Juego de realidad virtual podría detectar el alzheimer

https://youtu.be/bs1RM-i7SJs

‘Sea Hero Quest’ fue desarrollado por científicos británicos, y prueba la memoria y la orientación.

Los científicos podrán estudiar el alzheimer y la demencia a través de Sea Hero Quest, una herramienta que parece un videojuego, en el que los participantes sortean laberintos, evitan disparos y huyen de monstruos marinos. La versión de realidad virtual del juego se podrá descargar próximamente, y busca estimular el cerebro de los participantes asignándoles tareas para memorizar y orientarse. Mientras las personas juegan, se recolectan datos sobre los primeros indicios de la enfermedad.

Uno de los síntomas más tempranos del alzheimer es la pérdida de la orientación, pero existen pocos datos que comparen las capacidades cognitivas a diferentes edades, un vacío que este juego quiere llenar.

Sea Hero Quest fue desarrollado por Deutsche Telekom, la organización de beneficencia británica Alzheimer’s Research UK y expertos de University College London y de la Universidad de East Anglia. El juego ha sido catalogado como «el más amplio estudio sobre la demencia de toda la historia», y su versión para móviles – lanzada en 2016- ya ha sido descargada tres millones de veces en 193 países.

Cuando una persona juega durante dos minutos, los científicos pueden recolectar la misma cantidad de datos que en un laboratorio les tomaría cerca de cinco horas. «Esto nos dio una tremenda cantidad de información y nos permite entender cómo los hombres y las mujeres de diferentes edades se mueven en el juego», dijo a la AFP David Reynolds, jefe de investigaciones en el instituto Alzheimer’s Research UK.

Para jugar, los participantes tienen que usar «diferentes partes de su cerebro y las estas se utilizan de manera diferente según los casos de demencia, esto también nos permite vincular la actividad de un jugador con lo que sucede en su cerebro», agregó Reynolds.

Con la versión de realidad virtual los científicos podrán obtener información todavía más rica. «La tecnología del casco nos está ayudando a detectar hacia donde está mirando una persona además de hacia dónde se desplaza», explicó a la AFP Lauren Presser, uno de los desarrolladores del juego. «Entonces sabemos si la gente está perdida y cómo se comporta en estas situaciones (…) Cada uno de estos experimentos nos ayuda a obtener datos sobre orientación espacial» añadió Presser.

De acuerdo con estimaciones recientes, cerca de 50 millones de personas sufren demencia y alzheimer en el mundo, y la cifra podría llegar a 132 millones para el año 2050. Este espectro de enfermedades no tiene cura, pero los desarrolladores del juego esperan que con el tiempo éste permita un diagnóstico y un tratamiento más oportuno.

Reynolds dijo que la utilización del juego podría ser en sí misma una forma de prevención. «Sabemos que mantener nuestro cerebro entrenado y activo, igual como uno mantiene su cuerpo activo y entrenado, es algo bueno y ayuda a reducir el riesgo de demencia o desacelera su progresión», dijo.

Los desarrolladores del juego invitan al público en general a descargar Sea Hero Quest en sus celulares, participar y contribuir así a la investigación del alzheimer y la demencia.

Tomado literalmente de ElTiempo.com, el 25 de Septiembre de 2017.

Este es el tipo de aplicaciones al que deberíamos apuntar, resuelven un tema de gran impacto, es social, aplicamos la tecnología y se convierte en una oportunidad de emprendimiento. Estamos hoy publicando el último foro del corte, ánimo muchachos, dejen sus comentarios relacionados con las ventajas que podemos encontrar al realizar diagnósticos utilizando la realidad virtual.