La necesidad es la madre de la invención”. Este famoso proverbio es tan relevante hoy como lo fue durante la era griega antigua, ya que la historia nos muestra que tiempos desafiantes como guerras, crisis financieras y pandemias, fueron catalizadores para la creación o mejora de tecnologías, soluciones y negocios que cambiaron drásticamente la forma en la que vivimos. Los tiempos de necesidad tienen el poder de unir esfuerzos y grandes mentes hacia un objetivo mayor que conduce a mejores días.
Es por esto, que detallo otros inventos inspirados en crisis que desde entonces se volvieron esenciales en nuestra vida diaria:
1. La prensa

La peste negra, que afligió a Europa en la Edad Media, puede haber sido el combustible detrás de la invención de la prensa y los tipos móviles que fueron en última instancia responsables de la difusión del conocimiento de masas que dieron pie al prototipo de la primera impresora.

Actualmente, la invención está presente en todas las oficinas, locales y en la mayoría de los hogares y, en sectores de la industria como el comercio minorista y la salud, donde es fundamental contar con una impresora para una operación optimizada.
Y la historia continua con las impresoras 3D; un auténtico fenómeno de masas utilizado hoy en día en varios ámbitos como la arquitectura o el sector sanitario pasando del plano de una hoja de papel, a los volúmenes tridimensionales y tangibles.
¿Cuál será la próxima impresora que marcará la historia de la impresión? ¿Qué formas digitales dominarán en el futuro?
2. Radio y GPS

El GPS, que nos ayuda a ir del punto A al punto B, incluso en ciudades donde nunca habíamos estado, fue desarrollado con tecnologías de radio utilizadas en la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, el GPS ha evolucionado para facilitar también nuevos tipos de soluciones de ubicación que ahora se utilizan en fábricas, tiendas, almacenes y hospitales para localizar personas, productos y equipos.
Gracias a estas tecnologías, ahora tenemos acceso a datos procesables en tiempo real que nos permiten que las operaciones sean más eficientes, especialmente en tiempos de crisis y cambios, como la pandemia actual de COVID-19.
3. Las computadoras

Los primeros pasos hacia el surgimiento de las computadoras que conocemos hoy, se dieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Menos de cien años después de los fundamentos de lo que sería la computadora moderna, nuestro mundo gira en torno a ellas tanto en lo personal como en los negocios, volviéndose móviles bajo el concepto de: tablets, notebooks y teléfonos móviles.
4. Seguimiento/RFID

La tecnología de rastreo, que hoy permite a las empresas seguir los movimientos de los pedidos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la fábrica hasta el centro de distribución y luego hasta la tienda o destinatario final, surgió durante la Guerra Fría. Actualmente, el seguimiento con etiquetas RFID es fundamental para cualquier sector que necesite conocer en tiempo real, la ubicación de los productos, suministros, personas o activos, en una instalación o en el campo de trabajo.
La tecnología de tracking también se han vuelto crítica para capturar información relacionada con la seguridad, como la distribución de lotes o el origen de artículos altamente regulados como alimentos, medicamentos, dispositivos médicos, productos sanguíneos y productos del tabaco.
El RFID también ha demostrado ser vital para la atención médica en lo que respecta a la identificación y ubicación de pacientes, la eficiencia del flujo de trabajo clínico, la administración segura de medicamentos y tratamientos, y la gestión de activos y suministros.
5. Wi-Fi y Bluetooth

La tecnología de transmisión de señales de radio que originó el desarrollo de la plataforma Wi-Fi y Bluetooth®, fue inventada por la actriz Hedy Lamarr durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de evitar que los barcos enemigos interfirieran en las señales. Hoy en día, las soluciones se utilizan ampliamente en todo el mundo para permitir la conexión de todo tipo de dispositivos a Internet y entre sí.
En una pandemia, las soluciones que combinan Wi-Fi y Bluetooth se pueden usar para mantener la distancia social en los almacenes o instalaciones, administrar de forma remota tecnologías comerciales como impresoras y computadoras móviles y facilitar la comunicación y la colaboración de voz “manos libres”.
6. Economía compartida

La conocida “economía compartida” entregada a través de aplicaciones como Uber y Airbnb surgió después de la crisis económica de 2008, lo que llevó a muchas personas a repensar cómo ganar y gastar dinero frente a una recesión y tecnologías latentes.
Estas dos empresas allanaron el camino para que muchas otras empresas tuvieran éxito, basándose en un modelo de “intercambio” de servicios o productos básicos.
Aunque estamos atravesando un momento muy difícil en todo el mundo, si algo nos ha enseñado la historia es que podemos esperar grandes inventos de épocas como ésta. Miles de profesionales están trabajando arduamente en el desarrollo de vacunas y tecnologías que rastrean la propagación del virus y otros están ideando formas creativas de hacer evolucionar la industria para que podamos mantener un nivel de “normalidad” en nuestra vida personal y profesional sin sacrificar nuestro salud.
¿Conoces de otros «inventos en tiempos de crisis»? ¿Cómo te estás «reinventando» en tu entorno: casa, estudio, trabajo? ¿Te ha fortalecido o no está situación de confinamiento?
Reinventarse en tiempos de crisis
Si algo bueno tienen los tiempos de crisis son las posibilidades que nos da esta de reinventar tanto nuestros productos y servicios, como la forma en la se ofrecen estos. Tal es el caso de hoy en día de la telemedicina, en la cual los pacientes que tengan una cita médica con un respectivo médico, pueden realizar dicha consulta por videollamada, esta surge de la necesidad de descongestionar la atención hospitalaria a la par que mantener los servicios a quienes lo necesitan. Otro ejemplo más general son los pequeños negocios que al no poder abrir sus puertas tuvieron que reinventarse optando por los medios tecnológicos para poder subsistir ¿De qué otra forma la sociedad ha tenido que reinventarse en época de crisis como la de la actual pandemia?
LAS CORPORACIONES Y SUS CAMBIOS
A través de la pandemia muchas estructuras corporativas se han tenido que reinventar para sobrevivir al mercado actual, por lo cual han tenido que dejar de lado su desprecio por la tecnología y la necesidad de la presencialidad para transformar sus modelos de negocio en formatos virtuales mediante el uso de la tecnología. Dentro de estos cambios se encuentra el desarrollo empresarial hacia la digitalización, creación de planes proactivos frente a las crisis, aumentar protocolos de seguridad (tecnológica), innovación y adaptación de servicios al contexto actual y muchos otros.
El mundo de la virtualidad
Hoy en día, con toda la situación vivida se generaron nuevas tendencias en el sector virtual, en donde la mayoría de estos se transformaron, dando un aporte tecnológico, en el sector de la pedagogía, aun existen retos que cumplir ya que al no estar preparados para la implementación de metodologías de enseñanza no presencial, no se puede corroborar de manera segura de que la persona esta realmente aprendiendo, por lo que en el transcurso de esta modalidad se han visto cambios, que tienen como fin el moldear las metodologías.
EL AUGE DE LA VIRTUALIDAD
La historia misma ha delatado las tendencias en diferentes ámbitos donde ha sido claro el rumbo, talvez nuestra nueva normalidad nos arroje los primeros indicios de un futuro probable, el obligarnos a recibir nuestras clases o reuniones de trabajo en casa nos acostumbraría de cierta forma a como funcionara en el futuro el mundo, derivar a los alumnos el comportamiento autodidacta con la clara responsabilidad de ir más allá gracias a los sistemas de enseñanza a distancia como Udemy, Platzi, Coursera, etc. Cultivar esa emoción hacia el conocimiento deberá ser fundamental en las instituciones de educación tanto superiores como primarias y secundarias, cuya primera responsabilidad será esa, claro esta la necesidad de conocimiento como parte fundamental del crecimiento de cualquier se humano, sin embargo el factor social también es parte clave, siendo de esa manera los encuentros entre estudiantes también serian necesarios y se deberían realizar para promover entre otras cosas la vida saludable con deporte o la búsqueda de pasiones como la música o la pintura.
EL DESARROLLO DE LA JUVENTUD
Como bien, se dijo en el comentario anterior la pandemia actual ha creado una nueva normalidad en ámbitos educativos, pues ya no existe la necesidad de aulas académicas para impartir las clases, en donde se demuestra que lo único necesario para poder acceder a la educación es el internet (ahora una obligación) y las ganas de aprender. Ahora bien, este cambio causa que los estudiantes adquieran un comportamiento asocial, es decir, al eliminar el contacto directo con su entorno, los niños y adolescentes tienen a cerrarse a la comunicación directa presencial, generando que su desarrollo personal y sentimental se base simplemente en interacciones con dispositivos tecnológicos.
EL PROBLEMA DE LA JUVENTUD
Es bien acertado lo que se dice para las clases o trabajos, que pueden ser realizados, solo se necesita internet para poder recibir las clases en caso de la educación, pero todo tiene consecuencias las cuales se verán en un futuro en donde la juventud será mas adicta al internet, la parte social va a ser más difícil, debido a que no existen contactos con otras personas que no sea las del núcleo familiar, en la parte de la salud va costar mucho mas debido a que algunos empiezan a tener malos en la hora de dormir y en la alimentación, pero todo tiene solución si la familia y la misma persona se ponen limites para el desarrollo personal y sentimental.
¿Qué otros problemas le vez a la juventud de hoy en día que le va a afectar en el futuro?
“…UN FUTURO PROBALBE”
Claramente no sabemos que nos depare de aquí en adelante pero como lo menciona usted, esto puede ser el inicio de lo que podría ser el futuro.
Me parece importante resaltar la importancia que le da usted a la educación virtual e invitar a “cultivar la emoción por el conocimiento” ya que en un futuro se tendrá que modificar lo forma en como se enseña en las escuelas, una de estas formas es por medio de la virtualidad.
Todo lo que sucede moldea la forma en como desarrollamos normalmente nuestra vida y las mejores cosas llegan para quedarse, esperemos que en este caso no sea la excepción.
La importancia de los medios Virtuales.
Dentro de las facultades que ha traído el coronavirus a sido necesario la implementación de la virtualización en ámbitos como el laboral y el educativo, pero a mi modo de ver esto al igual que otros inventos que se desarrollaron va a ser uno de eso que perdurara en el tiempo.
Como usted lo menciona es fundamental que por parte de nosotros creemos ese habito de adquirir conocimiento por nuestra cuenta, por que en un futuro no muy lejano el sistema educativo será algo muy similar.
NO TODO ES VIRTUAL
Como afirmó la nueva normalidad que estamos pasando se basa en el ámbito tecnológico donde la presencialidad y la socialización en un espacio físico paso a un segundo plano, debido a las restricciones para cuidar la salud y aunque esto para muchos no es algo que les llame mucho la atención y/o les guste en absoluto, tenemos que enfrentar la realidad de que tenemos que hacerlo y también entender que aunque esto nos perjudico en diferentes aspectos, se espera que no sea para siempre sino que la “antigua” normalidad que era la presencialidad y las reuniones con amigos y conocidos en lugares publico volverán, es cierto que este problema actualmente de distanciamiento afecta al crecimiento personal y social, pero tenemos que ser conscientes de lo que nos puede pasar al incumplir estas normas y de igual manera que aunque no es lo mismo, aun existen diferentes entornos donde nos podemos reunir y socializar, como lo pueden ser videojuegos cooperativos, reuniones en plataformas como Skype, discord, etc, donde nos permite experimentar un nuevo mundo de socialización y el compartir con personas donde se puede intentar cosas nuevas que permitan a la sociedad no perder la socialización con otras personas.
EL CRECIMIENTO DE LAS CRISIS
La contingencia actual ha sido un suceso que nadie se esperaba pues, aunque siempre han existido los riesgos de enfermedades de la magnitud del COVID-19 se pensaba que su realidad solo llegaba a películas de Hollywood. Como se dice en el blog las crisis y tiempos difíciles son aquellos disparadores que brindan nuevas ideas y cambian radicalmente tanto el pensamiento de las personas como el ecosistema que los rodea, por ejemplo, antes del COVID las personas utilizaban el internet como una simple herramienta que suplía necesidades de entretenimiento, mientras que en la actualidad se ve como un obligación, un derecho y una parte fundamental de la sociedad, en donde los países que no tenían y no tienen infraestructura para suplir los requerimientos comunicativos se encuentran desarrollando e implementando estrategias para acelerar su crecimiento e incluso llegar y estar a la par con tecnologías del futuro.
Ahora bien, la tecnología no solo se basa en la comunicación globalizada, también se centra en el ayudar a las comunidades y brindarles nuevas soluciones que faciliten y protejan su integridad, partiendo de la situación actual han nacido tecnologías como robots esterilizadores que mediante luz ultravioleta destruyen virus y bacterias sin la necesidad de químicos; por otro lado, propuestas como repartidores robóticos se han visto impulsados por la crisis pues nadie quiere ser contaminado, y la lista sigue en creciendo.
En conclusión, la crisis potencia y genera nuevos cambios no porque sea sinónimo de crecimiento sino porque en ocasiones como esta es donde las personas de todo el mundo se unen para dar solución a problemáticas en común. La pregunta que se presenta sobre esta crisis es: ¿Los avances actuales generados por la pandemia serán permanentes o momentáneos?
Fuente: https://www.iproup.com/innovacion/13487-estas-son-las-innovaciones-que-nacieron-por-el-coronavirus
Generamos por necesidad mantenemos por gusto
Para muchas personas el internet antes de la contingencia era meramente para entretenimiento pero este se creo por una necesidad, de igual manera creo que los avances tecnológicos creados en este contingencia en un futuro además de suplir una necesidad llegaran a ser medios utilizados para el entretenimiento o fines completamente distintos de para el que fueron creados
Se innova mas por necesidad
A lo largo de la historia el ser humano ha inventado diversas soluciones para sus necesidades cultivos (alimentación), acueductos(agua), rueda(transporte) y demás inventos que han logrado suplir nuestras necesidades y esto es lo que para bien o para mal nos ha llevado a ser lo que hoy somos. Pero en las crisis siempre avanzamos más rápido y no debido a que nos faltara la capacidad antes o las ideas, es porque no teníamos la necesidad de innovar y esto se refleja en nuestra vida diaria un ejemplo es la salud sabemos como cuidarnos, alimentarnos , ejercitarnos etc… pero generalmente no lo hacemos hasta que en algún momento una complicación de salud nos lleva a esto por necesidad, por lo que en conclusión la humanidad a pesar de tener las capacidades no las explota al máximo por precaución sino cuando tiene que solucionar una necesidad inmediata.
Por otro lado en la crisis actual generada por el Covid-19 se ha visto la innovación en muchos campos, en los que generalmente la tecnología ha sido la mejor solución, entre ellos la educación que a mi parecer es un campo que en los últimos años ha tenido poca evolución hasta que la crisis forzó la migración a la virtualidad, esta es una oportunidad, para que en el momento que vuelva la educación presencial tenga una revolución.
INNOVACION VENTANA DE MEJORAS
como bien se presenta las necesidades por situaciones de dificultad en el mundo, es una señal de que habían necesidades por cubrir, fortaleciendo y creando herramientas para cuando se presente una próxima situación parecida de crisis ahí un historial y se tiene una mejor manera de reaccionar evitando que se vuelva a generar otra crisis y que quede simplemente en una situación mas sencilla de resolver utilizando las herramientas creadas en la anterior época de crisis, así como se desarrollaron nuevas implementaciones en la recolectaron de alimentos, rueda, y otros inventos, de igual manera en el ámbito de la salud, economía, educación, socialización y cultura
Oportunidades y retos
Últimamente desde que se creo todo el área de la virtualidad, se han ido buscando maneras, estrategias y oportunidades para la migración de servicios o productos a esta área, con la situación que hoy en día trae el covid-19, prácticamente nos vemos en la obligación de migrar a esta, además de que muchas empresas se han transformado y creado precisamente gracias a esta. Una de estas ideas y emprendimientos como lo es «Una discoteca (en línea)», antes hubiera sonado una idea poco factible, ya que la mayoría de personas cuando quieren realizar una celebración, prefieren hacerlo de manera presencial, y ahora con esta situación realmente es aun algo difícil encontrarse con personas a celebrar. Otra idea que al parecer si llego para quedarse, son las clases de todo tipo online, en donde pues cursos ya existían virtualmente pero la sociedad no estaba acostumbrada a recibirlas, ahora con esta situación ya es normal tomar una clase virtual, y en donde academias que antes únicamente ofrecían sus servicios presenciales ahora los ofrecen también virtuales. Con esto nos damos cuenta que muchos negocios se pudieron adaptar perfectamente e innovar virtualmente. ¿Qué otras empresas o servicios se han adaptado virtualmente?
BENEFICIOS DEL PASADO
Tiempo de crisis como el covid 19 surgen el tipo de necesidades como un aislamiento de la sociedad para poder mitigar y controlar la propagación de este, evitando ser un virus a mayor escala de la que se esta presentado hoy en día, permitiendo virtualidad el estudio, el trabajo y las diferentes diligencias como hacer mercado, pagar deudas, realizar inscripciones entre otras, eso nos llega a mostrar el como un producto hecho para la guerra tiene un gran impacto como solución en una época de crisis utilizando algo que una vez fue planteado como arma en herramienta de apoyo para la humanidad
Adaptaciones tecnológicas.
A través de la historia, la sociedad se ha venido adaptando a las nuevas tecnologías, que le han permitido mejorar en sus actividades laborales y personales. Como se mencionó en el texto, el poder tener un dispositivo móvil, con conexión a internet en cualquier lugar y momento, realizar un seguimiento a un producto o servicio, o crear nuevas empresas con una economía compartida. La crisis generada por el coronavirus permitió el surgimiento de nuevas tecnologías o el mejoramiento de las ya existentes, por ejemplo, Agrodatai es una plataforma gratuita en la que se reúne información sobre productos agropecuarios con el fin de que los productores puedan tomar decisiones importantes sobre su negocio, como en qué momento es mejor vender o comprar diferentes productos. Por otro lado, la Universidad de Magdalena creó una aplicación, llamada OpenDoor, la cual consiste en evitar la propagación del virus, ya que permitirá abrir las puertas de algunos edificios sin tocarlas. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, podemos analizar que sin importar la situación por la que esté pasando la sociedad se pueden encontrar diferentes soluciones para adaptarse y generar una mejor sociedad
https://www.elespectador.com/noticias/economia/una-plataforma-gratuita-con-informacion-util-para-los-productores-agropecuarios/
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/universidad-del-magdalena-crea-aplicacion-para-prevenir-contagio-del-coronavirus-540045
EL CUIDADO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD
La necesidad de supervivencia es un instinto primitivo e interno que está grabado por defecto en la humanidad, esta necesidad ha sido evidente tras las múltiples mejoras que han surgido tras escenarios catastróficos.
El tiempo de pandemia ha provocado un fuerte sentimiento de higiene y seguridad, es por ello por lo que la Dirección Administrativa y por intermedio del Grupo de Servicios Tecnológicos de la Universidad del Magdalena, creó una novedosa aplicación denominada OpenDoor, la cual ayuda en la medida que intenta evitar la propagación del contagio del virus covid-19, facilitando acceder al cubículo sin tener la posibilidad de hacer contactos con los carnés y los sensores de huella.
Este invento, aunque no genere un impacto visual, representa una gran utilidad para la sociedad, ya no será necesario entrar en contacto con las entradas de sitios públicos y solo bastara el uso del dispositivo móvil y gracias a esta aplicación se puede ahorrar los productos como gel anti-bacterial y alcohol, que se encuentran en cada puesto de entrada de los cubículos.
Fuente:
https://seguimiento.co/la-samaria/gracias-la-aplicacion-opendoor-docentes-de-unimagdalena-ingresan-sus-cubiculos-sin
El desarrollo de tecnología en tiempos de pandemia
Los tiempos de crisis nos han obligado a cambiar nuestro estilo de vida, hasta llegar al punto de reinventarnos y buscar soluciones tecnológicas que mejoren nuestra calidad de vida, para obtener un servicio confiable, seguro y cómodo para el usuario. Con la pandemia del COVID 19 diferentes empresas u organizaciones han buscado la manera de que las personas puedan continuar con su vida diaria de la misma forma en que la venían haciendo, solo que esta vez mediante plataformas y dispositivos tecnológicos que brinden una mejor seguridad y control sanitario para los usuarios. Así como lo menciona mi compañera, las diferentes tecnologías que se han creado en estos tiempos nos ayudaran a sobrepasar esta situación de una manera mas segura y cómoda, para seguir con nuestras actividades diarias de la mano de la tecnología.
CRISIS PARA EVOLUCIONAR
La humanidad para poder evolucionar ha tenido que pasar por diferentes crisis como se evidencia en el artículo. Estamos en la revolución digital la cual ha tenido un mayor impacto debido al coronavirus que azota al mundo. Muchos sectores se han tenido que reinventar y adaptarse a la “nueva normalidad” que tenemos que vivir hasta que surja una vacuna optima. El sector de la salud es el que ha sufrido varios cambios, uno de ellos es la denominada “Telemedicina” la cual ayuda a descongestionar los consultorios ya que mediante esta practica se puede diagnosticar y tratar a una persona en tan solo minutos con solo abrir una app.
Los primeros en implementar esta técnica fueron los Chinos, en el Hospital público de Xuhui realizan consultas desde Shanghái a pacientes que se encuentran en el Tíbet e incluso en Francia.
Pienso que esta técnica podría quedarse entre nosotros una vez implementada la red 5G, serviría para pacientes que no tengan “problemas graves” y no sea estrictamente necesaria la visita al consultorio médico. Se lograría una descongestión bastante alta de los consultorios médicos.
Obviamente siempre van a haber opiniones divididas, hay quienes piensan que usando este método no se podría recibir un buen diagnóstico o tratamiento. También están los que dicen que es una alternativa en la cual se podría confiar y que este será el futuro inevitablemente. ¿Qué opinas al respecto?
ES DIFICIL ADAPTARSE A LOS CAMBIOS
Me parece pertinente el punto que usted menciona ya que es algo en lo cual es necesario y útil en el contexto que estamos viviendo, en donde es indispensable mantener un distanciamiento y mas aun cuando se trata de un caso positivo para Covid-19. Así como usted lo menciona, surge mucha incomodidad en medio de la gente al tener que enfrentarse ante esta situación, al sentir que no están siendo evaluados de una manera correcta o completa.
Mirando un poco hacia el futuro, con la llegada de la automatización y de la IA, en el sector de la medicina no será raro que se realicen procedimientos quirúrgicos a distancia en donde el medico podrá estar en su casa o fuera de la sala de cirugías manejando a una maquina la cual será la que realice el procedimiento, claramente esto genera temor y desconfianza y al igual que las telecomunicaciones actuales tiene la necesidad de ser protegidas ante el eminente riesgo.
INNOVACIÓN EN COLOMBIA
Comparto su punto de vista, una buena solución para prevenir como usted menciona la congestión de los consultorios médicos, en muchos casos abran pacientes que con una atención virtual es posible tratarlo y de esta forma prevenir que esta persona tenga que moverse hasta un espacio físico y tener que pasar más tiempo de espera, pero si abran casos donde la atención es imposible tratarlo de forma virtual y si es necesario la atención física de un médico.
Lo único que espero tras esta crisis que estamos viviendo es que Colombia avance en temas tecnológicos, que sé de la posibilidad de incentivar los diversos proyectos que se están desarrollando en el país para impulsar la tecnología y ser considerados como un país que está involucrado en innovar, también el mejoramiento del sistema de salud, sabemos que para Colombia como para casi cualquier país latinoamericano este sistema es pésimo y perjudica a los ciudadanos, entonces tras esta crisis ver como por parte del gobierno y de la misma sociedad la mejora de este sistema para tener un sistema digno de usar y el adecuado para los pacientes que lo requieren.
Evolución tecnológica
Los años van pasando y la tecnología ira evolucionando. Es por esta razón que lo hace para mantenerse relevante en un mundo donde el estancamiento implica una desaparición total. Atrás se ha quedado el siglo XX, aquellos años donde una simple red de cobre era suficiente para garantizar servicios a los usuarios por décadas. Era un mundo distante donde las redes nómadas y móviles por medio de tecnologías analógicas tardaron varias generaciones en desaparecer.
Ahora las telecomunicaciones requieren una inversión mucho más constante, sobre todo si las plataformas utilizadas son inalámbricas. Los operadores con redes cableadas aún pueden sacar algo de provecho del cobre en muchas localidades, gracias a una gran variedad de tecnologías que han permitido ofrecer una diversidad de servicios, entre los que sobresale la conexión a Internet de alta velocidad.
Hubo soluciones como la radio y la computadora, que inicialmente se usaban para ganar guerras y terminaron transformándose para cumplir con nuevos propósitos así mismo hubo varios inventos que dependieron de la situación en la que se fue solicitando o en la necesidad de innovar/crear algo para ese entonces. Es por eso que nosotros debemos aprender de todas estas evoluciones e irnos adaptando a cada una de ellas para que así mismo en el futuro se le pueda dar un buen uso.
DESARROLLOS QUE EVOLUCIONAN EN EL TIEMPO
De acuerdo a lo que usted menciona, me parece importante resaltar que estos inventos no solo sirven para dar alivio a una situación de emergencia o ha una crisis, sino que a través del tiempo pueden llegar a convertirse en una de las mejores invenciones, sino miremos las intenciones con las cuales fue creado el internet, la cual pretendía ser utilizada para tener acceso a la información desde cualquier parte del mundo ante cualquier ataque del ejército ruso a los estados unidos; aunque hoy en día el internet sigue cumpliendo el propósito original hay que resaltar la importancia que hay actualmente de contar con internet y tener claro que ARPANET como se denomino el internet en los años 1969 sigue vigente y no para de evolucionar cada día.
HACIA EL FUTURO
Los avances que usted menciona son importantes para superar las crisis que la humanidad ha pasado, pero todo esto nos deja como una especie de «moraleja». Todos los avances logrados a fin de superar las crisis se quedan con nosotros y hasta se vuelven parte de nuestra vida cotidiana, tal es el ejemplo del computador o la radio que ahora es difícil imaginar una vida sin estas herramientas. Por ello pienso que es necesario tener la mente abierta para recibir todos los avances tecnológicos que surjan en esta crisis por la que esta pasando la humanidad.
ABRIENDO PASO EN MEDIO DE LA ADVERSIDAD.
Claramente este año a sido un proceso muy duro para todo el mundo, y como seres humanos no ha tocado adaptarnos a las miles de circunstancias que para muchos eran inimaginables. La historia nos muestra como a través del tiempo y las dificultades han surgido no se si las mejores soluciones, pero si las adecuadas para sobrellevar las barreras; dentro la crisis actual hemos tenido que adoptar loas hábitos e incluso los métodos para desarrollar actividades, ya sean laborales o personales.
En el caso actual se ve aproximándose una luz para la situación actual, que en este caso es la tecnología 5G, la cual se espera que dentro de su implementación alivie las secuelas que deja el Covid-19; Por otra parte, ante el entorno que estamos viviendo a nivel mundial, cada país ha tomado la iniciativa de resolver el problema de diferentes maneras, claramente esta variedad de soluciones trae consigo una serie de consecuencias.
Uno de los grandes avances tecnológicos desde mi perspectiva fue la creación del telégrafo, específicamente para el uso del código morse, en donde en situaciones de guerra era indispensable mantener las comunicaciones en secreto o por lo menos saber que el enemigo no entendiera su significado.
Por mi parte considero que una buena forma de reinventarse en esta situación es invertir el tiempo que antiguamente utilizábamos movilizarnos en estudiar y prepararnos en aquello que nos gusta y es clave para el futuro próximo, aprovechando la oferta de muchas industrias que brindan cursos de manera gratuita y que en su gran mayoría son certificables.
HAY QUE APROVECHAR EL TIEMPO
Como usted lo menciona, en este tiempo que estamos en «Confinamiento» es una muy buena oportunidad para crecer como persona e intelectualmente. Complementando lo que usted menciona de cursos gratuitos online, en este link encontramos cursos ofertados por Google que en su mayoría incluyen certificación.
https://learndigital.withgoogle.com/activate/courses
La innovación llega para quedarse
Me parece muy importante resaltar lo que usted menciona, ya que dentro de los inventos tecnológicos registrados a lo largo de la historia la mayoría de ellos han impactado no solo al problema, sino que han evolucionado a tal punto que trascienden en el tiempo.
Desde mi perspectiva, todo lo que esta pasando con la problemática del Covid-19 ayudara de una a otra manera con el futuro que viene; por ejemplo, ya en muchos países se desempeñaba el teletrabajo, pero en los que no, tuvo un gran impacto y se espera que este impacto sea para bien.
La crisis como fuente de inspiración
Considero que las situaciones más difíciles explotan las capacidades del ser humano para hacer lo mejor, dentro de la historia se han desarrollado varias tecnologías que ha impactado enormemente nuestra vida y que en la actualidad se siguen utilizando.
Un ejemplo de esos inventos desarrollados en medio de crisis son las computadoras, en medio de la segunda guerra mundial un equipo como estos era muy importante y podríamos decir que tal tecnología no era accesible a cualquier persona, que es caso distinto a lo que hoy en día vemos.
El desarrollo de esta tecnología repercutió tanto en la historia que hoy es fundamental tener una maquina de estas en casa, lo mas impresionante es ver como el tamaño de un equipo de estas a disminuido tanto, a tal punto de ser portátil y poderlo llevar consigo a todas partes. Con esto queda claro que es necesario reinventarnos en medio de la crisis y la gran importancia que esto conlleva al paso del tiempo.
EL PROGRESO ACELERADO Y LA DIVERSIFICACIÓN
Las crisis sin duda han contribuido al avance de la humanidad, y con estos avances damos pie a grandes transformaciones en las diferentes eras, el objetivo ahora debería ser también el abaratamiento de los costes de fabricación de los productos los cuales hoy en día son fundamentales para los procesos, trayendo tecnologías cuyo origen fue demarcado por su alto precio de adquisición a entornos del día a día, y aunque esos avances son visibles hoy en día debemos apuntar a ser cada vez mejores para lograr una mejor calidad de vida para la humanidad en general.
NUEVOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
A lo largo del tiempo la humanidad ha tenido que enfrentarse a adversidades que ponen en peligro su propia existencia, desde los tiempos remotos en los que se tuvo que evolucionar y adaptar al hostil ambiente hasta el presente día a día con el tema de la pandemia. No obstante, estas mismas adversidades provocan la unión en masa, el pensamiento colectivo y la fuerza necesaria para sobresalir de la crisis, trayendo consigo la plena evolución.
El actual estallido de creatividad puede llegar a compararse con el que se produjo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando empresas, Gobiernos y científicos se embarcaron en proyectos que tuvieron consecuencias duraderas. Como la pandemia hace que la gente sea mucho más consciente de la higiene, algunos productos nuevos pueden tener una vida útil más allá de la actual crisis. Tal es el caso de la capsula UV para desinfectar llaves y celulares, La luz ultravioleta como desinfectante es la mejor alternativa a las sustancias de limpieza y la más indicada para los dispositivos tecnológicos porque actúa más rápido, esteriliza las superficies sin dejar residuos y no arruina los artefactos electrónicos. Las llaves y celulares son dos vectores de contagio, no solamente de coronavirus, sino también de un montón de enfermedades bacterianas, porque se entra en contacto constantemente con ellos, sin poder controlar rigurosamente el lavado de manos, y se apoyan en muchos lados.
Fuente:
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/creatividad-10-inventos-dejo-covid-llegaron-quedarse-nid2442438
Creatividad, fundamento para el crecimiento.
A partir de todas las adversidades por la que ha tenido que pasar la humanidad, se ha podido crecer tanto como sociedad, como en la parte tecnológica. Pero para lograr cada uno de estos avances, fue necesario explotar la creatividad. El coronavirus, permitió impulsar la creación de diferentes aplicaciones, por ejemplo, El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y IOVLabs, quienes desarrollaron una aplicación llamada DAVID19, la cual permite compartir información sobre la movilidad y la proporción del virus.Por otro lado, Amazon desarrollo Amazon One, el cual es un sistema con tecnología biométrica que permite realizar pagos sin contacto, siendo esto clave para la prevención del Covid-19. Son algunos de los ejemplos en donde se evidencia el avance y al aporte tecnológico que beneficia a la comunidad.
https://smarthinks.co/iovlabs-bid-lanzan-app-covid-19/
ADAPTARSE ES FUNDAMENTAL EN TIEMPOS DIFÍCILES
Con la pandemia casi todas las personas nos hemos tenido que acostumbrar a la virtualidad en todos los sentidos, ya sea para estudiar, trabajar o simplemente tener reuniones con amigos, familiares, entre otros. Con esto hemos aprendido a utilizar diferentes herramientas que nos permiten llevar todo este proceso mas fácil, además que al no tener que desplazarnos a diferentes lugares durante el día, podemos aprovechar este tiempo aprendiendo nuevas cosas o descansando un poco más, lo cual puede llegar a ser un aspecto bueno de esta situación.
Hay diferentes empresas que se han creado o se han adaptado por la pandemia, con esto han surgido algunos inventos en Colombia, como un centro comercial virtual, el cual nos permite realizar una visita virtual en 3D, también un robot el cual sirve para desinfectar todas las áreas de una empresa o lugares concurridos, y con esto nos podemos dar cuenta que siempre se va avanzando y aprovechando las oportunidades que se presentan.
https://www.dinero.com/empresas/articulo/inventos-colombianos-que-surgieron-a-partir-de-la-pandemia/295592
ACELERACIÓN DEL FUTURO
Como lo menciona mi compañero, gracias a las herramientas que hoy nos ofrece la tecnología, combinadas con nuestro ingenio, hemos sabido utilizarlas para poder sobrellevar la situación de la crisis, evitando que se detuvieran absolutamente todos los sectores, pues aquellos que decidieron persistir, tuvieron que adaptar sus modelos de negocio de tal forma que pudieran seguir operacionales, como los restaurantes haciendo domicilios a través de aplicaciones como rappi.
REINVENCIÓN TRAS LA CRISIS DEL COVID
¿Que tan afectados estamos debido a la pandemia?, nadie se salva de decir que por la actual situación que estamos pasando no se ha visto afectado de alguna manera, y que tuvimos que cambiar significativamente nuestro modo de vida, la forma en que socializábamos, como nos relacionábamos con los demás, los hábitos que antes teníamos y hacíamos con normalidad ahora los tuvimos que cambiar debido a la pandemia, No obstante, tenemos una gran aliada que nos ha ayudado de gran manera para enfrentar el confinamiento y reinventarnos para mitigar los problemas, y ha sido la tecnología. En tiempos de covid, la tecnología ha sido el mecanismo por el cual la mayoría de personas tuvieron que mudarse para sobrevivir. A nivel de software, es increíble ver que podemos tener una cita médica a través de video llamada, o ver clases vía remota, ya no es obligatorio ir a un almacén para adquirir un producto y hacer largas filas para pagarlo, con aplicaciones se pueden pedir a domicilio, aunque esto ya existía hace varios años, ahora se ha fortalecido más este tipo de acciones, por lo que se ha vuelto más seguro comprar en línea.
Uno de los inventos que ha ayudado también en época de crisis, ha sido los termómetros infrarrojos, que ha sido un instrumento de control de la salud para ayudar a identificar posibles casos de covid mediante la temperatura corporal, ahora vemos que en cada almacén es obligatorio que te tomen la temperatura para poder ingresar al establecimiento.
No ha sido fácil el cambio drástico que tuvimos que vivir por el confinamiento pero gracias a la tecnología podemos seguir socializando por video llamada, ver clases vía remota, estos dispositivos también nos permite entretenernos, y poder hacer muchas actividades más.
En china inventaron gafas capaces de detectar la temperatura de hasta 100 personas.
La invención de termómetros infrarrojos ha sido de gran ayuda para controlar y examinar a posibles pacientes con covid-19, a la vez que se mantiene la distancia física apropiada. Actualmente existen diferentes tipos de termómetros infrarrojos en el mercado, pero hay uno que destaca de los demás. Se trata de unas gafas con un termómetro infrarrojo capaz de tomar la temperatura de hasta 100 personas simultáneamente.
Échale un vistazo, es muy interesante: https://www.xataka.com/otros-dispositivos/estas-gafas-inteligentes-detectan-casos-covid-19-analizando-temperatura-cientos-personas-minutos
CRISIS PARA UNOS,NEGOCIO PARA OTROS
Un término importante que entra en juego al momento de determinada crisis es la “reinvención” y como todos sabemos el énfasis principal de este es cambiar las cosas a como se venían haciendo en determinada área, muchas compañías, micro-empresas y comerciantes, tuvieron que adaptar sus productos o formas de laborar a la crisis que se ha venido presentado, logrando que en algunos casos sea un éxito(tiendas de ropa, tiendas de comida, venta de tecnología, etc.), y en otros casos llevándolos al cierre de sus instalaciones(bares, discotecas, etc.).
Desde mi punto de vista considero que reinventar la forma de negocio no funciona en todos los casos, esto se debe principalmente al espacio en el que se desarrolle sus actividades, un ejemplo claro de esto son los bares, discotecas, cantinas y demás centros de distribución de licor, una alternativa que la mayoría de estos espacios han implementado es la venta y distribución de sus productos a domicilio, al inicio esta alternativa resultaba ser exitosa, pero a medida que todos estos locales o tiendas implementaran esta alternativa, el nicho de mercado se volvió un espacio donde existía mucha oferta pero poca demanda, logrando que algunos de estos negocios se mantuvieran por un corto tiempo a flote y posteriormente tuvieran que cerrar.
También he conocido casos donde determinado individuo no tenía ninguna idea de negocio establecida antes de la pandemia, pero durante esta han sabido aprovechar las diferentes demandas de los consumidores para establecer su negocio y generar ingresos a partir de la crisis que se está viviendo.
Por mi parte tuvimos un poco de ambos escenarios, por una parte, tuvimos que cerrar un bar debido a que no se ha establecido una forma exitosa de apertura y por otra parte tuvimos que reinventar la forma de distribución de mercancía en una licorera, haciendo que los clientes que se tenían establecidos recibieran determinado producto en su casa y no presencialmente en el lugar donde se encontraba la distribuidora, las ventas no eran las mismas que cuando se tenía abierta la licorera, pero esto nos permitió seguir funcionando durante y después del confinamiento.
ADAPTARSE AL CAMBIO
Los negocios que su linea de trabajo es cara a cara con el cliente fueron de los mas grandes afectados en esta pandemia, por ende como lo dice, los domicilios es la mejor alternativa o el unico camino para poder seguir trabajando, lo que influira es el capitalismo o las ganas de conseguir mas, donde los establecimientos deben conseguir la mejor manera de poder resaltar ante la competencia, quien sabe si por domicilios gratis o rebajas en sus productos, y como lo dice, ya despues del confinamiento quedan las buenas practicas que se implemtaron que pueden ir juntas con la linea de produccion y distribucion anterior.
El adaptamiento es una forma de supervivencia como lo hemos tenido que vivir diariamente con la crisis sanitaria en la que nos encontramos, por este mismo modo las nuevas tecnologias que hacen parte de la nueva era estan y siempre estaran presentes en la cotidianidad que permitiran seguir con el transcurso de la vida humana.
La Pandemia y los esfuerzos que se están haciendo para poder volver a la normalidad.
La actual pandemia del covid-19 ha resultado en una situación adversa para toda la humanidad. No solo ha cambiado la forma en que llevamos nuestro día a día, sino que su llegada ha significado el fallecimiento de más de un millón de personas, ha puesto nuestra salud en riesgo y ha provocado aumentos en las cifras de desempleo y quiebras de negocios.
Sin embargo, el ingenio y la creatividad ha florecido y junto con la ayuda de la tecnología, diferentes países y organizaciones están haciendo los esfuerzos necesarios para inventar soluciones que permitirán que la humanidad pueda volver a la normalidad lo más pronto posible.
Un ejemplo de esto son las aplicaciones de rastreo de contactos. En Japón tenemos el caso más exitoso con la aplicación llamada COCOA por Contact-Confirming Application, fue diseñada por Microsoft y está disponible para el iPhone de Apple y dispositivos que usan el software Android de Google. La app utiliza señales de Bluetooth para detectar el contacto con usuarios cercanos que duran 15 minutos o más. Si un usuario da más tarde positivo para el virus, sus contactos pueden ser rastreados y notificados a través del programa.
Por la misma línea del rastreo de contactos para mitigar las personas contagiadas, países como: Singapur, Alemania, Australia, Malasia, Gran Bretaña, India, Italia, entre otras, están utilizando softwares similares. Al poder rastrear de manera más efectiva los posibles contagios, se podrá de esta manera contener de manera proactiva y más efectiva el virus, haciendo que se pueda dar mayor espacio para la reactivación de actividades que se han visto afectadas.
Referencia: https://gadgets.ndtv.com/apps/news/japan-coronavirus-contact-tracing-app-reaches-4-million-downloads-in-week-covid-19-2252632
La tecnología como mitigación contra el covid-19
Es muy interesante ver que en países como Japón siempre sobresalgan en ámbitos como innovaciones tecnológicas y siempre para ayudar a la misma población, tener la posibilidad de rastrear a tiempo las personas que se pueden relacionar con posibles portadores del virus es una gran herramienta para no expandir más el virus y asi mitigarlo lo más posible. Para todos es un anhelo poder volver a la normalidad y con el uso correcto que le damos a la tecnología podemos aproximarnos más a la normalidad con la que vivíamos antes de este pandemia.
Tecnologías en tiempos de crisis
La tecnología avanza día a día sin importar las situaciones y problemas que se le presenten, este es un campo que no se detiene, puesto que su principal objetivo es brindar al público una visión diferente de ver y hacer las cosas. Los avances tecnológicos llegaron para quedarse y aunque algunos queden obsoletos, siempre llegara una nueva tecnología que los modifique o reemplace. Estos avances alcanzan un mejor desarrollo en tiempos de crisis, ya que, así como lo plantea este blog las grandes tecnologías han surgido a razón de las crisis, problemáticas y pandemias que se han presentado a lo largo de la historia. Es en estos tiempos difíciles cuando el hombre busca la forma de evolucionar y sobrepasar los límites que alguna crisis económica o sanitaria le presentan, inventando diferentes tecnologías que no solo, nos han facilitado la vida, sino que también, nos han ayudado a subsistir las crisis que el mundo nos presenta hoy en día, como es la pandemia originada por el COVID 19.
Tanto para nosotros los estudiantes, como también para los trabajadores la tecnología ha sido de gran ayuda en estos tiempos de pandemia, ya que es gracias a ella que podemos continuar con nuestras obligaciones y deberes de manera remota sin tener que arriesgarnos o salir de nuestros hogares.
Respuestas tras la crisis.
Así como lo dice el articulo «Tecnologías que surgieron en tiempos difíciles», cada nuevo invento o mejora de un producto nace a partir de una necesidad común entre la sociedad y son estos dos términos lo que precisamente permiten la evolución, necesidad e innovación. Cada que un nuevo obstáculo aparece en el proceso de desarrollo de una nueva tecnología la misión de los expertos es buscar el mejor camino para solucionar el problema y lograr así que el proyecto siga en marcha hasta llegar al resultado final y asegurarse de funcionara de forma correcta; y esto mismo es lo que se busca con el fomento y patrocinio de los pequeños emprendimientos, soluciones a problemas que han ido saliendo a la luz con los años para así, poder avanzar al siguiente paso y mejorar cada vez más la calidad de vida de la sociedad en general a través de proyectos específicos. En Colombia, por ejemplo, muchos de estos emprendimientos van dirigidos al campo con el fin de que los pequeños productores tengan un pago justo y logren ventas directas con el cliente final, sin tantos intermediarios, beneficiando de esta forma ambas partes.
LAS NECESIDADES FORTALECEN LOS PROCESOS
la humanidad desde tiempo antiguos ha tenido la necesidad de crear herramientas de supervivencia, tomándolas como artefactos para la guerra o para uso de herramientas de construcción, la necesidad y el instinto de supervivencia fortalece la necesidad de crear con urgencia algo que provoque seguridad hacia la humanidad, como lo mencionado por varios estudios psicológicos los momentos de estrés y miedo fortalecen la velocidad de los pensamientos y su manera de resolverlo, ya que como se logra evidenciar las computadores el cual es una necesidad básica hoy en día, en sus inicios fue diseñado como maquina de guerra dando origen a las carreras tecnológicas, llegando tal punto de analizar las prioridades, ya que si se le invierta en avances tecnológicos, culturales y educación se crearían herramientas antes de tener un origen con fin de guerra
El futuro de la tecnología.
Está claro que en tiempos difíciles las personas nos esforzamos aún más de lo que creímos que éramos capaces para hacer nuestra vida igual de simple a como lo era antes, siempre los mayores avances se hacen en el marco de algún tiempo difícil, por ejemplo, durante la primera guerra mundial se inventaron las primeras ambulancias motorizadas.
Sin embargo una pandemia es diferente a una guerra, pues no hay conflicto físico que nos lleve a pensar aceleradamente en nuevos inventos físicos, debido a esto y gracias a que la mayoría de gente está en sus casas, considero que el mayor avance que podemos llegar a adquirir es en el ámbito de la inteligencia artificial y otras técnicas de procesamiento avanzadas, así mismo podemos afirmar que la realidad aumentada/virtual/mixta y la inteligencia artificial son los protagonistas de esta nueva revolución industrial por la cual estamos atravesando, lo cual da mucho más impulso a esta nueva ola de conocimientos.
En lo personal la inteligencia artificial es lo que más me llama atención pues por sí sola puede abarcar las demás tendencias de desarrollo y facilitar mucho el trabajo del ser humano, ya sea aplicándolo en casos básicos de domótica o en casos complejos de ecuaciones físicas para nuevas leyes. Gracias a esto llegará un punto en el cual la inteligencia artificial se va a desarrollar sola, dándonos tiempo como raza humana para desarrollar otras habilidades más ligadas a la filosofía y el arte, así liberandonos de la carga del mundo real y permitiéndonos dedicar nuestro tiempo en el crecimiento personal/espiritual y comunitario.
Referencias:
https://www.ecured.cu/Ambulancia#:~:text=Durante%20la%20Primera%20Guerra%20Mundial,caballos%2C%20con%20su%20consiguiente%20%C3%A9xito.&text=El%20equipamiento%20a%20cargo%20de%20la%20ambulancia%20cambiaba%20r%C3%A1pidamente%20en%20esos%20momentos.
La gran ayuda que nos darán las IAs
Tal y como menciona mi compañero en su comentario yo también creo que en este momento uno de los campos que más está creciendo y desarrollándose en estos momentos es el de inteligencia artificial ya que cada día hacemos más uso de él, como por ejemplo en celulares, relojes, automóviles e incluso casas enteras que hacen uso del machine learning para su correcto funcionamiento, por lo que aunque no creo que sea el único campo que avanzara mucho en estos momentos si es uno de los que más importancia tiene para ayudarnos a combatir esta pandemia.
Las peores situaciones sacan lo mejor de nosotros
Desde que empezó la pandemia la vida de muchas personas dio un giro de 180 grados ya que pasamos de un estilo de vida social en el que las relaciones sociales y las actividades que realizábamos se llevaban en su gran mayoría de una forma presencial, para algunas personas fue casi obligatorio una reinvención en la forma en que se ganaban la vida, pero esto no es del todo malo ya que precisamente debido a estas adaptaciones que tuvieron que hacer nacieron inventos nuevos que realmente le son de gran ayuda a la población en estos momentos, como por ejemplo Smart-Covid diseñado por especialistas de la clínica Las Américas de Medellín con ayuda de Boston Scientific, estos trabajaron poco más de mil horas para diseñar este algoritmo que le permite a los trabajadores de la salud realizar una detección temprana del COVID-19, este funciona utilizando una tomografía computarizada del tórax (TAC) los médicos podrán subir la imagen a la aplicación y en pocos minutos podrá saber si el paciente está infectado con el virus, la aplicación estará disponible en todos los centros hospitalarios de ciudades intermedias y comunidades rurales en pocas semanas. Otro ejemplo son las máscaras protectoras para médicos que desarrollaron emprendedores del SENA utilizando tecnología de impresión 3D.
En cuanto a mi entorno personal honestamente he sentido que esta situación ha servido para fortalecer aspectos de mi vida, como por ejemplo ser más autodidacta con mis responsabilidades académicas y del hogar, también de mi cuidado personal y el de las personas que me rodea, aunque también es cierto que hay otros aspectos que se han complicado como por ejemplo la convivencia ya que es imposible convivir prácticamente las 24 horas del día con las mismas personas sin que hayan ocasionalmente discusiones, pero en general creo que esta situación me ha servido para conocerme más a mí mismo y que quiero hacer después de que esto acabe.
Referencias:
https://revistadiners.com.co/estilo-de-vida/78213_5-inventos-colombianos-que-ha-dejado-la-pandemia-del-covid-19/
https://www.dinero.com/noticias/inventos-en-las-empresas/18408
Desarrollo exponencial.
Estoy de acuerdo contigo cuando mencionas la reinvención de la rutina a la que nos tuvimos que someter al inicio de la pandemia y como esta ademas ademas de las consecuencias negativas que pudo traer a muchas personas, también tuvo un impacto positivo en el campo del desarrollo de nuevas tecnologias, y hay que decir que aunque hasta el momento las nuevas invenciones no sean muy grandes, debido a los parámetros en los que tenemos que vivir, es muy posible que en cualquier momento se de un periodo en el que se creen diferentes productos como los que mencionaste con poco tiempo de diferencia.
Y cuando ya no podamos inventar…
Una de las más grandes polémicas consiste en cuando el ser humano no pueda solucionar las problemáticas, siendo estas ambientales, conflictos, guerras, enfermedades. Esto nos podría llevar a que ya no podamos desarrollar una tecnología que nos ayude a avanzar, una solución a esto es crear tecnologías que prevengan que estas catástrofes sucedan, aunque muchas dependen de muchos factores otras como las energías renovables en cambio de las energías no-renovables. Y para el caso de la guerra podríamos apuntar la mala traducción que causo el lanzamiento de la bomba atómica el primer ministro japonés, Kantaro Suzuki, convocó una rueda de prensa y dijo el equivalente a “Sin comentarios. Seguimos pensándolo”. El problema es que eso no es lo que entendieron los aliados ya que al usar una palabra con un doble contexto los aliados lo tomaron como “lo ignoramos y lo despreciamos”, ya con la tecnología actual la barrera del idioma y el uso de tecnologías permiten evitar errores como estos. Esto nos lleva a pensar en que el humano podría empezar a pensar en el prevenir y no en el actuar frente al problema así podremos evitar el momento en el cual ya no tengamos vuelta atrás
Recursos ilimitados
El hombre por supervivencia siempre ha buscado la manera de evolucionar y crecer, cada vez que surge un nuevo problema en la sociedad el hombre esta siempre capacitado para resolverlos. Afirmar que llegara un punto en la historia donde no podamos inventar seria algo erróneo ya que siempre surgen problemas en la cotidianidad por ejemplo el Covid-19, nadie pensó un año atrás que realizar una compañía que vendiera tapabocas y caretas de bio-seguridad seria el detonante para ganar millones de ingresos. La invención esta por defecto en nuestra intuición y forma de ser, cuando esto se acabe será porque habrán recursos ilimitados para todos en el mundo y no habrá necesidad de inventar pero si podríamos hacerlo, la necesidad es lo que hace que el ser humano tenga el instinto de supervivencia y es imposible perder algo que va con nosotros.
Prevenir catástrofes usando la tecnología es una estrategia clara que ayudara a prevenir futuras muertes. pero el planeta y el humano son impredecibles donde en un día se pueden cambiar el rumbo de la civilización. Las catástrofes como una oportunidad para el avance tecnológico es una realidad a pesar de lo crudo que suena, el humano es un ser que puede alcanzar grandes metas trabajando en equipo, el las dificultades puede unir fuerzas para alcanzar la victoria, el problema del humano es que el humano en tiempos de paz no se encarga de mantenerla si no de prepararse para la guerra…
guerra fría cimientos del mundo moderno
la guerra fría fue una competición de todo sentido entre occidente y la unión soviética. estas competencias motivaron grandes desarrollos tecnológicos como el transistor de silicio un invento tan importante que no se podría concebir la vida moderna sin él, estando presente en la mayoría de elementos usados actualmente en la vida cotidiana, llegando a ser parte fundamental de nuestras vidas.
el impacto del transistor fue tan grande que generó una revolución tecnológica que llevo a conocer nuevas maneras de ver el mundo y de como percibir la vida. le brindo al humano la oportunidad de hacer cálculos complejos con extrema facilidad, lograr comunicarse en segundos con personas lejos de donde estamos, tener nuevas formas de entretenimiento entre otros muchos cambios.
el transistor es un elemento que cambio por completo la vida de las personas, tanto que ya es difícil imaginar la vida sin el. su importancia es tal que grandes avances del siglo 21 dependen directamente del transistor.
Esto es un gran ejemplo de como pequeños objetos generan un gran avance tecnológico, y como esto ayudo a muchas más tecnologías gracias a un problema presentado en los tiempos de guerra
El dispositivo que evoluciono el mundo.
Comparto tu opinión compañero Nicolás , el transistor es un claro ejemplo de los inventos que surgieron de una crisis y como bien tu lo mencionas es un elemento indispensable en pleno siglo XXI donde todo lo que observamos esta hecho a base de transistores ya que estos ayudaron a optimizar los computadores gigantes de esa época y evoluciono como lo menciona el autor hacia los smartphones.
La pandemia en Colombia, una oportunidad.
Actualmente en Colombia a causa del covid-19, muchas personas han optado por hacer sus propios inventos ya que esto no estaba planeado en la vida de ninguno de nosotros. En la revista diners se puede evidenciar que, en este momento de pandemia, muchos estudiantes con ayuda de algunos profesores están sacando inventos para que esto sea mucho mas llevadero en estos días.
En esta revista se destacan 5 proyectos, Smart-Covid, mascaras protectoras para médicos, respirador Abka 3D, y por ultimo la cabina desinfectante. Como sabemos cada uno de los proyectos antes mencionados son de suma importancia en la actualidad ya que cada uno nos ayuda a contrarrestar que el virus se propague, los cuales cada uno tiene una función en especial, pero personalmente Smart-Covid prometen mucho ya que se trata de un algoritmo que detecta el virus a un tiempo muy temprano, ya que es casi en tiempo real ya que los médicos suben la tomografía a la aplicación y en pocos minutos se puede saber si el paciente esta infectado. Estos proyectos se desarrollaron en Colombia, y pueden prometer mucho en estos tiempos.
Se puede concluir que a raíz de esta pandemia hay muchas personas que le sacan provecho a encontrar una solución que sea pertinente para frenar el virus, y con estos tipos de proyectos se dan a conocer.
Aquí pueden encontrar los proyectos mencionados: https://revistadiners.com.co/estilo-de-vida/78213_5-inventos-colombianos-que-ha-dejado-la-pandemia-del-covid-19/
Buscar ventanas cuando se cierran puertas.
Es increíble lo que muestras ahí, se siente orgullo cuando vemos nombres de compatriotas haciendo aportes a la humanidad, nos inspiran a no quedarnos atascados en los problemas, nos motivan a buscar soluciones, a tener una mentalidad activa y vigilante para ver oportunidades donde los demás no y a ayudarnos entre todos en situaciones difíciles como esta.
ADAPTARSE Y EVOLUCIONAR
Esta pandemia, si bien ha traído gran cantidad de problemas para muchos, también ha sido una ventaja que han podido tomar distintas empresas a lo largo del mundo, muchas de estas con una impresionante capacidad de respuesta o cambio consiguiendo un perfecto proceso de virtualización o digitalizacion, sin llegar a tener perdidas… ¿pero porque?, por el simple hecho de que el Covid-19 ha impactado en el elemento más importante: las personas. Acelerar la cultura digital es lo que ha permitido a las organizaciones agilidad en la incorporación de tecnología, digitalización de procesos y establecimiento de la cultura digital más horizontal, colaborativa y utilizando la movilidad y la virtualización como base.
Sin embargo surge una interrogante, con el paso del tiempo, y que a su vez se solucione todo el tema del confinamiento, las empresas buscaran volver al pasado? a la «presencialidad»?…Según se desprende de los datos de la encuesta de IDC Research España «Impacto del COVID-19 en el mercado TI de España», las medidas adoptadas por las empresas en materia de smart work durante la pandemia han venido para quedarse. Como lo manifiesta el 47% de las empresas, vistos los beneficios que han traído consigo. Datos como estos nos demuestran que las empresas buscan no solo «adaptarse por el momento», si no dejar los procesos o cambios que aplicaron, a largo plazo, o incluso de manera permanente.
Bibliografia:
https://www.channelpartner.es/negocios/entrevistas/1118572002202/covid-19-acelerado-digitalizacion-de-empresas-impactado-personas.1.html
El contacto humano no se virtualiza.
Concuerdo, el Covid-19 ha impactado mucho en las personas y es porque nos ha quitado unos de los elementos más esenciales de la vida y es el contacto humano, muchas organizaciones colaboran en la innovación para agilizar la virtualización que también es algo muy importante ya que sirve como base para que el mundo siga en desarrollo, pero el afecto humano no se puede virtualizar.
La virtualización, el futuro de las empresas
Como bien menciona mi compañero Andrés, las empresas optan por tomar medidas de prevención a partir del covid y el distanciamiento social que este genero para prevenir el contagio del mismo, por lo que el teletrabajo y la digitalización de datos ha sido parte importante de la adaptación de las personas en estos tiempos de pandemia, y que aunque las cuarentenas acaben, pienso que el cambio en el habito de las personas fue tan grande que prefieren evitar el mayor contacto posible con demás personas, ya que mientras la productividad de las empresas no se vea afectada, el teletrabajo y la digitalización, así como el trabajo colaborativo serán un estándar en un corto plazo, y tal vez en años posteriores no sea necesario ir a una empresa, o tal vez solo para motivos muy específicos, porque el teletrabajo es algo que puede llegar a quedarse en nuestro estilo de vida
Crisis impulsan adelantos tecnológicos.
Como se puede evidenciar cada crisis que ha tenido la humanidad ha servido para hacer adelantos tecnológicos, para sacar nuevos inventos e intentar que para todo halla una solución óptima. La pandemia que nos tocó a nosotros nos ha dejado una enseñanza, y es que las cosas pueden cambiar de la noche a la mañana, y los cambios pueden ser muy bruscos para unos mientras que para otros es más llevadero.
En lo personal me dio un poco duro ya que vivo con mi hermana y pues mis papás no se encontraban conmigo tuve que viajar al pueblo a quedarme con ellos, y pues los temas de conectividad no son muy buenos por los cuales algunas clases de la universidad no las puedo tomar muy bien, y me toca mirar las grabaciones cuando no esta tan congestionado.
Un cambio inminente
Como tu lo dices la pandemia que nos toco vivir, nos ha dejado una enseñanza a todos ya que nos cambio la vida por completo. En mi caso mi papá no estaba acostumbrado a estar en casa ya que el tiene su empresa y se la pasa allá, con todo esto tuvo que ponerla en stand by en lo que duro la primera parte de la pandemia, ya luego la pudo abrir pero no con el mismo aforo de personas y obvio eso bajo un poco lo ingresos. Pero que de a pocos se ha ido recuperando, en temas de conexión tuve que cambiar el internet que manejaba en mi casa, por que al principio se iba mucho y me no podía estar en las clases.
EN TIEMPOS DE CRISIS
Cuando los tiempos son difíciles la mentalidad y el ingenio humano sale mas a flote, donde las personas para superar estas crisis desarrollan, implementan o mejoran nuevas tecnologías, funciones o aparatos para sobrellevarlo de la mejor forma, lastimosamente los grandes avances de la humanidad son en estos tiempos donde todo se ve más difícil, nuestra carrera que son las tic inicia con el computador, este invento desarrollado en la guerra mundial para suplir las necesidades de comunicación, el internet mismo. Todos estos inventos aunque salen en crisis, ayudan a facilitar y mejorar la época, hoy estamos viendo que se están desarrollando tendencias que son para la vida en casa, el entreteniendo por medio de streams ha tomado popularidad, las clases que eran presenciales forzadamente les ha tocado irse a lo virtual pero las plataformas por las grandes demandas ahora mejoran sus productos, recordar la moraleja del libro la culpa es de la vaca, si estamos tan apaciguados y acostumbrados al momento, cuando haya un cambio es lo más difícil y toca adaptarnos a el.
ANTICIPARSE A LOS HECHOS
Estoy de acuerdo con tu comentario, siempre es pertinente tener diferentes planes de acción para contrarrestar determinado problemática u obstáculo que se presente, muchas instituciones no tenían implementadas plataformas que permitieran sus clases virtuales y en la mayoría de los casos tuvieron que improvisar soluciones para seguir ofreciendo clases a sus estudiantes, lo cual les genero costos que no tenían previstos afectando así su estructura económica.
Otra problemática que se evidencio en la pandemia es la escasa capacidad de internet que tienen muchas zonas del país, donde la mayoría no dieron abasto a las necesidades de los usuarios que se encontraban haciendo alguna acción mediante internet, obligando a los operadores a aumentar la capacidad de sus usuarios para dar abasto a la demanda presentada.
Y, por último, una enseñanza que nos deja la actual pandemia es que no importa la tecnología que presente la humanidad, ni que tan avanzada este la civilización, nunca nos podemos confiar ni quedarnos en una zona de confort, porque en el momento menos esperado puede llegar un obstáculo o problemática que puede cambiar la vida de cada individuo en un abrir y cerrar de ojos.
dirante esta epoca de crisis y aislamiento preventivo las personas tienen mas tiempo libre que no se ´inviete en el trafico de la ciudad y desarrollar proyectos que an estado en su cabeza por mucho tienpo y que generalmente no se queda en mas que eso ideas por falta de tiempo esto es el lado positivo de estar mas tiempo en casi y tratar de tener la mente mas ocupada y no pensar en las cosas negativas que estan pasasndo afuera se crean proyectos como al fin tener un mercado en linea como los que se ven en los anuncios publicitarios de you tu be y en la tv, se dasn nuevos enfoques a llas empresas como no calificar al empleado por cuantas horas esta sentado e una silla que alcontrario se califique por los resultados que tien se aprende que se puede trabajar desde la casa aun con los innumerables disractores que en la actualidad tenemos, por ejemplo muchas personas tubieron que adecual e innovar su espacio en casa parar tener su pequeña oficina, las compañoas y personas desarrolladoras de aplicaciones para comunicacin como teams, whasapp entre otras trabajan ahora con un nuevo enfoque que las aplicaciones sean mas estables para reuniones mas grandes con mejor calidas con algun detalle extra que de esa diferenciacion sobre las demas para lograr sobresalir, la pandemia ha generado que los restaurantes entren unpoco mas en la digitalizacion de servicios afiliandose a plataformas digitales como uber eats, rapi entre otras empresas un poco mas locales segun la region, incluso las pequeñas tiendas de los barios ya cuentan con estos servicios devido al estado de cuarentena. algunas personas i¿generan nuevas ideas en el sector de la salud y diseño como nuevas careas o tapabocas mas efectivos experimentando con nuevos materiales y diseños no solo diseños entela tambien se generan nuevos diseños en impresoras 3d y filtros nuevos y creativos para cada medida cunas para trasportar a los bebes mas hermeticas entre otras referenteas a la salud han sido las cosas mas destacables durante ete estado de cuarentena otra cosa destacable asido la colaboracion y la comunicacion entre las divesas universidades para desarrollar una vacuna para el virus
Prevenir catástrofes usando la tecnología es una estrategia clara que ayudara a prevenir futuras muertes. pero el planeta y el humano son impredecibles donde en un día se pueden cambiar el rumbo de la civilización. Las catástrofes como una oportunidad para el avance tecnológico es una realidad a pesar de lo crudo que suena, el humano es un ser que puede alcanzar grandes metas trabajando en equipo, el las dificultades puede unir fuerzas para alcanzar la victoria, el problema del humano es que el humano en tiempos de paz no se encarga de mantenerla si no de prepararse para la guerra.
La tecnología ha cubierto grandes necesidades que se han presentado a lo largo de la historia, ha sido una herramienta indispensable para la humanidad y también yace nuestra fe en un mejor futuro en ella, es por esto que se ha priorizado en gran medida a un mejor desarrollo de esta misma, ya hemos logrado crear pulseras que ayudan a no solo saber nuestro titmo cardíaco, si no que también a crear nuestras rutinas diarias de ejercicios, como también medir nuestro estado de ánimos
Tenemos que guiar el desarrollo de estas tecnología por un camino donde sea más el feneficio que traen que las consecuencias que podrían dejar
LAS TECNOLOGÍAS NACEN DE LAS NECESIDADES DEL MOMENTO
Como bien lo dice el artículo, la necesidad es aquello que motiva a las personas a buscar soluciones efectivas, que muchas veces se traducen en la creación de nuevas tecnologías que pueden dejar una gran marca en la historia. Para nadie es un secreto la situación que estamos viviendo actualmente, y podemos ver claramente como este suceso se repite especialmente en el campo de la medicina, muchas personas están trabajando conjuntamente en la creación de una vacuna y otros métodos efectivos para contrarrestar los efectos del COVID-19, y este avance solo es posible gracias a la aparición de esta pandemia mundial, que trajo consigo «la necesidad» de combatir el virus. Como he dicho antes, las necesidades son el principal motor de la tecnología, pero pienso que debemos tener una mentalidad más proactiva y no reactiva en lo que sea posible, es decir, no debemos esperar a que sucedan grandes tragedias o sucesos de gran impacto para desarrollar grandes ideas; con creatividad e ingenio, podríamos anticipar muchas situaciones problemáticas, y desde ahora pensar en una solución efectiva para ellos disminuyendo su efecto en el momento.
TECNOLOGIAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Estoy de acuerdo con mi compañero Oscar Lozano en que el uso de estas y otras herramientas contribuye al seguimiento de los casos, de tal modo que pueden identificarse posibles puntos de contagio, mejorando así las medidas de contención y actuación. Pero estas aplicaciones de las que tanto se ha hablado, han estado complementadas por un gran equipo de personas del que nada se ha hablado, dedicadas al análisis de datos que refuerzan las opciones que dan las aplicaciones de control. Se ha tratado por tanto de una combinación humano-máquina, en lo que podríamos llamar una simbiosis que ha dado como resultado una inteligencia aumentada.
EL COMPROMISO MUNDIAL PARA UNIR DESARROLLOS TECNOLOGICOS
Respecto a lo que aporta mi compañero Oscar respecto al ejemplo de la medicina, pienso que debemos dejar a un lado el pensamiento egoísta de competir mundialmente por ver quien saca el próximo boom de tecnología; Una enseñanza muy reflexiva que deja esta pandemia, es precisamente la unión de muchos médicos y organizaciones medicas a lo largo del mundo, para poder encontrar tratamientos efectivos contra el covid-19, donde se dejaron a un lado el lucrativo propio, y se puso por prioridad el bienestar de los seres humanos; Esto nos deja de enseñanza, que primeramente deberíamos pensar en el bienestar de todos los ciudadanos de cada país, antes de pensar en competir por ver quien es mejor.
EL PODER DE LA MENTE HUMANA
Estoy de acuerdo con mi compañero Oscar, ya que gracias a la necesidades humanas la tecnología crece cada día, por la simple razón de que sin esas necesidades la mente humana no tendría ese instinto de supervivencia que hace que día a día, la mente humana tenga ese desarrollo para mejorar y no empeorar porque esa es la perfección que hace a todo humano el sentido de mejorar, porque gracias a eso en momentos de crisis los humanos pueden crear algo tan adecuado para esa situación que salva millones de vida o que las ayude, ya depende de lo que se enfoque, pero el punto es que gracias a esa necesidad hoy en día vemos la evolución como algo normal y como al continuo.
LA NUEVA NORMALIDAD Y LOS CAMBIOS QUE TRAE
En momentos como ahora, donde después de una gran recesión, los comercios están empezando a abrir sus puertas de nuevo, existe una gran variedad de normativas y condiciones establecidas por el gobierno. Como la solicitud de datos personales, o el control de la cantidad de personas que ingresan en un recinto cerrado. Gracias a la tecnología, que hoy por hoy esta basada en el uso de aplicaciones, esta normativa se puede llevar a cabo con mas simpleza, pues en el caso de algunos centros comerciales, este control se realiza mediante un solo teléfono celular con una aplicación, que toma los datos de la cedula de una persona que va a ingresar, y al mismo tiempo lleva la cuenta de la cantidad de personas que se encuentran adentro en vivo. Esta es una de las múltiples aplicaciones nuevas que surgieron después de la crisis.
TECNOLOGIAS PARA LA NUEVA NORMALIDAD
Como lo menciona mi compañero en esta situación que estamos pasando, es fundamental el uso de la tecnología como herramienta para combatir la pandemia, por lo cual aplicaciones como la mencionada anteriormente son fundamentales, ya que nos permiten mantener un control de las personas y de esta forma evitar el contagio, además de esto se ha visto en algunos centros comerciales, que al entrar se encuentran dispositivos que toman la temperatura corporal y además de esto tienen reconocimiento fácil, para mantener más controlado el ingreso de las personas y evitar las aglomeraciones.
LOS TIEMPOS DIFICILES, UN DETONANTE PARA SER CADA VEZ MEJORES
Aunque es verdad que ciertos momentos difíciles que ha atravesado la humanidad han servido para avanzar como sociedad a nuevas tecnologías y desarrollos, hay una pregunta que cobra vital importancia en estos tiempos y es ¿Qué esta produciendo estos tiempos difíciles en nuestra vida?,¿En que estamos avanzando cada uno de nosotros como individuos?. Siempre he pensado que el éxito y el avance continuo de una sociedad no depende de unos pocas personas exitosas con ideas innovadoras, sino de una sociedad unida para alcanzar objetivos que mejoraran la calidad de vida no solo de cada persona, si no de su región en general, debemos empezar a aportar a nuestra sociedad ideas pensamientos, por lo pequeños que sean y así lograr un bienestar común en nuestra sociedad.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Concuerdo con la idea de mi compañero Kevin, es trabajo de todos aportar nuestro granito de arena de cualquier forma para alcanzar nuestros objetivos y avanzar como sociedad, sobre todo en tiempos como estos donde probablemente muchos de nosotros estemos pasando por momentos difíciles, de nada sirve que unas pocas personas tengan grandes ideas e iniciativas, si como sociedad no estamos dispuestos a ayudar y nos limitamos a esperar que los demás resuelvan nuestros problemas.
EL AVANCE COMIENZA DESDE CADA PERSONA
Muy cierto lo que dice mi compañero Kevin, los mejores avances tecnológicos han venido de las grandes mentes trabajando por un propósito y no necesariamente, tiene que comenzar con un grupo de personas, sino que cada uno puede ir aportado su semilla para generar un impacto positivo en la sociedad y en el mundo. Es importante resaltar que las ideas pueden materializarse y querer es poder, todo se puede lograr, así sea comenzado con una pequeña iniciativa.
LA TECNOLOGIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Definitivamente la tecnología ha desempeñado un papel importantísimo hasta ahora en la tarea de intentar superar varios de estos retos. . En particular los smartphones nos han ayudado en diversos grados a mantenernos informados, hacer compras online, dar continuidad a nuestras tareas laborales, permitir a los más chicos asistir a clases virtualmente, mantener contacto con nuestros seres queridos, y también -muy importante- entretenernos con series, películas y por supuesto los memes y videos caseros que intercambiamos con nuestros amigos.
En este contexto muchas iniciativas han surgido; las universidades nacionales e internacionales ofrecen cursos en línea con certificados; las plataformas de juegos electrónicos ofrecen juegos para combatir el aburrimiento durante la cuarentena, las consultoras brindan tutoría gratuita para que los emprendedores puedan lidiar con escenarios de inestabilidad como el actual, los medios de comunicación permiten el acceso a contenido gratuito por un tiempo limitado. Y la lista podría continuar.
GRANDES TECNOLOGÍAS, GRANDES CAMBIOS
Siguiendo la idea que plantea mi compañero Santiago, es muy evidente que las crisis mundiales no solo representan una oportunidad para desarrollar nuevas tecnologías, sino para cambiar y mejorar como sociedad, hoy en día el más claro ejemplo es la educación virtual y el teletrabajo, por la pandemia muchos de nosotros tuvimos que adaptarnos a esta nueva realidad, que probablemente fue un cambio difícil al cual acostumbrarse pero pudimos hacerlo, y este es solo uno de los cambios que como sociedad debemos estar dispuestos a aceptar e incorporar en nuestro diario vivir.
EVOLUCIÓN Y DESARROLLO EN TIEMPOS DE CRISIS
Cómo dice mi compañero Santiago, los SmartPhones son una herramienta vital para la actualidad global. Hoy en día es necesario estar conectado por medio de las principales redes sociales para tener una relación con el mundo, ya sea para comunicación directa con otras personas, entre empresas e incluso para ver noticias. Es por esto que en esta pandemia se ha evidenciado un mayor uso de estos aparatos y del fuerte desarrollo en infraestructura por parte de los operadores para establecer una mejor conectividad y permitir que las empresas y universidades puedan tener una mejor relación a distancia con sus empleados y estudiantes logrando así un desarrollo importante para la historia nacional e internacional a través por ejemplo cómo menciona Santiago de pregrados, postgrados o certificaciones muy valiosas para el mundo laboral.
¡CRISIS MUNDIAL! DOS PALABRAS QUE DESPRENDEN INFINIDAD DE INNOVACIÓN
Cómo se evidencia en el blog e investigando sobre distintos inventos que se han realizado a raíz de las diferentes crisis históricas que se han vivido; se puede demostrar que la humanidad está preparada para desarrollar métodos de respuesta ante estas crisis, por ejemplo, antes de la primera guerra mundial los pilotos no tenían modo de comunicarse entre ellos o con tierra, al comenzar la Gran Guerra los ejércitos aún necesitaban de cables para hablar entre sí, pero estos eran a menudo cortados por la artillería o los tanques. Para esa instancia la tecnología por radio estaba ya en funcionamiento, pero tenía que ser desarrollada y esto sucedió durante la Primera Guerra Mundial.
Con respecto a las medidas que yo he tomado para acoplarme o “reinventarme” en este confinamiento, lo principal es mejorar la conectividad a internet duplicando la velocidad de conexión y establecer un ambiente de estudio más ameno para no generar distracciones. Personalmente pienso que este cambio de modalidad presencial a virtual no ha sido tan benéfico puesto que acoplarse a la educación virtual no es un proceso fácil combinado con la presión de trabajos y tutorías.
EL INGENIO EN TIEMPOS OSCUROS
Estoy de acuerdo con mi compañero Daniel Polanco en que el uso de herramientas tecnológicas contribuye al seguimiento de los casos, de tal modo que pueden identificarse posibles puntos de contagio, mejorando así las medidas de contención y actuación. Pero estas aplicaciones de las que tanto se ha hablado, han estado complementadas por un gran equipo de personas del que nada se ha hablado, dedicadas al análisis de datos que refuerzan las opciones que dan las aplicaciones de control. Se ha tratado por tanto de una combinación humano-máquina, en lo que podríamos llamar una simbiosis que ha dado como resultado una inteligencia aumentada.
Del caos surgen nuevos mundos
Las 6 tecnologías que surgieron en tiempos difíciles demuestran que, en medio del caos como las guerras mundiales, las crisis económicas y las pandemias, surgen nuevos inventos que cambian drásticamente la forma de vivir de las personas. El prototipo de la primera impresora, la radio, el GPS, las computadoras, la identificación por radiofrecuencia, wifi, bluetooth, aplicaciones para la economía compartida son ejemplos de tecnologías creadas durante o después de las guerras y crisis económicas del siglo XX y XXI. Es decir que la gente se une con un propósito en común llegando a manifestar su ingenio y creatividad en proyectos que resuelvan una problemática durante una situación crítica.
Actualmente, nos enfrentamos a una pandemia que ha afectado nuestras vidas desde distintos ámbitos sea laboral, profesional, estudiantil e incluso personal. Es por esto que es necesario reinventarse y ser emprendedores y proactivos para no caer en medio de la crisis. Proyectos como el gancho higiénico para abrir puertas, un pulverizador desinfectante en la muñeca y un software de inteligencia artificial para medir la temperatura de la frente de una persona por medio de una cámara térmica son algunas invenciones que empresarios han llevado al mercado en medio del coronavirus. De casualidad, ¿conoces más inventos que se hayan creado durante la pandemia por el coronavirus? ¿Has pensado en alguno que resuelva un problema actual? ¿Será posible comparar estas actuales tecnologías que surgen con las de crisis de épocas anteriores? ¿Crees que las nuevas tecnologías creadas durante la pandemia sigan utilizándose en el futuro?
Referencias:
https://www.elcomercio.com/tendencias/creatividad-artilugios-prevencion-contagio-coronavirus.html
Solo de la oscuridad puedes ver las estrellas
Las crisis son hechos históricos de obscuridad en la humanidad donde la gente adquiere el miedo, la desesperanza, la ansiedad y varios factores que nos impide a evolucionar y a levantarnos de las crisis, gracias a esto, la humanidad ha aprendido a levantarse cada vez mas rápido y buscar soluciones eficazmente. El mas reciente y claro ejemplo es la crisis actual del Covid-19, el cual ha quitado muchos empleos pero es una oportunidad para re inventarnos como lo es el caso de Smart-Covid. Los especialistas de Clínica Las Américas de Medellín, con ayuda de Boston Scientific y el apoyo económico del Banco Davivienda y Seguros Bolívar, trabajaron un poco más de mil horas para diseñar un algoritmo de inteligencia artificial que ayuda a los trabajadores de la salud a realizar una detección temprana del COVID-19.
Esta pandemia en lo personal ha sido toda una balanza, ratos buenos y malos, pero ya el ser humano se adecua a la situación y aprende a vivir de un modo diferente. En un inicio genere cierto descanso por el estrés y lo difícil que se trono la carrera en el primer corte del año , pero luego cuando ya empiezas a consumir noticias y a concientizar lo mucho que faltaba para una vacuna entre en estado de ansiedad, pero luego ya aprendí a crear un mejor ambiente junto con la espiritualidad y me adecue a el trabajo por computador. Esto sirvió también para adelantar créditos y poder acabar materias este año, ya que la universidad regalo 12 créditos. Mas que un problema lo veo como una renovación y pausa para la vida tan agitada que llevamos con mil compromisos y responsabilidades. Me reinvente comprando escritorio que no tenia, usando un espacio nuevo en mi casa que no ocupaba, guardando mas mi energía y meditando y adquiriendo diferentes habilidades nuevas.
Estas pandemias dependen de la perspectiva que uno la adquiera porque hay personas las cuales puede ser que no les haya favorecido y su economía esta mas en lo real que en lo virtual y reinventarse ha sido un reto difícil , lo que me remonta a cuestionarme ¿El sistema económico del capitalismo actual es favorable para toda la población ?¿Colombia es el problema al no saber bien como aplicar este sistema económico?
La humanidad puede verse arraigada por diferentes cambios y esto hace que cada ser humano lo tome diferente encontrando metas y nuevos desafíos para afrontar crisis y problemáticas que se pueden presentar buscando así su paz interior, y lograr una sensación de satisfacción, que puede ayudar a tomar la vida de una manera más amable
efectivamente las dificultades pueden ser aprovechadas para convertirse en una oportunidad para mejorar a nivel personal y adquirir experiencia de la misma. permitiendo en convertirse en una persona distinta cada vez se enfrenta a una dificultad .
Adaptación del comercio en tiempo de crisis
Es increíble la capacidad de los seres vivientes de acoplarse y modificar su estructura o cambiar sus hábitos frente a los tiempos de crisis, hablemos de algo más especifico como el ser humano y abordemos el tema sobre la crisis en pandemia, esta enfermedad nos hizo resguardarnos en casa y gran parte que nos ayudo a evitar el aumento de muertes es gracias a las noticias que ya son en todo el mundo algo necesario.
Los comerciantes, aquel gremio de emprendedores que decidieron no trabajarle a una empresa si no tener su propio negocio y por medio de ello subsistir, aquellas personas que entendieron la famosa frase de Steve Jobs “Si tu no trabajas por tus sueños, alguien te contratara para que trabajes por los suyos” y decidieron trabajar por sus sueños, sus metas, y ser sus propios jefes, se vieron afectados por la pandemia, ya no vendían como normalmente lo hacían, pero estos individuos están acostumbrados a pasar por crisis (no tanto como una pandemia) pero si son resilientes, ¡digno de admirar!, no lo pensaron 2 veces y se sumergieron en un mundo digital, donde ya no podían vender de manera presencial pues venderían de forma virtual, a un gran porcentaje de esta población les ha servido y han vendido mas de lo que normalmente lo hacían, “TIEMPO DE CRISIS” eso fue lo que hizo posible que después de tantos años personas sin conocimiento de ventas digitales se animaran a vender de manera virtual en menos de un mes, aun me asombro sobre la capacidad del ser humano de afrontar y llevar a cabo cosas que nunca maginaron que harían.
Otro hecho que también podemos llamar tiempo de crisis es a la competencia entre empresas, si así como lo escuchaste, ¡COMPETENCIA ¡aquello que le preocupa a las empresas cuando otra viene e ingresa al mismo campo laboral y compite en precios, calidad, tiempo de respuesta entre otros, este último, se ha vuelto importante y mas que ello fundamental dado que los usuarios cada día son más exigentes y quieren esperar el menor tiempo posible por sus productos una vez hacen clic en el botón de “comprar”. Está claro que quienes ofrezcan los menores tiempos de respuesta en sus entregas, podrán liderar en su segmento de mercado, empresas como Wing (Google), Amazon Prime Air (Amazon) o Uber (Uber Eats) han entendido perfectamente que ese es el futuro del comercio online y esto lo podemos apreciar en sus arduos esfuerzos por desarrollar un sistema de reparto con drones, esta fabulosa idea de reducir el tiempo de llegada un pedido de 10-20 y hasta 30 min en llegar a tu casa a que tan solo llegue hasta 3 veces más rápido es un plus que las compañías saben que no pueden desaprovechar. Esta información la podemos ver en la página de Itrenting.
¿Qué te parece esta idea del domicilio con drones que ya es un hecho?
¿Se te ocurre otra forma de mejorar los tiempos de entrega de un domicilio?
¡No te restrinjas por tus ideas, cualquier idea es buena si entiendes la problemática!
Fuente: https://itrenting.com/entregas-a-domicilio-con-drones/
Desarrollo tecnológico en tiempos de crisis.
Ya ha pasado un buen tiempo desde que el corona virus se convirtió en pandemia, obligando a las personas a permanecer distanciadas, al inicio del aislamiento fue difícil para muchas empresas y trabajadores independientes tener que transformar su manera de ejercer sus labores para que se acoplaran a medios virtuales, pero poco a poco se fueron implementando varias herramientas que facilitan la realización de estas tareas desde el hogar. Este es un ejemplo de como los impedimentos tarde o temprano van a ser superados, gracias al ingenio humano. Así es como muchas tecnologías a través de la historia han surgido en tiempos difíciles, y este periodo de pandemia no es la excepción, dado que estamos cambiando un poco la manera de llevar acabo ciertos procesos, poco a poco van a salir a la luz tareas que faciliten estos procesos, ya se han visto muchos ejemplos, sobre todo relacionados al tema de la salud, por ejemplo las máquinas que realizan test rápidos de covid. En cuando a mi entorno diario, he notado que al tener que estar por más tiempo en la casa, he tenido la oportunidad de desarrollar habilidades varias, mas que todo relacionadas con el desarrollo y la programación, entonces la situación del aislamiento al final me ha servido para reforzar aspectos académicos en los que tenía algunos vacíos.
Referencias:
– https://www.semana.com/coronavirus/articulo/china-presenta-la-maquina-de-test-pcr-de-covid-19-mas-rapida-del-mundo/202009/
– https://www.dinero.com/noticias/inventos-en-las-empresas/18408
Habilidades aprendidas.
Estoy totalmente de acuerdo, el ingenio humano a lo largo de nuestra historia nos ha llevado a salir victoriosos de todas las situaciones difíciles a las que nos hemos enfrentado y esta no es la excepción, notaremos las consecuencias en unos años, así mismo concuerdo y comparto su opinión sobre las habilidades que hemos desarrollado durante el aislamiento, pues al pasar más tiempo en casa, tenemos más tiempo libre y de alguna forma (por aburrimiento o necesidad) hemos aprendido cosas nuevas y desarrollado habilidades antiguas.
Innovaciones en tiempos disruptivos.
Como se ha evidenciado durante la pandemia (covid-19), muchas actividades de la cotidianidad (estudio, trabajo y entre otros) entraron en un cambio, lo cual los detuvo por un momento, pero hay un aspecto que durante la pandemia trabajo por normalizar esto de otra manera, lo cual fue la innovación de la tecnología, pero no solo en esta pandemia, si no que a lo largo de la historia se han venido presentando una serie de crisis que permite que se generen nuevas tecnologías para facilitar la vida humana.
La peste negra, permitió que se implementa la primera impresora, que se utiliza todavía en la actualidad y es muy frecuente verlas, pero este primer modelo no perduraría, ya que hace unos años llego al mercado la impresora 3D, como bien sabemos esta impresora como resultado nos da objetos en tres dimensiones, en mi opinión creo que en unos años saldrá algunas impresoras que brinden más beneficios de los que hoy en día se dan.
El GPS permite ubicarnos, independientemente del lugar donde nos encontremos, utilizando tecnologías de radios, e incluso hoy en día permite hacerlo en tiempo real, de formas más optimizada y eficaz.
Las computadoras, hace muchos años se discutía si estas serían de uso doméstico, ya que eran muy grandes, con la llegada del micro chip permitió que la computadora fuese disminuyendo su tamaño para así acoplarse en los hogares del mundo.
La tecnología de rastreo, que son muy optimas y fáciles de usar, que permite eliminar la complejidad del rastreo del cargamento (producto) en tránsito ya que proporcionan visibilidad global en tiempo real, haciendo que sea asequible lugar y hora de localización del producto.
El wifi es otra forma en la que podemos visualizar su desarrollo, alcance e implementación, antiguamente de uso para barcos y ahora llega hasta nuestros hogares, y es una de las cosas más utilizadas en el siglo 21
La economía compartida, fue implementado en la crisis económica del 2008 en estados unidos, que permite involucrar transacciones en línea, de allí surgen aplicaciones las cuales tienen una tarifa compartida.
Se han generado avances tecnológicos que ayudan a contrarrestar la propagación del covid-19 y evitar otras enfermedades contagiosas.
1- Drones para entrega de suministros médicos los hospitales en China mediante el uso de drones para transportar muestras, suministros médicos y material.
2- Robots inteligentes para limpiar, esterilizar, entregar medicamentos y alimentos a las personas contagiadas. La idea nace porque los robots no pueden contraer la enfermedad; por lo que estos hacen uso de luz ultravioleta para matar bacterias y virus.
Estos son algunos de los avances en la pandemia, tratando de minimizar riesgos, en el siguiente link encontraras más inventos https://www.revistaestilo.net/galeria/1368389-449/8-avances-tecnol%C3%B3gicos-para-combatir-el-coronavirus?i=4, ¿qué piensas de estos nuevos inventos?¿salvara vidas?
Para muchos esta pandemia fue un cambio radical y más aquí en Colombia porque la cuarentena la dieron muy rápido, la forma de adaptarnos fue un poco tediosa para trabajadores, estudiantes, etc. Por mi parte fue un poco difícil ya que venía acostumbrado a mi nuevo entorno (universidad), pero con el tiempo me habitué a estar estudiando desde cada mediante herramientas tecnológicas.
Por medio del uso de la app khan academy, lo utilizado como herramienta para estudiar por mi cuenta o resolver algunas dudas de las clases, como medio para reinventarme.
Considero que el confinamiento no me ha fortalecido; debido a que en la casa es más complicado concentrarse en las clases debido a distintas distracciones.
La evolucion de las tecnologias
Lo que dice mi compañero es muy cierto a la hora de hablar de las muchas tecnologias innovadoras que estan invadiendo nuestro mundo tecnologico y esto es bastante bueno por que en realidad es muy importante que aunque hayan pandemias el mundo siga evolucionando por que la tecnologia es un pilar muy importante de nuestra humanidad y tambien una pagina web dice que :
» con el objetivo de minimizar al máximo el contacto directo entre personas y evitar así un mayor número de contagiados, SugrTechnology ha llevado a cabo la creación de un interruptor eléctrico que es controlado por voz. De ese modo, se puede dar la orden de apagar o encender los interruptores sin tener que tocarlos.
EpidemiXs Coronavirus es una plataforma digital que ofrece acceso a información veraz y contrastada por personal clínico, a los ciudadanos y a los sanitarios Permite fácil acceso a la información oficial de las diferentes administraciones públicas, así como a las guías y protocolos de actuación contra el coronavirus, documentación y recomendación sobre medicamentos y tratamientos relacionados con la COVID-19 de forma permanentemente actualizada.»
Una aplicacion bastante innovadora que estan desarrollando y creo que es muy importante recalcar que si seguimos asi vamos a llegar a un punto en donde podamos vencer al covid
Referencia:
https://campussanofi.es/e-professionals/noticias/tecnologia-contra-covid-19/
LA TECNOLOGÍA EN LOS PEORES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.
Para nadie es un secreto que las crisis mundiales en la historia de la humanidad han tenido un impacto en cuanto a tecnología se habla, los grandes avances se han producido en los peores episodios y han surgido como apoyo a los problemas de la época, por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial las comunicaciones se hacían cada más complejas y surgió la necesidad de descifrar los códigos emitidos por Enigma, un lenguaje secreto utilizado por los nazis que contenían información acerca de ataques sorpresas, infiltrados y estrategias que ayudaría a ganar la guerra. En consecuencia y a petición del gobierno británico, Alan Turing desarrolló las primeras máquinas Bombe, las cuales eran capaces de descifrar los códigos emitidos por Enigma y así, descubrir las estrategias que tenían los nazis y usarlo en contra para derrotarlos, al finalizar la guerra fueron destruidas. Sin embargo, no fue un impedimento para que este personaje pudiera aplicar ese conocimiento y contribuir a la creación de máquinas con nuevas capacidades, produciendo lo que conocemos hoy en día como computadoras y los cimientos de la inteligencia artificial.
Claramente, no se puede dejar atrás la innovación que surgió durante la crisis sanitaria de este año. Muchos científicos, médicos e ingenieros se encargaron de emplear soluciones inmediatas como respiradores artificiales, apps las cuales dieran seguimiento al estado de salud de un paciente contagiado, robots desinfectantes, coches termómetro que recorren las calles, drones repartidores e inclusive, se encuentra en ensayo clínico unos robots olfativos que ofrecen una alternativa para detectar infecciones de COVID-19 más rápido que las pruebas convencionales, los cuales funcionan mediante una tecnología que se fusiona con un chip de silicio, lo que permite detectar olores que van desde explosivos hasta patógenos.
En definitiva, la tecnología siempre será un gran aliado para combatir las crisis globales, también generará un impacto a nivel social, económico y ambiental que perdurará por siglos y será el cimiento para nuevas innovaciones y creaciones. Cabe resaltar, que las crisis no tienen que ser solo una excusa para avanzar tecnológicamente, constantemente la humanidad tiene que transformarse, innovar y sacar su máximo potencial para mejorar su calidad de vida y el entorno donde se desenvuelve.
REFERENCIAS:
Redacción Economía (2020). Robots olfativos ofrecen alternativa a prueba de COVID-19. EL ESPECTADOR. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/tecnologia/robots-olfativos-ofrecen-alternativa-a-prueba-de-covid-19/
EL COVID-19 COMO AYUDA DE LA HUMANIDAD
Como hemos presenciado hoy en día, las personas se están cuidando para prevenir esta pandemia, por ende, esto genera el tiempo para producir nuevas ideas que contribuyan con el desarrollo social y tecnológico de los países que más lo necesitan.
Bien es sabido que, en momentos de gran necesidad, la humanidad siempre ha buscado soluciones a dichos problemas, así como por ejemplo que, en la segunda guerra mundial, se creó el ultrasonido para detectar a los submarinos o como las enfermeras crearon las toallas higiénicas para ayudar así a los heridos en guerra. En su momento estos inventos fueron revolucionarios y que hicieron que la guerra se llevara a cabo de manera menos complicada, y si eso paso hace ya 80 años, nosotros podemos también generar ideas que ayuden a pasar esta pandemia más fácil.
Un ejemplo de lo anterior es una capsula para el transporte de los contagiados por covid-19, la cual permite mantener distancia entre el paciente y los auxiliares evitando así la propagación de la enfermedad. Este invento se origino en México por Fernando Avilés quien declaro lo siguiente sobre su invento, “Aún si alguien durante el transporte de un paciente con una navaja cortara el domo, el aire va a entrar, no va a salir, eso la hace completamente hermética”, explica Fernando Avilés para Noticieros Televisa.
En conclusión, la historia de la humanidad demuestra que el ser humano es capaz de sobrevivir si tiene la voluntad de hacerlo frente a cualquier situación que se le imponga gracias a las ideas que pueden surgir y conllevar el problema de manera mas fácil para no tener más casos de covid-19.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
W radio, (2020) ,Grandes inventos; mexicano crea cápsulas de aislamiento para Covid-19
Disponible en:
http://wradio.com.mx/radio/2020/03/20/sociedad/1584738943_067619.html (Fecha de Consulta: Octubre de 2020)
TIEMPOS DIFICILES = NUEVOS RETOS
Como bien dice Jorge los tiempos de crisis generan más tiempo para idear soluciones a estas problemáticas y, por ejemplo, en solamente las guerras mundiales se han generado muchísimas innovaciones que hoy día hacen parte y son comunes para nosotros como los GPS. En esta pandemia se han generado diversas innovaciones bien sea para ayudar a contrarrestar la pandemia, o por otro lado viendo que problemas adicionales se generan con esta problemática como por ejemplo el manejar ahora todo desde la virtualidad. Ahora, el ejemplo que menciono Jorge de las cápsulas de aislamiento es uno de los muchos inventos que en esta pandemia actual se han realizada y todos con el fin de, bien sea, hacerla más llevadera o buscarle una solución.
La única conclusión que esto nos deja es que muchas veces tienen que pasar cosas difíciles para que se despierte ese instinto de innovación y solucionar esta problemática, en las guerras mundiales la presión era muchísima mayor que ahora y aún así se lograron grandes cosas tecnológicamente hablando.
EN TIEMPOS DIFÍCILES, RECURRIMOS A LA TECNOLOGÍA.
En la historia la especie humana ha tenido que superar eventos trágicos y de mucha incertidumbre. Sin embargo, las mismas dificultades han proporcionado herramientas para crear y desarrollar mecanismos tecnológicos que den solución a las necesidades y condiciones de la época. Es curioso lo que ha mencionado mi compañero Jorge, el invento del ultrasonido para detectar a los submarinos en la Segunda Guerra Mundial, ese tipo de inventos ha producido efectos positivos que ha perdurado hasta la actualidad y hoy en día, se ha convertido en un mecanismo indispensable para muchos campos como la medicina. Es increíble lo que puede llegar a hacer el ser humano en tiempos difíciles, ya que tiende a innovar mediante un problema y no se frena antes adversidades.
MENTES INNOVADORAS EN SITUACIONES CRUCIALES
El mundo ha pasado muchas por crisis entre pandemias y guerras y, como menciona el blog, las necesidades que se generaron en estas son parte fundamental para el desarrollo tecnológico de hoy día. Por ejemplo el tema de los GPS y el rastreo es algo que hoy día es bastante usual para nosotros pero que para la época era algo nueva nunca antes imaginado, y es que con los conflictos siempre se han buscado soluciones y los científicos son los primeros que ayudan a este desarrollo. Desde Norbert Wiener, padre de la cibernética, el cuál ayudó al ejercito de los Estados Unidos a realizar un proyecto contra artillería anti-aérea los avances tecnologícos siempre han venido de necesidades y son las grandes mentes las que, en esas situaciones, ven un gran potencial de desarrollo el cuál era destinado para otros fines pero que con el paso de los años ha sido de vital importancia para poder tener lo que hoy día tenemos.
Los tiempos difíciles son situaciones las cuales nos cuestionan acerca de cuál es la posible salida de estos y muchas veces cuando el mundo en peor momento llegan esos grandes innovadores a dar solución a ellos y así pudiendo crear algo que, en caso de que vuelva a suceder, se encontrará una salida rápida, y no solo en tecnología se han visto estos avances. En la medicina la creación de las vacunas es algo que ha marcado un antes y un después en el mundo de hoy en el que no nos imaginaríamos sin ellas y así mismo con muchos otros inventos hechos en situaciones cruciales.
LA TECNOLOGIA COMO FUENTE DE SALVACION
Como bien dice Jefry, es responsabilidad de todos estar al pendiente de la innovación abierta que se esta generando por el COVID-19 ya que si las personas no se preocupan por su propagación entonces no habrá manera de mitigar dicho contagio, por ende, pienso que es nuestro deber ser capaces de remediar esta situación por cualquier medio necesario tecnológicamente hablando ya que las personas están en su capacidad de aportar ideas u opiniones frente a esta pandemia y como resolverla. Asi como se ha visto en la historia de la humanidad que ha contemplado mente brillantes como Norbert Wiener y Alang Turing que fueron las mentes precisas para acabar dichos tiempos dificiles por los que se estaba pasando.
¿La necesidad de guerras para evolucionar?
Los científicos han marcado la historia del mundo pues con cada problema que se encuentran, siempre aunque se tarde dan solución al mismo y de ahí se desarrolla más a fondo para poder hacer bien a la sociedad como lo mencionaba jefry con el tema de los GPS, también con el WIFI, Bluetooth y las impresoras, todas estas creaciones que en su momento fueron usadas para la guerra o para otros fines se aprovecharon de la mejor manera brindando un beneficio a la sociedad. ¿Pero siempre se tiene que llegar a una guerra o a un problema mundial para que los científicos innoven con sus creaciones el mundo y den soluciones a los problemas? No debería ser así pues si siguieran esforzándose como en los grandes problemas estaríamos más preparados para futuros problemas o guerras que se generen.
EN TIEMPOS DÍFICILES, SOLUCIONES INMEDIATAS
Sin duda, en las situaciones más críticas el humano tiende a buscar soluciones inmediatas y recurre a la tecnología como una herramienta ideal para hacerlo, los mejores inventos han surgido de las crisis globales y como ha mencionado mi compañero Jefry, también han venido de necesidades de la época y de las grandes mentes que dan todo su potencial para lograr ese desarrollo. Cabe resaltar que los avances tecnológicos no deben ser generados solamente cuando hay una crisis que concierne a todo el mundo, hay muchos problemas internos en cada país que deben ser resueltos y el gobierno no les dan importancia, como la conectividad en las zonas rurales. En la pandemia nos dimos cuenta que es importante estar conectados y es vital que toda la sociedad cuente con esta posibilidad, no solamente unos cuantos. En conclusión, las soluciones tienen que generarse constantemente, la innovación tiene que progresar y ideas nunca pueden acabar.
LA LUZ TRAS UNA CRISIS
Probablemente cuando en la sociedad hay una crisis de cualquier tipo es cuando mejor y más cosas surgen, como se ve en esta publicación las diversas soluciones y aplicativos que han surgido tras un problema de carácter urgente han traído beneficios a toda una sociedad, muchos de estos han tenido un gran impacto como es el caso de WIFI o bluetooth u otros donde han servido para solucionar problemas pero de un impacto más cerrado, pero de igual forma son soluciones que tras una crisis han podido surgir.
Un ejemplo de los inventos que han surgido en tiempos de crisis es lo que desarrollo Alan Turing un matemático y lógico que vivió durante la segunda guerra mundial que tras su gran trabajo y labor que desarrollo durante su etapa ha ayudado a la evolución de la tecnología como la vemos el día de hoy, es considerado unas de las personas que ayudó a reducir el tiempo de la segunda guerra mundial, con su labor de poder descifrar los mensajes usados por los nazis, además de esto implementó la máquina de Turing un dispositivo que impulso los precedentes para la computación como la consideramos el día de hoy, además de esto Alan involucró en temas de la inteligencia artificial de forma matemática y lógica, que probablemente sin este trabajo, a la sociedad le costaría unos años más descubrir la inteligencia artificial como lo vemos hoy.
Y así existen diversos inventos que surgen tras una presión social de una crisis, que muchas veces surgen con un gran impacto tras el enfoque que se le da, por mi parte durante este tiempo de confinamiento me ha servido para impulsar y afirmar mis conocimientos en temas tecnológicos, para poder impulsar mis habilidades y capacidades en la programación y en temas que derivan de este.
LOS DESARROLLOS EN TIEMPOS DE CRISIS
Como bien es sabido esta pandemia ha afectado a todas las personas y esto ha llevó a que entrásemos en confinamiento durante cierto periodo afectando la economía mundial y a las personas que a lo mejor no contaban con los recursos necesarios para afrontar esta situación, muchas empresas fueron a la quiebra, otras apenas se mantienen en pie luchando día a día por salvar sus negocios. Aquellas personas que tuvieron que cerrar sus negocios tuvieron que reinventarse su manera de trabajar, la gran mayoría decidió fabricar y/o vender productos de higiene como tapabocas, gel anti bacterial , alcohol entre otros, es allí donde empezaron a desarrollar distintos tipos de protección personal contra el virus y a inventarse distintas maneras de combatirlo.
Todas estas pandemias, guerras, virus y demás a pesar de todo lo malo que trajo consigo siempre tiende a retarnos para superarlas y además de esto crear nuevas tecnologías, productos y hasta armas como lo son las bombas nucleares que traen un poder de destrucción masivo y a gran escala tanto así para arrasar con ciudades enteras pero no obstante al pasar todo esto se le debe dar un uso adecuado y que no caigan en las manos equivocadas, porque así como se uso para el mal de la sociedad y de los enemigos pueden seguir desarrollándose en secreto para causar mas daño y no perder ante nadie, traer más problemas para todos y con ello nuevas tecnologías.
De acuerdo con mi compañero Cristian, los inventos mas revolucionados son los que ha traído las épocas de crisis, actualmente cuantas empresas, personas y naciones no replantearon su conexión con el mundo virtual, mirar por el retrovisor todas aquellas guerras o virus que trajeron consigo en cierto modo un beneficio a la humanidad, esto reflejado en la época de la peste, un virus mortal que mato millones de personas, pero que consigo trajo más salubridad en la época, canales y acueductos, inventos que hoy en día agradecemos e implementamos en todas nuestras infraestructuras.
Algo que de por si es cierto, pero cruel, es que la humanidad misma es la que se encargado en desbancarse en crisis, pero es la misma que soluciona la misma para potenciar en cierto modo su supervivencia, de allí la frase más reconocida de el filósofo Charles Darwin «supervivencia del más apto».
ROBOTS AUTONOMOS LA AYUDA PERFECTA EN ESTOS MOMENTOS DE PANDEMIA Y AISLAMIENTO
Como se dijo anteriormente en el proverbio de “la necesidad es la madre de la invención”, cuando la sociedad se enfrenta a un problema, la necesidad de encontrar solución a este genera soluciones de diferentes tipos, donde se soluciona esta problemática, así que en estos momentos de pandemia nos encontramos con las problemáticas de desinfección y control del distanciamiento y uso de tapabocas, respetando las normas de cuidado y distanciamiento, ya que en las zonas de urgencias, quirófanos, consultorios etc, donde son tratados pacientes con síntomas o positivos para Covid, el desinfectar estas áreas genera un gran peligro de contagio para el personal encargado de esta tarea, por lo que frente a esta problemática de evitar el esparcimiento del contagio, se genera la invención de robots móviles que se utilizan en China y en otro países para esterilizar estas áreas y el transporte publico evitando el contacto directo de un humano con el virus, así reduciendo las estadísticas de contagio.
Por otro lado podemos observar otra problemática, el controlar que las personas mantengan el uso del tapabocas y tener un control de temperatura de las personas que salen a la calle, porque ya es sabido que si una persona supera un tope de temperatura corporal, es posible que tenga síntomas o ya sea un caso positivo de contraer el virus, para esto China diseño unos robots móviles, que apoyan a la policía para controlar el uso de las mascarillas y la temperatura de sus ciudadanos que transiten por las calles, donde puede realizar un escaneo de 10 personas en un rango de 5 metros, donde identifica si la persona usa o no tapabocas y mide la temperatura de estas personas, donde si se encuentra alguna persona que no tenga la mascarilla o una temperatura muy elevada, avisa a las autoridades para que ellas tomen las medidas adecuadas contra la persona que alerto el robot.
Estas y otras medidas seguramente existen a nivel mundial, cosa que es interesante para la sociedad, donde la aplicación de tecnologías TIC están teniendo el mayor punto de apoyo en esta época de pandemia, donde se busca el inventar medidas que puedan ayudar a la sociedad a volver a como era antes de esta pandemia y de igual manera, mantener su salud y seguridad en los ambientes públicos.
INFORMACIÓN TOMADA DE: https://innovadores.inndux.com/es/talento-y-tecnologia-en-tiempos-de-pandemia/
Se necesita ayuda de la tecnología
Es interesante como los robots autónomos pueden perfectamente remplazar trabajos que en esta parte del mundo lo hacen en la mayoría de los casos, los mismos celadores, tienen que dejar de cuidar los establecimiento de ladrones, para cuidar que no ingrese una persona con síntomas, este tipo de herramientas que habla el compañero Polo, son herramientas que nacen de la necesidad actual, pero que no perjudica el trabajo de los celadores, si no que al contrario, permite que ellos se puedan enfocar directamente en su labor de cuidar el establecimiento.
las cámaras que expone el compañero evita que una patrulla pase parque por parque controlando que todas las personas que se encuentran en el usen el tapabocas bien, mas, una camara que esta siempre grabando puede detectar los que no estén cumpliendo se puede controlar, igual manera se puede usar la presión social. en un centro comercial, alguien que use mal el tapabocas y el sistema lo detecte, lo puede poner en una pantalla grande y «exhibir» o mostrarle a la persona que esta usando mal el tapabocas, de la misma manera que en carretera se ponen medidores de velocidad para mostrarle al conductor que esta haciendo una imprudencia y se autorregule, muy parecido se puede hacer en centros comerciales.
La innovación social en compradores y vendedores durante el Covid-19.
Durante la época del covid-19 han sido afectadas varias empresas que se dedicaban al comercio ya que los clientes no podían salir de sus hogares, con este problema estas empresas han visto la necesidad de innovar para no caer en la quiebra. Un ejemplo es “CredibanCo” el cual desarrollo una plataforma que brinda toda la información necesaria, asesorías y herramientas tecnológicas para asegurar que los comercios puedan seguir en su flujo de trabajo, esta plataforma impulsa las ventas por internet sin la necesidad de que el cliente salga de su hogar, para esto incluye soluciones electrónicas rápidas como Link de pagos, pagos con código QR, datafonos inalámbricos. Incluso no solamente tienen estas cosas sino también cuentan con herramientas para que las tiendas de barrio puedan abastecer sus negocios y otro ejemplo es que los conjuntos residenciales podrán contar con un software que permita optimizar, pagar y administrar los cobros. Por más mínimo que una innovación solucione un problema creo en un futuro muy lejano lograremos que todo el comercio se realice sin el contacto humano directo, pero para esto no todas las personas del mundo tienen acceso a Internet y no todas las personas se les facilita realizar una compra a través de Internet, entonces el contacto humano en el comercio se mantendrá durante mucho tiempo.
ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA EN TIEMPO DE CRISIS
Estoy de acuerdo con mi compañero sobre esta crisis muchas de las empresas se han tenido que reinventarse o irse a la quiebra, viendo se obligadas a usar plataformas de pagos por internet o tecnologías que le permitan ofrecer sus productos de forma más asequible por medios electrónicos y aunque como mi compañero menciona no todas las personas tienen acceso al internet este se vuelve cada vez más accesible.
LA NUEVA ERA:
El mundo ha atravesado por diferentes crisis que lo han forzado al cambio y a la evolución, en otras palabras a reinventarse en diferentes aspectos de la vida humana; cómo bien se sabe el hombre es un ser dependiente del desarrollo científico tecnológico, por lo cual el avance digital y ecomico es primordial para la sociedad.
Reinvertarse y avanzar presenta la preservación de la humanidad, un claro ejemplo de ello es el cambio que ha venido tenido la sociedad a nivel mundial por la pandemia que ha azotado al mundo, pues como se ha venido notando la ciencia y la tecnología han sido el arma fundamental para sostener la economía de cada país, por ello se ha potenciado desde diferentes sectores el teletrabajo
El hombre es de constantes cambios por lo cual cada revolución industrial y cada era tecnológica es un sinónimo de cambio y desarrollo, además , es una muestra de que en cada emergencia que sufra el hombre su inteligencia será la salvación, en determinadas palabras el cambio es el propio progreso .
progreso que depende de las peores situaciones
A lo largo de la historia muchos de los sucesos atroces de los que esta manchada la humanidad han ayudado en si al progreso de la misma, en las guerras surgieron ideas para solucionar el problema de comunicación que existía en la época, como resultado, hoy en día, la distancia no es un problema.
UNA SOCIEDAD EVOLUCIONADA
Realmente estoy de acuerdo con usted, el conocimiento es el eje en central en el que una sociedad persevera y avanza , siempre una situación adversa saca lo mejor de nuestro ingenio, y nos permite superar grandes obstáculos
Tiempos de crisis, una lucha conjunta por parte de la humanidad
A lo largo de los años se ha observado un avance científico notable cuando la humanidad ha entrado en crisis, ya sea por guerras, pandemias globales o crisis económicas la humanidad ha sabido afrontar dichos tiempos inventando o renovando tecnologías ya existentes para salir adelante y dar solución a algunas de las problemáticas generadas en esos momentos, esto se puede observar en el dicho “Tiempos difíciles crean hombres fuertes… Hombres fuertes crean buenos tiempos… Buenos tiempos crean hombres débiles… Hombres débiles crean tiempos difíciles”. Este dicho tiene algo de razón, ya que la humanidad ha realizado grandes avances tecnológicos en ámbitos como la medicina, las telecomunicaciones o el desarrollo industrial cuando se estaba viviendo una época de crisis.
Este mismo año también hemos vivido una época de crisis debido al covid-19, en la cual se ha perdido miles de vidas y cambiado por completo el estilo de vida de millones de personas alrededor del mundo, teniendo que adaptarse al aislamiento social mientras se encuentra una posible cura. Pero existen alternativas dónde nosotros mismos podemos ayudar a encontrar una posible vacuna para este virus, esto haciendo uso de la potencia de hardware de nuestro computador, y haciendo uso de un hardware que consume pocos recursos, se puede “prestar” la potencia de nuestro pc para que esta haga cálculos en conjunto a otras computadoras para así simular la secuencia de proteínas que tiene el virus y con base a esto poder desarrollar una posible cura.
Aunque este no sea un gran avance en términos de desarrollo tecnológico ya que dicha aplicación viene funcionando años atrás para ayudar a tratar enfermedades como el cáncer o el sida, son estas unas de las tantas soluciones dónde la humanidad se pone de acuerdo para un bien común y de esta forma cada persona poder apoyar su granito de arena en una solución que beneficie a todo el planeta.
Fuente: https://www.geeknetic.es/Guia/1740/Como-ayudar-en-la-lucha-contra-el-COVID-19-utilizando-la-potencia-de-tu-PC.html
LA ADAPTABILIDAD DE LAS EMPRESAS, BASADO EN SUS NECESIDADES
Como dice el compañero Sergio, el dicho “Tiempos difíciles crean hombres fuertes… Hombres fuertes crean buenos tiempos… Buenos tiempos crean hombres débiles… Hombres débiles crean tiempos difíciles” y comparto la opinión que el mismo da con respecto a que este dicho tiene algo de razón, grandes avances de la tecnología y la implementacion de la misma en muchas empresas a lo largo del mundo se han dado en estos 7 meses que el mundo ha estado en crisis, llegando al punto incluso de dejar estas medidas (como la digitalizacion/trabajo en casa) de manera permanente o por lo menos a largo plazo, demostrando asi que las empresas y muchos trabajos que se pensaban «era obligatoria la presencialidad» se adaptaron a estos nuevos cambios casi sin ninguna consecuencia.
AVANCES PROGRESIVOS
Como indica mi compañero, las diferentes soluciones que se han venido dando a las necesidades que ha traido consigo la pandemia van sujetas a un avance progresivo. Y puede que falten años para evidenciar un cambio significativo en las tecnologías implementadas en campos como el de la medicina, pero el campo de las TIC no ha tenido nada más que un entorno adecuado para expandirse dadas las necesidades de los usuarios referentes a la transmisión y recepción de datos. De cualquier forma, es evidente que el 2020 ha sido un año lleno de retos para los diferentes profesionales de la información, y nuevas mentes profesionales son necesarias para dar solución efectiva a estos en un limite de tiempo.
LAS CRISIS Y LA TECNOLOGÍA
El impacto del Covid-19 supera lo vivido con una magnitud increíble con grandes consecuencias en el mundo, lo mínimo que debemos hacer es cuidarnos y ser responsables. Pero podemos tener un rol activo para afectar su desarrollo y atenuar su impacto futuro. Crear valor de esta crisis depende mucho más de nosotros, que de otros o el gobierno puedan hacer por nosotros.
La historia muestra que innovar permite salir mejor parado de las crisis, los tiempos de crisis son las posibilidades que nos da esta de reinventar tanto nuestros productos y servicios, por lo tanto diferentes empresas se han tenido que reinvertir sus modelos de negocios hasta la estructura interna de la empresa dándose cuenta la importancia del uso de la tecnología para sobrevivir, como la forma de recibir pagos, el teletrabajo, etc. Del mismo modo podemos encontrar como el modelo de salud mundial cambiara para evitar un pacto de esta magnitud y la innovación para crear estos modelos de salud se soportará en la tecnología y los avances científicos.
LA TECNOLOGÍA Y LAS CRISIS.
Concuerdo con mi compañero Jhorman Daniel Traslaviña Velasco en que el impacto del Covid-19 supera lo vivido con una magnitud increíble con grandes consecuencias en el mundo, lo mínimo que debemos hacer es cuidarnos y ser responsables. Pero podemos tener un rol activo para afectar su desarrollo y atenuar su impacto futuro. Crear valor de esta crisis depende mucho más de nosotros, que de otros o el gobierno puedan hacer por nosotros.
Entender y apoyar a la situación.
Concuerdo, debemos cuidarnos y ser responsables, entender la situación y apoyar al desarrollo virtual lograra sacar frutos para el futuro, no solamente las organizaciones tienen que apoyar al tanto de la situación si no nosotros debemos buscar posibilidades de innovación para el futuro.
La evolucion del mundo actual.
Hoy en dia sabemos que hemos pasado por una crisis tremenda y al afrontar hemos visto que hay varios fallos en la infraestructura de ciertos paises en concreto latinoamerica y ciertos paises de europa, por parte de mi familia hemos tenido el cuidado respectivo desde que comenzo el Covid-19 no hemos salido de casa si no es para mercar y comprar los viveres, cambiando un poco de tema la economia en nuestro pais tuvo un cambio radical, debido a que los primeros meses hubo un confinamiento bastante estricto despues fue todo poniendose normal, ya no respetaban el confinamiento debido a la necesidad de las familias a salir a trabajar, y respecto a nuevas tecnologias, cito textualmente
» Si se cuenta con los suficientes datos de calidad, la inteligencia artificial puede ser una poderosa herramienta para realizar predicciones sobre la evolución de la COVD-19, o incluso buscar un posible tratamiento. De hecho, ya está ocupando un papel muy importante en este desafío contra el coronavirus.
En primer lugar, destaca la creación de un nuevo sistema de diagnóstico. El Instituto de Investigación Damo Academy de Alibaba ha diseñado un programa dirigido a analizar las radiografías pulmonares, identificando con un 96% de exactitud aquellos pacientes infectados por COVID-19 y aquellos otros que padecen una neumonía ordinaria.
Por otro lado, la IA también se ha aplicado en el ámbito de la prevención y control de la pandemia. En este sentido, destaca el desarrollo de aplicaciones automatizadas dirigidas a la monitorización de la temperatura. Su principal objetivo es identificar a aquellas personas que presentan cuadros febriles para realizar actuaciones de prevención de la enfermedad. Paralelamente, distinguimos otro sistema similar de reconocimiento facial que identifica rápidamente a quien no es portador de mascarilla, ayudando a las autoridades en su labor preventiva.»
(https://campussanofi.es/e-professionals/noticias/tecnologia-contra-covid-19/)
Tecnología A Lo Largo De La Pandemia.
Como bien dices muchas personas respetaron la cuarentena, pero esto no fue por mucho, se que mucha gente vive del día a día, pero este no es el caso de todos, en mi caso pasaba por las canchas y la gente no respetaba, salía a hacer deporte sin las medidas de bioseguridad, Saliendo un poco de esto, es cierto que las pandemias hacen que la tecnología tenga que avanzar, ya que esta llega en un momento inesperado, Actualmente se evidencia que la tecnología esta en lucha con la Covid-19, se ven drones que llevan medicamentos hasta robots que tratan a los infectados en el siguiente link veras mas inventos que quieren prevenir que la gente se contagie https://www.revistaestilo.net/galeria/1368389-449/8-avances-tecnol%C3%B3gicos-para-combatir-el-coronavirus?i=4 esta pandemia nos hizo un cambio drástico ya que todos teníamos una rutina, podíamos bailar, hacer deporte, etc. ahora todo es desde casa, los domicilios se han incrementado como veras en el siguiente link https://www.portafolio.co/negocios/mercados-domicilios-aumento-durante-cuarentena-colombia-hoy-540721 y eso que estas estadísticas son de mayo del 2020. esto porque? porque mucha gente quiere prevenir este virus, estas pandemias han logrado innovar la tecnología y siempre intentando ayudar las necesidades del humano.
INNOVACION EN TIEMPOS DE CRISIS.
En este momento estamos nos encontramos en uno de los eventos que sin duda está cambiando el mundo tal como lo conocemos. El efecto que va a tener la pandemia global del COVID-19 será objeto de estudio y ejemplo de cómo se aplicó el ingenio y la creatividad humana para desarrollar tanto innovaciones sanitarias, como otros tipos de innovaciones, para poder sobrellevar y superar esta enfermedad global.
Así para dar respuesta a los problemas que están apareciendo por el efecto de la enfermedad en los sistemas sanitarios se están desarrollando diferentes iniciativas para poder dotar a los hospitales del equipo necesario para poder atender a los enfermos.
Una de las más relevantes es la que hace referencia a la fabricación de instrumental médico “de emergencia” mediante impresoras 3D. Una iniciativa que empezó en Italia cuando en el hospital de Brescia se vieron ante la expectativa de la letal situación de quedarse sin válvulas para sus respiradores artificiales porque no había repuestos disponibles en corto plazo ya que el fabricante esta sobrepasado por los pedidos.
LA CRISIS Y EL MUNDO DE AHORA
Concuerdo con mi compañero en que nos encontramos en uno de los eventos que sin duda está cambiando el mundo tal como lo conocemos. El efecto que va a tener la pandemia global del COVID-19 será objeto de estudio y ejemplo de cómo se aplicó el ingenio y la creatividad humana para desarrollar tanto innovaciones sanitarias, como otros tipos de innovaciones, para poder sobrellevar y superar esta enfermedad global. Por esto y demás es que la crisis global de ahora nos sirve como ejemplo para mejorar cualquier aspecto de nuestra vida termonuclear.
LOS TIEMPOS DE CRISIS Y LA EVOLUCIÓN.
Para nadie es algo nuevo que este 2020 ha sido un año de bastantes hitos impactantes en la salud y la economía mundial. Sin embargo al ser un año con tantas dificultades, surgen tecnologías que ayudan a combatir dichos problemas y nos permiten dar al resto de la humanidad el siguiente paso al desarrollo e implementación de tecnologías. Ahora que todos contamos con tiempo por el tema de la pandemia, podemos aprovecharlo para innovar y sacar proyectos propios que nos permitan evolucionar.
Debemos empaparnos de todo el conocimiento posible para incluso desarrollar nueva tecnología que incluso de pie a la evolución de todos nosotros. Tecnologías como la robótica, biomedicina, nanotecnología, etc. Estas son muchas tecnologías que hacen parte de la cuarta revolución industrial que actualmente estamos viviendo hoy en día.
Así que debemos tener en cuenta que al realizar proyectos y empaparnos de todo este conocimiento al cual tenemos acceso, debemos ser participes de todas aquellas innovaciones y que ahora en tiempos de crisis demos pie a la evolución humana.
EVOLUCION EN TIEMPOS DE CRISIS
Como bien menciona mi compañero en los tiempos de crisis es cuando se da un paso hacia la evolucion, un claro ejemplo es la innovación Social y Teleradiografía. La cual es una alianza que impulsa la innovación social de salud, CAF forja una alianza estratégica con Fundación Telmed y más de 200 radiólogos, para impulsar la teleradiografía, mediante la cual se ofrece la confección de informes médicos sobre radiografías de tórax y tomografías computadas de pulmón, en forma remota, para los centros y hospitales que lo requieran. Se espera ayudar con la reducción de los cuellos de botella en centros de salud, ofreciendo diagnóstico gratuito de tomografías y RX de tórax para pacientes con sospecha o diagnóstico de COVID-19, definiendo severidad de infección y previniendo muertes.
LA NECESIDAD HUMANA COMO CREADORA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Con la pandemia que azota a la humanidad en este momento las nuevas tecnologías se han intensificado aún más, estás tecnología aparecieron por una crisis que de algún modo afectò a todo el mundo; la aparición de una necesidad nueva dio paso a una forma de ver la realidad desde la ciencia creando nuevas herramientas y sistemas que permitieran una solución recurrente a las dimensiones que una gripe, una guerra o una crisis pudo afectar. En la actualidad se ven reflejadas las evoluciones que han tenido todas las incrementaciones tecnológicas que han aparecido en estos hechos que marcaron la historia, esto para facilitar la vida en un momento donde la presencialidad pasó a un segundo plano por cuestiones sanitarias, pero es importante pensar ¿Cuántas vidas ha salvado la tecnología y cuántas ha costado?
Esto se debe responder tomando en cuenta que apesar de la facilidad que se ha presentado para una vida más llevadera en tiempos de inestabilidad mundial, también se debe recordar que las grandes invenciones científicas y tecnológicas en muchas ocaciones han sido las causantes de estos desastres.
Como Anillo al Dedo
Se puede ver que después de alguna tragedia o de alguna situación difícil el ser humano es capaz de sobreponerse a esa dificultad por ciertos medios además de su habilidad e inteligencia para salir de ello pero algo que viene de perlas es que además de sobreponerse a ese obstáculo consiguió algo extra, consiguió algo que pudo beneficiarlo en un futuro porque hoy en día después de todas esas crisis salió algo bueno, entonces se puede ver que dentro de lo malo también pasaron cosas buenas, que persona hoy en día no usa el wi-fi o más aún que es la prensa que es donde incluso de la generación más antigua hasta la más nueva siempre esta pendiente de bastantes cosas gracias a este medio que no hubiera podido ocurrir sino hubiera pasado la peste negra, a veces pasan obstáculos o dificultades que además de darnos una enseñanza nos pueden dar algo que no teníamos se puede ver como físicamente, psicológicamente o filosóficamente hablando donde a la final tenemos algún beneficio de aquello por lo que se paso, entonces siempre se le puede mirar el lado bueno de las cosas a las cosas que no son tan buenas, además de eso nos demuestra la capacidad que tiene el ser humano para beneficiarse, la habilidad y fuerza para sobreponerse a alguna dificultad.
TOCA SEGUIR ADELANTE
Bueno si esto a si una forma de superarse y adaptarse la verdad, si es verdad en latino américa a sido un proceso diferente que en Europa o como se puede observar por las redes sociales, pero la verdad toca ir medio adaptarse a vivir a la virtualización o vivir con el virus hasta que se halle una cura, por que estar en casa no se pude para algunos ya que viven del día a día, si ayudan muchas cosas, pero fue esto como un golpe de momento a las vidas donde latino américa no estaba prepara, además, hubo familias o cada persona que puedo ver quien eren cada uno y como era la convivencia de sus familias ya que muchos solo se veían los fines de semana y luego a pasar verse todos los días es algo que dio duro entonces fue un algo muy de encontrarse formas para llevar bien una convivencia entre familias pero bueno esto fue arma de doble filo ya que hubo familias donde ya no se soportan o donde unas se unificaron mas se unieron mas pues esto fue una ayuda y una desventaja en si la verdad.
Capacidad de adaptación.
A muchos les surgieron dudas sí encerrarse en casa sería saludable para las personas más allá de evitar los contagios la gente se preocupaba por su bienestar económico y la inseguridad que genera el futuro.
Evidentemente no todo el mundo cuenta con las mismas comodidades, hay personas que gozan de una estabilidad laboral, De una familia, un espacio cómodo donde habitar, Pero también hay los que se encuentran confinados en pocos metros cuadrados, por lo que aprovechar oportunidades dependerá en gran medida de la imaginación de adultos y pequeños.
¡Qué gran amiga es la imaginación! Transformamos lo real en lo ideal o viceversa y reinventamos la información, no es otra cosa que un decir diferente, es contar algo con otras palabras tal como lo vemos o creemos verlo.
La tecnología, debe ser vista como un elemento estratégico, que permite entregar valor a la comunidad e interconectar a toda la población de manera efectiva mediante productos y servicios emergentes potenciados por la necesidad efímera del futuro.
las peores situaciones sacan lo mejor de nosotros
ya es claro que sin importar la situación en la que se encuentre, el ser humano busca una solución para subsistir.
pandemias que arrasaron miles de personas, guerras que no veían el final del camino. Todos estos escenarios pusieron a prueba las capacidades de supervivencia de los seres humanos; Sin esas cualidades, la humanidad no existiría y seria un chiste para la naturaleza.
La situación actual deja muchos puntos a resaltar como por ejemplo el impulso a la virtualidad, reunir a un motón de personas en un espacio virtual para evitar el contacto social. Sistemas de pedidos en linea para solventar los problemas de la industria gastronómica, el uso de inteligencia artificial y machine learning para la predicción de una futura pandemia, y estar preparados para ese escenario, redes sociales, el principal sistema de información utilizado hoy en día. todas estas son herramientas que han ayudado a solventar algunos de los problemas de la situación actual.
EL MISTERIO DE LA MENTE HUMANA
Cuando el ser humano se siente en peligro y se le ocurre alguna idea que pueda ser muy útil para el momento su mente ve con tanta claridad ese idea, que lo que hace es que a ese persona que se le ocurrió en vez de seguir pensado lo haga realidad, y por eso a lo largo de la historia la personas han tenido grandes ideas a medida que su situación este tornándose peligrosa, ya que el ser humano es su instinto salir adelante en el momento que sea sin importar si es posible o no, por eso es que gracias a esas situaciones de peligro se han creado cosas maravillosas que hoy en día se han mejorado para el bien de cada persona del mundo, por eso cada día la tecnología crece exponencialmente y los seguiré haciendo hasta el fin de los tiempos.
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA COMO ALIADOS
El período de aislamiento obligó a las empresas a innovar para optimizar aún más su tiempo y recursos, y las tecnologías emergentes se convirtieron en la principal herramienta para hacer frente a esta crisis, hoy en día, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, los chatbots o la cadena de bloques se han convertido en «corriente principal», y el 84% de las organizaciones utilizan al menos una de estas cuatro nuevas tecnologías. Primero, hay asistentes digitales y la inteligencia artificial proporciona una mayor precisión y eficiencia en las finanzas.En promedio, los equipos de finanzas que utilizan IA en su ERP informan un aumento de productividad de más del 30%, un aumento del 32% en la precisión del pronóstico y una reducción del 37% en los errores. Esto puede reducir los errores hasta en un 36% y puede reducir el tiempo de cierre de los libros de contabilidad en 3,5 días.Además, las empresas que utilizan chatbots pueden aumentar la productividad en un 36% en promedio y aumentar la velocidad de análisis en un 38%,todo esto demuestra el poder de la automatización para eliminar las tareas manuales. Por tanto, darle al equipo de trabajo más tiempo para aportar estrategia y valor.En segundo lugar, existen IoT, blockchain e inteligencia artificial que pueden mejorar la respuesta de la cadena de suministro,las organizaciones que utilizan herramientas vinculadas al Internet de las cosas han reducido los errores de entrega en un 25%, el tiempo de inactividad de fabricación en un 26% y los desabastecimientos en un 30%. En algunos casos, el tiempo total de cumplimiento del pedido también se ha reducido en 6 días,el uso de IA a través de asistentes digitales también puede ayudar a aumentar la velocidad del análisis de la cadena de suministro en un 26% y aumentar la productividad de los empleados en un 28%. Del mismo modo, blockchain se utiliza para mejorar la eficiencia y obtener un retorno de la inversión. El 87% de los encuestados dijo que las aplicaciones blockchain excedieron el retorno de la inversión esperado.Finalmente, hay que considerar que cuantas más tecnologías emergentes se utilicen, mayor es la ventaja competitiva,en la actualidad, el 82% de las organizaciones que utilizan tres o más tecnologías emergentes están por delante de sus competidores, en comparación con solo el 45% de las organizaciones que no utilizan ninguna de ellas.En los próximos 5 años, el 83% de las personas esperan que la IA automatice completamente las finanzas de la empresa.
https://blogs.lavanguardia.com/emprendedor-en-serie/2017/08/18/la-tecnologia-en-tiempos-dificiles-42415/
TIEMPOS DIFÍCILES PARA LA TECNOLOGÍA
En los tiempos difíciles que estamos atravesando, las empresas buscarán métodos alternativos que ayuden a priorizar, especialmente en términos de tiempo. Las personas dijeron que prefieren usar inteligencia artificial prediseñada y aprendizaje automático 2 a 1 en lugar de construirlos ellos mismos para mantener la mayor productividad y eficiencia posibles.En los próximos 5 años, el 83% de las personas espera que la inteligencia artificial automatice completamente las finanzas de la empresa; el 77% de las personas cree que la mayoría de las aprobaciones financieras serán automáticas; el 78% de las personas cree que blockchain reducirá el fraude al menos a la mitad; 74 % Cree que la automatización inteligente en ERP es esencial para mantenerse al día con los rápidos cambios regulatorios.
La grave situación de salud mundial actual obliga a las empresas a adaptarse para gestionar cambios y actualizaciones en sus procesos en diferentes áreas para garantizar que ellas y sus socios puedan seguir teniendo éxito y seguridad. Las operaciones inherentes al negocio, hasta ahora muchos de sus procesos son ejecutados por funcionarios locales.
https://www.dinero.com/tecnologia/articulo/la-covid-19-acelera-la-implementacion-de-soluciones-criptograficas/286364
EL INGENIO SE AGUDIZA EN LOS PEORES MOMENTOS.
La evolución de la humanidad, en la prehistoria se hizo necesario cambiar constantemente de territorios para sobrevivir y lograr que el hombre pudiera adaptarse a la variedad geográfica diferente en todo el planeta. No suficiente, también empezó a verse la importancia de comunicar las interacciones con el mundo a través de expresiones como: pinturas, símbolos, marcas, figuras, sonidos y muchos otros.
La penetración mundial de dispositivos móviles y el gran despliegue de redes de comunicación han posibilitado que exista más acceso a la información, tiempos de respuestas con menos latencia, sitios de trabajo diferentes a la habitual oficina, hasta formas de socializar completamente nuevas.
El uso de tecnología ha sido el arma más poderosa estos días, generando nuevas estructuras en los modelos tradicionales. Nadie estaba preparado para asumir un cambio tan drástico y pese a la poca costumbre de estar en escenarios virtuales para trabajar, estudiar o celebrar, el mundo ha asumido esta faceta intentando llevar una vida normal como hasta hace un par de meses lo hacía. Las ventajas tecnológicas de nuestra época nos han dado una perspectiva más innovadora para manejar situaciones sanitarias como esta, empezando incluso por la decodificación del COVID -19. Años atrás, determinar el genoma de cualquier virus tardaba mucho tiempo, implicaba costos de investigación elevados, provocaba caos, desorden, hambre y las cifras de decesos eran aún mayores. Actualmente, los avances en la tecnología de los secuencia dores han reducido las cifras anteriores a números muy por debajo, permitiendo testear posibles casos en lapsos de tiempo más cortos, lo que en últimas es parte de la solución de lo que puede ser cualquier tipo de emergencia sanitaria de carácter mundial.
El ser humano siempre este rodeado de circunstancias que lo vuelcan a explotar su capacidad de resiliencia para adaptarse fácilmente a nuevos entornos. Etapas posteriores como la edad antigua, media, moderna y la contemporánea, han vivido el auge de las guerras, las crisis económicas, enfermedades, problemas ambientales, marcando ciclos y creando nuevos procesos para la sociedad.
Dadas las nuevas circunstancias en las que nos encontramos la tecnologia tiene que ser el nuevo punto de vista ya que es algo que esta y siempre estara presente en todas las personas sin importar las condiciones de estudio o de escolaridad de la persona, todas las nuevas adaptaciones hacen parte de la nueva era que va transcurriendo dia tras dia a lo largo de los nuevos procesos de caracter mundial
LA CRISIS GENERA EVOLUCIÓN
Es increíble pensar que de un evento poco favorable puede salir algo bueno , pero todo depende desde el ángulo en que se le mire. Muchas veces un problema tiene como finalidad el pulir nuestro carácter para así llevarnos a grandes cosas. Este es el caso de la fusión nuclear. La fusión nuclear data desde tiempos de la guerra fría ,teniendo mayor protagonismo en la segunda guerra mundial. Como su nombre lo dice, esta energía tiene como origen una reacción a un choque entre dos núcleos atómicos pesados. Esta reacción libera una gran cantidad de energía, para su tiempo no se podía comparar ninguna otra fuente de energía a esa magnitud. Cuando el ser humano supo como generar esta fusión nuclear de manera artificial construye un ciclotrón dentro de plantas nucleares , para de esta manera generar energía. Posteriormente esta energía permitió que la electricidad llegara a muchísimas más personas , y que esta misma dejara de ser un privilegio de la burguesía. Esta energía tenía la peculiaridad de que no producía los tan dañinos gases de efecto invernadero, y que para obtenerla no se necesitaba explotar la tierra tan abruptamente. Así que a pesar de que el mundo vivía en guerra en esa época, y que esta energía también se usó para la fabricación de armas, también permitió que la electricidad fuera un servicio básico para nosotros, las generaciones posteriores
LA CRISIS COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN
Desde el punto de vista que usted plantea la situación, considero que tiene la razón, la mayor parte de las invenciones realizadas por el hombre tienen origen frente a una situación de presión y de emergencias y a mi modo de ver son las que tienden a perdurar en el tiempo.
Es indispensable aprovechar este tiempo de crisis para desarrollar soluciones a problemáticas actuales, que mas adelante pueden llegar a ser soluciones a otros problemas.
LA ECONOMIA CIRCULAR
Esta nueva idea de economía se podría contemplar como un nuevo sistema en tiempos de crisis, para nadie es una mentira que el calentamiento global represento y seguirá representando una problemática a nivel mundial, pero de esta surgieron grandes ideas para combatirla de la mejor forma.
La economía circular es una estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de materiales vírgenes, como la producción de desechos, intentando cerrar los bucles o flujos económicos y ecológicos de los recursos.
Básicamente se compone de un sistema circular que permita desarrollar un producto, bien o servicio, para posterior mente venderlo al consumidor, pero en vez de seguir con la cadena de desechar el producto, se busca que este regrese a la cadena de producción para convertirse en un nuevo producto.
Esta idea aunque descabellada en los tiempos que tenemos, podría ayudar a reducir la contaminación que generamos, un claro ejemplo de este podría verse en la compra de vehículos, en algunos países, comprar un vehículo propio está mal concebido, dado que este al final solo genera un gastro progresivo, mientras que la opción mas viable es tener un vehículo por alquiler, el cual solo genera un costo fijo al consumo del mismo.
Todo sale por la necesidad
Los inventos e innovaciones nacen por la necesidad, si se ve de cierto modo, todo surge porque hay una crisis, una necesidad de crear algo que solucione una necesidad, por ello se crean investigaciones buscando la manera de solucionar y encontrar como mejorar las crisis que tengan otras personan en cualquier situación, el fuego se usaba por cubrir la necesidad de la luz y calor, el internet salió por una crisis de comunicación en el mundo, a si, se crean las cosas cunado hay un problema o una crisis, se busca una solución para mejorar, el humano intenta seguir adelante creando y haciendo mas fácil el mundo, por eso las herramientas y tecnologías seguirán evolucionando conforme a las nuevas necesidades que el humano tenga.
¿crees tu que en algún momento el hombre dejara de tener crisis o necesidades?
LA CRISIS COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN
Desde el punto de vista que usted plantea la situación, considero que tiene la razón, la mayor parte de las invenciones realizadas por el hombre tienen origen frente a una situación de presión y de emergencias y a mi modo de ver son las que tienden a perdurar en el tiempo.
Es indispensable aprovechar este tiempo de crisis para desarrollar soluciones a problemáticas actuales, que mas adelante pueden llegar a ser soluciones a otros problemas.
LA NECESIDAD DE UNA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Es de notar que con cada crisis que la humanidad ha tenido que pasar, van surgiendo necesidades que no se creían necesarias, y que en la actualidad han permitido la innovación del mundo y la facilidad para realizar negocios, conferencias, viajes etc.
Es importante destacar que desde la crisis sanitaria del Covid 19 se han visto afectados todos los sectores de producción y de mantenimiento sostenible, la virtualidad y la tecnología han sido un factor que ha desarrollado beneficios para seguir innovando las falencias que se presentan, estas dan pie para que salgan a la luz las ideas que le brindan una evolución a la solución de problemáticas. Por este mismo modo son nuevas tendencias que se deben adaptar a la nueva forma de vida que dadas las circunstancias seguira un curso hasta que todo vuelva a la normalidad, como bien se sabe la tecnologia es un concepto que va evolucionando dia tras dia, da su transición en nuevos procesos y nuevas formas de adaptacion tecnologica dentro de las diferentes clasificaciones tecnologicas.
Elementos que no se creían necesarios
Quiero resaltar lo que dice la compañera en que se surgen elementos que no se creían necesarios, en ocasiones se piensa que el mundo esta perfecto tal cual, y llegan aplicaciones que cambian y evolucionan con pequeñas cosas y hacen que se vea la necesidad de usar esa aplicación, un ejemplo es Uber, donde vivimos tiempos con un servicio de taxis regular, pero ya estábamos acostumbrados porque no veíamos una solución al problema, llego Uber y reflejo el mal servicio que podía prestar un taxi comparado con el servicio de Uber. aveces los problemas los vemos cotidianos pero llegan soluciones simples que revolucionan al mundo.
NO HAY MAL, QUE POR BIEN NO VENGA.
Hablar del futuro nos obliga a reflexionar sobre el pasado, memorar diversos conceptos, circunstancias y mirar nuestro alrededor para descubrir que ese futuro no está tan lejos. Justo es reconocer que la preocupación por el futuro del trabajo se da en un contexto donde la tecnología ha irrumpido en todos los órdenes de la vida del ser humano.
En efecto, durante los últimos tiempos se han introducido conceptos como automatización, inteligencia artificial, e-learning, teletrabajo, neurotecnología, drones, entre otros; los cuales son consecuencias más o menos mediatas de la irrupción y desarrollo de la tecnología en el mundo, en la sociedad y en los vínculos interpersonales. Por lo que es necesario realizar adaptaciones al entorno, para mi caso, realicé unas modificaciones al computador debido a que es un pilar importante para poder desarollar bien las actividades, asimismo, el internet se mejoró para poder obtener y transferir información de forma más veloz por lo que he podido realizar algunas actividades que antes requerían de un mejor acondicionamiento del espacio de trabajo y las herramientas exigentes, para proporcionar un mejor resultado.
En síntesis, se puede afirmar que el impacto que ha generado este tipo de casos es inmenso y a lo mejor, no se tiene en cuenta que un pequeño aporte, puede hacer la diferencia además de que es necesario afrontar situaciones problemáticas y de crisis para que podamos decir que hay evolución.
EL CAMBIO LA MEJOR OPCION
Como comentas a través de situaciones o hechos difíciles hemos llegado al punto en el cual nos encontramos hoy, si no hubiese existido, por ejemplo, la segunda guerra mundial, tal vez no hubiéramos conocido la famosa máquina de Turing y tal vez la computación que se puede decir que nace allí no sería como la conocemos o simplemente no existirían, son dudas que me surgen al pensar en este tipo de situaciones y me pregunto ¿ Como sería el mundo si no hubieran existido ciertos hechos históricos ?.
No quisiera imaginar un mundo en el que no tuviéramos la tecnología con la que contamos a día de hoy, sería totalmente diferente y tal vez ni siquiera estaría comentado este post, el mundo es muy extraño, pero eso lo hace totalmente interesante.
Necesidad de Innovar
Si hay algo de lo cual se puede tener una certeza muy alta en el mundo es que la necesidad te motiva a hacer cualquier cosa, es por esto que los inventos más revolucionarios ocurren en tiempos de crisis, no tengo conocimiento de algún invento lanzado actualmente para esta crisis, pero si he notado que a causa de esta emergencia el uso de las tecnologías en el país se está masificando en todo sentido y tengo plena seguridad de que así mismo la educación va a cambiar, debido a la adaptación en colegios de diferentes métodos de enseñanza como juegos, esto ha causado un cambio total en los estudiantes sobre todo en los casos de los colegios.
En mi entorno familiar las cosas han cambiado muchísimo a causa de esta emergencia, muchas situaciones se han dificultado y he tenido que reinventar mi rutina de vida totalmente manejo días mucho más largos, pero aun así siento que el confinamiento me ha fortalecido a mi y a las relaciones con las personas cercanas a mí.
La necesidad de cambio
En la actualidad podemos ver como los inventos próximos a la época nos han mejorado ya que notamos un gran avance por lo que hay la necesidad de estas tecnologías dándonos un seguimiento de rutina por medios remotos, que aun que no es igual se mantiene una proximidad a lo que se tenia, a demás que se necesita la masificación por lo que es necesario seguir trabajando y educándonos así sea de manera remota, formando una nueva implementación tecnológica para las zonas que antes no la tenían, generando avances estructurales para las comunicaciones y atrayendo mejoras futuras.
En cuanto al acercamiento familiar, se hace notorio la calidad de un núcleo familiar fuerte por lo que nos ha permitido el confinamiento volvernos mas unidos y con un mejor enfoque familiar.
Reinvención de la cotidianidad
La cuarentena ha significado y significó un tiempo de reflexión, esta nos hizo frenar en seco el ritmo de vida que tuviésemos, independientemente de la velocidad de este. Este tiempo nos hizo pensar en cosas que normalmente no haríamos debido a lo ocupado que uno se encuentra por el volumen de actividades extracurriculares que se presentaban. Personalmente, esta cuarentena fue un tiempo de reflexión, un tiempo de desintoxicación mental y social que acarreaba, y como lo dice mi compañero, me ayudo a fortalecer esos lazos con personas cercanas, en días que en ocasiones pasaban (y pasan) tan rápido y en otros que parece tan largo como el primer día del año.
Las crisis, el mejor aliado del hombre
A través de los años se ha demostrado que las crisis han hecho que el hombre tenga las mejores ideas y los mejores descubrimientos, uno de los muchos logros que se han dejado en tiempos de crisis ha sido el descubrimiento de la gravedad de isaac newton cuando la Gran Peste llego a su pais, o la invención del televisor a color cuando se presento la gran crisis de américa, y así hay cientos de grandes contribuciones al entorno mundial.
para esta pandemia quizá el mejor invento seria el internet 5g ya que podría representar el avance que necesitamos en nuestra vida cotidiana para poder satisfacer las necesidades sanitarias, ya que se tendría un total cubrimiento de información real, y se podría medir el avance de la enfermedad por medio de diferentes métodos y sensores que nos cubrirían de mejor manera para prevenir mas contagios, y a futuro nos traería mejor información para prever y tener una proactividad con respecto a la información en tiempo real y no ser reactivos como lo fue el gobierno, así poder crear medidas mucho mejores y actuar de manera anticipada.
Con respecto a las actualizaciones en casa se han dispuesto mejoras eléctricas para limitar el consumo de los aparatos, también focos led contribuyendo a la mejoría del cobro de facturas, y mas aun cuando toda la familia esta en casa y se usan diferentes zonas de la casa, ayudando de manera pequeña la huella de carbono que deja la familia.
Ventajas a partir de una crisis.
Si bien mi compañero resalta todos los inventos que han logrado estallar a partir de una crisis, también deja en evidencia algo muy importante y beneficioso que estas circunstancias difíciles trae con sigo, y es que una crisis es el mejor detonante para acelerar, por así decirlo, el desarrollo e implementación de una idea innovadora, idea que si bien lleva un buen tiempo en etapa de estudio y desarrollo cuando aumenta la necesidad de una respuesta pronta y certera debido a un problema que implica graves afectaciones sociales y económicas, la propuesta de implementación de esta idea saldrá de una forma más rápida y quizá hasta logre abarcar mas problemas debido a que la crisis logra exponer nuevos comportamientos sociales con su aparición.
LOS TIEMPOS DE CRISIS COMO BRECHA DE AVANCE
A lo largo de los años, las necesidades han sido solucionadas por medio de planteamientos, estrategias y planes de acción. La soluciones de las problematicas arraigadas a estas necesidades tienen algo en común, y es que todas tienen causas y fines especificos Un invento diseñado para las necesidades estadisticas de la guerra fria en tiempos de crisis fue el de la fotografía digital en 1975 por el ingeniero electrico Russell Kirsch, permitiendo que la información digital tuviera un uso en la exploracion de espacios y satelites espías. Quien diría que la solucion a tal problema evolucionaria hasta llegar a lo que hoy son las selfies?
La pandemia ocasionada por el covid-19 ha traido consigo una necesidad de cambio imperante, necesidad cuya prioridad se basa en la transmisión de datos e información por medio del internet. Esto es predecible, ya que la propia psicología del ser humano lo define como ser social, que necesita estimulos de otros entes para desenvolverse en su entorno. Me he reinventado varias veces en este periodo de tiempo para asimilar la realidad del mundo en el que vivimos, por medio del analisis personal y apoyandome del internet como herramienta para aprender en diferentes áreas de conocimiento, comprendiendo sus limites (como lo son las redes sociales). Como bien es sabido el conocimiento es poder, por eso creo que son los tiempos de crisis en los que más avance se logra, porque la luz en la oscuridad brilla con más fuerza. En cuanto a si me considero una persona más fuerte, diria que si, porque he aprendido que sobrellevar las situaciones más inesperadas es parte del camino del exito en cualquier logro que uno se proponga.
Referencias:
-La evolución de la fotografía digital (2019). http://divatek.com.co/divatek/la-evolucion-de-la-fotografia-digital
-Tea Bags, Duct Tape and 18 Other Inventions Born in Times of Crisis. Kristen Mulrooney (2020). https://www.interestingthings.com/gallery/20th-century-inventions-in-times-of-crisis/
LA GUERRA DEL PROGRESO
Los humanos somos los animales mas peligrosos incluso para nuestra propia especie, esto nos a llevado a grandes guerras, pero estas ayudan a que mejoremos como sociedad, gracias a esto la humanidad se ha globalizado en cultura y estas mismas guerras han traído el progreso en la ciencia y tecnología para poder solucionar cada uno de los conflictos que hemos tenido, y muchos inventos que una vez se utilizaron para asesinarnos entre nosotros, hoy en día los podemos usar para conectarnos entre nosotros, así como lo era entregar un mensaje a un pelotón en el campo de batalla, lo es ahora entregar un mensaje para la sociedad moderna, así como la tecnología hoy en día ayuda cada vez a mas personas en varios aspectos aun se sigue usando para el mal, como lo es el hacking; la cuarentena ha llevado a darle un uso más prolongado a estos inventos, tuvimos que adaptar nuestros hogares para poder abastecer los horarios del colegio y el trabajo con nuestros dispositivos electrónicos, e intentar ayudar a reducir el consumo de banda ancha, para que más gente pueda mantener una buena calidad de internet, pero como dice un refrán “lo que no te mata te hace mas fuerte”, y siento eso la pandemia fortalece lasos, aunque la policía nacional informa de aumentos de riñas en los hogares colombianos, he visto como familias que se mantenían alejadas por su largas jornadas de estudio o laborales, pueden compartir más tiempo y fortalecer sus lazos, solo hay que aprovechar las circunstancias.
En definitiva, los humanos en cada obstáculo en nuestro camino hallaremos la forma de superarlos, porque esa es nuestra naturaleza, demostrar que somos la especie más fuerte, no importa el obstáculo siempre buscaremos una forma de solucionarlo.
La union hace la fuerza
Es verdad que gracias a la cuarentena tuvimos que darle más importancia incluso más de la que ya tenian a nuestros dispositivos y todo esto gracias al avance que ha tenido la sociedad como los humanos en general de los errores y aprendizajes que lleva consigo la misma vida pero no solo eso si no que de esos errores y trabajando en equipo hemos podido a dar fruto a fuentes o bases principales para construir la sociedad de hoy como la conocemos y no se hubiera podido lograr sin que todos hubieramos podido aprender de algo porque es verdad que los inventores o autores de estos artilugios que nos llevaron hoy en dia a como estamos actualmente, no lo hubieran podido hacer solos sino con más gente y se demuestra con esto que cuando hay algún problema que involucre a toda la sociedad esta misma se unira para poder derrotar o superar este obstaculo y es un milagro poder tambien salir recompensados con esto
LA AVARICIA DEL CONOCIMIENTO CUMPLE LA FUNCIÓN DEL LIMITE
Matemáticamente hablando y teniendo en cuenta de manera intuitiva el hecho de que una función F alcance el limite L en un punto C significa que, tomando puntos suficientemente próximos a C el valor de F puede ser tan cercano a L como se desee, metafóricamente relacionado a “Las tecnologías que surgen en tiempos difíciles” se encuentra la función del conocimiento al que como humanidad se le asigna un limite infinito (uno que siempre encuentra un progreso y crecimiento) dado el punto C , y tomando puntos próximos a C el valor de nuestro conocimiento puede ser tan cercano (o distante ) del limite como se desee, ya que el poder del conocimiento no conoce de fronteras.
A lo largo de la historia y desde tiempos remotos y cercanos esta condición en efecto se cumple, varios ejemplos en tiempos de crisis, la llamada y considerada “La gran epidemia medieval” a la peste bubónica, cuando esta epidemia se expandió fue utilizada como arma para derrocar a los persas durante esta época de practicaba de forma poco honrada la circuncisión (Intervención quirúrgica) practica condenada por los ulemas y mulas, sin embargo, gracias a esta practica de logra salvar la población de la peste bubónica y la enfermedad del costado, en ese momento se oficializa su procedimiento y aplicación. Por otra parte otro caso también muy sonada hace referencia a la frase “Mas perdido que el hijo del Lindbergh” la historia detrás de esto remonta al aviador estadounidense Charles Lindbergh que después de cruzar el mar atlántico y posterior a eso condecorarse como famoso por su hazaña su hijo es secuestrado, por este incidente se considera como una practica merecedora de la pena de muerte en conservación de la vida de las personas y menores de edad condenando este acto ya que nunca se encontró a Charles Augustus Lindbergh Jr .
Gran invención durante la Segunda Guerra Mundial (marzo 1943) por Alan Mathison Turing, quien fue un matemático, lógico, informático teórico, criptógrafo, filósofo, biólogo teórico, maratoniano y corredor de ultradistancia británico.Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Creador también de la maquina de Turing que descifraba los códigos nazis de la maquina enigma, logrando con este invento la disminución de esta guerra de cuatro a dos años y salvando la vida de millones de soldados en batalla y emboscadas.
Con estos ejemplos de vida, de historia se aprecia el poder del conocimiento ya mencionado con anterioridad donde la mejor herramienta serán situaciones comprometedoras que requieran de una solución optima de la cual dependan vidas que se puedan proteger, porque se ha demostrado que no hay reto que el ser humano y su capacidad racional puedan resolver.
EL IMPACTO AMBIENTAL EN LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
A lo largo de la historia, en las estrategias implementadas por el ser humano para superar las consecuencias, producto de eventos causantes de tiempos difíciles: épocas de epidemias, guerras, desastres naturales, entre otros, la ciencia, la tecnología y la innovación han jugado un papel central; considerando que estas tres actividades humanas funcionan de una manera armónica: la ciencia como desarrolladora de nuevo conocimiento, la innovación como la aplicación del nuevo conocimiento a un problema y la tecnología como la desarrolladora de nuevos productos y servicios. Está demostrado que aquellos Estados que han logrado la armonización de estas tres actividades han tenido éxito en el desarrollo de soluciones a las situaciones difíciles que han tenido que enfrentar.
La pandemia del COVID-19 que se ha dispersado a nivel mundial, es una situación que ha permitido confrontar el quehacer humano; se puede observar que existen diferentes posiciones en cuanto al manejo y solución de esta pandemia. Algunos Estados han priorizado los indicadores económicos, otros la protección de la salud con medidas que mitigan la situación y finalmente quienes consideran que una pandemia de tal magnitud es una oportunidad para el desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento y manejo de la situación. No obstante, toda la atención se ha centrado sobre el problema inmediato, dejando de lado problemas relacionados pero importantes como es el de la contaminación ambiental. En ciudades como Bogotá apenas se observa la relación existente entre contaminación del aire con respecto actividades cotidianas como es la libre movilización, pero solo con esta información no es posible solucionar el problema de fondo.
Actualmente el mundo está entrando en una revolución, un cambio global por las razones antes expuestas y uno de los retos que se presentan en este momento es sobre el manejo del medio ambiente. Las tecnologías encaminadas a producir productos y servicios con poco o nulo impacto ambiental serán las que en un futuro cercano se aplicarán.
EL PROGRESO A PRESION
Bien se sabe que los recursos para combatir una crisis son de vital de importancia, pero, del mismo modo generan una gran variedad de herramientas para satisfacer estas necesidades, a esto le llamamos tecnología. Ahora bien, demos un vistazo al pasado, todos aquellos inventos que surgieron gracias a un requerimiento inmediato, es decir, para aquellos que necesitaban protección salió la armadura… por mencionar un ejemplo simple pero trascendental en la historia humana, saber que toda aquella crisis que existió fue combatida con tecnología.
Lastimosamente muchas crisis dejan afectados y fallecidos, como el caso de las segunda guerra mundial, al día de hoy su contabilización de las víctimas ha sido objeto de numerosos estudios, que normalmente ofrecen estimaciones de entre 55 y 60 millones de personas fallecidas, pero aunque por sorprendente fue en la época donde hubo más alcances tecnológicos hasta la fecha, un acontecimiento histórico que solo refleja que el ser humano trabaja a su máximo potencial frente a una problemática actual.
En resumidas cuentas, jamás se ha desacreditado que los avances tecnológicos son los que nos han traído una serie de paradigmas a través de los años, pero también todos aquellos inventos de comunicación y desarrollo son los mas evidenciados en plena crisis, un fenómeno que no es más que un embrollado conjunto de necesidades.
AVANCES GRACIAS A CRISIS
Como bien dice Miguel en tiempos de crisis se han traído bastantes avances tecnológicos y estos han revolucionado el mundo pero así mismo estos hechos han traído desgracia al mundo entre muertes y crisis. Si retomamos la historia en la segunda guerra mundial hubieron muchos avances tecnológicos significativos como las tecnologías de localización entre otros, pero también existieron muchos avances en temas de armamento nuclear, entre otros y ni siquiera contar la cantidad de personas muertas que hubieron, pero ¿hubieran existido estas tecnologías si no hubieran sucedido estos hechos?, en mi opinión la historia es algo que debemos afrontar y además de eso entender la relevancia de estas cosas ya que sin hechos catastróficos en el mundo no tendríamos vacunas o tecnologías que hoy son normales y vitales como el GPS y cada vez que suceda un tiempo difícil en el mundo, se avanzarán en muchos temas para que este no vuelva a suceder.
Decisiones en tiempos difíciles.
Es evidente que la mejor arma para combatir una crisis (de cualquier tipo) son las nuevas ideas que con un problema se desarrollan y ejecutan, logrando así que la sociedad siga sus actividades de manera normal; y como lo afirma mi compañero las dos cosas que más resaltan en tiempos de crisis son: las cifras de mortandad que se publican y los nuevos inventos tecnológicos que se desarrollan.
Ahora, estos nuevos inventos no solo permiten solucionar el problema que se tenga en el momento de su implementación, sino que va mucho más allá permitiendo que con esta idea se de paso a una nueva generación de productos y servicios que ya no solo estarán pensados para solucionar un solo problema sino que también para satisfacer muchas más necesidades que pueda tener un usuario.
UN CAMBIO INESPERADO
Bueno en esta pandemia nos dio como un balde de agua fría creo que para todos, por que quien iba a pensar que de un día a otro todos debíamos quedarnos en casa y no poder salir, algo que nadie esperaba entonces ahí surgieron muchos inconvenientes ya que muchas micro empresas, empresas tuvieron que adaptarse a la virtualización como universidades también, ver diferentes formas de realizar cada labor como en empresas poder manejar apps o páginas para mostrar sus productos, además, las universidades tener que adecuarse todo a clases virtuales, algo que nadie se imaginaba, pero gracias a eso se pudo realizar diferentes proyectos y más llevados a la medicina por el tema del COVID-19 donde se creó hace poca unas mascarilla que mata el COVID inmediatamente ya que en este momento de pandemia es un uso para prevenir el virus, pero bueno se dice que si se utiliza esta mascarilla se podría detener la contaminación y frenar esto , tu crees que seria posible que una mascarilla haga ese cambio ?
referencias :
https://www.larazon.es/tecnologia/20200623/cctegz7xcjbbnfnsfepe6he7yy.html
La historia de la humanidad ya ha afrontado no solo guerras sino muchas enfermedades y pandemias, la mas recordad es la peste negra, pero me recuerda a algo que escuche, a los israelitas en esos tiempos les llamaban brujos porque fueron de los pueblos menos afectados por esta enfermedad, pero científicos, arqueólogos e investigadores demostraron que ellos fueron los menos afectados por mantener un buen aseo personal, lavarse las manos, limpiar el cuerpo, y lavarse los pies, cumpliendo con lo que esta escrito en la LEY, con el aumento de la ciencia y la tecnología, hemos creado extremidades para personas que las perdieron, así que no veo porque no una mascarilla sea capas de matar al covid 19, hemos dominado cada rincón del planeta y estamos dominado y descubriendo las profundidades del mar.
Tecnología: la verdad tras una pandemia.
Estoy en total acuerdo con mi compañero, la pandemia de Covid-19 llego de una forma inesperada para la mayoría de la población en Colombia y aun más que la misma pandemia lo que mayormente afecto en los hogares fueron las medidas que el gobierno tuvo que tomar para que este virus no tomara la delantera y cobrara más vidas, medidas preventivas que aunque eran totalmente necesarias, la sociedad en general no estaba preparada para un cambio tan drástico como el que se vivo con el aislamiento; entonces, debido a que no se estaba preparado para estas medidas muchas empresas quebraron dejando así gran cantidad de personas desempleado, otras empresas debido a las pocas herramientas tecnológicas que tenían implementadas sufrieron graves problemas en su parte productiva, incluso hubo universidades que aplazaron semestres para sus estudiantes por que gran parte de ellos no tenían acceso a medios tecnológicos para poder tomar clases; todo lo anterior para resaltar la importancia de estar de la mano con la tecnología tanto de forma empresarial como personal y esto es algo que el gobierno debe apoyar con iniciativas más fuertes para cerrar cada vez más esta brecha social.
Por ultimo, con respecto a que si una mascarilla puede frenar de manera total el virus, en estos momentos no lo creo ya que a mi parecer se deben tomar otras medidas de precaución para evitar un 100% la infección por Covid-19, por otra lado en caso de que esta mascarilla fuera efectiva se tendría que trabajar con materiales y tecnologías baratas para que sea asequible a la mayor parte de la población y este aspecto tampoco lo veo posible en un futuro cercano.
Historia y tiempos de crisis en medio de un mundo digital
A diferencia de crisis mundiales y regionales anteriores donde el ser humano no estaba tan capacitado para afrontarlas y evitar pérdidas de recursos tanto humanos como tangibles, la tecnología nos ha mostrado ser una herramienta clave para tratar de llevar con normalidad nuestro día a día en plena pandemia mundial, y, aunque este virus es bajamente mortífero, pero altamente contagioso, no evita que esta herramienta (que se ha convertido en uno de los pilares más grandes de esta sociedad contemporánea) siga creciendo. Actualmente, la sociedad actual sufre los coletazos de los efectos económicos y sociales de lo que involucró una cuarentena de bastante tiempo, sin embargo, estos pudieron ser mucho más graves si la tecnología no hubiese ayudado, por ejemplo, la aplicaciones de transporte como Uber, PickUP, Didi y demás, aunque muy difamadas y polémicas dentro de nuestro país, ayudaron a que las personas dejaran de usar tanto el transporte público y así redujeron el cerco epidemiológico que con el paso de los meses fue creciendo; de esta manera, las llamadas por internet en aplicaciones cono WhatsApp y las videollamadas por esta aplicación, al igual que por Zoom, Meets y Duo (Google) y Skipe ayudaron a que las personas estuvieran en contacto con sus seres queridos y amigos, combatiendo así la depresión por soledad y otros problemas sociales.
Aunque la necesidad es la madre de la invención y la innovación, esta frase ha sido aplicada a través del tiempo desde que el hombre tiene uso de razón. Ahora la tecnología se presenta como una herramienta que evoluciona conforme pasa el tiempo y esta presenta soluciones para cualquier campo. La tecnología es basta y muy flexible.
Progreso en historias de crisis
Como dice mi compañero Juan Méndez, la tecnología nos ha mostrado ser una herramienta clave para tratar de llevar con normalidad nuestro día a día en plena pandemia, todo esto es gracias a las necesidades que se presentan en tiempos de crisis lo que genera que el ser humano se motive a impulsar sus ideas para “combatir ” la crisis generando en muchos cos grandes cambios en la historia.
LA EXPANSION EN TIEMPOS DE CUARENTENA
A pesar de la mayoría de las restricciones se han levantado actualmente la posibilidad de salir de nuestros hogares sigue limitada en comparación a el año pasado, esto ha hecho que negocios como rappi expandan sus zonas de entrega, restaurantes que anteriormente no tenían domicilios implementen esa modalidad, entre otros cambios. Muchos negocios que rechazaban la migración debieron adoptarla a regañadientes, sin embargo, lograron evidenciar nichos del mercado que estaban desperdiciando y con ello posibles ganancias desaprovechadas.
Gracias a esta pandemia, se acelero el aprendizaje por parte de adultos mayores en el manejo de dispositivos tecnológicos, pasaron de desconfiar totalmente en las plataformas a incorporarlas en su vida diaria. así mismo, empresas que no creían en el trabajo remoto lograron evidenciar que la productividad no bajaba y sus gastos en infraestructura disminuyeron, así que al final de la pandemia seguirán manejando este modalidad de trabajo y sus empleados tendrán una mejor calidad de vida. También al disminuir la cantidad de personas en horas pico para desplazarse a sus diferentes destinos, el transporte publico será más cómodo para aquellos que si requieren realizar sus labores de manera presencial.
A pesar de que si hubo un impacto negativo en algunos aspectos de la sociedad gracias a esta pandemia, se logro avanzar en el aprendizaje e incorporación de tecnologías en la vida cotidiana y esto tendrá un impacto a largo plazo para nuevos inventos, ya que una barrera de aprendizaje tecnológico se debilito de manera importante esta pandemia.
Inventos: necesidad de la humanidad
Durante la historia se a podido apreciar como el ser humano logro hacer diferentes inventos en respuesta a crisis o necesidades que le ocurrieron y le lograran facilitar la vida, esto se puede observar con la creación de la prensa y la impresora, pasando con la radio y GPS, usando parte de lo que se conoce como el espectro electromagnético, computadoras, entre otros inventos que se usan con lo que ya se ha creado, en la actualidad se puede apreciar un invento el cual mejoro la vida de las personas y fue el teletrabajo (trabajo en casa), este invento logro mejorar la vida de las personas y hacerlas más eficientes, la humanidad crea o mejora inventos para mejorar la vida de todas las personas, para concluir los inventos revolucionarios de las personas vienen en momentos críticos en donde tienen una necesidad que afecta a una gran cantidad de personas y buscan darle solución.
¿Crees que esa es la única forma en que las personas crean inventos?
¿Qué otros inventos conoces que no fueron mencionaron?
SERVICIOS AL ALCANCE DE TODOS
La crisis ha hecho que estar todos en casa se haya vuelto una situación recurrente, por lo tanto, se debieron adecuar espacios de trabajo o estudio para cada uno de los miembros del hogar, al estar tanto tiempo en casa se lograban evidenciar pequeños arreglos para que fuera más ameno el ambiente o ajustes mayores para adaptar áreas para ser oficinas. Esto hizo que llamar a personas como plomeros, carpinteros o electricistas se hiciera más común.
Dichas personas generalmente promocionaban su trabajo de voz a voz/ recomendaciones, pero al estar en cuarentena esta posibilidad se vio limitada, algunos abrieron cuenta en redes sociales donde lograban difundir su trabajo pero aun así no llegaban al publico correcto. Por este tipo de necesidad, las personas mayores empezaron a usar mas sus teléfonos móviles a través de la asesoría de los más jóvenes, y así descubren aplicaciones como timbrit donde pueden ofrecer sus servicios a gente que realmente lo necesita y lograr negociar su tarifa, así mismo, para conectar con sus nietos o familiares aprendieron a usar las video llamadas. Estos son grandes pasos en nuestra sociedad actual aunque no lo parezca, gracias a todo esto ahora la gente mantiene más informada y puede aprovechar más servicios sin salir de su hogar.
También el tiempo en familia creció lo que ha logrado fortalecer los hogares a pesar de que algunos miembros se encuentren en otro barrio, ciudad o país, esto es muy importante ya que mejora la calidad de vida de las personas y el desarrollo de los niños en la parte ética también mejora ya que sus padres se ven mas involucrados en su formación.