Redes 5.5G: ¿Qué son? ¿Y qué pasará con las 5G?

Serían la evolución de las Redes 5G y estarían enfocadas en dos campos: 1) En mejorar las conexiones para permitir un uso industrial y 2) En áreas como la conducción autónoma.

Arquitectura de un sistema de comunicación industrial.

Las redes de comunicación industrial son la columna vertebral de cualquier arquitectura de sistemas de automatización, ya que ha proporcionado un poderoso medio de intercambio de datos, controlabilidad de datos y flexibilidad para conectar varios dispositivos.

Con el uso de redes de comunicación digital propietarias en las industrias, en la última década se ha logrado mejorar la precisión e integridad de la señal digital de extremo a extremo.

Por otro lado, la conducción autónoma permite que un vehículo sea capaz de imitar las capacidades humanas de conducción y control. Este vehículo autónomo es capaz de percibir el medio que le rodea y navegar en consecuencia. El conductor podrá elegir el destino, pero no se le requiere para activar ninguna operación mecánica del vehículo.

Existen 5 niveles de conducción autónoma que se dividen en: solo conductor, asistida, automatización parcial, automatización elevada y automatización completa; existiendo a su vez, tres actores primarios: el conductor como factor humano, el sistema de conducción autónoma y el coche en sí mismo con los sistemas convencionales oportunos.

¿Que dice Huawei de esto? El gigante mundial

El presidente del consejo de revisión de inversiones de Huawei, David Wang, aseguró que «el 5G será el estándar móvil en el mundo antes de 2030 y que esta tecnología podría seguir empleándose hasta 2040. Durante el ciclo de vida del 5G, necesitamos seguir mejorando continuamente sus capacidades».

También apuntó que el objetivo que se ha marcado su empresa, que figura entre los líderes mundiales en el desarrollo de tecnología 5G, es «que en los próximos años el conocido como “internet de las cosas” dispare su número de conexiones hasta los 100.000 millones, una cifra muy superior a la permitida por las redes celulares, que actualmente soportan unos 1.300 millones».

Sin embargo, esa meta todavía es difícil de alcanzar para las redes 5G debido a “deficiencias” en áreas como el posicionamiento o la velocidad de subida: “No podemos cumplir con los requisitos de diversos supuestos”, reconoció el directivo de Huawei.

¿Qué cambiaría en las redes 5.5G?

Requerimientos de 5g

Se propone sustituir el actual “triángulo” de especificaciones que componen las redes 5G formado por:

  • eMBB (ancho de banda móvil mejorado): Multiplicaría por 10 el ancho de banda para subidas.
  • URLLC (comunicaciones ultrafiables de baja latencia): Podría reducir la latencia a tan solo un milisegundo.
  • mMTC (comunicaciones masivas de máquinas): Tendría por objetivo complementar los sistemas de posicionamiento para vehículos autónomos o drones, ya que, los sistemas actuales como GPS no son efectivos para supuestos como la conducción en túneles.

Por un “hexágono” en el que se añadirían otras tres:

  • UCBC (comunicación de banda ancha centrada en subidas)
  • RTBC (comunicación de banda ancha en tiempo real)
  • HCS (comunicación y sentidos combinados)

¿Cómo seguirá evolucionando el 5G?

Las aplicaciones industriales del 5G se centraran en UCBC y RTBC, que necesitan redes fiables que soporten un alto número de conexiones simultáneas y que permitan, por ejemplo, el control en tiempo real de maquinaria.

Para aumentar el espectro usado actualmente en las redes 5G durante los próximos 15 años y para “desacoplar” las conexiones de descarga y de subida de datos, así como para integrar estas redes de nueva generación con tecnologías en desarrollo como la inteligencia artificial.

En Colombia, estamos bastante demorados en la implementación de las Redes G. Las mas de 25 pruebas piloto apenas se iniciaron este año, pero por pandemia, se ha retrasado. La susbasta del espectro para la Red G se aplazó hasta el 2021. Sin embargo ya estamos hablando de la Red 5.5 G en este artículo. ¿Qué pasa que nos frena? ¿Cómo podemos superar estos «obstáculos»? ¿Tiene que ver con la falta de inversión o la falta de visión?