Las redes 5G podrían evitar que el mundo se paralice en caso de otra pandemia

TECNOLOGÍA 5G – CÓMO FUNCIONA EXACTAMENTE

La situación causada por la COVID-19 ha hecho aún más evidente la necesidad de mejorar la conectividad para poder hacer frente a circunstancias excepcionales como las vividas con el coronavirus, y ese salto digital podrá darse con las Redes 5G.

La llegada de las Redes 5G harán todo esto posible:

  • Videoconferencias sin retardo.
  • Conectividad fluida incluso en grandes aglomeraciones, como conciertos o eventos deportivos.
  • Videojuegos con una resolución 8K.
  • Sistemas domóticos de mayor calidad y más seguros.

Según la Asociación GSM (abreviadamente GSMA, es una organización de operadores móviles y compañías relacionadas):

  • Los operadores móviles invertirán más de un billón de dólares durante los próximos años.
  • Se espera que al menos una de cada cinco conexiones móviles use redes 5G para 2025.

¿Realmente nos cambiará la vida?

Estos serán Los 12 Primeros Proyectos de la 5G en Colombia

Los expertos creen que los cambios llegarán progresivamente, pero no serán evidentes para todos.

Vamos a percibir que nuestros teléfonos móviles tienen más velocidad de datos, pero a un usuario no experto quizá no le parezca significativo porque ahora mismo ya puede, por ejemplo, ver un vídeo de YouTube en su teléfono con una calidad aceptable.

La diferencia está en que el vídeo que verá dentro de un tiempo será un vídeo que tendrá 8K o realidad aumentada y que, en lugar de ocupar 600MB como ocupa ahora, ocupará 10GB.

Lo que realmente cambia con el 5G es la infraestructura de comunicaciones. Se trata de una actualización global que afecta principalmente a dos áreas que no percibimos a simple vista:

  1. La manera en que el teléfono móvil se conecta a la antena. El acceso inalámbrico de todos los dispositivos móviles va a ser mucho más rápido de lo que es ahora porque se abrirán más bandas de telecomunicaciones.
  2. Lo que ocurre en el espacio de internet que no vemos, entre los servidores. Como lo que se intenta es que todo se acabe conectando a Internet: los carros, las neveras, los robots de las fábricas, etc., hay mucho más tráfico. Por eso las bandas de televisión que ya no se usan se utilizarán para comunicar y enviar datos. Si esa infraestructura antes era una carretera, ahora será una autopista. Lo que cambia es el escalado de la red.

¿Qué podrá aportar la red 5G en futuras pandemias?

En la última edición del 5G Forum, se afirmó que las redes 5G podría ser un aliado contra el coronavirus porque, gracias a ellas, podremos afrontar la atención médica a distancia y ayudar así a abordar las crisis sanitarias en el futuro.

Los expertos afirman que, efectivamente, el 5G facilitará realizar en remoto multitud de servicios médicos. Pero, además, tendrá la capacidad de no paralizar el mundo en caso de otra pandemia.

La situación causada por la COVID-19 ha hecho aún más evidente la necesidad de mejorar la conectividad para poder hacer frente a circunstancias excepcionales como las vividas con el coronavirus, y ese salto digital podrá darse con el 5G.

El hecho de tener una infraestructura de telecomunicaciones con una conectividad tan amplia hará que el uso de las tecnologías digitales desde cualquier entorno sea mucho mejor. Conseguirá que los entornos de trabajo sean más robustos ante pandemias como esta, por lo que toda la sociedad sacará beneficios, porque se tratará de una sociedad mejor conectada.

¿Cuándo comprar un nuevo celular?

Todos estos avances de los que podremos disfrutar algún día requerirán nuevos terminales móviles. Pero, aunque ya hay modelos en el mercado que pueden usar el 5G, los expertos advierten que aún no tenemos necesidad de cambiarlos.

La razón es que si hoy acudiéramos a un establecimiento a comprar un celular 5G, no aprovecharíamos todas sus ventajas. En estos momentos, la infraestructura desplegada es:

  • El 5G NSA (non stand-alone): Implica que se aprovecha la infraestructura 4G actual, de forma que el núcleo de la red se mantiene y solo evoluciona la parte de la interfaz de radio, que pasa a ser 5G NR (New Radio).
  • Pero el año que viene es posible que ya tengamos algunas ofertas comerciales de cobertura 5G SA (stand-alone): Toda la infraestructura es de nueva generación, tanto la parte de la interfaz de radio (New Radio, NR) como la parte del núcleo de la red (Next Generation Core Network, NGCN), que incrementará la velocidad de descarga (más de 10 Gbps, teóricamente), hecho que supone menor latencia (hasta 1 ms) y aumenta la velocidad de subida.

¿Esto traerá algún aspecto negativo?

Hay que advertir sobre la privacidad, a la que renunciamos cada vez más, en muchos casos sin ser conscientes de ello. Se presiona para que todo esté conectado a la red y quien gestiona esta información tiene muchísimo conocimiento sobre la población.

Debemos ser muy conscientes de la tecnología que estamos usando y, cuando en el futuro nos compremos un carro y nos digan que está conectado, deberíamos preguntar si esa conexión puede desactivarse, porque es posible que no queramos que, a cambio de que nos digan que hay un semáforo en rojo a 100 metros, sepan a dónde vamos. Es necesaria una regulación más estricta.

El tema de la seguridad me hace recordar escenas de la película del tercer acto de The Dark Knight (2008), la manera que encuentra Batman (Christian Bale) para averiguar dónde se encuentra The Joker (Heath Ledger), es implementar un sonar que le permite escuchar todas las llamadas hechas con teléfonos celulares en Ciudad Gótica. Poco valió a los usuarios tener encriptados sus móviles, pues el centro de comunicaciones a cargo de Lucius Fox (Morgan Freeman) pudo escuchar las llamadas de todos los habitantes. ¿Qué opinan sobre los temas que deben acompañar estos avances, me refiero a la normatividad, regulaciones, hasta donde nos pueden «vigilar»? Es un tema por el cual una tecnología pudiera ser o no adoptada por un país como el nuestro.