La situación causada por la COVID-19 ha hecho aún más evidente la necesidad de mejorar la conectividad para poder hacer frente a circunstancias excepcionales como las vividas con el coronavirus, y ese salto digital podrá darse con las Redes 5G.
La llegada de las Redes 5G harán todo esto posible:
- Videoconferencias sin retardo.
- Conectividad fluida incluso en grandes aglomeraciones, como conciertos o eventos deportivos.
- Videojuegos con una resolución 8K.
- Sistemas domóticos de mayor calidad y más seguros.
Según la Asociación GSM (abreviadamente GSMA, es una organización de operadores móviles y compañías relacionadas):
- Los operadores móviles invertirán más de un billón de dólares durante los próximos años.
- Se espera que al menos una de cada cinco conexiones móviles use redes 5G para 2025.
¿Realmente nos cambiará la vida?
Los expertos creen que los cambios llegarán progresivamente, pero no serán evidentes para todos.
Vamos a percibir que nuestros teléfonos móviles tienen más velocidad de datos, pero a un usuario no experto quizá no le parezca significativo porque ahora mismo ya puede, por ejemplo, ver un vídeo de YouTube en su teléfono con una calidad aceptable.
La diferencia está en que el vídeo que verá dentro de un tiempo será un vídeo que tendrá 8K o realidad aumentada y que, en lugar de ocupar 600MB como ocupa ahora, ocupará 10GB.
Lo que realmente cambia con el 5G es la infraestructura de comunicaciones. Se trata de una actualización global que afecta principalmente a dos áreas que no percibimos a simple vista:
- La manera en que el teléfono móvil se conecta a la antena. El acceso inalámbrico de todos los dispositivos móviles va a ser mucho más rápido de lo que es ahora porque se abrirán más bandas de telecomunicaciones.
- Lo que ocurre en el espacio de internet que no vemos, entre los servidores. Como lo que se intenta es que todo se acabe conectando a Internet: los carros, las neveras, los robots de las fábricas, etc., hay mucho más tráfico. Por eso las bandas de televisión que ya no se usan se utilizarán para comunicar y enviar datos. Si esa infraestructura antes era una carretera, ahora será una autopista. Lo que cambia es el escalado de la red.
¿Qué podrá aportar la red 5G en futuras pandemias?
En la última edición del 5G Forum, se afirmó que las redes 5G podría ser un aliado contra el coronavirus porque, gracias a ellas, podremos afrontar la atención médica a distancia y ayudar así a abordar las crisis sanitarias en el futuro.
Los expertos afirman que, efectivamente, el 5G facilitará realizar en remoto multitud de servicios médicos. Pero, además, tendrá la capacidad de no paralizar el mundo en caso de otra pandemia.
La situación causada por la COVID-19 ha hecho aún más evidente la necesidad de mejorar la conectividad para poder hacer frente a circunstancias excepcionales como las vividas con el coronavirus, y ese salto digital podrá darse con el 5G.
El hecho de tener una infraestructura de telecomunicaciones con una conectividad tan amplia hará que el uso de las tecnologías digitales desde cualquier entorno sea mucho mejor. Conseguirá que los entornos de trabajo sean más robustos ante pandemias como esta, por lo que toda la sociedad sacará beneficios, porque se tratará de una sociedad mejor conectada.
¿Cuándo comprar un nuevo celular?
Todos estos avances de los que podremos disfrutar algún día requerirán nuevos terminales móviles. Pero, aunque ya hay modelos en el mercado que pueden usar el 5G, los expertos advierten que aún no tenemos necesidad de cambiarlos.
La razón es que si hoy acudiéramos a un establecimiento a comprar un celular 5G, no aprovecharíamos todas sus ventajas. En estos momentos, la infraestructura desplegada es:
- El 5G NSA (non stand-alone): Implica que se aprovecha la infraestructura 4G actual, de forma que el núcleo de la red se mantiene y solo evoluciona la parte de la interfaz de radio, que pasa a ser 5G NR (New Radio).
- Pero el año que viene es posible que ya tengamos algunas ofertas comerciales de cobertura 5G SA (stand-alone): Toda la infraestructura es de nueva generación, tanto la parte de la interfaz de radio (New Radio, NR) como la parte del núcleo de la red (Next Generation Core Network, NGCN), que incrementará la velocidad de descarga (más de 10 Gbps, teóricamente), hecho que supone menor latencia (hasta 1 ms) y aumenta la velocidad de subida.
¿Esto traerá algún aspecto negativo?
Hay que advertir sobre la privacidad, a la que renunciamos cada vez más, en muchos casos sin ser conscientes de ello. Se presiona para que todo esté conectado a la red y quien gestiona esta información tiene muchísimo conocimiento sobre la población.
Debemos ser muy conscientes de la tecnología que estamos usando y, cuando en el futuro nos compremos un carro y nos digan que está conectado, deberíamos preguntar si esa conexión puede desactivarse, porque es posible que no queramos que, a cambio de que nos digan que hay un semáforo en rojo a 100 metros, sepan a dónde vamos. Es necesaria una regulación más estricta.
El tema de la seguridad me hace recordar escenas de la película del tercer acto de The Dark Knight (2008), la manera que encuentra Batman (Christian Bale) para averiguar dónde se encuentra The Joker (Heath Ledger), es implementar un sonar que le permite escuchar todas las llamadas hechas con teléfonos celulares en Ciudad Gótica. Poco valió a los usuarios tener encriptados sus móviles, pues el centro de comunicaciones a cargo de Lucius Fox (Morgan Freeman) pudo escuchar las llamadas de todos los habitantes. ¿Qué opinan sobre los temas que deben acompañar estos avances, me refiero a la normatividad, regulaciones, hasta donde nos pueden «vigilar»? Es un tema por el cual una tecnología pudiera ser o no adoptada por un país como el nuestro.
Ciberseguridad del 5G
Claramente las tecnologías 5G traerán bastantes ventajas para todos, resaltando el aumento de la velocidad de transmisión, una menor latencia, una mayor flexibilidad y un bajo consigo; lastimosamente estas ventajas, como con toda nueva tecnología, traen consigo nuevos riegos que se tienen que afrontar. La ciberseguridad es quizá una de las mas importantes, según la Comisión Europea se prevé que el despliegue de esta tecnología aumente la exposición a ciberataques ya que con esta aparecen más riegos en la seguridad en los sistemas que podrán ser explotados; además en el caso de empresas que operen en territorio fuera de la Unión Europea, aumenta el riesgo sobre posibles vulnerabilidades que permitan espiar las comunicaciones de los usuarios. Es por esto que esta claro que el 5G traerá muchas ventajas pero de igual forma es posible que le permita a los ciberdelincuentes aprovecharse de alguna u otra forma ¿en cuanto a ciberseguridad que otro aspecto crees que el 5G tendrá que tomar medidas?
LA CALIDAD EL FACTOR DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Como se dijo en el comentario anterior, la alta conectividad de dispositivos inteligentes en tiempo real generará que las vulnerabilidades sean mayores, pues hasta la mínima falla puede representar la perdida total de información relevante e importante para las personas, es por esto que las entidades gubernamentales y empresas privadas deberán certificar la calidad del aplicativo o dispositivo a lanzar al mercado con el objetivo de eliminar o disminuir las amenazas en un nuevo mundo totalmente conectado, en donde la información es la nueva materia prima.
La seguridad como factor primordial
Aunque existan mas aspectos en los que el 5G tendrá que tomar medidas como su infraestructura, calidad, la transición del 4G a 5G y demás, la seguridad es uno de los factores mas importantes para que esta se pueda desarrollar, siendo un tema que preocupa al mundo entero al momento de su implementación. En donde la Unión Europea ha mostrado claramente su interés para el desarrollo de un plan para enfrentar tal desafío, en donde los estados miembros de esta deberán realizar una valoración de los riesgos en un corto plazo que puedan darse en la seguridad e infraestructura, en donde el análisis lo realizara la agencia europea de ciberseguridad ENISA.
LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, EL ARMA DE DOBLE FILO
La privacidad es uno de los ejes fundamentales de la sociedad actual y más aún al estar conectados a la red todos los días de nuestras vidas, es por esto que los países tendrán que generar planes y normativas que permitan asegurar y certificar los límites que tendrá la tecnología en nuestro diario vivir, viéndolo desde el punto de vista colombiano el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) tiene como obligación diseñar, crear e implementar planes, políticas y programas que permitan el acceso seguro a las nuevas tecnologías, de lo cual nace el CONPES 3854 (Política Nacional de Seguridad Informática), el cual plasma la necesidad y obligación del estado de proteger la privacidad individual y grupal en entornos digitales.
Ahora bien, aunque en la actualidad la tecnología 5G trae consigo incertidumbre total respecto a la seguridad tanto de uso como de privacidad, su principio fundamental es brindar la conexión global y la creación de nuevos servicios antes inimaginables, esto permitirá que el mundo sea más seguro en los diferentes ámbitos de la sociedad, en el caso de la salud se puede salvar más personas, pues al tener dispositivos inteligentes e interconectados se podrá saber la información para el diagnóstico.
En conclusión, la evolución tecnológica siempre se ha visto como un arma de doble filo, en donde por un lado puede ayudar y solventar problemas de la sociedad mediante la globalización de información y conocimiento; mientras que por el otro puede ser utilizada para la eliminación de los derechos fundamentales como lo es la privacidad y la libre de expresión. La pregunta fundamental respecto al contexto colombiano es: ¿Las normas existentes son suficiente para la entrada el 5G?
Fuente: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3854.pdf
Cada tecnología debe regularse por lo que es
Es muy claro que la gran mayoría de la población accede a la tecnología sin saber qué está entregando, por lo que creo que los gobiernos y expertos del tema deben ocuparse de primero informar a la población a que accede estas tecnologías y segundo implementar regulaciones que eviten el abuso sobre nuestra privacidad.
La Tecnología 5G es algo de lo que debamos preocupar?
Este artículo expone los beneficios que nos brindará la tecnologia 5G, beneficios que sin duda ayudara al avance de otras tecnologia y demarcaran una linea que facilitará la implementación de tecnologias de IOT, realidad virtual, AI entre otras, ya que éstas normalmente trabajan con un gran volumen de datos, por lo que se verán beneficiadas con las mejoras que trae el 5G.
Por otra parte, existe un riesgo con la llegada de esta tecnología y la preocupación que existe no es para nada exagerada. En mi opinion, considero que los avances tecnologicos deben ser auditados y regulados, ya que su uso puede tener fines maliciosos, este caso no es la excepcion ya que con el 5G y la implementación de cada vez más aparatos inteligentes, nuestra seguridad de información se verá cada vez más vulnerable.
En sintesis, mi opinion con la implementación de la tecnologia 5G (y todo avance tecnológico) es que debemos darle la bienvenida por los grandes beneficios que traerá a la sociedad, sin embargo, «un gran poder conlleva a una gran responsabilidad» y si esta tecnologia no es regulada por un ente responsable, este mismo poder que puede cambiar para bien la humanidad, la podria poner en peligro.
LA SEGURIDAD DE NUESTRA INFORMACIÓN
Es una gran necesidad el avance de la tecnologia 5G ya que a medida de que salen nuevos dispositivos más sofisticados y potentes, se requiere de una gran velocidad de transferencia de datos, ya que, está cogiendo una gran fuerza el IOT, por lo que estoy de acuerdo con el compañero de que esta nueva tecnologia beneficiará enormemente a la sociedad, muchas ayudas llegaran con esta red 5G, aunque todo tiene que tener un control y regulación, está en juego nuestra información que muchas veces no sabemos a quienes se la estamos enviando o para que fines la están usando, por lo que se debe hacer una minuciosa implementación de politicas de privacidad e información con esta nueva tecnologia.
EL GOBIERNO Y LA EVOLUCIÓN
Como se ha visto a través de la historia los avances tecnológicos siempre han ido más adelante que su propia normatividad, y al implementarse en la sociedad los gobiernos las dejan de lado o juegan a la prueba y error, es decir, a medida que avanza la tecnología definen que se debe regular y que no. Ahora bien, en el caso de las tecnologías disruptivas que vienen acompañadas del 5G es necesario que se realice un modelo normativo evolutivo, en donde antes, durante y después del despliegue en el mercado se tenga un análisis y leyes flexibles y adaptativas que aporten a la calidad y seguridad de los ciudadanos, permitiendo que las empresas y ciudadanos sepan cuáles son los límites, restricciones y oportunidades que brinda la tecnología.
LA INCERTIDUMBRE DEL 5G
El cambio en la velocidad de la red en las telecomunicaciones es un tema que ha avanzado desde unas cuantas décadas, en redes móviles, pasamos de solo enviar mensajes a poder ver videos en alta resolución y conectarnos con otros dispositivos de una manera segura y rápida, pero, lo que me siembra incertidumbre con respecto a la red 5G que desde hace dos o tres años hemos venido escuchando fuertemente, es desde cuando podríamos usarlo acá en Colombia, porque, al ser una realidad de que somos un país tercermundista, suele demorarse la llegada de dicha tecnología para que lo podamos usar de manera masiva.
No obstante, es seguro que van a ser más las ventajas que las desventajas que esta red 5G nos va a proporcionar, al demorarse mucho menos el envió de información significaría altos ingresos en las empresas, gestionar proyectos o trabajos mucho más rápido, o simplemente contemplar contenido multimedia a una muy alta resolución sin interrupciones, es algo increíble. Ahora, con el tema de la seguridad de la información, es obvio que nos cuestionamos que va a ser de toda la información que se manejará, si se implementaran políticas de protección de la información, para que las empresas a quienes les entregamos nuestra información no puedan hacer lo que quieran con ella. Solo nos queda nuestra imaginación cuándo llegará el día en que podamos disfrutar la nueva generación y como cambiará el mundo.
ESTAMOS FRENTE A UN AISBERG.
Para todos es de conocimiento y de gran interés las grandes cosas que se pueden logran con las implementaciones la tecnología 5G, pero así como usted lo mención las dudas frente al tema también son para muchos de gran preocupación y mas si se trata de nuestra privacidad; aunque para nosotros esto debería ser algo muy normal ya que en nuestra cotidianidad entregamos información a redes sociales y aplicativos los cuales nos distraen con políticas extensas y de letra diminuta para no leer y de esta manera muchas veces soportar el permiso que nosotros les hemos entregado de manipular nuestros datos a su antojo, claro esto no justifica ni tampoco quiere decir que debamos perder de visa estos temas, pero si nos aleta frente a la gran amenaza que puede llegar a perturbar nuestra privacidad, peor aun sin saber que esta del otro lado.
El 5G traerá cambios increíbles en como consumimos multimedia.
Tiene razón al decir que con la llegada del 5G se cambiara la forma en que consumimos multimedia. La realidad aumentada, realidad virtual, juegos de alta calidad, y videos de alta resolución, se verán beneficiadas con el 5G, tendrán una autopista muchísimo más rápida por la cual transmitir y recibir, lo cual mejoraría la interacción con el usuario y en consecuencia la experiencia final.
Considero que nuestra generación se verá afectada considerablemente con la llegada del 5G, y el hecho de tener acceso a esta tecnología marcará una brecha con aquellos que no.
CONSUMIDORES MASIVOS
Tenemos que tener en cuenta que cada día que estamos mas conectados a la red estamos mas desconectados del mundo real, lamentablemente en el futuro así será, pero deberíamos concientizarnos y darnos cuenta que no es tan bueno que nuestros niños se olviden del mundo real, de lo rico que es disfrutar el aire libre, de los bosques, de caminar y jugar con sus amigos no solo virtuales.
Realmente es un poco asombroso y temeroso darse cuenta que hoy en un día un niño de dos años ya sabe manejar un Tablet pero no sabe compartir con otro niño, que sabe jugar videojuegos pero no sabe jugar a las escondidas, supongo que no es del todo bueno que solo sepan manejar la tecnología, si no que también aprendan a defenderse en la vida real, supongo que perder la humanidad no es tan bueno.
RED 5G ¿UNA VULNERABILIDAD PARA NUESTRA INFORMACIÓN?
Según la firma de consultoría EY, en una encuesta de ciberseguridad realizada a los más grandes empresarios a nivel mundial, El 87% de las organizaciones todavía operan con niveles limitados de ciberseguridad y resiliencia, mientras que el 77% trabaja con medidas de protección básicas en materia de ciberseguridad, lo cual deja en evidencia que la preocupación de las corporaciones no se enfoca en la protección de la información que transmite a través de la red. Pese a esta percepción en materia ciberseguridad la organización welivesecurity realizo una proyección y se estimo que para el año 2020 aumentaran en un 76.1% los ciberataques a infraestructuras y se espera un incremento de 75% en los ataques que buscan dinero o datos.
Las redes 5G son la nueva generación de redes de telecomunicaciones y en la actualidad varias naciones están enfocadas en su despliegue, Estados unidos es uno de los países que se preocupan por la seguridad de sus datos y por tal motivo involucro a la CISA (Cybersecurity and Infrastructure Security Agency) como organismo de control en el despliegue de la infraestructura 5G en Norteamérica, en el plan estratégico expuesto por la CISA se evidencian que las amenazas en las redes 5G son diversas, una de las más destacadas es la amenaza de la influencia extranjera en las cadenas de suministro. El nuevo informe de CISA destaca este peligro, y señala que los componentes no probados y los proveedores de alto riesgo deberán identificarse y tratarse de manera organizada, esto nos genera la siguiente incógnita ¿La cultura de ciberseguridad en latino américa está preparada para este reto?, en latino américa no se cuenta con una cultura de ciberseguridad lo suficientemente madura, según la encuesta realizada por Microsoft en el año 2019, por tal motivo es importante que el gobierno salvaguarde la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información de los colombianos en el despliegue de las redes 5G, adicionalmente se deben crear los suficientes controles a nivel de ciberdefensa para salvaguardar los intereses del estado colombiano, es importante tener una consultoría con experiencia que ayude a tener un despliegue optimo y seguro de la tecnología
Fuentes:
https://www.welivesecurity.com/la-es/2020/02/13/ciberataques-principales-amenazas-2020/
https://www.dinero.com/tecnologia/articulo/ciberseguridad-en-el-2019-en-colombia/265858
https://www.govtech.com/network/CISA-Releases-5G-Infrastructure-and-Cybersecurity-Strategy.html
https://www.marsh.com/co/insights/research/marsh-microsoft-encuesta-percepcion-riesgo-cibernetico-2019.html
RECONOCIMIENTO FACIAL EN LAS CALLES
San Francisco se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos que prohibirá el uso de tecnología de reconocimiento facial por la policía y otras agencias públicas. La propensión de la tecnología de reconocimiento facial a poner en peligro los derechos y las libertades civiles supera sustancialmente sus beneficios.
En el caso de Colombia esta tecnología ha ganado terreno en silencio, La decisión revive las preocupaciones sobre qué tan intrusivos son estos sistemas y cuán dispuesta está la ciudadanía a ceder su privacidad. El principal temor es que las bases de datos terminen discriminando a personas por sesgos de género, raza o cualquier otro tipo.
En 2015, la idea de incorporar al menos 200 cámaras capaces de identificar rostros en unas 100 estaciones y 100 articulados en TransMilenio se estrelló con la necesidad de cotejar la información con una base de datos previa que no existía. Desde 2016, el estadio Atanasio Girardot de Medellín utiliza más de 170 cámaras inteligentes que buscan reducir episodios violentos.
Implementar esta tecnología en Colombia puede aumentar los casos de racismo en ciertos sectores sitios de encuentro a lo largo del pais ya que con solo subir a la base de datos el rostro del sujeto no deseado la exclusión y violaciones a la privacidad serian mas notables y el manejo de nuestros datos correrían aun mas riesgo.
Culturalizar las 5G
a pesar de los grandes beneficios que ofrece las tecnologías como 5G si no se culturaliza a las personas empiezan a surgir esos miedos e inseguridades mencionadas previamente, por ese motivo se debe tener un plan de acción de lo que se puede y no se puede hacer con este tipo de tecnologías sin violentar la privacidad y seguridad de las personas, en caso de sitios públicos seria improbable que se presenten casos de exclusión por temas de de culturalización, como antiguamente los temas de exclusión eran muy fuertes hoy en día la inclusión es mas fuerte evitando ese tipo de situaciones por la tecnología
¿SEREMOS OBERVADOS TODO EL TIEMPO?
No estoy de acuerdo con mi compañero Santiago Amaya, puede que las redes 5G sean lo mejor que nos pase, pero todo esto traerá consecuencias, como la perdida de privacidad en su totalidad, ya que una persona será vigilada todo el tiempo por el motivo de seguridad, pero que pasaría si una persona no hace nada malo igualmente estará vigilada, entonces se podrá ver que no todo lo que ofrece la redes 5G sean buenas en su totalidad.
EL CONCEPTO QUE DESAPARECERA CON EL TIEMPO, “PRIVACIDAD”.
Para nadie es un secreto que cada día perdemos más y más nuestra privacidad, pero somos conscientes de ello y lo aceptamos. Al registrarse en una red social estamos aceptando los términos y condiciones con lo cual ya estamos poniendo nuestros datos personales a disposición de empresas multinacionales.
Pienso que con la llegada de esto se va a perder aún más la privacidad, con el tiempo el concepto de “privacidad” ya no tendrá cabida en un mundo completamente conectado a internet. Creo que es una triste realidad que hay que aceptar para lograr “evolucionar”.
Por otra parte, esta lo que se va a hacer con la información obtenida de las personas, se esperaría que por lo menos se redujeran los crímenes al poder rastrear a cualquier criminal como en el ejemplo de Batman tema que ya se discutió en un post de años anteriores.
Queda entonces abierta la pregunta ¿Estarías dispuesto a renunciar a tu privacidad en pro de la “Evolución”?
PERDIDAD DE LA PRIVACIDAD.
Claramente todos los días estamos expuesto a que nuestra información pueda llegar a caer en manos de personas inescrupulosas y pasar por situaciones incomodas, pero ahora bien, con la implementación de una tecnología como la de 5G, donde el transito de datos y la masividad con la que estos se crean el riesgo es mucho mayor, como muy bien lo dice usted, todos los días existen usuarios que se registran en diferentes redes sociales sin tener en cuenta las clausulas de privacidad, que en algunos casos por ser tan extensas y con letra diminuta no nos atrevemos a leer; ahora bien, los datos que se están ingresando en una plataforma de estas so datos como nombre, fecha de nacimiento entre otros, ahora imaginémonos que dentro de estas redes van a viajar datos mas contundentes ¿bastaría con la seguridad con la cual nuestra información esta protegida actualmente?.
LO MEJOR EN SEGURIDAD
Estoy de acuerdo con su comentario desde hace tiempo atrás nuestra privacidad ha estado por los aires pero sin embargo son cosas en las cuales uno ya se acostumbra y ya sabe manejar, un ejemplo de ello es no dando información personal en paginas que uno no tiene conocimiento sin embargo es necesario que esta seguridad de 5G llegue lo mas antes posible a nuestro pais así mismo para que tengamos una cuidad mas «limpia» y «segura» y toca dejar de lado esas personas que no están a favor de esto, ignorarlas, porque por ellos es que estamos como estamos, siempre buscando la manera mas fácil de cometer el crimen y salirse con las suyas, por eso es necesario implementar esta tecnología lo mas rápido posible, es cierto que no hay que juzgar a las personas por su forma de vestir o por su apariencia física pero para nadie es un secreto que si esta tecnología estuviese implementada andaríamos tranquilos y sin miedo de que algo malo nos podría pasar.
LA CONECTIVIDAD Y LA PRIVACIDAD.
De acuerdo con el desarrollo que se prevé para los próximos años, es inimaginable la cantidad de beneficios que esto trae consigo, pero de igual manera una serie de inconvenientes, que desde cierta perspectiva podrían llegar a ser contraproducentes o beneficiosos; esto desde el punto de vista que se mire. Se a mencionado desde hace tiempo que la tecnología 5G permitiría un mayor numero de transito de información, lo que involucra o nos da a entender que mas dispositivos pueden llegar a ser conectados, no solo estamos hablando de dispositivos móviles, sino también de elementos como una nevera que al ser elementos que están conectados a una red están conformados por una dirección IP.
Dentro de un conjunto de direcciones IP, así como cuando se rastrea un computador y un celular, de igual manera se podría hacer con todo aquello que seamos capaces de conectar a la red y fácilmente conocer la cantidad de dispositivos que un usuario tiene en su poder. Esto con el fin de controlar y regular el flujo de datos que mas tarde pueden llegar a convertirse en información. En lo personal pienso que, al generarse gran cantidad de datos, la seguridad de los mismos se ven cada vez mas comprometidos, no solo por el tema de ciberseguridad sino por la perdida de datos los cuales pueden llegar de vital importancia. Es claro que para todo esto es necesario realizar una actualización de infraestructura para aprovechar al máximo el potencial que traen las redes 5G.
COLOMBIA Y EL 5G
Como usted lo menciona es de vital importancia contar con una infraestructura solida para poder implementar esta tecnología y así sacarle el máximo potencial que nos puede ofrecer, si que es cierto que esto no es nada barato, pero pienso que es una inversión que valdrá la pena al largo plazo. Por otro lado tenemos el tema de la seguridad de los datos, que si bien, la nueva tecnología nos proporcionara una velocidad de transmisión mas alta también es cierto que es necesario contar con una seguridad fuerte para estos y evitar perdidas o corrupción en los mismos.
La seguridad en Colombia.
Como ya menciono mi compañero, los avances de la tecnología 5G supondrán una gran brecha de seguridad nacional si no se implementa correctamente todas las medidas de seguridad necesarias, desde ya. Es decir Colombia necesita mejorar todas las políticas de seguridad de la información, así como actualizar todas las leyes de seguridad informática para poder avanzar de la mano con la tecnología y que esta no se vaya a convertir en un problema de seguridad nacional a futuro al dejar expuesto todos los canales de acceso a todo tipo de información dando mayor ventaja en cuanto a capacidad, velocidad y baja latencia para cualquier persona u organización que desee usar dicha información para cometer algún delito.
DE LA MANO CON LA SEGURIDAD
Concuerdo con su opinión, es importante tomar en cuenta la privacidad que tiene esta revolución digital, creería que la mejor solución es avanzar tanto en temas como los que se menciona en el blog, pero de la mano avanzar en estos temas de seguridad, en implementar nuevas herramientas, servicios, productos que ayuden a los usuarios a mantener una tranquilidad de que sus dispositivos (que en un futuros para uno única persona pueden ser hasta 5 o más) están a salvo y que no estarna comprometidos a una perdida de datos como usted lo menciona, yo también recalcaría en incentivar una cultura digital a las personas que hagan uso de estos avances, del buen uso que se le debe de dar a la tecnología, de que forma uno puede prevenir un ataque y no solo de promover las ventajas que tienen si no también las desventajas que pueden presentar estos avances tecnológico que cada vez son menos.
LA PERDIDA DE NUESTRA PRIVACIDAD YA ES PREOCUPANTE
Concuerdo con usted, la mayoría de nosotros al conectarnos a una red social estamos entregando en las manos de las personas de quienes controlan o administran dichas plataformas, como lo menciona usted existen unas cláusulas de privacidad tan largas y letra diminuta que tienen como objetivo despistar al usuario y no permitir que dichas clausulas sean acatadas, ahora bien, si tenemos en cuenta la cantidad de datos que se mueven gracias a la tecnología de 5G, dentro de esta tecnología se moverá mucha más información y es posible que dentro del uso de esta tecnología estemos entregando lo poco que nos queda de privacidad, a un mondo donde lo normal es estar en todos lados, la pregunta seria, ¿los entes de administración de ciberseguridad y entidades regulatorias están viendo venir estos inconvenientes?, o ¿simplemente están esperando a que nos estrellemos para empezar a actuar?
En busca de la seguridad en 5G
Con lo que nos veremos enfrentados próximamente con la tecnología 5G y todos los usos posibles, es inevitable sentir algo de temor, ya que este tratara con millones de datos en donde el Big Data jugara un papel importante.
Es imposible que el país no acepte una oportunidad de implementar una tecnología de este calibre, ya que esta abrirá muchas puertas a proyectos. En los últimos años Colombia no ha sido, ni puede actualmente, ser externa a los retos y posibilidades que trae consigo la llegada e implementación de una nueva tecnología. Por esta razón en los últimos años se han emitido documentos del CONPES que buscan moldear y alinear políticas para la Ciberseguridad y Ciberdefensa, los cuales definen estrategias para contrarrestar el aumento de las amenazas informáticas. Sin embargo, existen grandes retos en cuanto a la revisión y actualización de las medidas para la protección de los usuarios ya planteada. Como solución el gobierno plantea la implementación de tecnologías como el aprendizaje automatizado, para lidiar el significativo incremento de la capacidad de la red 5G, para así identificar las amenazas y las posibles soluciones que se puedan desarrollar.
Fuente: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-101369_plan_5g_v20190626.pdf
NUEVA TECNOLOGÍA, NUEVOS PROBLEMAS.
Al implementar esta nueva tecnología del 5G, es evidente que nos traerá muchos beneficios así como se puede sacar ventaja en ciertos aspectos como lo es el de la seguridad. Vemos que al soportar un tráfico másivo mayor al de la tecnología implementada del 4G, será un reto aún mayor poder controlar la información que circula, por lo que se convierte en un reto para que se implemente satisfactoriamente. Ahora bien, como toda nueva tecnología va a tener fallos y supongo que las aplicaciones o software dispuestos a funcionar bajo este estándar, también presentarán problemas, por lo que es necesario que se tengan los controles debidos y unos requerimientos aún más exigentes, para que en su momento se pueda actuar de la mejor forma para poder solventar estas vulnerabilidades.
Para el tema del seguimiento y manejo de datos de los usuarios, aún presenta muchos problemas y dada la situación, se tendrá que seguir trabajando para buscar que sea todo lo más transparente posible. Luego, al implementar la nueva tecnología es bastante probable que se presenten más adversidades y el trabajo será mayor.
Para el caso de Colombia, le tomará mucho tiempo en implementar esta tecnología y en consecuencia, necesecitará bastante tiempo en que muchos fallos puedan ser corregidos. Como usuarios nos respecta manejar de la forma más inteligente la información que compartimos y ser precavidos para evitar que algo perjudicial nos suceda, asimismo, velar para que se respeten nuestros derechos como internautas y estar informados para mejorar nuestra experiencia en la Internet.
NUNCA EXISTIERON TECNOLOGIAS PERFECTAS
Si vemos a lo largo de la historia, cada vez que se daba un paso significativo en la tecnología, muchos eran los que empezaban a especular sobre las vulnerabilidades, deficiencia o peligros del uso de la misma. Tecnologías que hoy conocemos y utilizamos tuvieron que pasar por un proceso de maduración donde se trato de hacer esta tecnología lo mas eficiente, segura y ética posible y hasta el día de hoy eso se ha logrado; Aunque es verdad que la red 5G presenta hoy en día muchas criticas por parte de personas de renombre en muchos campos de la sociedad, pero hay que entender que las tecnologías requieren y necesitan tiempo para poder madurar, no podemos esperar que sea una tecnología «Perfecta», si no que con su uso y implementación, se va a ir analizando como corregir y mejorar, para así ofrecerle al mundo un sentir de confianza y seguridad.
¿Nos aportará la Red 5G?
Primero debemos entender que es la Red 5G, es la generación de banda ancha móvil que eventualmente remplazará, o al menos, aumentará la conexión de 4G LTE. Con esta nueva red aumentará la velocidad de carga y descarga hasta 10 veces más rápido, también, reducirá considerablemente el tiempo de latencia. Gracias a esto mejorará considerablemente la manera de comunicarnos. Se podría evidenciar un aspecto positivo en el aumento de empleos a nivel de construcción y mantenimiento de las redes. Además, en una economía desarrollada, por cada empleo 5G generado por la industria de las telecomunicaciones, se crearían 2.6 empleos en otras industrias por efectos positivos, de acuerdo con Ryan Gorostiza, de Qualcomm.
Por otro lado, un aspecto negativo son los riesgos en la ciberseguridad. La agencia europea de ciberseguridad ENISA, advirtió sobre los altos riesgos que podrían traer las redes 5G, considerando que no hay suficientes garantías de seguridad, desde las vulnerabilidades de la red central hasta las amenazas de virtualización. Esta nueva red plantea un gran reto y un nuevo paradigma en temas de seguridad. En este sentido, es especialmente útil la realización de auditorías de ciberseguridad sobre todos en los nuevos elementos que se incorporen en las redes.
https://diarioti.com/la-ue-detalla-58-amenazas-a-la-seguridad-5g/111166
5G, UN FUTURO MEJOR
Las tecnologías 5G son una infraestructura de red que permite la llegada de internet a más lugares, con mejores velocidades y definiendo nuevos estándares para el ancho de banda. Aunque si es cierto que traerá cambios que pueden no llegar a ser de mucho agrado a una parte de la población, las ventajas que nos ofrecen garantizan un futuro de buen bienestar, innovador y próspero.
Las primeras redes 5G que ya están en marcha ofrecen una velocidad de descarga de 1 Gbps. Eso es tres veces más rápido que la conexión 4G más potente, en términos simple, permitirá descargar archivos pesados como lo es un capítulo de alguna serie de Netflix en menos de 30 segundos. Además, al estar en los inicios de dicha generación, en unos años posteriores dicha conectividad será más potente, más eficaz y los beneficios que traerá serán 5 veces mejores, el constante cambio digital que el futuro brinda será, en mi opinión, de gran ayuda.
Fuente:
https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/5g-situacion-espana-715173
La seguridad en las redes 5G
La implementación de las nuevas redes (5G) aportan muchas incertidumbres dentro de la población actual, ya que son muchas las pruebas que necesita esta red para realizar una implementación optima. Los retos de esta nueva red no solamente estarán dentro de las pruebas en redes telefónicas, sino que también se debe optar por desarrollar un sistema de seguridad avanzado que sea capaz de garantizar la confiabilidad dentro del 5G.
A partir de la llegada del 5G no solo se pone en juego la mejora en el servicio de telecomunicaciones, sino que esto a su vez pondrá en juego la información de las personas y usuarios que ingresen a esta red, por tal motivo es necesario realizar diversas pruebas que verifiquen el servicio y la seguridad de la misma.
LA PRIVACIDAD, UN DERECHO FUNDAMENTAL
Aunque las redes 5G traigan grandes beneficios para constituir las ciudades inteligente, una de las mayores preocupaciones de los gobiernos y por supuesto, también de las personas es la privacidad, ya que cuando hablamos de las ciudades inteligentes, hablamos de que casi todo lo que usamos diariamente, ahora va a estar conectado a internet, subiendo datos e información sobre lo que hacemos. Pero, ¿A quien le gustaría que ese tipo de información tan delicada como lo es lo que hacemos diariamente en nuestros hogares quede expuesta en la red? , Sin duda la privacidad es algo muy importante para todos, y queremos que siga siendo ese derecho fundamental que tiene cada individuo; Ahora, no estaría mal que se crearan organizaciones que regulen y monitoricen rigurosamente quien accede a la información de cada uno de nosotros, ya que esa información podría llegar a las manos de organizaciones inescrupulosas.
REGLAMENTACION GUBERNAMENTAL
El gestionar y regular el uso de estas tecnologías deben de estar supervisadas por el gobierno colombiano de tal manera como supervisan el espectro así mismo deben de empezar a crear leyes en las que de ninguna manera se utilicen los datos y la privacidad de las personas sin su consentimiento, el poder utilizar estos beneficios y acceso de la tecnología sin tener que preocuparse por que van a ser violentados o robados
EL DERECHO A LA PRIVACIDAD ES UN PILAR IMPORTANTE.
En la actualidad parte de los datos de los individuos han migrado a las redes o a los servicios a los que accede, por eso es importante preocuparse por la seguridad de ellos y velar por la privacidad digital, nadie sabe qué resultados puede desembocar si los datos caen en las manos incorrectas. El derecho a la privacidad no debe ser violentado de ninguna manera, como dice mi compañero se deben crear organizaciones que regulen quien acceden a los datos de los individuos y, además, que garanticen el tratamiento y la seguridad de los mismos. Así como las tecnologías avanzan a grandes escalas, la sociedad tiene que buscar alternativas para dar solución a los riesgos que puede causar y adaptarse de la mejor forma, siempre resguardando la integridad, la privacidad y la moral del individuo.
Redes 5G, el posible origen del gran hermano global
Como bien se menciona el artículo, gracias a las velocidades que maneja el 5G se abre un mundo nuevo de posibilidades, como lo puede ser el internet de las cosas, dónde en el futuro todo estará conectado a internet para que una herramienta o producto pueda trabajar. Hoy en día estamos viviendo ese cambio, que con el pasar de los años se hará más notorio, desde consolas de videojuegos que ya no admiten un disco físico, y solo trabaja con juegos descargados directamente de internet, hasta autos inteligentes que pueden prever cuando ocurrirá un accidente, cosa que pocos años atrás creíamos impensable.
Pero toda esta conectividad tendrá un costo, y será el vender nuestra información y privacidad a cambio de los servicios que nos puede ofrecer una compañía, ya que actualmente no es ningún secreto que existen compañías enormes que registran toda la información de sus usuarios mediante los productos que estas ofrecen, pero no será de extrañar que en el mañana quizá puedan localizar a una personas en cualquier parte del mundo y conocer toda su información personal, gracias a este tipo de redes y la evolución permanente del internet.
La pregunta es, ¿vale la pena “regalar” toda nuestra información personal a cambio de usar una herramienta tecnológica o un servicio? Ya que no sabemos quienes se puedan aprovechar de dicha información, y aunque todos los avances tecnológicos se usen para el beneficio del ser humano, siempre existirán individuos que quieran usarlo para fines no tan amigables, y hasta que llegue el día en dónde todo tendrá una conexión estable a internet, no sabemos que pasará con el activo más valioso para las empresas, nuestra información personal.
BRINDAR INFORMACIÓN, A CAMBIO DE TECNOLOGÍA… UN TRATO JUSTO
La pregunta «¿vale la pena “regalar” toda nuestra información personal a cambio de usar una herramienta tecnológica o un servicio?» que plantea el compañero Sergio es bastante interesante, y puede llegar a dividir a todo un grupo de personas en dos grandes bandos, quienes pensaran que no vale la pena dejar que grandes compañías tengan estos datos, y otros que como yo, pensamos que brindar un poco mas de datos (o tal vez los mismos datos pero mas precisos) que los que actualmente ya brindamos en el día a día sin siquiera saberlo, es un trato mas que justo teniendo en cuenta las distintas ventajas que ya han sido mencionadas en otros comentarios, paginas web, revistas etc…
Si bien es cierto que se podrán encontrar personas o incluso compañías que buscan utilizar estos datos de maneras menos «morales» o «éticas», también es cierto que de igual forma existen y existirán diversas compañías, tratados, estándares, reglamentos, que puedan encargarse de que nuestros datos sean usados de la mejor forma, y todo con el fin de que el usuario viva una mejor experiencia o una mejor vida, entre mas use estas tecnologías.
LA REALIDAD DEL 5G
Cabe resaltar todos los beneficios que trae la red 5G, pues para estos momentos que estamos pasando realmente se daría un grato uso a esta red pues como sabemos al haber tantas personas conectadas a internet hace que los operadores que nos distribuyen este servicio colapsen o que las plataformas que utilizamos colapsen de misma manera al tener tanta aglomeración de personas en ciertos horarios, y con el 5G al poseer mayor ancho de banda y poder contar con unas infraestructuras de telecomunicaciones mejores evitaríamos estos mismos problemas ya mencionados, pero todo esto a que costo pues no todo puede ser tan perfecto y sencillo ya que al poseer tantos beneficios también debemos dar algo a cambio y esto es a lo que las empresas mas le importa, la información y privacidad de todas las personas que decidan hacer uso del mismo, así que habrá que tener cuidado al momento de decidir si hacer o no uso de esta red 5G pues estaríamos dando nuestra información uy privacidad a las empresas que nos distribuyan este servicio.
Como bien cierto dice Cristian, esta tecnología promete desarrollarse, pero no se está viendo a futuro su implementación y mucho menos su distribución ya que no en todo el país dispone de la tecnología suficiente para aplicarla en todos los pueblos de la nación, además si fuera posible la intercomunicación 5G con toda Colombia, quien asegura que los distribuidores de esta tecnología mejoraran en su comercialización y en su calidad a comparación de la red 4G?
LA PRIVACIDAD
Es un ámbito de la vida personal de un individuo, quien se desarrolla en un espacio reservado, el cual tiene como propósito principal mantenerse confidencial. Esto hoy en día muchas personan no caen en cuenta de que en el avance de la tecnología este aspecto cada vez queda mas desapercibido gracias a la tecnología que vemos por ejemplo en los celulares con sus anuncios inteligentes los cuales pareciera que con solo hablar en voz alta cerca del teléfono sobre un producto, generara promociones de dicho producto.
Dicho esto, con las redes 5G la privacidad quedara mas de lado gracias a geolocalización precisa del usuario el 5G permitirá la localización geográfica basada en la red sea mucho más precisa además de la posible pérdida de control del usuario, esto puede producirse sobre los flujos de datos, con posibles implicaciones transfronterizas, así como en el ejercicio de derechos.
No todo es malo, me parece que estas redes aunque mejoren la conectividad puede ser capaz de con el tiempo mejorar sus futuras falencias para que las personas puedan estar mas seguras de su utilización.
EL AVANCE DE LA TECNOLOGIA
Como bien dice Jorge, nuestra información ya no es tan confidencial como antes, pues, los anuncios publicitarios salen casi de inmediato cuando hacemos alguna búsqueda en internet pues desde que accedemos a una aplicación o plataforma se aceptan ciertos términos que a lo mejor no leemos y es allí donde están todas estas cosas en las que ellos pueden tomar esa información y usarla para desarrollar dichos anuncios incentivando al usuario a que compre. A lo mejor si se hace un buen uso podríamos llegar a utilizar dichas tecnologías de la mano con el 5G.
¿MENOS PRIVACIDAD A CAMBIO DE MAS TECNOLOGÍA?
Como lo indica el articulo, las redes 5G nos pueden traer una gran cantidad de ventajas tecnológicamente hablando, de igual forma últimamente se escucha mucho este termino, en grandes rasgos podemos decir que las redes 5G serán un salto generacional con el que se espera una mejora en términos de velocidad, latencia y consumo que según estamos viendo, podría cambiar por completo el uso de nuestros teléfonos móviles o dispositivos conectados. Analizando algunas de las cosas que mas prometen las redes 5G, encontramos cosas como Banda ancha móvil de muy alta velocidad y capacidad, con velocidades en movilidad superiores a 100 Mbit/s y picos de 1 Gbit/s, Comunicaciones ultra fiables y de baja latencia, en torno a 1 milisegundo o ms frente a 20-30 ms propios de las redes 4G, Comunicaciones masivas tipo máquina a máquina (M2M), entre las que se encuentra el Internet de las cosas (Hasta 100 dispositivos más conectados por unidad de área (en comparación con las redes 4G LTE), Disponibilidad del 99.999%, Cobertura del 100%, Reducción del 90% en el consumo de energía de la red, etc…
Una de las preocupaciones principales de los Usuarios es el tema de la privacidad, sin embargo existen factores que nos pueden llegar a brindar un margen de tranquilidad a la hora de hablar de privacidad, un gran ejemplo de esto podría ser que las redes 5G no están exentas de cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE y deberán contemplarse las mismas normas, tratamientos y protección que se contemplan actualmente, evidentemente, teniendo en cuenta las nuevas posibilidades que abrirá el 5G. sin embargo, independientemente de estos reglamentos, sabemos que ya en la actualidad somos vigilados, saben que vendernos, como hacerlo, e incluso cuando hacerlo, así que seria un tema que para nada es nuevo, tal vez se abra un poco mas, pero ¿no estamos dispuestos a brindar un poco mas de datos a cambio de nuevas oportunidades, tecnologías y comodidad?
Nuestra privacidad a cambio de comodidad
Como menciona mi compañero Andrés, no es ningún secreto que grandes compañías como Facebook, Google o Amazon usan sus productos para “vigilarnos” y usar la información que obtienen gracias a sus productos para venderla al mejor postro, o usarla para su propio beneficio, y con el auge de las redes 5G no sabemos que sucederá más adelante con nuestra información personal.
El internet de las cosas trae consigo un mundo de oportunidades en todos los ámbitos de la tecnología y en el manejo de la información, pero a la para que avanzan las velocidades, latencias, tiempos de respuesta, etc. También se debe avanzar en el tema de la seguridad, ya que cada día que pasa salen tecnologías nuevas al mercado, y se debe encontrar la forma de resguardar la información personal que tenemos en computadoras o celulares, que más adelante si o si estarán siempre conectadas y monitoreadas por tecnologías como IoT.
EL COSTO DE LA PROSPERIDAD
Para nadie es un secreto que la tecnología avanza exponencialmente y este evento abarcará grandes cambios en la sociedad, la próxima generación de tecnología de redes móviles, la 5G, promete velocidades muy rápidas para el mercado, tanto empresarial como de consumo, además, el despliegue de dicha era, tendrá repercusiones en las empresas de telecomunicaciones, puesto que las mismas necesitarán una infraestructura que pueda manejar un mayor volumen de información a nivel de procesamiento que las redes 4G y anteriores, así como también incrementar las capacidades de almacenamiento de la data para el procesamiento posterior.
Respecto a la pregunta “¿Qué opinan sobre los temas que deben acompañar estos avances, me refiero a la normatividad, regulaciones, hasta donde nos pueden «vigilar»?” , la información es un recurso vital que separa un individuo de una población, lo caracteriza, lo moldea y lo vuelve un ser que a simple vista es común a sus semejantes, pero dentro de él, es un “universo complejo y diferente”.
La información es el petróleo de hoy y China es la Arabia Saudita de hoy, dijo el experto chino en inteligencia artificial (IA), Kai-fu Lee, en 2018. Todos los datos que podrían surgir del constante uso del IoT serán una espada de doble filo puesto que, nos facilitarán enormemente la vida, dando comodidad, bienestar y prosperidad futuras, no obstante, al introducirse en los sistemas de inteligencia artificial dicha información se podrá comprender cómo se comportan las personas hasta predecir cómo piensan. Con ese conocimiento, es posible influir en el comportamiento de las personas, a menudo sin que se den cuenta de lo que está sucediendo. Samantha Hoffman, del Instituto Australiano de Política Estratégica, describe esta idea como “el uso de la recolección y el análisis de Big Data para monitorear, moldear y calificar el comportamiento a través de procesos económicos y sociales”.
Fuentes
https://www.diariolibre.com/actualidad/tecnologia/la-era-de-redes-5g-y-sus-beneficios-mas-cerca-a-traves-de-codigo-abierto-IP21599144
https://es.theepochtimes.com/inteligencia-artificial-5g-y-como-los-algoritmos-podrian-costarle-mas-que-su-dinero_729460.html
Dependencia tecnológica
La Internet de las cosas es un tema emergente de importancia técnica, social y económica, que revolucionará la forma de vivir. Gracias a esta nueva tecnología las empresas realizarán análisis más precisos sobre sus clientes, problemas y estrategias, también se podrá crear servicios más personalizados, teniendo en cuenta todos los datos proporcionados con estos dispositivos. Sin embargo, el IoT trae consigo grandes desventajas como, ataques a dispositivos conectados a internet y preocupaciones relacionadas con la privacidad, es por esto que se deben crear estrategias que respeten las opciones de seguridad. Todas las implementaciones del IoT, no sería posible desarrollarlas sin la red 5G, ya que dependen de la conexión, velocidad y estabilidad de estos dispositivos a través de una red, ya sea privada o pública.
Las ciudades inteligentes, son un claro ejemplo de la implementación y dependencia de la Red 5g y el Iot, ya que permiten gestionar la tecnología para así mejorar y optimizar la sociedad. El urbanismo, es uno de los sectores más beneficiado, puesto que, se puede mejorar la gestión eficiente del tráfico, optimización de rutas de transporte público, todo esto con la implementación de los semáforos inteligentes.
https://economipedia.com/definiciones/ciudad-inteligente-smart-city.html#:~:text=La%20ciudad%20inteligente%20(smart%20cities,de%20vida%20de%20sus%20ciudadanos.
Una evolucion impactante
En primer lugar, la 5G tiene una menor latencia que las generaciones anteriores, por lo que los dispositivos se tardarán menos tiempo en ejecutar una orden, además de que tendrían menos intermitencias visibles. En la práctica, las respuestas se verán casi instantáneamente, al grado que esto beneficiará enormemente a la aparición de vehículos autónomos, a aplicaciones de realidades virtual y aumentada sin interrupciones, así como a los dispositivos manejados a distancia.
En segundo lugar, los usuarios se verán favorecidos con rapidez, ya que el espectro alcanzará velocidades de entre 10 y 250 veces las actuales. En el caso de velocidades de 20 Gbits por segundo, la tecnología permitirá bajar una película en alta definición en segundos, ver televisión 8K, así como ver hologramas o a aplicaciones de realidad virtual
Si llegaramos a vivir otra pandemia con esta tecnologia podriamos tener una mejor posicion y podriamos resistir mejor, pues con unas velocidades tan altas a la hora de comunicarce y todo va a ser muy sencillo, debido a que la descarga y subida de datos, ya que esta pandemia del Covid-19 dejo mucha pobreza debido a que la infraestructura de nuestro pais no pudo soportar ese daño tan grave a la economia, con esto creo que podemos lograr mejores cosas y hasta seguir evolucionando como pais.
.
Un mundo virtual más real
Con la llegada de las redes 5G podremos resolver cada vez más problemas sin la necesidad de presentarnos físicamente pero todo esto como afectaría en el ámbito de generación de vínculos sociales, no es igual de fácil confiar en un compañero de trabajo que tienes al lado, viendo como desarrolla sus actividades, a uno que solo conoces a partir de la virtualidad.
CULTURALIZACION ANTES DE IMPLEMENTACION
Paises que han sufrido de las implementaciones tecnologías como México y Chile el cual les han dañado las antenas 5G por miedo a ser controlados mentalmente o que puedan enfermarse las personas, debe de culturalizarse a las personas los beneficios, los mitos, y las creencias falsas, de esta manera al culturalizar a al gente se crea una fácil implementación y un mayor avance para que el publico utilice y aproveche en su máximo esplendor esta nueva tecnología, esto debe ir sujeto de las leyes Colombianas soportando el uso y protegiendo la privacidad de las personas dando mayor seguridad y confiabilidad a estas.
EL MIEDO AL DAÑO
Estoy de acuerdo con mi compañero Julian en que el auge de los movimientos contra el 5G ha provocado una proliferación de productos milagrosos para protegerse de los efectos de esta tecnología. Aunque debido a la escasa implantación de las redes 5G, los que se lucran con el miedo a esta supuesta amenaza amplían su radio de acción a toda clase de ondas electromagnéticas: desde las que emiten los viejos teléfonos 2G hasta los router Wi-Fi domésticos, estos medios deben tomar conciencia no se responsabiliza ni garantiza la integridad o exactitud de la información.
Las Redes 5G en Colombia.
Las pruebas para la implementación de redes 5G en Colombia ya comenzaron. Gracias a compañías como Huawei, Tigo, Claro y Nokia, se ha logrado alcanzar un avance tecnológico en redes de internet comparable con países como Alemania o China, las cuales según las pruebas de velocidad han arrojado la posibilidad de tener una velocidad máxima de 640Mbps con varios dispositivos conectados al tiempo.
Sin embargo no todo son buenas noticias, a diferencia de países como Estados Unidos, Inglaterra, Japón, etc. la implementación de las redes 5G en Colombia es más complicada, pues el estado colombiano ha creado una brecha tecnológica incapaz de soportar este tipo de redes en un futuro cercano, por lo que en caso de otra pandemia mundial en corto o mediano plazo, estaríamos enfrentados a un escenario en el cual nuestro país estaría totalmente atrasado respecto al mundo y tendríamos que recurrir a técnicas obsoletas, algo que pasó incluso en esta pandemia, aunque por suerte en menor medida.
Así mismo y como ya es costumbre en internet, perderemos toda nuestra privacidad, lo cual en general no molestaba a la gente del todo, pues uno mostraba lo que quería mostrar y si era cuidadoso, podía incluso mantener su identidad en un anonimato relativo, pero aquí entra a jugar el gobierno y por desgracia en este momento estamos ante un gobierno que hace perfilamientos de figuras públicas y las clasifica de acuerdo a su afinidad con el estado, lo cual genera mayor pérdida de privacidad, pues al hacerse con recursos oficiales, tienen todos los medios para descubrir todo acerca de la vida privada de un ciudadano y como ya ha pasado, hacerlo público.
Referencias:
caracol.com.co/radio/2018/01/17/tecnologia/1516212665_051950.html
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/perfilamientos-la-explicacion-de-consejero-presidencial-por-lista-de-influenciadores-534154
https://www.semana.com/semana-tv/semana-noticias/multimedia/gobierno-debera-hacer-publica-la-informacion-de-los-perfilamientos-del-ejercito/693800/
https://www.elespectador.com/noticias/politica/la-lista-de-influenciadores-a-los-que-la-presidencia-les-pone-el-ojo/
Nuevas entidades de control
Como menciona mi compañero en su comentario lastimosamente hoy en día es una realidad que los gobiernos tienen acceso a nuestros datos personales que se encuentran guardados en las bases de datos de todas las comunidades digitales a las que directa o indirectamente hacemos parte, esto en principio no debería ser un problema, pero en un país donde las afinidades políticas influyen en como nos perfila el gobierno con base en sus intereses es necesario en mi opinión que cuando llegue la implementación de esta nueva tecnología también exista una entidad reguladora que constantemente esté analizando el uso que se le de a los datos de los ciudadanos tanto por parte del gobierno como de terceros.
¿5G PARA TODOS?
Desde mi punto de vista uno de los principales factores que se debe tener en cuenta al momento de implementar está tecnología es la regulación que se debe efectuar sobre los operadores que van apropiar esta misma, en la actualidad estos operadores ofrecen planes y servicios de internet que ofrecen cierta capacidad que no permitiría apreciar los diferentes beneficios que brinda la tecnología 5G, ya que son muy pocos los operadores que ofrecen internet móvil ilimitado, y si lo ofrecen este servicio tiene un costo elevado, que no es asequible para muchos usuarios.
Está problemática la pudimos evidenciar, como dice el blog, en la pandemia que se está viviendo, dónde los operadores tuvieron que aumentar la capacidad de internet brindada a sus clientes para suplir la necesidad que estos demandaban Y las compañías que intentan ofrecer un servicio con una capacidad aceptable, no cuentan con el poder económico para adaptar su propia infraestructura, lo que los lleva a contratar la infraestructura de los demás proveedores haciendo que la calidad del servicio de internet ofrecido sea insuficiente para suplir las necesidades que se presentan en la actualidad.
Un beneficio es que gracias al alcance que tiene la infraestructura del 5G puede llegar a lugares donde no llevaba ningún servicio de internet, lo que podría beneficiar a un gran número de personas permitiendo conectarlas con el movimiento tecnológico que se viene presentando, a pesar de este beneficio para nadie es un secreto que Colombia es un país donde todas las personas no tienen el mismo poder adquisitivo, a partir de esto, si la tecnología 5G tiene un gran costo, posiblemente muchas personas se queden sin poder usarlo, aquí es donde debe entrar el gobierno para regular el costo que los operadores van a establecer para ofrecer estos servicios.
Un paso adelante en las redes.
Aunque es cierto que cada día renunciamos mas a la privacidad de cada uno, pero lo hacemos de una forma consiente como en Facebook que damos nuestra información siendo conscientes que esta puede ser vulnerada. Entonces el 5G para todo lo que está pasando nos va a servir mucho, ya que no sabemos ni cuanto dure esto, y mucho menos si cuando pase todo esto habrá un virus mas letal que el que hoy vivimos, y esto nos ayudara a que el internet sea mucho más ágil que todo lo que queramos hacer sea en tiempo real, que se puedan llevar a cabo las clases 100% virtuales y no volver a la universidad como lo están contemplando, con la modalidad de alternancia.
Y Colombia no esta muy bien preparada para manejar todo remotamente, ya que las redes son muy inestables y esto ha sido evidenciado en la conectividad de día y noche en las universidades, colegios, trabajos y demás. En estos se puede ver que es muy inestable que se cae cuando son muchos en una clase o simplemente el internet no da la conectividad que necesitamos para reproducir el audio y la imagen.
Con la tecnología 5G, se vienen grandes retos para Colombia en la revisión y actualización de los tratamientos para la protección de los derechos de usuario. Hace algunos años se ha tornado de suma importancia el tema de ciberseguridad ya que al implementar esta red 5G habrá muchos más ataques cibernéticos que los tienen que saber manejar para no vulnerar los derechos de los usuarios.
Un paso mas en la perdida de nuestra privacidad
Si bien es cierto que al conectarnos a las redes 5G daremos acceso a nuestra información, no solamente desde nuestros celulares o computadores sino ahora tal vez de todo lo que hagamos en nuestro hogar, nuestro vehículo y lugar de trabajo o estudio; pero desde hace años hemos entregado información sin pensar realmente en lo que estamos haciendo. Lo que creo es que se debe apostar por concientizar a la población sobre realmente cuanta información estamos entregando y esto hasta qué punto podría afectar nuestra privacidad. También tener en cuenta que no siempre es malo que el estado pueda acceder a nuestra privacidad, creo que siempre hemos estado de acuerdo cuando un secuestrador es rastreado a través de su celular. Con la llegada de las redes 5G la información que se suministra puede ser mayor y resolver casos de investigación de delitos puede ser mas fácil. Puesto que cuando tenemos que declarar se supone que debemos decir toda la verdad independiente de que nos avergüence, entonces si llegan todas estas tecnologías ¿por qué no solo acceder a la información y evitar la penosa parte de la declaración?. Claro esta que solo se debe hacer acceso a esta información en casos legales.
Un gran cambio implica grandes responsabilidades
La llegada del 5G ya es una realidad para muchos países incluyendo a Colombia, es innegable la cantidad de ventajas que nos va a brindar y más en estos momento de crisis donde dependemos completamente del ancho de banda de nuestras redes, uno de los aspectos que más se va a ver afectado por este avance es el IOT ya que se van a conectar más y más dispositivos en tiempo real, lastimosamente es ingenuo el llegar a pensar que las grandes compañías de tecnología que desarrollan estos avances no van a tener acceso a todos los datos que estos dispositivos obtienen de nosotros y peor aún darle un uso a estos datos, la realidad es que hoy en día los gustos y preferencias de las personas en el mundo digital son un mercado económico muy grande y en el que muchas empresas están interesadas para ofrecer sus productos, por más que se nos asegure que nuestros datos van a estar seguros por políticas de protección de datos, no podemos estar 100% seguros de que esto es cierto, en realidad esto no ha sido un problema a gran escala para las personas, ya que normalmente esto se ve reflejado en anuncios a productos que hemos buscado recientemente o de intereses similares a los que nosotros hemos demostrado tener, pero con una conexión en tiempo real a tan alta velocidad como lo que provee el 5G en dispositivos que usamos todo el tiempo en nuestro diario vivir, creo que sería descuidado descartar la posibilidad de que nuestras rutinas estén siendo analizadas y perfiladas para ofrecer al mejor postor, por lo que para mí es completamente necesario que estos dispositivos permitan al usuario escoger si desean hacer uso de las funciones donde sus datos pueden llegar a verse comprometidos.
Dejando aún lado esto creo que el 5G va a llegar para mejorar la situación de muchas personas que en este momento dependen del uso continuo de dispositivos tecnológicos para llevar a cabo sus labores, tales como profesores, médicos, estudiantes, entre otros a los que va a beneficiar de sobre manera este avance, por lo que en conclusión creo que son más las cosas buenas que malas sobre el 5G pero que pese a eso tenemos que ser muy responsables de cómo lo utilizamos.
Bibliografía
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/145612:Comienza-la-carrera-por-el-5G-en-Colombia-cinco-empresas-adquieren-los-permisos-de-prueba%22
https://www.ericsson.com/en/about-us/company-facts/ericsson-worldwide/india/authored-articles/5g-and-iot-ushering-in-a-new-era
¿Podemos dejar de lado las amenazas a nuestra privacidad?
Es muy cierto todo lo que mencionas, las redes 5G traen consigo muchas oportunidades, tales como avances en el campo de IOT, y también muchos retos con respecto a la seguridad de la información y la privacidad, estos restos son lo que puede asustar a muchos, sin embargo estas amenazas a la seguridad son desafiantes, pero no insuperables. Es clara la intención que se tiene con la implementación de las redes 5G, se prevé que las ventajas que traerá son mayores que las desventajas, pero para que se logre por completo su implementación y para que su distribución a gran escala sea exitosa se requiere la confianza y el acuerdo de varios inversionistas, para llegar a este acuerdo es necesario solucionar, o al menos alivianar las preocupaciones con respecto a la privacidad, una de las varias soluciones a este problema sería la adaptación de sistemas y arquitecturas de software híbridas basadas en la nube, donde la identidad de los usuarios permanezca en el anonimato. Como estas hay muchas mas soluciones ingeniosas que habrá por ver, por el momento tendremos que ver como estas redes se van implementando poco a poco aun con los riesgos ya mencionados.
HOY LO NECESITAMOS
Debido a la situación que estamos pasando, donde solo debemos estar confinados la tecnología y la comunicación están jugando un papel importante, muchas personas están recurriendo a contratar servicios para llevar mas ameno la cuarentena, los servicios de streaming se han popularizado, las series, streams de videojuegos, etc. Entonces cuando tenemos una tecnología que mejora estos servicios a mejor resolución, sin retraso y mayor calidad, se debe implementar hoy mas que nunca, pero se debe preparar bien el país para esta llegada, recordar que en muchas partes del país aún existen sectores donde llega apenas el 3G, y hay muchas personas donde no tienen ninguna educación para manejar dispositivos como un simple celular, entonces no solo toca implementar infraestructura si no la misma educación para usarla, para evitar estos problemas de violación a la privacidad.
FUTURO EN COLOMBIA
Estoy de acuerdo con tu comentario, es necesario que se tomen medidas que permita a las personas que no tienen conexión a internet que pueda usar este servicio, desde mi punto de vista, primero se tiene que regular el cobro que ejercen los diferentes operadores para estos servicios, de nada sirve estructurar está tecnología si solo unos pocos pueden aprovecharla.
Por otra parte, es importante incentivar a las personas a que estudien sobre esta tecnología y como se puede aprovechar al máximo en diferentes entornos, ya que si lo virtual avanza a una manera acelerada la sociedad tiene que adaptarse a estos cambios.
es importantes sacar al mercado carreras que impulsen la administración y gestión de información, ya que con esta nueva tecnología hasta el objeto más simple proporcionaría datos que se podrían utilizar para determinados fines.
EL RIEGO DE LA RED 5G
Este año la sociedad pudo darse cuenta cuán necesaria es contar con una infraestructura en telecomunicaciones adecuada y que sea capaz de conectar a todos. La red de quinta generación pretende dar solución a los problemas de conectividad y ofrecer inmensas oportunidades y nuevas experiencias a servicios nunca antes visto. Algunas de esas ventajas es mayor velocidad de la red, mejora en el ancho de banda, baja latencia, mayor flexibilidad y menor consumo. Sin embargo, toda innovación y avance tecnológico trae consigo un riesgo, el cuál debe ser tratado antes que se convierta en un problema incontrolable, este riego es la amenaza a la ciberseguridad.
En el 2019 la comisión europea publicó un estudio de evaluación sobre los potenciales riesgos de la implementación de la red de 5G y advirtió las implicaciones que traería como la exposición a ataques, más grietas para el robo de información y a la dependencia hacia los proveedores de este servicio, es decir, cibercrimen y violación a la privacidad. Por esto es importante que se creen normas y reglamentos que resguarden la protección de los datos de la sociedad y garanticen la seguridad al hacer uso de la red 5G. Cabe resaltar que no solamente es un problema que concierne a los proveedores de estos servicios, sino también al gobierno, dado que ellos tienen que velar por la seguridad de sus ciudadanos, ya que es su prioridad y responsabilidad, además es un derecho fundamental en cualquier sociedad y no debe ser violado de ninguna forma, ni pasar por alto, ni ser atentado. Para finalizar, la sociedad tiene que ser consciente de las implicaciones y los riegos que puede traer consigo las nuevas tecnologías, es elemental actuar con responsabilidad e informarse de las políticas de calidad de los servicios a los cuales accede y cuidar que se dé cumplimiento de todo lo que se estipula.
REFERENCIAS:
Bahrke J. (2020). Seguridad de la 5G: Los Estados miembros informan sobre los avances. Ec.europa.eu. Disponible en: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_1378
No hay que detener el progreso.
Es un hecho que las redes 5G están a pocos pasos de formar parte de nuestras vidas, y son muchos los beneficios que podemos contar. Hoy en día con la crisis de la pandemia estos medios se están convirtiendo en una necesidad, contar con alto ancho de banda y baja latencia, es ahora indispensable para la realización de procesos de manera virtual. Además con las redes 5G no solo viene la oportunidad de mejorar el rendimiento de tareas, sino también se busca la creación de nuevas herramientas que sin estas redes no seria posible construir, se habla sobre todo de innovaciones en el campo de la tecnología de las cosas. Lastimosamente, estas redes no se dice que sean del todo seguras, y hay mucha especulación sobre los peligros que estas van a traer con su implementación. Una de las mayores inseguridades frente al tema es el posible aumento de riesgos para la seguridad, desde la perdida de la información hasta incluso la suplantación de la identidad.
Vivimos en un mundo donde la información puede llegar a ser mas valiosa que el dinero, y por mas que nos aseguren con políticas de seguridad, nunca vamos a tener la completa garantía de que nuestros datos se encuentran seguros, pues estos son valiosos para las diversas compañías que nos brindan servicios varios. Nuestro país no es la excepción, y ya se ha visto como se puede llegar a hacer seguimiento de llamadas sin que siquiera lleguemos a enterarnos. Entonces, ¿cómo podemos asegurar nuestra privacidad?. Bueno, realmente no podemos estar seguros que vamos a estar protegidos a cualquier ataque en contra de nuestra información personal, es por esto que muchas personas sugieren no implementar las redes 5G, pero esta no debería ni siquiera ser una medida en la que estemos pensando. Aunque estas redes traen consigo varios riesgos sería terco cerrarse al progreso, pues son mas las ventajas que nos van a traer a la vida diaria.
Referencias:
– https://ayudaleyprotecciondatos.es/2020/06/18/5g-seguridad-privacidad/#:~:text=Se%20debe%20tomar%20en%20cuenta,ataques%20de%20denegaci%C3%B3n%20de%20servicio.
– https://www.insidehook.com/article/news-opinion/5g-the-good-the-bad-and-the-data-privacy-issues#:~:text=Location%20privacy%20is%20a%20big%20issue&text=As%20such%2C%20cell%20phone%20carriers,can't%20easily%20penetrate%20buildings.
– https://www.pwc.nl/en/topics/blogs/cybersecurity-in-a-5g-world.html
Aún falta tiempo para el cambio.
En Colombia, debido a nuestra brecha tecnológica se estima que no será sino hasta 2025 que podremos empezar a distribuir de forma masiva este nuevo tipo de red 5G, a esto debemos sumarle la idea de posibles retrasos por causas típicas de nuestro país, o simplemente un abandono en las investigaciones por parte de estas grandes compañías por falta de cooperación del estado.
En todo caso concuerdo con la necesidad de un ente regulador que vigile que no se está vulnerando nuestra privacidad de ninguna forma.
Fuentes:
http://caracol.com.co/radio/2018/01/17/tecnologia/1516212665_051950.html
Las redes 5G, Beneficios y ¿seguridad de datos optima?
Claramente la tecnología 5G traerá con ello unos grandes beneficios resaltando una mayor velocidad, menor latencia y un nivel de seguridad adecuado, estos 3 tienen una gran importancia dado que “…cualquier aplicación de telecontrol tiene que cumplir con estos requerimientos…” como se menciona en “Redes 5G”, en este bloc también se menciona una parte esencial con la que todos debemos ser conscientes y es el hecho de que una mayor velocidad da paso a aplicaciones más robustas que sabrán aprovechar esta velocidad llevando así a las personas a un entorno más controlado por aplicaciones
Gracias a la pandemia lo que antes se pronosticaba que duraría años en salir como lo son las redes 5G ha dado paso a reducir este tiempo llevándonos hacia una era controlada por el internet de las cosas. Nadie niega que lo que antes era un desplazamiento al lugar de trabajo que llevaba consigo el consumo de más tiempo y que ahora esto se puede solucionar con una conexión desde casa al trabajo es totalmente bueno y esto ya lo logramos con redes 4G, ahora imaginémonos lo que podríamos hacer y solucionar con estas redes 5G, todo depende de los grandes profesionales que tendremos en esta nueva era.
“…el potencial de 5G debe desarrollar una infraestructura y redes que garanticen la misma experiencia del usuario en todas partes, y no sólo en algunos lugares.”
Muy bien todo hasta el momento ha sido sobre lo bueno que conlleva estas Redes 5G, pero no analizamos que así mismo como esta generación amplia sus capacidades nosotros también damos paso a la ampliación y circulación de datos personales, ¿aun no lo comprendes? analicémoslo de la siguiente forma:
Anteriormente llevar un mensaje a una persona se hacía por medio físico (una carta), donde los únicos que sabían la información de dicha carta son las 2 partes (emisor, receptor) pero esto se demoraba, fueron avanzando las redes de comunicación hasta llegar a un punto donde enviar un mensaje se demora segundos, milisegundos, super por esa parte, pero ahora los implicados en este comunicado ya no son las 2 partes si no también la empresa que usas para enviar este mensaje y peor aún todo aquel que logre pasar la seguridad del sistema, tu comunicado ya no llegara a salvo y peor aun tus datos personales ya están digitalizados y circulan por la nube, debemos exigir que esta nueva generación llegue con un nivel de seguridad mas que optimo donde nos garantice que nuestros datos no serán seguidos y tendremos una mayor privacidad de ello.
A la gran velocidad con la que se está desarrollando las 5G llegaran muy pronto y así mismo su aceptación gracias a los beneficios, pero no todos sabemos los riesgos que nos traerá esta ¿Crees que debemos aceptar las redes 5G apenas lleguen?
Fuente: https://www.johncaicedo.com.co/2019/02/04/redes-5g/
CAMBIOS DISRUPTIVOS: UNA CUESTIÓN DE CRITERIO
Los avances tecnológicos han traído a los seres humanos diversas transiciones en casi cualquier proceso productivo establecido en un momento determinado, siempre con costos diversos estos avances han traído tanto beneficios como perdidas de tradiciones y empleos parte fundamental de una economía fuerte. En el caso concreto de las telecomunicaciones los datos han tomado rol fundamental como unidad representativa de posicionamiento en mercadeo, esto debido a la posibilidad de ejercer sobre ellos análisis predictivos con los cuales aproximarse a la mejor decisión de negocio frente a los miles de usuarios generadores primarios de esos datos, sin embargo ese flujo constante de comportamiento representado en datos llega a hacer cada vez una violación mayor a la privacidad de los usuarios, siento debemos ser consientes de los datos almacenados por las grandes compañías y exigir a las mismas la potestad sobre estos con la posibilidad a eliminarlos si es considerado oportuno por nosotros, cada vez damos nuestros datos personales con mayor facilidad a cambio de servicios considerados gratuitos, nuestro deber con esa información es ser conscientes de su existencia y evaluar de manera critica si se desea la utilización de esta en propósitos ajenos al propósito inicial de usar determinada aplicación.
CADA VEZ PERDEMOS MAS NUESTRA SEGURIDAD AL INGRESAR A UN ENTORNO TECNOLÓGICO
Indudablemente, actualmente para acceder a diferentes plataformas, aplicaciones y/o servicios tenemos que entregar datos personales y/o sensibles que son necesarios para acceder a este medio digital, donde una vez ingresados estos datos no tenemos conocimiento en para que son utilizados los mismos, ni si son entregados a otra entidad, donde no sabemos que pasara con ellos, donde prácticamente nuestra seguridad deja de existir al entregar estos datos ya que no sabemos si en algún momento estos puedan ser entregados y/o robados por personas con fines inescrupulosos que pueden llegar a aprovechar esta información para sacar un beneficio a costas de “devolvernos” o el no publicar estos datos, así que una iniciativa que permita el borrar estos datos o no permitir el acceso de estos a nadie es una buena implementación para buscar un poco más de seguridad, pero aún así nada nos asegura que al existir ese borrado de datos, los mismos se borren para siempre y no que se alojen en otro lado que puede afectarnos.
Una nueva era
Con la llegada de las nuevas redes telefónicas como el 5G se espera que el mundo pase a una nueva era en las comunicaciones, ya que los cambios en cuanto a conexiones inalámbricas serán mucho más evidentes con la llegada de esta red. Con el desarrollo de las tecnologías en comunicaciones hemos podido observar grandes avances dentro de este campo, los cuales siguen creciendo y con la llegada del 5G no será la excepción. Estos avances también nos ayudaran a nosotros mismos para avanzar en el desarrollo de nuestras tareas diarias, permitiéndonos una mejor fluidez, eficiencia y experiencia a la hora de comunicarnos. Pero no solo nos ayudara a mejorar nuestra comunicación, puesto que las velocidades tanto de descarga y subida nos ayudara a realizar diversas actividades digitales de una manera mucho más rápida.
En la actualidad varias empresas telefónicas se encuentren realizando pruebas 5G en nuestro país, pero solo nos queda esperar el resultado de dichas pruebas y la aceptación del publico para poder indagar sobre una posible nueva era telefónica en nuestro país.
BENEFICIOS DEL 5G EN TEMAS REMOTOS
Como bien sabemos el 5g es una tecnología de la cuál se ha venido hablando desde hacer mucho. Hoy día ya es prácticamente una realidad y así mismo se esta buscando la implementación de esta para que todos podamos aprovechar sus ventajas. La principal ventaja que el 5g traerá consigo es el tema de la latencia y la conectividad remota; con esto de la pandemia hemos aprendido lo importante que es tener una buena señal con baja latencia para así poder captar todo lo que escuchamos de forma virtual completamente ya que las interferencias, en algunos casos, puede llegar a ser demasiada y perder el mensaje por completo. Esto no solamente ayuda para el tema educativo o de reuniones, si nos ponemos a pensar bien muchas cosas que antes eran completamente presenciales las podríamos llegar a hacer de forma remota sin perder esa sensación, como por ejemplo el ensayo de una banda; esto porque, si la latencia es muy baja, el acople de los instrumentos será inmediato y así el ensayo puede ser perfecto y es un claro ejemplo de lo que se podría lograr con el buen uso de las redes 5g.
Como conclusión tenemos que las ventajas de las redes 5g son demasiadas, pero una de las que más se tendrán en cuenta serán las mejoras en señal y latencia ya que, por los temas del COVID, muchas empresas o estudiantes seguirán con sus labores de forma virtual después de que halla pasado la pandemia y con esta herramienta la sensación será completamente diferente a la actual.
De acuerdo con mi compañero Jefry, la red 5G hasta ahora esta siendo implementada en la actualidad, teniendo en cuenta la crisis mundial actual su progreso es rápido. La problemática actual ya no es el virus, si no la comunicación a distancia, no toda persona en el planeta tiene acceso a un medio de comunicación muchos no tienen contacto virtual con el mundo y por consiguiente con sus beneficios, tal ves como lo expresa mi compañero, en un futuro sea totalmente diferente, eso con el objetivo que toda persona en el mundo obtenga acceso a todos los recursos creados por el hombre. Ya solo es cuestión de tiempo, históricamente las redes son las que nos han permitido avanzar gracias a que expanden nuestras posibilidades de comunicación desde una llamada a un mensaje de texto, de un mensaje a una foto, de foto a video, de video a seguimiento y de seguimiento a autogestión, ahora solo falta ver que lleva consigo esta nueva red y que descubrimiento haremos gracias a ella.
UNA FORMA DE MANTENERNOS CONTROLADOS
Con la llegada del 5G surgen grandes posibilidades y sería fundamental si se presenta de nuevo una pandemia, lo cual ayudaría a que todas las personas puedan seguir trabajando o educándose sin problemas de conexión, pero todo esto como lo menciona el blog tiene algo malo, lo cual puede ser que cada vez estamos perdiendo mas nuestra privacidad, ya que lo que se quiere es llegar a que todos los dispositivos y objetos estén conectados, esto es algo que debemos tener en cuenta, ya que puede servir como una forma de mantenernos controlados, además de que puede ser peligroso, debido a que con esta información prácticamente tendrían nuestras rutinas, nuestros gustos y casi que nuestra vida, por lo que es fundamental que esto tenga regulaciones y haya un gran control de la información, para que nuestros datos estén protegidos.
ENTREGA DE DATOS PARA UN BUEN SERVICIO
Como resalta mi compañero, las redes 5G son una gran oportunidad para mantener la continuidad del trabajo y el estudio, no solo en un escenario de una pandemia sino también en un escenario pospandemico, pero la gran velocidad que utilizan estas redes no puede limitarse a eso, sino que también se podría utilizar en la transición a una Smart city, donde es necesario el uso de datos masivos de todos los entes que conforman las calles, de tal modo que se puedan optimizar las condiciones de tráfico, o se pueda dar prioridad a una ambulancia o incluso evitar que ocurran accidentes. La entrega de nuestros datos personales debe ser debidamente regulada, de tal modo que no se usen este tipo de herramientas para propaganda politiquera o manipulación de la población.
¿INNOVACIÓN?
Aunque el tema de avances en redes de 5G es algo demasiado llamativo y mas para nosotros como ingenieros de sistemas que nos abre un campo de innovación mucho más amplio, así mismo, deben ser estas normativas y sobre todo en Colombia, un país con bastante corrupción, ya que considero que sin estas normativas se perdería esa libertad tan amada esa privacidad que todos deberíamos tener, por lo cual Si se debe hacer un estudio exhaustivo sobre todo este ámbito de la mano de los ingenieros para llegar a establecer la correcta normativa.
Mas allá de la innovación
Es cierto el tema llama bastante la atención para nosotros, pero cabe resaltar que también trae varias desventajas a nivel de privacidad y como tu lo dices Colombia no esta aún preparada para el tema de cuidar los datos personales y toda la información que se puede filtrar mediante esta nueva red. Como tu dices la normativa tienen que ser muy estrictas para el correcto manejo de los datos.
NO TODOS PODRÍAN ACCEDER AL 5G
Siguiendo la idea del artículo, las redes 5G ya están siendo una realidad en muchos países, y Colombia está empezando a seguir estos pasos. Uno de los problemas que trajo el COVID-19 (aparte de los sanitarios que ya conocemos) es la dificultad para realizar distintas labores de manera remota, principalmente el trabajo y el estudio, y el hecho de estar en aislamiento preventivo dificultó aún más acostumbrarnos a esta nueva realidad. El 5G promete mucho para esta problemática, al implementar una mayor velocidad y calidad de conectividad, junto con una mayor eficiencia en varias funciones de los dispositivos tecnológicos, pero todo esto tiene un costo tanto técnico como económico, y es éste último el que limitaría a muchos de los usuarios, por lo que no todos podrían tener un acceso temprano a ella, y presentar ciertas desventajas frente a los que si pueden hacerlo en cuanto al rendimiento de sus tareas cotidianas, por lo que debería ser un aspecto importante a tener en cuenta por todos, para poder garantizar que todos podamos aprovechar las ventajas que el 5G trae consigo, y ser parte de la evolución tecnológica y disfrutarla.
MUCHOS BENEFICIOS
Estoy de acuerdo con mi compañero Oscar Lozano en que el problema es que para ofrecer todas esas maravillas, el 5G requiere un enorme reforzamiento de las redes móviles multiplicando probablemente por muchas veces la cantidad de antenas desplegadas en el territorio. Y no salen los números. En realidad, los ingresos del negocio móvil no crecen o lo hacen marginalmente, pero las operadoras se ven arrastradas a una extenuante carrera de fondo en la que las generaciones de tecnología se suceden cada pocos años, requiriendo ingentes inversiones.
De igual manera, reduciría la latencia, que no es más que el tiempo de retraso entre dispositivos y servidores. Con la tecnología 5G se reduciría hasta valores cercanos al milisegundo, lo cual traería grandes mejoras en los juegos on line o videoconferencias.
INICIO DE 5G VS INICIO DE 4G
Estoy de acuerdo con lo que dice mi compañero Óscar, la red 5G promete mejorar significativamente la conectividad y aumentar la velocidad en la transmisión de datos de una manera antes vista. Esto trae consigo muchos pros y contras que vale la pena debatir, uno de los principales inconvenientes va a ser el alto costo que tendrá y los dispositivos requeridos para poder acceder a este cambio generacional. Sin embargo, si lo comparamos con el inicio de la red 4G en nuestro país a principios de esta década; vamos a estar inmersos en una situación similar, es decir se tendrá que pagar un servicio más costoso pero eficiente de manera temporal puesto que una vez sea probada e implementada en las principales ciudades del país, es acceso a esta red pasará a tener un costo promedio y por el contrario las personas que todavía se encuentren en la red 4G verán reflejado una disminución en su valor.
5G SERA LA NUEVA ESPERANZA DEL MUNDO
Las redes 5G serán la salvación del próximo problema que se presente en el mundo, ya que permitirá a las personas tener mas efectividad a la hora de comunicarse así sea por casa con mayor calidad de red y sin problemas, porque en la pandemia presente se puede ver como las redes colapsaron por el uso excesivo entonces gracias a estas nuevas redes tendremos un gran beneficio para toda la parte virtual, porque tendremos esa reserva para el próximo suceso que ocurra en el mundo ya sea un pandemia o otros problemas, pero ya es seguro que estaremos preparados gracias a las nuevas redes 5G.
NUEVA DECADA NUEVAS TECNOLOGIAS
Estoy de acuerdo con mi compañero Santiago Santos en que el auge de los movimientos contra el 5G ha provocado una proliferación de productos milagrosos para protegerse de los efectos de esta tecnología. Aunque debido a la escasa implantación de las redes 5G, los que se lucran con el miedo a esta supuesta amenaza amplían su radio de acción a toda clase de ondas electromagnéticas: desde las que emiten los viejos teléfonos 2G hasta los router Wi-Fi domésticos, estos medios deben tomar conciencia no se responsabiliza ni garantiza la integridad o exactitud de la información.
NUEVAS POSIBILIDADES PARA ESTAR PREPARADOS
Concuerdo con la idea de mi compañero Santiago, también siguiendo la idea del artículo, la llegada del 5G facilitará muchas cosas para las cuales el mundo no estaba preparado para enfrentar en caso de una pandemia global, y esto ocasionó una gran crisis económica y sanitaria, y en muchos otros sectores también, por lo que es satisfactorio saber que podremos estar preparados para una posible pandemia futura y adaptarnos más rápido a una nueva realidad.
EL COMIENZO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES
la arquitectura mas robusta de las redes 5g, ya cuenta con la suficiente capacidad para procesar grandes cantidades de datos. esto permitiendo que se puedan crear ambientes inmoticos con mas facilidad. esto se puede ver en la conducción autónoma donde las redes 5g serán fundamentales para la estandarización de esta tecnología por la gran cantidad de datos que involucra este proceso. Gracias a la implementación de esta tecnología dentro de unos años será común encontrarse cuidades con procesos completamente automatizados que actualmente solo se pueden ver en paises del primer mundo.
Concuerdo con el compañero una de las claras ventajas será la arquitectura domótica ya que permitirá una conexión más rápida y amplia, y los procesos mejorara de acuerdo a este avance permitiendo un avance muy grande en la domótica.
En el mundo ya se han implementado casas inteligentes entrenadas con bastante inteligencia artificial. No es descabellado imaginar que no solo una casa pueda ser inteligente, entre mas casas inteligentes encontremos juntas ya se implementara la opción de vivir en una localidad inteligente y ¿Por qué no? en una ciudad inteligente, gracias a esta red 5g como lo mencionan en el texto tendremos la facilidad de conocer lo que suceda en todo el mundo al instante pero en verdad queremos que todo el mundo se entere cuando visitamos por ejemplo a nuestra familia ? es ahí donde las cuidades inteligentes tendrían un fallo al no poder hacer una restricción de quien controla tu información.
Los mitos velocidad 5G
Una de las causas por la cuales el 5G preocupa a las personas es por sus mitos, hoy el exceso de información hace que algunas personas no reconozcan que es verdadero y que no, esto hace que los mitos salgan a flor generando controversia ante las nuevas tecnologías, en el caso de mitos se destaca ¿, el control de las personas, la propagación de virus, que causa cáncer etc. Si continuamos con el temor a los avances informáticos, porque no tememos a la tecnología actual a las cláusulas de información personal, a lo que compartimos, a lo que subimos, algunas veces tornar algo de tipo publico nos pone a pensar cual será el alcance, quien lo podrá ver quien no, son temores en cuestión de privacidad actuales, que muchas personas ignoran y muchas de estas a su vez creen en el temor de que si llega una red 5G la vida cambiara totalmente, pero lo que cambiara será la vida informática algunas estructuras de transmisión entre otros. Pero la vida de las personas seguirá igual que siempre sin que ninguno de estos mitos al 5G se cumpla porque son solo una manera de expresar el temor a algo nuevo.
el humano tiene temor a lo nuevo y la aparición de nuevas tecnologías hace que se empiecen a aparecer teorías poco fundamentadas en contra de la misma. este problema se ve aumentado por los medios de comunicación que tienden a exagerar las cosas para llamar la atención. pero no todas estas teorías son falsas ya que hay unas que si cuentan con los argumentos para demostrar ciertos peligros que hay con el uso de las redes 5g
El peor enemigo del ser humano siempre ha sido el miedo, el miedo es la mayor limitación de las personas, no deja que progresen. La mayoría de personas prefieren su zona de confort antes que superarse y sacrificar un tiempo con amigos, familia, pareja , etc. Prefieren la comodidad, por eso tantos mitos de la red 5g da índices de miedo global porque además con noticias como que Facebook creo una inteligencia artificial que empezó a comunicarse en un lenguaje diferente entre ellas, asusta!. Lo que no podemos temer es al progreso a veces hay que lanzarse al vacío para poder avanzar como humanidad y esto implica las redes 5g que tienen desventajas en privacidad pero pueden llegar a tener muchas ventajas a nivel de evolución.
Un gran paso al futuro o un paso a la manipulación
Como sabemos la tecnología avanza cada día mas y mas y nos hace nuestra vida cotidiana mucho más fácil pero si vemos más a fondo, notamos que cada que avanza más la tecnología nuestros datos están mas dispersos por todos lados y recordamos que hoy en día nuestros datos son la moneda de mas valor en el mercado para la empresas, sin nuestros datos las empresas no pueden hacer nada pero muy pocas personas en el mundo son conscientes de eso y regalan sus datos diario descargando aplicaciones o simplemente visitando sitios en internet.
Debemos estar atentos a toda innovación que se haga en el mundo y que consecuencia conlleva esta, muy bien sabemos que la tecnología nos va a facilitar todo pero no nos quedemos solo en los beneficios si no en las consecuencias que conllevan todas estas tecnologías como por ejemplo las 5G que es el bum de hoy en día, aprendamos de esta tecnología, no dejemos que nos maraville y digamos si a todo sin ver más a fondo, sin ver en realidad lo que quieren las empresas, sin saber a fondo que van hacer con todos nuestros datos, por que en paso que va el mundo en un futuro ya estarán hasta nuestros pensamientos y deseos mas profundos en internet, solos nos queda informarnos y creer que todo va a estar bien.
La materialización de un genio.
Si vamos siglos atrás nos damos cuenta que en pleno siglo 21 estamos desarrollando lo que vino ser idea de un grande científico: Nikola Tesla. Tesla quería hacer esto que implementaremos en la actualidad una red ilimitada y gratis para todo el mundo. Con las redes 5g nos da paso a estar cada vez mas cerca de la teoría de uno de los mas grandes científicos de la historia, será una red prácticamente ilimitada y cada vez mas usuarios tendrán acceso a una red de internet gratis y nos podremos comunicar por todo el mundo. El texto indica la ventaja de esta red 5g que podremos llegar a conectar todo a través de internet: los carros, las neveras, los robots, etc. Como algún día Tesla lo planteo. Lo malo de esta nueva tecnología es la privacidad y el control de datos que se maneja en la actualidad aunque en Batman como lo dice el autor acá, sea de ciencia ficción no esta muy alejado de la realidad. Uno de lo mejores hackers a nivel mundial Anonymous ha revelado secretos de la compañía China TIKTOK la cual mediante la cámara de los usuarios podían espiarlos y recoger información de sus teléfonos. Lo que nos hace dudar de una red 5g realmente segura y confiable ¿Nos quieren ayudar a conectar o nos quieren controlar?
Es un acierto viendo que a privacidad y el espionaje se a convertido en el pan de cada dispara las personas esto convierte a la red 5g en un detonador para explotar nuestra privacidad y acceder a nuestros datos personales.
LAS REDES 5G SON UNA REALIDAD PARA COLOMBIA
Como se muestra en el artículo[1], los primeros pilotos de redes 5G ya se están llevando a cabo en Colombia, trayendo consigo los beneficios que puede ofrecer una red con mayor velocidad, pero ¿en realidad los operadores están incentivados para implementar este tipo de infraestructura en Colombia?
Puede que aunque se estén implementando pilotos en el país, nos tome muchos años poder acceder a este tipo de redes, ya que empresas como claro, tuvieron que pagar una multa de gran magnitud al gobierno[2] por la devolución de unos activos utilizados para el despliegue de una infraestructura. Este tipo de sanciones (3,1 billones de dólares) puede afectar la visión de las empresas externas en invertir en este tipo de tecnologías para el país, lo cual para el caso de una nueva pandemia, puede que el país aun no tenga el beneficio de utilizar las redes 5G para mantener conectados a todos los que lo necesiten.
[1] https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/que-significa-que-colombia-tenga-su-primera-red-5g-494254
[2] https://www.xataka.com.co/legislacion-y-derechos/claro-cumple-con-la-sancion-y-le-paga-a-colombia-3-1-billones-de-pesos
LLEGADA DE 5G A COLOMBIA Y SUS RETOS
Como lo menciona mi compañero ya se ha empezado con el 5G en Colombia, pero es muy difícil que se pueda aprovechar a corto plazo, ya que para que todos tengan acceso a esto es muy difícil, porque va tardar demasiado tiempo en que llegue a todo el país, además que se tendrían que cambiar los dispositivos, para que sean compatibles y en Colombia no es tan fácil comprar o acceder a estos dispositivos de última tecnología, por lo cual si se presenta otra pandemia puede que el país no esté preparado para manejar la virtualidad completamente, sin que se colapsen las redes.
La presente dualidad en el 5G.
El termino dualidad, nos puede representar las redes 5G, ya que estas tienen muchos beneficios, pero a la vez implica factores que no favorecen a los usuarios como lo veremos a lo largo del texto.
Podemos destacar que las redes 5G traerán consigo algunos aspectos beneficiosos para los usuarios, ya que este contara con una mejor prestación de salud a distancia, es decir, los médicos podrán atender cualquier circunstancia independientemente de donde se halle el paciente, también traerá un acceso más eficiente y rápido en las descargas de archivo y entre otras cosas, haciendo que nuestros trabajos sean mucho más fáciles. Pero la Red 5G no es perfecta, ya que también tiene algunos aspectos en contra, como lo es la apropiación de datos personales, han surgido algunas especulaciones de que esta red será para investigar a todos sus usuarios y gobiernos, haciendo que esta sea rechazada por algunos países o usuarios. Como se ha venido evidenciado actualmente nuestra información no es 100% confidencial, por esto sería bueno que por las quejas anteriores puedan mejorar esta red en cuanto a nuestra seguridad para que el usuario se sienta más seguro.
https://www.sic.gov.co/sobre-la-proteccion-de-datos-personales en base a la normatividad, podemos destacar que está prohibido para el caso colombiano la venta o tratado de datos sin el consentimiento del usuario, debido a que este tiene derecho a conocer quienes tienen su información, ratificarla o modificarla, al igual se presenta la ley 1581 del 2012 en la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. http://www.lasallecucuta.edu.co/infopdf/decreto1377.pdf
gracias a las redes 5G se han modificado unas normativas de protección de datos y su limitación, como, por ejemplo:
Con la tecnología 5G, se vienen grandes retos en la revisión y actualización de las medidas para la protección de los derechos de los usuarios y el régimen de calidad, los cuales se encuentran establecidos en:
– La Resolución CRC 5050 de 2016 “Por la cual se compilan las Resoluciones de Carácter
General vigente expedidas por la Comisión de Regulación Comunicaciones”.
– Resolución CRC 5111 de 2017 “Por la cual se establece el Régimen de Protección de los
Derechos de los Usuarios de Servicios de Comunicaciones, se modifica el capítulo 1 del
Título II de la Resolución CRC 5050 de 2016 y se dictan otras disposiciones.”
– Así como, en el reporte de información, reglamentado en la Resolución CRC 5079 de 2017
“Por la cual se modifica la SECCIÓN 2 del CAPÍTULO 2 del TÍTULO REPORTES DE
INFORMACIÓN de la Resolución CRC 5050 de 2016”
https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-118058_plan_5g_2019120.pdf
PASARÁ BASTANTE TIEMPO PARA QUE CIRCULEN ESAS NORMAS, PERO ESTÁ BIEN PREOCUPARNOS DE ESO CON ANTERIORIDAD.
Muy interesante que se esté desarrollando toda la normativa que respecta a la implementación de 5G en nuestro país, aún así, puede que tome bastante tiempo en que sea más común su uso. Es de conocimiento de todos que no se han implementado gran cantidad de infraestructura necesaria para esta tecnología además de que es un proceso bastante largo y con la gestión que le da el gobierno pasará gran cantidad de años, desventajas del tercer mundo. En contraste, es beneficioso debido a que con base a experiencia de otros países, nosotros podemos tener en cuenta esos casos para mejorar la normativa y no tenga que suceder algo grave en nuestro país y sea demasiado tarde para corregir las normas, evitando posibles inconvenientes o situaciones escandalosas.
Ahora bien, obtener los equipos se puede considerar que es muy sencillo, el problema está en que será muchos los años en que se pueda usar como es debido. A lo mejor en un año, los fabricantes implementen el 5G en todos sus dispositivos lanzados al mercado, por lo que de cieta forma obligan a los países a dejar los viejos estándares y mejorar la calidad de las telecomunicaciones. Esperemos todo salga bien…
MÁS CONTROL A RAÍZ DE LA RED 5G
Es bien sabido por todos que el uso de la información privada de cada persona es completamente desconocido cuando se ingresan datos a una plataforma, a pesar de existir una fuerte regulación sobre la manera en que las empresas deben manejar la información personal de los usuarios, se sigue evidenciando el manejo inadecuado que se realiza a diario con la venta de nuestras búsquedas e interés para así ofrecer publicidad en redes sociales y medios electrónicos de comunicación. Aun así, pienso que en Colombia se hace una regulación y control bastante eficiente sobre este tema; por ejemplo, el día de hoy sancionaron a Sodimac Colombia con una multa de $200.004.519 luego de concluir que SODIMAC a través de sus almacenes HOMECENTER recolecta datos de sus clientes sin obtener la autorización previa, expresa e informada de los mismos.
Esto es una base para demostrar que con la llegada de la red 5G se puede seguir teniendo un control fuerte sobre las grandes empresas y almacenes para que se haga un uso adecuado y controlado sobre la información que almacenan en su base de datos.
NO SACRIFICAR PRIVACIDAD POR MÁS TECNOLOGÍA
Concuerdo con mi compañero Daniel, hoy en día ya existe una gran preocupación por el uso de nuestros datos personales, y la preocupación de si estamos siendo «vigilados» o cualquier acción en relación a eso, vemos diariamente como Internet conoce nuestros gustos e intereses, y muestra en nuestros inicios varios artículos o publicaciones relacionados con ello, así que claramente con la llegada del 5G, la invasión a nuestra privacidad será más fuerte y generará más temor y preocupación, por lo que es importante tener claras las medidas reguladores y de control para evitar problemas relacionados con nuestra información personal.
El 5Galactico
La red 5G es una realidad, gracias a la crisis mundial la implementación de esta red se potencio notoriamente, esto gracias a todos los beneficios que posee, mayor comunicación, baja latencia, la comunicación al instante y en tiempo real, privilegios que muy pocos poseen hoy en día. Ahora bien, en un futuro sea totalmente diferente, solo imaginar esta tecnología a grandes escalas permitiría la presencia totalmente virtual de un ser humano, esto pues a los beneficios anteriormente mencionados.
El problema actual no fue el virus, este solo fue la catarsis necesaria para que la humanidad se diera cuenta que no esta preparada para que la presencia del ser humano no sea primordial, de allí que muchas empresas cerraran, que la economía se frenara y que los gobiernos se alteraran; la 5G ofrece resolver todas estas problemáticas a un futuro, aun más sabiendo que se busca que su implementación sea a nivel global, que toda persona en el planeta y fuera de él, tenga acceso estable, consistente, en tiempo real, que no solo permita comunicación, a la vez permitir una presencia virtual de un usuario en un sitio físico, o sencillamente un asistente para hacer nuestras vidas más sencillas.
En otras palabras, la 5G no solo permite avance si no que a su vez en grandes masas permite la comunicación en tiempo real, esto es muy beneficioso para situaciones como la actuales, pandemia, virus, distancias… entre muchas más. Quien quita que ha un futuro no muy lejano tengamos acceso a la red desde cualquier parte del planeta, aún más orate fuera en un espacio interplanetario.
Preocupaciones sobre el espectro 5G
Esto plantea cuestiones relevantes para la implementación de 5G, específicamente en torno a la asignación de espectro. Las empresas de telecomunicaciones de muchos mercados se han enfrentado a desafíos para actualizar la infraestructura de red y están licitando grandes sumas para adquirir licencias de espectro, y esto fue antes de la pandemia de COVID-19.
En comparación, el espectro de banda media ofrece un buen equilibrio entre una amplia cobertura y una penetración aceptable en los edificios. También cuenta con velocidades más rápidas y menor latencia que los sistemas actuales. Entonces, ¿Qué significa esto para futuras implementaciones?
Significa que los costos son elevando pero rápidamente se centrará como la principal autopista de datos, se podrían proporcionar diferentes segmentos para descargas de archivos que no son sensibles a la latencia y para juegos en la nube, que son sensibles a la latencia. Para mantener el mismo nivel, estos segmentos deben satisfacer diferentes requisitos a diferentes niveles de precios para diferentes usuarios.
EL 5G EN NUESTRAS VIDAS
Como menciona Miguel, la pandemia solamente fue un hecho que nos hizo caer en cuenta cual importante es tener un buen sistema de redes en los países. Solamente con el hecho de ver como se cae muchas veces la red o presenta intermitencias nos hace ver cada día más la necesidad de 5G. Hoy día el 5G se transformará en una forma de vida, esto gracias a que en la pandemia muchas cosas se trasladaron a lo virtual y seguramente muchas sigan ahí como por ejemplo las empresas; muchas empresas se crearon durante la pandemia y han contratado personas de otras ciudades e incluso de otros países y no cuentan con instalaciones físicas, por lo que una buena red será muy vital para que se puede trabajar de forma eficiente.
Por último podemos concluir que día a día el mundo evolucionará y la tecnología será el principal representante en ese cambio. Desde la llegada del 4G hasta hoy día la implementación del 5G la infraestructura en redes será algo que nos acompañará por el resto de nuestras vidas ya que desde hace mucho tiempo se ha vuelto parte de nuestro vivir y que mejor que se mejore la forma de ese vivir.
PERDIDA DE LA PRIVACIDAD
Cada día estamos exponiendo nuestra información a empresas que buscan obtener ganancias a través de esta y esta tendencia se sigue crecentando cada día con cada dispositivo nuevo que se va inventado con cada aplicación nueva, por lo que debemos exigir mas con nuestros derechos de privacidad saber que hacer estas empresas con nuestros datos y a quien le venden esta información, y esta problemática seguirá creciendo cada día y mas con la llegada del 5g en donde cada dispositivo tendrá acceso desde internet. Esto no indica que el 5g sea malo, sino que el como se le hace tratamiento a nuestros datos con lleve una violación de nuestra privacidad, ya que el 5g trae muchos beneficios para nosotros como los coches autónomos y aunque el consumidor final apenas lo note es un salto importante.
LAS 5G Y LA PRIVACIDAD.
Mi compañero menciona un aspecto muy importante en su comentario, ya que cada día estamos exponiendo nuestra información a empresas que buscan obtener ganancias a través de esta y esta tendencia se sigue incrementando cada día con cada dispositivo nuevo que se va inventado y con cada aplicación nueva que se presenta en el mercado. Así que debemos tener en cuenta lo que compramos y los datos que estamos compartiendo.
Derechos de privacidad.
Estoy en algunos puntos con mi compañero y es que debemos exigir más con nuestros derechos de privacidad, pero de todas maneras esto no es una solución eficiente ya que el acceso a Internet esta manipulado por muchas organizaciones y hay demasiado acceso libre, por eso creería que una parte esta en nuestra responsabilidad y es tener en cuenta en donde estamos compartiendo los datos.
LA PANDEMIA NO DETIENE EL 5G
Hoy, las conexiones 5G globales han alcanzado los 138 millones, un aumento del 116% con respecto al primer trimestre de 2020. Además, según datos de la Asociación Global de Proveedores de Dispositivos Móviles, a finales de agosto había 190 tipos de equipos comerciales 5G disponibles en todo el mundo, a pesar de la desaceleración económica causada por la pandemia y el crecimiento de los usuarios de 5G, los operadores de redes móviles continúan poniendo las redes 5G en línea, según datos de TeleGeography, en el segundo trimestre del año se activaron otras 30 redes 5G, con un total de 114 redes comerciales 5G en todo el mundo. Se espera que esta cifra se duplique a 204 a finales de 2020, según el último informe de Ericsson «Ericsson Mobility» , en septiembre de 2020, dado que el tráfico de datos en la red móvil global ha aumentado un 53% en el último año (incluido el acceso inalámbrico fijo), 5G sigue siendo un sistema inalámbrico celular. La industria trae informes de crecimiento considerables.
No hay duda de que la transición a 5G cambiará la forma en que interactuamos con la tecnología, pero si vamos a seguir usando la banda ancha móvil, esta también es una necesidad urgente, en muchas áreas urbanas importantes, la capacidad LTE de los operadores se ha agotado. En algunas ciudades, los usuarios ya han experimentado una desaceleración durante las horas pico de la red.
concordiadirecto.com/que-debemos-saber-sobre-el-5g/
UN MUNDO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
Las necesidades de conectividad del mundo están cambiando. Se estima que para fines de 2024, el tráfico global de datos móviles se multiplicará por cinco, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas, las redes 4G de hoy simplemente no pueden mantenerse al día. Aquí es donde entra 5G, y su implementación a gran escala aún está muy lejos. Esto hará que la conexión entre nosotros sea más cercana, más eficiente y sostenible, además de poder descargar películas a nuestros teléfonos móviles en unos pocos segundos, este tipo de velocidad de datos también puede soportar aplicaciones de realidad virtual o vehículos autónomos. Además, las tecnologías emergentes que interactúan con el entorno del usuario (como la realidad aumentada o los coches autónomos) también requerirán una latencia extremadamente baja. Por tanto, la clave es mantener el tiempo de espera por debajo de 1 milisegundo, para lograr estas velocidades, la implementación de 5G requiere nuevas tecnologías e infraestructura. La tecnología móvil es una industria que mueve millones de euros cada año y representa una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo, esto es un secreto a voces. Después de la implementación de 5G, además de generar mucho trabajo en todo el planeta, se espera que genere más de 100 mil millones de ingresos cada año. Una industria que marcará el futuro de nuestra sociedad.
Parte del objetivo de 5G es poder integrar tecnologías existentes con rutas de desarrollo claras y tecnologías emergentes, y todas están en el mismo ecosistema. La clave es comprender que este ecosistema implica la integración completa de tecnologías basadas en software (como SDN), herramientas de automatización y soluciones de seguridad de red para admitir una gran cantidad de aplicaciones comerciales clave requeridas por diferentes áreas comerciales.
https://canaltech.com.br/telecom/redes-5g-crescem-mundo-afora-e-ja-contam-com-138-milhoes-de-conexoes-172055/
RIESGOS DEL 5G: GEOLOCALIZACION Y CIBERATAQUES.
La red 5G no solo es navegación y telefonía móvil, por lo que no la debemos pensar como tal; 5G se espera que sea el gran canal de comunicaciones de esta década. Todos los datos de redes públicas o privadas podrían acabar utilizando las infraestructuras de comunicaciones de 5G, y ligando esto al incremento de dispositivos conectados hace pensar que en la práctica todas las personas serán usuarios de esta red y todos los dispositivos estarán conectados.
Muchos de los riesgos posibles al implementar 5G están interrelacionados entre sí y no son nuevos, sino que estaban presentes con las anteriores generaciones de telefonía móvil, pero pueden verse exponencialmente incrementados si la implantación de 5G alcanza las expectativas de éxito previstas. Una posibilidad podría ser:
• Geolocalización precisa del usuario, ya que el hecho de que 5G emplee muchas más estaciones base y menos distancia entre ellas, hace que la localización geográfica basada en la red sea mucho más precisa. Por lo cual se puede saber en donde estamos en todo momento.
• Aumento exponencial de la superficie de exposición a ciberataques: el incremento de servicios, conectividad, interoperabilidad y puntos de entrada y gestión a la red incrementaran las oportunidades de que se materialicen amenazas a la privacidad
LAS REDES 5G.
Concuerdo con mi compañero en que la red 5G no solo es navegación y telefonía móvil, por lo que no la debemos pensar como tal; 5G se espera que sea el gran canal de comunicaciones de esta década. Todos los datos de redes públicas o privadas podrían acabar utilizando las infraestructuras de comunicaciones de 5G, y ligando esto al incremento de dispositivos conectados hace pensar que en la práctica todas las personas serán usuarios de esta red y todos los dispositivos estarán conectados.
Además mi compañero menciona un aspecto sumamente importante, en el cual muchos de los riesgos posibles al implementar 5G están interrelacionados entre sí y no son nuevos, sino que estaban presentes con las anteriores generaciones de telefonía móvil, pero pueden verse exponencialmente incrementados si la implantación de 5G alcanza las expectativas de éxito previstas.
EL CUIDADO QUE SE LE DEBE DAR A LAS 5G.
Bien se menciona en el blog las redes 5G trae consigo lo posibilidad de mejorar tecnologías que ya conocemos, por ejemplo está el tema de los videojuegos, ahora los podemos ver en 4k 1080, sin embargo al implementar las redes 5G hablamos de poderlos ver a 8k, mejorar los temas de conexión en aglomeraciones en donde en el mismo blog se muestran los ejemplos como los conciertos e incluso partidos en el super Bowl; no estamos hablando de una cantidad pequeña de personas, sino cientos de miles de personas que se encuentran en un mismo lugar y que con esta tecnología no se prestaría para esos cuellos de botella que se presentan. Podemos hablar de lo bueno en cientos de ocasiones. En este caso debemos tener en cuenta una faceta que es la privacidad.
En cuanto más dispositivos y aplicaciones de internet usemos, más sabrán de nosotros y con las redes 5G, la explotación del IOT, esto se vería aún más arriesgado a nuestra propia privacidad, el problema es la manera en la que se manejen esos datos ya que siempre existe la posibilidad que se maneje de una manera totalmente incorrecta. Para esto debemos tener muy en cuenta lo que usamos, compramos e implementamos en nuestra vida cotidiana.
Como conclusión debemos ser nosotros cuidadosos con los datos que estamos dispuestos a dar, si lo que quieres comodidad no puedes dar datos importantes que incluso en el blog se menciona con el ejemplo del viaje en el carro. Sabemos que hay personas malas y con datos importantes como lo es nuestra propia ubicación en tiempo real esto se prestaría para “accidentes trágicos”. Por ende, debemos ser nosotros quienes velen por nuestra propia privacidad y tener en cuenta que los datos son muy importantes.
Compartimos nuestros datos “obligados”.
Muy interesante los temas que toma mi compañero como los videojuegos, creo que la privacidad de datos es importante pero no es un problema que se vaya a solucionar por completo. Creo que el hecho de usar muchas aplicaciones y dispositivos en internet nos aportan a ver como avanza tecnológicamente el mundo y como esto nos generara nuevas ideas innovación, creo que este hecho nos obliga a compartir nuestros datos sin darnos cuenta, algo parecido a hacer acciones inconscientemente como por ejemplo “respirar”.
SEGURIDAD EN LA RED 5G.
Desde el punto de vista de la seguridad, la especificación de la tecnología 5G incorpora importantes mejoras en las medidas de seguridad respecto a las generaciones anteriores, tanto en la red de acceso como en la red principal.
Una nueva estructura de identificadores de usuario permanentes y, además, cifrados para evitar que pueda transmitirse en claro vía radio como ocurría en determinadas circunstancias con las generaciones anteriores a 5G.
Datos de usuario protegidos en integridad en la interfaz de radio, adicional a la protección en confidencialidad que ya se proporciona en 4G.
La desconfianza del 5G
La población por distintos temas que se tocaran, tienen miedo y desaprueban el uso del 5G.
Por ejemplo dicen que el gobierno nos espiara, sabrán lo que hacemos y nos tendrán controlados o que el 5G pretende manipular nuestro cerebro y hacernos comprar y gastar el dinero, esto lo vi publicado en unos comentarios en una publicación de Facebook, y de la misma manera, hay muchas teoría conspiratoria con la tecnología 5G. cunado vi esta publicación y sus comentarios, lo primero que pensé fue «son solo teorías eso es imposible que la tecnología 5G pueda hacer eso» luego analice que:
Como tal, la red 5G no puede hacer todas esas cosas por si sola, pero si es el medio que permitirá hacer un mejor control y envió de datos, y con esos datos poder hacer análisis, por medio de la domótica, sensores, se puede saber que las personas están en casa, a donde se desplazaron, o como este blog dice, cada semáforo el estado podrá conocer los movimientos, si salimos de Bogotá, a que tienda fuimos, que compramos, son datos que se pueden analizar y así mismo recomendar que compremos cuando naveguemos a internet.
Actualmente se dice que las aplicaciones escuchan nuestros micrófonos y así saben que productos recomendar en sus anuncios, estas aplicaciones se defienden diciendo que es una IA muy bien entrenada, si esto es asi ahora con la red 4G, como será la publicidad cuando llegue la 5G y se puedan extraer mas datos de la vida rutinaria de una persona por medio de sensores domóticos, esos modelos inteligentes que recomiendan publicidad serán aun mas expertos y literalmente te podrán manipular los sentidos para que termines comprando esos artículos que la IA te recomendó.
Mi punto de vista es que la red 5G no hará lo que las teorías conspiratorias lo proponen, pero si dan la oportunidad que estos sistemas se vuelvan aun mas robustos y puedan tener mas datos para dar sus predicciones, pero como se plantea que el 5G es lo peor que le pasara a la humanidad en temas de control y manipulación mental, no es tal, el 5G será mas de beneficio y depende de la moralidad y ética de cada empresa como aprovechara tanta velocidad en el envió de datos.
¿Conoces otras teorías conspirativas? ¿Qué opinas de ellas? ¿Por qué la gente le teme al 5G?
La desinformación lleva a la desconfianza.
Esta problemática expuesta es debido a la desinformación, en el entorno que nos estamos preparando, conocemos y vemos la importancia del 5g además de sus beneficios en la velocidad de envió de paquetes, pero aquellas personas que conocen poco de tecnología son mas en estos paises, por ello cuando llegan a ver un video «conspiratorio» de la red 5G se creen mas los perjuicios de casos de uso de la tecnología, que la verdadera función y beneficio que traerá la red 5G.
La gente al no conocer como opera esta tecnología, puede llegar a mal interpretar y creer todo lo que ve en internet, se ve en el caso, del primer semestre del año, que quemaron antenas 5G porque desgastaba el liquido de las rodillas, algo que no esta comprobado y es difícil de creer, pero aun así se formaron problemas al rededor de estas antenas, todo esto fue causa de una fake news por redes sociales, que llego a gente mal informada y se creyó el cuento.
Además respondiendo la pregunta ¿Por qué la gente le teme al 5G? es porque están mal informados y no saben los beneficios y limitaciones de la conectividad por redes 5G.
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD, LO PRIMERO QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA EN ESTA SOCIEDAD TECNOLÓGICA
Actualmente nos encontramos en una era donde nuestra seguridad y privacidad de nuestra información personal se puede poner en duda, ya que con la implementación de nuevos y mejorados sistemas digitales como inteligencia artificial, redes 5G, entre muchas otras donde procesan y almacenan grandes cantidades de información de diferentes tipos de actividades, recorridos, búsquedas, transacciones, etc.
Por lo que si esta información llegara a caer en manos de las personas equivocadas esto podría llegar a generar un gran problema pata todos ya que podrían saber nuestras rutinas diarias, nuestros destinos, podrían llegar a obtener datos personales y sensibles que pueden afectarnos en alguna manera, generando riesgos a nuestra salud y seguridad.
Un ejemplo aunque para la tecnología de hoy sigue estando muy lejos podría ser la trama de la película Summer Wars(2009), donde todas las personas y toda la infraestructura vial, comercial, salud, entre otras se encontraba centralizado en una sola plataforma tecnológica OZ, donde la incursión de un sistema de hackeo a este sistema, logro generar grandes cantidades de problemas a todo japón desde el sistema de bolsa, hasta la salud, si vemos que a un futuro un sistema de este tipo pueda ser implementado en la sociedad aunque pueda ser muy beneficio para la sociedad esto, estaríamos en un punto muy sensible donde el mismo caso que en la película pueda llegarse a repetir, siendo así un riesgo para todos y nuestra vida si esto se llegara ser posible, replantándonos que tan seguro estaríamos si ingresamos a un entorno como este, donde nuestra información por más segura que este, puede llegar a ser robada en cualquier momento.
SEGURIDAD EL RETO MAS GRANDE DE LA TECNOLOGÍA PARA MANTENER LA PRIVACIDAD
Actualmente aunque no estamos en este entorno como plantea esta película ya podemos ver los estragos que esta causando las fallas de seguridad, donde el robo de información y el “secuestro” de terminales de trabajo se ve hoy en día en cualquier tipo de compañía y/o usuario, generando grandes problemas para la salud y seguridad de todos, donde por ejemplo el cas más reciente que conozco es el argentina, donde un grupo de hackers robo información de las bases de datos de la Dirección Nacional de Migraciones, donde se robaron datos aunque no de gran confidencialidad como afirmo el gobierno Argentino, aún así fueron atacados y afectados, si esto ocurre al mismo gobierno que se supone que tienen sistemas de seguridad avanzados, a un usuario común los riesgos son incluso mayores donde un ejemplo visto fue el año pasado donde Microsoft alerto a sus usuarios de que se estaba realizando una estafa usando el nombre de Microsoft donde mediante una llamada se comunicaban con el usuario diciendo que su ordenador podría estar en riesgo, donde se le suministran datos de acceso al computador donde posteriormente le bloqueaban el acceso al usuario a su computador y demandaban sumas de dinero para “devolverle” el computador al usuario. Estos y muchos otros casos surgen diariamente a nivel mundial donde no podemos estar seguros de nada en estos días en cuestión de seguridad virtual, dejándonos la pregunta de si ¿algún día con el avance de la tecnología llegaremos al perder por completo nuestra seguridad y privacidad?
EL COSTO DE LA GRATUIDAD
Sin lugar a duda la información hoy representa un punto de gran potencial para el avance de las empresas, sin embargo, esa información es claramente distintiva en el comportamiento de los usuarios, ser conscientes de las implicaciones de entregar a cualquiera nuestra información personal es un claro deber, tal vez con el paso de los años la sociedad pierda el interés hacia aquello lo cual los representa, comportamientos, intereses etc. Los tiempos cambian es lo seguro, no obstante, el compromiso y sentido de pertenencia hacia esto no cambiara en aquellos con voluntad.
Estoy de acuerdo con mi compañero, a medida que mayor cantidad de datos se transmiten alrededor del globo más vulnerables son estos, es por esto que se deben establecer politicas preventivas de seguridad que avalen la seguridad de las personas que utilizan los diferentes medios de comunicación para llevar a cabo tareas laborales y economicas de alta sensibilidad. El despliegue de las redes 5G debe ser progresivo y ordenado para así evitar hackeos, ya que el internet de las cosas puede llegar a ser un arma de doble filo que, así como trae consigo beneficios, puede provocar graves consecuencias en caso de ser hackeado, ya que, en el peor de los casos, un hacker podría acceder a los bienes materiales de su victima y esto podria acarrear consigo grandes perjuicios.
LA MARAVILLA DEL 5G
Si estamos viviendo una pandemia algo que nadie se esperaba, donde se a visto que la banda ancha que se manejaba no podía soportar con todas las personas conectadas desde casa, si va hacer una gran ayuda implementar esa mejora de velocidad ya que es 10 veces más rápida que la anterior, entonces esto ayudará hacer maravillas como ya en España ya se pudo hacer el primer quirófano donde se implementa esta tecnología donde se podría hacer cirugías a través de una videollamada, pero en verdad la gente sabrá aprovechar el 5G ya que pues para algunas personas solo será como un aumento de velocidad ya que solo se vera mejora cuando se descarga mas rápido una película o una app, donde hasta los gamers podrán disfrutar de sus partidas sin interrupción o que se caiga la conexión, pero tendremos alguna privacidad o nos aseguran que teniendo esta red no nos vigilan si con la red 4G hubo personas que usaban los datos que uno daba para usarla ahora con el 5G que todo va a estar conectado no podrán abusar de nuestros datos personal o quien nos podrá asegurar eso ?
referencias:
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/que-es-5g-y-como-nos-cambiara-vida_14449
El 5G ayuda al humano, pero ¿en que ayuda a la naturaleza?
Así como mi compañero y el blog lo indican el 5G ayudara a la medicina en muchos aspectos, y no solo en poder realizar consultas, sino que esta red es menos radioactiva que la actual red 4G puesto trabaja con frecuencias menores a los 6GHz, puesto la red 5G viene para usar onda corta, pero esto también deriva de la decisión de cada país, pero aunque ayude a la población estudios han demostrado que las señales por radiofrecuencia afectan a insectos y especialmente a las abejas, esto me pone a pensar si el 5G tendrá un efecto mayor en ellas, aunque la señal sea menos “letal”, abran más repartidores, más Atenas de esta para poder mantener esta 5G a flote, por lo que no sabremos si esta afecte a nuestro medio ambiente.
Conectar a la humanidad desconecta a los animales, puesto estos no nacieron para usar la tecnología
El problema con la protección de datos viene desde tiempo atrás.
Ya se lleva mucho hablando de la tecnología 5G, esto ha generado varios debates y conclusiones en donde se han mostrado futuros beneficios en ella. No obstante, esta revolución generara nuevos riesgos el cual provocara la necesidad de cuidar mas la privacidad y la protección de datos personales, ya que con esto las organizaciones tendrán un “acceso libre” a nuestros datos y tendrán la posibilidad de vender nuestra información, este es un problema que se viene generando desde tiempo atrás y creería que 5G debería prestarle un poco más de atención a este asunto. Las tecnologías no son perfectas siempre debemos mirar sus beneficios y en que aporta a la sociedad, aun así, no debemos dar la espalda a lo negativo en intentar innovar.
La autoridad española dice que la privacidad de los datos no es un nuevo problema que esta surgiendo, sino que este problema viene presentándose con las anteriores generaciones de telefonía móvil. Con este punto creería que la implementación 5G en el país aumentara exponencialmente el problema con la privacidad de datos.
TAMBIÉN ES NUESTRA RESPONSABILIDAD
Estoy de acuerdo con mi compañero debemos cuidar más la privacidad y la protección de datos personales, por lo que no solo es responsabilidad de los gobiernos y de las empresas sino también es nuestra responsabilidad como cuidamos nuestra información ya que nosotros somos los que permitimos a estas compañías hacer lo que quieran con ella por aceptar los términos y condiciones sin saber que realmente estamos aceptando.
¿Está listo el mundo para dar otro salto en esta siguiente evolución tecnológica?
Las redes 5G traen consigo muchas ventajas a nivel tecnológico, comercial, industrial, incluso en la vida cotidiana de las personas. Teniendo una amplia infraestructura de comunicaciones se incrementa la velocidad de descarga de datos disminuyendo a su vez la latencia y con ello puede generar avances en otras áreas: sistemas domóticos, control de industrias de forma remota, servicios médicos a distancia, entre otras. Además, ahora con la pandemia todos necesitamos mejorar la conectividad para acceder a videoconferencias sin interrupciones, incluso estar en eventos con grandes aglomeraciones.
Sin embargo, como toda nueva tecnología con grandes beneficios trae consigo efectos negativos. Según un comunicado de prensa de la Comisión Europea, existen diversos riesgos asociados con la ciberseguridad de las redes 5G. El aumento de la exposición de ataques y más puertas de acceso para atacantes, y el incremento de riesgos derivados a las principales dependencias respecto a los proveedores son algunos ejemplos. Así que para acceder a mayor contenido de internet en menor tiempo podemos aumentar el riesgo de nuestra seguridad, ¿no les parece? ¿Aceptarían el beneficio con sus efectos? Es claro afirmar que la espera en descargas de multimedia o aplicaciones es desgastante, pero ¿valdrá la pena? Y realmente aquí nos enfrentamos a la falta de integridad de las personas más que en la tecnología 5G. Porque puede que le den la llave de su casa a un desconocido que puede ser una persona de bien como puede ser un ladrón. Así que, también es responsabilidad de nosotros al ingresar a la red como de las regulaciones de cada país y proveedor. Y por esta razón me surge la pregunta: ¿creen que existen las suficientes medidas de seguridad e infraestructura para implementar la tecnología 5G? ¿De verdad esto hará que nos conectemos más como personas? ¿La velocidad con que la tecnología evoluciona la volverá imparable en el futuro llevándonos a nuestra propia perdición? Entonces, ¿creen que esté listo el mundo para dar otro salto en esta siguiente evolución tecnológica?
Referencias:
https://www.xataka.com/servicios/mitos-verdades-5g-malo-para-salud-seguro-sera-realmente-cambio-radical-otras-dudas-aclaradas
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_19_6049
Que nos traen las redes 5G
Como dice el artículo la llegada de las redes 5G no están lejos. Los más recientes estudios apuntan a 2021 como el año en que las redes 5G formalmente entrarán al mercado y brindarán niveles de conectividad sin complicaciones, sin embargo, en Colombia todavía el tema esta un poco crudo ya que no se ha terminado de implementar al 100% las redes 4G expertos dicen que esta tecnología estaría llegando al país a mediados del año 2024.
Esta tecnología nos emociona a todos ya que las redes 5G seguirán un método de red a red, que permitirá la convergencia de redes fijas e inalámbricas para integrar servicios de banda ancha móvil, servicios confiables de comunicaciones y el desarrollo de proyectos de IoT a una gran escala y gracias a ello podremos navegar a una velocidad mucho mas rápida a la que estamos acostumbrados actualmente
Nos traerá nuevas habilidades que están pensadas para los nuevos dispositivos que están conectados a esta red, el tiempo de respuesta en subir un archivo a la nube será mucho menos ya que la latencia se reducirá gracias a esta nueva tecnología En general, 5G vendrá con mejoras para la banda ancha móvil, comunicaciones críticas, velocidad de V2X y latencia, cosa que nos beneficiará a todos a la hora de hacer cualquier cosa por internet.
Y como lo dicho anteriormente en el articulo, esta tecnología será de gran ayuda si en dado caso se vuelva a presentar otra pandemia a lo largo del tiempo, aunque como todos sabemos la tecnología va avanzado de forma tan rápida que cuando uno menos piense ya no será 5G si no podra ser «6G» o etc…
PROCESO EN COLOMBIA
Como usted lo menciona, para un país como Colombia, por más que sea unos de los pioneros en latinoamerica en implementar la tecnología de red 5G, muchas veces depende de temas políticos y ahí la cosa se pone cada vez más difícil, donde vemos infraestructuras físicas demorarse 5, 10, 15 años para terminar, es posible que en temas tecnológicos se demora más de lo esperado, y desde mi opinión esto no es todos desventajas, ya que algo tan nuevo como es esta tecnología, que se ha venido haciendo pruebas y estudios sobre el tema y su complementación, es ventaja para Colombia el determinar cual es el proceso que toma un país como Canadá, Inglaterra u otros en este tema y evitar quizás problemas que se presenten como podría ser inversión monetaria.
Como ingenieros de sistemas, la mejor solución para esto es estar siempre aprendiendo y capacitando en todo esto nuevo que trae la tecnología porque principalmente de esto vamos a vivir, y también el hecho de ser participes de la creación e innovación de la nueva tecnología que va ser usa dentro de las futuras generaciones.
UNAS POR OTRAS
Es verdad que la tecnología 5G traería muy buenos beneficios para la sociedad, ayudando incluso no solo en el entretenimiento y comunicaciones hacia otros sino también en la salud y mejorar la crisis sanitaria sobre todo pensando con detenimiento serviría de bastante ayuda actualmente debido a la pandemia, tendríamos mejor conexión y comunicación con familiares, estudio, trabajo, entre otros incluso porque no para entretenimiento también pero a pesar de que la tecnología 5G se ve como algo perfecto en verdad nada lo es; es verdad que son más cosas a favor que en contra pero esas cosas desfavorables del 5G no son cualquier cosa, la privacidad que es una de ellas juega un papel importante, no sería comodo, agradable ni si quiera se puede considerar sano que un desconocido sepa información de ti sobre todo el lugar exacto donde te puedas encontrar ya que no todas las personas tienen buenas pretenciones y algo como la privacidad siendo tan importante incluso siendo un derecho, es la privacidad no cualquiera debería saberlo y sobretodo sin consentimiento previo de aquella persona y no solo tu ubicación sino más cosas privadas. Ahora de la radiación ahora pasamos incluso a otro problema y sería la radiación aunque este es algo como un rumor porque no es confirmado tampoco hay que desmentirlo porque si las personas se quejaban de la privacidad, con radiación que ahora no amenaza la privacidad de las personas todos los días sino ahora la salud de bastantes personas hace que la tecnología 5G se vea mal vista a pesar de sus buenos beneficios estas desventajas lo perjudican haciendo que la gente dude mucho en usarla a pesar de que las grandes empresas quieren implementarla incluso ya en algunas partes del mundo ya esta funcionando como en Asia pero siempre va haber algún pero en algo innovador.
EL SIGUIENTE PASO
Si tienes toda la razón esta red de 5G va ayudar este momento donde se a notado que la banda ancha no a podido dar aveces con la gente en cuarentena, entonces sería un ventaja en ese aspecto, pero como hay en todo tiene su desventaja en si cuando activen esto quiere que todo esté conectado desde tu celular con tu computadora con tu refrigerador es decir podrían saber toda tu información, es decir ya no habría privacidad cómo dices, entonces que nos podrá esperar en el futuro ya que en esta época ya nos tiene datos de todo cómo será después ?
¿Cambio negativo para nuestra vida?
El aumento de velocidad en las redes no es nada nuevo, hace unos años ya esto se ha ido propagando, en redes pasamos de enviar solo mensajes de texto a poder enviar mensajes instantáneos, imágenes y videos en alta resolución, hacer videollamadas de forma raida y segura, pero, lo que esta causando curiosidad e incertidumbre en esta época es lo de las redes 5G que ya viene desde hace rato este tema no es nada nuevo para la sociedad, pero la incertidumbre es ¿cuándo llegará y se podrá usar acá en Colombia? suele demorarse la llegada de dicha tecnología para que lo podamos usar de manera masiva.
Esta red nos va a traer muchos beneficio porque va a ser más fluido el envio de mensajes esto va traer muchas ventajas para empresas y para los ciudadanos, se van a poder hacer mas cosas en un minuto sin interrupciones,algo que generará un gran cambio. Ahora, con el tema de la seguridad de la información, solo nos queda nuestra imaginación cuándo llegará el día en que podamos disfrutar la nueva generación y como cambiará el mundo.
¿SE VERÁ EN COLOMBIA?
Tu punto de vista me parece totalmente acertado, las posibilidades que nos dará la red 5G serán bastante amplias y nos beneficiarán de una manera inimaginable pero también es bastante cierto que en Colombia esto será bastante complicado , además el tema de montar una infraestructura que sea capaz de soportar esta red será bastante complejo y en la situación que nos encontramos actualmente a mi parecer será aún más difícil montarla, el tema de la seguridad será unas de las cosas más importantes a tener en cuenta y se espera que se tengan en cuenta los estándares que nos permitan navegar con la tranquilidad, esperemos que esto no solo no quede en nuestra imaginación y que nuestro gobierno ayude a que esto sea posible, de alguna u otra manera debemos empezar a tener un reconocimiento como nación.
LA PRIVACIDAD TRAS EL AVANCE
Cada día hay un tema de que hablar sobre la tecnología, si no es un avance en los móviles, es sobre telecomunicación, hardware, software, servicios, son muchos avances que el hombre esta desarrollando para facilitar procesos para el mismo humano, y es sorprendente las habilidades y conocimientos que tienen ciertos participes de estas tecnologías, y es todo un reto para nosotros como futuros ingenieros ser parte de ese gran grupo que deja una marca, un legado a las siguientes generaciones.
Pero un tema que no se abarca bastante tras estos grandes auges es lo relacionado a la privacidad, aunque muchos de estos avances digan que si trabajan por la privacidad del usuario, no lo toman de la forma que se debería y en muchas ocasiones no se lleva a cabo debido a que no les conviene, ya que muchas de estas empresas depende de esos datos que como usuarios estamos siendo vulnerables.
Esto también es parte problema de algunos como usuarios de estos servicios, solo cuando hay un escándalo sobre temas de privacidad es cuando nos ponemos a tomar acciones para cuidar nuestra privacidad, como el caso de Facebook, que tras este escándalo, muchos usuarios disminuyeron el uso de la red social, hasta algunos dejarla de usarla.
EL PROBLEMA DE NUESTRO PAÍS
Está claro que la tecnología 5G beneficiará a la mayoría de la población mundial y si es cierto que las velocidades de transferencia de datos serán impresionantes debemos tener en cuenta la infraestructura tan potente que se debe manejar, para los países que están en punta en cuanto al avance de la tecnología no tendrá tanto trabajo ni tantos costos montar una red de esa magnitud, por otra parte, en países como el nuestro será un caso totalmente aparte, primero debemos tener muy en cuenta que en este punto de nuestra vida actual existen muchas zonas del país que donde no existe una conexión 4G o que simplemente es muy inestable, segundo, tener en cuenta que la mayoría de la población no cuenta con los recursos para adquirir un plan de navegación que actualmente se considere básico, tal como lo comentábamos en un blog anterior, la calidad de la vida digital de nuestro país es muy baja y si ya es difícil costear un plan con conectividad 4G en mi punto de vista adquirir un plan 5G será más complicado. Por último, el tiempo que llevará montar esa infraestructura en nuestro país será bastante largo y no solo por temas de complejidad, también por temas políticos y/o económicos, eso sin mencionar los demás inconvenientes que nos puede traer esta nueva tecnología en temas de seguridad, si es cierto que nuestra privacidad se ha reducido mucho en los últimos años, pero no por eso debemos dejar de tener en cuenta el manejo prudente de nuestra información, por eso es supremamente importante que exista una regulación estricta de este tipo de tecnologías, por último como reflexión dejo la siguiente pregunta ¿Crees que en nuestro país existan entidades capaces de regular estas tecnologías? Y si las hay ¿Crees que puedan manejar un tema tan importante como es nuestra información?, todo se verá al pasar el tiempo, solo nos queda esperar.
¿Datos Seguros Con La Red 5G? ¿Cuanto Tardara?
Estoy totalmente de acuerdo contigo, respecto al tiempo que estas redes requerirán, cuando estas redes sean montadas en Colombia en otros países estas ya serán algo obsoletas, como bien sabemos Colombia no es un país con tecnología de punta. Esto podrá beneficiar a la mayoría de colombianos, pero muchas veces no tenemos en cuenta algunas zonas alejadas las cuales no llega el internet, es decir no será beneficioso para todos, Respecto a la información de los usuarios investigue y han salido varias normas las cuales te las dejare en el siguiente link. http://www.lasallecucuta.edu.co/infopdf/decreto1377.pdf nos especifican un poco las normas que se han actualizado respecto a las redes 5G.
Colombia tecnológicamente inestable
A raíz de la complejidad que tiene montar tecnologías de la comunicación y mas en algunas zonas de nuestro país que son de difícil acceso y otras que es preferible no entrar ya que son zonas donde hay grupos armados en contra de la ley se hace muy peculiar la forma en que va a entrar a regir esta nueva tecnología ya que no estaría abarcando la totalidad de superficie terrestre. por otro lado se mejoraría la infraestructura y la infraestructura anterior se podría utilizar para mejorar dichas zonas para darle una mejor estabilidad de comunicación, mejorando notablemente la posibilidad de conexión en las zonas mas apartadas del país, es por ello que el comentario anterior es muy acertado ya que lo único que queda es esperar, y dejar que el tiempo nos regale lo mejor.
Conectividad 5G, Control de todo y de todos
A pesar de tener un avance tecnológico sin antecedentes podría acarrear que nos descuidemos con nuestra información y nos generaría una incertidumbre en cuanto a quien podría utilizar esta información y generar nuevas formas de ganar dinero, es decir si con las redes sociales actuales nos influencian para generar ganancias con esta nueva etapa de generación de información en neveras, cafeteras, luces, y demás electrodomésticos generaría que dejemos de tener nuestra propia autonomía de elección y seria proporcionada por los diferentes medios para vendernos los productos, a largo plazo venderíamos nuestra información para vendernos productos que no necesitamos y así obtener un alcance mucho mayor con las compañías que lo requieran.
Un modelo de negocio del que nadie se da cuenta
La tecnología nunca se va a quedar atrás, y la industria es consciente de ello. Proporcionar un ecosistema donde toda tu autonomía gira entorno a los servicios de los cuales haces provecho, da que pensar.
Los smartphones son un ejemplo claro de un mercado del cual no se conoce su limite. Las compañías cada año sacan un dispositivo nuevo, hacen publicidad de un producto de otra galaxia, nada comparado con su modelo anterior. Pero el modelo se está privatizando de una manera en la que si no adquieres el pack completo, el servicio no tiene sentido.
Si logranmos presenciar un mundo en donde todo gira entorno a internet, nos daremos cuenta de que el modelo nos esclaviso, de tal manera que no podremos ser independientes de el.
5G NUEVO IMPULSO DE INVERSIÓN GLOBAL ANTE UNA PANDEMIA ?
Operadores, gobiernos, empresas. Todo el mundo está interesado en su desarrollo e implantación. La conexión inalámbrica es un activo de potencial ilimitado al que nadie está dispuesto a renunciar, pero donde es preciso poner especial atención a tener de una premisa: más conexiones, más vulnerabilidad. El volumen de información y datos es, al mismo tiempo, un pastel demasiado grande que abre nuevos desafíos de seguridad a los que el 5G deberá dar una respuesta a su altura.
Los proveedores de servicios de comunicación tendrán que invertir miles de millones de dólares en infraestructura apta para la 5G. Esto incluye inversión en antenas, bases y cables de fibra óptica que tendrán que estar instalados antes de que se pueda adoptar la 5G de forma generalizada. Se puede decir con certeza que con todo el frenesí que la 5G ha causado, estos proveedores encontrarán la manera de construir la infraestructura necesaria, pero habrá que dedicar una cantidad considerable de dinero y de tiempo antes de que podamos depender completamente de la red 5G. Aunque esta inversión se vería primero en potencias económicas que puedan solventar la capacidad económica países en proceso de desarrollo esta ves no quedaron tan resagados desde 2016 se están llevando pruebas con tecnología 5G en países como Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, en las que participan operadores de telefonía móvil locales esta nueva inversión podrá a mediano plazo un respiro ante la economía global ya que esta inversión requiere mano de obra se generaran nuevos empleos a nivel global entonces esta seria una reacción en cadena de oportunidades ante esta nueva generación que llega.
¿EVOLUCION O OPRESION?
El progreso es inevitable y más cuando este es necesario, podemos observar como lo es en países subdesarrollados que nuestra infraestructura es pobre, escaza, y no es capaz de dar abasto con la población, como no lo mostro el profesor en un anterior blog, es necesario mejorar nuestras redes para poder seguir creciendo como país, mejorar nuestra red de comunicación ayudara a que mas población puedan acceder a este bien que ya es obligatorio en estos días, la mayoría de objetos hoy en día son inteligentes por lo que necesitan conectarse a internet, y eso me recuerda a una serie que e visto, esta se llama “Persono f interest”, en esta serie podemos ver como las comunicaciones o mejor dicho lo que su sucede cuando algo (una IA en el caso de la serie) tiene el control absoluto de todo lo que sucede y esta conectado a internet, nuestra privacidad va a estar controlada por aquellos que son dueños y creadores de estas redes, y esperemos que las usen de buena manera, puesto en esta serie podemos observar como una simple IA puede causar el caos en una sociedad por conocer absolutamente todo de nosotros, y eso me deja pensando ¿Nuestra privacidad de verdad está a salvo?, y con la llegada del 5G cuan a salvo va a estar de hackers o incluso de las empresas, porque ya conocemos el caso de Sony donde robaron información de millones de usuarios en PlayStation network (https://www.redbull.com/mx-es/robo-de-cuentas-de-la-playstation-network).
Aunque la red 5G traiga beneficios en prontas pandemias y ayudara a tener una Humanidad más conectada, abre dudas si nuestra información de verdad va a estar protegida
Para obtener algo se debe Sacrificar algo
Es verdad que a costa de un beneficio como el 5G la sociedad de hoy en día podría avanzar más tecnológicamente y comunicativamente hablando y no solo eso sino la sociedad donde se asentua una población crecería y progresaría más que otras que no obtengan o no quieran tener este beneficio pero al avanzar hay que dejar cosas atrás y en este caso nuestra privacidad, sacrificar nuestra privacidad por tener mejor comunicación y tecnología es lo que se debe pensar ya que la respuesta ante esto es bastante dividida trae beneficios? Si, pero también trae Consecuencias? Probablemente, como cualquier decisión que tome una sola Persona o un Conjunto de personas cada acción tiene su reacción, ojo por ojo como dicen por ahí, ya es opinión popular si nos vemos más beneficiados por el 5G sacrificando nuestra privacidad o por el contrario avanzar de otras maneras tal vez más seguras y mejores sin tener que arriesgar nada o arriesgar lo menos posible es algo para ponerse a pensar y decretar alguna decisión que nos beneficie a todos por igual sin dañar a otros.
¿Privacidad, que es eso hoy endia?
Es increíble los avances que existen hoy en día, y la posibilidad de ver dichos avances en nuestro país. Como decía en un blog anterior, el problema de la disponibilidad del servicio aún no está resuelto, es posible que en una nueva pandemia los servicios que proporcionan internet no satisfagan la demanda total del planeta entero por lo cual, hay que garantizar infraestructura de gran calidad para resolver estos incomvenientes, y no tener que ver una cola virtual en la vida.
Con respecto a la privacidad, ese término no tiene significado hoy en día; la gente firma acuerdos y políticas de privacidad sin ni siquiera leer que están firmando (típico de la humanidad). El problema recae en ¿que cosas se pueden hacer con los datos que proveemos cada hora?, desde suplantar personas en internet, hasta robar las cuentas bancarias de cada persona conectada a internet.
Internet no fue hecho para ser seguro, ni garantizar la seguridad de los usuarios que aprovechan el servicio. Es imposible en mi criterio tener una red 100% segura con las magnitudes de internet. A menos de que algún loco lo compruebe. De momento solo hay que saber los riesgos de utilizar el servicio para no tener inconveniente alguno.
LA TECNOLOGIA 5G LLEGANDO A COLOMBIA
Es algo esperado que la tecnología 5G llegue a nuestro país, pero es todavía más sorprendente que se quiera realizar una implementación cuando en el momento no se ha concretado el tema del 4G, esta tecnología claramente traería un gran avance y un sin fin de posibilidades para el desarrollo tecnológico. Se a chicho en el blog que en la implementación de dicha tecnología no se aprovecharía en su totalidad porque no se dispone en la actualidad de tecnología móvil ni dispositivos tecnológicos, y como se mencionó anteriormente no se dispone de infraestructura.
Por otra parte, dejando a un lado el tema de la infraestructura, uno de los puntos más preocupantes a mi modo de ver es en cuanto a la seguridad, suponiendo que se esté realizando un procedimiento medico a distancia y la señal fuese irrumpida por algún ente maligno se correría en un riesgo enorme, de igual forma la cantidad de datos que circularían por la red seria masiva y una pérdida de algún paquete de datos representaría una falencia en el balance o cálculo de algún proceso el cual este implementado bajo IOT o Big Data, una de las cuestiones en las cuales yo me pregunto es si la tecnología que actualmente maneja el país en cuanto a ciberseguridad sería suficiente para soportar una parte de la tecnología 5G, o por el contrario sería necesario reestructurar y diseñar una nueva infraestructura.
DISPONIBILIDAD O CALIDAD
Considero un gran avance el implementar tecnologías como el 5g en las telecomunicaciones, sin embargo, siento que se debería de considerar también ampliar la cobertura actual de las redes bajo las cuales actúan los dispositivos pertenecientes a la población rural, es algo a analizar además si la adquisición de equipos que soporten la red 5g realmente pueda ser aprovechada en un plazo aceptable por la carencia actual de infraestructura.
LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO, LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA LLEGADA DE LAS REDES 5G
El exponencial crecimiento de la información en el mundo de las nuevas tecnologías ha provocado una serie de problemas en el ambito legistativo, años después de la implementación del internet el el siglo pasado, variedad de vacíos legales fueron descubiertos debido al hecho de la anonimidad presente en este, tal como indica la filosófa y escritora Adela Cortina en su libro «Ética sin moral». Este es un ejemplo de las desventajas que acarrea consigo el incremento de información a niveles abismales en el mundo de las TIC, no se cuenta con el tiempo ni el personal para cubrir todos los huecos legales y éticos que dejan consigo las nuevas tecnologías a su paso.
Las redes 5G traen consigo un conjunto de grandes beneficios para la sociedad y prometen ser parte de la fase de preparación para el mundo del futuro que hemos esperado desde la llegada de las novelas futuristas a comienzos del 1900, donde los carros se manejaban solos y los robots reemplazan los trabajos de meseros y recepcionistas. Es increible pensar que, para muchos, la idealización del futuro haya sido algo que inspiro tanta fascinación por tantos años, (véase como ejemplo la pelicula de 1985, «Regreso al Futuro» de Robert Zemeckis por la ambición que demostraba su arte y dirección) pero al comenzar este futuro a desarrollarse nadie estuviera realmente preparado para el cambio.
La incertidumbre, que a día de hoy hace parte de los debates comunes respecto a la 5G en los hogares colombianos es solo la demostración de que cada día hay más información en el mundo de la tecnología, pero esto no significa que esta sea desplegada de forma correcta a todo tipo de publico independientemente de su condición, ¿por qué es importante esto?, porque toda persona debe tener acceso al libre manejo de su información, y es evidente que gran parte de la población no sabrá como gestionar su información con el rápido desarrollo de las nuevas tecnologias, ya sea por la falta de recursos, conocimiento o tiempo. En conclusión, es importante que durante la implementacion de las redes 5G, se hagan campañas de información respectivas a las politicas del manejo de datos que serán adoptadas, asi como los beneficios y riegos de su uso. Para asi evitar un estado de vigilancia basado en la ignoracia del pueblo, tal como en el libro «1984» del escritor George Orwell.
Fuentes:
Adela Cortina (1990), Ética sin Moral.
Conocimiento del 5G: ¿Cómo obtener un conocimiento acertado acerca de este?
El 5G es la siguiente generación de la red móvil celular, esta permitirá mayor velocidad y fluidez en el trabajo diario que se desarrolla en la vida de las personas, según la UIT (Unión internacional de Telecomunicaciones), de donde hace parte Colombia, “La quinta generación de tecnología móvil, las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT)-2020 (5G), promete mejorar la infraestructura de conectividad que proporciona redes de alta velocidad a usuarios finales, transporta el flujo de información de miles de millones de usuarios y dispositivos de la IoT, y permite toda una serie de servicios a diferentes sectores particulares”, en los hogares colombianos crece la incertidumbre de este debido a que la información que se tiene de este algunas son falsas y otras verdaderas y la gente se deja llevar por lo que dice la televisión o las redes sociales frente a este, para obtener un conocimiento acertado frente a estela gente debería empezar a leer de fuentes confiables, en Colombia existen varias fuentes confiables y verdaderas acerca de esta tecnología, las fuentes pueden ser empezando desde la UIT (Unión internacional de Telecomunicaciones), El MinTIC (Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y el principal de todos el ANE (Agencia nacional del Espectro), en donde se puede ver de forma acertada el despliegue futuro de esta tecnología y las campañas que se están haciendo frente a esta misma tecnología cuando ya se están haciendo pilotos en el país.
¿Cómo se lograr que la gente valla a fuentes confiables y no especule acerca de esta tecnología?
Bibliografía
ITU (2019), Unión Internacional de Comunicaciones: Ginebra. Extraído de: https://www.itu.int/en/itunews/Documents/2017/2017-02/2017_ITUNews02-es.pdf
ITU (2019), Unión Internacional de Comunicaciones: Ginebra. Extraído de: http://www.itu.int
ANE (2020), Agencia nacional del espectro: Bogotá D.C.. Extraído de: http://www.ane.gov.co
MinTIC (2020), Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Bogotá D.C. Extraído de: http://www.mintic.gov.co
CONOCIMIENTO DEL 5G: ¿CÓMO OBTENER UN CONOCIMIENTO ACERTADO ACERCA DE ESTE?
El 5G es la siguiente generación de la red móvil celular, esta permitirá mayor velocidad y fluidez en el trabajo diario que se desarrolla en la vida de las personas, según la UIT (Unión internacional de Telecomunicaciones), de donde hace parte Colombia, “La quinta generación de tecnología móvil, las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT)-2020 (5G), promete mejorar la infraestructura de conectividad que proporciona redes de alta velocidad a usuarios finales, transporta el flujo de información de miles de millones de usuarios y dispositivos de la IoT, y permite toda una serie de servicios a diferentes sectores particulares”, en los hogares colombianos crece la incertidumbre de este debido a que la información que se tiene de este algunas son falsas y otras verdaderas y la gente se deja llevar por lo que dice la televisión o las redes sociales frente a este, para obtener un conocimiento acertado frente a estela gente debería empezar a leer de fuentes confiables, en Colombia existen varias fuentes confiables y verdaderas acerca de esta tecnología, las fuentes pueden ser empezando desde la UIT (Unión internacional de Telecomunicaciones), El MinTIC (Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y el principal de todos el ANE (Agencia nacional del Espectro), en donde se puede ver de forma acertada el despliegue futuro de esta tecnología y las campañas que se están haciendo frente a esta misma tecnología cuando ya se están haciendo pilotos en el país.
¿Cómo se lograr que la gente valla a fuentes confiables y no especule acerca de esta tecnología?
Bibliografía
ITU (2019), Unión Internacional de Comunicaciones: Ginebra. Extraído de: https://www.itu.int/en/itunews/Documents/2017/2017-02/2017_ITUNews02-es.pdf
ITU (2019), Unión Internacional de Comunicaciones: Ginebra. Extraído de: http://www.itu.int
ANE (2020), Agencia nacional del espectro: Bogotá D.C.. Extraído de: http://www.ane.gov.co
MinTIC (2020), Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Bogotá D.C. Extraído de: http://www.mintic.gov.co
Redes 5g: una proyección de igualdad
Por el tema de la pandemia mundial, la tecnología se ha convertido en un factor base para las tareas diarias. En la actualidad, muchas de las actividades que antes se hacían desde la presencialidad ahora se han convertido en lo que se pueda hacer detrás de una pantalla, y digo de «lo que se pueda hacer» por qué este país no se encuentra todavía con una capacitación de calidad para poder reemplazar el día a día de una forma digital, empezando por qué no en todos los territorios se cuenta con una infraestructura o una red de internet que permita la accesibilidad de un mundo virtual.
Las redes 5g puede llegar a facilitar cualquier proceso el cual requiera de una conexión a internet como una videoconferencia o un evento cultural que se realice de forma virtual, pues permite que la experiencia tenga una calidad más alta que la actual, pero se debe iniciar encontrando una solución como profesionales, donde estas ventajas se puedan adquirir en todos los lugares de Colombia y no solo para unos, unas soluciones viables donde las clases, los trabajos, la economía, la salud y los proyectos micro y/o macro puedan estar preparados digitalmente para enfrentar una futura situación de orden mundial que pueda afectar todas las dimensiones de la vida, pues de esta manera se frenará de una manera significativa muchas consecuencias que otra pandemia podría traer.
El internet: la puerta a un mundo de oportunidades.
Estoy en total acuerdo, la tecnología es el camino para realizar de forma mas eficiente y sencilla muchas tareas que un usuario de cualquier tipo de entidad debe hacer con cierta periodicidad, como por ejemplo: pagar cuentas, comprar, etc., e incluso tareas que antes no era muy común pensar en que fuera posible, como la atención medica a distancia o mejor aun la educación virtual que es un proceso evolutivo que se ha ido evidenciando desde hace varios años; ahora, la tecnología 5G es el camino para mejorar herramientas que hoy en día son vitales para poder estar comunicados con nuestras actividades personales, logrando así una mejor experiencia para los usuarios y por qué no, permitir el acceso a estas tecnologías a personas que por cuestiones económicas y/o geográficas no lo tienen garantizando así una igualdad en oportunidades y mejorar la educación a nivel nacional.
Crisis: la necesidad del cambio.
Evidentemente la implementación y desarrollo de una nueva tecnología para dar solución a problemas de las actividades cotidianas de las sociedad en general, es una oferta que no deja de ser tentadora para la mayoría de la población, más aun cuando la pandemia por el COVID-19 resalto la importancia de la infraestructura en redes de comunicaciones y dispositivos tecnológicos y, de igual forma, dejo en evidencia las necesidades de mejora en estos dos aspectos; los elementos tecnológicos deben estar evolucionando constantemente para así poder responder a las necesidades del usuario que también están en un cambio constate.
Sin embargo, como lo explican en el articulo «Las redes 5G podrían evitar que el mundo se paralice en caso de otra pandemia» el tema de la seguridad es algo que al hablar de tecnología es imposible dejar a un lado debido a las grandes implicaciones que traen uno con el otro, y en la tecnología 5G la seguridad es lo que más preocupa, tanto a sus desarrolladores como a los potenciales usuarios, ya que cada vez se deberá entregar más información personal para el funcionamiento y ejecución de aplicaciones que surjan con esta tecnología; por esto será importante que cada proveedor sea claro con las medidas que ofrecerá para evitar los delitos informáticos y garantizar una conexión segura para cada usuario.
En conclusión, si bien esta tecnología es algo que aun esta en vía de desarrollo y su funcionamiento completo esta aun lejos de ser un hecho, pienso que se debe trabajar cada vez por más instituciones y que el gobierno juega una ficha clave en este proceso ya que por medio de incentivos y subsidios contribuyen a un mejor resultado en esta búsqueda.
El 5G: ¿mejora de conectividad y ayuda frente a otras pandemias?
El 5G es la siguiente generación de la telefonía celular la cual ayudara a que las subidas y descargas de datos sean más rápidas pasando de 100Mbps en 4G a 10Gbps en 5G, lo que llevaría descargar una película de dos horas de 6 minutos a 3,6 segundos, para la UIT (Unión internacional de comunicaciones), de la cual Colombia hace parte, “La quinta generación de tecnología móvil, las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT)-2020 (5G), promete mejorar la infraestructura de conectividad que proporciona redes de alta velocidad a usuarios finales, transporta el flujo de información de miles de millones de usuarios y dispositivos de la IoT, y permite toda una serie de servicios a diferentes sectores particulares”, en el caso de Colombia se observa que la tecnología 5G ya está en camino de ser implementada en el país debido a que ya se realizó un piloto de este, lo que nos haría posible tener un mejoramiento en la conectividad de las personas y mas velocidad en la red lo que ayudaría a realizar algunas tareas de forma más rápida y fluida sin tantas interrupciones, lo anterior nos llevaría a pensar que el 5G si es bien utilizado y regulado para la seguridad de las personas nos llegaría a ayudar cuando en algún momento ocurra otra pandemia a tener mayor conectividad y mejor velocidad a la hora de realizar las tareas de cada persona, pero también toca tener cuidado con la parte de la seguridad de los datos debido a que todo va a estar conectado a internet.
¿Piensas que el 5G mejorar la parte de conectividad y ayudara a mejorar las comunicaciones de las personas?
¿Qué regulaciones debería tener el 5G para el despliegue de esta en Colombia?
Bibliografía
ITU (2019), Unión Internacional de Comunicaciones: Ginebra. Extraído de: https://www.itu.int/es/mediacentre/backgrounders/Pages/5G-fifth-generation-of-mobile-technologies.aspx
ITU (2017), Unión Internacional de Comunicaciones: Ginebra. Extraído de: https://www.itu.int/en/itunews/Documents/2017/2017-02/2017_ITUNews02-es.pdf
ITU (2019), Unión Internacional de Comunicaciones: Ginebra. Extraído de: https://www.itu.int/en/itunews/Documents/2019/2019-05/2019_ITUNews05-es.pdf
ANE (2020), Agencia Nacional del Espectro: Bogotá D.C., Extraído de: http://www.ane.gov.co/SitePages/det-noticias.aspx?p=173
ANE (2020), Agencia Nacional del Espectro: Bogotá D.C., Extraído de: http://www.ane.gov.co/SitePages/det-noticias.aspx?p=149&Source=http%3A%2F%2Fwww%2Eane%2Egov%2Eco%2FSitePages%2Fnoticias%2Easpx%3Fy%3D2020%26m%3D8%23date%2Dsel
TECNOLOGÍA 5G LA NUEVA REALIDAD Para nadie es un secreto que la humanidad se ha desarrollado de una forma bastante efectiva gracias a la tecnología, a medida que el tiempo pasa esta evoluciona y su objetivo es mejorar la calidad de de la vida humana, con la llegada de la tecnología 5G que se evidenciara masivamente en la infraestructura de comunicaciones, teniendo en cuenta que permitirá que más dispositivos estén conectados al mismo tiempo, la potencia de esta 5G ayudará salvar el cuello de botella electromagnético que existe en las aglomeraciones, sobretodo las urbanas, pondría fin a las pérdidas de cobertura en los eventos masivos, como conciertos, conferencias, transmisiones y demás que en aspectos como una crisis sanitaria permiten un gran desarrollo virtual, mencionando también el crecimiento económico que tendrán este tipo de eventos; sin dejar atrás la ciberseguridad, que se ve afectada notablemente, es un beneficio con doblez, al acercarnos tanto a fomentar una tecnología innovadora son riesgos que la humanidad toma y se convierte en una realidad.
[…] embargo, esa meta todavía es difícil de alcanzar para las redes 5G debido a “deficiencias” en áreas como el posicionamiento o la velocidad de subida: “No […]