
HASTA QUE PUNTO RESPETAMOS EL CICLO DE LA VIDA
Estoy de acuerdo contigo, estos experimentos deben ser debatidos éticamente y se deben regir unas leyes que limiten el desarrollo de tecnologías que puedan ocasionar un desequilibrio en la vida. La serie “Black Mirror” y en especial este capítulo muestra de forma clara que la tecnología no siempre mejora la calidad de vida de una persona.
Se podría mirar hasta qué punto, se podría mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades físicas, personas con grandes quemaduras, personas cuadripléjicas postradas en cama desde que nacen, personas con grandes índices de obesidad, en donde, se podría asignar nuevos cuerpos totalmente funcionales, desde y cuando haya leyes que lo controlen.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AYUDA AL SER HUMANO.
Como muy bien lo dices la investigación que se lleva a cabo sobre la IA es de vital importancia ya que esta puede ayudar a una persona que ha perdido una extremidad a volver a tener una artificial, con respecto a la conciencia de una persona apoyó la idea de que esta mal implantar recuerdos artificiales en un cuerpo artificial ya que esto lleva a la pérdida total de la humanidad de esa persona y no sería lo mismo que fue en vida.
ATRAPADOS ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
Es importante considerar el papel que hace la muerte en el mundo, siendo esta la razón de vivir cada día, cuando entendemos que no es un día más, sino un día menos, comenzamos a valorar la vida, la muerte es capaz de dar ese equilibrio perfecto, acabando con la vida y es aquella que nos impulsa a levantarnos esta mañana a ser mejores.
Un inicio a la inmortalidad genera un desequilibrio en la vida, que pasaría si cada ser vivo que ha muerto en la historia seguiría vivo, cada animal, cada planta, cada persona. Esto sería un caos para todo ser vivo, para el planeta, al punto de llegar al fin del mundo, pero no de la vida, quedando atrapados en un universo eternamente.
La tecnología ha permitido una mejor calidad de vida en el mundo moderno, pero hasta qué punto hemos de respetar el ciclo de la vida y qué papel juega la ética en estos experimentos.
Inmortalidad: ¿Una vida sin propósito?
Nuestra vida básicamente se rige por el tiempo, el miedo a la muerte como bien dices nos lleva día a día a emprender proyectos, tomar decisiones, preocuparnos por realizar acciones que generen un impacto en nuestro entorno. Una posible prolongación de nuestra existencia, nos permitiría de cierta forma elegir el momento en el cual estemos preparados para partir, sin embargo, la ambición del hombre considero no lo dejarían llegar a tomar esta determinación, en consecuencia, generaría el caos natural que mencionas, además de problemáticas no solo a nivel ético, sino también en cuanto a recursos/residuos; pues por más que sean cuerpos artificiales, deben tener fuentes de abastecimiento, así como generar algún tipo de desecho.
QUE ES LA VIDA
Pensar en respetar el ciclo de la vida es limitar a las grandes posibilidades de explorar el universo infinito no quedarnos con un «algún día alguien vera el universo explorado» a pasar «iré a verlo yo mismo» poder tener grandes experiencias y grande futuro dado a tecnología con poder de mantenernos inmortalmente es muy oportuno para las personas que no piensan en un fin si no en un comienzo.
TODO DEBE TENER UN FIN
Definitivamente hay ciertas mentes que no se van a preservar ni con la tecnología, seria catastrófico tener un ser inmortal, y es que hablando de inmortalidad la células cancerígenas tienen la particularidad de no morir de una manera adecuada, normal o biológicamente, de allí que el fin de la vida deba tener un fin, y esta nueva aplicación que nos presenta la ciencia será algo en extremo exclusivo para el gremio científico y quienes tengan los recursos económicos, no por nada que los escritores de ciencia ficción nos enseñen un poco de todos los posible alcances que puede tener la ciencia y sus desarrollos día a día. Algún día viajaran en la cuarta dimensión para corregir ciertos problemas que se han tenido en nuestra existencia. Matt Groening y su equipo de trabajo por ejemplo nos ilustra un futuro (FUTURAMA) sin censura, una serie bastante amplia de posibles desarrollos tecnológicos y científicos. Será cuestión de tiempo para darnos cuenta que el fin de la vida biológica está cerca.
PASO A LA INMORTALIDAD
Al igual que cuando somos bebes primero aprendemos a caminar y después a correr, en este caso primero escanearon un cerebro básico como el de un gusano, digo básico porque son 300 neuronas a comparación del cerebro de un humanos que tiene 86 mil millones aproximadamente, Si vemos la profundidad de este post solo se veremos la ambición del ser humano por la inmortalidad pero no tanto como raza sino como individuos. Si analizamos con detenimiento este experimento notamos que si este gusano artificial aprende de forma autónoma solo se verá limitado por su capacidad de memoria y la batería que tenga y esas serían las mismas limitaciones para cualquiera de estos “organismos cibernéticos” inclusive para, las cuales serían la limitación de espacio de memoria y limitación de batería que mueva a dicha entidad.
LIMITACIONES TECNOLÓGICAS.
Estoy de acuerdo cuando mencionas las limitaciones de dichos “organismos cibernéticos”, ya que, como todo aparato tecnológico no puede seguir funcionando de manera infinita, llegan momentos en que estos sufren daños o alteraciones que impiden un completo funcionamiento, lo mismo ocurriría en este caso al ser solo unos cascarones a los cuales se les implementa una inteligencia para que este se pueda desenvolver por si solo en un ambiente , pero esto no quiere decir que su sistema sea perfecto, como toda máquina tendrá su tiempo límite de funcionalidad y en donde el ser humano tendrá que pensar en futuras soluciones para que sea posible marcar un inicio al camino de la “inmortalidad”.
¿ES EL GUSANO ARTIFICIAL EL PRIMER PASO A LA INMORTALIDAD?
Es una pregunta que todo el mundo nos hacemos esta radica de la importancia de lograr clonar el sistema neuronal de un gusano, traspasarlo a una computadora e implantarlo en un nuevo gusano robótico, este gran avance científico acondiciona novedosos cuestionamientos, ya que esta situación traspasa los límites entre la supervivencia y la tecnología, esto nos pone a pensar en el poder vivir eternamente en un futuro no muy lejano de poder descargar nuestro cerebro.
Será posible que esto suceda porque esto solo nos deja con la incógnita del desarrollo de esta tecnología, por otro lado esto no nos confirma el hito necesario para descargar la información del cerebro humano en una computadora, pero otros avances científicos logran afirmar que en un futuro los seres humanos podrían desarrollar su cerebro en una computadora y vivir eternamente dentro de una máquina, Es por ello que aún se sigue en la espera del desarrollo tecnológico.
Cabe a pena resaltar que, en la vida real, el gusano reacciona al tacto y el mismo circuito neuronal es capaz de realizar tareas específicas en un ordenador.
La Inteligencia Artificial de la mano de la Inmortalidad
La tecnología hoy en día a avanzado tanto que como se puede ver podemos replicar a un ser vivo en una maquina y también el echo de crear una nueva vida que pueda aprender como lo haría un ser humano, estas son, en mi opinión, las aplicaciones mas comunes.
Pero yo creo que estos grandes avances en un futuro se van a aplicar en un área que tal vez sea un poco controversial el cual seria la «inmortalidad», que en teoría es usar el mismo principio de lo del gusano pero con mayor eficiencia ( pasando)
Una referencia seria la serie de «Altered Carbón».
REPLICAS HUMANAS.
Se puede decir que gracias a esta innovación la tecnología ha podido dar un gran avance, ya que con el paso del tiempo irán perfeccionando este tipo de inteligencias la cual puede llegar hasta replicar el cerebro humano esto será de gran ayuda en un futuro en distintos aspectos, es decir, desde el punto de vista científico podrían llegar a descubrir el inicio de enfermedades y si estas tienen alguna cura, como por ejemplo el Alzheimer, entre muchas otras. La idea de que puedan existir réplicas de un ser humano, el cual logre desenvolverse en una sociedad por sí solo, se hace extraordinaria pero nos deja la duda si en realidad estas replicas puedan llevarnos al fin de nuestra especie, o incluso si pueden llegar a considerarse un tipo de vida este tipo de incógnitas nos hacen plantearnos demasiadas dudas, pero si somos realistas desde el punto de vista en que se vea simplemente es una máquina, un cascaron que se desenvuelve gracias a una inteligencia que se le fue implantada , y que de la misma manera se puede extraer los humanos tienen la capacidad de experimentar diversas emociones, son los humanos los que nacen con las necesidades y la inteligencia para que estas sean más fáciles de sobrellevar , así mismo solo nosotros decidimos que valor darle a nuestras creaciones, y que sentido de “vida” podemos añadirles.
me parece genial el uso de la palabra Replica , esta palabra no esta tan estigmatizada como la de «Clon» que aunque puede ser sinónimos la segunda tiene mucha carga tanto social como religiosa. Por otra parte no creo que que esto nos haga desaparecer como especia solo deberíamos «sacrificar» parte de nuestra humanidad, la parte orgánica, que es mas frágil y no se puede reemplazar.
¿ES BUENO O MALO?
Estoy de acuerdo con que esto es un gran avance tecnológico y científico el cual tiene aplicaciones en la salud el problema es que esto no solo es bueno en ese aspecto sino que tiene sus cosas malas las cuales pueden ser que el mismo robot creado comience a crear emociones y ese empiece a pensar por cuenta propia y nos intente controlar lo cual puede desatar conflictos
Neurociencia y Tecnología: Una alianza prometedora para la ciencia:
La creación de esta nueva herramienta representa un gran avance para la ciencia, dado que de implementarse en un escenario de investigación este permitiría la creación de un escenario favorable respecto a los seres vivos empleados como sujetos de prueba para el desarrollo de estos procedimientos; puesto que al permitir una réplica del comportamiento a través de la clonación del sistema neuronal de un ser vivo para traspasarlo a una computadora e implantarlo en un nuevo dispositivo robótico, el desarrollo de tratamientos que den solución a enfermedades en torno al sistema nervioso central y demás prácticas medicinales en el ámbito neuronal de las cuales la ciencia requiera de un ser vivo como sujeto de prueba representaría un menor costo de oportunidad.
Pues, si bien la neurociencia ha tenido como objetivo tradicional conocer el funcionamiento del sistema nervioso del hombre, tanto a nivel funcional como estructural este desarrollo permitiría explorar en campos para los cuales el riesgo de pérdida de funciones neuronales e incluse la vida es muy alta.
Por lo cual, considero que con este desarrollo al igual que se esperaría con la creación de un nuevo dispositivo o tratamiento tecnológico interrelacionado con el campo medicinal, si bien representa un gran avance para la evolución de la ciencia también es recibida con temor por parte de la población; puesto que crea un escenario en el que la ética y planteamientos como los propuestos por el Filósofo griego Platón respecto a que el hombre está compuesto por alma y cuerpo, son cuestionados fuertemente.
Sin embargo considero, que si bien es posible crear la réplica del sistema neuronal de un ser vivo a través de la clonación; este no implica que la copia residual que permanece en el dispositivo robótico implementado sea la conciencia ó alma del ser vivo del cual se realizó la clonación; ante lo cual considero apropiado mencionar el conocido Test de Turing en donde a través de una prueba se evalúa la habilidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar al de un ser humano o indistinguible de este. Alan Turing propuso que un humano evaluara conversaciones en lenguaje natural entre un humano y una máquina diseñada para generar respuestas similares a las de un humano.
Es decir si bien es la réplica neuronal de un ser vivo no implica que esta replica cree una conciencia de sus actos; dado que es en el córtex la región del cerebro que genera la conciencia del entorno y de uno mismo, según una investigación realizada por el Premio Nobel Francis Crick.
Por lo que concluyo esta intervención indicando que considero que este nuevo desarrollo representa una gran herramienta de investigación y estudio para áreas como la neurociencia, que deber ser regulada fuertemente para no generar conflictos éticos en la sociedad.
Me gusta tu punto de vista respecto a las posibles investigaciones que se darían en torno a la salud y tratamientos para entender mejor el sistema nervioso. Por otra parte no se como prodríamos regular este tipo de avances, ya que en si la investigación no es mala, en realidad es el uso que se le da a este tipo de tecnología, prodíamos hacer una analogía de igual manera con los avances nucleares, en realidad no son malos, el problema es el uso bélico que se le puede dar.
Como decía esa famosa frase de Albert Einstein «El problema del hombre no esta la bomba atómica, sino en su corazón»
Inteligencia Artificial: Reemplazo de la fuerza laboral en la productividad.
Mucho se ha avanzado en la carrera de entender conocer el cerebro humano, muchas son las aplicaciones de la tecnología de este sector, y cada vez son mayores los resultados obtenidos a través de estos experimentos; según la Universidad Tecnológica de Viena, Austria en el intento de lograr esta meta científicos de la misma universidad, lograron clonar el sistema neuronal de un gusano, traspasarlo a una computadora e implantarlo en un nuevo gusano robótico; experimento que tuvo un gran éxito y que abre las puertas a un desarrollo en humanos.
Al inspirarse en el comportamiento conocido del cerebro humano trata de crear modelos artificiales que solucionen problemas difíciles de resolver mediante técnicas algorítmicas convencionales, lo que ha traído ventajas como la capacidad de aprender a realizar tareas basadas en un entrenamiento o en una experiencia inicial, crear su propia organización o representación de la información que recibe mediante una etapa de aprendizaje; lo que implica que un plazo no muy largo el cerebro humano podría ser descargado en una computadora, permitiendo que robots cumplan con las actividades realizados por los humanos sin mayores complicaciones, tal y como sucedió con el gusano en el experimento de la universidad Tecnológica de Viena.
A primera vista esto parece algo favorable, y lo es desde una perspectiva tecnológica; sin embargo, desde una perspectiva humana, lo anterior traería más desventajas que beneficios, pues estos robots con redes neuronales que emulen las redes de los humanos empezaría a reemplazar a los trabajadores en las empresas, lo que generaría un mayor desempleo a costa de una mayor productividad; lo que realmente destruiría la calidad de vida de las personas al largo plazo.
A pesar de ello, hasta que este desarrollo no supere obstáculos como su tiempo de aprendizaje elevado, la cantidad elevada de datos que necesita para su entrenamiento, y su alta complejidad para aprender procesos mucho más complicados; el ser humano cuenta con el tiempo de desarrollar nuevas habilidades y áreas tanto de estudio como de desempeño para que nunca llegue el tiempo en que los robots reemplacen a los humanos.
Fuentes:
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/las-redes-neuronales-que-son-y-por-que-estan-volviendo
http://avellano.fis.usal.es/~lalonso/RNA/index.htm
http://www.it.uc3m.es/jvillena/irc/practicas/10-11/06mem.pdf
http://redes-neuronales.wikidot.com/definicion-ventajas-desventajas
¿Y QUÉ HAY DE AQUELLO QUE NOS HACE HUMANOS?
La inmortalidad ha sido un sueño inmemorial para la humanidad, pero con el paso del tiempo este sueño parece estar cada vez más cerca, dado que en la actualidad son cada vez más frecuentes las investigaciones que se adelantan sobre lo que será la longevidad humana. Sobre lo cual, parece haber un consenso en lo que respecta a la prolongación de la vida humana; sin embargo, lo que ha generado un gran debate, es la forma en la que se cumplirá dicho sueño, puesto que en las investigaciones adelantadas se plantean diferentes métodos que dejan de lado aquello que nos hace humanos, como lo son la conciencia y los sentimientos.
Por lo tanto, teniendo en cuenta el presente artículo y lo anteriormente planteado, considero que la idea de la inmortalidad es posible únicamente con la ayuda de la tecnología, hecho que me genera cierto grado de preocupación e incertidumbre, debido a que quizás el día de mañana seremos remplazados por maquinas sin conciencia y sin sentimientos, incapaces de discernir entre lo bueno y lo malo. Adicional a ello, otro hecho que pienso que puede llegar a tener un alto impacto en la sociedad, es el acceso y la adquisición de la inmortalidad, ya que si la brecha de desigualdad que existe hoy en la sociedad es amplia y ha promovido a que se den múltiples conflictos, lo mismo puede llegar suceder a futuro cuando exista la inmortalidad humana y no to el mundo pueda acceder a ella.
Lo anterior no quiere decir que no esté de acuerdo con la prolongación de la vida humana, pues a ciencia cierta nadie sabe con exactitud lo que puede llegar a suceder si las personas empiezan a ser inmortales; pero lo que no comparto es el método que se utiliza para que la inmortalidad sea posible, puesto que se están sobrepasando los límites de lo humano, lo cual puede provocar un desafío social difícil de controlar. Finalmente, para complementar mi punto de vista, quiero compartir un fragmento de lo expresado por @ Omar Andres Cuadrado Gutierrez en el presente Blog “El termino vida va mucho más allá que la TECNOLOGÍA, una MAQUINA jamás podrá tener vida que carece de algo que los seres vivos incluso los más diminutos poseemos, ese algo es el “ALMA””.
La tecnología siempre ha sido vista desde dos perspectivas, una que contempla sus beneficios en la carrera del desarrollo humano, y otra que contempla su repercusión moral y humana que conlleva su implementación;lo anterior ha derivado en el constante análisis de las innovaciones tecnológicas que se observan en el mundo actual, este es el caso, de la tecnología expuesta en este blog que por supuesto traería grandes beneficios en el estudio del cerebro humano, y en la carrera de a inmortalidad que la humanidad se ha propuesto; sin embargo, tal y como lo afirmas una máquina nunca podrá legar a ser humano e un 100% pero es muy probable que lo llegue a reemplazar en sus actividades diarias, haciendo a los humanos mas sedentarios de lo que ya somos, y generando una mayor productividad que no es beneficiosa en el largo plazo
Comparto que este tipo de tecnologías van a revolucionar el mundo y que el que el gran obstáculo que va a tener este desarrollo es el razonamiento entre lo bueno y lo malo. Pero también traigo acotación que tan bueno será ser inmortal, donde el ciclo natural de la vida es crecer, aprender, reproducirse y morir, donde esto último que es la muer es la que teda esa ganas de poder aprender más y dejar un legado a la humanidad o tu familia. Será que si hoy pudiéramos tomar la decisión de no morir y ser inmortales, podríamos crecer de la misma forma de los momentos de la vida de la misma forma e intensidad con la que vivimos. Solo esto quería dejar como mi punto de vista ya que te refieres al alma, la cual se dice que trasciende a algo supremo o espiritual.
Inteligencia Artificial: Reemplazo de la fuerza laboral en la productividad.
Mucho se ha avanzado en la carrera de entender conocer el cerebro humano, muchas son las aplicaciones de la tecnología de este sector, y cada vez son mayores los resultados obtenidos a través de estos experimentos; según la Universidad Tecnológica de Viena, Austria en el intento de lograr esta meta científicos de la misma universidad, lograron clonar el sistema neuronal de un gusano, traspasarlo a una computadora e implantarlo en un nuevo gusano robótico; experimento que tuvo un gran éxito y que abre las puertas a un desarrollo en humanos.
Al inspirarse en el comportamiento conocido del cerebro humano trata de crear modelos artificiales que solucionen problemas difíciles de resolver mediante técnicas algorítmicas convencionales, lo que ha traído ventajas como la capacidad de aprender a realizar tareas basadas en un entrenamiento o en una experiencia inicial, crear su propia organización o representación de la información que recibe mediante una etapa de aprendizaje; lo que implica que un plazo no muy largo el cerebro humano podría ser descargado en una computadora, permitiendo que robots cumplan con las actividades realizados por los humanos sin mayores complicaciones, tal y como sucedió con el gusano en el experimento de la universidad Tecnológica de Viena.
A primera vista esto parece algo favorable, y lo es desde una perspectiva tecnológica; sin embargo, desde una perspectiva humana, lo anterior traería más desventajas que beneficios, pues estos robots con redes neuronales que emulen las redes de los humanos empezaría a reemplazar a los trabajadores en las empresas, lo que generaría un mayor desempleo a costa de una mayor productividad; lo que realmente destruiría la calidad de vida de las personas al largo plazo.
A pesar de ello, hasta que este desarrollo no supere obstáculos como su tiempo de aprendizaje elevado, la cantidad elevada de datos que necesita para su entrenamiento, y su alta complejidad para aprender procesos mucho más complicados; el ser humano cuenta con el tiempo de desarrollar nuevas habilidades y áreas tanto de estudio como de desempeño para que nunca llegue el tiempo en que los robots reemplacen a los humanos.
Fuentes:
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/las-redes-neuronales-que-son-y-por-que-estan-volviendo
http://avellano.fis.usal.es/~lalonso/RNA/index.htm
http://www.it.uc3m.es/jvillena/irc/practicas/10-11/06mem.pdf
http://redes-neuronales.wikidot.com/definicion-ventajas-desventajas
Responder
Estoy de acuerdo con tu comentario y quiero agregar que me parce muy interesante que lo hayas guiado desde el punto de vista económico, ya que normalmente siempre evaluamos el impacto social y ético de la implementación de este tipo de tecnologías en sociedad. Así mismo comporto tu preocupación respecto a que en un futuro seremos reemplazados por robots en nuestros trabajos y quiero agregar que es una situación muy difícil de manejar, dado que la coyuntura económica que dicha situación generaría es muy fuerte, puesto que las tasas de desempleo aumentarían exorbitantemente, lo cual conllevaría a la disminución de la calidad de vida de las personas.
Por lo tanto, para cuantificar la magnitud del problema traigo a acotación el estudio expuesto en el Foro Económico Mundial, el cual revela que para el 2020 la normalización y el uso de robots en el mercado laboral, provocará la pérdida de más de 5 millones de empleos en los países más desarrollados del mundo. Sin embargo, este evento no está lejos de suceder, pues hace poco la compañía de seguros japonesa Fukoku Mutual Life Insurance anunció que para este año va a despedir a 34 empleados, dado que va a reemplazarlos por un programa de inteligencia artificial que calcula automáticamente las indemnizaciones a los asegurados.
Por tal razón, considero que no estamos teniendo en cuenta los alcances y efectos que pueden llegar a suceder con la implementación de este tipo de tecnologías, pues solo estamos considerando el hecho de que el objeto primordial es resolver los problemas cotidianos y mejorar la productividad sin tener en cuenta el impacto económico que ello nos puede generar. Finalmente, para complementar mi punto de vista, quiero compartir el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=DrOruYqh5Q0
Referencias:
https://elcomercio.pe/tecnologia/robotica/robots-reemplazan-humanos-mercado-laboral-japon-video-433157
http://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/robots-reemplazan-humanos-trabajo/56046
¿NUESTRA ALMA UNA RED NEURONAL?
¿Sería cierto afirmar según este articulo y las mismas investigaciones, que nuestra alma es simplemente una malla o la gran red que se forma con nuestras neuronas? Pues lo cierto es que, según este gran avance, es impresionante como sin tomar manos sobre la programación de una máquina, esta pueda comportarse tal cual, como el gusano, replicando su “memoria” para actuar como un ser vivo común y corriente. Ahora bien, imaginemos que el alma simplemente es la conciencia o por decirlo de otra forma una red neuronal, cambiando el hecho o ideología de muchas personas trayendo consigo mucha controversia, pues podría ser la respuesta a la vida eterna. Esto se haría simplemente transfiriendo nuestros datos (información de la red neuronal) a maquinas personalizadas. En parte esta tecnología de ser así traería una gran responsabilidad de como usarla y con quien usarla, pues si bien, es algo con lo que se podrían salvar vidas, también podría crear un gran caos a la sociedad.
Por otra parte, es casi inimaginable el alcance que podría tener (muchos puntos de vista), pero para dar un poco de visión a lo que podría llegar a pasar con respecto a mi opinión, hago referencia a la película “chappie”. La cual abarca perfectamente el contexto de la trasferencia de nuestra conciencia a maquinas.
En paralelo a este proyecto se viene investigando el proyecto avatar 2045. donde varios millonarios excéntricos apuestan el todo por traspasar nuestra conciencia a un ordenador, creo que cada vez nos acercamos mas a una utopía futurística mundial.
Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=jBh6VbwDhII
http://www.rtve.es/television/20111111/alma-esta-red-del-cerebro/474693.shtml
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/iniciativa-2045-comienza-la-carrera-por-crear-un-avatar-que-nos-permita-ser-inmortales
UN EXPERIMENTO INTERESANTE PERO ATERRADOR.
Sin duda alguna este tipo de experimentos tienen un gran campo de aplicabilidades que aportan para bien a los seres humanos,por ejemplo como lo menciona el comentario «es un experimento que incluso puede salvar vidas», definitivamente este tipo de experimentos puede salvar vidas, pero estos experimentos tienen un lado oscuro, digamos, contemplar la posibilidad de que se pueda tener vida eterna, en mi opinión, no tiene sentido vivir para siempre, es absurdo querer vivir para siempre, pero experimentos como este nos abren la puerta para que sea una posibilidad, si bien la clonacion puede ser un proyecto que beneficie a los seres humanos, también podemos vernos comprometidos y podría traer consecuencias fatales en nuestro futuro.
En el comentario expresa «creo que cada vez nos acercamos mas a una utopía futurística mundial.» más que utopía, yo creería que es incertidumbre, un futuro incierto que puede quedar en manos de la tecnología.
¿ESTAMOS PERDIENDO ESE «ALGO» QUE NOS HACE HUMANOS?
En la actualidad vemos muchas cosas que en el pasado podríamos pensar que nunca pasarían, por ejemplo como se menciona en este artículo se logró «clonar» una red neuronal de un gusano, y es que con dichos avances parece ser cada vez más inminente podernos clonar a nosotros mismos ¿Pero en realidad que tan bueno puede llegar a ser esto? Clonar a un ser humano nos quitaría el «algo» que nos hace únicos, es evidente que una máquina que tenga en sí instalada una red neuronal humana no podría sentir de la misma manera que un ser humano.
A raíz de esto surgen preguntas como ¿podríamos llegar a ser inmortales? y aunque este tipo de preguntas despiertan cierta incertidumbre en nosotros, es realmente algo aterrador pensar en ser inmortales, pero más que eso, en realidad: ¿Qué tanto de «humano» tendrá una máquina con una red neuronal humana? ¿Qué tan «yo» será una máquina que tiene mi red neuronal, después de mi muerte? cada humano tiene algo que lo hace único e irrepetible, es por esto que la clonación nunca va a ser un tema con el 100% de eficacia, es decir, una máquina podría pensar, actuar, razonar como un ser humano, pero nunca podrá ser uno.
Con este tipo de avances nos damos cuenta que la tecnología no tiene límites, pero consigo, cada avance trae unos pro y unos contra, siempre ha sido así y siempre va a ser así, la tecnología será un arma de doble filo, donde un uso excesivo de ella acabaría apoderándose de nosotros los seres humanos, y la ausencia de ésta no permitiría que avanzáramos como especie.
En conclusión, que bueno para la tecnología lograr llevar una red neuronal de un ser vivo a un ser artificial, pero es algo trágico para los humanos este acontecimiento, desde mi punto de vista clonar un humano sería el principio para acabar con nosotros, con ese algo que nos hace únicos.
¿DEBERÍAN EXISTIR LÍMITES PARA TECNOLOGÍA?
Cada día, la tecnología avanza más rápido y los nuevos inventos y aplicaciones son creadas a cada minuto. El avance mencionado en el artículo de la clonación de la red neuronal de un gusano es un paso inmenso en este campo tecnológico que puede abrir la puerta a millones de posibilidades o aplicaciones, aun cuando esta propuesta está en una etapa muy temprana de su desarrollo. Por otra parte, también debemos ser conscientes de los alcances, por ejemplo, si se llegase a clonar a una persona ¿este clon nuevo sería capaz de reemplazar a la original? Si este nuevo clon es capaz de aprender y asimilar comportamientos humanos, se podría llegar en un punto a reemplazar a las personas por robots o clones. De esta forma, podría presentarse el escenario donde la sociedad tenga cada vez más contacto con máquinas en lugar de personas, trayendo como consecuencia la posibilidad de que el concepto de sociedad puede desaparecer. Entonces, ¿valen la pena avances tecnológicos de este tipo, sabiendo el riesgo que pueden tener a largo plazo?
LA TECNOLOGÍA DEBE TENER LÍMITES
Estoy en total acuerdo con mi compañero, no podemos dejar de ser sures humanos, a ser seres que funcionan gracias a inteligencia artificial, creería yo que se detendría de alguna manera la evolución del ser humano, quedaríamos funcionando como máquinas que nunca mueren, necesitamos seguir evolucionando en muchos campos no solo en el campo tecnológico y eso llegaría a ser un impedimento abismal para la evolución no solo de la especie.
¿HASTA QUE PUNTO?
Estoy muy de acuerdo con este comentario, la tecnología surgió como una herramienta para facilitarnos la vida, y en muchas aplicaciones las herramientas tecnólogicas son de mucha ayuda, pero ¿cuál es es límite de uso de la tecnología? Como bien lo menciona: «¿valen la pena avances tecnológicos de este tipo, sabiendo el riesgo que pueden tener a largo plazo?» Este es un campo delicado, es decir, dándole un uso adecuado puede tener muchas aplicaciones realmente significativas, pero abusar de esto nos lleva a preguntarnos ¿Seremos reemplazados por máquinas? Sin duda es un proyecto muy riesgoso pero a su vez intrigante, incluso aterrador por el hecho de existir la posibilidad de ser reemplazados por las máquinas.
LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Hoy en dia la inteligencia artificial se ha vuelto algo de extremo cuidado, ya que si no se hace bien podría tener efectos malos, pero fuera de todo esto es de vital importancia que se siga investigando ya que esta investigación lleva a hacer que la vida del humano sea más fácil, incluso más longeva ya que esta investigación podría llegar a ayudar a las personas con enfermedades degenerativas del cerebro, incluso se podría llegar a decir que podríamos materializar nuestros pensamientos, emociones y memorias.
EL CUARTO CHINO Y TURING, COPIARNOS NO ES TAN FACIL
A pesar que el articulo trata un avance diferente al de la inteligencia artificial me parece pertinente dar a conocer el experimento que cuestiona la inteligencia artificial y su comportamiento respecto a un ser verdaderamente pensante.
http://www.bbc.com/mundo/noticias-42114618
De la misma manera su aporte tiene un punto interesante el cual es hacer que la vida de una persona pueda ser mas longeva ya que la implementación de una copia neuronal podría hacer que personas que pierdan la capacidad motora por alguna capacidad degenerativa puedan tener un backup de información lo cual regresaría su funcionamiento normal en un nuevo cuerpo, lo cual nos lleva a otro campo aún más intimidante como lo es el de la clonación.
La contribución de C. Elegans en la sociedad.
Como se menciona en este articulo este tipo de gusano ha permitido grandes avances en el ámbito de redes neuronales. Actualmente se empezó a colocar un modelo del cerebro de este gusano en un Arduino. A través del proyecto OpenWorm usando un sistema distribuido para modelar el cerebro del gusano, después de este proyecto surgió otro llamado Nematoduino el cual puso toda la información de esta red neuronal en un Arduino, la simulación es un dialecto y una red neuronal que no está entrenada que no necesita aprender. Todo lo que ve el robot es lo que ha aprendido en los años de evolución del gusano.
Se puede decir que no se necesita de el “fantasma de la maquina” (the ghost in the machine) para pensar que estamos ante algo que simula correspondientemente la vida.
Este gusano a permitido realizar avances a nivel tecnológico y científico, este ultimo ha sido vital para para la contribución de los tratamientos de alzhéimer puesto que sus tejidos, aparatos y órganos son similares a los seres humanos.
¿Como es posible que una criatura tan pequeña pueda contribuir en la solución de problemas y creaciones tan complejas?
https://www.youtube.com/watch?v=HIs7IbhaW7Y&feature=youtu.be
Referencias:
• https://www.unocero.com/noticias/ciencia/el-cerebro-de-un-gusano-en-un-arduino/
• http://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2017/02/27/846932/Un-extrano-gusano-permitiria-lograr-avances-en-enfermedades-como-el-alzheimer.html
Un ser simple pero complejo
Estoy de acuerdo con Laura, ya que un ser simple y tan pequeño, es capaz de ayudarnos en nuestras vidas a resolver problemas y evolucionar.
Las lombrices nematodas llamadas C. elegans, aunque parezcan muy diminutas, son muy utilizados en el ámbito científico por sus características muy similares a los del ser humano, aunque viven tan sólo por 2 semanas, sus tejidos y músculos son realmente similares. Sus 300 neuronas puede dibujarse en un diagrama ,lo cual lo hace el ser mas perfecto para estudios.
Su red neuronal es simple, pero de la cual podemos aprender mucho, y será la clave para integrar con la inteligencia artificial, sin tener que enseñarle los estímulos básicos para que realice determinadas tareas sin la necesidad de código o enseñanza previa.
Referencias:
https://urbantecno.com/ciencia/series-ciencia-imposible
https://www.sdpnoticias.com/tecnologia/2018/02/13/digitalizan-cerebro-de-un-gusano-y-aprende-un-nuevo-truco
Inmortalidad a costo de humanidad.
La codicia humana no tiene limite alguno. Uno de los deseos más antiguos e intrínsecos del hombre es el deseo de la vida eterna, desde la piedra filosofal hasta la fuente de la eterna juventud, cientos de alquimistas y eruditos de ciencias esotéricas han buscando cualquier forma de obtener la inmortalidad tan mañosamente codiciada. Quien pensaría que después de dejar atrás toda concepción mítica y mágica llegaría la posibilidad de obtener tan preciado don. Poder trascender la mente humana del cascarón de carne y hueso, del cascarón mortal, a un nuevo cascarón metálico y con circuitos.
En efecto, las tan complicadas y avanzadas tecnologías que hoy en día se desarrollan, son tan indistinguibles de la mágica para aquellos arcaicos alquimistas y eruditos que buscaban la inmortalidad hace tanto tiempo. Pero hoy, inicios del siglo XXI, es posible implantar la red neuronal de un ser vivo a una máquina, y que este sin ninguna intervención de un programador pueda comportarse como un ser vivo. Esto abre un portal de infinidades de posibilidades , y también de miedos. ¿Es posible usar esta tecnología con un ser humano? y si es así, ¿ Es posible que este sea la clave de la tan codiciada perpetuidad?. Pues puede que así sea, a pesar de que el ser humano es un conjunto de órganos vitales, como lo son el cerebro, el corazón, pulmones, riñón , etc… el ser humano puede ser reducido a un único órgano el cerebro, y por no decirle alma, la conciencia. Entonces si podemos traspasar del cerebro a un computador la conciencia, a saber, la conciencia, el ser humano en su totalidad singular, sus pensamientos, sus deseos, sus miedos y todo aquello que lo hace él, podemos llegar a ser inmortales, dejando a un lado el cuerpo biológico y adoptando una carcasa artificial.
Pero seguiríamos siendo los mismos, ya no cumpliríamos con la idea de vida, ya que dejaríamos de ser seres biológicos a ser entes artificiales, pero aun con la conciencia que nos hace únicos dentro de la máquina, esto es un debata bastante acalorado y complejo, donde entran conceptos éticos y morales.
UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS.
Es claro que tecnologías de esta índole causen algo de discusión entre nosotros, hay distintos pensamientos con respecto al tema, para muchos es un gran avance poder extender el periodo de vida de los seres vivos, como para otros es un riesgo que se esta tomando por un alto precio “el fin de lo humano”. Como prácticamente ya es un hecho este tipo de avances, lo importante es procurar entender al máximo todas estas nuevas aplicaciones que se imponen, y de esta manera como usuarios y desarrolladores poder usarlas de manera consciente, para solo así evitar al máximo daños irreversibles hacia si mismos.
TRASCENDER POR ENCIMA DE LA MUERTE
En estos tiempos en que la tecnología va a flote en diferentes aspectos se podría llegar a desarrollar un cuerpo artificial e implantarle lo que se tiene en el cerebro, dando así una posible nueva sociedad que ya no necesite comer o hacer necesidades fisiológicas ya que en los nuevos cuerpos se descartaría esta posibilidad, además de muchas otras como por ejemplo que se pueda conectar el cerebro (o en este caso la red neuronal) al internet y esto haría que tampoco se necesitaría estudiar sobre un tema ya que esto se encuentra en la red.
Esto se podría hacer con una persona importante e inteligente como el actualmente fallecido físico Stephen Hawking que done su cerebro a investigación para así estudiarlo y con esto poder “revivirlo” de alguna manera para que siga con sus estudios y compartiendo conocimiento al mundo.
¿INMORTALIDAD?
Lo que usted escribió compañero seria una gran ayuda pero hasta que punto ya que todos tenemos un ciclo y un fin, ya que por medio de esta tecnología en las personas las volvería “inmortales” donde con el pasar el tiempo solo se cambiaria de cuerpo pero no de mente a su vez el costo seria exagerado ya recrearlo en el cerebro es un reto a la ciencia y no garantizaría que fuese un éxito.
Desde mi punto de vista me enfocaría mas en animales por el comienzo y con el pasar del tiempo si sirve, se probara en humanos pero me enfocaría en seres que están extintos y ayudaría un poco a la naturaleza
DISEÑEMOS UN MUNDO PARA LAS PERSONAS, NO PARA LOS ROBOTS
Es de cierta medida temible concebir una descarga de un cerebro para pasarlo a una computadora, temible por el simple hecho de que es uno de los primeros pasos para poder alcanzar esa “inmortalidad” que hasta el día de hoy es imposible.
Desde mi punto de vista, un ser vivo debe respetar los ciclos que la vida misma le impone, la tierra tiene un tiempo, los sistemas de nuestro cuerpo lo tienen y por supuesto nuestra vida, pero con estas prácticas considero que, aunque es interesante, existe una delgada línea entre utilizarlo para buenas y malas prácticas.
Adicional considero que este organismo robótico creado deja de ser un ser vivo al prescindir del principio entrópico de los organismos multicelulares, en su defecto, considero que esta práctica ligada a la “inmortalidad” viola el tiempo de la vida ya que no deja seguir el curso natural de los procesos.
Vivir y morir, de gran importancia es esto, que como profesionales pensamos en dejar un mejor mundo a la siguiente generación de seres humanos, más no en diseñar un mundo para los robots.
Respecto al comentario realizado comparto tu perspectiva «…Un ser vivo debe respetar los ciclos que la vida misma le impone, la tierra tiene un tiempo, los sistemas de nuestro cuerpo lo tienen y por supuesto nuestra vida…», dado que concebir el concepto de inmortalidad no se refiere específicamente a una conservación del sistema nervioso y/o cerebro de un ser vivo; sino involucra dejar un legado de nuestros actos e invenciones y permanecer en la historia por el trabajo realizado durante el periodo de vida otorgado; por lo cual considero que la tecnología desarrollada mas allá de alentar el concepto de inmortalidad permite el desarrollo de herramientas para la ciencia.
Copia Digital de tu conciencia en la Nube
Actualmente, investigadores y compañías no solo están probando con gusanos la descarga del cerebro a un computador, ya están intentado en animales mas grandes como conejos y cerdos.
La compañía Nectome, promete respaldar los cerebros de sus clientes utilizando una técnica pionera llamada “Cryopreservation” criopreservación estabilizada con aldehído o vitrificación y se trata de un embalsamamiento de alta tecnología que permitiría mapear las sinapsis entre las neuronas del cerebro, creando una copia o imagen digital que se podrá reconstruir en un computador o incluso un robot humanoide.
El único problema que conlleva el procedimiento, es la muerte y es que es la única desventaja que por el momento deben solucionar; ya que para preservar el cerebro y una posterior subida a la red, es preciso que se vitrifique en el momento de la muerte.
La compañia ofrecerá el servicio hasta el 2012, e informan que ya hay una lista de espera de 25 personas que han pagado un depósito de 10.000 dólares, para ser los primeros en lista de espera para dejar una copia de su cerebro.
La idea esta en un beta, pero que podría llegar a una inmortalización no del cuerpo, pero si de la conciencia y de los recuerdos, la conciencia podría permanecer intacta durante muchos años y con la ayuda de tecnología uno esperaría que se pudiera recrear digitalmente.
En conclusión, esta una idea muy futurista y que aun falta mucho de avances tecnológicos para llegar a un ideal precisa y funcional de una copia de la conciencia.
Me surgen muchas dudas acerca de esto,
¿Realmente llegariamos a una inmortalidad total con algo asi?
¿Existira la conciencia virtual?
Fuentes:
http://www.brainpreservation.org/large-mammal-announcement/
https://www.lainformacion.com/management/nectome-start-up-quiere-subir-tu-cerebro-a-a-nube-pero-para-ello-tiene-que-matarte/6344271
http://www.brainpreservation.org/wp-content/uploads/2018/02/vitrifyingtheconnectomicself_hayworth.pdf
Inmortalidad por dinero
De acuerdo con mi compañero de echo también hay un caso de que el millonario ruso Dmitry Itskov asegura que en 30 años podremos vivir por siempre. Este millonario ruso creo la iniciativa 2045 en el año 2011 donde es llamada así porque la meta es lograr superar la muerte, este proyecto surge de 4 principales etapas; la primera 2015-2020 avatares controlados a través del cerebro. La segunda 2020-2025 la creación de un sistema autónomo para un cerebro humano vinculado a un robot, tercera etapa transferir la conciencia individual a un portador artificial, cuarta etapa 2045 las personas recibirán nuevos cuerpos artificiales. Es una idea interesante en donde no necesitemos recursos y podamos conquistar el universo.
Referencias:
http://2045.com
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160314_ciencia_millonario_ruso_dmitri_itskov_subir_cerebro_computadora_inmortalidad_lv
¿Se podrá implantar el cerebro humano en un robot?
Como tu bien mencionas esta idea de guardar la información del cerebro en la nube es algo disparatada en la actualidad, en series como Aletered carbón se crea una copia de respaldo del cerebro para poder cargarla en diferentes fundas. Actualmente la empresa Nectome en la rama de la inteligencia artificial del MIT permite a través del proceso de criopreservación estabilizada con aldehído o vitrificación mantener la memoria intacta por una cantidad de tiempo, ¿esto permitirá que luego se implante quizá en un robot o en otro cuerpo sin vida?, es una alternativa que debe someteré a diversas pruebas como tu lo mencionas en diversos animales, la pregunta aquí seria si ¿un robot podría ser parte de esta sociedad como un humano más si posee su conciencia? ¿Qué vendría siendo? A medida que pase el tiempo lo sabremos. Otro aspecto importante sería la sobrepoblación que esto generaría, puesto que seguirían habiendo nacimientos, pero no habrían muertes, no cabríamos todos en este mundo, sería importante considerar varios aspectos al momento de tener la llamada “INMORTALIDAD”.
Un paso más allá para un mundo ¿mejor? ¿o peor?
Este avance tecnológico parece increíble y casi de ciencia ficción, pero si se piensa seguir trabajando en ello, debe considerarse desde distintas perspectivas.
El tema es un poco complicado, ya que, desde mi punto de vista, tiene muchos pros y contras.
Por ejemplo, si se considera desde una perspectiva como la que nos da la película Transcendence, en la que se evidencia como la persona que se «vuelve» maquina, utiliza todo su poder para mejorar el mundo, ya sea descontaminando el agua, regenerar las plantas productoras de oxígeno que habían sido destruidas, limpiar el aire y hasta curar enfermos, viviendo casi que como una solo con su entorno, con la naturaleza y todo lo que rodea, podríamos decir entonces que parecería ser la solución a los problemas más importantes que aquejan a la humanidad, lo cual a mi parecer, está muy bien. El problema -y por ende los contras- viene entonces cuando quizá, el ser humano, en su afán de controlarlo todo, no supiera como manejar tal poder, llevándolo entonces a generar más maldad. Por otro lado, está la parte en la que entonces se considera si es un ser vivo o no, pues me pregunto yo ¿qué hay del alma? ¿De todo aquello que nos hace ser humanos?, quizá perderíamos eso.
Pienso que este experimento es un gran avance, pero que se debe llevar con cuidado y preguntarse por todas las posibles variables antes de dar cualquier paso, porque, aunque puede ser la puerta a grandes cosas, ¿estamos preparados como humanidad para algo así? ¿Sería tan grande nuestro conocimiento, nuestro ser y nuestra conciencia para saber hacer lo correcto?
¿ESTAMOS JUGANDO A SER DIOS?
La tecnología está avanzada a pasos agigantados, a tal punto que estamos logramos llegar al nivel de «Dios», al punto en que somos capaces de crear un desde ceros un organismo que pueda reaccionar de la misma que lo hace su contraparte biológica, el Caenorhabditis elegans, lo que nos hace pensar si en el futuro llegaremos a crear humanos, que sean y se comporten como lo hacemos nosotros, con la diferencia de no haber nacido por un proceso natural, sino por uno artificial, o si incluso estos mismos robots podrían crearse entre sí mismos,
Otra cosa que nos hace pensar es si estos mismos robots pueden llegar a ser un peligro para nosotros, como en ciertas películas del estilo «Yo, robot», «Matrix» o «Terminator» en las que las máquinas, al tener una conciencia propia y poder aprender constantemente, superando nuestras propias capacidades y teniendo la gran ventaja de una inmortalidad virtual, generan la idea en que nosotros, como especie somos un peligro para el mundo o incluso para nosotros mismos y decidan exterminarnos o incluso esclavizarnos, teniendo en cuenta que no hay un límite para las cosas que estos puedan aprender.
Hay muchas cosas que se deben pensar antes de seguir experimentando con estas tecnologías, porque a pesar de que el cine nos haya metido siempre ideas en la cabeza de muerte y destrucción si este tipo de tecnologías se dejan avanzar, si se manejan de una manera cuidadosa y se ponen ciertas restricciones, podrían ser de muy gran ayuda para que el curso de la humanidad se altere drásticamente para bien y podamos avanzar en campos que aún son muy desconocidos para nosotros.
Creando nuestra propia extinción.
En un futuro quizás lleguemos a ese punto, donde las grandes las grandes compañías no usen a humanos en sus nominas si no a inteligencias artificiales ya que no tendrán que pagar mas que su mantenimiento. También como hemos visto en muchas películas donde se muestran que los robots suplantan en toda regla a los humanos, pero yo creo que de pronto sea de forma ya que hemos demostrado que se han creado maquinas que piensas 20 veces mas rápido que un humano y que a la hora de tomar las desiciones mas importantes son muy útiles pero creo que si se regulara todo de una forma muy bien estructurada podríamos a llegar a darle mucha utilidad a estos inteligencias. Pero tenemos que tener muy en cuenta que nuestra humanidad esta muy dañada y que así como le daríamos buenas utilidades no faltarían aquellos que los usen con malos fines como la guerra.
¿Inmortalidad o clonación?
Para mí la inmortalidad no se alcanza copiando los recuerdo o vivencias dentro de otro cuerpo. Es necesario comprender que en la tecnología no existe el concepto de “mover”, es decir, en un computador yo no muevo un archivo de una carpeta a otra, lo que realmente sucede es que yo copio el archivo en otra carpeta, para posteriormente eliminar el archivo original y si bien este da la impresión de ser “movido” es un archivo completamente nuevo a pesar de tener todas las características del anterior.
Para mí eso no es más que una mera clonación de la persona, ya que mi ‘yo’ original tendrá que desaparecer para darle paso a un pseudo ‘yo’, que si bien tendrá todos mis recuerdos y demás, sigue siendo un ser completamente nuevo que se comporta como se fuera yo.
¿Ustedes que piensan, si descargo mi forma de pensar, mis memorias dentro de otro cuerpo, ese realmente seria yo?
CURA TOTAL
Aparte de apenas en cosas como la inmortalidad podemos pensar en cosas como el aprendizaje perfecto, microorganismos pensantes que detecten cura a las mas pequeñas células del cuerpo, logrando así trasplantes del cuerpo humano a diminutos cuerpos mecánicos pudiendo reducir los gastos naturales en un gran porcentaje debido a la población reducía logrando recuperar en gran medida el planeta, estabilizando la naturaleza a un planea mas «sano», esto solo es una de las pequeñas posibilidades que se le puede dar a este gran avance al futuro de la tecnología clonada.
GRAN APLICACIÓN EN MICRO-ORGANISMOS.
Me parece importante el aporte de mi compañero, ya que no se había tomado en cuenta el avance que podría tener esta tecnología para aprender de los organismos más pequeños, ya que estos se caracterizan por ser hábiles para adaptarse y evolucionar, y esto es esencial para el avance de esta tecnología.
¿SERÁ QUE ENTRAMOS EN LA DÉCADA DE LA IMORTALDAD?
Se dice que en los últimos 20 años se van a vivir más avances que en los últimos dos milenios anteriores, la ciencia y la tecnología está creciendo exponencialmente, porque todo lo que se puede digitalizar se está desarrollando, pero es algo que los seres humanos no entendemos porque estamos programados para pensar linealmente. Pero este tipo de tecnologías donde el ser humano podrá decir si ser inmortal va ser muy cotos en una primera etapa. Pero esta evolución la asocio con tecnologías como el celular donde los primeros celulares era demasiado costosos y grandes una “panela” pero con el paso del tiempo se masifico la producción de ellos, se volvió muy baratos al ser ya una necesidad para nosotros. Si vemos la evolución de las tecnólogas en los últimos años podemos notar que ya en dos años lo que se compra de última generación es obsoleto, por esta razón no soy acentico con este tipo de tecnologías que pueden revolucionar la humanidad en muy poco tiempo.
Pero migran temor es romper un ciclo de la humanidad que es natural crecer, aprender, reproducirse y morir. Donde la vida tiene un sentido para desarrollarte éticamente, humanamente y con conocimiento para compartirlo a una siguiente generación si vida es eterna la chispa que te lleva he desarrollarte y evolucionar se apagaría ya que abría mucho tiempo y las cosas se aplazarían no tendrá sentido la vida para aprender cada vez más, es mi modo de pensar frente a este gran artículo de esta semana
Claro que una tecnología como esta, genera excepticismos en la humanidad, la sola idea de que un robot pueda llegar a comportarse y hacer las actividades que hacen los humanos, es algo que es díficil de procesar en un inicio y el ver sus ventajas es algo complicado pues no solo se consideran aspectos económicos, tecnológicos y sociales, sino también éticos, que al fin al cabo es lo que nos hace humanos la capacidad de saber que está bien y que está mal.
Puede que en un futuro, con mayores desarrollos y avances veamos las verdaderas ventajas que esto podría tener en la calidad de vida del hombre y le saquemos el mayor uso, pero mientras tanto no se puede dejar de lado todos los aspectos a considerar para lograr un verdadero beneficio de la tecnología de la inmortalidad.
INFINIDAD DE POSIBILIDADES
Gracias a estos avances algún día se podría lograr la inmortalidad para la especie humana, también se podría lograr controlar maquinas con la mente, un ejemplo claro es que con este mismo gusano logran controlar un robot lego, este se comporta de manera automática como si fuera real, cada vez que se encuentra con un obstáculo actúa de manera real y natural, en el futuro podríamos controlar maquinas sin sufrir algún riesgo de alguna lesión, no tendríamos límites para para recordar cualquier cosa, aunque también habría problemas éticos de cómo se sabría si la nueva persona o animal es algo vivo o solamente algo virtual, se tendría que redefinir que es un ser vivo.
Referencias
https://www.youtube.com/watch?time_continue=65&v=YWQnzylhgHc
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160314_ciencia_millonario_ruso_dmitri_itskov_subir_cerebro_computadora_inmortalidad_lv
http://prome.ai/
INMORTALIDAD
Sera que con esto que están desarrollando se logre una inmortalidad de la especie humana como lo menciona mi compañero Clavijo, si es así da un poco de miedo pensar en eso, saber si tenemos conciencia o no, o simplemente cuando mencionan inmortalidad sea solo a nuestros conocimientos o recuerdos, y si como o menciona mi compañero se tendría que redefinir el concepto de ser vivo, y saber cual es el alcance del proyecto porque hay muchas especulaciones según vi en varias revistas o foros que subieron el mismo tema.
Cyborg – Ghost y cuerpo artifcial
Hay infinitas posibilidades acerca de esta tecnologia, la mas investigada por la humanidad es llegar a la inmortalidad, aunque el tema es ficción como en la película «Ghost in the Shell: Vigilante del futuro», donde se puede observar una cyborg que posee un cuerpo artificial, pero en el cual se encuentra el «ghost» (espiritu) de una persona.
Es algo futurista la idea de poder transmitir el «ghost» a cualquier cuerpo artificial, que pueda tener mejoras su cuerpo y aun mas que pueda ser transferido a otros cuerpos de manera rápida, lo que se buscaría es ser una maquina con alma.
Pero se perdería la pertenencia de Humanidad, donde no importaría hacer daño a los demás, porque son solo maquinas, donde puedas llegar a pasar por encima de los demás porque tienes mejoras y donde se perdería lo mas importante de la vida un ser humano «La muerte» un aspecto que nos hace humanos.
Fuentes:
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/neuralink-la-nueva-compania-de-elon-musk-que-busca-combinar-el-cerebro-humano-con-inteligencia-artificial
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/gustavo-estrada/mente-material-e-inteligencia-artificial-152624
Trascender, un beneficio para la humanidad.
El desarrollo de esta tecnología nos permite tener el sueño de que en un futuro podremos clonar nuestro sistema neuronal e implantarlo en un robot, de esta manera podrían conservarse metes brillantes como la de Stephen Hawking, que falleció el pasado 14 de marzo. Aún falta mucho tiempo para poder llegar este punto, ya que la red neuronal de un gusano de 1 milímetro de longitud no se puede comparar con la de un ser humano. A su vez también considero que esto podría llegar a ser un problema, ya que como lo menciona el articulo el gusano robótico reacciona igual que un gusano biológico lo cual podríamos decir que es el instinto, pero al entrar a analizar la posibilidad de descargar la red neuronal de un ser humano en una máquina, se genera el siguiente cuestionamiento: ¿Se comportara como un ser humano?
¿Robot, ciborg, o cadáver?
Como lo menciona Pablo, falta mucho tiempo para llegar a ese punto, considero que si llegará a pasar, si aún no se ha extinguido el planeta, ya que siempre se ha deseado con tener vida más allá de lo que el cuerpo nos de, rescato lo que menciona de implantar en robots las redes neuronales creadas, sin embargo, opino que para ese momento, en el que sea posible la clonación del sistema nervioso de un ser humano, ya existirá la creación a través de células madre, y posiblemente nanobots, de cuerpos humanos, a través de la impresión 3d, por lo que no sería un robot, sería un ciborg, lo cual es una importante diferencia en cuanto a los sentidos, sin embargo no descarto la loca idea de que se utilizaran cuerpos de personas que han fallecido y su cadáver se encuentra en buenas condiciones.
NUEVOS CAMPOS POR INDAGAR.
La tecnología no deja de sorprendernos, y refleja la constancia, como el arduo trabajo de las diversas mentes maestras que desarrollan estos avances de última generación, es interesante ver como la barrera de lo establecido como inimaginable o imposible es cada vez mas contrarrestada precisamente por este fenómeno tecnológico. El deseo incansable del hombre por comprender la vida y sus diferentes matices, es uno de los principales factores para que innovaciones como la puesta en discusión sean hoy día un hecho. Se suman a esta tecnología, como a cualquier otra grandes retos y cosas por mejorar, pero sin duda aportara un nuevo escenario el cual escudriñar para nosotros los futuros desarrolladores.
LA ÚNICA BARRERA ES LA CREATIVIDAD HUMANA
Lo que hace posible que podamos desarrollar todos estos avances tecnológicos está basado principalmente en la creatividad y en la sed de conocimiento del ser humano, Pensar que hace unos milenios nos transportábamos por rudimentarias figuras de rueda y hace unas pocas decadas fuimos capaces de llegar al espacio exterior a nuestro satélite. Ahora en pleno siglo XXI estamos formando los cimientos para transmitir todo nuestro conocimiento dentro de una computadora y lo mejor aún que ella aprenda por si mismo, lo cual nos haría ahorrar mucho tiempo en cálculos y resolviendo problemas para poder llegar aún más lejos de lo que ya hemos llegado.
UNA INTELIGENCIA COLECTIVA
Los avances tecnológicos en la rama de la Inteligencia Artificial cada vez ahondan más en el área de traspasar nuestra mente y nuestra red neuronal a una máquina cual como si fuera tan solo un archivo alojado en una USB. Las posibilidades que tiene esta técnica de crear redes neuronales a partir de la de un ser vivo y ponérselas a un computador no tienen limites en cuando agregarle más y más capacidad a estos. Al igual que cuando compramos un PC de escritorio y le agregamos más capacidad de procesamiento, más memoria RAM y ROM; esto mismo seria un escenario factible a la hora de de implantar nuestra mente dentro de una máquina ya que esta podría tener más y más conocimiento sin limites de de memoria ni de procesamiento y lo mejor es que no perdería sus recuerdos como lo hacemos nosotros cuando vamos llegando a una edad adulta.
UN ORDENADOR SERÁ CAPAZ DE ALMACENAR LA SINGULARIDAD.
La comparación de la promoción de un ordenador, en concepto de memorias RAM y ROM, con el almacenaje o «copia» de la mente humana a un ordenador, puede llegar a ser, en parte, correcta. Esto sería la corriente más extrema del transhumanismo del mejoramiento de la especie por medio de la tecnología, y en este caso sería la obtención de la inmortalidad. Pero será esto capaz de almacenar al ser, la conciencia y los sentimientos, y podrá esto aumentar la capacidad de procesamiento del hombre. Dejaremos atrás lo biológico, para ser maquinas, y será esto beneficioso para el ser humano, muchas dudas genera este articulo, que espero se resuelvan pronto.
LÍMITES DE LA TECNOLOGÍA
En mi punto de vista como estudiante de ingeniería de telecomunicaciones, es completamente satisfactorio ver esto avances tecnológicos, de esta manera podríamos ayudar a las personas qie tienen limitaciones físicas graves, como los minusválidos, las personas que están gravemente afectadas por alguna enfermedad terminar, o simplemente llegar a clonar cerebros de grandes científicos como Stephen Hawking (Q.P.D), que debido a su limitación física tuvo innumerables adversidades en su carrera como científico, en conclusión es un avance muy aportante para la sociedad. Que tan funcional y viable llegaría ser este proyecto si estuviera al alcance de cualquier persona?, hablaríamos practicamenre de inmortalidad, estaríamos viviendo como maquinas, dejando a un lado lo moral y lo religioso, tampoco sería algo muy favorable para la sociedad que cualquier persona tuviera acceso a dicho proyecto, seguimos siendo seres de carne y hueso, y no podemos dejar invadir de esta manera por la tecnología, cada día esta nos invade en una velocidad increíble, y si permitimos que en algún momento nos conviertan en máquinas dejaríamos de evolucionar como especie, dejaríamos de pensar cómo seres vivos y llegaríamos a pensar cómo una máquina que simplemente tiene un comando diferente a una programación.
¿TODOS LOS AVANCES TECNOLÓGICOS SON BUENOS?
Apoyo tu punto de vista de que a la larga podríamos deshumanizarnos por el uso que le estamos dando a la tecnología, el hecho de pensar en clonar alguien puede hacer que las personas no quieran interactuar con otras sino solo con máquinas, así que siempre se debe tener en cuenta los alcances que podrían llegar a tener este tipo de avances, puesto que así como hay muchísimas aplicaciones positivas para esta nueva tecnología, pueden haber muchos aspectos negativos a un largo plazo.
Redes neuronales, publicidad e hiperbole
Aunque una red neuronal es una eficiente forma de automatización (pues requiere menos intervención humana a medida que obtiene más datos y experiencia lo largo del tiempo) saltar a decir que a través de estas se ha logrado crear vida es un salto bastante grande y sensacionalista.
Las redes neuronales son el siguiente paso de la automatización (que inicio con grandes maquinas durante la revolución industrial, continuo con maquinas más pequeñas en las líneas de ensamblaje de Ford y actualmente son robots que corren bodegas enteras), esto se logra debido a que mejoran (las redes) su rendimiento a lo largo del tiempo ya que evalúan cada vez más y más casos, recolectan más información y disminuyen errores a razón del tiempo (esto si la red esta bien implementada claro está). Hablar de inmortalidad y de seres “vivos” a través de una red neuronal es sensacionalista, especialmente si el argumento es que se copio el cerebro de un insecto implementando una red neuronal, y que esto se logro sin una sola línea de código…. ¿Y en ese caso de donde salió la red neuronal? Puede que a la hora de copiar el cerebro a la red no se implementó una sola línea de código, pero si se utilizo más de una para generar el grafo resultante, para leer el cerebro del gusano, para analizar esa lectura y para pasar ese resultado a una red genérica que se adaptó a lo obtenido.
Sumado a esto, si actualmente apenas se están viendo los primeros acercamientos de la inteligencia artificial al mundo practico, aún faltan décadas para refinar todo para eventualmente llegar a pensar que es posible crear vida con estos teoremas. Y mas si vemos el caso de Sophia, un robot al cual se le otorgo una “nacionalidad” pero que, si detallamos sus interacciones, claramente son mecánicas, programadas y carentes de un flujo coherente con el de un humano, a mi no me resulta coincidencia que se la haya dado una nacionalidad justo antes de dar una conferencia en un centro empresarial donde habían muchas personas con bolsillos profundos buscando nuevos proyectos en los cuales invertir, es decir: todo fue solo una estrategia de mercadeo, y si ese es el mejor ejemplo de inteligencia artificial para interacción humano – maquina, ¿Qué se puede esperar de los demás?
REDES NEURONALES, UNA HERRAMIENTA MÁS POR AHORA.
Las redes neuronales han demostrado ser efectivas para dar solución a ciertos problemas de predicción donde modelos estadísticos tradicionales han fracasado hasta el momento. Sin embargo, una red neuronal si bien no necesita ser programada, si necesita ser entrenada a través de la definición de múltiples parámetros que incidirán en su comportamiento. Lo anterior, conlleva a que la arquitectura necesaria para la creación de una red neuronal sea un trabajo enorme, además que el tiempo de procesamiento necesario para dicho entrenamiento es considerable también. Lo que me lleva a pensar que si bien se ha realizado un gran avance, todavía parece bastante lejana la posibilidad de llegar a la complejidad de un cerebro humano. Es así, que me parece apropiado el comentario de calificar como sensacionalista el hablar actualmente de inmortalidad a través de la copia de cerebros humanos. Opino que esta tecnología debe tratarse como una herramienta más del ya amplio repertorio con el que cuenta la humanidad.
Referencias:
http://disi.unal.edu.co/~lctorress/RedNeu/LiRna008.pdf
LA MENTE COMO UN COMPUTADOR
El computador es la máquina por excelencia, ya que supone la abstracción última de las máquinas físicas. Esta abstracción del funcionamiento de una máquina es lo que denominamos algoritmo, y consiste en la secuencia de transformaciones que el computador debe realizar en los datos de entrada para generar los datos de salida prescritos por el programador. De esta forma, un computador es una máquina capaz de emular el funcionamiento de cualquier máquina concebible por medio de la implementación de un algoritmo que reemplace las funciones relevantes del diseño original, y se puede decir que la mente humana es una maquina de suma excelencia por naturaleza, en mi opinión unificar estos dos tipos de maquinas es una avance muy importante para la tecnológia y para entender mas a fondo el funcionamiento de la mente humana.
MAQUINA Y CEREBRO IGUALES
Estoy de acuerdo con tu comentario, un computador como tu dices es una maquina la cual a partir de un algoritmo cumple una tarea en especifico que tienen ordenes pre-escritas por unas personas también llamadas programadores, un cerebro funciona de la misma manera, si se unen las dos máquinas se entendería muchísimo mas a fondo la mente humana y como funcionan con las redes neuronales.
CLONACION DE UN SER VIVO A UNA MAQUINA
Se viene un gran avance en la tecnología donde allí se observa qué es posible realizar una clonación neuronal donde las pruebas en el gusano salieron éxitos, este ejercicio nos demuestra qué puede ser posible los avances científicos tiene lugar con los seres vivos. Lo extraordinario de este evento es la máquina cuál se utilizó con los impulsos neuronales del gusano respondió exitosamente haciendo los mismos movimientos, eso significa que no se necesita programar para que lograr que este gusano interactúe
Desde mi punto de vista esta prueba científica es un gran paso ya que se puede crear vida artificial poder medio de una red neuronal y lo mejor es que no es necesario programar ya que por medio de estímulos este gusano está vivo, en un futuro ayudara a diferentes animales que talvez se hallan extinguido poder recrearlos mucho más fácil
Fuente:
https://www.fayerwayer.com/2018/02/descargar-cerebro-gusano-computadora/
SE NECESITA PROGRAMACIÓN
Está claro que para este experimento no se tuvo que utilizar programación, pero ¿y en los próximos? Es obvio que cada red neuronal no es exactamente igual entre seres vivos, puede que ya para nuevos avances se tenga por obligación hacer algo de programación no solo para que funcione bien, sino para que funcione mejor de lo que debería. Para el caso de clonación de un cerebro se necesitaría que la red clonada sea compatible con el cuerpo en cuestión para dar un gran avance hacia la inmortalidad.
BIENVENIDOS AL FUTURO.
La inteligencia artificial parece no tener limite, ya lograron descargar el cerebro de un gusano a una computadora y lo más interesante es que no solo se logró eso, le enseñaron nuevos trucos demostrando así que puede aprender sin necesidad de añadir programación; sólo gracias al sistema neuronal.
¿Alguna vez hemos soñado con vivir eternamente?, si ya lograron clonar a un gusano no creo que se queden con solo eso, como dice en el artículo “La investigación aún es joven y los científicos piensan seguir con ella por mucho tiempo más.” Y por esa razón es que planteo la pregunta.
En el futuro, los humanos podremos descargar nuestro cerebro para poder vivir más allá de nuestro cuerpo biológico, esto sería un paso a la inmortalidad esto hace unos años solo se nos ocurría cuando veíamos una película de ciencia ficción como matrix, y ya hoy en día esto no suena tanto a ficción, aunque aún queda mucho camino por recorrer para llegar a lograr esto, ya que el cerebro del ser humano en promedio contiene 86 mil millones de neuronas según la doctora Herkulano-Houzel y un gusano tan solo tiene 300 neuronas, pero este es el primer paso para esa gran investigación.
REDES NEURONALES EN LA CIENCIA
Estoy de acuerdo con tu comentario en un futuro se vera como el ser humano descargue su cerebro y lo implante en un cuerpo el cual no es el biológico, pero en donde se pueda guardar memorias además de aprender cosas nuevas, todo esto nos llevaría a una vida eterna, todo esto utilizando redes neuronales, lo que nos lleva a una pregunta ¿hasta qué punto se sabrá cuales son todas las funciones de las redes neuronales?
La inmortalidad no existe
Para empezar el ser inmortal es que nuestra existencia física, nunca deje de ser así, la idea que plantea el texto es descargar o clonar nuestro cerebro y ponerlo en una máquina, es decir un robot pensando como nosotros, más no ser nosotros, por más que se le adapte nuestro cerebro a una maquina haciéndolo pensar exactamente como nosotros nunca volveremos a existir en esta dimensión.
SUFRIMIENTO O CONCIENCIA
Inicio con esta cita del doctor Murray Shanahan uno de los investigadores del proyecto: «¿Y si en vez de un gusano, el clon digital fuese un ratón? No creo que el gusano sea un ser consciente, pero si el ser digital fuese un ratón recreado al completo, habría que plantearse cuestiones como el sufrimiento o la consciencia de un ser sintético. Es una cuestión filosófica profunda. No se me ocurre una pregunta más importante». Es cierto que es un gusano virtual, pero será que a partir de su experiencia como ser vivo a ciertas reacciones, pueda sentir o simular sentir dolor, miedo, o otras cualidades que se tienen como ser vivo? , si es así estamos en un problema, por así decirlo de ética que hace falta que lo reflexionen y lo estudien antes de seguir con esas investigaciones, porque si no hay nada que vaya en contra de la ética se podría guardar la información del cerebro humano futuramente, y no dejar que mueran con las personas conocimientos invaluables como los del recién fallecido Stephen Hawking, y poderlos consultar a través de un computador.
Fuente: https://computerhoy.com/noticias/life/gusano-sera-primer-clon-digital-historia-21641
¿Y los sentimientos donde quedan?
Estoy de acuerdo con el compañero, no sabemos a ciencia cierta que pasaría con los sentimientos, sufrimientos y miedos de un ser vivo, un ser virtual podrá simular estos sentimientos o solo será mas una maquina que no tendrá dolor ni pueda sentir absolutamente nada, si es así perderemos nuestra humanidad, y solo pasaremos a ser un equipo o maquina inmortal sin nada de humanidad.
UN SER HUMANO COMPLETO
Los últimos avances de la ciencia nunca lograrán imitar a un ser humano con lo que siente, percibe o observa a su alrededor para tomar decisiones entre otras cosas, estoy de acuerdo con el compañero no solamente es lo artificial si no lo Humano, Vuelvo y recalco este tipo de experimentos si se toman de la mejor manera y aprendemos de ellos, pero si lo utilizamos para realizar males y seguir dañando la humanidad no compartiría para nada.
FUTURAMA EN UNA MAQUINA.
Como bien hemos visto en la serie animada del creador Matt Groening,Futurama, los grandes pensadores, actores, famosos entre otros han sido «Enfrascados» para conservar su conocimiento ya que lo más importante de ellos es su mente. Es muy interesante que en el Universidad Tecnológica de Viena (Viena) hayan podido transportar el sistema neuronal de un gusano a una maquina y ya que eso nos da mucho que poder hacer en un futuro como guardar pensamientos de varias personas que hayan aportado a la humanidad o si quiera que tenga varias ideas.
CLONAR UN SISTEMA NEURONAL, UN EXPERIMENTO QUE SE DEBE CONTROLAR.
Estamos hablando de clonar específicamente el sistema neuronal de un gusano, lo cual, en algún tiempo dado puede llegar a ser hasta el de una persona; si la maquina realiza, entiende las mismas acciones del gusano e incluso puede llegar a aprender nuevos comportamientos, estamos hablando de cara a un gran experimento, claro, esto también se ve afectado por el fin para el que este se use. Me puede llegar a parecer riesgoso al momento de que una persona quiera usar este nuevo método en busca de la inmortalidad, pasando por ejemplo su sistema neuronal al de una máquina, ya que creo se perdería la esencia de la vida y todo lo relacionado con ella. Si se pudiera usar este método de una manera eficaz por decirlo así yo la adaptaría al caso de un vídeo juego, donde podamos transferir nuestras neuronas dentro de este y así crear algo no antes visto, o también para el caso de aportes importantes de cara a la tecnología, como la inteligencia artificial con un menor riesgo de que el experimento se salga de control.
LA CIENCIA Y SUS EXPERIMENTOS
Mas de hablar sobre el avance que tiene la tecnología, el como puede aportar a beneficio del hombre, tocare un tema el cual personalmente es muy importante; Considero que cualquier ser vivo, independiente de su tipo, raza, tamaño merece el mismo trato que cualquier otro ser, no estoy a favor de que se tomen animales para hacer prueba de sus experimentos, como son los cerdos por tener un sistema muy parecido al humano, las ratas de laboratorio, simios y en este caso un gusano. Por el simple hecho de que son animales y no se expresen no significa que no sienta, incluso pueden generar miedo y vivir aterrados en su vida . ¿y si en un futuro se producen extinciones debido a esto? debemos ser mas consientes de las medidas que tomamos, solo para saber si este invento funciona o no ¿vale la pena terminar con la vida de un ser vivo?
Por otro lado, teniendo en cuenta este adelanto científico ayudaría mucho a cierto tipo de personas, un ejemplo seria el ruso Valeri Spiridónov el cual se dice que tendrá un transplante de cabeza ya que su cuerpo tiene una atrofia muscular espinal al cuerpo de un difunto, y si en este caso, se pudiera clonar ese cerebro e implementarlo a un «robot» el cual tendría pensamiento humano, y no solo eso, que se pueda alterar, lograr repararse, incluso la tan esperada «vida eterna».
LA ETICA EN EL DESARROLLO
Estoy de acuerdo con su punto de vista ya que lo primero que imaginamos al escuchar sobre este avance es su implementación con la red neuronal humana y de todo lo que podríamos ponerlos a hacer para preservar nuestra integridad, pero no estamos tomando en cuenta que al hacer esto estamos creando seres capaces de sentir, razonar que cuentan con instintos y que para ellos son un ser humano común
PORQUE ELLOS TAMBIÉN TIENEN DERECHOS
Como se menciona en el comentario, cualquier ser vivo sin importar de que tipo sea debe recibir el mismo trato que otro, en este caso no podemos sobrepasar o violar los derechos de los animales por el hecho de experimentar, aunque el experimento sea de gran importancia y un gran avance tecnológico debemos respetar siempre los derechos de los seres vivos, muchos pensaran que no existen derechos para estos, pero aunque ellos no se expresen si los hay y debemos conocerlos, el 15 de octubre de 1978 se proclamo la declaración universal de los derechos de los animales, la cual posteriormente fue aprobada por la ONU y UNESCO, y en la cual encontramos en el Articulo 8 lo siguiente “La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como toda otra forma de experimentación.” Por lo tanto debemos respetar la vida de estos seres vivos.
En cuanto al traspaso de cabeza del personaje mencionado, podría pensarse en una solución mediante esta tecnología donde se clone su cerebro y este sea integrado a un cuerpo artificial, logrando así salvar vidas y grandes avances tanto tecnológicos como para el área de la medicina.
REENCARNACIÓN EN MAQUINAS
A lo largo de la historia se han discutido distintos puntos de vista sobre el tema de la inmortalidad o la vida eterna, la religión plantea la vida eterna como el momento en el que el alma va al cielo o al infierno según como la persona se haya comportado en su vida durante la tierra, esto lo argumenta como una separación de dos sustancias, el cuerpo y el alma, donde el cuerpo muere y el alma es la que se dirige a una vida eterna ya sea al cielo o al infierno, por otro lado la filosofía plantea que el alma sobrevive pero no para dirigirse a esa vida eterna, sino que sobrevive a la muerte del cuerpo pero su destino es unirse a un cuerpo para ser persona, también existe un punto de vista que plantea la ciencia, basándose primeramente en el único ser vivo capaz de no morir en el sentido literal, se trata de la medusa Turritopsis nutricula, la cual puede volver a su forma de pólipo, luego de haber alcanzado su madurez, y capaz de repetir esto indefinidamente, evitando así la muerte. Además en la comunidad científica existe la confianza de que la inmortalidad se pueda conseguir en algún momento, argumentando esto en base al desarrollo de los microprocesadores cuánticos en los que hay la posibilidad de transferir las ideas del cerebro y aun hasta la consciencia humana a estos contenedores de tecnología cuántica para luego activarlos en cuerpos artificiales, que es algo muy similar a lo que vemos en el articulo, a diferencia de que no hubo la necesidad de programar, sino simplemente con incorporar el cerebro al gusano artificial este ya respondía a estímulos; por lo que podemos afirmar que ese “algún momento” mencionado anteriormente esta muy cerca de lograrse y será un gran paso para la ciencia, ya que esta tecnología permitiría la reencarnación de la persona en una maquina al momento de su muerte corporal, sin embargo esta tecnología deberá ser utilizada de la mejor manera y bajo mucha responsabilidad, además siempre buscando el bienestar para la humanidad, desde mi punto de vista se debería brindar este beneficio a personas con grandes pensamientos e ideas que aporten a la sociedad, a personas que aporten grandes desarrollos y nuevos inventos, a esas grandes mentes es a quien debería darse la oportunidad de esta reencarnación.
UN CEREBRO, MIL CUERPOS.
Tiene mucha razón al decir lo de la vida eterna por medio de la tecnología, pero ahora pensemos en algo ¿podemos multiplicar nuestra mente a distintos cuerpos? estaríamos haciendo varias acciones a la vez, estudiar, trabajar, estar pendiente de una familia, mientras todo lo que vivamos se almacena en un unico lugar, si le llegara a pasar algo a un cuerpo (una muerte por violencia) fácilmente se remplaza y todo sigue normal, pero esto tendría consecuencias cuando el cuerpo original no este con vida, todos serian «androides» y asi la raza humana podría tener una extinción.
CEREBRO HUMANO VERSUS INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Este articulo trata un tema demasiado interesante ya que toma diferentes aspectos para tener en cuenta, entre estos está el hecho de saber que podemos transformar una señal biológica en datos binarios y procesarla, lo cual abre un sin número de posibilidades como lo demuestra el gusano creado por los científicos. Otro aspecto que podemos abordar es el cuestionamiento moral dado por el hecho de copiar el comportamiento de un ser vivo en datos digitales y replicarlo, por tanto si una persona es replicada numerosas veces en que momento deja de ser única e irremplazable, por tanto hasta que punto los datos y las vidas de alguien dependería de un sistema informático y como podría jugar a ser Dios.
Pero en un mundo rodeado por inteligencia artificial y un sin número de estudios aplicados para emular el comportamiento humano, el hecho de poder replicar señales que recrean respuestas de un ser vivo lleva a un importante debate y es el de saber si la inteligencia artificial creada por el ser humano donde un computador crea lógica para aprender de manera autónoma, sería capaz de funcionar mejor que un cerebro del que se pueda obtener una copia. Según lo anterior sería interesante saber si 10 copias de stephen hawking serían capaces de resolver una problemática de mejor manera que una inteligencia artificial manejada por un computador cuántico.
https://www.youtube.com/watch?v=Z3Pwx1UYM3g
Dispositivo para la clonación del ser humano, ¿Posible?
“Es, de hecho, el único ser viviente cuyo sistema neuronal ha sido investigado y analizado por la ciencia al 100%. Su sistema tiene sólo 300 neuronas”. Al leer esto inmediatamente pienso en que es 100% imposible clonar el sistema neuronal de un hombre, ya que al momento de nacer, un bebé tiene en promedio 100.000 millones de neuronas, y en personas adultas se estima que el encéfalo tiene casi cien mil millones de neuronas, es decir entre 86.000.000.000 y 100.000.000.000, por lo que indudablemente, se tardarían muchos años tanto estudiando las neuronas como creando la inteligencia artificial.
Sin embargo, esto no quiere decir que no podamos llegar a la clonación de nuestro sistema neuronal, a través de una red neuronal, para esto propongo que sería muy interesante desarrollar un casco en primera instancia, en que tenga una inteligencia artificial, la cual por medio del uso de sensores y diferentes tecnologías, puedan escanear nuestro sistema nervioso y lo almacene, con esto ya se irá clonando, y adicional se puede estudiar la información capturada, este casco se podría ser llevado durante un tiempo largo, en sus primeras versiones, sin embargo se presentaría de forma estética para que no incomodara al usuario. Cabe mencionar que el sistema nervioso esta distribuido por todo el cuerpo, por lo que a partir del desarrollo del casco, y de la información en torno al proyecto, se desarrollaran los demás disipativos correspondientes para el escáner del cuerpo completo.
Algo impensado ahora, pero muy probable en el futuro.
Como lo menciona mi compañero Alfredojosé, aún es algo impensable el poder clonar el sistema neuronal de un ser humano, pero como lo hemos visto a lo largo de la historia la tecnología tiene un avance extramente rápido y mas aún en los últimos años, por lo cual no es muy sensato decir que analizar el sistema neuronal de un ser humano es ” imposible”, ya que hace unos años las tecnologías que poseemos ahora, como lo son los smartphones, computadores portátiles, entre otros eran cosas “imposibles”, pero con mucha dedicación e investigación estos surgieron. Por lo cual no descarto la posibilidad de que en unos años sea posible analizar por completo el sistema neuronal de un ser humano en poco tiempo, e incluso poder clonar este con un porcentaje de error mínimo.
¿RED NEURONAL ARTIFIICAL?
Se puede apreciar como la ciencia va evolucionando poco a poco como se muestra en el articulo anterior en donde se logra clonar el cerebro de un gusano y se coloca en uno artificial en donde este se comporta como el original, lo anterior nos lleva a pensar que en un futuro las personas van a recurrir a este método para poder vivir más, aunque sea en cuerpos artificiales, también se puede observar como funciona la red neuronal de una persona.
UN PASO MAS CERCA DE LA CIENCIA FICCIÓN
Es imposible no pensar que este experimento algún día se realizará con una red neuronal humana, permitiéndonos crear seres con nuestros mismos instintos y porque no con nuestro mismo razonamiento, dejándoles los trabajos más riesgosos como bomberos o policía e incluso dándoles cuerpos con capacidades sobre humanas como poder sumergirse en lo profundo del océano o poder estar fuera de la capa de ozono.
Ahora la dificultad que veo con esto es si estos seres también serían considerados personas ya que contarían con razonamiento, impulsos y puede que sentimientos, la única diferencia seria que nacieron de forma artificial.
Es cierto que es posible que este avance se preste para copiar las memorias de un ser humano, pero la verdad no veo la razón para eso, ya que, se puede hacer básicamente lo mismo con un robot controlado por una persona.
LA INMORTALIDAD NO EXISTE
A pesar de que no estoy de acuerdo con una supuesta “inmortalidad” debido a que para mí no existe, ya que por más posible que sea esta idea, alteraría el equilibrio y la calidad de vida humana, acabando con una sobrepoblación mundial, donde en algún momento llegue el día donde no nos podamos reproducir. Dado que se acabaran los recursos de la tierra de una forma u otra, puesto que por más que nuestros cerebros habiten en máquinas necesitaremos de alguna fuente de poder. Por otra parte un tema que día a día nos da esperanza, son los órganos o prótesis artificiales, debido a que es la respuesta a miles de personas con órganos enfermos, el poder crear o fabricar órganos que se adapten perfectamente a humanos con algunas falencias, acabara con las listas de espera, ya que no abran obstáculos como la escasez de órganos para trasplantar o la adaptación de ellos a los humanos con estas discapacidades, resaltando nuevamente el uso de estos órganos podrá realizar de los humanos seres con más igualdad al realizar cualquier actividad en nuestra cotidianidad.
Páginas de apoyo
http://www.elforo.com/showthread.php?t=45308
El problema de la inmortalidad.
No creo que el gran problema de la inmortalidad se la falta de recursos, como dice mi compañero será necesaria una fuente de poder, pero con los paneles solares eso no será un problema, para mí el gran problema de inmortalidad es llegar a tener un sobre población a si sean maquinas por fuera, por dentro piensan como un ser humano creo que ese será el gran problema, pero en mi opinión si en un futuro no muy lejano llegan a clonar un ser humano, estaré en contra de eso ya que un ser vivo, es considerado VIVO porque tienes un ciclo nace, se reproduce y muere.
El problema de la inmortalidad
No creo que el gran problema de la inmortalidad se la falta de recursos, como dice mi compañero será necesaria una fuente de poder, pero con los paneles solares eso no será un problema, para mí el gran problema de inmortalidad es llegar a tener un sobre población a si sean maquinas por fuera, por dentro piensan como un ser humano creo que ese será el gran problema, pero en mi opinión si en un futuro no muy lejano llegan a clonar un ser humano, estaré en contra de eso ya que un ser vivo, es considerado VIVO porque tienes un ciclo nace, se reproduce y muere.
ES HORA DE PONERLE LÍMITES A LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Bien es cierto que la capacidad intelectual humana es tan grande que, en menos de tres siglos desde que se dio cabida a la revolución industrial, la humanidad ha venido en constante evolución científica y por ende tecnológica. Estos avances han traído grandes beneficios tales como la existencia de artefactos tecnológicos que facilitan la vida diaria del ser humano; pero a su vez graves consecuencias tales como las bombas atómicas, armas y demás herramientas de guerra que incluso han llegado a ocasionar millones de muertes.
Dicho lo anterior, se puede pensar en lo prudente que sería establecer límites para tan grande genialidad humana, ya que el no hacerlo podría traer implicaciones graves a futuro. Esto se puede ver evidenciado en lo expresado en el artículo de la Universidad Tecnológica de Viena, Austria sobre la clonación y posterior uso del sistema neuronal de un gusano, donde el hombre se ha adueñado de la parte más importante de un ser vivo: su anatomía. Y además ha tenido la osadía de implantar parte de esta en el “cerebro” de una máquina electrónica con recubrimiento metálico cuyo único objetivo es el de satisfacer las necesidades del hombre.
Dado este punto, es hora de preguntarnos (por el bien de la humanidad) ¿qué tan plausibles y/o necesarios son estos límites a la hora de regir a la conciencia humana?, ¿Implicarían estos una ética y/o moral previamente establecida por la sociedad?
La respuesta a ello la enfatizaré con un ejemplo del cual todos tenemos conocimiento y somos conscientes: El cambio climático – Calentamiento Global, causado no sólo por el mal manejo de eliminación de residuos residenciales; sino también por gigantescas masas de residuos generados por grandes industrias en su afán de sacar cuanto artefacto tecnológico novedoso se les ocurra; así como la continua explotación de minerales extraídos de la tierra.
En conclusión, si bien es sorprendente el hallazgo anteriormente descrito en el artículo ya que este puede abrir o cerrar las puertas a diversas posibilidades en materia a científica, no cabe duda que es de extrema urgencia inculcar un pensamiento ético a los grandes científicos actuales y futuros antes de que sea tarde, con el fin de evitar su intervención en aspectos biológicos de los cuales sólo la naturaleza es el dueño.
HUMANAS MAQUINAS
Este es uno de los pasos para reservar la memoria de los seres humanos, no es un falso futuro que más adelante nos vayamos a encontrar con la memoria de algunos seres bastante valiosos e importantes para la humanidad en computadoras con redes neuronales, es innegable el fin de la raza humana, y la ciencia lleva bastantes años buscando la manera de preservar el rastro humano, la maquina más poderosa de todas, maquinas que evolucionamos demasiado rápido, aprendemos gracias al razonamiento incrustado en nuestro ADN, aún no sabemos cuál es el origen de la vida humana, pero si sabemos que hay un final en cada ser humano viviente, es por eso que la ciencia envía mensajes y formas de vida (bacterias) al espacio, con el propósito de expandir el territorio de nuestra existencia.
PACIENCIA CON LA CIENCIA
Me parece interesante este tipo de experimentos, pero hace unos años había escuchado que en otro país de Europa se logro Clonar una Oveja logrando observar los mismos comportamientos en el animal, pero esto fue prohibido por el uso que podía llegar a realizar el ser Humano, y es eso ya que seguimos avanzando que no medimos nuestra velocidad y estos tipos de experimentos si se saben manejar y se utilizan para cosas buenas.
Cuando será que podrá realizar el mismo ejercicio con un ser Humano, la pregunta es posible desde mi puto nunca lo podrá realizar la Ciencia. Este concepto de las redes neuronales lo podria aplicar en marching Learning sería estupendo.
LIMITES
Como dice el titulo de Daniel PACIENCIA, hasta ahora se están dando los primeros avances con este tema, lo bueno seria irle poniendo limites a estos avances para evitar el caso de la clonación de la oveja, y utilizarlos de manera correcta estoy de acuerdo con Daniel que pueda funcionar para Machine Learning, que tal también como base de conocimientos para nosotros como humanos, con el fin de que las teorías o conocimientos que tenían grandes pensadores, científicos no mueran con ellos.
Tecnología dominante con el pasar de los días y pérdida de privacidad
Es tan grande el avance tecnológico actual, que las máquinas y los inventos están entrando en un punto de adaptarse, reemplazar y dominar al ser humano con el simple hecho de ser más eficientes en desarrollo de tareas que una persona común y corriente.
Como lo vemos con el invento del gusano, ya podemos adaptar el pensamiento y comportamiento de un cerebro sin necesidad de programarlo, y esto es increíble en cuanto a progreso, pero la pérdida de privacidad se incrementa y no para todos sería una idea óptima implementar su cerebro. Pienso que entre más avance el tiempo más estamos sometidos a que las máquinas nos superen y esto sólo depende de nuestro progreso y la forma en que estamos pensando diseñarlas, por eso es importante mantener el ideal inicial con el que se programa y nunca permitir que esta pierda el control más adelante.
Todo invento es primordial para el progreso mundial, pero debe llevarse con el mayor cuidado posible buscando beneficios económicos y sociales, y a su vez, llevando un debido control que permita mantener equilibrio entre máquina y ser humano.
LA TECNOLOGÍA QUE GENERA INCERTIDUMBRE.
Empezando por el tema más controversial de la noticia, quiero hablar de la tan mencionada «inmortalidad» ya que discrepo con la mayoría de mis compañeros que lo ven como un futuro cercano, y un suceso realmente posible, ya que, el hecho de poder replicar la mente de un gusano y sus funciones, y pasarlo a un programa informático, no significa que se estén clonando las mentes, solo se está tomando como referencia el funcionamiento del cerebro del gusano, más no sus instintos como animal. Ahora bien, no es correcto negar la importancia de este avance tecnológico, puesto que, el alcance de este, será enorme. Ya que, podremos tomar como referencia la biología para continuar con el avance tecnológico, en cuanto a las redes neuronales, las bases de datos y los sistemas en general.
En conclusión, el hecho de replicar las funciones de un ser, no traduce poder clonar su esencia, puesto que, las máquinas no sienten ni tienen instintos como este.
¿La clonación es buena?
Al realizar este proceso se está copiando la información se está pasando a un ser es un proceso muy interesante ya que es tener la copia exacta del gusano y que este logre un auto aprendizaje, lo único que me cuestiono de este proceso es que se esta creando una vida, el gusano copiado adquiere conciencia es algo extraordinario pero que nos para pensar en muchos temas, uno de estos puede ser si se realiza en un humano podemos decir que es un humano al cien por ciento? Es algo para analizar. Es un proceso de clonación que tiene el punto a su favor y es que se puede usar para mejorar procesos.
El debate de la clonación siempre estará, si tiene o no vida, pero es algo realmente muy interesante para el avance de la sociedad.
[…] neuronal de un gusano, traspasarlo a una computadora e implantarlo en un nuevo gusano robótico. El experimento fue todo un éxito: los investigadores lograron que el gusano artificial se comportara como uno real […]