La empresa Neurable planea comercializar gafas de realidad virtual provistas de sensores electroencéfalográficos que harán posible controlar objetos virtuales con la mente.
Imagine su mente en la realidad mixta.
La visión de Neurable es crear un mundo sin limitaciones, su revolucionaria interfaz cerebro-computadora permite a las personas controlar el software y los dispositivos utilizando solo su actividad cerebral.

La informática inmersiva requiere un nuevo enfoque para la interacción humano-computadora. Diseños de software y soluciones que funcionan como una extensión natural de nuestros cerebros, creando nuevas posibilidades para el empoderamiento humano.
Su enfoque es impulsado por la ciencia transdisciplinar, incorporando elementos de neurociencia, biología, estadística, aprendizaje automático y diseño para crear la mejor interfaz de usuario.
¿Qué es una interfaz cerebro-computadora?
Un BCI (del inglés brain-computer interface) es una vía de comunicación que utiliza hardware y software para permitir el control de las computadoras a través de la actividad cerebral.
Los BCI tienen un enorme potencial para ayudar y aumentar las funciones humanas. El BCI utiliza métodos no invasivos para registrar y analizar la actividad cerebral, traduciendo el pensamiento en acción.
Awakening de eStudioFuture
Durante la conferencia Siggraph, se presentó una versión alfa de un juego desarrollado en cooperación con eStudioFuture, denominado Awakening, cuya trama gravita en torno a un niño con poderes telequinéticos que intenta huir de un laboratorio de investigaciones precisamente utilizando sus poderes.
Según la empresa, es posible jugar sin utilizar control manual alguno. Esto se consigue mediante una tecnología de aprendizaje automático desarrollado por Neurable, que la empresa pondrá a disposición de los interesados mediante un SDK (kit de desarrollo de software), compatible con el motor Unity.
Indudablemente, los videojuegos no son la única área de aplicación para una tecnología de estas características. También puede utilizarse en áreas como la salud y el cuidado de personas, la educación y procesos de producción industrial.
Películas como los X-Men y nuestro héroe el Profesor Charles Xavier en su silla de ruedas controlada con la mente ya no serán ciencia ficción. Imaginen todo el campo de aplicación de esta tecnología, empresas como Neurable e Unity hacen realidad para nosotros los desarrolladores. Yo esperaría ver propuestas de tesis de grado usando este tipo de tecnología. Ánimo muchachos! Ya la tradicionales aplicaciones de escritorio y o web no son un reto.
Realidad virtual sin limites
Las personas cada vez están más sumergidas en la tecnología, cada día quieren estar más conectados con ella, esto en parte es posible gracias al desarrollo que se ha ido implementando en estos últimos años en estas tecnologías, creando un mundo nuevo a través de la realidad virtual.
Siempre el ser humano quiere una interacción humano computadora mucho más profunda en donde solo podamos interactuar con esta a través de la mente, con nuestra actividad cerebral permitiendo controlar los dispositivos y poder utilizarlos simplemente con la mente.
Esto también sería muy bueno en el campo de la salud ya que podría implementarse en personas que poseen una dificultad de habla o de visión u otro problema de comunicación, creando así un entorno más comunicativo entre todas personas, estableciendo una comunicación entre dos personas solo con nuestra actividad cerebral.
¿Pero esta tecnología podrá un día estar al alcance de todos?
Conexión Virtual
ES verdad lo que dices, hoy día estamos nos estamos acostumbrando cada vez más a tener una interacción con una computadora y nos estamos olvidando en muchos aspectos la relación humana. Aunque es buena la realidad virtual porqué ha permitido grandes avances a la ciencia, pero lo cierto es que el ser humano cada vez se adentra más en esa conexión con las computadoras, omitiendo y/o evitando la interrelación o comunicación con otros seres vivos.
A mi concepto se debería tener un equilibrio entre la conexión humana y virtual, sin llegar a los extremos.
TECNOLOGIA Y REALISMO MAGICO
Para nadie es un secreto el avance de la tecnología en todo tipo de campo, usamos algo útil actualmente y seguramente en un año o menos ya está lista la mejora o la sucesora del que tenemos. En nuestro campo es un diario vivir el tener que aprender nuevas cosas de forma constante y esto se debe a que la humanidad nunca descansa, por lo que la evolución se vuelve cada vez más rápida. De hecho, a veces suele ser intimidante como ocurre esto, pues incluso pensar en la idea de que algún día seremos más maquinas que hombres ya no suena tan inusual. El avance es avance, pero se debe dejar claro no perder el uso de razón ante la situación y ser mesurado con el tema a profundidad; recordemos que a veces tenemos que ver lo pequeño para llegar a lo grande.
Siendo consciente de esto, podemos aplicar nuestros ideales y estudios para crear bienes mayores hacia la sociedad, ya que nosotros nunca trabajamos para sí mismos, seamos o no empresarios, siempre es un pensamiento grupal por el bien de la comunidad. Áreas como la medicina, la ingeniería y las ciencias humanas básicas que mueven al mundo requieren de apoyo tecnológico para romper con la hipótesis y saltar hacia la teoría y por medio de la realidad aumentada y simulación hemos logrado llegar a etapas no imaginadas anteriormente, no con la tecnología de aquellas épocas. Ahora también se implementa el movimiento de objetos de larga distancia solo con nuestros pensamientos, un hecho que no solo trabaja la compañía Neurable; hay otras asociaciones como Emotiv que trabajan en un dispositivo neuronal de manera muy accesible (299 DOLARES) para economía de muchos. En el caso de ellos se trata de un tipo de diadema con la particularidad de traducir las manifestaciones eléctricas (información) del cerebro a un ordenador capaz de sincronizar por medio de instrucciones las ordenes de la persona. Saltamos entre lo real y lo mágico, con esta tecnología hacemos posible lo que solo estaba en imaginación, trasladando esas ideas abstractas a un mundo con propiedades metafísicas, esa es nuestra esencia, transformar las propiedades, el hecho es preguntarnos ¿Cómo transfórmalas? Y ¿para qué bien sirve hacerlo?
Referencia.
https://www.huffingtonpost.es/2015/10/16/mover-objetos-mente_n_8310152.html
La magia deja de ser una simple ilusión
Para nosotros como futuros profesionales, ahora es cuando debemos enterarnos y documentarnos de todas estas tecnologías que al principio parecen tener simples aplicaciones para el entretenimiento, la clave del éxito con esto es encontrar campos en los que se puedan implementar que no solo sean videojuegos, campos con la medicina siempre son prometedores.
Para la exploración del espacio es primordial el desarrollo de estas tecnologías, aunque claro, son campos un poco más complejos de abordar debido a que suelen ser muy restringidos pero es posible en rutar estas tecnologías, basta con una BUENA IDEA el resto será pura y simple carpintería.
DESLUMBRARNOS CON CORDURA
Definitivamente la tecnología está avanzando cada vez más rápido, y no es algo que no podemos ignorar, incluso puede que uno piense que tiene una idea innovadora y original, y realmente esta puede estar siendo creada en el mismo instante que la pensaste.
Todo este avance tecnológico puede deslumbrarnos, y hacernos perder la razón y la cordura, por lo tanto, estoy de acuerdo con que debemos mantenerla, ser conscientes del uso que le estamos dando. Sin embargo, no está mal deslumbrarse y dejarse llevar un poco de vez en cuando, pues para nadie es un secreto que la tecnología es mucho más común dentro de nuestra sociedad de lo que podemos llegar a tener presente.
Experiencias casi reales
El desarrollo de la tecnología es exponencial, nuevas propuestas nacen a diario y para quienes se mantienen en la vanguardia del desarrollo que demanda el mercado actual, se evidencia claramente que estas tecnologías nacientes aun no conforman el conjunto de soluciones en los que se explorar y se selecciona una solución óptima a un problema actual.
Para las compañías que se dedican al desarrollo de videojuegos, este tipo de tecnologías podrían significar un gran aporte al desarrollo de nuevas maneras de jugar y porque no, de aprender. Para nosotros como estudiantes universitarios, el desarrollo de una propuesta de Tesis es un reto interesante porque implica necesariamente obtener documentación de primera categoría que no es fácil de encontrar debido a que aun, son campos de los que la documentación es muy escasa gracias a que aún no han tenido un impacto considerable en las sociedades mundiales.
¿En que campos se pueden aplicar estos avances?
CAMPOS POR EXPLORAR
Si bien es cierto el video nos muestra nuevas propuestas de jugar videojuegos por medio de la realidad virtual, existen demasiados campos en los que está tecnología podría ser muy útil, siempre y cuando sea bien desarrollada.
Campos como la educación, en donde en vez de dibujar una célula deforme en el tablero, se puede mostrar en 3D. Campos como la cirugía en donde el médico pueda estar en cualquier parte del mundo y pueda operar en tiempo real por medio de un robot que repita sus movimientos.
Otro campo que se me ocurre es la arquitectura, en donde puedo mostrar una casa que aún no existe y tener la posibilidad de recorrerla. Incluso ser astronauta, operar satélites y repararlos desde la tierra, para no alejarme de mi familia y amigos.
Estos son solo algunos ejemplos que se me ocurren en los que se puede aplicar tecnologías como la realidad virtual y realidad mixta. Es cierto que aplicaciones de escritorio ya no son un reto, y toca pensar en nuevas propuestas, con nuevas tecnologías, para una nueva sociedad.
TECNOLOGÍA QUE CUBRA LAS VERDADERAS NECESIDADES
Desde mi perspectiva, uno de los propósitos de la tecnología era el solucionar los problemas de la sociedad, así como facilitar la vida de las personas. Hoy en día muchas de nuestras necesidades están cubiertas por la tecnología, o tal vez no sean necesidades, pero nos lo hacen ver como si lo fueran. Por este motivo, la tecnología de la actualidad se centra en cubrir nuestras comodidades, más que nuestras necesidades, o más que plantear soluciones a los problemas que poseemos como sociedad. Esta situación debe ser realmente analizada, deberíamos de centrarnos más en las verdaderas necesidades que poseemos y cubrirlas por medio de la tecnología, retomar este propósito que impulsó tanto a la tecnología en su momento.
Por otra parte, respecto a la pregunta de «¿En qué campos se podría utilizar esta tecnología?» Es algo que debemos plantearnos cada día, pues realmente el campo es bastante amplio, podríamos emplearlo en todos los campos que se quieran. Sólo basta con tener creatividad, ingenio e imaginación, para poder estructurar una buena idea que sea útil para la sociedad.
Tecnología de la mente.
Es muy impresionante como la tecnología ha avanzado con el pasar de los tiempos tanto que hoy en día ya hay juegos de realidad virtual, tanto así que ya hay maquinas especializadas para que el usuarios se pueda mover como lo hace el avatar en el videojuego, esta tecnología a llamado tanto la atención que esta siendo implementada en el diario vivir de una persona esto en el fin de brindar comodidad y facilidad al ser humano. Esta tecnología hoy en día la conocemos como IoT (Internet of Things) o en sus siglas en español «Internet de las Cosas», esta es una tecnología que con tan solo decir una palabra puedes encender, abrir, etc..
Lo mas asombroso de esto es que para poder llegar a este punto se tuvieron que hacer un sin números de prueba y error en la programación de dichos objetos y todo esto con el fin de poder llegar a evolucionar como lo hemos venido haciendo con el pasar de los años.
Gran Evolución
Es cierto que la evolución que ha tenido la tecnología ha sido realmente asombrosa, jugar con una palanca a mover objetos en realidad virtual es algo brillante para la vida humana, muchos estudios, muchos diseños, mucha investigación que a lo largo los años nos asombran más cada día, desmontando así que vaina queda mucho por crear y que el único límite es la imaginación.
EL FUTURO DE LOS VIDEOJUEGOS
En la industria de los videojuegos es muy importante la innovación en nuevas tecnologías, pues es el eje fundamental, para que puedan sacar esa ventaja en el mercado con respecto a las otras industrias. Si los videojuegos fueran los mismos de hace 20 años, no tendrían el impacto que tienen hoy en día.
Es por eso que tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada permiten generar nuevas propuestas de videojuegos, en donde le da a la persona ese protagonismo, en un mundo nuevo por explorar y le brinda una experiencia única.
Juegos como Fornite, demuestran que más que los gráficos, lo que importa es la experiencia final con la que se queda el jugador, el poder jugar con amigos, la posibilidad de construir, de defenderse y como nos gusta a todos, gratis.
Videojuegos
Como muy bien dice, estas tecnologías le brinda a los jugadores una experiencia única, diferente. Estas innovaciones permiten llamar a mas personas a este mundo de los videojuegos, pero ¿estas innovaciones no nos están llevando a un mundo sedentario?
GYM más INTERESANTE
Respondiendo a la pregunta que hace el compañero Diego, considero que es todo lo contrario, como lo mencionan en un articulo, «Al mismo tiempo, jugar es una experiencia sedentaria, pero el VR cambia esa percepción al activar todo tu cuerpo». Lo cual nos devuelve en el tiempo, donde jugar y hacer ejercicio iban casi siempre de la mano, ya que los videojuegos no eran muy populares/asequibles y para jugar teníamos que ir a las clásicas «maquinitas».
Esto puede facilitar el proceso de las personas a entrar a un gym, ya que al estar jugando no sería tan rutinaria esa actividad y lo mejor, podría ser desde casa.
https://www.bbc.com/mundo/deportes-42608056
Revolución En La Ciencia Por Realidad Virtual
La realidad Virtual paso de ser una fantasía a una realidad que ha logrado aportar grandes avances en el campo computacional, como por ejemplo los videojuegos, pero también se puede observar un gran avance en el campo médico, puesto que permite realizar simulaciones de operaciones o procedimientos médicos en un ambiente virtual.
Por otra parte, la realidad virtual está permitiendo controlar por medio de nuestra actividad cerebral el mundo de la realidad virtual, otorgando realizar cosas que solo se veían en películas, como lo son el poder mover objetos con nuestra mente.
Sin lugar a duda la realidad virtual ayudará a mejorar muchos campos de las distintas ciencias, y poder analizar aún más a fondo la complejidad del cerebro humano, permitiendo así, que en un futuro lo que en algunos casos solo se puede hacer en realidad virtual (mover objetos), se pueda realizar en la vida real.
https://www.nibib.nih.gov/espanol/ciencia-highlights/realidad-virtual-%E2%80%93-avances-en-simulaci%C3%B3n-quir%C3%BArgica
VISUALIZANDO EN REALIDAD VIRTUAL
También de mover objetos, poder también visualizar de una manera clara lo que está aconteciendo a una persona en área de salud, poder visualizar que es lo que está haciendo que aquella persona sienta dolor y porque razón, ya que ella misma al visualizar le mostrará resultados de lo que podría ser.
Esto de mover objetos, es una locura, es una cosa inimaginable, pero esto realmente va a cambiar nuestro mundo, nuestra forma de ver las cosas forma de analizar lo que ocurre diariamente ya sea personal y lo que nos rodea, haciéndonos pensar cosas que son visionarias y que pueden cambiar muchas cosas, en tolerancia, cultura, respeto, etc.
ILUSIÓN VIRTUAL
Algo que si es seguro en la realidad virtual es que muy probablemente se consolidará en una de las herramientas de simulación mas poderosa, el problema de esto es que las simulaciones demasiado reales pueden convertirse en algo que sea de la vida real, sin pedagogía sobre este tema seguramente ella solución de una realidad virtual para las personas del común se convierta en un problema, pues las personas querrían vivir en un mundo virtual en lugar de vivir en el mundo real y la tasa de productividad de las personas solo será real en un mundo virtual mientras en el mundo real solo será virtual.
De acuerdo con usted, se espera que en le futuro la realidad virtual pueda ser utilizada para ayudar a la humanidad, sea en el campo de las ciencias de la salud, o en estimulaciones cerebrales a la hora de ser mas creativos y mas profundos para desarrollar algun tipo de proyecto,en el momento se ve como una fantasia poder interactuar con esta tecnología que va de la mano con nuestro cerebro, pero se espera que a futuro la podamos utilizar sin ningún tipo de restricción.
¿Limitar?
La tecnología nos ha ayudado en muchos campos de acción. Nos ha brindado las herramientas suficientes para mejorar nuestra calidad de vida, pero ¿no nos estamos excediendo? Me explico, estamos llegando a un punto donde facilitamos hasta las cosas mas simples de la vida (tender camas, apagar luces, etc) como también invadimos la privacidad de las personas (leer mente, reconocimiento facial sin autorización, etc). ¿Esto no es excesivo? Creo fielmente en el hecho de que no debemos limitar la evolución que tiene la tecnología. No podemos limitar el desarrollo, pero si creo en que nos hace falta la limitación del uso de la tecnología.
Se crean aplicaciones para ayudar a personas en condición de discapacidad, pero estas mismas aplicaciones las puede usar una persona sin estas condiciones y eso no es algo saludable, es volverlo sedentario, facilista y afectar sus relaciones sociales. Este ejemplo lo uso para mostrar que estamos creando muchas cosas, pero no estamos limitando su uso y eso podría llegar a ser perjudicial para nosotros mismos.
Con lo anterior solo quiero preguntar, compañeros que creen ¿Hay que limitar la evolución de la tecnología o limitar el uso que se le está dando a esta?
EL MUNDO TECNOLÓGICO
Poco a poco las películas de ciencia ficción, se van haciendo realidad en nuestro mundo, tan así será que nuestra perspectiva de mundo va cambiando a un mundo de tecnologías, siendo nosotros los humanos capaces de lograr muchas cosas sin necesidad de complejidades a la hora de realizar ciertas tareas.
En este mundo, facilitaría todo ya sea el aprendizaje, ruta rápida a llegar a cualquier sitio, formas de administrar bien la economía contabilizando bien lo que se tiene y lo que se puede hacer con lo que se tiene a corto, mediano y largo plazo, esta tecnología podría revolucionar un cambio de mundo, de perspectiva una forma de ver las cosas.
Visiones Futuristas
Aunque es cierto que actualmente se está realizando cosas que solo son proyectadas en películas, también es cierto que la humanidad se está estancando y no está innovando o creando cosas nuevas. Se debería cambiar el tipo de aprendizaje por una forma de explorar los conocimientos que cada persona posee, en ese aspecto la realidad virtual ayudaría porqué permitiría revolucionar y cambiar los conceptos que se tienen actualmente, al igual que mirar como esa realidad virtual se pueda llevar al contexto real.
Cambio de enfoque para Tecnologías futuristas
La tecnología ha demostrado ser de crecimiento exponencial, esto ha ayudado cada vez más nos acercamos a esas historias que hace décadas solo eran ficción, por lo cual solo es cuestión de tiempo para llevar a la realidad infinidad de tecnologías.
Mas, sin embargo, considero que es necesario cambiar el enfoque respeto a los beneficios que traerá esto. Con respecto a la realidad virtual, se evidencia que principalmente se aplica a los videojuegos, pues en parte es con esta rama con la cual se facilita su aplicación, pero por parte de desarrolladores, lo hacen porque los videojuegos son un mercado muy lucrativo. Debemos enfocar tecnologías como BCI, para dar soluciones eficaces a poblaciones con baja calidad de vida, como lo son las que tienen discapacidades cognitivas y físicas, pues estas tecnologías les pueden cambiar la vida a millones de personas.
UN CAMBIO MÁS SOCIAL.
Estoy de acuerdo con tu punto de vista, hoy en día lo más importante es ganar dinero, dejando a un lado el ámbito social, incluso por el gobierno, incluso por la fundaciones, en sí no es malo obtener ganancias, no, lo malo, es no ayudar a los demás teniendo las herramientas para hacerlo.
¿Hasta donde llegará el hombre sólo por dinero?, ¿en qué momento el hombre sentirá el dolor del otro?, ¿Acaso sólo estudiamos para lucrarnos?.
Sin embargo, hay esperanza, hoy en día los jóvenes son más conscientes del otro, tienen una vista más social, si importa el dinero, pero importa más la felicidad, y no sólo la propia si no también la del otro.
Nuevos retos de la virtualidad.
Es increíble ver como avanzamos más y más en la realidad virtual, ver como implementamos cosas en una realidad diferente cuyo único limite es la capacidad de procesamiento de la máquina, esto al superponerlo en el mundo real solo genera limitaciones en su mayoría por el espacio donde la persona esté ubicada. Me refiero con esto a que no importa que tan infinito sea el mundo virtual en el que estemos, si en cada momento que avanzamos o queramos correr nos encontraremos una pared que no frenaría. La propuesta de ficción en las que nos hablan de una virtualidad donde estaríamos completamente sumergidos, como en la película “ the matrix” por poner un ejemplo, donde las personas no tenían que moverse en la realidad porque sus cerebros asimilaban los movientes como reales sin mover un musculo; ese sería a mi parecer, el siguiente paso de la realidad virtual. Lo impactante de dicho paso seria que el único limitante de este mundo estaría en la imaginación de la persona que lo usa y las capacidades de los programadores para crear dichos mundos, este será una plaza muy grande en especial para los programadores de juegos, el cual me parece un campo que explotaría mucho el potencial de la virtualidad, seguida del turismo.
EXPANSIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA Y LA REALIDAD VIRTUAL
Unity como una herramienta de desarrollo de interfaces de videojuegos y su misma jugabilidad se ha convertido en la herramienta gráfica principal para la industria audiovisual y gracias a la gran innovación de Neurable se ha logrado llegar a posiblemente una consolidiación de la herramienta, ademas de abrir el mercado a un sin numero de oportunidades en el ámbito de realidad virtual, cosas como el cine, los videojuegos y todo el mercado del entretenimiento.
Mi invitación es a pensar en que si un amante del cine puede experimentar una película como si estuviera en la vida real y en lugar de asistir a cinemas llenos de personas y con altas filas, le sea posible experimentar un momento en el cual prácticamente estuviese en medio de una película usando la tecnología de Neurable con Unity para llegar a experimentar todo mas a detalle(En incluso llegar a sentirlo), lograría convertirse en el final de la era de los cinemas y el inicio de los cascos de realidad virtual?
Mi respuesta a esto es seguramente si, y con esto las grandes industrias de entretenimiento, no solo cinemas y videojuegos, sino entretenimiento deportivo y televisión, tendrán que hacer una inversión importante a este tipo de innovaciones ya que pronto la industria del entretenimiento llegará a dar una vuelta en 180 grados y lo que conocemos hoy en día como tecnología de punta en entretenimiento será seguramente algo muy anticuado y tendremos que comprar nuestro casco de VR para lograr ver los partidos de «La Champions League» o disfrutar la última película de marvel
INFINIDAD DE USOS DE LA REALIDAD VIRTUAL
Luego de realizar una pequeña búsqueda sobre las últimas noticias de la realidad virtual, encontré que las aplicaciones son variadas, desde ayudar a la reinserción de presidiarios, conocer personas mediante una red social de realidad virtual, hasta hacer más dinámicas y efectivas las sesiones de rehabilitación del ictus (Lesión en el cerebro ocasionada por la interrupción de la irrigación sanguínea.)
Considero que es una tecnología que tiene demasiado futuro, y que actualmente no está del todo aprovechada, por ejemplo, en el campo de la medicina se usa para la formación de futuros cirujanos, pero imagino que llegará un momento en el que un médico cirujano de Cuba pueda operar a un paciente en Europa sin necesidad de viajar hasta allá, sería lo más parecido a una tele transportación, obviamente de la mano de otras tecnologías (Cloud Computing, Robótica, etc.).
Como conclusión, pienso que nosotros como futuros ingenieros estamos en el deber de potenciar esta y otras tecnologías que aportan a la sociedad.
Bibliografía:
https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-realidad-virtual-puede-ayudar-terapia-convencional-pacientes-ictus-201808250059_noticia.html
https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/uso-de-gafas-de-realidad-virtual-para-reinsertar-presos-250392
https://www.youtube.com/watch?v=lMsXiew50Qc
LA TECNOLOGÍA NO TIENE LIMITES. Con el paso del tiempo nos damos cuenta que la tecnología nunca dejará de sorprendernos. Hace tan sólo unos años parecía imposible comunicarse virtualmente con personas que están a cientos o millones de kilómetros y hoy tenemos la posibilidad de «controlar objetos con la mente». La realidad virtual sin duda es uno de los temas que más llama la atención en la actualidad y aunque los videojuegos de realidad virtual seguramente serán los más cotizados en el mercado, podemos darle otro enfoque a este tema, un ejemplo claro es utilizar la realidad virtual y todas sus herramientas para las de personas con discapacidad, es decir, que las personas con discapacidad exploren un mundo, tengan la posibilidad de interactuar de una forma que nunca lo han podido hacer, además no sería descabellado pensar que se pudieran contar personas a través de la realidad virtual, por lo que sería una ayuda sumamente importante para las personas con algún tipo de discapacidad. Como siempre lo he dicho, no podemos dejar todo en manos de la tecnología, no podemos abusar de las comodidades que nos puedan llegar a representar ésta. Aprovecharse de las herramientas que la tecnología nos brinda puede llegar a ser caótico, es por esto que pienso que la realidad virtual además de ser una herramienta de entretenimiento, debe centrarse en otros aspectos, como por ejemplo las personas con algún tipo de discapacidad o en el tratamiento de enfermedades, sin duda representaría un plus, porque tendrían la posibilidad de ver un mundo (aunque sea imaginario) de forma distinta, de forma en la que no han podido interactuar y sus limitaciones no sean tema ahí.
CAOS Y BENEFICIO
Es total cierto que “debe centrarse en otros aspectos, como por ejemplo las personas con algún tipo de discapacidad o en el tratamiento de enfermedades”, sin embargo, esto ya esta en desarrollo, sobre todo en el campo de la medicina, como lo he dicho antes en muerte cerebral y en diagnosticados de epilepsia.
Otro de los aspectos que es importante tener en cuenta, es el caos que puede llegar crear el avance de estas tecnologías, pues muchas piensan en la conspiración que podría llegar a crear toda esta tecnología, sobre todo en el control mental, cambiando la realidad de las personas.
https://www.infotechnology.com/labs/La-Realidad-Virtual-alcanzo-su-momento-de-caos-mucho-mas-que-un-juego-20160920-0009.html
Realidad aumentada oportunidad para la discapacidad
La realidad aumentada mediante la actividad cerebral es una gran oportunidad para aquellas personas que de cierta forma tienen afectaciones, aquellas personas discapacitadas, creo que la tecnología avanza cada día mas y esto nos permite mejorar la calidad de vida a aquellas personas más necesitadas, el desarrollo tecnológico no solo se trata de un video juego, bases de datos, esto nos lleva más allá de la realidad contribuyendo a la sociedad una satisfacción que para muchos es más que una necesidad, se sabe que la mayoría de ideas salen de una necesidad, creo que estas personas discapacitadas tienen la oportunidad de ver el mundo con otra perspectiva.
Pienso que es una oportunidad para nosotros estudiantes de ingeniería sistemas, ya esta tecnología puede ser aun mejorada y esto nos brinda una posibilidad de mejorar esta tecnología enfocándola en la necesidad de muchas personas.
NUEVAS REALIDADES
Varias de las mejoras en las tecnologías, han sido gracias a ideas que parecen muy lejos de la realidad, las peliculas de ciencia ficcion siempre nos muestran cosas en tiempos muy lejanos, pero que cada dia, el humano las va desarrollando, claro ejemplo es «Volver al futuro» donde nos muestra tablas voladoras, o en la misma calle hologramas 3D. Ahora con la tecnología que nos presenta Neurable y otras compañías, dan paso a varias formas de hacer las tareas que son difíciles a mano. Un arquitecto que desarrollo una maqueta de su próximo edificio, sin tener que gastar en recursos, solamente plasmando su idea que tiene en la mente en un diseño virtual, o tareas de la medicina, donde se puede practicar como hacer una operación a un paciente, antes de hacerla al verdadero,incluso nuevas formas de enseñanza a los niños y jóvenes, estas y varias ideas mas se pueden desarrollar con estas tecnologías.
Claro esta, que también el uso responsable de estas tecnologías tiene que ser impuesto, así evitar que no se tenga problemas a futuro con que es la realidad verdadera.
CUIDADO CON LA TECNOLOGIA
La tecnología es algo que le hombre día a día va a seguir desarrollando, mejorando e implementando en su vida cotidiana, pero, así como se usa, se debe tener ciertos límites, se debe tener una consciencia y un alto, hasta saber en qué punto es bueno tales desarrollos.
DEPENDENCIA TECNOLOGICA
La tecnología ha marcado un antes y después en el desarrollo humano, a lo largo de la historia se han venido implementando múltiples bienes y servicios que son de gran apoyo para el desarrollo individual y grupal de determinada sociedad , a pesar de que estos instrumentos se crearon buscando que fueran una herramienta para el hombre, el humano ha desarrollado una dependencia hacia estos aparatos, haciendo así que la tecnología dejará de ser una herramienta, para empezar acompañar paralelamente el diario vivir de cada persona.
Muchas veces la vida virtual es mucho más atractiva que la física, una de las principales causas es el trato social que reciben las personas, el rechazo, el Bullying, entre otras acciones, generan que las personas pasen mucho más tiempo conectados a una red virtual, la cual les permite ejercer el rol que desearían tener en la sociedad, el contacto entre personas se ha virtualizado, haciendo que cada día las personas tengan menos contacto físico. Estamos atravesando una era donde todas las acciones que solíamos hacer físicamente se están virtualizando, generando que ahora la humanidad se vuelva una herramienta para el desarrollo de la tecnología.
MUNDO VIRTUALIZADO
Hoy en día la virtualización da un respiro del mundo real. Con esto se puede llegar a varios problemas para la persona, así mencionado el Bullying, a la victima le da una oportunidad de escapar de su atacante, ¿pero a que costo? tal vez el joven empiece a depender de un mundo virtual, la tecnología avanza exponencialmente pero con ella sus contradicciones, las personas que están en la ola del mundo tecnológico deben aprender cuales son los problemas, la tecnología es un arma de doble filo
La película Wall-e puede llegar a ser realidad.
Me encuentro de acuerdo con su comentario, la tecnología es un arma de doble filo la cual se debe utilizar con mucha cautela, la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, tanto que podríamos llegara hasta nuestra propia destrucción si no sabes hacer buen uso de ella, es por este motivo que no me encuentro de acuerdo con la realidad mixtas en ciertos aspectos, la situación es que las personas se pueden volver dependientes a la tecnología que si el día que esta llegase a dejar de existir, es muy posible que nos pase lo de la película de Wall-e donde la gente es obesa y dependiente a la tecnología artificial… Hay que pensar en todo esto antes de aventurarnos a territorios que pueden causar daños irreversibles.
AVANCES QUE DAN GUSTO
Hoy día, vemos como la tecnología avanza de manera exponencial y cada vez más rápido, al punto de poder plasmar la materia de la imaginación en algo completamente veras. Lo que usamos hoy quizás no será de mucha utilidad mañana y somos nosotros quien logramos eso, no solo ingenieros sino todos sin importar las profesiones pues cada uno aporta cierto grado de arte a las cosas que se irán transformando en el futuro inmediato. El mundo se mueve por 7 razones lógicas además de las ciencias básicas claro esta y cada una es importante de asimilar para complementar el mundo en el que vivimos y tecnificarlo para bien común. Las realidad virtual y aumentada, es la viva imagen de que podemos lograr cosas que antes solo ocurrían en juegos o películas y es de nuestra responsabilidad seguir soñando en cosas que para muchos sería imposible, sino miremos el caso de Julio Verne, que soñó con cosas que hoy existen por para su época lo daban por cuento de hadas.
INTELIGENCIA, IMAGINACIÓN Y CULTURA
Es cierto que se requieren los conocimientos y artes adecuados para cumplir ciertos actividades en nuestra cotidianidad, y de esa cotidianidad florecen nuevos ideales que innovan el mundo en el que vivimos, sin embargo a eso también le aplico que se requiere un apoyo fundamental por parte de las academias y el Estado, pero de forma consciente sobre los hechos, que las universidades no solo vivan del lucro sino que en serio se fomente la investigación, el orden de desarrollo, que se motive la pasión por medio de la cultura que nos rodea, la inteligencia, uso de razón y diseño del futuro lo damos todos a la par. Solo una persona no construyo Roma, solo una persona no planteo la realidad aumentada o no solo una construyo sola todo lo que conocemos, siempre es un trabajo mancomunado.
LA REALIDAD VIRTUAL AVANZA Y SE METE EN LA VIDA COTIDIANA
Los visores que se destacaron con los videojuegos ahora se usan para superar fobias, problemas de salud y aprender idiomas.
Mientras la industria del entretenimiento sigue apostando a los cascos de realidad virtual (RV) para abrir una nueva puerta en el universo de los videojuegos, en otros rubros se hacen eco de esta herramienta que proyecta una realidad digital.
La tecnología al día de hoy va avanza al pasar de los años, al día de hoy se utiliza la realidad virtual para muchos casos en un en un entrono diferente al entretenimiento, se esta implementando mucho en la ingeniería y sobretodo en otros rubros se hacen eco de esta herramienta que proyecta una realidad digital. Así, en ámbitos tan diversos como la moda, la educación, la salud y el los trastornos psicológicos, comienzan a experimentar con este método disruptivo.
No solo se utiliza en el entrono ejecutivo, la salud sino que también se puede utilizar en la educación por lo que muchos especialistas ven una oportunidad para aumentar el nivel de participación en el aula. Como el combo de software y hardware que ofrece la firma ClassVR en donde el aprendizaje se asocia con la experiencia y el recuerdo.
Una de las aplicaciones más utilizadas para aprender indiomas es: Idiomas Mondly en donde se combinan chatbots o diálogos robotizados, con reconocimiento de voz y la inteligencia artificial. Este software que corre en 28 idiomas, brinda corrección instantánea sobre la pronunciación, sugerencias que enriquecen el vocabulario y charlas más naturales.
https://parentesis.com/noticias/software_aplicaciones/5_usos_increibles_de_la_realidad_virtual
https://www.clarin.com/tecnologia/realidad-virtual-avanza-mete-vida-cotidiana_0_rJeHmyQif.html
Es un aporte importante y tiene muchas aplicaciones, es una teología que se debe aprovechar y usarla adecuadamente. Ya que puede llegar el momento donde nos alejemos de la realidad y estemos sumergidos en un mundo total mente distinto en el que estamos y se pierda interacción con las personas y nuestro entorno.
MASIFICACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL
La tecnología avanza cada día a pasos de gigante, es un gran hallazgo que en este presente ya ahí personas que han podido interactuar con la realidad virtual manejada con el cerebro,gracias a esta tecnología se puede estimular el cerebro y llegar al punto de volar con la imaginación y ser mas creativos, este tipo de estimulación cerebral nos puede ayudar a la hora de pensar en un proyecto tecnológico sea a corto o largo plazo.
El único problema de esta tecnología es que necesita madurar, y este hecho implica horas y horas de desarrollo por parte de los programadores,sin embargo va a tener un protagonismo muy fuerte en el futuro, se espera que cuando esta tecnología este avanzada sea alcanzable por la mayoría de personas para que no se encuentre mayor restricción a la hora de utilizarla, el boom seria que la mayoría de video juegos tuvieran esta realidad virtual la cual seria aprovechada por muchas personas, en conclusión este gran avance se espera que en el futuro también sea utilizado para otros fines que ayuden a la humanidad.
Estimulación Cerebral
Como dice mi compañero, hoy día es posible en la realidad virtual tener una comunicación entre las redes neuronales permitiendo así mover objetos dentro de esa realidad. Aunque si bien es cierto que se necesita madurar, esto nos permita simular cosas, procesos o procedimientos antes de llevarlos a cabo en el ámbito real.
Sería de gran aporte para las distintas ciencias ver la realidad virtual, no como un juego si no, más bien como un aporte al prese-futuro de la humanidad permitiendo o mejor dicho ayudando a disminuir errores por falta de conocimientos o práctica.
LA NUEVA ERA
El progreso y el desarrollo de tecnología en los últimos años a sido desbordante, cada vez vemos nuevas aplicaciones, que antes para muchos, solo existía en la ciencia ficción. Hoy en día podemos visualizar todo el conjunto de creaciones en un solo campo, y esta es la realidad virtual, aunque en principio se ha basado para juegos y para vivir experiencias “imposibles”. Ya ha evolucionado de a pocos hasta el punto de implementarse en la lectura neuronal para mover cosas en ese mundo virtual. generando un paso más allá al futuro.
Es de esperar que, dentro de poco, no sea solo factible mover objetos con la mente en la interfaz virtual de 3d, si no, en la vida real. Pues cada vez más y más cosas están conectadas a internet y son, potencialmente, cosas que se pueden llegar a controlar con una interfaz de esta magnitud. Como la (Interfaz cerebro-ordenador) que también permite observar emociones de quien lo lleva. Y es un proyecto que ya ha sido implementado en la medicina, en casos de muerte celebrar y diagnosticados con ataques de epilepsia. Mas allá de esto se ha aplicado en la conexión de un vehículo.
Se acerca una nueva era, y la ciencia ficción cada ves se transforma en nuestra realidad.
referencias:
https://www.huffingtonpost.es/2015/10/16/mover-objetos-mente_n_8310152.html
https://diarioti.com/interfaz-de-realidad-virtual-permitira-mover-objetos-con-la-mente/105289
LA CIENCIA FICCIÓN DEJA DE SER FICCIÓN
Como lo menciona en su comentario, hoy en día vemos que estas tecnologías han logrado avances que antes creíamos imposibles de realizar y solo los veíamos como ciencia ficción, sin embargo con la realidad virtual vemos como la ficción se vuelve algo real para nosotros con lo que podemos interactuar directamente y experimentar sensaciones increíbles, dentro de pocos años veremos cómo estos avances serán de gran utilidad para el ser humano y serán claves para la nueva era que se acerca.
LA REALIDAD VIRTUAL, UNA TECNOLOGÍA QUE MARCARA EL FUTURO
Sin duda alguna el avance de la tecnología ha permitido desarrollar una gran variedad de herramientas que han ayudado a que algunas tareas, actividades u oficios que realizamos a diario sean más fáciles de desarrollar.
La realidad virtual es una tecnología la cual tiene gran aplicabilidad en cualquier campo, como es la educación, procesos industriales, mecánica, medicina, marketing, turismo, videojuegos, entrenamiento militar, arquitectura, simulaciones entre otros. Hoy en día una de las áreas en las cuales se aplica este tipo de tecnología es en la telerobótica, permitiendo el manejo de robots a distancia generando la sensación al operador de estar en tiempo real en un ambiente determinado a través de los “sentidos” del robot como la vista y el tacto; esto ha ayudado a tener un gran impacto en la medicina, porque ha permitido a especialistas en este cambo llevar a cabo tareas como cirugías y/o operaciones a distancia entando en otros países o continentes.
En la actualidad uno de los escenarios en el cual se pierden muchas vidas en el mundo y en especial en nuestro país es en la guerra, que bueno sería nosotros como ingenieros de sistemas poder desarrollar alternativas que permitan salvar vidas en la realización de tareas como desminado, desarme o desactivación de minas o bombas implementando la realidad virtual.
El funcionamiento de el objeto para leer mentes no lee lo que uno quiere hacer si no básicamente lo que lee son las ondas cerebrales o la electricidad que genera nuestro cerebro ; almacena la información en el aparato y una vez que se va repitiendo ese pensamiento en la cabeza lo que hace es comenzar a mover el objeto con lo que ya ha aprendido. El dispositivo lo que realmente es, e un electroencefalograma de 5 canales que recopila información de la parte lateral , frontal y trasera de la cabeza.
Hay aplicaciones muy importantes que se le pueden dar al dispositivo las cuales es el campo de los videojuegos para dejar de usar controles previniendo tendinitis o el famoso dedo del gatillo, y en el campo de la medicina para remover prótesis del cuerpo, y llegar a puntos donde el pulso pueda llegar a fallar.
https://omicrono.elespanol.com/2012/11/los-10-riesgos-para-la-salud-de-los-videojuegos/
EL FUTURO DE LA DOMÓTICA
Este es un gran avance que bien usarlo en los juegos es genial, usarlo en domótica nos llevaría mas a ese futuro que la mayoría de películas muestran donde las AI nos hacen la vida mas fácil ahora imaginecen que la casa haga lo que uno piensa y no solo lo que ella crea que queremos y ¡SI! esto es una aplicación mas entre tantas que se pueden pensar solo hay que usar nuestro cerebro
Tecnologia a cambio de demencia.
En el año 2008 Ingenieros chinos y norteamericanos desarrollaron un lector de electroencefalograma portátil e inalámbrico que se implementó en una gorra. El dispositivo monitoriza las señales EEG y las envía inalámbricamente a un procesador, que las analiza en tiempo real y emite una respuesta apropiada según la actividad mental reflejada en las mismas.
La inteligencia artificial no es algo de hoy, es algo que se ha estado trabajando en el día a día para ayudarnos a avanzar y a suplir necesidades, los juegos nacieron para divertir a chicos y adultos, pero tambien han tomado un camino muy importante para los avances teconlogicos con Inteligencia Artificial, considero que la realidad mixta nos puede traer problemas a futuro ya que nos acostumbraremos a vivir en mundos de fantasia y quizas a tener problemas mentales por creer que lo virtual es la realidad, ¿Acaso no se han puesto a pensar en esto? La gente puede tender a la demencia al vivir en dos mundos y al sentir que el mundo virtual es mas real que el mundo donde nos encontramos ahorita.
Fuente: https://www.tendencias21.net/Un-nuevo-dispositivo-lee-la-mente-a-traves-de-una-gorra_a2448.html
TECNOLOGÍA TRASCENDENTE
Como bien sabemos, la tecnología cada vez toma más relevancia en nuestra sociedad. Podría decirse que nos estamos convirtiendo independientes de esta en gran medida. Por este motivo, cada vez queremos que la tecnología vaya más allá. Buscamos que esta siga trascendiendo e innovando, ya sea con el fin de hacernos la vida mucho más fácil o sea con el propósito de simplemente asombrar y divertir el ojo humano, en cualquier caso siempre estamos buscando
el poder sacarle el mayor provecho posible. Y esto es precisamente lo que está pasando respecto a este nuevo producto.
Realmente es una idea innovadora que claramente, por el momento, sólo está planteada para el mundo de los videojuegos. Pero ¿qué tal si en algún punto esto sea utilizado más allá? que trascienda al punto de verlo en nuestra realidad; tener el poder de agarrar un objeto únicamente por medio de nuestra actividad cerebral, sin la necesidad de movernos. Esto sería de gran ayuda para personas que sufran de enfermedades como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (enfermedad que padecía Stephen Hawking) que como ya sabemos, provoca la pérdida de movimiento progresivo, hasta llegar a perder el movimiento de los pulmones o del corazón. El uso de esta nueva realidad virtual podría permitir que las personas que padezcan esta enfermedad puedan llevar una vida con mucha más normalidad, sin depender de otras personas, sólo de su capacidad cerebral, pues esta enfermedad no afecta el cerebro.
AVANCES CON PRECAUCION
La tecnología le ha dado un avance al ser humano muy grande, la implementación de la tecnología ha ayudado a prácticamente todos los campos en los que se desarrolla el hombre, se puede decir que el rápido desarrollo de muchas cuestiones ha favorecido y entorpecido al humano, para cuestiones de medicina, construcción, seguridad, movilidad, entre muchas más ha apoyado de manera eficaz estos campos, procesos que hace 15 o 20 años se demoraban días, meses, hoy con un simple software, puede ser resuelto en cuestión de segundos, una parte poco favorable es el libre desarrollo que uno puede tener al usar estas herramientas, ya que un mal uso, puede hacer daño a los demás, una población vulnerable que no conoce los límites que puede tener algunas tecnologías.
Por esto el avance en la realidad virtual debe ser algo que no puede ser tomado a la ligera, ya que en malas manos puede llegar a ser un arma muy perjudicial, y mucho más, siesta se utiliza mediante la tecnología de electroencefalográficos.
TECNOLOGIA, EVOLUCION Y GUERRA
El hombre desde sus inicios se ha desarrollado en un entorno de violencia donde sobrevive el más apto, a partir de los diferentes conflictos que se desarrollaron en la historia surgieron diferentes inventos tecnológicos que utilizamos en nuestro diario vivir , aquí es donde debemos contemplar si el uso que el hombre le ha dado a los avances tecnológicos es el correcto, en este punto estoy de acuerdo con tu comentario, una rama que se ha desarrollado y utilizado para la guerra debería tener un punto de control para que su uso no sea equivocado, por otra parte el desarrollo desmesurado de nuevas tecnologías sin un análisis profundo de cuáles podrían ser las consecuencias de la implementación de esta, podría causar grandes desastres en la humanidad, el ejemplo más claro, es el terror que retumbo en el mundo al saber que una sola bomba destruyó una ciudad entera.
LA TECNOLOGIA CON PELIGROS
Estoy de acuerdo con tu comentario la tecnología esta dando avances muy grandes para el ser humano, pero como todo avance tiene su peligro y mas cuando se trata de la realidad virtual la cual se está diseñando para poder utilizar las ondas cerebrales en un software el cual ayude a mostrar todo lo que se piensa, pero también tiene su lado bueno el cual es ayudar a los seres humanos a hacer un poco más fácil la vida, ya que como se menciona en el comentario estamos en un época en la cual se han desarrollado diferentes herramientas las cuales simplifican las tareas de una manera significativa y nos hace mucho mas productivos.
El tema aquí es saber utilizar todos los avances tecnológicos de una forma favorable para el hombre y que no nos encarguemos de que esos avances en tecnología sean algo perjudicial.
EL MUNDO COMO UNA REALIDAD VIRTUAL – PROBLEMA O BENEFICIO –
Hemos visto que la realidad virtual ha tomado gran fuerza en diversos campos dentro de nuestra sociedad. Ya sea en juegos, cine o videos, simuladores, atracciones lo cual por una parte ha generado bastantes oportunidades para organizaciones como HappyLand (Realidad virtual en atracciones), la misma Sony (Playstation_vr), Microsoft, a la hora de generar una experiencia real al usuario. Pero esto a su vez también ha conllevado a varios problemas en los usuarios a la hora de usar estas herramientas como: Mareos, dolores de cabeza, fatiga visual, confundir la realidad y desorientación entre otras ”Mundo_Virtual”. En conclusión, una solución para poder mejorar la experiencia del usuario frente a esta herramienta, es en un escenario donde la persona no tendría un contacto directo con la misma (gafas, cascos de realidad virtual), pero aun así habría una proyección de la interfaz en su ambiente a través de campos que podrían ser producidos por tecnologías como wifi, bluetooth
Inteligencia artificial Costo beneficio
Es muy cierto que las experiencias que se pueden vivir gracias a la realidad aumentada son algo «fuera de este mundo» pero mas allá del entretenimiento o lo mucho que puedan facilitar o automatizar la vida de las personas, debemos pensar en los daños colaterales que esto pueda traer consigo, tanto psicologicos como físicos. Puede causar dependencia en las personas, puede provocar casos de aislamiento social o otro tipo de problemas sociales. por lo cual medir el uso es algo necesario.
Es en parte responsabilidad nuestra como profesionales y futuros profesionales en el campo de las tecnologías encontrar soluciones y metodos para que el desarrollo continué de forma optima y segura para la sociedad y para las personas.
LOS RIESGOS DE LA REALIDAD VIRTUAL
Sin duda alguna el uso inadecuado de este tipo de tecnología puede ocasionar innumerables problemas de salud, y mas en los niños; como se observa en los diferentes artículos publicados sobre realidad virtual, casi todos están basados en estudios o pruebas realizados a jóvenes o a adultos, pero no en los niños y esto puede ser un gran problema, ya que no se sabe que problemas puede causarle a ellos al no tener un nivel de conciencia y aceptación de lo que es verdadero, virtual o ciencia ficción, lo que podría generar desordenes psicológicos o problemas visuales.
A potenciar las habilidades humanas
Este tipo de tecnologías son de bastante interés para empresas e inversionistas del sector tecnológico, un ejemplo de ello es el empresario Elon Musk, quien en 2017 inicio un proyecto empresa llamado Neuralink, con este busca “Conectar” al ser humano a las computadoras. La empresa dedicada a la investigación medica quiere potenciar las capacidades cognitivas humanas a través de la inteligencia artificial para, según el propio Musk, convertirnos en una especie de «ciberhumanos».
Elon rechaza el desarrollo de la inteligencia artificial, ya que argumenta que seria una causa bastante grande de des empleo, por lo cual quiere que en lugar de apartar al humano la tecnología lo ayude a ser mejor. Para mi este pensamiento es acertado hasta cierto punto si necesitamos que el desarrollo este enfocado al mejoramiento y la inclusión de todo tipo de comunidades y sociedades, que no afecte a sectores o grupos que no tengan relación directa con las tecnologías.
El DESEMPLEO NO DEBERÍA LIMITAR
Si es importante el bienestar de las personas , en este caso el que usted menciona, le desempleo, pero no tiene por que limitarnos para avanzar en la tecnología, al contrario debería motivar más a las personas para que superen en el campo en el que se desempeñan ,no debemos limitarnos solo por hecho de no sacar de su zona de confort a las personas.
REALIDAD VIRTUAL NO APLICADA A LO REAL
Hoy en día, vemos grandes avances en la realidad virtual, pero en su mayoría sólo enfocada a juegos y videos, sin embargo, es preciso aclarar que gracias a la rama de videojuegos, la tecnología ha avanzado en otros ámbitos, ahora, esperemos que también está tecnología se integre a la vida de personas que la necesiten.
Una idea, es que las personas mudas, puedan hablar através de una plataforma similar, moviendo un texto con su mente, luego que sea leído, y transmitido a un altavoz.
Habrán muchas ideas que podrán mejorar la vida de personas con discapacidad, e incluso a personas que no, para simulaciones, de operarios, médicos, etc.
¿Tienes alguna idea para que esta tecnología ayude a alguna población en Colombia?
Cambio en el pensamiento de estudiantes
La sociedad en la que vivimos nos enseña a que el lucro y el bien propio es lo mas importante, es lo que lleva a una vida plena. Con esa idea en mente es con la que los jóvenes estudian carreras técnicas, tecnológicas o profesionales. Lo que lleva al problema que comentas, la tecnología no se integre a la vida de personas necesitadas, y considero que realmente son pocas las ideas que se enfatizan en esto, y aun menos las que se llevan a cabo. Se debe empezar a motivar a estudiantes de colegios y, principalmente universidades, a pensar en soluciones a estos problemas, y que mejor que a través de tecnologías innovadoras como Brain-Computer Interface.
CADA VEZ MÁS INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
Es increíble ver como cada día salen nuevos avances tecnológicos se supera cada vez más la realidad lo que hasta hace unos años se veían como hechos netos de la ficción, cuando se pensaba que estos avances solo eran posibles en las películas ahora se convierten en realidad lo que nos hace pensar que cualquier cosa que las personas piensen en un futuro se podrán lograr a este paso.
Pero que pros y contras pueden tener avances como este, pues bien en aspectos tanto educativos como en tema de salud resultan demasiado útiles, la simple posibilidad de personas que tiene múltiples problemas para moverse de un lado a otro o suplir necesidades sin tener la ayuda de otras personas como personas que sufren de discapacidades como personas invalidas esto podría ser de gran utilidad y ayuda para ellos.
Aunque también se vale ver la otra cara de la moneda ¿no se está llevando a las personas a estar 100 por 100 inmersas en un mundo virtual? Si bien no es del todo malo puede resultar de alguna manera contraproducente cuando hoy en día las relaciones interpersonales están afectadas ahora bien este tipo de artefactos nos alejarían muchísimo más del mundo real.
Pensamiento critico
Comparto tu pensamiento de que todos estos avances pueden llegarnos a volver dependientes de ellos pero debemos tener criterio para establecer límites y ser conscientes de que la tecnología es una ayuda en nuestras vidas pero no es toda ella, esperemos que todos estos nuevos avances lleguen rápido y que nos ayuden en nuestro día a día.
Una nueva tecnología con un gran futuro por delante
Después de leer sobre dicho avance es imposible no preguntarse las diferentes aplicaciones que puede llegar a tener esta tecnología como por ejemplo manejar un vehículo con la mente o escribir en un teclado sin necesidad de pulsar las teclas o hacer cirugía sin tener que preocuparse por el pulso. Decir esto es quedarse cortos ya que las posibilidades pueden ser infinitas y nuestro modo de interactuar con nuestro entorno puede cambiar completamente.
Simplemente anhelo el día en que toda esta tecnología pueda utilizarse en el día a día y deje de ser una idea en sus primeras etapas a algo que pueda ser implementada en todo lo que hacemos.
LA TECNOLOGÍA PARTE DE LAS PERSONAS
Con este artefacto se podría decir que las personas podrían empezar a de alguna manera si es válido decirlo, a robotizarlo de alguna forma si todo se puede controlar con la mente abre paso a grandes usos como bien se explicaba anteriormente, la aplicación de un avance como estos es realmente gigantesco por todos los diversos usos que se le podría dar, y es que si el cerebro es un arma tan poderosa en las personas es magnífico que con estos artefactos explotemos más esta parte de nosotros.
SCAPANDO DE LA REALIDAD
No es un secreto que el desarrollo de la tecnologia en el campo de la inteligencia artificial va a una velocidad sorprendente,pero desde mi parecer dejar que la tecnologia vaya mucho mas alla de mejorar nuestra vida cotidiana, se convierte en un riesgo inminente.
si actalmente la interaccion social se ve mermada por el constante uso de los smartphone como sera cuando ya mover objetos y realizar tareas con la mente sea un hecho,creo que perderiamos toda iteraccion con el entorno.
Logicamente estoy de acuerdo en que la tecnologia mejore nuestras vidas siempre y cuando se respeten los limites.
Hago alusion a esto por que como es sabido cada año se avanza mucho mas en este campo y el cine nos ha mostrado diferentes perspectivas del uso y abuso de la tecnolo, como es el caso de esta pelicula la cual no esta tan alejada de la realidad.
https://es.scribd.com/document/258288891/Resumen-y-Comentario-de-La-Pelicula-Trascender.
Mi pregunta o mas bien mi temor es que pasaría si la tecnología de IA toma consciencia propia ? o mas bien toma vida propia ? seguiremos siendo una especie dominante o seremos eliminados por nuestra propia creación ?.
LA TECNOLOGÍA NOS DISTANCIA
Estoy de acuerdo en que las mejoras en la tecnología pueden ser un arma de doble filo en cuanto a que su enorme utilidad puede causar interferencias en las relaciones humanas ya que nuestra actual dependencia de la tecnología es algo que está fuera de toda duda ya que el uso de los Smartphone se ha viralizado de tal manera que nosotros como seres humanos ya no concebimos la vida sin la herramientas de las que dispone nuestros dispositivos móviles.
Po lo tanto, a medida que la tecnología se vuelva más completa y pueda remplazar facetas de nuestra vida terrenal, nosotros nos dejaremos llevar de tal manera que no nos daremos cuenta de la distancia que tomamos de nuestros seres queridos y de apreciar el tiempo que pasamos con ellos.
El futuro de la tecnología.
Me parece muy interesante el camino que esta tomando la tecnología, claro, ahora el echo de mover cosas con la mente puede que este desarrollado mas para el ámbito de los vídeo-juegos, y no digo que no sea importante todo lo contrario, el echo de ver como la tecnología se familiariza mas con nuestras funciones mentales y que esto nos pueda facilitar mas cosas a la hora de jugar, es algo que en unos años atrás nadie se imaginaria. Me gustaría llegar a ver este tipo de interfaz, siendo usadas para otras funciones que ayuden en la cotidianidad de las personas, ya sea en su trabajo o en sus hogares, claro esta, que esto también podría tener sus contras, por ejemplo a la hora de generar dependencia total de la tecnología, por parte de las personas que la usan y generaciones futuras. Estoy de acuerdo con que todos lo desarrollos de las tecnologías sean con el fin de facilitar la vida de las personas, pero teniendo un uso moderado de las mismas.
LA REALIDAD VIRTUAL EN LA MEDICINA.
De hecho ya existe en algunos trabajos, ya que se ha implementado este método para los tratamientos quirúrgicos, por lo que se puede mediante una simulación aprender sobre los órganos, su función y vitalidad, realizando un entrenamiento optimo para que no ocurran problemas graves con un paciente real, por medio de una simulación ya se ha visto implementado este uso desde el año 2016.
uno de estos entrenamientos se realiza de forma tradicional: es una forma de ensayar para los cirujanos es utilizando cadáveres y asistiendo a otros doctores más experimentados hasta poco a poco hacerse cargo de partes más importantes de una cirugía. De ahí que la realidad virtual sea otro método alternativo para poner en práctica los conocimientos de los futuros cirujanos, sin poder en riesgo a ningún paciente.
La Universidad de Stanford está trabajando en este proyecto, para el cual han elaborado simulaciones de cuerpos en 3D a partir de modelos escaneados de personas. El método es utilizado desde 2002 y aunque esta tecnología en particular no utiliza un visor de realidad aumentada, sí ha sentado las bases para lo que podrían ser futuros desarrollos de realidad virtual.
https://parentesis.com/noticias/software_aplicaciones/5_usos_increibles_de_la_realidad_virtual
Realidad virtual – Impresionante
Como se ve en el cine , ciertas películas mostrando personas moviendo y controlando objetos con la mente; como algunos capítulos de la serie black mirror . La mayoría de gente piensa que lo que nos presenta el cine está muy lejos , pero no ; esta tan cerca que ya las empresas están utilizando la realidad virtual en los videojuegos. Además que también lo están probando en el área de la salud y demás áreas. . De hecho Microsoft presento en una conferencia que el proyecto de ellos llamado HoloLens , es muy bueno ya que ayuda a las personas a simplificar ciertos procesos tanto en el lugar de trabajo como en la casa. De aquí a 5 años ya tendremos muchos aplicativos con esta tecnología que nos ayudaran en el diario vivir. Esperemos que ya la mayoría de las áreas ya tengan esta tecnología para sacarle muy buen provecho . Tener un ambiente de trabajo y de casa muy tecnológico.
EJEMPLO DE CASA MUY TECNOLÓGICAS
Basándose en el ejemplo de que nos da de lo holoLents, concatenando con el tema de mover objetos y a realidad virtual; Micrisoft nos muestra muchas alternativas juntando esta tres , divagando un poco podríamos tener mini-drones que nos llevarían las cosas flotando ( siempre y cuando puedan levantarlo ) hasta donde estemos, pequeños robots mayordomos, solo es cuestión de ponerles » etiquetas», como dicen en la configuración de dichos lentes, ademas que así podríamos saber donde esta cada cosa en nuestra casa o lugar de trabajo facilitandonos hacer inventarios y en el caso de nuestros hogares no guardad tanta cosa inútil.
Fuente: https://www.microsoft.com/en-us/hololens
Fluctuación y potencial de la RV
Con el correr del tiempo la tecnología ha tenido un gran avance, logrando así un importante desarrollo tecnológico, permitiendo el avance en diversos campos. Si nos enfocamos en la realidad virtual podemos observar que tiene un desempeño importante ya que tiene diversas aplicaciones y lo más significativo es que no solo se enfoca en los videojuegos.
El impacto que la tecnología ha tenido en la humanidad nos ha llevado a un momento en el cual se prefiere estar en contacto con un dispositivo tecnológico, que, compartir con las personas que nos rodean. Se debe analizar este comportamiento y determinar los límites de la tecnología en nuestras vidas ya que estamos empezando a sumergirnos en esta; lo cual nos lleva a otra forma de realidad; alejándonos del primer plano y de la interacción que se tiene entre individuos.
Esta es la oportunidad de aprovechar el enfoque de la realidad virtual y aportar en varias necesidades de la sociedad como lo es el campo de la medicina, ya que le veo un gran potencial de aplicación en esta rama. Partiendo del hecho que es un gran estímulo para el cerebro y lo ejercita.
RV PIEZA CLAVE DEL FUTURO
Como se menciona en el artículo, no solo los videojuegos pueden tener tecnologías con estas características, ya que existen muchas áreas en las que se pueden incluir y serian de gran utilidad y ayuda para el desarrollo humano, pienso que esta tecnología será una pieza clave en el futuro ya esta puede implementarse en áreas de formación, salud, entretenimiento, entre otros, las cuales son áreas fundamentales en el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas.
Pensemos por un momento en todas las ventajas que podríamos obtener usando esta tecnología en estas áreas, por un lado, tenemos la educación que desde hace unos años ha venido cambiando metodologías y buscando técnicas eficientes para la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, sabemos que las técnicas tradicionales no son agradables para los estudiantes y por lo tanto no llaman su atención, ahora si esta tecnología estuviera incluida en un aula de clase y los estudiantes experimentaran directamente con ella, además de agradarle le llamaría mucho la atención y esto causaría que se interese por las asignaturas que este ve diariamente, ahora enfoquémonos en un ámbito de formación profesional, donde se puedan realizar simulaciones con este tipo de tecnología, por ejemplo, un piloto podría desarrollar simulaciones pilotando un avión, o un ingeniero diseñando planos en tres dimensiones para mayor efectividad, vemos que son ventajas muy beneficiosas con las que se podrían obtener mejores profesionales y más preparados cuando establezcan sus labores directamente con una empresa. Por otro lado, está el área de la medicina, que sin duda alguna, es principal para toda la humanidad, igualmente se podrían realizar simulaciones de cirugías o trasplantes, así el médico o estudiante estaría más preparado al momento de estar en el quirófano y nos daría más tranquilidad a nosotros exponernos a cualquier tipo de cirugía, además de esto se podrían tratar personas con algún tipo de trastorno o discapacidad, ayudándolo a superar estos problemas de la manera más agradable. Por último, pensemos en el entretenimiento, que es fundamental para todo ser humano, se lograrían grandes cambios para las personas, ya que sería posible que esta realizara ejercicios o entrenamiento sin necesidad de dirigirse a un gimnasio y desde la comodidad de su casa, además aquellos amantes de los videojuegos sentirían la sensación de ser los protagonistas directos del juego, dejando atrás los controles para adentrarse en un mundo virtual, por estas y más razones la realidad virtual será una pieza clave en el futuro que nos traerá muchos beneficios.
REALIDAD VIRTUAL NO SOLO COMO ENTRETENIMIENTO.
Como bien lo menciona, la realidad virtual podría y debería ser utilizada en otras áreas que no sea solo el entretenimiento. Es interesante plantearlo en el ámbito profesional, como lo menciona en el caso de pilotos o ingenieros, pero también podríamos enfocarlo hacía el tratamiento de personas con algún tipo de discapacidad, sería un excelente tratamiento para desarrollar capacidades cognitivas y habilidades que generalmente resultan forzosas o casi imposibles de realizar.
En conclusión, la realidad virtual tiene muchos campos en los que podría ser utilizable y resultaría exitoso debido a los grandes beneficios que puede representar, utilizar la realidad virtual únicamente para el entretenimiento sería algo egoísta para el mundo, pero, como todo en exceso es malo, debemos saber limitar, es decir saber hasta dónde usar este tipo de herramientas tecnológicas y donde decidir parar, pues para nadie es un secreto que la tecnología es un arma de doble filo.
LA EXPANCION DE LA REALIDAD VIRTUAL
Como bien lo dice, la realidad virtual no se puede quedar solo en el entretenimiento, los trabajos serian mas eficientes, se podría crear simuladores de la área a desempeñar asi se tendría mas conocimiento y se evitarían los accidentes o fallas de la labor, la tecnología avanza y no nos podemos quedar en el siglo pasado.
Otra forma de implementar la realidad virtual seria en comunicación, donde por medio de unas gafas se pueda hablar con otra persona como si estuvieran juntas pero en realidad no ser asi, seria lo mas cercano que se tendría a los hologramas, aun queda muchos estudios de la RV y esperamos que sea el mejor para la humanidad.
¿EL FUTURO ES LA INTERFAZ CEREBRO-COMPUTADORA?
Como se puede observar en el anterior articulo la tecnología, especialmente la realidad virtual, esta evolucionando a un ritmo muy rápido en el que es posible manejar software con la actividad cerebral, esta tecnología se está utilizando principalmente en los videojuegos, pero también tiene mas funciones en otras áreas en las que se pueda ayudar a una persona que se le dificulta hablar comunicarse usando este tipo de tecnología.
Podemos encontrar que los avances de esta tecnología son significativos no solo en los videojuegos sino por ejemplo se puede utilizar para el tratamiento de algunas fobias tal como lo planteo la empresa española NEURODIGITAL TECHNOLOGIES la cual utilizo la realidad aumentada fabricando un guante el cual permite sentir diferentes superficies mediante una serie de impulsos vibratorios en cada dedo. Otra manera en que se puede implementar esta tecnología es en el entrenamiento de algunos deportistas, esta idea fue desarrollada por algunos australianos quien a través de sensores colocados en partes claves del cuerpo captan los movimientos y logran crear una imagen virtual propia para evaluar, analizar y mejorar su desempeño a través de algunos datos biomecánicos.
Podemos encontrar muchos mas avances en diferentes campos del conocimiento los cuales nos hacen pensar que tal vez esta tecnología si puede llegar a ser parte fundamental en un futuro no muy lejano.
Fuentes :
https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/realidad-virtual-aplicada-a-la-salud-42489
INTELIGENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA MANO
El avance tecnológico se evidencia de manera efectiva en los últimos años, como bien dice el texto “¿el futuro es la interfaz cerebro-computacional?” las cosas van cogiendo rumbo hacia la realidad aumentada y virtual, lo que nos lleva al poco uso de las herramientas que hoy día usamos y no solo en los videojuegos como nosotros lo pensamos sino a campos como la medicina y la construcción donde podrían ser muy aplicados estas tecnologías que de por si no son tan nuevas pero les falta innovación y ciertos complementos para que este desarrollada de una manera eficaz.
¿EL FUTURO ES LA INTERFAZ CEREBRO-COMPUTADORA?
Como se puede observar en el anterior articulo la tecnología, especialmente la realidad virtual, esta evolucionando a un ritmo muy rápido en el que es posible manejar software con la actividad cerebral, esta tecnología se está utilizando principalmente en los videojuegos, pero también tiene mas funciones en otras áreas en las que se pueda ayudar a una persona que se le dificulta hablar comunicarse usando este tipo de tecnología.
Podemos encontrar que los avances de esta tecnología son significativos no solo en los videojuegos sino por ejemplo se puede utilizar para el tratamiento de algunas fobias tal como lo planteo la empresa española NEURODIGITAL TECHNOLOGIES la cual utilizo la realidad aumentada fabricando un guante el cual permite sentir diferentes superficies mediante una serie de impulsos vibratorios en cada dedo. Otra manera en que se puede implementar esta tecnología es en el entrenamiento de algunos deportistas, esta idea fue desarrollada por algunos australianos quien a través de sensores colocados en partes claves del cuerpo captan los movimientos y logran crear una imagen virtual propia para evaluar, analizar y mejorar su desempeño a través de algunos datos biomecánicos.
Podemos encontrar muchos mas avances en diferentes campos del conocimiento los cuales nos hacen pensar que tal vez esta tecnología si puede llegar a ser parte fundamental en un futuro no muy lejano.
Fuentes :
https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/realidad-virtual-aplicada-a-la-salud-42489
EL IMPACTO DE LA REALIDAD VIRTUAL
El concepto de realidad virtual no es que sea actual, de hecho en 1935 Stanley G. Weinbaum. creo un relato el cual llamo las gafas de Pigmalión, un artefacto el cual se podía distorsionar la realidad y ver como si estuviera en otro mundo, donde no solo cambiaba la vista, sino los olores, la sensación, todo, como si viajáramos a otro lugar desde la comodidad de nuestra casa, luego de esto fue avanzando hasta que en 1960 Morton Heilig creo el sensorama, un casco donde las personas podían ver «películas» con figuras en 3D y le daba la impresión de que eso estaba ahi, era tan vivos los colores que esas proyecciones eran metrajes distintos a los de la época, y asi fue avanzando hasta que con la ayuda de la tecnología, llagamos a hacer unas gafas de cartón, dos lentes y nuestro celular haciendo la RV parte de nuestras vidas, en los centro comerciales ya vemos atracciones de montañas rusas usando este adelanto tecnológico, incluso los videojuegos ya se adaptaron como lo es la PlayStation VR.
Es impresionante como la realidad virtual puede captar nuestros sentidos y asi hacerlo parecer como que movemos los objetos; teniendo encantas cuenta esto, el «poder» que puede generar este objeto en un humano se a desarrollado «un videojuego» que ayudara a las personas con derrame cerebral. Esto se logra a que la persona que sufra este accidente utilice esta tecnología y viaje a un mundo parecido al de «avatar» el cual uno decide si tuve los brazos, las piernas, y otras partes del cuerpo, su función de ejercitar la parte afectada del cerebro que tiene parálisis, un ejemplo seria una persona sin movilidad en una pierna, al ver que intenta no moverla se frustra y deja su terapia, en cambio con este juego, puede moverla, y asi se va ejercitando el cerebro pensando la parte del cuerpo real.
REALIDAD VIRTUAL COMO TRATAMIENTO
Como lo menciona en la parte final de su comentario, es impresionante ver como esta tecnología logra captar nuestros sentidos y causarnos la sensación de realizar algo sin necesidad de estar haciéndolo, además me parece muy importante que esta tecnología se use en personas con algún tipo de discapacidad o que ha sufrido lesiones en sus extremidades, tenemos el claro ejemplo de la película avatar, y se podría hacer lo mismo por medio de realidad virtual con personas a las cuales les falte una extremidad, ya que este sentiría la sensación de tener esa extremidad y ayudaría de esta manera su autoestima, además se ejercita su cerebro para realizar ciertas actividades, la realidad virtual es un gran avance y gracias a todo lo que nos ofrece debemos saber utilizarla para el beneficio humano.
LOS AVANCES EN TECNOLOGÍA DEBEN SER COMPARTIDOS PARA TODO EL MUNDO
Me parece muy importante que la tecnología no se estanque sino que siga en constante evolución para hacer posible cosas que pocos años atrás creíamos que eran ideas propias de la ciencia ficción y que nos parecían muy utópicas para llevarlas a la realidad.
En este caso, gracias a ciencias como la estadística, la neurociencia o la biología se están desarrollando aplicaciones que llevan la realidad virtual a un nuevo nivel. Ahora no solo podemos ubicarnos en un entorno digital sino que nuestra interacción con el mismo va más allá pudiendo desplazar objetos con ayuda de nuestra actividad cerebral. Esto nos abre la puerta a todo un mundo de opciones y posibilidades por explorar.
Claramente, la aplicación más inmediata para ésta nueva tecnología tendría lugar en la industria de los videojuegos, lo cual sigue siendo un desafío ya que hasta ahora solo se ha cumplido el primer paso, el cual es lograr que esta tecnología sea posible y eficiente. Ahora se viene el reto de poder comercializar esta idea de una manera masiva para que todo el mundo pueda tener la experiencia única que este tipo de tecnología ofrece, para esto, se debe encontrar un modelo eficiente de producción para abaratar costos en la medida de lo posible y poder introducir este producto con precios competitivos para que el público potencial de este producto sea más grande y se popularice el uso de esta tecnología lo cual también incentiva a que siga evolucionado la tecnología referente a la actividad cerebral y con el paso del tiempo el margen de mejora sea mayor.
Por supuesto, la aplicación de ésta tecnología no debe estar restringida solamente al ámbito de los videojuegos. La educación y la producción industrial pueden sufrir una revolución en cuanto a nuestra concepción de las mismas si esta tecnología ayuda a optimizar proceso.
EL USO DE LA REALIDAD VIRTUAL EN OTROS AMBIENTES
Considero que esta tecnologia esta siendo desarrollada en el ambito armamentistico para realizar grandes operaciones en cubierto o incluso desplegar mapas de posicionamiento para los soldados en combate, poder ver la cantidad de municion que tienen o incluso saber la ubicacion de sus objetivos. Podemso ver como de una idea para hacer mas divertidos los videojuegos es posible llegar al desarrollo de un implementeo armamentistico que puede equiparse en un soldado de alto rendimiento.
El uso de las tecnologias que manejan realidad vitual la podemos ver reflejada en el internet de las cosas que se esta empezado a implementar en todo europa y estados unidos viendo como podemos hacer uso remoto de lavadoras, estufas, e implementos de aseo en nuestro hogar haciendo nuestra vida cada vez mas facil.
Podemos decir que no solo en el ambito de los videojuegos se desarrolla con realidad virtual o realidad aumentada. esta rama del desarrollo sera tambien el futuro de todas las tecnologias futuras en unos 100 años creeria yo.
Apoyo mi argumento de uso de estas tecnologias con este pequeño articulo, https://actualidad.rt.com/actualidad/239613-pentagono-presentar-casco-realidad-aumentada
Movimientos Gigantes
Esta interacción es algo potencialmente bueno para mejorar el uso de las computadoras, ya que con l realidad virtual se pueden crear juegos donde el intelecto y los movimientos trabajen juntos para mejoras la salud e intelecto de las personas, haciendo que estas desarrollen mejores habilidades en diferentes situaciones, para así mejorar también aplicándolo en la vida diaria.
Eso siendo bien aplicado puede llevarnos a un muy buen futuro, utilizándolo en escuelas para que los niños tengan una educación diferente y divertida, haciendo que estos tengan más interés en aprender cosas nuevas ya que lo harían jugando, consiguiendo así que desarrollen mejor algunas habilidades que pueden ser beneficiosas para ellos en el futuro.
NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVAS OPORTUNIDADES.
Hay que tener proyección al momento de implementar nuevos software en realidad virtual, en este caso hablando del tema de la salud puede ser muy bueno para gente que tenga que realizar terapias de movimiento y/o ejercicios ya que podrán realizaros desde la comodidad de su casa con los dispositivos de realidad virtual implementados, es decir, pueden realizar ejercicios que ayuden a mantener una salud estable de una manera divertida y lúdica.
La vida se torna cada vez mas hacia la tecnología y día día se sistematizan la mayoría de cosas para obtener una experiencia diferente y creativa en cada persona, la realidad virtual conecta los sentidos y al creatividad con un mundo en otra dimensión el cual no es tangible pero genera sensaciones y experiencias muy similares a la vida real. Es una excelente herramienta, en un futuro estoy seguro que las nuevas generaciones ya no interactuarán con consolas tangibles como un Play Station o un X-box, sino que jugaran exclusivamente con máquinas virtuales.
LA NUEVA ERA, EL MUNDO DE LA REALIDAD VIRTUAL.
La revolución de la tecnología avanza de manera significativa a diario, en esta ocasión la realidad virtual se torna el punto de interes en el gremio informático, tenemos que reconocer que ya nos encontramos en el fturo de la industria, en este entorno encontramos como plasmar una imagen que simula un mundo real en otra dimensión en la cual el individuo puede interactuar con diferentes herramientas.
Dichas aplicaciones en las que se puede interactuar con diferentes herramientas pueden llegar a ser muy útiles para ramos como la educación ya que con esta herramienta se puede potenciar y fomentar el aprendizaje, en una plataforma en la cual los estudiantes interactuén de una manera mas lúdica e interesante para aprovechar al máximo y explotar todo el conocimiento.
Considero que se le puede dar un enfoque académico a estas nuevas tecnologías para darle un cambio a todas las estrategias académicas actuales para cambia un poco estas formas de educar antiguas las cuales pueden tender a ser un poco tediosas o no muy interesantes para los estudiantes.
Al entrar a otro entorno puede ser una buena oportunidad para salir de la rutina y experimentar nuevas sensaciones para salir del mundo tangible a un mundo virtual e interactuar en diferentes ambientes y entornos
Otros Entornos
Es muy claro que esta nueva tecnología va a hacer que en los próximos años en muchos lugares se va a empezar a implementar el uso de la realidad virtual, ya que esto va ayudar a salir de la monotonía de las cosas normales en la vida cotidiana, con esto vamos a ingresar en lo que podria ser una nueva era de la educación y de muchas formas de trabajo ingresando más a un mundo virtual, conectando mejor a la gente, mejorando la combunicacion y muchos otros aspectos.
También es muy importante recalcar que la evolución va a pasos agigantados, y qué tal vez esto en el futuro nos sorprenda aún mas logrando cosas mucho más increíbles.
REALIDAD VIRTUAL EN LA MEDICINA
¿Se imaginan un mundo en donde todo se mueva con la mente? teniendo esta pregunta en mente uno se imagina un mundo parecido la película Wall-e con gente con sobrepeso por no hacer actividad física como caminar o algún deporte, esto seria desastroso para la humanidad si seguimos dependiendo de la tecnología ese puede ser el futuro mas probable pero no todo es malo. En medicina los cirujanos son profesionales en su campo pero por ser profesionales no los hace perfectos también son personas y pueden cometer errores que le pueden costar la vida a alguien (eso sin contar las repercusiones en la familia de la persona en cuestión), acá es donde entra la realidad virtual en este campo ya que los cirujanos podrían aprender a usar una maquina que funcione con realidad virtual manejada por el cerebro y que sea mas precisa que la mano humana ya sea porque la maquina puede ser angosta que un dedo humano o algo por el estilo logrando llegar a lugares complicados para la mano humana con mas facilidad. También pueden crear maquinas que ayuden a las personas discapacitadas ya sea porque estan en estado vegetal, parapléjico o cuadripléjico para poder seguir con sus vidas o al menos para poder hablar por ultima vez con la familia o pareja
Realidad Sustituta
La realidad virtual ya se puede encontrar en muchos hogares y es muy interesante este avance tecnológico en cualquier ámbito o espacio que se pueda implementar. Es un gran paso para el desarrollo neurológico y tecnológico, pero pienso que puede ser un arma de doble filo para la humanidad. ya que se puede estar caminando por el borde del abismo con esta tecnologia. podemos llegar al punto que muestra el film “Identidad Sustituta” donde nos encontrarnos con un futuro en el cual, no se comparte fisicamente con ningun humano si no que todo nuestro ambiente es totalmente Virtual. por eso creo que esta nueva tecnología debe primero ser propuesta para temas científicos o campos de desarrollo intelectual y no tan avanzada para una sociedad que no esta acostumbrada a este tipo de tecnologia.
Comparto lo que indicas, hoy vemos como los jóvenes están siempre con su mirada en sus teléfonos, si a esta tendencia le sumamos la opción de estar conectados al 100% con nuestra mente la vida tal cual como la conocemos cambiaría dramáticamente la interacción humana se vería reducida, lo cual conllevaría a el estancamiento de las relaciones interpersonales, todo se desarrollaría de manera virtual y se perdería la sensación de cual es la » realidad» y que es ficticio el tema de esta tecnología nos podría adelantar y ayudar en muchos avances científicos pero debemos ir con calma y ver el impacto en la sociedad
EL PODER DE LA MENTE, PUEDE EL HUMANO PROGRAMAR SU PROPIA MENTE?
Es increíble ver como atraves de las nuevas tecnologías podemos ser capaces de volverla una realidad. Si suena redundante pero es algo que necesariamente tendra que ir evolucionando y cada vez a una velocidad mas rápida. La constante evolución que esta teniendo la sociedad implementando la tecnología en un 100% en todos sus proyectos hacen que los grandes desarrollos de realidad virtual o realidad aumentada sean mas cotizados por las grandes empresas, y no solamente por estas si no también por las personas del común, personas como nosotros que sencillamente queremos hacer uso de estas tecnologías como lo es la realidad virtual y el uso remoto de accesorios de nuestro hogar por simple comodidad o por simple diversión son cosas que están avanzando y día tras día nosotros nos hacemos partipices de estas tecnologias.
Las cuales considero que son el futuro de la sociedad y el avanze de todos los paises.
Mi opinion esta argumetnada en un PDF que encontraran en el siguiente LINK:
http://recibe.cucei.udg.mx/ojs/index.php/ReCIBE/article/view/75/0
REALIDAD VIRTUAL EN LA SOCIEDAD
Es una tecnología que seguramente esta rompiendo fronteras y de alguna manera puede generar cambios significativos en la sociedad, sin embargo sería importante analizar desde puntos de vista psicológicos y sociales que beneficios y afectaciones puede traer a nuestra sociedad, puesto que puede convertirse en el escape de personas que son infelices con su vida real o la adición en los jóvenes al uso repetitivo de estas consolas para su entretenimiento, dejarían de ser personas que aporten a la sociedad y quede sumergidos en un mundo de realidad virtual lejos de la realidad.
Interfaz de Realidad Virtual: Mejorar la calidad de vida de las personas con poca movilidad
Aunque el primer acercamiento de esta tecnología va orientado para el entorno de los video juegos y la exploración de mundos digitales, podemos extender sus usos a otros campos como alternativa para las personas que tienen algún tipo de discapacidad que no les permita tener una buena movilidad, ya que estas personas se enfrentan día a día a no poder realizar tareas tan simples como atender la puerta, atender una llamada, con la ayuda de esta tecnología estas tareas se podrían facilitar y también podríamos ver nuevas terapias para niños que nacen con algún tipo de discapacidad visual o auditiva lo cual facilitaría su desarrollo cognitivo y emocional con una mayor normalidad, las implementaciones en el campo de la medicina y de terapia alternativa es muy amplio ahora solo debemos esperar a que se masifique la tecnología para que esté al alcance de todos, que otra alternativa para el desarrollo de las personas puedes encontrar ¿?
LA REALIDAD VIRTUAL: PENSANDO EN EL BIENESTAR
En efectivo, las maneras para ayudar a las personas con algún tipo de discapacidad se están tomando sobre la mesa y es importante que no pase a un segundo plano.
La realidad virtual ayudaría de una manera a la salud de aquellas personas en la optimización de las cosas cotidianas, tal como poder tener acceso a los medios de transportes de manera más eficaz y otras tareas que implican un esfuerzo físico.
A pesar del beneficio de salud también se están planteando actividades de entretenimiento para ellas, la realidad virtual permitiría a aquellas personas con movilidad reducida experimentar ciertas actividades de disfrute que su condición les impide hacer periódicamente. Buceo, paracaidismo, maratones son algunos de los diseños exclusivos que ofrece esta tecnología, la cual, mediante máscaras especializadas, ofrece la sensación de estar realizando la actividad seleccionada
EL FUTURO DE LOS VIDEOJUEGOS Y OTRAS APLICACIONES
Los avances que se han generado en cuanto a realidad virtual han sido muy positivos, sin embargo, desde mi perspectiva pienso que aun falta mucho camino por recorrer. Desde mi punto de vista pienso que el impacto que puede tener en el mundo de los videojuegos puede ser significativo para las próximas generaciones de consolas, por su acercamiento con el usuario a hacerlo sentir en una situación más realista.
La realidad virtual también puede tener muchos campos de acción como por ejemplo la educación y preparación de futuros profesionales, en donde se puede estudiar mas a fondo la anatomía humana desde el punto médico, o el diseño de espacios o creación e innovación en temas de arquitectura e ingeniería. Es una tecnología que incita a nuevas generaciones a hacer aportes y generar maneras útiles en donde se pueda utilizar.
EN BUSCA DE LO INCREIBLE
La mente humana siempre se ha destacado por innovar y crear un ambiente de desarrollo tanto científico como tecnológico , el cual permite que un simple o vago pensamiento sean un avance y demostración de que un sueño puede ser real utilizando los medios tecnológicos y el conocimiento para la recreación del momento que se desee. El movimiento de objetos con interfaz de realidad virtual es la representación de algo lo cual para el mundo se creía increíble ya que como hacia comentado en el primer blog, el desarrollo de la capacidad del cerebro humano lo tenemos estimado en un 10% se cree que si desarrolláramos por lo menos un 30% de la capacidad cerebral podríamos desarrollar estados mentales de telekinesis y movimiento de objetos con la mente ahora bien vemos que se ve reflejado este pensamiento el cual era increíble para muchos pero que con la ayuda del conocimiento y la tecnología se puede experimentar y crear realidades que en realidad no lo son pero que simulan de manera muy real lo que se quiere representar.
Simplemente es dar vía libre al procesamiento y creación de ideas que nos permitan ser pioneros en búsqueda de lo increíble.
[…] el programa se pudo ver cómo la madre de la niña, utilizando unas gafas de realidad virtual y unos guantes que permiten sentir imágenes creadas por computador, se movía por un estudio con […]