
Las llamadas EnviroTech (Environmental Technologies) reducen el impacto ambiental utilizando energía solar, hidráulica, eólica, mareomotriz y geotérmica, entre otras energías limpias y renovables, tecnologías que velan por un desarrollo sustentable.
También es la tecnología IoT al servicio del cuidado del medio ambiente.
Situación ambiental actual

Muchas de las catástrofes climáticas que aquejan al mundo hoy tienen en común el aumento en su periodicidad y su intensificación cada año.
La mayoría de estos fenómenos se salen de control, son muy difíciles de contrarrestar y en algunos casos hasta resulta imposible hacerlo, por ejemplo:
- Diversos incendios forestales amazónicos que han devastado países como Brasil, Paraguay y Bolivia.
- Lo sucedido en Los Ángeles (Estados Unidos) y
- Lo ocurrido en Nueva Gales del Sur (Australia) donde millones de personas y especies autóctonas sufrieron las consecuencias del fuego devastador.
¿Qué se puede hacer al respecto?
En primer lugar, es posible revertir la situación climática a partir de mejores prácticas, principalmente haciendo uso eficiente del consumo de combustibles fósiles y migrando hacia energías renovables.

Es ahí donde IoT puede cumplir un rol fundamental: medir magnitudes para poder tomar acciones de justa mesura. Por ejemplo:
- Una posada en la Universidad estatal de Ohio utiliza sensores para determinar la cantidad justa de agua que debe utilizar para procesar restos de alimentos que luego serán utilizados como biocombustible, lo que se traduce en un ahorro anual de unos US$12.000.
- Una cadena de productos para mejora del hogar en los Estados Unidos logró un ahorro de US$5 millones anuales en consumo de agua de usuarios finales con un sistema de riego inteligente, un consumo que hubiese significado la quema de 320.000 litros de combustible.
Alrededor del 20% de la huella de carbono total pertenece al consumo energético edilicio y este es uno de los sectores más avanzados en optimización energética gracias a IoT.
Hoy se pueden monitorear: magnitudes de energía, potencia instantánea, factor de potencia, distorsión armónica, corriente, tensión y muchas más dentro de una red eléctrica y tomar acciones casi instantáneas ante la presencia de anomalías en cualquiera de estas.
Es posible verificar el estado de los generadores eléctricos y la cantidad de combustible que utilizan en caso de una interrupción prolongada de suministro. Por supuesto que todas estas variables pueden relacionarse con factores de temperatura, humedad y otras para obtener conclusiones, análisis más complejos y predicciones.
Reflexiones
- La situación actual es desafiante. Hoy consumimos una cantidad de energía que el planeta no puede regenerar.
- La GFN (Global Footprint Network) establece que actualmente utilizamos por año la energía de 1,7 planetas.
- El escenario no es sustentable, pero el aporte tecnológico es evidente y se presenta como uno de los pocos caminos viables para apaciguar los efectos del cambio climático y asegurar un futuro para todos.
¿Por qué no pensar en un proyecto/tesis de grado que implemente IoT? ¿En que otros escenarios ambientales se podrían aplicar estos conceptos? ¿En Colombia sabes en que proyectos se está aplicando?
EL GRAN CAMPO DE ACCIÓN DEL IoT
Sin duda alguna, IoT (Internet of Things) es una de las tecnologías que más protagonismo tiene actualmente, hoy en día son muchos los dispositivos y objetos cotidianos que están conectados a Internet y son capaces de interactuar sin necesidad de la intervención de los humanos, y, siguiendo la idea del artículo, es impresionante como este concepto puede utilizarse para una problemática tan importante como lo es el cambio climático y la administración de los recursos naturales, estos dos aspectos son claramente un tema de interés general, debido a la frecuencia de ocurrencia y gravedad por parte del cambio climático, y la inminente escasez de los recusos naturales (especialmente el agua). Sabiendo que el IoT puede utilizarse para administrar la cantidad de recursos analizando las características de los procesos para los cuales son utilizados, pienso que un caso de uso al que se le debería prestar mayor atención es al de la contaminación del medio ambiente, con los avances y el campo de acción de esta tecnología, sería posible utilizar varios dispositivos que puedan analizar muchos de los factores relacionados con la polución, y que la información recolectada de este proceso pueda ser de utilidad para poder tener control sobre esta situación y ser capaces de generar una reducción en los índices de contaminación. Hay muchos escenarios en los que el IoT podría tener gran protagonismo, y asimismo, puede que sean muchos los usos que aún falten por descubrir e implementar, por lo que está en nuestras manos el aprendizaje de esta tecnología para ser capaces de ayudar al mundo y a la sociedad, al mismo tiempo que evolucionamos tecnológicamente.
PENSAR EN EL PLANETA
Como dice Oscar, el IoT es una tecnología que conforme ha evolucionado ha sido de mayor relevancia. Actualmente el mundo necesita de ayuda e innovación para que con los recursos que contamos podamos ayudarlo; la tecnología puede aportar mucho al ambiente como también perjudicar pero, dejando aparte la basura tecnológica y las tecnologías que contaminan, esta puede ser de bastante relevancia para salvar a nuestro ambiente. Los dispositivos de medición o de control son muy importantes para poder tener métricas de que es lo que se puede mitigar, por ejemplo, controlar el flujo del agua en diferentes dispositivos que la usan como aspersores puede generar un gran ahorro de este líquido, al igual que en otros ámbitos como la luz, la energía, la polución y muchos más.
La tecnología ha llegado para cambiar el mundo y es de vital importancia mirar alrededor de nosotros y ver que estamos en el momento justo para ayudar al ambiente. Desarrollar proyectos tecnológicos que ayuden al ambiente es una muy buena forma de innovar y aportar ese grano de arena para poder disfrutar de nuestro planeta más años.
TECNOLOGÍA EN PRO DEL AMBIENTE
Actualmente el mundo vive una crisis ambiental y son las grandes catástrofes las que nos hacen dar cuenta de que tan grave es el asunto; incendios, gastos de agua y desastres naturales son solo algunas de las consecuencias que nos trae esta situación. La tecnología, al avanzar cada vez más y estar a la disposición de la humanidad, se ha puesto en la tarea de ingeniarse métodos para poder contrarrestar esta situación; el internet de las cosas es uno de los avances tecnológicos más significativos de los últimos tiempos y es que el poder controlar casi todo lo que usamos a diario es darnos cuenta de que el mundo es tecnológico. Con la ayuda de esta tecnología se pueden controlar muchas cosas para que no sucedan estos desastres desde lo más mínimo como detectores de humo para prevenir incendios hasta cosas un poco más grandes para controlar gastos de agua, consumos energéticos o combustibles.
En Colombia la innovación es cada vez mayor y además del uso de energías renovables también tenemos que pensar que hay formas de ayudar usando las energías convencionales; controlar la energía que usamos o los gastos que realizamos mediante dispositivos que midan el impacto de esta, es una forma de usar la tecnología en pro del bien del planeta. No está demás decir que es una gran idea que los proyectos actuales tengan su componente ambiental. En el país, según Abel Peña (2018) se generaron 287 mil toneladas de desechos tecnológicos y bien es cierto que cada vez será más tecnología la que saldrá al mundo, es por esto que hacer que esa tecnología trabaje con el medio ambiente es otra forma de ser amigables con el ambiente.
REFERENCIA: https://caracol.com.co/radio/2018/09/19/tecnologia/1537388246_110903.html#:~:text=Lo%20que%20genera%20toneladas%20de,se%20genera%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina.
FALTA DE APOYO EN LA INNOVACIÓN EN COLOMBIA
Siguiendo la idea de mi compañero, es cierto que en Colombia la innovación viene en aumento, pero lamentablemente, el sector de la investigación y la innovación no tiene el apoyo suficiente por parte del Estado para que una muy buena parte de esas grandiosas ideas se hagan realidad, muy seguramente hay muchas personas con grandes iniciativas en mente, pero no se animan siquiera a dar los primeros pasos porque esta situación no es un secreto para nadie, y lamentablemente, esto lleva a que todas esas ideas sean desperdiciadas. Pienso que con la preocupación que la situación climática y ambiental genera actualmente, el Estado debería incentivar el sector investigativo, para que las grandes ideas de las mentes colombianas prosperen y se puedan lograr grandes cosas.
La salvación del IoT
Afirmando lo que dice mi compañero, es cierto que las tecnologías van avanzando cada vez más y así como avanzan para brindarnos más soluciones o para facilitarnos mucho más las cosas también puede ser usada para cosas buenas como lo son los detectores de humo, el ahorro de agua, el uso de energías renovables y muchas más, si todos ponemos de nuestra parte haciendo un buen uso de estas tecnologías podemos salvar nuestro planeta y vivir en ambientes más sanos y tranquilos.
DARLE VOZ Al AGRO COLOMBIANO CON IoT
En Colombia podría generarse mas empleo y productividad en el sector, y los productos llegarán a más países y estarán alineados con estándares, protocolos y certificaciones de buenas prácticas globales ya que con el IoT se involucran tecnologías de detección inteligente asociadas a patrones basados en Big Data. Por ejemplo, instalando sensores en los criaderos, que capturan y analizan los datos fisiológicos de los cerdos y el entorno de crecimiento.
El uso de tecnología es una oportunidad para la implementación de prácticas que modernicen el manejo de la tierra, optimicen recursos y permita un mayor aprovechamiento del suelo a partir de la integración en los procesos de producción y en el desarrollo de esta investigación se puede identificar que en la agroindustria colombiana hay muchísimos factores que dan un riesgo a
la producción de alimentos, se puede estimar que se presenta hasta un 45% en perdida de obtención de productos finales, esto se debe a los
mecanismos o técnicas utilizadas.
El apoyo de tecnologías IoT se ha hecho tangible hoy, también, en el sector porcícola en el país, donde el IoT se ha posicionado como una opción para mejorar las condiciones de bienestar de los animales y evitar la propagación de enfermedades patológicas, contribuyendo a la disminución de casos de estrés que afectan la productividad de las crías y así se tendría un mayor aprovechamiento del agro.
REFERENCIA:
https://www.portafolio.co/opinion/jose-luis-gomez/el-iot-como-aliado-del-agro-532902
LA OPORTUNIDAD ESTA EN LA TECNOLOGIA
Como dice mi compañero Santiago, en Colombia no tener tecnologías tan desarrolladas no hay casi vacantes de empleo para la ayuda de este proceso por ende, se necesita concientizar y educar a los jóvenes no solo para nuestro futuro profesional como país si no también en términos ambientales que permitan un mejor desarrollo ambiental ya que como bien dice Santiago el IoT se ha posicionado como un gran implemento útil y necesario para los procesos agrícolas del país además de que puede ayudar con el cambio climático a nivel mundial.
APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA POR MEDIO DE IoT
Estoy de acuerdo con mi compañero Santiago Amaya, gracias al constante desarrollo de diferentes tecnologías IoT se han desarrollado sensores, dispositivos y aplicaciones enfocados en la ayuda para mejorar y tener un mayor control sobre las siembras, al contar con estos y más dispositivos conectados a una red, lograremos obtener datos e información precisa del estado de una siembra productiva. Así mismo controlar y administrar mejor grandes hectáreas de campo sin movernos de un lugar a otro. Son muchos beneficios que trae a la producción de la industria colombiana, pero para lograrlo, considero que requerimos un desarrollo puntual en el tema de internet de las cosas, ya que actualmente el país no cuenta con la capacidad de implementarlo y de hacerlo, los costos serían muy elevados.
IOT PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Como lo menciona el blog el uso de la tecnología es una gran herramienta para el medio ambiente, ya que gracias a esta podemos tener controlado el consumo o desperdicio de la energía y diferentes recursos, debido a que en este momento se está consumiendo más energía de la que se puede regenerar.
Por lo cual hay varios sectores en los que se puede y se ha estado implementado el Internet de las cosas, para que este nos permita mejorar la situación del medio ambiente, entre estos se encuentra el uso de los automóviles inteligentes, ya que gracias a estos se dejaría de usar el combustible, además de esto por medio de los sensores se puede detectar las acciones de los otros vehículos y mantener un ritmo, con el cual los demas automóviles fluirían y así disminuir la ineficiencia del combustible.
El internet de las cosas también se ha usado para recuperar especies al borde de extinción, esto gracias al uso de esta tecnología para rastrear y monitorear las especies, además de esto con el uso de drones y dispositivos de geolocalización, se puede ayudar a restablecer estas especies.
Por medio de los hogares inteligentes, se ha podido mantener el control de la energía que se gasta y con esto no desperdiciarla dejando luces prendidas, dejando dispositivos encendidos si no es necesario o como lo puede ser calentando agua que al final nadie va a usar, mantener esto controlado permite una gran disminución del consumo de energía.
Referencia:
https://www.thalesgroup.com/es/countries/americas/latin-america/dis/iot/inspiracion/como-el-iot-esta-ayudando-al-medio-ambiante
INTERNET DE LAS COSAS Y TECNOLOGÍA PARA CONTROL DE ESPECIES
Es verdad y concuerdo con mi compañero que gracias al uso de tecnologías se han podido mantener vías especies en peligro de extinción, pero también se han utilizado para poder mantener un control de las especies.
La tecnología nos ha permitido contar y mantener cierto control sobre determinadas especies, así como también determinar especies invasoras y como estas afectan al ecosistema.
Gracias al internet de las cosas y a las tecnologías, podemos mantener un control sobre las especies, para evitar causar un efecto negativo o que estas nos causen a nosotros.
IOT COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL MEDIO AMBIENTE
Como lo menciona Manuel, los sensores IoT se aplican en múltiples escenarios que pueden beneficiar ecosistemas y el medio ambiente mediante, además de recopilar datos para poder tomar decisiones. En África también están ayudando a la fauna salvaje disminuyendo el daño causado por la caza furtiva. Dotan a algunos rinocerontes de rastreadores GPS, cámaras y monitores de frecuencia cardiaca, de manera que cuando se registran datos sobre un nivel alarmante de estrés en los animales, los investigadores pueden intervenir inmediatamente.
ENVIROTECH EN COLOMBIA?
En muchas empresas del país, las EnviroTech no son de uso común, en especial empresas que tienden a producir principalmente para el país. El país tienes normas energéticas que regulan el uso y ahorro de energías por las empresas, RETIE, REtIq y RETILAP, que hablan sobre el manejo adecuado de energías generado por empresas o diferentes sectores del país.
Para la aplicación de las normas se hace uso de estrategias energéticas, que además de señalar que el uso de energías limpias es una buena opción, también se implementan estrategias para disminuir el consumo generado sin perder eficiencia, entre estas estrategias se puede encontrar el manejo de pérdidas de energía, control del consumo mensual y anual entre otras. Estas estrategias se pueden implementar con un uso adecuado de las tecnologías o EnviroTech, bien se pueden usar dispositivos para detectar perdidas por ficción en una tubería, o un bueno manejo y análisis de datos generados por el consumo mensual y anual. Permitiendo así tener un mejor control sobre los consumos y analizando de manera constante los datos para evitar consumo innecesario sin perder eficiencia.
LA TECNOLOGIA SE EXPANDE A CAMPOS IMPENSABLES
El uso de la tecnología se está expandiendo a campos como el agro conde mediante el uso de IoT, se puede monitorear y optimizar la calidad de los cultivos y en el mejor de los casos optimizarlos. En este momento estamos presenciando el uso de estas herramientas en el cuidado del medio ambiente, donde se puede monitorear la calidad del aire, el consumo de agua, y hasta el consumo energético. Aunque todas estas tecnologías buscan ayudar y por primera vez mejorar las condiciones del medio ambiente, hay otras que pueden agrandar el problema, pues su consumo energético es grande (por ejemplo el bitcoin). Estamos acabando con los recursos sin pensar en una forma de renovarlos y podríamos llegar al punto donde dejemos sin energía al planeta si no optamos por fuentes de energía renovables y amigables con el ambiente.
Un ejemplo de una buena fuente de energía es el uso de paneles solares a lo largo del desierto del Sahara podría generar suficiente energía para suplir las necesidades del mundo entero, pues según el articulo publicado en el portal de ecoinventos (2020) [1], cubrir el 1,2% de este desierto generaría suficiente energía para abastecer al mundo.
[1] https://ecoinventos.com/energia-solar-del-1-del-sahara-podria-abastecer-todo-el-mundo/#:~:text=El%201%2C2%25%20del%20desierto,trav%C3%A9s%20de%20la%20energ%C3%ADa%20solar.&text=Basta%20con%20cubrir%20un%20%C3%A1rea,17%2C4%20TW%20de%20potencia.
NUEVAS ALTERNATIVAS
Como lo menciona mi compañero Camilo hay tecnologías que están empeorando la situación ambiental, por lo cual desde hace varios años algo muy importante que se debe incluir en los proyectos, es pensar el como esto va ayudar al medio ambiente o no hacerle mas daño, para que cada vez la situación vaya mejorando, es por esto que la solución que menciona es muy importante, ya que esta podría ayudar con el consumo de energía, y poco a poco ir cambiando el daño que se ha estado haciendo todos estos años.
COLOMBIA LE APUESTA AL MEDIO AMBIENTE
El Internet de las cosas (IoT) juega un papel importante en el futuro de las ciudades inteligentes, que a su vez deben ser respetuosas con el medio ambiente. Los gobiernos pueden utilizar Internet de las cosas en casi cualquier contexto de servicio público para hacer que las ciudades sean más ecológicas. Los dispositivos de detección pueden ayudar a rastrear los impactos medio ambientales en las ciudades y seleccionar información detallada sobre la calidad del aire y los desechos. Estos dispositivos también pueden ayudar a monitorear bosques, ríos, lagos y océanos.
En Colombia, existen varias aplicaciones tecnológicas en pro al medio ambiente, por ejemplo, el país ya cuenta con el primer acueducto regional implementando IoT. En el municipio de Olaya-Antioquia, este acueducto cuenta con paneles solares para cubrir con toda la demanda de energía eléctrica, tanto de los equipos de control y sensores. Gracias a esta tecnología, se pueden monitorear 17 variables: turbiedad, caudal, volumen de agua, presión, PH, Cloro libre residual, temperatura, nivel, energía, voltaje, corriente, entre otros.
El uso de tecnologías es de vital importancia para que ciudades con grandes volúmenes de contaminación puedan llegar a ser ecológicas y sostenibles. El resultado de la suma de varias ciudades sostenibles nos llevará a ayudar en conjunto al medio ambiente.
https://telemetrik.co/project/primer-acueducto-regional-tecnologia-iot-colombia//
FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS
Es innegable que si poco a poco las ciudades van transformando la manera en la que se usan los recursos naturales e implementan tecnologías como IoT pueden llegar a ser ciudades sostenibles, sin embargo, no todo el mundo cuenta con los recursos económico para poder empezar a implementar este tipo de tecnologías, ya que sus prioridades son las necesidades básicas como la comida o la vivienda. Por ejemplo, Bunduri, es uno de los países con el PIB más bajo, con un valor 233 euros por habitante, lo cual indica el grado de bienestar de los habitantes de un país. Aproximadamente 80% de la población vive bajo la línea de la pobreza.28 Hambrunas y escasez de alimentos han ocurrido a lo largo de la historia de Burundi. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede entender que la mayor prioridad de este país no es convertirse en un país sostenible.
EnviroTech y la responsabilidad del ser humano con el ambiente
El planeta tierra y sus habitantes ya han sufrido las consecuencias del calentamiento global; hace 256 millones de años, al final del periodo Pérmico sucedió la extinción mas grande en la historia del planeta tierra, donde se perdió hasta el 96% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres. Estudios realizados a fósiles marinos indican que esto sucedió a causa del calentamiento global, lo cual aumento las temperaturas marinas y disminuyo la disponibilidad de oxígeno en el planeta, pero esto hace parte de un ciclo de millones de años, donde la tierra se enfría y se calienta de forma natural, en la actualidad el ciclo de calentamiento de la tierra se ha acelerado exponencialmente a niveles que se podrían comparar con lo que casi fue, el fin de la vida en el planeta tierra, debido a los gases de efecto invernadero, generados por la actividad del ser humano.
pero ¿cómo podemos ayudar a disminuir la huella de carbono? Hoy en día el modo en que producimos y usamos la energía, es la causa de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo cual es de vital importancia el uso de tecnologías que nos permitan obtener energías limpias, en vez de usar combustibles fósiles, ya que estos generan grandes cantidades de dióxido de carbono y óxido nitroso. A favor de esto las fuentes de energías limpias no dejan de crecer y por lo tanto cada vez es más económico implementar este tipo de tecnologías, e incluso en la actualidad las energías no renovables llegan a ser mas costosas que muchas renovables.
Un componente importante en la creación de proyectos que potencialicen el uso de energías limpias es El Internet de las cosas (IoT), dado que monitorea, registra y analiza datos, para tomar decisiones acertadas frente a las diferentes variables que se pueden presentar minuto a minuto; como es el caso de detectar fallas en el sistema y resolverlas dentro de un menor margen de tiempo. Otro ejemplo de las garantías que nos ofrece el IoT, es posibilidad de conocer en tiempo real todas las variables necesarias para mejorar el rendimiento y funcionamiento de las distintas formas de recolección de energías renovables.
Es claro, que la humanidad está pasando por un momento ambiental crítico, y que es imperativo tomar acciones para disminuir el impacto del calentamiento global, y que mejor que disponer de las tecnologías existentes, o crear algunas más avanzadas, que le permitan al ser humano la ecologización de la relación hombre-naturaleza, dado que, este es el autor material de la aceleración del ciclo natural de la tierra, y por tanto es una deuda que debe saldar y que gracias a su inteligencia, está en capacidad de enmendar el error, que tal vez, se presentó a causa de falta de información, y motivados por el espíritu capitalista que les ofrecía un mundo mejor. Pero hoy con todo el conocimiento que existe, y que esta al alcance de todos, me pregunto: ¿qué pasará con la especie humana, sino se responsabiliza de las consecuencias de sus actos? ¿estaremos preparados para afrontar un cambio climático extremo? o ¿haremos parte de las especies extintas?
Referencia:
https://science.sciencemag.org/content/362/6419/eaat1327
https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/
https://www.telcel.com/empresas/tendencias/notas/iot-en-industria-de-energias-renovables.html
El deber de la humanidad
Claro está que nosotros tenemos una gran responsabilidad por la acelerada contaminación ambiental con sus consecuencias en todos los seres vivos del planeta. También tenemos la capacidad de tomar acción como menciona mi compañero David Cabra. Por esta razón, es propio usar la tecnología a nuestra disposición para reducir la polución, pues si no se mitiga seguro acabaremos con el planeta más rápido de lo esperado y tampoco tendremos como afrontar los cambios climáticos ya que siguen siendo tan devastadores e ineludibles para el hombre.
Ahora con el Internet de las Cosas (IoT) se puede dar diferentes soluciones. Por ejemplo, la gestión de residuos con SmartBin, la cual “ofrece una alternativa sostenible (…) al proporcionar sensores que permiten la notificación de los equipos operativos cuando los contenedores están llenos. Los servicios de eliminación de desechos sólo se implementan cuando es necesario, por lo tanto, reducen las emisiones.” Incluso, “la recolección de residuos inteligente puede reducir el número de instancias de recolección hasta en un 80%, según Bigbelly. Esto, a su vez, reduce los costos de recolección en casi un 30% y reduce las emisiones de carbono hasta en un 60%, informó Sensoneo.” Lo que claramente demuestra una solución viable para disminuir la polución y mejorar la calidad de vida de las personas al reducir incluso la congestión en las calles.
Pero, ¿qué otras tecnologías pueden contribuir a la reducción del calentamiento global? ¿qué hace falta para que se utilicen a mayor escala en todas las ciudades de Colombia, por ejemplo?
Referencias:
https://cio.com.mx/iot-sostenible-en-todo-el-mundo/
https://searchdatacenter.techtarget.com/es/cronica/Siete-casos-de-uso-de-IoT-para-sustentabilidad
UNA OPORTUNIDAD PARA HACER EL CAMBIO
Actualmente muchas personas no conocen lo que es una IoT (Internet of Things). Gracias a esto, no se dan a conocer muchas de sus principales ventajas como, por ejemplo, permite conocer a las empresas entender lo que pasa durante sus procesos u operaciones en tiempo real. Según estadísticas, para el año 2022 en el mundo existirán mas de 22 millones de dispositivos inteligentes lo cual supone una gran ventaja para la interconexión de redes para la mitigación de problemas ambientales y de reportes al momento para hacer reportes de que tanto cambio y daño climático esta sucediendo en el mundo esto gracias a que siguiendo lo que dice el articulo principal, se puede dar a entender que en el futuro el cambio climático va ser devastador debido a la cantidad de energía que se usa y como se usa.
En Colombia, aun no sea uno de los principales países que hace uso de dicha tecnología como el IoT, si tiene claros ejemplos como podría ser la empresa Alpina; la empresa utiliza integra el IoT para recibir información cada treinta segundos de los recorridos de los automóviles que recogen productos como lácteos, entre otros, dando así reportes de exceso de velocidad, si la temperatura de la carga esta en el rango indicado o no o si hay un problema con el motor. Pero este no es el único caso que existe en Colombia ya que gracias al uso de drones con esta tecnología permite medir los cambios de temperatura en los cultivos de grandes extensiones.
En conclusión, gracias a las diferentes aplicaciones que tiene el IoT, se pueden hacer maravillas pero si no se implementa en mas aspectos de la vida cotidiana no va a haber un cambio a nivel mundial, como en el cambio climático que pasa hoy en día, además, se puede decir que gracias a las nuevas tecnologías se tiene la oportunidad tener un mejor lugar en el cual vivir y del cual se puede recuperar gran parte de los errores del pasado ya que aún estamos a tiempo de hacerlo.
De acuerdo con mi compañero Jorge, el cambio de tecnologías es primordial no solo para el ser humano si no para el planeta en si, un combustible no contaminante, sostenible y viable en cualquier parte, tanto dentro del planeta como fuera de el. Además, su fácil manejo e interfaz gracias a la interconexión mundial por medio de IoT hace que su alcance pueda llegar a todos los rincones del mundo. Esto es un hecho y la humanidad se esta preparando para este cambio que años atrás tuvo su comienzo.
INNOVAR HOY O DESAPARECER MAÑANA
Estoy de acuerdo con mi compañero Jorge en que el IoT pude proporcionarle herramientas e información para la toma de decisiones en el desarrollo y producción en Colombia a través de un acceso a Internet y a aplicativos móviles que permitirán, por ejemplo, mitigar el riesgo de que ciertos productos salgan defectuosos al mercado a través del modelamiento y previsión de errores; un aumento de la productividad y rentabilidad a través de la tecnología, también se puede ver como en el campo de la agricultura se optimizan el uso eficiente de conservantes, pesticidas y riego, para cultivar productos más sanos a menor precio.
La modernización de las prácticas a través del IoT abrirá la puerta a una transformación del agro en Colombia, una asignatura pendiente que cuenta con el apoyo de empresas como Claro.
EL COMBUSTIBLE DEL MAÑANA
Hace mucho tiempo el mundo ha funcionado mediante combustibles fósiles, es factible, funcional y es aprobado por muchas personas en el mundo, sin embargo, este recurso es perecedero, es decir que por lo tanto algún día se agotara. Desde que se habló de energía sustentable, ha el primer auto eléctrico, el mundo ha cambiado de forma drástica su función en estos campos, saber que existe una forma de no contaminar más el aire, tener una manera factible de obtener energía, es la idea perfecta para cuidar nuestro planeta. Países como estados unidos, Londres, Alemania y china, trabajan mucho en implementar esta tecnología, algunos de estos se encuentran en el borde del colapso ambiental.
En Colombia ya empezó el cambio de transportes impulsados por combustibles fósiles a combustibles sostenibles y no contaminantes, lastimosamente el rápido ingreso de autos se ve frenado gracias a que el gobierno no ha implementado la infraestructura necesaria para que puedan transitar en el interior del país.
CAMBIO A ENERGÍAS RENOVABLES
Concuerdo con mi compañero Miguel, muchos de los estudios y experimentos que se han venido realizando durante un buen tiempo, han demostrado que el uso de energías renovables representa una gran disminución en la contaminación del medio ambiente, y al mismo tiempo, significa un gran ahorro para los recursos naturales que cada vez son más pocos, por lo que se debería considerar la idea de desarrollar políticas o procesos que permitan la implementación de estas energías e ir cambiando gradualmente el uso de las energías que usamos actualmente.
LA RENOVACIÓN AL ALCANCE
Como dice mi compañero Miguel, los combustibles fósiles tienen un gran impacto en el impacto climático que avanza cada día en el mundo, por eso es que se tiene que buscar alternativas para la solución de este problema como las energías renovables que como lo dice Miguel, los autos eléctricos son una gran opción para el futuro ya que no contaminan y no necesitan de algún producto como el combustible fósil. Colombia aunque sea impulsado por el cambio a energías mas limpias, se ve frenado por la infraestructura necesaria para el buen funcionamiento del país del cual aunque lleva años tiene la opción de desarrollarse en un futuro con tecnologías que permitan una construcción mas limpia en el país y para el ambiente.
ES SOLO AMBIENTE
El medio ambiente a sido un factor constante desde tiempos remotos y lo seguirá siendo por muchísimo más, sin embargo, la perdida y el constante cambio del mismo están siempre a la orden del día. Con el increíble incremento de la población a nivel mundial en las ultimas décadas, los cambios económicos y sociales y demás factores influyentes han hecho que el medio ambiente sea quien tenga que pagar todos esos mal hechos que la humanidad ha presentado desde las ultimas décadas. Ante el inminente crecimiento de la tecnología y el paso al mundo digital, llegaron nuevos elementos crecientes que se acumularon de manera silenciosa por años, ya que la industria se ha enfocado más en el crecimiento industrial como tal más que de donde se abastecen de dicha materia prima. Las cosas son distintas ahora, las masas que se preocupan por el grave efecto ambiental que azota al mundo ahora son mucho mayores que hace unos años, el crecimiento por la preocupación de los efectos climáticos que el cambio climático trae consigo son mucho mayores, así como las personas que hacen algo por contrarrestar estos efectos tan severos.
Las empresas tienen una mayor responsabilidad con el medio ambiente, existen maquinas exitosas que ayudan a esta causa, poderosas compañías como Tesla es el vivo ejemplo que fue quien dio ese paso y está arrasando con la conservadora industria de la combustión interna y obligo a múltiples compañías automotores a evolucionar y adaptarse al nuevo mercado que ellos mismos estaban interponiendo. Aunque en Colombia los cambios no son tan notorios dada la naturalidad de la sociedad y la industria en la que se desarrolla, hay varios proyectos que han tenido bastante relevancia entre ellos la entrada de múltiples buses eléctricos al sistema de transporte publico a Bogotá, sistemas de paneles solares cambiando y mejorando la calidad de vida donde la infraestructura de cableado de luz convencional no llega. Y, aunque estemos aun algo lejos de ello, la infraestructura implementada del 5G ayudara a muchas personas y cambiara la vida de muchas otras por todo el concepto que esta misma trae.
TECNOLOGIA DEL AMBIENTE
Como menciona mi compañero Juan es claro que el factor ambiental esta presente en todos los sentidos y a medida que la población ha tenido un crecimiento exponencial este se ha visto directamente afecta provocando que cada día sean aún más reducidos, pero los últimos años la población ha tomado una mayor conciencia de este tema y se ha responsabilizado más con el medio ambiente, buscando constantemente soluciones que contrasten los deterioros causados en el pasado. La tecnología que viene en aumento cada vez más es una de las herramientas que más promete a la hora de economizar recursos y restablecer el medio ambiente
Cambio Climático: Compromiso de todos.
Desafortunadamente el cambio climático y el calentamiento global es una realidad que estamos viviendo. Un hecho más reciente es el actual invierno extremo por el que está pasando la ciudad de Texas en Estados Unidos, la cual era reconocida por sus largos desiertos y sus grandes olas de calor.
Por situaciones como la anterior, es necesario desarrollar e implementar proyectos que involucren diversas áreas de conocimiento para afrontar la realidad en la que estamos viviendo, desde concientizar a las personas, comunidades, instituciones y gobiernos, hasta la realización de proyectos de monitoreo y sistemas de ahorro energético mediante IoT. Esta es una lucha de todos, no solo de los ingenieros, cada persona desde su campo profesional e interdisciplinario debe aportar para mejorar la situación de nuestro planeta, puesto que es nuestra casa, en ellas vivimos todos y es la única que tenemos.
Desconozco los proyectos que esté realizando Colombia con IoT, sin embargo, en el 2019 se abrieron las puertas del primer laboratorio de IoT para emprendedores en Colombia, este fue creado por telefónica Movistar y Wayra en alianza con CEmprende con el que se busca el crecimiento de la economía del país a través emprendimiento y la innovación. Como dije anteriormente, desconozco que proyectos se están realizando, sin embargo ¿Por qué no hacer llegar la idea con la situación actual a este laboratorio?, hay muchos campos en los que la IoT puede aportar para nuestra situación actual, desde la agricultura de precisión con sistemas de riego inteligente para grandes hectáreas de cultivo, energías renovables para la producción de energías limpias que no generen daño al medio ambiente, domótica e inmótica para reducir el consumo energético edilicio.
Referencias:
https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/estados-unidos-texas-llega-a-temperaturas-articas-por-ola-invernal-567059
https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/laboratorio-de-iot-para-emprendedores-en-colombia
https://www.dexma.com/es/blog-es/rendimiento-energetico-en-edificios-estudio-europeo/
La agricultura de precisión en Colombia
Poco a poco Colombia está integrando estas tecnologías en diversos campos de trabajo. La agricultura de precisión es uno de ellos mejorando la rentabilidad de los cultivos con tecnologías de IoT. “En Colombia, Identidad IoT es uno de los pioneros en apostarle a esta tecnología por medio de un desarrollo llamado Finca Conectada, que ya inició pruebas piloto en fincas cafetaleras de Chinchiná, Caldas. (…) Entre los beneficios que otorga la implementación de esta tecnología en el agro, está aprovechar al máximo el potencial de producción de los suelos. Debido al uso de sensores, los agricultores son más eficientes, pues utilizan solo la cantidad de insumos necesaria para el desarrollo del cultivo.” Reducir el uso de fertilizantes y lograr un manejo responsable del agua son solo unas pocas ventajas por mencionar, además de controlar el sistema de forma remota y en tiempo real desde dispositivos móviles.
Ahora, ¿qué les parece este campo de trabajo con IoT? ¿creen que contribuirá lo suficiente para cuidar el medio ambiente? ¿conocen otras áreas de aplicación en Colombia?
Referencias:
https://www.agronegocios.co/analisis/gabriel-sanchez-2830947/a-donde-nos-llevara-la-agricultura-de-precision-2830945
Estoy de acuerdo con Nicolás respecto a que contribuir al cambio climático no es de solo unos pocos, es algo con lo que todos los seres humanos debemos aportar, con base a esto me pregunto ¿sabemos realmente cuanto CO2 consumen los electrodomésticos que utilizamos en nuestra cotidianidad? Un estudio realizado por los investigadores de la Universidad de Manchester revelo que el uso del microondas genera 7.7 millones de toneladas de dióxido al año en solo Europa, otro ejemplo de esto es que por cada hora que usas tu computadora estas generando entre 52 y 234 gramos de CO2 por lo cual es de vital importancia no derrochar la energía ya que es un recurso que en este momento afecta a nuestro planeta.
Referencias:
https://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=111141&IDCat=3&IdEnt=1225&Idm=1&IdmStyle=1
https://www.ecoembes.com/es/planeta-recicla/blog/nueve-actividades-humanas-que-generan-gases-de-efecto-invernadero#:~:text=La%20agricultura%2C%20junto%20a%20la,duplicado%20en%20los%20%C3%BAltimos%2050
COLOMBIA EN EL CAMINO
Actualmente en Colombia se han venido desarrollando proyectos de energía limpia, uno de ellos es la granja solar Celsia en Bolívar. Es una de las granjas solares más grandes de Colombia y de la costa caribe, la cual fue inaugurada por el presidente Ivan Duque hace dos años. Entre los datos más llamativos de esta iniciativa se encuentra el hecho de que “(…) cuenta con una capacidad de generación de 8,06 MW y está conformada por 32 mil paneles solares, distribuidos en un terreno de 12 hectáreas. La generación será de 15.542 MWh al año.” Con lo cual, puede abastecer la demanda de 7.400 familias. Este es un gran avance en nuestro país en materia de progreso tecnológico y medioambiental, con la implementación de estos proyectos en el país no solo se está aportando en el retroceso del cambio climático sino que también estamos ubicando a Colombia como un terreno migrante para empresas como Tesla. Tesla es reconocida por ser una compañía automotriz cuyos automóviles destacan por su autonomía, pero también por el uso de energías limpias (como energía solar). Es por ello que este tipo de proyectos pueden ser un referente para estas empresas como un mercado prometedor en latinoamérica, siendo un país del tercer mundo… nos puede beneficiar la inversión de estas empresas en nuestro país.
Fuente: https://www.elheraldo.co/economia/inauguran-la-granja-solar-mas-grande-de-la-region-caribe-604424
LA ENERGÍA EÓLICA TAMBIÉN CUENTA
Celsia no solo desarrolla proyectos de energía solar como lo expone mi compañero, sino que también le apuesta a la energía eólica. La mayoría de sus proyectos se encuentran en la costa caribe como La Guajira, Cartagena y Barranquilla. En materia de leyes, estos proyectos han podido crecer gracias al gobierno de turno el cual apoya estas iniciativas desde las políticas implementadas para el crecimiento del sector. Por otro lado, esta empresa también tiene iniciativas de reforestación, con lo cual busca mitigar el daño causado por décadas de uso inapropiado de los recursos. Así mismo, tienen talleres sociales con los cuales involucran a las comunidades en el desarrollo tecnológico y medioambiental que están llevando a cabo.
Fuente: https://www.celsia.com/es/
La situación ambiental es una problemática de todos
Frente a la pregunta ¿En qué otros escenarios ambientales se podrían aplicar estos conceptos? considero que la industria es el área que más se debería atacar en aspectos ambientales ya que sin importar los esfuerzos que haga la población civil con temas de medio ambiente ya sea en reducción del uso de agua, de la energía, eliminación de productos como icopor o plástico, el impacto es mínimo comparado con los grandes problemas ambientales que generan las grandes industrias. Un ejemplo de esto es que del 100 % de agua utilizada en el mundo, el 27% es utilizado para la fabricación de papel y cartón y un 25 % es usado por las industrias químicas.
Es cierto que todos deberíamos realizar aportes para la preservación del medio ambiente y estoy a favor de todos estos movimientos sin embargo considero que la mayor cantidad de esfuerzos por la conservación del planeta deberían estar centrados en los que mas están afectando al medio ambiente y que mejor mediante tecnologías como el IOT que ya han probado cierta eficacia en otras áreas.
Fuente: https://www.fundacionaquae.org/que-industrias-consumen-mas-agua/#:~:text=Con%20un%207%25%20consumen%20agua,industrias%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20residuos.
SOCIEDAD CONSUMISTA
Es cierto que se debe de solicitar una reducción a la producción de estas empresas el consumo del agua, de igual manera capacitar a las personas en no ser consumistas con los productos, ya que también es bien sabido que mientras mas se use el producto mayor se va a producir cuando se pueden utilizar fuentes naturales biodegradables que hacen el mismo funcionamiento, como lo es los cepillos ecológicos, relucieron la creación del plástico, pero en medios de distribución periodística solo se hace promoción a las grandes empresas que pueden pagar estos espacios sin el aporte o la ayuda a los pequeños proyectos biodegradables para el cuidado del planeta, esta distribución de información también se podría llevar a cabo con tecnologías iot, promoviendo el uso mediante sensores el beneficio y reducción del plástico
IoT, LA ESPERANZA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
El planeta Tierra se encuentra en un nivel de contaminación desastroso, prueba de ello son la cantidad de desastres naturales provocados por el hombre que se evidencian a diario en todo el mundo (incendios forestales, deforestación, sequías, etc.) por tal motivo es necesario incrementar la implementación de nuevas herramientas tecnológicas que ayuden a disminuir el daño de la huella ambiental que realiza el ser humano. Gracias a IoT se han desarrollado varias tecnologías al servicio del medio ambiente y que sin duda están aportando demasiado para el cuidado del medio ambiente gracias al uso de diferentes energías limpias y renovables.
En Colombia podemos encontrar un prototipo IoT que permite medir la polución atmosférica por medio de la lectura de los 3 principales gases contaminantes para la atmósfera: Monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3) por medio de sensores electroquímicos. De igual manera recientemente se ha incrementado la implementación de domótica en los hogares de los colombianos, el uso de bombillos led que consumen menos energía, tener mayor control sobre los electrodomésticos junto con los dispositivos y medidores inteligentes es un gran cambio para aportar nuestro granito de arena en el cuidado del planeta y la reducción de recursos naturales.
LA ESPERANZA DE NUESTRO FUTURO
Estoy de acuerdo con mi compañero Daniel Leonardo Polanco, por la misma razón que aborda sobre la esperanza para cuidar el ambiente, ya que gracias a estos nuevos métodos ecológicos para seguir manteniendo nuestro estilo de vida, ayuda de una manera exponencial al plantea a disminuir su índice de pérdidas y así conservar, proteger el planeta para futuras generaciones, ya que la tecnología además evolucionar pide cada vez mas recursos y esto no solo afecta al ambiente sino como tal a la población mundial, por la razón de que en algún momento de la vida puede que estos recursos se acaben o escaseen, por ende usando métodos ecológicos que usen recursos ilimitados ayudaran al planeta y al ambiente a conservarse cada día que pasa.
EL FUTURO DEL AGRO EN MANOS DE TECNOLOGIA
Estoy de acuerdo con mi compañero Daniel en que gracias a tecnologías IoT se puede llegar a tecnificar y digitalizar el agro colombiano permitirá analizar datos e incorporar herramientas como sensores para aumentar la productividad por hectárea en todo el territorio nacional, mejorar la calidad de los productos y mejorar los rendimientos en tiempo y costos.
Así como también se podría ver como la encomia colombiana podría pasar a ser agrícola ya que con tecnología IoT se tendría un mayor seguro al momento de hacer plantación y prevenir perdidas por cambios de clima que son muy presentes en el país .
Domótica en Colombia
Las casas inteligentes se han ido popularizando en Colombia ya hace varios años, evidenciando un crecimiento favorable en los últimos meses a raíz del coronavirus. Los colombianos están transformando sus hogares para su comodidad y eficiencia. Entre las seis innovaciones que se están implementando, está la iluminación inteligente “a través de controles y sensores, generando diferentes escenas de luz, que le permiten tener mayor calidez y comodidad todo el tiempo que hoy día permanecen en casa.” También los sistemas de termorregulación, “según el CEO de SEA Soluciones, esta es una innovación que es muy acogida por los habitantes de ciudades con temperaturas frías como Bogotá y que cada día conquista a más hogares por su habilidad de regular la temperatura ambiente de acuerdo a las preferencias de la persona, quien podrá prender y apagar los sistemas a su conveniencia, contribuir a la disminución de gasto de energía y con ello, proteger el medio ambiente.” Estos son solo algunos ejemplos de automatización en los hogares, donde empresas como SEA Soluciones, la cual ha desarrollado más de 230 proyectos de implementación de tecnologías para hogares, buscan mejorar la calidad de vida de las personas mientras contribuyen un pequeño grano en el cuidado del medio ambiente.
Referencias:
https://www.portafolio.co/tendencias/seis-innovaciones-que-estan-transformando-los-hogares-en-colombia-548845
Trabajar en pro del medio ambiente
La contaminación ambiental no es una noticia nueva. Ha existido durante muchos años y uno de los acontecimientos históricos de gran impacto fue la revolución industrial, “impulsada por Inglaterra en el siglo XIX es considerada como uno de los hitos que generó los mayores cambios tecnológicos, económicos, sociológicos y culturales en la historia de la humanidad. Pero esta (…) trajo aparejados un sinnúmero de problemas ambientales cuyos efectos perduran hasta la fecha y que los científicos siguen tratando de revertir.” Aunque este acontecimiento no fue el único, pues también se generó mucha contaminación durante las guerras mundiales y el continuo crecimiento de ciudades e industrias, no hace tantos años el mundo trabaja continuamente en la protección del medio ambiente debido a sus peligrosos efectos sobre los seres vivos.
Una de las grandes contaminaciones es la polución del aire, “generada por la quema de combustibles fósiles como carbón y petróleo causó al menos 8,7 millones de muertes a nivel global en 2018. Así, una de cada cinco muertes en el mundo ese año se debió a la contaminación causada por emisiones de plantas generadoras, fábricas y vehículos, entre otras fuentes.” China, India y Serbia son los primeros del Top 10 países con el peor índice de contaminación del aire, donde sus índices de calidad de aire definida por el estándar US-EPA 2016 son mayores de 300, siendo peligroso con alerta de salud porque se puede experimentar efectos graves y se debe evitar todo esfuerzo de salir al aire libre.
Ahora, ¿qué soluciones tecnológicas se pueden utilizar para reducir la polución atmosférica? El papel que juega las IoT cada vez tienen mayor transcendencia ambiental. Un ejemplo, son las estaciones de monitoreo de calidad del aire de GAIA integradas con sensores láser de partículas de alta tecnología para medir en tiempo real la contaminación de PM2.5, uno de los contaminantes de aire más dañinos. Son fáciles de configurar, requieren un punto de acceso WIFI y una fuente de alimentación USB. Una vez conectados, los niveles de contaminación del aire se informan de forma instantánea y en tiempo real en los mapas del Top 10 antes mencionados.
Otro ejemplo son el uso de “sensores inteligentes para detectar la presencia y saturación de compuestos orgánicos volátiles, monóxido de carbono, monóxido de nitrógeno y dióxido, ozono, metano, carbono negro y partículas en tiempo real. Esta información puede ayudar a las ciudades, organizaciones e individuos a monitorear, analizar y determinar las ubicaciones y las causas de la contaminación, permitiéndoles tomar medidas correctivas sobre la calidad del aire. En algunos casos, los sensores, como los de Libelium, pueden identificar gases en concentraciones tan pequeñas como 0,1 partes por millón.”
Referencias:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/07/120626_inglaterra_revolucion_industrial_contaminacion_lp
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56001440
https://aqicn.org/rankings/es/
https://searchdatacenter.techtarget.com/es/cronica/Siete-casos-de-uso-de-IoT-para-sustentabilidad
ALTERNATINAS COLOMBIANAS EN DESARROLLO
Estuve investigando otros ejemplos y encontré el desarrollo de un Prototipo de monitoreo de calidad de condiciones ambientales de bajo costo con tecnologías IoT de la Universidad de la Salle Bogotá, Colombia. El cual busca monitorear los gases más perjudiciales y nocivos para la salud según la organización internacional EPA. El proyecto se diseñó e implementó un módulo para monitorear la calidad del aire, con el que fue necesario el desarrollo de una red IoT para la adquisición y envío de datos a un sistema de información en donde se almacenan y visualizan.
Por otra parte, encontré un prototipo IoT para la medición de la polución atmosférica en la universidad católica de Colombia, el cual propone la implementación de una herramienta con la cual se busca medir tres gases contaminantes para la atmósfera (CO, CO2,O3). La información obtenida se transfiere a una plataforma en donde se almacena y sincronizan los datos. Este busca implementarse en diferentes sedes de la universidad ya que se encuentran en sectores muy expuestos a la contaminación atmosférica.
Referencias:
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1279&context=ing_automatizacion
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiAlZSh-ojvAhXx01kKHVSWBFYQFjAAegQIARAD&url=https%3A%2F%2Frepository.ucatolica.edu.co%2Fbitstream%2F10983%2F24967%2F1%2FTG202001006_PROTOTIPO_IOT_PARA_LA_MEDICI%25C3%2593N_DE_LA_POLUCI%25C3%2593N_ATMOSF%25C3%2589RICA_EN_LA_UNIVERSIDAD_CAT%25C3%2593LICA_DE_COLOMBIA.pdf&usg=AOvVaw1AxARrv_pz4jZ8XO-9Bgae
EL AMBIENTE COMO AVANCE TECNOLOGICO
Por medio del ambiente se ha desarrollado una variedad de cambios en la vida, que ayudaron al hombre a evolucionar pero se tuvo un mal uso de este ambiente, pero ahora el ambiente esta siendo usado de manera eficiente y cuidándolo a su vez, como por ejemplo maquinas que usan la energía solar, que en vez de malgastar recursos uso recursos ilimitados como lo es la luz para presentar un cuidado de la naturaleza y de sus recursos, ya que el hombre a lo largo del tiempo tendió a dar mal uso del ambiente, pero ahora se esta dando un buen uso y sin afectar dicho ambiente. Y esto ayudara al planeta a disminuir el uso de energía que desgasta cada día el planeta, usando métodos ecológicos y eficientes que sigan manteniendo el estilo de vida del hombre sin tener que afectar al planeta.
USO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y MAQUINARIA LIMPIA
Estoy de acuerdo con mi compañero Santiago Santos, el ser humano con el paso del tiempo ha generado un deterioro importante en la huella medioambiental del planeta Tierra, esto ha hecho necesaria la implementación de tecnologías que implemente energías renovables. A través de IoT se han desarrollado muchas aplicaciones que permiten tener un mejor aprovechamiento de dichas energías con el fin de mejorar el cuidado que tenemos con el medio ambiente, son varias áreas las que se han visto beneficiadas por dichas tecnologías y se espera que con el paso del tiempo y el mayor desarrollo que vivimos día a día, se puedan crear nuevas tecnologías que sigan apoyando para esta importante causa.
LA TECNOLOGIA LE DA ELGUIÑO A LA NATURALEZA EN COLOMBIA
Estoy de acuerdo con mi compañero Santiago, también debemos ver como el avance de las tecnologías IoT pueden ayudar a tecnificar y digitalizar el agro en Colombia permitirá analizar datos e incorporar herramientas como sensores para aumentar la productividad por hectárea en todo el territorio nacional, mejorar la calidad de los productos y mejorar los rendimientos en tiempo y costos.
De la misma manera también se puede mitigar el riesgo en los cultivos a través del modelamiento y previsión de enfermedades; un aumento de la productividad y rentabilidad a través de la tecnología, optimizando y haciendo un uso eficiente de fertilizantes, pesticidas y riego, para cultivar productos más sanos a menor precio, todo esto ayuda a que la encomia colombiana podría pasar a ser agrícola ya que con tecnología IoT se tendría un mayor seguro al momento de hacer plantación y prevenir perdidas por cambios de clima que son muy presentes en el país .
PROMOCION Y APOYO TECNOLOGICO
el uso de las iot para promover las tecnologías o creaciones renovables para la colaboración del planeta como los productos que reemplazan el uso del plástico, ya que como son creadas basados en proyectos o pequeñas empresas no tiene el dinero suficiente para llegar a grandes canales de promoción para su distribución, y de igual manera incentivar a la sociedad a un cambio de pensamiento en escoger productos biodegradables por encima de productos no degradables como el plástico, ya que se están desarrollando diferentes productos que remplazan el uso del plástico ofreciendo la misma calidad y estética de estos. De igual manera utilizar la IOT en la prevención de desastres para apaciguar un poco las reacciones del planeta ante los daños que le causa el consumismo exagerado
Gran idea compleja ejecución
Estoy de acuerdo contigo Julián, en el área de consumo sería importante la implementación de nuevas tecnologías para reducir su impacto ambiental sin embargo tal como lo expones existen la problemática de que dichas empresas no cuentan con capacidad financiera para salir al mercado, exponer sus productos y poder luchar de igual con las empresas mas grandes. A causa de lo anterior considero que es importante una intervención del estado donde vean la importancia de estos proyectos y les ayuden ya sea subsidiándolos o porque no dándoles unos descuentos en los impuestos asociados a sus actividades, de esta forma estas empresas podrían contar con mas recursos para abarcar mas el mercado e incluso podría hacer que las empresas grandes se vean tentadas a unirse a esta tendencia donde se reduce el impacto ambiental de los productos
EL PODER DE LA VOLUNTAD ECOLOGICA
Actualmente estamos viviendo el peor momento de la historia humana en cuanto a ecología, pues cada día se aumentan los consumos de energías, se presentan muchos cambios climáticos, se producen grandes catástrofes mundiales y se desechan mas basuras que ya casi completan los lugares de almacenamiento de la misma, a pesar de que muchas personas sean consientes de ello no tienen la costumbre o la buena voluntad de empezar a cuidar más el agua, a no desechar basuras, ahorrar mucha más energía para prolongar la vida de nuestro planeta que día a día se va acortando. Es por ello que se crearon las EnviroTech con el fin de prolongar la vida de la tierra haciendo un buen uso de las energías limpias y renovables que no contaminan el planeta y también haciendo un buen uso de todos los desechos que ahora son transformados en combustible y entre otras cosas, es por ello que con la ayuda de EnviroTech y del IoT si todas las personas empiezan aplicarlo así sea en pequeñas cantidades o con el simple hecho de bajar la contaminación que hacen día a día estaríamos dándole más vida a nuestro planeta y evitando grandes catástrofes que ya han sucedido.
LA TECNOLOGÍA Y EL AMBIENTE
Como bien menciona Cristian el mundo actualmente está pasando por una crisis ecológica y es ahora o nunca que debemos actuar. La tecnología ha venido a hacer el mundo un lugar mejor para todos y es mediante esta que podemos aportar a la ayuda ecológica mediante el IoT. Tener muchas cosas reguladas y completamente controladas es vital para generar una ahorro en nuestro mundo y los proyectos actuales o EnviroTech son el claro ejemplo de que podemos cambiar al mundo desde la innovación. Cabe recalcar que por más ayudas tecnológicas que dispongamos de hoy día si el cambio no comienza por nosotros seguramente nada cambie.
LA TIERRA SIN ENERGIA
El gran aumento de población a su vez ha generado un aumento en las actividades realizadas, causando un gasto de energía al planeta enorme, y a pesar de aumentar la conciencia en la comunidad sobre el reciclaje, no es suficiente para restaurar la cantidad de energía perdida.
Es por esto por lo que el uso de tecnologías como el IOT juegan un papel importantísimo para contrarrestar estos problemas, realizar un proyecto de grado donde se logre aplicar los conceptos de la economía de la dona (la cual se basa en restricciones de consumo para cada factor ambiental), sería muy útil y bueno para el mundo, hasta el momento no conozco un proyecto en el país que aplique esta idea.
Hasta el momento en Colombia se aplica el concepto de Economía de la Dona pero solo como modelo económico al que se aspira llegar y no manejan una relación ni directa o indirecta a la tecnología.
IoT: Luz de esperanza para el medio ambiente
Como lo menciona mi compañero, la tecnología IoT juega un papel importante para la optimización de recursos y tiempos, además de la energía. Puesto que todos los elementos que se contemplan dentro de las IoT pueden funcionar usando energías renovables al igual que muchos de los elementos que hoy usamos. La diferencia con los elementos cotidianos es que estas tecnologías nos permiten conectarnos con elementos que han y seguirán siendo básicos como ventanas, puestas, luces y demás.