Juegos para aprender a programar: Herramientas gratuitas

Programar consiste en aprender un conjunto de símbolos y estructuras sintácticas (lenguajes) que definen elementos, acciones y funciones. Sin embargo, un contenido tan técnico puede espantar a los jóvenes y a los más pequeños. Por eso, la lúdica es clave. “Los niños están familiarizados con las dinámicas de los videojuegos, porque invierten su tiempo libre en ellos.»

El 65 por ciento de los miembros de la generación Z, nacidos a partir de 1990, trabajarán en puestos de nueva creación (que hoy no existen), relacionados todos ellos con la tecnología y las ciencias.

Según la consultora Randstad.

En Colombia, de acuerdo con datos del Observatorio TI, Fedesoft y el Ministerio de las TIC, se estima que solo el año entrante habrá un déficit de 45.000 profesionales en el área de la tecnología los cuales tendrán un 98 por ciento de empleabilidad. Leer más.

Los videojuegos no sólo están permitidos, sino que son obligatorios en las aulas de una escuela de China donde los alumnos se forman para ser profesionales del deporte electrónico (eSport), un sector en auge. Leer más.

La ‘gamificación’, no es jugar, sino usar características de los videojuegos (como progresión, puntaje y avatares) en un espacio creado con un fin educativo. Su ventaja es que hacen que el aprendizaje sea atractivo y accesible.

Explica Pablo Borbón, gerente de producto de Moodlerooms y profesor de innovación digital.

A continuación les presento una pequeña selección de las plataformas más populares y otros con mucha proyección, sobre todo para aprender los nuevos lenguajes de programación como: Python y otros ya conocidos como HTML5, Javascript y JQuery.


Scratch

Apto para mayores de 8 años: https://scratch.mit.edu

Por tratarse de una iniciativa del prestigioso MIT, es muy conocida y cuenta con financiación de Google y Cartoon Network. Es una plataforma pedagógica y gratuita que apareció en el 2005 y que se actualiza constantemente. Scratch, que también es un lenguaje de programación, funciona en más de 150 países y en más de 40 idiomas, y ofrece muchas posibilidades de personalización. Se recomienda para personas entre los 8 y los 16 años, pero existe una versión para niños de 5 a 7 llamada ScratchJr. Aunque requiere Flash Player, existe una versión fuera de línea que permite que el programa se ejecute en un computador sin necesidad de conectarse a internet.


CheckiO

Dirigido a adolescentes: https://checkio.org

Es una plataforma en línea que enseña a programar mediante acertijos que 
conducen por unas islas virtuales. Fue creada en el 2012 por el ucraniano Alexander Lyabah, con la intención de que fuera un juego que enseñara código con historias en lugar de retos.

Con rompecabezas, los jóvenes aprenden a resolver problemas de código en Python y JavaScript mientras interactúan con una comunidad de desarrolladores de distintas edades. Tiene niveles y acertijos que no son gratis. Hace dos años,  los mismos creadores desarrollaron un juego similar, llamado Empire of Code. Su temática son los robots y hace mayor énfasis en el juego que en el desarrollo de código.


CodeMonkey

Apto para mayores de 9 años: http://www.playcodemonkey.com

Es un juego educativo dirigido a estudiantes de cuarto de primaria en adelante y a maestros, que pueden diseñar sus propios retos. Creado por una start-up israelí del mismo nombre, tiene 30 niveles gratuitos, y a partir de allí ofrece una membresía individual o grupal. Mediante las aventuras de un mono que intenta recuperar sus bananos, Code Monkey enseña a programar con CofeeScript, un lenguaje muy similar y compatible con JavaScript, que se utiliza para crear aplicaciones web. Los niños empiezan desde lo básico (hacer que el mono dé unos pasos) y los retos van aumentando su dificultad para incluir métodos, funciones, bucles y condicionales, entre otros temas. Está disponible en 18 idiomas.


Code Combat

Apto para mayores de 9 años: http://www.codecombat.com

Al mejor estilo del popular videojuego para celulares Clash of Clans, Code Combat ofrece una plataforma de aprendizaje en línea con héroes, espadas y armamento medieval. Desde el 2013, con contribuciones de código abierto, han avanzado en la construcción de mundos, retos y lecciones en unos 50 lenguajes de programación. A diferencia de los demás, este juego requiere mayor conocimiento sobre código y puede involucrar incluso a una audiencia adolescente. Ha sido jugado por más de cinco millones de personas y ofrece lecciones en lenguajes como Python, Java-Script, HTML5 y jQuery.

¿Conoces otras plataformas para aprender a programar? ¿Cómo fue su experiencia para aprender a programar: Difícil/Fácil o autoaprendizaje? Estos temas podrían ser importantes para aquellos que tienen ya definida su tesis de grado orientada a videojuegos o para aquellos que no se han decido por un tema, sería la excusa para desarrollar un buen proyecto.