Conectividad Inteligente: 5G, IA e IoT

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) ha evolucionado rápidamente en los últimos años. Al usar masivamente los dispositivos móviles vemos como la convergencia de la red 5G con la IA y el IoT, ahora llamada «conectividad inteligente”, está impulsando la transformación digital del comercio electrónico minorista.

La conectividad inteligente está creando la oportunidad para nuevos modelos de negocio. Actualmente, estamos en la cuarta irrupción de las ventas: la venta por Internet. El crecimiento y el impacto de las compras en línea han afectado al sector minorista, llevándolos a investigar cómo usar las nuevas tecnologías para personalizar su experiencia en la tienda.

Algunos casos de uso de la conectividad inteligente son:

Espejos inteligentes:

Memory Mirror: De la compañía MemoMi. Su espejo está equipado de sensores que activan los cambios de ropa por movimiento. Utiliza tecnología de pixeles que captura hasta los detalles más pequeños de la prenda.

Los espejos inteligentes, usan tecnologías intuitivas, podrían actuar como asistentes digitales que brindan a los compradores acceso virtual.

Los espejos están en todos lados, en tiendas de ropa, puntos de venta de maquillaje, vestidores, baños e incluso como un elemento decorativo. Ahora imagina todos ellos con un toque de tecnología única donde tu marca puede hacer una diferencia.

En una tienda un espejo podría usar una combinación de tecnologías de reconocimiento visual y de gestos para identificar los elementos que se están probando, permitir la selección de alternativas, o solicitar que se traigan otras opciones.

En el hogar los espejos pueden integrar una pantalla Smart TV, de modo que está «oculta» en el espejo y cuando la prendes aparece «mágicamente».

Puede mirar sus programas favoritos o usar aplicaciones como NETFLIX, YOUTUBE, AMAZON PRIME, entre otros.

Kinect de Windows

Los gimnasios están llenos de espejos, es un desperdicio no utilizarlos con la nueva tecnología de espejos inteligentes, ya sea para publicidad o para ofrecer un medio de comunicación con los clientes.

Otras opciones incluyen sensores de proximidad, pantallas o publicidad en papel para espejos.

Esta es una nueva tecnología con la que se puede poner publicidad casi en cualquier lugar, detecta personas con sensores y muestra publicidad personalizada en el espejo.

Microsoft ha utilizado su propia tecnología Kinect, la misma que se usa en los Xbox, para crear los famosos espejos inteligentes. Una de las compañías que usa este sistema, más tecnología 3D es Toshiba.

Robots multipropósito:

Walmart implementará 1.500 robots de limpieza autónoma, estos se basan en los carritos de limpieza eléctricos, sólo que han sido modificados con un sistema de navegación autónoma.

Recorrer grandes tiendas puede ser frustrante, y los compradores a menudo requieren de información que no tiene la etiqueta del producto.

Los robots móviles autónomos (AMR) se pueden solicitar para acudir y ayudar a los compradores a encontrar rápidamente la mercancía que están buscando.

Un AMR puede operar con un alto grado de autonomía, lo que es particularmente deseable en muchos campos como la exploración espacial, tratamiento de aguas residuales y tareas que puedan resultar pesadas o tediosas para las personas, como limpieza de suelos, cortar el césped, etc.

La latencia es un enorme desafío para los robots aún. Para que funcionen con niveles de inteligencia que parecerán naturales y atractivos para los humanos, las latencias de milisegundos de la Red 5G pueden ayudar con el análisis, razonamiento, ajuste de datos y optimizaciones en tiempo real necesarias para este nivel de IA.

Comercialización de realidad virtual:

¿Cómo funciona el seguimiento ocular?

Utilizando la realidad virtual (VR) y la tecnología de seguimiento ocular, los compradores pueden recorrer una tienda virtual y proporcionar información sobre el comportamiento del consumidor en tiempo real.

Al poder cambiar las configuraciones virtualmente, los minoristas pueden obtener resultados de manera más rápida y a mayor escala.

Sin embargo, el rendimiento de una red tradicional puede interrumpir las aplicaciones de realidad virtual, lo que afecta a la experiencia del usuario.

La Red 5G puede ofrecer una mejora cien veces mayor en la capacidad de tráfico a una aplicación de realidad virtual.

La semana pasada se implementó la primera prueba piloto de la tecnología 5G en Colombia. En la presentación participaron la Ministra de las TIC, Telefónica – Movistar y la Secretaría de Salud. La prueba incluyó un nodo en la banda de los 3,5 GHz en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y el Laboratorio de Salud Pública. Esto con el fin de tener una medición precisa y veloz de la temperatura de los funcionarios e invitados que ingresen a través de una cámara térmica, como método para prevenir la transmisión del COVID-19.

¿Dónde más podríamos utilizar la Conectividad Inteligente?