DeepMind, subsidiaria de Google con sede en Londres, Inglaterra, ha creado un agente de inteligencia artificial que puede proyectarse hacia su propio futuro y hacer planes que le permitan alcanzar el mejor resultado posible.

Desde ya, los bots tienen la capacidad de pronosticar resultados. Sin embargo, esto sólo ha ocurrido en entornos de laboratorio y pruebas controladas. Por ejemplo, DeepBlue ha logrado vencer a contrincantes humanos en el tablero de ajedrez, pero únicamente debido a que el sistema había sido programado con reglas específicas que seguir y que, en consecuencia, determinaban su estrategia.
DeepMind, en tanto, ha creado agentes que simulan los entornos complejos del mundo físico. Con base en estos modelos, utilizan un “codificador de imaginación”, o I2A (agentes de imaginación aumentada), descritos por la empresa como una red neural que aprende a extraer información útil para las futuras decisiones de la gente, ignorando a la vez la información irrelevante.
DeepMind dio a los I2A la tarea de resolver distintos rompecabezas con el fin de poner a prueba sus capacidades. Uno de estos juegos era Sokoban, donde los bots empujan pequeñas cajas, colocándolas en lugares que les permitan seguir avanzando. Las reglas del juego implican que algunos movimientos no pueden ser revertidos (por ejemplo, una caja no puede ser movida después de haber sido colocada en una esquina por el jugador). Por lo tanto, los agentes deben ser cautelosos, con el fin de no estropear sus posibilidades.

Para aumentar el grado de dificultad enfrentada por los agentes, los científicos a cargos del proyecto generaban cada nivel de manera procedimental, dando la inteligencia artificial sólo una oportunidad antes de ser eliminada del juego. Cada agente era obligado a “imaginar” distintas estrategias antes de mover cada pieza.
En la segunda tarea, se requería a los agentes estabilizar una nave espacial activando sus cohetes propulsores un número determinado de veces, contrarrestando la fuerza de gravedad de distintos planetas. De esta forma, los agentes debieron imaginar distintas trayectorias y resultados, con el fin de estabilizar su nave espacial.
En estas tareas, los agentes I2A tuvieron un mejor desempeño que sus contrapartes carentes de un “codificador de imaginación”. De esta forma pudieron completar las tareas asignadas sin necesidad de haber adquirido cuantiosa experiencia, sino extrayendo información de simulaciones realizadas “en sus mentes”.

En otras palabras, los agentes de inteligencia artificial de DeepMind están resolviendo tareas que requieren imaginación, en lugar de tareas determinadas por reglas y procedimientos específicos que deben ser seguidos.
Demis Hassabis, fundador de DeepMind, publicó recientemente un whitepaper sobre el desarrollo de la inteligencia artificial de propósito general, y sobre la forma en que ésta depende de entender capacidades humanas como la imaginación y la curiosidad.
Hassabi concluye que el mayor desafío que enfrentan los científicos abocados al desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial es crear un agente que pueda planear de manera jerárquica, que sea creativo y pueda generar soluciones a retos actualmente insalvables para la mente humana.
El centavo que le hacía falta para el peso … ya las máquinas podrían tener «imaginación» … un gran logro … esto nos acerca cada vez más al humanoide que vemos en las películas … asistente del humano, pero con capacidad de discernir. Es sin duda, de gran importancia conocer estos avances y más aún, sus aplicaciones para el bien de la humanidad! ¿Qué piensas al respecto?
RELACIÓN SIMBIÓTICA ENTRE HUMANOS Y LA IA
Como ya sabemos la Inteligencia Artificial está cada vez más presente en el mundo y sin duda alguna su crecimiento será exponencial dentro de algunos años. Por esta razón, Tolga Kurtoglu, director ejecutivo de PARC (Palo Alto Research Center https://es.wikipedia.org/wiki/Xerox_PARC), plantea la posibilidad de que los humanos llegarán a colaborar con la Inteligencia Artificial, sobretodo dentro del mundo laboral, pues, como él mismo dice:»Es inevitable que la IA afecte nuestros empleos de una u otra forma.»
Con el crecimiento de la Inteligencia Artificial en nuestras narices es mejor irnos preparando como sociedad para la aceptación de la misma en nuestro entorno cotidiano, e incluso deberían de empezar a pensarse procedimientos que nos lleven a confiar en la IA. De esta manera podríamos estar preparados para incorporar la IA en nuestras vidas y empleos, y así no ser arrasados como humanidad, ya que, sabemos que la IA tiene ventajas significativas a comparación con los humanos. A pesar de esto, la incorporación de la mano humana a las labores de la IA podrían lograr resultados mucho más optimos, pues a la IA siempre le faltará ese «toque humano» a la hora de realizar ciertos trabajos. Por ejemplo, realizar un trabajo automotriz no es comparable con un trabajo de psicología, en el que ese «toque humano» es la clave para obtener buenos resultados.
Sin embargo, “la confianza sólo puede ser establecida si se da a la IA y los seres humanos la posibilidad de colaborar. Al tratarse de empleos, es más fácil decirlo que hacerlo, y en realidad es poco probable que la mente humana pueda mantener el ritmo de la IA. Esto es especialmente cierto si las soluciones de IA siguen evolucionando al ritmo acelerado que hemos visto en los últimos años. Al margen de todo, la creación de agentes computacionales aportará resultados interesantes”, explicó Kurtoglu.
REFERENCIAS
https://diarioti.com/proponen-esfuerzos-colaborativos-entre-humanos-e-inteligencia-artificial/105043
https://es.wikipedia.org/wiki/Simbiosis
CONOCIMIENTO Y DESTRUCCIÓN
Es interesante comentar aquellas profesiones donde es difícil pensar que una inteligencia artificial podría ser efectiva en campos donde el criterio humano es indispensable para tomar decisiones, pero lo cierto es que al paso en el que se están presentado entregas de nuevas maneras de analizar problemas y que tiene impacto inmediato en muchas ramas laborales, no es de extrañar que las humanidades tarde o temprano se verán influencias por este tipo de tecnologías.
Realmente es algo positivo si se ven las ventajas inmediatas que conllevarían para nosotros. El ajedrez a opinión mía es el campo ideal de investigación como se ha visto en los últimos años, por supuesto lo recomiendo, de hecho, en muchos países ya se esta comenzando a utilizar como herramienta educativa.
Es imposible negar que la implementación de la inteligencia artificial, ha generado múltiples beneficios, que han mejorado tanto los procesos productivos, como las condiciones de vida de las personas, dado que permiten monitorizar con constancia y ayudar en la toma de decisiones; por ejemplo las condiciones climáticas, el estado de salud de una persona, finanzas, entre otras, previniendo infinidad de sucesos, así como orientarnos en los planes de acción a seguir; pero como sabemos, todo esto bajo la supervisión humana, que al evidenciar fallos o resultados no planeados (como en el caso de los bots de Facebook), tenían la responsabilidad de “desconectarlos” y hacer las correcciones pertinentes al sistema, esto en gran parte nos generaba una seguridad en cuanto a la los alcances de las aplicaciones.
Ahora para el desarrollo de inteligencia artificial, el grado de responsabilidad es muy alto, a escalas que incluyen la destrucción de nuestra raza.
ADAPTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
La evolución tecnológica ha permitido que la sociedad se pueda beneficiar, optimizar y solucionar problemas en nuestro mundo externo, sin embargo, como seres humanos tenemos la capacidad de adaptarnos en los diferentes contextos y esto permite a su vez la evolución de nosotros como seres humanos, estoy de acuerdo en lo que dice Julián sobre el temor de la gente, por ser remplazados por las maquinas, lo cual desde mi perspectiva debería ser una preocupación lejana, porque lo que se busca es dar solución a problemas complejos que pueden ser difíciles de solucionar sin la ayuda de la tecnología, sin embargo, si pienso que se deben generar restricciones o normas con el uso de ella. Las personas debemos estar en constante actualización según el contexto global y los problemas que la sociedad requiere que solucionemos, pienso que en ves de generar dudas y temores, podríamos aportar desde nuestras habilidades con el uso de estas tecnologías para hacer la vida de las personas un poco mejor, menos pobreza, menos hambre, menos enfermedades y menos brecha estrato social.
LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS HUMANO ES INIMAGINABLE
Deep Blue logro vencer a uno de los mejores jugadores de la historia en el ajedrez, claro está, detrás de esta maquina estaban cientos de ingenieros analizando el mayor número de posibilidades para lograr sacar algún tipo de ventaja en cada jugada que se realizaba, de enfrente de esta computadora un simple humano analizando lo humanamente posible, es de considerar que esto fue una gran base para poder imaginar que las maquinas tiene la capacidad de soñar, de alguna manera nos convertimos en seres capaces de replicarnos a nosotros mismos por medio de dispositivos electrónicos.
Comprender a plenitud el sentido de nuestra existencia es un reto interesante, las maquinas no tardaran en haber leído y procesado todos los libros y documentos escritos por la humanidad en toda su historia, sus conclusiones serian muy interesantes por supuesto, seguramente ellas comprenderán algo más.
Para nosotros los desarrolladores de software, parece ser una buena oportunidad para diseñar e implementar nuevas herramientas que complementen este importante avance para la ciencia y el mundo. Por otro lado, no parecen ser muy prometedoras… si se observan desde una perspectiva diferente, ya no será necesario están a la vanguardia esperando que se reporte un fallo del dispositivo, pues si esta es construida para que sea capaz de almacenar grandes volúmenes de información y pueda así, construir su propia base de conocimiento, no es de extrañar que este pueda implementar sus propios procesos de manteamientos (Evolución).
¿Cómo estar tranquilos, cuando un dispositivo tecnológico aprende de forma autónoma?, además de ser vulnerable a la reprogramación.
Asistentes del humano.
Como ya sabemos las aplicaciones de las IA son demasiadas y abarcan cualquier tipo de campo o disciplina, y ahora con la capacidad de “imaginar”, sin necesidad de tener unas reglas o parámetros predeterminados, le da mucha más autonomía y velocidad para hacer tareas, necesarias. Tareas que en un profesional puede tomar mucho más tiempo por el tiempo de análisis y pruebas, las IA como deepmind pueden optimizar y apoyar a los profesionales de diferentes áreas en estas tareas.
Un ejemplo claro de esto es la medicina. En estudios realizados en el Moorfields Eye Hospital de Londres. Se demostró que la IA es capaz de identificar los problemas oculares de los pacientes en las inspecciones rutinarias, pudiendo así mismo darle al tratamiento que posiblemente necesitarían. Por lo cual esto ayudaría a ahorrar tiempo a los profesionales que tienen que realizar exámenes cada día, permitiendo que las listas de espera no se prolonguen más de lo debido.
No solo podemos ver aplicaciones en este campo ¿Qué otros campos de aplicación se podrían dar donde ayude a profesionales a mejoras tiempos procedimientos y resultados?
OPTIMIZACIÓN EN LOS SUPERMERCADOS
Muchas empresas de mercado, suelen quedarse con los productos vencidos por una falta de planificación al momento de surtir los alimentos, y es que para un humano es difícil predecir exactamente el número de personas que llevaran cierto alimento, al final muchos supermercados prefieren botar los alimentos dañados.
Con la ayuda de una inteligencia artificial, se podría predecir la cantidad de alimentos que se pueden surtir, mediante Big Data e inteligencia artificial, en donde la maquina aprende todos los días cuales son los alimentos que se desperdician, y cuáles son los alimentos que quedan faltando, esto me genera una distribución más óptima al momento de surtir los alimentos.
Esto sería el comienzo para la disminución de muertes por hambre en el mundo, puesto que es uno de los mayores problemas que tenemos hoy en día, y es un problema que acaba con miles de vida cada día, estas cifras se pueden ver en el siguiente link: http://www.worldometers.info/es/
INTELIGENCIA ARTIFICIAL FUERA DE CONTROL
Hoy en día se está invirtiendo mucho dinero en la inteligencia artificial, buscando una mejor calidad de vida para los seres humanos, sin embargo, cuando le damos la capacidad a una máquina de imaginar cosas y de ser curiosa, ¿estamos teniendo el control sobre qué piensan ellas y como pueden actuar?
La historia nos ha demostrado seres superiores aprovechándose de la situación de seres inferiores para su beneficio, ejemplos de esto, la esclavización, la producción masiva de animales para nuestra alimentación, sería bueno preguntarnos, si con el paso del tiempo seguiremos siendo los seres superiores, o dejaremos de serlo con la llegada de máquinas pensantes.
Es importante y urgente que se tengan protocoles y estándares internacionales de seguridad, que me permitan tener un control sobre la inteligencia artificial, de lo contrario podríamos estar creando nuestra propia extinción, dándole a las maquinas no solo la capacidad de pensar e imaginar cosas, tambien la posibilidad de imaginar nuestra extinción.
PRONTO LLEGAREMOS A NUESTRO FIN.
El ser humano desde nacimiento siempre ha sido curioso, siempre nos arriesgamos a las nuevas experiencias pero siempre encontramos un límite cuando hay dolor en cuanto a las sensaciones y sentimentalmente; por ende una inteligencia artificial teniendo el poder de imaginar, crear y tener curiosidad no tendría límite, no sabemos hasta donde sería un punto de hacer daño o hacer bien.
Aunque pensáramos que la I.A siempre sea paz y amor y que los avances tecnológicos van a ser impresionantes, también hay que pensar en lo malo, que podría pasar si la inteligencia quisiera ser mala, o expandirse y se más potente.
VIENDO REALIDADES
Efectivamente, tanta curiosidad puede ser algo malo, pero también algo bueno, algo que caracteriza al humano en todos sus tiempos es que a pesar de todas sus falencias o todos los obstaculo siempre ha sabido como salir a delante y no quedándose atascado por un problema, siempre buscando solución.
Aunque el tema de la I.A sea algo incierto y algo nuevo, no podremos saber que sucederá hasta que no llegue ese momento
IMAGINACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La imaginación es la capacidad humana para representar imágenes de cosas reales o ideales. Que permite la manipulación de información en el interior de un individuo sin un estímulo externo (Definición.DE, https://definicion.de/imaginacion/), esta capacidad permite la generación de nuevas ideas o de generar o tomar diferentes decisiones donde el individuo ya ha generado otras situaciones, sin embargo, desde el punto de vista tecnológico, este es un gran avance para la inteligencia artificial desde mi perspectiva. Porque puede generar y ayudar en la implementación de soluciones a diferentes problemas, permitiendo una solución mas predictiva y asertiva en el uso de la tecnología, porque el análisis de la información no solo se basará en la entrada de datos externos sino también generará situaciones fuera de los estímulos externos generando un mayor esparcimiento a la solución de los problemas.
Sin embargo pienso que es de vital importancia generar restricciones o picos en la implementación y uso de estas tecnologías, donde no pueda generar afectaciones a la humanidad y nuestro entorno, ya que en algunos casos los seres humanos podemos darle usos que no son los mejores o los más asertivos y este tipo de cosas puede generar confusiones y temor en una gran parte de la población y que por el contrario genere mas confianza y sea mas el beneficio que aporta a la sociedad entre esos disminuir la brecha entre países y clases sociales.
Imaginación de maquina
Los seres humanos tenemos la capacidad de imaginar no solo para prever situaciones. podemos imaginar también momentos o cosas que nos gustarían que pasaran o que quisiéramos tener en nuestra vida, Lo cual ya estaría ligado a los sentimientos. Por lo cual el hecho de que una maquina pueda llegar a imaginar situaciones lo podemos limitar a ciertos contextos en los cuales queramos aplicar esta tecnología. Sin darle tanta autonomía a la inteligencia artificial en otros aspectos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL VA MUCHO MÁS ALLÁ DE LA IMAGINACIÓN.
Hoy día vemos que la inteligencia artificial es mucho más real de lo que nos mostraba la ciencia ficción hace un par de años, aunque no estemos a nada para llegar allá; nos damos cuenta que la inteligencia artificial cada día es más inteligente.
Es realmente llamativo como empresas con tal de superar y ser el número uno tanto en el mercado como en el mundo, quieren crear una inteligencia artificial que tenga imagiación, es algo absurdo pues creo que la imaginación nace con la experiencia y con las sensaciones que el ser humano posee, pues una inteligencia que solo conoce un mundo la cual es la perspectiva de sus creadores que clase de imaginación puede poseer; la imaginación es algo con el cual el ser humano nace, experimentando, sientiendo cosas nuevas, usando sus valores y sus riquezas en cuanto conocimiento, pero de aquí a que una inteligencia artificial llegue a tener imaginación lo dudo pues creo que solo será los pensamientos de sus creadores quienes la incitarán pensar.
La inteligencia artificia
RIESGOS
De cierta manera tienes razón, la «imaginación» que tienen es una cuestión limitada por los pensamientos de sus creadores, pero aqui es donde viene los riesgos ¿Qué pasaría si su «imaginación» viene de bases de datos que contienen diferente información de todo el mundo? ¿su «imaginación» será mayor a la nuestra?
Mas allá de la imaginación
Hace algunas décadas el hecho de imaginar un mundo donde la rebotica y la inteligencia artificial ayudaran al desarrollo de la especie humana se consideraba ciencia ficción, hoy por hoy podemos pensar que la inteligencia artificial es un hecho y que cada día aumenta su capacidad de mejorar la calidad de vida de la especie.Evidentemente existe en la actualidad maquinas capaces de simular las tareas de una persona resolver cálculos y operaciones complejas pero que puedan tener su propia imaginación y desarrollar su propia conciencia es algo que se sale de todos los escenarios posibles en la actualidad.
Poder desarrollar una inteligencia que iguale y supere las capacidades humanas va mas allá de la ciencia ficción creo que esto es un hecho y que podrá convertirse en un espada de doble filo, por un lado se podrá utilizar la imaginación de la IA para diferentes problemáticas de la especie, pero si por el contrario esta tecnología se revela en contra de sus creadores y pueda imaginar un mundo donde los humanos no seamos necesarios que pasaría con la especie?.
En conclusión el avance de la IA esta desafiando las leyes de la naturaleza,creo que poder desarrollar una tecnología que pueda imaginar, abre la puerta a que esta pueda generar su propia conciencia y combinado junto con los otros avances en las distintas ramas podríamos en unos años hablar de la vida artificial con las mismas características de un ser humano pero muy superiores.
Fusión de la inteligencia humana con las maquinas
Hoy en día hablamos de un Software que imita el funcionamiento del cerebro, una red neural que vende conocimiento para las futuras decisiones de la sociedad esto nos pone a pensar en un futuro, que hay tantas cosas por hacer pero realmente son pocas las personas que se atreven a realizar, el proyecto DeepMind, de Google, han desarrollado un sistema que pretende llevar a cabo un proceso más similar al que hacen los humanos. De momento, ya han logrado superar al hombre en pruebas de relación de imágenes complejas. Creo que este proyecto es una oportunidad para todo mundo para la mejora de todos los aspectos de salud, educación, política, desarrollo en diferentes países, incluso esperanza de vida para muchas personas, tocando el tema en que trabaja DeepMind, consiste en el estudio del manejo de la enfermedad ocular que amenaza la vista, son cosas que mejoran la calidad de vida de muchas personas.
BOTS MAS ALLÁ DE LA INTELIGENCIA
La imaginación como una herramienta poderosa en los bots, hará que competir con ello sea muy difícil; si al tener contrincante por ejemplo de ajedrez y lograr el bots ganarle a uno de los mejores en este juego; ahora pensemos en cómo sería si jugara con la imaginación, pensando el bots en si hago este movimiento, que movimiento podría hacer el rival, y si hago este otro movimiento, que movimiento hará el otro; aquí donde se hace difícil ganarles.
La imaginación que tendría el bots sería de mucha utilidad en todas las áreas como bien dice, porque si nos imaginamos (en área de salud) un bots realizando una cirugía, pensando como en el ejemplo que di anteriormente en el ejemplo de: ¿Qué comportamiento y qué consecuencia va a tener la persona si hago esto o aquello? Y además de la experiencia que va adquiriendo, hará que muchas vidas se salven de la muerte. Es muy buen punto, la imaginación en los bots.
¿PENSAMIENTO ARTIFICIAL SEGURO?
Vemos como en el transcurso del tiempo como avances sobre la tecnología artificial se a tornado un tema de mucho impacto, pues según muchos es la mejor solución para mejorar la calidad de vida de las personas. Así fue como surgió DeepMind el mas grande avance de Google, que surgió con la idea de crear inteligencia artificial que resolviera juego y ha avanzado tanto que según muchos esta a pocos pasos de lograr que genere “conciencia”.
Es imprescindible pensar hasta que punto llegaremos a darle poder a toda esta ciencia que desarrollamos como seres humanos, pues en primera instancia se dice que se tiene control sobre esta, pero cuando le demos la total libertad y capacidad a que la inteligencia artificial pueda imaginar cosas y decidir ¿tendremos control?
Aun que en la historia vemos que la tecnología a traído muchos beneficios para la humanidad así mismo a traído controversia, y vemos como hay claros ejemplos donde la tecnología no siempre ha sido la mejor solución, sin tomar beneficios.
Es importante que así mismo como esperamos que estas nuevas tecnologías contribuyan de una manera enorme, puedan generar grandes impactos negativos a la humanidad.
¿estaremos creando nuestra propia destrucción?
Yo creo que la «Imaginación» en la inteligencia artificial ya existe, el problema es que cada dia hay mas obsolescencia por parte de los humanos por mi parte propondría preocuparnos por mejorar nuestra capacidad intelectual y de rendimiento para que no seamos conquistados por las maquinas que estamos creando y estamos proveyendo de inteligencia superios.
las habilidades superiores en temas de composición por ejemplo de Aiva son una muestra, despues ya no habrá compositores de musica ya que las IA componen, ya no habrá constructores ya que habrán casas impresas 3D diseñadas por inteligencias artificiales, entre otros.
La respuestaa la pregunta es si, en cierto modo, pienso que los avances tecnológicos deberían de ser asi como para hacer maquinas inteligentes, tambien para humanos con mayores capacidades que las que ya poseen.
Comparto tu opinión creo que desafiar las leyes de la naturaleza nos traerá consecuencias nefastas para nuestra existencia, llegara un momento en que esta tecnología desarrolle su propia conciencia y en ultima instancia se revelara con sus creadores .
LA IA NECESITA CONTROL
A medida que pasa el tiempo, la IA ha generado una gran evolución a tal punto que exista una discrepancia de opiniones entre personas reconocidas. Stephen Hawking dijo que la IA es «el principio del fin» dado que en algún punto los humanos seremos esclavos de la tecnología [1], pero, por otra parte, Margaret Boden (especialista en el tema) aseguró que «Los ordenadores no están comprometidos con los proyectos en los que se embarcan, no se emocionan. De esto se puede deducir que los sistemas de IA, a diferencia de los humanos, no querrían asumir el control, no querrían tener el poder».[1]
Estos dos puntos de vista han sido debatidos, pero en este punto puedo asegurar que DeepMind acaba de ser, por si mismo, un argumento que ataca la opinión de Boden. Si, en este caso solo estamos viendo una IA con imaginación, pero no nos debería sorprender que en algún punto llegara a tener curiosidad y sigue evolucionando de tal manera que ya puede llegar a querer el poder.
No creo que la evolución de la tecnología sea mala, creo que debemos empezar a regularlas, a limitar su uso. No podemos seguir creando cosas solo por el simple hecho de que podemos hacerlo.
REFERENCIAS
[1] https://www.abc.es/ciencia/abci-robots-no-superar-porque-no-tienen-deseos-objetivos-201810270240_noticia.html
Pensamiento “imaginativo”
La capacidad de la inteligencia artificial en desarrollarse hacia el futuro y tener un mayor resultado al momento de analizar los resultados ha ido creciendo de manera que de esta se ha desarrollado e implementado una “imaginación aumentada” donde esta analiza los datos que solo necesita al momento de una decisión y escoger la mejor relación posible.
Todos estos resultados van desarrollando una “imaginación” de lo posible, logrando que no solo sigan las reglas y procedimientos específicos ya establecidos si no que busquen por si solos otros caminos que no fueran implementados al momento de su configuración inicial mejorándolos que fueran más óptimos al resultado buscando.
En mi opinión se busca que las maquinas imaginen los problemas y soluciones que nosotros no hemos analizado o contemplado, es decir, ellas buscan la mejor implementación en el ambiente que se requiera donde nosotros no podríamos analizar de manera más minuciosa y critica como lo haría una máquina.
Imaginación Tecnológica
Si bien es cierto lo que dices que se busca que la IA pueda realizar procesos que el ser humano aun no puede hacer, esto podría generar un arma de doble filo, como lo comente en un anterior comentario de debe realizar una estructuración y ver hasta que punto permitir que la IA tome el control, esto debido al caso de lo sucedido con Facebook que tuvieron que desconectar la IA ya que esta estaba desarrollando su propio lenguaje de comunicación y si analizamos esto que logró la IA se pueden generar a futuro algún inconveniente si no se empieza a manejar desde ahora.
IMAGINA COMO BOTS
La imaginación es una de las cosas que nos identifica como seres humanos, donde podemos manipular historias en nuestros pensamientos, pensar en cómo sería el movimiento que debería hacer cada objeto hasta llevarlo a su destino, como en el juego mostrado anteriormente. La imaginación es llevar la inteligencia más allá, esta es la que nos lleva a otra dimensión.
Dar la facultad a cada bots a imaginar, es hacer que ellos logren rescatar una serie de imágenes para llegar a un buen punto final, esto va a ser una herramienta muy poderosa en los bots, donde no tan solo es, si tengo esto, hago esto, sino teniendo una serie de imágenes cual es mejor hacer, haciendo que el trabajo sea fácil, es decir, requerirá menos trabajos, esperando adquirir experiencia de que si tuvo o no éxito, sino que es muy probable que siempre tenga éxito gracias a la imaginación.
Pero si por el contrario con la imaginación de la IA, logran su propia conciencia y imagina que la especie humana no es necesaria ? y que ellos pueda imaginar un planeta donde solo existan ellos y que puedan fabricar sus propios bots??
creo que el cine no es tan distante como se cree.
Maquinas conscientes
Los avances en campos como la inteligencia artificial son impresionantes. No es difícil imaginar que así como ya es posible simular la imaginación, algún día se lograra desarrollar una inteligencia artificial que tenga “conciencia”, que sea capaz de tomar decisiones por sí sola, sin seguir ningún tipo de algoritmo estructurado, esto a tal punto que sea capaz de cuestionarse, regirse por una ética y “sentir”, como lo hacemos los seres humanos.
Esto nos lleva a plantearnos hasta que punto es conveniente seguir desarrollando Inteligencia Artificial, pues si se llega a dar el caso mencionado, entraría a discusión si estas máquinas debieran tener derechos y deberes como cualquier ser humano, pues pueden “sentir” como cualquier de nosotros. Un ejemplo de esto es lo que pasa con Sophia, un robot humanoide fabricado por Hanson Robotics, que pese a no tener conciencia como la de los humanos, presenta muchos elementos innovadores, y se ha destacado por ser la primer maquina en todo el mundo en obtener una ciudadanía, esta fue otorgada por Arabia Saudí.
https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/arabia-saudita-otorga-ciudadania-a-un-robot-146200
EL HUMANOIDE SINTIENTE
Cuando un ser se considera sintiente, inmediatamente se le está otorgando derechos al mismo, como recientemente ha ocurrido con los animales.
¿A qué punto estas entidades pueden sentir?, ¿Qué pueden hacer con esos dotes?, Así hay una gran variedad de preguntas, del que tanto un humano se asemeja a estas entidades y si ya las ciudades empiezan a tomarlos como ciudadanos, necesitarían todos los documentos al igual que cualquier otro, para viajar, o hacer trámites, que tanto sería aceptada por la sociedad.
Qué clase de riesgos tomarán estas entidades. Por parte del humano u otro de su especie y si en algunos paises no se aceptan estas leyes, estarían sometidos a discriminación. Qué tanto ellos también pueden sentir.
DeepMind de vuelta dando sorpresas
la verdad en mi opinión nunca pensé que Deepmind fuera a ser algo tan grande desde que conocí el proyecto que se dedicaba a aprender a jugar un videojuego hasta ganar todas las veces, ni cuando fue comprado por google, la verdad que los desarrollos al rededor de esta inteligencia artificial son invaluables otra cosa que me gustaría agregar es sobre las imagenes generadas de Deepmind y sobre como ve el mundo esta IA, son imagenes totalmente fuera del contextod e cualquier humano, estos primeros pasos para implementar un algoritmo tal como el de «imaginar» cosas.
En el mundo encontramos otro tipo de inteligencias artificiales con habilidades muy particulares, por ejemplo Aiva que es el primer compositor reconocido por SACEM(Société des Auteurs, Compositeurs et Éditeurs de Musique) y Sophia que es la primera robot con ciudadanía. Esto me genera cierta pregunta, los humanos empezamos a ser obsoletos, es decir necesitaremos tener perifericos que trasciendan nuestra utilidad en el tiempo, pues ya que si escuchamos una melodía compuesta por Aiva o un dibujo hecho por Deepmind, o tal vez una comida preparada por el robot chef de Moley Robotics, nos vamos a dar cuenta de inmediato que lo hacen muy bien, y son totalmente aceptados, solo el pensar en que una AI de la magnitud de las anteriores llegue a tener conciencia, dejaría en la ruina a industrias como la musical, artistica o gastronomica. Quizá estoy siendo algo exagerado pero las posibilidades son infinitas con cosas como als que estamos viviendo.
Mi reflexión es, el ser humano se convertirá en obsoleto a lo largo de los años, ya que empezar a construir mundo como lo harian maquinas con conciencia e imaginación nos sería practicamente imposible, asi las cosas , los humanos deberíamos empezar a preocuparnos en como ser trascendentes o tendr´ñiamos que ve rla forma de mantener esa conciencia e imaginación de las maquinas a un nivel muy bajo? Para mi la segunda opción sería una decisión cobarde, ya que el mayor esfuerzo seríua ver comot rascender y hacer de los seres humanos siempre una raza superios a cualquiera.
Para las personas que tienen curiosidad de conocer las composiciones de Aiva y los dibujos de Deepmind a continuación el link:
-en la pagina de aiva esta la composición mas popular de Aiva: https://www.aiva.ai/
– imagenes creadas por deepmind https://www.fayerwayer.com/2015/06/conoce-las-lisergicas-imagenes-que-crea-una-inteligencia-artificial-tratando-de-reconocer-fotos/
Ilusiones que genera la lógica
Se me dificulta entender como una IA podría imaginar; es más, a mi parecer esta máquina realiza sus análisis tan bien que le genera la ilusión a sus creadores de que esta imaginando, la imaginación es algo que solo tenemos los humanos (y algunos animales), la imaginación es que se pueda crear a punta de código, es como el hecho de pensar que un Smart phone es inteligente por que realiza cálculos muy rápidos o porque se conecta a internet; lo que lo hace inteligente son el conjunto de servicios que nos puede brindar a los humanos, es decir, este aparato lógico por sí solo es inútil y si alguien difiere debe preguntarse ¿qué es lo que hace cuando no encuentra su teléfono?.
Creo que lo que realmente se busca con el desarrollo de esta tecnología es superar ala especie humana, esto en la medida de que se desarrolle su propia conciencia que es lo que nos diferencia a los humanos de la tecnología actual.
Mas allá de la IA
Hasta la presente una de las limitaciones que precede ala inteligencia artificial es el desarrollo de su propia conciencia, creo que el hecho de que se pueda predecir el futuro en un simple juego es un paso extremadamente trascendental.Si bien es cierto existen maquinas de inteligencia artificial capaces de pensar mas rápido que un humano y de resolver problemas altamente complejos,no existe una maquina capaz de tener conciencia humana, creo que esta es la gran limitación.
Desde mi punto de vista el poder predecir los resultados de un juego de acuerdo a todos los movimientos que se pueden hacer, abre la puerta a la trascendencia de la inteligencia artificial y al rompimiento de las limitaciones que esta tiene en la actualidad, creo que el cine y la ciencia ficción no están tan alejados de la realidad.
Es sumamente alentador saber que en pocos años se podrá evidenciar el desarrollo de una tecnología que pueda tener todas las características de un ser humano,habla,movimientos,inteligencia, y sobre todo su propia conciencia,logrando con esto la gran duda de que si la inteligencia artificial conlleva ala destrucción de la especie.
Mas allá de la imaginación
Hace algunas décadas el hecho de imaginar un mundo donde la rebotica y la inteligencia artificial ayudaran al desarrollo de la especie humana se consideraba ciencia ficción, hoy por hoy podemos pensar que la inteligencia artificial es un hecho y que cada día aumenta su capacidad de mejorar la calidad de vida de la especie.Evidentemente existe en la actualidad maquinas capaces de simular las tareas de una persona resolver cálculos y operaciones complejas pero que puedan tener su propia imaginación y desarrollar su propia conciencia es algo que se sale de todos los escenarios posibles en la actualidad.
Poder desarrollar una inteligencia que iguale y supere las capacidades humanas va mas allá de la ciencia ficción creo que esto es un hecho y que podrá convertirse en un espada de doble filo, por un lado se podrá utilizar la imaginación de la IA para diferentes problemáticas de la especie, pero si por el contrario esta tecnología se revela en contra de sus creadores y pueda imaginar un mundo donde los humanos no seamos necesarios que pasaría con la especie?.
En conclusión el avance de la IA esta desafiando las leyes de la naturaleza,creo que poder desarrollar una tecnología que pueda imaginar, abre la puerta a que esta pueda generar su propia conciencia y combinado junto con los otros avances en las distintas ramas podríamos en unos años hablar de la vida artificial con las mismas características de un ser humano pero muy superiores.
Discernimiento En la Inteligencia Artificial
Los resultados de la IA (inteligencia Artificial) cada vez son más sorprendentes, demostrando resultados cada vez más complejos, creando su propio modelo de algoritmos para solucionar distintos inconvenientes que se le muestran de manera imaginativa, cosa que esto solo era posible por los seres humanos y otras especies de animales que tienen la capacidad de imaginar y lograr descifrar y resolver distintas cosas que se puedan presentar en el momento.
La IA ha dado grandes pasos cada vez a realizar cosas que solo los seres humanos pueden realizar, aún queda mucho camino por recorrer para que esto se vea aplicado como se ven en las películas de ciencia ficción donde la IA ya posee una capacidad completa en actuar, sentir y evolucionar como lo hace el ser humano, ya que actualmente lo que está haciendo la inteligencia artificial es por medio de parámetros establecidos que el desarrollador le establece.
Aunque también por otro lado se vio algo que puede lograr la IA es el caso de Facebook que había creado una IA dedicada a las negociaciones, pero esta pudo establecer y crear su propio idioma de comunicación con las distintas IA que se encargaban de realizar estas negociaciones.
En general creo a mi concepto que la IA le falta mucho camino por recorrer para llegar al punto de ser como muestra en las películas de ciencia ficción, pero también se debe evaluar los diferentes inconvenientes que se puedan llegar a presentar como el caso que mencione de Facebook para evitar que en un futuro la IA se pueda salir de control.
https://es.gizmodo.com/facebook-apago-una-inteligencia-artificial-que-habia-cr-1797294073
SIN LIMITES
De acuerdo a lo que usted dice, que a la inteligencia artificial le falta mucho por recorrer para que, se llegue a la perfección con los bots o androides como en las películas, opino que al paso que van, sera mas rápido de lo que se piensa,que se llegue a ese punto, ya que la IA esta rompiendo esquemas y paradigmas, lo cual ha generado dichos hallazgos que una maquina tenga imaginación propia, hay que tener cautela y forjar un poco de control sobre esto ya que una maquina jamas va a poder ser igual que un humano, pero gracias a la inteligencia artificial se asemeja mucho de a pocos lo cual puede ser contraproducente a futuro.
Aprendizaje de maquinas
Como dices compañero las maquinas aprende de forma sorprendente cada vez son más inteligentes adaptándose a los cambios de manera más compleja y eficaz, la capacidad que desarrollan las máquinas de imaginación ayuda a la sociedad en como deberá implementarse una ruta económica eficaz planteando el mejor camino para un mejor desarrollo social.
IMAGINACIÓN SIN CONTROL
Hoy en día la sociedad está regida por la tecnología, la cual ha sido de gran ayuda para el desarrollo de la misma, siendo mas preciso la inteligencia artificial ha tenido grandes hallazgos y avances, los cuales han sido sorprendentes ya que, se ha introducido en varios ámbitos, y colaborado a la humanidad, a partir de la creación de algoritmos para que las maquinas resuelvan los problemas cotidianos con mayor facilidad y a un tiempo mas eficaz, pero se llega a pensar que el hallazgo de DeepMind de que un bot tenga imaginación propia, lleva a pensar que hay que tener un control sobre la IA ya que a futuro no tan solo podrá tener una imaginación sino autonomía propia sin ningún tipo de instrucción inducida por el humano, por lo tanto opino yo que no se puede llegar al punto que una maquina piense por si misma ya que podría ser contraproducente para la humanidad a futuro, sin embargo si se lleva un control sobre estas maquinas sera mas fácil satisfacer varias necesidades que hoy en día tiene la sociedad.
Imaginación Tecnológica
Concuerdo con lo que dices, los avances tecnológicos han permitido un gran avance para la humanidad permitiendo realizar hallazgos todo esto gracias a los diferentes algoritmos que se han creado y se seguirán creando.
En lo que no concuerdo es en el control de la IA para satisfacer las necesidades del ser humano, más bien se debería realizar es una estructuración y análisis que permita tener un dominio total de la IA y no llegue a pasar cosas como las que sucedió en Facebook.
BOTS VS HUMANIDAD
Las empresas o personas que desarrollan robots o IA, su ideal o su meta es desarrollar tecnologia que sea capaz de desarrollarse y evolucionar en varias situaciones que se coloquen, pero a que punto estas metas son viables para la humanidad, estamos dandole vida propia a sistemas que creamos y automatizamos, la tecnologia debe ser un acompañante de las personas para realizar la vida mas facil, mas no terminar en que los bots vivan la vida de uno, claro esta que punto aun esta lejos, aunque la IA esta avanzando a pasos agigantados todavia falta mas desarrollo, todo esto deberia ser regularizado de alguna forma, ponerles limites de alguna forma.
EVOLUCION Y TECNOLOGIA
Estoy de acuerdo con tu comentario, la tecnología ha dejado de pasar de un plano de acompañamiento en la búsqueda del desarrollo humano a trabajar en el mismo nivel que se encuentra cada individuo, aquí es donde entra en juego la moral y la ética que actúa en la evolución tecnológica, para nadie es un secreto el gran número de individuos que tuvieron que morir para implementar determinada tecnología, por otra parte, considero que la tecnología no es ni buena ni mala, esto depende del uso que se le dé a esta.
El DESCONTROLADO AVANCE DE LAS CAPACIDADES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
A lo largo de las últimas décadas, el ser humano ha trabajado incansablemente descubriendo avances para poder desarrollar un modelo con inteligencia artificial más perfeccionado. Si antes las máquinas con I.A. tenían la capacidad de poder acatar órdenes sencillas basándose en patrones y códigos predeterminados en su base de datos, ahora éstas mismas máquinas tienen imaginación, debido a que cuando se enfrentan a un reto o problema, son capaces de analizar de antemano todas las alternativas posibles y su potencial éxito; todo esto para escoger la mejor opción en primera instancia.
Acerca de los peligros o beneficios que se puedan extraer de estos avances, es muy incierto el destino que nos depara si esta rama de conocimiento sigue avanzando. Por un lado, es cierto que sabiendo manipular estas máquinas, pueden producir beneficios a corto plazo para las personas, ya que su conciencia y su estructura mecanizada nos ayudaría a desempeñar tareas para las que el cuerpo y la mente humana puede resultar muy débil. Esto haría que los robots con inteligencia artificial se convirtieran en asistentes perfectos.
El problema radica en la posibilidad de que esta conciencia que promueve la inteligencia artificial se rebele y oponga a las órdenes de un ser humano. Si llega el momento en que una máquina concibe su conciencia como algo más de lo que está diseñado para ser, ese será el punto de inflexión en donde los acontecimientos se pueden precipitar. Es importante garantizar que las máquinas tengan la capacidad de ejecutar órdenes sin el riesgo de cuestionar, debido a que cuando eso pase, las maquinas con I.A. tendrán las probabilidades a su favor ya que cuentan con cuerpos que no se desgastan como lo es el cuerpo humano ni sufren dolor, aparte que la I.A. que tengan programada puede ser incluso más potente que el cerebro humano.
IA, la capa de enlace con la humanidad.
El cambio a nuevas tecnologías es evidente y cada vez más acelerado. La inteligencia artificial, que durante ya un considerado tiempo ha estado presente en nuestro entorno como en los videojuegos, aplicaciones para dispositivos como celulares y laptops y desde un principio como medio para ayudar a la humanidad. Los beneficios son enormes y facilitarían la vida tan ajetreada que maneja la civilización pues a medida que la tecnología avanza, trabajos que antes eran única y exclusivamente del hombre han ido desapareciendo; sin embargo hay cosas que solo se pueden imitar mas no igualar, como lo es la integridad humana, lo que nos hace seres pensantes y por ello mismo poseemos el poder de controlar esta creación y educar a la nueva generación con visiones estratégicas como los mismísimos juegos, dado el ejemplo del ajedrez que no es simple juego, sino un instrumento de estrategia ofensiva y defensiva y no hay mejor experimentación que esta al uso de la lógica. Ahora los avances se van hacia lo que vendría a ser la ingeniería ambiental que de por si evita un gran impacto dejado por la huella de la humanidad y de paso como apoyo hacia la población rural y urbana de todas partes del mundo. Microsoft en conjunto con el instituto interamericano de cooperación para la agricultura (IICA) están trabajando en una IA que ayude a la agroindustria con los estándares que según la ingeniería ambiental deberían tenerse en cuenta, esto haría que el dueño de la hectárea este prevenido frente a evidentes plagas, temperatura, humedad y demás que puedan afectar las tierras y la siembra.
Ahora, mirándolo desde una perspectiva futura nos damos cuenta de que en realidad nuestra vida estará rodeada de no solo de tecnología hasta para caminar sino que podría pasar que vivamos en una realidad similar a la que nos plantea la película yo, robot, donde convivíamos no solo con la tecnología sino que ella ya podía razonar siendo prácticamente dos razas diferentes.
referencias
https://www.vanguardia.com/mundo/449069-inteligencia-artificial-para-mejorar-agro-latinoamericano
TRANSICIÓN AL MUNDO DIGITAL
De acuerdo con el comentario, se refleja un inherente cambio en nuestras tecnologías tal como lo describe Alejandro, siendo que está ya está presente desde hace mucho, pero con el paso del tiempo ha cambiado a tal punto de ser la flecha de oro que guié varias facultades del hombre. Como mencione en mi bloc, campos como la medicina se verán muy beneficiados por estos y aunque posiblemente el margen de profesión sea un tema polémico, seguirá siendo útil pensar en una convivencia con otra especie razonable que no sea la humana.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL UN AVANCE PARA LA HUMANIDAD
Como todos sabemos la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, incluso hasta llegar al punto de que se ha logrado que un robot tenga imaginación, por supuesto estos son avances muy importantes para nuestra sociedad, avances que nos ayudaran a realizar tareas de nuestra vida cotidiana de una forma mas fácil y eficaz, pero además de esto nos ayudara de manera significativa en nuestros trabajos para así mejorar la productividad en el mismo. Un claro ejemplo en el que se puede ver la aplicación de la IA es en la medicina ya que se ha logrado desarrollar un mecanismo que detecte el Alzheimer incluso diez años antes de que se presente el primer síntoma. Como este hay muchos campos en los que podríamos implementar este tipo de tecnología y me parece que el trabajo que se realiza en DeepMind es fundamental para que nuestra sociedad pueda porque no tener un mejor estilo de vida con todas las ayudas que nos puedan brindar estos “humanoides” que se están desarrollando.
Además de esto pienso que todas las personas debemos hacernos a la idea de que en un futuro tal vez no muy lejano tengamos que compartir nuestro sitio de trabajo con un robot que haga las tareas mas complicadas y así mejoren la productividad de las diferentes empresas.
https://www.engadget.com/es/2017/09/18/inteligencia-artificial-detectar-alzheimer-diez-antes/
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CÚSPIDE MUNDIAL
De cierta manera es cierto que la IA nos ayudara para hacer nuestro estilo de vida mucho más sencillo, en campos como la salud, será la cúspide de la medicina, no insuperable pero un gran salto y por ende las tasas de mortalidad bajaran pues como dice en el comentario, las enfermedades como el alzheimer serán incluso capaces de ser descubiertas mucho antes de que empiece a ser prácticamente incurable, lo mismo pasara con enfermedades de tipo cancerígeno; no hace mucho acabaron de prácticamente encontrar la cura del VIH y aunque esto fue más un avance de las ciencias del hombre, las IA del futuro las tomaran en sus bases de datos y no solo ayudaran a curarla sino a identificarla en un estado prematuro, en pocas palabras, una de las ramas que más se beneficiara son la medicina junto con la cotidianidad del uso en dispositivos para usos mixtos.
A LA ALTURA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
De cierta manera es cierto que la IA nos ayudara para hacer nuestro estilo de vida mucho más sencillo, en campos como la salud, será la cúspide de la medicina, no insuperable pero un gran salto y por ende las tasas de mortalidad bajaran pues como dice en el comentario, las enfermedades como el alzheimer serán incluso capaces de ser descubiertas mucho antes de que empiece a ser prácticamente incurable, lo mismo pasara con enfermedades de tipo cancerígeno; no hace mucho acabaron de prácticamente encontrar la cura del VIH y aunque esto fue más un avance de las ciencias del hombre, las IA del futuro las tomaran en sus bases de datos y no solo ayudaran a curarla sino a identificarla en un estado prematuro, en pocas palabras, una de las ramas que más se beneficiara son la medicina junto con la cotidianidad del uso en dispositivos para usos mixtos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBOTICA, EN UN MUNDO DISTÓPICO
Cómo bien sabemos los seres humanos han trabajado incansablemente descubriendo una finalidad de avances para desarrollar distintos modelos aplicando la inteligencia artificial, hasta llegar al punto de perfeccionarlo.
Por lo tanto las maquinas con I,A tenían distintas capacidades para acatar ordenes basadas en patrones y códigos ya incorporados en la base de datos, ahora en la actualidad las maquinas poseen la capacidad de imaginar diferentes cosas y de tal manera asimilarlos, si estas se enfrentaran a un reto o problema, son las más capaces de analizar todas las alternativas y posibles soluciones para obtener el resultado eficaz que buscan. Se hace todo esto para escoger la opción que mas le conviene.
Esto puede llegar a tener grandes peligros o beneficios dependiendo de los avances que se realizan día a día, podemos llegar a adentrarnos a un mundo distópico donde la rama del conocimiento se sale de las manos todo este avance tecnológico, Por otro lado los entusiastas de la IA, sin embargo, acostumbran a imaginar futuros utópicos, en los que la humanidad es salvada por robots, o bien futuros distópicos inspirados en la ciencia, en los que la humanidad es destruida súbitamente por la primera generación de máquinas inteligentes.
Michael Shermer dice:
«Los partidarios de la Inteligencia Artificial tienden a proyectar un futuro utópico en el que benévolos ordenadores y robots sirven a la humanidad y nos permiten alcanzar una prosperidad sin límites, acabar con la pobreza y el hambre, vencer la enfermedad y la muerte, lograr la inmortalidad, colonizar la galaxia y, al final, conquistar incluso el universo alcanzando el punto Omega donde nos convertimos en un dios omnisciente y omnipotente. Los escépticos de la IA visualizan un futuro distópico donde máquinas y robots malévolos toman completamente el control sobre nosotros, haciéndonos esclavos o sirvientes, o llevándonos a la extinción, y poniendo fin a (o incluso revirtiendo) siglos de progreso científico y tecnológico.»
En el campo de la robótica y la inteligencia artificial se suceden logros en pos de crear una réplica robótica del hombre que imite el razonamiento humano y, en algunos casos, que también parezca humana. Tiene lógica: el ser humano es el ser vivo que conocemos con un razonamiento más avanzado, por lo que es el techo, el objetivo al que queremos llegar, mejorándolo con memoria prácticamente ilimitada y rapidez de proceso que solo una máquina puede aportar.
El problema radica en la posibilidad de que esta conciencia que promueve la inteligencia artificial se rebele y oponga a las órdenes de un ser humano.
Según los científicos, subestimar los riesgos que entrañan los robots inteligentes sería «peligroso», teniendo en cuenta lo rápido que avanza el campo de la Inteligencia Artificial.
llegados a ese punto, estas máquinas podrían empezar a programar computadoras por su cuenta, lo que daría lugar a una «explosión de la inteligencia».
En poco tiempo, los seres humanos quedaríamos muy por detrás de los robots, estos escaparían a nuestro control y la humanidad quedaría a merced de máquinas superiores.
Referencias:
-https://aunclicdelastic.blogthinkbig.com/inteligencia-artificial-robotica-y-el-futuro-distopico/
-https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/11/121128_tecnologia_robots_revolucion_aa
-http://www.terceracultura.net/tc/inteligencia-artificial-pensemos-en-protopia-no-en-utopia-o-distopia/
Es de analizar y ver cómo se desarrolla la implementación de estas inteligencias ya que estas vas a ser mas avanzadas que nosotros y pueden ser un problema o una solución en la sociedad, debemos ver como se adaptan y si es beneficioso para nosotros tener en funcionamiento. Debemos estar preparados para el momento en que estas se opongan a nosotros que no es un caso de ciencia ficción si no que ya puede ser una realidad.
Fábrica de Inteligencia artificial como oportunidad de vida
En el cerebro humano hay miles de millones de neuronas individuales. Por sí solas no son muy listas, es el conjunto de neuronas trabajando entre sí lo que las hace tan poderosas. Las redes neuronales artificiales tratan de imitar esa estructura», explica Greg Corrado, neurocientífico e investigador de Google que lidera desde Mountain View, California, buena parte del trabajo del buscador en esta área. Llamo fábrica porque al proyecto DeepMind porque son procesadores de ciencia con el objetivo de lograr máquinas capaces de hablar como en el mundo real, esta oportunidad es las posibilidades real de hacer rentable este proyecto.
DeepMind va más allá de su importancia actual, nos muestran la potencialidad de la aplicación de estas tecnologías a cualquier tipo de negocio, además de la estrategia seguida para avanzar tecnológicamente en el campo del aprendizaje automático.
La inteligencia artificial.
La inteligencia artificial desde sus inicios a sido tema de cuidado, aunque puede brindar grandes contribuciones a la actualidad, también puede brindar grandes complicaciones. Personalmente es un tema con el cual no voy muy de la mano, pues si pensamos en los comportamientos de una ser humano, nos daremos cuenta que no somos perfectos y esa misma imperfección puede ser trasmitida a una máquina, parto del hecho de que si nosotros como programadores no tenemos claro nuestros principios y convicciones, a la hora de intervenir en la maquina definiendo las fronteras que esta misma ha de utilizar tendremos un resultado erróneo, tal vez no tenga mucha fe en las personas que nos rodean pero hemos demostrado tener convicciones un poco alocadas y erróneas y esto se trasmitirá también a las máquinas.
Puede que me equivoque y plasme mal mi vista de un futuro, como puede que cause los peores desastres en el mundo. Tal vez veo muchas películas, pero es una probabilidad que no se debe ignorar.
Mejorando la tecnología
La inteligencia artificial es un tema del cual aún falta mucho por explorar, hacen falta cada vez más avacences y más estudios que demuestren que este tipo de tecnología es conveniente para el desarrollo, en la actualidad esta tecnología es muy interesante ya que tiene la capacidad de resolver diferentes problemas teniendo su propio desarrollo interno y siguiendo los pasos que antes había pensado, esta tecnología bien aplicada podría ayudar de una forma increíble todos los problemas diarios que se presentan en diferentes entornos de trabajo, dando así una mayor claridad a las cosas y siempre siendo un apoyo para las personas.
Esta tecnología debe de llevarse con cuidado, manteniendo un límite en los procesos de creación a lo largo de que se realicen mejores estudios y desarrollos de esta tecnología, así poder tener claro hacia dónde se puede aplicar la inteligencia artificial, aprovechándola en un entorno donde esta pueda ser usada a su máximo potencial y así conseguir todos los resultados esperados.
EL BUEN USO DE LAS MÁQUINAS
Claramente la inteligencia artificial es algo que esta impactando actualmente y que tiene como función por medio de robots o máquinas realizar labores que podrían facilitar las operaciones de los humanos.
Estoy de acuerdo cuando menciona que aun falta mucho por explorar y avanzar en este tema, pero creo que hay que darle merito y resaltar la buena labor que se ha realizado con el paso de los años en estas máquinas, hasta llegar al punto de intentar que una maquina no siga tantos paramentos establecidos sino que por encima de esto se imagine cosas y razone como lo podemos evidenciar en el proyecto DeepMind de Google. Lo mas importante es aprovechar al máximo estas nuevas tecnologías y darle un uso responsable para evitar futuros inconvenientes.
EL AVANCE DIARIO DE LA TECNOLOGÍA
Con el pasar de los días, la tecnología avanza muy rápidamente, nuevas facilidades para el humano se están dando a conocer, nuevos investigadores, nuevos científicos, todo esto marca la historia, es muy gratificante ver como se logran las cosas con esfuerzos, como se llevan el mérito por sus investigaciones, en estos momentos está dándose a conocer mucho la inteligencia artificial, el cerebro de la máquina, el conocimiento de la máquina, autónoma.
Pero lo que no se preguntaran, o lo que no observaran más adelante, ¿Tendrá alguna repercusión?¿Seremos esclavos de la tecnología?¿La tecnología tomara contra los humanos?, tantas cuestiones que se presentan hoy en día, una de las ideas que se logran para estos inventos, son las películas, los libros, la ciencia ficción, pero si se fijan en como en las películas suceden hechos que muestran a las personas que podría suceder, si se hace aquello, si se hace lo otro, siempre se debe pensar en el ambo sentido de la palabra, se debe observar las cosas de buena y mala manera.
MONITOREO DE LA IA
De acuerdo con lo que comenta mi compañero Omar, tal vez la inteligencia artificial sea un arma de doble filo, pero para evitar eso es necesario tenerla controlada (monitoreada). De tal manera que, si por alguna razón muestra un comportamiento extraño, tomando decisiones sesgadas, se pueda corregir a tiempo y no cuando sea demasiado tarde. Los desarrolladores e investigadores deben pensar siempre primero en el beneficio social.
¿Riesgo para la humanidad?
Es un gran avance ya que en la inteligencia artificial se desarrolló una habilidad que solo posee el ser humano, tal como lo es la imaginación; Aún falta mucho para que la inteligencia artificial pueda ser como un humano, pero se están dando pasos muy importantes para que la IA pueda llegar a ser como nosotros y dar soluciones a problemas que la mente humana no puede resolver en estos momentos. esto se podría considerar como una amenaza hacia nosotros ya que conlleva un riesgo para la existencia de nuestra civilización como lo dice Elon Musk.
Analizando el contexto son riesgos que se deben tomar y que se pueden mitigar al momento de la interacción de la IA con el ser humano. Debemos tener la capacidad de análisis para ver si esto va a ser beneficioso para nosotros o no, de ir un paso más adelante para ver los pro y contras que esto traerá para nosotros.
HERRAMIENTA O AMENAZA
La inteligencia artificial es un gran avance ya que este desarrolla diferentes habilidades que el ser humano posee, la imaginacion, las ideas y el pensamiento son unas de ellas ya implementadas en la inteligencia artificial algo que antes se creía casi imposible en una maquina.
La ventaja de los sistemas de inteligencia artificial es que consumen datos complejos y analizan los mismos de forma veloz, precisa y sin sesgos. Nos permite llegar a conclusiones más rápido de forma más eficiente.
Los temores de un hombre, que juega a ser dios, son antiguos y alimentaron gran número de novelas y películas como «2001: Odisea del espacio» con su ordenador mortal Hal 9000 o más recientemente «Terminator», el robot exterminador.
algunos de los temores son sobre todo el humano que utilizaría estas tecnologías para someter a otros seres humanos.
Por lo cual estas inteligencias están diseñadas para brindar soluciones a problemas casi imposibles que un humano se le dificulta resolver en la actualidad, y como bien lo dice mi compañero esto podría llegar a ser una amenaza para nosotros como se puede ver en películas y series de ciencia ficción, nada nos puede decir que lo que ocurre en ellas no se pueda convertir en una realidad.
ANÁLISIS DEL MIEDO AL MAÑANA
Al transcurso de la historia la humanidad a avanzado en distintos ámbitos, trayendo consecuencias negativas y positivas, un ejemplo de ello es Albert Einstein, quien descubrió la fórmula atómica, para bien de la humanidad, sin embargo, no pensó que la iban a utilizar para bombas; algo similar pasa con la inteligencia artificial y los humanoides, ya que no está mal avanzar, si no que el mismo hombre se aproveche de esto para hacer daño.
A partir de ello, cuando se cree todo esto, se necesita crear también leyes y entidades que supervisen la buena acción y conducta de estas entidades.
Hay que resaltar, el miedo que tienen las personas sobre esto, que pase como en las películas, que las máquinas gobiernen a los humanos, que nos hagan daño, que extingan la vida de los humanos. Pero también está el lado utópico, donde puedan salvar vidas, donde sirvan al humano como nosotros mismos nos servimos unos a otros, en el sentido ético.
También está el lado religioso, quienes dirán que se juega a ser Dios al crear vida, y se moverán las masas en contra y favor de una nueva etapa en la historia de la humanidad.
¿Usted estaría en acuerdo o desacuerdo?
Complejidad en la regulación de Inteligencia Artificial
Existen muchas personas que están de acuerdo con que el desarrollo de inteligencia artificial se puede salir de control, como es el caso de Elon Musk, Cofundador de PayPal, Tesla Motors, SpaceX y OpenAI, quien ha afirmado que se debe regular el desarrollo de IA, pues esta podría llegar a superarnos y en consecuencia, destruir la civilización como la conocemos.
En las últimas décadas se ha establecido una forma de investigación y desarrollo, pues entidades y universidades, quien son los de mayor producción, tienen que publicar todo el avance que consigan, por lo que, gracias al internet, se genera un consenso global sobre todo lo que sucede en ciencia y tecnología. Sin embargo, al no ser esta una regla legal en muchos países, y pese a que existe la posibilidad de que investigadores trabajen de forma clandestina, no hay seguridad de que se conozca el progreso real en Inteligencia Artificial, por lo que será muy complicado crear una regulación global al respecto.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU ENFOQUE RACIONAL.
Día a día la tecnología avanza y esta incorporando cada vez mas la inteligencia artificial para darle solución a diferentes problemas de la vida cotidiana.
En esta ocasión la inteligencia artificial de DeepMind intenta algo diferente apuntándole a una idea muy ambiciosa la cual es que la máquina realice procesos a partir de pensamientos lógicos como los de el ser humano, teniendo en cuenta varios aspectos en varios escenarios los cuales lleva a la máquina a tomar decisiones casi que racionales como las de el ser humano y no exclusivamente seguir ordenes de algo ya establecido previamente en el código fuente de la máquina.
Lo mas innovador y curioso es como han logrado que la máquina aprenda de forma similar a como lo imaginamos los humanos, es decir, no lo han echo desde una forma tradicional de aprendizaje sino que esta vez van al ambiente humano y escogen casos puntuales en los cuales se debe pensar para tomar una decisión, cambiaron los procedimientos específicos de una máquina por imaginación
Grandes Avances
Si es muy interesante el trabajo que se ha desarrollado para la DeepMind, ya que puede racionar y crear procesos para obtener resultados, demostrando así la máquina tiene imaginación y algoritmos para pensar en todas las posibilidades para solucionar problemas.
Darle un buen uso a esta tecnología podría ayudar a solucionar problemas cotidianos de una forma más rápida y con resultados precisos, esta tecnología debe ser llevada por un buen camino, utilizando métodos eficaces y también respepetando algunos límites en su desarrollo.
LA REVOLUCIÓN DE LAS MÁQUINAS
En los últimos años, la Inteligencia Artificial ha tomado mucha fuerza y ha desarrollado una gran cantidad de proyectos que han ayudado al hombre en sus labores diarias, es impresionante ver como cada día hay nuevos avances y proyectos que se ponen en marcha con el fin de crear algo nuevo e innovador, tal como lo vemos en este artículo, el gran avance que desarrolla DeepMind con un bot que pueda predecir resultados y su funcionamiento no está basado en reglas e instrucciones sino por el contrario que este pueda imaginar y posteriormente actuar frente a una situación, sin duda alguna, un gran logro para la humanidad y un gran avance en la tecnología, sin embargo, debemos ser más críticos y pensar en los riesgos que este proyecto pueda traer, uno de los más preocupantes y por el cual todos nos preguntamos es ese donde los bots imaginaran a futuro un mejor escenario sin humanos y actuaran frente a esto, que sucedería si estos bots decidieran aniquilar la humanidad con el fin de obtener mejores resultados a futuro; Parece algo descabellada la idea, sin embargo se debe tener en cuenta, ya que si vemos la situación mundial podemos evidenciar pobreza, guerras, hambre, y miles de circunstancias mas por las cuales estos bots pensarían en un futuro mejor sin humanos, por lo tanto debemos pensar muy bien en esto y tener un control sobre el desarrollo de la IA pensando en nuestro bienestar.
Por otro lado, pensando en riesgos mas cercanos que incluso actualmente ya los estamos viviendo y no hemos actuado por detener esto, nos enfrentamos a un gran remplazo de máquinas por humanos en los trabajos, las empresas han decidido remplazar labores que desarrollaban personas, para que estas pasen a ser elaboradas por maquinas, y de esta manera se ha incrementado la tasa de desempleo, además de esto, también nos vemos expuestos a los grandes riesgos que lleva el gran manejo de los datos y de nuestra privacidad, ya que maquinas con la capacidad de extraer y analizar información pueden saber quiénes somos con simplemente el número de nuestras cuentas bancarias, y lo peor de todo, es que nosotros aun sabiendo estas cosas, nos regocijamos y sorprendemos con estos avances, sin darnos cuenta que las maquinas nos están remplazando, están viviendo su revolución, y aun así seguimos capacitando mejor estas máquinas para que realicen nuestras labores seamos remplazados por estas. No estoy en contra de estos avances, por el contrario, me parecen magníficos y pienso que podrían ser usados de gran manera para el beneficio de los humanos, por lo tanto, debemos tener un control sobre esto y pensar siempre en el beneficio de la sociedad.
LA TECNOLOGÍA AVANZA Y NO DA ESPERA.
Con el pasar de los años la tecnología parece no detenerse en su avance, cada día nos sorprenden con un avance tecnológico que puede llegar a beneficiar en gran aspecto a la humanidad. Hace un par de años era un poco descabellado llegar a pensar que diariamente y con gran frecuencia se utilizaran herramientas tecnológicas, pero hoy es una realidad que estamos viviendo. La verdad es bastante inquietante la idea de que los trabajos y quehaceres de los humanos estén siendo reemplazados por las máquinas, máquinas que como usted menciona: » maquinas con la capacidad de extraer y analizar información » . No podemos permitir que se salga de nuestro control todo el tema de la tecnología (como está pasando actualmente), porque ya hay máquinas que piensan y pueden llegar hasta razonar como seres humanos, la tecnología siempre será un tema de cuidado, que debemos controlar y saber usar de forma eficiente para ayudar a millones de personas en todo el mundo.
UNA VISTA HACIA EN FUTURO
Es impresionante a lo que ha llegado a evolucionar la tecnología hoy en día es tanto que antiguamente ese tipo de proyectos solo se veían como sueños futuristas que tal vez llegaran a convertirse en realidad, pero sino fuera por esos sueños no se habrían convertido en objetivos y estos a su vez en metas, y es gracias a ello que hoy en día se pudieron hacer realidad, en pocas palabras todos estos proyectos toda esta tecnología no seria lo que es hoy en día sino fuera por la imaginación que tu vieron nuestros ante pasados, por es es imperativo que aunque creamos maquinas para ayudarlos en nuestro diario vivir también necesitamos problemas que resolver por que es gracias a ellos que nuestra imaginaron florece y sin imaginación no llegaríamos a ser lo que somo ahora.
NO TODO ES COLOR DE ROSA
Estoy de acuerdo con lo escrito por mi compañero Favian, pero el mundo no es una utopia donde todas las personas usan todo lo que imaginan para bien, por ende, es necesario monitorear la inteligencia artificial, para evitar que con esta se violen los derechos humanos como la privacidad, libertad de expresión, no discriminación, etc.
LO IMPOSIBLE, CADA VEZ MÁS POSIBLE
Honestamente era imposible pensar que este tipo de inteligencia artificial llegara tan pronto, es mas que este tipo de tecnología la tuviéramos a la vuelta de la esquina. Suena un poco peligro que ya la inteligencia artificial realice su propia imaginación, como lo muestran las películas de ficción, seria terrible que un bot con este tipo de tecnología mejorada se apodere de sus propios inventores y sea demasió tarde para controlarlo, creo que este tipo de tecnología es muy interesante pero siempre y cuando se tengan en mente todos los riegos que esto puede traer, la doctora Mariño habla de dos características que diferencia la inteligencia artificial de otras tecnologías y que hace que los riesgos que presente sean mayores. Una es su ‘inteligencia’ o capacidad de procesar y analizar información para tomar decisiones. La segunda es su ‘auto-adaptación’o capacidad de aprender y evolucionar a partir de este aprendizaje. Es decir, los sistemas inteligentes de hoy pueden aprender y evolucionar rápidamente.
A que me refiero con riegos: Existe la posibilidad, así sea mínima de que el sistema evolucione hacia una ‘superinteligencia’ que supere la inteligencia de su creador y que esta evolución se dé en direcciones no previstas, aunque suene a ciencia ficción ahí es donde nosotros debemos sacar la ventaja y estar por encima de ellos.
https://blogthinkbig.com/imaginacion-3d-inteligencia-artificial
EL FUTURO, HOY:
De acuerdo con mi compañero, creo que la tecnología hoy avanza a pasos agigantados, existen objetos que hace 15 años no imaginaríamos que existían, sin embargo concuerdo con mi compañero en su preocupación por el avance en estas tecnologías, en la cual el ser humano puede perder el control de ella, es por eso que es vital importancia la responsabilidad de los desarrolladores en este tipo de avances, es mejor retrasar el avance tecnológico unos años, que intentar acelerar el proceso de manera errónea y se generen consecuencias irremediables para la humanidad.
EVOLUCIÓN DE LA IA:
Es increíble como a través de los años, se vienen dando avances muy importantes frente a esta tecnología, a pesar de todos los problemas que se han tenido organizaciones como Facebook, es muy importante este avance, por que la imaginación que pueden llegar a tener las maquinas, puede facilitarnos la vida de maneras asombrosas, sin embargo, a medida que avanza la tecnología, el ser humano se vuelve mas dependiente de ella, y creo que un avance de este tipo, puede acrecentar ese problema, obviamente este es un problema de la humanidad, mas no del desarrollo de este tipo de tecnologías, es por eso que debe existir responsabilidad a la hora de desplegar este tipo de tecnología, pues puede parecer que a corto plazo es un gran avance, pero en un futuro podría suponer un grave problema, sin embargo, estos avances ayudan al progreso de la humanidad, optimizando tareas repetitivas y ahora con este avance, esa limitación ya no existe
AUTODEPENDENCIA
Totalmente de acuerdo con el comentario de mi compañero este tipo de tecnología vuelve al ser humano mas dependiente de ella, esto se resume con una frase muy interesante Si una máquina ya lo puede hacer por ti, probablemente olvides como hacerlo tu mismo. Mientras más inteligentes son las computadoras, más estúpidos parecemos hacernos los humanos. Es impresionante como en un periodo de tiempo relativamente corto nos hemos convertido en la generación que más dependen de las maquinas y menos de sus propios sentidos e instintos, un claro ejemplo es el de Google maps o el Waze.
RIESGOS A FUTURO
La tecnología DeepMind es un gran avance para la inteligencia artificial y las bases de datos, nos permite tener una cercanía a “predecir el futuro”, solo que aún falta avances para llegar a ese punto, también nos permite dar solución con problemas que estén en constante cambio, gracias a que esta tecnología puede darse una idea de que pasara algo antes de que pase.
Con esto se abren un sinfín de dudas acerca de cómo utilizar esta tecnología, ya que en las manos equivocadas puede llegar a perjudicar las empresas o la economía en sí; qué pasaría si se llegara un punto donde un Bot pueda predecir cómo se moverán las acciones en la bolsa o elegir entre una persona u otra. Con todo este riesgo deberían existir reglas y normas que controlen como manejar estas tecnologías y los límites de las mismas, esto es un tema muy grande a discutir por eso se debe tener cuidado con los avances y tener cabeza fría en el impacto que puedan llegar a tener.
PREDICCIONES IA
Restricciones y normas es lo que falta, para poner un alto o bajarle a la velocidad a la creación y desarrollo de estas tecnologías, darle libre margen a la evolución de los Bots, implementando tecnología de inteligencia artificial pondría varios riesgos en la mesa. Pero, ¿Que normas se le implementan a la IA? Que tipo de normas podrían detener el pensamiento de que los bots tomen libre albedrío, todas estas ideas deben ser pensadas antes de seguir con el desarrollo. Y mas como dice que habrán bots que estén cerca de información de la bolsa de mercados o sistemas de seguridad nacional. Regular se debe primero.
El futuro es ya
Se veía en las películas que las maquinas podían pensar por sí solas, como en la película soy robot. Pero los humanos no les paramos bolas a eso. Ahora están saliendo maquinas que hacen muchas cosas que los humanos hacían y ahora que las maquinas tienen “imaginación” ; ya estamos a poco de que lo que se veía en las películas , se haga realidad. Esto es bueno , pero trae sus consecuencias también. Ya que a lo que se le teme , es que las maquinas se salgan de control y empiecen a pensar y a actuar de forma incorrecta. Esto sería muy perjudicial , ya que tendríamos guerras para acabar con lo que nosotros mismos construimos. Hay que ser cuidadosos acerca de que las maquinas hagan cosas por si solas. Todo tiene un límite, y si no lo ponemos, podremos sufrir mas adelante.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO UN CONSENSO:
Viendo cómo funciona el proyecto, veo un gran parentesco con el procedimiento que tiene BLOCKCHAIN, ya que, para poder llegar a una decisión o proyectarse a futuro, se necesita recopilar, procesar, y juzgar según si es válido los posibles escenarios que puedan simularse, dada la situación. Por esta razón hay una gran similitud con el consenso (Democracia) que se da en los nodos de BLOCKCHAIN para llegar a una conclusión o decisión, tras una transacción. Lo cual en mi opinión me dice que tal vez para generar una herramienta con un gran poder de computo, debemos distribuir las responsabilidades, la autoridad en varios componentes (nodos), igual que una sociedad.
DESARROLLO Y BIENESTAR
Considero que está tecnología es de gran importancia en el desarrollo tecnológico e integral de la humanidad ,gracias a esta, procesos que se consideraban con un alto índice de riesgo pueden ser controlados para optimizar y disminuir los posibles daños que se vislumbran en las diferentes prácticas, gracias a esta se puede dar a conocer los pasos más eficientes para desempeñar determinada acción, en este punto me enfoco en el área de medicina, para nadie es un secreto que existen procesos médicos que se consideran de alto riesgo, esto genera que las posibles repercusiones que puedan afectar la integridad de un paciente sean muy altas, gracias a esta tecnología ,se podría obtener una secuencia de pasos ayudando así a que estos procesos se vuelvan ambulatorios.
Que pobre este comentario, se nota que solo hace las cosas por hacerlas y no con esfuerzo, como debería hacer siempre. En conclusión, no creo que se merezca una nota aprobatoria.
SEGURIDAD GRACIAS A LA TECNOLOGÍA
Como usted bien dice estos avances nos ayudaran y nos darán una mejor calidad de vida, dándonos más seguridad a la hora de un procedimiento quirúrgico, si se llega a implementar esta tecnología en el campo de la medicina; también a futuro se podrían llegar a curar diferentes enfermedades o procedimientos que antes parecían imposibles. Solo es cuestión de imaginación lo que se pueda llegar hacer con estas tecnologías.
INTELEGENCIA ARTIFICIAL PROS Y CONTRAS.
La inteligencia artificial tiene muchas aplicaciones para mejorar la vida de los humanos simplificando procesos y prediciendo eventos para una mejor toma de decisiones, por ejemplo, los chatbot, donde un ser humano dialoga con una máquina y este recibe la información que necesita sin percatarse que está hablando con un programa. En cuanto a las desventajas de la inteligencia artificial actual, encontramos que puede aprender de manera errada y mostrar comportamientos extraños, lo cual puede representar un peligro para la sociedad. Por ende, es responsabilidad de los programadores de la inteligencia artificial manejar transparencia y responsabilidad social en sus algoritmos. “Si los investigadores, desarrolladores y diseñadores de AI trabajan para proteger y respetar los derechos humanos fundamentales, podrían abrir el camino para un amplio beneficio social. Hacer caso omiso de los derechos humanos sería cerrar ese camino”, refiere Data&Society.
Referencias: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Los-derechos-humanos-deben-regir-la-inteligencia-artificial-20181028-0003.html
LA TECNOLOGÍA Y SUS AVANCES: UN ARMA DE DOBLE FILO
Con el pasar de los años la IA ha adquirido bastante peso debido a la gran cantidad de proyectos que se han desarrollado y han ayudado a la humanidad en incontables labores. Hace un par de años no muchos pensaban en vivir lo que hoy estamos viviendo, y es que es impresionante la cantidad de avances y proyectos que se ejecutan en la actualidad y que ayudan a la humanidad. Como se puede apreciar en el articulo el gran avance tecnológico que lleva acabo DeepMind con una máquina que puede llegar a predecir resultados imaginando diferentes aspectos (tal como lo haría un humano) y obtener respuestas para actuar ante diferentes situaciones, sin duda alguna es un gran paso para la tecnología y para la humanidad en general. Aunque tenemos que ver las dos caras de la moneda y detenernos a pensar en los verdaderos riesgos que pueden traer consigo proyectos como este, robots que puedan razonar y pensar como humanos, además de tener capacidades mucho menos limitadas como la de los humanos ¿Qué tan beneficioso será esto en realidad? Pues aunque este tipo de proyectos en realidad son fascinantes y pueden llegar a ayudar a muchas personas e incluso salvar millones de vidas, no podemos dejar que la tecnología se nos salga de control, como siempre lo he dicho, la tecnología es un arma de doble filo y hay que ser precavidos en su implementación.
LA MAQUINA COMO FUTURO REEMPLAZO
Como bien lo dice es muy interesante ver como la inteligencia artificial avanza cada vez mas pero esto implica las maquinas se parezcan a los humanos. Ahora bien, si esto llegase a pasar ¿como podríamos definir humano? si tienen los mismos pensamientos, sentimiento, razonamiento, entre otros, prácticamente seriamos iguales, entonces llegara el punto en que tenemos que poner un limite a lo que queramos investigar respecto a los bots.
Maquinas cada vez más humanizadas
Cuesta creer que este logro tecnológico sea cierto debido a que la imaginación es una de las características principales que diferencian a los humanos con otros seres y pero esta capacidad con la que cuenta la maquina describe a la perfección esta habilidad humana.
Es increíble el darnos cuenta de que las maquinas logran acercarse más al comportamiento humano y los beneficios que esto traerá ya que podríamos empezar a solucionar problemas que actualmente no se han podido solucionar adicionalmente ellas tienen más facilidades ya que no sufren problemas como el agotamiento o la necesidad de dormir
Esperemos que llegue el día en el que lo anterior se vuelva realidad y que más temprano que tarde podamos contar con estos beneficios
LA REVOLUCIÓN DE BOT
Muchas películas de manera ficticia hablaban de como las maquinas podían razonar y así actuar a su forma de ver el mundo, actualmente ya DeepMind hace que un bot pueda predecir las cosas sin necesidad de tener una gran cantidad de información, solo imagina y puede dar una solución.
Cada vez las maquinas de cierto modo va superando a los humanos, pero como desarrolladores debemos colocarnos un limite, ya que no podemos que muchas maquinas nos estén reemplazando cada año, si todo sigue asi en un futuro todo se hará automáticamente y nosotros estaremos obsoletos
LA CIENCIA FICCIÓN DEJO DE EXISTIR
Como lo menciona en su comentario, en las películas nos mostraban de manera ficticia las capacidades que podía llegar a tener un bot, sin embargo, hoy en día con los avances de IA vemos que paso de ser ficción a ser realidad, y que dichas capacidades que creíamos ficción ya son reales, y con el pasar del tiempo cada vez serán más capacitados estos bots y podrán realizar más labores, por lo cual, debemos poner un límite y tener un control sobre esto, porque de no ser así, los bots nos van a remplazar a nosotros los humanos en todo lo que hacemos y en todas nuestras labores.
ROBOTS EN LOS QUE PODEMOS CONFIAR, HASTA DONDE PUEDEN DECIDIR?
La digitalización puede llevar a la perversión de la libertad de acción. Una libertad en peligro, frente a un escenario que avanza imparable mientras los reguladores se piensan de qué va la nueva revolución tecnológica.Los avances más asombrosos de la informática de los últimos años, como los vehículos que se conducen solos, las máquinas que reconocen imágenes y hablan con precisión y los ordenadores que han vencido a los jugadores humanos más brillantes de juegos complejos como Go, nos hacen pensar que si es la nueva revolución tecnológica, pero si o vemos desde otra perceptiva podríamos preguntarnos que es lo que realmente se busca, a mi opinión el hombre busca crear un hombre con una capacidad de inteligencia mayor mas rápido y en pocas palabras yo me atrevería a decir que buscan crear lo mas presido a un dios, que prediga el futuro que resuelva todo que haga de todo, entonces yo creería que cuando se logre eso, esa misma creación se dará cuenta que nosotros los humanos somos la creación mas imperfecta que existe y querrá arreglarnos también, no estoy diciendo que sea malo pero si es una probabilidad muy alta, no solo lo digo yo ay muchas personas en el mundo que lo advierten como Köm Agency en su publicación «La inteligencia artificial: ¿nuestro fin?».
Solo queda esperar y ver cual es el desarrollo del futuro, solo haci sabemos hacia que esta corriendo la humanidad, si realmente quiere crear algo que nos ayude o solo quiere recrearse asi mismo de una manera mejorada.
https://www.youtube.com/watch?v=4PN068WPfoc
https://www.youtube.com/watch?v=4PN068WPfoc
[…] usted es de los que se pregunta por qué Google predice sus preguntas o cómo Netflix conoce sus gustos y reúne las series que pueden interesarle o […]