Convergencia AI, IoT y Blockchain

No se trata de algo futurista; la Inteligencia Artificial (AI), el Internet de las Cosas (IoT) y la Cadena de Bloques (Blockchain) convergerán rápidamente para brindar experiencias sumamente valiosas a los clientes y los ciudadanos.

Inteligencia Artificial – AI

En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» es un agente racional que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. El término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: «aprender» y «resolver problemas». 

Según Takeyas (2007) la IA es una rama de las ciencias computacionales encargada de estudiar modelos de cómputo capaces de realizar actividades propias de los seres humanos en base a dos de sus características primordiales: el razonamiento y la conducta.

Internet de las Cosas – IoT

Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos. El concepto de internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.

Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, los paquetes, lámparas, botiquines, partes automotrices, entre otros, estuvieran conectados a Internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían, en teoría, artículos fuera de stock o medicinas caducas; sabríamos exactamente la ubicación, cómo se consumen en el mundo; el extravío sería cosa del pasado, y sabríamos qué está encendido y qué está apagado en todo momento.

Se calcula que todo ser humano está rodeado, de entre 1000 a 5000 objetos. Según la empresa Gartner, en el 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de conexión al Internet de las cosas.

Cadena de Bloques – Blockchain

Cuando necesitas acceder o almacenar cantidades enormes de información sensible (generadas por los dispositivos Iot, por ejemplo), se requiere de una arquitectura de seguridad mucho más fuerte a la que hemos visto en el pasado con el modelo centralizado. Blockchain es una arquitectura distribuida que utiliza criptografía y un concepto de “escribe un registro una sola vez”, brinda un valor enorme a los casos de uso que se requieren como parte de las transformaciones digitales para mejorar la validación de algunos de esos datos sin alterar las bases de datos existentes, las cuales cumplen con varios requerimientos de cumplimiento.

«Blockchain es una estructura de datos en la que la información contenida se agrupa en conjuntos (bloques) a los que se les añade metainformaciones relativas a otro bloque de la cadena anterior en una línea temporal, de manera que gracias a técnicas criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser repudiada o editada modificando todos los bloques posteriores. Esta propiedad permite su aplicación en entorno distribuido de manera que la estructura de datos blockchain puede ejercer de base de datos pública no relacional que contenga un histórico irrefutable de información.»

«Blockchain». Investopedia. Consultado el 24 de septiembre de 2018. «Based on the Bitcoin protocol, the blockchain database is shared by all nodes participating in a system.»

Un caso de uso de convergencia

Imaginen llevar puesto un dispositivo que monitoree su ritmo cardíaco y el nivel de los ejercicios que realiza todos los días. El dispositivo contiene toda su información personal (identidad, incluyendo reconocimiento facial y de huella digital; información de contacto; datos sobre su médico, medicamentos, alergias, etc.). Por motivos de seguridad, las funciones biométricas cifradas se almacenarían en una arquitectura de base de datos Blockchain, sin alterar las bases de datos que se utilizan para las cantidades grandes de datos y el cumplimiento regulativo necesario para los propios datos.

Su aseguradora médica asume con seriedad su salud y constantemente monitorea los diferentes aspectos de esta a lo largo del día por medio de los dispositivos wearable que usted ha registrado con ellos. Mientras asiste a un evento, su dispositivo wearable reporta un ritmo cardíaco anormal.

La AI, a través del análisis, determina que esa anormalidad es un precursor de un ataque cardíaco. Un evento se activa de inmediato para notificar a su médico y proporcionarle todos los datos relevantes de los últimos días. Su médico observa un suceso grave y envía a una ambulancia por usted para que lo lleve al hospital.

Sus dispositivos wearable indican su ubicación exacta que se envía al equipo de respuesta de emergencia con todos los datos necesarios para que lo atiendan. Cuando llega al hospital, el sistema enlazado a su divisa digital personal (digamos, el bitcoin), que también utiliza Blockchain, le permite ingresar y pagar por una habitación privada.

El proceso activado por la IA brindó una experiencia completamente automatizada que le salvó la vida. Todo esto ya es técnicamente posible hoy, existen casos de uso infinitos que se están desarrollando en este momento y que cambiarán la manera en que vivimos.

Un ejemplo que bien podría ser una tesis de grado … ¿que opinan? ¿En qué otros ejemplos sencillos como este podríamos implementar esta convergencia?