Los conocimientos en analítica avanzada de datos, deep learning y robótica son los más valorados en el mercado.
«El impacto de la inteligencia artificial será de 33 billones de dólares durante 2018, al tiempo que su empleo dentro de las compañías aumentará un 19,7% a lo largo de este año. Hoy en día, los sectores más avanzados son el financiero, distribución y comercio. Asimismo son las áreas comerciales, de marketing y las que están en contacto con el cliente las que más apuestan por la incorporación de expertos en IA en las empresas.»
Consultora McKinsey
«La principal barrera para la implantación de soluciones tecnológicas es la falta de talento especializado y los expertos consideran que la implementación de Inteligencia Artificial y la aplicación del Machine Learning irían mucho más rápido si las empresas pudieran encontrar profesionales cualificados en estas tecnologías».
Análisis de PwC
Tinámica, proveedor de soluciones tecnológicas especializadas en el entorno de Inteligencia Artificial y Big Data, ha identificado cuales serán estos perfiles especializados en IA que tendrán mayor demanda durante los próximos años.
1. Big Data Scientist.

Aporta soluciones de negocio, respuestas a cualquier tipo de pregunta, siempre tomando como base los datos.
Es una mezcla de matemático, estadístico e informático pero con conocimientos avanzados de bases de datos NoSQL y técnicas analíticas avanzadas para el tratamiento masivo de datos y programación de modelos en R o Python.
2. Big Data Architect.

Dirige la plataforma tecnológica que soporta la ingesta, almacenamiento y gestión de datos masivos en tiempo real y se encarga de que los datos lleguen en perfecto estado y forma para ser analizados.
Tiene conocimiento de cada uno de los componentes de la arquitectura tecnológica que adapta a las necesidades del negocio.
Suele ser un informático, físico o ingeniero de telecomunicaciones formado en la materia: Hadoop, Spark y bases de datos NoSQL.
3. Big Data Analyst.
Tiene menos conocimientos tecnológicos que los anteriores pero mayores conocimientos de negocio y una gran capacidad para visualizar, presentar e interpretar los resultados y patrones ocultos entre los datos. Tiene grandes habilidades de Data Discovery y de herramientas de visualización tipo QlikView, Tableau, PowerBI o Spotfire.

4. Ingeniero en Inteligencia Artificial.

Ingeniero industrial o de telecomunicaciones o físico con alto conocimiento de los procesos de la industria especifica para su automatización a través de inteligencia artificial y robótica. Se valoran conocimientos de Deep learning y analítica avanzada así como de comunicaciones en entornos de baja latencia e IoT.
5. Cognitive Analyst.

Es un perfil de consultor de negocio con altos conocimientos funcionales de la industria en la que trabaja y con habilidades para realizar Data Discovery y extraer insights de los datos, muy especializado en tecnologías y computación cognitiva y Human Computer Interaction.
La Inteligencia artificial conlleva comunicaciones totalmente síncronas de muy baja latencia, automatización de procesos y analítica avanzada, por lo que se requieren perfiles profesionales en cada uno de estos campos, lo cual son combinaciones de conocimientos de telecomunicaciones, informática, matemáticas, estadística e ingeniería industrial.
Y ustedes, ¿En que segmento se ven? Lo que quiero decir es que si piensan que al graduarse van a desempeñar los mismos roles que existen hace más de 15 o 20 años, estamos muy mal … Se deben tener pretensiones mucho más grandes, estos cargos no son del futuro, son del YA!
ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Uno de los grandes problemas que podemos encontrar en la sociedad es en cuanto a actualización tecnológica, ya que el conocimiento hacia inteligencia artificial o a Big Data dado su clasificación es primero: encontrar información y segundo a mi punto de vista: es escaso a que le enseñen esta materia en la educación, ya sea en colegio, universidad.
Estos temas mencionados anteriormente son herramientas importantes, claves para esta época, porque esto está de auge y al tener la habilidad de manejar dichas herramientas porque es como un plus en área laborales y también para ayudar a mejorar cada vez a la sociedad dando facilidades, porque almacena, gestiona los datos, calcular promedio, media, varianza, etc. Esto puede ayudar a crecer la empresa y también al país como sociedad.
Búsqueda de datos o medios para capturarlos
Las fuentes de datos suelen ser las principales causas que pueden ayudar a argumentar porque una predicción es buena o mala, se pueden poseer las mejores fuentes de análisis de datos pero si la data que ingresa no es de calidad la conclusión después de todo el proceso no será muy benefactora.
Los dispositivos que existen para capturarlos deben ser un tema puntual de investigación, pues los datos están ahí, en cualquier lugar, se encuentran datos de temperatura, humedad, velocidad de desplazamiento, el problema está en ¿Cuántos de esa cantidad se requieren analizar para lograr la predicción con precisión? sabiendo que entre más datos la precisión será mucho más exacta.
TENER LIMITES
Mas que enseñar en varios entornos (colegio, universidad) es mas de aplicar las herramientas existentes y entender como funcionan y hacia donde van las cosas, debido a que lo que se enseñe este año al año siguiente podría ser «obsoleto» , entonces en entender llegar al día a día e innovar ne este tipo de tecnologías nos permite saber como operar diferentes herramientas que están basadas en la misma «lógica» de uso, utilizarlas, modificarlas y mejorarlas para el uso de la comunidad.
Big Data Scientist
Muchas de las profesiones que existen en la actualidad, serán apenas un recuerdo de algún trabajo que alguna vez existió, sin embargo son base de muchos de los trabajos en el futuro, en lo personan el análisis de datos es lo que más me ha llamado la atención, por el manejo de bases de datos, considero que tengo habilidades notorias para comprender rápidamente conceptos que cambien constantemente. En cuanto a la programación, esta será netamente funcional, la programación orientada a objetos no es suficiente.
El análisis en probabilidad y estadística es supremamente alto, es un tema que resultara ser muy popular en unos cuantos años y que lo que se busca con esto es que predecir eventos, anticiparlos, sin importar en el contexto en que se encuentre.
APARICION DE NUEVOS TRABAJOS
Si bien es cierto, las innovaciones suelen desplazar gente de sus trabajos, también abre el camino para que más personas se vean beneficiadas, y aparezcan nuevos trabajos, un ejemplo de esto es la máquina de escribir, pues en ese entonces existían secretarias que utilizaban máquinas de escribir para redactar cartas, con la llegada del computador, estos trabajos ya no eran necesarios.
Con la llegada del computador hoy en día muchas personas se vieron beneficiados, entre ellos están los youtubers, los desarrolladores, los analistas de datos, los estadísticos, los matemáticos, arquitectos, diseñadores gráficos, pues el computador nos permite atacar diferentes campos del conocimiento.
Es por eso que, aunque en un comienzo pueda verse como malo el desplazar gente, realmente cualquier avance hace posible que aparezca nuevos trabajos, nuevas áreas del conocimiento, nuevas personas para una nueva sociedad.
TRATAMIENTO MASIVO DE DATOS
La sobrepoblación de unos años será más que evidente, pues es algo que ninguno de nosotros puede controlar y por eso es necesario tomar medidas que me permitan tratar los datos de manera masiva. El Big Data es tan solo el comienzo de una nueva era, en donde absolutamente todos los dispositivos van a estar conectados a internet y van a trabajar de forma conjunta.
Este término es conocido como el internet de las cosas, y desde ya los estudiantes de ingeniería de sistemas deben estudiarlo, pues eso no lo aprenderemos en un aula de clases, cuando nos graduemos es posible que tecnologías que existen hoy en las empresas, sean completamente obsoletas y debemos acomodarnos a las nuevas tecnologías.
Es importante y necesario poder controlar toda esa información subida a internet pues de lo contrario será el inicio de nuevos delitos informáticos, es por eso que el IoT, BigData y Seguridad Informática deben ir de la mano.
DATOS: EL FUTURO
Al pasar del tiempo, como lo dice cada vez va creciendo la población, va aumentando dando además el detalle en la bibliografía de los datos del DANE: 489.898584 .838380. Y esto es la población en Colombia ahora imaginémonos, cuantos hay en otros países y también cada vez que al pasar del tiempo se hace importantísimo el cuidado de tratamiento de los datos y en lo posible en tiempo real de cada persona que existe y que va a existir.
Por eso, es importante como lo dije en mi comentario lo importante del aprendizaje de ello, para lograr ampliar nuestra creatividad y aplicarlo para así lograr cosas magnificas, porque así, las aplicaciones están cada vez más pendiente de la humanidad, por medio de Big data e internet de las cosas y como lo decía en mi comentario esto puede ayudar a hacer que la empresa crezca tecnológicamente para fortalecerse económica y competitivamente y esto también hará crecer al país como sociedad.
Bibliografía:
Dane (Departamento administrativo Nacional de Estadísticas). La población proyectada de Colombia es. [En línea], disponible en: http://www.dane.gov.co/reloj/.
GRAN MANEJO DE DATOS EN LA ECONOMÍA GLOBAL
Estoy de acuerdo con Hernán en cuanto al gran manejo de datos que generan nuevas tecnologías como por ejemplo IOT, me parece de vital importancia este punto porque en base a los datos recolectados por estas tecnologías, se puede buscar soluciones en base a conocimientos estadísticos y matemáticos que generen aun un impacto mas grande en la sociedad y no se queden solo en un disco de memoria, sino que por el contrario sean de gran utilidad para el beneficio de la comunidad en general. Incentivar a futuros estudiantes a que enfoquen sus objetivos de estudio a estos temas es un paso importante que se debe generar desde la academia, para que cada ves sean mas perfiles en el sector.
ACEPTANDO REALIDADES
Estoy totalmente de acuerdo ya que no solo hay que pensar en el hoy si no que también toca pensar en el futuro, en que uso se le dará a las aplicaciones, para que ese uso y como usar los datos recolectados, ya que con los datos recolectados se puede generar un estudio para múltiples soluciones a cada uno de los problemas gracias a este tipo de tecnologías.
APRENDIZAJE AUTODIDACTA Y PROYECCIÓN A DIFERENTES CAMPOS SEGÚN EL REQUERIMIENTO INDUSTRIAL
Pienso que como ingenieros de sistemas o de software, debemos estar actualizados en lo que requiere el mercado y aprender a generar conocimiento autodidacta, ya que el ritmo con el que va avanzado la tecnología puede llegar a ser abrumador y podemos quedarnos en el pasado, sin embargo, es de vital importancia tener en cuenta los requerimientos industriales actuales para satisfacer la demanda y no se generes un déficit de profesionales en el sector.
En cuanto a los campos de desarrollo actuales son interesantes por el manejo de datos y la importancia que estos pueden tener en el campo económico, financiero, distribución y comercio. Donde su campo de desarrollo puede ser muy grande y abarcar diferentes disciplinas para mejorar el desarrollo y producción de las empresas.
NUESTRO FUTURO
Como siempre se ha dicho los trabajos en un «futuro» van a cambiar y ese momento ha llegado, hoy en día tenemos que pensar que cuando salgamos de nuestro ciclo universitario no vamos a llegar a los mismo cargos de siempre si no que vamos a tener que especializarnos en las nuevas tecnologías que cada día se desarrollan.
Por mi parte y respondiendo a la pregunta yo me orientaría por ingeniero en inteligencia artificial ya que esto tiene muy buen potencial y viendo es uno de los puestos mas atractivo.
Transformación Universitaria
Lo que dices es verdad, los trabajos y las compañías cada vez más van requiriendo profesionales con visión a futuro y esto es debido al constante cambio tecnológico que se vive cada día, si bien es cierto actualmente como futuros profesionales debemos pensar e ir un paso más allá, mirando desde ahora que tipo de especialización, maestría o doctorado queremos realizar pensando siempre en que el futuro tecnológico siempre está cambiando y/o evolucionando.
Como lo dije en un anterior comentario, las universidades deben pensar en formar a sus futuros profesionales viendo las tecnologías futuras, capacitando y haciendo que el estudiante se especialicé en la rama que se ve en un futuro.
La transformación universitaria es lenta.
Para nadie es un secreto que en ocasiones lo que aprendemos en la universidad no es lo más actual, en cuanto a lo que el mercado necesita. Por ende hay que ser autodidactas y entender que lo que aprendemos en la universidad son las bases para adquirir conocimientos más avanzados. Aunque no todo puede ser por cuenta propia, y la universidad debería estudiar crear nuevos postgrados respecto a todos estos temas.
UN DESPERTAR DEL CONOCIMIENTO
Es muy cierto decir, que tenemos que comenzar adquirir conocimientos adicionales como son aquellas especializaciones o maestrías entre otros, fundamentalmente en el tratamiento de datos ya que estamos en la época de la información y todo interactúa con los datos, donde grandes corporaciones necesitan individuos con alto perfil y con cocimientos más haya para que este pueda aportar e innovar en su campo para estar siempre a la vanguardia
Impacto Empresarial
Big data, inteligencia artificial son los nuevos retos que se están enfrentando los ingenieros en la actualidad, requiriendo capacitar y/o adquirir nuevos conocimientos para enfrentarse a los distintos cambios que se están viendo hoy día.
La tecnología cada vez va evolucionando y/o cambiando, esto conlleva a crearse nuevos perfiles y a modificarse los perfiles actuales que las distintas compañías requieren, graduarse como ingeniero de sistemas, de telecomunicaciones no siempre será lo que las grandes compañías requerirán. Las empresas están apostando cada vez más por diferentes profesionales o ingenieros con distintos tipos de conocimientos que en la mayoría de las universidades no se están enseñando conllevando a que las carreras anteriormente mencionadas estén teniendo una tendencia a ser desplazadas por los constantes cambios tecnológicos que se vive cada día.
Un gran consejo para la mayoría de universidades es enseñar pensando en futuro, no en presente como se está haciendo, pues esto lo que está generando son profesionales con conocimientos desactualizados.
Respecto a la pregunta ¿En qué segmento se ve? Me vería especializándome y trabajando en el área de Big data Archtect o Cognitive Analyst, porqué me permitirá analizar y tratar los grandes volúmenes de datos de manera que con estos volúmenes pueda generar nuevas ideas y ayudar en la construcción de estas dando un nuevo énfasis y alcance a estos distintos datos.
Competencia laboral
Muy cierto, las empresas están buscando profesionales cada vez más capacitados en estos campos, pero no solo eso, los centros de estudios donde se forman los estudiantes deberían estar también capacitados en las nuevas tecnologías, debido a esto es el déficit profesional que las empresas buscan y necesitan es cada vez menor.
EL FUTURO ES AHORA.
Me parece muy curioso y a la vez muy asombroso el echo de que hoy por hoy hay avances que hace 10 o 15 años se denominaban o se tomaban aun como sueños uno de los ejemplos mas representativos para esto seria «sophia (sabiduria)» una robot que tiene como fin aprender del humano y su método de recolección de datos se vasa en la charla «sophia» es capaz de pensar por si misma, es tanto así que «ella» actualmente es reconocida como una ciudadana saudi, se le otorgo la nacionalidad en el año 2017 ya que por su capacidad de pensar por si misma precionó a mucho, ya que aunque siendo una robot humanoide pudo entrevistar y ser entrevistada dando sus propios pubtos de vista al respecto.
¿NECESIDAD?
Como muy bien dices, la tecnología ha avanzado de una manera increíble hasta el punto de que se considere a un robot un ciudadano, pero esto me lleva a preguntarme si realmente necesitamos estos avances o simplemente lo hacemos «porque podemos».
VERDADERA GANANCIA EN NUESTROS DESARROLLOS
Apoyando la idea del compañero Diego Prieto, diría que en ciertos avances nos podríamos haber desvaído un poco, me refiero a, cual es la ganancia de o la funcionalidad de que un robot tenga nacionalidad? Si, demostraron que es muy inteligente al punto de conseguir una nacionalidad, pero que gana la humanidad dándole nacionalidad a robots? sobre población? Y si alguien logra crear un robot que pueda comer y digerir de forma correcta los alimentos , que ganamos , además una boca para alimentar cuando ya hay gente muriendo de hambre?
LA IMPORTANCIA DE BIG DATA EN EL FUTURO COMERCIAL.
Conocemos que actualmente la información va mas allá de un flujo de datos que pueden llegar a ser almacenados en una Bases de datos o la Nube, Llamamos Big Data a las enormes cantidades de datos, estructurados y no estructurados, que llegan diariamente a las organizaciones. Pero lo verdaderamente importante es lo que pueden hacer las organizaciones con esa enorme cantidad de datos: tomar mejores decisiones comerciales y realizar movimientos estratégicos analizando ese Big Data.
Esto puede brindar grandes beneficios a a las empresas como lo es un buen análisis de Big Data, este permite el uso de esta información para encontrar relaciones que no son posibles con técnicas de análisis tradicionales.
Los datos brutos se convierten en tendencias, predicciones y proyecciones con una precisión sin precedentes.
Algunos Beneficios que puede brindar esto son:
-Reducción de costos
-Mejora de la toma de decisiones
-Nuevos productos y servicios.
Uno de los desafíos más grandes de Big Data es la escasez de personal especializado que tenga las habilidades necesarias para comprender el Big Data.
Las mejores soluciones de gestión de Big Data brindan a las compañías la capacidad de agregar una gran variedad de datos de cientos de fuentes en tiempo real. Esto se traduce en un mayor engagement de los clientes gracias a la posibilidad de tener con ellos interacciones más efectivas, lo que finalmente conduce a una mayor rentabilidad por cliente.
Biografía:
https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/10002-big-data-beneficios-desafios-y-ventajas-de-utilizar-una-solucion-para-gestionarlo.html
Big Data es muy importante para una compañía al momento de realizar el análisis de información robusta, aprendizaje autónomo y su precisión en tiempo real, que tomaría más tiempo si no se realizara por este medio, es uno de los beneficios de Big Data. también es un campo llamativo para enfocarnos desde ahora.
ACTUALIZACIÓN CONSTANTE
Como bien hemos visto, la tecnología avanza de manera increíble sin darnos tiempo de espera. No existe forma de tener un amplio campo laboral si nos basamos en los conocimientos que existen desde hace décadas. Nosotros como ingenieros debemos mantenernos en constante actualización de los temas que ahora están avanzando mas de lo que se pensaba.
Ahora bien, opino que aunque nosotros debemos ser autónomos e informarnos sobre las nuevas noticias, las universidades deben actualizar su malla curricular debido a que se está quedando cada vez mas atrás a la tecnología que existe ahora. Las universidades son las que impulsan el conocimiento, el deseo de algún campo laboral especifico, por eso estas deben tener cosas ayuden a las siguientes generaciones después de nosotros para que no «sufran» un «espacio blanco» como lo estamos haciendo nosotros.
EL PROPOSITO DE ESTUDIAR COMPUTACIÓN
Tal vez en alguna parte de la educación de un ingeniero, sintió que la educación que recibía, no era suficiente, o la adecuada. Pero esa es la realidad de la computación. Ella se adapta a la necesidad del mercado, y no para de evolucionar, en síntesis, ya sea el ingeniero, el científico, el analista, o el arquitecto, no pueden para de investigar, ya que las nuevas tendencias y tecnologías van apareciendo a cada minuto, y estas mismas van adquiriendo problemas, ventajas, servicios, aplicaciones, entre otras. Convirtiendo el mercado en una zona competitiva, donde no solo es importante innovar herramientas, sino también mirar las consecuencias que pueden producirse con ellas.
Como es en el caso de Inteligencia artificial (IA). Donde vemos un gran potencial, con bastantes servicios, aplicaciones, y facilidades para los diferentes sectores del mercado. pero así mismo se necesitan mayor calidad de expertos en el tema, expertos que puedan interpretar, analizar, y gestionar, los datos necesarios para hallar las pros y las contras que conlleva esta tecnología.
Importancia de estar a la vanguardia
Creo que no solo es aprender tecnologías, creo que mas bien es estar actualizando el conocimiento para mantenernos a la vanguardia, creo que no es solo adquirir un conocimiento exacto o una competencia especial, creo que mas que convertirlo en una profesión es mantenerse al margen de toda tecnología que se esté utilizando actualmente, creo que estos conocimientos son conocimientos que marcan etapas en la tecnología como cuando era importante aprender a hacer una aplicación de escritorio con una interfaz gráfica medio linda o aprender arquitecturas en la nube, creo que ahora lo importante es orientar todo a inteligencia artificial o big data, para mi esto solo es agregar una capa extra a nuestras aplicaciones, para orientar mi path de carrera hacia alguno de estos skills no es que sea malo, pero creo que apoyar y estar siempre actualizando el conocimiento de tecnología y mantenerse a la vanguardia, no bajarse del bus.
Estamos preparados en serio para aprender todo lo que abarcan los nuevos descubrimientos tecnológicos?
Pensamiento Vanguardista
De acuerdo con usted ya que se tiene que estar a la vanguardia en todos los ambitos sobre todo en el profesional, pero también mas que enfocarse en un solo desarrollo, deberiamos ser innovadores con nuestras ideas y proyectos, ya que erramos al pensar que con lo que estudiamos actualmente ya tenemos para mucho tiempo, y no siempre ahi que seguir estudiando continuamente para tener el potencial de ocupar cargos que a diario se van actualizando.
¿DATOS = DINERO?
En general estamos viendo como cada vez toma más importancia la relación entre la informática y la estadística. ¿Pero por qué sucede esto? Considero que probablemente se da porque las empresas necesitan además de consultar, almacenar o actualizar datos, un análisis profundo de estos con el fin de tomar mejores decisiones a corto, mediano y largo plazo, lo que representaría mayores beneficios o reducción de costos. Por ende, muchos datos que no son analizados no tienen valor alguno, pero cuando los analizamos podemos obtener información muy útil.
Lo mencionado anteriormente no sólo aplica a nivel empresarial, ya que podemos obtener datos de todas partes, pero sólo convirtiéndolos en información podemos predecir eventos. Porque conocer el pasado nos ayuda a tener una mejor visión del futuro. Por ende me gustaría entrar al campo del Big Data Scientist.
Continuo cambio
A mi forma de verlo, no solo se debe orientar todo hacia Big Data o inteligencia artificial, sería una forma muy aburrida de verlo; pienso realmente que el pensamiento de cada persona debería ir orientado hacia la innovación, que aunque claro se requieren muchos conocimientos y mucha experiencia en el asunto, pienso que estar a la vanguardia es mas importante que solo adquirir un conocimiento, conocer de cada tecnología, esto porque por experiencias propias, si bien están siendo contratados muchos data scientists, analistas y desarrolladores de IA, no estaríamos haciendo bien, la idea siempre es estar siempre a la vanguardia de nuevas tecnologías y nuevos patrones de desarrollo, estaríamos incurriendo en la forma de adquirir conocimientos de la forma tradicional y se lograría hacer que muchas personas estén estancadas en un solo conocimiento. Por ejemplo cuando inició el tema de web 2.0, muchas personas se quedaron en ese concepto y ahora les es muy difícil conocer arquitecturas en la nube.
Mi pregunta con respecto a esto es: será que la actual generación esta preparada para cambiar de paradigma para estar a la vanguardia y no llegar a estancarse?
NUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVOS CONOCOMIENTOS Y NUEVAS PRACTICAS
Indudablemente el hombre es cambiante por naturaleza, sea por ansias hacia el poder, un mejor mañana o por bienestar mutuo, el salto a nuevos campos profesionales siempre será un acompañante en nuestras vidas. Lo que antes era un boom a nivel empresarial de seguro en uno años o quizás a lo mucho, décadas no será practicado de la misma forma debido a que la investigación en ese campo especifico ya ha sido muy indagado y por lo general sirve como estructura básica para dar inicio a otro ciclo del conocimiento. El problema de un salto de conocimiento es la falta de veracidad en temas de generaciones anteriores que no nos permiten adecuarnos bien al un proceso de evolución sencillo, por ende, mas fiabilidad a una empresa y mejor rendimiento como profesionales que seremos. Otro de los procesos que acompañan a la inteligencia artificial y los procesos informáticos son los trabajos en ciberseguridad, pues de aquí depende encontrar errores, bloquear procesos de terceros y proteger no solo la información sino el desarrollo de las ciencias y de los anteriores campos profesionales. Se puede decir que el sexto campo (seguridad) brinda un escudo que protege al mundo.
La arquitectura de la big data y la big data scientist, son las mas llamativas a nivel personal; considero que son la base fundamental del conocimiento social, pues cada vez somos más personas, más conocimiento vendrá, todo se ampliará y no dejaremos de movernos hasta que nuestro ciclo termine. En procesos académicos considero que mi escases empresarial es alta, pues verdaderamente uno aprende en un ambiente donde se realiza un trabajo de amplio calibre o en su consideración, en la realización de investigaciones y procesos ideológicos donde las universidades deben ser fuertes a prestar este servicio.
referencias.
https://www.educaweb.com/noticia/2018/09/03/9-perfiles-profesionales-mas-demandados-futuro-18548/
MERCADO ACADÉMICO
Tal como se menciona en el anterior comentario sabemos que estamos en constante cambio y que de una u otra manera tenemos que adaptarnos a dichos cambios sin importar el reto que represente para nosotros, en la vida laboral hay mucha competencia y si nosotros como futuros profesionales no estamos dispuestos a capacitarnos en las nuevas tecnologías que vienen otras personas si lo harán y serán ellas las que logren ser empleados en compañías que buscan personal capacitado.
Otro punto que se mencionó en el comentario es la forma en la que uno puede adquirir dicho conocimiento y si bien las personas somos autodidactas se necesita de un apoyo por parte de las universidades y que le pongan un poco más de empeño formar profesionales mucho más calificados para las tecnologías que se vienen y no para tecnologías que tal vez ya pasaron y se van volviendo obsoletas.
EDUCACIÓN VANGUARDISTA
Esta claro que en el ámbito profesional y tecnológico se tiene que estar a la vanguardia para poder aplicar a un cargo en una empresa de esta índole, actualmente en nuestro país en muy pocas partes se da la gran posibilidad de estudiar el big data desde una proyección futurista, estos perfiles ya se estan empezando a ver con mas auge, pero sin embargo son pocos los profesionales que llegan a aplicar a ser un científico de datos, ingeniero en IA etc, por lo tanto es cuestión de que personalmente empezemos por nosotros a indagar y explorar en estos campos profesionales, la tecnología esta en continuo cambio, por lo tanto los procesos en las areas de las empresas, también van generando cambios lo cual, se tiene que estar preparado cuando cambie el paradigma que se tiene actualmente, a futuro va a ser un cambio drastico para las personas que ya se sientan comodas con lo que han estudiado hasta el momento, pero cuando el big data abarque todo como en el momento lo esta llevando, sera un gran problema ya que no habrán las suficientes personas que tengan ese gran conocimiento y se perfile hacia ese gran paso.
Desde la raiz que es la educación deberian enfocarse mas hacia esos perfiles, cambiar el nombre y el contenido de una ingenieria de sistemas, que se sigue basando en el modelo antiguo, y sacar mas profesionales ya perfilados para ocupar estos grandes cargos.
REVOLUCIÓN LABORAL
Estos avances tecnológicos que se han implementado últimamente en el campo de la inteligencia artificial y la Big Data prometen revolucionar completamente la forma en la que los procesos son llevados a cabo a un mediano plazo mejorandolos de una manera más rápida y eficiente. Estas nuevas creaciones o descubrimientos permiten no sólo recolectar mejor la información sino sabe emplearla de una manera más eficaz y provechosa.
Por supuesto, la otra cara de la moneda que podemos ver acerca de estos avances tecnológicos es el cambio de paradigma que la población puede llegar a sufrir en cuanto a la oferta de empleo.
Aquellos que somos parte de la nueva generación de profesionales que van a salir al mundo laboral tenemos que ser conscientes que las reglas del juego están cambiando a una gran velocidad. No podemos dar por hecho que los puestos vacantes que hoy existan lo sigan siendo de aquí a 2-5 años. Precisamente parte de los avances tecnológicos están destinados a reemplazar los procesos llevados a cabo por la fuerza laboral por procesos automatizados donde las máquinas disminuye casi hasta un cero por ciento el margen de error.
De acuerdo a lo anterior, tenemos que ir un paso más allá, asimilando que lo que hoy en día es, mañana no será. Entonces debemos prepararnos, informarnos y comprender hacia donde van las tendencias que mueven los hilos del mercado laboral y tecnológico para no quedarse atrás y verse superado por la tecnología.
LA SOLUCIÓN ES ENSEÑAR
La mejor manera de afrontar la situación que planteas es informando al publico que esta con todos nosotros o que sabemos trabajara de nuestra mano, para que en un momento dado estas vacantes con el alto poder tecnologico que hay queden obsoletos, y estas vacantes que las grandes maquinarias ocupen serán reemplazadas por personas capacitadas y con grandes capacidades para realizar mantenimiento y adaptar las nuevas tecnologias en los perfiles empresariales que busca cada una de estas
DESARROLLO CONSTANTE
Es de gran importancia tener presente en que rama de las TIC deseamos profundizarnos, una de las ventajas de las carreras de ingeniería de sistemas y/o telecomunicaciones es que tienen un gran campo de desempeño, ya que cada empresa, por más pequeña y que sea, posee la necesidad de incorporar tecnologías que le permitan innovar en el proceso de modelar diseñar e implementar bienes y servicios, en este proceso la demanda de ingenieros aumenta considerablemente. En los últimos 5 años se ha presentado un déficit De ingenieros de sistemas y telecomunicaciones, Se ha previsto que para el año 2018 la cifra sería de 93000 ingenieros.
por otra parte considero que las tecnologías implementadas en determinados sectores cada día son más volátiles , es por esto, que determinados sistemas requieren actualizaciones constantemente para no caer en el terreno de llegar a ser obsoletos, pero, no solo basta con que los sistemas tecnológicos estén actualizados, también se requiere que las personas que están a cargo del manejo de estos se capaciten para afrontar los diferentes cambios que trae consigo estas actualizaciones, debido a esto , sistemas que eran el mayor avancé tecnológico hace 5 o 10 años, hoy en día son obsoletos, esto se da gracias al estudio constante de dichas tecnologías que termina por derivar de estas mismas nuevas tecnologías, un claro ejemplo es el que nos presenta este artículo, podemos determinar que la tecnología Machine Learning(aprendizaje automático) se desarrolla a partir del reconocimiento de patrones, esto nos muestra como el seguimiento de patrones nos puede llevar a determinar la conducta de terminado objeto, para posteriormente tomar decisiones acerca de cómo se debe manejar dicho objeto.
https://blog.adext.com/es/machine-learning-guia-completa
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16402298
INGENIERO ACTUALIZADO
Los ingenieros que se producen hoy en día concuerdo que tienen que ir actualizados con cada tecnología que salgan, o se volverán obsoletos, aun que tal ves eso se lo bueno de estudiar esta carrera, ya que el conocimiento se puede volver infinito y uno mismo puede generar aportes a ella misma, abriendo muchas puertas hacia el futuro, la IA en una empresa es el ejemplo, ahora las empresas por cualquier tamaño que sea están interesados en estas tecnologías, dándonos el margen de que tendremos un buen campo de trabajo y que seguirán llegando nuevos ingenieros a innovar en el mundo. La tecnología se tiene que ir actualizando como la misma persona que la desempeña.
SEGURIDAD ANTE TODO
Estas nuevas tecnologías que están en auge, no se abstienen a estar libres de fallos, cuando se trata de Big Data se esta manejando una cantidad muy grande de información y de gran importancia para las personas, por esto se tiene que tener cuidado de que esta información no pueda ser manipulada por agentes exteriores, que pueden llegar a ser dañinos y perjudicar a la empresa. Antes de implementarla se deben tomar medidas de seguridad muy rigurosas, para que estos casos no se produzcan o sean previstos con anterioridad y hacer algo al respecto
INNOVACIÓN.
Me parece asombroso la forma en la que la tecnología avanza de como pudimos pasar en crear un pequeño circuito a poder crear hoy en dia impresoras 3D automatizados, conducción automática,entre otros, todo esto gracias a la tecnología que la IoT (Internet of Things) o en sus siglas en español «Internet de las cosas» el cual busca como objetivo principal la facilidad y confort de ella misma.
APRENDER.
Concuerdo contigo ya que gracias a la IoT nuestro hogares prácticamente quedan automatizados completamente, y no solo es pode conocer sobre este tema si no también poder aprender de ello ya que es uno de los temas mas completos por que no solo abarca tecnología, si no también ciencia, salud, entre otras, gracias a esto vuelve a IoT algo muy curioso tanto así que incita al lector leer un poco mas, instruirse un poco masa empaparse del tema.
Uno de los grandes beneficios en la inteligencia artificial hacia las empresas es la del atención al cliente, y también ayudando a los bancos mejorando la experiencia, trabajo con temas de resolución instantánea, la inteligencia artificial lo que está realizando para mejorar la atención del cliente es aprender del usuario para identificar oportunidades para mejorar la respuesta al cliente de forma automática y decirle al banco : Hay oportunidad para ofrecer créditos, tarjetas, beneficios etc o demando cosas en particular gracias a la inteligencia artificial se estaría generando muchas ventas y ganancias para la entidad bancaria y empresas las cuales las estén usando.
Como ingenieros de sistemas y en mi punto personal las bases de datos, búsquedas, y y IA son las oportunidades que pronto salgamos de la universidad en menos de 1 años nos van a solicitar, aprender a programar es algo importante claro, pero enfocarnos en las cosas básicas como hacer calculadoras, o programas de parqueaderos no nos acercan tanto a la vida real como la vamos a necesitar, por ende tenemos que abrir nuevos horizontes a nuevas cosas y no quedarnos con lo que nos dictan en la universidad y así conocer nuevas cosas que el mercado nos exige hoy día.
APRENDER MÁS QUE LOS DEMÁS, ES TENER MEJOR OPORTUNIDAD.
Uno de los grandes beneficios en la inteligencia artificial hacia las empresas es la del atención al cliente, y también ayudando a los bancos mejorando la experiencia, trabajo con temas de resolución instantánea, la inteligencia artificial lo que está realizando para mejorar la atención del cliente es aprender del usuario para identificar oportunidades para mejorar la respuesta al cliente de forma automática y decirle al banco : Hay oportunidad para ofrecer créditos, tarjetas, beneficios etc o demando cosas en particular gracias a la inteligencia artificial se estaría generando muchas ventas y ganancias para la entidad bancaria y empresas las cuales las estén usando.
Como ingenieros de sistemas y en mi punto personal las bases de datos, búsquedas, y y IA son las oportunidades que pronto salgamos de la universidad en menos de 1 años nos van a solicitar, aprender a programar es algo importante claro, pero enfocarnos en las cosas básicas como hacer calculadoras, o programas de parqueaderos no nos acercan tanto a la vida real como la vamos a necesitar, por ende tenemos que abrir nuevos horizontes a nuevas cosas y no quedarnos con lo que nos dictan en la universidad y así conocer nuevas cosas que el mercado nos exige hoy día.
TECNOLOGÍA COMO MODELO ECONÓMICO DE UN PAÍS
Como bien sabemos la tecnología esta avanzando de una manera muy rápida y nosotros como ingenieros de sistemas y telecomunicaciones debemos estar a la vanguardia en cuanto a temas de tecnología se refiere, es precisamente allí donde podemos entrar a hablar de las nuevas tecnologías como lo son la inteligencia artificial y el Big Data que con el paso del tiempo se van volviendo cada vez más importantes para nuestra sociedad.
Con estas tecnologías podemos llegar a hacer grandes innovaciones en el mundo empresarial, en la medina y en diferentes ciencias en las que son aplicables este tipo de conocimiento, pero el gran problema que se presenta en la actualidad es precisamente la falta de personal calificado para manejar este tipo de tecnologías, o en el caso del Big Data para llegar a hacer un análisis claro de los millones de datos que se podrían en contra de determinada problemática que se esté trabajando.
Y es hacia donde los centros educativos del país deberían apostar para que los profesionales que están formando salgan al mundo laboral con conocimientos actualizados ya que como se menciona en el blog los roles que se desempeñan en los trabajos no son los mismo de hace algunos años y con el avance tecnológico que se está teniendo estos profesionales “des actualizados” podrían llegar a quedar sin empleo. Además de esto si desde las universidades, institutos o inclusive desde los colegios empiezan a hablar un poco sobre este tipo de temas más adelante tendremos profesionales en dichos campos que puedan llegar a ser la base para una mejor sociedad.
CONTEXTUALIZANDO LO ACADÉMICO CON LO LABORAL
Concuerdo en que el conocimiento dado en la universidad no se acerca mucho a nivel manejado por las empresas, el único punto a favor que le doy a las universidades es que poseen la habilidad para desarrollar las investigaciones necesarias en lo que consideramos innovación; sin embargo, no aplica lo mismo para la experiencia laboral, pues considero a punto de vista personal, que el 60% que vemos en la universidad solo es lógica pero a la hora de llegar al punto laboral nos damos cuenta que aunque nos sirve, no es lo que esperábamos. Obviamente, la búsqueda del conocimiento también tiene que ser autónomo y es aquí donde más rompe uno las cascara del conocimiento universitario y se va por otras ramas del saber, que quizá no sea tan manipulado por la academia pero si a nivel individual.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Hoy en día en la búsqueda del sector empresarial, no se busca ya los conocimientos adquiridos en una universidad, se busca el mejor desempeño y la mejor forma de desenvolverse en el sector de negocios e innovación, con la inteligencia artificial podemos buscar mejores maneras de abrir los campos de trabajo, o mejorar la recolección de información sobre nuestros clientes gracias a la Big Data que nos mostrará una amplia gama de información de cómo mejorar.
Estás tecnologías son importantes de aprender ya que poco a poco el mundo se está moviendo a ellas, por ende como futuros ingenieros es importante tener el conocimiento de ellas y como aplicarlas de mejor manera para sacar provecho. Todos los conocimientos adquiridos en este momento se tendrá que aplicar a estas tecnologías y como tratarlas.
DESARROLLO PROFESIONAL
Estoy de acuerdo con tu comentario, en la actualidad ya no es suficiente poseer un título profesional, es de gran importancia certificarse en las diferentes ramas que mencionaste ,las cuales están incurriendo en gran proporción en los diferentes sectores tecnológicos, económicos y sociales, por otra parte, en la era tecnológica en la cual nos desenvolvemos es de gran importancia obtener toda la información y patrones sobre el entorno en el cual vamos a incurrir, es por eso, que BigData y Machine Learning corren un papel esencial en el desarrollo de nuestra profesión, y como ya lo dijiste poco a poco las compañías insignias del mercado laborar se estás moviendo hacia estás tecnologías, las cuales les permiten desarrollar sus productos de acuerdo a la necesidad del usuario.
Es necesario cambiar el perfil clásico del Ingeniero de Sistemas y, transformarlo de tal forma que se adapte a estos nuevos roles del mundo profesional. A pesar de que los posgrados se dan para que el profesional profundice en estas ramas, tomando en cuenta que hay pocos posgrados en estas, se vuelve indispensable integrar competencias al plan de estudio de las carreras afines a esta rama. Estos planes de estudio solo cuentan con los cursos clásicos que se han enseñado por años e inclusive décadas y, solo al final de la carrera se encuentra unos pocos cursos relacionados con analítica avanzada de datos, Deep learning y robótica.
Hoy en día, se pueden decir que son pocos los cargos en estas áreas del conocimiento, pero, así como hace tan solo 30 años eran pocos los cargos de ingenieros en TIC, y hoy es uno de los mercados laborales mas amplios del mundo, es solo cuestión de tiempo para que estas áreas tengan un gran campo laboral. En consecuencia, se espera que haya un gran déficit de profesionales en estas áreas. Todo esto a razón de que la tecnología ha crecido, crece y crecerá de forma exponencial.
Nuevo perfil del Ingeniero de Sistemas
TODO ES UN SISTEMA
Hoy en día, al avanzar tanto la tecnología, se necesita, no sólo un conocimiento básico de la materia, si no una especialización; y sus ramas también han crecido, por lo cual, se necesita que las personas tengan un conocimiento más puntual en alguna de ellas, es similar a los doctores, está el médico general, y los especialistas, que toman los casos más difíciles.
Por lo anterior, es bueno tomar una buena decisión, de qué es lo que nos gusta más de la carrera, para tratar de centralizarnos, sin olvidar lo general; y así, brindar mejores virtudes en un tema dado, apoyando a los otros especialistas, o guiando a la solución de problemas.
Dichas especializaciones, nos harán mejores personas y profesionales, preparándonos para afrontar los retos que se presenten en diferentes actividades, y logrando cambios y mejoras donde quiera que estemos.
¿Has pensado en especializarte en algún área en especial?
Trabajos del mañana
Para nadie es un secreto que las tecnologías de la información van cambiadas cada día; haciendo que sea una necesidad estar actualizado y capacitado para estas nuevas tecnologías, dependiendo de las habilidades y fortalezas de cada persona podemos desarrollar un plan a futuro para poder encaminarnos en la dirección correcta y así trabajar en lo que más nos guste y se nos facilite.
La inteligencia artificial tiene un gran impacto en los campos financieros y de comercio haciendo cada vez más grande el aprendizaje de las maquinas en estos campos y generando ganancias para aquellas empresas que empiezan a utilizar esta herramienta, pero para estas tecnologías hay un déficit de profesionales que no se encuentran capacitados en estas áreas, lo que abre campos laborares a quienes puedan manejar estas aplicaciones y desarrollar una inteligencia artificial en los mercados de todo el mundo.
A la pregunta ¿en qué segmento se ven?, creo que cada persona al momento que es y cómo funciona, se ira encaminando a los diferentes campos que allí se mencionan y así pulir sus conocimientos y habilidades en dichos campos.
Estoy de acuerdo en el análisis realizado, hace falta más enfoque en las nuevas tecnologías por parte de los centros educativos para que sus egresados tomen este camino, que logren ver sus aplicaciones y el alcance que se tienen con las investigaciones en algo que se requiere y es necesario para la sociedad. Lo más importante es lograr motivar la investigación en la IA.
Renovación Profesional
Es cierto lo que dices, la tecnología está en constante cambio, haciendo necesario a los profesionales y los futuros profesionales capacitarse en la nueva era de la tecnología; aunque no concuerdo en lo que dices de “estas tecnologías hay un déficit de profesionales que no se encuentran capacitados en estas áreas”, por qué no es q no exista un déficit, existen profesionales que están saliendo de sus respectivas carreras con conocimientos que se están volviendo obsoletos, generando así nuevas capacitaciones en las tecnologías que se están implementando. Lo ideal sería que las universidades empiecen a capacitar a sus futuros profesionales viendo hacia ese futuro tecnológico, no quedándose con tecnologías que poco a poco se están volviendo obsoletas o que ya lo son.
Un Ingeniero Integro
Leyendo el artículo anterior, es fácil evidenciar que los conocimientos necesarios para desempeñar las carreras “del futuro” son temas casi interdisciplinarios pero que de una u otra forma debemos conocer.
Un ejemplo de esto está representado en el oficio de científico de datos donde se debe tener gran conocimiento y destreza en temas de estadística, pero también debe tener una visión de los negocios tal y como lo haría un administrador de empresas, adicional a esto debe ser capaz de utilizar herramientas como el lenguaje r como para poder analizar los datos como también para mostrar los resultados de los análisis.
Esto quiere decir que para poder desempeñar este oficio en toda su complejidad debemos ser capaces de no solo apropiarnos del conocimiento que se nos ofrece en la carrera, sino ampliar nuestra visión del mundo para poder comprender más sobre el
NUEVO ENFOQUE DEL INGENIERO
Ya un ingeniero de sistemas como lo conocemos actualmente como una persona capaz de manejar el sistema informático de una empresa se está quedando un poco atrás y un poco obsoleto y así va a seguir sosteniendo con el paso de los años. El ingeniero actual tiene que moverse mejor en el campo financiero, ya no solo tiene que desempeñarse bien en su campo tecnológico sino estar inmerso en temas de negocios, pero el más importante para mí es el tema de manejar las estadísticas esto va a ayudar a desempeñarse de mejor manera si desarrolla estas capacidades son las que podemos denominar hoy en día como un ingeniero totalmente compatible con el mundo laboral que se presentara en el futuro.
Nuevas Oportunidades de Empleo en Colombia
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que el pasado miércoles el Gobierno aprobó el Conpes de BigData, Conpes de BigData con la implementacion de esta política se busca impulsar el desarrollo, implementación y aprovechamiento de los datos que se generan el país día a día para poder generar un crecimiento social y económico
El DNP explicó que este Conpes determina las metas específicas para la ejecución de 45 acciones articuladas entre 10 entidades públicas y que representarán inversiones cercanas a los $16.728 millones, para utilizar Big Data en la eliminación de barreras que el mismo Conpes identificó y cuyos resultados serán medidos.
Para el 2022, según el DNP, Colombia tendrá que alcanzar el 90% de entidades con por lo menos un proyecto de aprovechamiento de datos, ya que hoy el indicador es de apenas 9,3%; el 100% de los servidores públicos digitalizados, desde el 51% actual; y por lo menos un 50% de entidades públicas con proyectos digitales que mejoren sus servicios prestados.
Con esta proyección que tiene el gobierno para el aprovechamiento de la información se hace de mucha importancia tener clara las ramas de la ing de sistemas en las que nos queremos especializar ya que como lo tiene proyectado el gobierno en el trascurso de los siguientes 5 años se van a necesitar muchas personas que manejen el tema de Big Data y algunas de sus aproximaciones, estos ingenieros tendrán asegurada una participación en estros proyectos y un futuro por delante brillante
EXTINCIÓN, RENOVACIÓN Y NUEVAS PUERTAS HACIA EL FUTURO
Cada día vemos como la tecnología evoluciona cada vez de una forma más rápida, haciendo que nuestro diario vivir poco a poco vaya transformándose. Y haciendo que las personas se acoplen y adapten a estos cambios. Uno de los campos donde mas podemos ver esta adaptación es en el aria laboral, pues cada vez los empleos rutinarios o monótonos, pasan a un segundo plano y son remplazados por maquinas.
Creando un podo de controversia con muchas personas. Pero también al igual que desaparecen muchos cargos, aparecen nuevos. Donde las empresas buscan a veces desesperadamente alguien con el conocimiento para ocupar dichos puestos, se predice que en el 2050 ya no tendrán cabida en el mercado laborar los trabajos manuales, pues como he mencionado ante estos serán sustituidos por una maquina u ordenador como lo afirma el señor Gonzalo Ruiz.
Ahora haciendo un resumen y perspectiva de este blog vemos que las personas deberán acostumbrarse a trabajar en la nube, y adoptar esto como una herramienta natural y esencial del trabajo diario y aun mas con el manejo de base de datos como lo requiere (Big Data Scientist, Big Data Architect, ig Data Analyst., etc) puesto que las empresas andan en busca de desarrolladores de tratamientos de datos, y urgen a una mejora de la formación de nosotros los jóvenes.
¿Qué tanto mas seguirá cambiando la vida de como la conocemos?
UN FUTURO NO MUY LEJANO.
Es muy cierto que la tecnología evoluciona con el pasar de los años y cada día nos vemos involucrados con nuevos dispositivos tecnológicos que surgen como herramienta para facilitarnos la vida, recogiendo la información de este blog podemos identificar el futuro del ingeniero, como debemos adaptarnos al cambio y tener conocimientos en diferentes disciplinas porque ya no basta con simplemente ser un buen programador, hay que conocer de todo y ser capaces de realizar diferentes tareas. Respondiendo a su pregunta: «¿Qué tanto mas seguirá cambiando la vida de como la conocemos?», la vida tal y como la conocemos, en un par de años seguramente no será lo mismo (debido a esto el título del mi comentario) y nosotros como ingenieros tenemos que adaptarnos y actualizarnos ante todas las circunstancias que se nos presenten.
Impacto educativo
La inteligencia artificial ha evolucionado de una forma impactante y muy pocos se han especializado en este campo; ya que continúan con lo que ya está, y no van más allá. Pero esto en parte es debido a que los enfoques se quedan atrás y continúan en lo mismo no se ve un avance educativo prácticamente es autónomo y por gusto que se llega a este; mas no por una profundización educativa en los centros. Los beneficios otorgados por parte de la inteligencia artificial son muchos en investigaciones o económicamente, donde se observan avances importantes en estos campos por su precisión, reducción en el momento de realizar los cálculos con esto obtenemos una ayuda valiosa que se puede usar en la toma de decisiones.
Con respecto a la pregunta ¿en qué segmento se ven? Me parece muy interesante el campo de Cognitive Analyst ya que seria muy interesante plantear un proyecto referente a la interacción persona-ordenador.
Mejores Oportunidades
Como dices compañero la inteligencia artificial ayuda en la observación, investigación y precisión al momento de recolectar datos necesarios para un desarrollo en el campo que se necesite, haciendo que la IA sea una herramienta fundamental del futuro en la formulación de cálculos y la toma decisiones evaluando los mejores y peores escenarios posibles.
Los puestos del ya
Actualmente hay muchos profesionales que se enfocan en los trabajos “ comunes” , y pues está bien, pero de aquí a 3 años “no existirán”, salen nuevos trabajos y no hay capacidad para ocuparlos. Eso es lo que está pasando con trabajos relacionados con IA. Son trabajos muy buenos pero no hay personal capacitado para ocuparlos.
Antes estaba enfocado en los puestos normales de ingeniero. Pero ahora que veo y exploro el campo de la IA ; me está gustando mucho. Es por eso que yo me veo como BIG DATA SCIENTIST o BIG DATA ARCHITECT. Ya que me gustaría Aporta soluciones de negocio, respuestas a cualquier tipo de pregunta, siempre tomando como base los datos o dirigir la plataforma tecnológica que soporta la ingesta, almacenamiento y gestión de datos masivos en tiempo real. Esos serían los puestos que me gustaría ocupar
CONOCIMIENTOS DEL PRESENTE
Actualmente en el ámbito laboral se encuentran un sin fin de conocimientos esenciales, para que un ingeniero se destaque de los demás y con estos estar en el punto de mira de muchas empresas. Por este motivo siempre tenemos que estar evolucionando, aprendiendo, capacitándonos para las nuevas tecnologías que se nos presenten; un gran ejemplo de esto es el Big Data, la inteligencia artificial y la realidad virtual, que en este momento están siendo el enfoque de nuevas y antiguas empresas, saben que son las tecnologías del futuro y quieren estar a la vanguardia en estas.
Como sabemos este es un mercado que siempre está evolucionando, creciendo, aprendiendo de sus errores y corrigiéndolos. Por esto no podemos quedarnos atrás o enfocarnos en tecnologías que a corto plazo puedan quedar obsoleta o simplemente las empresas no quieran trabajar más con ellas. Es momento de abrir nuestros horizontes y enfocarnos en las tecnologías que darán forma al futuro, para crecer de la mano y no quedarnos estancados en el pasado.
LA ESTABILIDAD QUE PERMITE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS.
A partir de la información planteada se puede observar como los nuevos conocimientos traen a los egresados profesionales de cada carrera, una estabilidad de estar actualizando lo que aprendió durante los años y es muy importante saberlo, puesto que sin unos conocimientos básicos que obtengan de las nuevas tecnologías van a traer muchos problemas para cada una de las personas, siendo muy importante como en la inteligencia artificial que permite un acceso a trabajos donde las personas necesitaban dar más esfuerzo o trabajo que se necesitaba para un tipo de trabajo, por ejemplo en los call centers de la telefonía móvil de Internet o teléfono, siendo donde los usuarios necesitan arreglar fallos con sus dispositivos o demás, en el caso de los bancos para actualizar los estados de cuenta.
Los segmentos que veo en un futuro es que el ingeniero que trate en este campo laboral, requiere de mucha experiencia para poder entrar a un trabajo de cambo en este aspecto de la inteligencia artificial o muchos estudios donde le permitan obtener varias fuentes de conocimiento que permitan soluciones al momento de desarrollar trabajos de este tipo donde implemente las inteligencia artificial.
De manera que se conoce como los mercados van avanzando con el transcurso de los días, muy importante para saber como se requieren nuevas formas de conocimiento para adaptarse al trabajo que se genera cada día y es importante recalcar que es para el cambio del planeta o la innovación que se otorga para el vivir de cada persona, teniendo los aspectos de que utilizan los recursos tecnológicos cada momento, muy importante para las empresas.
CONOCIMIENTOS Y PROFESIONALISMO
Como lo dice Sebastián Castellanos, los egresados profesionales de diferentes carreras poseen una constante actualización de conocimientos al pasar de los años, por lo que tienen unas excelentes bases para construir un pilar gracias a esos conocimientos básicos de las nuevas tecnologías que van apareciendo con su constante actualización, esto tiene pros y contras ya que para eso se necesita gente experimentada en el tema de la inteligencia artificial ya que sin saber un poco del tema pueden causar grandes problemas, esto puede traer grandes beneficios si hay gente lo suficientemente preparada para abarcar un tema tan importante y una gran labor ya que requiere esfuerzo y dedicación dos factores importantes para un trabajo de calidad.
sus ventajas pueden llegar a ser muy importantes en el ámbito laboral por lo que reduce los costos y salarios adicionales.
Por resultar un atractivo, conlleva a generar más ingresos.
-Se han desarrollado aplicaciones que realizan tareas que el hombre nunca hubiera podido hacer debido a su complejidad.
-Lograr grandes hallazgos y avances.
por lo tanto se necesita mucha ayuda como lo coloca de ejemplo en los call centers o en las entidades bancarias, por lo que ocurre un gran flujo de información y datos que una persona no puede hacer por si sola, se necesita gente experimentada en el tema por lo tanto detrás de todo esto hay diferentes estudios para obtener varias fuentes del conocimiento que permite brindar soluciones a grandes problemas como lo puede ser un embotellamiento, para eso se puede implementar de gran ayuda la inteligencia artificial.
EVOLUCIÓN DEL PERFIL DE UN INGENIERO
El campo de las ingenierías en especial en las de enfoque informático se presentan cada día nuevas metas y desafíos por cumplir, ya que nos encontramos en un mundo que día a día exige nuevas necesidades; pues bien a raíz de esta situación se puede evidenciar que las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados lo que representa que solo muy pocos en el mundo son capaces de manejarlas, tal vez debido a esto no se ha podido evidenciar un crecimiento mucho más grande en el tema aunque ya con los avances que se presentan hoy en día generan gran admiración
Esto nos invita en especial a los que nos estamos formando como ingenieros a no pensar en la simple posibilidad de desempeñarnos en campos que si hoy en día puede que sean muy factibles y rentables, pero que en realidad pueden representar labores que en un futuro pueden quedar totalmente obsoletas, como mucha gente cree piensa que el ingeniero de sistemas es un profesional que solo se encarga de ocuparse de los computadores y no es así el espectro que debe tener hoy en día un ingeniero de sistemas debe ser tremendamente amplio ahora el mundo laboral nos exige cierto conocimientos en negocios saber cómo se mueve el mundo además de que hoy en la actualidad el manejo de datos e información pasa por las manos de los ingenieros , esto representa una gran oportunidad para todos los que estamos en el proceso de convertirnos en ingenieros debemos desarrollar una capacidad altísima para podernos someternos a cambios y estar a la vanguardia de lo que nos va a exigir el mundo laboral
LA EXPANSIÓN
Al transcurso del tiempo, las cosas cambian, varían, evolucionan y por ello, tenemos que estar preparados al presente
Sigue al anterior…
Un presente, que antes llamamos futuro, y que ya lo estamos viviendo.
Ahora es muy importante ser especialista en un área determinada de toda carrera, ya que todas crecen cada día; y cómo no va crecer una carrera acorde con la tecnología, si es una de las cosas que más avanza en la humanidad; cada día expandiéndose a diferentes ramas de estudio, en las cuales debemos dedicarnos más a fondo, para entender, idealizar y ejecutar lo requerido para luego unirlo con los demás, y buscar un bien común.
Basándose en que la especialización es importante a la hora de ingresar al «mundo real», también es importante reconocer en qué ámbito de desea hacer dicha profundización, así que es bueno identificar que se maneja, cuales son sus objetivos, para así, no sólo hacerlo para ser más competitivo, si no hacerlo, por gusto, por querer indagar en un nuevo mundo TIC.
¿Estudias por dinero, o por gusto?
Perspectiva futurista en el desarrollo profesional
Claro está, que el área de conocimiento en la que se estudia debe ser de gusto propio, pero hoy en día eso solo es un factor de muchos que se debe considerar. Puede que en algún futuro esa rama a ala que se le dedico mucho estudio no se ya rentable, no se requieran muchos cargos y, por ende, habrá una alta probabilidad de que no se consiga trabajo o sea mal remunerado.
Un ejemplo de esto es el del desarrollo web, que, a pesar de ser un conocimiento fundamental para entender el mundo de las TIC, se ha ido deteriorando, evidencia de esto es que existen muchas plataformas que ofrecen la posibilidad de crear una página web propia, esto sin tener conocimiento alguno en informática ni en desarrollo web, por lo que se estima que unos años no habrá necesidad de haber estudiado en carreras afines a informática, para poder ser Web Master. Este ejemplo evidencia que hay que estar preparado para todos los cambios, y apuntar a desarrollarse profesionalmente en áreas como la ciencia de datos o inteligencia Artificial, que son las que permitirán tener una buena calidad de vida.
Ser Ingeniero ya no es suficiente !
Al pasar de los años nos damos que cuenta que un ingeniero de sistemas de hace unos años ya no puede ser el mismo de ahora y del futuro, ahora debemos evolucionar de la misma manera que lo hace la tecnología y los requerimientos del mercado. Ya no basta con saber programar, ahora bebemos ser más analíticos que antes, conocer de otras ramas, dejar de ser lo ingenieros que se encierran en una oficina a darle a el código, pues ya hay robots que lo hacen. Ahora con el auge de big data, inteligencia artificial y machine learning debemos estudiar y aprender sobre estas nuevas disciplinas, campos o como lo quieran llamar, ya que allí está el futuro, nuestro futuro. Debemos aprender y tener claro que las cosas cambian y no resistirnos a esto, sino que al contrario debemos estar alertas a cada a cambio y encontrar la manera de conocerlo y aprenderlo lo mejor y más rápido posible para sacarle el jugo de la mejor manera.
CUANDO LA EXPERIENCIA FRACASA
No cabe duda de que el empirismo no siempre es la única medida que asegura un ámbito profesional, en efecto la experiencia no sirve si el sujeto no se adapta a los nuevos cambios, estos cambios que actualmente siempre estarán. El mundo cambia constantemente y con ello también lo hace el conocimiento, la gente debe actualizarse de las cosas que suceden, su conocimiento cuando se adquirió será obsoleto y nos hace entender de que siempre debemos estar en práctica, nunca se deja de aprender y la frase se hace evidente en la actualidad
NUEVAS ESPECIALIZACIONES POR CREAR
Concordando con lo que dice el compañero, ser ingeniero se sistemas ya no es suficiente, siempre debemos ir al par con el avance de la tecnología, pero la especializaciones que nos brindan las universidades no están avanzando al mismo ritmo y es solo que por que la infraestructura no aguanta los cambio y los auges tan rápido y de ciertos modo espontáneos de las tecnologías. En mi concepto personal, ya se debe pensar en un tipo de institutos específicos para realizar dichas especializaciones.
MAS Y MAS OPCIONES DE PARA NUESTRO FUTURO.
Me encanta que el este blog trate este tipo de temas, porque es un gran contraste a lo que comente en el blog pasado, en el cual decía que las personas que realizan labores manuales y no siguieran capacitándose, sencillamente iban a terminar quedándose sin trabajo, ya que lo más probable es que nos inventemos una máquina que realice esa labor, en el caso de este blog vemos como mientras a unos se les pueden cerrar las puertas a otros se nos pueden estar abriendo muchas y aquí vemos una gama de las especializaciones que en nuestra vida profesional podemos tomar .
LA ACTUALIDAD DE LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
Las inteligencias artificiales se han convertido en una disciplina dentro de la ingeniería y una tecnología comprometida a los sistemas inteligentes, sus actividades ayudan mucho a la actualidad y aunque la gente muy poca sabe manejar su potencial no cabe duda de que las ayudas limitadas que proporciona son impresionantes y muy eficientes, están presentes en todos los lados actualmente aunque la gente no se dé cuenta; desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, interaccionamos con sistemas de IA. Está presente en los sistemas de búsqueda y recomendación de información/contenido/productos/amigos que utilizamos en nuestro día a día (por ejemplo, Google, Netflix, Spotify, Facebook, servicios de noticias…), en las aplicaciones de cámara del móvil que detectan automáticamente las caras en las fotos, en los asistentes personales de nuestros móviles, como Siri, Cortana o Google Now, en los chatbots conversacionales o en las ciudades inteligentes.
También forma parte de los sistemas para la toma de decisión en mercados financieros y empresas (compraventa de acciones o adjudicación de créditos), en soluciones médicas (por ejemplo, en sistemas de análisis automático de imágenes médicas, historiales clínicos y ADN), en los sistemas de toma de decisión de las Administraciones (sistemas de vigilancia automática o soporte a decisiones judiciales), en los procesos productivos (robots industriales o sistemas de planificación y predicción de la demanda), en los vehículos autónomos, en la predicción meteorológica y los modelos físicos, y en sistemas de seguridad y defensa (armas autónomas o adjudicación de visados). .
Las IA son como las manos libres en muchos ámbitos tecnológicos, nos ayudan a optimizar procesos mediante desarrollos matemáticos, su importancia dentro del mercado se hace evidente debido a que nos ayudan a las necesidades dentro del mismo como innovar, o también a desarrollar más IAS para venderlas y comerciar, su relevancia es supremamente alta y sus beneficios aún mejor
LAS IA COMO UN ESTILO DE VIDA
En efecto las inteligencias Artificiales juegan un papel importante dentro de nuestra sociedad, ya son parte de nosotros en muchas de nuestras actividades día a día, sin ellas nuestro ritmo en parte se vería afectado.
Son tan apegadas a nosotros que ya de por si es muy difícil imaginarnos la actualidad sin ellas, siempre están innovando y la gente se ve soportada por ellas, ya sea por entretenimiento o trabajo, regulan nuestros que haceres y el mundo perdería algo de su brillo sin ellas
La IA en el día día
Es muy cierto que la inteligencia artificial esta tomando un crecimiento formidable en la mayoría de los campos de la tecnología por no decir todos,es muy intrigante saber que con el paso del tiempo se necesitaran mas profesionales con enfoques en este campo específicamente hablando, pero claro con formaciones fundamentales en el área de imformatica, matemática y estadísticas como se menciona en el blog la principal barrera en la implementacion de la inteligencia artificial por parte de las empresas consiste en encontrar personal cualificado
es por esta razón que mis aspiraciones como profesional es poder especializarme en el campo de las aplicaciones de la inteligencia artificial,en lenguajes de programación con python, o R y de esta manera poder enfrentarme al campo laboral y las diferentes opciones de aplicación de la inteligencia artificial como son machine learn y d
La IA en el día día
Es muy cierto que la inteligencia artificial esta tomando un crecimiento formidable en la mayoría de los campos de la tecnología por no decir todos,es muy intrigante saber que con el paso del tiempo se necesitaran mas profesionales con enfoques en este campo específicamente hablando, pero claro con formaciones fundamentales en el área de imformatica, matemática y estadísticas como se menciona en el blog la principal barrera en la implementacion de la inteligencia artificial por parte de las empresas consiste en encontrar personal cualificado
es por esta razón que mis aspiraciones como profesional es poder especializarme en el campo de las aplicaciones de la inteligencia artificial,en lenguajes de programación con python, o R y de esta manera poder enfrentarme al campo laboral y las diferentes opciones de aplicación de la inteligencia artificial como son machine learning y deep learning.
Desventajas de la inteligencia artificial.
Personalmente me parece que la inteligencia artificial es un tema de cuidado, así como puede ser usada de forma correcta para mejorar los estudios y calidad de vida de las personas también puede ser usada en contra de la misma.
Como algunas ideas podrían ser las siguientes
Una preocupación importante con respecto a la aplicación de la inteligencia artificial es la ética y los valores morales. ¿Es éticamente correcto crear réplicas de seres humanos? ¿Nuestros valores morales nos permiten recrear la inteligencia? La inteligencia es un regalo de la naturaleza.
Las máquinas pueden almacenar enormes cantidades de datos, pero el almacenamiento, acceso y recuperación no es tan efectivo como en el caso del cerebro humano. Pueden realizar tareas repetitivas durante mucho tiempo, pero no mejoran con la experiencia, como hacen los humanos. No son capaces de actuar de manera diferente a lo que están programados para hacer. Las máquinas pueden no ser tan eficientes como los humanos para alterar sus respuestas dependiendo de las situaciones cambiantes.
La idea de que las máquinas reemplacen a los seres humanos suena maravillosa. Parece que nos salvará de todo el dolor. ¿Pero es realmente emocionante? Ideas como trabajar sinceramente, con un sentido de pertenencia y con dedicación no tienen existencia en el mundo de la inteligencia artificial. Imagine a los robots que trabajan en hospitales. ¿Se los imagina mostrando el cuidado y la preocupación que los seres humanos? ¿Debido a que los asistentes en línea (avatares) puede dar el tipo de servicio que un ser humano sería? Conceptos como el cuidado, la comprensión y la unidad no pueden ser entendidos por las máquinas, por lo que, siempre que sean inteligentes, siempre carecerán del toque humano.
Recuperado de https://www.quierotec.com/inteligencia-artificial-ventajas-desventajas/
ADAPTARNOS AL CAMBIO Y A LA EVOLUCIÓN
Como bien lo menciona la inteligencia artificial (Aunque la tecnología en general), es un arma de doble filo; Aunque puede ser usada en campos como la medicina, ciencia, física e incluso para el arte y obtener resultados realmente significativos y provechosos , también puede que su uso no sea el adecuado dejando secuelas que pueden ser trágicas para la humanidad. Por eso es importante que a medida que avanza la tecnología nosotros estemos en la capacidad de avanzar con ella y no sólo avanzar, sino que estar en la capacidad de controlarla y saber utilizarla. Como seres humanos tenemos que tener ciertos límites y no dejar que la tecnología nos sobrepase, es decir que en algún momento se salga de nuestro control. Es por esto que en general las ingenierías en general deben adaptarse a la evolución, estudiar y aprender de las nuevas tecnologías y por sobre todo saber utilizarlas.
UNA VISIÓN HACIA EL FUTURO.!
Es inevitable no pensar que las carreras que conocemos hoy en día en el futuro van a tender a desaparecer, lo que llevaría a tener que reinventarse con la llegada de nuevas tendencias y tecnologías como el BIG DATA, el internet de las cosas (IOT), la inteligencia artificial, machine learning, entre otros.
Incluso si pensamos hoy en día en salir de la universidad solo con el cartón con el título profesional a mi modo de ver, es salir a un mundo laboral con pocas posibilidades de conseguir un buen trabajo, eso lo viví cuando tuve que conseguir en donde realizar las prácticas profesionales, ya que incluso para el cargo de practicante en grandes empresas que pagan entre 1’300.000 y 1’500.000 el perfil que buscan es alto, tanto así que buscan estudiantes que manejes diferentes lenguajes de programación, frameworks, metodologías y herramientas de desarrollo que en la academia no se ven y además de un buen nivel de inglés.
Es por esto por lo que uno debe de tratar de certificarse y realizar diplomados en el campo o área que uno piense en desempeñarse como profesional.
NO CONFORMARSE
Estoy de acuerdo con el comentario que aporta, actualmente lo conocimientos adquiridos en la universidad no son suficientes y parecen escasos a los que se necesita en el ámbito laboral, es por ello que debemos acudir no solo a certificarse y hacer diplomados, si no también a realizar investigaciones por cuenta propia, donde aprendamos de tecnologías desconocidas para nosotros, creo ya que esa es la mejor manera de adaptarse, conocer y aprender de las nuevas tecnologías.
Talento estudiado
La mente procesa la información, la codifica, la almacena y la recupera como un ordenador. Nuestro cerebro es el hardware sobre el que corren programas que nos permiten hablar, ver o pensar (el software). La Inteligencia Artificial adopta la imagen especular y, en su versión fuerte, no de manera metafórica sino literal: Un ordenador es una mente.
No deseo copiar los mismos roles existentes, pero pienso que estos roles son un camino el cual me puede ayudar a crear un nuevo campo, pienso que más que una ayuda es una guía para adquirir un nuevo conocimiento a través de la investigación ya existente. Lo que deseo es desarrollar las capacidades y habilidades requeridas para concebir, modelar, diseñar, construir, administrar y evaluar las soluciones informáticas que requieren las organizaciones, además de Reconocer los diferentes enfoques e innovaciones en su área de formación, a través de la comprensión de las diversas técnicas, procesos y conocimientos que se generan en su campo de actuación.
EL INGENIERO DEL FUTURO
Para nadie es un secreto que las carreras cambian y con el pasar de los años evolucionan, dejando algunas cosas en el pasado y tomando otras nuevas, con la lectura de éste articulo es fácil evidenciar los conocimientos y actitudes que serán necesarias de adquirir con el pasar de los años, ya que en el futuro será de vital importancia conocer un poco para desempeñar de forma óptima las denominadas «carreras del futuro». Las carreras que están en el campo de las ingenierías cada día presentan nuevos retos y desafíos, que nosotros como ingenieros debemos estar en capacidades para resolverlos. En un mundo tan competitivo como en el que vivimos actualmente el nivel de exigencia es muy alto, y las tecnologías avanzan de una manera extremadamente rápida por lo que no todos son capaces de controlarlas y estar en disposición a la constante actualización para no quedarse atrás, en un mundo tan cambiante.
A medida que corre el tiempo y pasan los años, se evidencia que los ingenieros en sistema tiene que evolucionar y tiene que hacerlo rápido, constante y adaptándose a las necesidades del entorno. A estás alturas no es solo saber programar o tener conocimientos en base de datos, en la actualidad tenemos que ver cualquier tipo de problema desde todas las perspectivas posibles y tomar decisiones adecuadas y fructíferas. Debemos estudiar y aprender cada día sobre nuevas tecnologías, nuevos métodos de solución, nuevos campos e incluso nuevas disciplinas, ya que en eso se basará el futuro: Estudiar y aprender.
Inteligencia artificial en el campo laboral
Constantemente la inteligencia artificial continua un crecimiento significativo en el ámbito empresarial no es un secreto que empresas hoy por hoy se ven en la necesidad de implementar tecnologías enfocadas en la inteligencia artificial, y por consiguiente la competencia en este campo es evidente razón por la cual la demanda de profesionales especializados en este campo es mucho mayor.
En lo personal espero en algún punto de mi carrera como profesional especializarme y ejercer cargos relacionados con la inteligencia artificial, no solo por la remuneración económica que esto conlleva si no también en pro de aportar algo significativo al sociedad partiendo de este campo en especifico y también para crecer como persona y profesional..
La motivación es esencial
Es muy cierto compañero que prepararnos desde ya es necesario, pero una pregunta interesante seria. ¿En que ámbito del sector laboral le gustaría implementar el posterior estudio de la IA ? Medico tal vez, o financiero, existen muchas posibilidades por lo cual el tener unas bases fuertes nos ayudaran a emplear la IA en mayor numero de sectores. Lo importante sera siempre tener toda la disponibilidad e intención de aprender y aportar.
¿Cómo transforma la IA el mundo financiero?
La IA mejora prácticamente todos los avances de los que es contemporánea, pero como ya lo vimos a la tecnología que más completa y complementa es al Big Data. Su misión básicamente se construye sobre el procesamiento de datos en grandes cantidades y, en su desarrollo, esta tecnología es capaz de dotarle a esos datos un importante valor añadido. Como bien sabemos gracias al Big Data, disponemos de un almacén gigante de datos, pero, para que estos nos sirvan, necesitamos saber interpretarlos. La Inteligencia Artificial ofrece una capacidad de procesamiento sin precedentes que puede llegar a imitar la capacidad humana intelectual, haciendo que nos sea posible entender esa gran cantidad de información.
El sector de las finanzas es uno de los que más está apostando por la implementación de Inteligencia Artificial. Los robo-advisors, son un claro ejemplo de esto. Estos ayudan con el asesoramiento financiero en Wall Street, democratizan el acceso a este tipo de servicios. Pequeños inversores que antes no podían optar por este servicio debido a su alto coste, ahora recurren a estos “robots” de forma fácil, económica y rápida.
La IA también ofrece una mejora en términos de seguridad, particularmente, en la detección de fraudes y en la lucha contra el blanqueo de capitales, pues a través de los algoritmos de aprendizaje profundo, las máquinas son capaces de analizar multitud de transacciones en pocos segundos y de identificar distintos tipos de irregularidades en diferentes escenarios. Esta tecnología también plantea nuevas ventajas en la gestión de riesgos como la concesión de créditos en base a la evaluación de la calidad crediticia de los prestatarios, ayuda a identificar nuevas oportunidades de negocio en los mercados bursátiles, mejora la experiencia de los usuarios en servicios como la banca electrónica, posibilita la oferta de productos personalizados y adaptados a los diferentes tipos de clientes y ayuda a automatizar gran parte de las tareas diarias de un banco gracias al Robotic Process Automatization. La implementación de esta tecnología en los diferentes entornos financieros contribuye a la mejora en la eficiencia, a una mayor productividad y a la reducción de costes.
HACER CRECER LA INDUSTRIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El tema del campo laboral, como en cualquier profesión, es algo que nos preocupa o que ha pasado por nuestra cabeza en cualquier momento. ¿En qué trabajaré? ¿Cuánto ganaré? ¿Tendré los conocimientos necesarios? son preguntas que cualquier persona, sea profesional o no, se ha hecho. Y como futuros ingenieros de sistemas no somos la excepción.
Cuando, como ingenieros de sistemas, pensamos en el campo laboral inmediatamente sabemos que tendremos un buen salario, eso sí, si hacemos nuestro trabajo de la manera más eficaz y correcta posible. Sin embargo, no hay que quedarnos en esta tentativa zona de confort: el empleo promedio de un ingeniero de sistemas y las comodidades que se pueden tener con un sueldo decente. Claro que tampoco está mal quien quiera hacerlo, pero siempre es bueno el querer aspirar a mucho más, a transformar y hacer crecer esta industria, pues, a pesar de que es notable que va en ascenso, muchas veces solemos quedarnos estancados en el punto medio de la comodidad.
A lo que me gustaría llegar: debemos aspirar a ser mucho más. Puestos es lo que más tenemos, ingenieros promedios es lo que podría, en poco tiempo, llegar a sobrar gracias a lo rápido que avanza la tecnología ¿quién sabe? puede que incluso dentro de unos 30 años nuestra profesión sea un empleo común. Dentro de la industria de la Inteligencia Artificial tenemos mucho campo, es sólo tener las ganas de aprender para poder ejercer dentro de él.
EL CONSTANTE AVANCE DEL INGENIERO
Como bien sabemos, la tecnología está en constante desarrollo todos los días, debido a esto, es necesario que existan profesionales capacitados y con suficiente conocimiento para desarrollar determinada labor, como hemos notado, a medida que pasa el tiempo las labores que desempeñaba un ingeniero hace algunos años, son diferentes a las que se desempeñan hoy en día, esto se debe al constante avance tecnológico, ya que actualmente la necesidad es diferente a la que se tenía hace unos años, por lo tanto, nosotros como ingenieros, al igual que la tecnología, debemos mantenernos en constante avance, debemos enriquecernos de conocimientos cada día y capacitarnos para las labores que se necesitaran a medida que pasan los años, porque como observamos en el artículo, la principal barrera para el avance tecnológico, es la falta de personal especializado, lo que también nos lleva a pensar en la necesidad de realizar especialización y no solo conformarnos con el título de ingenieros, y gracias a este articulo podemos ver unas posibilidades en las cuales nos podemos especializar, ya que los cargos mencionados, son los que a futuro se necesitaran para brindar las mejores soluciones tecnológicas, así que, como ingenieros, debemos mantenernos actualizados de lo que necesita el mercado y así mismo mantenernos en constante avance de nuestro conocimiento, para satisfacer dichas necesidades.
EL INGENIERO EN EVOLUCION
Como bien es nombrado en el comentario, el ingeniero tiene que estar actualizado a los avances que se presentan hoy en día, hace años la gente se comunicaba por medio de un viper y hace menos de 2 años ya existen teléfonos capaces de tener reconocimiento facial, este es un ejemplo de como la tecnología avanza y si no estamos acostumbrados a ese cambio y/o no hacemos nada para adaptarnos tendremos muchas falencias como futuros ingenieros.
LA NUEVA ESPECIALIZACION DEL INGENIERO
Con el paso del tiempo un ingeniero debe acoplarse con la evolución de la tecnología, antiguamente la manera de programar es muy diferente y actual, ya que de cierto modo es mas sencillo hacerlo ahora que en esos tiempo; Ahora hablando de la Inteligencia Artificial, se necesita mas gente apta para esta implementación, como lo decía el texto, ya esta prácticamente listo solo falta personas capaces de poder manejar todo esto.
Ya no se me hace justo solo ver la materia de inteligencia artificial como una materia la cual dura un semestre, si quiero entrar al mercado y obtener ese puesto que no todos tienen tendría que hacer especializaciones para poder ser capaz de manejar la reciente implementación de IA.
ADAPTARNOS A LA NECESIDAD
Como lo menciona en su comentario, ya no basta con solo ver una asignatura durante un semestre para tener las competencias necesarias para luchar en el mercado, si deseamos obtener uno de estos cargos nuestra labor es especializarnos en dichos cargos y tener las capacidades para brindar las soluciones que se necesitan hoy en día, además, como se menciona en el artículo, las empresas están necesitando urgentemente personal talentoso y capacitado, ya que no pueden implementar proyectos de IA por la falta de este personal, así que debemos especializarnos lo más pronto posible en áreas que se necesitaran en el futuro.
IA Pan del dia dia
Nuestro dia a dia, cada vez nos exige ser cada a vez mas competitivos, productivos, y mejor que nada innovadores. es ahora el día a día de una empresa don de podemos encontrar IA desde el control de acceso hecho con reconociendo de rostros hasta el mas complejo algoritmo para el pronosticar y encarrilar la empresa dependiendo de las necesidades del negocio o lo que requiera.
nosotros como ingenieros de Sistemas somos los que mas conscientes debemos estar y mas innovadores debemos ser día a día, tal y como se nombra en algunas de las preguntas del texto. no debemos quedarnos en pensar o querer ocupar un cargo en una empresa que son cargas de mas de 10 años. en mi parecer debemos ser mas que el cargo que nos ofrecen y ser profesiones muy integrales y profesiones en todo nuestro ámbito (Tecnología).
EL PODER DEL CONOCIMIENTO
Es interesante ver la cantidad de ramas que ocupan carreras como la nuestra en donde el mundo se tendra que desarrollar por medio de multiples mentes pensando en una sola. Ver como multiples areas de nuestra carrera peuden ser aplicadas todo el tiempo en distintos puntos.
Pero lo que mas toca notar en este tipo de casos es el como las personas en estas areas no siempre se busca a la mente mas brillante ni mucho menos a la mas inteligente.
Sencillamente si una persona tiene un perfil conformado por buenas capacidades para resolver problemas o afrontar situaciones bajo presion seran personas aptas para realizar ciertas tareas en un momento especifico. Ver como los perfiles de las personas si son utilizados todo el tiempo y como siempre a traves de los años este tipo de perfiles son los que describen la ejecucion de una empresa.